Está en la página 1de 5

MERCADO DE LA PANELA Y SU PRODUCTO SUSTITUTO EN

COLOMBIADURANTE EL AÑO 2012

YARLEIDIS LOPEZ SEVILLANO

Ensayo de Microeconomía

Doc. Nataly Maldonado Silva

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE BOLÍVAR

PROGRAMA DE CONTADURÍA

SAN PABLO, BOLÍVAR

2019
MERCADO DE LA PANELA Y SU PRODUCTO SUSTITUTO EN COLOMBIA
DURANTE EL AÑO 2012

En el siguiente ensayo, se podrá describir la cadena productiva de la panela en Colombia y


el producto sustituto, el cual es el azúcar, en el periodo de 2010-2012, analizando el
comportamiento de este mercado, mediante la oferta y demanda de estos productos en el
país, asimismo de las posibles restricciones, que se puedan generar por temas de
competencia. Es así, como se podrá identificar las posibles causas que generan el
incremento o disminución de su consumo, como las preferencias existentes por el azúcar,
en vez de la panela; ya que es un bien de consumo relevante para los hogares de ingresos
bajos, pero está perdiendo participación progresivamente en los hogares con mayores
ingresos, con respecto a sus sustitutos como el azúcar y los edulcorantes artificiales.

La panela es catalogada como un edulcorante de bajo costo con importantes aportes de


minerales y trazas de vitaminas; cifras dadas por el DANE, muestran que su consumo,
presenta una mayor participación en la canasta familiar de la población de ingresos bajos.
Sin embargo, podría sustituirse por azúcar, edulcorantes artificiales como el jarabe de maíz
rico en fructosa, glucosa y aspartame o la sacarina. Pero aún a pesar de ello, el Centro
Nacional de Productividad, revela que en el mercado interno, su participación total aún es
muy reducida. Por otra parte, tanto estos productos como el azúcar, cuentan con
características fisicoquímicas y precios que no son comparables y que por ende no serían
considerados como sustitutos por la población con ingresos bajos, que es donde mayor
participación tiene la panela en la canasta familiar. No obstante, en valores de oferta, existe
la posibilidad de un incremento de la producción de azúcar, y que se genere un aumento de
importaciones de otros edulcorantes.

Estudios señalan que: “La producción de la panela es una de las más tradicionales
agroindustrias rurales en América Latina y el Caribe, en la cual Colombia ocupa el segundo
puesto a nivel mundial, y el primer puesto en términos de consumo por habitante, ya que
en el país se consume en promedio 24.7 Kg de panela por persona al año según el
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Rural”.1 Es así, como vemos que el país posee
características relevantes, que lo diferencian de otras áreas geográficas, ya que la
producción es realizada en pequeñas zonas campesinas, donde no hay mucha
modernización o uso de maquinaria, resaltando principalmente el trabajo familiar, y el
100% de su producción se dedica al consumo interno. También, internamente el subsector
panelero, se encuentra consolidado como la segunda agroindustria rural de Colombia,
superada únicamente por el café, además del hecho de que la panela refleja la identidad
cultural del país, convirtiéndose en uno de los productos más queridos y consumidos por
los hogares colombianos.

1
FAO (2007). Producción de panela como estrategia de diversificación en la generación de ingresos
en áreas rurales de América Latina. Roma. Recuperado de:
http://www.fao.org/fileadmin/user_upload/ags/publications/AGSF_WD6s.pdf
La producción de panela se destina principalmente al consumo doméstico, pero las
posibles disminuciones en las ventas, se deben al cambio de preferencias y hábitos
alimenticios de los consumidores, ya que su consumo, está siendo desplazado por otros
productos sustitutos directos como el azúcar y los edulcorantes sintéticos, e indirectos
como las bebidas gaseosas y los refrescos artificiales de bajo valor nutritivo; es decir, que
está perdiendo gradualmente su participación en la canasta de alimentos de los
colombianos, especialmente en la de hogares urbanos de ingresos medios y altos. Y un
ejemplo de esto, con la nueva era de modernización, se puede evidenciar en el caso de la
alimentación infantil, las leches en polvo han ocupado el lugar del tetero, preparado con
base en leche y panela. En el caso de los adultos, las bebidas calientes, como el té o el café,
han dejado a un lado, el agua de panela. Igualmente, los padres han decidido escoger
productos como compotas, avena, yogurt, preparados integrales, y otros más populares,
reemplazando la panela. Y en el sector de las bebidas, las gaseosas o bebidas frías, refrescos
artificiales, que han sido acogidas por gran parte de los consumidores, desplazando el
consumo de agua panela fría, de limonada, o jugos endulzados con panela, como lo es
guarapo.

Por otra parte, se han dado problemas de libre competencia, en cuanto a factores de la
demanda, ya que algunos de los pocos compradores establecidos en las plazas, ejercerían
su poder de mercado, al pagar un precio inferior al precio competitivo. Igualmente sucede
con la oferta de la panela, puesto que los productores no cuentan con poder de mercado, al
adquirir presión competitiva de productos como el azúcar, el aspartamo y los
edulcolorantes. Lo anterior, también está relacionado con algunas barreras en su
comercialización, ya que se presentaron problemas como la elevada fluctuación de los
precios, que origina incertidumbre para los productores, ya que no poseen una certeza en
cuanto a la rentabilidad en su actividad productiva; así, las largas cadenas de
comercialización, que implican una elevación de los precios del consumidor, y reducción
de los precios del productor. Y por último, las deficiencias en materia de empaque,
transporte y almacenamiento, que ocasionan pérdidas en el deterioro del producto.

No obstante, existen variables importantes dentro de la panela, que la hacen diferente,


tomando el primer lugar en las opciones de compra de los consumidores, y es el hecho de
que sirve como alimento con características nutritivas especiales, al ser considerada un
bien básico en la canasta familiar, pues suple los requerimientos necesarios en la cadena
nutricional de la población, en materia de carbohidratos, minerales, vitaminas, y funciona
como ingrediente endulzador de una variedad de comidas.

Por último, se puede decir que los niveles más altos de consumo de panela, se presentan en
las regiones donde existe una mayor vocación cafetera; por ejemplo, Medellín y Pereira,
que poseen una gran cantidad de consumidores de panela, con una gran participación
dentro de la canasta familiar, y un gasto representativo, aún sin tener en cuenta si poseen
ingresos altos o bajos. Sin embargo, económicamente, la panela es conocida como un bien
inferior, donde en un escenario de aumento de ingresos, se convierte en un producto
menos consumido, como los muestran las investigaciones de socioeconómicas
desarrolladas por CIMPA.

El mercado de la panela y sus productos sustitutos, es cada vez más exigente, debido a las
diferentes variables que interactúan en el consumo, además de que está ligado a las
preferencias de los consumidores, precios, competencia, comercialización del producto,
entre otros; lo que genera restricciones en el consumo interno, por el cambio de los hábitos
alimenticios. Así, las decisiones de compra, están relacionadas con la promoción de
productos similares, como bebidas gaseosas y artificiales de bajo valor nutritivo. También,
los temas de publicidad y promoción que no han logrado implementar para el impulso de
ésta.

Es así, que es recomendable establecer alianzas estratégicas entre el gremio panelero y


entidades del gobierno, para implementar herramientas, que activen con mayor firmeza el
consumo interno de la panela, debido a sus características nutritivas, teniendo en cuenta
una mentalidad de salud para todos los que lo consumen. Igualmente, para los
productores, la implementación de tecnología moderna, para lograr una mayor cobertura
del producto, siendo eficientes en su comercialización.
BIBLIOGRAFÍA

 DANE. 2012. Número índices y ponderaciones por clases de gasto nacional.


Recuperado de
http://www.dane.gov.co/index.php?option=com_content&view=article&id=251&I
temid=7 6
 Estudios de mercado. Cadena productiva de la panela en Colombia.
Superintendencia de Industria y Comercio. Recuperado de:
http://www.sic.gov.co/recursos_user/documentos/promocion_competencia/Estu
dios_Economicos/Panela2012.pdf
 Estudio del mercado de la panela en Colombia y el mundo. Recuperado de:
http://www.trapichepanelerogualanday.com/ESTUDIO_DEL_MERCADO_DE_L
A_PANELA_EN_COLOMBIA_Y_EN_EL_MUNDO.pdf
 Finkeros. 2015. La panela en el mundo. Recuperado de:
http://abc.finkeros.com/la-panela-en-el-mundo/
 Rodríguez, Gonzalo. La panela en Colombia: un análisis de la cadena
agroindustrial. Recuperado de:
https://conectarural.org/sitio/sites/default/files/documentos/70%29pdf.PDF

También podría gustarte