Está en la página 1de 86

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD

INTRODUCCION A LA BIOESTADISTICA

ESTADISTICA DESCRIPTIVA APLICADA A SALUD

Para los alumnos de grado que cursan BIOESTADISTICA de las carreras de Enfermería y Nutrición
Y para cualquier persona que desee conocer cómo tratar sus datos.

Autora: Mg. Sc. Gladis Marta Romero


Profesora Responsable del grupo de asignaturas
Bioestadística de las carreras de
Enfermería y Nutrición

Salta, Año 2006

1
INDICE POR TEMAS
Página
Introducción...................................... 3
1. Reseña histórica: la Estadística y su relación con
otras ciencias................................... 4

2. Estadística: Concepto............................ 5

3. La Estadística y la investigación................ 6
3.1. Observación e Identificación del problema... 7
3.2. Formulación de la hipótesis................. 8
3.3. Planeamiento de la investigación............ 8
3.4. Recolección de datos........................ 10
3.4.1. Información estadística.............. 10
3.4.2. Fuente de datos...................... 10
3.4.3. Origen de la información............. 12
3.4.4. Métodos de recolección de datos...... 13
3.5. Elaboración de datos........................ 27
3.6. Análisis e interpretación de la información. 29
4. Las computadoras y la Estadística................ 30

5. Aplicación del método estadístico descriptivo.... 33


5.1. Conceptos básicos de Estadística............ 33
5.2. Ordenamiento de los datos................... 37
5.3. Presentación de los datos................... 49
5.4. Análisis descriptivo de los datos........... 62
6. Estadística en Salud Pública..................... 75
6.1. Niveles de organización de los Servicios de
Estadística................................. 75
6.2. Historia Clínica............................ 77
6.3. Las Estadísticas de Salud Pública y el Mundo. 82

Bibliografía..................................... 85

GRAFICOS

1. Histograma....................................... 43
2. Histograma con amplitud desigual................. 44
3. Histograma y polígono............................ 45
4. Distribución de frecuencia acumulada y ojiva..... 46
5. Ojiva porcentual................................. 47
6. Barras simples................................... 56
7. Barras adyacentes................................ 57
8. Barras proporcionales............................ 58
9. Sector........................................... 59
10. Lineal........................................... 61
Bioestadística
Fac. Cs. de la Salud

INTRODUCCION

Existe en la inteligencia humana una constante tendencia a elevarse, por sobre los
hechos singulares, hacia las afirmaciones generales.

El hombre observa los fenómenos que se le presentan, inquiere sus causas y de


un hecho material induce una ley de validez general.

Si tomamos como punto de partida el hombre, por ejemplo, podemos examinarlo


bajo distintos aspectos y distinta será la disciplina que se ocupa de su estudio pero la
determinación cuantitativa de todos esos aspectos pertenece a una única disciplina:
ESTADISTICA.

Para el lenguaje común Estadística, significa un simple procedimiento consistente


en la captación y acumulación de datos numéricos.

La observación de los hechos representa un primer progreso, ya que intenta


llegar a una explicación de los mismos a través de su cuantificación y ordenamiento.

Para el especialista, por el contrario, la estadística es un método científico,


poderoso instrumento del pensamiento.

Para comprender más ampliamente esta asignatura, debe recurrirse a la


bibliografía detallada, constituyendo esta publicación una guía en el aprendizaje básico
de conceptos y procedimientos que facilite la aplicación práctica de Estadística
Descriptiva en el área de Salud.

3
Bioestadística
Fac. Cs. de la Salud

1. RESEÑA HISTORICA: LA ESTADISTICA Y SU RELACION CON OTRAS


CIENCIAS

La palabra ESTADISTICA parece derivar de la latina status que en el latín medieval


tenía el sentido de "estado político".

Luego fue usado más específicamente en tratados de política económica y significa la


exposición sistemática y ordenada de las características más notables de un estado. Consistía en
la recolección y análisis de los datos relativos a la población y la riqueza para los fines de la
guerra y de las finanzas. Se trataba de los famosos "censos".

Se tienen noticias de pueblos como el egipcio, asirio, israelita, chino, griego y romano
entre otros, que utilizaban datos estadísticos para conocer distintas situaciones, como por
ejemplo el movimiento de poblaciones, la jerarquía de oficiales administrativos, estadísticas,
agrícolas, comerciales, etc.

Hacia el siglo XVII la estadística adquirió una significación más autónoma, lo que se
atribuye a German Cönning (1600 - 1681) fundador de esta orientación, es decir la descripción
de las cosas notables de un estado, tomando sistematización orgánica, en aquel momento se la
conoció como estadística universitaria y corresponde a lo que actualmente se conoce como
"estadística descriptiva".

Paralelamente surge en Inglaterra, una corriente que se llamó, "de los aritméticos
políticos", derivando de ellos dos nuevas tendencias, una de ellas relacionada con la aparición
del cálculo de probabilidad, a ella pertenece entre otros, Pascal, Bernoulli (1654 - 1705), Laplace,
Gauss (1777 - 1856) quienes demostraron el valor práctico de la curva normal, llamada desde
entonces curva de Gauss. Por último Poisson (1837) estableció el desarrollo matemá-tico de la
ley de grandes números.

Debemos mencionar a Galton (1811 - 1911) considerado como el precursor de la


psicometría en la psicología, quien extendió la estadística a datos de tipo genético. De Galton
procede toda la escuela inglesa de estadísticos como Pearson, Fisher, Student.

La otra tendencia, derivada de los aritméticos políticos es la llamada demográfica cuyo


mayor exponente es Süssmilch (1707 - 1767), quien escribió sobre las regularidades o leyes que
se verifican en el movimiento de la población, que dio pie a la disciplina conocida como
demografía.

2. ESTADISTICA : CONCEPTO

La magnitud y complejidad de los fenómenos que se presentan en distintos ámbitos de


la vida (educación, salud pública, química, física, biología, economía, etc.) ha llevado a la
necesidad de disponer de información estadística en forma permanente y sistemática, ya que no
4
Bioestadística
Fac. Cs. de la Salud

son suficientes unos cuantos datos recolectados con miras a un estudio, sino que se requiere
mucho material capaz de servir de base para inferir y predecir el comportamiento futuro de los
fenómenos en consideración.

La estadística analiza o procesa conjuntos de datos numéricos, estudia las funciones


decisorias estadísticas, fenómenos conjuntos para revelar las leyes de su desarrollo y para tal
estudio se sirve de índices generalizadores (cifras absolutas, valores medios, relaciones,
porcentajes, etc). Entre las áreas principales de aplicación está:

 Colección y compendios de datos.

 Diseño de experimentos y reconocimientos.

 Medición de la valoración, tanto de datos experimentales como de reconocimientos,


detección de causas.

 Control de la calidad de la producción.

 Estimación de parámetros de población y suministro de varias medidas de la exactitud


y precisión de esas estimaciones.

 Estimación de cualidades humanas.

 Investigación de mercados, incluyendo escrutinios de opiniones emitidas.

 Ensayo de hipótesis respecto a poblaciones.

 Estudio de la relación entre dos o más variables.

 Tendencias determinísticas.

La Estadística tiene como objeto el estudio de determinadas magnitudes individuales


que supuestamente varían de un modo aleatorio en el seno de cierta población. Puede tratarse,
por ejemplo de la altura de los habitantes un país. Dicho estudio se organiza en dos fases que
constituyen los respectivos temas propios de la estadística deductiva o descriptiva y de la
estadística inductiva o inferencia estadística.

Se divide en Estadística descriptiva y Estadística Inductiva o Inferencia estadística. La


estadística descriptiva tiene por objetivo caracterizar conjuntos de datos numéricos, pretende
poner de manifiesto las propiedades de estos conjuntos lo cual se puede lograr de forma gráfica
o analítica la estadística descriptiva se ocupa de recoger, ordenar y clasificar los datos de interés
mediante su obtención y análisis en una muestra de la población considerada. La primera
operación es pues la recogida de datos, que supone la realización de observaciones y
mediciones o, en ciertos casos, de encuestas. Una vez recogidos, los datos deben ser elaborados,
de tal modo que sea cómodo trabajar con ellos.

Sobre la medición de cada una de los elementos o personas estudiadas, se realizan


cálculos (promedios, porcentajes, etc) para lo cual se siguen reglas aritméticas simples los cuales
son verdaderamente descriptivos de los dos grupos de datos.

5
Bioestadística
Fac. Cs. de la Salud

Si se efectúan generalizaciones, predicciones ó estimaciones de valor de un parámetro y


se toman decisiones en condiciones de incertidumbre estamos en el dominio de la estadística
inductiva.

Si ahora se concluye sobre la base de los promedios que un estudiante es mejor estamos
haciendo una generalización, una inferencia estadística y nos encontramos en el dominio de la
estadística inductiva. La evaluación, el análisis el control cuidadoso de los riesgos que hay que
tomar cuando hacemos tales generalizaciones (o decisiones) es una de las principales tareas de
la estadística inductiva. La Estadística Inductiva se ocupa del problema de establecer previsiones y
conclusiones generales relativas a una población a partir de los datos muestrales disponibles y
del cálculo de probabilidades.

En resumen:

ESTADISTICA es una ciencia que se ocupa de:

1.- La recopilación, organización y resumen de los datos.

2.- La obtención de inferencias acerca de un conjunto de datos cuando sólo se observa una
parte de ellos, permite además obtener conclusiones válidas.

Como se puede deducir de lo expresado anteriormente, las herramientas de la


Estadística se emplean en muchos campos: negocios, educación, sicología, agricultura, etc.
Cuando los datos que se están utilizando se obtienen de las ciencias biológicas y de la medicina
se usa el término BIOESTADISTICA para diferenciar a esta aplicación particular de
herramientas y conceptos estadísticos generales.

Las grandes áreas que abarca la información estadística que se requiere para la
administración de los servicios de salud son:

1.- Estadística demográfica: rama de la Estadística dedicada al estudio de las poblaciones,


facilitan su conoci-miento en cuanto a composición, distribución de acuerdo a diferentes
categorías, cambios observables en las variables demográficas, crecimiento diferencial, etc.

2.- Estadísticas vitales: rama de la Estadística dedicada al estudio de los hechos relacionados,
con el comienzo y fin de la vida y los cambios de estado civil que ocurren durante ella.

3.- Estadísticas de salud: rama de la Estadística dedicada al conocimiento de los recursos


necesarios para la aten-ción de la salud, el uso que de los mismos se hace y de problemas de
salud de la comunidad.

4.- Estadísticas sociales: rama de la Estadística dedicada al estudio de las condiciones de vida y
de trabajo de las poblaciones, así como de los cambios que en ella se producen, brinda
información sobre ciertas condiciones de los grupos de población, tales como ocupación,
vivienda, educación, ingresos, actividades recreativas, comunales, etc.
6
Bioestadística
Fac. Cs. de la Salud

7
Bioestadística
Fac. Cs. de la Salud

3. LA ESTADISTICA Y LA INVESTIGACION
En el desarrollo de la ciencia en general y en especial en el de las ciencias biológicas, el
conocimiento de la metodología estadística es un arma imprescindible para la obtención,
análisis e interpretación de todos los datos que proceden de las observaciones sistemáticas o de
experimentaciones proyectadas específicamente para conocer los efectos de uno o barios
factores que intervienen en los fenómenos bajo estudio. La estadística permite probar hipótesis
planteadas por el experimentador, determina procedimientos prácticos para estimar
parámetros que intervienen en modelos matemáticos y así construir fórmulas empíricas, etc.

No existe investigación, proceso o trabajo encaminado a obtener información


cuantitativa en general, en la que la estadística no tenga una aplicación. La estadística no puede
ser ignorada por ningún investigador, aún cuando no tenga ocasión de emplear la Estadística
Aplicada en todos sus detalles y ramificaciones. Los resultados de una investigación agrícola
reflejan los efectos de tratamiento, de diseño, e incluso de factores biológicos, ambientales y de
manejo que los afectan. Es una característica común en los experimentos, en muy diversos
campos de la investigación, que los efectos de los tratamientos experimentales varían de un
ensayo a otro, cuando se repiten. Esta variación introduce ciertos grados de incertidumbres en
cualquiera de las conclusiones que se obtienen de los resultados.

La Estadística cuando se usa adecuadamente, hace más eficientes las investigaciones, es


aconsejable que todos los investigadores se familiaricen con las técnicas y conceptos básicos de
esta ciencia tan útil. El papel de la estadística en la investigación es, entonces, funcionar como
una herramienta en el diseño de investigaciones, en el análisis de datos, y en la extracción de
conclusiones a partir de ellos. Escasamente podrá preverse un papel mayor y más importante.
De utilidad en las investigaciones, la Estadística únicamente va precedida por las Matemáticas y
el sentido común, de los cuales se deriva.

Indudablemente, la computación ha venido a jugar un papel muy importante, tanto en


la recopilación y procesamiento de los datos estadísticos como en la obtención de resultados con
software estadísticos que permite realizar cálculos complejos en breve tiempo.
El mundo está dominado por la idea de número y medida, incluso los acontecimientos
de la vida diaria están estrechamente ligados a ella.

A medida que el conocimiento organizado ha ido creciendo, ha sido mayor la necesidad


de precisión. Esta ha llevado al hombre a expresar en forma numérica los fenómenos que le
interesan, mediante el DATO NUMERICO.

Para que un conjunto de datos sea información digna de confianza, es necesario utilizar
métodos científicos para recoger, analizar e interpretar esos datos.

El método estadístico trata justamente cuestiones como éstas:


- ¿Cómo debe planearse una investigación, para obtener datos de manera que las
conclusiones extraídas de los mismos sean dignas de confianza?.
- ¿Cómo analizar los datos?.

El método científico es un modo de adquirir conocimientos y contiene un conjunto de


reglas, que deben ser aplicadas sistemáticamente, para arribar a conclusiones válidas.
8
Bioestadística
Fac. Cs. de la Salud

Los pasos básicos en una investigación estadística a tener en cuenta son los siguientes:

 OBSERVACION E IDENTIFICACION DEL PROBLEMA

 FORMULACION DE LA HIPÓTESIS

 INVESTIGACION PLANEAMIENTO DE LA INVESTIGACION

ESTADISTICA RECOLECCION DE DATOS

ELABORACIÓN organización
presentación

ANALISIS E INTERPRETACION

3.1. Observación e identificación del problema

El punto de partida del proceso de investigación, es siempre un problema, algo que hace
emitir interrogantes y moviliza a resolverlo. El problema, es desconocido, algo incierto,
indefinido. La investigación es un proceso que nos permite transformar lo desconocido en
conocido, penetrar de lo aparente a la esencia.

Un problema es una dificultad todavía sin solucionar que se debe determinar con
precisión, para intentar luego su examen, valoración crítica y solución.

Una cuestión inicial podría ser el análisis del origen del problema o sea explorar cómo
surge o cómo se presenta el problema objeto de la investigación, puede surgir de circunstancias
personales o profesionales de la experiencia científica propia de la lectura, etc.

Formulación del problema: formular el problema a investigar es expresarlo en forma precisa


reduciéndolo a términos concretos y explícitos que permitan tanto medirlo como captarlo en su
esencia. Delimitar el problema es precisar que aspecto será relevante en la investigación, tener
en cuenta los recursos con que contamos, que determinan la extensión, el tiempo de que
disponemos y el espacio geográfico donde será aplicado.

Al formular el problema debemos:

1.- Expresar una relación de variables: ejemplo; elevado porcentaje de dientes careados en niños
menores de 8 años, representa una variable y los factores relacionados con ella es otra variable.

2.- Se puede expresar en forma de pregunta: la pregunta ayuda al investigador a visualizar qué
se necesita para dar una respuesta a la pregunta.

9
Bioestadística
Fac. Cs. de la Salud

3.- Debe posibilitar la prueba empírica (experiencia) de las variables.

4.- Debe indicar el lugar, institución de salud, región o escuela donde se va a efectuar el estudio,
así como el período que cubrirá la investigación.
Es preciso tener en cuenta algunos aspectos que hacen a la factibilidad para el estudio del
problema, tales como:

a.- Disponibilidad de recursos humanos, económicos y materiales suficientes para realizar


la investigación.
b.- Factibilidad de realizar la investigación en el tiempo previsto.
c.- Posibilidad de conducir el estudio del problema, con la metodología seleccionada.
d.- El investigador conoce o domina la metodología?.

La formulación del problema debe realizarse luego de haber revisado toda la literatura, lo que
permite:

Saber si la respuesta fue hallada por otros.


Reunir información actualizada sobre las teorías involucradas, para componer en forma
acabada el tema.
Lograr conocimientos de las características de los diferentes tipos de información científica y
luego llegar al más apropiado.
Saber si el problema está relacionado con mas áreas de las que parece a primera vista.
Saber si existen los recursos (humanos, financieros, etc.) para llevar a cabo el experimento.

3.2. Formulación de la hipótesis

No es posible avanzar un solo paso, en la investigación si no se comienza a sugerir una


explicación o solución de la dificultad que lo originó, tales explicaciones tentativas son sugeridas
por los elementos del objeto de estudio y los conocimientos anteriores.

Cuando se los formula en forma de proposiciones reciben el nombre de hipótesis.

La formulación de la hipótesis es la operación subsiguiente a la determinación del


problema en el proceso de investigación, la especificación del problema no anticipa nada, ante
su solución se plantea entonces muchas posibles respuestas en contestación a esas preguntas,
debe elegirse entre las posibles la que parezca mas plausible o verosímil a fin de proceder a la
comprobación de su validez. Las hipótesis precisan en general el objetivo de la investigación y
orientan la búsqueda de explicación al problema iluminando el proceso en toda su fase.

3.3. Planeamiento de la investigación

La formulación del problema y de la hipótesis son elementos esenciales, para iniciar una
investigación científica, brindan el punto de partida para planificar el desarrollo de la misma, es
decir hacer una reflexión acerca de él o los caminos a seguir para dar respuesta al problema y así
comprobar o no la hipótesis planteada. Se deben considerar los siguientes puntos:

a.- Determinación del objetivo:


10
Bioestadística
Fac. Cs. de la Salud

 Sirven de guía para el estudio.


 Determinan los límites y amplitud del estudio.
 Orientan sobre los resultados eventuales que se espera obtener.

En la formulación de los objetivos se debe tener presente que deben:


 Estar dirigidos a los elementos básicos del problema.
 Ser medibles y observables.
 Ser claros y precisos.
 Seguir un orden metodológico.
 Ser expresados en verbo infinitivo.

b.- Definición de la población a estudiar:


Se enuncian los elementos o personas que se desean estudiar, delimitando el
espacio geográfico y tiempo en que se realiza la investigación. Por ejemplo: población
de enfermos cardíacos asistidos en consultorio externo del Hospital San Bernardo
(Salta), años 2000-2005

c.- Búsqueda bibliográfica.


Se procede a la búsqueda de trabajos de investigación similares al que el investigador desea
realizar o publicaciones que se refieran al tema en cuestión. Se consultan trabajos publicados por
diferentes medios (por ejemplo: internet, Revistas Internacionales o Nacionales) pero
asegurándose sobre la confiabilidad de las mismas.

d.- Recursos:
 Humanos: personal
 Materiales: computadora, papel, papel especial, calculadora, lápices, lapiceras, y todo
elemento necesario para realizar la investigación, ya sea de librería o insumos (ej:
cartuchos para impresoras)
 Financieros: dinero

e.- Selección de métodos y procedimientos de recolección de datos

correo
Métodos entrega personal
entrevista

Cada uno de estos métodos tienen sus ventajas y desventajas que deben
conocerse para seleccionar adecuadamente el método para obtener la información.

11
Bioestadística
Fac. Cs. de la Salud

censo
Procedimientos encuesta por muestreo
registro administrativo

Los procedimientos también pueden combinarse, por ejemplo para conocer la


satisfacción del paciente atendido en un hospital, puede recurrirse a los registros
administrativos y también realizar una encuesta por muestreo

f.- Selección del personal y ubicación del mismo.

En este sentido debemos considerar con qué personal vamos a trabajar (por
ejemplo; profesionales, técnicos, administrativos), si contamos y si necesitamos personal
entrenado, qué cantidad y cuál será su localización y funciones que van a desarrollar en
la investigación.

g.- Preparación del cuestionario y otros formularios para su recolección.

Se diseña el cuestionario cumpliendo, con las pautas fijadas para que los datos,
que se obtengan respondan a los objetivos planteados en la investigación y al tipo de
procesamiento que se va a realizar. Se preparan los instructivos.

h.- Plan de tabulación

Es un conjunto de cuadros que se confeccionan combinando variables


(características o atributos relativos al estudio) que interesan para cumplir con los
objetivos propuestos.

i.- Procesamiento de la información:

Se debe planear que software se va a utilizar para procesar los datos, si va a


hacer necesario contar con personal capacitado para el manejo del mismo, dónde será el
lugar donde se ubicarán los equipos para el procesamiento de la información y el tipo de
procesamiento.

3.4. Recolección de datos

3.4.1. Información estadística

Concepto:

La información estadística es un medio, una herramienta que permite cuantificar


aspectos de la realidad, en un momento dado o a través de un período, de un fenómeno
o problema determinado, a fin de que con dicho conocimiento se puedan inferir
conclusiones que permitan adoptar un plan de acción específico.

Ejemplo: Si por parte de las autoridades de la educación, se desea que la


12
Bioestadística
Fac. Cs. de la Salud

instrucción básica cubra las necesidades del máximo de la población de la provincia y,


para ello, se cuenta con recursos económicos limitados, se deberá disponer de
información estadística acerca del número de personas que requieren dicha instrucción,
de su distribución por edad, sexo, región y otras características que permitan crear
establecimientos donde sus beneficios alcancen al máximo de personas, logrando con
ello el aprovechamiento óptimo de los recursos existentes.

La información estadística expresada a través del dato estadístico puede


clasificarse por su fuente (pto.3.4.2.) y por la forma de obtención (pto. 3.4.3.)

3.4.2. Fuentes de los datos

Oficial (Nacional o internacional)


Primaria
Privada

Fuente
Oficial (Nacional o internacional)
Secundaria
Privada

Fuentes primarias: los datos son recogidos por quien los publica o su recolección es
supervisada por quien los publica (datos primarios).Ej: El Instituto Nacional de
Estadística y Censos de la República Argentina (INDEC) supervisa la recolección de
datos que realizan las Direcciones provinciales de Estadística en los Censos de Población
y esos datos son publicados por ellos. Por lo tanto, esos datos son fuente primaria para
INDEC

Fuentes secundarias: los datos son obtenidos y elaborados por otros organismos., otros
autores, otras empresas. Ej: Si los alumnos utilizan datos del Censo de Población para
presentar en una tesis, están empleando fuente secundaria de datos y deben citarla.

Fuentes oficiales: son los organismos nacionales, provinciales, municipales, que


producen información estadística. Ej: Continuando con el ejemplo anterior, INDEC, es
una fuente oficial (depende del Poder Ejecutivo Nacional)

Fuentes privadas: son aquellas agencias no gubernamentales, que producen


información estadística. Ej: Una consultora o empresa privada (no depende del
Gobierno) que realiza encuestas para conocer la opinión de la gente sobre un
determinado estudio y obtiene sus datos y los publica, constituye una fuente privada.

Fuentes nacionales: son aquellas agencias o instituciones nacionales que recogen,


elaboran y publican datos del país correspondiente. Ej: INDEC es una fuente nacional
porque es un organismo de nuestro país (República Argentina)

13
Bioestadística
Fac. Cs. de la Salud

Fuentes internacionales: Organización mundial de la salud (O.M.S.), O.N.U., Instituto


Interamericano de Estadística. Son organismos internacionales que recopilan
información, la supervisan y la publican.

Ventajas y desventajas de las distintas fuentes

Según su fuente, los datos estadísticos, pueden haberse publicado o no, puede
haberlos recopilado un individuo, una casa comercial, un organismo, investigador, etc.
Algunos organismos sólo publican los datos que ellos mismos han recopilado, estas
fuentes son denominadas primarias. Algunas publicaciones reúnen los datos
recopilados originariamente por otros y se hace referencia a ellas como fuentes
secundarias.

Las razones para preferir una fuente primaria son:

1.-La fuente secundaria puede contener errores de transcripción contenidos al copiarse


las cifras de la fuente primaria.
2.-La fuente primaria incluye a menudo definiciones de términos y unidades usadas.
3.-La fuente primaria incluye generalmente una copia del formulario y una descripción
del procedimiento que se usó, al elegir la muestra y al recopilar los datos.
4.-Una fuente primaria suele proporcionar más detalles, una secundaria frecuentemente
omite parte de la información o combina categorías.

Evidentemente es preferible hacer uso de una fuente primaria, siempre que sea
posible, pero no siempre se dispone de presupuesto para llevar a cabo un estudio y
recopilar los datos, procesarlos y publicarlos.
Un investigador no deberá hacer uso de los datos de una fuente primaria o
secundaria sin asegurarse, de la confianza que merecen, su exactitud y aplicabilidad.
Algunos de los aspectos a tener en cuenta son:

1.-Si la enumeración se basó en una muestra ¿era representativa?.


2.-¿Se planearon bien los formularios?
3.-¿Fue imparcial el organismo recopilador o tenía algún fin interesado?.
4.-¿Se introdujo algún factor selectivo debido a una enumeración descuidada?.
5.-¿Eran competentes los encuestadores y estaban adecuadamente instruidos?.
6.-¿Se hizo la recopilación cuidadosa y concienzudamente?.
7.-¿Se hizo la tabulación con cuidado y se comprobó su exactitud?.
8.-En vista de las definiciones usadas, de la zona estudiada y de los métodos de
procedimiento ¿son aplicables los datos al problema que se investiga?.

Cuando se usan los datos de dos o más fuentes, debe tomarse en cuenta la
confianza que merece cada fuente y además tener la seguridad de que son comparables
los datos provenientes de cada una. Aquí tenemos algunas razones para que no exista
comparabilidad:

14
Bioestadística
Fac. Cs. de la Salud

1.-Pueden haberse usado diferentes definiciones de términos.


2.-Pueden haberse empleado métodos diferentes de cálculo o estimación.
3.-Puede haberse elegido muestras, de manera que no sean comparables o quizás el
estudio puede haberse basado en una muestra, en tanto que el otro era una enumeración
completa. Claro está que es posible elegir una muestra de modo que los resultados del
estudio, se ajusten por fuerza a una idea preconcebida.
4.-Pueden haber prevalecido diferentes tipos de exactitud en lo que respecta a
enumeración, crítica y tabulación.
5. Pueden no ser comparables las fuentes con respecto a zonas incluídas o al período de
tiempo a que se refieren. Cuando la referencia cronológica no es muy grande, pueden
hacerse a veces comparaciones o ajustes.

15
Bioestadística
Fac. Cs. de la Salud

3.4.3. Origen de la información

Se consideran en este ítem los procedimientos y métodos de obtención de la


información.

Procedimiento de recolección:

La información estadística se obtiene a través de dos procedimientos: el registro


administrativo y la investigación estadística (censos y encuestas).

Registros administrativos
Por su forma de obtención Censos
Encuesta

El registro administrativo es un procedimiento de recolección en que un servicio


administrativo obtiene para fines administrativos, información que puede ser utilizada
con fines estadísticos (o como información estadística).

La investigación estadística, es un procedimiento de recolección que se diseña


para obtener información tal como se necesita para fines estadísticos de la totalidad de
las unidades que componen la población (censo) o de sólo una parte de ella (muestra).

1.-REGISTRO: puede ser definido como el asiento continuo y permanente de todo


hecho vital o de salud, esta forma de recolección significa que es obligatoria la
inscripción del acaecimiento de cualquier hecho en cuestión. En el caso de los hechos
vitales agrega la condición de compulsión, ya que sirven, además de los fines
estadísticos, para fines legales.

Un hecho vital (nacimiento, defunción, matrimonio, etc.) debe ser registrado


individualmente y todo el mundo está compelido a ello. Un hecho de salud (una
consulta médica en consultorio externo, una internación, etc.) también debe ser
registrado en aquellas áreas en que tal requerimiento se exige concomitantemente con la
atención. Tal es el caso de todos los establecimientos asistenciales nacionales y
provinciales de acuerdo con las pautas establecidas por el Programa Nacional de
Estadísticas de Salud de la República Argentina.

Igualmente atañe a los registros de enfermedades crónicas en que cada uno es


asentado y seguido individualmente por un período dado.

2.-CENSO: es el proceso de recolección de informaciones sobre el total de unidades que


componen el universo en estudio e implica el recuento de las características en estudio
en cada individuo. El término censo connota simultaneidad y universalidad en la
recolección de la información. La universalidad debe ser absoluta, en cambio el concepto
de simultaneidad varía en ciertos casos, ya que los censos de población pueden hacerse
en uno o dos días mientras que los de establecimientos de salud pueden implicar varias
semanas de recolección, según la extensión del área geográfica que cubre.
16
Bioestadística
Fac. Cs. de la Salud

3.-ENCUESTA: hace referencia a la información estadística que se obtiene a partir de


una muestra del universo de estudio. Definimos por MUESTRA a una parte de la
población en la cual se efectúa el estudio. Para que una muestra pueda ser
representativa, ésto es, que de ella se puedan inferir característica del universo
proveniente es indispensable que haya sido tomada cuidando una serie de recaudos
metodológico. Ello se logra haciendo que cada unidad del universo en estudio tenga la
misma posibilidad de ser seleccionada para integrar la muestra.

3.4.4. Métodos de recolección de datos

El nombre de Método de recolección hace referencia a quien registra la


información en el cuestionario. Esto es, si lo hace directamente el informante o
entrevistado (esto se llama autoempadronamiento) o el cuestionario es llenado por un
funcionario o agente, designado para esa tarea.

En el autoempadronamiento, el informante recibe el cuestionario a través del


"correo" o por "entrega personal" que se realiza por intermedio de un agente, persona
contratada, que se encarga de entregar en forma personal y después de anotar las
respuestas lo devuelve a la oficina productora de la información utilizando el mismo
medio por el que lo recibió. Ejemplo: La Encuesta Industrial se realiza de esta forma
porque los datos que se solicitan son muy complejos y deben ser contestados por la
propia Empresa

En la entrevista, el cuestionario en ningún momento pasa a poder del informante,


siempre es manejado por el entrevistador (llamado también encuestador,
empadronador o enumerador) quien recibe las respuestas y las registra en el
cuestionario.

La información puede obtenerse de diferentes formas:

I - Observación directa.
II - Formulación de preguntas (entrevista, cuestionario )
III- Mixto

I - LA OBSERVACION

Se puede decir que la observación es el procedimiento de investigación más


primitivo y a la vez el más moderno, debido a que se ha utilizado desde tiempos muy
remotos, así por ejemplo fue utilizado por Aristóteles en su obra "Política" ahora en la
actualidad se recurre con más frecuencia a esta técnica, llegándose a fundamentar
científicamente su utilización.

Definición

La observación es la técnica que utilizamos en nuestra vida cotidiana para


adquirir conocimientos, pero rara vez lo hacemos científicamente.
17
Bioestadística
Fac. Cs. de la Salud

La observación se convierte en técnica científica en la medida que:


-Sirve a un objeto ya formado de investigación.
-Es planificada sistemáticamente.
-Es controlada sistemáticamente y relacionada con proposiciones más generales en
vez de ser presentada como una serie de curiosidades interesantes.
-Está sujeta a comprobaciones y controles de validez y fiabilidad.

Como técnica de investigación consiste en ver y oir hechos y fenómenos que se


desean estudiar.

II- FORMULACION DE PREGUNTAS

El formulario

El formulario constituye uno de los instrumentos esenciales de la investigación social


y en algunos casos es el único medio que se utiliza para establecer contacto entre el
investigador y las personas investigadas.

La finalidad del formulario es "traducir los objetivos de la investigación en cuestiones


particulares" o sea, plantear una serie de preguntas que, respondidas por las personas
interrogadas, permitan previa elaboración, estudiar el hecho propuesto en la
investigación.

Suelen señalarse tres cualidades esenciales de todo tipo de formulario:


 adaptación al objeto de investigación.
 adaptación a los medios que poseen para realizar el trabajo.
 precisión de las informaciones en un grado de exactitud suficiente y satisfactorio
para el objetivo propuesto.

Tipos de formularios

Los formularios pueden ser de dos tipos:

a- El Cuestionario: está destinado a ser llenado por la persona interrogada sin la


intervención del encuestador.

b- La Cédula: es llenada por el propio encuestador a medida que obtiene las respuestas
de las personas interrogadas.

Preparación, redacción y presentación del formulario

En él se recolecta la información.
Una vez seleccionados aquellos puntos que se desean incluir en la encuesta, se
formula cada pregunta de tal manera que pueda contestarse con rapidez y exactitud.

No es indispensable que todos los formularios tengan la misma estructuras, existen


unos que poseen un arreglo de columnas mientras que otros están constituidos por una
18
Bioestadística
Fac. Cs. de la Salud

serie de preguntas cuidadosamente ordenadas.

Las preguntas incluídas en una encuesta enviada por correo debe ser aún más fácil de
interpretar que los formularios llenados por encuestadores, así mismo deben ser
atractivos e interesantes, exigiendo un mínimo de esfuerzo para responder, recibiendo
así una mayor proporción de respuestas.

Se debe tener presente el tipo de encuesta que se establece y para ello es necesario
considerar los siguientes aspectos:

a- Quién será la persona que anote las respuestas, ya que un entrevistador bien
entrenado podrá recoger y anotar preguntas y respuestas con mayor precisión que si lo
hace el propio entrevistado.

b- Es particularmente importante cuidar el aspecto externo del cuestionario, en caso de


encuestas por correspondencia. Un formulario bien presentado predispone a su
contestación.

c- La redacción de las preguntas: tener en cuenta si será un informe el que leerá, o el


mismo encuestador. Las pala-bras que se usen en el primer caso estarán de acuerdo con
el nivel intelectual del grupo humano al que va dirigido.

d- Claridad. La totalidad del formulario así como cada una de las preguntas debe
adoptar la forma más simple y clara posible sobre todo cuando éstas son respondidas
por el propio encuestado. Una pregunta ambigüa, o que sugiera una respuesta ambigüa,
da por resultado datos inútiles, pérdida de tiempo y dinero.

e- No todas las preguntas pueden contestarse con exactitud por mucha que sea la
claridad con que se haya redactado una pregunta existen algunas cuestiones que son
suscepti-bles de sugerir respuestas defectuosas.

f- El número de preguntas a incluir en cada cuestionario varía con el grado de obligación


que tenga el informante en llenar el formulario. El número puede ser mayor en caso de
tratarse de un certificado de defunción y menor en encuestas enviadas por
correspondencia sobre cuestiones en las que juega la voluntad del público.

g- Sobre el tipo de ítems que se interrogan: si se trata de hechos de la vida cotidiana las
respuestas son más fáciles de obtener, si se trata de situaciones que tienen relación con
creencias u opiniones son más difíciles.

h- Si el cuestionario es único o se repetirá en el futuro: en caso que se presuma que en su


manejo intervendrán otras personas que deberán interpretar cada situación en la mis-ma
forma que los que diseñan la boleta deberán darse aclaraciones complementarias.

i- Tratamiento final de los datos. Se debe considerar el procesamiento que recibirán los
datos. Si son por computadora debe pensarse en la precodificación de las respuestas.

19
Bioestadística
Fac. Cs. de la Salud

La confección del formulario

1- Tamaño: varía con el uso y finalidad a que se destine: en instituciones oficiales se usa
frecuentemente en nues-tro medio el tamaño oficial o carta.
El primero es de 34 x 22 y el segundo de 22 x 28.
Para encuestas reducidas en que trabajan encuestadores, el uso de tarjetones 10 x
15 o 7,5 x 12,5 cm. es recomendable porque facilita su manipulación posterior y permite
su archivo sin necesidad de volcar a fichas perforadas.

Cuando el número de preguntas es numeroso se recomienda el uso de folletos


porque hace más fácil el manipuleo por el encuestado.

En igual circunstancia pero cuando media el oficio de encuestador suelen usarse


las hojas censales que son de mayor tamaño: 40 x 50 cm. permiten anotar varios grupos
de familias en cada una.

2- Calidad y color del material: si el formulario se uti-lizará durante el período de


elaboración directamente, es necesario papel de cierta contextura y calidad, si el
recuento posterior será manualmente deberá tener cierta consistencia para prolongar su
uso.

Cuando se usan formularios que serán remitidos por correspondencia resultan


muy importantes las consideraciones de calidad y sobre todo el color. Además, si se
trata de varios cuestionarios el juego de colores facilita su manipuleo posterior.

3- Cantidad de cuestionarios a imprimir: el número se ajusta al volumen a recolectar y


además a la experiencia que haya en el manejo de ese formulario: los formularios
nuevos deberán ser ajustados, probados, deberán hacerse cambios en su contenido, etc.,
por lo que generalmente debe imprimirse una cantidad mayor que la que usarán en la
encuesta.

4- La disposición de las preguntas es importante porque facilita la lectura y estimula la


respuesta.

Resulta trascendente el uso de distintos tipos de letras, subrayados, interlineados, líneas


gruesas y finas. Además se debe considerar lo siguiente:

 Numerar cada una de las preguntas.


 Reservar el espacio adecuado para cada respuesta.
 En caso de preguntas con respuestas, reservar el lugar al lado de cada alternativa y
dibujar un cuadrado o círculo para marcar las respuestas.
 El dorso y margen del formulario se reservarán para notas y codificaciones.
 Las preguntas deben destacarse del resto del texto.
 Las preguntas se encolumnarán para facilitar su lectura y comprobar su llenado.

5- Distintos tipos de preguntas: generalmente en todo formulario hay tres tipos de


20
Bioestadística
Fac. Cs. de la Salud

interrogaciones:

a- Las que utilizan para identificación:

- Número de formulario
- nombre de la encuesta
- títulos del formulario
- entidad o repartición patrocinante
- individuo encuestado
- característica del encuestado: sexo, estado civil, etc.
- dirección del encuestado ó identificación (DNI, legajo, etc.)
- jurisdicción a que pertenece: partido, provincia, país, etc.
- lugar de la entrevista
- fecha de la encuesta

b- Las propias de la encuesta o censo: varía de acuerdo a lo que se desee conocer.

c- Las de identificación del encuestador: identificar al encuestador tiene la facilidad de


permitir corroborar las afirmaciones verificadas y poder evaluar el desarrollo y
verisimilitud de las respuestas.

6- Algunos tipos de preguntas:

 concretas de respuestas libres EJEMPLOS


 generales de respuestas concretas
 con respuestas con alternativas
 con respuestas de listas comparativas
 relato libre sobre caso particular

Paso a seguir en la redacción del FORMULARIO


1- Planear correctamente el estudio que se va a llevar a cabo e identificar el universo de
referencia, así como las unidades componentes.

2- Determinar que parte de la información va a ser recogi-da y cuál será el método de


investigación a usar.

3- Teniendo en cuenta éstos aspectos y los enunciados en párrafos anteriores proceder a


la confección del borrador del cuestionario.

4- Examen crítico de cada pregunta y consulta a otras per-sonas sobre la textura de los
mismos.

5- Probar prácticos del cuestionario en núcleos reducidos.

6- Impresión del diseño final del cuestionario.

21
Bioestadística
Fac. Cs. de la Salud

Ordenamiento de las preguntas dentro del plan general del formulario

Esta cuestión tiene íntimo contacto con la naturaleza del formulario que se está usando
y con la finalidad a que se dedica. Para ello téngase en cuenta las siguientes
consideraciones:

1- Si en el formulario hay preguntas de tipo general y otras concretas; coloque primero


las generales y a continuación las concretas.

2- En cierto tipo de encuestas es recomendable que la ó las preguntas iniciales presenten


un interés notorio, de tal modo que se consiga ganar la voluntad o interés del
encuestado.

3- Las preguntas iniciales deben ser fáciles de contestar, se recomiendan aquellas


respuestas sencillas tales como Sí o No, Positivo y Negativo. La no comprensión de una
pregunta puede dar como resultado la falta de respuesta pero no precisamente por
ignorancia.

4- Las preguntas que siendo fundamentales pueden resultar embarazosas para el


encuestado deben colocarse en medio del cuestionario particularmente cuando se
refieren a situación económica, conocimientos, etc.

5- Igualmente deben entremezclarse ciertas preguntas que pueden tocar la sensibilidad


de las personas, y no debe dejarse al final.

6- Todas estas cuestiones son mucho más importantes cuando se trata de cuestionarios
por correspondencia los cuales son contestados directamente por el público destinado.

Sugerencia para la redacción de preguntas

En primer lugar deben recordarse todos y cada uno de los aspectos que se
consideran en la planificación de la encuesta para adaptar el cuestionario a su finalidad
de su estudio.

En toda encuesta es fundamental la imparcialidad del encuestador.

Debe tenerse en cuenta el tipo de redacción de las preguntas para no inducir


respuestas orientadas en lo que se encuesta.

La búsqueda bibliográfica o de fuentes de información son indispensables en las


consideraciones previa de la redacción del cuestionario.

Cuando se está ya en la redacción deben tenerse en cuenta las siguientes


sugerencias:

1- Las preguntas deben ser lo más sencillas posibles, en la construcción de oraciones,


22
Bioestadística
Fac. Cs. de la Salud

cuidar, particularmente la norma de sujeto, verbo y predicado.

2- Las preguntas deben ser formuladas de modo que proporcionen exactamente la


información deseada.

3- Deben evitarse preguntas con dos o más significados.

4- Evitar preguntas tendenciosas.

5- Procurar que las respuestas no sean ambigüas.

6- No emplear nombres prestigiosos en la redacción de preguntas

7- Evitar palabras muy sugerentes que despierten antagonismos.

8- Plantear preguntas delicadas en forma indirecta.

9- No emplear frases que hieran el amor propio.

10- Anotar todas las respuestas posibles en las preguntas con respuestas inscriptas.

11- Las diferentes alternativas de las respuestas deben ser verosímiles.

12- Procurar escribir lo menos posible en el cuestionario.

13- Tener previstas algunas preguntas que sirvan para confrontar la exactitud de las
respuestas en conjunto.

14- No incluir preguntas que puedan encontrarse en otras fuentes de información.

15- Tener en cuenta los planes de tabulación a que se someterán esos datos.

16- Tratar de recolectar datos que sean comparables.

17- No hacer preguntas que requieran excesivo trabajo de parte del interrogado.

18- No hacer preguntas que comprometan ciertas opiniones del encuestado.

19- Evitar preguntas que generen respuestas aproximadas o muy inexactas.

SELECCIONAR ALGUNOS PUNTOS PARA COMPLETAR LOS DEL


FORMULARIO.
LA ENTREVISTA Y EL CUESTIONARIO

Tanto la técnica de la entrevista como la del cuestionario son dos procedimientos


23
Bioestadística
Fac. Cs. de la Salud

a los que suele designarse como "método de la encuesta", sin embargo existen
diferencias sustanciales entre ambos.

En la entrevista, las respuestas son formuladas verbalmente y se necesita del


investigador. En el procedimiento del cuestionario, las respuestas son formuladas por
escrito y no requiere la presencia del investigador.

LA ENTREVISTA

Es uno de los procedimientos más utilizados en la investigación social. Se la utiliza también para informar,
educar, orientar, motivar, etc., conforme al propósito profesional que se persigue.

La entrevista constituye el instrumento por excelencia de la investigación sociológica, ya que una parte
importante del desarrollo de las ciencias sociales, se ha logrado gracias a este procedimiento.

Definición

La entrevista es una técnica que consiste en que una persona (encuestador), solicita información a otra (infor-mante o
sujeto) para obtener datos sobre un problema de-terminado. Como técnica de recopilación va desde la inte-rrogación
estandarizada, hasta la conversación libre, en ambos casos recurre a una "guía" que puede ser un formula-rio, o un
bosquejo de cuestiones para orientar la conver-sación.

MODALIDADES DE LA ENTREVISTA EN INVESTIGACION SOCIAL

Existen diferentes formas de entrevista en investiga-ción social:


a- Entrevista estructurada.
b- Entrevista no estructurada:
b.1- entrevista focalizada.
b.2- entrevista clínica.
b.3- entrevista no dirigida.

a- Entrevista estructurada: toma la forma de un interro- gatorio en el cual las preguntas se plantean siempre en
el mismo orden y se la formula con los mismos términos. Esta entrevista se realiza sobre la base de un formula- rio
previamente preparado y estrictamente normalizado.
b- Entrevista no estructurada: deja una mayor libertad a la iniciativa de la persona interrogada y al encuestador, las
preguntas son abiertas, no tienen estandarización formal y son respondidas dentro de una conversación.
Pueden adoptar tres modalidades:

b.1- Entrevista focalizada: consiste en que el in-vestigador tiene una lista de cuestiones a investigar derivadas
de un problema que se quiere estudiar, en torno a ese problema se establece una lista de prioridades en las que se
focaliza la entrevista, el encuestador podrá sondear razones, motivos, ayudar a esclarecer un determi-nado factor, pero
sin ajustarse a una estructura formali-zada.

b.2- Entrevista clínica: es semejante a la entrevista focalizada, pero difiere de ésta en el enfoque, debido a que
no se trata de analizar la experiencia que han tenido varias personas, sino de estudiar las motivaciones y sen-timientos de
las mismas.

b.3- Entrevista no dirigida: el informante tiene com-pleta libertad para expresar sus sentimientos y opiniones,
el encuestador tiene que animar a hablar de un determinado tema y orientarlo.

Preparación de la entrevista

La entrevista propiamente dicha requiere de ciertas medidas específicas tales como:

24
Bioestadística
Fac. Cs. de la Salud

-Presentación del encuestador: a través de una nota que anuncie su visita y explique los motivos de la misma.

-Oportunidad de la entrevista: la entrevista debe ser oportuna, para ello se conviene obtener una cita de ante-mano,
para ahorrar tiempo al trabajador, asegurándole que será recibido, evita la actitud de rechazo.

-Conocimiento previo del campo: cuanto mayor es el cono-cimiento de las modalidades y pautas culturales del grupo o
comunidad que se desea estudiar, menores problemas se presentan entre encuestadores e informantes.

-Contacto con los líderes: un contacto previo con los lí-deres del grupo facilitará en gran medida el éxito de las
entrevistas, debido a que el líder actuará como agente de ablandamiento entre las personas que serán entrevistadas.

-Aspectos personales del encuestador: el encuestador debe ser modesto en su forma de vestir, cualquier peculiaridad o
extravagancia en la vestimenta, el modo de hablar, los ademanes y las actitudes pueden provocar rechazo por parte del
encuestado.

Principios directivos de la entrevista

a- El contacto inicial: se refiere al primer contacto del encuestador con los entrevistados, para lo cual después del saludo
según usos y costumbres del lugar, se pasa a iniciar la conversación, la charla debe ser amistosa sobre cualquier tema del
momento y de interés del entrevistado, luego el entrevistador debe explicar la finalidad de su visita, el objeto de la
encuesta, el nombre del organismo y personas que lo patrocinan, la importancia para la comu-nidad, y la necesidad de la
colaboración personal del en-trevistado.

Después de esta primera conversación tendiente a romper el hielo y a crear una atmósfera favorable que debe ser
mantenida a lo largo de toda la entrevista el encuestador abordará el tema central de la encuesta.

b- Cómo formular preguntas:


- Usar el cuestionario de manera informal para que no se confunda con un examen o interrogatorio.
- Si se trata de una entrevista no estructurada, las preguntas serán planteadas dentro del contexto gene-ral de la
conversación.
- Las preguntas deben ser formuladas exactamente como están redactadas en el cuestionario.
- Las preguntas deben ser formuladas en el mismo orden en que están presentadas en el cuestionario, o for-
mulario.
- Deben dejarse constancia escrita de los cambios in-troducidos eventualmente en el cuestionario.
- Es conveniente utilizar frases de transición.
- Han de hacerse breves comentarios que ayuden a man-tener la comunicación.
c- Cómo registrar las respuestas: se aconseja la anotación directa de las respuestas mientras se desarrolla la entre-vista,
para recoger con fidelidad y veracidad información que proporciona la persona entrevistada.

d- Terminación de la entrevista: se deber distinguir si se trata de un solo encuentro, o de una serie de ellos. En todos los
casos el interrogatorio debe terminar en clima de cordialidad, debe dejarse "la puerta abierta" para los próximos
encuentros.

Normas para la entrevista

Entre las normas que se plantean para una eficiente entrevista tenemos:

1- Abordar gradualmente al interrogado creando una corriente de amistad, identificación y cordialidad.

2- Ayudar al interrogado para que se sienta seguro y lo-cuaz.

3- Dejarle concluir su relato y ayudarlo luego a completarlo contrastando fechas y hechos.

4- Procure formular preguntas con frases fácilmente comprensibles, evite formularios embarazosos con carácter
personal o privados.
25
Bioestadística
Fac. Cs. de la Salud

5- Actúe con espontaneidad y franqueza, y no con astucias o rodeos.

6- Escuche al informante con tranquilidad, paciencia y comprensión pero desplegando una crítica interna inteli-gente.

7- Evite la actitud de personaje y los alardes de autori-dad.

8- Preste atención no sólo a aquello que él desea aclarar, sino también a lo que no quiere o no puede manifestar sin
ayuda.

9- Evite toda discusión sobre las consecuencias de la res-puesta.

10-Conceda tiempo al interrogado para que acabe su relato, y valorice sus contestaciones.

Ventaja de la entrevista

Como instrumento de la investigación social tiene las siguientes ventajas:

1- Permite obtener datos relevantes y significati-vos desde el punto de vista de las ciencias so-ciales.

2- Los datos obtenidos son susceptibles de cuanti-ficación y tratamiento estadístico.

Con respecto a la técnica de cuestionario presenta una se-rie de ventajas:

1- Posibilidad de obtener mayor porcentaje de respuestas.

2- Posibilidad de obtener una información más precisa.

3- Posibilidad de captar el sabor de las respuestas, reac-ciones, ademanes, gestos, movimientos, tono de voz, etc..

4- No se requiere que la persona entrevistada sepa leer o escribir.

5- Permite aclarar y repetir las preguntas y adaptarlas a las personas y circunstancias concretas.

DESVENTAJAS Y LIMITES DE LA ENTREVISTA

Pueden provenir de:

a- La naturaleza misma de la técnica: se señalan dos difi-cultades:


- Limitación de la expresión verbal: se refiere a la capacidad de la persona interrogada para informar sobre sí
misma.
- Falta de secreto en las respuestas dadas por el en-trevistado, debido a que el entrevistador conoce bien el
nombre, dirección u otra información que puede servir para identificarlo.

b- Limitaciones provenientes de la persona:


- Predisposición del entrevistado a proporcionar infor-mación.
- Comprensión de las preguntas.
- Capacidad de expresarse.
- Sinceridad en las respuestas.

c- Limitaciones provenientes del encuestador:


- El encuestador puede limitar de dos maneras la efica-cia de la entrevista.
- Por su aspecto personal.
- Por sus opiniones personales.

26
Bioestadística
Fac. Cs. de la Salud

EL CUESTIONARIO

Modalidad del cuestionario

La modalidad mas común del cuestionario consiste en enviarlo por correo, de ahí que se ha propuesto llamar a
esta técnica "encuesta postal". Se lo aplica a encuestas industriales, agropecuarias y comerciales, consiste en enviar los
cuestionarios a los establecimientos y solici-tar que una vez llenados sean depositados en determinadas oficinas públicas,
desde las cuales son remitidas a las oficinas de estadísticas.

Ventajas del cuestionario

1- Se puede alcanzar una mayor área geográfica y un mayor número de personas.

2- Reduce al mínimo los gastos de personal, tanto en el adiestramiento como en el trabajo de campo.

3- Permite utilizar menor tiempo para llegar a un mismo número de personas.

4- Permite mayor libertad en las respuestas, por cuanto es posible mantener al anonimato de las mismas.

5- Permite menor riesgo de distorciones en cuanto no se sufre de las influencias provenientes del encuestador.

Desventajas y limites del cuestionario


1- Se corre el riesgo de un elevado porcentaje de cues-tionarios sin resultados lo cual disminuye la represen-tatividad de
los resultados.

2- Hay exclusión casi sistemática de quienes no saben leer o escribir lo que falsearía la muestra en grupos de eleva-da
tasa de analfabetos.

3- No se puede ayudar al informante cuando no ha compren-dido las preguntas o instrucciones.

4- Se presenta dificultad para realizar el control y la verificación de la información.

5- Se puede dar recepción tardía de muchos cuestionarios remitidos después de la fecha indicada, y consecuentemente
no utilizables.

3.5. ELABORACION DE DATOS (organización y presentación)

Crítica y corrección de los datos recopilados


ORGANIZACION - Clasificación de los datos recogidos. (geográfica, cronológica,
cuantitativa y cualitativamente)
- Codificación
- Tabulación.

- Tablas
PRESENTACION
- Gráficos

ORGANIZACION - HACER REFERENCIA A LA ORGANIZACION DE LOS DATOS DE SALUD


(SONIA)

Crítica y corrección de los datos recopilados: después que se reciben los formularios con los datos, se debe realizar
un trabajo preparatorio antes de tabular los datos. Los trabajos de crítica son varios:
27
Bioestadística
Fac. Cs. de la Salud

1- Cálculos: en general es preferible no pedir a los encuestadores o personas que brindan la información que hagan
algún cálculo. Así, la persona que realiza la críti-ca puede hacerlos.
2- Cifrado: en general la tabulación se facilita usando una clave cuando se emplea la tabulación mecánica, todo lo
declarado en el formulario se reduce a una clave numérica. Incluso cuando la tabulación se hace a mano, puede resultar
más fácil usar una clave, letras, números o combinaciones de letras y números.

El trabajo del tabulador puede facilitarse aún más por el hecho de quien hace la crítica debe escribir legiblemente y usar
un color llamativo muy a menudo el rojo.

3- Descifrado: lo manuscrito por un encuestador o in-formante puede ser a veces difícil de leer. Incumbe a quien
critica los formularios descifrar lo escrito en cada uno.

4- Revisión de lo escrito: la persona que hace la crí-tica puede revisar los formularios para ver si hay contradicciones.

5- Revisión de que las respuestas estén completas: quien hace la crítica debe revisar también si faltan o están
incompletas algunas respuestas. Si los datos que faltan son importantes, la boleta o formulario debe escribirse S.I. (sin
información) o nota similar en lugar de la información que falta.

Clasificación de los datos recogidos: existen cuatro bases principales para la clasificación de los datos estadísticos:

1- Cualitativa: cuando la distinción es más bien de clase que de cantidad. Ejemplo: estado evolutivo de una
enfermedad cancerosa.

2- Cuantitativas: cuando los valores se modifican con respecto a una característica mensurable, conviene una
clasificación cuantitativa. Ejemplo: números de dientes careados.

3- Cronológica: los datos cronológicos contienen cifras relativas a un fenómeno determinado en diversos
períodos de tiempo especificados. Ejemplo: número de desnutridos recuperados en un hospital X en el término de un
año.

4- Geográfica: la distribución geográfica es un tipo de distribución cualitativa, pero en general se considera


con una clasificación especial. Ejemplo: mejoramiento del estado nutricional de lactantes en Iruya.

c- Codificación: Consiste en asignar un símbolo numérico específico a cada categoría de contestación obtenida con
respecto a las preguntas del cuestionario, sin desvirtuar el contenido básico de la información. En algunos casos, las
contestaciones ya están en términos numéricos: por ejemplo años de edad; en otros casos, como en las escalas de
actitud hay que computar los puntajes de acuerdo con las reglas específicas de cada escala adoptada.

Para el resto de las contestaciones hay que disponer de un código en el que se hallen previstas todas las
contestaciones posibles a cada pregunta y se asigne un número distinto a cada una de ellas.

Buena parte de los códigos que se utilizarán, se ha-brán establecido en el diseño del cuestionario,
especialmente aquéllos que correspondan a las preguntas cerradas que se hayan incluido en forma precodificada en el
cuestionario. Los códigos de esas preguntas lo mismo que aquellos que correspondan a las demás preguntas deben
prepararse de modo que faciliten en la forma más eficiente posible las operaciones de tabulación.

d- Tabulación de los datos: una vez criticadas las boletas es preciso organizar los datos antes de hacer gráficos y
cuadros definitivos.

Tenemos para ello tres métodos:

1- Hoja de registro: es un artificio útil para organi-zar la información procedente de un estudio corto, pero es difícil de
manejar si hay muchos formularios de donde tomar los datos ó si se desea subdividir las clasificaciones.

28
Bioestadística
Fac. Cs. de la Salud

2- Tabulación manual: cuando el estudio es de poca extensión y los formularios de tamaño suficientemente pequeño y
bastante resistente los datos pueden organizarse por un proceso de clasificación manual.

3- Tabulación computacional: la aparición de las computadoras personales permite mayor rapidez en el trabajo de
tabular un estudio estadístico siempre que este sea bastante extenso para justificar su uso.
Las computadoras personales han ganado espacio en todos los ámbitos de trabajo permitiendo trabajar con gran número
de boletas a analizar o cuando son numerosos los datos de cada una.

PRESENTACION
Este tema se refiere a cómo se presenta la información en tablas y gráficos y será desarrollado más
adelante (pág ......)

3.6. ANALISIS E INTERPRETACION DE LA INFORMACION


Finalizada la etapa de elaboración nos encontramos con un conjunto de datos ordenados y volcados en
cuadros, gráficos o tabulados. Comienza la etapa del análisis de los datos estadísticos propiamente dicho e
interpretación.

La finalidad del análisis puede ser:

1) Obtener un análisis simple, empleando métodos básicos de la Estadística Descriptiva.


2) Realizar inferencias o predicciones con la utilización de conceptos de Estadística Inferencial.
3) Medir los cambios de una variable a través del tiempo (Análisis de Series de tiempo).
4) Determinar si existe relación o no entre conjuntos de variables (Análisis de regresión y correlación) o
entre atributos (Análisis de atributos cualitativos)

En esta publicación se desarrolla la aplicación del Método Estadístico Descriptivo y para ello es necesario
conocer qué medidas o índices estadísticos son conveniente utilizar de acuerdo a las variables.

4. LAS COMPUTADORAS Y LA ESTADISTICA

Desde su creación en el decenio de 1940, ha habido una expansión extraordinaria y perfeccionamiento en el


uso de computadoras electrónicas de función instantánea.

El empleo de estos equipos en investigación cientí-fica y sobre todo en el análisis de los datos constituye un
progreso importante e inevitable.

Las computadoras de gran rapidez son aparatos con capacidades extraordinarias pero no sustituyen en
absoluto a la inteligencia humana.

Características y posibilidades de las computadoras

Se caracteriza por su rapidez. Los aparatos más complejos pueden hacer cálculos elementales como adición o
sustracción en billonésimas de segundo, ó hacer cálculos complejos sin errores.

La capacidad de memoria de estos equipos es impresio-nante, pueden almacenar archivos completos de


símbolos que el investigador puede recuperar en fracciones de segundo.

Algunos dispositivos de memoria pueden almacenar mi-llones de dígitos y la información almacenada no es


perma-nente sino que puede ser borrada y sustituida por otra nueva.

Otra característica es la ductilidad ya que muchas computadoras digitales se han creado para muy diversos
fines.

Son a la larga, fieles servidoras. Hacen exactamente lo que se les pide, día y noche, independientemente de lo
29
Bioestadística
Fac. Cs. de la Salud

lento o repetitiva que pueda ser el trabajo.

Facilitan la tarea de guardar información ya sea en diskettes pequeños ( 3 1/2 pulgadas) o un poco más
grandes (5 1/4 pulgadas), los que son flexibles y fáciles de tras-ladar.

Limitaciones

Una de las limitaciones más notorias de la computa-dora es que pese a la creencia de algunas personas, no
tiene inteligencia nata. Ejecutan sólo operaciones que solicitan los seres humanos.

Es incapaz de deducir por sí misma. Necesita que se le de instrucciones muy detalladas.

Funciones de la computadora

Un sistema de computación es bastante elaborado y consiste en innumerables componentes que ejecutan fun-
ciones especializadas.

Los componentes del sistema mencionado se clasifican en programas y equipo. El equipo incluye los aparatos
electrónicos que almacenan, procesan y controlan la infor-mación.

Los equipos más pequeños para usuarios individuales suelen llamarse micro-computadoras o simplemente
computa-doras personales (PC).

Los programas son las instrucciones y técnicas utilizadas para operar la computadora.

La mayor parte de los programas para computadoras personales están diseñados para ser fáciles de aprender y
tienen manuales impresos que guían al usuario así como instrucciones directas procedentes de la propia computa-dora.

A estos programas, comúnmente se los llama "amistosos".

Existen programas de computadora grabados que per-miten llevar a cabo más procedimientos estadísticos
des-criptivos e inferenciales que los que el investigador puede necesitar.

Algunos programas de procedimientos estadísticos que se utilizan ampliamente son los siguientes: BMDP:
Biomedical Computer Programs; SPSS Statistical Package por the Social Sciences; SAS. Son programas completos y
com-plejos pero existen otros de menor complejidad como por ejemplo el EPIINFO, muy utilizado en Salud Pública.

Componentes de la computadora

Son cinco los componentes esenciales. Incluye: el dispositivo de ingreso, la memoria, la unidad de control, la
unidad aritmética-lógica y el dispositivo de salida.

El dispositivo de ingreso es la forma por la cual el investigador alimenta a la computadora con la información.

La memoria el es el dispositivo que almacena los datos que se introducen.

La unidad de control coordina las funciones de otros componentes mientras que la unidad aritmética-lógica
eje-cuta las operaciones aritméticas o lógicas que se le piden.

Las unidades de control y la aritmética-lógica en forma global han sido llamadas unidad de procesamiento
central (C.P.U.)

El dispositivo de salida produce la información para el usuario.

30
Bioestadística
Fac. Cs. de la Salud

Preparación de datos para análisis en computadora

Si se necesita usar una computadora para analizar los datos, es esencial transformar la información a una
manera que pueda ser legible para el aparato.

Las computadoras no procesan palabra a palabra, respuestas a planteamientos abiertos y le resulta difícil leer y
analizar información con calificativos como varón, mujer.

La codificación es el proceso por el cual se trans-forma la información básica en símbolos compatibles con el
análisis por computadora.

Es conveniente crear un esquema de codificación totalmente numérico porque muchos paquetes no utilizan
ca-racteres alfabéticos.

La mayor parte de los datos que se reúnen durante un proyecto necesitan ser codificados, pero existen algunas
variables en las que es posible el análisis directo por computadora, dado que son cuantitativas.

No necesitan codificación las variables como edad, temperatura corporal o número de hijos y otras cuando se
las registra tal como son.

Gran parte de los datos de cuestionarios, entrevistas, planes de observación y esclas psicológicas pueden
codificarse sin problemas precategorizándolas.

Esto significa que cuando se diseña el cuestionario se debe pensar en como serán procesados los datos. Si se
va a emplear la computadora, es posible asignar un código numérico a preguntas cerradas que generan respuestas
alternativas como el siguiente ejemplo:

De qué programa recibió Ud. su preparación básica de enfermería?

1. Formación profesional
2. Programa de auxiliares
3. Programa a nivel de bachillerato.

Si una enfermera recibió su preparación académica de la Universidad, la respuesta se codificaría con el número
1.

En el caso de preguntas abiertas, observaciones no estructuradas, es necesario establecer categorías y


codificarlas de antemano, antes de ingresar los datos a la computadora.

Es importante diseñar dentro del cuestionario, códigos para los casos en que no se obtiene respuesta o infor-
mación o tiene dudas para responder.

Ingreso de los datos

La operación de entrada de los datos puede comenzar tan pronto se haya completado el esquema de
disposición de los mismos y se hayan especificado los códigos para cada variable.

La entrada de los datos es una tarea tediosa y que requiere mucha exactitud, suele estar sujeta a numerosos
errores.

Existen diversas técnicas para verificar la entrada y corregir errores.

IMPORTANTE: Es fundamental que el investigador trabaje coordinadamente desde el inicio de la tarea con los espe-
cialistas. Por ejemplo: el Estadístico debe participar desde que se establecen los objetivos de la investigación junto al
31
Bioestadística
Fac. Cs. de la Salud

especialista del tema para poder acordar forma del procesamiento, codificación a utilizar en el cuestio-nario y tipo de
análisis estadístico a llevar a cabo.

Es un grave error asesorar en el diseño de un cuestiona-rios, sobre todo cuando se desconocen los aspectos men-
cionados, porque esto lleva en algunos casos a un desa-provechamiento de los datos relevados.

32
Bioestadística
Fac. Cs. de la Salud

5. APLICACION DEL METODO ESTADISTICO DESCRIPTIVO

El esquema siguiente va a ayudar en el desarrollo de conceptos fundamentales, además a él vamos a recurrir


continuamente para ubicarnos.

Todos los alumnos


POBLACION DE ESTUDIO:
ingresantes de Enfermería y
TAMAÑO (N) =
Nutrición que cursan
Bioestadística durante el año
2002

UNIDAD DE ANALISIS
El alumno ingresante.

MUESTRA 250 Alumnos ingresantes Representativa


seleccionados al azar
TAMAÑO (n)= 250 alumnos Ó
250 Alumnos ingresantes
NO seleccionados al No representativa
azar ó elegidos
arbitrariamente

¿QUE CARACTERISTICAS O ATRIBUTOS


LE ESTUDIAMOS A LOS ALUMNOS EN VARIABLES
BASE A LOS OBJETIVOS DEL ESTUDIO?
(Sexo, Estado Civil, Edad, Motivación....)

CUANDO OBTENGO EL RESULTADO A LA CONSULTA


SOBRE SEXO, POR EJEMPLO, FEMENINO DATO

33
Bioestadística
Fac. Cs. de la Salud

5.1 CONCEPTOS BASICOS DE ESTADISTICA

Una vez planeada correctamente la investigación y llevada a la práctica, se obtiene un voluminoso conjunto de datos
que es necesario como ya se explicara, someterlos a un proceso de reducción o condensación que permita a la
inteligencia, percibir la imagen representada por ese con-junto. Este proceso de reducción, como veremos más adelan-
te, sacrifica elementos informativos pero les da en cambio claridad para su manejo.

ESTADISTICA DESCRIPTIVA

Es la ciencia dedicada a describir las regularidades o características existentes en un conjunto de datos.


Las tareas de la estadística descriptiva son:

- Organización de los datos numéricos a través de las tablas y representaciones gráficas.


- Análisis de los datos obtenidos mediante el cálcu-lo de medidas de tendencias central o localización y las medidas
de dispersión.

ESTADISTICA INFERENCIAL

Ciencia dedicada a estimar las características de la población a partir del conocimiento de las características de la
muestra.

POBLACION

Es el conjunto de elementos, o individuos que tienen en común alguna característica observable y en los que se
desea estudiar un determinado fenómeno.
Ejemplo: Todos los niños menores de 14 años de la Ciudad de Salta.

PARAMETROS

Son indicadores estadísticos que definen las pobla-ciones (se representan con letras griegas).
Ejemplo: Promedio de edad de los niños menores de 14 años de la Ciudad de Salta (u).

MUESTRA

Es una parte de la población en la cual se efectúa el estudio.


Ejemplo: 100 niños menores de 14 años de la Ciudad de Salta

ESTADISTICOS

Son indicadores estadísticos que caracterizan las muestras (se representan con letras de nuestro alfabeto).
Ejemplo: Promedio de edad de los 100 niños menores de 14 años de la Ciudad de Salta. (x)

UNIDAD ELEMENTAL O DE ANALISIS

Es aquel elemento o individuo de la población en estudio para la cual se desea obtener información.
Ejemplo: personas, hogares, hospitales, empresas, insec-tos, tornillos, alumnos, granjas, historias clínicas, registrciones,
etc.

En el ejemplo de los niños menores de 14 años de la Ciudad de Salta, la unidad elemental es el niño

34
Bioestadística
Fac. Cs. de la Salud

DATOS U OBSERVACION

Es el valor que toma la variable para cada elemento o individuo de la población en estudio y que se obtiene mediante
algún método de captación (registro, muestra, censo).

Ejemplo: CAMBIAR O MEJORAR –HACER UNA TABLA

Población en Unidad Variable Datos para un


Estudio Elemental solo elemento
------------------------------------------------------------
Población total
de la R.Argenti-
na Individuo Sexo Mujer

Ingreso $ 300

Escuelas Personal 25 maestras


Oficiales de Escuelas Docente
la ciudad de Empleado
Salta

Material de Losa
los techos
-----------------------------------------------------------
VARIABLE

Son las cualidades o características de la población que se estudia y son susceptibles a ser medidas.
Ejemplo: Al niño < 14 años se le puede querer estudiar co-lor de cabello (cualidad) o cantidad de hermanos (se puede
medir)

Clasificación de variable

CUALITATIVA

VARIABLE Discreta
CUANTITATIVA
Continua

Según sea el tipo de variable que se observa, se tendrán datos cuantitativos o cualitativos.

Cuando una variable puede ser medida en la forma ha-bitual, por ejemplo, peso, número de hijos, número de ca-sos
de cólera, etc., se refiere una variable cuantitativa. Si una variable cuantitativa admite cualquier valor entre dos
35
Bioestadística
Fac. Cs. de la Salud

valores dados se llama variable cuantitativa continua, (ejemplo: 1,25; 0,36....) si por el contrario los valores de una
variable se caracterizan por números enteros, lo que indica la ausencia de valores entre los valores parti-culares que
puede tener la variable, se refiere a una variable cuantitativa discreta (ejemplo: 3; 6; ... 10 )

En ocasiones se extiende el concepto de variables a entes no numéricos. Cuando las características que no
pueden ser medidas en el sentido habitual, la definimos como variable cualitativas (ejemplo: color de cabello, religión,
tipo de vivienda)

Variable aleatoria, se llama así cuando el valor que toma la variable una prueba de un experimento viene
deter-minado solo por factores al azar; ocurre bruscamente y al azar, sin poder elegir el valor que va a tomar o el atri-
buto o cualidad que va a presentar.

Ejemplo de variables:

-----------------------------------------------------------------
VARIABLES
-----------------------------------------------------------------
CUANTITATIVA
CUALITATIVA -------------------------------------
Discreta Continua
-----------------------------------------------------------------
-Estado al egreso de pa- -Recuento de gló- -Indice de amino-
cientes hospitalizados bulos rojos. ácidos en las
(curados, mejorados, em harinas de pesca
peorados, etc.) dos.

-Categorías de personal -Muertes de pacien -Dosaje de coles-


en servicios de labora- tes diabéticos terol en sangre.
torio de salud. por mal tratamien
to alimentario.

-Clasificación de bocio -Casos de SIDA re- -Calcemia.


endémico (grado uno, gistrados en el
grado dos, grado tres). penal de Villa
las Rosas.

-Hábitos alimentarios -Número de familias -Perímetro bra-


condicionados cultural- que no satisfacen quial.
mente. las necesidades
básicas.

-Envases empleados en la -Número de niños -Nivel de bili-


conservación de alimen- prematuros. rrubina en el
tos. suero de niños
de 6 años de
escuela x.

-Tipos de cardiopatías. -Tiempo de con-


ducción del mio
cardio.
-Concentración
de bilirrubina
en pacientes
con hepatitis.
-----------------------------------------------------------------

FRECUENCIA ABSOLUTA (fi)

Es el número de veces que se presenta un determinado valor


de la variable en estudio.
La suma de frecuencia absoluta (fi) debe ser igual al número
de observaciones (n).
36
Bioestadística
Fac. Cs. de la Salud

FRECUENCIA RELATIVA (fr)

Es el cociente o relación entre la frecuencia absoluta (fi)


y el total de observaciones (n).

La suma de la frecuencia relativa es igual a la unidad. La


frecuencia relativa permite fácilmente la comparación entre
iguales variables de distintas po-blaciones. Cuando la
frecuencia relativa se multiplica por 100 nos da porcentaje.
FRECUENCIA ACUMULADA (fa)

Ordenada la variable de mayor a menor o a la inversa, o en


intervalos y acompañadas éstas de sus respectivas frecuencias,
se van sumando (acumulando) sucesivamente las frecuencias.

Permite conocer para un determinado valor de la variable, el


total de los casos correspondientes a todos los valores "menores
o mayores a ella".
5.2. ORDENAMIENTO DE LOS DATOS

Una vez obtenidos los datos como se explicó en el punto 3.4


se procede al ordenamiento de los mismos de mayor a menor o
viceversa cuando son cuantitativos, ó agrupándolos a los que
mostraron igual atributo ó cualidad.

Se entiende por clase a cada uno de los valores (si la


variable es cuantitativa) o atributos (si es cualitativa) que
toma la variable en estudio.

En el cuadro 1, cada clase la constituye el atributo de la


variable Estado al Egreso, o sea que "Curado" es una clase.

CUADRO 1

ESTADO AL EGRESO DE 20 PACIENTES


HOSPITAL "X", AÑO "Y"
---------------------------------------------------------------
Estado al egreso Nº de pacientes fr %
(fi)
---------------------------------------------------------------
Curado 10 0,5 50
Mejorado 5 0,25 25
Sin cambio 0 0 0
Empeorado 3 0,15 15
Muerto 2 0,10 10
----------------------------------------------------------------
n= 20 1,00 100

37
Bioestadística
Fac. Cs. de la Salud

En el cuadro 2 estamos ante una variable de tipo


cuantitativo, donde cada clase la constituye cada uno de los
valores de la variable edad: 6 es una clase, 7 es otra y así
sucesivamente.

6 - 6 - 7 - 7 - 7 - 7 - 8 - 8 - 8 - 8 - 8 - 8 - 8
9 - 9 - 9 - 9 - 9 - 10 - 10

En forma general llamaremos con xi cada valor de la variable


tomando i = 1, 2,....,20. Ejemplo x1 = 6, x2 = 6,........,x20 =
10

CUADRO 2

CUADRO DE DISTRIBUCION DE FRECUENCIAS SIMPLE, RELATIVA Y ACUMULADA.


-----------------------------------------------------------------
Edades Tabulación fi fr fa fa (frx100)
xi menor o mayor o %
igual igual
que que
-----------------------------------------------------------------
6 11 2 0,10 2 20 10
7 1111 4 0,20 6 18 20
8 111111 7 0,35 13 14 35
9 1111 5 0,25 18 7 25
10 11 2 0,10 20 2 10
----------- -------
n=20 1,00 100
-----------------------------------------------------------------
En ambos casos se arreglaron los datos en clases
preestablecidas asignándoles la frecuencia parcial, lo que
permite conocer la frecuencia total; con la diferencia que en el
primero no tiene sentido calcular frecuencia acumulada (variable
cualitativa).

DISTRIBUCION DE FRECUENCIAS

Construir un Cuadro de Distribución de Frecuencias,


consiste en asignar frecuencias a cada una de las clases (puede
ser de variable cuantitativa o cualitativa)

Variable cuantitativa - Datos agrupados

Cuando la cantidad de datos es muy grande, es conveniente


trabajar con clases agrupadas, esto consiste en formar
intervalos de clases lo que tiene sus ventajas y desventajas.
Ventaja: Permite trabajar con mayor cantidad de datos
facilitando la tarea.
Desventaja: Reúne datos y se pierde información.

El investigador prepara en base a sus datos sus propios


intervalos de clases, la cantidad de intervalos responde a una
fórmula y depende del tamaño de la mues-tra.
38
Bioestadística
Fac. Cs. de la Salud

Cada intervalo tiene un límite inferior que es el menor


valor y un límite superior que es el mayor valor.
Ejemplo:
61 - 65
L.Inferior L.Superior

LIMITES APARENTES
Son los escritos o determinados por el investigador para
cada intervalo de clase.
En el ejemplo anterior 61 y 65 son límites aparentes.

LIMITES REALES

Son los verdaderos límites del intervalo. Se los calcula


cuando la variable es cuantitativa continua.

Ejemplo:
50,0 - 54,9
55,0 - 59,9
60,0 - 64,9

Si se representan estos intervalos de clase determinados


por el investigador sobre una recta, se observa que entre 54,9 y
55,0 a pesar de ser una variable continua parecería que hay un
vacío, para ello se calculan los límites reales.

50,0 1ºI 54,9 55 2ºI 59,9 60,0 3ºI 64,9


-----------------------------------------------

Del 2º intervalo de clase (55,0 - 59,9), los ver-daderos


límites de clase se calculan de la siguiente forma:

Límite real inferior: 54,9 + 55,0 = 109,9 : 2 = 54,95


Límite real superior: 59,9 + 60,0 = 119,9 : 2 = 59,95
54,95 55,0 59,9 59,95
---------------
L.Aparentes

------------------------------------------------
Límites Reales

AMPLITUD DE CLASE O INTERVALO

Es la extensión del intervalo.

61 - 65 tiene una amplitud 5 pues este intervalo con-tendrá los


valores 61 - 62 - 63 - 64 - 65

También se puede calcular la amplitud de un in-tervalo


como diferencia entre los límites inferiores de dos intervalos
consecutivos.
39
Bioestadística
Fac. Cs. de la Salud

Ejemplo:
1º intervalo: 2,0 - 2,4 (2,5 - 2,0 = 0,5)
2º intervalo: 2,5 - 2,9 (3,0 - 2,5 = 0,5)
3º intervalo: 3,0 - 3,5 (3,5 - 3,0 = 0,5)
O sea la amplitud de estos intervalos es 0,5 (h = 0,5)

A la amplitud de los intervalos de clase la desig-naremos


con "h". Esta simbología varía, algunos autores también la
designan con "i"

PUNTO MEDIO DEL INTERVALO

Es el valor central del intervalo de clase.


La forma de obtener estos valores difiere según sean series
discretas o continuas.
SERIES DISCRETAS
El punto medio se calcula como promedio de la suma de los
límites aparentes de la clase.
Ejemplo:
11 - 15 h = 5
El punto medio de este intervalo es 13, surge de sumar:
11 + 15 = 26 : 2 = 13
SERIE CONTINUA

El punto medio se calcula del mismo modo que para discreta


pero considerando los límites reales de cada intervalo.
DETERMINACION DE LOS INTERVALOS DE CLASES

Para obtener una distribución de frecuencias con un número


adecuado de clase, se procede de la siguiente manera:

1- Se ordenan los datos en forma creciente desde el me-nor al


mayor valor o viceversa, luego se encuentran los valores
extremos.

2- Se fija el número de clases en función del tamaño de la


muestra.

3- Algunos autores sugieren determinar la cantidad de intervalos


con n; otros aplicando la fórmula de Sturge. Se deja en claro
que son fórmulas aproximadas.

4- Se divide la diferencia entre los valores extremos de la


serie por el nº de clases que se desee (punto 3), así se obtiene
una amplitud adecuada.

V.M: Valor Mayor V.m.: Valor menor

V. M. - V. m.
AMPLITUD = -----------------------------
Nº DE INTERVALOS DESEADOS
40
Bioestadística
Fac. Cs. de la Salud

Cuando se procede a la construcción de una distri-bución de


frecuencias de esta naturaleza deben tenerse en cuenta algunas
cuestiones:
1- Que las clases sean mutuamente excluyentes.
2- En lo posible, las clases deben tener la misma amplitud.
3- No debe tener, en lo posible, clases con límites abiertos.
Ejemplo: menos de 30, 60 y más. Acá se observa una clase
con uno de los límites pero le falta el otro.
4- Tratar que las clases tengan siempre frecuencia. Si alguna
de ellas tuviera frecuencia cero, se puede hacer un poco más
amplio el intervalo.
5- No debe haber clases desconocidas.
RECORDAR
Las distribuciones de frecuencias deben construirse en
forma tal que no distorsionen el fenómeno en estudio. Clases muy
afinadas no resuelven problemas de datos de mala calidad.
DISTRIBUCION DE FRECUENCIAS ACUMULADAS

La frecuencia total de todos los valores menores que el


límite real superior de clase dado se conoce como frecuencia
acumulada hasta ese intervalo de clase inclusive.

Una tabla que represente las frecuencias acumuladas se


llama distribución de frecuencias acumuladas (Cuadro 6).

La representación gráfica que se puede utilizar es la Ojiva


para distribuciones de frecuencia acumulada "menos que" ó "más
que" (Ver página 47).

Presentación gráfica

Las distribuciones de frecuencias se pueden presentar en


gráficas tales como histogramas, polígonos de frecuencias y
gráficos de frecuencias acumuladas con sus ojivas para
frecuencias absolutas ó relativas.

Histograma

Corresponde a un tipo de gráfico utilizado para representar


distribuciones de frecuencias mediante áreas. Este tipo de
gráficos se utiliza exclusivamente para representar
distribuciones de frecuencias de datos cuantitativos que están
asociados a una variable conti-nua, en cuyo caso se utilizan los
límites reales.
En el caso especial de la variable EDAD que es continuo por
naturaleza pero tiene tratamiento de "discreta" también se
emplean los límites reales.

Se aclara que también se utiliza el histograma para


variables discretas sobre todo cuando los datos son mu-chos y se
41
Bioestadística
Fac. Cs. de la Salud

los trabaja como clases agrupadas.

La representación consiste en una serie de rectán-gulos


adyacentes que se grafican en sistema de coorde-nadas
cartesianas que representan las frecuencias de cada clase.

Al construir cada gráfica los centros e intervalos de


clase se representan sobre el eje de las abscisas ó eje "x" y
las frecuencias absolutas ó relativas se repre-sentan sobre el
eje de las ordenadas ó eje "y".

Los rectángulos de un histograma deben quedar unidos, para


ello debe tomarse en cuenta los límites verdaderos o reales de
los intervalos de clase para evitar que queden espacios entre
los rectángulos de la gráfica.

La superficie de un rectángulo es igual a base por altura


donde la base es la amplitud de los intervalos del eje "x" que
al ser todos iguales se los toma como amplitud unitaria.

Las alturas de esos rectángulos estarán dadas directamente


por las frecuencias.
La suma de las superficie de todos los rectángulos del
histograma representa el total de observaciones (n).

El histograma consiste entonces en una serie de rectángulos


adyacentes que tienen como base los in-tervalos de clase, cuyas
áreas son proporcionales a las frecuencias correspondientes.

Nota: Los datos de cuadros y gráficos son hipotéticos.

CUADRO 3
MUERTES POR TUBERCULOSIS EN
ADULTOS DE SEXO MASCULINO
Lugar.... fecha ó período

--------------------------
Edad Número
--------------------------
15 - 24 1
25 - 34 2
35 - 44 5
45 - 54 16
55 - 64 9
65 - 74 3
------
36
--------------------------

42
Bioestadística
Fac. Cs. de la Salud

HISTOGRAMA CON INTERVALOS DE AMPLITUD DESIGUAL

En el caso de intervalos de amplitud desigual no se puede


representar la altura de cada barra por la frecuencia
correspondiente ya que eso llevaría a un error en éste tipo de
gráfico de superficie. En tal circunstancia se debe obtener
comparabilidad dividiendo la frecuencia del fenómeno en
consideración por la amplitud determinada.

En el ejemplo que se expone en el Cuadro 3, se observa que


la extensión de los intervalos de clase no es uniforme; por lo
que debe realizarse un reajuste de los datos. Esto se logra
dividiendo el número de pacientes en cada intervalo por el
número de años que corresponde a ese intervalo (Ver Cuadro 4).

Las cifras resultantes, que se indican en la ter-cera


columna representa el número de pacientes por años de edad. Por
ejemplo, en el segundo intervalo 30 - 35, hay un total de 45
pacientes y su extensión es de 5 años de edad. Esto equivale a
decir que hay 9 pacientes de 30 años, 9 de 31 años, 9 de 33 años
y 9 de 34 años.

Para representar éstos datos correctamente en forma de


histogramas corresponde que la escala vertical represente el
número de pacientes por años de edad (fi/h). Representaremos en
la escala horizontal los años de edad. Es necesario definir la
escala en esta forma si queremos que una determinada área
unitaria (rectángulo) represente un número determinado de
43
Bioestadística
Fac. Cs. de la Salud

paciente.

En el gráfico Nº 2 observamos que la altura del rectángulo


elemental representa un paciente por año de edad con base en 5
años, de modo que el área del rectángulo elemental representa 5
pacientes. Para dibujar el rectángulo figurativo del
intervalo 30 - 35 años
se considera la altura igual a 9 unidades y la base igual a 5
unidades, en cuyo caso su área representará 45 pacientes, como
puede verse comparando con el área elemental.
CUADRO 4

PACIENTES TRATADOS POR CARCINOMA DE CUELLO


CLASIFICADAS POR EDAD

----------------------------------------------------------
PACIENTES Nº DE PACIENTES POR
EDAD h AÑOS DE EDAD
(fi) (fi/h)
----------------------------------------------------------
22 - 30 8 18 2,25
30 - 35 5 45 9,00
35 - 40 5 79 15,8
40 - 55 15 225 15,0
55 - 60 5 63 12,6
60 - 70 10 45 4,5
70 - 90 20 13 0,65
----------------------------------------------------------

GRAFICO 2 - HISTOGRAMA CON AMPLITUD DESIGUAL

POLIGONO DE FRECUENCIA
44
Bioestadística
Fac. Cs. de la Salud

En este tipo de gráficos se considera que el número de


observaciones en un intervalo dado está concentrado en el punto
medio de dicho intervalo. Los rectángulos de intervalo están
reemplazados aquí por segmentos que unen puntos situados sobre
la vertical que pasa por el punto medio de los intervalos. Debe
tenerse en cuenta que estos segmentos son llevados hasta el eje
horizontal en los extremos hasta los puntos que serían los
puntos medios si hubiera un rectángulo adicional en cada extremo
del histograma correspondiente.

Esto permite que el área total quede incluída.


Resulta entonces que el área comprendida por el polígono de
frecuencias es una aproximación del área comprendida por el
histograma.

CUADRO 5

MUERTES POR TUBERCULOSIS EN


ADULTOS DE SEXO MASCULINO
Lugar,....fecha ó período
-------------------
EDAD NUMERO
-------------------
15 - 24 1
25 - 34 2
35 - 44 5
45 - 54 16
55 - 64 9
65 - 74 3
-----
36

GRAFICO Nº 3

45
Bioestadística
Fac. Cs. de la Salud

OJIVA

Esta gráfica constituye una de las más útiles y eficaces


representaciones de las series de frecuencias. Las curvas de
frecuencias del tipo corriente no pueden ser comparadas entre
sí, a menos que las agrupaciones sean idénticas; pero las curvas
acumulativas de frecuencias no se hallan sometidas a tal
restricción. Además la desigualdad de los intervalos no produce
en la ojiva o polígono de frecuencia acumulada la distorción que
produce en las curvas ordinarias de frecuencias.

Cuando un gráfico muestra las frecuencias acumuladas


"menores que" cualquier línea trazada sobre los límites reales
superiores de clase se llama polígono de frecuencia acumulada u
ojiva.

Existen situaciones en que se desea conocer una


distribución de frecuencias acumuladas de todos los va-lores
mayores o iguales al límite real inferior de clase, en este caso
la ojiva sería del tipo "o más que", en el primer caso sería del
tipo "o menor que".

Cuando nos referimos a ojivas sin especificar se entenderá


que son del tipo "menor que".

Siguiendo con el ejemplo anterior, construir una ojiva


obtendremos el siguiente gráfico con los datos del Cuadro 5.

GRAFICO Nº 4

46
Bioestadística
Fac. Cs. de la Salud

OJIVA SUAVIZADA
Cuando tenemos datos pertenecientes a una muestra obtenidos
de una población grande, como consecuencia de las muchas
observaciones que podemos realizar en la po-blación, podemos
elegir intervalos de clase muy pequeños. De esta forma podemos
obtener un polígono de frecuencia formado por muchos pequeños
segmentos rectos que en su conjunto simulan una curva, la
aproximación es más exacta cuanto más grande es el tamaño de la
muestra. Es así que una curva de frecuencia se conoce como
polígono de frecuencias acumuladas.

Análogamente las ojivas suavizadas provienen de la


suavización de los polígonos de frecuencias acumuladas u ojiva.
Normalmente es más sencillo suavizar una ojiva que un polígono
de frecuencias.
Ejemplo:
Los 100 estudiantes de la Universidad XYZ realmente
constituyen una muestra de los 1546 estudiantes de dicha
universidad. Al construir una ojiva porcentual "menor que"
suavizada obtendríamos la siguiente gráfica:

CUADRO 7

ALTURA DE 100 ESTUDIANTES EN LA


UNIVERSIDAD XYZ - LUGAR Y FECHA

--------------------------------
ALTURA Nº DE F.Ac.
(pulgada) Estudiantes
--------------------------------
60 - 62 5 5
63 - 65 18 23
66 - 68 42 65
69 - 71 27 92
72 - 74 8 100
--------------------------------
100

47
Bioestadística
Fac. Cs. de la Salud

TIPOS DE CURVAS DE FRECUENCIAS

Las curvas de frecuencias pueden presentar las si-guientes


formas:

Se caracterizan por el hecho de que las observaciones que


equidistan del máximo central tienen la misma fre-cuencia.

Simétrica o bien formada Ejemplo curva de la normal.

En las curvas de frecuencias modera-


damente asimétricas o sesgadas a la
cola de la curva a un lado del máxi-
mo central es mayor que el otro lado

Sesgada a la derecha Si la cola mayor se presenta a la de


recha tiene sesgo positivo, pero si
ocurre lo contrario, la curva está
sesgada a la izquierda tiene un sesgo
negativo.

Sesgo negativo

En forma de J En forma de J invertida

Las curvas de frecuencias en forma


de U tienen el máximo en ambos extre
En forma de U mos.

48
Bioestadística
Fac. Cs. de la Salud

Una curva de frecuencia bimodal tie-


ne dos máximos.

Bimodal

Una curva de frecuencias multimodal


tiene más de dos máximos.

Multimodal

5.3. PRESENTACION DE DATOS

Presentar información estadística significa arre-glarlos en


forma tal que el conjunto sea fácilmente comprensible; es una
forma de compendiar cifras según un ordenamiento
pre-establecido. La finalidad principal consiste en brindar la
información con claridad, uni-formidad y en un reducido espacio
para que facilite el entendimiento y análisis de los datos
contenidos.

La presentación de los datos puede hacerse de varias formas:

- Textual
* TABLAS - Tabular
- Semitabular

* GRAFICOS

PRESENTACION
-----------------------------------------------------------------
TEXTUAL TABULAR SEMITABULAR GRAFICA
-----------------------------------------------------------------
Caracterizada Se trata de un Forma intermedia Los artificios
por la presen arreglo de va- de presentación gráficos son
tación corri- lores numéri- con la cual se muy útiles y
das de cifras cos en filas desglosa el tex- muy eficaces
y textos en de columnas co to de los datos, para presentar
párrafos don- rrespondiendo los que aparecen de golpe una
de se descri- con los crite- encolumnados a cantidad limi-
ben variables rios de clasi- continuación. tada de infor-
y se consig- ficación que mación.
nan los valo se usan para
res encontra- esa circunstan
dos en cada cias. Es más
clase. breve que un
No es muy efi texto.
cáz ya que es La presenta-
49
Bioestadística
Fac. Cs. de la Salud
necesario ción es más
leer todo el concisa.
párrafo para Facilita compa
comprender raciones. Un
su significa- cuadro debe ex
do en conjun- plicarse por
to. si mismo.
Pero plantea
la ventaja de
que el autor
pueda dirigir
la atención
hacia determi-
nadas cifras.
-----------------------------------------------------------------

Existen distintos tipos de tablas:

1- Tablas generales o de referencia: se usan como fuente de


información. Son frecuentemente muy extensas y abarcan muchas
páginas. Brindan información detallada. El fin principal de una
tabla general es presentar los datos de manera tal que el lector
pueda encontrar fácilmente las diferentes partidas.
2- Tablas específicas o de resumen: en general son de tamaño
reducido y se planean de manera que hagan resaltar con la mayor
intensidad posible un dato o varios estrechamente relacionados.
Es de construcción relati-vamente sencilla.

3- Tablas simples: aquellas que clasifican un fenómeno según un


único criterio, dando las frecuencias corres-pondientes a cada
clase.

4- Tablas compuestas:

Las que agrupan los datos según dos o más criterios de


clasificación. Pueden ser doble, triple o múltiple entrada.

5- Tablas de asociación: aquéllas que relacionan fenó-menos


agrupados según escalas cualitativas.

6- Tablas de Correlación: aquéllas que se clasifican según


escalas cuantitativas.

7- Tablas Cuádruples: muy usadas en epidemiología, tienen solo 4


celdas en el cuerpo, además de los totales parciales
correspondientes a filas y columnas y el total general (también
llamadas 2 x 2).

ELEMENTOS DE UNA TABLA

Una tabla debe tener cuatro elementos fundamentales:

- Título
- Columna Matriz
- Encabezado de Columnas
50
Bioestadística
Fac. Cs. de la Salud

- Cuerpo

Pueden contener además de una nota preliminar y una o más


notas de calce. Si las cifras del cuadro no son originales se
incluye también una nota de la fuente, acompañada a veces por
una nota preliminar, pero gene-ralmente debajo del cuadro y
debajo de las notas al calce del mismo, si las hay.

ESQUEMA DE UNA TABLA


Cuadro ....
TITULO

Nota de Introducción:.....
┌─────────┬─────────────────────────────────────────────┐
│ │ ENCABEZAMIENTO DE LAS COLUMNAS │
├─────────┼─────────────────────────── ─────── ──────┤
│ COLUMNA_│________!_________________!_________!________│
│ │ ! ! ! │
│---------│--------!-----------------!---------!--------│
│_________│________!____CUERPO_______!_________!________│
│ │ ! ! ! │
│---------│--------!-----------------!---------!--------│
│ MATRIZ │ ! ! ! │
│---------│--------!-----------------!---------!--------│
│ │ ! ! ! │
└─────────┴─────────────────────────────────────────────┘ Nota
de calce:......

Fuente:........

Título:
- Debe describir en forma clara y breve el contenido de la
tabla.
- Debe indicar la naturaleza de la información, los criterios
de clasificación, el lapso de referencia y el área
geográfica que cubren los hechos tabulados.
- Por naturaleza se entiende el hecho o fenómeno que se está
presentando (ej. patologías, nacimientos, etc.)
- Por criterios de clasificación, las variables usadas para
ordenar los datos.
- Por lapso de referencia, al período que abarcan los datos.
- Por área geográfica, la extensión territorial en que fueron
recogidos.
- Se incorpora en el título las preposiciones POR (precede a
las variables que van en el encabezado de columna), y SEGUN
(antes de las variables de la columna matriz).
- El título debe ir siempre precedido o acompañado por el
número de serie de la tabla. Se recomienda una numeración
correlativa ascendente.

MATRIZ:

51
Bioestadística
Fac. Cs. de la Salud

- Es la parte de la tabla constituída por la columna matriz


y el encabezamiento; ambos engloban los criterios de
clasificación de los datos contenidos en el cuerpo de la
tabla.
- El encabezamiento comprende los títulos de cada columna
agrupados en categorías principales y la columna matriz
encuadra los títulos de las filas.

CONSIDERACION PARA LA CONSTRUCCION DE TABLAS

Comparaciones:
- Puede lograrse colocando las cifras que van a compararse en
columnas o renglones contiguos.
- Es más fácil comparar dos o más series de cifras cuando se
colocan en columnas adyacentes que cuando se colocan en
renglones adyacentes y que las cifras de una serie se
comparan más fácilmente una con otra cuando están en una
columna que cuando están en un renglón.
- Pueden facilitarse mucho las comparaciones por medio de
razones, proporciones, porcientos promedios u otras
relaciones calculadas.
ENFASIS:
- La posición más prominente en la columna matriz es la parte
superior y en los encabezados la parte más importante es la
izquierda.
- Los totales se colocarán en la parte más prominente o en
la menos prominente ya sea que se desee o no resaltarlos.

ARREGLOS DE LAS PARTIDAS EN LA MATRIZ Y LOS ENCABEZADOS

El método de arreglo que se selecciona se hará teniendo en


cuenta que los datos pueden referirse a clasificaciones
geográficas, cronológicas, cualitativas o cuantitativas, como
también dependerá el que los datos deban presentarse en una
tabla de referencia o en una tabla de resumen.

Pueden usarse varios métodos para el arreglo de datos:

Alfabético: Se adapta para usarlo en una tabla general,


únicamente puede usarse en series geográficas o cuali-tativas.
Geográfico: Puede usarse para las series clasificadas
geográficamente pero solo se aplica cuando es costumbre su uso.
Magnitud: Un buen método para ordenar las partidas en un cuadro
de resumen consiste en ennumerarlos según su tamaño, empezando
por lo general, por la partida mayor, pero invirtiendo a veces
el orden.
Arreglo Histórico: Los datos clasificados cronológica-mente se
arreglan por lo general históricamente. Cuando se ennumeran
años, el último o la fecha más reciente aparece en la primera
columna. Los meses suelen ennumerarse empezando por enero.
Arreglo usual: Ciertos datos, fundamentalmente cualita-tivos se
52
Bioestadística
Fac. Cs. de la Salud

arreglan por lo general según clases fijadas por la costumbre.

Las distribuciones cuantitativas, empiezan, por lo general


por la clase de menor valor numérico.
Arreglo numérico: Se asignan números a categorías que no son
otra cosa que marcas para identificar algún arreglo
fundamental.

NOTAS DE INTRODUCCION Y CALCE

- Pueden añadirse a una tabla una nota de introducción, o una o


más notas de calce y una nota indicando la fuente.
- Las notas de introducción se colocan abajo del título y con un
tipo de letras más pequeñas y hacen referencia a un aspecto
general de cuadro (por ejemplo: aclarar que las cifras son en
porcentaje)
- Las explicaciones relativas a las cifras individuales o a un
renglón de cifras deberán darse en notas de calce.
- Las notas relativas a las partidas de la columna matriz y los
encabezados de las columnas se marcarán con números; las notas
relativas a cifras deberán marcarse con una letra o un símbolo.
NOTAS RELATIVAS A LAS FUENTES DE INFORMACION

La nota sobre una fuente de información puede ponerse abajo


de la nota de calce. Esta nota debe ser completa, dando autor,
título, volumen, página, editor, fecha.
Cuando se toman datos de una fuente secundaria, se deben
mencionar ambas fuentes.
Tamaño y forma del cuadro
Una tabla no debe ser ni muy larga ni muy angosta, ni muy
corta ni muy ancha. Debe ajustarse también al espacio en que
debe aparecer.
Tamaño y estilo del tipo de letra.
En general el título será quien tenga el mayor realce
posible usando usualmente mayúsculas grandes y chicas o
negrillas. Para las partidas ennumeradas en la columna matríz y
el encabezado y para las cifras en el cuerpo del cuadro se
usarán tipos del mismo tamaño. Para notas de calce, de
introducción y de fuentes se usará un tipo más pequeño que el
del cuerpo del cuadro.

PRESENTACION GRAFICA

La mayoría de las veces resulta sumamente difícil captar o


interpretar las informaciones y variaciones de los datos
contenidos en una tabla o cuadro estadístico, se recurre
entonces al método gráfico que consiste en representar dichos
datos mediante figuras simples que faciliten las comparaciones y
permitan de inmediato descubrir hechos y relaciones que en las
tablas podrían pasar desapercibidos.
53
Bioestadística
Fac. Cs. de la Salud

Si bien los gráficos ayudan a expresar el contenido de las


tablas éstos tienen ciertas limitaciones:
- Permiten presentar una cantidad limitada de datos.
- Dan solamente valores aproximados, pués, a veces, las
escalas no pueden ser muy exactas en razón de las frecuencias
presentadas.
- Son de producción más laboriosa, ya que deben ser hechos
individualmente y ello requiere la participación de dibujantes
para hacer que la presentación sea adecuada y cumpla con el
objeto de atraer la atención del lector, o en caso de utilizar
computadoras utilizar programas adecuados tratando de no
distorsionar la realidad.

La base para la confección de los gráficos parte del sistema


de coordenadas cartesianas ortogonales. Consta de dos ejes X e
Y. La línea horizontal se conoce como eje de las "X" o de las
abcisas y el vertical como el de las "Y" u ordenadas. Sobre el
eje de las X se grafican los valores de las variables
independientes y sobre las Y los de las dependientes. Los
valores positivos se grafican a la derecha y por encima del
origen; los negativos a la izquierda y abajo.
El tipo de gráfico está dado básicamente por la
característica de la escala que se usa según sea cua-litativa o
cuantitativa continua o discreta, serie cro-nológica, etc. En
general los gráficos más usados son:

a) Barras
b) Barras proporcionales
c) Sectores
d) Lineales
e) Histogramas
f) Polígonos de Frecuencias
g) Correlación
h) otros (cartogramas, pictogramas, etc.)

GRAFICO DE BARRAS Y BARRAS PROPORCIONALES

Consiste en representar mediante barras o líneas separadas


la magnitud de las frecuencias referidas a una escala. Son
particularmente útiles para comparar datos provenientes de
series cualitativas o cuantitativas discontinuas.
Hay algunas consideraciones que deben ser tenidas en cuenta
en este tipo de gráficos:
- Las barras se pueden dibujar horizontal o verticalmente
dependiendo de las especificaciones de cada variable. Si la
variable es cualitativa conviene la horizontal, si es
cuantitativa son convenientes las verticales.
- Las barras deben dibujarse separadas, dejando entre cada una
de ellas un espacio que se recomienda sea aproximadamente la
mitad del ancho de la barra.
- Las barras no deben ser ni demasiado anchas y cortas ni
finas y largas, a fin de no distorsionar su imagen visual.
54
Bioestadística
Fac. Cs. de la Salud

- Suelen presentarse por orden decreciente de magnitud, o a


veces por orden alfabético, etc.
- Si hay subclasificaciones dentro de cada clase (por ejemplo
total varones y mujeres) suelen representarse las barras
correspondientes a cada clase en forma adosada.
El gráfico de barras proporcionales se usa cuando se desea
resaltar relaciones proporcionales. Se usa una o varias barras
de la misma longitud que representan el 100 % de las
observaciones y se las divide según las proporciones
correspondientes.

EJEMPLOS:

a) Barras simples

CUADRO 7

MUERTE DE TUBERCULOSIS SEGUN SEXO.


SALTA, 1992 - 1993
-------------------------
SEXO NUMERO
55
Bioestadística
Fac. Cs. de la Salud

-------------------------
Masculino 36
Femenino 19
-------------------------
TOTAL 55

GRAFICO Nº 6

b) Barras adyacentes

CUADRO 8

PERSONAL DE SALUD POR SEXO. HOSPITAL SAN BERNARDO, SALTA


AÑOS 1990 - 1994
---------------------------------------------------
S E X O
AÑOS MASCULINO FEMENINO TOTAL
---------------------------------------------------
1990 85 70 155
1991 80 56 136
56
Bioestadística
Fac. Cs. de la Salud
1992 74 66 140
1993 72 66 138
1994 60 60 120
---------------------------------------------------
TOTAL... 371 318 689

GRAFICO Nº 7

c) Barras proporcionales
CUADRO 9

PERSONAL DE SALUD POR SEXO. HOSPITAL SAN BERNARDO, SALTA


AÑOS 1990 - 1994
(en porcentaje)

---------------------------------------------------
S E X O
AÑOS MASCULINO FEMENINO
---------------------------------------------------
1990 25 50
1991 30 56
1992 44 66
1993 42 50
1994 30 55
--------------------------------------------------
Total 171 226

GRAFICO Nº 8
57
Bioestadística
Fac. Cs. de la Salud

GRAFICO DE SECTORES

Aquí las comparaciones se hacen mediante sectores de un


círculo en vez de partes de un rectángulo. Se usa para
representar la distribución de frecuencias de una serie
cualitativa, o para expresar porcentajes. El total de
observaciones o el 100 % corresponde al total del círculo y la
frecuencia o porcentaje de cada clase se representa mediante un
sector cuyo ángulo central es proporcional a la magnitud de la
clase.
El cálculo de sectores se hace aplicando una regla de tres
simple, este gráfico se indica siempre que el número de
categorías sea pequeño y que cada sector tenga un tamaño que
permita representarlo fácilmente.

CUADRO 10

POBLACION TOTAL SEGUN TIPO DE COBERTURA EN SALUD.


PROVINCIA DE SALTA, 1991

-----------------------------------------
Tipo de cobertura Población
-----------------------------------------
58
Bioestadística
Fac. Cs. de la Salud

TOTAL............... 866.153

Sólo Obra Social........ 284.147


Plan médico ó mutual.... 10.230
Obra social y plan médi-
co ó mutual ............ 142.156
No tiene cobertura ..... 414.278
Ignorado ......... 15.342

Fuente: INDEC. Censo Nac. de Población y


Vivienda, 1991.

GRAFICO Nº 9

GRAFICO LINEALES

Se usan habitualmente para representar series cro-


nológicas. Se constituyen marcando cada valor de la serie de
tiempo en el eje de las abcisas. El valor correspon-diente a la
ordenada en cada punto está registrado en el eje de la Y. Cada
anotación corresponde al punto de intersección de la abcisa y
ordenada propia de cada valor.

Luego de consignados todos los puntos en el cuadrante del


gráfico se procede a unirlos por una raya de tal modo que queda
construída una línea quebrada que expresa la característica del
fenómeno registrado.

CUADRO 11

DEFUNCIONES POR SEXO SEGUN MES


DE OCURRENCIA. SALTA,AÑO 1992

------------------------
59
Bioestadística
Fac. Cs. de la Salud

SEXO
MES TOTAL
M F
-----------------------
Ene 96 53 149
Feb 70 52 122
Mar 75 43 118
Abr 90 48 138
May 105 46 151
Jun 109 44 153
Jul 135 57 192
Ago 107 54 161
Set 91 46 137
Oct 104 49 153
Nov 85 55 140
Dic 109 50 159
------------------------
TOTAL 1176 597 1773

60
Bioestadística
Fac. Cs. de la Salud

HISTOGRAMAS

Ya se hizo mención a este tipo de gráfico.


POLIGONOS DE FRECUENCIAS

Este gráfico fue considerado en la presente cartilla.

GRAFICO DE CORRELACION

Se denomina así a los destinados a representar la existencia


de una correlación entre variables cuantitativas presentes en un
mismo individuo. Estos grá-ficos representan en la abcisa la
escala de uno de los caracteres y en la ordenada la del otro.
Cada individuo está representado por un punto colocado en el
sitio donde se cortan las coordenadas correspondientes.
CARTOGRAMAS

Son artificios estadísticos que muestran la infor-mación


cuantitativas sobre una base geográfica. Cada punto representa
una cierta cantidad de unidades y se muestra claramente su
concentración en las diversas regiones. Ejemplo: número de camas
de hospitales.
PRINCIPIOS A TENER EN CUENTA EN LA CONSTRUCCION DE GRAFICO

1- Deben ser sencillos y fáciles de interpretar.


2- Toda representación gráfica debe explicarse por sí misma.
3- Llevará un título con características similares al de las
tablas.
4- Siempre se deben indicar las fuentes de los datos
5- Un gráfico es la representación de una tabla parcial ó
total pero en la investigación no debe ser repe-tición de
la tabla, porque es reiterativo. Se prefiere graficar algún
o algunos datos del cua- dro que se deseen destacar
en función de los objetivos fijados.
6- Las variables tienen que ir consignadas claramente
identificadas identifadas en todos los gráficos.
7- La escala que representa las frecuencias debe comenzar en
cero.
8- Cuando una de las escalas es muy amplia y no tiene datos en
una gran parte cercana al origen, puede cortarse con
símbolos establecidos ( , )

61
Bioestadística
Fac. Cs. de la Salud
5.4 ANALISIS DESCRIPTIVO DE LOS DATOS

Una vez conseguida la clasificación de los datos


originales, a través de tablas de frecuencias, será nece-sario
calcular un conjunto de indicadores o medidas que ca-racterizan
en forma algo más precisa la distribución que se está
estudiando. Interesa disponer de medidas que representen valores
centrales en torno a los cuales se agrupan las observaciones y
son de extraordinaria utilidad tanto en el análisis de una
distribución como en una comparación entre distribuciones.
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL O LOCALIZACION

Son índices estadísticos que nos dan el valor de la variable


hacia la cual tienden a agruparse los datos.
Una buena medida de tendencia central debe:
a- Basarse en las observaciones efectuadas.
b- Ser sencilla y fácil de interpretar.
c- Fácil de calcular.

Las medidas más conocidas son:


1- Media aritmética.
2- Mediana.
3- Modo.

DATOS NO AGRUPADOS

1 Media aritmética: es un promedio de los datos. Se simboliza


con x en la muestra y u en la población.

xi x1 + x2 +.........+ xn
x = ------ = ------------------------
n n

xi representa cada valor, cuando i = 1 x1 : 1º valor


i = 2 x2 : 2º valor
Si sumamos todos esos valores, obtenemos la suma ( ) de los
xi y si luego dividimos por la cantidad de estos (n), obtenemos
la media aritmética (x).

2 Mediana: es el valor de la variable que deja el 50 % de las


observaciones por debajo de ella y el otro 50 % por encima de
ella, con la condición que los datos u observaciones esten
ordenados en forma creciente o de-creciente.
Se simboliza con Mna.

Nº impar de datos: 40 - 47 - 60 - 70 - 78 - 80 - 90;

con la fórmula (n + 1)/2 se detienen en LUGAR donde está ubicada


la mediana.
En este caso, (7 + 1)/2 = 4 (indica el 4º lugar), el VALOR de la
Mna. es 70.

Nº de par de datos: 40 - 47 - 60 - 70 - 80 - 90 - 100 ;


62
Bioestadística
Fac. Cs. de la Salud

aplicando la fórmula indicada el resultado será 4,5 significa


que el LUGAR en que está la Mna es entre el 4º y 5º lugar, por
lo tanto se debe promediar esos dos valores más próximos:
( 70 + 78 )/2 = 74, por lo tanto el valor de la Mna es 74

3 Modo: es el valor de la variable, o clase, a la que responde


la máxima frecuencia. Se simboliza con Mo.
Una distribución de frecuencias puede ser unimodal (un único
modo), bimodal (dos modos), plurimodal (varios modos) ó no tener
modo. Ejemplo: 3 - 3 - 3 - 3 - 5 - 7 - 9
n = 7
Mo = 3

DATOS AGRUPADOS

1 Media aritmética (promedio): debido a que en datos agrupados


no podemos tomar todos los valores de los intervalos, tomaremos
entonces el punto medio como valor representante de los valores
que esten contenidos dentro del intervalo. Obtenidos los puntos
medios de cada intervalo de clase lo multiplicaremos por su
corres-pondiente frecuencia observada. Luego sumaremos todos los
valores obtenidos, dividiendo el resultado de esta sumatoria (
) por el número de observaciones (n).
Entonces obtendremos la siguiente fórmula:

donde: xi es el punto
xi.fi medio
x = ----------- fi la frecuencia
n observada

Ejemplo:

-----------------------------------------------
fi xi xi . fi
------------------------------
1,35 - 1,39 2 1,37 2,74
1,40 - 1,44 8 1,42 11,36
1,45 - 1,49 5 1,47 7,35
1,50 - 1,54 4 1,52 6,08
-----------------------------------------------
19 27,53
-----------------------------------------------

63
Bioestadística
Fac. Cs. de la Salud
xi.fi 27,53
x = ------------- aplicando la fórmula : x = ----- = 1,44
n 19

----------
x = 1,44
----------

MEDIA PONDERADA

Suponiendo que los alumnos de Estadística de la Comisión 1 han


obtenido un puntaje promedio de 7,50 en el primer examen parcial
y 9 los alumnos de la Comisión 2. Se sabe que en la Comisión 1
hay 150 alumnos y en la Comisión 2 250 alumnos.

Datos: Comisión 1 x = 7,50 n = 150


Comisión 2 x = 9,00 n = 250

Si se desea conocer el promedio de calificación de ambas


Comisiones el cálculo de la media ponderada será como sigue:

(7,50 x 150) + (9 x 250) 1125 + 2250


x = ------------------------ = ----------- = 8,44
150 + 250 400

Con este cálculo se puede obtener un promedio ponderado por la


cantidad de alumnos que asisten a cada Comisión.

Mediana: para realizar su cálculo consideraremos el lí-mite


inferior del intervalo (tomando límite real cuando la variable
es cuantitativa continua), la frecuencia acumu-lada anterior y
la amplitud.

Aplicaremos la siguiente fórmula:

n
--- - f.a.a
2
Mna = Li + --------------- . h
fi

donde: fa.a: la frecuencia acumulada anterior


fi : la frecuencia observada
Li : límite inferior del intervalo de clase
n : número de observaciones (tamaño de la
muestra)
h : amplitud del intervalo de clase

Ejemplo:

-------------------------------------
fi fac.
-------------------------------------
1,35 - 1,39 2 2
1,40 - 1,44 8 10
64
Bioestadística
Fac. Cs. de la Salud

1,45 - 1,49 5 15
1,50 - 1,54 4 19
-------------------------------------
19
-------------------------------------

19 - 2
Aplicando fórmula: Mna = 1,395 + ----------- . 0,05
8
Mna = 1,44

3- Modo: para datos agrupados se aplica la siguiente fórmula:

1
Mo = Li + --------- . h
1 + 2
Donde: 1 es la diferencia entre la frecuencia del in-
tervalo modal y la anterior.
2 es la diferencia entre la frecuencia del in-
tervalo modal y al posterior.
Se entiende por intervalo modal aquel donde se encuentra la
mayor frecuencia.

Ejemplo:
fi
1,35 - 1,39 2 1 8-2 = 6
1,40 - 1,44 8 2 8-5 = 3
1,45 - 1,49 5
1,50 - 1,54 4
------------------------

Aplicando fórmula:
6
Mo = 1,395 + --------- . 0,05
6 + 3
Mo = 1,43

OTRAS MEDIDAS DE LOCALIZACION: FRACTILAS O CUANTILES

Cuartilos: Es el valor de la variable que divide a la


distribución de valores en cuartos (cuatro
cuartos) por lo tanto, los designaremos con:
Q1, Q2, Q3, Q4.

Ej. Q1 (1º cuartil) es el valor que deja el 25 % de los datos


por debajo de él y el 75 % por encima de él.

Decilos: Es el valor de la variable que divide a la


65
Bioestadística
Fac. Cs. de la Salud

distribución de valores en 10 partes. Los


designaremos con: D1, D2, ....D10
Ejemplo:

D3 (3er. decil) es el valor que deja el 30 % de los


datos por debajo de él y el 70 % por encima de él.

Percentilos: Es el valor de la variable que divide a la


distribución de valores en 100 partes. Los
designaremos con: P1, P2 .....P100.
Ejemplo:

P95 (percentil 95) es el valor que deja el 95 % de los datos


por debajo de él y el 5 % por encima de él.
DATOS SIN AGRUPAR

Cuartilos: se calcula en forma similar a la mediana, aplicando


la fórmula de acuerdo al cuartil que se desea calcular

i 1
Qi = --- .n + ---
4 2
Ejemplo:
2 - 2 - 2 - 3 - 4 - 4 - 5 - 6 - 7 - 8 n = 10

Q3 = ?

Para conocer el lugar:

3 . 10 1
---------- + --- = 8
4 2

Lugar = 8 Valor del Q3 = 6

Decil:

i 1
Di = --- . n + ---
10 2

en el ejemplo anterior: D4 = ?

4 . 10 1 Lugar = entre el 4º y 5º
---------- + --- = 4,5
10 2

3 + 4 Valor del decil = 3,5


--------- = 3,5
2
66
Bioestadística
Fac. Cs. de la Salud

Percentil:

i 1
Pi = --- . n + ---
100 2

en el ejemplo anterior: P50 0 ?

50 . 50 1 Lugar = entre el 5º y 6º
---------- + --- = 5,5
100 2

4 + 4 Valor del P50 = 4


-------- = 4
2

DATOS AGRUPADOS

La mediana caracteriza una serie de valores debido a su


posición central. Hay otras medidas de la distribución de
frecuencias que consideradas individualmente no son medidas de
tendencia central sino que pueden usarse para medir asimetría y
dispersión, pero están ligadas a la mediana porque se basan en
su posición en la serie.
Estudiaremos entonces los cuartiles, deciles y percentiles.
Hay 3 cuartiles que dividen la distribución aen 4 partes
iguales. De modo que Q1 (el primer cuartil) es el valor que está
situado de modo que la cuarta parte de los términos es menor y
las tres cuartas partes mayor que él. Para determinar el valor
del Q1 se cuenta 1/4. n=..... frecuencias a partir del límite
inferior de la clase correspondiente. Sin olvidar que el cálculo
de fractiles tiene íntima relación con la Mna, obtendremos la
siguiente fórmula; como ej. tomaremos el Q1:

1/4 . n - fa.a
Q1 = li + ---------------- . h
fi

Se calcula del mismo modo para Q2, Q3, Q4.

De la misma forma en que los cuartiles dividen una


distribución en 4 partes iguales, existen 9 deciles que la
dividen en 10 partes iguales, siendo la fórmula para su cálculo
similar a la enunciada anteriormente. Sólo que aquí la
distribución se divide en más partes. Veremos como ejemplo el
cálculo para D3 :

3/10 . n - fa.a
D3 = Li + ----------------- . h
fi
Una distribución puede dividirse a su vez en 100 partes iguales
67
Bioestadística
Fac. Cs. de la Salud

para su cálculo daremos el siguiente ejemplo:

75/100 . n - fa.a
P75 = Li + ------------------- . h
fi
Ejemplo:

--------------------------------------
Edad fi fac.
--------------------------------------
15 - 24 161 161
25 - 34 221 382
35 - 44 356 738
45 - 54 446 1184
55 - 64 551 1735
65 - 74 465 2200
--------------------
2200
--------------------------------------
Calcularemos Q2, D3, P75.

2/4 . 2200 - 738


Q2 = 45 + ------------------ . 10 = 53,11
446

3/10 . 2200 - 382


D3 = 35 + ------------------- . 10 = 42,80
356

75/100 . 2200 - 1184


P75 = 55 + ---------------------- . 10 = 63,45
551

RELACIONES ENTRE LAS DIFERENTES MEDIDAS DE TENDENCIAS CENTRAL

1 - La x, Mna y Mo coinciden en toda distribución simé-trica.


2- En toda distribución moderadamente asimétrica, la Mna se
halla situada entre la x y el Mo a 1/3 aproximadamente de la
distancia sobre la escala entre la primera y el último.
3- Cuando la dispersión de los datos sigue una ley aritmética,
el Mo y la Mna se aproximan a la x.

CARACTERISTICAS DE LOS PRINCIPALES PROMEDIOS

Media Aritmética:

1 - El valor de la X depende de cada una de las medidas que


forma una serie, y se halla afectada excesivamente por las
desviaciones extremas con respecto al promedio.
2 - Se calcula con facilidad y es única para cada caso.
68
Bioestadística
Fac. Cs. de la Salud

3 - La media aritmética es un promedio calculado sus-ceptible


de las operaciones algebraicas.
Mediana:

1 - El valor de la Mna no está sujeto a la magnitud de las


desviaciones extremas con respecto al promedio.
2 - La Mna puede ser localizada cuando los términos que forman
la serie no son susceptibles de evaluación cuantitativa.
3 - Puede localizarse la Mna, aunque los datos sean
incompletos, con tal que se conozca el número y
localización de todos los casos y se tenga seguridad en las
medidas que se hallan próximas al centro de la
distribución.
4 - La Mna no se presta tanto como la x a las opera-ciones
algebraicas.

Modo

1 - Su valor no está afectado por las magnitudes de las


desviaciones extremas con relación al promedio.
2 - Es fácil localizar el Mo aproximadamente, pero la
determinación de su valor exacto exige prolijos cálculos.
3 - Carece de significación, a menos que la distri-bución
comprenda un gran número de datos y ofrezca marcada
tendencia central.
4 - El Mo es el promedio más típico de toda la dis-tribución,
pues se halla localizada en el punto de máxima
concentración.
5 - No es susceptible de operaciones algebraicas.

MEDIDAS DE DISPERSION

Una vez caracterizada la distribución a través de las


medidas de tendencia central o posición, interesa tener alguna
idea a cerca de cómo se agrupan las observaciones alrededor de
dichos valores centrales.

Dos distribuciones pueden tener iguales medias y sin


embargo mostrar grados de dispersión diferentes.

Por lo tanto, resulta indispensable contar con in-dicadores


que pueden mostrar este tipo de característica de una
distribución.
Medidas de dispersión:

Son índices estadísticos que nos permiten conocer el grado


de variabilidad o alejamiento de los datos de una distribución
de frecuencias con respecto a un valor central o de posición.
RANGO, AMPLITUD O RECORRIDO DE LA VARIABLE

69
Bioestadística
Fac. Cs. de la Salud

Es la diferencia entre el mayor y el menor valor observado


de la serie.

Brinda una primera idea a cerca de la variabilidad pero


solo toma los valores extremos. Un valor extremo muy distanciado
del grueso de los valores observados aumentaría
considerablemente el rango, lo que no es representativo de la
realidad.

El rango debe interpretarse siempre con el número de


observaciones. Puede usarse cuando la muestra es muy pequeña.

Esta fórmula se aplica también a datos agrupados.


Datos sin agrupar

DESVIACION MEDIA:
Es la media aritmética del valor absoluto de las
desviaciones con relación a un valor medio; media aritmética o
mediana.

/xi - x/
D. M = -----------
n

Se utiliza para tratar muestras pequeñas que no re-quieren


análisis muy complejo.
EL RANGO SEMIINTERCUARTIL

La distancia entre el primer y el tercer cuartil (o sea, Q3 -


Q1) se llama rango intercuartil, y la mitad de dicha distancia
se denomina rango semiintercuartil.
Si Q va a denotar el rango semiintercuartil,

Definición: El rango semiintercuartil Q, es la distan-


cia media entre el primer y tercer cuartil,
o sea

Q3 - Q1
Q = -------
2

Q es una medida de variabilidad útil y de fácil cómputo.


Para propósitos descriptivos es definitivamente superior al
rango, excepto en cuanto a simplicidad de cálculos. Es más
probable que los patrones de heterogeneidad de dos grupos de
puntuaciones se asemejen entre sí, si tienen un Q común.

Para reconstruir las puntuaciones límites que abarcan el 50


% de todo el grupo, se puede recurrir a Q, siempre y cuando las
distribuciones sean aproximadamente simétricas respecto de la
media o mediana. Si 250 puntuaciones se distribuyen de modo
aproximadamente simétrico respecto de una mediana de 63 y su
70
Bioestadística
Fac. Cs. de la Salud

rango semiintercuartil es de 11, entonces se sabe que el 50 % de


ellos (125) se hallarán entre:

Md - Q = 63 - 11 = 52
y
Md + Q = 63 + 11 = 74.

Si la distribución es muy asimétrica respecto de la


mediana, podría darse que hasta un 70 % de las puntua-ciones se
hallen dentro del rango Md - Q a Md + Q.

DESVIACION TIPICA O ESTANDAR:


Para llegar a definirla, hablemos primero de la varianza
o variancia, la cual se define como:

muestra S2 Población G2

(xi- x)2
2
S = --------------
n
son las desviaciones al cuadrado a las que habrá que extraerle
la raíz cuadrada para obtener la unidad de la variable original.
Al extraerle la raíz a la Varianza, hallamos la desviación
típica que definimos así:

(xi- x)2
S = ----------
n
Es una unidad de medida de la dispersión, así como el
kilogramo es la unidad de medida del peso. La desviación típica
es útil para juzgar la representatividad de la media. Una S
pequeña significa alto grado de uniformidad de las observaciones
y homogeneidad de la serie, una S grande todo lo contrario.

DATOS AGRUPADOS

Desviación media: aplicaremos la siguiente fórmula:

D . M = /xi- x/.fi
n

Variancia: para datos agrupados aplicaremos la siguiente


fórmula:

S2 = Xi2. fi - x2
n-1

Esta es la llamada fórmula de trabajo.

71
Bioestadística
Fac. Cs. de la Salud

Desviación típica o estándar: partiendo de la fórmula precedente


diremos que:

S = Xi2.fi - x2
n-1

El denominador (n-1) se utiliza especialmente cuando se va a


emplear esta fórmula en Inferencia Estadística, de lo contrario
puede usarse "n".

Coeficiente de variación:
Cuando debe efectuarse una comparación entre dos
distribuciones, las medidas descriptas anteriormente no son las
adecuadas. Se debe buscar una medida relativa de dispersión y
se define así:

C. V = S
x

CARACTERISTICAS DE LAS MEDIDAS DE DISPERSION


VARIANZA Y DESVIACION ESTANDAR

Es sabido que en la colección de datos cuantitativos existe


variabilidad, lo que reviste mucha importancia en el trabajo
estadístico.

En general toda colección de datos cuantitativos que


provenga de mediciones realizadas en el campo social, biológico,
económico etc., viene caracterizada por su variación, por las
diferencias cuantitativas que se observan entre los diferentes
valores que forman la colección. La variación biológica
constituye uno de los factores fundamentales en el proceso de la
evolución. Ninguna medida relativa a las propiedades físicas de
un grupo racial como, por ejemplo, la estatura es completa si no
la acompaña otra medida de la variación media de las propiedades
a que se refiere. Del mismo modo podemos aplicar el mismo
criterio para distintos aspectos, económico, social, etc. Un
promedio tiene por sí mismo escaso valor significativo, a menos
que se conozca el grado de variación de la distribución de
frecuencias que aquel representa.

Si la variación es tan grande que no aparece ninguna


tendencia central, el promedio carece de significación.

Al descender el grado de variación aumenta dicho


significado.

Si se estudia una sola distribución de frecuencias, o se la


compara con otras distribuciones, deberá adjuntarse siempre a la
medida de tendencia central la medida de la variación.

La varianza desde un punto de vista práctico es un valor


engorroso porque las unidades asignadas a ella son cuadrados,
72
Bioestadística
Fac. Cs. de la Salud

tales como altura al cuadrado, peso al cuadrado, etc. por eso


resulta más útil el desvío típico o estándar que se obtiene al
extraerle la raíz cuadrada que nos da las unidades originales.

Interpretación y aplicación de la desviación estándar

La varianza y la desviación estándar son las medidas de


variabilidad más frecuentemente empleadas. Por desgracia ninguna
tiene una interpretación intuitivamente obvia y generalmente se
hace referencia a la desviación típica ó estándar.

¿Cuándo usarla?

- Cuando la distribución es simétrica y se emplea a la


media aritmética como medida central.

- Cuando se busca el estadístico más estable o el más


sensible a errores de muestreo.

Cuando las variaciones extremas son propor-cionalmente


importantes y se quiere una medida de dispersión que
las refleje.

Cuando posteriormente se quieren calcular otros


estadísticos, cuyo cálculo se facilita conociendo la
desviación típica.

APLICACION DE OTRAS MEDIDAS DE DISPERSION

Rango, amplitud u oscilación:

¿Cuándo usarla?

- Cuando los datos son demasiado escasos o demasiado


dispersos como para justificar el cálculo de una
medida de variabilidad más precisa.

- Cuando todo lo que se desea es conocer los valores


extremos o la dispersión total.

Desviación Cuartílica:

¿ Cuándo usarla?

- Cuando la mediana es la medida de tendencia central.


- Cuando hay valores extremos que influirían de una
forma desproporcionada en la desviación típica.
73
Bioestadística
Fac. Cs. de la Salud

- Cuando interesa conocer la concentración de datos


alrededor de la mediana.

Desviación media:

¿Cuándo usarla?

- Cuando se quiere ponder todas las desviaciones de la


media, según su magnitud.
- Cuando las desviaciones extremas influyen
excesivamente en la desviación típica.
ASIMETRIA

Las formas de la distribución difiere de una serie a otra.


Unas son asimétricas, otras no. Dos distribuciones pueden tener
la misma medida y desviación estándar pero pueden diferir en el
grado de simetría.

Hay un coeficiente que mide la asimetría, rela-cionando la


posición de la media aritmética, mediana y modo:

x - Mo 3 . (x - Mna)
As = -------- o As = ---------------
S S

Es una distribución perfectamente simétrica, si el Mo = Mna


= x, el coeficiente As dará cero.
Si es asimétrica hacia la izquierda, el Mo > Mna > x, el
coeficiente dará negativo.
Si es asimétrica hacia la derecha, la x > Mna > Mo, el
coeficiente dará positivo.
KURTOSIS

También se la encuentra en la bibliografía como Curtosis y


es una medida de la agudez de la curva de la distribución de
frecuencias.

El coeficiente de kurtosis, representado por "k" se define


de la siguiente manera:

1/2 (P75 - P25)


k = ---------------
P90 - P10

Se define como la razón de la amplitud semiintercuartil y


la diferencia entre los percentiles 90 y 10.

Por medio del coeficiente de kurtosis clasificamos


diferentes grados de agudeza en las tres categorías de
74
Bioestadística
Fac. Cs. de la Salud

leptocúrtica, platicúrtica y mesocúrtica.

Leptocúrtica Platicúrtica Mesocúrtica

a) b) c)

6. ESTADISTICA EN SALUD PUBLICA

La demanda de estadísticas de Salud ha aumentado


rápidamente en los últimos años, actualmente se han asentado en
el país las estructuras de planificación del sector de Salud y
ellas requieren urgentemente gran cantidad de información en
cuanto a recursos y presta-ciones de salud.
La Dirección de Estadística de la Secretaría de Salud Pública
debe contribuir a mejorar e incrementar los sistemas
estadísticos de recolección y elaboración ya existentes a nivel
nacional, provincial, municipal, etc., en lo referente a
estadísticas relacionadas con el conocimiento de los problemas
de salud y con el uso de los recursos para solucionar dichos
problemas.

6.1. Niveles de organización de los Servicios de Estadística

Teniendo en cuenta la procedencia y movimiento de los datos


obtenidos de cada hecho sanitario o prestación se distinguen
tres niveles, en base a ella se tomarán decisiones de beneficio
para la comunidad. Estos tres niveles son:

1 - Nivel local
2 - Nivel central provincial
3 - Nivel central nacional

1 - Nivel Local: Registro de los hechos o prestaciones mediante


un informe estadístico, individual o general donde se origine el
hecho. Esta información es enviada empaquetada según los
distintos formularios:

- Resumen Mensual de Censo Diario;


- Informe de Consultorio Externo;
75
Bioestadística
Fac. Cs. de la Salud

- Informe de Hospitalización;
- Informe de enfermedades transmisibles;
- Informe de vacunaciones;
- Informes de diagnóstico y tratamiento.

2 - Nivel Central Provincial: Recepción de los datos copilados


por el nivel local; en este nivel se procederá a su elaboración
y publicación.
La organización del Departamento de Bioestadística dependerá
de las características y necesidades de cada provincia.

3 - Nivel Central Nacional : Centraliza la información recibida


de los niveles provinciales elaborando las tabulaciones
mecanizadas, para el posterior análisis y publicación.

DEPARTAMENTO DE ESTADISTICA EN EL HOSPITAL

Es la unidad de estadística hospitalaria que ha al-canzado


su grado completo de desarrollo y que incluye producción de
estadísticas y archivo centralizado con Historia Clínica única.
El Departamento de estadística constituye un impor-tante
factor en el funcionamiento y mejoramiento del Hospital moderno.
Su responsabilidad es cada vez mayor si se tiene en cuenta que
administrar un hospital implica utilizar científicamente todos
sus recursos para mejorar o abaratar su rendimiento; para ello
es necesario contar con información estadística adecuada y
sistemáticamente producida. Los datos proporcionados por el
Departamento de Estadística son utilizados en todas las etapas
de la administración del Hospital.
OBJETIVOS

1- Contribuir a la mejor atención del paciente.


2- Colaborar con la Dirección del Hospital produciendo la
información estadística necesaria para una admi-nistración
racional de acuerdo con el concepto moder- no de hospital.
3- Proporcionar la información estadística requerida por los
organismos normativos para la planificación y evaluación en
salud.
4- Colaborar con las tareas de investigación y docencia.
5- Colaborar con los comites del cuerpo médico.
6- Contribuir a la educación del personal médico, para-
médico, etc.
ORGANIZACION Y DEPENDENCIA

El Departamento de Estadística forma parte de la rama de


servicios técnicos del hospital y depende del secretario técnico
o del director del establecimiento.

Consta de cinco (5) oficinas o secciones que dependen del


jefe del Departamento: Oficina de Inscripción a Con-sultorio
76
Bioestadística
Fac. Cs. de la Salud

Externo; Oficina de Admisión y Egreso; Oficina Central; Archivo


Central de Historias Clínicas; Secretarías de Salas y de
Servicios.
FUNCIONES DEL DEPARTAMENTO DE ESTADISTICA

- Recoger o centralizar la información estadística necesaria


acerca de prestaciones y recursos del hospital.
- Elaborar, analizar y publicar la información recogida para
uso del hospital y del nivel central provincial.
- Centralizar la inscripción de pacientes ambulatorios y la
admisión de pacientes que requieran inter-vención.
- Asignar una Historia Clínica única a cada paciente que
concurra al hospital y mantener un índice alfabé- tico
general de pacientes.
- Coordinar el sistema centralizado de citaciones.
- Mantener un archivo centralizado y realizar el análi- sis
cuantitativo de las historias.
- Informar y orientar a los pacientes acerca de días y
horarios de atención de los consultorios externos
ubicación de pacientes internados, etc.
- Proporcionar la información requerida para los trata-
mientos bajos de investigación y por los comités del cuerpo
médico.

6.2. Historia Clínica

CONCEPTO: La Historia Clínica es la exposición detallada y


ordenada de todos los datos relativos a un paciente. Incluye
información del individuo y sus familiares, de los antecedentes,
del estado actual y la evolución, además de los procedimientos o
tratamientos recibidos.

UTILIDAD: La Historia Clínica es una herramienta suma-mente útil


en la práctica de la medicina. Sirve como base para planificar
la atención del paciente, provee de un medio de comunicación
entre el médico y otros grupos de profesionales, documenta la
evolución y el tratamiento y, por último es el elemento de
juicio que permitirá revisar, estudiar y evaluar la atención
médica prestada. Constituye además un registro básico para la
investigación médica y para problemas de orden legal.

Debe mantenerse una sola Historia Clínica para cada


paciente atendido en el establecimiento, ya que el in-dividuo no
es una parte, sino que el individuo es ínte-gro, es la unidad de
la práctica de la medicina. Debe estar organizada de modo tal
que su estructura siga la marcha del paciente por el
establecimiento, desde que se inicia su atención hasta su
egreso. Deben existir for-mularios para todas las atenciones que
se brinden y para que todo análisis o estudio quede registrado.
INFORMACION QUE DEBE CONTENER LA HISTORIA CLINICA

Se refiere a la información registrada en los for-mularios


77
Bioestadística
Fac. Cs. de la Salud

de la Historia Clínica, según sea la gravedad de la enfermedad o


accidente que motivó la visita del o la paciente, sin tener en
cuenta los formularios donde se registra la información. La
cantidad de formularios puede variar desde el uso de uno
comnpleto para un dato específico, como en una Historia Clínica
de internación, a un formulario donde se registran todos los
datos, como en los casos de emergencia.
Los datos básicos son los siguientes:

- Identificación del paciente


- Motivo de la visita
- Examen Físico
- Prescripciones y órdenes médicas
- Tratamiento dado
- Evolución
- Condición de egreso
- Disposición del caso

No es necesario tener en cuenta la cantidad de for-mularios


específicos para que una Historia Clínica sea considerada
completa, sino que deberá contener suficiente información
registrada para justificar el diagnóstico de egreso, el
tratamiento y el resultado final.

Quiénes participan en la confección de la Historia Clínica?

Son responsables de la confección y manejo de la HISTORIA


CLINICA:

El personal de estadística
Los miembros del cuerpo médico
El personal de enfermería

Al personal de ESTADISTICA le compete:

- Iniciar la historia clínica e identificar los formu-


larios.
- Controlar la numeración correlativa de las historias
clínicas.
- Mantener el índice alfabético de pacientes, para la
búsqueda de las historias clínicas, en ausencia del
respectivo carnet.
- Proporcionar oportunamente las historias clínicas cuando
requieran para atender a los pacientes.
- Controlar la integridad de las historias clínicas cuando
estas vuelvan al archivo.
- Facilitar las historias clínicas que los médicos so-
liciten para estudio.
- Archivar y custodiar las historias clínicas.

Al personal MEDICO le compete la responsabilidad en el


llenado de las partes de cada formulario que se refieran al
aspecto médico.

78
Bioestadística
Fac. Cs. de la Salud

Al personal de ENFERMERIA le compete la respon-sabilidad en


el registro de la información relacionada con las atenciones de
enfermería.

FORMULARIOS QUE DEBE CONTENER LA HISTORIA CLINICA SEGUN TIPO DE


ATENCION PRESTADA AL PACIENTE

FORMULARIO Nº 1 - IDENTIFICACION Y DIAGNOSTICOS

FORMULARIO Nº 2 - ANAMNESIS Y EXAMEN FISICO

FORMULARIO Nº 3 - NOTAS DE EVOLUCION

FORMULARIO Nº 4 - PRESCRIPCIONES Y ORDENES MEDICAS

FORMULARIO Nº 5 - ENFERMERIA

FORMULARIO Nº 6 - INTERCONSULTA

FORMULARIO Nº 7 - HOJA DE ............


FORMULARIO Nº 8 - ANESTESIA

FORMULARIO Nº 8 (reverso)- FOJA QUIRURGICA

FORMULARIO Nº 9 - TRABAJO DE PARTO

FORMULARIO Nº 10- FICHA DEL RECIEN NACIDO

FORMULARIO Nº 10 (reverso)- FICHA DEL RECIEN NACIDO -


ANOMALIAS CONGENITAS

FORMULARIO Nº 11- INFORMES DE LABORATORIO

FORMULARIO Nº ..- CONSULTA EXTERNA

FORMULARIO Nº ..- EPICRISIS

LA ENTREGA DE INFORMACION SOBRE HISTORIAS CLINICAS

El derecho de la persona a la información contenida en su


historia clínica debe ser protegido por el control que el
establecimiento de salud ejerce sobre estos documentos.
Solamente personas autorizadas deben manejar las historias
clínicas dentro del establecimiento; estas incluyen el personal
médico y paramédico o sea: personal de enfermería, los
laboratorios, otros técnicos especializados, las dietistas, las
trabajadoras sociales y los empleados del Dpto. de Registros
Médicos y Estadísticas. Para el personal del Dpto. de
Contabilidad debe tener otros mecanismos para que ellos obtengan
los datos necesarios para las cuentas de los pacientes, sin
recurrir a las historias clínicas.

79
Bioestadística
Fac. Cs. de la Salud

Cuando las historias clínicas están en los servicios de


internación, estan directamente bajo la custodia del personal de
enfermería.

Reconociendo el deber de proteger la información en su


poder, los establecimientos de salud requieren casi
universalmente una autorización escrita de la persona antes de
entregar información de su historia clínica a terceros, que no
sea su médico de cabecera o el médico consultor, las excepciones
a este reglamento son una orden de un tribunal y los
establecidos por la ley.

LA INTEGRIDAD DE LAS HISTORIAS CLINICAS

En relación con la integridad de las historias clínicas de


hospitalización esta debe ser comprobada por medio del análisis
cuantitativo. Para controlar la integridad de las historias
clínicas presentadas para estudio o investigaciones, en algunas
instituciones, se hace una lista de todos los formularios y el
número de páginas de cada uno de estos, en el formulario de
prés-tamo; al devolver la historia clínica, se comprueba su
integridad de nuevo.

No debe permitirse que las historias clínicas de los


pacientes dados de alta demoren más de 24 horas en ingresar al
Departamento, después de la salida del pa-ciente.

LA CARPETA DE LA HISTORIA CLINICA

Las historias clínicas deben preferentemente, ser


contenidas en una carpeta, evitando asi el desgaste na-tural que
ocasiona su continuo manipuleo. Este sistema es más conveniente
que los sobres, por las siguientes ventajas:
- las hojas pueden fijarse en un orden pre-establecido y
mantenerse siempre en él;
- al buscar información se ahorra tiempo, porque se sabe su
ubicación;
- una vez abrochada una hoja en la carpeta, es imposible
extraviarla, a no ser que se quite deli- beradamente.

MEDIDAS DE SEGURIDAD EN UN ARCHIVO DE HISTORIAS CLINICAS


La historia clínica es un documento confidencial; por lo
tanto el ambiente del archivo deberá proveer la máxima
seguridad, paredes hasta el techo y puerta con llave. No debe
permitirse el acceso al archivo de personas ajenas al
Departamento y únicamente los funcionarios autorizados podrán
archivar o retirar las historias clínicas.

CONTROL DE PRESTAMO DE LAS HISTORIAS CLINICAS

80
Bioestadística
Fac. Cs. de la Salud

Una de las responsabilidades más grandes del De-partamento


de Estadística y Regístros Médicos es la conservación de las
historias clínicas. Se deberán mantener, por lo tanto, sistemas
de control sobre el préstamo, que permita saber que historias
clínicas estan fuera del archivo y su ubicación. Hay dos
sistemas de control, basados en el tiempo que la historia
clínica permanecerá fuera del archivo; es decir, de menos de 24
horas (las historias clínicas enviadas a los consultorios
externos y de más de 24 horas las historias clínicas de los
pacientes hospitalizados y las utilizadas en estudios o
investigaciones).

Sistema de control de préstamo por menos de 24 horas:

Este sistema se basa en la utilización de un tar-jeton de


reemplazo de aproximadamente 6 cm de altura por 32 cm de largo,
en un color llamativo, combinado con el formulario Hoja de ruta
o los listados de historias clínicas prestadas a los
consultorios externos. Un tarjeton que permanece archivado al
finalizar el trabajo del día se debe a una de las siguientes
causas:
- no se retiró el tarjeton al archivar la histo-
ria clínica respectiva;
- la historia clínica fue mal archivada;
- el consultorio externo no devolvió la historia
clínica;
- se hospitalizó un paciente atendido en el con-
sultorio externo y no se preparó el tarjeton de
reemplazo que corresponde a este caso.

Sistema de Control de Préstamo para más de 24 horas:

Con este sistema se utiliza un tarjeton de reemplazo un


poco más largo y más ancho que la carpeta de la historia clínica
y de otro color. (Ver modelo de la siguiente pag.). Antes de
retirar del archivo la historia clínica, se confeccionará un
tarjeton de este tipo. Se anotará Nº de historia clínica, la
sala en caso de un internado, fecha de préstamo y el apellido de
la persona que pidió prestado la historia clínica.
Este tarjeton permanecerá archivado en el lugar que co-rresponde
a la historia clínica hasta que ésta se de-vuelva al archivo,
durante este tiempo los datos sobre la ubicación de la historia
clínica deberán mantenerse actualizados. Al archivar la historia
clínica se retirará el tarjeton de reemplazo y se anulará la
casilla utilizada, y podrá ser utilizado nuevamente.

6.3. LAS ESTADISTICAS DE SALUD PUBLICA Y EL MUNDO

1. Colaboración Internacional en el trabajo estadístico de Salud


Pública.

La colaboración en trabajo de estadísticas de salud pública


81
Bioestadística
Fac. Cs. de la Salud

a un nivel internacional, principió hace más de un siglo y se


diseminó en muchas ramas.

Fue creado en el pasado por medio del Instituto Nacional


Estadístico de La Haya; la Liga de Sociedades de la Cruz Roja,
Ginebra; la Oficina Internacional de Higiene Pública de París,
la Organización de la Salud de la Liga de las Naciones, Ginebra;
la Administración para Rehabilitación de las Naciones Unidas y
ahora en gran parte por las Naciones Unidas y la Organización
Mundial de la Salud.

La colaboración internacional conoce de la necesidad para


asegurar la comparabilidad de terminología, clasificación,
definiciones y métodos empleados en la recolección, análisis y
presentación de estadísticas de salud.

Uno de los objetivos es promover los servicios de


estadísticas de salud pública para cubrir todas las partes del
mundo y para aumentar su radio de acción.

Mucho falta por hacer al asegurar después una


comparabilidad del material recolectado y para establecer
mejores sistemas de recolección.

Sin embargo, las estadísticas mundiales en salud pública ya


tienen una bae para una vida vigorosa y com-pleta y existe un
envío ininterrumpido de información valiosa desde varias partes
del mundo.

Será por medio de los esfuerzos conjuntos de los


trabajadores para los niveles locales, nacionales o in-
ternacionales que estaremos capacitados para obtener una
contabilidad completa de trabajo en salud pública.

2. Trabajo estadístico de las Naciones Unidas.

La Oficina de Estadística de las Naciones Unidas tiene así


la mayor responsabilidad respecto al trabajo internacional en
los campos de datos de población y de estadísticas vitales y
sociales y la Organización Mundial de la Salud la mayor
responsabilidad por la amplitud grande de las estadísticas
médicas y de salud, incluyendo los aspectos especializados y
detallados de las estadísticas de casos de muertes.

La Oficina de Estadística publica estadísticas nacionales y


oficiales. Proporciona cierto número de publicaciones para
proveer datos de propósito general a tantos países y territorios
como es posible. Estas pu-blicaciones sirven para las necesiddes
de los gobiernos nacionales para estadísticas continuas.

Brinda una gran cantidad de publicaciones, pero una que le


interesa al trabajador en salud pública es Demographic Yearbook
: es una colección comprensible de estadísticas demográficas
internacionales.
82
Bioestadística
Fac. Cs. de la Salud

En relación con la mejoría de las estadísticas y su


comparabilidad internacional, las Naciones Unidas están
comprometidas en la tarea de asegurar un arreglo entre los
países sobre definiciones y conceptos uniformes, promoviendo
prácticas estandarizadas para la recolección y publicación de
datos.

Ejemplos de estas prácticas son las recomendaciones sobre


los datos de censos de población, comercio internacional y
transporte.

3. Trabajo estadístico de salud pública de la Organización


Mundial de la Salud (O.P.S.)

La O.P.S. tiene una función importante al coordinar y


dirigir estadísticas de salud a un nivel internacional y
estableció un Comité de Expertos en estadísticas de salud que
actúa como Consejero.

Este organismo internacional se desempeña como una agencia


directriz y coordinadora en estadísticas de salud pública.
También realiza gran cantidad de publicaciones, entre las
más importantes se destaca:

a) El Boletín Mensual de la Organización Mundial de la


Salud que contiene artículos sobre el progreso médico y
científico en salud pública (se encuentra en la Biblioteca
Ciencias de la Salud).

b) El International Digest Of Health Legislation se


relaciona en la legislación nacional con las estadísticas de
salud.
c) El Anual Epidemiológico y de Estadísticas Vita-les.

4. Otras actividades

Se crearon diversos Comités de Expertos que en-tienden en


diversos temas: Estadísticas Hospitalarias de morbilidad,
codificación de operaciones quirúrgicas y una adaptación de la
Clasificación Internacional de Enfermedades para las necesidades
de las Fuerzas Armadas.

Para proporcionar la máxima seguridad para todos los países


y al mismo tiempo permitir la libertad de movimiento de los
individuos, los cargamentos y los transportes aéreos el
principal interés de esta Orga-nización ha sido proyectar
regulaciones sanitarias aceptadas internacionalmente .

Recibe información de los países en caso de en-fermedades


infecciosas lo que le permite realizar pu-blicaciones con las
últimas cifras recabadas a través de varios años. Esto hace
posible la comparabilidad de los datos.

83
Bioestadística
Fac. Cs. de la Salud

BIBLIOGRAFIA ESTADISTICA

- "INTRODUCCION A LA BIOESTADISTICA" - Huldab Bancroft


Ed. Universitaria.
84
Bioestadística
Fac. Cs. de la Salud

- "ESTADISTICA GENERAL APLICADA" - CROXTON Y COWDEN -


Ed. Fondo de Cultura Económica.
- "ESTADISTICA" - Murray R. Spiegel - Ed. Libros Mc.
Graw Hill (Serie Schaum).
- "ESTADISTICA" - Taro Yamané - Ed. Harla.
- "BIOESTADISTICA" (Bases para el análisis de las
ciencias de la Salud) - Wayne W. Daniel. - Limusa,
México.
- "ESTADISTICA" - (Libro de A.T.S.) - Pedro Mignon Ci-
fuentes - Educación a distancia.
- "ESTADISTICA SANITARIA" - Satya Swarrop - Fondo de
Cultura Económica México - Buenos Aires.

Bibliografía:

-: Estadística General. Budapest, Editorial Terra.1962.

-: Rev Ciencia de la Información. 1994. Vol25. No4. Pag 193.

Calero, Vinelo, Arístides. Estadística II.

Cansado Enrique. Curso de estadística general. La Habana. Edición Revolucionaria. 1970.

Caridad W. Guerra Bustillo. Estadística. Ciudad de la Habana. 1987

Cramer, Harald. Métodos Matemáticos de Estadística. Madrid. Aguilar. 1968.

Freund, John E. Estadística Elemental Moderna. La Habana. 1960.

Hoel, Paul G. Elementary Statistics. La Habana. Edición Revolucionaria. Instituto del Libro. 1969.

L. Saunders and R. Fleming. Mathematics and Statistics. London, The Pharmaceutical Press. 1966.

Maslov, Pavel Petrovich. ¿Qué es la Estadística?. Organización y Métodos. La Habana. Instituto del
Libro. 1970.

Murria R. Spiegel. Teoría y Problemas de Estadística. La Habana. Editora Pueblo y Educación. 1977.

Quenoville, M.H. Introductory Statistics. La Habana. Edición Revolucionaria.1970

Sylvain, Ehrenfeld and Sebastián B. Lihsues. Introduction to Estatistical Method. La Habana. Edición
Revolucionaria. Instituto del Libro. 1970.

Wilks, S.S. Elementary Statical Analysis. Princeton University Press. 1958.

Autor:

Eliecer Salgado Milán.

esmilan@udg.co.cu

Tatiana Leyva Estrada

tatiana@udg.co.cu.

85
Bioestadística
Fac. Cs. de la Salud

86

También podría gustarte