Está en la página 1de 59

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

URBANISMO I (100000A19Q)

Trabajo de Investigacion y Diagnóstico Urbano

DOCENTE:
RAMOS PIRES LOBO, María Alice

INTEGRANTES:
SANCHEZ ROJAS, Yaans Yordany U20214034 (Trabajó)
PÉREZ FERRÉ, Antonella Abigail U202216551 (Trabajó)
CHOTA MURAYARI, Diana Sofia U20215370 (Trabajó)
DULONG SALVADOR, Andrea Celeste U20201952 (Trabajo)
CORREA AGURTO, Angie Milene U20225159 (Trabajó)
AGREDA AGREDA, Percy Omar U20208809 (Trabajó)

Chimbote – Áncash
2022

1
ÍNDICE

I. ANÁLISIS HISTÓRICO
A. Ubicación geográfica………………………………………...............................6
B. Crecimiento histórico ..……………………………………..............................8
a. Generalidades-Antecedentes
b. Evolución urbana
c. Morfología
d. Demográfico.....................…………............................................................13
a. Población Total del Ámbito de Estudio
b. Población por centros Poblados
c. Población urbana y rural
d. Distribución espacial de la población urbana
e. Tendencias de crecimiento-tasa de Crecimiento.
f. Proyecciones de población según horizonte de planeamiento
g. Densidad Poblacional
h. Otros
II. ESTRUCTURA FÍSICO AMBIENTAL………………………........................20
a. Topografía …........................................................................................................20
a. Curvas de niveles, etc.
b. Hidrografía ….......................................................................................................21
a. Ríos, cuencas, etc.
c. Riesgos naturales ….............................................................................................23
a. Desastres naturales: niño, sismos, etc. (por inundaciones, deslizamientos y otras)
d. Espacios verdes …................................................................................................28

2
a. Arboles: tipología
b. Vegetación: tipología
e. Medio Ambiente ……………………………………………………………….31
a. Contaminación del suelo, aire, agua, etc.
f. Clima....................................................................................................................32
a. Orientación
b. Sensación térmica
III. CONTEXTO URBANO.....................................................................................34

A) Conformación urbana y usos del suelo …..............................................................34

a. Llenos y vacíos

B) Estructuración Urbana …............................................. .........................................37

a. Materialidad

c. Altura de las edificaciones

b. Perfil urbano

C) Actividades Urbanas - usos de suelo …..................................................................39

a. Uso residencial …..............................................................................................40


a. Componentes Arquitectónicos
1. Tipologia de vivienda

2. Urbana

3. Rural

b. Uso comercial …...................................................................................................42


A) Actividades comerciales
B) Distribución espacial de las actividades económicas
C) Tipologia del comercio-formal/ informal
D) Radio de acción
E) Eje comercial
F) Abastecimiento de los productos

3
G) Actividad financiera
c. Uso productivo ......................................................................................................44
a. Producción agricola-INEI-
b. Producción industrial
c. Producción Agroindustrial
d. Desembarque de productos hidrobiológicos

D) Equipamiento urbano …..............................................................................................44

A. Educación
B. Salud
C. Recreación
D. Industria
E. Otros usos

E) Infraestructura y servicios ….....................................................................................46

A) Agua ….................................................................................................................46
a. Planta de captación
b. Procedimiento de distribución
c. Red de agua
B) Desagüe ….............................................................................................................50
a) Red de sanamiento
C) Electricidad ….......................................................................................................50
a. Red de distribución, alumbrado público
D) Contaminación ….................................................................................................53
a. Focos y expanción
b. Ambiental
c. Acústica

F) Vias ….........................................................................................................................54

a. Flujo vehicular …...................................................................................54


a. Mañana, tarde y noche
b. Concentraciones

4
b. Flujo peatonal ….....................................................................................55
a. Mañana y noche
c. Concentraciones
c. Integracion y articulacion vial y de transporte …...............................55
a. Tipo de vías (principal, secundarias, ancho de vías, secciones
b. Estado de vías
d. Tipo de transporte...................................................................................55
a. Pesado, mediano y liviano
e. Infraestructura vial…..............................................................................55

IV. ANÁLISIS SOCIAL............................................................................................56


A. Comportamiento de la población
B. Nivel económico
C. Empleo
D. Nivel educativo
E. Salud – MINSA – ESSALUD
F. Niveles de desarrollo humano

V. CONCLUSIONES.................................................................................................57

VI. PROBLEMATICAS .............................................................................................57


A. Carencia de espacio público
B. Problema de la estructura vial
C. Aspecto social
VII. ESTRATEGIA .........................................................................................57
A. Eje comercial
B. Eje recreativo
C. Aspecto social

5
VIII. PROPUESTA ..........................................................................................58
A. Eje productivo
B. Eje educativo

BIBLIOGRAFÍA:.......................................................................................................59

ANÁLISIS HISTÓRICO

A. Ubicación geográfica

La ciudad de Chimbote está ubicada en la costa norte del Perú, en la costa del Pacífico, en la
confluencia del Golfo de El Ferrol y la desembocadura del río Lacramarca, en el departamento de
Áncash. Chimbote está a siete horas de Lima y a dos horas por carretera de Trujillo.

El departamento de Ancash esta situado en la region central y occidental del territorio peruano,
teniendo como puntos extremos las siguientes coordenadas:

ORIENTACIO NORTE ESTE SUR OESTE


N
Latitud Sur 08°02’51” 09°15’12” 10°47’15” 08°58’55”
Longitud oeste 77°38’24” 76°43’27” 77°42’24” 78°39’25”
Lugar
Desembocadur Estribaciones Segun ley de Punto
a de la este del cerro creación de la infernillo a 2.5
quebrada hueltas punta provincia de km.(aproximad
Chingango en sobre el rio Barranca, en el amente) al sur
el Rio Marañon, punto medio de oeste de la

6
Marañon, distrito la confluencia desembocadura
limite Repayan y de la quebrada del rio santa en
departamento limite distrital venado muerto el Oceano
con la con jirca del sobre quebrada Pacifico, cerca
Libertad. departamento tayta lainas, al limite
de Huanuco. limite departamental
departamental con La
con Lima. libertad.

La altitud del territorio de Ancash está entre los 2,0 msnm(pampa alconsillo, distrito nuevo
Chimbote-provincia Santa) y los 6 746 msnm (nevado Huascarán, distrito y provincia de Yungay).

Grafico 1. Ubicación y delimitación general

7
Fuente: PDU Chimbote – Nuevo Chimbote

B. Crecimiento histórico

Generalidades – Antecedentes:

Delimitación territorial y antecedentes, este estudio tiene una vigencia de 10 años (largo
plazo) como se especifica en este artículo. 37 del capítulo II-Plan de ordenamiento

8
territorial del PLAN DE DESARROLLO URBANO del Reglamento Supremo N° 022-
2016-Vivienda, por el que se aprueba reglamento sobre medidas territoriales y desarrollo
sostenible de las ciudades de 24 de diciembre de 2016.

Antecentes:

Chimbote fue originalmente una bahía de pescadores artesanales, desde la época


prehispánica (posiblemente de origen mochica) hasta que se convirtió en pueblo de
pescadores y capital de la Provincia del Santa en 1835. De igual forma, en 1872 fue
nombrado Guardia del Puerto. En 1969, existían varias fábricas de procesamiento de
pescado en las afueras de la ciudad. Para 1970, los bajíos costeros se agotaron debido a la
sobrepesca y la contaminación, producto de la industria y El Niño. Además, el terremoto
de Huaraz del mismo año (magnitud 7.8) redujo significativamente la infraestructura
inmobiliaria de la ciudad en ruinas. Alrededor de 1986, el colapso de la industria pesquera
y el fenómeno de El Niño llamaron la atención de la agroindustria, el turismo y el comercio
en el campo de la protección ambiental, se fortaleció la fuerza para restaurar la Bahía, 29
de agosto de 2012. Resolución No. 004 Corte Suprema - 2012 -MINAM e integrado por el
gobierno de la Provincia del Santa es responsable de ejecutar el plan de remediación
ambiental de la Bahía de Ferrol (también conocida como Bahía de Chimbote) en un plazo
de dos años.

Evolución urbana

Es una evolución histórica que sigue en parte los patrones extendidos propuestos en los
estudios de planeamiento y operaciones que ya tiene la ciudad, esta evolución se ha
desarrollado a través de los años, por causa del comercio a inicios del año de 1946 cuando
en la cuidad de Chimbote había mucho comercio debido a la pesca, harina de pescado y
acero; por ende, las personas buscaban su estabilidad en lugares cercanos al trabajo para
que de esta manera resulte mas cómodo para todos los trabajadores.

• Fase 1: Estado Pasado (antes de 1871): Bahía del Pescador, ubicada en una playa virgen,
con el caudal original del río Lacramarca, cerca del sur del asentamiento, con humedales
donde ahora se ubica la fábrica.

9
• Urbanismo de Jiron Los Pinos: primer trazado formal de un pueblo de pescadores,
dispuesto en bloques de viviendas frente al paseo marítimo.

Gráfico 12. Evolución Urbana – FASE 1

Fuente: PDU Chimbote – Nuevo Chimbote

10
• Fase 2: Plan de regulación de Chimbote(1946-1948): formulado por Jose Luis Sert y Paul
Lester, asociados.

Morfología

Gráfico 22. Morfología- Estructura física predominante.

Fuente: Equipo Técnico PDU Chimbote-Nuevo Chimbote

11
La ciudad de Chimbote está conformada por distintos sectores, según sus zonas como las
urbanas, urbanizables y no urbanizables, esto es de acuerdo y debido a la densidad
poblacional que se incrementado desde el año 2000 en adelante ya sea por la llegada de las
personas de diferentes lugares del Perú en busca de una mejor manera de vivir.

Sector 1: Predominantemente Urbana, comprende:

• Zona Urbana

Áreas ocupadas con dotación de servicios:


Habilitación Urbana P.J. Bolivar bajo. A.H. Manuel seoane, a.H.I.S. La caleta, p.J.
El acero, p.J. Huanchaquito, urb. Santiago antunez de mayolo (urb. Obrera n° 3).

• Zona No Urbanizable:

Áreas sujetas a limitaciones servidumbres:


Faja de zona de dominio restringido de la playa Chimbote, hasta 200 m de la línea
de alta marea35 dominio restringido será determinado por la SBN.

Áreas de playa36
Playa Chimbote, el área de playa hasta 50 m paralela a la línea de alta marea, la
determinación está a cargo de la DICAPI.

Sector 2: Predominantemente Urbana Comprende:

• Zona Urbana:

Áreas ocupadas con procesos incompletos de urbanización:


Sider perú (industria)

• Zona No Urbanizable:

Áreas con recursos hídricos


Laguna vivero Forestal

12
Áreas sujetas a limitaciones servidumbres:
o Faja marginal de la Laguna vivero Forestal.
o Faja de zona de dominio restringido de la playa Chimbote, la determinación
de la zona de dominio restringido hasta 200 m a cargo de la SBN.

Áreas de yacimiento arqueológico o paleontológico.


o Monumento Arqueológico Prehispánico (MAP) Conjunto Arqueológico El
Mirador - Canal y Terrazas Agrícolas.
o MAP Conjunto Arqueológico El Mirador - Sector Canal 2ª.
o MAP Conjunto Arqueológico El Mirador - Sector Canal 1.
o MAP Conjunto Arqueológico El Mirador - Sector Canal 2B
o MAP Conjunto Arqueológico El Mirador - Sector Canal 2C
o MAP Conjunto Arqueológico El Mirador - Sector Geoglífo
o MAP Conjunto Arqueológico El Mirador - Sector Muro
o MAP Conjunto Arqueológico El Mirador - Sector Terrazas Habitacionales
o MAP Conjunto Arqueológico El Mirador - Sector Conchales
o MAP Conjunto Arqueológico El Mirador - Sector Cerro.

Áreas de playa
Playa Chimbote, el área de playa hasta 50 m paralela a la línea de alta marea, la
determinación está a cargo de la DICAPI.

C. Demográfico: Fuente- Información oficial INEI

a. Población Total del Ámbito de Estudio

Desde el año 2000, la población Pacífico 487,582 representan a residentes 45,7% de la


población total División Ancash, correspondiente a la provincia Papá Noel 80.2% de mí
mayor densidad de población. se informó que era de 97,6 personas/km2. La provincia de

13
casma está ocupada segunda población más grande de subregión con 8.5% mientras
Pallasca y Huarmey corresponde a un porcentaje población 5,9% y 5,4% apropiado. Mismo
camino menor densidad de población corresponde al distrito de Huarmey con 6,8
personas/km2.

Fuente: Equipo Técnico PDU Chimbote-Nuevo Chimbote

b. Población por centros Poblados

A nivel de el Pacífico es Chimbote con 249 347 habitantes en el año 2000, seguida de
Nuevo Chimbote que antes de su formación también corresponde a Chimbote que ahora
cuenta con 73 676 habitantes. Las zonas menos pobladas se encuentran principalmente en
la provincia de Pallasca, donde Llapo tiene solo 669 personas y Lacabamba 896 personas.

Estimaciones recientes de población reducen levemente la tasa de crecimiento de la


subregión de El Pacífico para 1998-2000 a 1,3% por año, de 1,5% para 1981-1993.
Asimismo, continúa la tendencia al alza en las provincias de Casma, Huarmey y Santa,
entre otras, y la tendencia a la baja en la población de Pallasca, que fue de -0,4%. y hoy se
estima en -0,5% anual.

14
Fuente: INEI Estimaciones por departamentos, provincias y distritos 1995-2000

c. Población urbana y rural

Población registrada en el censo de 2007, en asentamientos.El área urbana de Khoa es de


682,954 personas, igual al 64,2% de la población censo departamental, desarrollando
134.926 personas, un aumento 24,6%. Población empadronada en centros ciudad rural con
380.505 habitantes, es decir. Esto se aplica al 35,8% de la población del censo de
2007.abajo 26 mil. 490 población, es decir (-6,5%) vs según el censo de 1993. A nivel de
voivodato, se observan dos grupos: uno incluyendo 8 unidades político-administrativas,
donde la población es mayoritariamente urbana y diferenciada, incluyendo 12 provincias
en las que principalmente rurales. El primer grupo, con la mayoría de la población
municipios directamente dependientes del gobierno central, incluyendo las provincias de:
Santa 93.5% población urbana, 75.8% Huarmey, Huaras del 74,2%, Casma del 69,5%,
Bolognesi del 63,1%, Ocros desde 57,6%, Recuperación desde 56,9% y Pallasca del
51,7%. Cabe destacar que en el pasado grupo incluye las ciudades de Chimbote y Huaraz,
El capital es muy importante en el campo de la economía. y social y por lo tanto el principal

15
objeto de atracción migrantes de ministerios y de otras regiones del país. En 1993, todas
estas provincias excepto:Ocros y Pallasca son principalmente urbanos.

Fuente: INEI-Censos de población y vivienda 1981, 1993 y 2007

En el segundo grupo, con una población mayoritariamente zonas rurales, incluidas doce
provincias, que son: Luzuriaga con el 87,7%, Carlos Fermín Fitzcarrald con 84,0%, Pomabamba
de 78,0%, Yungay de 75,9%, Asunción del 74,6%, Sihuas del 74,0%, Antonio Raimondi del
73,9%, Aya del 68,4%, Huaylas del 67,4%, Caroise de 66,1%, Huari de 64,4% y Corongo con
50,6% de población rural.

16
Fuente: INEI-Censo de población y vivienda 1981,1993 y 2007

d. Distribución espacial de la población urbana.

17
Fuente: Censo INEI año 2017 Elaboración: PDU Chimbote

e. Tendencias de crecimiento-tasa de Crecimiento.


Se muestra el gran crecimiento de la población sobretodo en los últimos años, esto se
genera debido al comercio, la pesca, la industria a las cuales asisten la mayoría de los
trabajadores para subsisitir a sus familias. También el aumento de la población se desarrolla
cada vez mas, debico a la búsqueda acelerada de una nueva manera de vivir, pues en las
invasiones que se han incrementado en los últimos años viven familias que han llegado
desde la sierra del país, trabajan algunos haciendo taxi, comercio pequeño, bodegas,
ladrillos, madereras, etc. Con la única finalidad de poder subsistir y sostener a sus familias.
En Chimbote en el año 2017 se aproxima a un total de 338,058.00 habitantes, es un número
muy elevado y la cual seguirá en aumento en los siguientes años.

18
Fuente: Censo INEI año 2017 Elaboración: PDU Chimbote

f. Proyecciones de población según horizonte de planeamiento.

Se estima que esta zona siga su proceso de crecimiento y expansión hacia la zona Norte
invadiendo los terrenos. El crecimiento en la zona del Cerro Médano Grande, según el PDU
del 2012, estuvo determinada por la vía de Evitamiento, la misma que fue ocupada por
asentamientos humanos, siendo retirados por la Municipalidad de modo que respeten el
área de servidumbre de la vía.

g. Densidad Poblacional.

En Chimbote en la actualidad la densidad de la población supera los 180 mil habitantes, el


cual gozan de una vivienda y un lugar estable donde vivir. El explosivo crecimiento
poblacional que experimentó la ciudad de Chimbote en la segunda mitad del siglo XX, se
reflejó en incremento de la superficie de su tejido urbano. En la medida que el proceso de
urbanización entraba a una fase de maduración en las últimas décadas, las tasas de

19
crecimiento poblacional han experimentado una desaceleración progresiva, hasta llegar a
menos del 1% en la actualidad. A pesar de esto, la ciudad ha seguido expandiéndose
horizontalmente, incluso superando a la demanda efectiva de vivienda por parte de su
población urbana.

h. Otros.

La mayor parte de los crecimientos informales tienen un fuerte carácter especulativo pues
en muchos lotes no se observa ocupación efectiva de sus supuestos propietarios,
encontrándose la Municipalidad Provincial desarrollando acciones para la recuperación de
lotes, dado que la propiedad del suelo sigue siendo pública.

II. ESTRUCTURA FÍSICO AMBIENTAL

A. Topografía

a. Curvas de niveles

Chimbote, Provincia de Santa, Áncash, Perú (-9.07450 -78.59361).

Fuente: Censo INEI año 2017 Elaboración: PDU Chimbote

20
Nombre: Mapa topográfico Chimbote, altitud, relieve.

Coordenadas: -9.14682 -78.63774 -8.65292 -78.18215

Altitud mínima: 0 m

Altitud máxima: 4.606 m

Altitud media: 830 m

Este sector de análisis se encuentra muy cercano al mar, colinda con el Océano Pacífico es por ello
el resultado de origen de metros sobre el nivel del mar.

B. Hidrografía

a. Ríos, cuencas, etc.

El sector de estudio es dotado por la presencia de algunos alimentadores de agua importantes de


las cuales las personas son beneficiadas, tenemos el Rio Lacramarca, y la quebrada San Antonio,
son fuentes muy necesarias para la alimentación de agua.

Gráfico 11. Hidrografía

21
Fuente: Equipo Técnico PDU Chimbote-Nuevo Chimbote

o Aguas superficiales

En relación a las cuencas que se intersectan con los distritos de Chimbote y Nuevo
Chimbote, se tienen: Lacramarca (río principal que llega a la periferia la ciudad de
Chimbote), Santa (cuya desembocadura está en los distritos de Santa y
Guadalupito), Ñepeña (que se intersecta con el distrito de Nuevo Chimbote en dos
áreas pequeñas), todas estas cuencas son vertientes del Océano Pacífico.

22
A nivel de administración de cuencas, está a cargo del ALA Santa – Lacramarca –
Nepeña. En la cuenca del río Santa y en el distrito de Chimbote, se tiene las
siguientes quebradas secas: del Loco, Cascajal, Pedregal y otros.

El río Lacramarca tiene como afluentes varias quebradas, sus aguas tampoco
desembocan en el mar, excepto en el Fenómeno de El Niño, sin embargo, la ANA
posee derechos administrativos en el cauce hasta su desembocadura en la Bahia
Ferrol. El río Lacramarca nace como quebrada Lacramarca, de la confluencia de
las quebradas Lacramarca Ana y Coles (en el distrito de Macate) cuyas aguas vienes
de la Cordillera Negra. En su cuenca, se tienen las siguientes quebradas: La Pampa
del Toro y su afluente Querengo Chico en la parte baja y Lupahuari y sus afluentes
Las Minas, Querengo Grande, Querenguito, Colca Grande, Yucaspunta, Santa Ana,
Huarón, Quihuarán, Verruga, Bocón, Quishuar Puquio, El Panetón, Totoral,
Arriolas, Cullas Ruri, Arenal, Naranjo, Shoncazul, Shushun, Chachas y Tantarán
en la parte alta.

C. Riesgos naturales

a. Desastres naturales: niño, sismos, etc. (por inundaciones, deslizamientos y otras)

Gráfico 12. Clasificación de peligros

23
Fuente: Manual para la Evaluación de Riesgos Originados por Fenómenos Naturales 02 Versión.
CENEPRED. 2015

o Identificación de peligros:

El Instituto de Defensa Civil – INDECI, es la entidad encargada de recabar la información


respecto a las emergencias producidas por estos peligros, los que se muestran en el
siguiente cuadro de los reportes desde el año 2003 al 2017.

Cuadro 13. Peligros Originados por Fenómenos de Origen Natural e Inducidos por la Acción
Humana.

24
Fuente: Instituto Nacional de Defensa Civil – INDECI.

o Clasificación de Peligros Naturales: Los peligros generados por Fenómenos de


Origen Natural, se han ordenado en tres grupos:
a) Peligros generados por fenómenos de geodinámica interna
b) Peligros generados por fenómenos de geodinámica externa
c) Peligros generados por fenómenos hidrometeorológicos y
oceanográficos

Gráfico 14. Clasificación de peligros

25
Fuente: Equipo Técnico PDU Chimbote-Nuevo Chimbote

Gráfico 15. Mapa de peligro sísmico de la ciudad de Chimbote

26
Fuente: Equipo Técnico PDU Chimbote-Nuevo Chimbote

Gráfico 16. Mapa y Leyendas de Peligros ante Tsunami para el ámbito de intervención

27
Fuente: Equipo Técnico PDU Chimbote-Nuevo Chimbote

D. Espacios verdes

a. Árboles: tipología

La ciudad actualmente carece de espacios verdes y públicos para sus habitantes, debido al
crecimiento acelerado y desordenado de Chimbote. Asimismo la misma población no le
da la debida atención o cuidado a estas áreas de recreación.

28
Fuente: Equipo Técnico PDU Chimbote-Nuevo Chimbote

Gráfico 16: Vegetación

29
Fuente: Equipo Técnico PDU Chimbote-Nuevo Chimbote

b. Vegetación: tipología

Gráfico 17: Tipología de vegetación

30
Fuente: Equipo Técnico PDU Chimbote-Nuevo Chimbote

Medio Ambiente

a. Contaminación del suelo, aire, agua, etc.

Debido a que hay aumento y práctica de comercio en el sector, también aumenta la


contaminación en las esquinas y calles, el comercio informal, la falta de educación, la
falta de contenedores de basura, la organización que carece el sector, origina cualquier
tipo de contaminación en la ciudad, sin tener en cuenta los serios problemas que puede
originar.

31
Gráfico 18: Contaminación del suelo

Rev. Soc. Quím. Perú vol.84 no.3 Lima jul./set. 2018

Clima

a. Orientación.

En Chimbote los veranos son cortos, calurosos, bochornosos, áridos y nublados y los
inviernos son largos, frescos, secos y parcialmente nublados.

b. Sensación térmica

Según el Plan de Desarrollo Urbano de Chimbote:


La temperatura en época de verano oscila en promedio entre los 19° y 22° mientras que en
invierno oscila entre los 15° y 20°. Las lluvias son escasas en años normales, presentándose
eventualmente en temporada de verano. Cuando ocurren anomalías climáticas como el
fenómeno del Niño, las precipitaciones incrementan significativamente. El viento tiene una
orientación predominante sur-sureste a una velocidad promedio de 2,3 a 3,4 m/s.

32
Gráfico 19: Temperatura

https://www.weather-atlas.com/es/peru/chimbote-clima

Gráfico 19: Temperatura

33
https://www.weather-atlas.com/es/peru/chimbote-clima

III. CONTEXTO URBANO

A. Conformación urbana y usos del suelo

Existen varias conceptualizaciones por parte de autores con respecto a llenos y vacíos; pero la que
encontramos más relevante a la vez interesante, es del autor Rafael Fauquié (2004). Dicho autor
divide dichas palabras en tres aristas; vacío, llenos y vacíos-llenos. Empezaremos por el orden que
brindó anteriormente, a continuación, brindaremos sus definiciones del autor mencionado y
posteriormente comentarlas de manera breve:

“Vacío es escasez, indigencia, despojo, omisión (…), vacío se asociaría a silencio.” (párr. 3)

En el ámbito del vacío podemos decir que los espacios sin llenar que existen en estructuras,
construcciones o un terreno determinado.

“Lleno es plenitud, abundancia, proliferación, exceso. (…) Lleno se relacionaría con énfasis,
vociferación.” (párr. 3)

34
Por su parte, este concepto de lleno podemos decir que se relaciona en como la estructura o como
se llena dicho terreno o territorio.

“Lleno y vacío: dialéctica de contradictorias expresiones, visión de lo opuesto entrelazándose y de


lo disímil conviviendo. Lo vacío puede exigir ser llenado: rebosadamente verbalizado desde la
exuberancia de una palabra que testimonia, fantasea o recuerda.” (párr. 3)

En esta definición o conceptualización que brinda el autor Rafael, podemos decir que tanto lleno
como vacío, analizando desde un punto de vista de edificación con áreas verdes llegamos al análisis
que dicho concepto que proporciona el autor podemos dividir que en una ciudad se divide por dos
directrices o colores. El primer punto, representa el apartado edificado de la ciudad, terreno o
territorio determinado, en segundo lugar, se puede percibir la parte sin construir o edificar; la cual
se representa a través de espacios verdes, los cuales tienen como finalidad para poder enmarcar
patios, jardines, parques, otros. Todo ello existe en un territorio determinado con ambas partes
explicadas.

Finalmente podemos decir que los espacios llenos también hay algunos vacíos (vestíbulos,
corredores, patios) en los que tienen lugar contactos y encuentros sociales; y que en los espacios
abiertos también hay objetos o figuras negras (cafés al aire libre, quioscos, monumentos).

Se han identificado los usos predominantes para todo el ámbito de estudio a partir del
levantamiento de información in situ, complementando la data con otras fuentes (Municipalidad,
Internet obteniéndose una descripción más exacta del estado de cada una de las categorías, tanto a
nivel físico-espacial como socio-económico, y definiendo el PUSU, Porcentaje de Usos de Suelo
Urbano por tipo, según la siguiente fórmula:

Gráfico 20: Fórmula de cálculo

Fuente: Equipo Técnico PDU Chimbote-Nuevo Chimbote

35
Gráfico 21: Conformación urbana

Fuente: Equipo Técnico PDU Chimbote-Nuevo Chimbote

a. Llenos y vacíos

Nos denota el autor con la sección en análisis, podemos decir que en la zona estudiada se evidencia
que todo el suelo de este sector se encuentra en uso, siendo así usadas para ejercer el rubro
comercial y de entretenimiento.

36
B. Estructuración Urbana

a. Materialidad

La materialidad se entiende como el proceso a través del cual la idea la idea o concepto
arquitectónico se hace materia, o elemento tangible, de modo que pueda ser identificable a través
de la forma y las características físicas del hecho arquitectónico.

El autor Hegger, Drexler & Zeumer (2010) nos denominan la materialidad de la siguiente manera:

(…) la materialidad implicará el manejo del material como elemento base para hacer realidad la
idea arquitectónica, aplicada a la superficie de la propia arquitectura, donde la elección del material
ha sido pensada para fomentar experiencias espaciales a través del estímulo sensorial y manejo de
características acústicas por parte del usuario (Hegger, Drexler & Zeumer 2010).

Materiales de construcción- Estado de conservación.

En la materialidad se puede resaltar que muchas de las edificaciones que se encuentran en


Chimbote están hechas de elementos comunes como los son el ladrillo y el concreto.

b. Altura de las edificaciones.

El sector seleccionado cuenta con lotes en las cuales están divididas entre edificaciones de
uno, dos, tres y cuatro pisos.

Gráfico 21: Equipamientos

37
Fuente: Google Heart..Hospital ‘‘La Caleta’’

b. Perfil urbano

Gráfico 23: Equipamientos

Av. Pardo

Fuente: Google Heart..Hospital ‘‘La Caleta’’

C. Actividades Urbanas - usos de suelo

La zonificación del espacio urbano de Chimbote evidencia de manera difusa en que se ha venido
desarrollando la ciudad. Si bien la industria marca un aspecto bastante importante en el uso de

38
suelo Chimbotano, debemos tomar en cuenta el déficit de hectáreas destinadas a equipamiento
de educación y salud.

La ciudad de Chimbote requiere atender una demanda para recreación, parques y áreas
deportivas.

En el plano podemos apreciar una figura ilustrativa de la ciudad de Chimbote donde genera una
secuencia de espacios y uniones viales a la vez elementos urbanos e históricos. Muestra de la
expansión y el cargo urbano en la zona de casco urbano. El plano también muestra una densa
ciudad edificada y el territorio que lo rodea. Mantiene una escala arquitectónica regular para
su desarrollo urbano.

a. Uso residencial

En Caleta la mayoría de las viviendas son de uso residencial, dado que les genera ingresos
y prácticamente la vivienda solo es utilizada como alquiler.

Comprende el 89% del área urbana y se encuentra mayormente en la zona del casco central
de la ciudad de Chimbote. Se desarrolla simultáneamente con usos institucionales, hospital
y de comercio, la zonificación urbana destinada para residencia fue previamente
planificada.

a.a Componentes arquitectónicos

a. Tipología de la vivienda.

Gráfico 23: Tipos de vivienda

39
Fuente: Equipo Técnico PDU Chimbote-Nuevo Chimbote

a. Urbana

Gráfico 24: Tipos de vivienda

40
Fuente: Equipo Técnico PDU Chimbote-Nuevo Chimbote

b. Rural (especificar)

Gráfico 25: Tipos de vivienda

41
Fuente: Equipo Técnico PDU Chimbote-Nuevo Chimbote

c. Uso comercial

El comercio, es un sector de mucha fuerza dentro del ámbito de la ciudad de Chimbote, la


población económicamente activa ocupada, que se desempeña en este sector es de 33,112
personas (PEA Ocupada) que a su vez representa el 32.5% de la población de la actividad
terciaria, lo que indica que el desarrollo de este sector en la ciudad se encuentra creciendo y
expandiéndose, dando lugar a nuevos puestos de trabajo.

Con 10% del área urbana, el comercio en Caleta se desarrolla principalmente en la parte central y
hacia la parte sur de la avenida Pardo.

El principal comercio se da en las tiendas y farmacias frente al Hospital la Caleta.

a. Actividades comerciales (levantamiento de usos de suelo)

Los sectores más beneficiados con este incremento de la actividad comercial son los
restaurantes, hoteles, transportes y los demás involucrados en el sector.

b. Distribución espacial de las actividades económicas.

42
Gráfico 26: Actividades comerciales

Fuente: Equipo Técnico PDU Chimbote-Nuevo Chimbote

c. Tipología del comercio – formal / informal

La población ahora prefiere ir a los mercados itinerantes donde encuentran las condiciones
de salubridad adecuadas.

d. Radio de acción

El alcance al que se extiende la influencia de una cosa: máximo alcance o eficacia de un


agente o instrumento, en este caso la delincuencia evidenciada por falta de seguridad en la
Av. Pardo.

e. Eje comercial

El comercio en la zona analizada rodea el Hospital ‘’La Caleta’’, debido a que es el eje en
donde el comercio abunda y los peatones tienen mayor flujo en esos lugares.

43
f. Abastecimiento de los productos

Se garantiza la cadena de producción y distribución de alimentos, productos de limpieza


e higiene personal en todo el país.

g. Actividad Financiera

El sector de Av. Pardo se encuentran empresas pesqueras que producen harina de pescado
para la exportación.

d. Uso productivo
a. Producción Agrícola- INEI-

El sector agropecuario en noviembre 2021 registró un crecimiento de. 1,25%, sustentado


en el aumento de la producción agrícola en 3,92%.

b. Producción industrial

Chimbote, es la ciudad más importante del departamento de Ancash, debido a que en ella
se ubica gran parte de la industria siderúrgica nacional ‘’SIDER PERÚ’’ de la industria
metal mecánica de la Av. Pardo e Industrial.

c. Producción Agroindustrial

Los cultivos que reportaron menores niveles de producción fueron los cereales, tubérculos,
productos agroindustriales, especias, granos.

d. Desembarque de productos hidrobiológicos

Se dio a conocer que en junio de 2020 se alcanzó el desembarque de más de 1 millón 408
000 TM de recursos hidrobiológicos.

D. Equipamiento Urbano

a. Educación

Los resultados del censo 2017, según nivel educativo, muestran que el mayor porcentaje
de la población alcanzó estudiar algún año de educación secundaria (39,3%) seguido de
aquellos que lograron estudiar algún año de educación superior (27,7%). Al comparar los
censos 2007-2017, se aprecia que la proporción de personas con nivel de educación

44
secundaria y superior (en mayor proporción la universitaria) han mejorado en el 2017 con
respecto al 2007. Así, la población que alcanzó estudiar algún año de educación secundaria,
pasó de 240 mil 521 personas en 2007 a 310 mil 861 en el 2017. Del mismo modo, la
población que alcanzó estudiar algún año de educación superior, fue de 196 mil 502
personas en 2007, mientras que en el 2017 fue de 219 mil 461.

Con respecto a la educación, existen tres instituciones educativas, una de las instituciones
educativas es pública I.E.E “Erasmo Roca” y las otras dos instituciones privadas “Santa
Rosa de Lima”.

Gráfico 27: Población Censada

Fuente: Equipo Técnico PDU Chimbote-Nuevo Chimbote

b. Salud

45
Esta zona cuenta con el centro de salud “Hospital La Caleta” que se encuentra a lado de la
zona urbana, entre la Av. Francisco bolognesi y Psj. Santa Rosa.

c. Recreación

Existen varios espacios recreativos, dentro de la urbanización se encuentra un parque, el


“Club La Caleta” y un campo deportivo ubicado en el Psj. Los Cipreces y Las Palmeras.
Por otro lado, para el lado sur de la urbanización se encuentra el “Malecón Grau”, un
espacio para apreciar el mar de Chimbote y parte de la ciclovía. En la Zona Norte se ubica
el “Pasaje de la cultura” antes conocido como “Boulevard isla blanca”, esta es una zona
que cuenta con ciclovía, parque de juegos y recorrido dinámico. En el lado oeste está la
Av. Industrial Santiago Antunez De Mayolo, un espacio que usualmente lo utilizan para
actividades físicas correr, montar en bicicleta, etc.

d. Industria

La zona industrial este espacio es vulnerable ya que se encuentra la empresa “SIMA” que
brindan servicio de reparación y construcción de embarcaciones. El más importante es el
del SIMA donde se fabrican barcos de capacidad mayor de 1000 Tm. para la pesca
nacional, como grandes embarcaciones que se han construido para otros países como
Ecuador, Cuba, etc. Además, se encuentra “SIDER PERU” La más grande industria
Siderúrgica del país, actualmente en etapa de modernización. Con más de 5 Km. de largo,
ocupa una extensa área donde el visitante puede observar todo el proceso para obtener el
acero, varillas para construcción, alambrón, calaminas, etc.

e. Otros usos (iglesia, municipalidad, bancos, casa comunal, comisaria, camal, etc.)

En el espacio de urbanización se encuentra una parroquia “Virgen Fiel Hija de Dios


Padre”, también una comisaría y empresas como “Seda Chimbote”, “ENAPU”,”
MARNETS”, “SUNAT”, “Capitanía de Chimbote”, “DPA-Chimbote” y el “Terminal
Portuario de Chimbote”.

46
B. Infraestructura y servicios

Evaluación de servicios públicos: Agua, Desagüe, Energía Eléctrica.

a. Agua

El servicio de agua en la ciudad de Chimbote300 se encuentra a cargo de la empresa


SEDACHIMBOTE, que tiene jurisdicción sobre los distritos de Chimbote, Nuevo Chimbote,
Casma y Huarmey. Las fuentes de agua para consumo humano existentes en Chimbote son las
siguientes: • Fuente superficial: Desde el río Santa, en la bocatoma “la Huaca” ubicado a la altura
del Centro Poblado Vinzos, sale un canal denominado Irchim, que luego continua en el canal
Carlos Leight, el cual alimenta tres lagunas de almacenamiento denominadas N°1, 2 y 3, las cuales
se encuentran próximas a la planta de tratamiento de agua potable San Antonio. Esta planta de
tratamiento tiene una capacidad de producción de 550 l/s • Fuente subterránea: Existe en el entorno
de la ciudad, 17 pozos tubulares subterráneos.

Gráfico 28: Porcentaje de Población con acceso a Agua Potable conectado a la Red
Pública.

47
Fuente: Equipo Técnico PDU Chimbote-Nuevo Chimbote

a. Planta de captación

Procedimiento de distribución de agua.

El sistema de distribución de agua potable tiene una longitud de 545,5 km., correspondiendo el
93% a tuberías de AC y un 7% de PVC; y el 83% de la red está compuesta por tubería de diámetro

48
menor o igual a 4” (100 mm.) de diámetro. La ciudad de Chimbote se encuentra subdividida en 10
sectores de abastecimiento, cuyas delimitaciones no se encuentran funcionando de manera óptima.

Gráfico 29: Metrado de la red de distribución

Fuente: SEDACHIMBOTE

La ciudad de Chimbote cuenta con 60.803 conexiones totales de agua potable, al mes de diciembre
del 2006 de las cuales el 87% se encuentran activas.

Gráfico 30: Conexiones de agua potable por diámetros

49
Fuente: SEDACHIMBOTE

b. Desagüe
c. Red de saneamiento

Se ubica en el malecón de la ciudad, reciente mente ha sido rehabilitada los exteriores a


sus instalaciones. La cámara cuenta con tres (3) equipos de bombeo de 88, 100 y 150 Hp.
de potencia las tres bombas se encuentran en buenas condiciones operativas, se adquirieron
en el año 1997. La capacidad de impulsión máxima de la cámara es de 440 l/s. La línea de
impulsión es de DN 600 mm. y tiene una longitud de 2,007 m. En el 2006, se ha cambiado
un tramo de aproximadamente 500 metros la tubería de impulsión con material Hierro
Dúctil. Desde esta cámara se Impulsa hacia el buzón Nº 41.

d. Electricidad

El servicio de energía eléctrica en la ciudad de Chimbote301 esta a cargo de la empresa pública


HIDRANDINA. Esta cuenta con 4 subestaciones (SET) en la ciudad de Chimbote: Chimbote
norte, sur, Trapecio y Chimbote 02, la misma que abastece exclusivamente a SIDERPERU. Existe
así mismo una SET fuera de la ciudad pero dentro del ámbito del PDU ubicada en Cambio Puente,
denominada Chimbote 01.

50
Gráfico 31: Mapa de abastecimiento actual de energía eléctrica de la empresa
HIDRANDINA.

Fuente: HIDRANDINA

Gráfico 32: Porcentaje de abastecimiento actual de energía eléctrica de la empresa


HIDRANDINA.

51
Fuente: Equipo Técnico PDU Chimbote-Nuevo Chimbote

Gráfico 33: Mapa de Zonas sin cobertura de las Redes de Energía Eléctrica.

Fuente: Equipo Técnico PDU Chimbote-Nuevo Chimbote

52
e. Contaminación
a. Focos y expansión

Se considera focos de contaminación a las empresas que rodean esta zona.

b. Ambiental

La contaminación ambiental respecto a deshechos en las calles si existe aunque sea una
zona urbanizada y carece de mantenimiento, las personas tienen oportunidad de sacar sus
basuras hasta las 8:00pm. Por otro lado existe contaminación de empresas que poseen
fábricas y vehículos.

Gráfico 34: Imágen de contaminación ambiental

Fuente: Google earth

c. Acústica

De acuerdo a la contaminación acústica en esta zona está prohibida por la misma alteración
de los vecinos, aún más cuando es horario nocturno, sin embargo, las empresas en

53
ocasiones suelen hacer ruidos incomodos y las sirenas del colegio que no suelen ser tan
abundantes.

Gráfico 35: Imágen de contaminación acústica

Fuente: Google earth

C. Vías
a. Flujo vehicular
a. Mañana, tarde y noche

El flujo vehicular en la mañana es muy abundante, por el ingreso de estudiantes en las tres
instituciones educativas mencionadas anteriormente, también por los trabajadores de
empresas y hospital. Por la mañana el flujo vehicular es intermedio ya que en esta zona la
gente suele salir al trabajo y por último en la noche el flujo vehicular es muy escasa ya que
para conseguir carro se debe ir a la Avenida José Pardo.

b. Concentraciones

Están mayormente fuera del hospital, ya que es paradero de colectivos y muchos de los
colectivos el recorrido es por esa zona y también fuera de la institución educativa “Santa
Rosa De Lima”.

54
b. Flujo peatonal
a. Mañana y noche

Con respecto al flujo peatonal en la mañana suele ser más abundante por las mismas
instituciones educativas que se encuentran en el sector, también por el ingreso de
trabajadores ya sea en el hospital o empresas que rodea esta urbanización. Por las noches
el flujo peatonal es mínima, al nivel que puede llegar a ser un poco peligroso andar por
estas calles.

b. Concentraciones

Las concentraciones suelen ser afuera de los colegios, esto suele pasar de lunes a viernes
en horarios de mañana- tarde, donde aparte de estudiantes suelen esperar padres de
familias. También es considerado zona de concentración en el “Club La Caleta” ya que en
las mañanas, tardes y noches las personas asisten a clases de natación, básquet y futbol.

c. Integración y articulación vial y de transporte


a. Tipo de vías (principal, secundarias, ancho de vías, secciones
b. Estado de vías
d. Tipos de transporte
a. Pesado, mediano y liviano

El transporte en estas zonas suele ser mediano a la altura del Psj. Santa Rosa, por lo mismo
que en frente se ubica el hospital “La Caleta” y también porque es parte del recorrido de
muchos colectivos. El transporte suele ser liviano ya que en la parte oeste solo se
encuentran empresas y muchas de las personas suelen aprender a manejar en estas pistas
justo por que el transporte es muy liviano.

e. Infraestructura vial

La infraestructura vial dentro de la urbanización “La Caleta”, es media ya que ciertas partes
están deterioradas, como lo que es veredas destruidas y sin mantenimiento, con respecto a
las pintas se encuentran en buen estado.

55
IV. ANÁLISIS SOCIAL

A. Comportamiento de la población

La población que predomina en la urbanización la Caleta está satisfecha con el nivel de vida que
les otorga esta comunidad y zona, se encuentran distintos puntos de vista de los ciudadanos, pero
en su mayoría muestran agrado hacia el lugar. Los puntos negativos que fueron mostrados por
parte de la población son quejas comunes, por ejemplo: el ingreso sin permiso de personas que no
vivan o estén ligados a los ciudadanos de ese ambiente, los ruidos por las noches debido a negocios
ya sea de eventos, restaurantes, etc.

-Esta sola al ser privada no cuenta con muchas áreas de entretenimiento puesto que esta funciona
como un lugar de vivienda de tranquilidad y silencio. Mas del 80% de habitantes salen de esta
urbanización con el fin de buscar algo fuera de la tranquilidad, diversión y distracción.

B. Nivel Económico

Un gran porcentaje de habitantes viven con un nivel económico estable, esta urbanización al ser
privada se encuentra con gente del 60% con nivel económico promedio para tener una vida plena
y un 30% con un nivel económico un poco más elevado, el otro 10% es el porcentaje de
trabajadores de alguna empresa privada del sector.

C. Empleo

En esta zona no se logra encontrar empleo debido a que no hay zona comercial potente que genere
mucha ganancia, hay sectores de trabajo privado, pero es muy poco el cual no logra abastecer a
todos los que buscan el trabajo.

D. Nivel Educativo

Se encuentra una institución educativa privada “Santa Rosa de Lima” Cuenta con primaria y
secundaria, la mayor parte de ciudadanos estudian acá como respuesta.

E. Salud

56
El hospital “La Caleta” se encuentra cerca de la urbanización para que puedan acceder de distintos
lugares, a este hospital vienen de distintos lugares con el mismo fin.

F. Nivel de Desarrollo Urbano

El sector la caleta se situaría hacia el norte del casco urbano compuesto de las 60 manzanas
elaboradas en el primer Plano Urbano que fue realizado por el Ing. Enrique Meiggs

IV. CONCLUSIONES

• Con lo analizado se confirma el peligro que hay en altas horas de la noche, para los usuarios
que recorren la Av. Pardo, siendo así necesario mejorar las seguridad en esa área.
• Alta densidad de población, debido a la búsqueda de trabajo en el lugar.
• Alta demanda de contaminación de residuos sólidos en las calles.

IV. PROBLEMATICAS

A. Carencia de espacio publico

Al ingresar a este espacio aprecias las viviendas y vegetación, pero siempre se sintió que necesitaba
espacios públicos como un parque que estaba construyéndose y quedo olvidado. Un área de
socialización en donde puedas cumplir distintas actividades para un ciudadano.

B. Problema de la estructura vial

El problema más importante que se encuentra es la vereda que esta maltratado, se encuentras
aberturas, grietas, etc. Esto causa disconformidad en las personas.

IV. ESTRATEGIA

A. Eje comercial

57
Con respeto al eje comercial encontramos un poco de variedad para el tamaño del espacio, cafetería
restaurante y hoteles.

B. Eje recreativo

Hay áreas privadas como el club la caleta en donde pueden recrear los ciudadanos y fuera de la
zona encontramos una variedad de espacios públicos y sociales.

D. Aspecto social

En esta zona se encuentra poca socializacion puesto que es una zona privada y la mayor parte de
la estadía es que cada quien esta en su vivienda y no realizar reuniones para festejar dias feriados.

III. PROPUESTA

A. Eje comercial

Al ser una urbanizacion privada no tiene tantas zonas comerciales a lo cual se vuelve una zona
potencial, a mi forma de verlo pondria un minimarket que pueda abastecer todas las viviendas.

B. Eje educativo

La trama urbana ya cuenta con zonas educativas pero se le puede implementar un espacio mas
recreativo que este de la mano con el espacio.

BIBLIOGRAFÍA.

Capa guzmán, A. M. (2018, marzo). Evaluación del impacto del proceso urbano del sector la caleta
en su entorno natural desde 1945 hasta 2015 (N.O 09).

Inadur. (2000). Mapa de peligros y plan de usos del suelo de la ciudad de chimbote. Analisis de la
urbanizacion la caleta, 2, 35–90.

Olortegui, A. T. C. (S/f). Plan de desarrollo urbano de chimbote. Gob.Pe. Recuperado el 10 de


mayo de 2022, de

58
https://www.Inei.Gob.Pe/media/menurecursivo/publicaciones_digitales/est/lib0838/libro1
6/cap01.

Cornejo, M. V. (S/f). Instituto nacional de estadística de chimbote. Gob.Pe. Recuperado el 10 de


mayo de 2022, de
https://www.Inei.Gob.Pe/media/menurecursivo/publicaciones_digitales/est/lib1552/02TO
MO_01.

Referiencia de viviendas y urbanismo, D.


G. De P. Y. R. (N.D.). Ministerio de viviendas, construccion y saneamiento. Gob.Pe.
Retrieved may 10, 2022, from
https://www.Inei.Gob.Pe/media/menurecursivo/publicaciones_digitales/est/lib0838/libro1
6/cap01.

Referencia instituto nacional de


estadistica. (N.D.). Nei, chimbote. Gob.Pe. Retrieved may 10, 2022, from
(pag08)https://webapp.Inei.Gob.Pe/pobreza-m2018/archivos/2018/02_021801%20-
%20CHIMBOTE.

Ramírez Milla, J. C. (2015). Contaminación sonora producida por el parque automotor en el


casco urbano de Chimbote 2014. Universidad Nacional del Santa.
http://repositorio.uns.edu.pe/handle/UNS/2872

59

También podría gustarte