Está en la página 1de 26

La Conciliación en Derecho Civil

Artículo 64 de la Ley 446 de 1998:

“Es un mecanismo de resolución de conflictos a través del


cual, dos o más personas gestionan por sí mismas la
solución de sus diferencias, con la ayuda de un tercero
neutral y calificado, denominado conciliador.”
MRC

HETERO
AUTO
COMPOSITIVOS
COMPOSITIVOS

CONCILIACION
CONCILIACION EN MATERIA
CIVIL
• Es un Método de acceso a la administración de justicia.
•Es un MRC que puede realizarse por fuera del proceso o
en el desarrollo del mismo.
•Es una manera de solucionar conflictos con la
intervención de un tercero, imparcial, neutral e idóneo.
•La función del conciliador de
manera transitoria.
• Es un acto jurisdiccional.
2.Normatividad
Ley Regulación
Por medio de la cual se crean mecanismos para
23 de 1991 descongestionar los Despachos Judiciales, y se
dictan otras disposiciones.
Por la cual se adoptan como legislación
permanente algunas normas del Decreto 2651
de 1991, se modifican algunas del Código de
Procedimiento Civil, se derogan otras de la Ley

446 de 1998 23 de 1991 y del Decreto 2279 de 1989, se


modifican y expiden normas del Código
Contencioso Administrativo y se dictan otras
disposiciones sobre descongestión, eficiencia y
acceso a la justicia.

Por la cual se modifican normas relativas a la


640 de 2001 conciliación y se dictan otras disposiciones.

Por medio de la cual se expide el Código General


1564 de 2012 del Proceso y se dictan otras disposiciones.

Decreto 1060 de 2015 Por medio del cual se expide el Decreto Único
Reglamentario del Sector Justicia y del Derecho.
3. Asuntos Conciliables

Se podrán conciliar todas las materias que sean susceptibles


de transacción, desistimiento y conciliación.

•Que se trate de un conflicto de naturaleza patrimonial (contenido


económico) o extrapatrimonial originado en alguna de las fuentes de las
obligaciones civiles –la ley, el acto jurídico, el daño-, etc.

•Que la controversia sea susceptible de transacción (2469 y s.s.), vale


decir, que verse sobre asuntos y derechos sobre los cuales las partes
tengan poder de disposición.

•Que no exista expresa prohibición legal de transar o conciliar.


4. Asuntos No Conciliables
•Los relativos al estado civil, ya que los derechos y
estados que de él se derivan son irrenunciables,
imprescriptibles, inconciliables, intransigibles e
indisponibles.

 Los derechos personalísimos, como son: el derecho al


nombre, el derecho de uso y habitación, los derechos
consagrados en la Constitución Nacional.
 Los derechos morales en la propiedad intelectual e
industrial.
 Aquellos que requieran declaración judicial expresa.
Ej. Declaración de Interdicción.
 En los demás asuntos expresamente prohibidos en la
ley.
5. Requisito de procedibilidad

• Ley 640/01: Artículo 38. “Si la materia de que se trate es


conciliable, la conciliación extrajudicial en derecho deberá
intentarse antes de acudir a la jurisdicción civil en los
procesos declarativos que deban tramitarse a través del
procedimiento ordinario o abreviado, con excepción de los
de expropiación y los divisorios”.

• C.G.P., artículo 621. “Si la materia de que trate es


conciliable, la conciliación extrajudicial en derecho como
requisito de procedibilidad deberá intentarse antes de
acudir a la especialidad jurisdiccional civil en los procesos
declarativos, con excepción de los divisorios, los de
expropiación y aquellos en donde se demande o sea
obligatoria la citación de indeterminados”.
5. Código General del Proceso

Verbales

Verbales
Sumarios
PROCESOS
DECLARATIVOS
Especiales

Expropiación
Deslinde y amojonamiento
Divisorios
Monitorio
6. Excepciones al requisito de procedibilidad

1. Citación a indeterminados (Art. 621 CGP).


2. Procesos divisorios y expropiación (Art. 621 CGP).
3. Procesos de restitución de inmuebles (Art. 384 N° 6 CGP).
4. Procesos ejecutivos, liquidación y jurisdicción voluntaria.
5. Medidas cautelares (Art. 590 Parágrafo 1°).
6. Desconocimiento del domicilio, residencia, habitación, lugar de
trabajo.
7. Sanciones por inasistencia a la audiencia de
conciliación como requisito de procedibilidad

Artículo 22. Ley 640 de 2001

INASISTENCIA A LA AUDIENCIA DE CONCILIACIÓN


EXTRAJUDICIAL EN DERECHO. Salvo en materias laboral, policiva
y de familia, si las partes o alguna de ellas no comparece a la
audiencia de conciliación a la que fue citada y no justifica su
inasistencia dentro de los tres (3) días siguientes, su conducta
podrá ser considerada como indicio grave en contra de sus
pretensiones o de sus excepciones de mérito en un eventual
proceso judicial que verse sobre los mismos hechos (resaltado
fuera del texto).
Artículo 35, Ley 640 de 2001, parágrafo 1º:

Cuando la conciliación extrajudicial sea requisito de


procedibilidad y se instaure la demanda judicial, sin
perjuicio de lo previsto en los artículos 22 y 29 de esta
ley el juez impondrá multa a la parte que no haya
justificado su inasistencia a la audiencia. Esta multa se
impondrá hasta por valor de dos (2) salarios mínimos
legales mensuales vigentes en favor del Consejo
Superior de la Judicatura.
9. Competentes para llevar a cabo la
conciliación en civil

Art. 27 Ley 640 de 2001.

La conciliación extrajudicial en derecho en materias que


sean de competencia de los jueces civiles podrá ser
adelantada ante los conciliadores de los centros de
conciliación, ante los delegados regionales y seccionales
de la Defensoría del Pueblo, los agentes del ministerio
público en materia civil y ante los notarios. A falta de
todos los anteriores en el respectivo municipio, esta
conciliación podrá ser adelantada por los personeros y por
los jueces civiles o promiscuos municipales.

C- 222 de 2013 M.P. María Victoria Calle Correa


¿Quien es Conciliador en Derecho?

•Abogados con tarjeta profesional vigente en el registro


nacional, capacitados en Métodos de Resolución de Conflictos
por una entidad avalada por el Ministerio de Justicia e
inscritos en un centro de conciliación.

•Estudiantes de derecho y/o judicantes que se inscriban en el


centro de conciliación del consultorio jurídico de la Facultad
de Derecho, con capacitación en conciliación y en MRC.

•Notarios, agentes del Ministerio en materia Civil y agentes


de la Defensoría del pueblo .
Asuntos particulares
El contrato compraventa

1. Condición resolutoria tácita (1546 C.C.)

En los contratos bilaterales va envuelta la condición resolutoria


en caso de no cumplirse por uno de los contratantes lo pactado.

Pero en tal caso podrá el otro contratante pedir a su arbitrario, o


la resolución o el cumplimiento con indemnización de perjuicios.
A tener en cuenta!!

 Se puede solicitar el cumplimiento del contrato más


indemnización o la resolución del contrato más
indemnización.

 Acción resolutoria con pretensión restitutoria.

 Efectos de resolución respecto de terceros de buena fe.


(1547,1548 y 1933 C.C.)

 Renuncia a la condición resolutoria. (15 C.C.)

 Cláusula de haberse pagado el precio por el comprador.


(1934, 1766 C.C.)
2. Rescisión de la venta por lesión enorme (1946 y s.s.)

1. Definición (1947)

El vendedor sufre lesión enorme cuando el precio que recibe es


inferior a la mitad del justo precio de la cosa que se vende; y el
comprador a su vez sufre lesión enorme cuando el justo precio de
la cosa que compra es inferior a la mitad del precio que paga por
ella

2. Característica
i. 1946: Contrato de compraventa o permuta de inmuebles;
4.3. Casos en los que no procede

i. Tratándose de bienes muebles;


ii. Ventas hechas por autoridad de la justicia, pública subasta.

4.4. Caducidad de la acción rescisoria de lesión enorme

La acción caduca en cuatro años contados desde la fecha del


contrato razón por la cual el juez puede rechazar la demanda
in limine o puede declararla de oficio en la sentencia.
4.5. Alternativas de la partes frente a la rescisión:

a.Consiente la rescisión y las cosas vuelven al estado anterior


al contrato y las partes se hacen las restituciones mutuas
correspondientes, solo que el vendedor no deberá intereses
del precio que restituye sino desde la fecha de la notificación
de la demanda y el comprador deberá los frutos desde la
demanda, y no puede el vendedor exigir indemnización por
los deterioros sufridos por la cosa mientras estuvo en su
poder.

b.Evitar los efectos de la rescisión haciendo uso del efecto


que le permite la ley para sanear el vicio de la lesión
completando el justo precio de la cosa con deducción de la
décima parte.
Contrato de arrendamiento

1. Definición. (Artículo 2 Ley 820 de 2003)


Es aquel por el cual dos partes se obligan recíprocamente, la
una a conceder el goce de un inmueble urbano destinado a
vivienda, total o parcialmente, y la otra a pagar por este goce
un precio determinado.

En el contrato de arrendamiento de vivienda urbana, las partes


podrán pactar la inclusión o no de servicios, cosas o usos
adicionales. En ningún caso, el precio del arrendamiento de
servicios, cosas o usos adicionales podrá exceder de un
cincuenta por ciento (50%) del precio del arrendamiento del
respectivo inmueble.
2. Terminación del contrato:
3.1. Por mutuo acuerdo. Las partes, en cualquier tiempo, y de
común acuerdo podrán dar por terminado el contrato.

3.2. Por parte del arrendador. El arrendador podrá pedir


unilateralmente la terminación del contrato, cuando el
arrendatario no cancele los cánones, reajustes y/o servicios
públicos dentro del término estipulado en el contrato, en el último
caso que generen desconexión o pérdida del servicio.
Igualmente cuando subarriende total o parcial el inmueble, haga
cesión del contrato o del goce del inmueble o el cambio de
destinación del mismo, sin expresa autorización del arrendador.

3.3. Por parte del arrendatario. El arrendatario podrá pedir


unilateralmente la terminación del contrato, cuando haya la
suspensión de la prestación de los servicios públicos al inmueble,
por acción premeditada del arrendador, cuando no sea posible el
disfrute del inmueble por culpa del arrendador.
3. Restitución del inmueble:
Cuando el arrendador solicite el trámite conciliatorio para citar al
arrendatario con el fin de restituir el inmueble arrendado, se debe tener en
cuenta:
• La solicitud debe acompañarse prueba documental del contrato de
arrendamiento suscrito por el arrendatario, o la confesión de este hecha
en interrogatorio de parte extraprocesal, o prueba testimonial siquiera
sumaria y la escritura publica del inmueble para determinación de
linderos.
• La dirección de citación a los arrendatarios para todos los efectos, es la
dirección del inmueble arrendado.

3.1 Se debe considerar como formulas de acuerdo:

• Terminación del contrato de arrendamiento.


• Fecha y hora de la restitución del inmueble.
• Cancelación de los cánones adeudados.
• Cancelación de los servicios o cuotas de administración adeudadas.
5. Efectos del acta de conciliación de
restitución de inmueble:
1. Hace transito a cosa juzgada: es decir que los acuerdos
adelantados ante los respectivos conciliadores habilitados por ley,
no
serán de nuevo objeto de debate a través de un proceso judicial o de
otro mecanismo alternativo de solución de conflictos.

2. Presta mérito ejecutivo: esto es, que cuando el acta de


conciliación contenga una obligación clara, expresa y exigible, será
de
obligatorio cumplimientopara la parte que se imponga dicha
obligación, en caso de incumplimiento total o parcial de lo
acordado
por parte de uno de los conciliantes, la autoridad judicial competente
podrá ordenar su cumplimiento, dando efectividad a los acuerdos.

3.En caso de incumplimiento se ejerce la restitución inmediata (art. 69


de la Ley 446 de 1998).
Los Centros de Conciliación podrán solicitar a la autoridad judicial
que
comisione a los Inspectores de Policía para realizar la diligencia de
entrega de un bien arrendado, cuando exista incumplimiento de un
acta de conciliación con un acta al respecto.
Responsabilidad civil
extracontractual
1. Definición (art. 2341 c.c.):

“El que ha cometido un delito o culpa, que ha inferido


daño a otro, es obligado a la indemnización, sin
perjuicio de la pena principal”.

Para que exista responsabilidad civil


extracontractual se deben cumplir los siguientes
requisitos:
Debe existir un daño irrogado sobre una cosa, un
derecho o una persona.
La responsabilidad no debe derivarse de un contrato.
La causación del daño debe ser imputable a uno o
varios sujeto.
Casos frecuentes
 Accidente de tránsito.
 Ejercicio de actividades
peligrosas.
 Ejercicio de la actividad
medica.
 La construcción de
edificaciones.
 La amenaza de ruina de
inmuebles.
 Abuso del derecho.
 Responsabilidad por hecho
ajeno.

También podría gustarte