Está en la página 1de 1

El avance incontenible de las ciencias, tecnologías y el pensamiento humanista en los últimos cien

años, en especial los relacionados con la información y la comunicación, ha propiciado también el


surgimiento de nuevas formas de imponer pensamientos únicos como verdades indiscutibles, así
como también, nuevas preocupaciones e intenciones de hacernos ver el mundo y nuestro entorno
más cercano,

A mediados del 2006 nació una misión cuyo propósito principal era difundir en el Pueblo
venezolano todo el saber científico necesario para fomentar el desarrollo social, con fines de
eliminar, en el futuro, la dependencia extranjera tecnológica del país: La Misión Ciencia.

EL Plan Nacional de Alfabetización Tecnológica forma parte de esta misión del Gobierno
Bolivariano, y su propósito es formar en el uso de las Tecnologías de Información Libres a
comunidades organizadas y sectores populares, con una mayor atención en las localidades más
recónditas del país. Los resultados obtenidos para el año 2010, cuando más de 1 millón 96 mil
venezolanas y venezolanos habían participado en esta iniciativa, la hicieron merecedora del
reconocimiento por parte de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia
y la Tecnología (Unesco).

También podría gustarte