Está en la página 1de 10

CONTABILIDADES ESPECIALES II

Tarea 4

Wendy Tatiana Rojas Quintero

Fundación de Educación Superior San José

Facultad de Ciencias Administrativas y Contables

Contaduría Publica

Bogotá, D.C.

2022

1
CONTABILIDADES ESPECIALES II

Tarea 4

Wendy Tatiana Rojas Quintero

Contabilidades Especiales II

Fundación de Educación Superior San José

Facultad de Ciencias Administrativas y Contables

Contaduría Publica

Bogotá, D.C.

2022

2
CONTABILIDADES ESPECIALES II

AUTORIDADES ACADEMICAS

FUNDACIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR SAN JOSE

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES

CONTADURÍA PUBLICA

Dr. FRANCISCO ALFONSO PAREJA GONZALEZ

Fundador

Ing. CARLOS FRANCISCO PAREJA FIGUEREDO

Rector

ANDRES JURADO

Coordinador de Programa

Ing. JESUS LEONARDO LARA FLORIAN

Director Oficina de Investigaciones

3
CONTABILIDADES ESPECIALES II

Tabla de Contenido

Introducción................................................................................................................................4

Listado de Cuentas del Patrimonio.............................................................................................5

Contabilización de la Cuenta Capital en las Sociedades Anónimas...........................................6

Contabilización de las Utilidades en una Compañía...................................................................9

Conclusión..................................................................................................................................9

Referencias................................................................................................................................10

4
CONTABILIDADES ESPECIALES II

Introducción

La idea principal de esta investigación es buscar toda la información posible de conceptos

básicos de los siete grupos del patrimonio y asimismo sus registros contables, realizando un

bosquejo de cada una de las cuentas sin evadir detalle alguno, para que el finalizar el presente

ensayo la información recolectada haga parte de nuestros conocimientos básicos en el área

contable, donde los plasmaremos en nuestro paso por el sector laboral, aplicando conocimientos,

conceptos, detalles, ejemplos y enriqueciendo así nuestro perfil profesional y personal.

Listado de Cuentas del Patrimonio

Para dar inicio a la profundización de los siete grupos del patrimonio daremos un pequeño

abre bocas de que es el patrimonio y en que consiste, en esta oportunidad podemos decir que el

patrimonio en el área contable son los recursos disponibles que tiene una persona o una

compañía. Es importante precisar que tenemos varias características importantes, entres ellas esta

que el patrimonio es un grupo medible ya que este debe expresar un valor económico dentro de

una compañía, este también genera liquidez y solvencia económica al propietario, y los

movimientos de esta cuenta nos permite prever cualquier desequilibrio de la compañía, y se verá

reflejado en nuestro balance general. Con lo anterior y estando en materia daremos una

descripción breve de los siete grupos que componen la cuenta del Patrimonio.

5
CONTABILIDADES ESPECIALES II

31 CAPITAL SOCIAL
*Es el valor de los bienes o el
dinero que los socios aportan
en una compañía

38 SUPERAVIT POR
VALORIZACIONES
32 SUPERAVIT CAPITAL
*Podemos organizar toda la
*Se registra por este
información referente a las
concepto cuando se ponen
valorizaciones que tengamos
en el mercado acciones o
en inversiones, propiedad
cuotas de interes social.
planta y equipo o cualquier
activo.

Los Grupos
del
36 RESULTADOS DEL Patrimonio 33 RESERVAS
*Este grupo se conforma por
EJERCICIO los fondos propios de una
*Aqui plasmamos el valor de empresa y su finalidad es
los resultados positivos de la estar disponibles a alguna
compañía. obligación que surja de
manera inmediata.

35 DIVIDENDOS O
PARTICIPACIONES 34 REVALORIZACIÓN DEL
DECRETADOS EN ACCIONES PATRIMONIO
O CUOTAS *Refleja el efecto sobre el
*Aqui se obtienen las patrimonio originado por la
ganancias acumuladas perdida del poder adquisitivo
mientras la división de de la moneda.
acciones.

Ilustración 1: Patrimonio

Contabilización de la Cuenta Capital en las Sociedades Anónimas

Para la contabilización de la cuenta capital en las sociedades anónimas es importante tener en

cuenta que para este tipo de compañía el capital se divide en 3 partes:

 Capital Autorizado

 Capital Suscrito

 Capital Pagado

6
CONTABILIDADES ESPECIALES II

Cuando estas compañías se conforman, se les autoriza un determinado capital que será lo

máximo que podrán suscribir y pagar todos los socios, es decir que hay un monto general

autorizado pero cada socio podrá suscribir y pagar de acuerdo a su capacidad de inversión y

asimismo lo pactado con sus otros socios cumpliendo el capital determinado.

 Capital Autorizado: Este es el capital que podrán aportar todos los socios y será el

100% del aporte al momento de constituir la compañía y este será de un monto

determinado de acuerdo a los estatutos que los acojan.

 Capital Suscrito: Aquí los socios suscriben su capital, puede ser la totalidad del

capital autorizado o una parte del mismo, sin embargo, para este tipo de sociedades

debemos tener en cuenta que lo mínimo que podrán suscribir es el 50% del capital

autorizado.

 Ejemplo: si el capital autorizado es de 800.000.000, lo mínimo que se podrá suscribir

en las sociedades anónimas es de 400.000.000.

 Capital Pagado: Para el caso del Capital Pagado en el momento que se haga la

constitución de la empresa como mínimo se podrá pagar la tercera parte del capital

suscrito y esto aplica para lo que cada socio suscribió.

 Ejemplo: de los 400.000.000 del ejemplo anterior podemos determinar que los socios

deben pagar la tercera parte de este dinero, en este caso lo que deben pagar es

133.320.000, y ojo este valor es de acuerdo a lo que se haya pactado en el acta de

constitución con los demás socios.

7
CONTABILIDADES ESPECIALES II

De acuerdo a los ejemplos anteriores tendríamos contemplado el ejercicio de esta manera, ya

que es como lo decreta la norma:

800.000.00
CAPITAL AUTORIZADO
0
400.000.00
CAPITAL SUSCRITO
0
133.320.00
CAPITAL PAGADO
0
CAPITAL SUSCRITO POR 266.680.00
PAGAR 0
400.000.00
CAPITAL POR SUSCRIBIR
0

Con la información anterior daremos el ejemplo de como se realiza su contabilización:

CUENTA DEBITO CREDITO


800.000.00
310505   0
400.000.00
310510 0  
266.680.00
310515 0  
133.320.00
1110 0  

800.000.000 800.000.000

NOTA: Recordemos que, al tratarse de una sociedad limitada, el capital debe pagarse en su

totalidad al momento de su constitución.

8
CONTABILIDADES ESPECIALES II

Contabilización de las Utilidades en una Compañía

Es importante recordar que las utilidades una vez las tengamos debemos distribuirlas, y de

acuerdo a nuestra búsqueda estas deben estar contabilizadas en un pasivo, y en caso de que estas

distribuciones sean pagadas en efectivo, de debitara el pasivo y acreditara la cuenta de bancos de

los socios, pero generalmente estas se pagan en acciones.

A continuación, el asiento contable:

CUENTA DEBITO CREDITO


3605 10.000.000  
3105   10000000

Conclusión

En el presente ensayo tuvimos la oportunidad de conocer y profundizar en cada uno de lo

temas requeridos, adquiriendo competencias y un gran conocimiento en los asientos contables

tanto en utilidades, como en el del patrimonio en general y sus cuentas.

Del ensayo anterior podemos determinar que es información y conocimiento importante para

nosotros que nos estamos forjando para ser contadores, y claramente será información que

plasmaremos en nuestro sector laboral apoyándolo con nuestras competencias y conocimientos

adquiridos de acuerdo a la investigación realizada.

9
CONTABILIDADES ESPECIALES II

Referencias

 Cuenta 31 Capital social (puc.com.co)

 Cuenta 3 Patrimonio (puc.com.co)

 =ᐈ Contabilidad de una Sociedad Anónima S.A. | Contador Profesional

(elcontadorprofesional.com)

10

También podría gustarte