Está en la página 1de 8

PROCEDIMIENTO: ORDINARIO

MATERIA: DEMANDA DE AUMENTO DE ALIMENTOS

ALIMENTARIO: MATIAS ISRAEL RAMIREZ CALDERON


RUT: 21.192.040-8
DOMICILIO: Paso el Roble 269, Dpto. 93B, La Florida.

DEMANDANTE: GERALDINE CALDERON STUARDO


RUT: 13.566.703-K
DOMICILIO: Paso el Roble 269, Dpto. 93B, La Florida.

ABOGADO PATROCINANTE: RUBEN EDUARDO MENESES ROCO

RUT: 16.630.184-K
DOMICILIO: Enrique Foster Sur #150, oficina D, Las Condes
CORREO ELECTRÓNICO: ruben.meneeses@misabogados.com

DEMANDADO: DIEGO PATRICIO RAMÍREZ EDWARDS


RUT: 13.253.190-0

DOMICILIO: Avenida Universitaria Nº03087, Temuco

EN LO PRINCIPAL: DEMANDA DE AUMENTO DE ALIMENTOS MENORES;


PRIMER OTROSÍ: SOLICITA AUMENTO PROVISORIO DE ALIMENTOS MENORES;
SEGUNDO OTROSÍ: ACOMPAÑA CERTIFICADO DE MEDIACIÓN FRUSTRADA;
TERCERO OTROSÍ: TENGASE PRESENTE. CUARTO OTROSI: ACOMPAÑA
DOCUMENTOS; QUINTO OTROSÍ: PATROCINIO Y PODER; SEXTO OTROSÍ:
SEÑALA FORMA DE NOTIFICACIÓN.
JUZGADO DE FAMILIA SANTIAGO

GERALDINE GIORDANA CALDERON STUARDO, chilena, trabajadora


dependiente, casada, cédula nacional de identidad número 13.566.703-K, domiciliada en Paso
El Roble Nº 269, Dpto. Nº 93B, comuna de la La Florida, ciudad de Santiago, Región
Metropolitana a S.S. respetuosamente digo:

Que por este acto, a favor y en representación de mi hijo MATIAS ISRAEL


RAMÍREZ CALDERÓN, cédula de identidad número 21.192.040-8 vengo en deducir
demanda de AUMENTO DE ALIMENTOS en contra de su padre don DIEGO PATRICIO
RAMÍREZ EDWARDS, chileno, trabajador dependiente, divorciado, cédula nacional de
identidad número 13.253.190-0, domiciliado en Avenida Universitaria Nº03087, comuna y
ciudad de Temuco, Región de La Araucanía, por las consideraciones de hecho y de derecho
que paso a exponer:

LOS HECHOS:

1.- Que, de mi relación sentimental con el demandado de autos, don Diego Patricio
Ramírez Edwards, nació nuestra hijo Matías Israel Ramírez Calderón, cédula de identidad
Nº21.192.040-0, de actuales 19 años de edad.

2.- Que por avenimiento en causa rol Nº1241-2004, seguida ante el 7º Juzgado de
Menores de Santiago, acordamos que el demandado pagaría por pensión de alimentos a favor
de nuestra hijo la suma de $90.000 (noventa mil pesos), equivalentes un 75% de un Ingreso
Mínimo Remuneracional; además de comprometerse a pagar los medicamentos que requiera
nuestro hijo para el cuidado de su salud.

3.- Desde la fecha en que se llegó a dicho acuerdo, han pasado mas de 18 años, lo
que claramente significa que las necesidades de mi hijo han cambiado. Cuando se acordaron
los alimentos Matías tenía aproximadamente 2 años de edad, actualmente tiene 19 años de
edad, con deseos de poder continuar con estudios universitarios.
4.- Las necesidades de mi hijo han aumentado y mi capacidad económica se ha visto
disminuida, en consideración al aumento del costo de la vida actual, es lo que me lleva a iniciar
esta acción. Sumado a que dejó de pagar la pensión de alimentos acordado hace más de un
año, debiendo iniciar causa de cumplimiento causa Z-4484-2021 del 1º Juzgado de Familia
de Santiago, donde el tribunal decretó la retención judicial por parte del empleador del
demandado, existiendo una deuda de $8.221.272

6.- Por lo que es dable señalar que no me alcanza para cubrir todos los gastos de nuestro
hijo Matías, yo trabajo en un emprendimiento y con lo que se le retiene al demandado, no se
alcanzan a cubrir todas sus necesidades. Sumado a que actualmente mi hijo esta con tratamiento
psiquiátrico, recetándole zopiclona para poder conciliar el sueño, ya que todo este proceso lo
tiene muy mal.

7.- Matías actualmente se encuentra en tratamiento psicológico ya que no ha podido


estudiar, su padre le prometió una ayuda que nunca llegó, sumado a que sacó a nuestro hijo del
seguro de salud que tenia y en espera que en cualquier momento lo deje sin Isapre.

8.- Como una forma de que S.S., pueda tomar un mejor conocimiento sobre las
necesidades de Matías, tales como son vestuario, salud, alimentación, movilización, educación,
y entretenimiento ascienden a $668.000.- aproximadamente, sin considerar aquellos gastos en
que debo incurrir extraordinariamente y los gastos por estudios superiores. A continuación,
detallo los gastosde Matías mensualmente:

VIVIENDA Gas $20.000


Luz $11.250
Agua $7.500
Internet y cable $16.250
Gastos Comunes $32.500
Arriendo $75.000
Celular $11.185
COMIDA Supermercado $180.000
Colaciones $47.500
SALUD Seguro Salud $5.750
ESPECIFICO
Vestuario $30.000
HIJO
Aseo Personal $10.000
ESPARCIMIENTO Entretención $80.000
Karate $40.000
TRANSPORTE Movilización $50.000
Bencina $29.500
Otros $20.000
TOTAL $670.000

9.- se podrá apreciar, lo anteriormente expuesto, demuestra inerrablemente, que los


montos fijados en la pensión de alimentos actual son del todo insuficientes, teniendo que yo
hacerme cargo de manera desmesurada, de los gastos de crianza de Matías, pues con los montos
antes señalados no logro cubrir las necesidades básicas actuales de mi hijo, probando a su vez,
que existe un cambio de circunstancias que permiten demandar el aumento de los alimentos.

10.- De acuerdo con lo señalado precedentemente, y teniendo en consideración que


ambos padres deben colaborar de igual forma al cuidado de los hijos, de acuerdo con las
facultades económicas de alimentante, es que pido que el demandado sea condenado al pago
de 6 UTM, equivalentes a la suma de $345.342 (trescientos cuarenta y cinco mil trescientos
cuarenta y dos pesos) mensuales, o lo que este Tribunal considere ajustado a derecho.-

EL DERECHO:

Que en virtud de la Ley 19.968 que Crea los Tribunales de Familia, se señala como
principio rector, que debe tener siempre presente el juez de familia, el Interés Superior del
Niño, que en este caso se refiere a los alimentos necesarios a que tiene derecho a recibir mi
hijo de parte de su padre. Dicha pensión debe ser fijada de acuerdo a los ingresos del
progenitor, y también en relación a las necesidades del niño y a su condición de vida, requisitos
todos que son abordados en los siguientes acápites. A su vez, el artículo 222 del Código Civil
señala al respecto que: “La preocupación fundamental de los padres es el interés superior
del hijo, para lo cual procurarán su mayor realización espiritual y material posible”.

Según dispone el artículo 323 del Código Civil, nuestra hijo tiene completo derecho a
percibir lo necesario para poder “subsistir modestamente de un modo correspondiente a su
posición social”, toda vez que concurren los requisitos legales que hacen procedente la
obligación alimenticia:

1.- La concurrencia de una fuente legal que establezca la obligación reclamada. El artículo
321 del Código Civil establece lo siguiente "Se deben alimentos: Al cónyuge; A los
descendientes; A los ascendientes; A los hermanos, y Al que hizo una donación cuantiosa, si
no hubiere sido rescindida o revocadaLa acción del donante se dirigirá contra el donatario.
No se deben alimentos a las personas aquí designadas, en los casos en que una ley expresase
los niegue. Comprenden la obligación de proporcionar al alimentario menor de veintiún años
la enseñanza básica y media, y la de alguna profesión u oficio. Los alimentos que se concedan
según el Artículo 332 al descendiente o hermano mayor de veintiún años comprenderán
también la obligación de proporcionar la enseñanza de alguna profesión u oficio".

Esto será acreditado mediante el respectivo certificado de nacimiento que acompañaré


en el tercer otrosí de esta presentación y que dará cuenta que el demandado en esta presentación
es su padre, por lo cual mi hijo cuenta con un título legítimo para demandarlos alimentos.

2.- Estado de necesidad del alimentario, de acuerdo al artículo 330 del Código Civil. Las
necesidades económicas de nuestra hijo han quedado suficientemente expuestas en los
fundamentos de hecho de esta presentación y será acreditada en la instancia correspondientea
través de los medios de prueba que franquea la ley.

3.- Que el alimentante tenga los medios necesarios para otorgarlos, según el artículo 329del
cuerpo legal ya mencionado.
Conforme a lo expuesto en los hechos, el alimentante tiene un trabajo remunerado, por
ende, tiene capacidad económica para contribuir a los gastos de salud, alimentación, vestuario
y educación de nuestra hijo.

Por lo demás, es preciso que S.S. considere y tenga presente la presunción que establece
el artículo 3° de la Ley número 14.908 sobre Abandono de Familia y Pago de Pensiones
Alimenticias, que dispone: “cuando un menor los solicitare de su padre (…), sepresumirá que
el alimentante tiene los medios para otorgarlos”.
Cabe hacer presente que de acuerdo a lo establecido en el artículo 332 inciso primero
del Código Civil: “Los alimentos que se deben por ley se entienden concedidos para todala
vida del alimentario, continuando las circunstancias que legitimaron la demanda”.

También se debe considerar que la Ley sobre Pensiones Alimenticias y Abandono de


Familia, autoriza a que se conceda por pensión de alimentos una cantidad equivalente al 50%,
del total de los ingresos del alimentante, tal como lo señala el artículo 332, que expresa "el
tribunal no podrá fijar como monto de la pensión una suma o porcentaje que exceda del
cincuenta por ciento de las rentas del alimentante".

Es por todo lo señalado precedentemente, que solicitamos un aumento de los alimentos


menores a la suma de 6 UTM, equivalentes a la suma de $345.342 (trescientos cuarenta y
cinco mil trescientos cuarenta y dos pesos) mensuales, o lo que este Tribunal considere ajustado
a derecho.-

POR TANTO; En mérito de lo expuesto, normas citadas, y según lo dispuesto en los


artículos 222, 321, 323, 329, 330 y 332 del Código Civil, artículo 1 y siguientes de la Ley
14.908, Ley 19.968 y demás disposiciones legales vigentes y aplicables.

PIDO A S.S. tener por entablada DEMANDA DE AUMENTO DE ALIMENTOS


contra don Diego Patricio Ramírez Edwards, ya individualizado, acogerla a tramitación y,
en definitiva, condenarlo al aumento del pago de alimentos menores ascendente a la suma de
6 UTM, equivalentes a la suma de $345.342 (trescientos cuarenta y cinco mil trescientos
cuarenta y dos pesos) mensuales, o lo que este Tribunal considere ajustado a derecho.-

PRIMER OTROSÍ: Según lo dispuesto en los artículos 327 del Código Civil y artículo 4º de
la Ley Nº 14.908 sobre Abandono de Familia y Pago de Pensiones Alimenticias,modificado por
la Ley 20.152 de 9 de Enero de 2007 y en mérito de los mismos hechos fundantes de esta
demanda de aumento de alimentos menores, expuestos en lo principal de esta acción, solicito
a S.S., fijar como aumento de alimentos provisorios la suma correspondiente a la suma de 6
UTM, equivalentes a la suma de $345.342 (trescientos cuarenta y cinco mil trescientos
cuarenta y dos pesos) mensuales.
SEGUNDO OTROSÍ: Que por este acto acompaño a S.S., de conformidad con lo establecido
por el artículo 57 inciso 2º en relación con lo establecido por el artículo 109 ambos de la
Ley 19.968, copia autorizada del acta de mediación realizada ante el mediador doña Mónica
Reyes Suárez, de fecha 06 de mayo de 2022, en la cual constan las gestiones realizadas y que
la mediación no tuvo resultados.-

TERCER OTROSÍ: Que por este acto, firmando con su clave única, don MATIAS ISRAEL
RAMÍREZ CALDERÓN, autoriza expresamente a doña GERALDINE CALDERON
STUARDO, a representarla en este juicio como demandante.

CUARTO OTROSÍ: Sírvase S.S. tener por acompañados los siguientes documentos, con
citación, sin perjuicio de incorporarlos jurídicamente en la etapa procesal correspondiente:

1.- Certificado de nacimiento de Matías Ramírez Calderón.

3.- Acta de Mediación Frustrada sobre Aumento de Alimentos, de fecha 06 de mayo de 2022.

3.- Copia avenimiento en causa rol Nº1241-2004, seguida ante el 7º Juzgado de Menores de
Santiago

4.- Copia certificación deuda en causa Z-4484-2021 del 1º Juzgado de Familia de Santiago
de fecha 28 de febrero de 2022.

QUINTO OTROSÍ: Solicito a S.S., se sirva tener presente que vengo en designar abogados
patrocinantes y conferir poder a los abogados habilitados para el ejercicio de la profesión, don
RUBEN EDUARDO MENESES ROCO, cédula de identidad N°16.630.184-K y a don
FRANCISCO FUENTEALBA BRAVO, cédula de identidad N°18.655.310-1, ambos con
domicilio para estos efectos en con domicilio en Enrique Foster sur 150, oficina D, comuna
Las Condes, para que me representen conjunta, separada o indistintamente, con todas las
facultades de ambos incisos del artículo 7° del Código de Procedimiento Civil, las que se dan
por expresamente reproducidas.
SEXTO OTROSÍ: En este acto vengo en señalar como forma de notificación, de acuerdo al
art. 23 inciso 8 de la Ley N° 19.968, el correo electrónico ruben.meneses@misabogados.com

También podría gustarte