Está en la página 1de 152

TESIS

Universidad de Guadalajara
CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS EXACTAS E INGENIERIAS
DIVISIÓN DE INGENIERIAS

Comparación de diferentes metodologías de amplificaciones de onda


para espectros con efectos de sitio en el suelo del poniente del Área
Metropolitana de Guadalajara.

TESIS

Que para obtener el título de:

INGENIERO CIVIL

Presenta:
Ulises Cordero Muñoz

Directora de Tesis:
M.I. Angelica Monserrat Buenrostro Orozco

Guadalajara, Jalisco; octubre 2020.


Agradecimientos
Agradezco a mi familia; a mi madre, doña Blanca E. Muñoz Becerra, a mi padre Ricardo
Cordero Núñez, ya que me han ayudado a lo largo de mi vida, y creo que nuca voy a encontrar
la forma de poder retribuir todo lo que han hecho por mí. A mi hermanos, Blanca, Ricardo,
Cristi, y a Yani porque con ella comparto la caótica, pero bonita experiencia de hacer una tesis.

A mi directora de tesis la M.I. Monserrat Buenrostro, por haberme tenido tanta paciencia durante
todo el proceso, pero sobre todo por haber confiado en mí y brindado su tiempo y conocimiento.
También agradezco a mis sinodales de tesis Dr. Miguel Zamora Palacios y Dr. José Roberto
Galaviz González, los cuales fueron un gran ejemplo y despertaron en mi las ganas de hacer una
tesis.

A todos mis profesores y compañeros de licenciatura, gracias por su atención, consejos y


enseñanzas, gracias a ellos viví los 5 años más rápidos de mi vida.

Además de todas las personas mencionadas en los párrafos anteriores, gracias a todos los que
han formado parte de mi vida y que me han acompañado hasta el día de hoy. Gracias a todos los
que comparten mis días.
Índice de Figuras
Figura 1.1 Regionalización sísmica de la República Mexicana (MDOC-DS, 1993) ................. 2
Figura 1.2 Mapa de isosistas del sismo ocurrido el 19 de septiembre de 1985 (Fenómenos
Geológicos, 2014). ...................................................................................................................... 2
Figura 1.3. (a) aceleración del terreno de “El Centro”; (b) respuesta de deformación de tres
sistemas de 1GDL con ζ=2% y Tₙ=0.5, 1 y 2 segundos; (c) espectro de respuesta de
deformación para ζ=2% (Chopra, 2014)..................................................................................... 4
Figura 1.4 Espectros de respuesta con ζ=2% para el acelerograma de “El Centro”: (a) espectro
de respuesta de deformación; (b) espectro de respuesta de pseudo-velocidad; (c) espectro de
respuesta de pseudo-aceleración (Chopra, 2014). ...................................................................... 5
Figura 1.5 Relación de tasa de excedencia para la intensidad de interés, grafica izquierda, y
espectro de peligro uniforme, grafica derecha (Pérez, 2011). .................................................... 7
Figura 1.6 Ondas de compresión primarias (Herráiz, 1997)....................................................... 8
Figura 1.7 Ondas de corte o secundarias (Herráiz, 1997). .......................................................... 8
Figura 1.8 Ondas Love (Herráiz, 1997). ..................................................................................... 9
Figura 1.9 Ondas Rayleigh (Herráiz, 1997). ............................................................................... 9
Figura 1.10 Concepto de la amplificación de onda en el suelo (Quinde, 2014). ..................... 10
Figura 2.1 Funciones de transferencia (Gómez-Bernal, et al., 2007). ...................................... 14
Figura 2.2 Espectro de respuesta calculado con SHAKE-91 (2) y el observado den RICC (3),
se incluye el espectro de la excitación en CHIL (1) (Gómez-Bernal, et al., 2007). ................. 14
Figura 2.3 Espectro de respuesta Antumapu. El área sombreada muestra el rango de todos los
espectros obtenidos, la curva roja muestra el espectro de mejor ajuste y la curva negra muestra
el espectro real (Godoy, 2013). ................................................................................................. 17
Figura 2.4 Eficiencia según el tipo de sismo y la profundidad del epicentro (Godoy, 2013)... 17
Figura 2.5 Comparación de espectro de diseño del Reglamento Orgánico Metropolitano de
Guadalajara, 1997, con los EPUs obtenido en superficie para el punto 10 (Buenrostro, 2017).
.................................................................................................................................................. 19
Figura 2.6 Comparación de las aceleraciones en la superficie de los modelos de NLPD (parte
inferior) y NLPI (Parte superior). Registros de entrada No.3, Yerba Buena, Loma prieta
(Hashash & Park, 2001). ........................................................................................................... 22
Figura 2.7 Espectros de respuesta en la superficie, con 5% de amortiguamiento del mismo
análisis presentado en la figura 2.6 de las tres columnas de suelo (Hashash & Park, 2001). ... 22
Figura 2.8 Espectro de amplitudes de Fourier calculado de la respuesta en la superficie usando
el modelo dependiente de la presión en la columna de 1000m (Hashash & Park, 2001). ........ 23
Figura 2.9 Espectro de amplitudes de Fourier calculado de la respuesta en la superficie usando
el modelo dependiente de la presión en la columna de 500m (Hashash & Park, 2001). .......... 23
Figura 2.10 Espectro de amplitudes de Fourier calculado de la respuesta en la superficie
usando el modelo dependiente de la presión en la columna de 100m (Hashash & Park, 2001).
.................................................................................................................................................. 24
Figura 2.11 Comparación de resultados de las aceleraciones espectrales de los modelos de
suelo con la normativa existente. Se muestran valores mayores cuando se supera períodos de
0.7s. En la parte inferior se muestran los parámetros con los que se modelaron la respuesta en
el estudio y la respuesta propuesta para el sitio de NMSZ (Hashash & Park, 2001). .............. 24
Figura 2.12 Espectro de respuesta elástica con 5% de amortiguamiento para la estación CELE
en el temblor del 19 de septiembre de 1985 (Valdés, 2007). .................................................... 26
Figura 2.13 Espectro de respuesta elástica con 5% de amortiguamiento para la estación CELE
correspondiente al evento hipotético en la brecha de Guerrero con magnitud 8.3 (Valdés,
2007). ........................................................................................................................................ 27
Figura 2.14 Comparación de ERR y ERE con dos eventos registrados en PBPP. En rojo los
ERE y en azul los ERR (Medrano, 2009). ................................................................................ 28
Figura 2.15 Cocientes espectrales de cada estación multiplicados por el espectro de Fourier de
la estación de referencia “CHIQ” (Solano, 2016). .................................................................... 30
Figura 2.16 Espectros de respuesta estimados para las estaciones de la ciudad de Tapachula,
Chiapas. En azul los espectros de la componente EW y en negro los correspondientes a NS
(Solano, 2016). .......................................................................................................................... 31
Figura 2.17 Respuesta media en la superficie para TVA y LE para el sitio tres (SCH) con los
sismos del escenario 3 (Mw=7.5, R=50 Km) (Ozbey, 2006). .................................................. 33
Figura 2.18 Espectro de amplificación en la superficie para TVA y LE para el sitio tres (SCH)
con los sismos del escenario 3 (Mw=7.5, R=50 Km) (Ozbey, 2006). ...................................... 34
Figura 2.19 Radios espectrales promedio calculados en los sitios SCH y CC con los métodos
EQL y NL, para las aceleraciones de 0.13 y 0.40 g. ................................................................. 36
Figura 2.20 Diferencias relativas entre los cocientes espectrales por los análisis EQL y NL
para el sitio SCH en la figura del lado izquierda y CC en la figura del lado derecho (Rathje &
Kottke, 2011). ........................................................................................................................... 37
Figura 3.1 Modelo de suelo conformado por varios estratos (Godoy, 2013). .......................... 40
Figura 3.2 Diferencia en la propagación de ondas en un basamento rocoso donde las ondas An
y Bn no son iguales, a diferencia de las ondas en un afloramiento de roca (Rathje & Kottke,
2008). ........................................................................................................................................ 42
Figura 3.3 Esquema de iteraciones del método lineal equivalente (Godoy, 2013)................... 44
Figura 3.4 De lado izquierdo la representación se tiene de una columna de suelo con múltiples
estratos sometida a un movimiento en su base, al lado derecho, el modelo de un oscilador de
múltiples grados de libertad que se utiliza para representar la columna de suelo y resolver la
ecuación de movimiento (Hashash, et al., 2010). ..................................................................... 46
Figura 4.1 Acelerogramas Corregidos. (a) acelerograma CICEJ-Pozo 35m, sentido horizontal
E-O. (b) acelerograma CICEJ-Pozo 35m, sentido horizontal N-S. .......................................... 52
Figura 4.2 Acelerogramas Corregidos. (a) acelerograma Miravalle, sentido horizontal E-O. (b)
acelerograma Miravalle, sentido horizontal N-S. ..................................................................... 53
Figura 4.3 Acelerograma semilla (a) y (b) Acelerograma ajustado al espectro de peligro
uniforme del punto 01, Antigua Biblioteca Pública (Agua Azul). ........................................... 54
Figura 4.4 Ajuste de espectros con el programa SeismoMatch (Seismosoft, 2016). ............... 55
Figura 4.5 Espectros de respuesta elástica en superficie con LE para el punto 03, acelerograma
CICEJ-N90W. ........................................................................................................................... 58
Figura 4.6 Funciones de transferencia con LE para el punto 03, acelerograma CICEJ-N90W.
.................................................................................................................................................. 58
Figura 4.7 Espectros de respuesta elástica en superficie con LE para el punto 05, acelerograma
CICEJ-N90W. ........................................................................................................................... 59
Figura 4.8 Funciones de transferencia con LE para el punto 05, acelerograma CICEJ-N90W.
.................................................................................................................................................. 59
Figura 4.9 Espectros de respuesta elástica en superficie y roca con NL para el punto 01,
acelerograma CICEJ-N00W y Miravalle-N00W. ..................................................................... 61
Figura 4.10 Espectros de respuesta elástica en superficie y roca con NL para el punto 06,
acelerograma CICEJ-N00W y Miravalle-N00W. ..................................................................... 62
Figura 4.11 Comparación de espectros de respuesta elástica en superficie con TVA 0, 25 y 50
SM para el punto 01, acelerograma CICEJ-N00W................................................................... 64
Figura 4.12 Comparación de funciones de transferencia con LE para la TVA, empleando 1, 25
y 50 SM para el punto 01, acelerograma CICEJ-N00W........................................................... 64
Figura 4.13 Comparación de espectros de respuesta elástica en superficie con TVA empleando
1, 25 y 50 SM para el punto 03, acelerograma Miravalle-N90W. ............................................ 65
Figura 4.14 Comparación de espectros de respuesta elástica en superficie con TVA empleando
1, 25 y 50 SM para el punto 05, acelerograma Miravalle-N00W……………………… ......... 65
Figura A.1 Corrección por línea base por segmentos en acelerograma (Boore & Bommer,
2005)…………………………………………………………………………………………..78
Figura A.2 Función de filtro con el método Butterworth (Boore & Bommer, 2005)…...…….80
Figura A.3 Registros con diferentes frecuencias de filtros (Boore & Bommer, 2005)……….81
Figura A.4 Espectro semilla escalado a espectro reglamentario con la técnica lineal (por
factor) (Flores-López & Ayes-Zamudio, 2018)…………………...…………………………..83
Figura A.5 Registro semilla de aceleraciones y escalado con la técnica en el dominio de la
frecuencia con el programa TARSCHT (Flores-López & Ayes-Zamudio, 2018)…………….84
Figura A.6 Espectro de respuesta semilla, objetivo y escalado con el programa TARSCHT
(Flores-López & Ayes-Zamudio, 2018)………………………………………………………84
Figura A.7 Registros de aceleración, velocidad y desplazamientos ajustados con la técnica de
Al Atik y Abrahamson en 2010 (Abrahamson & Al Atik, 2010)………………………….…85
Figura B.1 Selección de una variable aleatoria de una distribución normal entre 0 y 1 para
generar un valor de la distribución con media cero y desviación estándar unitaria (Rathje &
Kottke, 2008)……………………………………………….…………………………………87
Figura B.2 Correlación entre dos variables con coeficientes de: (a)0.0, (b) 0.99 y (c) -0.7
(Kottke & Rathje., 2008)………………...……………………………………………………88
Figura C.1 Espectros de respuesta elástica con LE para el punto 01, acelerograma CICEJ-
N00W…………………………………………………………………………………….……90
Figura C.2 Espectros de respuesta elástica con LE para el punto 01, acelerograma CICEJ-
N90W……………………………………………………………………………………….…91
Figura C.3 Espectros de respuesta elástica con LE para el punto 01, acelerograma Miravalle-
N00W………………………………………………………………………………………….91
Figura C.4 Espectros de respuesta elástica con LE para el punto 01, acelerograma Miravalle-
N90W………………………………………………………………………………………….92
Figura C.5 Espectros de respuesta elástica con LE para el punto 02, acelerograma CICEJ-
N00W………………………………………………………………………………………….92
Figura C.6 Espectros de respuesta elástica con LE para el punto 02, acelerograma CICEJ-
N90W………………………………………………………………………………………….93
Figura C.7 Espectros de respuesta elástica con LE para el punto 02, acelerograma Miravalle-
N00W………………………………………………………………………………………….93
Figura C.8 Espectros de respuesta elástica con LE para el punto 02, acelerograma Miravalle-
N90W………………………………………………………………………………………….94
Figura C.9 Espectros de respuesta elástica con LE para el punto 03, acelerograma CICEJ-
N00W……………………………………………………………………………………….…94
Figura C.10 Espectros de respuesta elástica con LE para el punto 03, acelerograma CICEJ-
N90W………………………………………………………………………………………….95
Figura C.11 Espectros de respuesta elástica con LE para el punto 03, acelerograma Miravalle-
N00W………………………………………………………………………………………….95
Figura C.12 Espectros de respuesta elástica con LE para el punto 03, acelerograma Miravalle-
N90W……………………………………………………………………………………….…96
Figura C.13 Espectros de respuesta elástica con LE para el punto 04, acelerograma CICEJ-
N00W……………………………………………………………………………………….…96
Figura C.14 Espectros de respuesta elástica con LE para el punto 04, acelerograma CICEJ-
N90W……………………………………………………………………………………….....97
Figura C.15 Espectros de respuesta elástica con LE para el punto 04, acelerograma Miravalle-
N00W………………………………………………………………………………………….97
Figura C.16 Espectros de respuesta elástica con LE para el punto 04, acelerograma Miravalle-
N90W……………………………………………………………………………………....….98
Figura C.17 Espectros de respuesta elástica con LE para el punto 05, acelerograma CICEJ-
N00W……………………………………………………………………………………….…98
Figura C.18 Espectros de respuesta elástica con LE para el punto 05, acelerograma CICEJ-
N90W……………………………………………………………………………………….....99
Figura C.19 Espectros de respuesta elástica con LE para el punto 05, acelerograma Miravalle-
N00W…………………………………………………………………………………….........99
Figura C.20 Espectros de respuesta elástica con LE para el punto 05, acelerograma Miravalle-
N90W………………………………………………………………………………..……….100
Figura C.21 Espectros de respuesta elástica con LE para el punto 06, acelerograma CICEJ-
N00W…………………………………………………………………………………….......100
Figura C.22 Espectros de respuesta elástica con LE para el punto 06, acelerograma CICEJ-
N90W………………………………………………………………………………………...101
Figura C.23 Espectros de respuesta elástica con LE para el punto 06, acelerograma Miravalle-
N00W………………………………………………………………………………………...101
Figura C.24 Espectros de respuesta elástica con LE para el punto 06, acelerograma Miravalle-
N90W…………………………………………………………………………………...……102
Figura C.25 Funciones de transferencia con LE para el punto 01, acelerograma CICEJ-
N00W…………………………………………………………………………………...……102
Figura C.26 Funciones de transferencia con LE para el punto 01, acelerograma CICEJ-
N90W…………………………………………………………………………………...……103
Figura C.27 Funciones de transferencia con LE para el punto 01, acelerograma Miravalle-
N00W…………………………………………………………………………………...……103
Figura C.28 Funciones de transferencia con LE para el punto 01, acelerograma Miravalle-
N90W…………………………………………………………………………………...……104
Figura C.29 Funciones de transferencia con LE para el punto 02, acelerograma CICEJ-
N00W…………………………………………………………………………………...……104
Figura C.30 Funciones de transferencia con LE para el punto 02, acelerograma CICEJ-
N90W…………………………………………………………………………………...……105
Figura C.31 Funciones de transferencia con LE para el punto 02, acelerograma Miravalle-
N00W…………………………………………………………………………………...……105
Figura C.32 Funciones de transferencia con LE para el punto 02, acelerograma Miravalle-
N90W…………………………………………………………………………………...……106
Figura C.33 Funciones de transferencia con LE para el punto 03, acelerograma CICEJ-
N00W…………………………………………………………………………………...……106
Figura C.34 Funciones de transferencia con LE para el punto 03, acelerograma CICEJ-
N90W…………………………………………………………………………………...……107
Figura C.35 Funciones de transferencia con LE para el punto 03, acelerograma Miravalle-
N00W…………………………………………………………………………………...……107
Figura C.36 Funciones de transferencia con LE para el punto 03, acelerograma Miravalle-
N90W…………………………………………………………………………………...……108
Figura C.37 Funciones de transferencia con LE para el punto 04, acelerograma CICEJ-
N00W…………………………………………………………………………………...……108
Figura C.38 Funciones de transferencia con LE para el punto 04, acelerograma CICEJ-
N90W…………………………………………………………………………………...……109
Figura C.39 Funciones de transferencia con LE para el punto 04, acelerograma Miravalle-
N00W…………………………………………………………………………………...……109
Figura C.40 Funciones de transferencia con LE para el punto 04, acelerograma Miravalle-
N90W…………………………………………………………………………………...……110
Figura C.41 Funciones de transferencia con LE para el punto 05, acelerograma CICEJ-
N00W…………………………………………………………………………………...……110
Figura C.42 Funciones de transferencia con LE para el punto 05, acelerograma CICEJ-
N90W…………………………………………………………………………………...……111
Figura C.43 Funciones de transferencia con LE para el punto 05, acelerograma Miravalle-
N00W…………………………………………………………………………………...……111
Figura C.44 Funciones de transferencia con LE para el punto 05, acelerograma Miravalle-
N90W…………………………………………………………………………………...….112
Figura C.45 Funciones de transferencia con LE para el punto 06, acelerograma CICEJ-
N00W…………………………………………………………………………………...….112
Figura C.46 Funciones de transferencia con LE para el punto 06, acelerograma CICEJ-
N90W…………………………………………………………………………………....…113
Figura C.47 Funciones de transferencia con LE para el punto 06, acelerograma Miravalle-
N00W…………………………………………………………………………………...….113
Figura C.48 Funciones de transferencia con LE para el punto 06, acelerograma Miravalle-
N90W………………………………………………………………………………………114
Figura C.49 Espectros de respuesta elástica con NL para el punto 01, acelerograma CICEJ-
N00W y Miravalle-N00W…………………………...…………….…………………....…114
Figura C.50 Espectros de respuesta elástica con NL para el punto 01, acelerograma CICEJ-
N90W y Miravalle-N90W………………………………………….…………………..…115
Figura C.51 Espectros de respuesta elástica con NL para el punto 02, acelerograma CICEJ-
N00W y Miravalle-N00W………………………………………….…………………..…115
Figura C.52 Espectros de respuesta elástica con NL para el punto 02, acelerograma CICEJ-
N90W y Miravalle-N90W………………………………………….…………………...…116
Figura C.53 Espectros de respuesta elástica con NL para el punto 03, acelerograma CICEJ-
N00W y Miravalle-N00W………………………………………….…………………...…116
Figura C.54 Espectros de respuesta elástica con NL para el punto 03, acelerograma CICEJ-
N90W y Miravalle-N90W………………………………………….…………………...…117
Figura C.55 Espectros de respuesta elástica con NL para el punto 04, acelerograma CICEJ-
N00W y Miravalle-N00W………………………………………….………………...……117
Figura C.56 Espectros de respuesta elástica con NL para el punto 04, acelerograma CICEJ-
N90W y Miravalle-N90W………………………………………….…………………...…118
Figura C.57 Espectros de respuesta elástica con NL para el punto 05, acelerograma CICEJ-
N00W y Miravalle-N00W………………………………………….…………………...…118
Figura C.58 Espectros de respuesta elástica con NL para el punto 05, acelerograma CICEJ-
N90W y Miravalle-N90W………………………………………….…………………...…119
Figura C.59 Espectros de respuesta elástica con NL para el punto 06, acelerograma CICEJ-
N00W y Miravalle-N00W………………………………………….…………………...…119
Figura C.60 Espectros de respuesta elástica con NL para el punto 06, acelerograma CICEJ-
N90W y Miravalle-N90W………………………………………….…………………...…120
Figura C.61 Espectros de respuesta elástica con TVA para el punto 01, acelerograma CICEJ-
N00W y Miravalle-N00W………………………………………….…………………...…120
Figura C.62 Espectros de respuesta elástica con TVA para el punto 01, acelerograma CICEJ-
N90W y Miravalle-N90W………………………………………….…………………...…121
Figura C.63 Espectros de respuesta elástica con TVA para el punto 02, acelerograma CICEJ-
N00W y Miravalle-N00W………………………………………….…………………...…121
Figura C.64 Espectros de respuesta elástica con TVA para el punto 02, acelerograma CICEJ-
N90W y Miravalle-N90W………………………………………….………………....……122
Figura C.65 Espectros de respuesta elástica con TVA para el punto 03, acelerograma CICEJ-
N00W y Miravalle-N00W………………………………………….……………………...122
Figura C.66 Espectros de respuesta elástica con TVA para el punto 03, acelerograma CICEJ-
N90W y Miravalle-N90W………………………………………….……….…………..…123
Figura C.67 Espectros de respuesta elástica con TVA para el punto 04, acelerograma CICEJ-
N00W y Miravalle-N00W………………………………………….…………………...…123
Figura C.68 Espectros de respuesta elástica con TVA para el punto 04, acelerograma CICEJ-
N90W y Miravalle-N90W………………………………………….………………….......124
Figura C.69 Espectros de respuesta elástica con TVA para el punto 05, acelerograma CICEJ-
N00W y Miravalle-N00W………………………………………….…………………...…124
Figura C.70 Espectros de respuesta elástica con TVA para el punto 05, acelerograma CICEJ-
N90W y Miravalle-N90W………………………………………….…………………....…125
Figura C.71 Espectros de respuesta elástica con TVA para el punto 06, acelerograma CICEJ-
N00W y Miravalle-N00W………………………………………….………………………125
Figura C.72 Espectros de respuesta elástica con TVA para el punto 06, acelerograma CICEJ-
N90W y Miravalle-N90W………………………………………….…….…………….......126
Figura C.73 Funciones de transferencia con LE para TVA en el punto 01, acelerograma
CICEJ-N00W y Miravalle-N00W………….………………………………………………126
Figura C.74 Funciones de transferencia con LE para TVA en el punto 01, acelerograma
CICEJ-N90W y Miravalle-N90W………….………………………………………………127
Figura C.75 Funciones de transferencia con LE para TVA en el punto 02, acelerograma
CICEJ-N00W y Miravalle-N00W………….……………………………………………...127
Figura C.76 Funciones de transferencia con LE para TVA en el punto 02, acelerograma
CICEJ-N90W y Miravalle-N90W………….………………………………………………128
Figura C.77 Funciones de transferencia con LE para TVA en el punto 03, acelerograma
CICEJ-N00W y Miravalle-N00W………….………………………………………………128
Figura C.78 Funciones de transferencia con LE para TVA en el punto 03, acelerograma
CICEJ-N90W y Miravalle-N90W………….………………………………………………129
Figura C.79 Funciones de transferencia con LE para TVA en el punto 04, acelerograma
CICEJ-N00W y Miravalle-N00W………….………………………………………………129
Figura C.80 Funciones de transferencia con LE para TVA en el punto 04, acelerograma
CICEJ-N90W y Miravalle-N90W………….………………………………………………130
Figura C.81 Funciones de transferencia con LE para TVA en el punto 05, acelerograma
CICEJ-N00W y Miravalle-N00W………….………………………………………………130
Figura C.82 Funciones de transferencia con LE para TVA en el punto 05, acelerograma
CICEJ-N90W y Miravalle-N90W………….………………………………………………131
Figura C.83 Funciones de transferencia con LE para TVA en el punto 06, acelerograma
CICEJ-N00W y Miravalle-N00W………….………………………………………………131
Figura C.84 Funciones de transferencia con LE para TVA en el punto 06, acelerograma
CICEJ-N90W y Miravalle-N90W………….………………………………………………132
Índice de Tablas
Tabla 2.1 Calificación de la calidad de ajuste del modelo (Godoy, 2013) ............................... 16
Tabla 2.2 Sismo utilizados para la comparación de los ERR y ERE (Medrano, 2009)............ 28
Tabla 4.1 Perfiles de velocidad de onda cortante (Vs) contra profundidad (Lazcano, 2012). . 49
Tabla 4.2 Clasificación sísmica del tipo de suelo con el parámetro de Vs₃₀ (IBC, 2006) ........ 50
Tabla 4.3 Clasificación sísmica de los 6 columnas de suelo estudiadas (Lazcano, 2012). ...... 50
Tabla 4.4 Nomenclatura y datos de los acelerogramas a utilizar, seleccionados de la Zona
Metropolitana de Guadalajara, del sismo de 09 de octubre de 1995. Fuente: Base Mexicana de
Sismos Fuertes vol. 2. ............................................................................................................... 51
Tabla 4.5 Comparación de las pseudo-aceleraciones máximas de los diferentes métodos para
el punto 01, Antigua Biblioteca Pública. .................................................................................. 66
Tabla 4.6 Comparación de funciones de transferencia para el punto 01, Antigua Biblioteca
Pública. ..................................................................................................................................... 67
Tabla 4.7 Comparación de las pseudo-aceleraciones máximas de los diferentes métodos para
el punto 02, Registro Civil No.1. .............................................................................................. 67
Tabla 4.8 Comparación de las pseudo-aceleraciones máximas de los diferentes métodos para
el punto 03, Colomos y Manuel M. Diéguez. ........................................................................... 67
Tabla 4.9 Comparación de las pseudo-aceleraciones máximas de los diferentes métodos para
el punto 04, Pablo Neruda y Paseos de Jacarandas................................................................... 68
Tabla 4.10 Comparación de las pseudo-aceleraciones máximas de los diferentes métodos para
el punto 05, Punto Sao Paulo, Américas y Sao Paulo............................................................... 68
Tabla 4.11 Comparación de funciones de transferencia para el punto 05, Punto Sao Paulo,
Américas y Sao Paulo. .............................................................................................................. 68
Tabla 4.12 Comparación de las pseudo-aceleraciones máximas de los diferentes métodos para
el punto 06, Patria y Eva Briseño. ............................................................................................ 69
Tabla 4.13 Comparación de funciones de transferencia para el punto 06, Patria y Eva Briseño.
.................................................................................................................................................. 69
Índice General
Oficio de aceptación de modalidad vigente y opción de titulación
Carta de aprobación del trabajo recepcional por parte del director de tesis
Comprobante Académico
Agradecimientos
Índice de Figuras
Índice de Tablas
Índice General
Resumen
Abstract
1. Introducción, alcances y objetivos ...................................................................................... 1
1.1. Antecedentes ................................................................................................................ 1
1.2. Espectros de respuesta elástica y espectros de peligro uniforme. ................................ 3
1.2.1. Espectros de respuesta elástica .................................................................................. 3
1.2.2. Espectros de peligro uniforme ................................................................................... 6
1.3. Efectos de sitio ............................................................................................................. 7
1.3.1. Tipos y propagación de ondas en el suelo ................................................................. 7
1.3.2. Definición de funciones de transferencia .................................................................. 9
1.3.3. Metodologías para amplificaciones de ondas sísmicas de un sitio .......................... 10
1.4. Objetivos .................................................................................................................... 11
1.4.1. Objetivos General .................................................................................................... 11
1.4.2. Objetivos Específicos .............................................................................................. 11
1.5. Alcances ..................................................................................................................... 11
1.6. Estructura de la tesis................................................................................................... 12
2. Estado del arte ................................................................................................................... 13
2.1. Efectos de sitio con el método lineal-equivalente ...................................................... 13
2.1.1. Gómez-Bernal, et al., 2007 ...................................................................................... 13
2.1.2. Godoy, 2013 ............................................................................................................ 15
2.1.3. Buenrostro, 2017 ..................................................................................................... 18
2.2. Efectos de no-linealidad en el suelo ........................................................................... 19
2.2.1. Beresnev & Wen, 1996 (Beresnev & Wen, 1996) .................................................. 19
2.2.2. Hashash & Park, 2001 ............................................................................................. 20
2.3. Respuestas de sitio con Teoría de Vibraciones Aleatorias ......................................... 25
2.3.1. Valdés, 2007 ............................................................................................................ 25
2.3.2. Medrano, 2009 ......................................................................................................... 27
2.3.3. Solano, 2016 ............................................................................................................ 29
2.4. Comparación de metodologías ................................................................................... 31
2.4.1. Ozbey, 2006 ............................................................................................................. 31
2.4.2. Rathje M. & Kottke R., 2011 .................................................................................. 34
3. Metodologías para la amplificación de ondas sísmicas en la superficie ........................... 38
3.1. Funciones de transferencia ......................................................................................... 38
3.1.1. Enfoque Lineal ........................................................................................................ 38
3.1.2. Modelo lineal equivalente ....................................................................................... 43
3.1.3. Método No Lineal.................................................................................................... 45
3.2. Teoría de Vibraciones Aleatorias ............................................................................... 46
4. Análisis de amplificación y espectros con efectos sitio .................................................... 49
4.1. Perfiles de suelo ......................................................................................................... 49
4.2. Acelerogramas............................................................................................................ 50
4.3. Método lineal equivalente .......................................................................................... 56
4.3.1. Resultados................................................................................................................ 57
4.4. Método no lineal ........................................................................................................ 60
4.4.1. Resultados................................................................................................................ 60
4.5. Teoría de vibraciones aleatorias ................................................................................. 62
4.5.1. Comparación de resultados con Simulaciones de Montecarlo ................................ 62
4.6. Comparación de los resultados con diferentes metodologías .................................... 66
5. Conclusiones y trabajos futuros......................................................................................... 70
Bibliografía ............................................................................................................................... 74
A. Conceptos de corrección y escalamiento de acelerogramas………………...………….78
A.1 Corrección de acelerogramas……………………..……………………………...….78
A.1.1 Corrección por línea base…………………………………………...……………78
A.1.2 Filtros para corrección de frecuencias……………………….…………………..80
A.2 Escalamiento de acelerogramas…………………………………………… ………83
B. Metodología de las simulaciones de Montecarlo……………………….……………….86
C. Espectros de respuesta y funciones de transferencia…………………………..………..90
Resumen
En esta investigación se estudian y comparan tres diferentes metodologías para la obtención de
espectros de respuesta con efectos de sitio, para distintos puntos de la zona del Área
Metropolitana de Guadalajara (AMG).

Se tomaron 6 perfiles de onda cortante ubicados en el poniente de la AMG considerando una


estratigrafía conformada con arenas. Los movimientos aplicados a los perfiles de suelo fueron
las aceleraciones registradas en las estaciones CICEJ pozo 35 m y Miravalle, del sismo del 9 de
octubre de 1995, ambas estaciones están ubicadas en roca y solamente se utilizaron los
acelerogramas en los canales horizontales. A los registros utilizados se les aplico la corrección
de línea base y un filtro de paso banda tipo Butterworth, posteriormente fueron escalados a los
espectros de Peligro Uniforme (EPU), obtenidos del trabajo de Buenrostro, 2017, la usada fue
el ajuste espectral en el dominio del tiempo, desarrollada por Hancock en 2006.

Para obtención de los espectros en la superficie se llevaron a cabo tres diferentes metodologías:
el método lineal equivalente (LE), no lineal (NL) y la teoría de vibraciones aleatorias (TVA).
Para el análisis del método LE se usaron los programas, Shake 91, DEEPSOIL y Strata. Para el
método NL y TVA se usó el programa DEEPSOIL y el software Strata, respectivamente.

Al realizar el análisis se obtuvieron los resultados de las funciones de transferencias (FT) y


espectros de respuesta (ER) en superficie con efectos de sitio con las diferentes metodologías,
los cuales se compararon para observar las diferencias y similitudes que se presentan en cada
columna de suelo. Posteriormente se explican los diferentes parámetros utilizados en los
programas y procedimientos que generan las diferencias entre ellos, así como recomendaciones
en base a los resultados observados.
Abstract
In this investigation three different methodologies were study and compare for the obtention of
the response spectra with site effects, for different places along the Metropolitan Area of
Guadalajara (AMG).

This work took 6 soil columns of shear wave velocity from the western part of the AMG
assuming that the six columns were conform by sand soil. The inputs applied to the soil columns
were accelerations obtained in the stations of CICEJ pozo 35 m and Miravalle, that register the
seismic event of October 9th in 1995, both stations are placed in rock and only horizontal canals
were used. The acelerogams were adjusted by the base line correction technique and a
Butterworth bandpass filter, then were scaled to the Uniform Hazard Spectra (UHS), obtained
from Buenrostro investigation in 2017, the spectral match in time domain was the technique
used, developed by Hancock et al. in 2006.

For the obtention of the surface response spectra three different methodologies were applied:
equivalent linear method (LE), non-linear (NL) and random vibrations theory (TVA). In the
equivalent linear method, the programs Shake 91, DEEPSOIL and Strata were used, in Strata.
For the NL and TVA, DEEPOSIL and Strata were the programs used, respectively.

With the analysis, the transfer functions and response spectra with site effects were obtained
using different methodologies, those results were compared to see the differences and
similarities in each soil profile. Afterwards the parameters and methodology procedures that
could cause the differences among them were explained, and also some recommendations base
on the outcomes were made.
1. Introducción, alcances y objetivos
1.1. Antecedentes
El movimiento de suelo generado en la superficie puede llegar a ser diferente del que se tiene
en la base, debido a diferentes factores que son exclusivos del sitio donde se desplanta la
estructura. Esos factores modifican la intensidad del movimiento sísmico en los estratos de suelo
blando, que provocan afectaciones como, deslizamiento de laderas, fallas en el suelo o
problemas de licuación, llegando a causar grandes daños en las zonas de asentamientos
humanos. Por esa razón, es importante llevar a cabo estudios que cuenten con las características
específicas del sitio en cuestión, para obtener parámetros que permitan una mejor estimación
ante un posible evento sísmico, reduciendo la incertidumbre que se tiene ante estos eventos
naturales, de manera que las estructuras sean capaces de resistir el movimiento sísmico
salvaguardando la integridad de las personas como de la estructura misma (Bazán & Meli,
2004).

A lo largo de la historia se pueden encontrar ejemplos de las amplificaciones de onda por efectos
de sitio en diferentes partes del mundo, el más conocido en México es el de la Ciudad de México,
lugar donde se han detectado amplificaciones del movimiento sísmico y que por estar lejano del
pacifico, se le clasificó como una región de peligro sísmico moderado, zona B, según la
regionalización del Manual de Diseño de Obras Civiles – Capítulo por Sismo (MDOC-DS)
versión de 1993 que se muestra en la figura 1.1, donde se observan las diferentes zonas de la
república mexicana de acuerdo al nivel de sismicidad, al ver el ejemplo de la Cuidad de México
se puede esperar que tal vez otros lugares sean propensos a grandes amplificaciones por los
efectos de sitio y sin embargo, se han catalogado como zonas de bajo potencial sísmico por su
ubicación con respecto a las fuentes de falla. El comportamiento del suelo arcilloso del lugar
presentó amplificaciones de movimiento que no se registraron en otros sitio con la misma
distancia epicentral, con lo que se tiene que no solo es importante tomar en cuenta la distancia
al epicentro, sino también, los efectos locales, en este caso, el suelo blando que generar grandes
amplitudes en la Ciudad de México (Bazán & Meli, 2004)

En el evento ocurrido el día 19 de septiembre de 1985 en las costas de Michoacán causó una
gran destrucción en la Ciudad de México, aunque esta se encontraba más de 400 Km del
epicentro, los efectos de sitio fueron muy importantes para amplificar la intensidad del
movimiento, esto debido a las ondas sísmicas que llegan al sitio por la roca basal y se
amplificaron al transmitirse hacia la superficie a través de estratos de arcilla altamente
compresibles que yacen en las zonas de los antiguos lagos del valle de México. La zona de lago
denominada como zona 3 en la microzonificación sísmica de la Cuidad de México, tiene
depósitos de arcilla de por lo menos 20 m de espesor y corresponde como la zona de mayor
peligro sísmico, por lo que es donde mayor amplificación de los efectos sísmicos se puede
esperar (Bazán & Meli, 2004). La figura 1.2 muestra los mapas de isosistas generados a partir
del sismo de 1985, donde se observa como los sitios cercanos al epicentro tuvieron una
~1~
intensidad sísmica alta y conforme se aleja va disminuyendo, caso contrario a lo ocurrido en
Cuidad Guzmán y Cuidad de México, en estos dos lugares la intensidad sísmica fue mayor aun
cuando se encontraron entre rangos de intensidad menores. Esos dos sitios fueron ejemplos de
respuestas sísmicas distintas en comparación a otros lugares con la misma distancia epicentral,
esto posiblemente debido a los efectos de sitio (Fenómenos Geológicos, 2014).

Figura 1.1 Regionalización sísmica de la República Mexicana (MDOC-DS, 1993)

Figura 1.2 Mapa de isosistas del sismo ocurrido el 19 de septiembre de 1985 (Fenómenos
Geológicos, 2014).

~2~
El 9 de noviembre de 1974, la cuidad de Lima, Perú, fue otro ejemplo de los efectos locales
cuando fue sacudida por un evento sísmico. Las acciones se registraron por medio de
acelerogramas en dos partes diferentes de la cuidad casi con la misma distancia al epicentro del
sismo. Como resultado, después del evento se tuvieron registros con diferencias considerables
en los dos acelerogramas a pesar de la similitud en la distancia epicentral. La medición que se
tomó en la parte centro de la cuidad no detectó gran movimiento, mientras que, el segundo sitio,
ubicado en un lugar llamado valle “La Molina”, notó un movimiento más fuerte y prolongado,
que se le atribuyó a una diferente tipología de roca y estratos de suelo en la superficie del lugar
en cuestión (Papageorglou & Kim, 1991).

Otro ejemplo de los efectos de sitio, fue el sismo ocurrido el 7 de diciembre de 1988, cerca de
Spitak, Armenia. La gran destrucción que causó el sismo en la ciudad de Leninakan se atribuye
a las condiciones del lugar, el cual está localizado sobre una cuenca de depósito aluviales
conocido como “Valle Shirak”, el evento pudo estimar que las ondas superficiales tuvieron una
magnitud y período muy largo de 0.6 s a 3 s, superando los valores esperados. Se mostró una
vez más como el tipo de suelo característico de algún sitio puede presentar un comportamiento
inesperado y causar gran daño a una región (Papageorglou & Kim, 1991).

Por lo mencionado en los ejemplos anteriores, los efectos de sito juegan un papel importante
durante un evento sísmico, llegando a causar gran destrucción en los lugares donde no se han
tomado en cuenta, por lo que es de suma importancia realizar la investigación necesaria para
tener mayor información del comportamiento que se pueda presentar, debido a eso, en este
estudio se llevará a cabo la estimación de los posibles efectos del suelo característico del área
Metropolitana de Guadalajara, usando la información disponible de la región.

1.2. Espectros de respuesta elástica y espectros de peligro uniforme.

1.2.1. Espectros de respuesta elástica

En el diseño de estructuras bajo cargas sísmicas, la ingeniería ha necesitado datos que tengan
una mejor precisión del movimiento del suelo y sus efectos sobre las estructuras, por esa razón,
el espectro de respuesta ha sido un concepto importante en la ingeniería sísmica (Clough &
Penzien, 2003). Este parámetro ha ayudado a proporcionar un enfoque practico para la
aplicación de los efectos de la dinámica estructural al diseño de las estructuras y al desarrollo
de normativa en códigos de construcción para la consideración de las cargas sísmicas (Chopra,
2014).

Un espectro de respuesta se define como: la representación gráfica de la respuesta máxima de


las componentes lineales (deformación, velocidad y aceleración) de un oscilador de un grado de
libertad (1GDL), con diferentes períodos de vibración Tₙ y razón de amortiguamiento crítico ζ,
provocada por un movimiento en la base. La figura 1.3 muestra como se conforma un espectro
de desplazamientos (Chopra, 2014). En el inciso (a) se tiene al acelerograma de “El Centro” que
se aplica como movimiento del terreno. En el inciso (b) los sistemas de 1GDL, cada uno con
~3~
diferente período fundamental de vibración y misma razón de amortiguamiento, de los que se
obtienen diferentes respuestas máximas de desplazamiento y como resultado de la graficación
de los tres diferentes sistemas de 1GDL, se llega al espectro de respuesta de desplazamiento
para el movimiento aplicado en la base (Chopra, 2014).

Como parámetros importantes a obtener del espectro de respuesta, se tiene el espectro de


desplazamientos, el espectro de pseudo-velocidades y de pseudo-aceleraciones, estos son
mostrados en la figura 1.4 , donde están las gráficas formadas por los valores máximos de cada
oscilador con 1GDL y mismo porcentaje de amortiguamiento. El espectro de desplazamiento
(D) en el inciso (c), muestra el máximo desplazamiento para los diferentes sistemas; el segundo
parámetro mencionado, el espectro de pseudo-velocidades (V) en el inciso (b), se relaciona con
el valor máximo de la energía de deformación almacenada en un sismo ; por último el espectro
de pseudo-aceleraciones (A), que se puede ver en el inciso (c), se asocia con el valor máximo
del cortante basal (o el valor máximo de la fuerza estática equivalente), que al ser dividido entre
la constante gravitacional se obtiene el coeficiente sísmico o coeficiente de fuerza lateral, que
se utiliza en los reglamentos de construcción por el cual se multiplica el peso total de la
estructura y se obtiene la fuerza cortante en la base (Chopra, 2014).

Figura 1.3. (a) aceleración del terreno de “El Centro”; (b) respuesta de deformación de tres
sistemas de 1GDL con ζ=2% y Tₙ=0.5, 1 y 2 segundos; (c) espectro de respuesta de
deformación para ζ=2% (Chopra, 2014).

~4~
Figura 1.4 Espectros de respuesta con ζ=2% para el acelerograma de “El Centro”: (a) espectro
de respuesta de deformación; (b) espectro de respuesta de pseudo -velocidad; (c) espectro de
respuesta de pseudo -aceleración (Chopra, 2014) .

Para la obtención de la respuesta dinámica de un acelerograma se cuenta con diferentes


metodologías, los métodos pueden ser catalogados en función del tiempo y función de la
frecuencia. Los métodos en el dominio del tiempo más utilizados son los de superposición y de
paso a paso o intervalos de tiempo. El primer tipo sólo puede ser aplicado a sistemas lineales ya
que la respuesta se obtiene por la superposición de repuestas individuales de movimiento; los
métodos paso a paso, por otra parte, pueden considerar la no linealidad del sistema, su
metodología se basa en dividir la respuesta del acelerograma en intervalos de tiempo o pasos,
calculando la respuesta a partir de las condiciones iniciales (desplazamiento o velocidad)
existentes al inicio de cada intervalo y de la carga durante la fracción de tiempo analizada. La
integral de Duhamel es un método de superposición en el que se obtiene la respuesta total al

~5~
sumar las respuestas durante el tiempo de la aplicación de carga. Como un método de intervalo
de tiempo, se tiene la integral β de Newmark, el cual calcula las velocidades y desplazamientos
nodales relativos que son afectados por los factores β y γ que influyen en el cambio de la
aceleración conforme el intervalo de tiempo (Clough & Penzien, 2003).

En el caso de los métodos en el dominio de la frecuencia, estos tienen ventajas comparados a


los métodos en el dominio del tiempo, eso se debe a que la ecuación de movimiento cuenta con
parámetros que son dependientes de la frecuencia como son la rigidez y el amortiguamiento, lo
que conlleva a mejores resultados en la respuesta obtenida con métodos en función de la
frecuencia. Para poder llevar a cabo el cambio de los sistemas lineales en función del tiempo a
las frecuencias, un procedimiento muy efectivo es la Transformada Rápida de Fourier (FFT) por
sus siglas en inglés, un algoritmo llevado a cabo por Cooley-Tukey en 1965, con el que obtiene
de manera más rápida la respuesta dinámica (Clough & Penzien, 2003). Una vez que se obtiene
la FFT se puede estimar el espectro de amplitudes de Fourier (FAS) un parámetro que indica la
distribución de la amplificación a través de las diferentes frecuencias y que es de suma
importancia para cuantificar las amplificaciones entre los estratos de suelo. El tipo de método
que se utiliza en la respuesta espectral pude llevar a la obtención de diferentes resultados por lo
que es muy importante saber la ventajas y desventajas que se tiene de ambos dominios (tiempo
y frecuencia) así como de los diversos métodos existentes (Hashash, et al., 2018).

1.2.2. Espectros de peligro uniforme

Hoy en día los métodos modernos para obtener espectros de diseño se basan en un análisis de
peligro sísmico, este tipo de análisis toma en cuenta la frecuencia con la que se presentan sismos
de cierta intensidad y cuantifican la frecuencia con que excede un cierto nivel de aceleración,
velocidad o desplazamiento espectral. El peligro sísmico de la región toma en cuenta factores
como: la tectónica del territorio y la sismicidad de todas las fuentes que intervienen en el sitio
de análisis, lo que conduce al espectro de peligro uniforme (Chopra, 2014).

El espectro de peligro uniforme (EPU) muestra la respuesta espectral de cierta magnitud en un


sitio especifico en que las ordenadas espectrales de cada período corresponden a una misma tasa
de excedencia o período de retorno. Para obtener un EPU es necesario las curvas de excedencia
(v) de la intensidad de interés (a) de cada oscilador de 1GDL con período (T₀) o curva de peligro
sísmico y, la aplicación del coeficiente de amortiguamiento crítico (ζ). La construcción del EPU
se da al graficar la intensidad a(T₀,vₐ) para distintos períodos T₀ de manera que cada ordenada
tiene la misma tasa de excedencia vₐ y razón de amortiguamiento crítico ζ, como se observa en
la figura 1.5, la gráfica izquierda muestra el punto de intersección de la intensidad (eje de las
abscisas) con la tasa de excedencia que se desea analizar (eje de las ordenadas) para una curva
de intensidad de un sistema de 1GDL con un período dado T₀ y en la imagen derecha se tiene al
EPU resultado de la intersección de la intensidad con la tasa de excedencia, de esa forma se
realizan curvas de intensidad para diferentes períodos y se obtienen los puntos para la formación
del EPU (Pérez, 2011).

~6~
Figura 1.5 Relación de tasa de excedencia para la intensidad de interés, grafica izquierda, y
espectro de peligro uniforme, grafica derecha (Pérez, 2011).

1.3. Efectos de sitio


Los efectos de sitio o locales son condiciones que pueden alterar fuertemente la respuesta de
movimiento del lugar en cuestión, los efectos de sitio toman en cuenta factores exclusivos del
lugar de análisis, estos llegan a afectar la amplitud de la onda y la duración del movimiento.
Principalmente se pueden mencionar tres factores que definen los efectos de sitio, la geometría,
las propiedades del subsuelo y la topografía (Gómez-Bernal, et al., 2007).

Los efectos locales se pueden estimar de diferentes maneras, ya sea proponiendo modelos de
suelo y por medio de análisis teóricos obtener parámetros de amplificación mediante
comparaciones entre mediciones registradas en puntos con diferentes condiciones, o bien, la
estimación de amplificación que se puede basar en mediciones simultaneas de la superficie y en
algún punto dentro del subsuelo (Gómez-Bernal, et al., 2007).

1.3.1. Tipos y propagación de ondas en el suelo

El estudio de las ondas es muy importante para conocer los efectos de amplitud que se producen
en el suelo, ya que estas se forman al momento de que ocurre un sismo. Las ondas elásticas son
pequeñas perturbaciones mecánicas en un medio constituido por partículas y cuyo paso no afecta
las condiciones del medio, en este caso, el suelo por el cual se propaga. En este tipo de
movimiento a través de la roca basal hacia la superficie se encuentran estratos de suelo con una
rigidez menor, formando el fenómeno de refracción, que provoca que las ondas cambien sus
características pasando de un medio a otro y haciendo que tiendan a propagarse casi
verticalmente a través de los depósitos de suelo hasta llegar a la superficie (Lazcano, 2012). Las
ondas elásticas se dividen en dos tipos: las ondas de cuerpo y ondas de superficie, las cuales se
diferencian por la profundidad, velocidad y forma en la que se propagan por el suelo (Kramer,
1996). Generalmente la percepción de que el suelo se está moviendo es causada por una

~7~
combinación de estos dos tipos de onda, especialmente en los lugares cercanos a la fuente que
provocó el sismo (Elnashai & Di Sarno, 2008).

Las ondas de cuerpo viajan en el interior del medio elástico, las cuales se subdividen en ondas
de compresión o primarias “Vp” y ondas de corte o secundarias “Vs” (Kramer, 1996). Las ondas
Vp van comprimiendo y tensionando el medio por el cual van pasando, como se observa en la
figura 1.6, este tipo de ondas suelen tener pequeñas amplitudes y períodos, por lo que no
representan un gran peligro. En contraste con las ondas Vp, las ondas Vs si representan un gran
riesgo al momento de un sismo, este tipo de ondas generan esfuerzos de corte en la roca o suelo
debido al movimiento vertical y horizontal. El efecto de las ondas Vs se muestra en la figura 1.7
(Elnashai & Di Sarno, 2008).

Figura 1.6 Ondas de compresión primarias (Herráiz, 1997) .

Figura 1.7 Ondas de corte o secundarias (Herráiz, 1997).

Por otra parte, las ondas de superficie resultan de la interacción de las ondas de cuerpo con los
estratos superficiales de la tierra, viajan a lo largo de la superficie terrestre con amplitudes que
decrecen exponencialmente conforme la profundidad. En el campo de la ingeniería las ondas de
superficie más importantes son las ondas Love “L” y ondas Rayleigh “R” (Kramer, 1996). Las
ondas L se mueven horizontal y perpendicular a la dirección en que se propagan, como se
muestra en la figura 1.8, donde la dirección de la onda es paralela a la superficie de la tierra,
tienen grandes amplitudes, largos períodos y viajan a una velocidad mayor que las ondas R

~8~
(Elnashai & Di Sarno, 2008). Por su parte las ondas R pasan a través del suelo formando una
elipse vertical paralela a la dirección de la propagación y con dirección retrógrada hasta cierta
profundidad en que se vuelve prográda, como se observa en la figura 1.9 (Lazcano, 2012).

Figura 1.8 Ondas Love (Herráiz, 1997) .

Figura 1.9 Ondas Rayleigh (Herráiz, 1997).

1.3.2. Definición de funciones de transferencia

Las funciones de transferencia son una relación entre las ondas medidas en la base (terreno
firme) y la amplificación que sufre en el estrato superficial (Buenrostro, 2017). Con esto se
puede saber el cambio que sufren las ondas sísmicas en su propagación vertical desde la base
hasta la superficie y el papel que juegan los efectos locales. En una simple representación del
concepto de función de transferencia se muestra la figura 1.7, donde se tiene una columna de
suelo conformada de diferentes estratos, La cual es sometida a una aceleración en la base (suelo
firme), que al momento de la propagación vertical de las ondas, estas se amplifican por el cambio
de rigidez en el suelo superficial (suelo blando), una vez que se conoce el comportamiento de
las ondas a través de los diferentes estratos de suelo se llega a la función de transferencia
(Quinde, 2014).

~9~
Figura 1.10 Concepto de la amplificación de onda en el suelo (Quinde, 2014).

1.3.3. Metodologías para amplificaciones de ondas sísmicas de un sitio

Para poder estimar las amplificaciones que se presentan en la superficie se pueden utilizar
diferentes tipos de formulaciones, entre las cuales se encuentran metodologías que toman en
cuenta diferentes factores del suelo. Hoy en día por su generalidad y facilidad los modelos
unidimensionales (1D) son los más comunes en los reglamentos de construcción, pero también
se puede realizar modelos de 2 y 3 dimensiones, aunque estos últimos requieren de un mayor
nivel de detalle y tienen una complejidad mayor (Chávez-García, 2007). Los estudios hechos
para comparar los resultados entre los diferentes métodos observan que, en caso de tener una
geometría compleja o irregularidades en la morfología del subsuelo, los modelos de 1D
subestiman los efectos de amplificación y no consideran correctamente la frecuencia de la
resonancia, por lo menos en modos superiores al fundamental (Riepl, et al., 2000). En este tipo
de casos, los modelos de 2 y 3 dimensiones obtienen resultados más realistas a la estimación de
la respuesta sísmica del sitio (Madai, et al., 2016).

Las dimensiones en que se modela el suelo no es el único factor que se tiene que tomar en
cuenta. El tipo de metodología y la no linealidad del suelo es un punto importante que puede
afectar considerablemente las amplificaciones en la superficie y que es de suma importancia
considerar. Hoy en día los métodos más comunes son: el método lineal-equivalente y el método
no-lineal, entre sus diferencias se tiene que el método lineal equivalente requiere de menores
parámetros para modelar la columna de suelo, pero también puede conducir a estimaciones
inadecuadas de la no linealidad, contrario a el método no lineal, que obtiene mejores resultados
aunque necesita de una caracterización más compleja del suelo para poder ser realizado (Rathje

~ 10 ~
M. & Kottke R., 2011). Otra forma en la cual se puede estimar la respuesta tomando en cuenta
los efectos de sitio es, utilizando la teoría de vibraciones aleatorias la cual maneja valores
estadísticos para conocer los valores máximos de la aceleración del terreno en movimiento,
siendo muy útil en casos donde no se cuente con una gran base de acelerogramas o suficiente
información de las propiedades del suelo para generar funciones de transferencia como lo hacen
los métodos lineal equivalente y no lineal. (Kottke & Rathje, 2013).

En este trabajo se llevará a cabo solamente modelos unidimensionales con tres diferentes
metodologías, las cuales serán: el método lineal-equivalente, el método no-lineal y teoría de
vibraciones aleatorias, para la obtención de la respuesta espectral, así como métodos en el
dominio de la frecuencia y del tiempo; sus bases teóricas y consideraciones se encuentras
descritas en el capítulo 3 de este trabajo.

1.4. Objetivos

1.4.1. Objetivos General

Realizar la comparación de diferentes metodologías de amplificación de onda para la obtención


de espectros de respuesta con efectos de sitio.

1.4.2. Objetivos Específicos

1. Estudiar diferentes métodos para obtener funciones de transferencia.

2. Manejar los diferentes programas de cómputo para la obtención funciones de


transferencia.

3. Obtener espectros de sitio y funciones de transferencia con las diferentes metodologías


estudiadas.

4. Comparar las diferentes metodologías entre ellas y determinar ventajas y desventajas


con base en los resultados obtenidos.

5. Determinar cuál es la metodología más conveniente para la obtención de los espectros


de sitio en superficie con base a los parámetros utilizados.

1.5. Alcances
• Utilizar las propiedades dinámicas del subsuelo obtenidas de estudios geofísicos y/o
geodinámicos.

• Emplear curvas de degradación solo para suelos de tipo friccionantes.

• Identificar los diferentes parámetros y formulaciones utilizadas en cada uno de los


métodos.

~ 11 ~
• Comparar los resultados de los diferentes métodos entre sí y poder determinar las
razones de sus diferencias y similitudes.

1.6. Estructura de la tesis


Capítulo 1. Introducción, objetivos y alcances. Se plantean objetivos, alcances y conceptos
introductorios a la investigación, relacionados con la amplificación de ondas sísmicas en el
subsuelo.

Capítulo 2. Estado del arte. En este capítulo se muestran los trabajos que ya han sido realizados
para obtener amplificaciones de onda de algún sitio y que concuerden con las metodologías que
se trabaja en este trabajo.

Capítulo 3. Metodologías para la amplificación de ondas sísmicas en la superficie. Se


presentan los diferentes tipos de metodologías con las que se lleva a cabo el análisis de las
amplificaciones de onda, se detallan las consideraciones, formulas y procedimientos que se
utilizan para llegar a los resultados.

Capítulo 4. Análisis de amplificación y espectros con efectos sitio. En este capítulo se ven
los diferentes resultados obtenidos para los tipos de análisis presentados en el capítulo 3. Se
realiza una comparación de los resultados para poder observar las posibles diferencias.

Capítulo 5. Conclusiones y trabajos futuros. Se mencionan las conclusiones después de haber


analizado y comparado los resultados de las diferentes metodologías del capítulo 4, se presentan
las razones de las posibles discrepancias en los resultados de la comparación, además, se
plantean los trabajos futuros que se derivan de esta investigación.

Apéndice A. Conceptos de corrección y escalamiento de acelerogramas.

Apéndice B. Metodología de las simulaciones de Montecarlo aplicado a TVA

Apéndice C. Espectros de respuesta y funciones de transferencia.

~ 12 ~
2. Estado del arte
2.1. Efectos de sitio con el método lineal-equivalente

2.1.1. Gómez-Bernal, et al., 2007

En 2007 se realizó un estudio en la cuidad de Chilpancingo para determinar sus efectos de sitio.
Con la finalidad de encontrar cuales son los factores locales que provocan la amplificación de
los efectos sísmicos, se instaló la estación CHIL el mes de abril del año 1990, en la región de
petaquillas, en sitio de terreno firme (afloramiento de roca de la formación de Morelos) que se
encuentra aproximadamente a 10 km del centro de la cuidad de Chilpancingo en el estado de
Guerrero. En 1994 se instalaron dos aparatos más, ambos dentro del valle, el primero (RICC) se
encuentra en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Guerrero que esta sobre
depósitos aluviales, y el otro (RICA) dentro de la zona urbana.

De los resultados obtenidos solo se tuvo información de dos eventos con aceleraciones
relativamente altas que se hayan podido registrar tanto en roca como en suelo blando, siendo el
evento de 1995 que presentó las aceleraciones mayores. Se tuvo distancias al epicentro de entre
153 a 143 km y pudo ser captado por las tres estaciones las cuales tuvieron diferentes tiempos
de registros, en RICC se registró 204 segundos y en CHIL solo 108 segundos.

Se llevo a cabo el método lineal-equivalente con el programa Shake-91 (Idriss & Sun, 1992)
para obtener la amplificación en la superficie analizando la propagación vertical de las ondas de
corte, la respuesta se calculó con el registro de la estación CHIL del sismo del 14 de septiembre
de 1995 con una magnitud de 0.026 g, la cual fue tomada en el afloramiento de roca y que fue
de esa manera que se consideró para el cálculo de la función de transferencia. El afloramiento
de roca permite considerar de manera correcta el problema de la propagación de onda cortante
debido a que fue ahí donde se obtuvo el acelerograma objeto, la consideración del afloramiento
de roca tomó en cuenta la radiación que existe en la propagación de onda cortante y conduce a
amplificaciones menores a comparación si se tomara una base rígida donde implica que no hay
radiación en el semiespacio.

El efecto de no-linealidad que se observa en la figura 2.1 no jugó un papel importante en el


modo fundamental de la función de transferencia dado a que es muy bajo tanto en período como
en amplitud, pero también se pudo ver que en el segundo modo, el efecto de no-linealidad si
tiene una pequeña influencia, después de estos resultados, se le atribuyó la baja influencia de
los efectos no lineales del suelo a que la intensidad del movimiento no generó deformaciones
tan grandes para que se presentara una reducción substancial en la rigidez.

Se tomaron los resultados que se obtuvieron con la función de transferencia y se compararon


con el espectro observado en la estación RICC, con esto se pudo ver que amplificación de la

~ 13 ~
función de transferencia quedó por debajo del valor registrado, como se puede apreciar en la
figura 2.2, existiendo las mayores amplificaciones en los intervalos de 0.30 a 0.50 s, lo que
también mostró una gran discrepancia en los registros observados en las diferentes estaciones
(RICC, CHIL y RICA) que obtienen las mayores amplificaciones en los rangos de períodos de
1.0 a 2.5 segundos, por lo que se encontró que las amplificaciones en el valle de Chilpancingo
no se deben en gran parte a las ondas de corte, en consecuencia, se concluyó que las ondas
superficiales debían jugar un papel importante en los efectos de amplificación.

Figura 2.1 Funciones de transferencia (Gómez-Bernal, et al., 2007).

Figura 2.2 Espectro de respuesta calculado con SHAKE -91 (2) y el observado den RICC (3), se
incluye el espectro de la excitación en CHIL (1) (Gómez-Bernal, et al., 2007).

~ 14 ~
2.1.2. Godoy, 2013

Se llevó a cabo un estudio de la respuesta de sitio en Santiago de Chile, mediante el método


lineal-equivalente, para el cual se utilizaron mediciones que se eligieron tomando en cuenta que
por lo menos debían tener una estación acelerográfica en la superficie y contar con mediciones
de onda de corte superficial cercana.

El evento sísmico en superficie del cual se pudo disponer de información fue del terremoto de
Maule en 2010, asociado a estaciones del RENADIC y del SSN, también se dispuso de eventos
de baja magnitud registrados en le red SMASCH y SSN. Para representar la excitación basal
que afecta los modelos unidimensionales, se tomaron registros en roca superficial
correspondientes a los eventos de 1985 en chile central (Mw=7.8) y Maule 2010 (Mw=8.8).
Además de los eventos de gran magnitud, también se tomó en cuenta eventos de menor
magnitud, estos fueron proporcionados por la red SMASCH ubicada en roca, en la estación
Cerro Santa Lucia y por el SSN, registros medidos en roca correspondientes a la misma estación.

El suelo sobre el cual se desplantan las estaciones es muy variado, por lo que se encontró perfiles
estratigráficos diversos y con diferencias substanciales en la profundidad al basamento rocoso.
Las estaciones Peñalolén y La Reina, se desplanta sobre un suelo de abanicos aluviales con
diversos estratos de arcilla, por su parte, las estaciones Antumapu, Puente Alto, Santiago centro
y Maipú, se encuentran sobre estratos conformados por gravas y con profundidades a la base
rocosa de entre 200 a 250 m. Por último, se tiene la estación Quilicura y la estación Padahuel,
la primera se encuentra sobre depósitos tipo VII según la caracterización utilizada en el estudio,
que corresponden a depósitos de suelos finos conformados por arcillas, con una profundidad a
roca de entre 75 y 125 m, la segunda, la estación Padahuel se ubica sobre depósitos de tipo
volcánicos o pumicitas y con basamentos de roca a una profundidad de entre 330 y 400 m. Estos
fueron los tipos de suelo con los que se trabajó en el estudio y de los cuales se formaron los
perfiles de velocidad de onda cortante (Vs).

En cuanto a las curvas de degredacion del modulo de cortante y amortiguamiento que se


eligieron, se llevó a cabo rangos de variabilidad de cada una de las curvas de dregadación para
cada tipo de suelo en base a las curvas que han propuesto diferentes autores, se representaron a
traves de bandas que compilan las diferentes curvas en una sola grafica, formando un envolvente
de los diferentes curvas de suelo. Cuando se conocieron la bandas, se construyeron cuatro curvas
genericas por cada tipo de suelo eleigiendo un tipo de curva para la primera etapa de modelación.

La evaluación de la repuesta modelada con el método y las mediciones reales, se llevaron a cabo
con una cuantificación de la calidad de las predicciones del modelo a través de métodos
estadísticos. Para evaluar la calidad de la respuesta estimada con el método lineal equivalente
se usaron, el Coeficiente de eficiencia de Nash-Stucliffe (E), coeficiente de correlación de
Pearson (r), sesgo porcentual (“percent bias”, PB) y el error cuadrado medio (“Root Mean

~ 15 ~
Square Error”, RMSE). En la tabla 2.1 se muestra las calificaciones de la calidad del ajuste sólo
para E y PB.

Tabla 2.1 Calificación de la calidad de ajuste del modelo (Godoy, 2013)

Calidad de ajuste Eficiencia (E) Sesgo porcentual (PB)

Muy bueno 75%-100% <±10%

Bueno 65%-75% ±10% - ±15%

Satisfactorio 50%-65% ±15% - ±25%

Insatisfactorio ≤50% ≥±25%

El software llamado Strata fue el utilizado para calcular los espectros de respuesta. Para
determinar los eventos de entrada que se utilizaron, se examinaron dos casos, el primero analizó
la respuesta de diferentes sitios para un solo evento utilizando la respuesta de los perfiles de
suelo con registros asociados al terremoto de Maule de 2010. El segundo caso evaluó la
respuesta de perfiles individuales con varios eventos de distinta magnitud, donde los registros
usados fueron medidos de una misma estación.

Los resultados obtenidos con el primer caso de análisis asociados al evento de Maule, arrojaron
en la mayoría de casos que el método lineal-equivalente representa bien la respuesta del sitio
por la cantidad de casos donde el coeficiente de eficiencia es positivo, los índices de correlación
indicaron una relación alta entre los datos estimados y los reales. Los índices de error son
relativamente bajos en la mayoría de los modelos. En la figura 2.3 se puede ver la respuesta real
y el modelo de la “estación Antumapu”.

Con respecto al segundo caso de análisis, se presentaron diferencias considerables para algunos
eventos, por lo que no se descartó posibles efectos de topografía, además de que solo se contó
con un registro de entrada. Los resultados en algunos casos tuvieron eficiencias mayores al 50%
que se tomó como un indicador de que el método lineal equivalente (MLE) funcionaba de forma
adecuada. En el caso de los eventos de baja magnitud de la estación Antumapu, se presentaron
valores de ajuste sobre el 40%, lo que representa que se tiene un comportamiento que se repite
para eventos de distintas características y que los resultados obtenidos del sismo de Maule no
son solo para ese caso particular.

Se graficó los sismos generados por eventos interplaca e intraplaca que se pueden observar en
la figura 2.4, donde los sismos por mecanismos interplaca tienen una mejor eficiencia en la
interpretación de la respuesta en comparación a los eventos intraplaca, así como una mejor
dispersión.

~ 16 ~
Figura 2.3 Espectro de respuesta Antumapu. El área sombreada muestra el rango de todos los
espectros obtenidos, la curva roja muestra el espectro de me jor ajuste y la curva negra muestra
el espectro real (Godoy, 2013).

Figura 2.4 Eficiencia según el tipo de sismo y la profundidad del epicentro (Godoy, 2013).

Una vez que se evaluaron los resultados obtenidos con MLE, se realizó el ajuste de la curva de
degradación del módulo de cortante y amortiguamiento que busco maximizar la eficiencia del
ajuste de la respuesta modelada con respecto a la real. El ajuste se llevó a cabo analizando todas

~ 17 ~
las combinaciones posibles para cada perfil y evaluando la eficiencia en cada caso. Los
resultados obtenidos del ajuste de curvas presentaron una notable mejoría en varios casos
asociados a la red SMASCH, por otra parte, en la estación de Quilicura se encontró que los
resultados no variaban por la razón que de la curva utilizada en el primer análisis ya era la
óptima. En lo que respecta a la respuesta de los sismos intraplaca se tuvo una mejora con el
ajuste, aunque la dispersión de los resultados seguía siendo amplia en comparación con los
sismos interplaca.

2.1.3. Buenrostro, 2017

Buenrostro en 2017, realizó un estudio de peligro sísmico de la Zona Metropolitana de


Guadalajara (ZMG) con un enfoque probabilista, en donde una parte del trabajo se centra en
obtener funciones de transferencia para la estimación de espectro de sitio elásticos en 18 puntos
donde se tiene información de los perfiles de suelo. Esos espectros estimados posteriormente
son comparados con la reglamentación vigente para observar posibles discrepancias.

Para la selección del acelerograma se tomó el registrado el 9 de octubre de 1995 en la estación,


CICEJ Pozo a 35m de profundidad, con aceleraciones máximas de 6.46, 5.96 y 6.96 cm/s² para
los canales N90W, V y N00W, respectivamente, las cuales son muy pequeñas y por lo tanto se
realizaron dos técnicas para ajustar el acelerograma. Posteriormente se determinó cuál era la
más apropiada para utilizar. Las técnicas utilizadas fueron: ajuste espectral (“Spectral Match”)
y escalamiento lineal, en ambos métodos se utilizó el espectro de peligro uniforme del sito
ubicado en Colomos y Manuel M. Diéguez (EPU-10), como el espectro objetivo al cual se buscó
ajustar el registro. Al utilizar las dos metodologías de ajuste, se obtuvieron los espectros de
peligro uniforme en roca y se procedió con el análisis del método lineal equivalente para obtener
el EPU en la superficie y obtener una función de transferencia del sitio. Los resultados de las
funciones de transferencia mostraron que la amplitud producida en la superficie podía alcanzar
valores de hasta 4 veces mayor en comparación al movimiento registrado en la base, este factor
de 4 se registró en el período natural del suelo, con un valor de 0.37 s o 2.7 Hz.

Los EPUs con efectos de sitio de los dos análisis llevados a cabo, mostraron valores
aproximados, aunque la técnica “spectral match" tuvo valores menores, lo que se le atribuyó a
la metodología de esta técnica, que se basa en ajustar el contenido de frecuencias, sin darle tanto
cuidado a las aceleraciones, lo que provoca una pequeña perdida de datos. Por lo tanto, en el
estudio se optó por utilizar solo el método de escalamiento por amplitud para los 18 perfiles de
suelo en la ZMG.

Con los resultados obtenidos de los EPUs con efectos de sitio en cada uno de los 18 puntos con
diferentes períodos de retorno, se comparó con la normativa vigente de la ciudad de Guadalajara,
Zapopan y el programa PRODISISv4.1. Los resultados que arrojaron estas comparaciones
mostraron que para el caso de Guadalajara y Zapopan, los coeficientes de aceleración de los
reglamentos no tomaron en cuenta los efectos de sito, al observar como los EPUs de la superficie

~ 18 ~
presentaron mayores aceleraciones a las de la reglamentación, como se muestra en la figura 2.5,
además de que en algunos casos el comportamiento no lineal del suelo causo reducción en las
amplificaciones de los EPUs, lo cual tampoco se observó que se haya tomado en cuenta en los
reglamentos. En el caso del programa PRODISISv4.1 también se obtuvo una mayor respuesta
en los EPUs estimados a pesar de que se menciona que la metodología del programa para obtener
sus espectros es un enfoque probabilista, lo cual se pudo atribuir a diferencias en los criterios
utilizados. En general las respuestas obtenidas en los EPUs con efectos de sitio en este estudio
superaron las aceleraciones que se estipulan en la reglamentación existente que no consideró los
efectos de sitio.

Figura 2.5 Comparación de espectro de diseño del Reglamento Orgánico Metropolitano de


Guadalajara, 1997, con los EPUs obtenido en superficie para el punto 10 (Buenrostro, 2017).

2.2. Efectos de no-linealidad en el suelo

2.2.1. Beresnev & Wen, 1996 (Beresnev & Wen, 1996)

El trabajo se centró en como la presencia de los efectos no lineales del suelo afectan los modelos
que se usan para determinar las amplificaciones de la respuesta de sitio en los eventos sísmicos
de los trabajos y literatura disponible. El objetivo fue encontrar el nivel de aceleración o
deformación donde los efectos no lineales se presentan en el suelo.

Como principal factor para poder exponer los efectos de la no linealidad en los eventos sísmicos
se menciona que se debe comparar la respuesta del sitio con sismos de gran y baja magnitud.
Sin embargo, la validez que tiene querer predecir la respuesta de algún sitio utilizando eventos
sísmicos con magnitudes pequeñas es algo cuestionable por los eventos en los que se ha

~ 19 ~
detectado una posible no linealidad del suelo y que, en caso de ser así, seguir ese criterio podría
estar conduciendo a obtener respuestas sobreestimadas o subestimadas.

Entre los trabajos estudiados se tuvo casos como los de Cuidad de México de 1985, donde se
estimó que la no linealidad del suelo podría ser causada por el tipo de suelo arcilloso donde se
desplanta la cuidad. El sismo de Loma Prieta en 1989 fue otro evento en este estudio en el cual
se concluyó que los sitios de “Treasure Island” (suelo blando) y “Gilroy#2” (suelo firme) varían
la amplificación de la respuesta dependiendo de la magnitud del evento, obteniendo menor
amplificación con sismos de gran magnitud a comparación de los eventos de magnitudes
pequeñas. Además de los modelos de funciones de transferencias también se habló de los
trabajos hechos con métodos geofísicos como, la técnica “downhole” la cual consta de
instrumentación un pozo y registrar los eventos sísmicos ocurridos para así saber la aceleración
en la base y superficie, con lo que se pudo registrar los niveles que inducían los efectos de no
linealidad

En la recopilación de trabajos de este estudio hecha por Beresnev y Wen en 1996, se observó la
presencia del comportamiento no-lineal, pero en algunos de ellos todavía fue difícil atribuir
completamente los resultados a este comportamiento del suelo, ya que la respuesta del sitio tiene
diferentes factores que lo afectan, como los efectos de fuente y de trayectoria, los cuales son
diferentes para cada sismo y de no contar con un método que pueda aislar efectivamente estos
efectos, no es posible tener la certeza que los resultados se deban completamente a la no
linealidad. Sin embargo, la instrumentación de pozos puede registrar eventos de diferentes
magnitudes y obtener funciones de transferencia del suelo confiables para poder establecer la
evidencia de los efectos no lineales del sitio como se vio en los estudios de Chang, et al. en 1989
y Wen, et al. en 1994 y 1995. Entre las observaciones y conclusiones de los estudios se pudo
indicar la no-linealidad del suelo al llegar a aceleraciones entre 100 a 200 gal, rango que difiere
muy poco con lo estimado en el laboratorio y, en cuanto a las deformaciones observadas, estas
presentan un comportamiento no lineal cuando se supera el rango de 10ˉ⁵ a 10ˉ⁴. Respecto a la
no-linealidad bajo eventos de gran magnitud, depende del tipo de suelo que se desee estudiar,
este comportamiento se observó que puede ser considerado para arcillas blandas y arenas,
teniendo muy poca importancia sobre suelos rígidos, debido a lo encontrado en los trabajos
anteriores.

2.2.2. Hashash & Park, 2001

En el año 2001 se realizó un estudio de los efectos de sitio en la zona del paso del rio Mississippi
llamada, Nuevo Madrid, que se encuentra entre los estados de Arkansas, Illinois, Kentucky y
Tennessee, la cual se considera como la zona sísmica más activa en la parte Oeste del país. La
zona sísmica de Nuevo Madrid (NMSZ) por sus siglas en inglés. Se encuentra desplantada en
depósitos de suelo no consolidados, de entre los tipos de suelo se pueden encontrar arcillas,
arenas y limos. La gran actividad sísmica que se tiene y la falta de información de la respuesta
del suelo ante un sismo conducen esta investigación para poder estimar la propagación del

~ 20 ~
movimiento en el suelo del rio Mississippi en NMSZ llevando a cabo modelos de suelo
unidimensionales y con efectos de no linealidad.

En el estudio se tomaron tres diferentes perfiles con profundidades de 1000, 500 y 100 m, de
los cuales la selección de la velocidad de onda cortante (Vs) se tomó de información ya
existente. En las partes superiores del perfil de 1000 m fue necesario asumir que Vs en ese perfil
era igual a la de los otros dos perfiles con profundidades de 500 m y 100 m, esto debido por la
falta de información detallada a esas profundidades de la zona de estudio.

Para poder capturar los efectos de no linealidad del suelo y obtener parámetros como el módulo
de cortante y el amortiguamiento del suelo, se utilizó el modelo de Matasovic de 1993,
agregando la influencia de la presión de confinamiento en la degradación del módulo y el
amortiguamiento. Al realizar estas pruebas se pudo apreciar que la presión de confinamiento
afecta la degradación del módulo de cortante y el amortiguamiento. Al incrementar la presión
de confinamiento el módulo de cortante no sufrió tanta degradación, y en el caso del
amortiguamiento, el radio de amortiguamiento decreció conforme se aumentó la presión de
confinamiento, esto debido al incremento de partículas en contacto, el principal factor para
disipar energía a deformaciones de baja amplitud.

El programa DEEPSOIL fue el utilizado para cuantificar los efectos de amplificación en la


superficie, resolviendo la ecuación de equilibrio dinámico en cada intervalo de tiempo usando
el método β de Newmark. En cuanto la base de la columna de suelo se consideró como una base
de roca elástica, tomando en cuenta la radiación de energía en el semiespacio durante la
propagación de onda. Se utilizaron varios registros de entrada de diferentes partes del mundo,
así como registros sintéticos generados con SMSIM, para la aceleración en la base.

La influencia que tiene la presión de confinamiento en el suelo se demostró con la comparación


de diferentes resultados en modelos dependientes de la presión (NLPD) y los que no dependían
de esta (NLPI), por sus siglas en inglés. En la figura 2.6 se aprecia las aceleraciones de los tres
tipos de columnas de suelo que se tenían, mostrando que en los modelos NLPD se tiene
aceleraciones y frecuencia mayores que en los modelos de NLPI.

En la figura 2.7 Se observa que las aceleraciones espectrales de las columnas de suelo de 1000
y 500 m eran mayores en períodos cortos para los modelos NLPD, mientras que para la columna
de 100 m hubo diferencias en períodos menores de 1 s, disminuyendo las discrepancias para
períodos mayores a 1 s, lo que muestra una tendencia a reducir las diferencias entre los
resultados de los dos modelos, mostrándose con una mayor claridad en la columna de 100 m.
Este comportamiento en el que se muestran respuestas mayores con los modelos de NLPD se
atribuyó a que conforme se tenga una mayor presión de confinamiento, se tuvo una menor
degradación del módulo de cortante y un bajo amortiguamiento en las columnas de suelo. Como
resultado de los diferentes análisis, se advirtió que ignorar el comportamiento cíclico

~ 21 ~
dependiente de la presión de confinamiento puede llevar a subestimar la propagación del
movimiento.

Figura 2.6 Comparación de las aceleraciones en la superficie de los modelos de NLPD (parte
inferior) y NLPI (Parte superior). Registros de entrada No.3, Yerba Buena, Loma prieta
(Hashash & Park, 2001).

Figura 2.7 Espectros de respuesta en la superficie, c on 5% de amortiguamiento del mismo


análisis presentado en la figura 2.6 de las tres columnas de suelo (Hashash & Park, 2001).

Lo resultados en las deformaciones mostraron que las columnas de suelo de 500 y 1000 m no
tuvieron gran diferencia cuando se superaba la profundidad de 100 m, teniendo un
desplazamiento máximo casi constante desde la profundidad de 600 a 1000 m, con un valor de

~ 22 ~
0.004 %. Otro aspecto importante fue que conforme se incrementaba la profundidad en las
columnas de suelo se obtenía un mayor amortiguamiento y variaciones en el período dominante.

Para medir el efecto de propagación del movimiento desde la base hasta la superficie, se tomó
el factor de amplificación espectral. Se realizó el análisis de las tres columnas de suelo NLPD
en el dominio de la frecuencia y midiendo el factor de amplificación espectral, modelando todos
los registros de entrada en las columnas de suelo. Las columnas de 1000 y 500 m, que se pueden
apreciar en la figura 2.8 y figura 2.9 respectivamente, tuvieron resultados parecidos con
amplificaciones superiores de 1, en el rango de 0.1 a 4 Hz para la columna de 1000 m y de 0.1
a 5 Hz para el perfil de 500 m, llegando a valores pico muy cercanos al período característico
del sitio. En la figura 2.10 se presenta la columna de 100 m, donde se observa una menor
amplificación de movimiento en bajas frecuencias, mientras que en altas frecuencias el factor
es mayor. Estas graficas de amplificación mostraron que conforme se tenga una mayor
profundidad en la columna de suelo se tendrá factores de amplificación mayores en bajas
frecuencias (períodos largos) y conforme la profundidad decrezca la amplificación estará
presente en dominios de alta frecuencia (períodos cortos).

Figura 2.8 Espectro de amplitudes de Fourier calculado de la respuesta en la superficie usando


el modelo dependiente de la presión en la columna de 1000m (Hashash & Park, 2001) .

Figura 2.9 Espectro de amplitudes de Fourier calculado de la respuesta en la superficie usando


el modelo dependiente de la presión en la columna de 500m (Hashash & Park, 2001).

~ 23 ~
Figura 2.10 Espectro de amplitudes de Fourier calculado de la respuesta en la superficie usando
el modelo dependiente de la presión en la columna de 100m (Hashash & Park, 2001).

Figura 2.11 Comparación de resultados de las aceleraciones espectrales de los modelos de suelo
con la normativa existente. Se muestran valores mayores cuando se supera períodos de 0.7s. En
la parte inferior se muestran los parámetros con los que se modelaron la respuesta en el estudio
y la respuesta propuesta para el sitio de NMSZ (Hashash & Park, 2001).

Al comparar con las respuestas recomendadas del Programa de Reducción de Riesgo Sísmico
Nacional (NEHRP), por sus siglas en inglés, para el sitio de NMSZ, se obtuvieron aceleraciones
mayores a las propuestas. Los resultados tenían valores pico con períodos más grandes en los
que se sobrepasó los 0.7 s. En la figura 2.11 se muestran los resultados de los modelos de suelo
con registros de los eventos de Kobe (M=7.2) y un sismo sintético (M=8), ambos con los mismos
intervalos de pseudo-aceleración para la columna de 1000 m, los ya mencionados se aprecian

~ 24 ~
con líneas punteadas y con línea continua se muestra las aceleraciones de la respuesta
recomendada por NEHRP.

Como conclusiones se pudo obtener que la respuesta del suelo tiene una fuerte dependencia de
la presión de confinamiento, ya que esta puede generar análisis que subestimen la respuesta del
sitio, además, la profundidad de la columna de suelo también es un factor importante, ya que al
tomar una profundidad arbitraria se puede obtener valores incorrectos del período dominante
del sitio. Por lo tanto, es importante utilizar modelos de suelo que sean dependientes de la
presión para representar correctamente sus parámetros de degradación del módulo de cortante y
amortiguamiento, así como utilizar columnas de suelo en toda su profundidad.

2.3. Respuestas de sitio con Teoría de Vibraciones Aleatorias

2.3.1. Valdés, 2007

El objetivo de este trabajo fue realizar una estimación del peligro sísmico que existe en la ciudad
de Toluca, en el cual se utilizó el método de funciones de Green para simular acelerogramas a
partir de eventos con registros de magnitudes bajas, además de la teoría de vibraciones aleatorias
(TVA) para estimar los espectros de respuesta elástica del sitio en cuestión.

Las estaciones que se utilizaron en el estudio fueron: la estación de CU que se encuentra en


terreno duro, y la estación de CELE (terreno intermedio) en Toluca. El objetivo era transferir
los espectros de Fourier estimados en la estación de CU a la estación CELE del sismo del 19 de
septiembre de 1985. Para llevar a cabo la transferencia de espectros de respuesta se utilizó el
sismo del 10 de diciembre de 1994 con magnitud Ms=6.3 el cual había sido registrados en las
dos estaciones. Una vez definido el registro que se utilizaría, se empleó la técnica de cociente
espectral para conseguir la función de transferencia y multiplicarla por el espectro de amplitudes
de Fourier para el sismo de 1985 (Ms=8.1) del cual, si se tenía registro en la estación CU,
posteriormente se utilizó la teoría de vibraciones aleatorias para obtener los espectros de
respuesta estimados en el sitio de la estación CELE. La figura 2.12 muestra las aceleraciones
que se presentaron, donde se puede observar que los valores máximos superaron los 0.18 g entre
1 y 1.5 s.

Otros eventos que se analizaron para estimar los espectros de sitio en la ciudad de Toluca fueron
eventos simulados. Se analizó el caso de un sismo producido por el fallamiento normal (Ms=6.5)
y otro por el fallamiento de Acambay (Ms=7). Los espectros de amplitudes de Fourier de ambos
eventos fueron propuestos como los máximos probables de acuerdo con el reglamento de
construcciones del distrito federal. Los resultados de dichos eventos mostraron coeficientes de
aceleración máximos entre 0.30 y 0.35 g con período de 0.5 s.

~ 25 ~
Figura 2.12 Espectro de respuesta elástica con 5% de amortiguamiento para la estación CELE
en el temblor del 19 de septiembre de 1985 (Valdés, 2007).

En una última comparación se tomó un temblor hipotético que pudiera ocurrir en la brecha de
Guerrero, lugar donde no se han producido grandes temblores desde hace 80 años. Comparando
los diferentes escenarios que pudieran ocurrir, se estimó que el peor sería un posible sismo de
magnitud Ms=8.3. Se llevó a cabo la teoría de vibraciones aleatorias de manera similar a como
se hizo en el sismo de 1985 y realizó la simulación del sismo en base a la función de Green
generada de eventos pequeños registrados en la cuidad, para así poder estimar el movimiento
que resultaría en la ciudad de Toluca bajo ese evento. En la figura 2.13 se puede observar con
línea continua en rojo el espectro de respuesta estimado con la teoría de vibraciones aleatorias
y con línea discontinua en azul el espectro obtenido de acuerdo con el método de simulación de
acelerogramas. En el trabajo también se destacó la importancia de la caída de esfuerzos ya que
este parámetro arroja diferentes puntos máximos en los espectros de respuesta de la figura 2.13,
en el caso del evento que se realizó con TVA se tomó un caída de esfuerzo de 200 bares y en
el correspondiente al evento simulado fue de 250 bares, arrojando diferencias de 12% como
máximo, también se señaló que las respuestas con TVA utilizo modelos con caídas de esfuerzo
de 300 y 100 bares, que mostraron coeficientes sísmicos máximos de 0.41 y 0.20,
respectivamente, lo cual es un diferencia significativa.

Como conclusiones se mencionó que los resultados obtenidos con los diferentes eventos
analizados y metodologías mostraron una similitud con los otros estudios que se han realizado,
y se señaló como los resultados de la TVA reflejan las características sismológicas de una región
en particular, además de la similitud en los valores de los espectros de respuesta estimados.

~ 26 ~
Figura 2.13 Espectro de respuesta elástica con 5% de amortiguamiento para la estación CELE
correspondiente al evento hipotético en la brecha de Guerrero con magnitud 8.3 (Valdés, 2007).

2.3.2. Medrano, 2009

Se llevo a cabo un estudio para estimar espectros de sitio en la ciudad de Puebla, esto con la
finalidad de conocer los efectos de sitio en un lugar específico en base a los registros que se
tenían en estaciones más antiguas. Las estaciones con las que se trabajó fueron, la estación
Paseos Nicolás Bravo (PBPP) que es el lugar donde estimaron los efectos del sitio y la estación
Sismex Puebla (SXPU), que es la estación de referencia donde se tomaron los datos del evento
que desea conocer su respuesta en la estación PBPP. Ambas estaciones ubicadas en suelo
superficial.

Para determinar una función de transferencia entre los dos sitios, se utilizó la técnica de cociente
espectral, tomando eventos que fueron registrados en las dos estaciones, para después obtener
una función de transferencia promedio (FTP) de todos los cocientes obtenidos, la cual se obtuvo
de 5 sismos que fueron clasificados como eventos superficiales generados en las costas del
pacífico.

Una vez que se definió la FTP, se procedió a multiplicar por el acelerograma del evento que se
deseaba conocer en el sitio y aplicar la teoría de vibraciones aleatorias (TVA). Para corroborar
la veracidad de los resultados, se llevó a cabo la TVA para los dos sismos que se muestran en la
tabla 2.2. En esos eventos era posible conocer espectro de respuesta real (ERR) en la estación
PBPP y compararlos con el espectro de respuesta estimado (ERE) con la TVA, esto se puede
observar en la figura 2.14. En el primer evento se obtuvieron valores un poco sobreestimados

~ 27 ~
de aceleración entre ERR y ERE, siendo la diferencia entre estos no mayor a 10 cm/s². Para el
período se observaron desfases en algunos valores pico en el intervalo de 0.99 a 1.7 s. El segundo
evento mostró que los resultados de los ERE estaban subestimados comparados con los ERR,
pero al igual que en el primer evento, las diferencia no sobrepasaban los 10 cm/s² presentando
variaciones al sobrepasar 0.5 s. Una vez comprobado el grado de veracidad de los resultados, se
realizó la TVA para otros seis eventos que fueron registrado en la estación SXPU y que se
transfirió su respuesta en la estación PBPP, resultando en valores muy parecidos para los ERR
y ERE, al igual que en los eventos analizados de la tabla 2.2.

Tabla 2.2 Sismo utilizados para la comparación de los ER R y ERE (Medrano, 2009).

No. Sismo M Coordenadas Prof. Estación Distancia Acel.


Lat. N Long W (W) de epicentral Máx.
registro (Km) (cm/s²)
20 19960225 7.1 16.13 98.27 8 PBPP, 323, 322 2.8, 6.3
SXPU
36 19970121 5.6 16.24 98.29 5 PBPP, 311, 310 2.2, 2.4
SXPU

Figura 2.14 Comparación de ERR y ERE con dos eventos registrados en PBPP. En rojo los ERE
y en azul los ERR (Medrano, 2009).

Como conclusión a la comparación de ERR y ERE en el trabajo se tomó como una buena
estimación a los resultados que se obtuvieron de la TVA para representar efectos de sitio en
donde no se cuenta con registros sísmicos del evento que se desea analizar, pero qué al tener
una buena colección de registros de eventos sísmicos, se pueden obtener funciones de

~ 28 ~
transferencia empíricas que lleven a una buena estimación de espectros de respuesta con la teoría
de vibraciones aleatorias.

2.3.3. Solano, 2016

En la ciudad de Tapachula, Chiapas, se realizó un estudio para poder estimar las aceleraciones
máximas en la cuidad ante el sismo ocurrido en Guatemala cuya magnitud fue de Mw=7.3. Para
los registros sísmicos usaron datos de la Red Temporal de Tapachula constituida por 6
estaciones TACA, TACC, TALV, TAPP, TAPT, TACT y THIG, de las cuales se optó por tomar
17 eventos, considerando que estuvieran en las 6 estaciones y además también se utilizaron estos
eventos para la red del Complejo Volcánico del Tacaná (CTV), CHIQ, CIMA, PATR, PAVE Y
THIG.

Para poder reproducir la respuesta del sismo de Guatemala del 7 de noviembre del 2012, se
decidió usar la función empírica de Green, que sirve para reproducir el sismo principal, usando
una réplica del mismo día del evento. Por la razón de que no se contaba con registros de ese
evento en la red acelerográfica temporal de Tapachula, se tomaron registros de la red CTV los
cuales eran los lugares más cercanos a la cuidad, esto con la finalidad de poder obtener
sismogramas sintéticos.

Se llevo a cabo el método H/V de Nakamura, que desarrolla una metodología para considerar
los efectos de sitio usando el cociente espectral de la componente horizontal con la componente
vertical del movimiento en un mismo sitio. Ese método se aplicó para los 17 eventos sísmicos
de las estaciones de la red CTV y se observó cuales presentaban las mayores y menores
amplificaciones, para después poder tomar una estación de referencia para las funciones de
transferencia. De los resultados se obtuvieron 17 cocientes espectrales de los eventos sísmicos,
que posteriormente mostraron a las estaciones CHIQ y CIMA con las menores amplificaciones.
Se decidió por elegir a CHIQ porque fue la que mostro las menores aceleraciones y velocidades
en los resultados del evento sintético.

En las funciones de transferencia se buscó trasladar los espectros de Fourier del sismo de
Guatemala en la estación CHIQ, a las estaciones de Tapachula, Chiapas. Por lo que se utilizó la
técnica de cociente espectral, que se obtuvo dividiendo los espectros de los 17 eventos en las
estaciones de Tapachula entre los espectros de la estación de referencia (CHIQ) para esos
mismos eventos. Las funciones de transferencia corresponden al promedio de los diferentes
cocientes espectrales. En la figura 2.15 se puede ver cada cociente espectral que se multiplico
por el espectro de Fourier en la estación CHIQ obtenido del sismo del 7 de noviembre en
Guatemala, con esto se estimaron los espectros del sismo principal para cada una de las
estaciones en Tapachula y, posteriormente se calcularon los espectros de respuesta y
aceleraciones.

La teoría de vibraciones aleatorias (TVA) fue el método utilizado para obtener los espectros de
respuesta, para ello se necesitó obtener parámetros como la duración total del registro Tcm,

~ 29 ~
duración de fase intensa Ds, función de transferencia del oscilador H(ω), aceleración cuadrática
media acm y el factor pico Fp.

Figura 2.15 Cocientes espectrales de cada estación multiplicados por el espectro de Fourier de
la estación de referencia “CHIQ” (Solano, 2016) .

En los espectros de respuesta obtenidos con la teoría de vibraciones aleatorias se dividieron


entre las componentes EW y NS. Para la componente EW las estaciones que se encontraban más
al norte y sur de la cuidad (TAPP y TAPT) tuvieron aceleraciones máximas de 260 y 226 cm/s²
en el rango de períodos de 0.1 a 0.2 s. Las estaciones más céntricas (TACC y TALV) arrojaron
aceleración con valores máximo de 218 y 120 cm/s² con períodos de 0.1 a 0.3 s. Por último, las
estaciones TACA y TACT presentaron valores de 252.3 y 235 cm/s² con períodos de 0.25 y 0.5
s. En la componente NS las estaciones TACA, TACT y TACC mostraron las mayores
aceleraciones, con 300, 258.9 y 203 cm/s² respectivamente, en el rango de períodos de 0.25 a
0.4 s. Para TAPP, TAPT y TALV, se tuvieron períodos de 0.1 a 0.4 s, con aceleraciones
máximas de 200, 212 y 112.3 cm/s². En la figura 2.16, se muestran los espectros de respuesta
estimados. La componente EW se presenta con las gráficas en azul y para el sentido NS en color
negro.

En las conclusiones establecidas de las aceleraciones máximas de los espectros de respuesta, se


obtuvo que los lugares donde presentaban mayor aceleración eran en las estaciones que se
encontraban fuera de la mancha urbana, disminuyendo la intensidad conforme se acercaba a la
cuidad. En cuanto a los períodos donde se presentaban las aceleraciones, estos se encontraban
en el rango de 0.1 a 0.5 s, lo que se refiere a que las edificaciones que sufrirían más daño en
movimientos de estas características son edificios pequeños de entre 4 o 5 niveles. Al relacionar

~ 30 ~
las aceleraciones mostradas de los espectros de respuesta se encontró que estas tenían una
relación con la escala de Intensidades de Mercalli Modificada (IMM) orden V, lo que se pudo
traducir en daños menores ante el sismo, esta información se corroboró con el reporte de daños
de la cuidad en el sismo del 7 de noviembre de 2012, donde se hablan de más de una docena de
daños mostrando fisuras menores en edificios con alturas alrededor de 10 a 15m, lo cual sirvió
para confirmar las estimaciones hechas en el estudio con lo ocurrido.

Figura 2.16 Espectros de respuesta estimados para las estaciones de la ciudad de Tapachula,
Chiapas. En azul los espectros de la c omponente EW y en negro los correspondientes a NS
(Solano, 2016).

2.4. Comparación de metodologías

2.4.1. Ozbey, 2006

El estudio tiene como objetivo poder comparar la teoría de vibraciones aleatorias (TVA) para
efectos de respuesta del sitio con análisis más convencionales como lo es el método lineal-
equivalente (LE). En la teoría de vibraciones aleatorias se aplicó el procedimiento utilizado en
la metodología LE, iterando el espectro de amplitudes de Fourier (FAS) obtenido en la base de
la columna de suelo para cada estrato.

~ 31 ~
Se utilizaron 3 sitios para llevar a cabo el análisis: el primero consistía de un suelo hipotético
donde su velocidad de onda cortante variaba de 250 m/s en la superficie a 350 m/s, con una
profundidad de 50 m y conformada por una base rocosa (Vs=750 m/s). Para el segundo sitio, se
utilizó el lugar de “Treasure Island”, tomado como un suelo blando por su Vs de 160 m/s en 30
m de profundidad, basado en la clasificación del IBC (2003). El ultimo sitio fue el
estacionamiento del hospital del condado Sylmar considerado como un lugar conformado de
estratos rígidos, debido a su velocidad de onda cortante calculada a la profundidad de 30 m
según la clasificación del IBC (2003). En el análisis de estos tres sitios se empleó las curvas de
degradación de Drandeli y Stokoe (2001) para la estimación de las propiedades no lineales del
suelo.

Para el análisis de los sitios se tomó en cuenta 3 escenarios de eventos sísmicos como datos de
entrada: el primero fue un sismo de magnitud Mw=6.5 y distancia epicentral R=5 km, el segundo
de Mw=7 y R=10 km y el tercero con Mw= 7.5, R= 50 km y aceleraciones máximas de alrededor
de 0.1 g. Los dos primeros consistían en eventos de aceleraciones pico de entre 0.4 y 0.5 g. A
estos sismos posteriormente, se les aplico ajustes en los registros de entrada. Para el caso de la
respuesta con el método lineal equivalente, se usaron las siguientes técnicas: ajuste espectral,
escalamiento y simulación, todas estas representaciones de los datos de entrada, en el dominio
del tiempo. En la teoría de vibraciones aleatorias los datos de entrada del FAS fueron llevados
a cabo usando las aproximaciones de espectro de Brune (1970,1971) y el procedimiento Teoría
de Vibraciones Aleatorias Inversa. En todos los escenarios, tanto para el método LE como para
TVA, se escaló los espectros de respuesta de los tres escenarios a analizar a los espectros
obtenidos por la metodología de Abrahamson y Silva de 1997.

En las comparaciones de los espectros de respuesta de la aceleración del suelo en la superficie,


se compararon los resultados del espectro de Brune con los eventos sintéticos (programa
SMSIM) por la razón de que ambos métodos caracterizaron el registro de entrada basado en el
mismo espectro de fuente sismológica. Para la otra comparación se tuvo a los métodos utilizados
para LE, ajuste espectral (“espectral match”) y escalamiento, con la teoría de vibraciones
aleatorias inversa.

Se presentaron los resultados de la amplificación utilizando el cociente espectral, estimando las


respuestas presentadas en la base y en superficie. Para medir la incertidumbre de los resultados
de las amplificaciones se usó el intervalo de confianza, el cual representaría el posible intervalo
de valores para el factor de amplificación promedio con un nivel de confianza de 95%, esto se
puede observar en la figura 2.18, donde se muestra los valores de las abscisas que quedan dentro
del intervalo.

En los resultados se encontró que la teoría de vibraciones aleatorias arrojó valores parecidos a
los métodos de escalamiento, ajuste espectral y simulación (SMSIM) pero teniendo
discrepancias en valores de período cercano al período natural del sitio. En puntos cercanos a
este valor con TVA se tuvieron factores de amplificación en intervalos de 2 a 30% mayores a

~ 32 ~
los resultados del método LE, siendo las mayores discrepancias ocurridas en los eventos de
mayor intensidad y en sitios con estratos blandos. El parámetro de intervalo de confianza mostró
que en la mayoría de los casos considerados los valores de amplificación del método TVA se
salían del intervalo del 95%, siendo solo unos pocos eventos en que el factor de amplificación
estaba dentro, e incluso también en algunos casos los resultados del ajuste espectral y
escalamiento se encontraban fuera.

Figura 2.17 Respuesta media en la superficie para TVA y LE para el sitio tres (SCH) con los
sismos del escenario 3 (Mw=7.5, R=50 Km) (Ozbey, 2006).

Los resultados que mejor coincidieron entre TVA y LE fueron los que se analizaron con las
magnitudes de entrada más bajas, siendo el escenario de Mw=7.5 y R=50 km, esto debido a una
menor deformación producida por el evento, lo que también provoco un menor amortiguamiento
además de un bajo comportamiento no-lineal del suelo. En la figura 2.17 y figura 2.18 se muestra
la respuesta espectral y amplificación, respectivamente, de la TVA y LE con los diferentes
métodos de escalamiento. En el caso de los métodos en el dominio del tiempo que se compararon
con la TVA, se encontró que los resultados con el método de ajuste espectral tenían las mejores
aproximaciones en los factores de amplificación, con un rango de diferencias del 2 a 10%. La
favorable comparación se le atribuyó a que ambos métodos utilizaban eventos de entrada que
empataban con el espectro objetivo desde la ecuación de predicción del movimiento del suelo
en cada período de cada evento y que en el caso del método de escalamiento y SMSIM, la media
del espectro de respuesta de entrada se desvío del espectro objetivo. En general los resultados
obtenidos por la teoría de vibraciones aleatorias mostraron mayores factores de amplificación
en comparación con los procedimientos en dominio del tiempo analizados con el método lineal-
equivalente.

~ 33 ~
Figura 2.18 Espectro de amplificación en la superficie para TVA y LE para el sitio tres (SCH)
con los sismos del escenario 3 (Mw=7.5, R=50 Km) (Ozbey, 2006) .

2.4.2. Rathje M. & Kottke R., 2011

En 2011 Rathje & Kottke realizaron un estudio en donde se compararon los diferentes
parámetros que afectan la respuesta de los métodos lineal equivalente y no-lineal. En el estudio
se analizaron dos sitios diferentes con varios registros de entrada, de los cuales se realizaron los
cálculos con el programa Strata para el método lineal-equivalente (EQL) y el programa
DEEPSOIL para el método no-lineal (NL).

Como un factor importante para el análisis de los métodos EQL y NL, se hizo la comparación
del amortiguamiento de Rayleigh, utilizando métodos de análisis en el dominio de la frecuencia
(FD), en el dominio del tiempo (TD), y además el método TD usando el amortiguamiento de
Rayleigh independiente de la frecuencia.

Los sitios analizados fueron: el hospital del condado de Sylmar (SCH) en el Valle de San
Fernando y el acantilado Calvert (CC) ubicado en Maryland, el sitio SCH estaba constituido por
90 metros de depósitos aluviales desplantados sobre roca con una velocidad de onda Vs de 700
m/s después de los 60 m de profundidad, mientras que para el sitio CC se tuvo una columna de
suelo con profundidad de 750 m y con estratos conformados por arenas y arcillas, teniendo
velocidades de onda de corte mayores a los 2500 m/s en la base. Ambos sitios fueron analizados
con 15 eventos ajustados y escalados a un espectro objetivo de un sismo de magnitud Mw=6.5
a una distancia de 20 Km.

La técnica de cociente espectral fue la utilizada para expresar los resultados, mostrando los
valores más bajos en el método TD con magnitudes de entre 10 a 25% menores, comparado,
con FD, mientras que el amortiguamiento independiente de la frecuencia tuvo mayor relación,
~ 34 ~
con diferencias de 5 al 15%. Otro punto importante mostrado en los resultados fue que en el
segundo sitio de análisis (CC) se tuvo una subestimación de valores muy grande en los
resultados del TD, con cantidades entre 50 y 70% menores, esto se atribuyó al incremento del
amortiguamiento de Rayleigh en altas frecuencias por una frecuencia natural del sitio tan baja
(0.2 Hz), siendo otra vez el método independiente de la frecuencia el que cuenta con las mejores
aproximaciones. En el método de TD también se encontraron resultados que mostraban como
el intervalo de tiempo que se le da a la serie en el dominio del tiempo puede cambiar la respuesta,
acortando la frecuencia y mostrando menores amplitudes, estos efectos van incrementando
conforme intervalos de tiempo más grandes, haciéndose más notables en frecuencias mayores a
10 Hz.

Para investigar la respuesta entre el método NL y EQL se comenzó analizando la respuesta de


estos métodos bajo eventos de baja intensidad, estos resultados se reportaron en función de la
diferencia de los cocientes espectrales de los análisis EQL y NL con valores de entrada de
aceleración máxima en el suelo (PGA) de 0.01 g. Se comparó el cociente espectral con
propiedades lineales y no lineales, de los cuales se tuvieron resultados similares en frecuencias
menores a los 20 Hz. La diferencia en los resultados con valores mayores a 20 Hz se le atribuyó
a la incoherencia de fase que se tiene en altas frecuencias para análisis del método no-lineal.
Para el método NL en frecuencias de 15 a 20 Hz se observó como se va volviendo más irregular
y mostrando mayores valores de amplitud que a su vez presentaron un comportamiento de
interferencia produciendo reducciones en la respuesta del método NL, contrario a que se
generaran mayores aceleraciones espectrales en este rango de frecuencias, este comportamiento
se atribuía al cambio instantáneo de rigidez que ocurre en el recuperamiento de la curva de
esfuerzo en el método no-lineal.

En eventos de mayor magnitud también se realizaron comparaciones de los métodos, llevando


a cabo estudios con dos intensidades diferentes (0.13 y 0.4 g) y reportando los resultados en
función del cociente espectral para obtener parámetros de respuesta con eventos moderados y
fuertes (ver figura 2.19). En los dos eventos analizados se mostró un mismo patrón en los
cambios de respuesta conforme diferentes rangos de frecuencia. En valores menores a 5 Hz, se
encontró que los radios espectrales del método NL son menores que la respuesta de EQL, esto
debido a propiedades con menor rigidez que continuamente varían en el método NL, mientras
que el EQL usa propiedades constantes durante todo el análisis. Entre 5 y 25 Hz se tuvo que los
valores del método NL son mayores que la respuesta de EQL, mostrando una discrepancia con
lo mostrado en los resultados evaluados con 0.01 g (evento de baja magnitud), que presentan
mayor respuesta con el método EQL, esto se pudo atribuir a que los cocientes de EQL eran
disminuidos por una sobre estimación del amortiguamiento inducido por las grandes
deformaciones y que en los eventos de baja magnitud no se presentan tales deformaciones,
además de que se estimó que la amplificación en el método NL es causado por el cambio de
rigidez en la regresión de la curva de esfuerzo durante las carga cíclicas. Por último, en
frecuencias mayores a 25 Hz se tuvo una reducción de amplificación en el método NL el cual

~ 35 ~
mostraba valores menores al método EQL, fenómeno que se relacionó con la fase de
incoherencia en altas frecuencias, efecto que puede incrementar entre 15 o 20% conforme la
intensidad del registro de entrada.

Figura 2.19 Radios espectrales promedio calculados en los sitios SCH y CC con los métodos
EQL y NL, para las aceleraciones de 0.13 y 0.40 g.

Al final de haber realizado el análisis de diferentes tipos de eventos y de comparar la respuesta


de los diferentes métodos (EQL y NL) se agruparon las respuestas en función de su diferencia
relativa, donde se pueden observar los eventos de baja y alta intensidad, en los dos sitios de
análisis. En la figura 2.20 se muestran los dos sitios analizados con los diferentes eventos, donde
se puede ver el porcentaje de diferencia entre métodos de hasta más de 60% para el evento de
mayor magnitud, en el que también se observó una disminución cuando se trató de sismos de
magnitudes pequeñas, como se tuvo en el evento de 0.01g.

En conclusión de los resultados obtenidos para el amortiguamiento de Rayleigh en el dominio


de la frecuencia (FD), en el dominio del tiempo (TD) o el amortiguamiento independiente de la
frecuencia, se tiene que en bajas frecuencias naturales del sitio se cuenta con mejor
representación utilizando el método de amortiguamiento independiente de la frecuencia, sin
embargo en altas frecuencias analizadas con intensidades menores a 0.05 g, los cocientes
espectrales presentan valores más reducidos, esto asociado a las discrepancias en los resultados
analizados con diferentes intervalos de tiempo.

En relación a los métodos EQL y NL, se tuvo que el método no-lineal predijo menor
amplificación en frecuencias muy altas (arriba de 25 Hz) con eventos de magnitudes grades

~ 36 ~
(mayores de 0.05 g a 0.1 g) por el efecto de incoherencia en la fase, debido a la respuesta no-
lineal de esfuerzo-deformación. Mientras que el incremento en los valores de amplificación,
presentados por el método no-lineal en altas frecuencias (de 5 a 25 Hz), se debieron al cambio
instantáneo en la rigidez por regresión del esfuerzo en el análisis no lineal, y que, en el caso del
método EQL, se produce por una sobre estimación del amortiguamiento. Para frecuencias
naturales del sitio se presentaron menores amplificaciones en el método NL debido al mismo
procedimiento del análisis no-lineal, que utiliza cambios continuos en la rigidez del modelo.

Figura 2.20 Diferencias relativas entre los cocientes espectrales por los análisis EQL y NL para
el sitio SCH en la figura del lado izquierda y CC en la figura del lado derecho (Rathje &
Kottke, 2011) .

~ 37 ~
3. Metodologías para la amplificación de ondas sísmicas en la
superficie
3.1. Funciones de transferencia

3.1.1. Enfoque Lineal

La ecuación unidimensional de onda, para una onda de corte que se propaga verticalmente en
un medio elástico se presenta de la siguiente forma.

𝜕 2 𝑢(𝑧, 𝑡) 𝜕𝜏
𝜌 2
= (3.1)
𝜕𝑡 𝜕𝑧
Donde ρ es la densidad del suelo, τ es el esfuerzo de corte, u el desplazamiento del suelo fuera
del plano de propagación, z la profundidad y t el tiempo. Para el suelo se asume que tendrá un
comportamiento de solido Kelvin-Voigt, en donde la respuesta dinámica se describe utilizando
resortes y un amortiguador viscoso, y se representa por la ecuación 3.2 (Godoy, 2013).

𝜕𝛾(𝑧, 𝑡)
𝜏 = 𝜎𝑥𝑦 = 𝐺𝛾(𝑧, 𝑡) + 𝜂 (3.2)
𝜕𝑡

Donde G es el módulo de cortante, η es la viscosidad del material y γ la deformación dada por


la ecuación siguiente.

𝜕𝑢(𝑧, 𝑡)
𝛾(𝑧, 𝑡) = (3.3)
𝜕𝑧

Al sustituir las dos ecuaciones anteriores se incluye el amortiguamiento presente en el suelo,


asumiendo las características al corte que tiene un sólido Kelvin-Voigt, con esto se obtiene la
ecuación 3.4 (Kramer, 1996).

∂2 u(z, t) ∂2 u(z, t) ∂3 u(z, t)


ρ = G + G (3.4)
∂t2 ∂z 2 ∂z2 ∂t
La propagación de ondas horizontales en el suelo se considera como una fuerza harmónica que
provoca que las ondas de corte se transmitan en forma vertical a los estratos superficiales. Para
seguir considerando las propiedades viscoelásticas del suelo se realiza una formulación para
poder eliminar la dependencia del módulo complejo de cortante por la frecuencia. Por lo que los
desplazamientos presentados por las ondas harmónicas se presentan como (Kramer, 1996):

(3.5)
𝑢(𝑧, 𝑡) = 𝑈(𝑧)𝑒 𝑖𝜔𝑡

La ecuación anterior se sustituye en la ecuación 3.4 y se tiene:

~ 38 ~
𝑑 2 𝑈(𝑧)
𝐺∗ = −𝜌𝜔2 𝑈 (3.6)
𝑑𝑧 2

Donde para utilizar un amortiguamiento independiente de la frecuencia se utiliza la viscosidad


del material η:

2𝐺
𝜂= 𝐷 (3.7)
𝜔

(3.8)
𝐺 ∗= 𝐺 + 𝑖𝜔𝜂

𝐺 ∗es el módulo complejo de cortante. Al eliminar la dependencia de la frecuencia con la fórmula


de la viscosidad equivalente, la ecuación 3.8 se puede expresar en función del amortiguamiento
D como (Godoy, 2013) :

(3.9)
𝐺 ∗ = 𝐺(1 + 2𝑖𝐷)
Por lo tanto, la ecuación de movimiento tiene la solución
∗ 𝑧) ∗ 𝑧)
𝑢𝑛 (𝑧𝑛 , 𝑡) = 𝐴𝑒 𝑖(𝜔𝑡+𝐾 + 𝐵𝑒 𝑖(𝜔𝑡−𝐾
(3.10)

Donde A y B representan las amplitudes de onda viajando hacia arriba y hacia abajo,
respectivamente, y las cuales dependen de las condiciones de frontera. k* representa el número
complejo de onda con la siguiente expresión (Godoy, 2013).

𝜌
𝑘 ∗ = 𝜔√ (3.11)
𝐺∗

En el caso de un depósito estratificado como se ve en la figura 3.1, la ecuación de onda del


estrato n, está dado por la superposición de onda ascendente y descendente, según la ecuación
3.12.
∗ ∗
𝑢𝑛 (𝑧𝑛 , 𝑡) = 𝐴𝑛 𝑒 𝑖(𝜔𝑡+𝑘𝑛 𝑧𝑛) + 𝐵𝑛 𝑒 𝑖(𝜔𝑡−𝑘𝑛 𝑧𝑛)
(3.12)

Aplicando las condiciones de frontera, en el caso de que el corte debe ser nulo en la superficie
se llega a la ecuación 3.13 (Kramer, 1996).

𝜏(𝑧1 = 0, 𝑡) = 𝑖𝑘1∗ 𝐺1∗ (𝐴1 − 𝐵1 )𝑒 𝑖𝜔𝑡 = 0


(3.13)

Lo cual satisface A1=B1, mostrando que las ondas ascendentes y descendentes tiene la misma
magnitud. Por continuidad, el desplazamiento y esfuerzo en la parte superior del estrato n+1

~ 39 ~
debe ser igual al desplazamiento del estrato en la parte inferior del estrato n, con lo que se tiene
la ecuación 3.14 (Kramer, 1996).

Figura 3.1 Modelo de suelo conformado por varios estratos (Godoy, 2013).

(3.14)
𝑢𝑛+1 (𝑧𝑛+1 = 0, 𝑡) = 𝑢𝑛 (𝑧𝑛 = 𝑧𝑛 , 𝑡)

Y se obtiene

∗ ∗ (3.15)
𝐴𝑛+1 + 𝐵𝑛+1 = 𝐴𝑛 𝑒 𝑖𝑘𝑛 ℎ𝑛 + 𝐵𝑛 𝑒 −𝑖𝑘𝑛 ℎ𝑛

∗ ∗ (3.16)
𝐴𝑛+1 − 𝐵𝑛+1 = 𝛼𝑛∗ (𝐴𝑛 𝑒 𝑖𝑘𝑛 ℎ𝑛 − 𝐵𝑛 𝑒 −𝑖𝑘𝑛 ℎ𝑛 )

La razón de impedancia compleja entre el estrato n y n+1 se representa con la literal 𝛼𝑛∗ y se
define con la ecuación 3.17. Este parámetro sirve para estimar el comportamiento de la

~ 40 ~
propagación de las ondas en las interfaces de los estratos de suelo, dependiendo del cociente se
puede tener una idea si se va acercando a un estrato más blando o rígido (Kramer, 1996).

𝑘𝑛∗ 𝐺𝑛∗
𝛼𝑛∗ = ∗ ∗ (3.17)
𝑘𝑛+1 𝐺𝑛+1

Utilizando las condiciones de frontera para cada capa de estrato se llega a las fórmulas
recursivas, que muestran el comportamiento de la onda a través de los diferentes estratos.

1 ∗ 1 ∗
𝐴𝑛+1 = 𝐴𝑛 (1 + 𝛼𝑛∗ )𝑒 𝑖𝑘𝑛 𝑧𝑛 + 𝐵𝑛 (1 − 𝛼𝑛∗ )𝑒 𝑖𝑘𝑛 𝑧𝑛 (3.18)
2 2

1 ∗ 1 ∗
𝐵𝑛+1 = 𝐴𝑛 (1 − 𝛼𝑛∗ )𝑒 𝑖𝑘𝑛 𝑧𝑛 + 𝐵𝑛 (1 + 𝛼𝑛∗ )𝑒 𝑖𝑘𝑛 𝑧𝑛 (3.19)
2 2

Una función de transferencia se representa como la razón de amplitud, ya sea desplazamiento,


velocidad o aceleración, entre dos puntos de interés y para cada frecuencia (Godoy, 2013).
Usando las ecuaciones anteriores la función de transferencia entre el estrato “n” y la roca en la
base “r” se define como:

𝑢𝑛 (𝑧, 𝑡) 𝐴𝑛 + 𝐵𝑛
𝑇𝐹𝑛,𝑟 (𝜔) = = (3.20)
𝑢𝑟 (𝑧, 𝑡) 𝐴𝑟 + 𝐵𝑟
Los movimientos que son registrados en una superficie libre referida como afloramiento de roca
“outcrop” implica que Ar=Br, por lo que se tiene un valor de 2A en la amplitud de la onda
ascendente (Rathje & Kottke, 2008). En el caso de que el registro provenga de un afloramiento
de roca y no de la roca basal “within”. El registro tendrá que ser modificado a un registro de
roca basal (Godoy, 2013). La conversión del afloramiento de roca a roca basal se muestra de la
siguiente forma.

𝐴𝑟 + 𝐵𝑟 𝐴𝑛 + 𝐵𝑛 𝐴𝑛 + 𝐵𝑛
𝑇𝐹𝑛,𝑟 (𝜔) = ∗ = (3.21)
2𝐴𝑟 𝐴𝑟 + 𝐵𝑟 2𝐴𝑟
Las diferencias entre los registros de roca basal o afloramiento de roca son la radiación de
energía. La roca basal se toma como un estrato rígido que hace que la propagación de onda vaya
de arriba hacia abajo quedando atrapada toda la energía elástica de la onda en los estratos de
suelo superficiales a la roca, en cambio, el afloramiento sí contempla que la ondas transmitidas
a la roca sí sufrirán una reducción, ya que una parte de la onda se continuara propagando dentro
de la roca elástica y solo se reflejara una parte de vuelta al estrato de suelo, la consideración de
la radiación de energía en la roca afecta directamente en la amplificación de la respuesta en la
superficie, ya que al remover la energía elástica de los estratos de suelo se generan menores
amplitudes en la superficie que en los casos que se considera una roca rígida. Las dos
consideraciones de la roca base pueden ser apreciadas en la figura 3.2 donde se observan como

~ 41 ~
dependiendo de la localización del registro las ondas ascendentes y descendentes, son iguales
en el caso del afloramiento de roca y superficie y diferentes en el caso de la roca basal.

La respuesta del estrato que se desea analizar se obtiene al multiplicar el espectro de Fourier del
registro de entrada en roca por la función de transferencia:

(3.22)
𝑌𝑛 (𝜔) = 𝑇𝐹𝑛,𝑟 (𝜔) ∗ 𝑌𝑟 (𝜔)

Donde Yr es el espectro de Fourier del registro de entrada del evento estudiado y Yn es el


espectro de Fourier en la parte superior del estrato de interés.

Figura 3.2 Diferencia en la propagación de ondas en un basamento rocoso donde las ondas An
y Bn no son iguales, a diferencia de las ondas en un afloramiento de roc a (Rathje & Kottke,
2008).

~ 42 ~
3.1.2. Modelo lineal equivalente

EL método lineal equivalente es un tipo de análisis en el dominio de la frecuencia y uno de los


más usando para estimar efectos de sitio, esto debido a su facilidad de análisis y bajo
requerimiento computacional, para el cual se define el espectro de respuesta del acelerograma
en términos de la frecuencia con el espectro de Fourier. El enfoque lineal equivalente aproxima
la respuesta no lineal del suelo modificando las propiedades lineal elásticas con el nivel de
deformación en cada estrato. Para llevar a cabo este método se utilizan curvas de reducción del
módulo de cortante (G/Go) y amortiguamiento (D) obtenidas de mediciones del laboratorio en
muestras de suelo. Para poder estimar las propiedades no lineales del suelo se lleva a cabo un
proceso iterativo, se calculan las deformaciones en el que las propiedades son reevaluadas
mientras las deformaciones se actualizan en base a las nuevas propiedades obtenidas. Las
iteraciones continúan hasta que las propiedades seleccionadas sean consistentes con el nivel de
deformación alcanzado en cada capa (Godoy, 2013). Para poder caracterizar las deformaciones
y analizar las propiedades del suelo, se utiliza una deformación efectiva (𝛾𝑒𝑓𝑓 ) que corresponde
al 65% del valor máximo registrado, esto se debe a que la deformación máxima es un valor que
se alcanza solo por un instante de tiempo (Rathje & Kottke, 2008).

Como la deformación de cada estrato depende de los valores de las propiedades, se lleva a cabo
un procedimiento iterativo para asegurarse que las propiedades en utilizadas en el análisis son
compatibles con las deformaciones en cada capa de suelo (Kramer, 1996). El proceso iterativo
se realiza con los siguientes pasos:

1. Se inicia tomando los valores de G y D en cada estrato para bajas deformaciones.

2. Se calcula la deformación efectiva (𝛾𝑒𝑓𝑓 ) de la deformación máxima que se presenta en


cada capa

3. Los valores de G y D se vuelven a calcular basados en la nueva estimación de la


deformación efectiva en cada estrato.

4. Los nuevos valores de las propiedades no lineales (G y D) son comparados con los
anteriores y se calcula la diferencia, si la diferencia es menor que cierto valor predefinido
(error) se llega al final del proceso iterativo, si no se repiten los pasos 2 al 4.

5. Una vez que se obtuvieron las propiedades no lineales del suelo, se utilizan las fórmulas
recursivas 3.18 y 3.19, para después obtener la función de transferencia considerando el
movimiento en un afloramiento de roca con la ecuación 3.21.

6. La función de transferencia obtenida en el paso anterior se multiplica con el FAS en roca


y así se obtiene la respuesta en la superficie en el dominio de la frecuencia.

El proceso iterativo del método lineal equivalente, descrito anteriormente, se puede ver en la
figura 3.3 mostrando las gráficas de amortiguamiento y módulo de cortante en función de la
~ 43 ~
porcentaje de deformación de corte, donde las primeras iteraciones se encuentran alejadas de la
intersección de la curva con la deformación que le corresponde, pero conforme se avanza en la
iteración se converge al resultado deseado.

Estas propiedades son solo una aproximación del comportamiento no lineal del suelo y serán
constantes durante toda la duración del sismo, sin importar el nivel de deformación, además de
que no se representarán los cambios en la rigidez de las capas de suelo al momento del
movimiento sísmico (Kramer, 1996) .

Figura 3.3 Esquema de iteraciones del método lineal equivalente (Godoy, 2013) .

~ 44 ~
3.1.3. Método No Lineal

La principal limitación del método lineal equivalente es la representación de las propiedades de


amortiguamiento y módulo de cortante constantes durante todo el evento sísmico. Los análisis
en el dominio del tiempo como lo es el método no lineal, son capaces de ir cambiando las
propiedades en los estratos de suelo con el tiempo, conforme las deformaciones presentadas
(Kwok, et al., 2007), esto se debe a la representación de la no linealidad del suelo por el
comportamiento de esfuerzo-deformación. El efecto se presenta debido a la disipación de
energía por el contacto entre las partículas, lo cual provoca el efecto de inelasticidad en el suelo
(Arsían & Siyahi, 2006).

En este tipo de análisis se realiza mediante la solución de la ecuación dinámica de movimiento


como la ecuación de propagación de onda ecuación 3.4 y se representa de la siguiente manera:

[𝑀]{𝑢̈ } + [C]{𝑢̇ } + [K]{𝑢} = −[M]{𝐼 }𝑢̈ 𝑔


(3.23)
Donde [M] es la matriz de masas, [C] es la matriz de amortiguamiento viscoso, [K] es la matriz
de rigidez, {𝑢̈ } es el vector de aceleración nodal relativa, {𝑢̇ } es el vector de velocidad nodal
relativa, {𝑢} es el vector nodal de desplazamiento relativo, {𝑢̈ 𝑔 } es la aceleración en la base de
la columna de suelo y {𝐼 } es el vector unitario. La ecuación de movimiento dinámico se va
resolviendo numéricamente en cada intervalo de tiempo usando un método de integración [e.g.
método de Newmark β]. Para ensamblar las matrices [M], [C] y [K] se usa la respuesta
aumentada de los estratos de suelo y la respuesta del suelo se obtiene con un modelo constitutivo
que describe su comportamiento cíclico. De entre las diversas metodologías de modelos
constitutivos, uno de los más utilizado es el modelo de Masing que emplea la variación del
modelo hiperbólico, para tomar en cuenta la inelasticidad del suelo, utilizando una función
hiperbólica que representa los cambios en la curva de esfuerzo-deformación que se forma a
partir de la carga y descarga de la muestra del suelo (Hashash, et al., 2010).

El modelo de suelo utilizado para este método se puede idealizar como una columna de suelo
que es dividida en capas individuales de estratos, usando como modelo un oscilador de múltiples
grados de libertad o un modelo de elemento finito. La capa i es representada con su masa, resorte
no lineal y su amortiguamiento viscoso correspondiente. Cuando se agrupan la mitad de la masa
de dos capas consecutivas de suelo en sus límites en común, se forma la matriz de masas. La
matriz de rigidez se forma actualizando en cada incremento de tiempo para incorporar la no
linealidad del suelo (Hashash, et al., 2010). En la figura 3.4 se pueden observar gráficamente
como estos parámetros son modelados para representar la propagación de onda vertical en una
dimensión para un depósito conformado por varios estratos de suelo representado como un
oscilador de n grados de libertad.

~ 45 ~
Figura 3.4 De lado izquierdo la representación se tiene de una columna de suelo con múltiples
estratos sometida a un movimiento en su base, al lado derecho, el modelo de un oscilador de
múltiples grados de libertad que se utiliza para representar la columna de suelo y resolver la
ecuación de movimiento (Hashash, et al., 2010).

3.2. Teoría de Vibraciones Aleatorias


La teoría de vibraciones aleatorias (TVA) estudia el movimiento oscilatorio de los sistemas
mecánicos sometidos a la acción de fuerzas variables con el tiempo. Se dice que un sistema está
vibrando cuando se encuentra agitado o moviéndose de un lado a otro, si este movimiento es
impredecible se le conoce como vibración aleatoria, debido a que no se puede predecir el valor
exacto para cierto instante de tiempo, sin embargo, es posible encontrar la probabilidad de que
el movimiento se encuentre en ciertos límites para ese valor de tiempo. La teoría de vibraciones
aleatorias se basa en la estimación de los valores máximos de la respuesta de un oscilador de un
grado de libertad, los cuales se obtienen de un espectro de Fourier (Solano, 2016).

Se establece que el espectro de respuesta estimado se da por la ecuación:

𝐸𝑅𝐸 = 𝑎𝑐𝑚 ∗ 𝐹𝑝
(3.24)

~ 46 ~
Donde: Fp es el factor pico de respuesta y 𝑎𝑐𝑚 es la aceleración cuadrática media. Para Obtener
la aceleración cuadrática media se utiliza el teorema de Parseval del espectro de Fourier (Solano,
2016), que relaciona la integral de la serie de tiempo a la integral de la transformada de Fourier,
y establece que la energía se conserva en el dominio del tiempo como en el de la frecuencia
(Ozbey, 2006). La ecuación se define como:

𝑀0 (3.25)
𝑎𝑐𝑚 = √
𝑇𝑐𝑚

𝑇𝑐𝑚 se define como la duración total de registro y 𝑀0 es el momento de orden cero, definido por
la ecuación 3.25.

1 ∞
𝑀0 = ∫ [𝑌(𝜔)]2 𝑑𝜔 (3.26)
𝜋 −∞

Y(ω) es la transformada de Fourier de la señal cuyo máximo se estimará de la siguiente forma

𝑌(𝜔) = 𝐴(𝜔) ∗ 𝐻(𝜔)


(3.27)
A(ω) es el espectro de Fourier obtenido del movimiento aplicado, H(ω) se refiere a la función
de transferencia del oscilador de un grado de libertad y que se encarga de transferir la aceleración
del terreno al oscilador. En este caso se empleara la metodología lineal equivalente para obtener
la función de transferencia, por lo que se utiliza la fórmula 3.21.

Posteriormente se obtiene el factor pico que es la otra parte de la fórmula que se necesita para
tener el espectro de respuesta estimado. El factor pico se obtiene con la ecuación 3.28, La cual
depende de la literal N que es el número de cruces de la señal por el eje del tiempo y se calcula
con la ecuación 3.29.
𝛾
𝐹𝑃 = √2 ln 𝑁 + (3.28)
√2 ln 𝑁

𝐷𝑠 𝑀2
𝑁= √
𝜋 𝑀0
(3.29)

La constante de Euler se representa como ϒ=0.557, Ds es la duración de fase intensa del registro,
La cual se puede estimar con fórmulas diferentes dependiendo del autor y se define como la
duración que corresponde al tiempo bajo el cual se presenta el 5% y el 95% de la intensidad de
Arias, medida en la que se cuantifica la energía (Solano, 2016). Por último, M₂ corresponde al
momento de segundo orden, definido por la ecuación 3.30.

~ 47 ~
1 ∞ 2
𝑀2 = ∫ 𝜔 [𝑌(𝜔)]2 𝑑𝜔 (3.30)
𝜋 −∞

A continuación, se muestra el procedimiento que se lleva a cabo para calcular la respuesta del
sitio estimando la aceleración pico en la superficie de la columna de suelo utilizando la TVA.

1. Se obtiene el FAS, el cual puede ser estimado con diferentes metodologías en el caso
de que no se tenga un registro de aceleraciones en función del tiempo (acelerograma).
En este estudio se utilizaron espectros de respuesta en roca como la excitación a la
base de suelo y se empleó la metodología de Gasparini y Vanmarcke (1976) que
permitió la conversión al FAS requerido.

2. Calcular la función de transferencia H(ω).

3. Obtener la aceleración cuadrática media a partir de los datos ya obtenidos en los


pasos anteriores.

4. Evaluar el factor pico, usando las ecuaciones 3.28, 3.29 y 3. 30.

5. Por último, multiplicar la aceleración media cuadrática por el factor pico para
obtener el Espectro de respuesta estimada.

~ 48 ~
4. Análisis de amplificación y espectros con efectos sitio
4.1. Perfiles de suelo
En este capítulo se muestra la amplificación que se presentó en el suelo, entre el estrato de la
superficie (suelo blando) y la base rocosa (terreno firme).

Tabla 4.1 Perfiles de velocidad de onda cortante (Vs) contra profundidad (Lazcano, 2012).

Número Ubicación Municipio Estratos 1 2 3 4 5


Antigua Profundidad(m) 0 - 4 4– 9 - 25 >25 -----
Biblioteca 9
1 Publica Guadalajara Vs (m/s) 180 123 309 1300 -----
(Agua Azul) γ (Kn/m³) 14.1 12.4 14.8 17.4 -----
T (s) 30m 0.47
Profundidad(m) 0 – 1.5 - 10 - >32 -----
Registro 1.5 10 32
2 Civil No.1 Guadalajara Vs (m/s) 143 298 363 1260 -----
γ (Kn/m³) 14.4 12.4 14.8 17.4 -----
T (s) 30m 0.45
Profundidad(m) 0 – 3 - 9 9 - 31 >31 -----
Colomos y 3
3 Manuel M. Guadalajara Vs (m/s) 188 253 399 1400 -----
Diéguez γ (Kn/m³) 13.5 14.5 16 17.3 -----
T (s) 30m 0.37
Pablo Profundidad(m) 0 - 2 2 - 9 9 - 34 >34 -----
Neruda y Vs (m/s) 158 220 420 950 -----
4 Paseo Guadalajara γ (Kn/m³) 13.1 14.5 16.1 17 -----
Jacarandas T (s) 30m 0.41
Punto Sao Profundidad(m) 0 – 1-4 4-9 >9 -----
Paulo, Prol. 1
5 Av. Guadalajara Vs (m/s) 95 225 339 1400 -----
Américas y γ (Kn/m³) 12.5 14.5 15.2 17.2 -----
Sao Paulo T (s) 30m 0.16
Profundidad(m) 0 - 2 2– 6.5 - 10 - >17
Patria y Eva 6.5 10 17
6 Briseño Zapopan Vs (m/s) 123 180 250 612 1900
γ (Kn/m³) 12.9 14.5 14.7 16.5 17.3
T (s) 30m 0.26

Para el análisis de las funciones de transferencia se usaron perfiles de suelo del Área
Metropolitana de Guadalajara del trabajo de Lazcano en 2012. Los perfiles se obtuvieron con la
técnica de refracción de microtremores (ReMi) y se utilizaron sólo perfiles que no superaban
los 35 m de profundidad. La razon por la cual solo se opto por tomar 6 de los 18 perfiles de

~ 49 ~
suelo es debido a la natulareza de la metodologia, cuya profundidad de estudio depende de la
longitud instrumentada del terreno. Los puntos que cumplieron con las caracteristicas son
mostrados en el tabla 4.1.

En el estudio de Lazcano (2012) se realiza la clasificación sísmica del terreno de acuerdo al


reglamento IBC (2006) el cual se basa en los valores promedio de la velocidad de onda de corte
en los primero 30 m superficiales (Vs₃₀) que se observa en la tabla 4.2. En la tabla 4.3 se
presentan cada uno de los 6 sitios utilizados en este trabajo, mostrando sus clasificación sísmica
según IBC (2006), profundidad a la roca y Vs₃₀ (Lazcano, 2012).

Tabla 4.2 Clasificación sísmica del tipo de suelo con el parámetro de Vs ₃₀ (IBC, 2006)

Tipo Vs₃₀ (m/s) Descripción


A >1500 Roca dura
B 760-1500 Roca
C 360-760 Roca blanda y suelo muy denso
D 180-360 Suelo rígido
E <180 Suelo blando
F Suelos especiales (licuables, colapsables, arcillas muy
plásticas, suelos orgánicos)

Tabla 4.3 Clasificación sísmica de los 6 columnas de suelo estudiadas (Lazcano, 2012) .

Sitio Vs₃₀ (m/s) IBC Profundidad a la roca (m)


1 260 F 25
2 318 D 32
3 329 D 31
4 319 D 33
5 557 C 9
6 425 C 17

4.2. Acelerogramas
Una vez modelada la columna de suelo, se aplicó un movimiento en su base para poder registrar
la amplificación que tiene la onda en el viaje desde la roca basal hasta la superficie, para eso se
usaron acelerogramas como datos de entrada que originan la excitación en la base de suelo. La
base Mexicana de Sismos Fuertes (BMSF) volumen 2, fue la fuente donde se obtuvieron los
acelerogramas, la cual tiene todos los registros de los eventos sísmicos registrados en la
República Mexicana desde el año 1960 hasta 1999. Para la selección de los acelerogramas se
tomaron los criterios del estudio de Buenrostro en 2017, donde se llevó a cabo el análisis de
desagregación del peligro sísmico, el cual sirvió como parámetro para la selección de los
registros. Las características de los acelerogramas son:

~ 50 ~
• Eventos registrados en estrato rígido (Roca).

• Fuente de falla de tipo subducción

• Registros de sismos generados en las costas de Jalisco con magnitud > 7.

• Sismos registrados en estaciones del Área Metropolitana de Guadalajara.

• Duración del registro mayor a 100 segundos.

La Tabla 4.4 muestra la nomenclatura que se manejó en este estudio para los registros de las
estaciones seleccionadas.

Tabla 4.4 Nomenclatura y datos de los acelerogramas a utilizar, seleccionados de la Zona


Metropolitana de Guadalajara, del sismo de 09 de octubre de 1995. Fuente: Base Mexicana de
Sismos Fuertes vol. 2.

Nomenclatura Nombre Canal Ubicación Fecha Aceleración


usada en este Estación Estación Sismo máx.
estudio (cm/s²)
CICEJ
CICEJ-N00W POZO N00W Pozo a 35 m 09/10/1995 6.96
35M
CICEJ
CICEJ-N90W POZO N90W Pozo a 35 m 09/10/1995 6.46
35M

Miravalle-N00W Miravalle N00W Afloramiento 09/10/1995 6.91


de roca

Miravalle-N90W Miravalle N90W Afloramiento 09/10/1995 7.41


de roca

Para los acelerogramas fue requerido definir si el registro del evento había sido obtenido en una
roca basal o un afloramiento de roca, para lo cual se definió que para los acelerogramas usado
en este estudio se habían registrado en un afloramiento de roca. Por la falta de información de
la profundidad a la que se encuentra la estación de Miravalle, y aunque los acelerogramas de
CICEJ fueron registrados dentro del suelo a 35 m, tampoco se cuenta con la información para
poder caracterizar el tipo de roca como un basamento de roca (base rigida), por lo que se
caracteriza como una roca blanda, lo que conduce a que la manera correcta de definir el tipo de
movimiento de entrada es como un afloramiento de roca. También se tomó en cuenta la
bibliografía existente, que menciona que la forma correcta del fenómeno de propagación de
onda cortante es considerando un afloramiento de roca, ya que este sí toma en cuenta la radiación
de las ondas en la roca, que, de otra manera, no se considera cuando se define como una base
rígida (roca basal).
~ 51 ~
Acelerograma corregido N00W
Sismo del 9 de octubre de 1995, CICEJ-Pozo 35m
(a)
0.008

0.006
Aceleración (g)

0.004

0.002

-0.002

-0.004

-0.006
Tiempo (s)

Acelerograma corregido N90W


Sismo del 9 de octubre de 1995, CICEJ-Pozo 35m
(b)
0.008

0.006

0.004
Aceleración (g)

0.002

-0.002

-0.004

-0.006

-0.008
Tiempo (s)

Figura 4.1 Acelerogramas Corregidos. (a) acelerograma CICEJ -Pozo 35m, sentido horizontal E -
O. (b) acelerograma CICEJ-Pozo 35m, sentido horizontal N -S.

De la información que se pudo obtener se optó por trabajar con los registros de las estaciones:
CICEJ pozo 35 m y Miravalle, ambos del 9 de octubre de 1995, con magnitud de onda superficial
(Ms) igual a 7.3 y magnitud de onda de cuerpo (Mb) igual a 6.5, epicentro en las costas de
colima y profundidad focal de 5 km. De la información disponible de sismos registrados en la
AMG se encontraron diversos acelerogramas, pero la mayoría no contaban con los criterios de
selección, por lo cual solo se trabajó con los registros de CICEJ pozo 35 m y Miravalle. En las
estaciones se registraron los tres canales (Horizontal N-S, horizontal E-O y vertical), sin
embargo, para este estudio solo se usaron los canales horizontales. Una vez elegidos los
acelerogramas se corrigieron por línea base y se utilizó un filtro paso banda tipo Butterworth
~ 52 ~
con límites de frecuencias de 0.1 Hz y 25 Hz, para la cual se utilizó el programa PRISM (Seong-
Hoon, et al., 2010). En la figura 4.1 y figura 4.2 (a y b), se observan los acelerogramas corregidos
registrados en las dos estaciones.

Acelerograma corregido N00W


Sismo del 9 de octubre de 1995, Miravalle
(a)
0.008

0.006

0.004
Aceleración (g)

0.002

-0.002

-0.004

-0.006

-0.008
Tiempo (s)

Acelerograma corregido N90W


Sismo del 9 de octubre de 1995, Miravalle
(b)
0.008

0.006

0.004
Aceleración (g)

0.002

-0.002

-0.004

-0.006

-0.008
Tiempo (s)

Figura 4.2 Acelerogramas Corregidos. (a) acelerogram a Miravalle, sentido horizontal E -O. (b)
acelerograma Miravalle, sentido horizontal N -S.

~ 53 ~
Figura 4.3 Acelerograma semilla (a) y (b) Acelerograma ajustado al espectro de peligro
uniforme del punto 01, Antigua Biblioteca Pública (Agua Azul).

las aceleraciones de las estaciones elegidas fueron muy parecidas en los dos sentidos de los
registros, encontrando valores pico muy similares que no superan los 0.008 g en ambas
estaciones. Por lo observado en las magnitudes tan pequeñas que se registraron se tuvieron que
escalar los acelerogramas antes de ser aplicados como movimiento a la base del perfil de suelo.
Para escalar las magnitudes de la señal se tomaron los espectros de peligro uniforme (EPUs)

~ 54 ~
con período de retorno de 475 años del trabajo de Buenrostro en 2017, los cuales fueron
generados en los mismos perfiles de onda cortante de Lazcano en 2012, estos EPUs se deriban
de las curvas de peligro producto de un estudio de peligro sismico, por lo que no se cuenta con
una aceleración tiempo-historia (acelerograma) y debido a eso, es necesario ajustar un
acelerograma existente al EPU objetivo, lo que resultara en un acelerograma con las magnitudes
del EPU, el cual será utilizado como aceleración en la base del suelo.

En este estudio se utilizó el programa de cómputo SeismoMatch (Seismosoft, 2016) para llevar
a cabo el ajuste de espectros, en el que se utilizó la metodología desarrollada por Hancock en
2006 y se manejó un rango de períodos de 0.02 s. como mínimo y 4 s. máximo. El programa
modifica la aceleración de la respuesta espectral del registro sísmico inicial o registro semilla
hasta ajustarlo con el espectro de respuesta que se desea obtener (espectro objetivo), dando como
resultado a un acelerograma ajustado (Seismosoft, 2016). Los conceptos y parámetros de
corrección y escalamiento de acelerogramas se pueden encontrar en el apéndice A.

En la figura 4.3 se muestran las dos graficas de los acelerogramas en roca de la estación
Miravalle en el sentido N00W. En la figura 4.3 (a), se puede ver el acelerograma semilla que se
utilizo para ajustar al EPU-01, en cuanto la figura 4.3 (b), es el resultado del ajuste de la
aceleracion al espectro de respuesta.

Figura 4.4 Ajuste de espectros con el programa SeismoMatch (Seismosoft, 2016).

La figura 4.4 presenta el resultado del ajuste del acelerograma de Miravalle-N00W al EPU del
sitio 1, localizado en la antigua biblioteca pública, en el que se observa como las pseudo-
aceleraciones del espectro semilla fueron ajustadas al EPU-01 (espectro objetivo) generando un

~ 55 ~
espectro escalado con la misma forma, lo cual corrobora la convergencia en el escalamiento
empleado.

Una vez que se escalaron los acelerogramas semilla a los EPUs correspondientes, se utilizó los
espectros ajustados como los movimientos a los que se sometería la base de suelo. Esos
acelerogramas se utilizaron para las diferentes metodologías y se caracterizaron como
movimientos registrados en la base y definidos como un afloramiento de roca, esto para
considerar que la roca es un medio elástico y no totalmente rígido, por lo que existirá energía
radiada a través del semiespacio.

4.3. Método lineal equivalente


En este capítulo se modelaron los perfiles de suelo que se mostraron en el punto 4.1, a cada
columna de suelo se le aplico un movimiento en la base, tratándose de los cuatro acelerogramas
que elegimos en el punto anterior escalados al EPU correspondiente del sitio, con lo que se
procedió a obtener la función de transferencia por el método lineal equivalente (LE) y su
aceleración espectral. En esta parte se realizó el análisis con tres programas de cómputo
diferentes: Shake 91_Input (Idriss & Sun, 1992), DEEPSOIL (Hashash, et al., 2018) y Strata
(Kottke & Rathje., 2008). Posteriormente se compararon los resultados de los tres softwares
para poder corroborar lo obtenido con la misma metodología.

Para el modelado de los perfiles de suelo se tomaron parámetros generales en los tres tipos de
software, a pesar de que se encontraron diferencias conforme el tipo de programa, estos datos
de entrada fueron los mismo en todo el análisis del método lineal equivalente, independiente del
tipo de software a utilizar.

• Para las curvas de degradación del módulo de cortante y amortiguamiento se utilizaron


las curvas para suelos clasificados como arenas promedio de los modelos de Seed y
Idriss realizados en 1970.

• En la roca base no se tomó en cuenta curvas de degradación, ya que este es el punto por
el cual se comienzan a propagar las ondas hacia el suelo en la superficie, siendo este
último, el punto de interés de la respuesta.

• La deformación efectiva se usó como 65% del valor máximo registrado.

• El número máximo de iteraciones para obtener las propiedades no lineales del estrato de
suelo se manejó de 40, consiguiendo la convergencia de las propiedades con iteraciones
menores a este número.

• El método de solución en el dominio de la frecuencia fue la Transformada Rápida de


Fourier (FFT) por sus siglas en inglés.

~ 56 ~
4.3.1. Resultados

En esta primera parte del análisis se utilizó el método lineal equivalente con diferentes
programas para obtener las funciones de transferencia (FT) y espectros de respuesta (ER) con
efectos de sitio para los seis puntos de la AMG. Se presentaron sólo los resultados más
significativos. Todas las gráficas de funciones de transferencia y espectros de respuesta elástica
se muestran el apéndice C.

Los resultados que se obtuvieron en los puntos 1, 2, 3, 4 y 6, tuvieron diferencias menores al


27% con respecto del valor mayor. En general la mayoría de los resultados tuvieron un buen
acercamiento (menor al 27%) lo cual es congruente ya que se utilizaron los mismos datos de
entrada y se manejaron los mismos parámetros. Como ejemplo de la similitud de los resultados
en los puntos mencionados se tiene a la figura 4.5, donde se observan las pseudo-aceleraciones
del punto 03 con el acelerograma de CICEJ-N90W, en este registro resultaron diferencias
menores al 5%; para Shake 91 se tuvo una aceleración espectral de 1.20 g en un período de 0.42
s; DEEPSOIL presentó 1.25 g como valor más alto de pseudo-aceleración y 0.42 s de período;
por último, Strata registró 1.26 g en 0.43 s. En cuanto las funciones de transferencia, estas
presentaron gran similitud en magnitud de amplitud (menor al 10%) tanto como la frecuencia
de sus puntos máximos en el rango de 0 a 5 Hz, y que se puede observar que la función de
transferencia de Strata mostro un pequeño desfase en el punto máximo de sus modos de
vibración con respecto a las FT presentadas en Shake 91 y DEEPSOIL pero sin llegar a ser en
un rango significativo que afecte la amplificación el espectro de respuesta, esto se muestra en la
figura 4.6.

En el caso del sitio 5, se presentaron las mayores diferencias del análisis LE. Los programas
Strata y DEEPSOIL tuvieron pocas diferencias en sus resultados (menor al 10%). En cuanto a
Shake 91, los valores de este programa fueron desde 22% hasta 51% menores con respecto de
lo obtenido con Strata y DEEPSOIL. En el acelerograma CICEJ-N90W se presentaron
aceleraciones espectrales de 1.30 g para Strata y DEEPSOIL, siendo tan solo 0.96 g con Shake
91, como se observa en la figura 4.7. Para las funciones de transferencias de este punto se
obtuvieron modos fundamentales de vibración muy parecidos, manejando amplificaciones de
5.24 y 5.20, para Shake 91 y DEEPSOIL respectivamente, en cuanto a Strata, se ve un pequeño
desfase en la frecuencia fundamental del primer modo, que se encuentra en 17.51 Hz, aun así la
FT tiene gran similitud en los tres programas analizados, lo anterior se observa en la figura 4.8.

~ 57 ~
Figura 4.5 Espectros de respuesta elástica en superficie con LE para el punto 03, acelerograma
CICEJ-N90W.

Figura 4.6 Funciones de transferencia con LE para el punto 03, acelerograma CICEJ-N90W.

~ 58 ~
Figura 4.7 Espectros de respuesta elástica en superficie con LE para el punto 0 5, acelerograma
CICEJ-N90W.

Figura 4.8 Funciones de transferencia con LE para el punto 05, acelerograma CICEJ-N90W.

~ 59 ~
4.4. Método no lineal
En este punto se llevó a cabo el análisis de la respuesta espectral en superficie para los seis
puntos de suelo con el método no lineal (NL) usando el programa DEEPSOIL. Los parámetros
que se utilizaron para la obtención de la respuesta se mencionan en los puntos siguientes:

• Para las curvas de degradación del módulo de cortante y amortiguamiento se utilizaron


las curvas para suelos clasificados como arenas promedio de los modelos de Seed y
Idriss realizados en 1970.

• EL modelo de suelo utilizado fue el dependiente de la presión de Kodner y Zelasko


modificado por Matasovic en 1993, el cual se abrevia con las siglas MKZ.

• Para la formulación del comportamiento de histéresis se tomaron las “non-Masing rules”


las cuales permiten corregir los posibles errores en el ajuste de las curvas de
amortiguamiento y módulo de corte. Como modelo de corrección se utilizó el MRDF-
UIUC.

• No se tomó en cuenta la presión de poro en las columnas de suelo.

• La representación del amortiguamiento se definió como independiente de la frecuencia,


esto por estudios llevados a cabo donde se tienen mejores aproximaciones en la respuesta
comparada con métodos dependientes de la frecuencia.

• El método de integración β de Newmark fue el utilizados para la obtención de la


respuesta en el dominio del tiempo.

• En los sub-incrementos de tiempo se eligió el esquema flexible, el cual subdivide solo


cuando el porcentaje de deformación máxima especificada sea rebasado, el valor usado
fue de 0.005%

4.4.1. Resultados

En esta parte se llevó a cabo un análisis completamente no lineal, variando las propiedades de
amortiguamiento y módulo de cortante en función del tiempo. En este método no se muestran
funciones de transferencia porque el análisis en el dominio del tiempo genera puntos pico
incongruentes en el cociente de espectros de Fourier.

Los resultados del punto 01 presentaron las aceleraciones con menor amplificación de los
diferentes sitios analizados con este método. Los valores registrados no fueron mayores a 0.67
g, siendo esta, la ordenada con el mayor valor, el cual se presentó en el registro de CICEJ-
N00W. En tal registro las aceleraciones se amplificaron solamente un 22% más con respecto a
la aceleración espectral en la base. Para los demás acelerogramas del mismo punto se tuvo
pseudo-aceleraciones de 0.55, 0.61 y 0.62 g en la superficie y con magnitudes en la base de 0.55,

~ 60 ~
0.56 y 0.55 g para CICEJ-N90W, Miravalle-N00W y Miravalle-N90W, respectivamente; siendo
este el punto con mayor amortiguamiento en la respuesta. En la figura 4.9, se presentan los
espectros obtenidos en superficie y en la base de la columna de suelo para los acelerogramas de
CICEJ-N00W y Miravalle-N00W del punto 01, como se puede observar la amplificación de la
respuesta en la superficie apenas supera a la de la base, sufriendo también un cambio en el
período del valor máximo de pseudo-aceleración.

En los puntos restantes que se analizaron se obtuvieron resultados con amplificaciones mayores,
en los cuales ninguno presentó tal grado de amortiguamiento de la aceleración espectral como
el caso del sitio 01. Para la mayoría de los puntos las respuestas en superficie se pudo observar
amplificaciones mayores a dos veces en comparación con la respuesta en roca, para esto se
presenta la figura 4.10, que muestra el espectro de respuesta en superficie del punto 06 para los
acelerogramas de CICEJ-N00W y Miravalle-N00W, con valores de pseudo-aceleración de 1.34
y 1.59 g; con una aceleración en roca de 0.42 y 0.43 g, respectivamente para cada acelerograma.
En el caso de los acelerogramas presentados en la figura 4.10, se tuvieron amplificaciones de
más de 3 veces en la respuesta en superficie; cabe mencionar que en este punto se registraron
los mayores valores de aceleración espectral del método no lineal.

Figura 4.9 Espectros de respuesta elástica en superficie y roca con NL para el punto 0 1,
acelerograma CICEJ-N00W y Miravalle-N00W.

~ 61 ~
Figura 4.10 Espectros de respuesta elástica en superficie y roca con NL para el punto 0 6,
acelerograma CICEJ-N00W y Miravalle-N00W.

4.5. Teoría de vibraciones aleatorias


Para la obtención de la respuesta en la superficie se utilizó la teoría de vibraciones aleatorias
(TVA) como el método de solución usando el programa Strata, para el que se necesitó definir
diversos parámetros que no se usaron en los métodos anteriores, el análisis tomó en cuenta los
siguientes puntos:

• El método para obtener la función de transferencia fue el Lineal equivalente para la que
se usó el mismo número de iteraciones de las propiedades no lineales (40), misma
deformación efectiva (65%) y curvas de degradación (Seed & Idriss promedio).

• La aceleración en la base se definió como un Espectro de Amplitudes de Fourier (FAS)


para lo cual se usaron los espectros de respuesta en roca aplicándoles la metodología de
Gasparini y Vanmarcke (1976) que permitió la conversión al FAS requerido. Para la
compatibilidad del espectro de respuesta al FAS se usaron datos de sismos ocurridos en
la región Oeste de California, un evento sísmico de magnitud 9, distancia epicentral de
200 km, duración de 10 s y amortiguamiento al FAS resultados de 5%.

4.5.1. Comparación de resultados con Simulaciones de Montecarlo

El programa Strata tiene opciones que hacen muy atractivo su uso, ya que cuenta con
herramientas como los son las Simulaciones de Montecarlo, que se utiliza para la generación de
diferentes resultados basados en la variación de las propiedades no lineales y de la columna de

~ 62 ~
suelo. En esta investigación se llevó a cabo un análisis de la incidencia de las SM en los
resultados de amplificación de la respuesta para decidir si se utilizarían en la comparación con
las otras metodologías. En el análisis se tomaron estos criterios:

• Solo se variaron las propiedades no lineales del suelo (curva de reducción del módulo
de cortante y amortiguamiento).

• No se utilizó la opción de variar las propiedades del sitio (Velocidad de onda cortante,
espesor de los estratos y profundidad de la roca) y propiedades.

• Se realizaron 2 números diferentes de realizaciones de SM, 25, 50 y se comparan con la


respuesta sin SM (cero Simulaciones de Montecarlo).

• Las respuestas en las SM de 25 y 50 realizaciones se tomaron como la media más la


desviación estándar de todos los resultados obtenidos.

Se analizaron 3 acelerogramas de 3 diferentes sitios para ver como afectaban las SM a los
resultados y si estos tenían una mejor aproximación con los resultados de los otros dos métodos
(LE y NL) dependiendo del número de realizaciones, con esto se decidió si se optaría por usar
las SM para la comparación con las otras metodologías.

Para el primer sitio se usó el acelerograma de CICEJ-N00W en el punto 01. Los resultados
mostraron diferencias en las distintas realizaciones de las SM; para 50 SM se obtuvo la mayor
amplificación y la mayor respuesta con 4.11 y 1.20 g, respectivamente, reduciéndose muy poco
con 25 SM en el que prácticamente se tiene los mismos valores que con 50 SM, en cuanto a
ninguna SM (0 SM) se tienen los resultados con las menores cantidades, las pseudo-aceleración
máxima presentó un valor de 0.65 g y con una amplificación de 2.71 en su FT. La figura 4.11
muestra la comparación de los espectros de respuesta con las diferentes realizaciones de las SM
llevadas a cabo. En la figura 4.12 se observan las funciones de transferencia del punto 01 con el
acelerograma de CICEJ-N00W en la que se muestra la gran similitud que se tiene en 25 y 50
SM, dejando a 0 SM como la menor amplificación mostrada en este punto.

Los otros dos puntos analizados fueron el sitio 03 con el acelerograma de Miravalle-N90W y el
sitio 05 con Miravalle-N00W. En el punto 03 se presentó el mismo comportamiento que en el
caso analizado para el sitio 01 en las 25 y 50 SM, con valores de amplificación y aceleración
espectral muy parecidos, siendo otra vez los valores de 0 SM los más bajos, esto se puede
observar en la figura 4.13 que muestra los espectros de respuesta de los diferentes casos de
estudio. Para el sitio 05, los resultados de 0 SM mostraron valores mayores en un 23%
comparado con el valor de pseudo-aceleración mayor de 25 SM, para el caso de 50 SM los
resultados incrementaron, alcanzando un valor máximo de pseudo-aceleración de 1.49 g con
una diferencia de 32% y 62% en comparación a los 1.13 y 0.92 g de 0 y 25 SM, respectivamente.
La figura 4.14 presenta los espectros de respuesta de los 3 casos analizados, donde se observa
las diferencias que se tienen con los tres diferentes tipos de realizaciones.

~ 63 ~
Figura 4.11 Comparación de espectros de respuesta elástica en superficie con TVA 0, 25 y 50
SM para el punto 01, acelerograma CICEJ-N00W

Figura 4.12 Comparación de funciones de transferencia con LE para la TVA, empleando 1, 25 y


50 SM para el punto 01, acelerograma CICEJ-N00W.

~ 64 ~
Figura 4.13 Comparación de espectros de respuesta elástica en superficie con TVA empleando
1, 25 y 50 SM para el punto 03, acelerograma Miravalle-N90W.

Figura 4.14 Comparación de espectros de respuesta elástica en superficie con TVA empleando
1, 25 y 50 SM para el punto 05, acelerograma Miravalle -N00W.

En estos tres diferentes puntos utilizados se puede observar como se tiene valores con
amplificaciones considerables (desde 23% hasta 84% mayor) en las 50 SM y en dos de los casos

~ 65 ~
desde 25 SM con respecto a 0 SM, caso contrario al tercer punto analizado, donde para las 25
SM se presenta una respuesta menor en superficie. Este análisis sirvió para identificar que los
resultados con mayor número de SM en realidad tenían una tendencia a amplificar los valores
de los resultados, los cuales fueron comparados con los valores obtenidos en los otros métodos
y que mostraban una mayor semejanza sin SM. Por esta razón se optó por realizar el análisis de
todos los puntos con la TVA usando sólo 0 SM, además, de que al usar las SM, se está afectando
el resultado utilizando una herramienta que no fue aplicada en los otros métodos (LE y NL), con
los cuales se comparan los resultados.

4.6. Comparación de los resultados con diferentes metodologías


Se llevó a cabo un compilado de las diferentes técnicas y programas para la obtención de
funciones de transferencia y espectros de respuesta en la superficie. Al agrupar los resultados
obtenidos con los métodos LE, NL y TVA, se pudo visualizar las discrepancias entre las diversas
metodologías empleadas.

En el punto 01 se presentaron las mayores diferencias en este estudio. El método LE tuvo los
mayores valores, siendo el programa DEEPSOIL con 0.99 g el que arrojo la respuesta con mayor
amplificación en superficie, mientras que para la TVA y NL se obtuvieron valores que
presentaron un gran nivel de amortiguamiento de la respuesta, con un valor de 0.67 g en el
acelerograma de CICEJ-N00W lo que resulta una diferencia del 48% con respecto al método
LE en DEEPSOIL y llegando hasta 60% en CICEJ-N90W. En cuanto a los períodos
fundamentales de este punto, en la mayoría de los resultados se tuvieron valores mayores a los
0.70 segundos, y solo se presentan períodos menores en el método NL para CICEJ y Miravalle
canal N00W. En la tabla 4.5 se presentan las magnitudes de las pseudo-aceleraciones registradas
en superficie para el canal CICEJ-N90W, donde se tiene la mayor diferencia entre método NL
y LE, también cabe destacar las aproximación que se tiene en la TVA con los resultados del NL,
lo cual representa una buena estimación de los efectos no lineales.

Tabla 4.5 Comparación de las pseudo -aceleraciones máximas de los diferentes métodos para el
punto 01, Antigua Biblioteca Pública.

Pseudo-aceleraciones máximas de los espectros de respuesta en superficie, sitio 01-Antigua


biblioteca pública.
Registro CICEJ-N90W
Método LE LE LE TVA NL
(Shake 91) (DEEPSOIL) (Strata) (Strata) (DEEPSOIL)
Período (seg.) 0.84 0.82 0.86 1.00 1.06
Sa (g) 0.79 0.87 0.75 0.65 0.55

En la tabla 4.6 se encuentra las funciones de transferencia y frecuencias de los métodos LE y


TVA para el punto 1 en el acelerograma CICEJ-N00W el cual presenta frecuencias de alrededor
de 1 Hz y FT que van desde 2.71 de amplificación en TVA hasta 2.92 en LE con DEEPSOIL.

~ 66 ~
Tabla 4.6 Comparación de funciones de transferencia para el punto 01, Antigua Biblioteca
Pública.

Funciones de transferencia, sitio 01-Antigua biblioteca pública


Registro CICEJ-N90W
Método LE LE LE TVA
(Shake 91) (DEEPSOIL) (Strata) (Strata)
Frecuencia (Hz) 1.13 1.09 0.98 0.92
Amplificación 2.83 2.92 2.78 2.71

En los sitios 02, 03 y 04 se tienen los mejores acercamientos en los tres tipos de metodología.
La respuesta en la superficie obtuvo diferencias menores al 20% en los distintos puntos, solo
para el acelerograma de Miravalle-N00W en el sitio 02, la respuesta fue menor en un 38% en el
método NL con respecto a los valores del LE, lo cual discrepa con los otros valores que se
obtuvieron en el mismo punto para los otros acelerogramas. Las tabla 4.7,

tabla 4.8 y

tabla 4.9 muestran los resultados del registro Miravalle-N00W en el sitio 02, 03 y 04; en estos
se observa como el período fundamental de las respuestas en estos puntos varía entre rangos de
0.40 a 0.68 s, además de que también las magnitudes de la respuesta en la superficie tienen
similitud en los tres sitios.

Tabla 4.7 Comparación de las pseudo -aceleraciones máximas de los diferentes métodos para el
punto 02, Registro Civil No.1.

Pseudo-aceleraciones máximas de los espectros de respuesta en superficie, sitio 02-Regsitro


Civil No.1.
Registro Miravalle-N00W
Método LE LE LE TVA NL
(Shake 91) (DEEPSOIL) (Strata) (Strata) (DEEPSOIL)
Período (seg.) 0.53 0.53 0.58 0.58 0.68
Sa (g) 1.23 1.25 1.09 1.08 0.91

Tabla 4.8 Comparación de las pseudo -aceleraciones máximas de los diferentes métodos para el
punto 03, Colomos y Manuel M. Diéguez.

Pseudo-aceleraciones máximas de los espectros de respuesta en superficie, sitio 03-Colomos


y Manuel M. Diéguez.
Registro Miravalle-N00W
Método LE LE LE TVA NL
(Shake 91) (DEEPSOIL) (Strata) (Strata) (DEEPSOIL)
Período (seg.) 0.42 0.42 0.40 0.43 0.47
Sa (g) 1.21 1.25 1.24 1.23 1.22

~ 67 ~
Tabla 4.9 Comparación de las pseudo -aceleraciones máximas de los diferentes métodos para el
punto 04, Pablo Neruda y Paseos de Jacarandas .

Pseudo-aceleraciones máximas de los espectros de respuesta en superficie, sitio 04-Pablo


Neruda y Paseos de Jacarandas.
Registro Miravalle-N00W
Método LE LE LE TVA NL
(Shake 91) (DEEPSOIL) (Strata) (Strata) (DEEPSOIL)
Período (seg.) 0.41 0.42 0.40 0.40 0.47
Sa (g) 1.02 1.04 1.09 0.98 1.11

Para el punto 05, los resultados de las diferentes metodologías mantuvieron su buen
acercamiento con las pseudo-aceleraciones en superficie, las diferencias entre el método LE con
DEEPSOIL y Strata comparado con TVA y NL, no superaron el 18%, en cuanto al programa
Shake 91 arrojo resultados de 22% hasta 51% menores a las respuestas en los otros programas
y métodos. Este comportamiento del programa Shake 91 sólo se presentó en este sitio, ya que
en los demás puntos se tuvo gran similitud (diferencia menor al 15%) con los otros programas
usados con LE.

Tabla 4.10 Comparación de las pseudo -aceleraciones máximas de los diferentes métodos para el
punto 05, Punto Sao Paulo, Américas y Sao Paulo.

Pseudo-aceleraciones máximas de los espectros de respuesta en superficie, sitio 05-Punto


Sao Paulo, Prol. Av. Américas y Sao Paulo.
Registro CICEJ-N90W
Método LE LE LE TVA NL
(Shake 91) (DEEPSOIL) (Strata) (Strata) (DEEPSOIL)
Período (seg.) 0.15 0.14 0.15 0.15 0.14
Sa (g) 0.84 1.21 1.27 1.10 1.31

Tabla 4.11 Comparación de funciones de transferencia para el punto 0 5, Punto Sao Paulo,
Américas y Sao Paulo.

Funciones de transferencia, sitio 05-Punto Sao Paulo, Prol. Av. Américas y Sao Paulo.
Registro CICEJ-N90W
Método LE LE LE TVA
(Shake 91) (DEEPSOIL) (Strata) (Strata)
Frecuencia (Hz) 17.88 17.86 17.51 17.29
Amplificación 5.50 5.48 5.61 5.31

En la FT este sitio también resulto donde se presentan las mayores amplificaciones del análisis
de los 6 puntos, los valores alcanzados fueron mayores a 5 encontrándose en frecuencias arriba

~ 68 ~
de 7 Hz y en algunos casos, la FT tuvo segundos modos de vibración con valores de
amplificación mayores al primero, los cuales fueron registrados en frecuencias mayores a los 17
Hz. La tabla 4.10 presentan los valores mayores de los espectros de respuesta en superficie con
su respectivo período y en la tabla 4.11, se muestra la FT. En ambas tablas se tiene los resultados
del registro CICEJ-N90W en el sitio 05.

Para el sitio 06 los resultados arrojaron los mayores valores de pseudo-aceleración en el método
LE, dejando a la TVA y al método NL como los que menor aceleración espectral presentan, se
manejaron diferencias entre rangos de 10% a 36%, y cabe destacar que en los resultados de TVA
y NL tienen similitud entre sí. En estos dos tipos de análisis las diferencias no pasaron del 10%
en las magnitudes de ER en superficie, en cuanto a los períodos fundamentales, estos no
superaron 0.32 s y en la mayoría de los puntos se tuvo gran acercamiento con el período de la
columna de suelo que es de 0.26 s, esto es presentado en la tabla 4.12, la cual presenta los valores
de pseudo-aceleración y su respectivo período en el acelerograma Miravalle-N00W.

Tabla 4.12 Comparación de las pseudo -aceleraciones máximas de los diferentes métodos para el
punto 06, Patria y Eva Briseño.

Pseudo-aceleraciones máximas de los espectros de respuesta en superficie, 06-Patria y Eva


Briseño.
Registro Miravalle-N00W
Método LE LE LE TVA NL
(Shake 91) (DEEPSOIL) (Strata) (Strata) (DEEPSOIL)
Período (seg.) 0.27 0.27 0.27 0.32 0.27
Sa (g) 1.77 1.87 1.59 1.44 1.59

En la tabla 4.13 se tienen los valores de la FT del punto 06 con Miravalle-N00W, donde se
tuvieron valores de amplitud menores a 5 y con frecuencias mayores a 3 HZ en los diferentes
acelerogramas. En este sitio se presentó la segunda mayor amplificación, sólo por detrás del
sitio 05.
Tabla 4.13 Comparación de funciones de transferencia para el punto 06, Patria y Eva Briseño.

Funciones de transferencia, sitio 06-Patria y Eva Briseño.


Registro Miravalle-N00W
Método LE LE LE TVA
(Shake 91) (DEEPSOIL) (Strata) (Strata)
Frecuencia (Hz) 3.63 3.63 3.27 3.36
Amplificación 4.75 4.81 4.62 4.71

~ 69 ~
5. Conclusiones y trabajos futuros
Conclusiones

• Se optó por utilizar las curvas de degradación promedio de Seed e Idris, las cuales fueron
desarrolladas con arenas y gravas, esto último fue la razón para usar este tipo de curvas,
ya que la AMG cuenta con una estratigrafía constituida principalmente por suelos de
tipo friccionantes (arenas y gravas).

• Se define como la forma correcta el afloramiento de roca como el lugar donde los
registros fueron tomados. Esto debido a que debe de existir radiación de las ondas en la
roca, que, de otra manera, no se considera cuando se define como una base rígida (roca
basal).

• Los resultados de los tres programas (Shake 91, DEEPOSIL y Strata) con el método LE
arrojaron valores muy parecidos en los espectros de respuesta en superficie y funciones
de transferencia. Para los puntos 02, 03 y 04 los resultados no tuvieron diferencias
mayores al 15% en la pseudo-aceleración, además, el período fundamental de vibración
se mantuvo en rangos de 0.40 a 0.68 segundos, sin grandes cambios en comparación al
período fundamental de la columna de suelo. Para las columnas de suelo más rígidas
(sitio 05 y 06) se encontraron períodos fundamentales menores a los 0.35 segundos y las
diferencias en la respuesta espectral con los tres programas llegaron hasta el valor de
51%, en el caso de Shake 91. En cuanto al sito 01, el programa Strata y Shake 91 tienen
la mayor similitud en la respuesta, dejando a DEEPSOIL como el programa que mayor
amplificación tiene en el único sitio que tuvo pseudo-aceleraciones máximas en períodos
mayores a los 0.75 segundos. En Shake 91 se tiene que las diferencias tan grandes
obtenidas en el tipo de suelos rígidos (T < 0.35 s) puede ser atribuida a la pérdida de
información que se tiene por el formato de datos de entrada de Shake 91, ya que sólo
acepta 4096 datos de aceleración y al no introducir todos los valores del registro se puede
estar cortando información importante que afecta los resultados, presentando más
variación dependiendo del programa utilizado en este tipo de suelo.

• En la comparación se tuvo que los tres programas tienen buen acercamiento de la


respuesta en superficie en las columnas con profundidad a la roca mayor a 30 m y
periodo fundamental de 0.37 < T < 0.45, teniendo diferencias menores al 15%,
aumentando hasta un 25% en columnas de suelo con T > 0.45 s, que además, ésta
columna de suelo (sitio 01) se caracterizó como un suelo con potencial de licuación,
según (Lazcano, 2012), lo cual afecta los resultados, ya que el método LE no considera
el efecto del agua en la columna de suelo; en cuanto a los suelos con mayor rigidez (sitio
05 y 06), se presentaron las mayores discrepancias (mayor a 25%) siendo columnas de
suelo con una profundidad a la roca menor a 17 m y con periodos fundamentales T< 0.30
s. Para DEEPOSIL y Strata se obtuvieron resultados sin grandes alteraciones en la

~ 70 ~
respuesta a diferencia de lo que sucedió en algunos puntos de Shake 91, las diferencias
incluso con el método NL y la TVA no sobrepasaron el 20% a excepción de los puntos
01 y 06, dejando a estos dos programas como los que mejor aproximación mostraron en
el método LE considerando los parámetros mencionados en el punto 4.3.

• Se estudiaron los modelos de suelo GQ/H y MKZ que usa el programa DEEPSOIL para
el método NL. DEEPOSIL recomienda usar el Método Cuadrático Hiperbólico General
(GQ/H) pero este requiere de la fuerza cortante del estrato de suelo como dato de entrada,
valor que depende del ángulo de fricción de suelo, así que el suponer un ángulo de
fricción podría alterar los resultados, otro punto es que este modelo fue desarrollado por
Darendeli en 2001 basado en datos experimentales de diferentes tipos de suelo. Por lo
anterior se optó por usar el modelo MKZ ya que está basado en modelos de arenas, tipo
de suelo que se supone para las columnas de suelo, y que además no requiere la fuerza
cortante como dato de entrada.

• Se estudió las diferencias que se tiene en los modelos del comportamiento de histéresis,
“Masing Rules”, “Non-Masing Rules” y métodos de aproximación, MRDF-UIUC y
MRDF-Darendeli, del programa DEEPSOIL para el método NL. Se observó que las
“Non-Masing Rules” usando el método MRDF-UIUC tenían un mejor grado de
aproximación a las curvas de degradación de Seed e Idris en comparación con el método
MRDF-Darendeli.

• Para los resultados obtenidos con el método NL, se observa que la respuesta en la
mayoría de los puntos (sitio 02, 03, 04, 05 y 06) era muy parecida con el método LE,
siendo menor en un rango de 5% al 22% para el método NL dependiendo del sitio, esto
se debe a un mayor amortiguamiento el cual es determinado con el grado deformaciones
que se presentan en el estrato. La razón de tener menores deformaciones con LE se debe
a las propiedades no lineales constantes durante todo el análisis sin importar el grado de
deformación, parámetros que sí son actualizados conforme el tiempo en el análisis NL.
A pesar de las limitaciones anteriores del LE, se tiene una buena aproximación
(diferencias menores al 25%) de la respuesta con el método NL en las columnas de suelo
de la mayoría de los puntos, siempre y cuando no contenga estratos blandos intermedios
(Estrato con una velocidad de onda de corte menor al estrato superior). El único punto
que muestra diferencias considerables (mayor al 25%) de los métodos NL y LE, es el
sitio 01, ubicado en la Antigua Biblioteca Pública, observando un efecto de no linealidad
relevante en este punto, el cual también en el estudio de Lazcano en 2012 se clasifica
como un suelo tipo F que puede presentar características especiales a diferencia de los
otros puntos estudiados. Este comportamiento se atribuye al segundo estrato que se
encuentra en la columna de suelo, el cual tiene una velocidad de onda cortante menor al
primer estrato (estrato superficial), dicha pérdida de rigidez causa el amortiguamiento
de la respuesta en la superficie con la metodología NL y causa las grandes diferencias
con el método LE.
~ 71 ~
• La TVA tuvo muy buenas aproximaciones en los distintos puntos de suelo analizado,
con diferencias menores al 20% en los sitios 02, 03, 04 y 05, mostrando que el método
considera de buena manera la no linealidad del suelo. Para los sitios 01 y 06 en los cuales
las diferencias entre el método NL y LE fueron las mayores del análisis (diferencias
mayores al 30%), la TVA obtuvo una gran similitud con el análisis NL en donde las
diferencias no pasaron del 16 %, esto comprobó que la TVA puede obtener grandes
similitudes en lugares con efectos de no linealidad considerables, incluso mejor que el
método LE. En general la TVA sin utilizar las SM es un método del cual se puede estimar
los efectos de sitio con gran aproximación a los métodos (LE y NL).

• Las simulaciones de Montecarlo es una herramienta que se debe tomar con cuidado, ya
que puede generar respuestas con variaciones considerables dependiendo del número de
realizaciones que se use, lo obtenido con la TVA, donde se llevó a cabo un análisis de
diferentes acelerogramas en diferentes puntos con varias realizaciones de SM (0, 25 y
50) muestra que al utilizar un valor más alto de simulaciones se provoca una mayor
amplificación de la respuesta en la superficie, lo cual no quiere decir que se tenga una
relación lineal entre el número de simulaciones y el aumento de respuesta, ya que las
SM se basan en la generación de respuestas con variables aleatorias para después obtener
las propiedades estadísticas del sistema, este proceso puede generar respuestas que estén
muy alejadas de tener una buena aproximación, por lo que generalmente se lleva a cabo
un gran número de realizaciones para reducir la dispersión que se pueda tener por un
resultado muy grande o muy pequeño. En este estudio se observa que para la TVA con
un número de 50 SM y tomando la media más la desviación estándar, la respuesta se
amplifica considerablemente, y que al no usar las SM, se obtienen buenas
aproximaciones con los otros métodos (diferencias menores al 20%), esto también se
debe a que utilizar las SM seria agregar consideraciones que no se tomaron en cuenta
con los otros métodos. Se sugiere que al utilizar las SM se tome en cuenta que el número
de realizaciones es un parámetro que se debe usar con cuidado, esto debido a la tendencia
de amplificación vista en este estudio, además, también es importante que se cuente con
otro método de comparación de la respuesta para cerciorarse que el número de
realizaciones está entregando una correcta aproximación.

• En los resultados obtenidos de los sitios estudiados en esta investigación y las diferentes
metodologías aplicadas, muestran que las mayores amplificaciones se presentan en las
columnas de suelo con menor profundidad y que mayor rigidez presentan en su base.
Estas grandes amplificaciones presentadas en lo que es un suelo rígido se pueden atribuir
a las características de la columna de suelo, donde se observa que la base (roca) cuenta
con una mayor rigidez a los estratos superiores, esto se puede interpretar como un
cambio abrupto en la rigidez al momento de la propagación de la onda de corte a la
superficie, que además; es una distancia corta, por la profundidad a la que se encuentra

~ 72 ~
el estrato de roca de la superficie. Dicho comportamiento genera la amplificación de la
onda, que resulta en las FT y pseudo-aceleraciones presentadas en los puntos 05 y 06.

Trabajos Futuros

• Se tiene que incluir la información de estudios geotécnicos de los puntos analizados en


esta investigación, con esto se podrá tener una mejor caracterización de las columnas de
suelo y por lo tanto tomar mejores parámetros para los modelos utilizados. Una mejor
caracterización tendrá como resultado respuesta más acercadas a la realidad, Además de
reducir el error por posibles suposiciones tomadas por la falta de información.

• Realizar una comparación del método NL usando el Método Cuadrático Hiperbólico


General (GQ/H) como modelo de suelo. Una vez obtenida la información geotécnica se
podría usar este tipo de modelo sin tener que estimar el ángulo de fricción por lo que se
puede comparar con los resultados del modelo MKZ usado en este estudio.

• Usar registros sísmicos de diferentes magnitudes como eventos de entrada, en los cuales
se podrá encontrar las magnitudes con las que el suelo comienza a presentar el efecto de
no linealidad, ya que este estudio sólo utilizó eventos escalados al EPU, eventos de gran
magnitud, que inducen grandes deformaciones y aumento de amortiguamiento. Es
importante estimar la respuesta con eventos de intermedia y baja magnitud, ya que estos
generarían un cambio en las deformaciones inducidas y por lo tanto en el
amortiguamiento en la superficie.

• Evaluar los resultados que se obtienen con la TVA usando diferente número de
realizaciones de las SM y bajo qué circunstancias es correcto utilizar esta herramienta.

• Utilizar la opción de la variación de las propiedades del sitio del programa Strata. En el
estudio actual sólo se utilizó la variación de las propiedades no lineales en la TVA con
25 y 50 SM, pero otro punto que podría generar mejores aproximaciones de la respuesta
real es la variación de las propiedades del perfil, las cuales son: la velocidad de onda de
corte, espesor del estrato y profundidad de la roca. Llevar a cabo un estudio donde se
observe las posibles discrepancias o mejoras que se podrían presentar usando esta
modalidad del programa Strata.

~ 73 ~
Bibliografía
Abrahamson, N. & Al Atik, L., 2010. An Improved Method for Nonstationary. Earthquake
Spectra, 26(3), pp. 601-617.

Arsían , H. & Siyahi, B., 2006. A comparative study on linear and nonlinear site responde
analysis. Enviromental Geology, 50(8), pp. 1193-1200.

Bazán, E. & Meli, R., 2004. Diseño Sísmico de edificios. Cuidad de México: LIMUSA.

Beresnev, I. A. & Wen, K.-L., 1996. Nonlinear soil response-a reality?. Bulletin of the
Seismological Society of America, 86(6), pp. 1964-1978.

Boore, D. & Bommer, J., 2005. Processing of strong motion: needs, options and
consequences. Elsevier, Issue 25, pp. 93-115.

Buenrostro, O. A. M., 2017. Análisis de peligro sísmico para la zona metropolitana de


Guadalajara. Cuidad de México: Universidad Autónoma Metropolitana.

Chávez-García, F. J., 2007. Site effects: From observation and modelling to accountig for
them in building codes. En: K. Pitilakis, ed. Earthquake Geotechnical Engineering. sexta ed.
Dordercht: Springer, pp. 56-72.

Chopra, A. K., 2014. Dinámica de Estructuras. Cuarta edición ed. Cuidad de México:
PEARSON EDUCACIÓN.

Clough, R. & Penzien, J., 2003. DYNAMICS OF STRUCTURES. THIRD EDITION ed.
Berkeley, CA: Computers & Structures.

Elnashai, A. & Di Sarno, L., 2008. Fundamentals of earthquake Engineering. Primera ed.
Chichester: WILEY.

Fenómenos Geológicos, 2014. Guía Básica para la Elaboración de Atlas Estatales y


Municipales de Peligros y Riesgos. Cuidad de México: Centro Nacional de Prevención de
Desastres.

Flores-López, F. & Ayes-Zamudio, J. C., 2018. GENERACIÓN DE ACELEROGRAMAS


SINTÉTICOS MEDIANTE EL USO DE WAVELETS, ORIENTADOS A APLICACIONES
GEOTÉCNICO-ESTRUCTURALES. Revista de Ingeniería Sísmica, Issue 98, pp. 1-24.

Godoy, L. C. A., 2013. Estudio de la respuesta de sitio en santiago mediante el método lineal
equivalente. Santiago de Chile: Universidad de Chile.

~ 74 ~
Gómez-Bernal, A., Juárez García, H. & Gama García, A., 2007. Amplificación sismica en
Chilpancingo, Guerrero. Ciudad de México: Universidad Autonoma de México.

Guorui, H. & Tao, L., 2015. Review on baseline correction of strong-motion accelerogram.
Internationa Journal of Science, Technology and Society, 3(6), pp. 309-314.

Hashash, Y. M., Groholski, D. R. & Phillips, C., 2010. Recent advances in non-linear site
response analysis. San Diego, s.n.

Hashash, Y. M. & Park, D., 2001. Non-linear one-dimensional seismic ground motion
propagation in the Mississippi embayment. ELSEVIER, Issue 62, pp. 185-206.

Hashash, Y. y otros, 2018. DEEPSOIL 7.0, s.l.: University of Illinois at Urbana-Champaign.

Herráiz, M., 1997. Conceptos Básicos de Sismología para ingenieros. Primera ed. Lima, Perú:
Universidad Nacional de Ingeniería-CISMID.

IBC, 2006. International Building Code. s.l.:s.n.

Idriss, I. M. & Sun, J. I., 1992. SHAKE-91 A computer program fo conducting equivalent
linear seismic reponse analyses of horizontally layered soil deposits. Davis: University of
California.

Kottke, A. R. & Rathje., E. M., 2008. Strata, Austin, Texas: University of Texas at Austin.

Kottke, A. R. & Rathje, E. M., 2013. Comparison of time series and random-vibration theory
site-response methods. Bulletin of the Seismological Society of America, 103(3), pp. 2111-
2127.

Kramer, S. L., 1996. Geotechnical Earthquake Engineering. New Jersey: Prentice Hall.

Kwok, A. y otros, 2007. Use of excat solutions of wave propagation problems to guide
implementation of nonlinear seismic ground reponse analysis procedures. J. Geotech. &
Geoenv. Engrg, 133(11), pp. 1385-1398.

Lazcano, S., 2012. Perfiles de velocidad de onda de corte y análisis del comportamiento
sísmico del suelo en el poniente de Guadalajara, Jal.. XXVI Reuinón Nacional de Mécanica
de Suelos e Ingeniería Geotécnica ed. Cancún: Sociedad Mexicana de Ingeniería Geotécnica.

Madai, C., Facciorusso, J., Gargini, E. & Baglione, M., 2016. 1D and 2D site effects from
numerical analyses on a cross section at Barberino de Mugello (Tuscany, Italy). Procedia
Engineering, Volumen 158, pp. 499-504.

~ 75 ~
MDOC-DS, 1993. Manual de Diseño de Obras Civiles, Cuidad de México: Comisión Federal
de Electricidad.

Medrano, R. V. H., 2009. Estimación de espectros de respuesta en suelos de la cuidad de


Puebla utilizando la teoría de vibraciones aleatorias. Cuidad de México: Universidad
Nacional Autónoma de México.

NTC-CDMX, 2017. Normas Técnicas Complementarias de la Ciudad de México. Cuidad de


México: Gaceta Oficial de la Cuidad de México.

Ozbey, M. C., 2006. Site-especific comparisons of random vibration theory-based and


traditional seismic site response analysis. Austin: University of Texas at Austin.

Papadopoulos, C. & Yeung, H., 2001. Uncertainity estimation and Monte Carlo simulation
method. Cranfield: Elsevier.

Papageorglou, A. & Kim, J., 1991. waves, Study of the propagation and amplification if
seismic waves in Caracas Valley with reference to the 29 July 1967 earthquake:SH. Bulletin of
the Seismological Society of America, p. 21.

Pérez, I. A., 2011. Método Alternativo para la Determinación de Espectros de Peligro


Uniforme Considerando Efectos de Sitio. Cuidad de México: Universidad Nacional Autonoma
de México.

Quinde, M. P. D., 2014. Estudio de peligro sísmico del ecuador y espectros de diseño sísmico
para la Cuidad de Cuenca. Cuidad de México: U.N.A.M.

Rathje M., E. & Kottke R., A., 2011. Relative differences between equivalent linear and
nonlinear site response methods. SANTIAGO, 5ICEGE, p. 12.

Rathje, E. & Kottke, A., 2008. Technical Manual for Strata. s.l.:s.n.

Riepl, J., Zahradnik, J., Plicka, V. & Bard, P. Y., 2000. About the efficiency of numerical 1-D
and 2-D modelling of site effects in basin structures. Pure and applied geophysics, 157(3), pp.
319-342.

Seismosoft, 2016. SeismoMatch A computer program for spectrum matching of earthquake


records, s.l.: Seismosoft.

Seong-Hoon, J., Kwang-Ho, L. & Won-Seok, J., 2010. PRISM, Incheon, South Korea:
Earthquake Engineering Research Group, Department of Architectural Engineering, INHA
University.

~ 76 ~
Solano, B. R., 2016. Generación de mapas de aceleraciones máximas en la cuidad de
Tapachula, Chiapas aplicando funciones de transferencia.. Cuidad de México: UNAM.

Valdés, G. J., 2007. Estimación del peligro sísmico en la cuidad de Toluca con base en la
teoría de vibraciones aleatorias y la simulación de acelerogramas. Ciencia Ergo Sum, Revista
Científica Multidisciplinaria de Prospectiva, 15(1), pp. 73-82.

~ 77 ~
Apéndice A.
Conceptos de corrección y escalamiento de acelerogramas
A.1 Corrección de acelerogramas
A lo largo de la historia se ha buscado obtener información de los movimientos del suelo que se
generan por los eventos sísmicos, dicha información puede ser captada a través de
acelerogramas, aparatos encargados de registrar el cambio de velocidad que sufre el terreno
donde está ubicado. Desafortunadamente los datos que se encuentran disponibles son limitados,
llegando al supuesto que no se puede tener una completa y precisa respuesta del movimiento del
suelo. (Boore & Bommer, 2005)

Con el propósito de generar información detallada de los sismos ocurrido se desarrollaron los
primeros acelerogramas análogos conocidos como Kinemetrics SMA-1 en 1932. Este tipo de
aparatos presentaron diversas desventajas, su sistema no podía captar los primeros movimientos
del sismo, requerían de una gran separación de la masa del péndulo y el punto de registro, lo
cual resultaba en instrumentos muy largos e imprácticos y, la más importante, los datos
registrados tenían que ser digitalizados con el propósito de poder trabajar con ellos, un proceso
muy laborioso y el cual era la principal fuente del efecto denominado como “ruido”, término
que se refiere a los movimientos que registra un acelerograma pero que no tienen que ver o que
no fueron generados por el evento sísmico de interés. 50 años después de los primeros
acelerogramas análogos vinieron los acelerogramas digitales, que solucionaban las principales
desventajas de los primeros aparatos, sin embargo, la información que se obtuvo con los primero
aparatos sigue contribuyendo con registros de sismos importantes, por lo que tendrá que pasar
varias décadas para que la base de datos que se obtuvo con los aparatos análogos se vuelva
redundante, hasta ese día es importante procesar la información de nuestro registros para obtener
un mejor acercamiento al movimiento real registrado, esto es posible llevando a cabo métodos
de ajuste de acelerogramas, como lo son los filtros y corrección de línea base, procedimientos
que ayudan a corregir posibles incongruencias presentadas en las señales registradas. (Boore &
Bommer, 2005)

A.1.1 Corrección por Línea Base


Uno de los problemas encontrados en los acelerogramas tanto análogos como digitales, son los
desfases que tienen los registros con la línea base. El problema es generado por el ruido en
frecuencias cortas que se combina con la señal registrada, el ruido puede ser generado por
factores como, movimientos del medio ambiente (actividad humana), errores en el aparato por
falta de resolución, errores en la digitalización en las partes del registro y movimiento, rotación
o inclinación en la base que soporta al aparato. Este fenómeno puede ser captado cuando la
velocidad y desplazamiento obtenidos de la doble integración del registro de aceleraciones
presentan obvios desfases con respecto de su línea base, resultando en parámetros incongruentes

~ 78 ~
que deben ser corregidos (Guorui & Tao, 2015). En la figura A.1 se presenta el ajuste de línea
base de un registro de velocidades, en la primera imagen se muestra la gráfica de velocidades
sin ajustar y posteriormente se va aplicando un ajuste de línea base en sus diferentes segmentos,
donde se puede notar como el registro deja de tener su tendencia ascendente para irse acercando
más al valor cero.

Figura A.1. Corrección por línea base por segmentos en acelerograma (Boore & Bommer,
2005).

El procedimiento de ajuste por línea base se define como un filtro de bajas frecuencias que su
principal función es eliminar el ruido que se pueda presentar en frecuencias bajas (períodos
largos). Hoy en día se encuentran múltiples métodos de ajuste de línea base, en donde la mayoría
de los métodos se basan en substraer el valor medio de la parte principal del registro, como los
estudios llevados a cabo por Boore en 1999, Yu Haiying en 2009, Wang Decai en 2011 etc. Los
cuales sugieren que se obtengan los valores medios entre 0 y 20 s. En general ninguno de los

~ 79 ~
métodos existentes ha sido creado de manera que se pueda usar para corregir cualquier caso que
se requiera. Una de las razones de esto es que los métodos han sido desarrollados con un tipo
instrumento en específico, lo cual requiere la corroboración de si los mismos parámetros pueden
ser aplicables a otro tipo de aparatos. Otro punto importante es que la determinación de los
parámetros se basa en las experiencias y puntos de vista subjetivos del usuario, que incluso
cuando se selecciona el mismo método, los parámetros pueden cambiar conforme el tipo de
evento analizado (Guorui & Tao, 2015).

A pesar de las posibles diferencias que se puedan encontrar en el tipo de método seleccionado,
se puede llegar a un punto en común en cuestión del resultado a esperar. Al final del movimiento
causado por el sismo, la aceleración ira disminuyendo por lo que la velocidad del suelo debe
regresar a cero y el desplazamiento final debería de presentar una deformación permanente,
mostrando una curva de forma paralela a eje de las abscisas. Si se puede observar que la
corrección de línea base cumple con esos puntos, entonces se considera que el resultado es
congruente (Guorui & Tao, 2015).

A.1.2 Filtros para corrección de frecuencias


Los filtros son métodos de corrección que remueven los rangos de frecuencias no deseados en
algún registro de aceleraciones, el motivo de remover contenido de frecuencias tiene que ver
con eliminar posible ruido que contamina la información del acelerógrafo. Un filtro es una
función en el dominio de la frecuencia que tiene valor de 1 en el rango de frecuencias que se
desea retener, y un valor cercano a 0 en el rango que se desea eliminar del registro. En la figura
A.2 se muestran las funciones con diferente orden de filtro en el dominio de la frecuencia usando
el método Butterworth para frecuencias menores a 0.05 Hz. En la gráfica de la función se puede
apreciar como los valores menores a 0.05 Hz tienden a cero y conforme se acerca a 0.1 Hz la
función se aproxima 1, además, se observa como influye el comportamiento del orden del filtro,
ya que entre mayor sea el orden, más rápido alcanza el valor de 1 (Boore & Bommer, 2005).

Los registros sísmicos pueden ser afectados tanto en altas como bajas frecuencias, de ahí la
importancia de saber aplicar filtros que sean capaces de remover el ruido que contamina la
información registrada del acelerógrafo (Boore & Bommer, 2005).

Los filtros de alta frecuencia son usados por la limitación de los aparatos análogos, lo cuales
solo son capaces de registrar frecuencias hasta 25 Hz, valores cercanos y mayores resultaran en
afectaciones a las componentes de velocidad y desplazamiento (Boore & Bommer, 2005).

El propósito de los filtros de bajas frecuencias es remover parte de la señal que se encuentra
contaminada por ruido en rango de períodos altos. Este tipo de filtro juega un papel prioritario
para el correcto ajuste de la información. Uno de los aspectos más importantes, incluso más que
el tipo de métodos que se utiliza, es la elección de un correcto límite de frecuencias, valor en el
cual el filtro corta las frecuencias menores, ya que una incorrecta aplicación del filtro puede

~ 80 ~
eliminar parte de la señal de interés o también, que no se llegue a eliminar el ruido de la señal,
generando distorsiones en la forma de onda de la señal. En la figura A.3 se muestran las
diferentes formas que pueden tomar el registro de desplazamientos dependiendo del valor del
filtro aplicado. Para hacer una correcta elección del valor de filtro de baja frecuencia a utilizar
se pueden utilizar los siguientes criterios (Boore & Bommer, 2005).

Figura A.2. Función de filtro con el método Butterworth (Boore & Bommer, 2005).

• Comparar el espectro de Fourier del evento registrado con un modelo de ruido, obtenido
de la memoria del pre-evento en registros digitales o de estudios de instrumentos
digitalizados. Se recomienda usar una radio de señal-ruido no menor a 2 (Boore &
Bommer, 2005).

• Observar el punto donde el espectro de Fourier comienza a decaer. Este punto puede ser
aproximado usando el gradiente lineal de la frecuencia al cuadrado (f²) (Boore &
Bommer, 2005).

• Hacer una inspección visual de las velocidades y desplazamientos obtenidos por la doble
integración del registro de aceleraciones. Estas cantidades tienen que tener congruencia
en la forma y valores obtenidos (velocidad final con valor cero y desplazamientos
diferentes a cero (Boore & Bommer, 2005).

~ 81 ~
Figura A.3. Registros con diferentes frecuencias de filtros (Boore & Bommer, 2005) .

Una correcta aplicación de los criterio y selección de los rangos de frecuencia a utilizar resulta
en un óptimo procesamiento de la señal registrada del sismo a analizar. Por esa razón es de suma
importancia observar los diferentes efectos que resultan de los procedimientos usados para
identificar los errores y saber interpretar los resultados de la forma correcta.

A.2 Escalamiento de acelerogramas


El concepto de escalamiento se define como el proceso de modificar el registro de aceleraciones
de un evento (registro semilla) de tal manera que su espectro de pseudo-aceleración se ajuste al
espectro objetivo, el cual puede ser un espectro de diseño, espectro de peligro uniforme, etc.
Para llegar al espectro objetivo siempre se busca que se modifique lo menos posible los
parámetros relacionados a la amplitud, contenido de frecuencias, duración, aceleración máxima

~ 82 ~
del terreno, espectro de respuesta, duración significante, intensidad Arias, etc. (Flores-López &
Ayes-Zamudio, 2018).

Existen diferentes métodos que han sido desarrollados para modificar el espectro de pseudo-
aceleraciones del evento registrado para que sea compatible con el espectro objetivo. Se pueden
encontrar tres diferentes metodologías: escalamiento lineal, escalamiento en el dominio de la
frecuencia y en el dominio del tiempo. El escalamiento lineal se lleva a cabo aplicando un factor
de manera directa al acelerograma, el cual es usualmente seleccionado en la zona del período
fundamental que se desea estudiar. La finalidad de esta metodología es alterar las amplitudes de
una señal con tal de que su respuesta espectral coincida con algún parámetro (e.g. PGA) o
generar el ajuste espectral en una zona cercana al período fundamental de la estructura analizada.
Este procedimiento es fácil de llevar a cabo y conserva el contenido de frecuencias y la fase
original del acelerogramas, aunque siempre es necesario hacer una revisión del espectro
escalado, con el fin de identificar una sobre generación o deficiencia para períodos diferentes al
objetivo (Flores-López & Ayes-Zamudio, 2018).

Figura A.4. Espectro semilla escalado a espectro reglamentario con la técnica lineal (por factor)
(Flores-López & Ayes-Zamudio, 2018).

La figura A.4 muestra el resultado del escalamiento lineal (por factor), donde se observa que,
para este caso, el espectro objetivo resulta en exceso de aceleración para ciertos puntos de
período. El segundo método mencionando es en el dominio de la frecuencia. Este procedimiento
ajusta el espectro de amplitudes de Fourier basado en el cociente del espectro objetivo con el
espectro del registro semilla, manteniendo la fase de Fourier del registro escalado. A pesar de
que el método en el dominio de la frecuencia es un procedimiento directo, tiene algunas
desventajas; La primera, es que no cuenta con buenas propiedades de convergencia y también,
frecuentemente altera el carácter no estacionario del registro a tal grado que dejan de parecerse
a un registro sísmico. En la A.5 y A.6 se presenta el resultado del escalamiento por el método

~ 83 ~
en el dominio de la frecuencia con el programa TARSCHT utilizando el registro de
aceleraciones (HDT) del sismo de 1985 en Cuidad de México captado en la estación CU. En la
figura A.5 se tiene el registro de aceleraciones original (semilla) y escalado. La figura A.6
presenta el espectro de pseudo-aceleraciones del registro escalado al espectro de reglamentario
de la zona 1 (Abrahamson & Al Atik, 2010).

Figura A.5 Registro semilla de aceleraciones y escalado con la técnica en el dominio de la


frecuencia con el programa TARSCHT (Flores-López & Ayes-Zamudio, 2018).

Figura A.6. Espectro de respuesta semilla, objetivo y escalado con el programa TARSCHT
(Flores-López & Ayes-Zamudio, 2018).

~ 84 ~
Como alternativa a los dos métodos anteriores se creó una alternativa de solución en el dominio
del tiempo usando “wavelets”, lo cual es una función matemática en el dominio del tiempo como
de la frecuencia, esta herramienta permite expresar señales en ambos dominios, lo que es muy
útil para señales no estacionarias como los movimientos sísmicos. El método fue propuesto por
Kaul en 1978 y fue extendido por Lilhanad y Tseng en 1988. Este procedimiento generalmente
obtiene buenos resultados de escalamiento, sin embargo, presenta un problema, la “wavelet” de
ajuste afecta la parte final de los registros, en los cuales se genera un desfase de la línea base en
los registros de velocidad y desplazamiento, de tal manera que es necesario utilizar una
corrección por línea base después de cada ajuste. Hancock et al. en 2006 hace modificaciones a
las funciones basado en las metodologías de Abrahamson (1992), Suarez y Montejo (2003,
2005) para eliminar la necesidad de realizar la corrección por línea base, como resultado la
solución analítica no es posible y además, la velocidad y eficiencia se complica por el uso de la
integración numérica. Otro punto importante en la metodología de Hancock et al. (2006) es que
en algunos casos se tiene que añadir un mayor número de wavalets para llegar a la convergencia.
Debido al desplazamiento de la línea base que se presentaba en los primeros modelos propuestos
para esta metodología, Al Atik y Abrahamson en 2010 desarrollaron un método que al modificar
la función cosenoidal de ajuste previene el desfase del registro de velocidad y el desplazamiento
sin la necesidad de utilizar la corrección por línea base, mejorando la estabilidad y la
convergencia del escalamiento espectral. En la A.7 se muestran los registros originales y
escalados con el método de ajuste espectral en el dominio del tiempo, donde se aprecia como
las características no estacionarias del registro semilla se mantienen durante todo el proceso de
iteración hasta llegar a ser compatible (escalar) con el espectro objetivo (Abrahamson & Al
Atik, 2010).

Figura A.7. Registros de aceleración, velocidad y desplazamientos ajust ados con la técnica de
Al Atik y Abrahamson en 2010 (Abrahamson & Al Atik, 2010).

~ 85 ~
Apéndice B.
Simulaciones de Montecarlo aplicado a TVA.
Las simulaciones de Montecarlo (SM) es un método probabilístico que se aplica para resolver
problemas deterministas haciendo múltiples realizaciones con variables aleatorias, que
conducen a diferentes resultados del sistema. Las variables que forman parte de un modelo
analítico son dependientes de la precisión del aparato de medición y de la interpretación de la
persona, lo cual genera incertidumbre en las mediciones. Con la aplicación de métodos
probabilísticos como las simulaciones de Montecarlo se cuenta con un panorama más amplio de
los diferentes escenarios y se puede tener una aproximación más realista de las incertidumbres
en los sistemas estudiados (Papadopoulos & Yeung, 2001).

El objetivo de este método es estimar las propiedades estadísticas de un sistema complejo. Cada
propiedad del sistema es seleccionada por una distribución estadística definida para después
calcular la respuesta. La respuesta se obtiene llevando a cabo varias realizaciones y registra el
resultado de cada una para luego estimar las propiedades estadísticas de la respuesta del sistema.
Las simulaciones de Montecarlo tienen una gran variedad de aplicaciones en diferentes campos
de la ciencia, pero también cuentan con la desventaja de que se tiene que generar un gran número
de realizaciones para que se pueda llegar a resultados con una buena aproximación (Rathje &
Kottke, 2008).

Cada componente del sistema tiene que poder ser descrita por una distribución estadística,
siendo la distribución normal y log-normal las más usadas por su facilidad para ser representadas
usando la media (μ) y desviación estándar (σ) (Rathje & Kottke, 2008). Para variables
normalmente distribuidas, el valor aleatorio (x) puede ser generado como:

𝑥 = σ𝑥 ∗ ε + μ𝑥
(B.1)
Donde μₓ es el valor de la media, σₓ es la desviación estándar, y ε es la variable aleatoria de
media cero y desviación estándar con valor unitario. Para poder generar la variable aleatoria de
la distribución dada se pueden usar diferentes metodologías. La función de densidad acumulada
(CDF) por sus siglas en inglés, es una de las técnicas más generales para la conversión entre
probabilidad y valor. El cálculo de una variable aleatoria normalmente distribuida se logra
obteniendo su valor de una distribución normal entre 0 y 1. El valor que se desea estimar (ε) es
calculado cuando se encuentra la inversa a ese valor aleatorio con la desviación estándar (σ=1)
normal CDF, este proceso se muestra en la figura B.1. Como un punto importante a tomar en
cuenta es que este procedimiento solo puede ser aplicado a variables que sean independientes
una de otra, cuando se cuenta con variables con relación entre sí, se tendrá que tomar en cuenta
esa condición para la estimación de los valores (Rathje & Kottke, 2008).

~ 86 ~
Figura B.1 Selección de una variable aleatoria de una distribución normal entre 0 y 1 para
generar un valor de la distribución con media cero y desviación estándar unitaria (Rathje &
Kottke, 2008) .

Para tomar en cuenta la relación de las variables en el sistema se tiene que definir su covarianza
(Rathje & Kottke, 2008). Considere dos variables aleatorias x₁ y x₂, su covarianza se define por
la próxima formula:

𝑐𝑜𝑣(x₁, x₂) = E[(x₁ − 𝜇𝑥1 )(x₂ − 𝜇𝑥2 )]


(B.2)

Donde E es el valor esperado y 𝜇𝑥1 y 𝜇𝑥2 son los valores promedio de x₁ y x₂, respectivamente.
La covarianza es parámetro que cuantifica la relación entre dos variables, en este caso x₁ y x₂.
Si las variables son independientes una de otra se obtendrá un valor de cero (figura B.2a) sin
embargo una covarianza de cero no significa necesariamente que las variables son
independientes, sino que estas no tienen una dependencia lineal. Cuando el valor de covarianza
se vuelve positivo, las dos variables tendrán una tendencia a diferir en sus respectivos valores
promedio en la misma dirección (figura B.2b). Por último, cuando resulta un valor negativo
significa que las variables tendrán una tendencia a diferir en dirección contraria (figura B.2c)
(Rathje & Kottke, 2008). La matriz de covarianza ([C]) de un conjunto de variables aleatorias
se define como:

[𝐶 ]𝑖,𝑗 = 𝑐𝑜𝑣(𝑋𝑖 , 𝑋𝑗 )
(B.3)
Para dos variables la matriz se expande a:

~ 87 ~
2
𝑐𝑜𝑣(x₁, x₁) 𝑐𝑜𝑣(x₁, x₂) 𝜎𝑥1 𝜌𝑥1,𝑥2 𝜎𝑥1 𝜎𝑥2
[𝐶 ] = [ ]=[ 2 ] (B.4)
𝑐𝑜𝑣(x₂, x₁) 𝑐𝑜𝑣(x₂, x₂) 𝜌𝑥1,𝑥2 𝜎𝑥1 𝜎𝑥2 𝜎𝑥2

Figura B.2 Correlación entre dos variables con coeficientes de: (a)0.0, (b) 0.99 y (c) -0.7
(Kottke & Rathje., 2008) .

Donde σₓ₁ y σₓ₂ son las desviaciones estándar de x₁ y x₂, respectivamente, y ρₓ₁,ₓ₂ es el coeficiente
de correlación, definido como:

𝜌 𝑐𝑜𝑣(x₁,x₂)
𝑥1,𝑥2= (B.5)
𝜎𝑥1 𝜎𝑥2

El coeficiente puede variar en el rango de -1 a 1.

Las variables aleatorias independientes de una distribución normal son generadas usando la
ecuación B.1. Al utilizar la ecuación B.1 para generar dos variables independientes se obtiene
un sistema de ecuaciones que resulta en la multiplicación del vector de variables aleatorias (𝜀⃗)
por la matriz de desviaciones estándar ([σ]) y agregando la constante de la media de los valores
(𝜇⃗), y se define como se observa en la formula B.6 (Rathje & Kottke, 2008).
𝑥1 𝜎 0 𝜀1 𝜇1
{𝑥 } = [ 𝑥1 ] {𝜀 } + {𝜇 } (B.6)
2 0 𝜎𝑥2 2 2

Las literales ε₁ y ε₂ son las variables aleatorias seleccionadas de una desviación estándar normal
(μ=0 y σ=1), σ𝑥1 y σ𝑥2 son las desviaciones estándar y, los valores promedio μ𝑥1 y μ𝑥2 , de x₁ y
x₂, respectivamente. En este caso los variables x₁ y x₂ son independientes ( ρ𝑥1,𝑥2 = 0) como se
puede mostrar en la anti-diagonal formada por ceros (Rathje & Kottke, 2008).

~ 88 ~
En el caso de las variables aleatorias con una relación entre sí, se utilizan las mismas
consideraciones anteriores para generar la formulación. La correlación de las variables provoca
que la anti-diagonal ya no sea cero. Para la primera variable (x₁) se calcula solo en función de
ε₁, mientras la segunda variable (x₂) es una función de ε₁ y ε₂ (Rathje & Kottke, 2008).

𝜎𝑥1 0
𝑥1 𝜀1 𝜇1 (B.7)
{𝑥 } = [ 2 ] {𝜀 } + {𝜇 }
2 𝜌𝑥1,𝑥2 𝜎𝑥2 𝜎𝑥2 √1 − 𝜌𝑥1,𝑥2 2 2

~ 89 ~
Apéndice C.
Espectros de respuesta y funciones de transferencia.
En el capítulo 4 se llevó a cabo el análisis con la metodología LE, NL y TVA en el cual solo se
muestran los resultados más significativos. En este apéndice se muestran las funciones de
transferencia y espectros de respuesta en superficie en los 6 puntos con perfiles de suelo
aplicando los acelerogramas de CICEJ 35m y Miravalle, en sus dos canales horizontales, con
las tres diferentes metodologías.

C.1 Espectros de respuesta con método lineal equivalente


(LE).

Figura C.1 Espectros de respuesta elástica con LE para el punto 01, acelerograma CICEJ -
N00W.

~ 90 ~
Figura C.2 Espectros de respuesta elástica con LE para el punto 01, acelerograma CICEJ -
N90W.

Figura C.3 Espectros de respuesta elástica con LE para el punto 01, acelero grama Miravalle-
N00W.

~ 91 ~
Figura C.4 Espectros de respuesta elástica con LE para el punto 01, acelerograma Miravalle -
N90W.

Figura C.5 Espectros de respuesta elástica con LE para el punto 02, acelerograma CICEJ-
N00W.

~ 92 ~
Figura C.6 Espectros de respuesta elástica con LE para el punto 02, acelerograma CICEJ-
N90W.

Figura C.7 Espectros de respuesta elástica con LE para el punto 02, acelerograma Miravalle-
N00W.

~ 93 ~
Figura C.8 Espectros de respuesta elástica con LE para el punto 02, acelerograma Miravalle-
N90W.

Figura C.9 Espectros de respuesta elástica con LE para el punto 03, acelerograma CICEJ-
N00W.

~ 94 ~
Figura C.10 Espectros de respuesta elástica con LE para el punto 03, acelerograma CICEJ-
N90W.

Figura C.11 Espectros de respuesta elástica con LE para el punto 03, acelerograma Miravalle-
N00W.

~ 95 ~
Figura C.12 Espectros de respuesta elástica con LE para el punto 03, acelerograma Miravalle-
N90W.

Figura C.13 Espectros de respuesta elástica con LE para el punto 04, acelerograma CICEJ-
N00W.

~ 96 ~
Figura C.14 Espectros de respuesta elástica con LE para el punto 04, acelerograma CICEJ-
N90W.

Figura C.15 Espectros de respuesta elástica con LE para el punto 04, acelerograma Miravalle-
N00W.

~ 97 ~
Figura C.16 Espectros de respuesta elástica con LE para el punto 04, acelerograma Miravalle-
N90W.

Figura C.17 Espectros de respuesta elástica con LE para el punto 05, acelerograma CICEJ-
N00W.

~ 98 ~
Figura C.18 Espectros de respuesta elástica con LE para el punto 05, acelerograma CICEJ-
N90W.

Figura C.19 Espectros de respuesta elástica con LE para el punto 05, acelerograma Miravalle-
N00W.

~ 99 ~
Figura C.20 Espectros de respuesta elástica con LE para el punto 05, acelerograma Miravalle-
N90W.

Figura C.21 Espectros de respuesta elástica con LE para el punto 06, acelerograma CICEJ-
N00W.

~ 100 ~
Figura C.22 Espectros de respuesta elástica con LE para el punto 06, acelerograma CICEJ-
N90W.

Figura C.23 Espectros de respuesta elástica con LE para el punto 06, acelerograma Miravalle-
N00W.

~ 101 ~
Figura C.24 Espectros de respuesta elástica con LE para el punto 06, acelerograma Miravalle-
N90W.

C.2 Funciones de transferencia con método lineal equivalente


(LE).

Figura C.25 Funciones de transferencia con LE para el punto 01, acelerograma CICEJ-N00W.

~ 102 ~
Figura C.26 Funciones de transferencia con LE para el punto 01, acelerograma CICEJ-N90W.

Figura C.27 Funciones de transferencia con LE para el punto 01, acelerogramaMiravalle-N00W.

~ 103 ~
Figura C.28 Funciones de transferencia con LE para el punto 01, acelerograma Miravalle-
N90W.

Figura C.29 Funciones de transferencia con LE para el punto 02, acelerograma CICEJ-N00W.

~ 104 ~
Figura C.30 Funciones de transferencia con LE para el punto 02, acelerograma CICEJ-N90W.

Figura C.31 Funciones de transferencia con LE para el punto 02, acelerograma Miravalle-
N00W.

~ 105 ~
Figura C.32 Funciones de transferencia con LE para el punto 02, acelerograma Miravalle-
N90W.

Figura C.33 Funciones de transferencia con LE para el punto 03, acelerograma CICEJ-N00W.

~ 106 ~
Figura C.34 Funciones de transferencia con LE para el punto 03, acelerograma CICEJ-N90W.

Figura C.35 Funciones de transferencia con LE para el punto 03, acelerograma Miravalle-
N00W.

~ 107 ~
Figura C.36 Funciones de transferencia con LE para el punto 03, acelerograma Miravalle-
N90W.

Figura C.37 Funciones de transferencia con LE para el punto 04, acelerograma CICEJ-N00W.

~ 108 ~
Figura C.38 Funciones de transferencia con LE para el punto 04, acelerograma CICEJ-N90W.

Figura C.39 Funciones de transferencia con LE para el punto 04, acelerograma Miravalle-
N00W.

~ 109 ~
Figura C.40 Funciones de transferencia con LE para el punto 04, acelerograma Miravalle-
N90W.

Figura C.41 Funciones de transferencia con LE para el punto 05, acelerograma CICEJ-N00W.

~ 110 ~
Figura C.42 Funciones de transferencia con LE para el punto 05, acelerograma CICEJ-N90W.

Figura C.43 Funciones de transferencia con LE para el punto 05, acelerograma Miravalle-
N00W.

~ 111 ~
Figura C.44 Funciones de transferencia con LE para el punto 05, acelerograma Miravalle-
N90W.

Figura C.45 Funciones de transferencia con LE para el punto 06, acelerograma CICEJ-N00W.

~ 112 ~
Figura C.46 Funciones de transferencia con LE para el punto 06, acelerograma CICEJ-N90W.

Figura C.47 Funciones de transferenci a con LE para el punto 06, acelerograma Miravalle-
N00W.

~ 113 ~
Figura C.48 Funciones de transferencia con LE para el punto 06, acelerograma Miravalle-
N90W.

C.3 Espectros de respuesta con método no lineal (NL).

Figura C.49 Espectros de respuesta elástica con NL para el punto 01, acelerograma CICEJ-
N00W y Miravalle-N00W.

~ 114 ~
Figura C.50 Espectros de respuesta elástica con NL para el punto 01, acelerograma CICEJ-
N90W y Miravalle-N90W.

Figura C.51 Espectros de respuesta elástica con NL para el punto 02, acelerograma CICEJ-
N00W y Miravalle-N00W.

~ 115 ~
Figura C.52 Espectros de respuesta elástica con NL para el punto 02, acelerograma CICEJ-
N90W y Miravalle-N90W.

Figura C.53 Espectros de respuesta elástica con NL para el punto 03, acelerograma CICEJ-
N00W y Miravalle-N00W.

~ 116 ~
Figura C.54 Espectros de respuesta elástica con NL para el punto 03, acelerograma CICEJ-
N90W y Miravalle-N90W.

Figura C.55 Espectros de respuesta elás tica con NL para el punto 04, acelerograma CICEJ-
N00W y Miravalle-N00W.

~ 117 ~
Figura C.56 Espectros de respuesta elástica con NL para el punto 04, acelerograma CICEJ-
N90W y Miravalle-N90W.

Figura C.57 Espectros de respuesta elástica con NL para el punto 05, acelerograma CICEJ-
N00W y Miravalle-N00W.

~ 118 ~
Figura C.58 Espectros de respuesta elástica con NL para el punto 05, acelerograma CICEJ-
N90W y Miravalle-N90W.

Figura C.59 Espectros de respuesta elást ica con NL para el punto 06, acelerograma CICEJ-
N00W y Miravalle-N00W.

~ 119 ~
Figura C.60 Espectros de respuesta elástica con NL para el punto 06, acelerograma CICEJ-
N90W y Miravalle-N90W.

C.4 Espectros de respuesta con teoría de vibraciones


aleatorias (TVA).

Figura C.61 Espectros de respuesta elástica con NL para el punto 01, acelerograma CICEJ-
N00W y Miravalle-N00W.

~ 120 ~
Figura C.62 Espectros de respuesta elástica con NL para el punto 01, acelerograma CICEJ-
N90W y Miravalle-N90W.

Figura C.63 Espectros de respuesta elástica con NL para el punto 02, acelerograma CICEJ-
N00W y Miravalle-N00W.

~ 121 ~
Figura C.64 Espectros de respuesta elástica con NL para el punto 02, acelerograma CICEJ-
N90W y Miravalle-N90W.

Figura C.65 Espectros de respuesta elástica con NL para el punto 03, acelerograma CICEJ-
N00W y Miravalle-N00W.

~ 122 ~
Figura C.66 Espectros de respuesta elástica con NL para el punto 03, acelerograma CICEJ-
N90W y Miravalle-N90W.

Figura C.67 Espectros de respuesta elástica con NL para el punto 04, acelerograma CICEJ-
N00W y Miravalle-N00W.

~ 123 ~
Figura C.68 Espectros de respuesta elástica con NL para el punto 04, acelerograma CICEJ-
N90W y Miravalle-N90W.

Figura C.69 Espectros de respuesta elást ica con NL para el punto 05, acelerograma CICEJ-
N00W y Miravalle-N00W.

~ 124 ~
Figura C.70 Espectros de respuesta elástica con NL para el punto 05, acelerograma CICEJ-
N90W y Miravalle-N90W.

Figura C.71 Espectros de respuesta elástica con NL para el punto 06, acelerograma CICEJ-
N00W y Miravalle-N00W.

~ 125 ~
Figura C.72 Espectros de respuesta elástica con NL para el punto 06, acelerograma CICEJ-
N90W y Miravalle-N90W.

C.5 Funciones de transferencia con LE para teoría de


vibraciones aleatorias (TVA).

Figura C.73 Funciones de transferencia con LE para TVA en el punto 01, acelerograma CICEJ-
N00W y Miravalle-N00W.

~ 126 ~
Figura C.74 Funciones de transferencia con LE para TVA en el punto 01, acelerograma CICEJ-
N90W y Miravalle-N90W.

Figura C.75 Funciones de transferencia con LE para TVA en el punto 02, acelerograma CICEJ-
N00W y Miravalle-N00W.

~ 127 ~
Figura C.76 Funciones de transferencia con LE para TVA en el punto 02, acelerograma CICEJ-
N90W y Miravalle-N90W.

Figura C.77 Funciones de transferencia con LE para TVA en el punto 03, acelerograma CICEJ-
N00W y Miravalle-N00W.

~ 128 ~
Figura C.78 Funciones de transferencia con LE para TVA en el punto 03, acelerograma CICEJ-
N90W y Miravalle-N90W.

Figura C.79 Funciones de transferencia con LE para TVA en el punto 04, acelerograma CICEJ-
N00W y Miravalle-N00W.

~ 129 ~
Figura C.80 Funciones de transferencia con LE para TVA en el punto 04, acelerograma CICEJ-
N90W y Miravalle-N90W.

Figura C.81 Funciones de transferencia con LE para TVA en el punto 05, acelerograma CICEJ-
N00W y Miravalle-N00W.

~ 130 ~
Figura C.82 Funciones de transferencia con LE para TVA en el punto 05, acelerograma CICEJ-
N90W y Miravalle-N90W.

Figura C.83 Funciones de transferencia con LE para TVA en el punto 06, acelerograma CICEJ-
N00W y Miravalle-N00W.

~ 131 ~
Figura C.84 Funciones de transferencia con LE para TVA en el punto 06, acelerograma CICEJ-
N90W y Miravalle-N90W.

~ 132 ~

También podría gustarte