Está en la página 1de 8

Fase 2 – Propuesta inicial

Presentado por:

Rosa López Urbano

Fabian Caballero Segura

Tutor:

Héctor Andrés Bucheli

Grupo: 201014_40

Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Proyecto de Grado

Marzo 2022
Referencias bibliográficas

Ruiz, N.J., (2018). Mortalidad por desnutrición en menores de cinco años. Pobreza y

desarrollos regionales. Colombia. 2003-2012. Tomado de: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?

script=sci_arttext&pid=S1405-84212018000100035&lang=es

DANE, (2020). Estimación de la mortalidad infantil para los municipios colombianos –

2018. Tomado de:

https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/fichas/Tasa_mortalidad_infantil_2018.pdf

López-Ríos, J. M., Cristancho, S., & Posada-Zapata, I. C. (2021). Perspectivas

comunitarias alrededor de la desnutrición infantil en tres comunidades wayúus de La Guajira

(Colombia). (Spanish). Revista Ciencias de La Salud, 19(2), 1–22. Tomado de: https://search-

ebscohost-com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/login.aspx?

direct=true&db=edo&AN=152297591&lang=es&site=eds-live&scope=site

Castro Prieto, P. A., Trujillo Ramírez, K. M., Moreno, S., Holguín, J. S., Pineda, D. M.,

Tomasi, S., & Ramirez Varela, A. (2021). Reduction of chronic malnutrition for infants in

Bogotá, Colombia. BMC Public Health, 21(1).

https://doi-org.bibliotecavirtual.unad.edu.co/10.1186/s12889-021-10620-3
Vargas, M., & Hernández, E. (2020). [The social determinants of child malnutrition in

Colombia from a family medicine perspective]. Medwave, 20(2), e7839. https://doi-

org.bibliotecavirtual.unad.edu.co/10.5867/medwave.2020.02.7839

Osorio, A. M., Romero, G. A., Bonilla, H., & Aguado, L. F. (2018). Socioeconomic

context of the community and chronic child malnutrition in Colombia. Revista de Saude Publica,

52, 73. https://doi-org.bibliotecavirtual.unad.edu.co/10.11606/S1518-8787.2018052000394

Universidad de La Sabana Researchers Discuss Findings in Malnutrition (The social

determinants of child malnutrition in Colombia from a family medicine perspective). World

Disease Weekly. April 21, 2020. Accessed February 27, 2022. https://search-ebscohost-

com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/login.aspx?

direct=true&db=edsgao&AN=edsgcl.621333485&lang=es&site=eds-live&scope=site

Danilo Ortiz-Beltrán O, Lucia Pinzón-Espitia O, Brigitte Aya-Ramos L. Prevalencia de

desnutrición en niños y adolescentes en instituciones hospitalarias de América Latina: una

revisión. Duazary Revista de la Facultad de Ciencias de la Salud. 2020;17(3):70-85.

doi:10.21676/2389783X.3315.

https://search-ebscohost-com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/login.aspx?

direct=true&db=asn&AN=143626531&lang=es&site=eds-live&scope=site

Laverde, H. (2020). Género y grupo étnico: condicionantes de la pobreza infantil en

Colombia = Gender and ethnic group: determinants of child poverty in Colombia. Revista de
Ciencias Sociales, 26(. 2), 69–94.

https://search-ebscohost-com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/login.aspx?

direct=true&db=edsdnp&AN=edsdnp.7500744ART&lang=es&site=eds-live&scope=site

Pinilla-Roncancio, M., García-Jaramillo, S., Carrero, A. L., González-Uribe, C., &

Ritterbusch, A. (2020). Child vs. Household MPIs in Colombia: Do they Identify the Same

Children as Multidimensionally Poor? Child Indicators Research: The Official Journal of the

International Society for Child Indicators, 13(3), 777–799. https://doi-

org.bibliotecavirtual.unad.edu.co/10.1007/s12187-019-09639-1

Cervantes P., W. (2019). Resiliencia, ansiedad, pobreza y depresión en niños de dos

ciudades de Colombia: Resilience, anxiety, poverty and depression in children of two cities of

Colombia. Duazary: Revista Internacional de Ciencias de La Salud, 16(. 2), 332–344.

https://search-ebscohost-com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/login.aspx?

direct=true&db=edsdnp&AN=edsdnp.7026822ART&lang=es&site=eds-live&scope=site

New Findings from Harvard University in the Area of Child Abuse and Neglect Reported

(Civil Conflict, Domestic Violence, and Poverty As Predictors of Corporal Punishment In

Colombia). (2019, April 18). Women’s Health Weekly, 302. https://search-ebscohost-

com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/login.aspx?

direct=true&db=edsgao&AN=edsgcl.582329707&lang=es&site=eds-live&scope=site
Título

Influencia de la pobreza en la desnutrición de los niños de 0 a 8 años, asistentes al jardín

infantil laureles de la localidad de bosa, durante el último trimestre del año 2021

Problema General

Actualmente la desnutrición infantil afecta a un número bastante grande de personas a nivel

mundial, entre los más afectados podemos encontrar a los niños, quienes son los más afectados

si se tiene en cuenta que estos se encuentran en etapa de desarrollo y por ello requieren de una

serie de alimentos que permitan que este proceso se lleve a cabo de la mejor manera. Dicha

problemática se produce por una serie de factores críticos que al no ser tratados de manera

oportuna generan esta afectación en la niñez, entre ellos se pueden identificar diferentes puntos,

desde el mal manejo del proceso alimenticio ejecutado por los padres, la carencia de programas

alimenticios generados por el gobierno, la pobreza, hasta la desigualdad algo muy común en

países tercermundistas como lo es Colombia, si bien, todos estos factores pueden ser

categorizados como críticos existe uno que resalta sobre los demás, la pobreza, la carencia de

recursos y la imposibilidad de obtenerlos por diferentes factores es posiblemente la razón

principal de las desnutrición infantil en la actualidad. En este caso, el jardín infantil laureles

entidad educativa distrital, establecida para el apoyo en el cuidado de niños pertenecientes a

familias de bajos recursos y ubicado en un barrio popular y de bajos recursos como lo es Bosa -

laureles será el epicentro de la investigación sobre la cual se está trabajando, mediante la

estructuración de un numero especifico de preguntas se buscara determinar, Que influencia tiene

la pobreza en la desnutrición de los niños de 0 a 8 años de edad, asistentes al jardín infantil

laureles de la localidad de bosa, durante el tercer trimestre del año 2021?


Pregunta problema

¿Cuál es la influencia de la pobreza en la desnutrición de los niños de 0 a 8 años,

asistentes al jardín infantil laureles de la localidad de Bosa durante el último trimestre del año

2021?

Justificación

Hoy en día la pobreza es un aspecto critico que afecta en diferentes puntos a la sociedad,

provocando un incremento en la diferencia de clases y limitando de diferentes maneras el

mejoramiento de la calidad de vida de las personas que padecen en carne propia esta

problemática.

"En el año 2020 el país a nivel general presento un incremento de 3,5 millones de

personas que pasaron a condición de pobreza, de los cuales 1,1 millón pertenecen a la capital,

esto según datos entregados por el DANE, siendo casi la tercera parte del total de personas que

desmejoraron su calidad de vida para el periodo indicado" Semana. (30/04/2021). Bogotá aportó

una tercera parte de los nuevos pobres en Colombia durante 2020. Semana.

https://www.semana.com/economia/macroeconomia/articulo/bogota-aporto-una-tercera-parte-de-

los-nuevos-pobres-en-colombia-durante-2020/202124/.

Esta sin lugar a duda es una cifra preocupante, si se tiene en cuenta que las familias que

se encuentran en condición de pobreza se ven afectadas por una serie de factores que influyen en

todos los sentidos en su diario vivir. Uno de los factores principales más destacados es la
desnutrición infantil, factor que se agudiza de manera paralela con el aumento de pobreza en la

ciudad.

Causas como la desigualdad y el escaso apoyo gubernamental en programas de nutrición

han propiciado un incremento en la desnutrición infantil, desencadenando ingesta insuficiente de

alimentos, falta de acceso a los mismos, ingesta de alimentos insalubres y diferentes

enfermedades que imposibilitan un crecimiento adecuado.

Teniendo en cuenta el contexto anteriormente expuesto, se pretende determinar la

influencia de la pobreza en la desnutrición infantil, haciendo énfasis en los niños de 0 a 8 años

que asisten actualmente al jardín infantil Laureles, ubicado en la ciudad de Bogotá en la

localidad de bosa, esto durante el tercer trimestre del 2021.

Mediante el estudio a realizar se espera determinar las principales razones que han

propiciado que la pobreza influya sobre el ítem de nutrición de los niños, una vez conocidas

dichas razones, se espera determinar el grado de afectación bajo el cual se encuentran los niños

involucrados en el estudio, para finalizar con una serie de conclusiones que contribuyan al

tratamiento de las causas y con esto poder reducir en gran medida la problemática.

Objetivo General

Establecer la influencia de la pobreza en la desnutrición de los niños de 0 a 8 años, asistentes al


jardín infantil laureles de la localidad de bosa, durante el último trimestre del año 2021.

Objetivos específicos
 Identificar los efectos que tuvo la pandemia en las familias de los niños del jardín infantil
Laureles
 Cuantificar el efecto de la pobreza en la desnutrición infantil del jardín infantil Laureles
 Establecer las causas sociales, políticas y económicas sobre la influencia de la pobreza en
la desnutrición infantil en el jardín Laureles

También podría gustarte