Está en la página 1de 2

Efectos de la ley procesal en cuanto al tiempo

La regla general es que la norma procesal rige in actum (esto es, de inmediato a partir de la
publicación en el DO, afectando incluso a los procesos ya iniciados). Tanto en lo funcional
como en lo relativo a lo orgánico. Esto se desprende del artículo 24 inciso primero de la
Ley de Efecto Retroactivo de las Leyes (apéndice del CC). Esta norma dice: “Las leyes
concernientes a la sustanciación y ritualidad de los juicios prevalecen sobre las anteriores
desde el momento en que deben empezar a regir”.
Corrijo información de clases: También existe la posibilidad que el tribunal aplique la Ley
antigua cuando la norma favorezca al imputado en los procedimientos penales. Artículo 11
del cpp.-

Dos excepciones son las siguientes:

1.- Artículo 24 inciso segundo: Pero los términos que hubiesen empezado a correr y las
actuaciones y diligencias que ya estuvieren iniciadas se regirán por la ley vigente al tiempo
de su iniciación.
2.- Art. 23: Los actos o contratos válidamente celebrados bajo el imperio de una ley podrán
probarse bajo el imperio de otra, por los medios que aquella establecía para su justificación
(EXCEPCION 2); pero la forma en que debe rendirse la prueba estará subordinada a la ley
vigente al tiempo en que se rindiere.

La minoría de la doctrina piensa que si se cambia la competencia de un tribunal la ley que


regiría sería la antigua. Por las siguientes razones:

1.- arts. 19, N° 3 inciso 5 CPR: nadie puede ser juzgado por comisiones especiales, sino por
el tribunal que le señale la ley y que se halle establecido con anterioridad por ésta.

2.- 109 del COT: radicado con arreglo a la ley el conocimiento de un negocio ante tribunal
competente, no se alterará esta competencia por causa sobreviniente.

Pero domina la otra posición:


1.- el precepto constitucional lo que persigue es evitar solamente el juzgamiento por
tribunales ad hoc;

2.- la causa sobreviniente tiene que consistir en un acto o manifestación de voluntad del
individuo, no del legislador. Además el art. 109 es una regla legal que puede ser modificada
por ley posterior.

Más allá de todas estas reglas el asunto se resuelve por disposiciones transitorias.- Por
ejemplo 484 CPP.

También podría gustarte