Está en la página 1de 63

PLAN DE MANEJO

PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS


HUMEDALES DEL CORREDOR FRONTERIZO PUERTO
VEGA–TETEYE: PUERTO ASÍS, PUTUMAYO

Convenio interadministrativo 0490 de 2010.


Universidad Nacional Sede Amazonia -
Corporacion para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia. CORPOAMAZONIA.

“Nuestros humedales son riqueza natural y patrimonio de todos:


seamos guardianes de nuestra fuente de vida”

Puerto Asís, Putumayo 2012


Corporación de Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia
CORPOAMAZONIA
José Ignacio Muñoz Córdoba
Director General

Universidad Nacional de Colombia Sede Amazonia


Fernando Franco Hernandez
Director

Alcaldía de Puerto Asís

TABLA DE CONTENIDO
Mauro Edilvio Toro Petevi
Alcalde 2008-2011

Asociación Campesina del suroriente de Putumayo ACSOMAYO


Marco Rivadeneira
Presidente
5 PRESENTACION

Gestores Ambientales del Mañana: Corredor Puerto Vega – Teteyé 7 OBJETIVOS


Olga Cortez Preciado
Presidenta
9 1. METODOLOGIA PARA LA ELABORACION DEL PLAN DE MANEJO

9 1.1. CARACTERIZACION DEL MEDIO NATURAL


CORPOAMAZONIA Nestor Ned Torres 9 1.1.1. UBICACIÓN GEOGRAFICA
José Ignacio Muñoz Córdoba Componente Limnológico 11 1.1.2. CARACTERIZACION GEOGRAFICA
Director General 11 1.1.3. ASPECTOS ECOLOGICOS
Catalina Trujillo Osorio 11 1.1.3.1 HUMEDALES
Alexander Mejia Bustos Ángela Huérfano Belizamon 16 1.1.3.2 VEGETACION
Director Territorial Putumayo Victoria Andrea Lasprilla
Componente Socioeconómico
Jaime Alejandro Narváez Rojas 16 1.2. CARACTERIZACION SOCIOECONOMICA
Coordinador UOBPP, Puerto Asis Fotografía 17 1.3. FORMULACION PARTICIPATIVA DEL PLAN DE MANEJO
Ángela Huérfano Belizamon
Rigo Velázquez Domínguez Edgar Gustavo Torres Chamorro 21 2. DESCRIPCION
Profesional en Gestión de Recursos Hídricos Santiago R. Duque Escobar
21 2.1. CARACTERIZACION DEL MEDIO NATURAL
Universidad Nacional de Colombia Sede Amazonia Edición 21 2.1.1. UBICACIÓN GEOGRAFICA
Fernando Franco Hernández Catalina Trujillo Osorio 24 2.1.2. ESTRUCTURA HIDROLOGICA DE LA ECORREGION
Director Santiago R. Duque Escobar 24 2.1.3. CARACTERISTICAS ECOLOGICAS DE LA ECORREGION
Universidad Nacional de Colombia Sede Amazonia
Santiago R. Duque Escobar
Director Grupo de Investigación en Limnología Amazónica Diseño y diagramación 27 2.2. LOCALIZACIÓN GEOGRAFICA DEL COMPLEJO DE HUMEDALES
Director del Proyecto Luisa Fernanda Cuervo Garzón 28 2.2.1. DESCRIPCION FISICA Y GEOMORFOLOGICA DEL COMPLEJO DE HUMEDALES
33 2.2.2. CARACTERIZACION DE FLORA Y FAUNA DE LOS HUMEDALES
Catalina Trujillo Osorio Impresión
Coordinación Tecnica del Proyecto Union Gráfica Ltda. 42 2.3. CARACTERIZACION SOCIOECONOMICA
45 1- HISTORIA DE POBLAMIENTO
Edgar Gustavo Torres Chamorro Cítese como: 46 2. DESCRIPCION DEMOGRAFICA DE LA POBLACION.
Componente Cartográfico Duque S.R., Trujillo C., Torres E.G., Palma L., Huérfano A. 46 3- NIVELES DE ESCOLARIDAD
A., Lasprilla V.A., Pardo J., 2011. Plan de manejo para la
48 4- MODOS DE VIDA
Edgar Prieto Piraquive conservación de los humedales del Corredor fronterizo
Jhovana Dias Pardo Puerto Vega – Teteye: Puerto Asis, Putumayo. 2012. Cor- 50 5. SERVICIOS PÚBLICOS
Componente Biológico poamazonia, Universidad Nacional de Colombia. Putuma- 51 6- ECONOMIA DEL HOGAR Y CARACTERIZACION PRODUCTIVA POR SECTORES
yo. Colombia. 120 p.
Liliana Palma Silva 54 2.4. SISTEMAS DE PRODUCCION
Denise Castro ISBN: 54 2.4.1 SECTOR PRIMARIO

Plan de manejo para la conservación de los Humedales del corredor Plan de manejo para la conservación de los Humedales del corredor
fronterizo Puerto Vega–Teteye: Puerto Asís, Putumayo fronterizo Puerto Vega–Teteye: Puerto Asís, Putumayo
PRESENTACIÓN
59 2.4.2. SECTOR SECUNDARIO
61 2.4.3. SECTOR TERCIARIO. Servicios e infraestructura
64 2.4.4. SECTOR CUATERNARIO

67 3. CARACTERIZACION DEL SISTEMA DE HUMEDALES


72 3.1. DESCRIPCION Y CARACTERISTICAS FISICAS
84 3.2. FLORA Y FAUNA ACUATICA El presente documento recoge los detalles de un proce- Más tarde (Resolución 157 de febrero de 2004, expedida
so técnico y participativo para la formulación del plan de por el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Te-
93 4. EVALUACION DE LAS CARACTERISTICAS ECOLOGICAS, ECONOMICAS Y CULTURALES DE LOS manejo de los humedales ubicados en el Corredor fronte- rritorial - MAVyDT) se reglamenta el uso sostenible, con-
HUMEDALES rizo entre Puerto Vega (río Putumayo) y Teteyé (río San servación y manejo de los humedales y se desarrollan aspec-
93 4.1. CARACTERIZACION DE LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL DE LOS HUMEDALES Miguel), ubicados en jurisdicción del Municipio de Puerto tos referidos a los mismos en aplicación de la Convención
99 4.2. EVALUACION SOCIAL DE HUMEDALES Asís, Departamento del Putumayo, Amazonia colombiana. Ramsar. El siguiente paso fue ordenar a las Autoridades
Ambientales (es especial las Corporaciones) la elaboración
105 5. ZONIFICACION AMBIENTAL DE LOS HUMEDALES DEL COMPLEJO DE HUMEDALES El documento por tanto relaciona los logros alcanzados de los planes de manejo para los humedales bajo su jurisdic-
105 5.1. CRITERIOS DE ZONIFICACION dentro de un convenio interadministrativo suscrito entre ción, teniendo como criterio básico que los humedales son
106 5.2. AREAS DE MANEJO la Universidad Nacional de Colombia - Sede Amazonia y bienes comunes de uso público; esto sin tener contras de ley
la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la y normatividad según el Código Civil y el Código Nacio-
109 6. PLAN DE MANEJO DE HUMEDALES Amazonia Colombiana - Corpoamazonia (Convenio 0490 nal de los Recursos Naturales Renovables y de Protección al
de 2010). Medio Ambiente y el Decreto 1541 de 1978.
109 6.1. OBJETIVOS PARA EL MANEJO LOS HUMEDALES DEL CORREDOR
111 6.2. FACTORES QUE INFLUYEN LA RESOLUCIÓN DE LAS PROBLEMÁTICAS DE LOS HUMEDALES
La importancia de este trabajo radica en darle valor significa- En el 2006, el MAVyDT (Resolución 0196) adoptó la Guía
DEL CORREDOR FRONTERIZO PUERTO VEGA – TETEYÉ
tivo a los humedales en el desarrollo regional en los términos Técnica para la formulación de planes de manejo para hu-
112 6.3. PLAN DE MANEJO DE HUMEDALES
de lo ambiental, social y económico, amparado en las nor- medales en Colombia, y por Resolución 1128 del mismo
matividades vigentes tanto a nivel regional y nacional, como año dio instrumentos a los Consejos Directivos de las Cor-
119 7. BIBLIOGRAFIA supranacional. poraciones Autónomas Regionales para aprobar el Plan de
Manejo de los humedales que deben elaborarse con base en
En este aspecto, Colombia ha tenido importantes avances en la guía técnica a que se refiere la Resolución 0196.
los últimos años, en especial en las últimas décadas del siglo
pasado. Podemos iniciar comentando que mediante la Ley En el período de la aplicación de la Convención Ramsar
357 del 21 de enero de 1997, el Congreso de la República (2005 - 2007), de destaca como el Plan Nacional de De-
de Colombia aprobó la vinculación del país a la “Conven- sarrollo de Colombia 2007 - 2010 del pasado gobierno (ley
ción Relativa a los Humedales de Importancia Internacional espe- 1151/2007) ha realizado una revisión de la política nacional
cialmente como Hábitat de Aves Acuáticas - Convención Ramsar”, de humedales interiores. También, en el capítulo Ambien-
la cual fue declarada exequible por la Corte Constitucional tal de la Visión Colombia II, Centenario 2019 se resalta de
mediante Sentencia C-582 de 1997. manera especial la importancia de los humedales como eco-
sistemas estratégicos, proponiendo estrategias para su pro-
El primer paso para generar procesos gubernamentales en- tección.
torno a los humedales se plasma en 1999 (Humboldt & Mi-
nambiente, 1999) y luego en 2002 cuando el entonces Mi- Desde 1997 hasta 2008 (WWF, 2004; Ramsar, 2008) Co-
nisterio del Medio Ambiente (Minambiente, 2002) formula lombia cuenta con cinco sitios Ramsar pertenecientes a
la política nacional para humedales interiores de Colombia: ecosistemas de gran importancia ambiental y social como
Estrategias para su conservación y uso racional. son: 1) Sistema Delta Estuarino del Río Magdalena, Cié-
naga Grande de Santa Marta (Decreto 224/98) el cual en el

Plan de manejo para la conservación de los Humedales del corredor


fronterizo Puerto Vega–Teteye: Puerto Asís, Putumayo 5 Plan de manejo para la conservación de los Humedales del corredor
fronterizo Puerto Vega–Teteye: Puerto Asís, Putumayo
año 2000 fue considerado como Reserva de la Biósfera por los humedales y los páramos. Es así que la Corporación, uni-
la UNESCO 2) el lago de la Cocha en la Alta Amazonia dos con entidades territoriales regionales como el Municipio
(Decreto 698/2000) 3) el delta del río Baudó ubicado en la de Puerto Asís (Departamento del Putumayo), plantean el
región Pacífica (Decreto 1667/2002) 4) el complejo de Hu- desarrollo del convenio 0490-2010 que hemos comentado
medales laguna del Otún en el Parque Nacional Natural de arriba. También, se suman con un importante apoyo al con-
los Nevados en la cordillera Central (Decreto 2881/2007) venio por parte del al Consorcio Colombia Energy que en
y 5) el Sistema Lacustre de Chingaza, proceso iniciado en estos momentos explota los recursos naturales no renovables
2007 y definido como sitio Ramsar por el Decreto 233 de (petróleo) en el corredor Puerto Vega - Teteyé.
2008 (Ramsar 2008)1.
El convenio por tanto actúa sobre compromisos institucio-
Por último en el 2010 el MAVyDT creó el Comité Nacional
de Humedales (Resolución 301 del 11 de febrero) como ins-
tancia asesora para la implementación de la política nacional
nales de Corpoamazonia (PAT), sobre el Plan Básico de
Ordenamiento Territorial (PBOT) del municipio de Puerto
Asís y sobre estrategias de manejo ambiental en el caso del
OBJETIVOS
de humedales. Consorcio.

Referente al área donde se desarrolla el presente convenio, El convenio 4090 - 2010 es desarrollado por el grupo de in-
Corpoamazonia dentro de su Plan de Gestión Ambiental vestigación Limnología Amazónica perteneciente al Institu-
Regional (PGAR) y el Plan de Acción 2007 - 2011 (PAT) se to Amazónico de Investigaciones (Imani) de la Universidad Para la elaboración del plan, se siguió la guía técnica para la ficados y delimitados en el corredor fronterizo Puerto
contempla procesos y acciones que le permitan a la Corpo- Nacional de Colombia - Sede Amazonia, grupo con amplia formulación de planes de manejo para humedales en Co- Vega - Teteyé, aplicando el enfoque jerárquico de Nivel
ración tener los elementos técnicos necesarios para planificar experiencia en temas de investigación, manejo y gestión de lombia del MAVyDT (Resolución 0196 de 2006), donde 2 (Complejo de Humedales).
en sus Ecosistemas Estratégicos, dentro de los cuales están humedales amazónicos. se definen los objetivos y etapas técnicas y metodológicas • Caracterizar a nivel de detalle, los aspectos físico-quí-
para el desarrollo del proyecto, que a su vez constituyen los micos y biológicos de cada humedal presente y seleccio-
elementos del plan de operativo, como se presentan a con- nado dentro de cada complejo de humedales descrito
tinuación: en el corredor Fronterizo Puerto Vega - Teteyé, apli-
cando el enfoque jerárquico de Nivel 3 (Humedal en el
Complejo de Humedales).
OBJETIVO GENERAL DEL PROYECTO
• Evaluar las características ecológicas, socio-económicas
y culturales de los humedales caracterizados en el Co-
Formular el plan de manejo para garantizar el uso sosteni-
rredor Puerto Vega - Teteyé.
ble y el mantenimiento de la biodiversidad en los humedales
• Zonificar los humedales que hacen parte del Complejo
localizados en el corredor fronterizo Puerto Vega - Teteyé,
de humedales identificados en el corredor Puerto Vega
municipio de Puerto Asís, Putumayo.
- Teteyé.
• Establecer medidas integrales de manejo para de los
OBJETIVOS ESPECÍFICOS Humedales del Corredor Puerto Vega -Teteyé.
• Elaborar el Plan de Acción de los Humedales del corre-
• Identificar y delimitar el Complejo de humedales en la dor Puerto Vega - Teteyé.
Ecorregión corredor Fronterizo Puerto Vega - Teteyé, • Sistematizar el proceso de planificación e implementa-
aplicando el enfoque jerárquico de Nivel 1 (Ecorregión ción de estrategias de manejo sostenible de los hume-
/Cuenca Hidrográfica). dales localizados en el corredor fronterizo Puerto Vega
• Describir las principales características biofísicas y so- - Teteyé.
cioeconómicas de los complejos y/o humedales identi-

1 Para ampliar la información sobre sitios Ramsar en Colombia ver: http://ramsar.wetlands.org/Database/Searchforsites/tabid/765/language/en-US/


Default.aspx

Plan de manejo para la conservación de los Humedales del corredor


fronterizo Puerto Vega–Teteye: Puerto Asís, Putumayo 6 7 Plan de manejo para la conservación de los Humedales del corredor
fronterizo Puerto Vega–Teteye: Puerto Asís, Putumayo
1. METODOLOGÍA
PARA LA ELABORACION DEL PLAN DE MANEJO

En los siguientes apartes se hace una síntesis de las metodo- da con trabajo de digitalización sobre imágenes de Satélite
logías utilizadas por el equipo de expertos de la Universidad Landsat y SPOT, del período comprendido entre los años
en cada uno de los componentes trabajados en campo; deta- 2002 y 2005.
lles más específicos de cada metodología pueden consultarse
en el Anexo 1.
El área de estudio (resaltada en gris) tiene una cobertura de
seis (6) planchas 1:25.000 del IGAC distribuidas de la si-
1.1. CARACTERIZACION DEL MEDIO guiente forma (mapa 1).
NATURAL
Estas seis (6) planchas IGAC fueron objeto de una revisión
técnica orientada a evaluar la calidad de la base cartográfica.
1.1.1. UBICACIÓN GEOGRAFICA
Se aplicaron tres (3) criterios de calidad 1) relacionado con la
Para la ubicación geográfica del área objeto estudio, se uti- densidad de elementos geográficos presentes en cada plancha
lizó cartografía compilada y editada en Corpoamazonia, a 2) con la exactitud posicional de los datos y 3) con la exac-
partir de fuentes oficiales como el IGAC y complementa- titud temporal.

Plan de manejo para la conservación de los Humedales del corredor


fronterizo Puerto Vega–Teteye: Puerto Asís, Putumayo 8 9 Plan de manejo para la conservación de los Humedales del corredor
fronterizo Puerto Vega–Teteye: Puerto Asís, Putumayo
Por lo anteriormente expuesto, se requiere actualizar la base drología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM),
cartográfica existente del IGAC a escala 1:25.000, a través de Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), Instituto
alternativas válidas como la toma de fotografías aéreas des- de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von
de plataformas helicoportadas, operacionalmente útil para Humboldt (IAvH), Instituto de Investigaciones Marinas y
ciertos proyectos cuya exigencia de exactitud posicional, no Costeras José Benito Vives De Andreis (Invemar), Instituto
corresponde a la exactitud geodésica de primer orden. Sobre Amazónico de Investigaciones Científicas (Sinchi) y el Ins-
el área de estudio y dada la antigüedad temporal de la car- tituto de Investigaciones Ambientales del Pacifico Jhon von
tografía oficial del IGAC (22 años), es necesario la toma de Neumann (IIAP). Dentro de éste estudio y bajo el criterio
aerofotos recientes para garantizar un nivel de confiabilidad de BIOMA definido por Walter (1977) como “ambientes
aceptable en la base cartográfica del proyecto. grandes y uniformes de la geo-biósfera”, se identificaron dos
grandes grupos relacionados con los Zonobiomas y los He-
Para garantizar un ajuste cartográfico y una base de digitali- lobiomas.
zación adecuada del material Aero fotográfico, se levantarán
puntos GPS sobre el terreno, identificables en las fotografías En términos particulares, se realizó una caracterización
466-II-D 467-I-C aéreas que faciliten su posterior Georeferenciación. Consi- geomorfológica de grandes paisajes y paisajes, utilizando el
466-IV-B 467-III-A derando la extensión y relieve del área de estudio, se toma- enfoque de Zink (1989) quien define al paisaje geomorfo-
466-IV-D 467-III-C rán 40 puntos GPS localizados sobre los ejes viales, fluviales lógico, como una “gran porción de la superficie de la tierra
y sobre sitios de fácil acceso, teniendo siempre en cuenta la caracterizada ya sea por una repetición de tipos de relieve
distribución espacial del área específica de estudio. similares o por una asociación de tipos de relieve disimilares,
pero unidos por una relación morfogenética específica”.
Como resultado del ejercicio, se obtuvo que la densidad La información cartográfica disponible en el Sistema de Ser- Teniendo en cuenta el nivel de detalle 1:25.000 como um-
promedio de las 6 planchas es del 62%, con grandes áreas vicios de Información Ambiental Georeferenciado (SSIAG) bral de captura, se digitalizará los elementos relevantes para
1.1.3. ASPECTOS ECOLÓGICOS
sin datos sobre drenajes, sitios, infraestructura y núcleos de de Corpoamazonia, sobre la zona de estudio, tiene una esca- el proyecto, como vías, drenajes, viviendas, puentes, áreas
población. Por su parte, la exactitud posicional se calculó la de edición de 1:100.000, estructurada a partir de informa- de cultivos, bosques, humedales y elementos que hacen par-
1.1.3.1. HUMEDALES
con el grado de ajuste planimétrico a datos tomados en cam- ción obtenida de productos de sensores remotos (aerofotos, te del equipamiento social del área de estudio. La base car-
Siendo los humedales, ecosistemas de gran complejidad en
po utilizando un Geoposicionador (GPS) y como resultado, imágenes de satélite) y trabajo de campo de los equipos te- tográfica ajustada y actualizada, permitirá la identificación,
el tiempo y espacio, se hace necesario definir un perfil para
hay coincidencia posicional con el 95% de los puntos. La rritoriales. Aunque en términos generales, esta información delimitación y caracterización de las unidades temáticas res-
su estudio, el cual nos permita obtener valiosa información
temporalidad se calculó con la fecha de toma de las aerofotos cumple con los criterios de calidad descritos anteriormente, pectivas, sin mayores dificultades.
de su estado actual y, en algunos casos las posibles causas de
y el trabajo de clasificación de campo correspondiente al año su escala y la información de detalle contenida, no responde alteración que le puedan estar ocurriendo (Norris & Haw-
1989. Estos datos, nos permiten concluir que la base carto- al requerimiento técnico de cartografía detallada del Plan de 1.1.2. CARACTERIZACIÓN GEOGRÁFICA kins 2000). Es por ello que en este trabajo hemos concentra-
gráfica descrita, no es adecuada para ser utilizada en proyec- Manejo de los Humedales. do todos los esfuerzos a un contexto ecológico de los hume-
tos como el Plan de Manejo de Humedales, que requiere Como marco metodológico principal se adoptó la GUIA dales objeto de estudio con el interés de buscar indicadores
información cartográfica con un nivel de detalle alto para Se revisó también la cartografía del Plan Básico de ordena- PARA LA FORMULACION, COMPLEMENTACION ambientales, es decir condiciones de los sistemas acuáticos
identificar complejo de humedales, asentamientos humanos miento Territorial del Municipio de Puerto Asís. Su eva- O ACTUALIZACION DE PLANES DE MANEJO y de la biota presente que nos den luces sobre su estado de
dispersos en la zona, cobertura vegetal asociada a usos del luación corresponde con la ficha técnica encontrada en el PARA HUMEDALES DE IMPORTANCIA INTERNA- salud y de sus posibles alteraciones.
suelo y la infraestructura y equipamientos existentes en la Expediente Municipal elaborado por Corpoamazonia en el CIONAL Y OTROS HUMEDALES, promulgada por el
zona. año 2009. Se aplicaron 12 criterios, con resultado final de: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial Nos concentramos por tanto a conocer las condiciones natu-
(MAVDT), mediante la Resolución No. 0196 del 01 de fe- rales de los humedales vistos desde los tipos de aguas (blan-
brero de 2006. cas, negras, claras, mixtas), teniendo en cuenta las clasifica-
ciones realizadas para la cuenca amazónica (Sioli 1968) y en
Así mismo, en forma complementaria, como método de especial para la región de la Amazonia colombiana (Duque
caracterización geográfica general y particular del área de et al 1997 y Núñez-Avellaneda & Duque 2001; Tabla 2).
estudio, se tomó como marco de referencia la estructura
hidrológica nacional (IDEAM, 2004) donde se establece Así mismo, la exploración de la biota presente en estos hu-
una jerarquización desde la región hidrológica, cuenca hi- medales como son las algas del fitoplancton (en humedales
drográfica y la microcuenca como unidad básica de estudio. leníticos) y del perifiton en ríos y arroyos; también incorpo-
Dentro de ésta última se identificarán los complejos de hu- ramos a los macroinvertebrados y a los peces. En algunos
medales existentes en la zona. casos, cuando estén presentes, analizamos las formas de vida
de las plantas acuáticas (macrófitos) que pudieran colonizar
En concordancia con el anterior enfoque y para tener un los humedales objeto de estudio. Todos estos elementos bió-
aproximación al concepto de ECOREGIÓN, se tuvo en ticos pueden ser utilizados, a través de índices ecológicos y
cuenta el estudio de Ecosistemas Continentales y Costeros rangos de variables, para caracterizar los humedales y cono-
Tabla1. Criterios de evaluación para restitución cartográfica de Colombia realizado en el año 2007 por el Instituto de Hi- cer su estado actual. La posible relación de estos componen-

Plan de manejo para la conservación de los Humedales del corredor


fronterizo Puerto Vega–Teteye: Puerto Asís, Putumayo 10 11 Plan de manejo para la conservación de los Humedales del corredor
fronterizo Puerto Vega–Teteye: Puerto Asís, Putumayo
Tabla 2. Síntesis Tipos de aguas en la Amazonia definidas por algunas variables de calidad de las aguas. Tomado de Núñez- cies nos indican ciertas condiciones ecológicas (Márquez & Entre las características del perifiton que responden a los
Avellaneda, 2005. Guillot, 1988; Amarildo et al., 2007), es decir su capacidad cambios en la calidad del agua se ha registrado que la bioma-
de bioindicación. sa, la diversidad y la composición taxonómica son variables
Conductividad Cationes Aniones indicadoras. Estudios recientes demuestran que la cantidad
Tipo de agua pH
µS.cm-1 meq.l-1 meq.l-1 Este principio de bioindicación ha servido para el desarro- de algas del perifiton se relacionan con la calidad del agua;
Aguas blancas tipo I llo de múltiples herramientas, principalmente índices que sin embargo las características que responden a cambios en
5.2 - 7.6 135 - 220 1.1 - 2.12 1.1 - 2.20
(R. Amazonas) basan su evaluación en diferentes criterios como se puede la calidad del agua no siempre son las mismas. Por ejemplo,
Aguas blancas tipo II 5.0 - 6.6 10 - 20 0.09 - 0.19 0.14 – 0.21 observar en la tabla 3 donde se muestran algunas de las he- ciertos estudios han hallado correlaciones entre los índices
Aguas negras tipo l 6.0-7.1 20-62 0.17-0.82 0.18-1.47 rramientas bioindicadoras basadas en diatomeas más usadas de diversidad o la autoecología de algunas especies con la ca-
Aguas negras tipo ll 4.6-6.8 5-20 0.03-0.7 0.14-1.35 y representativas. El desarrollo de las mismas se ha llevado a lidad del agua, mientras que otros reportan fuertes respues-
R. Putumayo (presente estudio) 6.1-7.5 7.1-32.1 0.13 0.18 cabo principalmente con gran eficacia en Europa, donde se tas de los índices de biomasa (Vis et al., 1998).
Lagos y tributarios 5.29-7.1 5.7-31.4 0.5 0.9 han creado índices tanto específicos para un único cuerpo
de agua, como índices de aplicación más general. No obs- Se ha mostrado que los ecosistemas acuáticos se ven fuerte-
tante la aplicación de estos índices en otras regiones debe mente afectados por la eutrofización (enriquecimiento de las
realizarse con suma precaución debido a que las condiciones aguas por procesos antrópicos) y se ha determinado que ésta
ecológicas de las especies varían considerablemente, además en algunas ocasiones trae consigo la pérdida de diversidad,
de que no incorporan especies con alto grado de endemismo aunque en algunos casos se ha encontrado que aumenta. Al-
del sitio a evaluar y que en muchos casos están relacionadas gunos autores proponen que la diversidad perifítica es máxi-
con atributos ambientales específicos. ma con niveles de disturbio entre bajos e intermedios (Biggs
et al., 1998; Hillebrand & Sommer, 2000).
Sustrato Artificial (madera)

Tabla 3. Detalles de los índices más comunes para la bioindicación de algas perifíticas.

NIVEL
HERRAMIENTA OBJETIVO TAXONOMICO REFERENCIA
REQUERIDO
Macroinvertebrados Perifiton Determinar el grado de trofía de un
Especie
Índice Sapróbico (SI) cuerpo de agua según aparición de Sládeček, 1979
algunas especies.
Peces
Determinar la calidad del agua de un
Índice Biológico Prygiel & Coste,
cuerpo de agua con base en la presencia Especie
Diatómico (IBD) 1999
o ausencia de especies y su abundancia
Figura 1. Grupos Biólogos a ser estudiados. Determinar la calidad del agua de un
Índice genérico de cuerpo de agua teniendo en cuenta
Género Lecointe et al 2003
Diatomeas (IDG) tres atributos: Sensibilidad, amplitud
ecológica y abundancia
Determinar la calidad del agua de
tes bióticos con la ecología de los humedales los podemos crezcan en trozos de madera puestos para tal fin en varios un cuerpo de agua con base en la
Índice trófico (TI) Especie Rott et al, 1999
evidenciar en la figura (No. 1). de los humedales a analizar). La importancia de estudiar el sensibilidad de algunas especies a los
perifiton radica en que esta comunidad tiene un papel fun- nutrientes (fosforo y nitrógeno)
El fitoplancton que es comentado arriba pero no incluido en damental en el metabolismo de los humedales, en especial Determinar la calidad del agua de
la figura será analizado en un solo ambiente de tipo lenítico en la productividad primaria de los mismos (Tundisi & Mat- Índice genérico de un cuerpo de agua con base en la Rumeau & Coste,
Género
encontrado en el área de estudio, la laguna El Remolino que sumura-Tundisi, 2008; Wetzel & Likens, 2000). diatomeas (GDI) sensibilidad o resistencia a polución 1988
orgánica.
es alimentada todavía por las crecientes del río Putumayo. A
Determinar la calidad del agua de
continuación de amplían las características ecológicas básicas Las microalgas del perifiton, además de los aportes al meta-
Índice de un cuerpo de agua con base en la Coste en
de cada grupo biótico seleccionado. Mayores detalles de su bolismo de los humedales, son muy importantes en térmi- Especie
poluosensibilidad (IPS) sensibilidad o resistencia a polución CEMAGREF, 1982
método y estudio se comentan en el Anexo 1. nos de bioindicación, es decir su presencia en un ecosistema orgánica.
acuático nos da elementos de juicio para conocer los grados Determinar la calidad del agua de un
Perifiton: En el caso de esta comunidad, estudiaremos solo de alteración que pueda estar sufriendo un humedal por fac- cuerpo de agua con base en tolerancia
tores naturales o antrópicos. Por ello valiosa literatura nos Índice CEE Especie Descy & Coste, 1991
el componente de las microalgas adheridas a sustratos natu- a la contaminación de las diferentes
rales y “artificiales” (que para el presente estudio se espera muestra como un determinado grupo de microalgas o espe- especies y a su distribución.

Plan de manejo para la conservación de los Humedales del corredor


fronterizo Puerto Vega–Teteye: Puerto Asís, Putumayo 12 13 Plan de manejo para la conservación de los Humedales del corredor
fronterizo Puerto Vega–Teteye: Puerto Asís, Putumayo
Las algas que componen el perifiton tienen tiempos de gene- mm (Figura 1). En los humedales a trabajar viven asociados abundancia o pueden llegar a desaparecer frente a condicio- y su significado según la calificación del índice BMWP/Col,
racionales de horas a días, lo cual es muy poco si se compara a los palos, troncos, palizadas, vegetación acuática y fondo nes físicas y químicas extremas como el déficit de oxígeno, se muestra en la tabla 5.
con los períodos vitales de otros organismos (Tont, 1976) de los arroyos. la presencia de sustancias contaminantes y vertimiento de
como peces y macroinvertebrados, también usados como aguas domésticas. En caso contrario, los organismos capa- Este método, junto con el índice EPT (Ephemeróptera,
indicadores; por lo cual las algas señalan bastante bien los En la región amazónica, el conocimiento de los invertebra- ces de incrementar sus densidades cuando otros ya han des- Plecóptera y Trichóptera) serán los dos sistemas a tener en
cambios recientes en las condiciones del agua. Por otra par- dos acuáticos es escasa a pesar de los estudios que se han he- aparecido tras un evento de alteración en un ecosistema son cuenta para conocer, con los macroinvertebrados, las condi-
te, las algas tienen una presencia asegurada en casi cualquier cho, dado que la mayoría de estos se han realizado como considerados como tolerantes a la contaminación y/o altera- ciones actuales de los humedales a trabajar.
cuerpo o curso de agua, de manera que siempre será posible parte de procesos de evaluación de los sistemas como es- ciones de origen humano.
hallarlas en las valoraciones de calidad que se programen en tudios de impacto para obtener licencias ambientales y pla- Peces: Corresponden a una parte importancia de la biota
estos ecosistemas. nes de manejo ambiental de algunas zonas, aún más hacia el Esta capacidad de respuesta en los organismos a las altera- acuática, referida a vertebrados de tamaños variables con piel
piedemonte en los departamentos de Caquetá, Cauca, Pu- ciones de los sistemas acuáticos ha permitido implementar cubierta de escamas, de placas o desnuda. En la mayoría de
En casi todas las latitudes, el perifiton de aguas dulces pre- tumayo y Nariño, información dispersa y muchas veces sin índices bióticos basados en la tolerancia de los diferentes las ocasiones con respiración branquial por lo que el oxígeno
senta una estructura típica dominada por diatomeas, algas divulgar (Serrato, 2008). grupos de macroinvertebrados; así, la presencia/ausencia de para su sobrevivencia lo debe dar el sistema acuático.
verdes y cianobacterias (Kalff, 2002). Nuestro trabajo por un grupo y/o su abundancia se pondera de acuerdo a la sen-
tanto se concentrará más que todo a conocer la biomasa, Al igual que en el perifiton, la importancia del estudio de sibilidad (de 1 a 10) que presenta el factor de perturbación Sobre este grupo de animales podemos decir que para la
la diversidad y la composición taxonómica como variables los invertebrados radica en su relevancia práctica a la hora de que se quiera valorar (Alba-Tercedor & Sánchez-Ortega cuenca amazónica se tiene la mayor riqueza íctica entre los
indicadoras de los humedales a estudiar. Y como índice se- evaluar la calidad de un sistema acuático, ya que permiten 1988, Rosenberg & Resh 1993, Alonso & Camargo 2005, sistemas de agua dulce del mundo; se estima que puede ha-
leccionado para valorar esta información se utilizará el si- establecer su estado funcional (Roldán & Ruiz 2001, Segni- Adriaenssens et al., 2002, Roldán, 2003, Bonada et al., ber alrededor de 3.200 especies (Val & Almeida-Val, 1995).
guiente: ni, 2003), lo anterior sumado a características como tama- 2006, Serrato, 2008). Dentro de la cuenca amazónica hay diversidad de hábitats
ño relativamente grande, colecta sencilla y presentar ciclos con características particulares (ríos, quebradas, planos de
Índice de Integridad Biológica (IBI): Karr (1981) define de desarrollo lo suficientemente largos como para detectar El estudio de los macroinvertebrados como organismos in- inundación, lagos, canales) entre los cuales las quebradas de
la Integridad Biológica como la suma de la integridad física cualquier alteración en el cuerpo o curso de agua (Alba-Ter- dicadores de calidad de agua, permite estimar si han sido aguas negras de tierra firme han sido poco estudiados a pesar
(condiciones del hábitat), química (composición del agua) cedor, 1996, Bonada et al., 2006). afectados por cambios físicos o químicos de su hábitat, pero de encontrarse ampliamente distribuidos en toda la Amazo-
y biológica (organismos acuáticos). La integridad Biológi- no indica directamente cual es la causa específica que los nia y de tener alta riqueza de especies de peces, de las cuales
ca a su vez es la “capacidad de sustentar y mantener un sistema Al momento de evaluar la calidad de las aguas mediante el afecta, lo cual debe ser estimada mediante su asociación con muchas se utilizan como ornamentales (Prieto-Piraquive,
biológico, equilibrado e integrado adaptable con toda la diversidad de estudio de la composición y estructura de comunidades de información del hábitat físico como tipo de sustrato, corio- 2000; Gálvis et al 2006).
elementos (especies y colectividades) y procesos (interacciones bióticas) organismos, se debe referir a la “calidad biológica”, ya que topos, velocidad de la corriente, profundidad y a potencia-
que se espera en el hábitat de una región”. Por ello comprende cuando se considera un medio como de buena calidad, se les fuentes de estrés como contaminantes acuáticos (Serrato Parte de la alta riqueza íctica, en especial en arroyos, parece
todos los factores que afectan un ecosistema, incluyendo las refiere a que presenta unas características particulares que 2008). obedecer al impredecible pulso de inundación que se pre-
propiedades estructurales como la composición de especies permiten el establecimiento y desarrollo de ciertas clases de senta (Rueda-Delgado et al 2006; Mojica et al (2009) que
y la diversidad, además de las propiedades funcionales como organismos (Alba-Tercedor, 1996); esta calidad se soporta Los índices bióticos basados en la caracterización de ma- contrasta con el cambio pausado y predecible de los grandes
la producción y estructura trófica (Karr et al., 1986). El uso en las variables ambientales (físicas y químicas) obteniendo croinvertebrados se han aplicado en todo el mundo, sin em- ríos de la Amazonia (Junk, 1997). También la alta riqueza
actual de este índice apunta más a las propiedades estructu- finalmente las herramientas necesarias para formular las me- bargo en Sudamérica y especialmente en Colombia se han parece estar soportada por los llamados aportes alóctonos
rales de un grupo taxonómico (Hill, 2003), que en este caso didas de protección y/o restauración de las áreas de influen- desarrollado índices bióticos a escala regional como Zamora que le llegan a los arroyos desde el bosque ripario y de áreas
será el perifiton. cia susceptibles de intervención antrópica. (1999), Roldán (1999, 2003), Riss et al., (2002), los cuales cercanas (Furch & Klinge, 1989); buena parte de este mate-
adaptaron el sistema Biological Monitoring Working Par- rial es consumido por la biota acuática allí presente como los
Macroinvertebrados: Son los organismos animales (en Los organismos que habitan en los sistemas acuáticos pre- ty (BMWP) a varias cuencas andinas; éste índice realiza la macroinvertebrados y en especial los peces (Prieto, 2000).
especial formas juveniles o adultas de insectos) que, por su sentan adaptaciones evolutivas a determinadas condiciones sumatoria de todas las familias de macroinvertebrados (en
tamaño relativamente grande son visibles al ojo humano, no ambientales (Alba-Tercedor, 1996); así, los organismos que especial insectos) encontrados proporcionando un puntaje La ictiofauna de la zona del río Putumayo, es una de las me-
muy inferiores de 0.5 mm pero habitualmente mayores de 3 se consideran poco tolerantes o sensibles, pueden reducir su total del índice BMWP/Col para determinar la calidad del nos conocidas del país cuya investigación comenzó recién en
agua; así, la clasificación final del estado del cuerpo receptor los años 80, realizándose los primeros registros a partir de los

Tabla 4. Valoración del IIB

Puntaje del IIB Interpretación Implicaciones Ecológicas Tabla 5. Clases de calidad de agua, valores BMWP/Col., significado y colores para representaciones cartográficas (tomado de
Roldán, 2003)
Pobre integridad biótica de las Estado ecológico malo del sitio
0 – 0,2
comunidades acuáticas muestreado
CLASE CALIDAD BMWP/Col SIGNIFICADO COLOR
Baja integridad biótica de las Estado ecológico deficiente del sitio
0,21 – 0,5 I Buena >150. 101 – 120 Aguas muy limpias a limpias AZUL
comunidades acuáticas muestreado
Moderada integridad de las Estado ecológico moderado del sitio II Aceptable 61 – 100 Aguas ligeramente contaminadas VERDE
0,51 – 0,8
comunidades acuáticas muestreado III Dudosa 36 – 60 Aguas moderadamente contaminadas AMARILLO
Alta integridad biótica de las Estado ecológico bueno o excelente del IV Crítica 16 – 35 Aguas muy contaminadas NARANJA
0,8 – 1
comunidades acuáticas sitio muestreado V Muy crítica <15 Aguas fuertemente contaminadas ROJO

Plan de manejo para la conservación de los Humedales del corredor


fronterizo Puerto Vega–Teteye: Puerto Asís, Putumayo 14 15 Plan de manejo para la conservación de los Humedales del corredor
fronterizo Puerto Vega–Teteye: Puerto Asís, Putumayo
trabajos de Castro (1994); en el Parque Nacional Natural de siderar a la vegetación como elemento básico asociado a los desarrollada por Trujillo (2008), para la caracterización eco- y en general las formas de vida y de pensamiento de los ha-
La Paya Duque y Patiño (2000) reportan 108 especies con humedales de la región. nómica en hogares rurales, según se especifica en el anexo 1, bitantes actuales de la zona.
base en trabajos de recopilación de información con pesca- formato Censo Ambiental (tabla 6).
dores de la zona. Uno de los aportes más destacados para La metodología para el estudio de la vegetación encontrada La caracterización de actividades y sectores productivos se
conocer la ictiofauna de este río en los sectores de Colombia en el Corredor (algunos detalles de la misma en las fotografía Tabla 6. Veredas y hogares donde se aplicó el Censo am- llevó a cabo mediante la información recopilada en el Cen-
y Perú, corresponde al trabajo de Ortega (2006), colecta a 1 y 2), en especial la que está más asociada a los humedales biental. so ambiental y la realización de visitas a centros productivos
través de la cual se registran 296 especies. tuvo en cuenta primero algunos trabajos previos (Consorcio representativos y gremios económicos, así como entrevistas
Colombia Energy, 2009; Geocol, 2009; Corpoamazonia, a los líderes y responsables de las diferentes actividades pro-
Veredas Viviendas Censadas
Otros trabajos recientes en ambientes similares de la Ama- 2010). Luego de la interpretación de estos documentos se ductivas que se encuentran en desarrollo. A través de estas
La Cabaña 30
zonia, han sido realizados en el Departamento del Caquetá conocen los vacíos de información a ser rescatada en faenas visitas se buscó identificar fortalezas y debilidades para la
trabajando en diferentes ambientes que van desde las des- de campo. Especial énfasis se adelantó para la identificación La Carmelita 178
proyección de alternativas amigables con las condiciones
de 12 especies colectadas en una madre vieja del río Hacha de la cobertura vegetal y uso actual del suelo. Detalles más Campo Alegre 75 medioambientales.
(Claros & Escobar 2004) hasta 71 especies en la quebrada específicos de la metodología utilizada en este componente Remolino 55
La Venado (Celis-Granada 2010). Otra investigación inte- de la vegetación está en el Anexo 1. Total Viviendas Censadas 338 Para la identificación de los servicios sociales se recurrió a la
resante corresponde al estudio del gradiente altitudinal de sistematización de información suministrada por las diferen-
la familia Loricaridae en la cuenca del río Hacha (Chaves
2011).
1.2. CARACTERIZACION El Censo se aplicó en las veredas relacionadas con el área cir- tes instituciones que tienen presencia en la zona, como son
la Secretaria de Educación, núcleo Puerto Asís, el SISBEN
cundante a los humedales pre-seleccionados como muestra
SOCIOECONOMICA del estudio. Las encuestas fueron aplicadas por un equipo de y la Secretaria de Salud, el centro provincial (antigua UMA-
En este trabajo se tendrá como metodología para el estudio jóvenes bachilleres locales, quienes después de un proceso TA), Corpoamazonia, el Servicio Veredal de recolección de
de los peces del corredor Puerto Vega - Teteyé, primero con La caracterización socioeconómica estuvo orientada a cono- de capacitación se encargaron de realizar los recorridos per- basura, la alcaldía municipal y las empresas de transporte que
capturas en varios de estos humedales, así como el levanta- cer y entender de manera detallada, las características cultu- tinentes por las comunidades que aceptaron participar en el operan en el corredor “Transportes HonKong” y “Traspe-
miento de la información con los pescadores de la región. rales, sociales, económicas, productivas y políticas de la po- censo. troleros”. Adicionalmente se realizaron visitas a los centros
Para poder asegurar la calidad y unificación de nombres y blación habitante del corredor y la manera como estas, y sus educativos y de salud, y se realizaron entrevistas sobre estos
especies se tendrá como trabajo de referencia Gálvis et al interrelaciones, determinan las dinámicas medioambienta- tópicos con instituciones, líderes y población.
La información recopilada durante esta actividad se conso-
(2006) que recopila buena parte de los peces que se espera les de la zona, enfatizando en los aspectos de las relaciones
lidó en una base de datos relacional que alimenta el siste-
encontrar en la región de estudio. medioambientales entre la población y los ecosistemas y re-
cursos circundantes.
ma de información geo-estadística del proyecto, y permite 1.3. FORMULACION PARTICIPATIVA
construir indicadores socioambientales, generando correla-
1.1.3.2. VEGETACIÓN
ciones, conclusiones y recomendaciones pertinentes para el DEL PLAN DE MANEJO
Los humedales sean lagos, ríos o arroyos (quebradas) hacen Para la caracterización socioeconómica se consideraron cua- estudio.
parte de un mosaico geográfico funcional como es la cuenca. tro ejes generales de trabajo: La metodología utilizada para la formulación, busca vincular
Colindando con estos humedales siempre existe una flora a los habitantes del sector con su realidad socio ambiental y
que está organizada de una manera tal, que confiere un tipo Para la recopilación de los aspectos históricos y culturales,
1. Los hogares habitantes de la zona de influencia del pro- con las diferentes herramientas de gestión y manejo exis-
de vegetación acorde con el clima, la topografía, el suelo y el relevantes para la formulación del plan se realizaron talleres
yecto (unidad base de análisis). tentes. De esta forma se trabajó con líderes locales y habi-
humedal presente. Es por ello que este componente también con grupos focales de la zona (abuelos, líderes Y represen-
2. Los aspectos históricos, de poblamiento y culturales de tantes de la comunidad en la investigación y formulación
es estudiado aquí para poder tener elementos que definan su tantes de gremios) donde se reconstruyeron historias del po-
sus habitantes. de los diferentes componentes del plan, empoderando así a
importancia en el sustento de los humedales de la región de blamiento de los centros poblados cercanos a los humedales,
3. Las actividades y sectores productivos desarrollados en las comunidades locales en el ordenamiento y manejo de sus
estudio. las actividades lúdicas, recreativas, religiosas, gastronómicas
la zona. territorios (fotografías 3 y 4).
4. Las prestación de servicios públicos y privados en la
La importancia de incluir la vegetación obedece, en primera zona. Foto 3. Mapa de la vereda La Cabaña y 4. Cuadro síntesis de los proyectos propuestos
instancia a que Colombia se cataloga como un país mega-
diverso. La anterior denominación se le ha dado al poseer
Para realizar la caracterización socioeconómica de la pobla-
el 10% de la biodiversidad terrestre mundial, en solamente
ción relacionada con los humedales, se diseño una metodo-
un 0,7% de su área emergida del planeta. De igual manera,
logía que permitiera capturar las interrelaciones entre estos
los análisis realizados en los bosques tropicales (Malhi et al.
cuatro aspectos mostrando los datos más útiles y pertinentes
1999) han determinado que en la extensa región amazónica,
sobre los hogares.
la cubierta vegetal constituyen el 45% del bosque tropical
del mundo, y de hecho la suma de las áreas de los departa-
Con este fin se desarrollo el Censo ambiental, en las veredas
mentos de Amazonas, Caquetá y Putumayo, representan el
de la parte norte del corredor, el cual captura información
3% de la Amazonia total.
sobre composición socioeconómica y productiva del hogar,
uso del suelo, uso de curos y cuerpos de agua, relaciones am-
En segundo lugar, es en la Amazonia colombiana donde está
bientales, percepción y valoración ambiental y las principales
cerca del 50% de los seres vivos del país (Hernández 1984
problemáticas de cada humedal, siguiendo la metodología
en Cárdenas & López 2000). De ahí la importancia de con-

Plan de manejo para la conservación de los Humedales del corredor


fronterizo Puerto Vega–Teteye: Puerto Asís, Putumayo 16 17 Plan de manejo para la conservación de los Humedales del corredor
fronterizo Puerto Vega–Teteye: Puerto Asís, Putumayo
La formulación participativa del Plan de manejo integra cua- 5) con los habitantes y líderes comunitarios del corredor
tro esferas: (fotografías 5 y 6), donde se identificaron las condiciones y
• Conocer, investigar y diagnosticar el área y sus relacio- problemáticas actuales de sus recursos y las posibles alterna-
nes población- economía –ambiente. tivas de manejo para abordar las situaciones problemáticas
• Identificar, analizar y evaluar las problemáticas socio- presentes.
ambientales.
• Definir objetivos, zonas y líneas de manejo para los hu- De la misma manera y con el objetivo de introducir la ges-
medales a partir de las problemáticas reconocidas. tión ambiental en la población infantil y juvenil, se desarro-
• Formular acciones, propuestas, proyectos y políticas llaron talleres de sensibilización con niños, sobre la impor-
dentro de las líneas de acción definidas para la consecu- tancia de los recursos hídricos, bosques y humedales. Como
ción de los objetivos del Plan de Manejo. producto de estas actividades se elaboró la valla informativa
del convenio, con un mensaje de conservación construido
Como método de investigación y planeación participativa desde el pensamiento de los habitantes del corredor.
para la formulación del plan, se desarrollaron talleres (tabla

Foto 5. Participantes provenientes de las veredas que conforman el Corredor fronterizo Puerto Vega - Teteyé y 6. Grupo de
trabajo de la vereda Campo Alegre.

Tabla 6. Talleres desarrollados con la población del corredor para la formulación del plan de manejo.

Taller Objetivos y actividades

Socialización del proyecto del plan de manejo para la conservación de los humedales del corredor Puerto
1.
Vega - Teteyé

2. Problemática socio-ambiental de los cuerpos de agua del corredor puerto Vega - Teteyé

Identificación y definición de objetivos y metas de manejo ambiental para los cuerpos de agua del
3.
corredor Puerto Vega - Teteyé

Construcción de la historia ambiental y cartografía social de los humedales del corredor Puerto Vega
4.
Teteyé para la definición de programas estrategias y proyectos de manejo para los humedales

Definición de programas, estrategias, líneas de manejo y proyectos de manejo de los humedales


5.
seleccionados

Plan de manejo para la conservación de los Humedales del corredor


fronterizo Puerto Vega–Teteye: Puerto Asís, Putumayo 18 19 Plan de manejo para la conservación de los Humedales del corredor
fronterizo Puerto Vega–Teteye: Puerto Asís, Putumayo
2. DESCRIPCIÓN

tumayo (color azul), el resto, a la Cuenca hidrográfica del


2.1.CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO Río Caquetá (color amarillo).
NATURAL
La zona objeto de estudio conocida como “Corredor fron-
terizo Puerto vega – Teteyé”, en términos generales corres-
2.1.1. UBICACIÓN GEOGRAFICA ponde a una franja de territorio del Municipio de Puerto
Asís, localizada en la parte meridional del Departamento del
Dentro del enfoque jerárquico planteado por el MAVDT en Putumayo, contigua al límite internacional con la república
el 2006, el primer nivel (nivel 1) corresponde a la Ecoregión del Ecuador (mapa 1 Y 2), de aproximadamente 430 km²,
de la Amazonia Colombiana como parte de la Gran Cuenca acotada por un cuadrángulo geográfico definido por los pa-
Amazónica, y dentro de ésta, la región hidrográfica del Río ralelos 00°14’N – 00°30´N, y los meridianos 076°36’W –
Putumayo (mapa 2). El área aproximada1 del departamen- 076°28’W.
to del Putumayo es de 25.900 km², de los cuales, 13.308
(51.3%) corresponden a la Cuenca hidrográfica del Río Pu- El acceso a la zona de estudio se hace por vía terrestre sin pa-
vimentar, desde Puerto Asís hasta el Puerto de Hong Kong
1 Cartilla Putumayo, Gobernación del Putumayo, 2011.

Plan de manejo para la conservación de los Humedales del corredor


fronterizo Puerto Vega–Teteye: Puerto Asís, Putumayo 20 21 Plan de manejo para la conservación de los Humedales del corredor
fronterizo Puerto Vega–Teteye: Puerto Asís, Putumayo
es de 40.790 metros y conecta a trece (11) asentamientos CG La Carmelita: La Carmelita, Rivera I, La Cabaña, La
nucleados de población (Tabla 1). Cumbre, La Cordialidad, México, Alto Lorenzo, Nuevo
Porvenir, Horizonte, Bello Horizonte, La Pradera.
Dentro del área específica de estudio (mapa 2), se encuentran IP El Teteyé: Teteyé, Buenos Aires, La Montañita, Alto
localizadas las siguientes Veredas, correspondientes a tres (3) Teteyé, Los Angeles.
Inspecciones de Policía y un (1) Corregimiento (CG):
Dentro de éste corredor geográfico, tienen jurisdicción
IP Puerto Vega: Puerto Vega, Remolino, Alto Santama- territorial “Áreas de Manejo Especial” como el resguardo
ría, Santa María, Brisas del Hong Kong. indígena Alto Lorenzó, y la Reserva Campesina “La Perla
IP Santa María: Santa María, Campo alegre, La Manuela, Amazónica” (Mapa 3).
Campo Quemado, Villa Marquesa, el Naranjal.

Tabla 1. Relación de núcleos poblados sobre el eje vial Puerto Vega - Teteyé

NOMBRE CATEGORÍA Distancia (Km) ACUM (Km)


Puerto Vega Inspección de Policía 0,0 0
Santa María Núcleo poblado 1,2 7,7
Campoalegre Núcleo poblado 1,6 11,2
La Carmelita Corregimiento 5,4 16,6
Mapa 1. Localización general del área de estudio La Cabaña Núcleo poblado 3,7 20,3
Nuevo Porvenir Núcleo poblado 4,1 24,4
El Cristal Núcleo poblado 3,1 27,5
La Montañita Núcleo poblado 2,8 30,3
Buenos Aires Núcleo poblado 5,2 35,5
Los Ángeles Núcleo poblado 2,8 38,3
Teteyé Inspección de Policía 2,2 40,5

Mapa 2. Localización general del área de estudio.

en un tramo de 2.5 kilómetros. Luego en lancha o planchón Miguel. Los tiempos de recorrido promedio entre Puerto
se navega por el Río Putumayo en un tramo transversal de Vega y La Carmelita es de 30 minutos, y de éste sitio a Te-
400 metros hasta Puerto Vega (Inspección de Polícía) loca- teyé es de 45 minutos.
lizado en la margen derecha del Río. De este sitio en trans-
porte terrestre hasta el Corregimiento de La Carmelita, en El área aproximada del corredor es de 7.878 hectáreas (mapa
un tramo aproximado de 17 kilómetros, y de este hasta la 4), correspondiente a un “buffer” de dos (2) kilómetros de
Inspección de Policía de Teteyé sobre un tramo de 23.7 ki- ancho tomando como referencia de cálculo el eje vial Puerto
lómetros, localizado sobre la margen izquierda del Río San Vega - Teteyé. La longitud del eje vial Puerto Vega – Teteyé Mapa 3. Áreas de manejo Especial dentro del área de influencia del corredor geográfico Puerto Vega – Teteyé.

Plan de manejo para la conservación de los Humedales del corredor


fronterizo Puerto Vega–Teteye: Puerto Asís, Putumayo 22 23 Plan de manejo para la conservación de los Humedales del corredor
fronterizo Puerto Vega–Teteye: Puerto Asís, Putumayo
El resguardo Alto Lorenzó, resaltado en color café en el Asociado al tema de las microcuencas se identifican los com-
mapa 3, correspondiente a la etnia Páez, fue creado median- plejos de humedales presentes en la zona.
te Resolución No. 018 del 22 de julio de 2003, con una ex-
tensión territorial de 1.377 hectáreas (INCODER, 2010), La distribución espacial de las cuencas y microcuencas se
distribuidas en nueve (9) globos de terreno. El área del Res- presentan en la siguiente tabla (tabla 2) y mapa (mapa 4).
guardo Alto Lorenzó, se intercepta con el área de estudio en
45,6 hectáreas, equivalentes a un 0.5%. 2.1.3. CARACTERÍSTICAS ECOLÓGICAS DE LA
Por su parte, la Reserva Campesina fue creada mediante ECORREGIÓN
Resolución No. 069 del 18 de diciembre del año 2000, con
una extensión superficial de 54.840 hectáreas. Su área ju- En términos generales, y con fundamento en el estudio rea-
risdiccional se intercepta en 4.109 hectáreas, que equivale al lizado por el IDEAM (2007) y otras instituciones sobre la
52% del total del área de estudio. caracterización nacional de los Ecosistemas continentales, se
concluye que el área de estudio se encuentra dentro de dos
grandes BIOMAS, el Zonobioma (color verde) y el Helo-
2.1.2. ESTRUCTURA HIDROLÓGICA DE LA bioma (color amarillo) de la amazonia (mapa 6).
ECORREGIÓN
Los Zonobiomas son Biomas zonales, con características
La zona de estudio, dentro de la estructura hidrológica defi- particulares de clima, suelos y vegetación zonal. Los Helo-
nida por el IDEAM en el año 2004, se encuentra dentro de biomas corresponden a lugares con mal drenaje, encharca-
la región hidrológica del Río Putumayo, y hace parte tam- miento permanente o con prolongado periodo de inunda-
bién de las Cuencas Hidrográficas de los Ríos San Miguel, ción.
Cohembí y Putumayo (mapa 5).
El Zonobioma húmedo tropical de la amazonia, se caracte-
Internamente, cada cuenca hidrográfica se divide en micro- riza por tener tipos de clima cálido húmedo y muy húmedo.
Mapa 4. Cuencas y microcuencas en el área de estudio.
cuencas que son consideradas como la unidad básica de in- Se localizan sobre unidades geomorfológicas relacionadas
formación y “serán el elemento integrador de la gestión y con lomeríos fluviogravitacionales y terrazas estructurales
sobre la cual se focalizarán las acciones” (IDEAM, 2004). erosionales y planicies o valles aluviales. En el área de es-

Tabla 2. Estructura hidrológica del área de estudio

REGIÓN HIDROGRÁFICA CUENCA HIDROGRÁFICA MICROCUENCA HECTÁREAS


Río Cohembí 30.982
Río Lorenzó 9.236
Qda Aguablanca 6.771
Qda Montañita 1.428
Caño Guitoto 618
Río Cohembí
Qda San José 586
Qda Santa María 6.878
Qda La Manuela 9.575
Qda Guarajas III 831
Río PUTUMAYO
Qda Campoalegre 2.049
Qda Corunta 48
Río Putumayo 1.134.293
Río Putumayo Qda Medellín 2.716
Qda Tuayá 3.283
Río San Miguel 114.194
Río San Miguel 5.371
Río san Miguel
Qda El Diamante 1.835
Qda Teteyé 122 Mapa 6. Zonobioma y Helobioma de la Amazonia

Plan de manejo para la conservación de los Humedales del corredor


fronterizo Puerto Vega–Teteye: Puerto Asís, Putumayo 24 25 Plan de manejo para la conservación de los Humedales del corredor
fronterizo Puerto Vega–Teteye: Puerto Asís, Putumayo
tudio corresponde a los interfluvios de los Ríos Putumayo, • Bosques naturales del Helobioma de la amazonia Tabla 4. Coberturas vegetales en función de Biomasa.
Cohembí y San Miguel, siendo la de mayor extensión sobre • Bosques naturales del Zonobioma húmedo tropical de
el área de estudio (franja gris), con 6.927 ha, equivalente al la amazonia BIOMA DESCRIPCIÓN HECTÁREAS %
88%. • Pastos del Helobioma de la amazonia
• Pastos del Zonobioma húmedo tropical de la amazonia Bosques naturales del helobioma de la Amazonia 204,5 2,6
Helobioma de la
El helobioma de la amazonia, comparte las características • Vegetación secundaria del helobioma de la amazonia Vegetación secundaria del helobioma de la Amazonia 435,2 5,5
amazonia
climáticas del Zonobioma, pero difiere en su geomorfolo- • Vegetación secundaria del Zonobioma húmedo tropical
Pastos del helobioma de la Amazonia 310,9 3,9
gía, porque solo se localiza sobre planicies y valles aluviales, de la amazonia
donde es característico los planos de inundación, áreas de Pastos del zonobioma húmedo tropical de la Amazonia 3.323,9 42,2
encharcamiento temporal y vegas erosionales por la dinámi- En la siguiente tabla (tabla 5), se observa que la cobertura de Zonobioma de la
amazonia Vegetación secundaria del zonobioma húmedo tropical de la Amazonia 1.199,4 15,2
ca fluvial. Esta unidad se encuentra sobre la planicie aluvial pastos del Zonobioma Húmedo tropical de la Amazonia, es
del Río Putumayo y el Río Cohembí. Solo representa el la de mayor extensión con 3.323,9 hectáreas. Si adiciona- Bosques naturales del zonobioma húmedo tropical de la Amazonia 2.404,2 30,5
12% del área de estudio. mos la cobertura de pastos del Helobioma de la amazonia, TOTAL
  7.878,0
concluiríamos que el 46,1% del área de estudio se encuentra
Dentro de la caracterización particular de los Biomas ante- deforestada con usos de pastoreo y cultivos.
riores, encontramos las siguientes categorías (mapa 7):

2.2. LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA territorio al sur del Municipio de Puerto Asís, contigua al
límite internacional con la república del Ecuador. Abarca
DEL COMPLEJO DE HUMEDALES aproximadamente 430 km² según se explica en la sección 1.
Dentro del área específica de estudio la distribución super-
La zona objeto de estudio conocida como “Corredor fron- ficial de las cuencas y microcuencas hidrográficas es la si-
terizo Puerto vega – Teteyé”, corresponde a una franja de guiente (tabla 1 y mapa 1):

Tabla 1. Relación espacial de microcuencas en el área de estudio.

CUENCA HIDROGRÁFICA MICROCUENCA HECTÁREAS


Río Cohembí 320
Río Lorenzó 757
Qda Aguablanca 891
Qda Montañita 791
Caño Guitoto 249
Río Cohembí
Qda San José 309
Qda Santa María 445
Qda La Manuela 115
Qda Guarajas III 587
Qda Campoalegre 717
Mapa 7. Unidades de Zonobioma y Helobioma de la Amazonia sobre el área de estudio. Qda Corunta 48
Río Putumayo 243
BIOMAS Río Putumayo Qda Medellín 420
Bosques naturales del helobioma de la Amazonia Qda Tuayá 573
Bosques naturales del zonobioma húmedo tropical de la Amazonia
Río San Miguel 354
Pastos del helobioma de la Amazonia
Río San Miguel 16
Pastos del zonobioma húmedo tropical de la Amazonia Río San Miguel
Vegetación secundaria del helobioma de la Amazonia Qda El Diamante 921
Vegetación secundaria del zonobioma húmedo tropical de la Amazonia Qda Teteyé 122
 
Áreas agrícolas heterogéneas del zonobioma húmedo tropical de la Amazonia

Plan de manejo para la conservación de los Humedales del corredor


fronterizo Puerto Vega–Teteye: Puerto Asís, Putumayo 26 27 Plan de manejo para la conservación de los Humedales del corredor
fronterizo Puerto Vega–Teteye: Puerto Asís, Putumayo
Mapa 1. Relación espacial de microcuencas en el área de estudio
Mapa 2. Relación de veredas relacionadas a las micro cuencas en el área de estudio.

extensión aproximada de 314 hectáreas. Esta zona presenta baja pendiente, deposita material a lo largo de su recorrido,
Dentro del área específica de estudio (mapa 2), se encuen- 2.2.1. DESCRIPCIÓN FÍSICA Y GEOMORFOLÓ- una constante dinámica debido a la divagación de su co- dando paso además, a la formación de meandros diferencia-
tran localizadas 15 veredas asociadas a las diferentes cuencas
relacionadas según se describe en la tabla 2. GICA DEL COMPLEJO DE HUMEDALES rriente principal, el río Putumayo, que al ser de origen an- dos. Las formas son planas con pendientes entre 0 y 3%, son
dino tiene mayor capacidad de transporte, disección y carga tierras muy bajas (1-5 m) sobre el nivel base del río, encon-
Tabla 2. Relación de veredas relacionadas a las micro cuen- A nivel general, el área de estudio se encuentra localizada de sedimentos, que al entrar en la llanura y por efectos de la trando basines, orillares e islas.
cas en el área de estudio. dentro de la gran Megacuenca de sedimentación de la Ama-
zonia (IGAC, 1999), siendo ésta, una gran planicie con va-
riedad de sedimentos, paisajes, vegetación y suelos.
CUENCA VEREDAS ASOCIADAS A
HIDROGRÁFICA LA CUENCA
El complejo de humedales del eje vial Puerto Vega – Teteyé
Puerto Vega se ubica al occidente de esta zona, presentando paisajes con
Río Putumayo
Remolino características estructurales y denudativas, planicies, llanuras
Santa María y valles aluviales, como sus formas más amplias de relieve.
El Naranjal
Campo Alegre
PAISAJES GEOMORFOLÓGICOS
La caracterización geomorfológica parte de la identificación
La Carmelita
y delimitación de tres zonas con características físicas parti-
La Pradera culares, las cuales corresponden a las unidades de Gran Pai-
Río Cuembi
Horizonte saje. Dentro de cada unidad identificada existen zonas con
La Cabaña características físicas y formas diferenciables que se agrupan
N. Porvenir como unidades de paisaje, tal como se muestra en el siguien-
te cuadro.
Los Cristales
Montañita
1. GRAN PAISAJE: Valle Aluvial de Río Meándrico
Buenos Aires
Río San Miguel los Ángeles Ocupa el área superior del eje Puerto Vega – Teteyé com-
Teteye prendiendo la zona circundante al río Putumayo con una
Fotografía 1. Valle aluvial formado por río Putumayo (Corregimiento de Puerto Vega). Fuente: Fotografía tomada en Campo.

Plan de manejo para la conservación de los Humedales del corredor


fronterizo Puerto Vega–Teteye: Puerto Asís, Putumayo 28 29 Plan de manejo para la conservación de los Humedales del corredor
fronterizo Puerto Vega–Teteye: Puerto Asís, Putumayo
Aunque es un área de similitud morfológica, la dinámica hí- Estas áreas se encuentran principalmente entre el sector
drica de esta zona permite diferenciar las siguientes unidades de Puerto Vega y la quebrada Medellín. A pesar de la
de paisaje: baja resistencia de los suelos la disección no es profunda
debido a la topografía casi plana y a un nivel de base
• Paisaje: Valle aluvial local muy superficial. Sin embargo, es posible diferen-
Este paisaje se localiza sobre la margen derecha del río ciar algunas formas con algún grado de disección como
Putumayo. Presenta un relieve con forma alargada, pla- pequeños valles formados por las corrientes hídricas de
na y amplia, asociada a un espacio bordeado por un área origen amazónico que disectan la zona hasta llegar al
de mayor altura o planicie, teniendo como eje principal cauce principal del Río Putumayo.
al río Putumayo. En esta zona se realiza la mayor acti-
vidad deposicional de esta corriente, siendo también el 2. GRAN PAISAJE: Planicie Aluvial de Río Meándrico
área con mayor modificación debido a la existencia de
sustratos poco consolidados. Es un área de homogeneidad morfológica, pues su relieve
presenta una continuidad en donde no es fácil identificar
El accionar del caudal del río Putumayo junto con las cambios significativos. Tiene una extensión de 3.542 ha
condiciones climáticas de la Amazonia, determinan pe- aproximadamente. Es un área con Geoformas planas incli-
riodos de crecientes o desbordamientos, haciendo que nadas, con topografía de glacis, que se han formado por la
esta zona se vea afectada constantemente, ya sea por sedimentación de las corrientes de agua que descienden de
inundaciones o por socavamiento de sus taludes. una zona montañosa, colina o escarpe hacia una planicie o
bacin. Son extensiones planas con desniveles pequeños (de
• Paisaje: Plano de Inundación 1 a 10 m como máximo) y con pendientes suaves (hasta del
Como todo sistema aluvial presenta un modelado y for- 3%). Se trata de cuencas sedimentarias, originadas durante
mación superficial producto de la sedimentación gene- el Cenozoico como contrapunto del levantamiento de los
rada por las corrientes mayores del drenaje, las cuales sistemas montañosos.
Fotografía 2. Planicie aluvial con presencia de canguchales intervenidos (Sector entre Santa María y Campo Alegre). Fuente:
apoyadas por las bajas pendientes, no logran mayores
La planicie aluvial está localizada entre los sectores de la Fotografía tomada en Campo
escorrentías de desgaste que modifiquen o generen for-
mas de relieve fuertes, por el contrario, sus constantes Quebrada Medellín hasta el poblado denominado La Caba-
procesos de sedimentación facilitan la inundabilidad ña, aproximadamente. Está constituida por uno o más aba-
periódica del suelo por el desborde de los ríos, definien- nicos aluviales o aluvio–diluviales, es de tamaño variable y
do así, llanuras o planos de inundación. pendiente variable y suave (3 a 7%).

Sobre esta zona es común encontrar cauces abando- Esta unidad se localiza en la zona de interfluvios planos
nados o “madres viejas” que se activan en períodos de donde se desarrolla una red de drenaje primaria con poca
mayores lluvias, pero que por las condiciones climáticas capacidad de disección. La formación superficial está com-
de la Amazonía, permanecen con un alto grado de satu- puesta dominantemente por materiales finos (arcillolimosos)
ración de aguas durante gran parte del año. Los planos y secundariamente con arenas finas. La cobertura boscosa y
de inundación asociados a esta zona son sedimentos ac- la pendiente casi plana, hacen que el encharcamiento dure
tuales con un relieve plano con cierta inclinación hacia varios meses en el año. Además, por la presencia de materia
los taludes, pendientes menores al 3%, con meandros y orgánica sobre el suelo y las bajas pendientes el escurrimien-
cauces abandonados y sujetos a inundaciones periódi- to superficial no es efectivo, sin embargo, se puede consi-
cos. derar que es un sistema muy susceptible a la degradación,
pues se identifican grandes áreas intervenidas favoreciendo
• Paisaje: Terraza erosional el escurrimiento superficial, lo cual afecta directamente la
Esta unidad de paisaje comprende áreas de terrazas bajas estabilidad de los suelos.
de tipo erosional formadas por la constante dinámica
de las corrientes hídricas, las cuales al recorrer suelos • Paisaje: Terraza Agradacional
poco consolidados logran disectarlos suavemente. Se Son superficies planas o terrazas, con un relieve plano
originan principalmente por la deposición de materia- cóncavo y pendientes poco mayores al 3%, susceptible
les asociados a la dinámica de ríos andinos, los cuales a inundaciones y con presencia de cananguchales loca-
tren consigo gran cantidad de sedimentos, generando lizados. Está compuesta principalmente por sedimentos
inestabilidad frente a procesos de inundación y socava- aluviales finos. Se evidencia un sistema de modelado
miento de taludes, dando como resultado desbarran- plano con ligeras elevaciones o desniveles que a lo largo
camientos y erosión lateral. Su relieve es plano y con del eje vial logra formar encharcamientos o planos de Fotografía 3. Área de plano de inundación asociada a la Planicie aluvial. Sector entre Campo Alegre y La Carmelita.Fuente:
pendientes iguales o menores al 3%. inundación. Fotografía tomada en Campo.

Plan de manejo para la conservación de los Humedales del corredor


fronterizo Puerto Vega–Teteye: Puerto Asís, Putumayo 30 31 Plan de manejo para la conservación de los Humedales del corredor
fronterizo Puerto Vega–Teteye: Puerto Asís, Putumayo
• Paisaje: Plano de inundación tura y que tienen como eje a las corrientes hídricas, las • Paisaje: Lomerío en arcillolitas de poca extensión y rodeados de suelos con mayor pen-
Dentro de la unidad de paisaje de Planicie aluvial es cuales, debido a la poca pendiente, las características de El relieve de lomerío ocupa una mayor área dentro del diente y altura, que por sus condiciones de forma y lo-
común encontrar áreas más susceptibles de encharca- los suelos y al tamaño de su caudal, no logran profundi- gran paisaje de altiplanicie. Esta unidad presenta formas calización sirven de contenedores de humedad, no solo
mientos provocados principalmente por la acción de las zar de manera considerable sobre el suelo. alargadas, amplias y bien definidas con alturas promedio por el desbordamiento de ríos y quebradas, sino por el
lluvias ocasionales, las cuales saturan los suelos más ba- entre 20 y 30m. Se observan cimas redondeadas, el re- encharcamiento periódico originado por las constantes
jos definiendo áreas o planos inundables. 3. GRAN PAISAJE: Altiplanicie Estructural Erosional lieve es quebrado pero con formas suavemente ondula- lluvias de la región.
das; las laderas son rectas, con pendiente entre 3 - 12%,
Estas zonas presentan formas planas cóncavas con lige- Hacia la parte baja del eje Puerto Vega-Teteyé, más pre- en donde se presenta erosión ligera a moderada; presen- • Paisaje: Vega de inundación
ras pendientes y vegetación diferenciada, propia de eco- cisamente sobre el área comprendendida entre el sector de tan un mayor número de drenajes y abundantes áreas Estos pequeños relieves son formados igualmente, por
sistemas de humedal (canaguchales, morichales) que en La Cabaña (Caño Huitoto) y Teteyé, se pueden encontrar encharcables en las depresiones que separan las lomas o la acción de desgaste de los suelos de la altiplanicie por
la actualidad están siendo fuertemente intervenidos por formas de relieve correspondientes a lomeríos irregulares o colinas. efecto de las corrientes hídricas y el arrastre constante
acción antrópica para el desarrollo de actividades eco- con diferentes grados de ondulación, pero que conservan un de las aguas de lluvia, las cuales van surcando pequeños
nómicas y productivas, logrando su transformación en sentido direccional y homogeneidad en la morfología del te- • Paisaje: Plano de inundación vallecitos o vegas de rio con formas estrechas, alargadas
pastizales, los cuales se encuentran inundados durante rreno. Su extensión aproximada es de 4.022 ha, siendo la Entre los relieves de lomerío se destacan algunas áreas y de poca pendiente.
gran parte del año. unidad más extensa del área de estudio. de menor presencia con características planas convexas,

• Paisaje: vega de Inundación El accionar de las corrientes hídricas hace que el escurri-
En esta unidad se pueden observar pequeñas vegas for- miento sea superficial y que los materiales transportados se
madas por las corrientes hídricas de origen Amazónico depositen (coluvionamiento) en los vallecitos ocupados por
que surcan el eje vial en dirección noroccidente – suro- bosques de galería. El modelado resultante es convexo (co-
riente, depositando sus aguas en el río Putumayo como linas) cóncavo (fondos de coluvionamiento). Este tipo de
lo hacen la quebrada Medellín y Tuayá; y en el río Co- paisaje es el resultado del continuo proceso de erosión o des-
hembí, las quebradas Santa María, Guarajas I, II y III, gaste de los estratos del terciario.
Campo alegre y Corunta, entre las principales.
Dentro de esta unidad de gran paisaje se pueden encontrar
Se presentan con formas de relieve planas, estrechas y los siguientes paisajes:
alargadas que se localizan entre dos áreas de mayor al-

Mapa 2. Paisajes Geomorfológicos del área de estudio

colombiana. En el país, esta importante región enmarca 13


2.2.2. CARACTERIZACIÓN DE FLORA Y FAUNA departamentos, dentro de los cuales el Departamento del
DEL COMPLEJO DE HUMEDALES Putumayo comprende el 5,3% del área del bioma (Malhi et
al. 1999). Por otro lado, se ha establecido que la Amazonia
Colombia se cataloga como un país megadiverso por poseer colombiana alberga aproximadamente el 50% de las espe-
el 10% de la biodiversidad terrestre mundial, solamente en cies vegetales reportadas para el país (Hernández 1984 en
el 0,7% de del área emergida de todos los continentes. Esta Cárdenas & López 2000).
biodiversidad se representa en buena medida en la región
amazónica, que en términos globales constituye el 45% del Sin embargo, la vegetación de la región presenta una cre-
Fotografía 4. Lomeríos localizados en cercanía a Teteyé. Fuente: Fotografía tomada en Campo bosque tropical del mundo y el 42% del área continental ciente pérdida y degradación de debido al cambio de uso

Plan de manejo para la conservación de los Humedales del corredor


fronterizo Puerto Vega–Teteye: Puerto Asís, Putumayo 32 33 Plan de manejo para la conservación de los Humedales del corredor
fronterizo Puerto Vega–Teteye: Puerto Asís, Putumayo
de los suelos producto de las diferentes dinámicas de pobla- el año 2002, el 49% del área del corredor correspondía a vegetales establecidas en la interpretación, así como un in- En la parte más poblada del humedal, se establece una par-
miento y desarrollo que se han dado en la región. De otra bosques naturales y el 48% a las áreas sin cobertura boscosa. ventario florístico aplicando el método de muestreo de par- cela, o transepto; este puede ser de 50 x 10 metros, 20 x 5
parte, el aprovechamiento de maderas en forma no sosteni- Para el año 2010, se observa que la disminución de la co- celas de tamaño iguales de acuerdo con la unidad corres- metros, ó 20 x 2 metros.
ble, la agricultura, la ganadería y el establecimiento de culti- bertura vegetal continua, siendo la zona sur la que presenta pondiente. Dentro del área de estudio se encontraron tipos
vos ilícitos en varias zonas del departamento del Putumayo, mayor grado de fragmentación (Figura 1; CORPOAMA- de cobertura vegetal como: bosque intervenido, rastrojos, Se identifican y registran todas las especies presentes, con
han contribuido paulatinamente a la degradación de los bos- ZONIA 2010) pastos y cuerpos de agua. la ayuda de un sabedor local que tenga conocimiento de la
ques y la pérdida de la biodiversidad del sur del Putumayo. flora local. Para las especies desconocidas se demarca como
VEGETACIÓN A partir de información segundaria (Geocol consultores n1, siguiendo el consecutivo.
Específicamente en el área del Corredor fronterizo Puerto Se caracterizó la vegetación teniendo en cuenta la compo- 2009) se presenta una descripción de las coberturas presen-
Vega - Teteyé se presenta una disminución considerable de sición, estructura y estado actual de la cobertura vegetal. Se tes en la zona del Corredor Puerto Vega - Teteyé (Tabla 1). Con ayuda del sabedor, se registran todas las especies meno-
la cobertura boscosa (CORPOAMAZONIA 2010). Para llevó a cabo una comprobación de campo de las unidades res de 10 cm, los cueles son:
Metodología
Para la identificación de la cobertura vegetal se realizó un • Renuevos: Especies con una altura de 30 cm
inventario de 0,05 hectáreas alrededor de los diferentes hu- • Brinzal: Árbol joven nacido de semilla con una altura
medales seleccionados, con un área de 500m (tabla 2) Para de 31 a 150 cm
la caracterización se uso el siguiente procedimiento: • Latizal: Especies con una altura de mayor a 150 cm y
Se realiza una visita al área de estudio para el muestreo de un diámetro a 9.9 cm
la cobertura vegetal y la comprobación de campo del plano
obtenido a partir de la interpretación de imágenes o de un Para las especies colectadas y registradas se precede a la iden-
sobrevuelo. tificación taxonómica.

Tabla 1. Tipo de cobertura vegetal de la zona de influencia.

UNIDAD FRAGILIDAD DESCRIPCION GENERAL DE FLORA Y FAUNA

Son bosques que se distribuyen principalmente en el sector sur hacia el río San Miguel; interveni-
dos de manera selectiva para la obtención de maderas comerciales o con destino al uso doméstico.
Las especies más frecuentes son: sangre toro (Iryantheaulei) guamo blanco (Tachigali paniculta)

BOSQUE INTERVENIDO
fono rojo (Eschweilera amazonica) hobo (Spondias mombin) amarilli laurel (Cinnamamun tri-
plinerve).
La fauna silvestre asociada está compuesta por el mico boso de leche (Saguinus nnigricollis), mico

MUY ALTA
solado (Cebus albifrons), y otros monos (Alouttas aniculus) asociados a las áreas de mayor inter-
vención antrópica. Otras especies como el mico volador (Pithercia monachus), el mico churuco
Figura 1. Comparación de coberturas boscosas en los años 1989 a 2002 (CORPOAMAZONIA 2010). (Lagothix lagotricha), el cotoncillo (Callicebus cupreus), las lapas (Agouti paca), la guara (Das-
yprocta fuliginosa), el armadillo coletrapo (Cabassous unicinctus) entre otros se asocian a áreas
menores intervenidas.
Dentro de la avifauna se observa especies como el trogon (Trogon viridis) los cucos (Neomorphus
sp) y las gálbulas (Galbalcyrhynchus leucotis).
En cuanto a anfibios la totalidad de especies registradas se encuentran dentro del bosque, se regis-
tran dos especies venenosas (Ameerega bilinguis, Allobates insperatus)

Se observa zonas cercanas a los bosques intervenidos en ellos se destaca la vegetación arbustiva de

RASTROJOS ALTOS Y BAJOS


porte alto, herbáceas y árboles dispersos de mayor altura, remanente de la tala intensiva de bos-
ques. El rastrojo es un tipo de cobertura caracterizada por la dominancia de especies secundarias o
pioneras, heliófilas de rápido crecimiento, de menor altura con respeto a las coberturas de bosques

MODERADA
y de poco valor comercial, con algunos elementos arbóreos de etapas sucesionales más avanzadas.
En esta cobertura se destaca la frecuencia de especies vegetales como: tachuelo (Zanthoxylum
rigidum) y de yarumo rojo (Cecropia insignis) y de fauna asociada como el gurre (Dasypues
novemcinctus), las aves de rapiña como las águilas (Ictinia plumbea), los gavilanes (Buteo mag-
nirostris), los carpinteros (Melanerpes cruentatus) generalmente observados en árboles aislados
altos, las tititras (tityra cayana), los arrendajos (Cacicus cela), los tucanes (Pteroglossuscastanotis)
y las guacamayas ( Ara severeus) y pericos (Forpue sconspicillatus), generalmente en bandadas
buscando alimento y una gran variedad de especies de aves de menor porte como los semilleros.
Foto 1, 2 y 3. Reducción de coberturas Boscosas. La Carmelita -Teteyé. Agosto 2011.

Plan de manejo para la conservación de los Humedales del corredor


fronterizo Puerto Vega–Teteye: Puerto Asís, Putumayo 34 35 Plan de manejo para la conservación de los Humedales del corredor
fronterizo Puerto Vega–Teteye: Puerto Asís, Putumayo
de especies parasitas y epifitas que tejen una intrincada red destacan los bosques de galería y bosques secundarios inter-
UNIDAD FRAGILIDAD DESCRIPCION GENERAL DE FLORA Y FAUNA simbiótica entre los diferentes seres que habitan este ecosis- venidos, mientras que en el río Lorenzó son representativos
tema. los bosques intervenidos. En varias zonas se encontró bos-
ques de reserva.
PASTOS MANEJADOS

Se localiza sobre relieve plano a ligeramente ondulado, su uso principal es la ganadería extensiva,
Y ENMALEZADOS

por lo que en vegetación vemos individuos arbóreos aislados que sirven de sombrío; se ha cambia- En el sotobosque se encontraron diversidad de platanillos,
do la vegetación natural por pastizales para el ganado, entre ellos el Cebú. En estas áreas la fauna helechos y una capa de musgo que mantiene el ciclo de los La tabla 3, presenta el listado de especies vegetales encontra-
es muy poco diversa y se compone de un número reducido de especies permanentes, como la bioelementos que mantiene la fertilidad del suelo. das en la zona del Corredor Puerto Vega - Teteyé. Como se
BAJA garza del ganado (Bubulcus ibis), los semilleros y en árboles aislados las aves de rapiña, gavilanes y A nivel específico para cada cuenca, la vegetación predomi- observa, para algunas de las especies presentes en la lista, solo
águilas, los carroñeros con constante actividad (Cathartes aura, Coragyps atratus). nante en las subcuencas del río Putumayo, son los canangu- se referencia su nombre común y hasta la fecha no ha sido
chales o canambos. Para las subcuencas del río Cuembí se posible identificar su nombre científico.

Tabla 3. Listado de especies vegetales presentes en la zona del Corredor .


MISCELANEOS DE

Se encuentra en áreas variadas ocupadas principalmente por cultivos transitorios y perennes mez-
PASTOS Y CULTI-

clados con pastos, rastrojos o relictos de bosques. Estas áreas se pueden observar en pequeñas ex-
tensiones de siembra de especies como plátano (Musa paradisiaca), yuca (Manihot esculeta), maíz N° Nombre común Genero Especie Familia
BAJA
VOS

(Zea mys), arroz (Oriza sativa) y frutas como papaya (Carica papaya) y limón (Citrus aurantifolia)
1 Achotillo Sloanea grandiflora Elaecarpaceae
2 Aguacatillo Persea Caerulea Lauraceae
3 Ahumado Minquartia guianensis  
4 Ajo de monte    

Unidades asociadas a los ríos, donde se puede observar algunas babillas (Caiman crocodilus), 5 Amarillo bongo Ficus Sp Lauraceae
ARENALES

MUY BAJA

tortugas (Podocnemis expansa) y algunas iguanas (Iguana iguana); dentro de la avifauna se puede 6 Amarillo bota jafa Nectandra sp. Lauraceae
observar especies como los gallitos de ciénaga (Jacana jacana), el pato aguja (Anhinga anhinga) y 7 Amarillo cachafa Nectandra sp. Lauraceae
las garzas (Ardea alba).
8 Amarillo comino Nectandra sp. Lauraceae
9 Amarillo hojarasco Nectandra sp. Lauraceae
10 amarillo mortesino Nectandra sp. Lauraceae
11 Amarillo piedra Nectandra sp. Lauraceae
12 Amarillo rayo Nectandra sp. Lauraceae
Las especies identificadas y clasificadas se analizan para la La vegetación de las tres subcuencas estudiadas presenta una
conformación del mapa de cobertura vegetal. densidad alta por unidad de área. La mayoría de las especies 13 Arrayan Eschweilera juruensis Lecythidaceae
son perennifolias. Se diferencian de manera difusa tres es- 14 Balso blanco Ochroma lagopus Bombacaceae
Resultados tratos cuyo dosel superior generalmente está formado por 15 balso colorado Ochroma Sp Bombacaceae
Las coberturas encontradas son de tipo bosque natural inter- árboles que superan los 50 m de altura.
16 Bara santa Triplaris guayaquilensis Polygonaceae
venido, bosque secundario, cuerpos de agua, cananguchales,
pastos enmalezados, pastos limpios y pastos manejados. Se Especies como la Ceiba (Ceiba pentandra), ceiba macha, hi- 17 Barbasco blanco glabrum Caryocar Cariocaraceae
observó bosque ripiaros y/o de galería protegiendo las ribe- guerones (Ficus glabrata), caucho (Perebea mollis), sande (Brosi- 18 Bejuco ambar Arrabidaea japurensis Bignoniaceae
ras del río Cuembí y zonas de bosque natural intervenido mum utile) o lechero (Ambelania occidentalis), hacen parte del 19 Bejuco Gomo    
en la vereda Cabañas, y en la cuenca del río Alto Lorenzó. estrato arbóreo y en sus fustes se albergan una gran variedad
20 Bejuco Sarso    
21 Bigao    
Tabla 2. Descripción de las parcelas establecidas. 22 Bilibil Guarea guidonia Meliaceae
23 Bilibil blanco Guarea Sp Meliaceae
No. parcela Vereda Coordenadas 3W
24 Bilibil colorado Guarea Sp Meliaceae
1 Remolinos 02844.9 763226.8
Santa María- REMOLINO- TRAN- 25 Bombona Iriatea deltoidea Arecaceae
2 02847.4 763228.3
CEPTO 26 Brazil Hymenaea oblongifolia Caesalpinaceae
3 Guarajas lll- SANTAMARIA 02642.2 763253.8 27 Cacao Pachira aquatica Bombacaceae
4 Guarajas lll- 02555.0 763429.6
28 Cacao silvestre Theobroma bicolor Sterculiaceae
5 Cabañas 02555.0 763429.6
6 Alto Lorenzó 02555.0 763429.6 29 Cachimbo Erythrina fusca Fabaceae

Plan de manejo para la conservación de los Humedales del corredor


fronterizo Puerto Vega–Teteye: Puerto Asís, Putumayo 36 37 Plan de manejo para la conservación de los Humedales del corredor
fronterizo Puerto Vega–Teteye: Puerto Asís, Putumayo
N° Nombre común Genero Especie Familia N° Nombre común Genero Especie Familia

30 Cafesillo     72 Guayabillo Adenaria Floribunda Lythraceae


31 Caimitillo Chrysophyllum cainito Sapotaceae 73 Guayacan Minquartia Guianensis Olacaceae
32 Caimo Pouteria caimito Sapotaceae 74 Helecho Dicksonia Antárctica Dicksoniaceae
33 Caimo silvestre Pouteria Sp Sapotaceae 75 Higueron Ficus Glabrata Moraceae
34 Cana agria     76 Iraca Carludovica Palmata Carludovicae
35 Canalete Jacanda copaia Bignoniaceae 77 Lechero Ambelania Occidentalis Moraceae
36 Canambo     78 Machare Symphnia Globurifera Guttiferae 
37 Cananagucha Mauritia flexuosa Arecaceae 79 Madrono Rheedia Madroño Combretaceae 
38 Capiron Hymenolobium Petraeum Rubiaceae 80 Maiz tostado Clathrotropis Brachypetala Fabaceae
39 Caracoli blanco Osteophloeum platyspermum Myristicaceae 81 Mantequillo
40 Caracoli colorado Osteophloeum Sp Myristicaceae 82 Mestizo    
41 Cascarillo Landerbergia magnifolia  Rubiaceae 83 Mil pesos Jessenia Bataua Arecaceae
42 Caster     84 Mortesino Micrandra Spruceana Euphorbiaceae
43 Caucho Ficus gomelleira Moraceae 85 Mortiño Hesperomeles Goudotiana Rosaceae
44 Cedrillo Guarea cinnamomea Meliaceae 86 Motilon Hyeronima Alchorneoides Euphorbiaceae
45 Cedro Cedrela odorota Meliaceae  87 Nacedero Trichanthera Gigantea Acanthaceae
46 Ceiba Ceiba pentandra Bombacaceae 88 Nacedero Trichanthera Gigantea Acanthaceae
47 Ceiba macha   Bombacaceae 89 Nogal Cordia Alliodora Borraginaceae
48 Chichana     90 Ojo de buey
49 Chiparo Zigia longifolia Compositae 91 Ortiga Urtica glomeruliflora Urticaceae
50 Chirimoyo Duguetia Sp Annonaceae 92 Palmiche Euterpe Sp Palmaceae 
51 Chocho Ormosia paraensis Fabaceae 93 Palo cruz Brownea Ariza Caesalpinaceae
52 Chupalla Eryngium Sp Apiaceae  94 Palo maria Calophyllun Maria Guttiferaceae
53 Churimbo Inga marginata Fabaceae 95 Palo negro Oligantis Discolor Compositae
54 Cocoro Cespedesia macrophylla Ochnaceae  96 palo rayo Guarea Kunthiana Meliaceae
55 Comare Scheelea butyracea Arecaceae 97 Peine mono Apeiba Aspera Tiliaceae
56 Corcho Quercus Sp   98 Pela cara Clarisia Racemosa Moraceae
57 Cordoncillo Piper Sp Piperaceae 99 Popa Couma Macrocarpa Apocynaceae
58 Corozo Orbignya uatrecasana Palmaceae 100 Quebracho Aspidosperma Sp Apocinaceae
59 Costillo Aspidosperma album Apocynaceae 101 Ralladdor Socratea Rostrata Arecaceae
60 Cueri negro Guatteria Sp Annonaceae 103 Sande Brosimum Utile Moraceae
61 Cuero marrano     105 Sangre drago Croto Nlecherii Euphorbiaceae
62 Elion     106 Sangre gallina Dialyanthera Parvifolia Myristicaceae
63 Fono Couratari guianensis Lecythidaceae 107 Sangre gurre Virola  Sp Myristicaceae 
64 Frijolillo Cojoba Arbórea Fabaceae 108 Sangre toro Iryanthera sp. Myristicaceae
66 Golondrino Guatteria Megalophylla Annonaceae 109 Zarzo    
67 Guadua Guadua Angustifolia Graminaceae  111 Soliman Durioa Hirsuta Rubiaceae
68 Guamo Inga acrocephala. Fabaceae 112 Tachuelo Fagara Verrugosa Rutaceae
69 Guamo churimbo Inga marginata Fabaceae 113 Tambor Schizolobyu parahibo  Combretaceae 
70 Guamo colorado Inga Acrocephalaud Fabaceae 114 Tara Simarouba Amara Simaroubaceae
71 Guayabete     115 Tomatillo Solanum Pseudocapsicum Solanaceae

Plan de manejo para la conservación de los Humedales del corredor


fronterizo Puerto Vega–Teteye: Puerto Asís, Putumayo 38 39 Plan de manejo para la conservación de los Humedales del corredor
fronterizo Puerto Vega–Teteye: Puerto Asís, Putumayo
Tabla 5. Listado de fauna de la zona Corredor Puerto Vega - Teteyé.
N° Nombre común Genero Especie Familia
116 uvo silvestre Pourouma Sp Moraceae  Apéndices Categoría de Amenaza
117 Volador Pachira Aquatica Bombacaceae N° ESPECIE NOMBRE CIENTIFICO
CITES1 CR EN VU
118 Yarina Myrciaria Dubia Palmaceae
1 Ardilla costeña Sciurus vulgaris lll X
119 Yarumo Cecropia Sciadophylla Cecropiaceae
2 azulejo Thraupis episcopus ll x
120 Zapote Sterculia Colombiana Sterculiaceae
3 Arrendajos Cacicus cela lll X
121 Zapotillo Sterculia Rugosa Sterculiaceae
4 Boa Boa constrictor lll X
122 Zarco    
5 Boruga Agouti paca l x
123 Zanca de mula Casearia Arbórea Flacourtiaceae
6 Babillas Paleosuchus trigonatus lll X
124 Uvillo Cestrum Mariquitense Solanaceae
7 Cerrillo Tayassu pecari l x
8 Charapa Podocnemis expansa lll X

Del análisis de las encuestas se determinó lo siguiente: 9 Chiguiro Hydrochaeris hydrochaeris l x


FAUNA
La fauna silvestre está constituida por el conjunto de anima- • Fauna arborícola 10 Chucha Didelphismarsupialis lll X
les mamíferos, aves, reptiles, anfibios, insectos y otros menos • Fauna terrestre 11 Colibri Lepidopyga sp. lll X
conocidos (protozoos, nematodos, ácaros, etc.), que habitan • Fauna acuática
12 conejos Oryctolagus cuniculus ll x
en una región sin la intervención del hombre (Contreras,
Dentro de estas especies encontradas y con ayuda de los ha- 13 Culebra Berrugosa   ll x
1993). La zona de estudio se consolida como de gran poten-
cial para la proliferación de una rica variedad de fauna silves- bitantes de la zona se pudo clasificar las siguientes especies 14 Culebra Canangucha   ll x
tre, sin embargo, el avance de la agricultura, la ganadería y en: 15 Culebra Cazadora Clelia clelia lll X
en general el deterioro de los bosques asociados a las diversas • Especies agotadas
16 Culebra Gata   ll x
actividades económicas están alterando las dinámicas inter- • Especies escasas
• Especies abundantes 17 Culebra Martiguaja   ll x
nas de las diferentes especies de fauna presentes en la zona.
• Especies para el consumo humano 18 Danta Tapirus terrestres l x
Metodología • Especies domesticables 19 Erizo Atelerix albiventris l x
Para la toma de información sobre fauna presente en la zona, • Especies comerciables
20 Gallinazo Común Coragyps atratus lll X
se realizó un recorrido por el área de investigación, reco- • Especies peligrosos
nociendo las especies de avifauna y macro fauna mediante • Especies dañinas 21 Gato de monte   lll X
el rastreo e identificación de huellas, cuevas, excremento, 22 Guacamayo Ara severeus ll x
nidos, etc, y completando esta información con entrevistas La caracterización de fauna se presenta en la tabla 5. Varias 23 Guacharaca Ortalis ruficauada lll X
a pobladores y conocedores locales con conocimiento de las de las especies encontradas, e identificadas por los poblado-
24 Guara Dasyprocta fuliginosa l x
especies presentes en la zona. res con su nombre común, no presentan nombre científico
identificado 25 Gurre Dasypus novemcinctus l x
Resultados 26 Julo   l x
Para la toma de la información se aplicó una encuesta a per- 27 Latidor Amazona ochrocephala x
sonas, especialmente cazadores de las comunidades aledañas 28 Lobo Pionus chalcopterus lll X
a los humedales estudiados. En total se aplicaron 17 encues-
tas distribuidas de la siguiente manera: 29 Loro maicero Pionus chalcopterus lll X
30 Loro Coronado Lagothrix lagotricha lll X
Tabla 4. Encuestas de caracterización de fauna. 31 Mico Choruco Lagothix lagotricha lll X
32 Mico Churuco negro   ll x
Veredas Hogares censados
33 Mico Cosumbo   lll X
El Remolino 4
34 Mico Cotudo   ll x x
Santa María 4
La Carmelita 6 35 Mico Manao   ll x
La Cabaña 3 36 Mico Quepi   lll X
Total encuestas fauna 17 37 Mico tanque   lll X
38 Mico bozoleche Saguinus fuscicollis ll x

Plan de manejo para la conservación de los Humedales del corredor


fronterizo Puerto Vega–Teteye: Puerto Asís, Putumayo 40 41 Plan de manejo para la conservación de los Humedales del corredor
fronterizo Puerto Vega–Teteye: Puerto Asís, Putumayo
Apéndices Categoría de Amenaza
N° ESPECIE NOMBRE CIENTIFICO
CITES1 CR EN VU
39 Mico volador Pithecia monachus ll x
40 Mono aullador rojo  Alouatta palliatacquatorialis ll x
41 Mono soldado Cebus albafrons lll X
42 Morrocoy Chelonoidis denticulata lll X
43 Muchilero   lll X
44 Murcielagos Carollia perspicillata lll X
45 Nutrias Lontra felina ll x
46 Oso hormigero Myrmecophaga tridactyla lll X
47 Paloma Común Columba livia ll x
48 Panguana   ll x
49 Paujil Crax globulosa lll X
50 Pava Penelo pealbipennis ll X
51 Perico palmero Ognorhynchus icterotis lll X
52 Picon Oreopanax capitatu l x
53 Piconfranelo Oreopanax capitatu l x
54 Piojosas   lll X
55 Rata Microryzomys sp. lll X
56 Raton de iglesia Thomasomys sp. lll X Mapa 1. Veredas y subcuencas hídricas del corredor Puerto Vega Teteyé.
57 Tortolita Común Columbina talpacoti ll x
58 Tortugas Podocnemisexpansa lll X
1. Formulario de caracterización socio-económica del hogar (Ane- comprende la mayor proporción de área del proyecto, y a su
59 Trigrillo Leoparduspardalis ll x xo 1): contiene información sobre los individuos, servi- vez, agrupa la mayor cantidad de habitantes.
60 Tucan Pteroglossus castanotis ll x cios, características de los predios, información demo-
61 Venado Odocoileus virginianus l x gráfica, actividades productivas, ingresos económicos y La caracterización de la economía domestica se realizó si-
escolaridad. guiendo la metodología propuesta por Trujillo C 2008, que
62 Zorro Vulpes vulpes lll x
2. Encuesta de relación con las fuentes hídricas (Anexo 2): con- consiste en la categorización previa de las actividades pro-
tiene información sobre los humedales presentes en los ductivas desarrolladas por la población de influencia, según
predios, los usos dados a esos, la precepción de los usua- su naturaleza y el origen de los ingresos, para estimar un
rios, si existen vertimientos a estos humedales y las pro- valor de los ingresos mensuales generados por dichas acti-
misma forma, la vereda Puerto Vega no muestreo por difi- blemáticas referidas por los habitantes del predio con vidades. La Tabla No. 2, presenta la clasificación de las ac-
2.3. CARACTERIZACIÓN SOCIECO- cultades en la logística del trabajo. respecto a la presencia del humedal. tividades productivas de la población del corredor Puerto
NÓMICA DE LA POBLACIÓN 3. Ficha de caracterización de la vereda (Anexo 3): que contie-
ne los principales datos de las veredas del corredor y que
Vega - Teteye.

ASOCIADA A LOS HUMEDALES La información presentada a continuación no debe tener una


lectura de carácter censal, sino más bien, entendida como se diligencia en conjunto con los líderes comunitarios
Para estimar los ingresos del hogar, se utilizó el valor prome-
una muestra, que refleja las tendencias de las características para obtener información sobre infraestructura, demo-
dio del ingreso obtenido en dinero por todos los miembros
Este capítulo describe las características sociales, económi- grafía, migraciones, entre otros.
socioeconómicas de los pobladores del corredor. Sin embar- del grupo doméstico, a través de sus diferentes actividades
cas y culturales de la población de las veredas que tienen
go, se resalta la necesidad de incluir en un próximo estudio permanentes y ocasionales.
una relación directa con los humedales del corredor. La La información recopilada se digitalizó en bases de datos
socioeconómico, población del sector sur del corredor .
información se presenta en secciones determinadas por las para análisis y tratamiento. Se construyeron indicadores so- El capitulo está dividido en XX secciones, y tres cuencas. La
micro-cuencas identificadas como ejes socio geográficos del cioeconómicos para identificar asociaciones entre estos y las
La población muestreada es la relacionada con el área de in- primera relata las historias de poblamiento de cada cuenca y
estudio. Las comunidades elegidas para componer la mues- condiciones medioambientales de los humedales, generando
fluencia de los humedales pre-seleccionados para el estudio. los lugares de origen de los pobladores. La segunda presenta
tra fueron las ubicadas en el área de influencia de los hu- correlaciones, conclusiones y recomendaciones pertinentes
Como unidad base de análisis se eligió el hogar, entendido las características demográficas de la población actual. En
medales y dentro de la franja de un kilómetro a lado y lado para el estudio.
como el grupo de personas que usa un mismo fogón, y se la tercera parte describen los indicadores de escolaridad de
de la carretera. Por razones de orden público y de seguridad
utilizaron tres instrumentos para la recolección de la infor- estas poblaciones. La cuarta parte expone los modos de vida
para los investigadores, las veredas ubicadas desde la vereda El grueso de información corresponde a la población de
mación. de la población de estudio, sus costumbres, hábitos, alimen-
la Cabaña, y hasta Teteyé no pudieron ser muestreadas; de la la micro cuenca del rio Cuembí y sus afluentes, zona que tación, tipos de vivienda y demás aspectos culturales.

Plan de manejo para la conservación de los Humedales del corredor


fronterizo Puerto Vega–Teteye: Puerto Asís, Putumayo 42 43 Plan de manejo para la conservación de los Humedales del corredor
fronterizo Puerto Vega–Teteye: Puerto Asís, Putumayo
Tabla 1. Caracterización de la población del corredor fronterizo Puerto Vega Teteyé discriminada por subcuencas hidrográficas. Administración de la finca
Prestación de servicios agropecuarios
Actividades Sector Jornaleo
Región Cuenca Veredas Poblacion Muestra Agropecuario Arriendo de tierras para pastajes
Detalle de la muestra Arriendos
Hidrográfica Hidrográfica Asociadas a la cuenca (sisben 2011) Poblacional Arriendo de tierras para cultivo de arroz
Puerto Vega 511 0   Tienda local
Río Putumayo Remolino 259 165   Panadería
TOTAL PUTUMAYO 770 165 (21%) Comercio local Venta de carne
 La vereda decidió no Venta de gasolina
Santa María 223 0
participar del estudio Venta de cosméticos por catalogo
El Naranjal 43 15   Restaurante
Campo Alegre 210 242   Peluquero
Comercio y prestación Modista
La Carmelita 286 ** 498  
RIO PUTUMAYO

de servicios indepen-
La Pradera 97 19   Carpintero
dientes
Río Cuembi Horizonte 112 108   Moto-taxista
Servicios locales Aserrador
La Cabaña 169 114  
Servicios domésticos
N. Porvenir 110 0
Constructores: Obrero, albañil, etc
Los Cristales 52 0 No se trabajó en la Electricista
Montañita 57 0 zona debido a la difícil
Mecánico
situación de orden
TOTAL CUEMBI 1359 996 (73%) Oficios varios
público y el riesgo que
Buenos Aires 369 0 esto representa para los Conductor trasporte terrestre
investigadores Sector Privado Conductor trasporte fluvial
los Ángeles 82 0
Río San Miguel Obrero Consorcio Petrolero
Teteye N.A. 0 Vinculación a empresas Docente
TOTAL S.MIGUEL 451 0% e instituciones
Promotor Salud
(Trabajos formales)
TOTAL 3 Cuencas 15 Veredas 2129 1161 (54%)   Sector Público Secretaria
Manipuladora de alimentos
** Para la vereda la carmelita el CENSO SISBEN reporta 1080 personas en 2010 y 286 personas en 2011, mientras que censo reali-
Madre Comunitaria
zado para la formulación del plan de manejo, en la vereda la carmelita (agosto 2011), registró 176 viviendas y un total de 498 habitantes.
Privadas Remesa Familiar
Subsidio de Acción social
Subsidios y trasferencias
Tabla No 2. Clasificación de actividades productivas. Publicas Subsidio para desplazados
Susidio para la tercera edad
Arroz
Plátano Fuente: Trabajo de Campo
Caña
Producción Agrícola Maíz
Yuca 2.3.1. SUBCUENCA DEL RÍO PUTUMAYO Veredas como Puerto Vega, Remolino y Santa María Bajo
hacen parte de esta cuenca hidrográfica, sin embargo, no to-
Otros cultivos y cultivos de pan coger das estas veredas se conformaron simultáneamente sino que
Actividades Sector 2.3.1.1. HISTORIA DE POBLAMIENTO
Cultivos forestales diferentes procesos naturales y sociales marcaron las pautas
Agropecuario La cuenca hidrográfica del río Putumayo se encuentra con-
Ganadería de poblamiento de esta cuenca.
formada por la micro cuenca del río Putumayo y por las mi-
Piscicultura cro cuencas de las quebradas Medellín y Toayá. A orillas de
Producción Pecuaria Según versiones de habitantes de la vereda El Remolino,
Avicultura éstas micro cuencas se han asentado pequeñas poblaciones o
hace más de 50 años cuando arribaron por primera vez , mi-
Cría de cerdos caseríos que con el paso del tiempo han crecido y conforma- grando desde el departamento de Nariño, sólo habían cuatro
Derivados lácteos do lo que es hoy en día el tramo introductorio del corredor casa en lo que es hoy la vereda Remolino que hoy cuenta
Transformación de productos agropecuarios
Derivados de la caña fronterizo Puerto Vega – Teteyé. con mas de 250 habitantes.

Plan de manejo para la conservación de los Humedales del corredor


fronterizo Puerto Vega–Teteye: Puerto Asís, Putumayo 44 45 Plan de manejo para la conservación de los Humedales del corredor
fronterizo Puerto Vega–Teteye: Puerto Asís, Putumayo
En palabras de las señoras Gratulina y Benilda Bolaños, na- alternativas económicas para las personas nacidas en lugares
cidos en Chachaguí, Nariño, cercanos al corredor Puerto Vega - Teteyé.
“Toda la familia nuestra se vino para estas tierras porque había co-
mida en abundancia: había plátano, maní, yuca, pescado; llegamos
cuando teníamos 18, 20 años, no había violencia. Nuestros padres Tabla No 3. Lugares de nacimiento de los habitantes de la
llegaron primero a vivir en la verada La Libertad, luego compraron cuenca del río Putumayo
una casita en la vereda El Remolino y nos vinimos todos a vivir por
acá. Las casas eran en hoja de cananbo y astilla de pona, sólo habían
Lugar de Origen de la población % Población
cuatro casitas aquí, la de los Córdobas, la de Rosa y Miguel, la de
Horacio Patiño y la de la viejita Elisia, esos abuelitos se murieron y Total Putumayo 66%
los hijos empezaron a vender los solares, y es por ahí hace unos 15
  Puerto Asís 56%
años que comenzó a poblarse esto así como está ahora.
  Valle del Guamuéz 4%
Este caserío se llama Remolino porque antes por acá pasaba el Río   Sibundoy 3%
Putumayo y tenía dos remolinos grandes, donde los botes se volcaban
  Orito 2%
y la gente se ahogaba, era muy grande el río y había muchas playas. Figura 1. Rangos de edades. Veredas habitantes de la subcuenca del Putumayo.
Pero a eso de 1990 el río cambió su rumbo y quedó la cocha que está   Mocoa 2%
ahí detrás, había mucho pescado, pero ahora como se tapó de pasto
  Villa Garzón 1%
ya casi no tiene pescado” Entrevista trabajo de campo. Agosto Tabla No. 4 Poblacion por grupos etareos subcuenca Putumayo.
de 2011.   Puerto Guzmán 1%
Total Nariño 24% POBLACION POR GRUPOS ETAREOS
La población que hoy en día habita el departamento del Pu- SUBCUENCA PUTUMAYO
total Caquetá 2%
tumayo, en su gran mayoría, son procedentes de otros de-
partamentos del país: Nariño, Huila, Cauca, Caquetá, To- Otros: Valle, Antioquia, Córdoba, Ecuador. 4%
GRUPOS DE EDAD No. PERSONAS % % ACUMULADO
lima, Cundinamarca y Meta. El proceso migratorio que ha TOTAL POBLACIÓN 100%
durado aproximadamente unos 80 años, y se ha presentado 0a4 83 11% 11%
en medio de un ambiente sumamente conflictivo, resultado 5a9 94 12% 23%
Fuente: Trabajo de Campo
de guerras como la ocurrida con el Perú en los años 30’s, la 10 a 14 92 12% 35%
violencia que atravesó el país en los años 50´s y las recientes 15 a 19 85 11% 46%
bonanzas del petróleo y narcotráfico. 20 a 24 76 10% 56%
En la Actualidad, las migraciones a esta zona se han frena- 25 a 29 67 9% 65%
do y se ha producido un reflujo considerable de emigrantes
Hasta hace una década el lugar de donde más llegaron co- 30 a 34 59 8% 72%
hacia otras zonas del país y Ecuador como consecuencia de
lonos al departamento del Putumayo fue del departamen- 35 a 39 53 7% 79%
los problemas de orden publico vividos en la zona, la incur-
to de Nariño, debido a factores como la multiplicación del 40 a 44 43 6% 85%
sión de organizaciones paramilitares y las fumigaciones con
minifundio, la disolución de resguardos y la explotación de 45 a 49 25 3% 88%
glifosato.
tipo extractivo, lo cual facilitó e impulso la colonización de 50 a 54 23 3% 91%
emigrantes campesinos e indígenas. Para el año 2000 el 54.5 55 a 59 14 2% 93%
% de la población colona provenía de Nariño.
2.3.1.2. DESCRIPCIÓN DEMOGRÁFICA DE LA POBLACIÓN 60 a 64 14 2% 95%
Dentro del área de influencia, la subcuencas del Putuma-
65 a 69 11 1% 96%
yo está habitada por las veredas Puerto Vega y Remolino.
Según la encuesta aplicada para la formulación del plan de 70 a 74 18 2% 98%
Según el Censo Sisben 2011, esta zona cuenta con 770 ha-
manejo, la población actual que habita esta cuenca, nació 75 a 79 5 1% 99%
bitantes. El 70% de la población de la subcuenca es menor
en el mismo departamento del Putumayo, especialmente mayor 80 8 1% 100%
de 30 años, donde predominan jóvenes y niños en edades
del municipio de Puerto Asís del cual viene el 56% de la
estudiar y jóvenes en edad de trabajar. La figura 1 y tabla
población muestreada, y un 14% proviene de otros munici- POBLACIÓN TOTAL 770 100 %
4 describen la características demográficas de la población
pios del departamento. También se muestra que el 36% de
actual e la cuenca.
la población es originaria de otros departamentos cercanos,
principalmente Nariño y Caquetá aunque con menor fre- Fuente: Sisben 2011. Cálculos propios.
cuencia que en años anteriores (tabla 3). 2.3.1.3. NIVELES DE ESCOLARIDAD
Las graficas ilustran las tendencias de educacion de la po-
Es probable que este patrón de poblamiento esté relaciona- blación y los porcentajes de escolarizacion de la muestra. El
do con las dos últimas olas económicas presentes en la re- 34% de la poblacion se encuentra en edad de estudiar, de
gión, la siembra de coca y en menor medida la extracción de este, el 24% se encuentran sin escolarizacion. El 54 % de
petróleo, empresas que requieren mano de obra, y ofrecen la poblacion cuenta con primaria completa, mientras que el

Plan de manejo para la conservación de los Humedales del corredor


fronterizo Puerto Vega–Teteye: Puerto Asís, Putumayo 46 47 Plan de manejo para la conservación de los Humedales del corredor
fronterizo Puerto Vega–Teteye: Puerto Asís, Putumayo
Tabla 5. Indicadores de escolaridad subcuenca Putumayo. muna I, Comuna II, Remolino, Alto Santamaría, Puerto banano maduro, esta es una bebida espesa, resultado de po-
Nuevo, Canambal, Nuevo Amaron, Santa María de las ner a cocinar los bananos y machucarlos cuando estos están
Misiones, Santa María, La Guajira, La Golondrina, los cua- hirviendo; de igual manera se come sancocho de gallina con
INDICADORES DE ESCOLARIDAD
les son pequeños caseríos en donde sus habitantes pasan el arroz y “chiro” como llaman al banano píldoro o bocadillo.
SUBCUENCA RÍO PUTUMAYO tiempo trabajando en sus propias fincas en la agricultura o la Las expresiones religiosas son vividas en esta cuenca a través
ganadería, alquilando su fuerza de trabajo como jornaleros, de los credos católicos y protestantes (evangélicos, adventis-
ASISTENCIA ESCOLAR No Personas
ó atendiendo pequeños negocios como tiendas de abarrotes, tas, mormones, entre otros), siendo la población protestante
Población en edad de estudiar (PEE) 258 34% de la población total talleres de motos, restaurantes y misceláneas. Las poblacio- la mayoría en esta zona. En la población de Puerto Vega
Población PEE Matriculada 196 76% de la población en edad de estudiar nes del área de influencia del proyecto son Puerto Vega y se encuentran una Iglesia católica donde se hacen misas los
Remolino únicamente. domingos y una evangélica, que ofrece servicios los sábados
Población PEE no Matriculada 62 24% de la población en edad de estudiar y domingos. Estos dos sitios sirven de punto de reunión
NIVELES DE ESCOLARIDAD No Personas Los habitantes de la cuenca del río Putumayo poseen una es- para los creyentes de esta cuenca, ya que muchas personas de
trecha relación con el municipio de Puerto Asís debido a su veredas lejanas a la carretera y a Puerto Vega llegan hasta esta
Población > 20 años 416 54% de la población total
cercanía y la relativa facilidad con la que se pueden transpor- vereda para participar de los servicios religiosos.
Sin alfabetización 22 5% de la población > 20 años tar y comerciar los productos agrícolas que son producidos
en estas veredas. Los habitantes de estos poblados dedican la Las viviendas son construcciones mono familiares de tipo
Primaria incompleta 214 51% de la población > 20 años
mayoría de su tiempo a las actividades agrícolas relacionadas rectangular con techo a dos aguas en teja de zinc la mayo-
Primaria completa 88 21% de la población > 20 años con la siembra de plátano, arroz, maíz y yuca; ó a la cría y ría de los casos. Las viviendas por lo general se encuentran
Bachillerato incompleto 47 11% de la población > 20 años cuidado de ganado para la venta de carne y el procesamiento ubicadas en cercanías de ríos y quebradas grandes. Para esta
de la leche. Los habitantes que no poseen la tierra suficiente cuenca las casas por lo general están construidas en tierra
Bachillerato completo 39 9% de la población > 20 años
para la agricultura o la cría de ganado rentan su fuerza la- firme, sólo en los sitios que se sabe que hay inundación en
Educación superior (en curso) 6 1% de la población > 20 años las crecientes, las pocas casas que se encuentran allí ubicadas,
boral en jornales que oscilan entre los 20 y los 25 mil pesos.
son construidas sobre pilotes de madera. La disposición de
Poseen una dieta a base de plátano, arroz (producidos la ma- los espacios consiste en espacios separados: cocina, unidad
numero de personas cque logran terminar el bachillerato se 2.3.1.4. MODOS DE VIDA
yoría de las veces para autoconsumo) y carne vacuna, por- sanitaria y modulo de dormitorio. Los materiales de cons-
reduce al 9% y solo un 1% consigue algun nivel de educa- La población que habita esta cuenca se encuentra compuesta
cina ó avícola. Es costumbre en la región comer “tacacho”, trucción predominante para las viviendas son la madera, en
cion superior. por las familias de la ola colonizadora de los años sesentas,
el cual es una preparación en donde el plátano verde se pone paredes y pisos para las viviendas de una sola planta y una
correspondiente a habitantes nacidos en otros departamen-
a asar, una vez asado se machaca con una piedra y se forma mezcla de cemento, bloque y madera en las construcciones
La población en edad de estudiar (PEE) se definió como la tos del país llegados por la pobreza y violencia en los campos.
con la masa resultante una bola que es aderezada con cebolla de dos pisos, con el segundo nivel únicamente en madera
población entre 6 y 18 años de edad. Los indicadores se Esta gama de pobladores se han concentrado en diferentes
y en algunas ocasiones chicharrones de pollo o cerdo; tam- (tabla 6).
estimaron con base en información suministrada por Censo veredas que conforman la cuenca del Río Putumayo tales
Sisben 2011. como: Puerto Vega, La Cocha, Playa Rica, La Palmera, Co- bién se acostumbra beber “chucula” preparación a base de

Figura 2. Asistencia escolar. Veredas Subcuenca Putumayo Foto 1. Embarcadero para cruzar el río Putumayo. Vereda Puerto Vega.

Plan de manejo para la conservación de los Humedales del corredor


fronterizo Puerto Vega–Teteye: Puerto Asís, Putumayo 48 49 Plan de manejo para la conservación de los Humedales del corredor
fronterizo Puerto Vega–Teteye: Puerto Asís, Putumayo
La Foto 2 muestra uno de los tipos de vivienda de la cuenca 2.3.1.5. SERVICIOS PÚBLICOS 2.3.1.6. ECONOMÍA DEL HOGAR Y CARACTERIZACIÓN
del Río Putumayo. En su mayoría las casas de los habitantes Los habitantes de esta cuenca no cuentan con todos los ser- Respecto a telecomunicaciones, la mayoría de las personas PRODUCTIVA POR SECTORES
de esta región son construidas en madera y el techo es en vicios básicos y en las áreas en las que se poseen algunos de cuentan con teléfono celular con cobertura de COMCEL, Para la caracterización socioeconómica de cada cuenca se
hoja de zinc. ellos su cobertura no es completa. En cuanto el servicio de exclusivamente; la telefonía fija es inexistente. tuvieron en cuenta los diferentes sectores de la economía y
energía eléctrica, solo el 78% de la población cuenta con sus actividades, así como las condiciones en el acceso a tie-
Tabla 6. Materiales de construcción de las viviendas, cuenca este servicio. No existe cubrimiento de ninguno de los de- En cuanto a los combustibles utilizados, se observa a pesar rras; estas son las dos variables principales.
del Rio Putumayo. más servicios en la cuenca. de haber un alto consumo de gas (52%), se sigue teniendo
una alta dependencia de la leña (47%), como fuente de com- Los cuadros presentados se refieren a tales actividades con el
Tabla 7. Cobertura de servicios básicos en la cuenca del Río bustible especialmente de leña para el fogón. porcentaje de representatividad en cada hogar, en segundo
MATERIALES DE LA VIVIENDA Putumayo. lugar se presenta un cuadro que clasifica a los hogares de la
MATERIAL PAREDES PISO Tabla 8. Combustibles usados para cocinar. subcuenca según las áreas reportadas a las que tienen acce-
Madera 74% 60% SERVICIO PUBLICO COBERTURA so, ya sea para producción, o conservación, finalmente se
Bloque y Cemento 23% 37% COMBUSTIBLES USUARIOS relacionan los tipos de hogar según el acceso a tierras con la
Energía 78%
actividades productivas.
Material prefabricado 2% 0 Alcantarillado 0% Gas propano 52%
Tapia pisada 1% 0 Gas Natural 0% Leña 47% Para la microcuenca del Putumayo las principales activida-
Tierra 0 3% Recolección de basuras 0% Sin información 1% des productivas por las cuales se perciben ingresos son las
Fuente: Sisben 2011. Fuente: Sisben 2011. del sector agropecuario con el 57 % en la composición del
Acueducto 0%
ingreso; principalmente por venta de excedentes de cultivos
Fuente: Sisben 2011. y animales.
Los residuos sólidos tampoco poseen un sistema definido
de tratamiento por lo que son un problema directo para los
humedales, ya que muchas veces la basura termina en ca- Los salarios procedentes del sector público y privado son
ños, quebradas y ríos, sin embargo, existen otros sistemas otro componente importante dentro de la economía de la
que tampoco son los adecuados ya que causan contamina- población de esta subcuenca. El ingreso promedio de cada
ción y proliferación de vectores, éstos son relacionados en poblador esta alrededor de un salario mínimo. (Tabla 13).
la siguiente.
Con respecto al acceso a tierras en la microcuenca del Pu-
Tabla 9. Disposición de residuos sólidos cuenca del Río Pu- tumayo, el 88% de la población se puede considerar como
tumayo. microfundista al reportar áreas de menos de 3 Has, para la
producción. Solo un 2% cuenta con las de 40 Has para apro-
FORMA # DE VIVIENDAS % vechamiento de sus tierras.
Entierro 450 58%
Quema 288 37% Las actividades económicas en relación con el acceso a tie-
Arrojado al patio, rras de cultivo presentan las siguientes características: los
29 4% propietarios de terrenos por debajo de las 3 has, obtienen
zanja, lote
Foto 2. Vivienda de la vereda Remolino. Cuenca del Río Putumayo. Otros 6 1% la mayoría de sus ingresos de la producción agropecuaria,
Fuente: Sisben 2011. aunque complementan sus actividades con el comercio, la

Tabla 13. Caracterización económica de la población según actividades productivas.

Actividades Productivas Hogares vinculados Ingreso promedio % del ingreso total

PRODUC. AGROPECUARIA
Producción Agrícola 23 (55%) 103.953 27%
Arroz 4 (10%) 6.512 2%
Plátano 4 (10%) 12.093 3%
Maíz 2 (5%) 3.256 1%
Foto 3. Vivienda construida en material, Vereda el Remolino . Yuca 2 (5%) 2.791 1%

Plan de manejo para la conservación de los Humedales del corredor


fronterizo Puerto Vega–Teteye: Puerto Asís, Putumayo 50 51 Plan de manejo para la conservación de los Humedales del corredor
fronterizo Puerto Vega–Teteye: Puerto Asís, Putumayo
Tabla 14. Caracterización económica de la población según su acceso a tierras.
Actividades Productivas Hogares vinculados Ingreso promedio % del ingreso total

Otros cultivos 0 79.302 20%


Descripción Número de hogares Área usada (ha)
Cultivos forestales 0 0 0%
H<3 Hogares con menos 3 hectáreas 38 (88%) 14 (9%)
Producción Pecuaria 8 (19%) 41.395 11%
3≤ H< 15 Hogares con entre 3 y 15 hectáreas 3 (7%) 17 (12%)
Ganadería 4 (10%) 28.140 7%
15≤H<40 Hogares con entre 15 y 40 hectáreas 1 (2 %) 37 (23%)
Piscicultura 1 (2 %) 4.651 1%
H ≥ 40 Hogares con más de 40 hectáreas 1 (2 %) 90 (57%)
Avicultura 4 (10%) 8.140 2%
Total Hogares (muestra) 43 (100%) 158 (100%)
Cría de cerdos 2 (5 %) 465 0%
* Cálculos del estudio con base en información tomada en campo.
Agroindustria local 4 (10 %) 10.698 3%
Derivados lácteos 1 (2 %) 2.326 1%
Derivados de la caña 3 (7 %) 8.372 2%
Jornales y Administración 10 (24%) 67.209 17%
Arriendo de Tierras 2 (5 %) 1.395 0%
Tabla 15. Caracterización económica de la población según acceso a tierras.

TOTAL AGROPECUARIO 30 (71%) 224.651 57%


Tipos de hogar según acceso a tierras (hectáreas)
COMERCIO Y SERVICIOS
H<3 3≤ H< 15 15≤H<40 H ≥ 40
Comercio local 3 (7%) 27.907 7%
Servicios locales 9 (21%) 28.605 7% PRODUC. AGROPECUARIA 176.316 (51%) 416.667 (95%) 520.000 (100%) 1.190.000 (65%)

TOTAL CIO Y SS 12 (29%) 56.512 14%


Producción Agrícola 91.053 (26%) 213.333 (49%) 270.000 (52%) 100.000 (5%)
EMPRESAS SALARIOS
Producción Pecuaria 8.158 (2%) 76.667 (18%) 150.000 (29%) 1.090.000 (60%)
Sector Privado 5 (12%) 88.372 23%
Agroindustria local 3.947 (1%) 70.000 (16%) 100.000 (19%) 0
Sector Publico 0 0 0%
Jornales y Administración 73.158 (21%) 36.667 (8%) 0 0
TOTAL SALARIOS 5 (12%) 88.372 23%
SUBSIDIOS Arriendo de Tierras 0 20.000 (5%) 0 20.000 (1%)

Remesas familiares 1 (10%) 1.860 0% COMERCIO Y SERVICIOS 49.474 (14%) 0 0 550.000 (30%)
Subsidios estatales 14 (33%) 19.884 5%
SALARIOS 100.000 (29%) 0 0 0
TOTAL SUBSIDIOS 15 (36%) 21.744 6%
SUBSIDIOS 20.921 (6%) 20.000 (5%) 0 8.0000 (4%)
INGRESO TOTAL HOGAR 42 (100%) 391.279 100%
No personas por hogar INGRESO PROMEDIO 346.711 (100%) 436.667 (100%) 520.000 (100%) 1.820.000 (100%)

INGRESO TOTAL (per cápita)


PRODUCCIÓN PECUARIA 10.202 (3%) 8.8111 (18%) 152.529 (28%) 496.364 (34%)
Agroindustria local 0 11.556 (2%) 30.588 (6%) 178.182 (12%)
venta de servicios y los salarios. Los propietarios de entre 3 con actividades comerciales y venta de servicios. Los ingre-
Jornales y Administración 63.064 (16%) 50.444 (10%) 52.941 (10%) 77.273 (5%)
y 5 has, dependen casi exclusivamente de actividades agro- sos percibido no presentan muchas diferencias entre los pri-
pecuarias, así como los propietarios de entre 15 y 40 has. meros tres grupos de la muestra, mientras se triplican para el Arriendo de Tierras 0 9.133 (2%) 18.824 (3%) 13.636 (1%)
Quienes poseen más de 40 has. Complementan sus ingresos último grupo. COMERCIO Y SERVICIOS 101.786 (26%) 64.556 (13%) 29.412 (5%) 190.909 (13%)
SALARIOS 138.150 (35%) 116.667 (24%) 70.588 (13%) 168.182 (11%)
SUBSIDIOS 22.740 (6%) 29.778 (6%) 25.882 (5%) 0
INGRESO PROMEDIO 389.584 484.467 543.412 1.468.636

Plan de manejo para la conservación de los Humedales del corredor


fronterizo Puerto Vega–Teteye: Puerto Asís, Putumayo 52 53 Plan de manejo para la conservación de los Humedales del corredor
fronterizo Puerto Vega–Teteye: Puerto Asís, Putumayo
2.4. CARACTERIZACIÓN fuente importante de ingresos económicos para el sector.
Aproximadamente el 85% del territorio es reservado por el
PRODUCTIVA Y ECONÓMICA Estado para adelantar actividades de exploración y explota-

DE LA ECORREGIÓN ción de hidrocarburos. (Corpoamazonia, 2010).

También se encuentra en marcha dentro de la región una


Al corredor Puerto Vega Teteyé pertenecen 58 veredas, 2
naciente iniciativa campesina que busca generar un proceso
resguardos indígenas, 6 cabildos indígenas, 13 centros po-
empresarial que permita la transformación local de produc-
blados, 2 corregimientos (Teteyé y La Carmelita) y 2 inspec-
tos agropecuarios. Producto de esta iniciativa es la Asocia-
ciones (Puerto Vega y Alto Cuembí). Tiene una extensión
ción Agropecuaria de Productos Alternativos del Cuembí
aproximada de 400 km2. La población total en el Corredor
o AGROPAL. El sector cuaternario o de Investigación y
se acerca a 24.181habitantes según el censo del sisben 2010.
Desarrollo (R&D) no presenta una actividad significativa.
Para la caracterización productiva de la eco-región del Co-
rredor se utiliza el concepto de “sectores económicos” que
son la división de la actividad económica de un estado o te- 2.4.1. CARACTERIZACIÓN ECONÓMICA DEL Figura 1. Activiades agrícolas del área. Gobernación del Putumayo (2009).
rritorio, atendiendo al tipo de proceso productivo que ten-
CORREDOR PUERTO VEGA –TETEYE
ga lugar. Los sectores económicos se componen de cuatro
esferas productivas a saber: 1) el sector primario es decir el disminuya; aunque se ha solicitado la asesoría técnica para el jados y las unidades productivas para cada caso (Evaluación
que obtiene productos directamente de la naturaleza, mate- A continuación se presenta una caracterización de los secto- tratamiento de las plantas, las medidas tomadas no han sido Agropecuaria y viabilidad agroindustrial del Putumayo.
rias primas sobretodo, está representado por los subsectores, res económicos y productivos presentes en el corredor. Se eficientes para su control. 2008-2009 y Gobernación del Putumayo 2009).
agrícola, ganadero y pecuario, pesquero, minero, aprove- presenta un la sección 3.6 una descripción detallada de la
chamientos forestales, cultivos alternativos y/o promisorios economía de la población asociada a los humedales del es- A través del CPGA, y en convenios con el Consorcio Ganadería: La ganadería del Corredor es una ganadería
y para el caso de esta región, aunque no se concederán en las tudio. Colombia Energy CCE, Corpoamazonia, SENA, IN- suelta no tecnificada. La mayoría de los ganaderos se en-
cuentas económicas nacionales, los cultivos ilícitos. CODER, FUPAD (Fundación Panamericana para el de- cuentran afiliados al Comité de Ganaderos de Puerto Asís
2.4.1.1. SECTOR PRIMARIO sarrollo), Transdepet & Carga Ltda. y el aporte de las co- - COGANASIS y otros a la Asociación Ganadera Nueva
Actividad Agrícola munidades, se han realizando inversiones interesantes, para Esperanza (Secretaría de Desarrollo Agropecuario: Eva-
2) el sector secundario o de transformación de materias pri-
En el área agrícola se encuentran cultivos permanentes, el fortalecimiento de líneas productivas como el arroz, caña luación Agropecuaria y viabilidad agroindustrial del Putu-
mas, está representado en el área por el sector agroindustrial
anuales y estacionales, asociados al autoconsumo y al abas- panelera, piña, ganadería y piscicultura. Para el año 2009, las mayo. 2008-2009). Para el 2009 se reportaron 374 predios
y la minería y explotación petrolera. 3) el sector terciario
tecimiento local. Principalmente, plátano, yuca, frutales y inversiones en el sector primario estuvieron alrededor de los dedicados a la cría de ganado en 51 veredas de este sector
comprende los servicios que se prestan en la región, tanto
otros (Figura 1). $ 867.073.863. (Gobernación, 2010). (FEDEGAN 2009).
públicos como privados; transporte, comunicaciones, co-
mercio, salud, sanitario, recolección de basuras, entre otros.
La producción agrícola del Corredor representa el 35% de Ganadero y Pecuario
Y por último 4) el sector cuaternario que produce servicios En la actualidad el sector ganadero está recibiendo impor-
la producción agrícola del municipio de Puerto Asís. En los La producción pecuaria constituye el principal sector eco-
intelectuales e actividades de ingeniería, investigación, desa- tantes aportes por parte de Corpoamazonia, Sena, y Coga-
últimos 5 años, entre los productores se ha impulsado el cul- nómico de la región y del corredor. Los resultados obtenidos
rrollo, innovación e información. nasis. A nivel productivo se están promoviendo la imple-
tivo del arroz como una alternativa económica que supla el en diagnósticos socioeconómicos para el año 2009 registra- mentación de sistemas silvopastoriles y la reconversión hacia
mercado local y regional. Según informaciones obtenidas en ron un aprovechamiento pecuario en el 77% del área del
Municipio de Puerto Asís, al cual pertenece el corredor, una ganadería semi-intnsiva. A nivel técnico se esta capaci-
AGROPAL, existen alrededor de 800 has establecidas en 24 municipio Puerto Asís.
cuenta con una economía de actividades mixtas; este muni- tación en temas de escuela de Mayordomía.
veredas con la participación de 434 familias que viven en este
cipio funciona dentro del departamento como un importan- importante sector. La producción que se registró para el año
te centro de comercio, complementado con la prestación de La ganadería es el sector que más se destaca dentro de la ac- El proyecto de silvopastoriles (en curso fase 2, 2011), ha be-
2009 fue de 128 toneladas de arroz tipo paddy trillado. Los
servicios relacionados con salud, saneamiento básico, nota- tividad pecuaria, seguido por la piscicultura; en la tabla 2 se neficiado a 30 ganaderos y otros 40 se encuentran actual-
demás cultivos de importancia son dedicados al comercio
riado y registro, educación, banca, transporte de carga y pa- muestran comparativamente el número de animales mane- mente capacitándose. El proyecto se desarrolló en dos fases,
local y al autoconsumo (Gobernación del Putumayo, 2010).
sajeros, entre otros. El sector primario está representado por
actividades agrícolas, con cultivos de productos tradicionales Otras especies Tabla 1. Datos de actividades y extensión en el área. Gobernación del Putumayo (2009).
y frutales como plátano, yuca, maíz, arroz, caña panelera, Son de gran importancia para abastecimiento del mercado
chontaduro, piña y Palmito. La cría de ganado es quizás la local y autoconsumo familiar. Según información sumi-
principal actividad pecuaria, seguido por la porcicultura, la AREAS CULTIVADAS POR PRODUCTO
nistrada por el Centro Provincial de Gestión empresarial
avicultura y la piscicultura. En el tema forestal se representa CPGA, (antigua Umata), con su plataforma agropecuaria Cultivo Hectáreas cultivadas
las extracciones de madera que se comercializa en las ciuda- de registro a los productores y AGROPAL, para el año 2009 Plátano 256
des de Neiva, Pasto y Bogotá principalmente. registra la siguiente información de la tabla 1. Caña panelera 58
Maíz 309
El sector secundario es también importante dentro del área En la actualidad los cultivos de plátano del Corredor presen-
Yuca 162
y esta representado por la presencia de varios pozos de ex- tan una grave afectación por enfermedades como el madura-
tracción de petróleo, cuya actividad se constituye como una Piña 12
biche y el tornillo que han hecho que la productividad local

Plan de manejo para la conservación de los Humedales del corredor


fronterizo Puerto Vega–Teteye: Puerto Asís, Putumayo 54 55 Plan de manejo para la conservación de los Humedales del corredor
fronterizo Puerto Vega–Teteye: Puerto Asís, Putumayo
la primera orientada a implementar sistemas silvopastoriles, venta de cerdos. Estos animales se crían en los patios de las de una deficiencia en cuanto a asesoría técnica y capacita- Aprovechamiento persistente:  son aquellos que se efectúan
bancos de proteína, bancos de energía y el uso de cerca eléc- casas y no cuentan con un manejo tecnificado. ción que afectan la calidad y cantidad en las producciones. con criterio de sostenibilidad y con la obligación de conser-
trica; la segunda orientada al seguimiento y la incorporación Las iniciativas locales apuntan hacia la necesidad de asesorías var el rendimiento normal del bosque con técnicas silvícola,
del componente de manejo y protección de cuencas. Este Pesca y Piscicultura y capacitación, y la instalación de cuartos fríos en la zona que permitan su renovación.
proceso se viene impulsando con el fin de generar en la re- El río Putumayo y sus afluentes presentan importante posi- que faciliten el acopio y comercialización. Las principales
gión una reconversión de los sistemas ganaderos hacia una bilidad para el desarrollo de la actividad pesquera, sin embar- especies cultivadas hasta ahora han sido Gamitana o Cacha- Aprovechamiento único: se realiza por una vez si el requeri-
ganadería amigable con el medio ambiente. go las condiciones naturales y culturales hacen que la pesca ma, Bocachico y Sábalo. miento de técnicas silvícolas ni de conservación.
no sea una actividad muy productiva. La pesca de los ríos es
Avicultura y Porcicultura: Sobre la actividad de avicultura en baja en parte porque hay baja capacidad de extracción (solo
Actualmente se encuentran en funcionamiento cuatro aso- Aprovechamiento aislado: es un aprovechamiento que se
el trabajo de campo se observó que la cría de especies meno- artesanal) y baja infraestructura para su comercialización.
ciaciones dedicadas a la piscicultura en las veredas La Car- hace en arboles aislados, por lo general son casos en los que
res como gallinas y patos se desarrolla para el autoconsumo. melita, Montañitas, Puerto Vega y Horizonte. En la vereda
Pesca: Para la zona del Corredor es claro que la pesca es una estos representan peligros para construcciones o instalacio-
De esta manera se tienen pequeños corrales o avicultura de Horizonte funciona actualmente la asociación ASOAFH
actividad de sustento, en especial por la baja capacidad pes- nes de cableado.
patio en donde los animales no tienen ningún manejo tecni- (Asociación Agropecuaria Futuro Horizonte), que trabaja
quera de estos ríos, no obstante es necesario estimar la im-
ficado y son alimentados con comida de la pequeña produc- en comodato desde hace tres años en tres pocetas para pis-
portancia económica de la pesca en la región ya que es una En la tabla 4 se relacionan los aprovechamientos aprobados
ción de las casas. Del estudio económico realizado para la zona rica en cuencas y vertientes hidrográficas. Las especies cicultura con espejos de agua de 3000, 5000 y 500 mt2. En por CORPOAMAZONIA, describe las áreas, clase y vo-
formulación del plan de manejo, en el corredor se encontró más frecuentes para pesca se reportan en la sección 3.5 don- el proyecto iniciaron 48 personas, hasta ahora han obtenido lúmenes concedidos desde el año 1994 hasta Julio de 2010
que el 9% de los hogares reportan ingresos económicos por de se hace una descripción detallada de la fauna acuática de dos producciones de sus pocetas y se encuentran adecuando en la región.
venta pollo y huevos, actividad que representa alrededor del la zona y sus usos. de nuevo las instalaciones para una nueva crianza.
20% de los ingresos domésticos de estas unidades.
De los once (11) aprovechamientos otorgados, ocho (8) de
La porcicultura no es una actividad generalizada, pues la cría Piscicultura: El tema de la Piscicultura en el Corredor Finalmente es necesario hacer énfasis en el interés de los ellos fueron autorizaciones de aprovechamiento forestal per-
de cerdos se reporta como una actividad estacional para la merece especial atención, puesto que la región cuenta con agricultores locales por posicionar sus productos en el área sistente, con un volumen total otorgado de 8282,22 m3 en
venta en temporada navideña, sin embargo el 10% de los las condiciones ambientales para hacer de esta una actividad de competitividad de la alimentación orgánica. Se trata en un área de 327 hectáreas; se autorizaron dos (2) aprovecha-
hogares de la muestra reportaron recibir ingresos por cría y económica potencial. este caso de competir con la calidad de productos libres de mientos forestales únicos a la empresa ECOPETROL S.A
agroquímicos como fertilizantes y fungicidas, dándoles un con un volumen total de 911,79 m3 en un área de 62 hec-
valor agregado dados las características de la producción táreas; se dio permiso a un (1) aprovechamiento forestal de
Tabla 2. Datos de actividades pecuarias del área. limpia. Para este fin es prioritario la consideración de ca- árboles aislados con un volumen de 16,71 m3 en un predio
pacitaciones en el tema de la producción orgánica / limpia de 31 hectáreas. Cabe anotar que en la actualidad solo exis-
INDICADORES PECUARIOS DE PRODUCCION POR SECTOR Y ESPECIE / verde. Y del mismo modo en las particularidades de los ten dos (2) aprovechamientos forestales vigentes. En los once
nichos de mercado y los canales de comercialización para aprovechamientos otorgados, se han autorizado el uso de 73
Sector / Especie Cantidad/animales No. Predios este tipo de productos. especies forestales (Figura 2). Para ampliar esta información
Ganadería 25.357 931 Fincas ver Corpoamazonia 2010.
Minero
Avicultura 106.000 48 Galpones La región del piedemonte ha logrado un gran influjo de Con respecto al tema de los recursos forestales, se viene ade-
Porcicultura capital a través de la minera del petróleo. Esta actividad se lantando en la actualidad la reproducion de plantulas para
3.814 323 Granjas
incluyó dentro del sector secundario por requerir una alta reforestacion en un montaje - vivero realizado en la institu-
Fuente: Gobernación del Putumayo. Secretaría de Desarrollo Agropecuario. Evaluación Agropecuaria y viabilidad agroindus- inversión de capital y tecnología extranjeras. cion educativa Cuembí. El propósito es lograr la recupera-
trial del Putumayo. 2008-2009. ción de especies forestales, frutales y ornamentales que son
Aprovechamientos Forestales escazas en la región, por medio del establecimiento de ban-
De acuerdo a la información suministrada por COR- cos de germoplama que son de gran valor para la zona. Pa-
Según la plataforma de registro de usuarios del CPGA para Sin embargo, para el estudio económico realizado para la
POAMAZONIA, para el municipio de Puerto Asís, desde ralelamente, esta iniciativa genera ingresos adicionales para
2010, en el corredor existen 34 piscicultores, 23 estanques formulación del plan de manejo, se encontraron 14 pisci-
el año 1994 se han otorgado un total de 10 autorizaciones la institución y el fortalecimeinto del proceso educativo por
en producción y un espejo de agua aproximado de 90.514 cultores activos en la zona del corredor. La producción se
y un permiso de aprovechamiento forestal. Según reportes, medio de prácticas y conocimientos concernientes al tema
m 2. destina a la comercialización local (dentro del corredor) y al
entre enero de 2007 y Julio 2010, se movilizaron 50.530.4 de recuperación y reforestación.
autoconsumo familiar. Esta actividad se genera inicialmen-
m3 de madera en bruto, de especies comerciales conocidas
Tabla 3. Datos de actividad piscícola del área te con la perspectiva de solventar la seguridad. Las iniciati-
localmente como: Volador, Polvillo, Arenillo, Tara, Sangre- Cultivos alternativos y promisorios
vas piscícolas han sido apoyadas por el CPGA, Incoder, y
toro y Guamol, principalmente. Adicionalmente, para el se- En la actualidad se viene adelantando el establecimiento de
otros programas de desarrollo de la región promovidos por
Especie Cantidad No. Predios gundo trimestre del año 2010, se ha movilizado un total de cultivos de cacao en varias veredas del Corredor, los antece-
ONGs, que ha aportado recursos para la adecuación de es-
Cachama 800.000 2509,04 m3, lo cual representa el 21% del total del volumen dentes del cultivo en la región en la década de los ochenta
23 Estanques tanques, adquisición de semillas, alimentos, congeladores.
Tilapia 200.000 movilizado en el departamento durante ese período. Los si- no dejaron resultados favorables a causa de la vulnerabilidad
guientes cuadros muestran los aprovechamientos realizados del cultivo a las plagas. Sin embargo en el año 2010, los po-
Fuente: Gobernación del Putumayo. Secretaría de Desa- En la actualidad muchos de los pozos corresponden a inicia- en el área y los volúmenes otorgados para extracción. Los bladores solicitan el apoyo y la asesoría para el mejoramiento
rrollo Agropecuario. Evaluación Agropecuaria y viabilidad tivas particulares, sin embargo las instalaciones visitadas y las tres tipos de permisos que se otorgan según el tipo de apro- de la producción. Por medio de CORPOAMAZONIA, se
agroindustrial del Putumayo. 2008-2009. experiencias de la actividad de los piscicultores dan cuenta vechamiento son: viene dando un impulso al cultivo del cacao en la región por

Plan de manejo para la conservación de los Humedales del corredor


fronterizo Puerto Vega–Teteye: Puerto Asís, Putumayo 56 57 Plan de manejo para la conservación de los Humedales del corredor
fronterizo Puerto Vega–Teteye: Puerto Asís, Putumayo
Tabla 4. Aprovechamiento forestal del área. han encontrado un valor agregado en las características del Actualmente las políticas de sustitución y erradicación ma-
cacao amazónico. La gobernación por su parte se ha mostra- nual de cultivos ilícitos vienen generando inestabilidad en
do interesada en apoyar beneficiaderos de cacao. la población que reclama alternativas económicas estables y
APROVECHAMIENTOS PERMITIDOS POR CORPOAMAZONIA 1 de enero de1994 - 16 de julio 2010
bienestar social en el proceso de reemplazo de las actividades
Clase de aprovechamiento Área autorizada (Ha.) Volumen otorgado (m3) Otras iniciativas productivas sobre productos promisorios cocaleras.
1 Persistente 70 1.020,3 m 3 también se han venido fomentando en el Corredor; la intro-
ducción del cultivo del Sacha Inchi hace cuatro años ocurrió 2.4.1.2. SECTOR SECUNDARIO
2 Único 31 861,9 m3
de una manera no planificada, hasta entonces no existían En el sector secundario de la economía, en el área de Puerto
3 persistente 31 600 m3 ningún reporte de cultivos comerciales para Colombia, pero Vega-Teteyé, sobresale la actividad del sector energético y
4 único 31 49,8 m3 el “maní de los Incas”, se posicionó firmemente dentro de minero como una de las más fuertes dentro de la región; sin
5 persistente 31 300 m3 los cultivos de los pobladores ante las promesas del gran valor embargo recientes iniciativas locales para el fortalecimiento
6 persistente 39 1.787,0 m3 agregado de sus derivados como el aceite y los granos tosta- de la agroindustria alrededor del trillado y procesamiento
dos y puestos a la venta. del arroz han hecho que la transformación de materias pri-
7 persistente 25 755,3 m3
mas locales cobre un nuevo valor en la región.
8 persistente 31 1.824 m3 Por haberse introducido de manera no planeada, se presen-
9 persistente 50 1.145 m3 taron dificultades para el apoyo y la asesoría técnica por parte Agroindustria
10 persistente 50 850,4 m 3 de las instituciones locales. En la actualidad CORPOAMA- Arroz: Hacia el año 2002 se configura en la región la Aso-
11 aislado 31 16,7 m3
ZONIA viene adelantando un diagnóstico sobre el estado ciación Agropecuaria de Productos Alternativos del Cuem-
de los cultivos y sus aspectos fitosanitarios, a la vez que se bí o AGROPAL. Producto de una iniciativa local, se busca
total 420 9.210,7 m3
busca la transferencia de paquetes tecnológicos para Sacha organizar a los campesinos productores, lideres y presidentes
Inchi. Los requisitos para acceder al asesoramiento son sim- de juntas de acción comunal, con el objetivo de generar al-
ples, La semilla debe ser putumayense, para lo cual debe ternativas económicas en el sector de la pequeña industria
procederse con parcelas experimentales que permitan cer- orientada principalmente hacia el trillado de cereales como
tificarla, la semilla debe legalizarse con los debidos permisos el arroz, la desintegración de follajes y recuperación de pra-
ante el ICA y la DIAN. La certificación de la semilla permite deras (Corpoamazonia, 2010).
la transferencia de los paquetes tecnológicos guía para mejo-
rar la producción. Las instalaciones agroindustriales de Agropal se encuentran
ubicadas en la vereda Campoalegre y abarca un total de 24
En la actualidad existen algunos compradores en Puerto veredas del sector que dan una cobertura importante de 434
Caicedo y Puerto Asís que cuentan con las tecnologías de familias, las cuales buscan generar un proceso empresarial
transformación y han empezado a comercializarlo, sin em- que permita evolucionar en el tiempo, los márgenes de pro-
bargo en la actualidad las fumigaciones con glifosato han ducción y de producto transformado para ser comercializa-
hecho que los cultivos se pierdan debilitando esta cadena de
do en todas las tiendas y supermercados del municipio y el
valor.
departamento con una marca propia.
El palmito del Putumayo patrocinado por la ONU y al que
En la actualidad AGROPAL cuenta con dos trilladoras,
se vincularon cinco asociaciones del Corredor, sobre este
una desgranadora de maíz, una trilladora de maíz, secado-
producto se promocionó su cultivo pero se encontraron de-
ra, clasificadora, forrajeadora. El destino de los productos
bilidades para la comercialización del mismo.
transformados en AGROPAL es mayoritariamente para
autoconsumo. Se proyecta abrir un almacén con el fin de
Otros productos que se han intentado introducir dentro de
Figura 2. Distribución porcentual de las especies otorgadas fortalecer la producción, con la venta de insumos agrícolas
los promisorios sin resultados a resaltar son la cocona, vaini-
y veterinarios.
lla, y frutales amazónicos como el copoazú.

medio del establecimiento de viveros temporales, proyecto en campo para el establecimiento de 20 viveros, con uso de Los productores de arroz tienen tres opciones con su pro-
Cultivos Ilícitos: cultivo y procesamiento de coca
en el que están participando 300 familias del Corredor. semillas clones certificadas y apoyo técnico en las capacita- Aunque esta es una actividad productiva ilícita, genera in- ducto: 1) llevarlo al pueblo, 2) trillarlo en AGROPAL o 3)
ciones sobre, construcción de viveros, embolsado, siembra, gresos económicos importantes y un impacto social de gran venderlo allí mismo; la Asociación paga mejor la carga (125
Este proyecto tiene como objetivo la generación de alterna- germinación, insumos preventivos e injertación. trascendencia dentro del municipio de Puerto Asís. Actual- kl) de arroz que lo que los negociantes de Puerto Asís. El
tivas económicas para la región, así como el fortalecimiento mente en la región se presenta una delicada situación de or- arroz que proviene de los cultivos locales puede ser llevado
del encadenamiento del cacao y la recuperación de áreas de- Estos cultivos tienen una proyección a largo plazo y esperan den público, ocasionado por la lógica del narcotráfico. La para venderlo en el pueblo o a las instalaciones de AGRO-
gradadas por medio de sistemas sostenibles. Así mismo, se ser integrados como parte de sistemas agroforestales, y cons- información sobre estos ingresos económicos es restringida PAl. Todas las comunidades del sector están asociadas allí.
busca fomentar cultivos agroforestales que asocien el cacao tituir una asociación de cacaoteros para el Corredor. Para la pero debe considerarse como un componente importante La productividad en el 2009 fue de 200 toneladas de arroz,
con especies maderables (guarango, nogal y tara), plátano y comercialización del producto, se han hecho contactos con de la economía ya que puede verse representada en jornales, también se produce en menor escala harina de plátano y de
frutales. FEDECACAO ha realizado un acompañamiento la Casa Luker y la Compañía Nacional de Chocolates, que comercio alterno, transportes, venta de agroquímicos. etc. otros cereales que es comercializado localmente. La pro-

Plan de manejo para la conservación de los Humedales del corredor


fronterizo Puerto Vega–Teteye: Puerto Asís, Putumayo 58 59 Plan de manejo para la conservación de los Humedales del corredor
fronterizo Puerto Vega–Teteye: Puerto Asís, Putumayo
ducción en 2010 supero esta cifra. Las proyecciones de esta pesos por panela, este dinero se destina a labores de mante- El campo Quinde se encuentra en el sector norte del área de flujo. La producción del pozo Cohembí-1 se maneja de
Asociación apuntan hacia el fortalecimiento de la comercia- nimiento del montaje o para los gastos de funcionamiento Suroriente, en las veredas Campo Alegre y La Manuela, a manera independiente con punto de cargue de carrotan-
lización de los productos locales transformados y no trans- de las Asociaciones. unos 10.5 Km del caserío Puerto Vega. Hacia el centro del ques en su localización. Igual tratamiento se dará al pozo
formados, las mejores condiciones y el reconocimiento de su área se encuentra el campo Cohembí, en las veredas Nuevo Quinde-1 una vez sea reactivado. La situación de los posos
valor agregado por sus características limpias de producción Los productos transformados son orgánicos por lo que cuen- Porvenir, Los Cristales y Montañita y hacia el sur, en límites a agosto de 2011 se indica en la tabla 6.
y la obtención de registros INVIMA para la comercializa- tan con muy buena calidad: Un panelón de kilo vale $3.000 con el Ecuador, se ubica el campo Quillacinga, en las vere-
ción de harinas, maíz y otros subproductos. y un litro de miel de caña tiene el mismo valor en la región. das Buenos Aires, Los Ángeles y el corregimiento de Teteye. 2.4.1.3. SECTOR TERCIARIO
ASOCAÑICULTORES funciona hace tres años y es una Servicios e infraestructura
Como dificultades actuales se presentan las nuevas leyes para de las Asociaciones presentes en la zona ubicada en el sector Tabla 5. Superficie de los campos Quinde, Cuembí y Qui- VÍAS Y TRANSPORTES
el pequeño productor, difíciles condiciones para la comer- de Santa María; cuenta con 14 socios que iniciaron labores llacinga. Tomado de GEOCEL 2009. En el municipio de Puerto Asís la infraestructura vial cuenta
cialización. Sobre los excedentes de comercialización, la con un trapiche de mula y más adelante se tecnificaron por con cerca de 266  km de vías del nivel primario, secunda-
cascarilla es enviada hacia galpones que la usan para el mo- medio de un proyecto con la Gobernación. Recientemente, CAMPOS Y AREAS DE EXTRACCION DE rio y terciario, de las que se destacan las que comunican a
vimiento del ganado, se vende en Puerto Asís o la llevan el Consorcio Colombia Energy, dotó a la Asociación con un PETROLEO Puerto Asís con Puerto Caicedo. La red vial municipal, está
los campesinos locales. Se busca también información sobre trapiche nuevo de motor. CAMPO AREA (Km2) en regular estado, comunica a Puerto Asís con sus asenta-
nuevos usos energéticos de los excedentes de producción. Quinde 11,66 mientos rurales como El Azul, Las Bocanas, La Caña Brava,
Los salvados son llevados para alimentar ganado. El agua que A futuro los cañicultores y asociados a los trapiches esperan Cuembí 15,05 Comandante, Horizonte, Puerto Vega, Santa Ana, Santa
se utiliza en las instalaciones es de aljibe, cuentan también el apoyo para el mejoramiento de sus instalaciones producti- Quillacinga 12,96 María, Teteyé y Villa Victoria, entre otras.
con un pozo séptico a tres metros de profundidad. vas, capacitaciones en temas agrícolas como especies de caña Total 39,67
destinadas a diferentes tipos de producción, producciones Para llegar al Corredor, el acceso se realiza en vehículo desde
En la localidad también se encuentran otros molinos asocia- limpias/orgánicas/verdes, nichos de mercado para la comer- El crudo producido en el área, es transportado en carrotan- el casco urbano del municipio de Puerto Asís, por una vía
dos como los de Villa Marqueza, Riviera I, La Cumbre y en cialización de productos verdes, actualizaciones en el tema ques desde los puntos de cargue de los campos del corredor, que conduce hasta la margen izquierda del río Putumayo, en
un resguardo Nasa. de reglamentación para la infraestructura de producción ar- hasta la estación 1 de Ecopetrol localizada en Orito – Putu- donde se encuentra el puerto Hong Kong, desde donde hay
tesanal de panela. mayo donde se bombea por el oleoducto trasandino Orito- paso por navegación fluvial en ferry o chalupa, hasta el co-
Finalmente se evidenció una creciente necesidad de capa- Tumaco. rregimiento de Puerto Vega, ubicado en la margen derecha
citación en los temas de tecnologías agrícolas, agroindus- Explotación Petrolera del río Putumayo. El ferry es usado para el paso de vehícu-
tria, transformación, producción verde, mercados verdes y El proyecto de extracción de petróleo se localiza en sectores
Según lo aprobado por el Plan de Manejo Ambiental, se los con un costo de $60.000 por trayecto, también se usan
comercio entre otras. Como planes de inversión buscan el de las cuencas de los ríos Cuembí y San Miguel, en juris-
monto una estación de acopio en el pozo Quillacinga-1, chalupas para el cruce de personas y motos, con un costo de
establecimiento de un silo de secamiento con techo, la cons- dicción del municipio de Puerto Asís. Zona denominada
para recolectar la producción de los pozos del área (inme- $1.000 personas o moto.
trucción de una bodega para almacenamiento, la adquisición Bloque suroriente.
diaciones del corregimiento de Teteyé). A partir de esto a la
de un banco de maquinaria con cosechadora y tractor.
estación Quillacinga llega la producción de los pozos Qui- Desde Puerto Vega se continúa por la carretera hacia el co-
La explotación petrolera del bloque suroriente, inicia en rregimiento de Teteyé, localizado en la margen izquierda del
llacinga-1 , Piñuña-1 y Curiquinga-1 por medio de líneas
Panela: En la zona del Corredor se presenta una abundante 1987 con la exploración de 9 pozos. Tres (3) de los cuales
producción de caña, con el propósito de su transformación resultaron productores de crudo liviano (Piñuña-1, Quilla-
y son varias las veredas que han puesto en marcha montajes cinga-1, Curiquinga-1). Dos (2) Cohembí-1 y Quinde-1,
paneleros. Existen aproximadamente 14 trapiches asociados productores de aceite pesado y uno (1) el pozo Quillacin-
a las veredas Campoalegre, Santa María de las Misiones, La ga-2 productor de agua. Los tres restantes (3) El pozo Putu- Tabla 6. Situación pozos. Fuente datos de campo 2011
Esmeralda, Teteyé, Medellín, La Comuna, La Cordialidad, mayo-1, Inti-1 y Luzón-1, resultaron secos.
La Libertad, Santa Rosa, Alto Lorenzó y Montañita. CAMPO POZO ESTADO VEREDA
Posteriormente, en 1996, Ecopetrol inicia un proceso para Quinde Quinde-1 Cerrado Campo Alegre
En  la actualidad se viene gestionando por medio de un pro- estudiar las estrategias de producción y desarrollo de los
yecto de la Gobernación, la adecuación de los montajes con campos del área. En 1998 se aprueba el plan de Manejo Am- Cohembí Cuembí-1 En producción Nuevo Porvenir, El Cristal,
hornos tipo Cimpa que fueron solicitados a la Secretaría de biental (resolución No.0587 Minambiente , 2 de Julio de Cuembí-3 Montañita
agricultura, estos utilizan como combustible bagazo de caña 1998), y se suscribe un Contrato de Producción Incremen- Quillacinga Inti-1 Abandonado
y modifican el material de las pailas, con el fin de optimizar tal (CPIP) entre ECOPETROL y el Consorcio Colombian Luzon-1 Abandonado
la inversión en combustibles y el manejo del calor. Energy (CCE). A partir de ese momento se inician traba-
jos de exploración resultando la identificación de tres zonas Putumayo-1 Seco
La panela y la miel de caña producto de los trapiches puede dentro del área Suroriente, una en los alrededores del pozo Quillacinga-1 En producción
tener tres destinos diferentes: autoconsumo, comercio local Cohembí, otra en las vecindades del pozo Quillacinga y una Buenos Aires, los Ángeles, Te-
Quillacinga-2 Cerrado
y comercio en Puerto Asís. Muchos de los trapiches funcio- más en las medianías del pozo Quinde. teye
Piñuña-1 En producción
nan de manera comunitaria, es decir el montaje se mantiene
con cuotas que aportan los diferentes usuarios. Cada cañi- Para el 2011, en el corredor existen tres campos de explota- Piñuña-4
cultor lleva la cantidad de caña que desee para procesar y ción petrolera operados por el CCE. Los campos se localizan Piñuña-5 En producción
en razón al producido hace un aporte en promedio de $250 a lo largo de la vía que conduce de Puerto Vega a Teteye. Curiquinga-1 En producción

Plan de manejo para la conservación de los Humedales del corredor


fronterizo Puerto Vega–Teteye: Puerto Asís, Putumayo 60 61 Plan de manejo para la conservación de los Humedales del corredor
fronterizo Puerto Vega–Teteye: Puerto Asís, Putumayo
río San Miguel, en el sector de la frontera con Ecuador; para consulta externa, en donde se presta de forma permanente de vertimientos de residuos líquidos y la mejora en el tra- poco se cuenta con información de consumos por día. Los
este recorrido se puede utilizar el servicio de las chivas de servicios de consulta médica general, odontología, suminis- tamiento del agua para consumo humano; Actualmente se sistemas de acueducto construidos, solo cuenta con sistema
la empresa trasportadora Trans hong kong y de moto taxis tro de medicamentos, y toma de muestras para exámenes de están evidenciando problemas de salud como enfermedades de impulsión y distribución.
de la región, los precios varían según la distancia a recorrer. laboratorio, además de actividades de promoción y preven- gastrointestinales, renales y parasitarias. (CORPOAMA-
ción. ZONIA, 2010). Esta misma situación se presenta en los sistemas de alcan-
tarillado construidos a la fecha, los vertimientos se realizan
COMUNICACIONES La problemática en salud, va desde el bajo cubrimiento a la De las trece (13) comunidades en las que se tiene infraes- directamente a las fuentes de aguas superficiales sin trata-
En el Corredor existe una antena de servicio telefónico de población que no está en el SISBEN, como en la baja utiliza- tructura para acueducto, ninguna ha solicitado a la fecha la miento previo. En las tres (3) comunidades que se tiene
Comcel, en la vereda los cristales, que permite la comuni- ción de los servicios por unas condiciones socioeconómicas Concesión de aguas a la autoridad ambiental, como tam- infraestructura, ninguna cuenta con el permiso de verti-
cación celular en la zona, con cobertura en la mayoría de en el Corredor, aspectos culturales y por la ubicación de los
veredas del corredor, y a lo largo de la vía se encuentran esta- centros que pueden estar muy lejos de algunos pobladores
Tabla 7. Datos del sistema de salud del Corredor.
blecimientos comerciales que prestan en servicio de venta de que no viven cerca del Corredor.
minutos a todo operador. También se cuenta con servicio
de internet móvil de Comcel, con cobertura en las veredas La presión sobre las cuencas subterráneas por la utilización % respecto al total
Entidad prestadora de salud Total vinculados (Muestra)
la carmelita, Campo Alegre, y Puerto Vega, así como en las de pozos artesianos para atender las necesidades domésticas (Muestra)
instituciones educativas. de la población es otro de los ingredientes que se suma a AIC 88 10 %
esta problemática, ya que se convierte en consumo directo
COMERCIO de agua sin tratamiento alguno. Además del potencial riesgo Caprecom 26 3%
Puerto Asís con el 45% de población del Departamento del de enfermedades por el uso de estas aguas que están sien- Comfamiliar 1 0%
Putumayo, es el centro de mayor comerció en esta región, do contaminas por la filtración de lixiviados hacia el manto Condor 21 2%
por tanto toda actividad del Corredor se relaciona directa- acuífero.
Coomeva 8 1%
mente con Puerto Asís, unido al lazo vial y fluvial que se
tiene con el Ecuador. También se indica para la zona la prevalencia de vectores de EIP 1 0%
enfermedades tropicales que aumentan el riesgo de epide- Emsanar 333 37 %
Durante el estudio económico realizado para la formulación mias por la proliferación de criaderos artificiales en el área Mallamas 105 12 %
del plan de manejo se encontró que el 39% de los hogares urbana y colindante (Corpoamazonia, 2010).
Nueva EPS 1 0%
se encuentra relación con la prestación de servicios de co-
mercio. Una caracterización detallada de estas actividades se Sobre la información de la población vinculada a la muestra Saludcoop 19 2%
encuentra en la sección 3.6. del estudio socio económico, podemos decir que el 87 % se Selvasalud 263 29 %
encuentra afiliada a algún sistema de salud. Las EPS e IPS,
SISBEN 25 3%
Sobre el eje del Corredor se encuentra gran variedad de presentes en la región y los porcentajes de la muestra afilia-
establecimientos comerciales como misceláneas pequeñas, dos a esta muestran se indican en la tabla 7. TOTALES 911 100
papelerías, ventas de carne, ventas de minutos, panaderías,
billares, tiendas de grano, ventas de gas, ventas de gasoli- SANITARIO
na, droguerías, ventas de agroquímicos, expendios de licor, Componente de Vivienda y Saneamiento básico mientos líquidos. Los sistemas de alcantarillado construidos sedes y Samaria con tres (3) sedes, además de una Institución
tiendas de ropa, tiendas de cosméticos, entre otras. Las vere- constan de red de colectores domésticas, sin planta de trata- Educativa modalidad ecológica el cual tiene seis (6) sedes;
das en la que se encuentra la mayor cantidad y diversidad de Las poblaciones ubicadas en el Corredor no cuentan con miento para aguas residuales. este colegio cuenta con un grupo ecológico conformado por
locales comerciales son Puerto Vega y La Carmelita. sistemas de acueducto y alcantarillado; solo algunas vivien- estudiantes y docentes.
das cuentan con letrinas y sin ningún tratamiento. El agua
TURISMO es aprovechada directamente de las quebradas o aljibes sin SERVICIO DE RECOLECCIÓN DE RESIDUOS SÓ- Para el año 2010 se encontraban matriculados 1.535 estu-
Aunque no se cuenta con información al respecto de ac- tratamiento previo en el las viviendas, incluidas los centros LIDOS diantes; en el nivel primario un total de 1.148, en el nivel bá-
tividad turística en la región, al parecer no hay planes, ni nucleados que poseen algún sistema de bombeo de agua para Este servicio solo se presta en La Carmelita, durante dos días sico 314 estudiantes; ya para el nivel de media vocacional con
infraestructuras desarrolladas para tal fin. De todos modos consumo humano. a la semana; los residuos son depositados a cielo abierto, en 73 estudiantes en la Institución Ecológica el Cuembí. De las
el sector puede tener un importante atractivo turístico, que un terreno distante a un (1) Km de la población, muy cerca comunidades indígenas actualmente hay 312 niñas y niños
en parte podría estar muy relacionado con sus humedales y La comunidad no cuenta con acueducto propio para su uso a un humedal, el cual podría verse afectado por la descom- en los diferentes centros y 43 niños y niñas de comunidades
cananguchales doméstico, tampoco tienen unidades sanitarias lo cual con- posición de los mismos y el aporte de metales y diferentes afro descendientes (Gobernación, 2010).
lleva a una problemática ambiental para la comunidad; de sustancias contaminantes.
SALUD igual forma no existe un manejo adecuado de los residuos Así mismo, el colegio ecológico el Cuembí por medio de un
El corredor fronterizo Puerto Vega -Teteyé cuenta con dos sólidos pues cada familia le da el destino que vea convenien- EDUCACIÓN E INVESTIGACIÓN convenio con el SENA promociona estudiantes graduados
centros de salud; el primero corresponde al centro de salud te. El sector rural de Puerto Vega - Teteyé cuenta con seis (6) con el titulo técnico e explotación agropecuaria, esta for-
de Teteyé al cual se les están realizando adecuaciones físicas centros educativos rurales, Caucasia con siete (7) sedes, Te- mación se efectúa en horarios adicionales a los escolares para
y, el centro de salud de La Carmelita, al cual ya se le han Una necesidad prioritaria y que fuera comentada por los teyé con siete (7) sedes, Montañita con ocho (8) sedes, Nue- alumnos de los grados 10 y 11, los días jueves, viernes y sá-
realizó adecuaciones de la infraestructura física, en el área de pobladores es el requerimiento para un adecuado manejo vo Porvenir con cuatro (4) sedes, Alto Lorenzó con seis (6) bado, dentro de las proyecciones del colegio se considera la

Plan de manejo para la conservación de los Humedales del corredor


fronterizo Puerto Vega–Teteye: Puerto Asís, Putumayo 62 63 Plan de manejo para la conservación de los Humedales del corredor
fronterizo Puerto Vega–Teteye: Puerto Asís, Putumayo
promoción de tecnólogos para el año 2012, aumentando las el Grupo Ecológico.1 Existen en la actualidad 34 gestores
horas y la calidad de la formación. ambientales, capacitados por el Consorcio Colombia Energy
CCE y CORPOAMAZONIA.
El colegio Cuembí cuenta con la modalidad internado y
en esta se encuentran actualmente 64 estudiantes inscritos En Puerto Vega se adelantó EDUPOL (Sistema de educa-
procedentes de Lago Agrio, Puerto el Carmen, Caucasia, ción superior a distancia), un programa de educación ace-
Puerto Colombia, Fuerzas unidas y otros lugares en donde lerada para adultos que funcionaba los días sábados, este se
la educación es de difícil acceso. desarrollaba por medio de un convenio con la Universidad
Pontificia Bolivariana y el Instituto Tecnológico de Puerto
En el sector Educativo Puerto Vega - Teteyé se encuentran Asís; sin embargo este programa que ofrecía educación su-
ochenta y nueve (89) docentes para todos los centros educa- perior a distancia por medio de tecnología satelital, presento
tivos. La secretaria de educación municipal de Puerto Asís, muchos problemas dadas las deficiencias en las conexiones a
ha recomendado el fortalecimiento de la Educación ambien- internet y por el abandono de los promotores del programa.
tal con el fin de resolver las necesidades de mejoramiento
ambiental. Se requiere de construcción de huertas escolares, 2.4.1.4. SECTOR CUATERNARIO
ornamentación de sedes, reforestación y conservación de Por la presencia de ONGs, este sector se limita al campo de
cuencas y quebradas cercanas a los centros educativos y ca- la prestación de servicios, no se encontraron proyectos con
pacitaciones en el manejo adecuado de residuos y separación el componente investigación, las entidades de educación de
en la fuente. Sin embargo, en la institución educativa sede presencia son las locales.
central se han ejecutado algunos proyectos ambientales con

1 Secretaria de Educación Municipal Puerto Asís, Dirección de Núcleo.

Plan de manejo para la conservación de los Humedales del corredor


fronterizo Puerto Vega–Teteye: Puerto Asís, Putumayo 64 65 Plan de manejo para la conservación de los Humedales del corredor
fronterizo Puerto Vega–Teteye: Puerto Asís, Putumayo
3. CARACTERIZACIÓN
DEL SISTEMA DE HUMEDALES

Se realizó una clasificación de los 10 humedales selecciona- físicas y químicas relacionadas con los factores geográficos
dos anteriormente, considerando la descripción del tipo de que permiten clasificarlos en dos tipos de agua; blancas tipo
paisaje y sus características geomorfológicas, según se des- II correspondiente al río Putumayo y negras tipo II relacio-
cribe en las secciones 1.4 y 2.1, y 2.2. la tabla 1 presenta la nados con los demás humedales.
clasificación propuesta para los 10 humedales seleccionados.
Duque et al., (1997) han propuesto inicialmente está clasi-
A partir de esta clasificación, y considerando algunos aspec- ficación, teniendo en cuenta el modelo planteado por Sioli
tos ecológicos de la zona y de la cuenca amazónica, podemos (1967), pero siendo necesario ampliarlo para el contexto de
indicar su relación con los tipos de aguas, referidos a la clasi- la Amazonia colombiana. Los tipos de agua II tanto en blan-
ficación otorgada por Duque et al., (1997) sobre la Zonifica- cas como negras nos hacen necesario indicar la vulnerabili-
ción ambiental para el plan modelo colombo-brasilero (Eje dad de estos ambientes.
Apaporis -Tabatinga. La tabla 2, presenta la clasificación de
los 10 humedales según su contexto geográfico - limnoló- De esta manera y considerando las variables estudiadas, estos
gico. ambientes presentan una serie de usos y cuidados a consi-
derar; en especial referido a su vulnerabilidad por diferentes
Los diferentes ambientes incluidos dentro del corredor acciones, entre ellas las de uso doméstico, según se describe
Puerto Vega - Teteyé, presentan una serie de características en la tabla 3.

Plan de manejo para la conservación de los Humedales del corredor


fronterizo Puerto Vega–Teteye: Puerto Asís, Putumayo 66 67 Plan de manejo para la conservación de los Humedales del corredor
fronterizo Puerto Vega–Teteye: Puerto Asís, Putumayo
Tabla 1. Clasificación según Paisajes. CLASIFICACIÓN DE LOS HUMEDALES fluyentes tales como ríos, riachuelos quebradas o arroyos,
entre otras.
Gran Paisaje Paisaje Relieve Ambiente
SELECCIONADOS
Planicie Aluvial de Plano de inundación activo río meándrico Meandro abandonado Laguna Remolino Sistema: Los humedales naturales se subdividen según la
La clasificación se realizó teniendo en cuenta los aspectos o
río Meándrico. Terraza erosional Terraza erosional Arroyos Remolino influencia de factores hidrológicos, geomorfológicos, quí-
características más relevantes tales como la geografía, limno-
Terraza agradacional nivel inferior Terraza agradacional Quebrada Medellín micos o biológicos. Los artificiales se separan con base en el
logía, ecología entre otros, de 12 humedales presentes en el
Plano de inundación de los cananguchales Plano de inundación Quebrada Tuayá proceso que los origina o mantiene.
corredor Puerto Vega-Teteyé, considerando los 10 ambien-
Quebrada Guarajas I
Planicie Aluvial de tes seleccionados (sección 3.1) más 2 humedales presentes
Vega de río. Quebradas hasta la Quebrada Guarajas III
en el sector de de Teteyé, incluidos en la caracterización con Subsistema: Los humedales naturales se subdividen de-
río Meándrico. Vega de inundación
Carmelita Quebrada Campo Alegre
el fin de definir el estado ambiental de los dichos ecosistemas pendiendo del patrón de circulación del agua.
Río Cuembí.
(Tabla 4).
Lomas. Quebradas después la Geoforma: Describe la caracterización geomorfológica y
Lomas en arcillolitas Quebrada Guitoto y El
Altiplanicie es- Carmelita También Ramsar adoptó un sistema de niveles jerárquicos definición de los paisajes.
Manchón
tructural Erosional Vegas de inundación Vega de río de tipos de humedales (Scott 1989), el cual es similar a la
clasificación norteamericana (Cowardin et al. 1979). El cual Clase: Se define con base en descriptores de la fisionomía
se considero para el desarrollo de esta actividad y algunas de del humedal, como formas de desarrollo dominantes o ca-
Tabla 2. Clasificación tipos de aguas ambientes estudiados.
estas clasificaciones, a saber son: racterísticas del sustrato, tales como textura y granulometría
en caso de no estar cubierto por plantas.
Ambientes Descripción Variables Diagnósticas
Ámbito: Es la naturaleza ecosistémica más amplia en su
Aguas de origen andineses, barrosas, me- pH: 6,0 - 6,6
origen y funcionamiento. Subclase: Depende principalmente de aspectos biofísicos
nos turbias, con baja carga de sólidos en Cond (μS.cm-1): 12 - 15
particulares de algunos sistemas o de la estructura y compo-
suspensión. Menor conductividad, ca- Transp (cm): 20 - 37
Aguas Blanca Río Putumayo y Laguna Provincia Geográfica: Región geográfica del estudio. sición de las comunidades bióticas presentes.
tiones y aniones. Baja transparencia y pH Turbidez (NTU): 10.5 - 56
3Tipo II El Remolino
ligeramente neutro. Presentan dilución Cationes (meq/l): 0.13 - 0.19
de sus aguas por efecto de ríos de origen Aniones (meq/): 1,17 -1,58 Tipo de Agua: Según las condiciones físicas y químicas de Vegetación Terrestre: Listado de los diferentes tipos de
amazónico. Sol. Sus. (mg/l): 44.8 - 131.5 los humedales se considera la descripción propuesta en la vegetación presentes alrededor (ribera) de los humedales es-
Qda. Medellín tabla 3. tudiados.
Qda. Tuayá pH: 5,0 – 6,0
Qda. Guarajas I Aguas de origen amazónico, con baja mi- Cond (μS.cm-1): 12 - 20 Ambiente: Cuerpos de agua relacionados con su estado le- Toponimia: Nombre común relacionado con la geografía
neralización de las aguas, baja transparen- Transp (cm): 30 - 50 nítico o sea sin grandes movimientos como son los lagos, del lugar.
Aguas Negras Tipo Qda. Gurajas III
cia, pH ácido a medianamente ácido, alta Turbidez (NTU): 9,6 - 40.5 lagunas, cochas y cursos de agua con movimiento (lóticos),
II Qda. Campo Alegre
turbiedad, y mediana cantidad de sólidos Cationes (meq/l): 0,7 - 0,14 Nombre del sistema: Nombre dado al humedal.
RíoCuembí
en suspensión. Aniones (meq/l): 0,14 - 0.25
Qda. Guitoto
Sol. Sus. (mg/l): 30,6 - 56,5 Tabla 4. Clasificación de los Humedales del Corredor Fronterizo Puerto Vega Teteye.
El Manchón

Provincia Geográfica

Nombre del Sistema


Tabla 3. Uso de los ecosistemas acuáticos estudiados. Modificado de Duque et al (1997).

Tipo de Agua

Subsistema

Toponimia
Geoforma
Ambiente

Subclase
Sistema
Ámbito

Clase
TIPO DE AGUA USO ACTUAL CUIDADOS Y RESTRICCIONES Vegetación Terrestre
Pesca comercial, semi-comercial, de subsistencia y
ornamental.
Transporte fluvial Abastecimiento de agua para consumo hu-
Agua Blanca tipo II mano, con tratamiento de potabilización.
Abastecimiento de agua para consumo humano Manejo especial para pesca comercial.

Permanente Inundado
Andino-Amazónica
Diluyente de aguas servidas Herbáceas: Caña agria, Sangre mula, Platanillo,

Blancas Tipo II
Frijolollo. Helecho. Árboles: Barbasco, Cascarillo, Laguna y

Terraza baja
Turismo

Leníticos
Lacustre
Interior

Laguna
Zapote, Guamo, Amarillo, Palo rayo, Bilibil, Guamo bosque medio Laguna

Agua
Pesca de subsistencia y ornamental
churimbo, Bilibil blanco, Tara, Nabueno, Amarillo denso inun- Remolino
Transporte fluvial Abastecimiento de agua para consumo humano, con mortesino, Corcho, Balso blanco, Amarillo comino, dable
Agua Negra Abastecimiento de agua para consumo humano tratamiento de potabilización. Pesca ornamental (Río Chiparo Capirron. Palmas: Rallador.
Diluyente de aguas servidas Cuembí).

Turismo

Plan de manejo para la conservación de los Humedales del corredor


fronterizo Puerto Vega–Teteye: Puerto Asís, Putumayo 68 69 Plan de manejo para la conservación de los Humedales del corredor
fronterizo Puerto Vega–Teteye: Puerto Asís, Putumayo
Tabla 1. Humedales seleccionados
Qdas. Me-
Herbáceas: Caña agria, Cordonsillo, Rascade- dellín, Tua-

Quebradas y Río
CUENCA SUBCUENCA MICROCUENCA GEOFORMAS
ra, pata de venao. Helecho. Árboles: Higeron, yá, Guarajas

Permanente
Guamo, Palo cruz, Caracolo balnco, Cacao silvestre, Caño Perma- I, Campo Laguna El Remolino Terraza baja

Agua
Popa, Yarumo, Guayacan, Corcho, Tara, Nacedero, nente Alegre, Arroyo San José Terraza baja
Mestizo, Brazil, Arrayan. Palmas: Canangucho, RíoCuem- Putumayo

Plano de Terraza
Quebrada Medellín Plano de Terraza
Canambo, Rallador, Palmiche. bí, Arroyo
Lacustre
Remolino Quebrada Tuayá Plano de Terraza
Quebrada Guarajas I Plano de Terraza
Río Putumayo
Permanente Inundado

Quebrada Guarajas III Plano de Terraza


Negras Tipo II

Quebrada Campo Alegre Plano de Terraza


Quebrada
Herbáceas: Motilon. Árboles: Machare, Peine Cuembí
Caño Perma-
Agua

mono, Chiparo, Guamo, Palo cruz, Caimo silvestre, Guarajas III Río Cuembí Plano de Terraza
nente
Andino-Amazónica

Palmas: Yarina, Canangucho, Canambo. Quebrada Guitoto Lomeríos Lomas Bajas


Interior

El Manchón Lomeríos Lomas Bajas


Lóticos

Lomeríos Lomas Bajas

Herbáceas: Quebracho, Mortesino. Árboles:


Arrayan, Brazil, Barbasco, Guarango, Palo cruz,
Permanente

Quebrada

Caimo silvestre, Tachuelo, Sandi, Yarumo, Vola-


Palustre

Caño Perma- Guitoto, El


Agua

dor, Nacedero,Guamo, Mano de osos, Tara, Bilibil,


nente Manchón
Amarillo comino, Nogal, Sangre toro, Ahumao,
Caracoli, Cedrillo, Comare, Guamo colorado, Hige-
ron, Zapotillo. Palmas: Bombona, Rallaor.
Permanente Inundado
Blancas Tipo II

Terraza baja
Fluvial

 Árboles: Chiparo, Bilibil, Nacedero, Guamo, Río Perma- Río


Agua
Río

Achapo nente Putumayo

3.1 DESCRIPCION Y CARACTERISTICAS sica para esta región es de planicies del Terciario, con selva
densa. También las principales formaciones vegetales que se
FISICAS manifiestan, dependiendo de los suelos y su capacidad de re-
Las características de los humedales seleccionados se descri- tención de agua, son las selvas de tierra firme, selvas inunda-
ben con detalle en la sección 1, 2.1 y 2.2. A continuación se bles permanente o periódicamente por ríos de aguas blancas
presenta la descripción de los 10 humedales seleccionados (várzeas) en este caso por el río Putumayo, además estos hu-
conforme a la clasificación de paisaje (Tabla 1). También medales se encuentran ubicados en la vertiente oriental de la
se presenta una descripción del hábitat conforme a lo es- cordillera Oriental, la cual presenta gradientes con selvas de
tablecido por Barbour et al., (1999) sobre protocolos para piedemonte (subandinas) y selvas andinas (Hurtado 1992).
el monitoreamiento de humedales y el establecimiento de
comunidades biológicas.
Considerando el tipo de agua y la vegetación circundante
estas se encuentra descrita en la secciones 3.2 y 3.5.
De manera general y considerando la geología, geomorfo-
logía, suelos y régimen climático, de la ubicación de estos La Tabla 1 describe los 10 ambientes acuáticos seleccionados,
humedales, Domínguez (1985) reconoce que la unidad bá- asociado a su estructura geomorfológica.

Plan de manejo para la conservación de los Humedales del corredor


fronterizo Puerto Vega–Teteye: Puerto Asís, Putumayo 70 71 Plan de manejo para la conservación de los Humedales del corredor
fronterizo Puerto Vega–Teteye: Puerto Asís, Putumayo
A continuación se describen los principales aspectos de cada humedal. 2. Arroyo Remolino: Esta es una pequeña quebrada que drena hacia la Laguna El Remolino. El gran paisaje donde se ubica
hace referencia a una Terraza erosional.
1. Laguna Remolino: Este es un ambiente ubicado en el plano de inundación del río Putumayo y considerado como una
madre vieja del mismo (brazo abandonado), cuyo gran paisaje hace referencia al valle aluvial de un río meándrico como es Estación N° 2 - Fecha de muestreo: 26/07/2011
el río Putumayo. El paisaje donde está ubicada la laguna corresponde a un plano de inundación activo de un río meándrico. Nombre de la estación: Arroyo El Remolino
Mayores detalles del sitio se presentan a continuación; este esquema se basa en los datos tomados en campo, según el for- Cuenca: Río Putumayo
mato para la caracterización del hábitat (Barbour et al., 1999). La numeración que se indica corresponda al listado de todos Ubicación: Latitud: S 0°28’47.6’’ Longitud: W 76°32’35,7’’ Altitud: 271 msnm
los humedales visitados en el Corredor (incluidos los seleccionados). Foto de la estación o mapa de localización

Estación N° 1 - Fecha de muestreo: 16/07/2011


Nombre de la estación: Laguna El Remolino
Cuenca: Río Putumayo
Ubicación: Latitud: S 0°28’30.6’’ Longitud: W 76°32’9,2’’ Altitud: 270 msnm
Foto de la estación o mapa de localización

Condiciones Meteorológicas Claro Soleado (Pasadas 24 horas).


Arroyo
Hidrografía Tipo de aguas negras II
Color de las aguas marrón
Árboles, arbustos
Vegetación Riparia predominante
Cobertura vegetación riparia: 100%
Caracterización del Arroyo 2 m de ancho. 100% abierto. Sin canalizar ni represar.
Condiciones Meteorológicas Claro Soleado (Pasadas 24 horas). Vegetación Acuática Cantidad de vegetación acuática: Ninguna
Laguna de inundación Temperatura: 23.6°C
Hidrografía Tipo de aguas blancas II Conductividad: 17 μS.cm-1
Color de las aguas café claro Oxigeno Disuelto: 9.29 mg.l-1 y 110.8%
Calidad del Agua
Árboles, arbustos pH: 6.5
Vegetación Riparia predominante
Cobertura vegetación riparia: 80% Olor del Aguas: Normal/Ninguno
Caracterización de la laguna 70 m de ancho. 100% abierto. Sin canalizar ni represar. Turbidez: Clara
Vegetación acuática: Flotante, emergente, marginal Olores: Normal
Vegetación Acuática Sedimento/ Sustrato
Cantidad de vegetación acuática: moderada Aceites: Ausente
Temperatura: 19.8 °C Predominancia de uso de terrenos cir- Ganadería
Conductividad: 33.3 μS.cm-1 cundantes
Oxigeno Disuelto: 6.72 mg.l-1 y 74% Observaciones adicionales Ninguna
Calidad del Agua
pH: 6.3
Olor del Aguas: Normal/Ninguno
Turbidez: Clara
Olores: Normal
Sedimento/ Sustrato
Aceites: Ausente
Predominancia de uso de terrenos
Vegetación
circundantes
Observaciones adicionales Característico de bosque ripario

Plan de manejo para la conservación de los Humedales del corredor


fronterizo Puerto Vega–Teteye: Puerto Asís, Putumayo 72 73 Plan de manejo para la conservación de los Humedales del corredor
fronterizo Puerto Vega–Teteye: Puerto Asís, Putumayo
3. Quebrada Medellín: Drena hacia el río Putumayo. El gran paisaje que le corresponde es la Planicie Aluvial de río Meán- 4. Quebrada Tuayá: Al igual que la quebrada Medellín, sus aguas llegan al río Putumayo. El gran paisaje que le corresponde
drico. El paisaje se relaciona con el Plano de inundación y con la Vega de inundación cuando la quebrada atraviesa la vía del es de Planicie Aluvial de río Meándrico. El paisaje está referido al Plano de inundación y a la Vega de inundación cuando
Corredor. el curso de agua pasa por el Corredor.

Estación N° 4 - Fecha de muestreo: 26/07/2011


Estación N° 3 - Fecha de muestreo: 26/07/2011 Nombre de la estación: Quebrada Tuayá
Nombre de la estación: Quebrada Medellín Cuenca: Río Putumayo
Cuenca: Río Putumayo Ubicación: Latitud: S 0°27’31.5’’ Longitud: W 76°32’10,6’’ Altitud: 259 msnm
Ubicación: Latitud: S 0°28’15.8’’ Longitud: W 76°32’2,1’’ Altitud: 261 msnm Foto de la estación o mapa de localización
Foto de la estación o mapa de localización

Condiciones Meteorológicas Claro Soleado (Pasadas 24 horas).


Condiciones Meteorológicas Claro Soleado (Pasadas 24 horas). Arroyo
Arroyo Hidrografía Tipo de aguas negras II
Hidrografía Tipo de aguas negras II Color de las aguas marrón
Color de las aguas marrón Árboles, arbustos
Vegetación Riparia predominante
Árboles, arbustos Cobertura vegetación riparia: 60%
Vegetación Riparia predominante Caracterización del Arroyo 4 m de ancho. 100% abierto. Sin canalizar ni represar.
Cobertura vegetación riparia: 50%
Caracterización del Arroyo 12 m de ancho. 100% abierto. Sin canalizar ni represar. Vegetación Acuática Cantidad de vegetación acuática: Ninguna
Vegetación Acuática Cantidad de vegetación acuática: Ninguna Temperatura: 23 °C
Temperatura: 23.1 °C Conductividad: 15.1 μS.cm-1
Conductividad: 11.1 μS.cm-1 Oxigeno Disuelto: 5.90 mg.l-1 y 71%
Calidad del Agua
Oxigeno Disuelto: 5.49 mg.l-1 y 67.1% pH: 6.1
Calidad del Agua Olor del Aguas: Normal/Ninguno
pH: 5.3
Olor del Aguas: Normal/Ninguno Turbidez: Clara
Turbidez: Clara Olores: Normal
Sedimento/ Sustrato
Olores: Normal Aceites: Presente
Sedimento/ Sustrato Predominancia de uso de terrenos
Aceites: Ausente Ganadería
Predominancia de uso de terrenos cir- Ganadería circundantes
cundantes Se reporta el vertimiento de petróleo al arroyo tras un accidente con un carro-tanque (mes
Observaciones adicionales
Uso de la quebrada Medellín como fuente para el lavado de ropa, aseo personal y re- atrás) que transportaba el crudo.
Observaciones adicionales
creación.

Plan de manejo para la conservación de los Humedales del corredor


fronterizo Puerto Vega–Teteye: Puerto Asís, Putumayo 74 75 Plan de manejo para la conservación de los Humedales del corredor
fronterizo Puerto Vega–Teteye: Puerto Asís, Putumayo
5. Quebrada Guarajas I: Sistema que drena hacia el ríoCuembí. Se ubica en el gran paisaje de Planicie Aluvial de río Meán- 6. Guarajas III: sistema que drenan el ríoCuembí. Se ubica en el gran paisaje de Planicie Aluvial de río Meándrico. El paisaje
drico. El paisaje que le corresponde va desde Plano de inundación relacionado con sus nacimientos en los cananguchales que le corresponde va desde Plano de inundación relacionado con sus nacimientos en los cananguchales hasta la Vega de
hasta la Vega de inundación. inundación y Terraza agradacional en un nivel inferior.

Estación N° 5 - Fecha de muestreo: 26/07/2011 Estación N° 6 - Fecha de muestreo: 26/07/2011


Nombre de la estación: Quebrada Guarajas I Nombre de la estación: Quebrada Guarajas III
Cuenca: RíoCuembí Cuenca: RíoCuembí
Ubicación: Latitud: S 0°25’48.7’’ Longitud: W 76°34’25,5’’ Altitud: 261 msnm Ubicación: Latitud: S 0°24’25.3’’ Longitud: W 76°34’11,9’’ Altitud: 266 msnm
Foto de la estación o mapa de localización Foto de la estación o mapa de localización

Condiciones Meteorológicas Claro Soleado (Pasadas 24 horas). Condiciones Meteorológicas Claro Soleado (Pasadas 24 horas).
Arroyo Arroyo
Hidrografía Tipo de aguas negras II Hidrografía Tipo de aguas negras II
Color de las aguas marrón Color de las aguas marrón
Árboles, arbustos Árboles, arbustos
Vegetación Riparia predominante Vegetación Riparia predominante
Cobertura vegetación riparia: 30% Cobertura vegetación riparia: 40%
Caracterización del Arroyo 3 m de ancho. 100% abierto. Sin canalizar ni represar. Caracterización del Arroyo 2.5 m de ancho. 100% abierto. Sin canalizar ni represar.
Vegetación Acuática Cantidad de vegetación acuática: Ninguna Vegetación Acuática Cantidad de vegetación acuática: Ninguna
Temperatura: 22.7 °C Temperatura: 23°C
Conductividad: 12.7 μS.cm-1 Conductividad: 19.8 μS.cm-1
Oxigeno Disuelto: 4.81 mg.l-1 y 58.3% Oxigeno Disuelto: 5.01 mg.l-1 y 86.3%
Calidad del Agua Calidad del Agua
pH: 5.9 pH: 5.6
Olor del Aguas: Normal/Ninguno Olor del Aguas: Normal/Ninguno
Turbidez: Clara Turbidez: Clara
Olores: Normal Olores: Normal
Sedimento/ Sustrato Sedimento/ Sustrato
Aceites: Ausente Aceites: Ausente
Predominancia de uso de terrenos Predominancia de uso de terrenos cir-
Ganadería Ganadería
circundantes cundantes
En el momento del muestreo se encontró el desarrollo de un alga roja indicadora de ambien- Observaciones adicionales Sabana inundable
Observaciones adicionales tes con buen estado ambiental. El punto de muestreo está cercano del nacimiento del curso
de agua (cananguchal).

Plan de manejo para la conservación de los Humedales del corredor


fronterizo Puerto Vega–Teteye: Puerto Asís, Putumayo 76 77 Plan de manejo para la conservación de los Humedales del corredor
fronterizo Puerto Vega–Teteye: Puerto Asís, Putumayo
7. Quebrada Campo Alegre: El gran paisaje es de Planicie Aluvial de río Meándrico, drenando sus aguas al ríoCuembí. 8. RíoCuembí: Es el sistema lótico más importante del Corredor. Le llegan buena parte de las quebradas que atraviesan la
El paisaje correspondiente es un Plano de inundación relacionado con su nacimiento donde hay importante desarrollo de vía. El gran paisaje donde se ubica es el de la Planicie Aluvial de río Meándrico. El paisaje que le corresponde se refiere a
cananguchales. Ya en su recorrido este río genera procesos de expansión sobre su propia Vega de inundación. Plano de inundación relacionado con nacimientos en los cananguchales hasta las vegas de inundación en los sectores donde
cambia fuertemente sus caudales según la época del año.
Estación N° 7 - Fecha de muestreo: 26/07/2011
Nombre de la estación: Quebrada Campo Alegre Estación N° 8 - Fecha de muestreo: 26/07/2011
Cuenca: RíoCuembí Nombre de la estación: RíoCuembí
Ubicación: Latitud: S 0°24’49.7’’ Longitud: W 76°34’51,4’’ Altitud: 265 msnm Cuenca: RíoCuembí
Foto de la estación o mapa de localización Ubicación: Latitud: S 0°24’59.7’’ Longitud: W 76°32’42’’ Altitud: 262 msnm
Foto de la estación o mapa de localización

Condiciones Meteorológicas Claro Soleado (Pasadas 24 horas).


Arroyo
Hidrografía Tipo de aguas negras II
Claro Soleado (Pasadas 24 horas).
Color de las aguas marrón Condiciones Meteorológicas
Árboles, arbustos
Vegetación Riparia predominante Río
Cobertura vegetación riparia: 60%
Hidrografía Tipo de aguas negras II
Caracterización del Arroyo 4 m de ancho. 100% abierto. Sin canalizar ni represar. Color de las aguas marrón
Vegetación Acuática Cantidad de vegetación acuática: Ninguna Árboles, arbustos
Temperatura: 23.9°C Vegetación Riparia predominante
Cobertura vegetación riparia: 90%
Conductividad: 20.2 μS.cm-1 Caracterización del Arroyo 30 m de ancho. 100% abierto. Sin canalizar ni represar.
Oxigeno Disuelto: 7.42 mg.l-1 y 84.4%
Calidad del Agua Vegetación Acuática Cantidad de vegetación acuática: Ninguna
pH: 6.2
Temperatura: 23.2°C
Olor del Aguas: Normal/Ninguno
Conductividad: 16,5 μS.cm-1
Turbidez: Clara
Oxigeno Disuelto: 7.90 mg.l-1 y 94.6%
Olores: Normal Calidad del Agua
Sedimento/ Sustrato pH: 5.7
Aceites: Ausente
Olor del Aguas: Normal/Ninguno
Predominancia de uso de terrenos cir- Turbidez: Clara
Ganadería, vegetación
cundantes
Olores: Normal
Presenta gran afectación antrópica por el vertimiento de residuos sólidos como plásticos, Sedimento/ Sustrato
Observaciones adicionales Aceites: Ausente
lastas, papel entre otras.
Predominancia de uso de terrenos cir-
Ganadería
cundantes
Uso del río Cuembí como fuente para el lavado de ropa, motos, aseo personal y re-
Observaciones adicionales
creación.

Plan de manejo para la conservación de los Humedales del corredor


fronterizo Puerto Vega–Teteye: Puerto Asís, Putumayo 78 79 Plan de manejo para la conservación de los Humedales del corredor
fronterizo Puerto Vega–Teteye: Puerto Asís, Putumayo
9. Quebrada Guitoto: Este humedal, al sur del río Cuembí se ubica en otro tramo geográfico del Corredor: La Carmelita - 10. El Manchón: Este es un ambiente, de características especiales y que se origina por cambios de drenaje producto del terra-
Teteyé. El gran paisaje que le corresponde es la Altiplanicie estructural Erosional. El paisaje es de Lomas en arcillolitas. plen de la vía; allí hay acumulación de aguas provenientes de pequeñas fuentes puntuales y difusas. En todo el Corredor hay
este tipo de humedales y es por esta razón que se ha escogido dentro de los más representativos del Corredor. Además, en
Estación N° 9 - Fecha de muestreo: 26/07/2011 este y otros sitios similares han ocurrido vertimientos del crudo por accidentes propios del transporte, así como por acciones
Nombre de la estación: Quebrada Guitoto violentas. En este caso el Manchón se ubica en la zona baja del gran paisaje de Altiplanicie estructural Erosional, y el paisaje
Cuenca: RíoCuembí es de Lomas en arcillolitas.
Ubicación: Latitud: S 0°22’59.8’’ Longitud: W 76°31’49,4’’ Altitud: 259 msnm
Foto de la estación o mapa de localización Estación N° 10 - Fecha de muestreo: 8/08/2011
Nombre de la estación: El Manchón
Cuenca: Cuembí
Ubicación: Latitud: S 0°22’54.8’’ Longitud: W 76°31’44.6’’ Altitud: 267 msnm
Foto de la estación o mapa de localización

Condiciones Meteorológicas Claro Soleado (Pasadas 24 horas). Condiciones Meteorológicas Claro Soleado (Pasadas 24 horas).
Arroyo Quebrada
Hidrografía Tipo de aguas negras II Hidrografía Tipo de aguas negras II
Color de las aguas marrón Color de las aguas marrón
Árboles, arbustos Arbustos, gramíneas
Vegetación Riparia predominante Vegetación Riparia predominante
Cobertura vegetación riparia: 80% Cobertura vegetación riparia: 10%
Caracterización del Arroyo 8 m de ancho. 100% abierto. Sin canalizar ni represar. Caracterización del Arroyo 5 m de ancho. 100% abierto. Sin canalizar y represar.
Vegetación Acuática Cantidad de vegetación acuática: Ninguna Vegetación Acuática Cantidad de vegetación acuática: Ninguna
Temperatura: 24.9°C Temperatura: 23.5°C
Conductividad: 25.5 μS.cm-1 Conductividad: 25,4 μS.cm-1
Oxigeno Disuelto: 7.31 mg.l-1 y 89.3% Oxigeno Disuelto: 3,03 mg.l-1 y 37%
Calidad del Agua Calidad del Agua
pH: 5.9 pH: 5.6
Olor del Aguas: Normal/Ninguno Olor del Aguas: Normal/Ninguno
Turbidez: Clara Turbidez: Clara
Olores: Normal Sedimento/ Sustrato Aceites: Presente
Sedimento/ Sustrato
Aceites: Ausente Predominancia de uso de terrenos cir-
Ganadería
Predominancia de uso de terrenos cir- cundantes
Ganadería
cundantes En la foto se aprecia sobre la superficie gran cantidad de aceites provenientes de un
Observaciones adicionales Lomerío con pendientes suaves. Observaciones adicionales
derrame de crudo ocurrido recientemente.

Plan de manejo para la conservación de los Humedales del corredor


fronterizo Puerto Vega–Teteye: Puerto Asís, Putumayo 80 81 Plan de manejo para la conservación de los Humedales del corredor
fronterizo Puerto Vega–Teteye: Puerto Asís, Putumayo
3.2 FLORA Y FAUNA ACUÁTICA fitoplancton, que son también microalgas que se desarrolla bientes ubicados en el sector de Teteyé, los cuales son áreas La diferencia entre el número de ambientes estudiados en
en ambientes lénticos como es esta laguna. de gran importancia por ubicarse cercas de dos pozos de ex- campo y laboratorio es amplia debido a que en la fase se
tracción de crudo. campo los datos se obtenían con equipos portátiles de medi-
El estudio basó su análisis en comprender los principales as-
Otros componentes bióticos a ser tenidos en cuenta son los ción para cada humedal visitado, mientras que los datos de
pectos de la calidad y tipo de aguas de los 10 humedales se-
macroinvertebrados, que son organismos animales acuáticos Adicionalmente, y como se relaciona en el anexo 1, se laboratorio fueron tomados solo en los ambientes seleccio-
leccionados según se describe en la sección 3.1, enmarcado
(por lo menos en una parte de su vida), en especial insectos muestrearon en campo 32 ambientes acuáticos. La síntesis nados; esto por los altos costos de los análisis.
en un contexto amazónico.
que tienen alto potencial como indicador ambiental, es decir del patrón de resultados de 15 variables tomadas en campo
dan buena información sobre la calidad del humedal. Y por para los 32 humedales ubicados por todo el corredor Puerto Los resultados de las variables para cada humedal se encuen-
Con datos tomados en campo y otros que se analizan en la- Vega-Teteyé, los análisis de laboratorio para 10 humedales
último los peces, conociendo las especies más recurrentes tran en el Anexo 1.
boratorio, se puede llegar a conocer las condiciones natura- se puede encontrar en la tabla 3 que resume la estadística
les geográficas de las aguas de cada humedal. En esta ocasión presentes en estos dos ecosistemas acuáticos. La información
descriptiva realizada con el programa Statistica 7.
se presentan primero el análisis de la información recopila- de los macroinvertebrados será incorporada al construir el Para poder visualizar posibles patrones y relaciones entre
da en campo y parte del laboratorio, quedando pendiente informe final, por cuanto aún está en proceso de trabajo de sitios (humedales) y las variables físicas y químicas de sus
incluir las variables de nutrientes como; NO2, NO3, NH4, laboratorio.
PO4, SiO2 y Carbono Orgánico Disuelto, que aún se en-
cuentran en análisis. RESULTADOS Tabla 2. Datos físicos y químicos analizados en laboratorio.
1. DATOS FÍSICOS Y QUÍMICOS
También y de forma paralela se tomaron muestras para el En cada humedal se tomaron en campo seis (6) variables y Dureza

Sistema
Alcalini- Bicarbonatos Ca DQO Mg K Na
se recolectaron muestras para el posterior análisis en labora- total SDT ST Turbiedad
estudio de algunos grupos de organismos que están siem- Nombre dad mg/L (mg/L (mg/L (mg/L (mg/L (mg/L (mg/N
mg/L (mg/L) (mg/L) (UNT)
pre presentes en todos los humedales y por tanto pueden torio de otras 11 variables (Tabla 1). Queda pendiente aún CaCO3 CaCO3) Ca) O2) Mg) K) Na)
CaCO3
aportar valiosa información sobre las condiciones de calidad conocer los resultados de otras seis (6) variables que serán

Laguna
ambiental de cada ecosistema. En este documento hacemos incorporadas y analizadas en el informe final.
Remolino 42 42 4,1 41 18 1,92 0,91 3,56 29 38 6
una descripción inicial del análisis del perifiton, entendido
como las microalgas que colonizan diferentes sustratos du- A continuación se resume los datos de las variables físicas y

Arroyos
ros (rocas, palos) dentro del cauce de los humedales. En un químicas obtenidos en laboratorio de 12 humedades entre
Remolino 14 14 1,27 27 7 0,86 0,6 2,06 12 14 2,5
solo lugar (laguna El Remolino) se tomó información del estos los 10 ambientes descritos en la sección 3.1 y 2 am-
Medellín 10 10 1,1 33 6 0,7 0,33 2,39 10 12 3

Quebrada
Tuayá 16 16 1,61 30 8 1,06 0,32 2,26 14 16 2,5
Tabla 1. Variables físicas y químicas tomadas en campo. Guarajas I 22 22 2,02 28 11 1,53 1,36 3,11 20 22 2
Guarajas III 7 7 1,63 29 8 1,01 0,68 1,87 12 14 2,5
Campo Alegre 34 34 1,85 28 8 1,67 0,67 7,7 12 14 2
Variable Unidades Método y/o equipo Fase
Conductividad µs/cm-1 Conductimetro Campo

Río
Cohembi 16 16 1,31 24 8 0,84 0,24 2,6 12 14 2
Oxígeno disuelto mg/L y % Oxímetro Campo
Temperatura °C Oxímetro Campo
Guitoto 18 18 1,83 23 9 1,03 0,47 2,65 14 16 2
pH unidades pH-metro Campo

Quebrada
El Manchón 14 14 1,23 27 6 0,73 0,55 2,67 10 12 3
Alcalinidad mg/L CaCO3 Titulométrico H2SO4 Laboratorio
Pozo Cohembi 3 12 12 2,4 30 8 0,48 0,49 2,31 10 12 2,5
Bicarbonatos mg/L CaCO3 Titulométrico H2SO4 Laboratorio
El Diamante 8 8 1,6 31 10 1,44 0,21 1,87 14 16 3
Calcio mg/L Ca A.A de llama Laboratorio
DQO mg/L O2 Reflujo abierto Laboratorio
Dureza total mg/L CaCO3 Titulométrico EDTA Laboratorio Tabla 3. Resumen Estadística Descriptiva.
Magnesio mg/L Mg A.A de llama Laboratorio
Potasio mg/L K A.A de llama Laboratorio Variable N Media Mediana Mínimo Máximo Varianza Dev. Std. Coef.Var.
Sodio mg/N Na A.A de llama Laboratorio
pH 32 6,1 6,1 5,3 7,2 0,2 0,4 7,1
Sólidos Disueltos Totales mg/L Gravimétrico (Secado a 180°C) Laboratorio
Sólidos Totales mg/L Gravimétrico (Secado a 105°C) Laboratorio Cond (µs/cm) 32 35,9 21,2 5,9 296 2401,7 49 136,3
Turbiedad UNT Nefelométrico Laboratorio O.D (mg.L) 32 5,7 5 3,4 12,9 4,5 2,1 37,5
NO2 µM Laboratorio T (°C) 32 24,3 23,8 21,5 31,4 3,8 1,9 8
NO3 µM Laboratorio
Alcalinidad (mg/L CaCO3) 32 17,8 15,0 7,0 42,0 109,8 10,5 59,0
PO4 µM Laboratorio
Autoanalizador BRAN + LUEBBE AAIII Bicarbonatos (mg/L CaCO3 12 17,8 15,0 7,0 42,0 109,8 10,5 59,0
NH4 µM Laboratorio
SiO2 µM Laboratorio Calcio (mg/L Ca) 12 1,8 1,6 1,1 4,1 0,6 0,8 44,0
Carbono Orgánico Disuelto [ppm] Laboratorio DQO (mg/L O2) 12 29,3 28,5 23,0 41,0 21,5 4,6 15,8

Plan de manejo para la conservación de los Humedales del corredor


fronterizo Puerto Vega–Teteye: Puerto Asís, Putumayo 82 83 Plan de manejo para la conservación de los Humedales del corredor
fronterizo Puerto Vega–Teteye: Puerto Asís, Putumayo
DT (mg/L CaCO3) 12 8,9 8,0 6,0 18,0 10,3 3,2 35,9 con el río San Miguel donde los valores no sobrepasan los la variabilidad) y el segundo o Y, que explica otra parte, pero
4.7 mg/L (Figura 3a). Este patrón podría estar relacionado de menor % de la variabilidad.
Magnesio (mg/L Mg) 12 1,1 1,0 0,5 1,9 0,2 0,4 39,7
con mayor carga de compuestos que imprimen consumo de
Potasio (mg/L K) 12 0,6 0,5 0,2 1,4 0,1 0,3 56,5 este gas. El primer eje explicó el 77% de la varianza total y el segundo
Sodio (mg/L Na) 12 2,9 2,5 1,9 7,7 2,5 1,6 54,2 el 22% de la variación de los datos. En la figura 4 se observan
SDT (mg/L) 12 14,1 12,0 10,0 29,0 29,5 5,4 38,6 Respecto a la otra variable temperatura, vemos que tiene alta dos tipos de ordenaciones; el primero como vectores (líneas
variación, con valores mayores en la cuenca sur del río San que ubican la importancia y la dirección de cada variable fí-
ST (mg/L) 12 16,7 14,0 12,0 38,0 52,6 7,3 43,5
Miguel, intermedios en el Cuembí y más bajos en el sector sica y química en la ordenación de los datos) y, segundo una
Turbiedad (UNT) 12 2,8 2,5 2,0 6,0 1,2 1,1 39,9 norte asociado con el río Putumayo (Figura 3b). posición respecto al eje x - y de cada humedal, indicado acá
por un código. La mayoría de los humedales presentan ba-
De los 10 humedales seleccionados que se indican en la jos valores de alcalinidad y de bicarbonatos (ubicados al lado
aguas, elaboramos un análisis multivariado (Análisis Discri- de humedales del Putumayo y Cuembí los valores son más
actividad 3.1, un análisis más completo de sus condiciones izquierdo), mientras que los sitios como quebrada Campo
minante: AD) utilizando el programa SPSS Statistics 17.0. bajos.
físicas y químicas de las aguas fue realizado con datos de la- Alegre y laguna Remolino tienen fuerte relación con los dos
Este método permite detectar diferencias estadísticamente
boratorio. Para poder visualizar el comportamiento de estas vectores que se ubican hacia la derecha de la figura, es decir
significativas entre las estaciones ubicadas en cada una de las Este patrón se confirma al construir las gráficas tipo cajas
nuevas variables (indicadas en la tabla 1) utilizamos un Aná- son sitios con mayor concentración de estas dos variables.
tres áreas contempladas en el estudio (Figura 1) para así es- y bigotes (Figura 2), que muestran el rango de los datos, la
lisis de Componente Principales (ACP) calculándolo por el
tablecer el grado de homogeneidad o heterogeneidad de las media y su dispersión, las cuales fueron realizadas con el
Programa SPSS Statistics 17.0. El ACP es una técnica nu- En el cuadro superior izquierdo donde dominan los vectores
mismas. Primero se realiza un AD para información tomada programa Statistica 7. La pregunta inicial referente a mayores
mérica multivariada que permite construir ejes ortogonales de sodio, potasio, magnesio, calcio así como la variable física
en campo y un análisis de componentes principales (ACP) valores de pH y conductividad en la tercera cuenca (río San
(es decir perpendiculares entre sí) que resumen las relaciones de turbidez, permite ubicar a humedales como la quebrada
para los datos de laboratorio (Figuras 1 y 2). Miguel) puede estar relacionada por la diferente geografía
de las variables y las ubica en un plano cartesiano según la re- Medellín y el río Cuembí. En el cuadro inferior izquierdo
del sector, según se describe en la sección 1.4 y 2.2, o a pro-
lación que tengan con el eje X (el primero y que más explica se ordenan humedales como la quebraba Tuayá, quebrada
Se llevó a cabo un análisis discriminante para la datos de cesos de uso o afectación antrópica sobre estos humedales
campo, el AD permitió establecer dos grupos de humedales, ya que en este sector es donde se concentra la actividad de
uno (lado izquierdo de la figura 1) que corresponde a 23 extracción petrolera.
humedales ubicados en el tramo norte y medio del Corredor
y que drenan hacia el río Putumayo y el Cuembí, mientras El análisis de la información física y química de los datos leí- 74
,

que el grupo de la derecha donde están 9 humedales que dos en laboratorio podría dar más detalles sobre este inicial 72
,

hace referencia a los ambientes del sector sur más relaciona- patrón encontrado en los humedales del Corredor. 70
,
100
dos con el río San Miguel. La diferencia entre los dos gru- 68
,

pos considerando las varianzas los dan las variables pH con Otra de las variables que se tomó en campo correspondió al 66
,

la probabilidad más alta (0.537) y conductividad con una oxígeno disuelto, la cual mostró datos uniformes en las dife- 64
,

Cond

pH
probabilidad de 0.427. Es decir, la conductividad es siempre rentes cuencas estudiadas (tabla 3), mostrando de todos mo- 62
,

más alta en el grupo de humedales de San Miguel, así como dos valores más altos y dispersos en la cuenca del río Cuembí 50 60
,

58
,
el pH que tiende a la neutralidad (7), mientras que el grupo y las concentraciones más bajas en el sector sur relacionado
56
,

54
,

52
,
2 3

a. b.
0 1
1 2 3
C uen ca
C uen ca

Figura 2. Diagrama de cajas entre cuencas para 2a) pH. 2b) Conductividad.

28 14

12

26

10

24

O.D
T
8

6
22

20

a. 1 2
C uen ca
3 2
1 2
C uen ca
3
b.
Figura 1. Análisis Discriminante de las variables físicas y químicas obtenidas en campo. Figura 3. Diagrama de cajas y bigotes de las cuencas estudiadas para a) Oxígeno Disuelto (mg/L) y b) Temperatura (°C).

Plan de manejo para la conservación de los Humedales del corredor


fronterizo Puerto Vega–Teteye: Puerto Asís, Putumayo 84 85 Plan de manejo para la conservación de los Humedales del corredor
fronterizo Puerto Vega–Teteye: Puerto Asís, Putumayo
Guarajas I, Quebrada El Diamante y quebrada El Manchón medales del Corredor en el tramo sur del mismo, cuenca del los valores significa que hay un desprendimiento del material 3. FITOPLANCTON Y PERIFITON
donde hay fuerte relación de la Demanda Química del Oxí- río San Miguel. Es claro que la geografía de los dos sectores perifítico, además que la producción es balanceada por los
geno (DQO) y la dureza total (DT). imprime condiciones diferentes en las aguas de sus hume- pastoreadores o es removido por factores como la velocidad En este informe se describen los principales grupos de mi-
dales; el otro aspecto es que la mayor acticvidad petrolera de la corriente del agua o la lluvia (Kever et al,1966; Tilley & croalgas tanto del fitoplancton como del perifiton que se
En general, la figura 4 nos muestra nuevamente que los hu- concentrada en la parte sur del Corredor pudiera estar gene- Hauschild 1975). han reportado al observar las muestras recolectadas en los
medales que drenan hacia el río Putumayo o por medio del rando en parte estas diferencias. humedales (Tabla 7); Laguna Remolino, arroyo San José,
río Cuembí tienen más homogeneidad respecto de los hu- Por el contrario los únicos ambientes leníticos como el Lago quebrada Medellín, quebrada Tuayá, quebrada Guarajas I,
El Remolino y el Pozo de préstamo a la altura de la Qda. quebrada Guarajas III, quebrada Campo Alegre, río Cuem-
Santa Helena presentan un comportamiento diferente ya bí, quebrada Guitoto y quebrada El Manchón.
que la evolución de la concentración clorofila-a tuvo un au-

2.0
C.A mento en el valor hacía el día 10 y no al día 7 como ocurrió A continuación se presenta la relación de los diferentes géne-
en los otros ecosistemas. ros encontrados en el área de estudio para los 10 humedales
seleccionados (Tabla 8). Se consideró la información pro-
Na Sin embargo, el Pozo de préstamo a la altura de la Qda. San- puesta en la Tabla 7 relacionado con la ecología más especí-
Alc ta Helena, tuvo su valor máximo en el primer día disminu- fica y con las formas de vida de las microalgas.
MgK M
R.C
G
Bicar. yendo la concentración de clorofila-a a través del paso del
CaC3 A.R tiempo. Contrario a la Laguna El Remolino cuya concen-
Tur. Esta información presentada nos permitirá detallas más las
tración fue en aumento hasta el décimo día de colonización,
M T condiciones y tipos de hábitats que generan los diferentes
DT
con un posterior descenso en este valor.
GI GIII humedales del sector. La presencia de uno o varios géneros
nos acercan también a las condiciones actuales reinantes en
D DQO Este comportamiento altamente variable, se puede apreciar
SDT cada humedal. Todo esto será incorporado en el informe fi-
mejor en la figura 6, en principio no parece estar explicado
nal.
por las variables hasta ahora analizadas; una vez que se cuen-
-1.5

L.R
ST
-1.5 2.5  
te con otros datos fisicos, químicos así como biológicos, es
posible que puedan identificarse los factores que determinan
Figura 4. Análisis de Componentes Principales. Convenciones: D: Qda. El Diamante, C3: Cohembí 3, M: Qda. El Manchón, esta dinámica de la clorofila-a en las mencionadas localida-
G: Qda. Guitoto, R.C: RíoCuembí, C.A: Qda. Campo Alegre, GI: Qda. Guarajas I, GIII: Qda. Guarajas III, T: Qda. Tuayá, des.
M: Qda. Medellín, AR: Arroyos Remolino, L.R: Laguna El Remolino.

Tabla 7. Descripción ecológica de los organismos encontrados en el estudio.


2. CLOROFILA-A este como el principal componente primario de la cadena
trófica en la mayoría de los humedales seleccionados. Tipo de
Hábito Figura Forma de vida Código Descripción
Crecimiento
Una variable, poco utilizada en estos estudios pero que con-
sideramos fundamental es la medición de un pigmento clo- El experimento consistió en el montaje de cilindros de  
rofílico que se encuentra en las microalgas del fitoplancton madera de 12 cm de largo con 4 cm diámetro; se tomaron Flagelado Colonial Planctónico: Mótil FCPM
Colonia que tienen la capacidad de mo-
y del perifiton; es la clorofila-a, que hace parte de cualquier dos muestras para el análisis de Clorofila-a, en el día 2, 3, 5, verse por la presencia de flagelos
célula de estos organismos (Reynolds, 1984). Su concen- 7 y 15 días después de haber puesto el montaje. El material
tración está relacionada con diversos factores ambientales, perifítico se obtiene tras el raspado con una cuchilla forrada
en especial con el grado de mineralización (con fuerte rel- con papel aluminio y puesto lo relolectado en un frasco de
Unicelulares que tienen la capacidad de
ación con el tipo de agua) y con los nutrientes presentes; en 100 ml y refrigerado a 4°C para su posterior extracción y Flagelado Unicelular Planctónico: Mótil FUPM
moverse por la presencia de flagelos
otras palabras con la productividad del sistema. Los estudios lectura en el laboratorio con un espectofotometro Beckman.
ya realizados en la Amazonia colombiana y específicamente
el realizado por Castillo (2006) donde cuantifica la produc- De manera general se puede observar que humedales de tipo
tividad primaria fitoperifítica por clorofila-a. Por estas ra- lótico como las quebradas Tuayá, Campo Alegre y el río-
Agregados unicelulares. Con presencia de
zones hemos incluido a la clorofila-a en nuestros análisis. Cuembí, presentan una tendencia a aumentar los varoles de Palmeloide Colonial Planctónico: Flotante CCPS
mucílagos o vacuolas de aire.
clorofila-a en el transcurso de los días; sin embargo en la
Para mejorar la calidad de la información que nos puede dar figura 6b, 6c, 6e y 6f se observa que en el día 10 se presenta
este pigmento, en seis (6) de los 10 humedales seleccionados una disminución del valor y en el día 15 este vuelve a incre-
(seccion 3.1) se montó un experimento que nos permitiera mentarse. Esto puede ser explicado a que la curva sigmodie
definir con exactitud la concentración del pigmento y la ve- indica cierta estabilidad de la comunidad determinado por Cocoide Unicelular Planctónico: Suspendido CCUPS Son formas unicelulares sin movimiento.
locidad de cambio del mismo; en otras palabras la produc- el establecimiento de la comunidad fitoperifítica, como lo
ción directa del sistema, medida por el perifiton, entendido dicen Tilley & Hauschild (1975). Así mismo al disminuir

Plan de manejo para la conservación de los Humedales del corredor


fronterizo Puerto Vega–Teteye: Puerto Asís, Putumayo 86 87 Plan de manejo para la conservación de los Humedales del corredor
fronterizo Puerto Vega–Teteye: Puerto Asís, Putumayo
Tabla 8. Relación de los organismos microalgales encontrados en el área de estudio.

FORMAS DE VIDA

Tipo de
Tipo de

célula
Hábito Figura Forma de vida Código Descripción
Crecimiento Clase Género Foto Código Planctónico Bentónico

  Mótil Suspendido Flotante Postrado Sésil

Bentónica: Su crecimiento es bidimensional o tridi-


Cocoide Unicelular Anabaena FRPS   X      
Postrado o Sésil mensional

PROCARIOTA
Heterolyngbya FRPS   X      

Cyanophyceae
Cocoide Unicelular Plantónico: Suspendido CUPS Unicelular presente en el plancton.

Lyngbya FRPS   X      
  Son formas unicelulares o agrupaciones
de células que mantienen su independen-
Cenobial Unicelular Planctónico: Suspendido CUPS cia metabólica o reproductiva; algunas
forman rosetas. La gran mayoría tienen
crecimiento tridimensional. Oscillatoria FRPS   X      

Chlorophyceae
Filamentoso Simple Planctónico: Suspendido FSPS Son formas uniseriadas de célula.
Ankistrodesmus CCUPS     X    

Oedogoniophyceae
Filamentoso Ramificado Bentónico FRB Son filamentos con ramificación
Oedogonium FSBS         X

 
Filamentoso Simple Bentónica: Sésil FSBS Son filamentos con ramificación

EUCARIOTA
Closterium CCUPS   X      

Mougeotia FRPS   X      

Zygnemaphyceae
Netrium CCUPS   X      

Staurodesmus CCUPS   X      

Staurastrum CCUPS   X      

Plan de manejo para la conservación de los Humedales del corredor


fronterizo Puerto Vega–Teteye: Puerto Asís, Putumayo 88 89 Plan de manejo para la conservación de los Humedales del corredor
fronterizo Puerto Vega–Teteye: Puerto Asís, Putumayo
Cosmarium CCUPS   X      
Frustulia CUBPS         X

Desmidium FSPS     X    

Navicula CUBPS       X  

Euastrum CCUPS   X      

EUCARIOTA

Rodophyceae
Pinnularia CUBPS         X
Euglenophyceae

Micrasterias CCUPS   X      

Trachelomonas FUPM X         Stenopterobia CUBPS       X  

Phacus FUPM X        
Batrachospermum FRB        X
EUCARIOTA

Euglena FUPM X        
Dinophyceae

Durinskia FUPM X        
Fragillariophyceae

Ulnaria CUBPS       X  

Eunotia CUBPS         X
Bacillariophyceae

Gomphonema CUBPS         X

Plan de manejo para la conservación de los Humedales del corredor


fronterizo Puerto Vega–Teteye: Puerto Asís, Putumayo 90 91 Plan de manejo para la conservación de los Humedales del corredor
fronterizo Puerto Vega–Teteye: Puerto Asís, Putumayo
4. EVALUACIÓN DE LAS
CARACTERÍSTICAS ECOLÓGICAS, ECONÓMICAS
Y CULTURALES DE LOS HUMEDALES

Muchas de las problemáticas presentadas en la región son el 4.1 CARACTERIZACIÓN DE LA


resultado de la interacción de los habitantes del corredor y
de las grandes compañías presentes en la región con el me- PROBLEMÁTICA SOCIO AMBIENTAL DE LOS
dio ambiente, situación que hace necesario dar una mirada HUMEDALES DEL CORREDOR FRONTERIZO
amplia a las problemáticas que los habitantes de la región
reportan, ya que son ellos quienes conocen de primera mano
PUERTO VEGA- TETEYÉ
las situaciones desfavorables para los humedales.
• Factores naturales
• Factores Antrópicos internos
• Factores Antrópicos externos

Plan de manejo para la conservación de los Humedales del corredor


fronterizo Puerto Vega–Teteye: Puerto Asís, Putumayo 92 93 Plan de manejo para la conservación de los Humedales del corredor
fronterizo Puerto Vega–Teteye: Puerto Asís, Putumayo
PROBLEMATICAS AMBIENTALES Y FACTORES TENSIONANTES RECONOCIDOS POR LOS POBLADORES DEL CORREDOR

FACTORES ANTROPICOS EXTERNOS

Situación Factores
Descripción Lugar afectado Impacto ambiental Impacto social
problemática tensionantes

Deforestación, perdida
Las actividades de prospección e instalación Vereda Buenos aires,
de especies, fragmen- Disminución de
Deforestación por de plataformas han generado deforestación Porvenir, Nuevo porve-
tación de ecosistemas, recursos para apro-
prospección petrolera en la región del corredor, en zonas de bos- nir, los ángeles, Teteyé,
afectación a fuentes vechamiento local.
ques y humedales las delicias.
hídricas

Se han presentado varios eventos de derra-

fronterizo Puerto Vega–Teteye: Puerto Asís, Putumayo


Plan de manejo para la conservación de los Humedales del corredor
mamiento de petróleo sobre humedales y
Contaminación de
caños de la vía, ocasionados por el mal estado Vereda la carmelita sobre
agua para consumo
de las mismas. La vía por la que se movilizan la quebrada santa helena
Contaminación por de las veredas: las
los carro tanques que transportan el crudo a la salida del barrio las Exterminio de especies y
derramamientos de comunas, las misio-

94
Sistema de explota- no cuenta con condiciones suficientes para vegas en la finca de Don microorganismos,
crudo en la vía nes, puerto vega, el
ción y trasporte de un trasporte seguro del crudo. Desde enero Fidelino/ Quebrada Toa-
palmar, el canambal,
industria petrolera a agosto de 2011 se presentaron 5 derrama- lla en vereda Santa María/
el cabildo el palmar.
mientos sobre diferentes lugares de la vía.

Actualmente se presentan derramamientos


Contaminación de
de crudo dentro de los humedales relaciona-
agua para consumo
dos con los pozos Cuembí II, III y IV, en Muerte de peces, y
Contaminación por Los cuerpos de agua entre humano y animal.
ese humedal se encuentra ubicada una tea muerte de reces en la
derramamientos de ubicados en las veredas Muerte de anima-
de la que brota crudo permanentemente. finca del Señor Pablo
crudo en fuentes Nuevo Porvenir y El les productivos.
Vertimiento de crudo en poso de Ecope- Arévalo, en la vereda el
hídricas Cristal. Enfermedades de
trol abandonado desde el año 1986, el poso cristal
la piel e infecciones
presenta una filtración o fuga que vierte a la
intestinales
Quebrada los cristales.

FACTORES ANTROPICOS EXTERNOS

Situación Factores
Descripción Lugar afectado Impacto ambiental Impacto social
problemática tensionantes

Se han presentado derrames de crudo de los Caños: el Diamante y


pozos Piñuña V, Piñuña II, Piñuña III, y el Mochilero, Humedal Contaminación de la
Cuniquinga, contaminando los caños y las dentro de fincas. (predio fuente hídrica y especies  
quebradas de la veredas Buenos Aires y los del señor Adonias Pérez) asociadas
Ángeles

Rio San Miguel. Veredas:


Se genera contaminación por residuos de
Teteyé, el Portal, la Flo-
Generación de resi- crudo que provienen del pozo Quillacinga y Contaminación de la
rida, la Unión, el Cabildo
duos de los campa- son vertidos al rio San Miguel, afectando las fuente hídrica y especies
Indígena y Puerto Co- Contaminación de
mentos de explota- comunidades que se abastecen de estas aguas asociadas
lombia. Veredas vecinas agua para consumo
ción petrolera abajo.
ecuatorianas
95

humano y animal.
Sistema de explota- Aparición de enfer-
ción y trasporte de medades en niños y
industria petrolera Los campamentos de operación de los pozos Contaminación de la adultos
Rio san miguel y veredas
generan residuos sólidos y líquidos sanitarios fuente hídrica y especies
aledañas
que son vertidos a los caños aledaños asociadas

Aumento en tempe- Se vierte al rio San Miguel residuos líquidos Contaminación de la


ratura del agua del con altas temperaturas, provenientes de la Rio San Miguel fuente hídrica y especies
rio San Miguel plataforma petrolera. asociadas Desplazamiento de
la población. Alte-
El humedal compren- Deforestación por ración de agua para
Prospección petrolera Se proyecta la construcción de una plata-
de las veredas: Campo prospección. Perdida de consumo y activida-
para establecimiento forma petrolera de gran tamaño en zona de
Alegra, Santamaría, La humedales. Alteración de des agrícolas
de plataforma humedales
Manuela, Naranjal. fuentes hídricas
fronterizo Puerto Vega–Teteye: Puerto Asís, Putumayo

FACTORES ANTROPICOS EXTERNOS


Plan de manejo para la conservación de los Humedales del corredor
FACTORES ANTROPICOS EXTERNOS

Situación Factores
Descripción Lugar afectado Impacto ambiental Impacto social
problemática tensionantes
La construcción de la vía corredor Puer-
to Vega - Teteye divide los humedales
existentes desde la vereda el remolino, Inundaciones en los
Fragmentación de hu-
hasta la vereda la Carmelita, generando predios aledaños a la vía,
Fragmentación de medales. Cambios en
fragmentación de ecosistemas, inte- Humedales como canan- cambios en las condicio-
humedales por cons- niveles freáticos y deseca-
rrumpiendo el flujo de escorrentía de las guchales, y quebradas nes productivas de los
trucción de vías miento en los humedales
cuencas. Las carreteras no cuentan con predios. Inundaciones
fragmentados
suficientes drenajes para facilitar el flujo sobre la vía
de escorrentía

Cambios en los cursos


Extracción de mate- Se extrae materiales de sectores aledaños Proliferación de enfer-
Humedal alrededor del de agua. Estancamiento
rial para construc- a la vía, para adecuación de la misma, al- medades trasmitidas por
caño Guitoto de aguas. Generación de
ción de vía terando el paisaje en zona de humedales vectores
vectores
Disminución de recursos

fronterizo Puerto Vega–Teteye: Puerto Asís, Putumayo


Plan de manejo para la conservación de los Humedales del corredor
para aprovechamiento
Sobre la vía existen 31 puentes construi-
Deforestación por Afecta los humedales ale- local. Ampliación de
dos a base de madera extraída de los bos-
uso de madera para Todo el corredor y la daños y las especies que la frontera agrícola. A
ques del corredor, los cuales requieren
la construcción de ecorregión viven en ellas. Extinción mediano plazo reduc-

96
mantenimiento constante y remplazo de
puentes de maderas finas. ción de fuentes hídricas.
tablones cada tres meses.
Deterioro de suelos para
cultivos
Vías de transporte Todas los ambientes
Contaminación por El tráfico pesado que transita sobre la vía situados sobre la vía, las Aparición de enfermeda-
Contaminación de las
polvo sobre la vía de del corredor ocasiona polución de aire y gramas y pastos y los des en vías respiratorias,
fuentes hídricas
transporte agua producida por polvo animales que se alimentas ojos y mucosas
de estos
La vía no cuenta con ningún tipo de
señalización (adicional al nombre de los
Han ocurrido acciden-
caños), no cuenta con reductores de ve-
tes por desbordamiento
locidad, peraltes, ni otros elementos de Se han contaminado
de carro tanques en la Los accidentes de los
Mal estado de vías seguridad vial. También se encuentra en fuentes hídricas para
quebrada Tuayá ( Junio carros que transportan
que propicia acciden- mal estado, con huecos. Ya se han cau- consumo humano. Acci-
2011), Humedal relacio- crudo han contaminado
tes de transito sado accidentes por el desbordamiento dentes con habitantes de
nado con la Quebrada caños y humedales
de los carros que transportan el crudo. las comunidades.
San José, Guarajas 1
No cuentan con desagües suficientes
(Julio 2011).
para permitir el flujo de escorrentía y
prevenir las inundaciones de la vía

FACTORES ANTROPICOS EXTERNOS

Situación
Factores tensionantes Descripción Lugar afectado Impacto ambiental Impacto social
problemática
Contaminación por La base militar genera residuos sólidos y Contaminación de
residuos del ejercito vertimientos de servicios sanitarios que la fuente hídrica por Contaminación del agua
se depositan en los humedales y caños de vertimientos de residuos para consumo humano
la zona sanitarios

En el mes de junio de 2011 un presento Contaminación por


Debilidad en la
el vaciamiento del crudo de un carro Vereda la cabaña, en el crudo sobre el humedal, Contaminación del agua
presencia
tanque sobre un humedal, para posterior- humedal los corrales especies asociadas y redes para consumo humano
institucional
mente quemar el carro tanque hídricas
Débil presencia de la
autoridad ambiental Generación de una
Debilidad en la regulación institucional Sobrexplotación ambien-
Todo el corredor y la cultura de producción
para uso, manejo y control de recursos tal en recursos forestal,
ecorregión extractivista no contro-
naturales hídrico, y del suelo
lada
97

FACTORES ANTROPICOS INTERNOS


Situación Factores tensio-
Descripción Lugar afectado Impacto ambiental Impacto social
problemática nantes
Inmediaciones de todas
Ampliación de la Fron-
Se talan los bosques de galería y los bos- los ríos y quebradas Migración hacia la zona
Instalación de culti- tera agrícola, deforesta-
ques riparios para instalación de cultivos del corredor. Especial- rural, aumento de la
vos de pan coger ción, desprotección de
de pancoger. mente Campo alegre y población
rondas hídricas
Cuembí
Se extrae y comercializa maderas finas
Deforestación y extin- Escases de bosques
Tala de bosques para cubrir el mantenimiento de 31 Todo la zona del co-
Deforestación ción de especies aprove- para aprovechamiento
maderables puentes que existen sobre la vía principal rredor
chadas humano
y los ramales

Veredas la Manue-
Demanda de madera comercial, demanda la, Naranjal, Campo Todo el ecosistema y Escases de agua para
Tala de humedales
de tierras para el cultivo de arroz Alegre, Carmelita y especies asociadas. consumo
Pradera
Toda la región del co-
fronterizo Puerto Vega–Teteye: Puerto Asís, Putumayo

Tala de bosques y humedales para ins- rredor, principalmente Ampliación de la Fron- Escases de bosques
Deforestación Potrerización tauración de pastos, para ganado propio y las veredas asociadas a tera agrícola, deforesta- para aprovechamiento
para venta de pastajes las cuencas del rio Pu- ción, deterioro de suelos. humano
tumayo y el rio Cuembí
Plan de manejo para la conservación de los Humedales del corredor
4.2 EVALUACIÓN SOCIAL DE HUMEDALES esta forma también valora la inversión en conservación y sus

Contaminación de agua

Contaminación de agua
resultados sociales y ambientales de largo plazo.

contaminación de agua
hídricas para consumo.
Deterioro de las fuetes
Deterioro de recursos

para consumo, malos


aprovechables para la
La evaluación, dentro de un plan de manejo de humedales, Expresión matemática del indicador: (1/0); presencia/

olores, aparición de
es el proceso de identificar las características ecológicas, so- ausencia de proyectos de conservación en el humedal

para consumo

para consumo
comunidad cio económicos y culturales, que soan importantes para el
sistema de humedales, ya sea por la presión que estas ejercen 3. PARÁMETRO: SUMINISTRO DE SERVICIOS

vectores.
sobre el ecosistema o por la función que estas desempeñan
para el mismo. De esta forma se identifican qué criterios o Indicador: Provisión de agua para consumo humano
(AguaCH)

 
atributos del ecosistema son importantes para la planifica-
Descripción: Expresa el porcentaje de población, que se

drica. Contamina peces,


Afecta toda la fuente hí-
ción del manejo, y las necesidades de manejo de cada uno

Todo el ecosistema y las


Reducción del recurso

Reducción del recurso

provee de agua directamente del humedal o sus acuíferos,

animales y aguas para


de los ambientes.

Todo el ecosistema y

Todo el ecosistema y

Todo el ecosistema y
y especies asociadas.

y especies asociadas.
Todo el ecosistema

Todo el ecosistema

consumo humano.
con respecto a la población localizada en el área de influencia

especies asociadas.

especies asociadas.

especies asociadas.

especies asociadas.
La evaluación social está enfocada en determinar el nivel de del humedal.
importancia que los humedales representan para la pobla- Objeto del indicador: Medir la importancia que tiene el
ción asentada en la zona de influencia de los humeda- humedal para la provisión de agua para consumo humano
hídrico

hídrico

les estudiados, del proyecto, con base en la prestación de en los asentamientos asociados a la zona de influencia del
servicios Sociales, de conservación y educación, Prestación humedal. Así mismo muestra la dependencia sobre los hu-
y Regulación de Servicios, importancia productiva y contri- medales para satisfacer necesidades básicas de la población.
Toda la región. Rondas

mente Campo Alegre y


Campo Alegre, La car-
melita y la cabaña. Rio

Toda la zona, especial-


de los ríos. Humedales

bución a la economía domestica, siguiendo los lineamientos También muestra la vulnerabilidad de la población ante con-
Pradera y Horizonte.

Pradera y Horizonte.
Manuela, Carmelita,

Manuela, Carmelita,

Todas las veredas del


Caños de las veredas

pecialmente veredas

pecialmente veredas

Verada la carmelita/
taminación o deterioro ambiental.
Toda la región, es-

Toda la región, es-


FACTORES ANTROPICOS EXTERNOS

de la guía técnica….blala , de ramsar, de…


Campo alegre, La

Campo alegre, La

Vereda la cabaña
Expresión matemática del indicador = (% población
La evaluación social analiza 5 parámetros, a partir de la eva- que se provee de agua de humedal y acuífero / población
Putumayo.

Carmelita
de la zona

corredor.
luación de indicadores socioeconómicos: total área influencia del humedal).

1. PARÁMETRO ASPECTOS SOCIALES Indicador: Provisión de agua para consumo animal


(AguaCA)
No se cuenta con conocimientos suficien-

Se botan recipientes de agroquímicos a las


tes para implementar un aprovechamiento

directamente a los caños y humedales, sin

encargue de recoger los residuos. Se tiene


de manera respetuosa y de la mano con el

basuras. No hay una organización que se


No hay conocimientos sobre la forma de
potreros y fuentes hídricas. No se cuenta

conciencia cuando se entiende la impor-


Depósitos de basuras a campo abierto en
depósito de insecticidas y químicos para

Descripción: Expresa el porcentaje de hogares/fincas, que


fuentes de agua. Se contamina la fuente

adecuado de los residuos sólidos. No se


Se depositan residuos químicos, prove-

de agua con materiales no degradables,

Indicador: Densidad poblacional (Densidad)


de los bosques, humedales y pastizales,

de clasificación ni aprovechamiento de
No se conocen los parámetros de con-

parámetros. Se utilizan estas áreas para

disposición, clasificación y reciclaje de


nientes de las actividades agrícolas de
Vertimiento de resi- fumigación, en los caños y quebradas.
servación de rondales hídricos. En los

Se utilizan humedales y jagueis como

cuenta con carro colector de basuras,


Se vierten aguas servidas y sanitarias
casos de conocerse no se respetan los

con elementos para hacer un manejo


utilizan agua del humedal o sus acuíferos para el consumo

organización para reciclaje, técnicas


Descripción: Expresa el número total de habitantes aso-
ciados a la zona de influencia de un humedal determinado, de ganado.
en relación con la superficie del territorio que éstos ocupan. Objeto del indicador: Medir la importancia que tiene el
humedal para la provisión de agua para consumo animal,
que podrían ser reciclados

Objeto del indicador: Medir el volumen de población


asociado a un humedal, con respecto a la ocupación del te- en los asentamientos asociados a la zona de influencia del

tancia del ecosistema


humedal. Así mismo muestra la dependencia frente a los
ningún tratamiento

rritorio, este puede utilizarse como indicador parcial de ac-


humedales para satisfacer necesidades del desarrollo de ac-
medio ambiente.

tividades humanas, y ofrece una aproximación de la fuerza


que ejerce la actividad antrópica sobre el medio físico-bióti- tividades productivas de la población. También muestra la
fumigación.
agricultura.

co, bien sea a través de la demanda por recursos y servicios vulnerabilidad de la población ante contaminación o dete-
basuras.

ambientales o a través de la generación de residuos. Por otro rioro ambiental.


lado, este indicador permite estimar el grado de exposición y Expresión matemática del indicador = (% hogares que
riesgo de la población presente a futura a amenazas de origen tienen ganado / Número total de Hogares área influencia
del humedal)
Vertimiento de aguas

natural o Antrópico.
Residuos químicos

Basuras domesticas
conocimiento para

Falta de educación
rondas hidráulicas

Expresión matemática del indicador: hab./Has ² (el


Deforestación de
Falta de apoyo y

conservación de

4. PARÁMETRO: REGULACIÓN DE SERVICIOS


duos químicos

área de influencia)
ambiental

Indicador: Vertimiento y dilución de aguas


servidas
bosques

2. PARÁMETRO: CONSERVACIÓN Y EDUCACIÓN


servidas(AguaVH).
Indicador: Desarrollo de proyectos de conservación y Descripción: Expresa el porcentaje de población, que utili-
educación ambiental (Conservación) za el humedal para verter las aguas servidas de las viviendas.
Objeto del indicador: Medir la importancia que tiene el
Vertimientos en
fuentes hídricas

Descripción: Muestra el desarrollo o realización de pro-


Deforestación

humedal como filtrador y diluyente de las aguas servidas


Conciencia y

yectos de conservación, y educación ambiental, históricos,


Ambiental
Educación

actuales o proyectados. de los asentamientos asociados a la zona de influencia del


Objeto del indicador: Expresa la importancia que tiene un humedal. También se usa como una proxy para medir la
humedal por la existencia de proyectos de conservación y/o presión antrópica sobre el humedal y su riesgo de contami-
educación ambiental, actuales o realizados en el pasado. De nación.

Plan de manejo para la conservación de los Humedales del corredor


fronterizo Puerto Vega–Teteye: Puerto Asís, Putumayo 98 99 Plan de manejo para la conservación de los Humedales del corredor
fronterizo Puerto Vega–Teteye: Puerto Asís, Putumayo
Expresión matemática del indicador = (% población Objeto del indicador: Medir la importancia que tiene el

34%

43% 30%

22% 26%
28% 29%
32% 29%

22% 29%

25% 30%

26%

Total
Aspectos productivos y
GanIngresos
que vierte aguas servidas al humedal / población total área cultivo de arroz, en los ingresos de los hogares de la zona de

na
economía domestica
influencia del humedal) influencia del humedal. De esta forma se puede observar la

23%
11%
dependencia frente al humedal para la población local, como GanHogares

na

Aspectos productivos y
Indicador: Vertimiento de aguas residuales de la industria zona productora de arroz. También expresa la dependencia

economía domestica
petrolera (AguaVIP) económica de la población a este sistema productivo. (No

0,0% 0,0%
28%

27%

28%

20%
18%
16%

17%

19%
Arroz Ingresos
Descripción: Expresa la presencia de unidades de explota- se incluye el valor del autoconsumo por ausencia de infor-
ción petrolera en zona de influencia del humedal. mación adecuada)

NO 32%
NO 20%
NO 32%
31%

17%
9%

9%

3%
Arroz Hogares
Objeto del indicador: Expresa la importancia que tiene el Expresión matemática del indicador = (% ingresos ob-
humedal como filtrador y diluyente de las aguas residuales tenidos cultivo de arroz/ ingreso total familiar).

de Servicios de Servicios

NO

NO

NO
Suministro Regulación
de la industria. También se usa como una proxy para me-
AguaVIP

SI

SI

 
dir la presión de la actividad petrolera sobre el humedal, su Indicador: Uso del humedal para soporte de ganadería

100%

100%

100%
100%
100%

100%

100%

100%

100%
riesgo de contaminación y la vulnerabilidad que esto genera (GanHogares) AguaVH

Regulación
sobre las poblaciones humanas.

Servicios
Expresión matemática del indicador = (1/0); presencia/ Descripción: Expresa el porcentaje de hogares/fincas, que

de
43%

22%
28%
32%

22%

25%

23%
11%
AguaCA
ausencia de actividades petroleras relacionadas con el hume- utilizan agua del humedal o sus acuíferos para el consumo

na
dal. de ganado.

100%

100%

100%
100%
100%

100%

100%

100%

100%
Objeto del indicador: Medir la importancia que tiene el

y Educación de Servicios
AguaCH

Conservación Suministro
5. PARÁMETRO: ASPECTOS PRODUCTIVOS Y CONTRIBU- humedal para el sustento de ganadería, en las fincas/hogares
CION A LA ECONOMIA DOMESTICA de los asentamientos asociados a la zona de influencia del

Conservación
y Educación
humedal.
Indicador: Usuarios del humedal para Cultivo de Arroz Expresión matemática del indicador = (% hogares que

NO

NO

NO

NO

NO
Conservación

SI

SI

SI
tienen ganado / Número total de Hogares área influencia

 
(ArrozHogares)
Descripción: Expresa el porcentaje de hogares que usan el del humedal)
humedal para el cultivo de arroz.
Objeto del indicador: Medir la importancia que tiene el Indicador: Contribución de la ganadería a la economía do- Densidad

19

16
3

2
5

 
mestica (GanIngresos)

Aspectos
humedal para la población local, como zona productora de

sociales
Descripción: Mide el porcentaje del ingreso total familiar,

Población
arroz. También expresa la dependencia de la población a

asociada

2448

1501
1173
obtenido en ganadería.

752

738
496

320
126
este sistema productivo, y la presión que recae sobre el hu-

Aspectos
sociales
 
medal en su implementación. Objeto del indicador: Medir la importancia que tiene la
Expresión matemática del indicador = (% hogares que ganadería en los ingresos de los hogares de la zona de in-
fluencia del humedal. También expresa la dependencia eco-

influencia
cultiva arroz / Número total de Hogares área influencia del

Área de

1186,5
499,7

222,3
573,9

153,1
(Has)

147,1
26,4
45,1
humedal) nómica de la población a este sistema productivo. (Se inclu-

 
yen los ingresos derivados de la venta de ganado y lácteos)

de los humedales del corredor Puerto Vega - Teteyé


Parámetros de Evaluación de Importancia Social
Expresión matemática del indicador = (% ingresos ob-

de los humedales del corredor Puerto Vega - Teteyé


Indicador: Contribución de la producción de arroz a la

El Manchón y demás chuquiales


tenidos en ganaderia/ ingreso total familiar).

Resultados Evaluación de Importancia Social


economía domestica (ArrozIngresos)

Cuerpos de Agua Asociados


Descripción: Mide el porcentaje del ingreso total familiar,

Quebrada Guarajas I, II, III


Quebrada Campo Alegre
obtenido en la producción de arroz.

Quebrada Agua blanca

Quebrada El diamante
Complejo de Guarajas
Quebrada Santamaría

Quebrada Montañita
Quebrada la Cabaña

Quebrada El Teteyé
Quebrada Medellín

Quebrada Lorenzó
Lago de inundación Laguna el remolino

Quebrada Amarilla
Quebrada Guitoto

Quebrada Sardina
Quebrada Tuayá

 
Rio Cuembí

2 hectáreas
Rio Campo Alegre
Arroyo de Planicie

altiplanicie aluvial

altiplanicie aluvial
Sistema de humedal

Cananguchales

con influencia
sin influencia
Rio Cuembí

Chuquiales

Arroyos de

Arroyos de
petrolera

petrolera
Aluvial

MEDIA
1

3
4
5

8
Plan de manejo para la conservación de los Humedales del corredor
fronterizo Puerto Vega–Teteye: Puerto Asís, Putumayo 100 101 Plan de manejo para la conservación de los Humedales del corredor
fronterizo Puerto Vega–Teteye: Puerto Asís, Putumayo
Área de
Cuerpos de Agua Población
Sistema de humedal influencia
Asociados asociada
Social

(Has)

AguaVH

AguaCA
AguaVIP

AguaCH

Densidad
Importancia

GanIngresos

GanHogares

Conservación
Arroz Ingresos

Arroz Hogares
1 Lago de inundación Laguna el remolino 45,1 126 1 0 4 1 4 0 2 3 2 4 1,5
Quebrada Medellín
Quebrada Tuayá
Arroyo de Planicie
2 Quebrada Santamaría 573,9 752 1 0 4 2 4 0 3 4 3 4 2,5
Aluvial
Quebrada Guarajas I,
II, III
Quebrada Campo
3 Rio Campo Alegre 499,7 1173 1 0 4 1 4 0 3 4 3 4 2,4
Alegre
4 Rio Cuembí Rio Cuembí 147,1 738 2 4 4 2 4 0 2 3 3 4 2,8
5 Cananguchales Complejo de Guarajas 26,4 496 3 0 4 2 4 0 3 4 3 4 2,7
El Manchón y demás
6 Chuquiales 153,1 2448 3 0 4 1 4 4 2 3 3 4 2,8
chuquiales 2 hectáreas

fronterizo Puerto Vega–Teteye: Puerto Asís, Putumayo


Plan de manejo para la conservación de los Humedales del corredor
Quebrada Guitoto

Arroyos de altiplanicie Quebrada la Cabaña


7 aluvial sin influencia Quebrada Lorenzó 1186,5 1501 1 4 4 2 4 0 1 3 3 4 2,5
petrolera

102
Quebrada Amarilla
Quebrada Montañita
Quebrada Agua blanca
Arroyos de altiplanicie Quebrada Sardina
8 aluvial con influencia 222,3 320 1 4 4 na 4 4 0 0 na na 2,0
petrolera Quebrada El diamante
Quebrada El Teteyé
MEDIA = VALOR DE REFERENCIA     2   4 1 4   2 3 3 4 2,4

103
fronterizo Puerto Vega–Teteye: Puerto Asís, Putumayo
Plan de manejo para la conservación de los Humedales del corredor
5. ZONIFICACIÓN AMBIENTAL DE
DE LOS HUMEDALES DEL COMPLEJO
DE HUMEDALES

La Zonificación ambiental es una herramienta que permite los ya explicitados por el Ministerio, que después del trabajo
tener seleccionados los diferentes ecosistemas y sus servicios de campo realizo, consideramos fundamentales para lograr
ambientales en alguna catalogación acorde con los objetivos una efectiva zonificación, que de paso a propuestas claras y
de la propuesta que se plantea. Se sigue en primera instancia viables y reales, de manejo para la conservación de de los
los términos contemplados por el MAVyDT en su Guía téc-
humedales del Corredor Puerto Vega – Teteyé. Dentro de
nica para la formulación de planes de manejo para humeda-
les en Colombia (Resolución 196 del 1 de febrero de 2006). este contexto, se plantean dos niveles diferentes de criterios a
Allí el Ministerio habla de la Zonificación como …”el aná- considerar, como se amplían en el siguiente numeral.
lisis integral ecosistémico y holístico, que busca identificar y entender
áreas que puedan considerarse como unidades homogéneas en función 5.1 DEFINICIÓN DE CRITERIOS DE ZONIFICA-
de la similitud de sus componentes físicos, biológicos, socio económicos
y culturales”. CIÓN AMBIENTAL PARA LOS HUMEDALES
DEL CORREDOR FRONTERIZO PUERTO VEGA
Cada uno de estos componentes ha sido abordado por el
equipo de trabajo de la Universidad Nacional, aunado a los - TETEYÉ.
valiosos insumos que aportan los pobladores de la región.
Adicionalmente, la zonificación que se encuentra en proceso Doméstico: Relacionado con el uso directo de los hume-
de formulación tendrá en cuenta otros aspectos, además de dales para el sostenimiento de las poblaciones locales.

Plan de manejo para la conservación de los Humedales del corredor


fronterizo Puerto Vega–Teteye: Puerto Asís, Putumayo 104 105 Plan de manejo para la conservación de los Humedales del corredor
fronterizo Puerto Vega–Teteye: Puerto Asís, Putumayo
Agropecuario: En el Corredor existen lugares como Cam- extracción petrolera, entendiendo que el recurso agua hace
PROPUESTA DE ZONIFICACIÓN PARA EL CORREDOR PUERTO-VEGA TETEYE
po Alegre entre otros, donde se presentan microindustrias parte del proceso industrial de extracción del petróleo.
en el trillaje de arroz, producción de panela, ganadería, pis- Zona de transición En Todas los hume-
cicultura, aserrío de madera, producción de cacao, produc- Con toda la información que está siendo recopilada en cada hidrofitica dales
ción de lácteos, cultivos de maíz, plátano, caña y pan coger. uno de los componentes del proyecto, se puede definir con Área remanente de Gua-
De importancia
mayor claridad los elementos que indiquen las características Cananguchales rajas III (unidad compleja
faunística
Industrial: Se relaciona con la extracción y transporte te- de cada uno de los humedales seleccionados y se defina una Áreas de preservación y De carácter compacta)
rrestre (del petróleo), en relación con los efectos propios del zonificación, no solo acorde con las guía del Ministerio, sino protección ambiental de los natural Bosques de galería Con un patrón de
uso del recurso agua en la actividad de extracción, así como que sea aterrizado a la realidad de la región y que se relacione humedales: (tesis de Fernando áreas abiertas (zonas de
vertimientos que pueden ocurrir dentro del proceso propio con las intenciones e ideas de los pobladores del Corredor. tobón) potreros)
del transporte del crudo en carro-tanques a través de la vía, Bosque y pastizales
La cocha el remolino
así como vertimientos deliberados. en áreas inundables
5.2 ÁREAS DE MANEJO Legales Rondas hídricas En todos los humedales
Con los resultados obtenidos en las fases previas, se identifi-
Ecosistémico: Estrategia para la ordenación integrada del De ganadera de
carán y establecerán las siguientes unidades de manejo para Zonas de re-
suelo, el agua y los recursos vivos que promueven la conser- extensiva a silvopas-
el humedal: conversión
vación y el uso sostenible de manera equitativa. Relacionado torial
con los tipos de ambientales, paisaje y relieves presentes en Recuperación física del
1) Áreas de preservación y protección ambiental:
la zona. suelo a través de reve- Zona colinada y de cobertu-
Corresponden a espacios que mantienen integridad en sus
getalizacion dirigida ra de pastos
ecosistemas y tienen características de especial valor, en tér-
Oferta hídrica: En este caso se refiere a sitios de importan- (heraldo Vallejo)
minos de singularidad, biodiversidad y utilidad para el man- Suelos
cia estratégica de nacimiento y aportes importantes de cau- suelos asociadas a cul-
tenimiento de la estructura y funcionalidad del humedal. Zonas bajas inundable
dales a los sistemas fluviales, que para este caso se relacionan Recuperación tivo de arroz propensos
abiertas, suceptibles de ser
con áreas bajas con presencia de rodales de cananguchales. ambiental a contaminación con
2) Áreas de recuperación Ambiental: utilizadas al cultivo de arroz
biosidas
Corresponden a espacios que han sido sometidos por el ser
Sostenibilidad de flora y fauna: Tiene en cuenta sitios Campo alegre (eje paralelo a
humano a procesos intensivos e inadecuados de apropiación Rondas
donde la naturaleza y la mejor condición de conservación fa- Áreas de recuperación Am- la carretera) y otros
y utilización, o que por procesos naturales presentan fenó- Bosques
vorece la presencia de poblaciones de flora y fauna típica del biental de los humedales: Cananguchales trasfor- (Cananguchales fragmen-
menos de erosión, sedimentación, inestabilidad, contamina-
sector; en el Corredor hablamos en especial de dos lugares, mados tados)
ción, entre otros.
el bosque de Galería del río Cuembí y los cananguchales. Material de arrastre y Sam miguel, puerto vega,
física préstamo santa maria
Evaluación del grado de contaminación: En algunos 3) Áreas de producción sostenible bajo condiciona-
deforestación Por prospección petrolera
sitios por todo el Corredor han existido accidentes que han mientos ambientales específicos:
Humedales asociados al
producido vertimiento de crudo, por tanto estos humeda- Se refieren a espacios del humedal que pueden ser destinados Zonas bajas inundable
Recuperación cultivo de arroz arroz
les han tenido, en la historia reciente, afectación directa por al desarrollo de actividades productivas. Estas áreas deben abiertas, suceptibles de ser
física y química x contaminación con
este contaminante. En otros casos, humedales cercanos a los ser sometidas a reglamentaciones encaminadas a prevenir y utilizadas al cultivo de arroz
de humedales biosidas
principales asentamientos humanos de la región (cuenca de controlar los impactos ambientales generados por su explo- Químicas
Humedales asocia-
la quebrada Campo Alegre) muestran alteraciones producto tación o uso. En el manejo ambiental de estas áreas se debe
dos a la actividad de
del aporte de aguas servidas al ecosistema. Y por último en asegurar el desarrollo sustentable, para lo cual se requieren
extracción petrolera y
humedales asociados directamente a los sitios de pozos de acciones dirigidas a prevenir, controlar, amortiguar, reparar
trasporte de petróleo
o compensar los impactos ambientales desfavorables.
Áreas de producción soste- de arroz
nible bajo condicionamien- silvopastoril
tos ambientales específicos: Piscicultura
Resguardos Alto Lorenzó
Reserva cam-
Perla Amazónica
pesina
Áreas de manejo especial
Área de prospección
Áreas NO
Petrolera (5k en 7 POZOS
titulables
producción )

Plan de manejo para la conservación de los Humedales del corredor


fronterizo Puerto Vega–Teteye: Puerto Asís, Putumayo 106 107 Plan de manejo para la conservación de los Humedales del corredor
fronterizo Puerto Vega–Teteye: Puerto Asís, Putumayo
6. PLAN DE MANEJO
DE HUMEDALES

6.1 OBJETIVOS PARA EL MANEJO LOS


HUMEDALES DEL CORREDOR
• Propender por la sostenibilidad, la conservación y la re- • Concientizar y sensibilizar a la población de la zona ha-
cuperación de los humedales de la zona. cia una cultura de uso sostenible de los humedales y sus
• Orientar la toma de decisiones y las políticas de inver- recursos.
sión social relacionadas con el bienestar de la población • Promover el desarrollo sostenible de la región a partir
y los ecosistemas de la zona del uso educado de los ecosistemas y los recursos natu-
• Establecer Líneamientos y acciones para la gestión in- rales presentes.
tegral de los humedales (como ecosistema) y de sus
recursos.

Plan de manejo para la conservación de los Humedales del corredor


fronterizo Puerto Vega–Teteye: Puerto Asís, Putumayo 108 109 Plan de manejo para la conservación de los Humedales del corredor
fronterizo Puerto Vega–Teteye: Puerto Asís, Putumayo
OBJETIVOS PARA EL PLAN DE MANEJO DE LOS HUMEDALES DEL CORREDOR 6.2 FACTORES QUE INFLUYEN LA por hidrocarburos, y otras situaciones que son particulares
en cada una, pero que en conjunto conducen a reflexionar
RESOLUCIÓN DE LAS PROBLEMÁTICAS DE sobre la manera de poder resolverlas.
Objetivos
Línea de manejo LOS HUMEDALES DEL CORREDOR
Corto plazo Mediano plazo Largo plazo Estos factores están resumidos en el siguiente cuadro a la
FRONTERIZO PUERTO VEGA – TETEYÉ
Generar espacios en la Implementar un proceso de Desarrollar en la zona una cultura de vez que generan las diferentes líneas de acción propuestas
Línea de accion para la comunidad para la trasmi- reeducación hacia un pensamien- uso sostenible de los humedales y sus Luego de una síntesis de las problemáticas que afectan las para afrontar cada problemática identificada. Así mismo se
educacion e investiga- sión de conocimientos y to incluyente que reafirme la recursos que propenda por un estilo cuencas de los Ríos Putumayo, Cuembí y San Miguel, es relacionan los diferentes factores que influyen para alcanzar
cion ambiental generación de conciencia interdependencia de las relaciones de vida ecológico. importante anotar que existen situaciones problemáticas cada uno de los objetivos.
ambiental. entre el hombre y la naturaleza. que se repiten en las tres cuencas, como la contaminación
Generar una cultura de ge- Educar y capacitar para la reu- Consolidar en la zona una organi-
neración mínima y aprove- tilización y manejo de residuos zación comunitaria para manejar la
chamiento máximo de resi- en la fuente (donde se originan). problemática de generación y manejo OBJETIVO / LÍNEA FACTORES QUE INFLUYEN EN ALCANZAR
Línea de acción para el duos y basuras. Implementar Adecuar sistemas de clasificación de residuos. Sensibilizar y capacitar CUENCA PROBLEMÁTICAS
DE ACCIÓN LOS OBJETIVOS
manejo de residuos mecanismos eficientes para y recolección que minimicen el a la población sobre manejo y uso de (Social) Comunicación y organización veredal
el manejo y aprovechamien- impacto ambiental y mejoren la residuos (las 4 rs). (Institucional) Apoyo gubernamental y no guberna-
to integral de los residuos calidad de vida de la población de Contaminación derivada
1,2, 5 mental
generados en la zona. la región. de las actividades petro-
(empresa privada) Compromisos de las compañías pre-
Implementar sistemas y Desarrollar nuevas técnicas agrí- Sensibilizar y capacitar a la población leras
sentes en la región
técnicas alternativas para colas y pecuarias que promuevan en temas de agricultura orgánica, Educación ambiental
Línea de acción para la producir, trasformar y relaciones sostenibles entre hume- agricultura biológica, aprovecha- CUEMBÍ Deforestación Apoyo institucional
comercializar productos de dales, suelos, plantas, animales y miento ecológico, gestión de recursos 1,3,4,6
produccion verde Iniciativas veredales
calidad, con mínimo im- personas. naturales y demás temas afines que Financiamiento de proyectos productivos alternativos
pacto ambiental y máxima propendan por el uso responsable de Educación ambiental
rentabilidad. los recursos. Contaminación por resi-
Adecuación de sistemas de acueducto y alcantarillado
duos químicos, sólidos y 1,2,4,6
Adquirir y establecer una Implementar sistemas para evitar Sensibilizar y capacitar a la población Alternativas productivas
aguas servidas
reserva natural en zona de la ampliación la frontera agrícola a en temas de aprovechamiento eco- Sistemas de manejo de residuos
humedal. Implementar en la través del aprovechamiento ecoló- lógico, gestión de recursos naturales,
Línea de acción pare Vías de acceso y comuni- Intervención estatal y de la empresa privada
zona: 1- áreas de preserva- gico, la tecnificado.de los recursos recuperación y demás temas afines 1,5,6
el manejo y la recu- PUTUMAYO cación deficientes Vigilancia y control comunitario
ción. 2- áreas de protección existentes, y el aprovechamiento que propendan por el uso responsable
peracion de bosques y
ambiental. 3- áreas de recu- de productos alternativos como de los recursos.
humedales
peración ambiental. 4- áreas productos promisorios del bosque Inundaciones en invierno 1,5,6 Intervención estatal
de producción sostenible y
desarrollo socioeconómico. Contaminación por hi-
Compromisos de uso entre las petroleras, las veredas
Generar infraestructuras de Adecuar la infraestructura exis- Implementar medidas de contin- drocarburos 1,2,4,5,6
afectadas y los entes de control estatal y veredal.
saneamiento, comunicación tente para prevenir y mitigar los gencia vial para la prevención de
SAN
Línea de acción para y trasporte, acorde con las impactos ambientales existentes accidentes y mitigación de impac-
MIGUEL Educación ambiental
equipamiento e infraes- características y necesida- en la actualidad (2011). tos ambientales. Realizar estudios Mal manejo de residuos
1,2,3,5,6 Adecuación de sistemas de acueducto y alcantarillado
tructura para proteccion des del ecosistema y de la técnicos de los sistemas viales y de sólidos y líquidos
Alternativas productivas
ambiental población. saneamiento para la implementación
de infraestructura adecuada, que
minimice la problemática ambiental
de la zona.
Línea de acción para el Empoderar a las organi- Consolidar a las organización de documentar y capacitar las organiza-
fortalecimiento orga- zaciones de la zona para la la zona para la gestión y el control ciones de la zona en temas relaciona-
nizacional orientado a gestión y el control ambien- ambiental dentro de la región. dos con la gestión y el control de los
la gestión y el control tal dentro de la región. recursos naturales.
ambiental

Plan de manejo para la conservación de los Humedales del corredor


fronterizo Puerto Vega–Teteye: Puerto Asís, Putumayo 110 111 Plan de manejo para la conservación de los Humedales del corredor
fronterizo Puerto Vega–Teteye: Puerto Asís, Putumayo
6.3 PLAN DE MANEJO DE HUMEDALES
Qué problema Quienes Actores responsables
Lugares donde Quienes se
Nombre del socioambiental participan en el Plazos de (Instituciones, co-
Descripción del proyecto se desarrollaría el benefician
proyecto va a resolver el proyecto y de ejecución munidad, asociacio-

Manejo
Línea de
proyecto del proyecto
proyecto qué manera nes, etc.)
1. Concientización a las comunidades.
2. Implementación y creación de viveros
con especies de árboles que ayudan a la
Mejoramiento del Instituciones,
conservación de las aguas. 3. Recolección
Reforestación y medio ambiente, Gobernación, Corpoamazonia,
de semillas: Ceiba, churimbo, chiparos, Veredas de la Ecosistemas
recuperación de las repoblamiento de Corpoamazonia, Mediano instituciones educa-
granadillo, Higuerón, Capiron, Guadua, micro cuenca del y comunida-
micro-cuencas del caño especies nativas, alcaldía, Con- plazo 4 años tivas, Universidades,
Pono rojo, Bilibil. Cuembí des.
Cuembí recuperación de sorcio Colombia Umata, Sinchi.
4. Construcción y adecuación de Germi-
fauna. Energy.
nadores
5. Fertilización.
6. Siembra de las especies seleccionadas
Acondicionamiento del terreno, selección
de semilla, selección de humedales a
reforestar. Clases de semillas: guaduas, Corpoamazonia, Umata, Gesto-
Vivero para recupera- chiparo, nacederos, nogales, granadillo, Deforestación, Gobernación, res Ambientales,
Vereda horizonte,
ción de Humedales en cananbo, canangucho. Llenado de bolsas degradación am- Alcaldía, Con- SENA, Goberna-
Caño José lora, Comunidad. Largo plazo.

fronterizo Puerto Vega–Teteye: Puerto Asís, Putumayo


Plan de manejo para la conservación de los Humedales del corredor
la vereda Horizonte. y germinadores. Adecuación del terreno biental, alternati- sorcio Colombia ción, Alcaldía, Co-
Caño cembo.
“Horizonte verde” para el trasplante. Sexto mes, trasplante de vas económicas. Energy, Junta de munidad Horizonte,
las plántulas, séptimo mes fertilización con acción comunal. Corpoamazonia
abonos orgánicos, octavo mes, plantación
de los arboles.
Escases y calidad

112
Comunidad Comunidad, Cor-
Recuperación de fuentes de agua a través de agua y oxigeno Comunidad a Mediano
Volvamos a vivir Vereda Horizonte y veredas poamazonia, Gesto-
de la siembra de Guadua. por la tala indis- través de mingas. plazo.

BOSQUES Y HUMEDALES
aledañas. res Ambientales.
criminada.

Gestores am-
Recuperación de áreas En el sector de las veredas Cabaña, Nuevo bientales, Centro Habitantes CORPOAMAZO-
Cabaña, Nuevo
degradadas en el corre- Porvenir, el Cristal, mediante el esta- educativo rural de las vere- NIA, habitantes de
Porvenir y el Deforestación. Mediano
dor vial Puerto Vega blecimiento de plantaciones protectora Nuevo porvenir, das mencio- la vereda, SENA,
cristal.
Teteye productora. Consorcio Co- nadas Centro provincial
lombia Energy.

MANEJO Y RECUPERACION DE BOSQUES Y HUMEDALES ANEJO Y RECUPERACION DE

Qué problema Quienes Actores responsables


Lugares donde Quienes se
Nombre del socioambiental participan en el Plazos de (Instituciones, co-
Descripción del proyecto se desarrollaría el benefician
proyecto va a resolver el proyecto y de ejecución munidad, asociacio-
Manejo
Línea de

proyecto del proyecto


proyecto qué manera nes, etc.)
Reforestación aprove- FORTALECIMIENTO DE LA CA- Vereda La Car- Deforestación, Finqueros y Directos in- Corto plazo Finqueros y ebanis-
chamiento y transfor- DENA DE VALOR EN APROVE- melita fuente de empleo. ebanistas de la volucrados, tas, alcaldía, Gober-
mación de maderas CHAMIENTO DE LA MADERA. Los comunidad. transpor- nación, Transporta-
ebanistas de la Carmelita realizamos un tadores, dores, Aserradores.
convenio con los finqueros para la trans- aserradores,
formación de las maderas que producen obreros,
sus fincas, por cada árbol que se corte para amas de casa,
la ebanistería, el grupo se compromete a personas que
sembrar 10 o más arboles, lo cual contri- reciben los
buye a conservar los humedales, se busca productos
también aprovechar la madera sobrante transforma-
como combustible en forma de carbón de dos.
leña. Elaboración Muebles.
HUMEDALES - PRODUCCION VERDE
MANEJO Y RECUPERACION DE BOSQUES Y

113

Visión y educación Teniendo en cuenta que en el corredor se Todo el corredor Minimiza el im- Instituciones Medio Corto plazo Gestores Ambien-
hacia el mejoramiento tiene un grupo de gestores ambientales, Puerto Vega pacto ambiental, y internacionales, ambiente, tales, Instituciones,
ambiental. es necesario apoyar esta iniciativa por Teteye el desconocimien- Ministerio del comunidad Corpoamazonia.
medio de la capacitación a los gestores en to sobre proble- medio ambiente, en general
diferentes temas. Por ejemplo legislación máticas que nos Corpoamazonia, y demás
ambiental, para que esas temáticas sean están afectando Gobernación, instituciones.
difundidas al resto de la comunidad. actualmente. Alcaldía, Empre-
sa explotadoras
de hidrocarbu-
ros.
La canoa educativa del Etapa 1: Travesía por el río Cuembí desde Curso del rio Generación Bejuco net, El río, Corto Comunidades,
Cuembí. la bocana hasta el nacimiento, recopilando Cuembí. de conciencia CORPOAMA- comunidades secretaria de educa-
con los habitantes la historia del río, se ambiental, mitigar ZONIA, de la rivera ción, gestores am-
genera un diagnostico del rio Cuembi, deforestación, Universidad del río. bientales, secretaria
antes, ahora. Etapa 2.Se realizara un video vertimientos de Nacional. de educación.
de la travesía y se elaboraran materiales basura.
de concientización y sensibilización a la
problemática del rio. Etapa 3. Segunda
travesía de sensibilización para un recorri-
do de educación ambiental, señalización
de áreas del rio, trabajo comunitario,
jornadas. Dotación (Canoa, bote, motor,
cámara, etc.)
EDUCACION E INVESTIGACION AMBIENTAL

Comunidades traba- Sensibilización y capacitación a las comu- Todo el corredor Recuperación del Gestores Comunida- Mediano Gestores ambienta-
fronterizo Puerto Vega–Teteye: Puerto Asís, Putumayo

jando por el medio nidades de la importancia de proteger el Puerto Vega medio ambiente ambientales, des, centros les, entes guberna-
ambiente. medio ambiente. Teteye y disminuir la CORPOAMA- educativos, mentales, COR-
contaminación ZONIA. instituciones POAMAZONIA.
ambiental.
Plan de manejo para la conservación de los Humedales del corredor
Qué problema Quienes Actores responsables
Lugares donde Quienes se
Nombre del socioambiental participan en el Plazos de (Instituciones, co-
Descripción del proyecto se desarrollaría el benefician
proyecto va a resolver el proyecto y de ejecución munidad, asociacio-

Manejo
Línea de
proyecto del proyecto
proyecto qué manera nes, etc.)
Las huertas escolares, Generar una cultura de seguridad Centro educativo Cambio hacia una Comunidad Estudiantes, Mediano CORPOAMAZO-
Un caminando hacia el alimentaria y nutricional a la comuni- rural Nuevo agricultura eco- educativa Padres de NIA, Secretaria de
inicio de una educación dad educativa del centro educativo rural porvenir con sus lógica, introduc- Familia, educación Mpal,
ambiental. nuevo porvenir, mediante la promoción sedes. ción de criterios Docentes y Dptal. Consorcio
de prácticas, que favorezcan la cons- económicos en el directivos. Colombia Energy,
trucción de aprendizajes significativos, campo, mejorar la Gestores ambien-
aprovechando los diferentes escenarios y oferta nutricio- tales, miembros del
ayudando a solucionar la crisis ambiental nal dentro de centro educativo.
promocionando una nueva concepción de las familias de la

AMBIENTAL
relación sociedad naturaleza por medio de comunidad.
la educación.

EDUCACION E INVESTIGACION
Plantaciones de árboles Capacitación en elaboración de abonos Todo el corredor La deforestación Corpoamazonia, Medio Mediano Comunidades,
de especies multipropó- orgánicos para diferentes cultivos de la Puerto Vega presente en la Gobernación, ambiente, plazo 4 años gestores ambientales,
sito y abonos orgánicos. zona. Recolección de semillas: Guamo, Teteye zona. Recupe- Alcaldía, Empre- comunidad instituciones, Alcal-
construcción de viveros, fertilización de ración de suelos. sa petrolera. en general, día, Umata, SENA,
plantas, trasplante de plantas, fertilización, Generación de Fauna. Consorcio Energy.

fronterizo Puerto Vega–Teteye: Puerto Asís, Putumayo


Plan de manejo para la conservación de los Humedales del corredor
siembra de plántulas, limpieza, manteni- ingresos. Con-
miento. taminación por
agroquímicos.
Economía solidaria de Se cuenta con un cultivo de 20 Ha de caña Vereda horizonte Alternativas Corpoamazonia, Socios, Mediano Corpoamazonia,
la caña de azúcar en la orgánica, utilizada para producción de económicos otros socios del comunidad, comunidad horizon-

114
vereda Horizonte panela, de ellas se benefician 38 familias de que benefician proyecto. humedales. te, Umata. Alcaldía,
la vereda. Se pretende hacer un montaje indirectamente consorcio Colombia
panelero que permita la producción, la la salud de los Energy.
asociación para el proyecto cuenta con 12 humedales.
socios.
Apoyo a la comercia- Productos sin agroquímicos: Caña, piña. Vereda Horizonte Contaminación Corpoamazonia, Productores Mediano Comunidad, Cor-
lización de productos Plátano, arroz. Comercializar productos por agroquími- Universidad de la vereda, poamazonia, ICA,
orgánicos. verdes como frutales y panela orgánica, cos, Alternativa Nacional. ICA, consumi- SENA, Universi-
Buscar la certificación y luego la comer- económica. Centro provin- dores de dades.

PRODUCCION VERDE
cialización. cial productos
orgánicos.
Fortalecimiento a la ga- Tener en cada finca el ganado semiestabu- Vereda Horizonte Potrerización, se Finqueros con Finqueros, Corto Comité de gana-
nadería de bajo impacto lado, se alimenta de pasto de corte, (Caña, evita que el gana- vacas, JAC. comunidad, deros, asociación
ambiental King Grass, Tanzania, otros), se alimenta do bebe en el rio bosque. cianosis, Alcaldía,
junto con banco de proteína, Fortalecer Corpoamazonia,
las iniciativas de silvopastoreo. Educar en SENA.
la generación de conciencia y percepción
de beneficios de esta forma alternativa de
alimentación.

Qué problema Quienes Actores responsables


Lugares donde Quienes se
Nombre del socioambiental participan en el Plazos de (Instituciones, co-
Descripción del proyecto se desarrollaría el benefician
proyecto va a resolver el proyecto y de ejecución munidad, asociacio-
Manejo
Línea de

proyecto del proyecto


proyecto qué manera nes, etc.)
Producción de la Procesamiento de leche para transformar Vereda La Car- Generación de Ganaderos del Habitantes Mediano Corpoamazonia,
lácteos. en leches sabor izadas, quesos, yogurt, melita empleo, refuerza corredor del corredor, Alcaldía, ONG,
mantequillas, entre otros. Comercializa- la seguridad ganaderos Federación de Ga-
ción de los mismos dentro de la población alimentaria de la y familias, naderos, SENA
infantil de los colegios de la zona. Se zona. transporta-
requiere una planta procesadora que pro- dores.
cese 2000 lt de leche que es la producción
media de la zona. Se establecen compro-
misos de restauración de los humedales
con guadua para la participación en el
proyecto.
Procesamiento de Conseguir licencias y registros sanitarios. Vereda La Car- Desempleo, Asociación Socios y Corto CORPOAMAZO-
frutales amazónicos y Procesamiento de frutas para hacer nécta- melita cultivos lícitos, ECOLOMBI, afiliados de NIA, ALCALDIA,
embotellamiento de res y aceites. Establecer contactos y puntos recuperación de cultivado- la asociación ONG, ECOLOM-
PRODUCCION VERDE

agua de comercialización en el corredor Puerto suelos degradados. res de frutas, y demás BI


Vega-Teteye, Puerto Asís- Mocoa y en un procesadores afiliados de
fututo ecuador. Conseguir proveedores transportadores, Puerto vega
adecuados para empaques. Adquisición vendedores, Teteye.
selladora de tapas. administradores
Mejoramiento de Construcción de bodega de almacena- Vereda Santa Tala de Bosques y Asociación Los comune- Corto Paneleros, Cor-
115

infraestructura de miento de bagazo para ser utilizado como María. humedales ASOCAÑI- ros de Santa poamazonia,
trapiches. combustible, adecuación de hornos, CULTORES, María. UMATA, Alcaldía,
revisión de normas técnicas para mejorar Entes guberna- Consorcio.
el sistema del trapiche. mentales como
financiadores y
capacitadores,
VETRA.
Construcción de unida- Construcción de unidades sanitarias para Vereda La Ma- Contaminación CORPOAMA- Familias de Mediano Alcaldía, COR-
des sanitarias casa una de las viviendas de la vereda La nuela de las fuentes ZONIA, La la vereda la POAMAZONIA,
Manuela. hídricas. junta de acción Manuela Consorcio Colom-
comunal, habi- bia Energy, Min
tantes de la vere- ambiente, Gober-
da La Manuela. nación.
Alcantarillado y aseo Dar un manejo adecuado a las aguas ne- La cabaña Minimiza la Toda la comuni- Todas las Mediano CORPOAMA-
gras, aguas de lluvia y aguas servidas contaminación de dad de la cabaña viviendas de ZONIA. Alcaldía,
humedales, na- la cabaña Gobernación, Con-
cederos de agua, sorcio Colombia
bosque etc. Energy.
Construcción de bebe- Construcción de tanques con motobom- La pradera Minimiza la Familias de la Medio Corto Corpoamazonia,
deros para ganado ba, para evitar la erosión y contaminación contaminación de pradera. ambiente, Alcaldía, Goberna-
del ganado en los humedales. humedales donde familias in- ción.
AMBIENTAL MANEJO DE RESIDUOS

bebe el ganado. volucradas.

Recolección de residuos Adquisición de vehículo recolector de Microcuenca Rio Contaminación ACSOMA- Habitantes Mediano CORPOAMAZO-
fronterizo Puerto Vega–Teteye: Puerto Asís, Putumayo

para crear un ambiente basuras, construcción de una bodega para Lorenzo por residuos YO, Gestores de la micro- NIA Centro provin-
sano. acopio de material reciclable. sólidos ambientales, las cuenca del cial, gobernación,
comunidades de rio Lorenzo. Alcaldía, Consorcio
EQUIPAMIENTO E INFRAESTRUCTURA PARA PROTECCION

la microcuenca Colombia-Energy.
del rio Lorenzo
Plan de manejo para la conservación de los Humedales del corredor
Qué problema Quienes Actores responsables
Lugares donde Quienes se
Nombre del socioambiental participan en el Plazos de (Instituciones, co-
Descripción del proyecto se desarrollaría el benefician
proyecto va a resolver el proyecto y de ejecución munidad, asociacio-

Manejo
Línea de
proyecto del proyecto
proyecto qué manera nes, etc.)
Trabajando e innovando Capacitación a los gestores para pos- Todo el corredor Desconocimiento Gestores COR- Mediano Corpoamazonia,
para la futura recupe- terior difusión en los siguientes temas: Puerto Vega ambientales, POAMA- Consorcio Colom-
ración de nuestra área elaboración de proyectos ambientales, Teteye comunidad. ZONIA, bia Energy, entes
degradada corredor clasificación y manejo de residuos sólidos, Gestores gubernamentales.
Puerto Vega Teteye. elaboración abonos orgánicos, legislación ambientales.
medioambiental, trabajo con material
reciclable.

fronterizo Puerto Vega–Teteye: Puerto Asís, Putumayo


Plan de manejo para la conservación de los Humedales del corredor
GESTIÓN Y EL CONTROL AMBIENTAL

116
FORTALECIMIENTO ORGANIZACIONAL ORIENTADO A LA

117
fronterizo Puerto Vega–Teteye: Puerto Asís, Putumayo
Plan de manejo para la conservación de los Humedales del corredor
7. BIBLIOGRAFÍA
• Alba-Tercedor, J. & A. Sánchez-Ortega. 1988. Un método rápido hacha, Florencia - Caquetá). Tesis de Maestría Universidad Na-
y simple para evaluar la calidad biológica de las aguas corrientes cional de Colombia sede Amazonia- Universidad de la Amazonia.
basado en el de Hellawell (1978). Limnetica, 4: 51-56. • Consorcio Colombia Energy, GEOCOL. 2009. Estudio de im-
• Alba-Tercedor, J. 1996. Macroinvertebrados acuáticos y calidad pacto ambiental para la modificación de licencia bloque sur-orien-
de las aguas de los ríos. IV Simposio del Agua en Andalucía (SIAGA), te. Puerto Asís Putumayo.
Almería, España: 203-213 • CORPOAMAZONIA, 2009. Plan de Acción para la Incorpo-
• Adriaenssens, V., J. Alba-Tercedor, A. Dedecker, T. D’heygere, ración de la Gestión del Riesgo en el PBOT Municipio de Puerto
A. Dohet, C. Fjorback, N. Friberg, W. Gabriels, P. L. Goethals, Asís – Putumayo.
M. A. Puig, T. Muotka & M. L. Pedersen. 2002. Data Collec- • CORPOAMAZONIA, 2009. Documento de Seguimiento y
tion concerning macrobenthos. in Cost Action 626. European Evaluación del Plan Básico de Ordenamiento Territorial del Mu-
Aquatic Modelling Network ed. P.L.M. Goethals. nicipio de Puerto Asís Departamento de Putumayo. Puerto Asís
• Alonso, A. & J. A. Camargo. 2005. Estado actual y perspectivas – Putumayo
en el empleo de la comunidad de macroinvertebrados bentónicos • CORPOAMAZONIA, 2010. Diagnostico socioambiental cor-
como indicadora del estado ecológico de los ecosistemas fluviales redor puerto vega Teteye. Puerto Asís, Putumayo.
españoles. Revista Ecosistemas (3):12- 23. • Córdoba E, Manejo Integral de la Pesca para la Cuenca del
• Amarildo, E., F. Huamaní, J. Rojas, I. Lavado, L. Goetendía, C. Río Putumayo: Área de Frontera .Perú – Colombia. Instituto
Toro, S. Guevara, I. Loayza, R. Huapaya 2007. Protocolo de moni- Amazónico de Investigaciones Científicas – SINCHI –Instituto
toreo de la calidad sanitaria de los recursos hídricos superficiales dirección de Nacional de Desarrollo – INADE.
ecología y protección del ambiente área de protección de los recursos hídricos. • Descy, J-P. & M. Coste. 1991. A test of methods for assessing
Ministerio de salud Dirección General de Salud Ambiental “DI- water quality based on diatoms. Verh. Internat. Verein. Limnol.
GESA”. Perú. 24:2112-2116.
• Barbour, M.T., J. Gerritsen, B.D. Snyder, and J.B. Stribling. • Duque, S. R., J. E. Ruíz, J. Gómez & E. Roessler 1997. Lim-
1999. Rapid Bioassessment Protocols for Use in Streams and nología. pp 69-134. en: IGAC (ed.). 1997. Zonificación ambiental
Wadeable Rivers: Periphyton, Benthic Macroinvertebrates and para el plan modelo colombo-brasilero (Eje Apaporis -Tabatinga: PAT)
Fish, Second Edition. EPA 841-B-99-002. U.S. Environmental Editorial Linotipia. Bogotá.
Protection Agency; Office of Water; Washington, D.C. • Domínguez, C. 1985. Amazonia colombiana. Biblioteca Banco
• Biggs, B., R. Stevenson & R. Lowe. 1998. A habitat matrix con- Popular. Textos Universitarios. Bogotá.
ceptual model for stream periphyton. Arch. Hydrobiol 143, 21- • Furch, K & H. Klinge. 1989. Chemical relationshipps between vege-
56. tation, soil and water in contrasting inundation areas of Amazonia. In
• Bonada, N., N. Prat, V. H. Resh. & B. Statzner. 2006. Develop- Proctor, J. (Ed.), Mineral nutrients in tropical forest and savanna
ments in Aquatic Insect Biomonitoring: A Comparative Analysis ecosistems. Blackwell Scientific Publictions, Oxford: 189 – 204.
of Recent Approachesh. Annu. Rev. Entomol. 2006. 51:495–523. • Hernández 1984 en Cárdenas y López 2000. Diversidad biológica
• Castro, D. 1994. Peces del río Putumayo, sector de Puerto Le- del sur de la Amazonia.
guízamo. Corporación autónoma del Putumayo. 174 p. • Hill, B. H., A. T. Herlihy & P. R. Kaufmannc, S. J. DeCelles &
• Celis-Granada, M. 2010. Estructura de la comunidad íctica en M. A. Vander Borgh. 2003. Assessment of streams of the eastern
un arroyo del piedemonte amazónico (Florencia/Caquetá). Tesis United States using a periphyton index of biotic integrity. Ecologi-
de Maestría Universidad Nacional de Colombia sede Amazonia- cal Indicators 2:325–338.
Universidad de la Amazonia. • Hillebrand, H & U. Sommer. 2000. Diversity of benthic microal-
• Cemagref 1982, Etude des méthodes biologiques quantitatives gae in response to colonization time and eutrophication. Aquatic
d’appréciation de la qualité des eaux - Rapport Division Qualité des Eaux Botany 67, 221–236.
Lyon – Agence financiére de Bassin Rhône - Méditerranée – • Hurtado A. 1992. Amazonia colombiana: una puesta en lugar. pp.
Corse, Pierre-Bénite, 218 pp. 13-24. En: Andrade G., Hurtado A. y Torres R. (eds). Amazonia
• Chaves, L. 2011. Distribución altitudinal de la familia Loricari- colombiana, diversidad y conflicto. Centro de Estudios Ganaderos
idae en la región andino-amazónica colombiana (cuenca del rio y Agrícolas. Bogotá D.C.

Plan de manejo para la conservación de los Humedales del corredor


fronterizo Puerto Vega–Teteye: Puerto Asís, Putumayo 118 119 Plan de manejo para la conservación de los Humedales del corredor
fronterizo Puerto Vega–Teteye: Puerto Asís, Putumayo
• Junk, W., M. Soares & U. Saint-Paul. 1997. The fish. In Junk • Roldán, G. 2003. Bioindicación de la calidad del agua en Colombia.
W.J. (ed) The central Amazon floodplain, ecology of a pulsing system. Uso del Método BMWP/Col. Editorial Universidad de Antioquia.
1997. Bringer, Berlin. P. 385 Medellín, Colombia.
• Kalff, J. 2002. Limnology. Prentice Hall. USA. p 247, 341. • Roldán, G. & E. Ruiz. 2001. Develoment of limnology in Colom-
• Karr, R.J. 1981. Assessment of biotic integrity using fish commu- bia. Limnology in developing countries. Ed. Wetzel R.G. & B.
nities. Fisheries 6(6):21-27. Gomal. 3: 69 -119.
• Karr, J. R., K. D. Fausch, P. L. Angermeier, P. R. Yant and I. J. • Rosenberg, D.M. & V.H. Resh. 1993. Introduction to freshwater
Schlosser 1986. Assessment of Biological Integrity in Running Waters: biomonitoring and benthic macroinvertebrates, p. 1-9. In: D.M.
A Method and its Rationale. Illinois Natural History Survey Special Rosenberg & V.H. Resh (eds.) Freshwater biomonitoring and
Publication 5, Champaign, Illinois. benthic macroinvertebrates. Chapman and Hall, New York.
• Malhi, Y. and Grace, J., 2000. Tropical forests and atmospheric • Rott E., E. Pipp P. Pfister H. Van Dam, K. Ortler, N. Binder
carbon dioxide. Trends in Ecology and Evolution, 15, 332 -337. & K. Pall 1999. Indikationsllisten fur Aufwuchsalgen in oster-
• Norris, R. H. & C.P. Hawkins. 2000. Monitoring River Health. reichischen Fliessgewassern. Teil 2: Trophiein-dikation (sowie
Hydrobiologia 435: 5-17. geochemische Praferenzen, taxonomische und toxikologische
• Núñez-Avellaneda, M. & S. R. Duque. 2001. Estudio del fito- Anmerkungen). Wasserwitsschaftskataster herausgegeben vom
plancton en ambientes acuáticos de la Amazonia colombiana. En: Bunderministerium f. Land-u. Forstwirtschaft, Wien pp 248.
Franky, C. & C. Zarate (eds.). IMANI MUNDO, estudios en la • Rueda-Delgado, G., K.M. Wantzen & M. Beltrán-Tolosa. 2006.
Amazonia colombiana. Universidad Nacional de Colombia, In- Leaf-litter decomposition in a Amazonian floodplain stream: ef-
stituto Amazónico de Investigaciones IMANI. Editorial Unibib- fects of seasonal hydrological changes. J. N. Am. Benthol. Soc., 25
los. Bogotá D. C. (1): 231 – 247.
• Núñez-Avellaneda, 2005. Fitoplancton en ecosistemas acuáticos • Rumeau A. & M. Coste., 1988. Initiation à la systématique des
de la cuenca del río putumayo (amazonia colombo peruana). Tesis diatomées d’eau douce. Bull. Fr. Pêche Piscic. 309 : 1-69.
Maestría. Universidad Nacional de Colombia-Sede Amazonia. • Segnini, S. 2003. El uso de los macroinvertebrados bentónicos
• Lecointe, C., M. Coste & J. Prygiel. 2003. OMNIDIA 3.2 Dia- como indicadores de la condición ecológica de los cuerpos de agua
tom Index Software Including Diatom Database with Taxonomic corriente. Revista Ecotrópicos. Sociedad Venezolana de Ecología.
Names, References and Codes of 11,643 Diatom Taxa 16(2):45-63.
• Márquez, G. & G. Guillot. 1988. Proyecto estudios ecológicos de • Serrato, C. 2008. Estado de Calidad de Aguas del Sistema Andino-
embalses colombianos. Etapa prospectiva. Informe final, FEN - Amazónico colombiano, a través de la Bioindicación con Macroinvertebrados
Universidad Nacional de Colombia. Bogotá. Acuáticos. Monografía, Especialización en Estudios Amazónicos -
• Ministerio del Medio Ambiente-Instituto de Investigaciones de Universidad Nacional de Colombia, Sede Amazonia – Universi-
Recursos Biológicos Alexander Von Humboldt, 1999. Hume- dad de la Amazonia, Florencia – Caquetá.
dales Interiores de Colombia: Bases Técnicas para su Conserva- • Sioli, H. 1968. Hydrochemistry and geology in the brazilian Am-
ción y Uso Sostenible. azon region. Amazoniana 1(3):267-277.
• Mojica, J., Castellanos, C. y Lobón-Cerviá, J. 2009. High tem- • Sládesek, V. 1973. System of water qualify from the Biological
poral species turnover enchances the complexity of fis assemblages point of view. Arch. Hydrobiol., 7: 1-218.
in Amazonian terra firme streams. Ecology of Freshwater Fishes • Tont, S. 1976. Short period climatic fluctuations on diatom bio-
18 (4) 520 -526 mass. Science, New series, Vol.194, No 4268. 942-944.
• Ortega, H., B. Renjifo, I. Samanez 2007. Diversidad y el estado • Trujillo C. 2008. Selva y mercado: exploración cuantitativa de
de conservación de cuerpos de agua Amazónicos en el nororiente los ingresos en hogares indígenas. Tesis para optar al título de
del Perú. Rev. peru biol. 13 (3): 185-194. Magíster en Estudios Amazónicos. Universidad Nacional de Co-
• Prieto-Piraquive, E. 2000. Estudio Ictiológico de un caño de aguas ne- lombia. Amazonas Colombia.
gras de la Amazonía colombiana, Leticia - Amazonas. Trabajo de grado. • Tundisi, J.G. & Matsumura-Tundisi, T. 2008. Limnología. Oficina
Departamento de Biología. Universidad Nacional de Colombia. de textos. Sao Paulo, Brasil.
Bogotá. • Val, A. & V. de Almeida-Val. 1995. Fishes of the Amazon and Their
• Prygiel, J. et al. 2002. Determination of the biological diatom in- Environment. Springer.Germany.224 pp
dex (IBD NF T 90-354): results of an intercomparison exersice. • Vis, C., C. Hudon, A. Cattanco & B. Pinel-Alloul. 1998. Pe-
Journal of Applied . Phycology 14: 27-39. riphyton as an indicador of water quality in the St Lawrence River
• Prygiel J., & Coste M. 1999. Progress in the use of diatoms for (Québec, Canada). Environmental pollution 101, 13-24.
monitoring rivers in France. In: Prygiel J., Whitton B.A. and Bu- • Wetzel, R.G & G.E. Likens 2000. Limnological analysis. Third
kowska J. (eds), Use of Algae for Monitoring Rivers III. Agence Edition. Springer-Verlag. New York –USA. Pp 208-217.
de l’Eau Artois-Picardie, Douai, (France), pp. 165–179. • W.W.F. 2004. Humedales: Designación de sitios Ramsar en ter-
• Ramsar. 2007. Valoración de humedales: Lineamientos para va- ritorio de grupos étnicos. Santiago de Cali 46P.
lorar los beneficios derivados de los servicios de los ecosistemas • ZAMBRANO M. 2010. Diagnostico ambiental de los hume-
de humedales (Serie de publicaciones técnicas del CDB núm. 27) dales urbanos del municipio de Puerto Caicedo. CORPOAMA-
• Riss W, R. Ospina & J. D. Gutíerrez. 2002. Establecimiento de ZONIA. Puerto Asís, Putumayo.
valores de bioindicación para los macroinvertebrados acuáticos de • Zamora, G.H. 1999. Adaptación del índice BMWP para la evalu-
la Sabana de Bogotá. Caldasia 24: 135-156. ación de la calidad de las aguas epicontinentales en Colombia. Sp.
• Roldán, 1999. Los Macroinvertebrados y su valor como indica-
dores de la calidad del agua. Revista de la Academia Colombiana de
Ciencias Exactas, Físicas y Naturales 23(88): 375-387.

Plan de manejo para la conservación de los Humedales del corredor


fronterizo Puerto Vega–Teteye: Puerto Asís, Putumayo 120

También podría gustarte