Está en la página 1de 53

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA

UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA

P.F.G. EN PETRÓLEO

PROPUESTA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN CENTRO DE DISTRIBUCIÓN


DE GAS LICUADO DE PETRÓLEO EN LA COMUNIDAD BRISAS CENTRO I,
MATURÍN-ESTADO MONAGAS.
AÑO 2020.

Realizado por:
Andrea Fernández C.I: 27.767.068
Eulenis Guzmán C.I: 27.993.385
Yetcimar Subero C.I: 28.198.892

Asesor (a):
Ing. Carlos Berra C.I. 22.723.596

Maturín, Noviembre de 2020.


II

ÍNDICE GENERAL

PORTADA ................................................................................................................ I

RESUMEN ............................................................................................................. VI

DEDICATORIA ...................................................................................................... VII

AGRADECIMIENTO ............................................................................................. VIII

INTRODUCCIÓN .................................................................................................... 9

Planteamiento del problema .................................................................................. 11

Antecedentes de la investigación .......................................................................... 12

Justificación de la investigación ............................................................................ 13

Panorámica general .............................................................................................. 14

Marco teórico referencial ....................................................................................... 15

Bases legales ........................................................................................................ 22

Propósitos de la investigación ............................................................................... 24

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN .................................................................. 26

General ................................................................................................................. 26

Específicos ............................................................................................................ 26

METODOLOGÍA.................................................................................................... 27

Descripción del trabajo realizado .......................................................................... 27

Tipo de Investigación............................................................................................. 29

Diseño de investigación ........................................................................................ 29


III

Población y muestra .............................................................................................. 29

Instrumentos de investigación ............................................................................... 30

DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DE INVESTIGACIÓN ................................................ 31

PRESENTACIÓN DE LOS RESULTADOS ........................................................... 33

CONCLUSIONES.................................................................................................. 48

RECOMENDACIONES ......................................................................................... 49

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ...................................................................... 50

ANEXOS ............................................................................................................... 51
IV

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla Nº 1. Cantidad de cilindros existentes en la comunidad. ............................. 33

Tabla Nº 2. Materiales para la construcción del centro de distribución ................. 36

Tabla N° 3: Presupuesto de materiales para la construcción. ............................... 45

Tabla Nº 4: Presupuesto de maquinaria y mano de obra. ..................................... 46

Tabla N° 5: Presupuesto de materiales complementarios. .................................... 46


V

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1. Diagrama de una torre de fraccionamiento GPSA ................................. 18

Figura N° 2: Ubicación de la comunidad Brisas Del Orinoco Centro ..................... 31

Figura N° 3: Ubicación del sitio para la construcción ............................................ 39

Figura N° 4: Plano del centro de distribución de GLP ........................................... 40

Figura N° 5: Área de almacenamiento del centro de distribución de GLP. ............ 42

Figura N° 6: Área de oficinas del centro de distribución de GLP ........................... 43


VI

Autores: Andrea Fernández, Eulenis Guzmán, Yetcimar Subero. Asesor (a):


Ing. Carlos Berra. PROPUESTA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN CENTRO
DE DISTRIBUCIÓN DE GAS LICUADO DE PETRÓLEO EN LA COMUNIDAD
BRISAS CENTRO I, MATURÍN-ESTADO MONAGAS. Universidad Bolivariana
de Venezuela.

Resumen

El presente proyecto está orientado en proponer la construcción de un centro de


distribución de Gas Licuado de Petróleo en la comunidad Brisas Centro I, impulsado
por la demanda insatisfecha y especulación en los precios del producto. De tal
manera, con el propósito de solventar las necesidades y mejorar el estilo de vida de
los habitantes de la localidad se propone una iniciativa capaz de dar solución a la
problemática. La investigación se enmarcó con un diseño de campo; donde se utilizó
la observación y encuestas como medio para recolectar los datos necesarios. Los
resultados evidenciaron que la comunidad cuenta con una cantidad específica de
768 cilindros de Gas Licuado de Petróleo. Además, el diseño de las instalaciones
del centro de distribución se realizó mediante el programa AutoCAD, tomando en
cuenta que el sitio seleccionado para la instalación posee una dimensión de 1.200
metros cuadrados, teniendo una capacidad de almacenamiento de 810 cilindros.
Los materiales predestinados para la construcción, son de uso indispensable, como
bloques, cemento gris, láminas acanaladas (zinc), tubos estructurales, entre otros.
Por último, el presupuesto requerido para iniciar la ejecución del proyecto, fue fijado
en 19.299,95 dólares, equivalente a bolívares.

Palabras Clave: Construcción, propuesta, centro, distribución.


VII

DEDICATORIA

El presente trabajo de investigación lo dedicamos principalmente a Dios, por


darnos fuerza y sabiduría para continuar en este proceso de obtener uno de
nuestros anhelos más deseados.

A nuestros padres, por su amor, trabajo, sacrificio, apoyo y dedicación en los


momentos que más los necesitábamos y alegrarse por nuestros logros.

A nuestros hermanos (as) y amigos por estar siempre presentes,


acompañándonos y por el apoyo que nos brindan a lo largo de esta etapa de
nuestras vidas.

A nuestros profesores (as) por su dedicación, paciencia y apoyo obtenido


durante nuestros estudios,

A todas las personas que de alguna u otra forma nos han apoyado y han
hecho que nuestro trabajo se realice con éxito en especial a aquellos que nos
abrieron las puertas y compartieron sus conocimientos.
VIII

AGRADECIMIENTO

A Dios nuestro gran amigo quien nos mantuvo sanas y con ánimo para
culminar este proyecto.

A nuestros padres y familiares por su apoyo incondicional y por la


comprensión que merecíamos en los momentos de la realización de este proyecto.

A todos los profesores que nos orientaron y nos ayudaron con sus
conocimientos durante este tramo.

A nuestro profesor Carlos Berra, quien nos brindó su apoyo, amistad y


confianza, siendo un excelente tutor y compañero de trabajo.

A la Universidad Bolivariana de Venezuela por ser la sede de todo el


conocimiento adquirido en estos años. A todos muchas gracias.
9

INTRODUCCIÓN

Venezuela es un país privilegiado al gozar de valiosos recursos naturales;


siendo parte de uno de los más importantes recursos el petróleo; ya que por sus
exportaciones nuestro país ha logrado tener una balanza económica relativamente
positiva. El Gas Licuado de Petróleo es un derivado del petróleo que industrialmente
en el territorio nacional se basa en el envasado y comercialización de cilindros de
distintas denominaciones y en el despacho al granel en cisternas a industrias.

El Gas Licuado de Petróleo es la principal fuente de energía de la mayoría


de hogares venezolanos; aunque es utilizado principalmente en cocinas y hornos
también es utilizado pero en menos proporción, para la iluminación y últimamente
se está utilizando como combustible para los vehículos motorizados, por lo cual la
industria del GLP está entrando en proceso de crecimiento ya que la sustitución de
la electricidad por el GLP trae como consecuencia directa un ahorro significativo de
dinero por el bajo costo que representa este combustible.

La importancia del uso de GLP radica en que al ser un combustible cuya


combustión es completa (no contamina el ambiente), además de ser usado en los
hogares como fuente de energía se ayuda a preservar el ambiente ya que se deja
de talar árboles para la producción de leña o carbón, y a la vez se deja de lado el
consumo del petróleo y el kerosene los cuales contaminan el ambiente.

En la actualidad el GLP obtenido de las refinerías es transportado a través


de camiones tanque a las plantas envasadoras donde se realiza el envasado de los
cilindros de GLP en sus diferentes presentaciones, para ser distribuidos en todos
los hogares del país, sin embargo no todas las envasadoras cumplen con las
normas de seguridad requeridas por el Ministerio de Energía, generando un peligro
tanto para los trabajadores como para los vecinos principalmente porque el GLP es
un producto altamente inflamable.

Es por este motivo que la presente investigación describe los diferentes


aspectos a ser tomados en cuenta en la construcción de un centro de distribución
10

de gas licuado de petróleo, motivo por el cual puede ser utilizado como un manual
de referencia para la elaboración de cualquier proyecto de construcción a realizarse
en el futuro.
11

Planteamiento del problema.

Mundialmente, uno de los derivados de petróleo más importantes en el


consumo interno energético, lo constituye el Gas Licuado de Petróleo (GLP). En los
últimos años en nuestro país se ha incrementado el uso del GLP como combustible,
sustituyendo al kerosene, petróleo, carbón y leña; este incremento se debe a sus
características como combustible limpio y de fácil manipulación, siempre y cuando
se tengan presentes las normas de seguridad.

Las políticas de subsidios de Gas Licuado de Petróleo que han sido aplicadas
en Venezuela han tenido resultados sumamente ineficientes y han provocado
conflictos económicos y sociales. En el caso de la ciudad de Maturín,
específicamente el sector Las Brisas; presenta un problema en cuanto al
abastecimiento de GLP, el cual radica en la demanda insatisfecha causada por falta
de inversión y promoción del sector en la zona referida. Dicho problema, se
evidencia cuando minoristas y vendedores informales ofrecen el producto a un
precio elevado, por lo cual, el consumidor se ve afectado, evidenciando una falta de
regulación. El sistema de distribución de gas licuado de petróleo a nivel municipal,
estatal y nacional ha quedado obsoleto, provocando fuertes niveles de incomodidad
al momento de adquirirlo. Es necesario entonces buscar una opción que ayude al
Estado, en primera instancia, a focalizar y atender el subsidio de gas doméstico
para que beneficie a las personas que realmente lo necesitan, y de esta manera
disminuir significativamente los montos anuales destinados a obtener el GLP.

En tal sentido, nace la propuesta para la construcción de un centro de


distribución de gas licuado de petróleo en la comunidad Brisas Centro I, Maturín-
Estado Monagas, con la finalidad de solucionar los problemas de los habitantes de
dicha comunidad, ya que los mismo se tienen que trasladar a comunidades lejanas
para poder obtener el producto. La misma aplicará precios competitivos donde el
beneficio económico no sólo se dé para la empresa, sino que sea mutuo, y así
mismo ofrecer un servicio diferenciado.
12

Antecedentes de la investigación.

En 2010, Fernanda Jaramillo realizó un proyecto de distribución centralizada


de Gas Licuado de Petróleo en la Ciudad de Quito (Ecuador), como una alternativa
eficiente de inversión para focalización del subsidio al gas doméstico. Como
conclusión, se estableció que los subsidios a los combustibles son asumidos por la
población como un derecho adquirido que deben recibir del Estado, esto se debe a
que desde un inicio la política no fue debidamente comunicada, no respondía a la
solución de un problema social; además no se estableció ningún tipo de
focalización, ni se definió su temporalidad. Los subsidios fueron creados como una
táctica política cuyo objetivo se alejaba del beneficio social, por lo cual los menos
beneficiados son aquellas familias más vulnerables que necesitan de la ayuda
pública, mientras que las familias de mayores recursos son las que reciben el mayor
beneficio.

En 2013, Gabriela Meneses y otros, elaboraron un proyecto titulado


“Creación de una empresa de producción social encargada de la distribución de gas
doméstico en la comuna 4 de Febrero y en las comunidades adyacentes”. En
conclusión, se determinó que la deficiencia en la distribución de gas doméstico en
las comunidades de la parte baja, y su falta de distribución en la parte alta, además
de un elevado costo del cilindro, son una fuerte de especulación del mismo por parte
de los depósitos distribuidores. La creación y ejecución de proyectos son
indispensables como medio de producción social, permitiendo una distribución
oportuna, segura y confiable de gas doméstico. La importancia de investigaciones
como esta radica en lograr la distribución y el abastecimiento, en los diferentes
sectores de tal manera que se logre comercializar el cilindro de gas a un precio
justo, regulado y accesible para toda la población.

En 2017, David Calvay y otros, elaboraron una investigación titulada


“Proyecto de inversión para la instalación de una planta envasadora y distribuidora
de Gas Licuado de Petróleo (GLP) en la ciudad de Bagua Grande”. Como
conclusión, se estableció que existen empresas que se dedican a la
comercialización de GLP doméstico, pero estas no satisfacen en su totalidad la
13

demanda del mercado local. La implementación de nuevas empresas dentro del


entorno regional es la base del crecimiento económico para el sector, estimulando
la creación de nuevos puestos de trabajo los cuales serán el sustento de las familias.
La investigación se enfatizó en realizar un estudio de mercado donde se dio a
conocer el mercado de GLP mundial y nacional y su comportamiento a través de los
últimos años. De igual manera se realizó un estudio de mercado en el que se utiliza
como herramienta la encuesta. Esta tuvo la finalidad de conocer al consumidor
objetivo. Los resultados fueron reveladores para la investigación, ya que se entiende
que el mercado objetivo no está satisfecho, el servicio que las empresas de GLP
del sector brindan no ha sido el esperado por los clientes.

El aporte de las investigaciones referenciadas, permite desarrollar el proyecto


con una visión clara y especifica de los aspectos indispensables para la
construcción de un centro de distribución de GLP. A través de antecedentes como
los presentados anteriormente, se logra conocer normas y reglamentos
involucrados directamente con la elaboración de la investigación. Además, ofrecen
datos, tales como: Condiciones de almacenamiento de los cilindros, características
de la edificaciones, entre otros.

Justificación de la investigación.

El consumo de gas licuado de petróleo (GLP), durante los últimos años se ha


venido masificando en las diferentes regiones del país, desde el uso en los hogares
hasta el uso como combustible alterno para los vehículos de transporte. Sin
embargo, el sistema de almacenamiento, distribución y comercialización de GLP es
completamente ineficiente y obsoleto, permitiendo una inadecuada focalización y el
desarrollo de un amplio mercado de contrabando y desvío ilícito. La decadencia de
un sector tan importante perjudica a toda la sociedad, y es necesario tomar
decisiones drásticas que permitan brindar un servicio eficiente y acorde a las
distintas necesidades de los consumidores.

Por lo tanto, el proyecto se justifica porque está orientado en proponer la


construcción de un centro de distribución de gas licuado de petróleo en la
14

comunidad Brisas Centro I, Maturín-Estado Monagas, generando beneficios y un


servicio de calidad para los habitantes del sector, desde el almacenamiento hasta
el traslado del producto al consumidor, y así mismo ofreciendo una ubicación
favorecedora, que permitirá que más personas accedan a un buen producto.

Además, la presente investigación será de importancia al querer conseguir el


bienestar de los clientes que adquieran el producto que se está ofreciendo a un
precio justo por la cantidad esperada con un servicio que exceda sus expectativas.
Aplicando el hecho de poner en práctica los conocimientos adquiridos en el
transcurso de la carrera y de esta forma contribuir al desarrollo socio-económico de
la comunidad.

Panorámica general.

La presente investigación tiene como objetivo principal proponer la


construcción de un centro de distribución de Gas Licuado de Petróleo en la
comunidad Brisas Centro I, Maturín-Estado Monagas. Desde el punto de vista
teórico se desarrolla lo referente a la conformación de los aspectos relevantes al
tema de investigación y que servirá de marco referencial en el estudio del caso,
constituido por aportes que han dado los especialistas en el campo de estudio;
además se exponen trabajos anteriores que muestran la importancia de proyectos
como este para las comunidades.

Por otra parte la descripción del área de investigación representa las


características de la comunidad; los resultados obtenidos fueron enmarcados dentro
del modelo de investigación de tipo descriptivo, por lo que se ocupa de la
descripción de los hechos. El tipo de investigación utilizada consistió en la obtención
de información directa, para ello se utilizó diferentes técnicas de recolección de
datos como: observación, encuestas y entrevistas; las cuales permitirán el
cumplimiento de los objetivos planteados. Además se debe mencionar que los
medios implementados lograron sustentar las conclusiones y recomendaciones a
realizar.
15

Marco teórico referencial.

 Centro de distribución de Gas Licuado de Petróleo (GLP).

Según la empresa ICAICP (2018), cuando hablamos de los centros de


almacenamiento y distribución de envases de GLP, nos referimos a los centros
destinados a la recepción y almacenamiento de los envases de gases licuados del
petróleo (GLP), para su posterior distribución y venta a los clientes finales en los
mismos centros y a domicilio.

 Tipos de centros de distribución de Gas Licuado de Petróleo (GLP).

Según la gaceta oficial Nº 39.470 (normas para el almacenamiento y


comercialización en el manejo de los gases licuados de petróleo (GLP) en cilindros,
en centros de acopio y estantes), los centros de distribución de GLP son clasificados
de la siguiente manera:

Centro de distribución tipo A: El lugar o establecimiento debe contar con


un área para almacenamiento comprendida entre 11 metros cuadrados y 25 metros
cuadrados, y en él se podrá almacenar un mínimo de 330 kilogramos de capacidad
y hasta un máximo de 800 kilogramos de gases licuados de petróleo.

Centro de distribución tipo B: El lugar o establecimiento debe contar con


un área para almacenamiento comprendida entre 26 metros cuadrados y 50 metros
cuadrados, y en él se podrá almacenar un mínimo de 810 kilogramos de capacidad
y hasta un máximo de 2.500 kilogramos de gases licuados de petróleo.

Centro de distribución tipo C: El lugar o establecimiento deberá contar con


un área para almacenamiento de por lo menos 51 metros cuadrados y podrá
almacenar desde 2.510 kilogramos de capacidad de gases licuados de petróleo.

 Gas Licuado de Petróleo (GLP).

Según PDVSA (2016), el gas licuado del petróleo o GLP es la mezcla de


compuestos del gas natural más pesados, es decir, los propanos, los butanos y
16

fracciones pequeñas de los demás compuestos pesados del petróleo en diversas


proporciones. El GLP se encuentra formando parte del crudo o del gas natural; sin
embargo, es necesario señalar que actualmente existen diversos procesos de
refinación por medio de los cuales se puede producir GLP, entre éstos tenemos:

 “Reformado catalítico”: se alimenta de naftas ligeras para producir


aromáticos y gasolinas. El rendimiento en GLP está entre un 5 – 10%.
 “Cracking catalítico”: se alimenta de gas-oil o nafta produciendo etileno y
propileno para petroquímica. El rendimiento en GLP está entre un 5 – 12%.
 “Steam Cracking”: se alimenta con gas-oil o nafta produciendo etileno y
propileno. El rendimiento en GLP está entre un 23 – 30%.
 “Polimerización y alquilación”: se alimentan de butanos para producir
gasolinas. El rendimiento en GLP está entre un 10 – 15%.
 “Cracking térmico”: se alimenta de gas-oil y fuel-oil para producir gasolina. El
rendimiento en GLP está entre un 10 – 20%.
 “Coking y visbreaking”: se alimenta de gas-oil pesado y residuo para producir
coque. El rendimiento en GLP está entre un 5 – 10%.

En el caso de encontrarse asociado al gas natural, el GLP, por contener


componentes más pesados, al estar expuesto a menor presión de vaporización y
puntos de ebullición más elevados, tiene el riesgo de permanecer en fase líquida en
las redes de distribución. Por lo tanto, antes de transportar el gas natural, se procede
mediante un proceso de fraccionamiento al separar el metano del resto de
hidrocarburos que llevan asociados y que fundamentalmente van desde los etanos
a los pentanos.

 Características del Gas Licuado de Petróleo.

El GLP está compuesto por hidrocarburos que alcanzan el estado gaseoso a


temperatura y presión atmosférica, y tienen la propiedad de pasar a estado líquido
a presiones relativamente bajas, propiedad que se aprovecha para su
almacenamiento y transporte en recipientes a presión, tal es el caso del propano y
butano.
17

El butano y propano son compuestos parecidos, salvo que en el butano su


molécula también saturada, está compuesta por cuatro átomos de carbono y 10 de
hidrógeno (fórmula C4H10). Ambos gases tienen un gran poder calorífico: el
propano proporciona 22000 Kcal/m³ y el butano 28300 Kcal/m³, lo cual facilita el
transporte y los hace muy prácticos a presión atmosférica y temperatura ambiente
(1 atmósfera y 20°C), estos gases que principalmente conforman el Gas Licuado de
Petróleo se encuentra en estado gaseoso. Para obtener líquido a presión
atmosférica, la temperatura del butano debe ser inferior a -0,5°C y la del propano a
-42,2°C. En cambio, para obtener líquido a temperatura ambiente, se debe someter
al GLP a presión. Para el butano, la presión debe ser de más de 2 atmósferas. Para
el propano, la presión debe ser de más de 8 atmósferas.

La relación de transformación de los componentes del GLP del estado líquido


al estado gaseoso, un litro se transforma en 272,6 litros de gas para el propano y
237,8 litros de gas para el butano, pero comercialmente, al referirse al propano se
habla de una mezcla del 80% de hidrocarburos C3 y un máximo del 20% de
hidrocarburos C4. Por su parte, lo que se vende bajo la denominación butano es un
líquido que consta de un mínimo del 80% de hidrocarburos C4 y un máximo del 20%
de hidrocarburos C3.

El poder calorífico de los gases que componen el GLP a nivel comercial es:

 Butano comercial, el poder calorífico inferior (P.C.I.) es: 10.938 Kcal/Kg y el


poder calorífico superior (P.C.S.) es: 11.867Kcal/Kg.
 Propano comercial, el poder calorífico inferior (P.C.I.) es: 11.082 Kcal/Kg y el
poder calorífico superior (P.C.S.) es: 12.052 Kcal/Kg.

 Forma de obtención del GLP.

El GLP o gas licuado de petróleo como se menciona anteriormente está


compuesto principalmente por propano y butano, éste se obtiene principalmente del
gas natural, pero también se puede obtener del crudo como gas asociado, debido a
que el propano y butano son elementos ligeros que al estar en condiciones de
18

presión y temperatura atmosférica se evaporan y separan de los componentes más


pesados del crudo como los pentanos, hexanos, entre otros.

Si el GLP está asociado con el gas, éste se obtiene por separación natural
cuando la presión y la temperatura a la que se encuentra el gas se acerca a la
atmosférica, por ser el butano y propano dos de los componentes más pesados del
gas, por esto se separa de los livianos en estado líquido, luego se pasa el gas por
un sistema de destilación o fraccionamiento conocido como depropanizador o
deetenizador, éste consiste en unas torres de destilación en las cuales, por medio
de procesos químico-físicos se realiza una separación más completa.

Las torres de fraccionamiento son separadores que están diseñados para


dividir el gas en su forma más básica, para ello, cada una cuenta con un
condensador en la parte superior para enfriar el gas y terminar de extraer los
productos que se requieren, también posee un calentador o reboiler en la parte
inferior para calentar el líquido obtenido en la parte inicial de la separación y de esa
manera pasan los productos en estado gaseoso a la parte superior de la torre, esto
es para cumplir con las especificaciones de los combustibles y una serie de filtros
que se encargan de realizar la separación primaria de gas y líquido dentro de la
torre.

Figura 1. Diagrama de una torre de fraccionamiento GPSA.


19

Si el GLP está asociado al crudo se realiza un proceso de destilación en el


cual el GLP es separado del crudo, a través de dicho proceso se obtiene GLP por
medio de la reformación que ocurre en el proceso catalítico y otra considerable
cantidad se obtiene del Crasking termay, terminándose la extracción por medio de
un proceso de absorción de aceite convencional o de fraccionamiento sencillo.

 Almacenamiento de GLP.

El GLP puede ser almacenado y utilizado tanto en estado gaseoso, como en


estado líquido, la diferencia entre los estados radica en las condiciones bajo las
cuales es almacenado o utilizado, los factores que determinan el estado son la
presión y temperatura.

 Para el estado gaseoso del GLP la temperatura y presión son la del ambiente.
 Para el estado líquido del GLP La temperatura puede ser la atmosférica pero
la presión debe ser igual o mayor a 250 PSI.

La ventaja de almacenarlo en estado líquido es que se puede guardar más


cantidad que en estado gaseoso y los recipientes de almacenamiento son
prácticamente iguales a excepción de las condiciones previamente mencionadas.
Estos contenedores se clasifican de la siguiente manera:

Tanque sobre la Superficie: Éstos están expuestos a la atmósfera y el rango


de presión para lo que se diseñan en el manejo de GLP es de 250 PSI y están
normalmente fabricados con plástico y acero. Entre estos tanques o contenedores
se señalan los siguientes: esféricos, cilíndricos horizontales y cilíndricos verticales.
Estos también se clasifican en tanques de baja presión los cuales reutilizan cundo
se requiere almacenar a presión atmosférica o similar a ésta, éstos son por los
general tanques cilíndricos; los tanques de presión media tienen un rango de trabajo
entre 2,5 a 15 PSI y son principalmente utilizados para el almacenamiento de
productos altamente volátiles o por condiciones del proceso se deben almacenar en
presiones más elevadas a la atmosférica, éstos son comúnmente esféricos; y los de
20

alta presión que son los que almacenan productos a más de 15 PSI por lo general
se utilizan en los procesos de refinación, y pueden ser cilíndricos o esféricos.

Tanques Subterráneos: Son aquellos que como su nombre lo dice están


debajo de la superficie, para ganar espacio y permite mantener la refrigeración
adecuada de manera más fácil, para el GLP se utiliza más el de cavernas de
minerales, estos pueden manejar los tres rangos de presiones de los tanques
superficiales.

Las ecuaciones que rigen el comportamiento y dimensionamiento de los


tanques son las siguientes:

Ecuación Nº 1. Dimensionamiento de tanques de almacenamiento.

En donde:

 O: Presión de almacenaje requerida.


 Bmax: Presión de vapor de líquido a máxima temperatura de superficie.
 Pa: Presión atmosférica.
 Tmax: Máxima temperatura promedio.
 Tmin: Mínima temperatura promedio.
 ∆: Presión interna absoluta del tanque.
 Bmin: Presión de vapor de líquido a mínima temperatura de superficie.

 Transporte y distribución de GLP.

El GLP puede ser transportado de diversas maneras ya que, tanto en estado


líquido como en estado gaseoso, todo depende de las condiciones en las cuales se
desea transportar, pudiendo éste ser llevado por barco si son largas distancias o
21

por gasoducto, poliducto u oleoducto, entre los medios de transporte más comunes
para llevar a cabo ese objetivo en nuestro país se encuentran los siguientes.

Terrestres.

Gasoducto u Oleoducto: Dependiendo del estado en que el GLP se encuentre


aplica un término o el otro, en líneas generales, se trata del transporte y distribución
por medio de líneas y redes de tuberías.

Por Vehículos: Es el transporte por medio de camiones especiales equipados


para llevar combustibles, tal cual los camiones que distribuyen la gasolina a las
estaciones de servicios y plantas.

Marítimo.

Este transporte consiste en la utilización de barcos o buques tanqueros, estos


navíos poseen una estructura, la cual consiste en una serie de tanques diseñados
de acuerdo a la carga que va a manejar tanto en volumen como tipo; si la carga es
crudo los tanque por lo general son cilíndricos, mientras que los de gas son esféricos
esto es debido a la presión y como el estado físico de los combustibles afecta a la
estructura del tanque de almacenamiento en cuestión.

Para transportar el GLP se debe tener en cuenta los siguientes aspectos:

1. Que el GLP es una sustancia altamente inflamable.


2. La elevación de temperatura incrementa la presión en el contenedor del
combustible al expandir el contenido.
3. Las válvulas de líquido deben ser abiertas lentamente para evitar excesos en
el flujo del líquido.
4. No se debe sobrecargar los tanques de GLP, solo llenarlos hasta el nivel
máximo correspondiente.
5. Se debe estar seguro de que todas las conexiones están en buen estado.
6. Sólo se debe utilizar equipo eléctrico de clase D.
7. Si existen partes que estén deterioradas del equipo deben ser remplazadas.
22

En nuestro país las principales formas de transporte para combustible


utilizadas son oleoductos, poliductos y gasoductos, entre los estados e inter-estado
es por medio de camiones especiales equipados para el transporte de combustible.
El uso de una distribución de transporte basada en las formas antes mencionadas
tiene su origen en la geografía de Venezuela por su compleja estructura de regiones
montañosas y cuencas, así como, las zonas en las cuales se extraen los
combustibles, bien sea petróleo, gas, betumen, carbón, entre otros, y la ubicación
de las refinerías en donde éstos son procesados para ser convertidos en gasolina,
aceites y otros derivados de los productos primarios mencionados anteriormente.

Bases legales.

 Plan de la Patria 2019-2025. Objetivo histórico Nº 3: Convertir a


Venezuela en un país potencia en lo social, lo económico y lo político,
dentro de la gran potencia naciente de América Latina y el Caribe, que
garantice la conformación de una zona de paz en Nuestra América.

3.1. Desarrollar el poderío económico en base al aprovechamiento


óptimo de las potencialidades que ofrecen nuestros recursos, mediante
la construcción de un nuevo sistema productivo, sistema logístico y de
distribución, lógica de precios y metabolismo del capital; así como
maximizar el desarrollo e integración de cadenas productivas
nacionales y regionales bajo la premisa de la interdependencia y
creación de valor.

3.1.2.2. Generar una estructura de sostén productivo, redes regionales,


infraestructura de apoyo a la producción, logística y distribución, que tienda
a construir economía de escala en una nueva cultura organizativa productiva.

3.1.3.5. Desarrollar procesos industriales a escala comunal vinculados con


las demandas de las grandes y medianas industrias nacionales.

3.1.1.9. Desarrollar una sólida política pública para el fomento,


promoción y desarrollo del Sistema Industrial Venezolano, creando un
marco normativo, de regulación, calidad, estímulos y protección a la
industria nacional y nuevos actores productivos.

3.1.1.9.2. Crear nuevos canales y formas de distribución-comercialización de


los productos y servicios de manufactura nacional con calidad certificada, que
permitan el beneficio de un amplio sector de la población de manera
económica, constante y eficiente, y promover la fidelidad de los beneficiarios
al sello “Hecho en Venezuela”.
23

3.1.1.9.4. Fortalecer y ampliar el soporte financiero oportuno y continuo al


sistema productivo nacional, en particular a sectores estratégicos, eslabones
medulares y actores injertos del modelo productivo.

 Ley Orgánica de Hidrocarburos

Artículo 5. Las actividades reguladas por este Decreto Ley estarán dirigidas
a fomentar el desarrollo integral, orgánico y sostenido del país, atendiendo al
uso racional del recurso y a la preservación del ambiente. A tal fin se
promoverá el fortalecimiento del sector productivo nacional y la
transformación en el país de materias primas provenientes de los
hidrocarburos, así como la incorporación de tecnologías avanzadas. Los
ingresos que en razón de los hidrocarburos recibe la Nación propenderán a
financiar la salud, la educación, la formación de fondos de estabilización
macroeconómica y la inversión productiva, de manera que se logre una
apropiada vinculación del petróleo con la economía nacional, todo ello en
función del bienestar del pueblo.

 Ley Orgánica de Hidrocarburos Gaseosos

Artículo 3. Las actividades relativas a los hidrocarburos gaseosos estarán


dirigidas primordialmente al desarrollo nacional, mediante el
aprovechamiento intensivo y eficiente de tales sustancias, como
combustibles para uso doméstico o industrial, como materia prima a los fines
de su industrialización y para su eventual exportación en cualquiera de sus
fases. Dichas actividades se realizarán atendiendo a la defensa y uso
racional del recurso y a la conservación, protección y preservación del
ambiente.

Artículo 8. Los almacenadores, los transportistas y los distribuidores de


hidrocarburos gaseosos a los cuales se refiere esta Ley, tendrán la obligación
de prestar el servicio en forma continua y de conformidad con las normas
legales, reglamentarias y técnicas de eficiencia, calidad y seguridad.

 Gaceta Oficial Nº 39.470. Normas para el almacenamiento y


comercialización en el manejo de los Gases Licuados de Petróleo (GLP)
en cilindros, en centros de acopio y estantes.

Artículo 20. El centro de acopio deberá tener dos (2) áreas separadas por
paredes: Un área destinada para Ia atención del público y Ia restante
dispuesta para el almacenamiento y disposición de los cilindros para Gases
Licuados de Petróleo (GLP); ésta última debe ser de acceso restringido para
el público.

Artículo 76. El inmueble o establecimiento donde se desee ubicar el centro


deberá ser de una planta, no subterránea y Ia superficie del piso deberá
contar con un acabado que no permita Ia generación de chispas y no
presente ningún saliente metálico.
24

Artículo 79. El centro de distribución deberá disponer de excelente ventilación


natural horizontal, para lo cual, por lo menos el 25% de cada una de Ias
paredes que conforman el recinto, deberán estar abiertas a Ia atmósfera,
mediante Ia incorporación de malla tipo ciclón, bloques de ventilación o
materiales similares, para todo el ancho y alto del área abierta.

 Gaceta Oficial Nº 4.044. Normas sanitarias para proyecto, construcción,


reparación, reforma y mantenimiento de edificaciones.

Artículo 1. La construcción, reparación, ampliación o reforma total o parcial,


de las edificaciones de cualquier tipo, tanto públicas como privadas quedan
sometidas al control y a la vigilancia por parte del Ministerio de Sanidad y
Asistencia Social, en todo cuanto se refiere al cumplimiento de las
disposiciones sanitarias contenidas en estas normas.

Artículo 8. En el caso de edificaciones para uso del público o destinadas a


colectividades determinadas tales como: Escuelas, teatros, cines, salas de
fiesta, locales de reunión, y similares, se determinará el número de personas
que pueden ocupar la edificación sin posible riesgo, en estricta concordancia
con el proyecto.

 COVENIN 2253:2001. Concentraciones ambientales permisibles de


sustancias químicas en lugares de trabajo e índices biológicos de
exposición.

Esta Norma Venezolana establece las Concentraciones Ambientales


Permisibles (CAP) de sustancias químicas en los lugares de trabajo, bien sea
polvos, gases, vapores o humos que debido a sus propiedades o a las
características del proceso, pasan al ambiente de trabajo y, representan las
condiciones bajo las cuales se acepta que casi todos los trabajadores puedan
estar expuestos repetidamente día tras día (8 h/d, 5 días/semana) sin sufrir
efectos adversos a su salud.

Además establece los Índices Biológicos de Exposición (IBE) que


proporcionan una herramienta para evaluar la exposición ocupacional a
ciertas sustancias químicas.

 COVENIN 2002-88. Criterios y acciones mínimas para el proyecto de


edificaciones.

La presente norma venezolana establece los requisitos y las acciones


mínimas que deben considerarse en el proyecto, fabricación, montaje y
construcción de edificaciones, así como puentes, silos, elevadores de
granos, tanques, depósitos, que se ejecuten en el territorio nacional. Describe
los materiales de construcción de tales edificaciones, el personal de trabajo,
el señalamiento de las acciones variables, la higiene y seguridad industrial,
el proyecto arquitectónico, las fundaciones, los documentos de la
contratación, la inspección, los cambios de uso o modificaciones.
25

 National Fire Protection Association (NFPA)

Norma NFPA 13 (Instalación de Sistemas de Rociadores). Norma destinada


al diseño y construcción de sistemas de rociadores, considerados como el
método más efectivo de protección contra incendios.

Norma NFPA 54 (Código Nacional del Gas Combustible). Brinda los criterios
generales referente a la instalación y operación de las instalaciones de gas
de combustible por tuberías y aparatos en aplicaciones residenciales,
comerciales e industriales.

Norma NFPA 58 (Norma para el Almacenamiento y Manejo de Gases


Licuados de Petróleo). Constituye la fuente más confiada para requisitos de
seguridad a través de la industria. Se aplica en la transportación de GLP en
las carreteras y al diseño, construcción, instalación y operación de todos los
sistemas de GLP.

 American Society of Mechanical Engineers (ASME)

Código ASME Sección VIII, División 1: Es el código de recipientes a presión


como existió en el pasado (y sigue existiendo); trata las reglas para la
Construcción de Recipientes a Presión, y contiene los requerimientos
mandatarios, prohibiciones específicas y guías no mandatarias para
actividades de construcción, entendiéndose como construcción un término
que comprende materiales, diseño, fabricación, examinación, inspección,
prueba, certificación y alivio de presión.

Propósitos de la investigación.

El presente estudio nace como respuesta a la complicada situación actual


que se vive dentro de las áreas energética, social y económica, permitiendo
satisfacer la creciente demanda del llamado gas doméstico. De igual manera, se
busca mejorar la calidad de distribución y entrega del producto a los consumidores,
logrando satisfacer las exceptivas de los habitantes de la localidad. Además, se
pretende encaminar una iniciativa dirigida al desarrollo socio-económico de la
comunidad, utilizando la generación de empleos acarreados al proyecto. Con este
punto se considera diversificar el ingreso económico de familias pertenecientes al
sector.
26

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

General

Proponer la construcción de un centro de distribución de Gas Licuado de


Petróleo en la comunidad Brisas Centro I, Maturín-Estado Monagas.

Específicos

 Cuantificar la demanda de cilindros de gas licuado de petróleo en la


comunidad Brisas Centro I.
 Describir los materiales utilizados para la construcción del centro de
distribución.
 Elaborar un plano del centro de distribución de Gas Licuado de Petróleo.
 Estimar los costos necesarios para la elaboración del centro de distribución
de Gas Licuado de Petróleo.
27

METODOLOGÍA

Descripción del trabajo realizado.

 Cuantificar la demanda de cilindros de gas licuado de petróleo en la


comunidad Brisas Centro I.

Para obtener este objetivo fue necesario realizar un conjunto de visitas a la


comunidad, con el fin de establecer la problemática en estudio. Durante las visitas,
también se procedió a recolectar información a través de un recorrido casa por casa,
haciendo referencia al número de cilindros de Gas Licuad de Petróleo que posee
cada habitante del sector en su vivienda.

 Describir los materiales utilizados para la construcción del centro de


distribución.

A través de este objetivo se llevó a cabo la recopilación de información


relacionada con los materiales a utilizar para la construcción del centro de
distribución de Gas Licuad de Petróleo; al igual que los equipos o maquinarias
necesarias para la implementación del proyecto, como los son, retroexcavadoras,
motoconformadoras, dompes, picos, palas, entre otros. El estudio de dicha
información brindó el soporte necesario para la elaboración o desarrollo de los
planos realizados.

 Elaborar un plano para la construcción del centro de distribución de


Gas Licuado de Petróleo.

Para dar respuesta a este objetivo fue necesario diseñar y posteriormente


elaborar un plano utilizando el programa AutoCAD (2010), en el cual se plasmó la
idea inicial del proyecto. Se realizó un análisis del terreno seleccionado y las leyes
establecidas en el país concerniente al tema de almacenamiento y distribución de
Gas Licuado de Petróleo, como son las normas COVENIN, ASME, Ley de
Hidrocarburos, Ley de Hidrocarburos Gaseosos, entre otros. Una vez culminados
los análisis necesarios, se tomó como referencia el tamaño y las características del
28

predio, para luego proceder a realizar el esquema de las instalaciones. Dicho


esquema, presenta de manera precisa la distribución de las edificaciones a
construir, observándose una serie de oficinas, baños, área de recepción y descanso,
al igual que un almacén destinado para los cilindros. Además, se hizo referencia
para la construcción de un estacionamiento dedicado a los vehículos
transportadores de los cilindros.

 Estimar los costos necesarios para la elaboración del centro de


distribución de Gas Licuado de Petróleo.

Para desarrollar el presente objetivo fue indispensable tener conocimiento


pleno acerca de los materiales a utilizar en la construcción, y la cantidad requerida
de cada uno. Luego, se procedió a realizar un estudio de mercado, para considerar
los precios actuales y elaborar el presupuesto requerido para la ejecución del
proyecto. Las cantidades necesarias fueron tomadas en moneda extranjera (dólar)
para evitar una devaluación y convertida a moneda nacional según la tasa de
cambio establecida. Además, se añadió el valor adquisitivo de equipos
complementarios, como son: Inodoros, lavamanos, grifos, entre otros.
29

Tipo de investigación.

La investigación está enmarcada en un modelo cuantitativo, por tanto


examinaremos algunos datos de forma numérica, así mismo es un proyecto factible
y orientado hacia una investigación descriptiva.

Según Fidias G. Arias (2012), define: “La investigación descriptiva consiste


en la caracterización de un hecho, fenómeno, individuo o grupo, con el fin de
establecer su estructura o comportamiento. Los resultados de este tipo de
investigación se ubican en un nivel intermedio en cuanto a la profundidad de los
conocimientos se refiere” (Pág.24).

Diseño de investigación.

El diseño a utilizar en esta investigación será de campo, puesto que al


basarse sobre hechos reales es necesario llevar a cabo una estrategia que nos
permita analizar la situación directamente en el lugar donde acontecen los hechos,
es decir, en la comunidad Brisas Centro I, Maturín-Estado Monagas.

Según Santa Palella y Feliberto Martins (2010), expresan que: “La


Investigación de campo consiste en la recolección de datos directamente de la
realidad donde ocurren los hechos, sin manipular o controlar las variables. Estudia
los fenómenos sociales en su ambiente natural. El investigador no manipula
variables debido a que esto hace perder el ambiente de naturalidad en el cual se
manifiesta” (Pág. 88).

Población y muestra.

Según Arias (2006), define población o población objetivo como: “Un conjunto
finito o infinito de elementos con características comunes para los cuales serán
extensivas conclusiones de la investigación. Esta queda determinada por el
problema y por los objetivos del estudio” (Pág. 81). De la misma fuente de
información, se establece que la muestra es definida como "subconjunto
representativo y finito que se extrae de la población accesible" (Pág. 83). Es decir,
30

representa una parte de la población objeto de estudio. En esta investigación, dado


que la población fue finita y manejable para los investigadores, la muestra coincidió
con la misma y las unidades de análisis, objeto de observación y estudio que
constituyen el universo o población de estudio, fueron los cilindros pertenecientes a
los habitantes de la comunidad Brisas Centro I, por lo cual no será necesario realizar
procedimientos muéstrales.

Técnicas e instrumentos de recolección de datos.

Las técnicas de recolección de datos, son definidas por Tamayo (2004), como
“La expresión operativa del diseño de investigación y que específica concretamente
como se hizo la investigación” (Pág. 126). Dentro de las fuentes de información que
se utilizaron para el desarrollo de la investigación, se tiene:

Entrevista: Se implementó una entrevista para identificar el nivel de gravedad


de las problemáticas existentes en la comunidad Brisas Centro I, Maturín-Estado
Monagas.

Observación Directa: Al respeto Arias, F., (2006) expone, “La observación


directa es una técnica que consiste en visualizar o captar mediante la vista, en forma
sistemática, cualquier hecho, fenómeno o situación que se produzcan en la
naturaleza o en la sociedad, en función de unos objetivos de investigación
preestablecidos” (Pág. 69).

Por otra parte como instrumentos, se implementó un cuestionario


estructurado y una lista de cotejos. Además de la utilización de fuentes de
información secundarias, como son. Libros, manuales, internet y consultas técnicas
específicas. También se tornó indispensable el uso de herramientas informáticas
(Word, Excel, Power Point y AutoCAD), para el tratamiento de datos y presentación
de resultados.
31

DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DE INVESTIGACIÓN

Figura N° 2: Ubicación de la comunidad Brisas Del Orinoco Centro.

Fuente: Mapas Google, (2019).

Reseña histórica de la comunidad.

Las Brisas Del Orinoco, sector centro anteriormente conocida con el nombre
de “Campo Ajuro” fue constituida en los años 1947-1948, entre sus primeros
habitantes tenemos: Felicia Medina, Renato Velásquez, María Fleco, Luis Chiquito,
Luis Monte, Juana Rivas, Juan Ramos, Entre otros.

El nombre de “Campo Ajuro” surgió porque sus primeros habitantes


construían sus casas de palma en la noche y en la mañana pasaba un hombre de
apellido “Mata” y las derrumbaba, existían dos callejones y la calle principal “Juana
Ramírez”, el primer callejón de Campo Ajuro es actualmente la Calla 6A y el
segundo la calle 6B, lo demás existente en dicho sector eran carrizales, pasaban
muchas lagunas que se formaban de las aguas que venían del Centro de Maturín,
aguas que tenían su desagüe en el caño que está en la Avenida Libertad con
Orinoco, por eso es el alto nivel freático que existe en la zona. Donde hoy en día es
32

la casa de la Mujer anteriormente había una hacienda que llegaba hasta “Sigo”
propiedad de los Palacios en la cual se hacía queso.

Detrás de la UBV había una pila de agua y en el segundo callejón de Campo


juro (actual calle 6B) existía otra pila de agua de la cual se surtían los habitantes de
esta comunidad, en esa época desde donde está la casa de “Luis Chiquito” y la
licorería “Los Ñeros” lo llamaban “La Sabana de Campo Ajuro”.

Existía una fábrica de picha (Caramelo) donde algunos habitantes de la


comunidad trabajaban, donde hoy en día es la UBV estaba un cuartel llamado
“Quinta División” esta era otra de las fuentes de trabajo para las mujeres del sector
ya que lavaban la ropa de los militares en el morichal, también existían botiquines
(Bares) siendo el más famoso el “Botiquín Toquicito”.

Para la campaña de Pérez Jiménez la consigna de los habitantes era “Casas


de palo si, de palma no”. Se construyeron casas de palo y zinc siendo la primera de
ellas la de un señor apodado “Pote de Kuaker El Margariteño” y fue así como poco
a poco se fue construyendo y modernizando lo que hoy en día se conoce como
“Brisas del Orinoco Centro”.
33

PRESENTACIÓN DE LOS RESULTADOS

CUANTIFICAR LA DEMANDA DE CILINDROS DE GAS LICUADO DE


PETRÓLEO EN LA COMUNIDAD BRISAS CENTRO I.

Según PDVSA Gas (2018), en los últimos años la producción de Gas Licuado
de Petróleo (GLP) ha superado la demanda de los hogares del país, produciéndose
en la región oriental unos 50 mil barriles diarios (MBD) de Gas Licuado de Petróleo
(GLP). Cabe destacar que el consumo de GLP se incrementó de 33 a 47 MBD entre
1998 y 2017, por lo que los 50 MBD que produce la estatal PDVSA se encuentra
por encima de esta demanda.

Sin embargo, la demanda de GLP ha experimentado una notable expansión,


posicionándose como el combustible de mayor uso en el ámbito residencial y/o
comercial y en menor grado como combustible industrial y automotor. Dicha
demanda debe ser cubierta con la puesta en marcha de diversos centros de
distribución y nuevas plantas de envasado, además de crear una logística estable
con el número de cilindros o la cantidad de GLP que consume cada comunidad. En
tal sentido, la siguiente tabla muestra de manera cuantificada los cilindros
pertenecientes a los habitantes de la comunidad Brisas Centro I, con el fin de
estimar la capacidad de almacenamiento del centro de distribución propuesto.

Tabla Nº 1. Cantidad de cilindros existentes en la comunidad.

3 Cilindros por Casa 366 Cilindros


(122 Casas)

10 Kg
34

2 Cilindros por casa 164 Cilindros


(82 Casas)

18 Kg

2 Cilindros por Casa 238 Cilindros


(119 Casas)

43 Kg

TOTAL 768 Cilindros

Fuente: Autores, 2019.

Los datos presentados demuestran, que las dadas las características del
GLP, y su precio, este combustible se ha convertido en uno de los más importantes
para las familias en Venezuela; su uso doméstico es ampliamente difundido en el
35

territorio nacional. La evolución conjunta de la oferta y demanda muestra que el GLP


es el único combustible cuya producción nacional llega a satisfacer su demanda
interna y, además, presenta una evolución positiva en los últimos años.

Estudios realizados a nivel internacional afirman, que la demanda muestra


una tendencia creciente, explicada básicamente por la sustitución de petróleos
industriales en el sector industrial (valga la redundancia) y una mayor promoción de
este combustible en el sector residencial y vehicular.
36

DESCRIBIR LOS MATERIALES UTILIZADOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL


CENTRO DE DISTRIBUCIÓN.

Para la construcción de un centro de distribución de Gas Licuado de Petróleo


se deben considerar diversos aspectos. En primera instancia, se deberá realizar la
cimentación, luego ver el tipo de material que se utilizará para la estructura, la
cubierta y las paredes de éste, tomando en consideración la utilidad que tendrá el
establecimiento, y finalmente se evalúan aquellos requerimientos para un mejor
equipamiento del sitio. Uno de los complementos que puede resultar más importante
es el de las instalaciones eléctricas y de algún material o sistema que permita la
impermeabilidad, con el fin de hacer que el interior de la construcción sea lo más
grato y cómodo posible. En la siguiente tabla, se describen los materiales a utilizar
para la construcción del centro de distribución.

Tabla Nº 2. Materiales para la construcción del centro de distribución.

Materiales Cantidad Destino

Piedra picada (Granzón) 24 m2 Cimentación

Cemento gris 210 Unid. Obra civil (Albañilería y


acabados)

Varillas de acero (1/2 y 3/8 de 100 Unid. De Armado de bases,


pulgada) C/U cimentación y albañilería

Malla armada 60 metros Armado de bases,


cimentación y albañilería

Bloques (10 cm y 15 cm) 3.450 Unid. Muros

Grava (1/4 de pulgada) 20 m2 Concreto

Arena estándar 15 m2 Concreto


37

Tubos estructurales (100 x 100) 19 Unid. Columnas de soporte

Lamina acanalada (Zinc) 34 Unid. Techado

Vigas IPE 20 Unid. Soporte (Techado)

Clavos (2 1/2 de pulgadas) 2,5 Kg. Obra Civil (Albañilería)

Alambrón (1/4 de pulgadas) 36 metros Obra Civil (Albañilería y


cimentación)

Alambre recocido 25 kg Obra Civil (Albañilería y


cimentación)

Yeso 40 Unid. Acabados (Oficina)

Cemento blanco 25 Unid. Acabados (Oficina y baño)

Cerámica 140 m2 Acabados (Oficina y baño)

Pintura 18 Galones Acabados (Oficina)

Impermeabilizante 8 Galones Acabados (Oficina)

Tuberías (PVC y acero) 20 Unid. Instalación de tubería de


conducción de agua

Cables (6, 10 y 12 AWG) 1 Unid. De Instalación de sistema


C/U eléctrico

Malla ciclónica 6 Unid. Cercado perimetral del


predio

Tubos de alfajor 18 Unid. Cercado perimetral del


predio

Fuente: Autores, 2019.


38

Para iniciar las actividades donde se implementaran los materiales


anteriormente mencionados, se deberá realizar un estudio de mecánica de suelos,
con la finalidad de observar las características que presenta el suelo y la capacidad
de carga admisible del terreno. Finalizada la inspección del suelo, se debe proceder
a realizar las siguientes actividades.

1. Desmonte del terreno: Para la preparación del terreno se llevará a cabo un


desmonte de la superficie para la instalación del proyecto, mediante la
aplicación de maquinaria pesada como retroexcavadoras,
motoconformadora y dompes; la actividad consistirá en el retiro de la capa
vegetal de un espesor de 15 a 45 centímetros de altura.
2. Excavaciones: Se realizarán excavaciones para la construcción de trincheras
y cimentaciones para bases de concreto; utilizando herramientas como picos
y palas, en obras donde no sea conveniente la utilización de maquinaria
pesada y finalmente para la recolección de la tierra extraída se utilizarán
carretillas y una maquinaria tipo dompe.
3. Compactación, nivelación del terreno y rellenos en zonas terrestres: Para la
nivelación del terreno se utilizará el mismo suelo del predio anteriormente
extraído, además de material de banco natural. Se procederá a apilar el
material para su posterior esparcimiento sobre el suelo empleando una
motoconformadora, posteriormente se realizará el riego con agua cruda por
medio de camiones cisterna, para evitar el desprendimiento de partículas a
la atmósfera y favorecer la compactación que se realizará por medio de
motoconformadoras y compactadoras mecánicas.

Es importante mencionar que las estructuras metálicas necesarias para la


construcción del centro de distribución de Gas Licuado de Petróleo, serán armadas
al momento de instalarse, para lo cual se necesitará una máquina de soldar
autónoma, gas doméstico (GLP), oxígeno, y una planta de generación de energía
eléctrica (vía diésel).
39

ELABORAR UN PLANO DEL CENTRO DE DISTRIBUCIÓN DE GAS LICUADO


DE PETRÓLEO.

Para fines del presente objetivo fue necesario seleccionar previamente la


ubicación física del sitio destinado para el proyecto, en el cual se esquematizan las
áreas que conforman el espacio necesario para la ejecución del mismo. La
superficie total del terreno, en donde se albergará el proyecto con base en el
levantamiento de la información obtenida es de 1.200 m2. En tal sentido, dicha
información demuestra que el predio corresponde en cuanto a tamaño con la
superficie de las instalaciones que se pretende construir, sabiendo que las
edificaciones abarcan un diámetro de 756 m2. En la siguiente imagen se muestra la
ubicación de la zona referida para la construcción del centro de distribución de Gas
Licuado de Petróleo.

Figura N° 3: Ubicación del sitio para la construcción.

Fuente: Mapas Google, 2020.

La distribución implementada en el plano, contribuye con los propósitos del


proyecto, maximizando el espacio previamente seleccionado para la ejecución del
mismo; y además lograr una capacidad de almacenamiento de aproximadamente
40

810 cilindros de 10, 18, y 43 kilogramos respectivamente. A continuación se muestra


un esquema de las instalaciones del centro de distribución de Gas Licuado de
Petróleo.

Figura N° 4: Plano del centro de distribución de GLP.

Fuente: Autores, 2020.

En la figura mostrada anteriormente, se observa el plano elaborado para la


construcción del centro de distribución de Gas Licuado de Petróleo, el cual involucra
la infraestructura necesaria para el almacenamiento y distribución del Gas Licuado
41

de Petróleo en recipientes portátiles (cilindros o bombonas). Los espacios


fundamentales para el funcionamiento de las instalaciones fueron catalogados de la
siguiente manera: Área de almacenamiento, toma de carga y descarga. Además, se
implementaron áreas de servicios auxiliares consistentes en: Oficinas
administrativas, servicios sanitarios, estacionamiento de unidades de reparto, y
garita de control. A continuación se muestra el cálculo para el dimensionamiento de
cada área del centro.

Ecuación Nº 2

Área de superficie Largo x Ancho

Ecuación Nº 3

Área de almacenamiento 8 metros x 15,75 metros = 126 m2

Ecuación Nº 4

Garita de control 4 metros x 3 metros = 12 m2

Ecuación Nº 5

Área de estacionamiento 27,47 metros x 10,49 metros = 288,2 m2

Ecuación Nº 6

Área de descanso 6,93 metros x 6,55 metros = 45,4 m2

Ecuación Nº 7

Baños 3 metros x 3 metros = 9 m2

Ecuación Nº 8

Recepción 4 metros x 5 metros = 20 m2


42

Ecuación Nº 9

Secretaria 3 metros x 3,3 metros = 9,9 m2

Ecuación Nº 10

Administración 3 metros x 3 metros = 9 m2

Figura N° 5: Área de almacenamiento del centro de distribución de GLP.

Fuente: Autores, 2020.


43

Las oficinas destinadas para secretaria, administración, área de descanso,


recepción, etc. Se localizará en el extremo norte del terreno a 9,72 metros del muelle
de carga y descarga, los materiales de construcción serán en su totalidad
incombustibles, obstando por techo de zinc, paredes de concreto con puertas y
ventanas metálicas. A continuación se muestra un esquema con la distribución de
las oficinas y áreas sanitarias.

Figura N° 6: Área de oficinas del centro de distribución de GLP.

Fuente: Autores, 2020.


44

La superficie del centro de distribución, se delimitará mediante una barda de


bloques revestidos con cemento de aproximadamente 1,20 metros de altura,
seguido por alambre ciclón de 1,80 metros. En la fachada de las instalaciones, se
colocará una puerta metálica de 5,5 metros de ancho usada para la entrada y salida
de los vehículos repartidores, adicional a esta, existirá una salida peatonal ubicada
en la parte central de las oficinas, con 1,20 metros de ancho.
45

ESTIMAR LOS COSTOS NECESARIOS PARA LA ELABORACIÓN DEL


CENTRO DE DISTRIBUCIÓN DE GAS LICUADO DE PETRÓLEO.

El presupuesto de inversión se realizó mediante un formato de cálculo,


utilizando los datos obtenidos de empresas líderes en el área de materiales y
maquinarias de construcción. A continuación, se observan los presupuestos
necesarios para calcular la inversión fija e inicial del proyecto, mediante la
cuantificación en términos monetarios de los recursos utilizados para la elaboración
del centro de distribución de GLP.

Tabla N° 3: Presupuesto de materiales para la construcción.

DESCRIPCIÓN DE MATERIALES UND CANT. P.U. (Bs.) P.U. ($) TOTAL (Bs.) TOTAL ($)

Piedra picada (Granzón) MTS2 20 13.125.000,00 25,00 262.500.000,00 500,00


Cemento gris UND 210 3.937.500,00 7,50 826.875.000,00 1.575,00

Varillas de acero (1/2 de pulgada) UND 100 3.150.000,00 6,00 315.000.000,00 600,00

Varillas de acero (3/8 de pulgada) UND 100 2.940.000,00 5,60 294.000.000,00 560,00

Malla armada UND 4 73.500.000,00 140,00 294.000.000,00 560,00

Bloques (10 y 15 cm) UND 3450 262.500,00 0,50 905.625.000,00 1.725,00


Grava (1/4 de pulgada) MTS2 20 23.625.000,00 45,00 472.500.000,00 900,00

Arena estándar MTS2 15 10.500.000,00 20,00 157.500.000,00 300,00

Tubos estructurales (100 x 100) UND 19 90.300.000,00 172,00 1.715.700.000,00 3.268,00

Lamina acanalada (Zinc) UND 34 6.982.500,00 13,30 237.405.000,00 452,20


Vigas IPE UND 20 84.000.000,00 160,00 1.680.000.000,00 3.200,00

Clavos (2 1/2 de pulgadas) KG 2.5 1.312.500,00 2,50 3.281.250,00 6,25

Alambrón (1/4 de pulgadas) UND 36 1.050.000,00 2,00 37.800.000,00 72,00

Alambre recocido KG 25 1.207.500,00 2,30 30.187.500,00 57,50

Yeso UND 40 5.250.000,00 10,00 210.000.000,00 400,00


Cemento blanco UND 25 6.825.000,00 13,00 170.625.000,00 325,00

Cerámica 60x60 UND 73 14.700.000,00 28,00 1.073.100.000,00 2.044,00

Cerámica 30x30 UND 20 7.192.500,00 13,70 143.850.000,00 274,00

Pintura GAL 18 13.125.000,00 25,00 236.250.000,00 450,00

Impermeabilizante GAL 8 12.285.000,00 23,40 98.280.000,00 187,20

Tuberías (PVC, 2 pulgadas) UND 10 3.727.500,00 7,10 37.275.000,00 71,00


Tuberías (PVC, 4 pulgadas) UND 10 10.132.500,00 19,30 101.325.000,00 193,00
Tuberías (Acero) UND 14 10.500.000,00 20,00 147.000.000,00 280,00

Cables (6 AWG) UND 1 147.000.000,00 280,00 147.000.000,00 280,00

Cables (10 AWG) UND 1 44.625.000,00 85,00 44.625.000,00 85,00

Cables (12 AWG) UND 1 28.875.000,00 55,00 28.875.000,00 55,00

Malla ciclónica UND 6 110.775.000,00 211,00 664.650.000,00 1.266,00


46

Tubos de Alfajor UND 18 5.092.500,00 9,70 91.665.000,00 174,60

Bs $
60,00 TOTAL:
10.426.893.750,00 19.299,95

Fuente: Autor, 2020.

El financiamiento debe estar orientado hacia la adquisición del 90% de los


activos fijos, que permitirá al proyecto poder iniciar sus operaciones productivas. El
costo de inversión del proyecto es de Bs. 10.426.893.750,00 (19.299,95 Dólares).
Por otra parte, el uso de maquinaria y la mano de obra se consideran aspectos
importantes para lograr ejecutar el proyecto.

Tabla Nº 4: Presupuesto de maquinaria y mano de obra.

DESCRIPCIÓN DE MAQUINARIAS Y
UND CANT. P.U. (Bs.) P.U. ($)
MANO DE OBRA

Retro-excavadora DÍA 1 94.500.000,00 180,00


Cisterna (agua) DÍA 1 42.000.000,00 80,00

Moto-conformadora DIA 1 57.750.000,00 110,00

Compactadora mecánica DIA 1 65.625.000,00 125,00

Dompe (Camión) DÍA 1 42.000.000,00 80,00

Mezcladora industrial (cementación) DÍA 1 120.750.000,00 230,00

Mano de obra (Estructura metálica) --- --- 887.250.000,00 1.690,00

Mano de obra (Cementación) --- --- 1.645.875.000,00 3.135,00

Fuente: Autor, 2020.

Aunado al precio de materiales para la construcción, mano de obra y


maquinaria, se hace necesario la compra de equipos o artefactos para culminar la
elaboración de las instalaciones, en tal forma, a continuación se muestra el
presupuesto requerido para la adquisición de los mismos.

Tabla N° 5: Presupuesto de materiales complementarios.

DESCRIPCIÓN DE MATERIALES UND CANT. P.U. (Bs.) P.U. ($) TOTAL (Bs.) TOTAL ($)

Goma marina (antiresvalante) UND 80 7.875.000,00 15,00 630.000.000,00 1.200,00


Puerta de hierro (sencilla) UND 1 89.250.000,00 170,00 89.250.000,00 170,00
47

Puerta de hierro (doble) UND 3 131.250.000,00 250,00 393.750.000,00 750,00

Puerta de madera UND 7 18.375.000,00 35,00 128.625.000,00 245,00

Ventana UND 9 15.750.000,00 30,00 141.750.000,00 270,00

Inodoro UND 6 44.100.000,00 84,00 264.600.000,00 504,00

Lavamanos UND 10 40.582.500,00 77,30 405.825.000,00 773,00

Grifo para lavamanos UND 10 11.550.000,00 22,00 115.500.000,00 220,00

Urinarios UND 2 31.500.000,00 60,00 63.000.000,00 120,00

Bs $
60,00 TOTAL:
2.232.300.000,00 4.252,00

Fuente: Autores, 2020.

El uso de materiales de alta calidad en construcciones destinadas para el


manejo de GLP es de gran utilidad, ya que mejora las instalaciones y el desempeño
de los trabajadores.
48

CONCLUSIONES

 El número de cilindros de gas licuado de petróleo, existente en la comunidad


se relaciona directamente con la cantidad de habitantes que comprende cada
vivienda. En este sentido, los habitantes de dicha comunidad poseen un total
de 768 cilindros de Gas Licuado de Petróleo, distribuido en recipientes de 10,
18 y 43 kilogramos.
 Los materiales seleccionados para la construcción del centro de
almacenamiento y distribución de Gas Licuado de Petróleo (GLP), están
orientados a maximizar la calidad de las edificaciones que se pretenden
realizar. Además, se busca implementar materiales capaces de ofrecer
seguridad confiable para los trabajadores, y la comunidad en general.
 El plano elaborado para el almacenamiento y distribución de GLP;
comprende un conjunto de instalaciones destinas al funcionamiento
favorable de las actividades a ejecutar. Además, se implementó un diseño
capaz de permitir un acceso vehicular indispensable para el traslado de los
cilindros.
 De acuerdo a la información obtenida de empresas dedicadas a la venta y
comercialización de materiales de construcción, se puede constatar, que el
presupuesto necesario para la iniciar la ejecución del proyecto es de
15.192.318.750,00 (28.376,95 dólares).
49

RECOMENDACIONES

 Promover y potencializar otros sectores de consumo de GLP, que permitan


incrementar la demanda, en beneficio de las empresas y de la industria en
general.
 Desarrollar iniciativas de emprendimiento entre los habitantes que
pertenecen a las zonas de influencia del proyecto; a fin de consolidar alianzas
estratégicas y mantener un escenario de estabilidad; que a su vez se
traduzca en un desarrollo integral de las comunidades.
 Establecer comparativos con empresas que desarrollen las mismas
operaciones, para identificar las partes débiles del producto y convertirlos en
oportunidad de negocio para satisfacer las necesidades del mercado.
 Por último, es necesario incorporar planes de capacitación para el personal
administrativo y operativo del centro de distribución, con el fin de mejorar los
aspectos relacionados con la empresa.
50

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 American Society of Mechanical Engineers (ASME)


 http://www.ocaicp.com/grupooca_es.html
 http://www.osinerg.gob.pe/newweb/pages/GFH/1432.htm
 https://www.textoscientificos.com/petroleo/gas-licuado-
petroleo/almacenamiento-transporte
 https://www.zurich.es/blog/que-es-gas-licuado-petroleo
 Ley Orgánica de Hidrocarburos
 Ley Orgánica de Hidrocarburos Gaseosos
 National Fire Protection Association (NFPA)
 Norma COVENIN 2253:2001
51

ANEXOS
FORMATO DE LISTA DE COTEJO
OBSERVACIÓN DE PROBLEMAS EN LA COMUNIDAD

DATOS GENERALES

NOMBRE DEL OBSERVADOR:


NOMBRE DE LA COMUNIDAD:
FECHA DE LLENADO: / /

OBJETIVO: Conocer de manera general las condiciones físicas y problemas


de la comunidad observada.

INSTRUCCIONES: Marca con una (X) en la columna que consideres que


pertenece a la situación actual de la comunidad observada, la cuales se indica
a continuación.
RASGOS A COTEJAR SI NO

SERVICIOS GENERALES

Cuenta con servicio de tendido eléctrico


Cuenta con servicio de agua potable
Cuenta con servicio de gas doméstico (directo o granel)
Cuenta con servicio de asfaltado
Existe presencia de desechos sólidos en la zona
La estructura de la comunidad permite desarrollar nuevos proyectos
Cuenta con un sistema de organización comunitaria
Existe presencia de entidades o instituciones en la zona

OBSERVACIONES

También podría gustarte