Está en la página 1de 6

Fase 3 – Avance de la Propuesta

Presentado por:

Fabian Caballero Segura

Tutor:

Héctor Andrés Bucheli

Grupo: 201014_40

Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Proyecto de Grado

Abril 2022
Actividad individual

1. Consolide los objetivos generales y específicos (deben responder ¿Qué se va a hacer? ¿Para
qué lo voy a hacer? y ¿Cómo lo voy a hacer?) de su proyecto.

Objetivo General

Establecer la influencia de la pobreza en la desnutrición de los niños de 0 a 8 años, asistentes al


jardín infantil laureles de la localidad de bosa, durante el último trimestre del año 2021.
Objetivos específicos

 Identificar los efectos que tuvo la pandemia en las familias de los niños del jardín infantil
Laureles para el último trimestre del año 2021
 Recolectar información que permita cuantificar el efecto de la pobreza en la desnutrición
infantil del jardín infantil Laureles para el último trimestre del año 2021
 Establecer las causas sociales, políticas y económicas sobre la influencia de la pobreza en
la desnutrición infantil en el jardín Laureles para el último trimestre del año 2021
 Establecer la información necesaria de las personas que utilizan o necesitan el servicio
del jardín infantil Laureles para el último trimestre del año 2021
 Identificar las principales causas de la pobreza del personal que utilizan o necesitan el
servicio del jardín infantil Laureles para el último trimestre del año 2021
 Verificar el estado socioeconómico, educativo y opciones de trabajo de la localidad de
Bosa, para el último trimestre del año 2021
 Establecer si las personas que utilizaron el servicio del jardín infantil Laureles contaban
con ayudas económicas del gobierno para el último trimestre del año 2021.

2. Revisar mínimo 20 referentes bibliográficos en relación con las variables descritas en los
objetivos a partir de ecuaciones de búsqueda, generando las combinaciones que se
requieran utilizando operadores lógicos.

Referencias Bibliográficas

Araujo, L. E. B., Ruiz-Camus, C. E., Horna, J. F. M., Villacorta, J. C. V., del Pilar Palomino Alvarado,
G., & Pérez, A. I. (2021). Prevención de la anemia y desnutrición infantil en la salud bucal en
Latinoamérica. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 5(1), 1171–1183.
https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v5i1.319
Deossa Restrepo, G., Restrepo Betancur, L. F., & Velásquez Vargas, J. E. (2020). Muertes por
desnutrición en América del Sur en los últimos veinte años. Nova, 18(34), 95–107.
https://doi.org/10.22490/24629448.3925

Bastias F; Ungaretti J; Barreiro A; Etchezahar E, (2022), Adaptación y validación de la escala de


prejuicio sutil y manifiesto hacia personas en situación de pobreza 2022, Revista de ciencias sociales,
ISSN-e 1315-9518, Vol. 28, Nº. 1, 2022, págs. 352-366, tomada de:
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8297229

González, Z. F., Font, A. J. Q., Ochoa, M. Y. M., Rodríguez, E. C., & Estrada, A. M. B. (2020). La
malnutrición; problema de salud pública de escala mundial. MULTIMED, 24(1).
http://www.revmultimed.sld.cu/index.php/mtm/article/view/1629

Vela Ávalos M. A., (2021), La condición de pobreza como categoría sospechosa de discriminación en
América Latina: Poverty as a suspect classification in Latin America Poverty as a suspect classification in
Latin America, 2021, IgualdadES. 2021 (3):153-182, tomada de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/catart?
codigo=7961970

Agudelo Ibañez, D. R. (2019). Mortalidad por desnutrición infantil en menores de 5 años y sus
determinantes a nivel municipal en Colombia 1998 - 2016.
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/78082

Loredo Abdalá A., Galván Díaz C. A., Aguilar Gómez N. E., Cervantes Pérez L. K., Ojeda Pérez P. A.,
Casas Muñoz A., (2020), Carta al editor respecto del suplemento 1, 2020 de la pandemia por SARS-CoV-
2. 2020, tomada de https://web-p-ebscohost-com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/ehost/pdfviewer/
pdfviewer?vid=1&sid=702f9424-eac1-48b9-afdf-2af7d7c1a7cb%40redis

Ugarte-Cordova, G. (2021). Pobreza y desnutrición infantil como problemas de salud pública del país.
Revista Peruana de Investigación En Salud, 5(2), 142–143. https://doi.org/10.35839/repis.5.2.802

Colcha, H. E. M., Vásquez, C. R. V., Villacis, C. E. C., & Hidalgo, E. Y. R. (2019). Desnutrición en
Niños Menores de 5 Años: Complicaciones y Manejo a Nivel Mundial y en Ecuador. Análisis del
comportamiento de las líneas de crédito a través de la corporación financiera nacional y su aporte al
desarrollo de las PYMES en Guayaquil 2011-2015, 3(1), 345–361.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6796767

Celeste Hernández M., (2020), Experiencias de niñez en la pobreza: Una cartografía de cuidados. Runa:
Archivo para las Ciencias del Hombre. nov2019-abr2020, Vol. 40 Issue 2, p93-111. 19p, 2020, tomado de
https://web-p-ebscohost-com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/ehost/pdfviewer/pdfviewer?
vid=1&sid=b8d58d4f-bc80-4884-9c09-2f2e2965b734%40redis

Neira Campaña, M. E. (2019). Trabajo social en salud : propuesta de Intervención en un caso de


Desnutrición Infantil. http://201.159.223.180/handle/3317/13911

Florencia Pinto M., (2020), Pobreza y educación: desafíos y políticas, 2020, Documentos de Trabajo del
CEDLAS. jul2020, Issue 265, p1-53. 53p, tomado de https://web-s-ebscohost-
com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/ehost/pdfviewer/pdfviewer?vid=5&sid=97327ce6-d384-4d5c-8b3a-
dc49197ecf2f%40redis
Semana. (2021, 30 de abril). Bogotá aportó una tercera parte de los nuevos pobres en Colombia durante
2020. Semana. https://www.semana.com/economia/macroeconomia/articulo/bogota-aporto-una-tercera-
parte-de-los-nuevos-pobres-en-colombia-durante-2020/202124/

Alvarez Ortega, L. G. (2019). Desnutrición infantil, una mirada desde diversos factores. Investigación
Valdizana, 13(1), 15–26. https://doi.org/10.33554/riv.13.1.168

Carrasco Ruano, Y. T. (2019). La desnutrición infantil. ConcienciaDigital, 2(2), 17–26.


https://doi.org/10.33262/concienciadigital.v2i2.941

Mesa, M. P. Q., Tarapues, J. C. H., Ortiz, A. M., & Ortiz, B. M. (2022). Comportamiento epidemiológico
de la desnutrición en menores de 5 años, Colombia 2016-2019. Revista ciencia y cuidado, 19(1), 71–81.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8324266

Forero Ballesteros, L. C., & Forero Torres, A. Y. (2022). Time trend of undernutrition mortality in
Colombia, 2005-2019Tendência temporal da mortalidade por desnutrição na Colômbia, 2005-2019.
Revista panamericana de salud publica [Pan American journal of public health], 46, e4.
https://doi.org/10.26633/RPSP.2022.4

Hinestroza Còrdoba, L. I. (2022). Aplicación de tecnologías sostenibles para el desarrollo de alimentos


nutritivos y saludables dirigidos a mejorar el estado nutricional de la población del departamento del
Chocó (Colombia). Universitat Politècnica de València. https://riunet.upv.es/handle/10251/180266

Rico, M., & Muñoz-Gómez, L. (2022). Política de la primera infancia en Colombia: una perspectiva
global y local. Revista Saberes Educativos, 8, 20–45. https://doi.org/10.5354/2452-5014.2022.65959

Escobar, L. K., Espitia Martínez, C. P., Laguna Arévalo, L. A., Mafla Loaiza, L. M., & Pinzón Bohada,
H. R. (2021). Desnutrición Infantil en Menores de Cinco Años en el Departamento del Choco.
https://repository.unad.edu.co/handle/10596/41389

3. Con base en la revisión teórica describa, haciendo uso de un buen estilo y redacción los marcos
de antecedentes, el estado del arte, el marco teórico, marco conceptual y marco tecnológico.

Marcos de antecedentes

Contexto socioeconómico de la comunidad y desnutrición crónica infantil en Colombia (2018), Es un


artículo que se enfoca en analizar la influencia socioeconómica en las comunidades asociada a la
desnutrición infantil crónica en el país. Publicado por el portal de revistas USP, tomado de
https://www.revistas.usp.br/rsp/article/view/148596/146087

Propuesta de intervención frente a la desnutrición infantil de 0 a 5 años del municipio de Puerto


Carreño – Vichada (2021), Estudio enfocado en identificar las diferentes problemáticas que influyen
en el alto porcentaje de desnutrición presentado por los niños del vichada, cuya edad se encuentra
entre los 0 y los 5 años. publicado por la Universidad nacional abierta y a distancia (UNAD).
Publicado por https://repository.unad.edu.co/handle/10596/44530
Caracterización de la desnutrición infantil en Latinoamérica (2021). Es un trabajo de grado bastante
completo en donde se analiza la situación de desnutrición que se presenta en la actualidad a nivel
Latinoamérica, a través de dicho trabajo se dan a conocer los diversos factores que influyen en esta
problemática, esto con el fin de que al identificarlos puedan ser mitigados. Tomado del repositório de
la universidad nacional de chimborazo http://dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/8428/1/5.-
TESIS%20Aguayo%20Moscoso%2c%20Licet%20Johana-MED.pdf

El estado del arte.

- Tema: Influencia de la pobreza en la desnutrición de los niños de 0 a 8 años, asistentes al jardín


infantil laureles de la localidad de bosa.

- Límites espaciotemporales: último trimestre del año 2021

- Límites de población: niños de 0 a 8 años.

- Límites geográficos: jardín infantil laureles de la localidad de bosa, Ubicado en la Calle 73 sur
No. 81 B 10,

- Palabras claves: Pobreza, desnutrición, educación infantil, niñez, equidad y alimentación.

- Existen diferentes factores que influyen sobre la desnutrición infantil, pero se podría indicar que
la pobreza es el factor principal de esta problemática, si se tiene en cuenta el acceso limitado a los
alimentos por parte de la población de bajos recursos que se encuentra en el país, personas en
nivel de pobreza manifiestas su dificultad para completar las 3 comidas básicas diarias, esto por
falta de recursos económicos, lo que desencadena una serie de enfermedades en los miembros de
estas familias que por no poder alimentarse de manera adecuada terminan padeciendo diferentes
tipos de enfermedades siendo una de las principales la desnutrición, y que para el caso de este
proyecto se agudiza cuando es detectada en menores de edad.

marco conceptual y teórico

Como parte de la comprobación adecuada que se debe realizar a una propuesta de carácter investigativo
es necesario dar a conocer conceptos que reafirmen la hipótesis planteada, por esto a continuación se
darán a conocer fragmentos de diferentes documentos investigativos que dan sustento al planteamiento
del problema:

Según León A, Martínez R, Espíndola E, Schejtman A. Pobreza, hambre y seguridad alimentaria en


Centroamérica y Panamá. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Serie
políticas sociales. Santiago de Chile: Chile; 2004. “Entre las carencias que enfrenta la población en
pobreza extrema, la falta de acceso a alimentos es, por sus consecuencias, la más grave y urgente de
erradicar. El reconocimiento de la importancia de eliminar las situaciones más extremas de hambre se
expresa en que el primer objetivo de desarrollo de la Declaración del Milenio es la erradicación del
hambre en el planeta. Respecto de este objetivo se establecen metas específicas, otorgándosele así la
misma prioridad que a la mitigación de la pobreza”.

En otro documento, Martínez R, coordinador. Hambre y desnutrición en los países miembros de la


Asociación de Estados del Caribe (AEC). Santiago de Chile: Comisión Económica para América Latina y
el Caribe (CEPAL); 2005. Indico “La actual situación nutricional de la población de América Latina
y el Caribe constituye un indicador más de las desigualdades sociales existentes en la región. Si bien la
producción de bienes e insumos alimentarios más que triplica los requerimientos energéticos de la
población, existen 53 millones de personas que carecen de alimentos suficientes, 7% de los niños menores
de 5 años de edad tiene un peso inferior al normal y 16% presenta una talla bajo la media para su edad.
De este modo, el perfil nutricional de la población latinoamericana y caribeña no es un mero accidente,
sino el reflejo de las grandes inequidades en la distribución del ingreso y la insuficiente importancia dada
a la alimentación y nutrición en la agenda política de los países”.

Según el estudio realizado por Martínez R, coordinador. Hambre y desigualdad en los países andinos: La
desnutrición y la vulnerabilidad alimentaria en Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú. Santiago de Chile:
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL): 2005. “Al preguntarse a quiénes afecta
el hambre en los países andinos, del estudio se concluye que la distribución de este problema, y sus
consecuencias, no es homogénea en la población. Las personas más vulnerables a la inseguridad
alimentaria, además de ser mayoritariamente pobres, presentan en gran medida rasgos indígenas, habitan
en zonas rurales de la sierra y del altiplano o en la periferia urbana, tienen poco acceso a los servicios de
agua potable y saneamiento, presentan un bajo nivel educativo, y en su mayoría son herederos de las
condiciones socioeconómicas desfavorables y la desnutrición sufrida por sus padres y abuelos, lo que se
traduce en que estos factores adversos se reproduzcan de una generación a la siguiente. Así, la
probabilidad de que los niños en extrema pobreza sufran desnutrición global es entre 40% y 130%
superior a la media nacional, equivalente a entre 2,4 y 6,4 veces la de los no pobres”.

De Ferranti D, Perry, Walton M. Desigualdad en América Latina y el Caribe: ¿ruptura con la historia?
Washington D.C.: Banco Mundial; 2004. “Si se nace en una familia desarticulada por la pobreza, las
posibilidades de buena salud, y rendimiento educativo son limitadas. La escolaridad será baja; el acceso a
un empleo estable, muy difícil, los ingresos esporádicos y muy reducidos; la posibilidad de conformar una
familia con similares problemas. Se acentúa pues el reforzar los factores que favorecen las prevalencias
de las desigualdades Efectivamente, aún en algunas de las sociedades más avanzadas socialmente de la
región, como el Uruguay los estudios indican que las tasas de escolaridad de los hijos de familias pobres
tienden a no superar las reducidas tasas de sus padres. Se crea un círculo de hierro por la falta de
oportunidades”.

Marco tecnológico.

A pesar de los grandes avances tecnológicos para el diagnóstico y tratamiento de las distintas
enfermedades, algo tan importante como la alimentación y el cuidado nutricional continúa en muchos
casos cayendo en el olvido. Por lo que resultaría muy difícil lograr que las personas enfermas se
recuperen si su cuerpo no cuenta con el ingreso de energía suficiente y los nutrientes necesarios para
llevar a cabo los distintos procesos metabólicos, como por ejemplo la producción de proteínas.
La industria de alimentos utilizando diferentes tecnologías produce los alimentos para las intervenciones
nutricionales que pueden reducir la malnutrición a corto y mediano plazo. El exceso en el consumo está
asociada al sobrepeso y obesidad, diabetes, dislipidemias, etc, mientras que, las deficiencias se asocian a
desnutrición energética proteica o de algunos micronutrientes: yodo, hierro, calcio, vitamina A y vitamina
C.(Aportes tecnológicos en las intervenciones nutricionales poblacionales., Marisa Guerra An Venez Nutr
v.18 n.1 Caracas 2005)

También podría gustarte