Está en la página 1de 3

Modelo de T2

CURSO: Comunicación II

CICLO: 2022 – II
Material elaborado por Ramos – Neyra, Mónica

Docente de Humanidades

 Tome este material como una referencia o guía. Su reproducción o presentación para
una tarea será penalizada con la nota mínima (0)
 Recuerde colocar, en la carátula, el informe con el porcentaje de participación de los
estudiantes. Si no logran coordinar el avance hasta el día viernes o sábado previo al
cierre de la T2, es preferible informar al estudiante que no colabora que ha sido retirado
del equipo.
 Cualquier presentación individual sin justificación, será calificada con 0.
 Se brinda la libertad de ampliar las ideas secundarias del esquema.
 Consideren el formato de las citas para la redacción. El autor de las citas debe coincidir
con el reseñado en la lista de referencias.

-----------------------------------------------------------------------------

ArgumentoArgumentoA
01

Postura argumental o La imagen de perfección física preponderante en


los medios de comunicación, publicitarios y en
tesis las redes sociales vulnera la autoestima de la
población general y da lugar a desórdenes
psicológicos.
Desde nuestra perspectiva, consideramos
perjudicial el estereotipo de belleza
establecido por los medios de comunicación y
publicidad en la actualidad, dado que afecta a Argumento 02
Argumento 2
las personas que no pueden alcanzarlo.
Los medios de comunicación y publicidad muestran
imágenes de perfección física inalcanzable para sus
espectadores.
Los estereotipos: una limitación para aquello considerado “bello”

El ideal de belleza humana ha cambiado durante los siglos. Presentación


Este ideal estético siempre genera polémica; con mayor del tema
razón en la sociedad actual. Por un lado, una parte de la polémico
población considera que es adecuado establecer patrones
de “belleza” rígidos, los cuales son exhibidos en los medios Controversia
de comunicación y la publicidad. Por otro lado, la mayoría
considera que la belleza humana es un aspecto de la
naturaleza humana sujeto a la variedad genética, social y
cultural. Desde nuestra perspectiva, consideramos
perjudicial el estereotipo de belleza establecido por los Postura
medios de comunicación y publicidad en la actualidad,
dado que afecta a las personas que no pueden alcanzarlo. A
continuación, brindaremos el argumento que sustenta
nuestra postura.

La imagen de perfección física preponderante en los


medios de comunicación, publicitarios y en las redes Idea principal
sociales vulnera la autoestima de la población general y da
lugar a desórdenes psicológicos. Al respecto, según Razonamiento
Buitrago et al. (2016), la difusión de los estándares de
“belleza” en los medios da lugar a la obsesión por parte de Idea
las mujeres, quienes incurren en “ dietas extremas para la secundaria
reducción de su peso, [se inducen] en trastornos de la de respaldo
alimentación y [experimentan] baja autoestima y
distorsión de la autopercepción con sentimiento de Cita
incomodidad con ellas mismas y necesidad de modificar
sus rasgos físicos”. Esta situación, como se puede
Idea terciaria
apreciar, genera perjuicios que limitan la calidad de vida
de las personas, quienes no se centran en su bienestar,
sino que desarrollan trastornos psicológicos, tales como
la bulimia, anorexia, adicción a las cirugías o, en el peor de Comentario
los casos, depresión.

Aplicación de la estrategia de autoridad en el párrafo argumentativo de desarrollo


Los medios de comunicación y publicidad muestran Idea principal
imágenes de perfección física inalcanzable para sus
Razonamiento
espectadores. En efecto, los programas o la publicidad
exhiben un estereotipo de belleza femenino que, en
muchos casos es obtenido por medio de cirugías, Idea
secundaria de
tratamientos costosos, Photoshop o retoques con filtros. ampliación
Esto lesiona el autoconcepto de los espectadores,
especialmente, de las damas. Al respecto, Mella (2018), en
un estudio, detectó que el “91% de féminas afirmaba que Idea
secundaria de
la publicidad afecta la construcción de la identidad respaldo
femenina y el 87% afirmaba que debería haber una entidad
que regule los anuncios de publicidad y marketing”. Sin
Cita
lugar a dudas, la población en general considera que los
estereotipos presentados en los medios y la publicidad no Idea terciaria
son representativos de la variedad de tipos en los que se
puede presentar lo bello: edad, talla, estatura, rasgos Comentario
faciales, etc.

Aplicación de la estrategia de hecho en el párrafo argumentativo de desarrollo

Texto editado por Ramos- Neyra, Mónica como modelo para el


debate de la semana 06. Toma como referencia la idea propuesta
por Ascencios Alegre, D; Chinchay Sanchez, L; Parisuaña Callata,R
;Saona Chapoñan, K. en el 2018.

Referencias:

Buitrago, K., Ulloa, D., & Vaca, E. (2016). Estereotipos de belleza física en medios de
comunicación en mujeres jóvenes, estudiantes universitarias en Villavicencio.

Mella, C. (2018). Las cifras que justifican rebelarnos. Mujeres en los medios. Disponible en
https://mujeresenelmedio.org/2018/08/03/las-cifras-que-justifican-rebelarnos/

También podría gustarte