Está en la página 1de 9

FARMACOLOGÍA

La farmacología es la ciencia que estudia los productos farmacológicos o sustancias


químicas abarcando los efectos biológicos, su composición, sus fuentes y sus
propiedades químicas.
La palabra farmacología proviene del griego pharmacon que se refiere a los fármacos y
una variante del sufijo -logos que significa ciencia.

La farmacología se encuentra dentro del campo de la biomedicina ya que estudia


los efectos biológicos y la efectividad que los fármacos tienen sobre las personas en el
tratamiento de un problema médico específico.
La farmacología abarca también otras áreas como la farmacia, enfermería, odontología y
medicina veterinaria.
La farmacología también es responsable de testear los fármacos para medir el nivel de
toxicidad o potencialidad en su valor terapéutico.
El primer instituto de farmacología fue fundado en el año 1847 por Rudolf Buchheim en la
Universidad de Dorpat en Estonia. Rudolf Buchheim era profesor de medicina médica
pero quiso introducir el estudio de la acción fisiológica de los fármacos que él enseñaba
por una ciencia experimental diferente:

ÁREAS DE LA FARMACOLOGÍA
La farmacología se ocupa de varias áreas de estudio:

El estudio del fármaco en sí mismo: origen, síntesis, estructura química, propiedades


físico-químicas, presentación farmacéutica, etc. Es la primera área de interés de la
farmacología, su punto de partida.

El estudio de la interacción del fármaco con los organismos vivos: desde las


acciones moleculares y celulares hasta el efecto en los organismos completos, es decir, lo
que el fármaco le hace al organismo, que es el campo de la farmacodinamia, hasta el
análisis de lo que el organismo le hace al fármaco, que constituye la farmacocinética.

Farmacología clínica: estudia las propiedades y efectos de los fármacos en individuos


sanos y enfermos; para ello reúne los estudios farmacocinéticos, farmacodinámicos, de
eficacia, de potencia, de reacciones adversas y de farmacovigilancia.

La farmacoterapéutica :investiga el uso médico de los fármacos para tratar o prevenir


enfermedades; para ello relaciona el mecanismo de acción, es decir, la farmacodinámica,
con el evento fisiopatológico que se desea modificar; cuantifica los beneficios y riesgos
del uso del fármaco; y establece las pautas de uso racional y los esquemas de
dosificación de los medicamentos. En este aspecto, no se debe olvidar que no se debe
tomar esto como una receta de cocina, porque existe gran variabilidad en la respuesta
entre distintos individuos.
La toxicología :es otra área importante: estudia los efectos nocivos de los fármacos, así
como los mecanismos y circunstancias que favorecen su aparición.

La farmacoepidemiología : estudia los efectos beneficiosos o perjudiciales de los


fármacos en las poblaciones y responde preguntas muy interesantes, como por ejemplo,
cómo el background genético de una población puede explicar por qué responden de una
u otra manera. Un ejemplo de esto es el hecho de que los japoneses se embriagan con
pequeñas cantidades de alcohol, al igual que las mujeres en general, debido a
características farmacogenéticas que les hacen producir menor cantidad de enzima
metabolizadora de etanol, si bien esta enzima se puede inducir, aumentando así la
resistencia del individuo a los efectos del alcohol.

La farmacoeconomía :es el área más difícil de manejar, porque a veces puede ir en


contra de la opinión de los médicos y de los usuarios. Estudia el impacto del costo del
medicamento en relación con el costo de la enfermedad, desde el punto de vista individual
y social, lo que significa que también analiza el costo de desarrollar, elaborar y promover
el medicamento.

FARMACODINAMICA
Se conoce como farmacodinamia al estudio de los efectos bioquímicos y fisiológicos de
los fármacos y sus mecanismos de acción para efectuarlos, es decir, los efectos del
fármaco en el organismo.

FARMACOCINÉTICA
La farmacocinética es el estudio de cómo el organismo procesa el fármaco. Se estudian la
absorción, la distribución, el metabolismo y la excreción (ADME) del fármaco, además de
la biodisponibilidad.Estos procesos farmacocinéticos, llamados con frecuencia ADME,
determinan la concentración del fármaco en el organismo.
INDICACIONES
La indicación de fármacos es la acción que realiza el médico cuando decide una conducta
terapeútica. La base de datos de indicaciones de fármacos registra las monodrogas y las
indicaciones mas frecuentes de las mismas. Esto permite ante una entidad clínica
registrada en la historia del paciente, poder saber cuáles son las monodrogas sugeridas.

PRESENTACIÓN
disposición individualizada a que se adaptan las sustancias medicinales (principios
activos) y excipientes para constituir un medicamento.

SHOCK ANAFILÁCTICO
La anafilaxia es una grave reacción de hipersensibilidad (alérgica o no alérgica),
generalizada o sistémica, que puede poner en riesgo la vida. La reacción de
hipersensibilidad comprende síntomas y signos desencadenados por la exposición a un
determinado estímulo en una dosis tolerada por personas sanas. El shock anafiláctico es
una severa reacción anafiláctica (anafilaxia), rápidamente progresiva, en la cual se
produce una disminución de la presión arterial con riesgo para la vida.

PRINCIPALES CAUSAS DE LA ANAFILAXIA:


1) alérgicas:

a) medicamentos: con mayor frecuencia β-lactámicos, miorrelajantes, citostáticos,


barbitúricos, opioides, AINE (pueden ser causa de reacciones alérgicas y no alérgicas;
especialmente AAS e ibuprofeno)

b) alimentos: en adultos con mayor frecuencia pescado, mariscos, cacahuates, frutas


cítricas, proteínas de la leche de vaca, del huevo de gallina y de la carne de mamíferos

c) veneno de himenópteros (siendo especialmente frecuente en Chile y Argentina la


producida por la avispa chaqueta amarilla [Vespula germanica]) →cap. 24.22.2

d) proteínas administradas parenteralmente: sangre, componentes sanguíneos y


derivados sanguíneos, hormonas (p. ej. insulina), enzimas (p. ej. estreptocinasa), sueros
(p. ej. antitetánico), preparados de alérgenos usados en el diagnóstico in vivo y en
inmunoterapia
e) alérgenos inhalados, partículas de alimentos en aerosol, polen o caspa animal, p. ej.
pelo de caballo

f) látex

2) no alérgicas:

a) mediadores directamente liberados de los mastocitos: opioides, miorrelajantes,


soluciones coloidales (p. ej. dextrano, almidón hidroxietílico, solución de albúmina
humana) o hipertónicas (p. ej. manitol), esfuerzo físico

b) complejos inmunes: sangre, componentes sanguíneos y derivados sanguíneos,


inmunoglobulinas, sueros animales y vacunas, membranas usadas en diálisis

c) cambio en el metabolismo del ácido araquidónico: hipersensibilidad al AAS y otros


antinflamatorios (AINE)

d) mediadores anafilácticos o sustancias similares en alimentos (histamina, tiramina),


insuficiente actividad de las enzimas que descomponen los mediadores anafilácticos

e) otros agentes y mecanismos desconocidos: medios de contraste radiológicos,


alimentos contaminados y conservantes. 
DOSIS

La dosis es la cantidad de medicamento que contiene la medida exacta de principio activo

para que éste sea eficaz, efectivo y seguro para el paciente y le resuelva el problema de

salud para el que ha estado indicado.

El farmacéutico, durante la breve entrevista clínica a través de las preguntas protocolarias

de dispensación activa, debe comprobar que la dosis indicada es correcta y adecuada

para la persona que debe tomar aquel medicamento 

COLORANTES
Son sustancias de origen natural o artificial que se usan para aumentar el color de los
fármacos, ya sea porque estos hallan perdido color en su tratamiento industrial o bien
para hacerlo mas agradable a la vista y más apetecible al consumidor
PRESERVANTES
El término “conservadores” se refiere al nombre funcional para una amplia variedad de
compuestos que ayudan a retrasar o prevenir la proliferación bacteriana en varios
productos, incluidos los alimentos, medicamentos y productos de cuidado personal.
Estos compuestos pueden ser naturales o sintéticos. Los conservadores desempeñan un
papel importante en muchos productos que se usan a diario; por ejemplo, para prevenir la
proliferación de microorganismos dañinos y proteger los productos del deterioro o la
contaminación.

VIDA MEDIA DE UN FÁRMACO


la concentración plasmática de un fármaco. Cuando se administra un fármaco, cada vida
media se produce un proceso de acumulación, pero ese proceso no es infinito, sino que
se establece un equilibrio entre lo que ingresa y lo que egresa, que se denomina estado
estacionario, que produce las fluctuaciones plasmáticas terapéuticas en un régimen
continuo. Este estado se alcanza después de 4 ó 5 vidas medias. Después de 4 vidas
medias se completa 94% de la eliminación y se alcanza 94% del estado estacionario.

Si un paciente con insuficiencia cardiaca necesita tomar digital, para alcanzar el estado
estacionario tendría que recibir una dosis diaria durante 7 días; entonces, se debe
entregar una dosis de carga para alcanzar el estado estacionario en forma rápida. En
cambio, si se administra digoxina cada vida media, en 7 días se alcanza el estado
estacionario, donde la cantidad que ingresa del fármaco es igual a la que egresa.
onclusiones respecto a la vida media de un fármaco:
 Después de cada dosis aumenta la cantidad de fármaco en el organismo, aumenta
la cantidad de fármaco eliminado y disminuye la velocidad de acumulación.
 Si el volumen de distribución es grande, se requiere mayor tiempo para alcanzar el
estado estacionario y la excreción es lenta.
 Si aumenta el clearence, el tiempo para alcanzar el estado estacionario es menor.
 Si el intervalo de administración del fármaco es menor que la vida media, la
acumulación es tóxica.

También podría gustarte