Está en la página 1de 11

ALE 1.

Explicar la forma específica en que conciben la virtud política Sócrates,


Platón, Aristóteles, Gorgias y
Protágoras. Platón:
●6

Protágoras y Gorgias

● Protágoras admitía que la virtud era un don natural de toda la especie humana, antes que algo
adquirido por aprendizaje, se la entiende como algo que puede adquirirse y aprenderse. Los sofistas en
general, consideraban que la virtud se podía aprender y era ser un buen ciudadano con el arte de la
retórica y discurso persuasivo.. El trabajo del sofista consistía en educar a los ciudadanos en virtudes
de la oratoria y también en las virtudes cívicas. Las virtudes son hábitos que solo se asocian a un
modelo de excelencia humana. La virtud era vista como la eficacia persuasiva, igual que Gorgias. En
general se interesa como eficacia. Capacidad para el logos. En el diálogo de Protágoras: “Yo enseño la
virtud política y no hago que los alumnos pierdan el tiempo con matemática, solo les enseño lo que
vienen a aprender: el arte político para que sean los más capaces en sus negocios privados o en sus
asuntos privados.” También en ser el más fuerte o ser el más capaz. Virtud como calidad, no como
excelencia moral

Sócrates

● Una cosa es la palabra areté y otra cosa son las virtudes en específicas, excelencias específicas que
tienen nombre propio. Sócrates identificaba la virtud con el conocimiento: no se puede hacer lo justo si
no se lo conoce, pero también es imposible dejar de hacer lo justo una vez que se lo conoce. Según
este intelectualismo moral, lo único que hace falta para hacer a las personas virtuosas es enseñarles en
qué consiste la virtud verdadera. Consiste en destacar pero porque actuas moralmente bien, no podras
ser excelente si no actúas bien. La excelencia está ligada al bien correcto, ligada al bien común. En el
Menón, Socrates dice que la virtud es una, y está en varias actividades. al considerar Sócrates que el
conocimiento solo se obtiene a través de la razón por lo engañoso que son los sentidos, él siempre fue
un buscador de la verdad. Por ello, el método utilizado por Sócrates para poder llegar a la verdad era la
mayéutica, pues está ayudaba al discípulo a encontrar el conocimiento en sí mismo a través de un
diálogo lleno de preguntas por parte de el maestro, Sócrates. Sócrates siempre impulsaba a pensar y
llamaba a la capacidad de reflexión.

Aristóteles

● Las virtudes morales son las perfecciones del alma y más exactamente de la voluntad y del
carácter. Aristóteles define la virtud moral como una "disposición voluntaria adquirida (hábito)
dirigida por la razón y que consiste en el término medio entre dos vicios. El justo medio, esto
solo se da en las virtudes eticas debido que las dianoeticas son de la parte intelectual del ser
humano.

2. Comparar cuál es la función o uso que le dan al lógos (razón, capacidad de


pensar) Sócrates, los sofistas y Platón? ¿consideran estos filósofos que
mediante el lógos o razonamiento es posible alcanzar la verdad?

Sócrates: El Logos es sentido, por tanto, por Sócrates como una realidad autónoma, superior al que
razona, el cual sólo así, mediante el razonamiento, se pone maravillosante en contacto con un mundo más
alto. Sócrates siente que posee en su interior una fuente de revelación, una llave, el ejercicio del
logos, que le franquea las puertas de un mundo superior donde las cosas ya no son medianas, como el
mundo de la realidad. Y es que lo que esta revelación interior nos entrega es la verdad misma, la verdad
una, que se opone así, de la manera más teminante, a la verdad múltiple, varia, personal, caprichosa, de
los sofistas, y tambien a la realidad fluyente de Heráclito.

Sofistas: el logos lo entienden como lenguaje, palabra que había llevado a Atenas al nihilismo o esceptismo
diciendo que no hay ningún saber cierto, no confía en la verdad. No enseñan la moral, sino simplemente
cómo persuadir sin importar la finalidad que tenga esta.El logos era visto para llegar a su virtud: la eficacia
discursiva.

Platón: En Platón el Logos es el discurso articulado que permite dar razón de una cosa. Es por
tanto el rasgo distintivo del ser humano, y lo que nos permite llegar a la verdad, que Platón sitúa en el
mundo inteligible. El conocimiento racional será para Platón siempre superior al empírico. El logos tiene
que ver con la verdad, pero no la puede decir. Esto lo podemos evidenciar en el Mito de la
Caverna. Es el discurso que se elabora por la palabra y que refiere a algo más de él.

3. ¿Cómo entienden Sócrates, Protágoras y Platón la educación política o


educación del ciudadano? ¿Qué tipo de enseñanzas creen que son
pertinentes para este fin?

Protagoras: La paideia es basicamente retórica, “Yo enseño la virtud política y no hago que los alumnos
pierdan el tiempo con matemática, solo les enseño lo que vienen a aprender: el arte político para que sean
los más capaces en sus negocios privados o en sus asuntos privados.” No importa la uso que se le dé,
simplemente enseña cómo hacerla.

Sócrates: cree que si alguien quiere aprender, tenga la condición que tenga, se le hace que logre este
objetivo con su método de la mayeutica. No hace diferencias, como Platón.

Platón: no puede ser retórica, educación especializada. Un poco discriminatorio, tiene como punto de
partida que algunas personas no van a entender pq no tienen una capacidad racional tan desarrollada, no
han contemplado la verdad. la educación es diferente. A la gente de mediana inteligencia se le puede tratar
con mitos o relatos que puedan hacer que asimilen de la misma manera que los niños. A los militares se les
enseña disciplina, música, para el orden. Dirigentes mucha dialéctica, filosofía para prepararlos para la
justicia
CLAUDIA 4. ¿Cuál es la opinión de Platón respecto a los siguientes temas: rol de
las artes en la ciudad, matrimonio y propiedad privada de los guardianes, uso
de la mentira en política?

Esta opinión está plasmada y expresada en su obra La República donde él se dedica prácticamente a
formular cómo sería una ciudad ideal desde su punto de vista.
Rol de las artes en la ciudad: Para Platón el arte es una forma de imitación y la educación es su función, ya
que el artista copia lo que percibe que a la vez es una imitación de la Forma verdadera de las cosas, es
decir de la realidad. De manera que un artista está alejado dos veces de “La Verdad”. Platón valoraba las
obras artísticas del hombre, como las pinturas y las esculturas, pero su interés por la Verdad lo llevaba a
menospreciar el trabajo artístico. En lo que se refiere a la pintura señalaba que un pintor se limita a ver
nada más que lo que percibe desde un solo punto de vista, el de él, que está lejos de lo Verdadero. Con
respecto a la música, nos dice que produce solamente una sensación física de goce , considerando que
sólo se puede considerar como buena música a la que imita el bien, porque también en la música hay que
buscar la Verdad y no quedarse solo con lo que la sensibilidad disfruta. Por lo tanto, tanto la música como
la pintura son copias de la Forma siempre que sean reproducidas de la mejor manera posible. A pesar de
este concepto sobre el arte, Platón veía con buenos ojos que el Estado diera lugar al arte no solo para
educar sino también para el sano esparcimiento. Un buen crítico del arte sería, para este filósofo, aquel
que tiene conocimiento de la Verdad para poder evaluar con justicia si esa imitación es fiel a ella, más que
prestar atención a la calidad de su ejecución, o a los sonidos. Una obra artística revela la imaginación
creadora de un artista, en cuanto a que es imitación de la Verdad, para conmover emocionalmente al
público. En este sentido afirmaba que hay que tener cuidado porque las emociones del hombre pueden ser
beneficiosas pero también dañinas. Sin embargo, Platón reconocía que el arte ocupaba un lugar singular
en la actividad del hombre que según su punto de vista no se tenía que reducir a la contemplación
estética sino que debería estar al servicio de la educación y la moral. Dos eran los objetivos básicos
del arte para Platón: la utilidad, entendida en un sentido moral, como medio para formar el carácter, y la
justedad: debía atenerse a las leyes que rigen en el mundo. La noción de justedad se refiere a lo oportuno,
acertado, conveniente y sin desviaciones hacia los extremos. Cálculo y medida garantizan la justedad, por
herencia pitagórica. Consiste en la disposición adecuada de los elementos de una obra, su orden interno, la
conveniencia entre las partes y el todo. ¿Por qué condenó Platón el arte de su tiempo? Por aspirar la
novedad y la variedad, por sus efectos subjetivos y sus deformaciones de la perspectiva y, ya lo hemos
dicho, por su ilusionismo. Creía que representaba la realidad deformándola, proporcionando así una
imagen ilusoria (mala mímesis). E incluso cuando no la deformaba (practicando una “buena” mímesis)
representaba solo el aspecto superficial de las cosas. Además, pensaba Platón, corrompía los sentimientos
y los estimulaba cuando el hombre debía guiarse solo por la razón

Mimesis → es solo la apariencia de las imágenes exteriores de las cosas, que constituyen el
mundo opuesto al de las ideas. Esta imitación de la realidad, solo es una copia de la copia del
mundo de las ideas.

Matrimonio y propiedad privada en los guardianes: según Platón, la población debe estar dividida en tres
grupos de personas: los gobernantes, los guerreros y los artesanos. en este caso los guerreros serán aquel
grupo en el cual los hombres serán escogidos por tener la virtud del coraje y la valentía, teniendo en
cuenta, además, que en ellos predomina el alma irascible. La clase de los guerreros o auxiliares no puede
tener acceso la riqueza, para evitar la tentación de defender sus intereses privados en lugar de los
intereses colectivos, y terminar utilizando la fuerza contra los ciudadanos; estarán desprovistos de
propiedad privada, y tampoco tendrán familia, debiendo vivir en unos barracones en los que tengan todo lo
necesario para realizar sus actividades, en los que vivirán de forma comunitaria, compartiéndolo todo
hombres y mujeres. Incluso los hijos que sean engendrados serán de todos al igual que las esposas, pues
todo a lo que ellos pueden aspirar será compartido entre la comunidad guerrera.
Uso de la mentira en la política: Según platón, en lo que respecta a política, la única persona apta para
mentir es el gobernante, dado que este velará por el bien común de la población. Según platón el
gobernante usará la mentira siempre y cuando esta sea usada por el bien común. platón sin embargo no
admite que las otros estamentos mientan.

5. ¿Cuáles son las teorías populares sobre la justicia que Platón critica?
¿Cómo debe entenderse la verdadera justicia según él?

Platón critica en especial la forma de justicia que tienen los sofistas, dado que para ellos no existe una
única verdad y es válido el engaño, pues lo único que importa es la retórica y que la capacidad de los
ciudadanos de poder convencer de sus discursos, por lo cual en su mayoría de las personas que utilizaban
la retórica era para obtener poder y por fines egoístas donde se tiene solo un beneficio individualista. Para
platón lo que él expresaba es que la justicia en la comunidad que él proponía era que las personas que
pertenecían a cierto grupo, el cual tenía determinada su tarea, cumpla con la acción que se le determinó a
ese grupo y que no interfiera con la de otra, de tal forma que la injusticia consistiría en que una clase social
interfiera con el desarrollo de las actividades de otra clase. Para platón la justicia es más que nada el
estado de armonía en el que se encuentra sometido la polis, evitando las desmesura y los excesos que
esta podría tener.

6. Análisis del sentido de los mitos platónicos (su tema y enseñanza): mito de
Teuth, mito de Giges, mito de la contemplación de las almas en el tópos
ouranios.

Mito de Teuth: trata de cómo un dios egipcio, Theuth, ofrece al faraón Thamus sus diversas artes. Al ofrecerle la
escritura, la presenta como un conocimiento que hará más sabios y memoriosos a los egipcios. Sin embargo, Thamus
no está de acuerdo con él y replica que los textos escritos provocarán una falsa sabiduría y olvido.→ →Thamus (rey de
Egipto) es el representante de una técnica, de una TECHNÉ para producir memoria y evitar el olvido. Teuth (dios
dador de arte) tiene la prudencia de no recibirlo, porque él cree que la escritura no va a poder hacerlo mejor, pues la
escritura no hace a la gente más memoriosa, sino que al contrario los hace más memorístico. ¿Dónde realmente
deberíamos de escribir? En nuestra alma, pues deberíamos de seguir un proceso de digestión de la idea, donde la
volvemos nuestra. Es por ello que Platón está en contra de la escritura ¿Es la escritura un don benéfico o una trampa?
¿Toda técnica es buena por sí misma? Platón cree que las técnicas tomadas por sí sola, no son buenas debido a su
ambivalencia. La escritura entonces para Platón es una memoria solidificada a la cual no se le puede preguntar nada
siendo una falsa memoria. La verdadera memoria (MNEME) es el ejercicio vivo y comprometido del
pensamiento que evoca y trae a la atención un tema. La memoria es un ejercicio activo, requiere voluntad.
Requisito del filósofo (cualidades naturales).

Mito de Giges: Narra la historia de Giges, un pastor que tras una tormenta y un terremoto encontró, en el
fondo de un abismo, un caballo de bronce con un cuerpo sin vida en su interior. Este cuerpo tenía un anillo
de oro y el pastor decidió quedarse con él. Lo que no sabía Giges es que era un anillo mágico, que cuando
le daba la vuelta, le volvía invisible. En cuanto hubo comprobado estas propiedades del anillo, Giges lo usó
para seducir a la reina y, con ayuda de ella, matar al rey, para apoderarse de su reino. Este mito tiene que
ver con la idea de justicia y como somos seres muy vulnerables a ser injustos si no somos observados por
alguien más. Esto quiere decir que las personas tendemos a ser injustas si está
garantizada la impunidad de nuestros actos, por lo cual platón se opone a esto de forma contundente a
estas formas de vida corruptas.

Mito de la contemplación de las almas en el topos ouranos: Platón dice que las ideas está en el topos
ouranos, el lugar celestial. El alma pura puede ver las ideas puras, la verdadera alma es el intelecto. No
hay que ubicar el mundo intangible (topus ouranos) en algún lado, simplemente existe. Para que haya un
objeto este tiene que ser estable y debe tener esencia (tiene un núcleo ontológico p.ej.: un triángulo su
esencia son sus tres lados, es lo que hace que sea un triángulo su parte esencial) ¿En qué plano se
encuentran los objetos estables y esenciales que el conocimiento busca captar? No está en la percepción
de las cosas sensibles
Sensible à particular, finito, imperfecto,
inestable. Está en lo intelectual o intangible
Intangible à universal, eterno, perfecto, estable. Estos objetos (producto del
conocimiento) eternos y perfectos existen, son intangibles La idea son referidos, no a cosas creadas por la
mente humana, no ha sido creado por nadie ni por nada, siempre ha existido y siempre existirá, las ideas
existen por si solos. Parménides se equivocaban porque no era el ser, sino que eran ideas. El termino
concepto no lo usaba Platón, porque viene de concebir y el humano no concibe ideas. Para el hombre
común para llegar a la idea, llegamos por medio de los sentidos. El intelecto ve o contempla la idea aunque
Platón prefiere el verbo ver.

CYNTHIA 7. Análisis del sentido y enseñanza de los símiles platónicos: símil del
sol, símil de la recta, alegoría de la caverna

Símil del sol:


● El sol de lo sensible es la idea del bien en lo inteligible (causa el conocimiento).
● Platón toma como ejemplo la vista, los ojos tienen la capacidad de ver y existente entre objetos para
ver. Los ojos y las cosas sin el sol no son nada.
● Entonces el sol es causa de la visión, lo mismo pasa en el mundo inteligible. La idea del bien es como
un sol que derrama luz inteligible sobre el alma, la inteligencia y las ideas para que la relación sea
objetivo y posible; es decir causa del conocimiento, de la existencia de las ideas y la esencia.
● En resumen, es el filósofo quien ha llegado a ese nivel de conocimiento.

Símil de la recta:
● En él, se plantea los grados del ser y del conocer del mundo. En relación con su pertenencia al
mundo de las ideas o al mundo sensible, existen distintas maneras del ser, que se conocen mediante
diferentes métodos.
● En su ascenso dialéctico, Platón habla de un trayecto de conocimientos que se debe llevar a cabo
para llegar finalmente a la Idea de Bien, la que permite conocer tanto el mundo de las ideas como el
sensible y comprender todas las relaciones esbozadas por cada ente
● El símil de la línea es planteado en Menón. Vías de conocimiento por el que tenemos
● que atravesar: de la Doxa a la Episteme
● Doxa: Imaginación, creencia (eikasia, pistis)
● Episteme: dianoia, inteligencia
● Las pistis es un tipo de creencia sobre nuestra percepción inmediata de las cosas. Es una especie de
instinto irresistible de creer lo que percibimos. Es un saber muy importante para sobrevivir. Sin embargo
se refiere a los sentidos, por eso Platón no le da importancia
● Dianoia se obtiene luego de pasar por un proceso discursivo. Para llegar a conocer necesitas
reflexionar, razonar por deducción, inducción. Es una construcción que se d en el tiempo. Como la
matemática, por medio de demostración partiendo de axiomas o sea por deducción.
● Noesis (conocimiento) no implica tiempo. No es discurso, no existe sucesión temporal. Es
instantánea, es el momento en el que se capta los principios (Arkhaí) tales como las ideas. Otra forma
de decir noesis, sería intuición intelectual sin mediación

Alegoría de la caverna:
● Hombres de este mundo, desde niños, fueron encadenados en el conde de una cueva, dando al
mismo tiempo la espalda a esta. Solo ven reflejos en las paredes de estatuas de animales y objetos.
Estos hombres encadenados consideran como verdad las sombras de los objetos. No pueden conocer
nada de lo que acontece a sus espaldas.
● Si uno de estos hombres fuese liberado y obligado a volverse hacia la luz de la hoguera comtemplaría
una nueva realidad. Una realidad más profunda y completa ya que ésta es causa y fundamento de la
primera que está compuesta sólo de apariencias sensibles.
● La alegoría acaba al hacer entrar, de nuevo, al prisionero al interior de la caverna para "liberar" a sus
antiguos compañeros de cadenas, lo que haría que éstos se rieran de él. El motivo de la burla sería
afirmar que sus ojos se han estropeado al verse ahora cegado por el paso de la claridad del sol a la
oscuridad de la cueva. Platón nos dice que éstos son capaces de matarlo y que efectivamente lo harán
cuando tengan la oportunidad.
● Se trata de una explicación metafórica sobre la situación en que se encuentra el ser humano respecto
a su conocimiento.
● En ella, Platón explica su teoría de cómo podemos captar la existencia de dos mundos: el mundo
sensible (conocido a través de los sentidos) y el mundo inteligible (solo alcanzable mediante el uso
exclusivo de razón)

8. Concepción platónica de las Ideas: qué son, qué función cumplen,


características, relación que tienen con las cosas sensibles.
● Platón distingue dos modos de realidad, una, a la que llama inteligible, y otra a la que llama
sensible.
● La realidad inteligible, a la que denomina "Idea", tiene las características de ser inmaterial, eterna,
(ingenerada e indestructible, pues), siendo, por lo tanto,ajena al cambio, y constituye el modelo o
arquetipo de la otra realidad, la sensible, constituida por lo que ordinariamente llamamos "cosas", y
que tiene las características de ser material, corruptible, (sometida al cambio, esto es, a la generación
y a la destrucción), y que resulta no ser más que una copia de la realidad inteligible.
● Las Ideas platónicas no son contenidos mentales, sino objetos a los que se refieren los
contenidos mentales designados por el concepto, y que expresamos a través del lenguaje.
● Esos objetos o "esencias" subsisten independientemente de que sean o no pensados, son algo
distinto del pensamiento, y en cuanto tales gozan de unas características similares a las del ser
parmenídeo.
● Las Ideas son únicas, eternas e inmutables y, al igual que el ser de Parménides, no pueden ser
objeto de conocimiento sensible, sino solamente cognoscibles por la razón.
● No siendo objeto de la sensibilidad, no pueden ser materiales. Y sin embargo Platón insiste en que
son entidades que tienen una existencia real e independiente tanto del sujeto que las piensa como del
objeto del que son esencia, dotándolas así de un carácter trascendente.
● Las Ideas son el modelo o el arquetipo de las cosas, por lo que la realidad sensible es el
resultado de la copia o imitación de las Ideas.
● Relación entre las Ideas y las cosas es explicada como imitación o como participación: las cosas
imitan a las Ideas, o participan de las Ideas.

9. Explicación del conocimiento según el camino ascensional del Eros.

El saber más elevado será entonces el conocimiento de lo universal y el más bajo será el conocimiento de
lo particular. Esta doctrina supone una separación irreconciliable entre el saber Universal y el mundo real,
pero para Platón este concepto de lo Universal no implica una forma abstracta, sino que a cada uno de
estos conocimientos universales le corresponde una realidad concreta. Para Platón son las ideas las que
se pueden conocer en forma accesible, pero no niega realidad al mundo de las cosas. Sin embargo, Platón
no pudo determinar cual es la relación que existe entre lo particular y lo universal. Platón supone que el
conocimiento de lo real se puede alcanzar de un modo absoluto, pero no sucede lo mismo con las cosas
del mundo sensible, que para él es ilusorio y está sujeto al cambio. Razón por la que no pueden ser objeto
de conocimiento científico. Porque el objeto de conocimiento debe ser inmodificable, estable y permanente
como para lograr su definición con claridad. El conocimiento se logra mediante juicios sobre conceptos
universales y no sobre particulares y solo pueden ser verdaderos los juicios sobre lo permanente y estable.
Ni la percepción sensible ni la creencia verdadera pueden ser objeto de conocimiento.

AKEMY 10. Crítica platónica a la escritura y sentido de la doctrina no


escrita.

10.1 La crítica platónica a la escritura:

Platón no confía en la escritura porque implica grabar información en un medio externo a la persona, no estás grabando
ese conocimiento en ti, POR ESO NO ES SEGURO LA ESCRITURA. Lo lógico sería grabar en uno mismo,
ejercitando la memoria. Platón, el aprendizaje ocurre cuando la persona convive con el tema. Eso implica dialogar con
uno mismo y con los otros, una y otra vez, sobre el mismo tema, hasta captar la verdad, la escritura no hace a la gente
más memoriosa, al contrario, los hace más olvidadizo. Entonces, la escritura es memoria solidificada y externa → es
falsa, es solo una técnica para recordar. (Mnemotecnia). La memoria requiere voluntad de memoria, es un ejercicio
activo. Si uno no quiere no recuerda.

10.2 Sentido de la doctrina no escrita:

Platón creía que la parte más valiosa de su enseñanza no podía ser escrita, por peligro a que la gente
curiosa vaya a leer y luego cuente a otros con un mensaje tergiversado, por eso reserva la parte más
valiosa de us conocimiento pero lo enseña de manera oral.La filosofía no va a ser contada a todo el mundo,
solo a aquellos que sabe que van a proteger el mensaje.
11. Crítica de Platón a los regímenes políticos: pros y contras de la
oligarquía, timocracia, democracia y tiranía.

En su libro 8 de La República, Platón nos habla sobre la degeneración de las formas de gobierno. Para él,
el único estado perfecto era la aristocracia de reyes filósofos. Se derivan regímenes imperfectos, los
cuales son la timocracia, la oligarquía, la democracia y la tiranía. Los 5 tipos de gobierno se ven reflejados
en forma individual en los ciudadanos, mostrando características similares en ambos.

La timocracia:

Pro: El hombre timocrático se guía por el honor y valentía,, es una alma irascible (honor).

Contra: Se caracteriza por dejarse llevar por las riquezas (lo material) y no por la filosofía (lo racional).

La oligarquía:
Pro: Se basa en los mejores, supuestamente más virtuosos.

Contra: Fallo de este sistema: imaginemos una nave en la que se impidiera timonear al mejor piloto porque fuese
pobre → Se desestima la experiencia y se valora el dinero.Crítica: La virtud no es compatible con las riquezas,
pues en esta clase de estado el dinero pasará a ser más apreciado.

La democracia:

pro: Todo el mundo es “libre” en este estado, en él se respira la libertad y se vive libre de toda traba. No
existe distinción alguna. No existe propiedad privada. Ser un alma conpuscible (placeres)

contra: El defecto mayor era tratar a los desiguales como iguales Sorteo de magistrados, no todos
tienen la misma capacidad para asumir tal cargo por sorteo dirigido por el pueblo. Sistema donde los hijos
han perdido el respeto por sus padres y maestros

La tiranía: Este no tiene nada de bueno/pro es un desorden total.busca manipular todo a su alrededor
para su conveniencia, Libertad para todo, como en el actuar y también en el caso de las leyes.

12. Concepción aristotélica de la sustancia: definición, composición, teoría de


las 4 causas y describir cada una y sus funciones.

DEFINICIÓN: Para Aristóteles el ser es la sustancia. Esto significa que es una cosa existente, una botella,
un perro (naturales o artificiales), es simplemente lo que realmente existe.

COMPOSICIÓN: DOS ASPECTOS: sustrato y accidentes, el color de la silla es una propiedad accidental,
sin embargo que esta tenga asiento es el sustrato.
● Sustancia primera → el ente individual y concreto. Primera porque es lo primero que tenemos
ante nuestros ojos, nuestras manos. Es todo completo
● Sustancia segunda: la idea, esencia.

→ Visión aristotélica de la sustancia (explica lo que Aristóteles llama sustancia)


1. Principio del cambio → cualquier sustancia nace y muere. 2. Materia → toda sustancia está hecha de
algo, de alguna materia. ¿De qué esta hecho? 3. Forma → ligada a (morphé) la esencia, hay que decir
“¿qué es?” 4. Fin o perfección → Es importante explicar el fin, la reflexión de una sustancia.
TEORÍA DE LAS 4 CAUSAS: Entre los principios de que consta el ser natural, figuran principalmente las
causas material, formal, eficiente y final, las dos primeras son intrínsecas, y constitutivas del ser y
las dos últimas son extrínsecas y explican el devenir.

1. causa material: aquello de lo cual está hecho


Es aquello de lo cual algo nace o surge o llega a ser, es algo totalmente indeterminado. (Madera,
piedra...) 2. La causa formal o esencia
es muy importante porque significa que el mundo puede ser entendido, si el mundo no tuviese
esencia no se le podría comprender. esencia: conjunto de características necesarias. Ej: EL
TRIÁNGULO CON TRES LADOS, aquí sería lo necesario para que el triángulo lo sea con sus tres
lados. Si el hombre capta la esencia puede definir las cosas. y cómo lo capta? porque existe.

3. La causa eficiente: Es el principio del cambio o del movimiento. Es aquel agente que
produce un movimiento o cambio. El que crea el propio ser. 4. La causa final, finalismo o
teleología: Es la realidad o fin hacia el cual un ser se dirige. Es el

acto perfecto, la meta de un ser. El objetivo.

EJEMPLOS: La causa material (Ej: el bronce de la estatua) 2. La causa formal (Ej: la forma de la

estatua) 3. La causa motriz o eficiente (Ej: el escultor) 4. La causa final (Ej: adornar un templo)

MIRELLA 13. Concepción teleológica de la naturaleza en Aristóteles. Viene de telos


que significa “fin o meta”. Tiene que ver con que la naturaleza tiende a sus fines. Cada cosa tiende a su
telos. Entonces, la teleología es el “fin” o “perfección”. Fin, pero no en el sentido temporal sino en el sentido
de la meta a la que hay que llegar. Es un punto de vista en el que la naturaleza tiende a la perfección.
Aristóteles defiende que la naturaleza no obra en vano. Aristóteles creía que en el universo todo tiene una
finalidad, tenemos un objetivo predispuesto y tendemos hacia ello. Todo se orienta hacia un fin, nada es
causal.

14. Justificación aristotélica de la politicidad natural humana Para Aristóteles, el


hombre es un animal político (zoon politikon) por naturaleza (physis) porque tiende a compartir con otros
las decisiones colectivas.
Se puede confundir que es lo mismo que el hombre es un ser sociable por naturaleza y que es político pero naturaleza.
Sin embargo, la socialidad y la politicidad son cosas distintas: → Socialidad: tiene que ver con lo urgente. Generado
por cuestiones de supervivencia,
porque es necesaria → Politicidad: tiene que ver con ser libre, busca cómo vivir pero
no en el sentido de
supervivencia, sino cómo vivir CORRECTAMENTE. Su fin es lo bello.
La razón/justificación de su politicidad es que tiene logos. El lógos no es mero sonido significativo, que
indique lo útil (placer – dolor). Es capacidad para discriminación axiológica y compartir valores. Es
capacidad para discriminar cómo debemos vivir. Ser político es compartir la discusión sobre la mejor forma
de vida y la mejor forma de vida es la vida virtuosa que es la felicidad (eudaimonia).

15. Diferencia entre las formas de la razón: epistémica (científica o teórica)


práctica y poiética en Aristóteles

Epistémica/Teórica/ deliberación prudente


Científica para ser buenas
Practica/Moral Poíetica personas y buenos
ciudadanos
ejercitando la
¿De qué forma se deliberación prudente
realiza? para ser buenas
i personas y buenos
orizando ciudadanos
ejercitando la techné
ejercitando la techné
ejercitando la ejercitando la techné

Virtud Sabiduría (Sophía) Prudencia (Phronesis) Técnica (Techné)

Aspectos que producción)


contempla edificar, tocar lira, etc
tad, vecindad, etc (relacionado a la
(lo relacionado a la producción)
interacción humana) edificar, tocar lira, etc
edificar, tocar lira, etc (relacionado a la
(relacionado a la producción)

Verdades Exactas Inexactas, susceptibles de deliberación y


consenso

Matemática, Ética, política


astronómia

También podría gustarte