Está en la página 1de 68

Mérida Ciudad Histórica,

Mérida Ciudad Turística


La ciudad histórica
Ciudad Histórica

es el resultado de la evolución de las actividades del hombre, de sus necesidades,


de las técnicas y ciencias desarrolladas, donde las decisiones políticas y sociales de
distintas índoles jugaron un rol importante (en base a De la Calle, Troitiño y Fernández-Baca).

Ciudad Documento La ciudad y la La historia de la


Histórica histórico arquitectura ciudad está
son un libro escrita en cada
que narra su uno de los
historia elementos que
la componen
(Calvino, 1983)
Ciudad Histórica
Rica en un patrimonio diversificado
Natural Cultural

Intangible Tangible
Ciudad Histórica Rica en un patrimonio diversificado

PATRIMONIO Y SU PUESTA
EN VALOR

Concepto Valoración

Es a través del patrimonio que el LA CONTINUIDAD ENTRE EL PASADO


hombre reconoce su historia y su DEL HOMBRE Y SU FUTURO SE
identidad, convirtiéndose en la ENCUENTRA EN LA VALORACIÓN DE
herencia cultural colectiva (Ballart y SU PATRIMONIO EN EL PRESENTE.
Tresserras, 2010).

Es la herencia recibida de nuestros LA CONSTRUCCIÓN DEL


antepasados y a través de este PATRIMONIO RADICA EN LA ACCIÓN
damos sentido a nuestra existencia, DE VALORAR (Gobiernos de Bs. As.,
creencias y estilo de vida. 2002).
preservando el patrimonio
se enriquece

EL ESPÍRITU DEL HOMBRE


Patrimonio

PATRIMONIO Y SU PUESTA
EN VALOR

“(…) conjunto de actividades diversas consagradas


a través de nuestro siglo y que constituye una
larga tradición en la tutela del patrimonio
histórico” (Fernández-Baca en Castillo, 2000, p. 101), tales
como la identificación, estudio, catalogación,
legislación, conservación, etc.
Patrimonio

VALORACIÓN Establecer
Valores

PATRIMONIO Y SU PUESTA
EN VALOR

“(…) conjunto de actividades diversas consagradas


a través de nuestro siglo y que constituye una
larga tradición en la tutela del patrimonio
histórico” (Fernández-Baca en Castillo, 2000, p. 101), tales
como la identificación, estudio, catalogación,
legislación, conservación, etc.
Patrimonio

VALORACIÓN Establecer Identificar un


Valores bien
patrimonial

PATRIMONIO Y SU PUESTA
EN VALOR

“(…) conjunto de actividades diversas consagradas


a través de nuestro siglo y que constituye una
larga tradición en la tutela del patrimonio
histórico” (Fernández-Baca en Castillo, 2000, p. 101), tales
como la identificación, estudio, catalogación,
legislación, conservación, etc.
Patrimonio

VALORACIÓN Establecer Identificar un Declararlo


Valores bien
patrimonial

PATRIMONIO Y SU PUESTA
EN VALOR

“(…) conjunto de actividades diversas consagradas


a través de nuestro siglo y que constituye una
larga tradición en la tutela del patrimonio
histórico” (Fernández-Baca en Castillo, 2000, p. 101), tales
como la identificación, estudio, catalogación,
legislación, conservación, etc.
Patrimonio

VALORACIÓN Establecer Identificar un Declararlo


Valores bien
patrimonial
Estudiarlo
PATRIMONIO Y SU PUESTA
EN VALOR

“(…) conjunto de actividades diversas consagradas


a través de nuestro siglo y que constituye una
larga tradición en la tutela del patrimonio
histórico” (Fernández-Baca en Castillo, 2000, p. 101), tales
como la identificación, estudio, catalogación,
legislación, conservación, etc.
Patrimonio

VALORACIÓN Establecer Identificar un Declararlo


Valores bien
patrimonial
Estudiarlo
PATRIMONIO Y SU PUESTA
EN VALOR
Gestionarlo
“(…) conjunto de actividades diversas consagradas
a través de nuestro siglo y que constituye una
larga tradición en la tutela del patrimonio
histórico” (Fernández-Baca en Castillo, 2000, p. 101), tales
como la identificación, estudio, catalogación,
legislación, conservación, etc.
Patrimonio

VALORACIÓN Establecer Identificar un Declararlo


Valores bien
patrimonial
Estudiarlo
PATRIMONIO Y SU PUESTA
EN VALOR
Gestionarlo
“(…) conjunto de actividades diversas consagradas
a través de nuestro siglo y que constituye una
larga tradición en la tutela del patrimonio Conservarlo
histórico” (Fernández-Baca en Castillo, 2000, p. 101), tales PARA
como la identificación, estudio, catalogación, Generaciones
legislación, conservación, etc. Futuras
“cada comunidad, teniendo en cuenta su memoria
colectiva y consciente de su pasado, es responsable
de la identificación, así como de la gestión de su
patrimonio”
(ICOMOS, 2000, p. 01)

su
Merideño responsable salvaguardar PATRIMONIO
Rutas Culturales
Rutas Culturales

RUTAS CULTURALES, UNA DINÁMICA DE


TURISMO CULTURAL PARA LA CIUDAD
HISTÓRICA

La revalorización que han tenido las ciudades históricas, basada


en la importancia que tiene ésta en la memoria colectiva de los
pueblos, “les ha convertido en símbolos y en potentes focos de
atracción turística” (Troitiño en Castillo, 2002, p. 70), trayendo como
consecuencia la propuesta del turismo cultural como dinámica para
la valoración y conservación del patrimonio.

Turismo Rutas actividades que permitan


Cultural Culturales experimentar la cultura
Rutas Culturales

RUTAS CULTURALES, UNA DINÁMICA DE


TURISMO CULTURAL

Rutas Recorridos Patrimonio


Culturales sobre un como recurso
territorio
permiten al usuario
comprender la relación
entre el territorio y la
cultura (Carrera, 2006)
Ruta del Árbol de Olivo, Ruta Leyendas del Viejo Madrid, Rutas de las
Esquinas de Caracas
[ICOMOS, Consejo de Europa y el Instituto Andaluz se han abocado a crear metodologías que
permiten estandarizar el diseño de rutas culturales logrando mantener la autenticidad de los pueblos y
del patrimonio]
Rutas Culturales

RUTAS CULTURALES, UNA DINÁMICA DE


TURISMO CULTURAL

Rutas Incorpora diversidad de recursos Clasificar los


patrimoniales. recursos con base a
Culturales
(López, 2006)
temáticas

tener un motivo central, presentar una oferta diversificada,


disponer de publicidad que oferte el producto, poseer
accesibilidad física a los espacios, contar con convenios
económicos que incentiven la conservación del patrimonio
y debe ser interdisciplinaria.
Rutas Culturales

PATRIMONIO + PAISAJE = MEMORIA DEL PASADO

impulsan un desarrollo sustentable, armonioso e intercultural

Identidad comunitaria puede ser compartida


y experimentada través del turismo e
interpretación

(ICOMOS,2014)
Rutas Culturales

PATRIMONIO + PAISAJE = MEMORIA DEL PASADO

impulsan un desarrollo sustentable, armonioso e intercultural

Identidad comunitaria puede ser compartida


y experimentada través del turismo e
interpretación

Revalorar y reconocer los


Comprometer Identificando diferentes bienes patrimoniales
y empoderar a valores (naturales, tangibles e
la comunidad intangibles)

Preserva la autenticidad

(ICOMOS,2014)
Rutas Culturales

PATRIMONIO + PAISAJE = MEMORIA DEL PASADO

impulsan un desarrollo sustentable, armonioso e intercultural

Identidad comunitaria puede ser compartida


y experimentada través del turismo e
interpretación

(ICOMOS,2014)
Rutas Culturales

PATRIMONIO + PAISAJE = MEMORIA DEL PASADO

impulsan un desarrollo sustentable, armonioso e intercultural

Identidad comunitaria puede ser compartida


y experimentada través del turismo e
interpretación

Capacitación multigeneracional
Interacción y Construyendo y retroalimentación entre las
comunicación conciencia partes
cultural
Fomentar los eventos culturales

(ICOMOS,2014)
Rutas Culturales

PATRIMONIO + PAISAJE = MEMORIA DEL PASADO

impulsan un desarrollo sustentable, armonioso e intercultural

Identidad comunitaria puede ser compartida


y experimentada través del turismo e
interpretación

(ICOMOS,2014)
Rutas Culturales

PATRIMONIO + PAISAJE = MEMORIA DEL PASADO

impulsan un desarrollo sustentable, armonioso e intercultural

Identidad comunitaria puede ser compartida


y experimentada través del turismo e
interpretación

Comprometer Sitios Soluciones Creativas


y empoderar a Culturales
la comunidad Planificación urbana y turística.
Políticas Gubernamentales con
una visión holística.
(ICOMOS,2014)
La ciudad de Mérida
MÉRIDA
Fundada en 1558

Juan Rodríguez
Suárez
MÉRIDA
Fundada en 1558 Por razones estratégicas, como
consecuencia del rompimiento de las
Juan Rodríguez relaciones pacíficas con los aborígenes
Suárez del sector, se muda la ciudad a la Punta
MÉRIDA
Fundada en 1558 En 1559, Juan de Maldonado apresa a
Rodríguez Suárez y muda la ciudad de
Juan Rodríguez Mérida a su ubicación actual.
Suárez
A partir Plaza Mayor
se teje su entramado

Leyes de Indias

MÉRIDA
A partir Plaza Mayor 2 primeras décadas su población estaba
se teje su entramado
compuesta por:
Leyes de Indias
•150 familias blancas
•3.300 aborígenes encomendados

MÉRIDA
“Se distinguían por la franqueza, la precisión
espiritual y el amor al trabajo y a la literatura. Ni
estos ni las otras clases desdeñaba el trabajo
como sucedía en las poblaciones asentadas en
tierras cálidas” (Chalbaud Zerpa, 2010, P. 37)
A partir Plaza Mayor
se teje su entramado La retícula fundacional se mantiene hasta 1812
(Rivas, 2006)

Leyes de Indias Desde la calle 14 Ricaurte hasta la calle 29 Zea entre Av. 1 Rodríguez
Picón hasta la Av. 5 Zerpa

MÉRIDA
A partir Plaza Mayor
se teje su entramado
Los terremotos de 1812 y 1894 presenta una
oportunidad a la ciudad para su crecimiento
Leyes de Indias Se abandonan la vieja arquitectura dando paso a los historicismos

MÉRIDA
A partir Plaza Mayor
se teje su entramado
El cuatricentenario de la ciudad también brindó
la oportunidad de modernizar a la ciudad
Leyes de Indias Se reconstruye la Basílica Menor, la Plaza Bolívar, el Palacio de
Gobierno, el Palacio Arzobispal, el Edificio sede del Rectorado de la
ULA, dando paso al movimiento moderno en la ciudad.

MÉRIDA
A partir Plaza Mayor
se teje su entramado

Leyes de Indias “ciudad de la Sierra Nevada”

“ciudad de las flores”

“ciudad de las cien lagunas”

MÉRIDA +450 años


de historia
“ciudad estudiantil”

“ciudad turística”
Fundada en 1558
“ciudad de los caballeros”
Juan Rodríguez
Suárez
“la ciudad no dice su pasado, lo contiene como
las líneas de una mano”
(Calvino, 1983, p. 26)

la ciudad de Mérida
contiene, a lo largo y ancho

MÉRIDA +450 años


de historia
de su entramado urbano
actual, trazas de aquellas
otras épocas y reflejos de su
realidad.
Mérida posee una dimensión física rica en
patrimonio cultural inmueble de diferentes épocas,
que se encuentran disgregados en diferentes espacios de
la ciudad. Estas edificaciones conviven con el desarrollo de
una gran cantidad de tradiciones y actividades que
forman parte del patrimonio cultural intangible
del ser emeritense.
Mérida ciudad histórica como destino
turístico:
Rutas culturales para la ciudad de Mérida
Rutas Culturales para la Ciudad de Mérida

MÉRIDA: CIUDAD HISTÓRICA, CIUDAD


TURÍSTICA

Mérida Su cronología
Histórica Su dimensión física
.

Mérida Atracciones basadas en la ciencia


Atracciones socio culturales
Turística
. Atracciones basada con personaje históricos
Atracciones artísticas
Jardines y similares
Parques temáticos
Galerías de arte
Atracciones religiosas
Paisaje urbano y natural

Ciudad Histórica de Mérida YA es un destino turístico


MÉRIDA: CIUDAD HISTÓRICA,
CIUDAD TURÍSTICA
Rutas Culturales para la Ciudad de Mérida

Mérida posee una dimensión física rica en


patrimonio cultural inmueble de diferentes épocas,
que se encuentran disgregados en diferentes espacios de
la ciudad. Estas edificaciones conviven con el desarrollo de
una gran cantidad de tradiciones y actividades que
forman parte del patrimonio cultural intangible
del ser emeritense.
SIN EMBARGO, EL VALOR DE ESTE PATRIMONIO SE
DESCONOCE
Rutas Culturales para la Ciudad de Mérida

“cada comunidad, teniendo en cuenta su memoria


colectiva y consciente de su pasado, es responsable
de la identificación, así como de la gestión de su
patrimonio”
(ICOMOS, 2000, p. 01)
Rutas Culturales para la Ciudad de Mérida

“cada comunidad, teniendo en cuenta su memoria


colectiva y consciente de su pasado, es responsable
de la identificación, así como de la gestión de su
patrimonio”
(ICOMOS, 2000, p. 01)

Merideño
Rutas Culturales para la Ciudad de Mérida

“cada comunidad, teniendo en cuenta su memoria


colectiva y consciente de su pasado, es responsable
de la identificación, así como de la gestión de su
patrimonio”
(ICOMOS, 2000, p. 01)

Merideño responsable
Rutas Culturales para la Ciudad de Mérida

“cada comunidad, teniendo en cuenta su memoria


colectiva y consciente de su pasado, es responsable
de la identificación, así como de la gestión de su
patrimonio”
(ICOMOS, 2000, p. 01)

Merideño responsable salvaguardar


Rutas Culturales para la Ciudad de Mérida

“cada comunidad, teniendo en cuenta su memoria


colectiva y consciente de su pasado, es responsable
de la identificación, así como de la gestión de su
patrimonio”
(ICOMOS, 2000, p. 01)

su
Merideño responsable salvaguardar PATRIMONIO
Rutas Culturales para la Ciudad de Mérida

¿cómo hacerlo?
Rutas Culturales para la Ciudad de Mérida

¿cómo hacerlo?
puesta
en valor
Rutas Culturales para la Ciudad de Mérida

¿cómo hacerlo?
puesta
en valor + actividades
turísticas
Rutas Culturales para la Ciudad de Mérida

¿cómo hacerlo?
puesta
en valor + actividades
turísticas = TURISMO
CULTURAL
Rutas Culturales para la Ciudad de Mérida

¿cómo hacerlo?
puesta
en valor + actividades
turísticas = TURISMO
CULTURAL

RUTAS CULTURALES PARA LA


CIUDAD DE MÉRIDA
Rutas Culturales para la Ciudad de Mérida

Mérida + características + turismo = TURISMO


CULTURAL

INVENTARIAR
Rutas Culturales para la Ciudad de Mérida

Mérida + características + turismo = TURISMO


CULTURAL

INVENTARIAR REVALORAR
Rutas Culturales para la Ciudad de Mérida

Mérida + características + turismo = TURISMO


CULTURAL

INVENTARIAR REVALORAR CATALOGAR


Rutas Culturales para la Ciudad de Mérida

Mérida + características + turismo = TURISMO


CULTURAL

INVENTARIAR REVALORAR CATALOGAR

Patrimonio
Cultural
Rutas Culturales para la Ciudad de Mérida

Mérida + características + turismo = TURISMO


CULTURAL

INVENTARIAR REVALORAR CATALOGAR

Patrimonio
Cultural

Propuestas de Rutas Culturales


Rutas Culturales para la Ciudad de Mérida

RUTAS CULTURALES: una propuesta para el desarrollo sostenible de


la conservación del patrimonio en la ciudad de Mérida
Rutas Culturales para la Ciudad de Mérida

RUTAS CULTURALES: una propuesta para el desarrollo sostenible de


la conservación del patrimonio en la ciudad de Mérida

VALORAR

Valor Valor Valor Valor Valor


Urbano Histórico Artístico Singular Informativo
Cultural

21 hitos; 14 11 historia de 43 5 en la técnica; 10 Valor


valor urbano la Nación, 24 representativ 6 en el diseño; Informativo
individual; 21 historia de la as de una 3 en los
valor ciudad; 31 época, 38 materiales; 32
conjunto sitio histórico. unidad en personajes.
formal.

[Tanto en el catálogo del IPC como en la GM 110, en la mayoría de los casos no se reflejan los
parámetros de valoración, quedando la inquietud de conocer la razón por la cual dicho bien goza de
declaratoria]
Rutas Culturales para la Ciudad de Mérida

RUTAS CULTURALES: una propuesta para el desarrollo sostenible de


la conservación del patrimonio en la ciudad de Mérida

López CLASIFICAR EN
(2006) EJES TEMÁTICOS

CATALOGAR

Rutas Rutas Rutas Rutas Rutas mixtas


históricas artísticas etnográficas patrimoniales

Rutas Culturales establecidas para la ciudad de Mérida

Bienes Inmuebles clasificados como Recursos Patrimoniales


Rutas Culturales para la Ciudad de Mérida

RUTAS CULTURALES: una propuesta para el desarrollo sostenible de


la conservación del patrimonio en la ciudad de Mérida

López CLASIFICAR EN 3 grupos de rutas culturales


(2006) EJES TEMÁTICOS establecidas

CATALOGAR
Rutas Culturales para la Ciudad de Mérida

RUTAS CULTURALES: una propuesta para el desarrollo sostenible de


la conservación del patrimonio en la ciudad de Mérida

López CLASIFICAR EN 3 grupos de rutas culturales


(2006) EJES TEMÁTICOS establecidas

CATALOGAR

•La Colonia •Mérida Turística •La Modernidad en Mérida


•Tras la Colonia •Lo Colonial a través de la Obra de
•La República – I parte •El Neo Clasicismo en Manuel Mujica Millán
•La República – II parte Mérida •La Arquitectura y el Arte,
•La Modernidad – I parte •La Modernidad en Mérida las intervenciones del
•La Modernidad – II parte •El Funcionalismo Merideño artista León Mariño
•La Modernidad – III parte •Lo Neo Barroco •Una Ciudad de Familias
•Las Iglesias y Conventos •Lo Neo Gótico • Mérida Independentista
•Mérida Conmemorativa •El Estilo Parisino en las •La Influencia de los
•Ciudad Universitaria Plazas Merideñas Jesuitas en el Crecimiento
•El Hogar Merideño •Bossetti de Mérida.
Rutas Culturales para la Ciudad de Mérida

RUTAS CULTURALES: una propuesta para el desarrollo sostenible de


la conservación del patrimonio en la ciudad de Mérida

López CLASIFICAR EN 3 grupos de rutas culturales


(2006) EJES TEMÁTICOS establecidas

CATALOGAR

•Las Iglesias durante la Colonia •La Mérida que fue y ya no está: sitios
•Las Plazas durante la Colonia históricos en la ciudad de Mérida
• Las Plazas durante el Guzmanato •Mérida y Venezuela: una historia
•La Vivienda tras la Colonia compartida
•Mérida Edilicia Moderna: la vivienda •Las Estrellas de la Arquitectura
multifamiliar Emeritense
•Mérida Edilicia Moderna: la vivienda
unifamiliar.
Mérida es una ciudad histórica, rica y plural
culturalmente lo que hace de Mérida:
Mérida.
Mérida es una ciudad histórica, rica y plural
culturalmente lo que hace de Mérida: un
destino turístico con historia.
Bibliografía
Bibliografía

Alcaldía del Municipio Libertador. (2004). Gaceta Municipal Extraordinaria Nº. 110. Mérida, Venezuela: Autor.
Alcaldía del Municipio Libertador. (2002). Gaceta Municipal Extraordinaria Nº. 58. Mérida, Venezuela: Autor.
Ballart, J. (2002). El Patrimonio histórico y arqueológico: valor y uso. Barcelona, España. Editorial Ariel.
Ballart, J. y Tresserras, J. (2010.) Gestión del Patrimonio Cultural. Barcelona, España: Editorial Ariel.
Castillo, M. (Comp.). (2002). Ciudades Históricas: conservación y desarrollo. Madrid, España: Fundación Argentaria.
Centro Internacional para la Conservación del Patrimonio. (1999). Gestión para la Salvaguarda del
Patrimonio Cultural. Buenos Aires, Argentina: Autor.
Chalbaud, C. (2010). Historia de Mérida. Mérida, Venezuela: Consejo de Publicaciones, ULA.
De la Calle, M. (2002). La ciudad histórica como destino turístico. Barcelona, España: Ariel Turismo.
Instituto del Patrimonio Cultural. (2007). Catálogo del Patrimonio Cultural de Venezuela 2004-2007. ME-12. Caracas,
Venezuela: Autor.
Instituto del Patrimonio Cultural. (2004). Instructivo para el Llenado de la Ficha de Registro. I Censo Patrimonio
Cultural Venezolano. Caracas, Venezuela: Autor.
Rivas, M. (2006). El Museo de Arquitectura de la Ciudad. Caso de Estudio: la parroquia “El Sagrario”, Municipio
Libertador, Estado Mérida. Tesis de Maestría. Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela.
Bibliografía
Consultas Web

Ayuntamiento de Madrid. Programa de Visitadas Guiadas Oficiales. Recuperado de: www.esmadrid.com/programa-


visitas-guiadas-oficiales
Ayuntamiento de Madrid. Programa de Visitas Guiadas Oficiales Madrid. Temporada Otoño-Invierno 2015-2016.
Recuperado de:
http://www.esmadrid.com/sites/default/files/documentos/programacion_visitas_guiadas_oficiales_oton
o_invierno_2015.pdf
Berti, E. (2015a). Defining the Cultural Routes of the Council of Europe Cultural Routes. En: Institut Europeen des
Itineraires Culturels. Cultural Routes Management: from theory to practice. Recuperado de:
https://books.google.co.ve/books?id=gTSJCQAAQBAJ&printsec=frontcover&hl=es#v=onepage&q&f=false
Berti, E. (2015b). How to create a Cultural Route: project phases and criteria. En: Institut Europeen des Itineraires
Culturels. Cultural Routes Management: from theory to practice. Recuperado de:
https://books.google.co.ve/books?id=gTSJCQAAQBAJ&printsec=frontcover&hl=es#v=onepage&q&f=false
Calvino, I. (1983). Las Ciudades Invisibles. Recuperado de:
http://www.siruela.com/archivos/fragmentos/Ciudadesindd.pdf
Carrera, G. (2006). Itinerarios y rutas: herramientas para la documentación y puesta en valor del patrimonio cultural.
PH Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, 60, 52 - 59. Recuperado de:
http://www.iaph.es/revistaph/index.php/revistaph/article/viewFile/2256/2256
Council of Europe. (2010). Resolution CM / Res (2010)52 on the rules for the award of the “Cultural Route of the
Council of Europe” certification. Recuperado de:
https://wcd.coe.int/ViewDoc.jsp?Ref=CM/Res(2010)52&Language=lanEnglish&Site=C&BackColorInternet=C3C3C3&B
ackColorIntranet=EDB021&BackColorLogged=F5D383
Council of Europe. (2010). Impact of European Cultural Routes on SMEs’ innovation and competitiveness.
PROVISIONAL Edition. Recuperado de:
https://www.coe.int/t/dg4/cultureheritage/culture/routes/StudyCR_en.pdf
Gobierno de Distrito Capital. Rutas Turísticas. Recuperado de:
http://www.gdc.gob.ve/identidad/content/site/module/pages/op/displaysection/section_id/103/format/
html/
ICOMOS. (1999). Carta Internacional Sobre Turismo Cultural. Recuperado de:
http://www.international.icomos.org/charters/tourism_sp.pdf
ICOMOS. (2000). Carta de Cracovia. Recuperado de:
http://ipce.mcu.es/pdfs/2000_Carta_Cracovia.pdf
ICOMOS. (2008). Carta de Itinerarios culturales. Recuperado de:
http://www.international.icomos.org/charters/culturalroutes_sp.pdf
ICOMOS. (2014). Declaración de Florencia sobre Patrimonio y Paisajes como Valores Humanos. Recuperado de:
openarchive.icomos.org/1523/1/Nuevos_paradigmas_(2014).pdf
Institut Europeen des Itineraires Culturels. (1998) Resolution (98) 4: On the Cultural Routes of the Council
Europe. Recuperado de: https://wcd.coe.int/ViewDoc.jsp?id=470017
Institut Europeen des Itineraires Culturels. (2013). Resolution CM/Res (2010)53
establishing an Enlarged Partial Agreement on Cultural Routes. Recuperado de:
http://www.mecd.gob.es/mecd/dms/mecd/cultura-mecd/areas-
cultura/patrimonio/mc/patrimonioeur/itinerarios-culturales-europeos/procedimiento/nuevas-
candidaturas/resolution_cm_2010_53itinerarios_en.pdf
Institut Europeen des Itineraires Culturels. (2015). Cultural Routes Management: from theory to practice.
Recuperado de: https://books.google.co.ve/books?id=gTSJCQAAQBAJ&printsec=frontcover&hl=es#v=o
epage&q&f=false
López, M. (2006). Diseño y Programación de Itinerarios Culturales. PH Boletín del Instituto Andaluz del
Patrimonio Histórico, 60, 20 - 33. Recuperado de:
http://www.iaph.es/revistaph/index.php/revistaph/article/viewFile/2239/2239
Torres, E. (2006). Rutas Culturales. Recurso, destino y producto turístico. PH Boletín del Instituto Andaluz del
Patrimonio Histórico, 60, 84 - 97. Recuperado de:
http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:cJnhbpE1snsJ:www.iaph.es/revistaph/index.ph
p/revistaph/article/download/2259/2259
Urbaminia. Recuperado de: www.urbaminia.com

También podría gustarte