Está en la página 1de 398

INFORME FINAL

INDICE

CAPITULO I RESUMEN EJECUTIVO.......................................................................................................................5


1.1 INTRODUCCION...........................................................................................................................................5
1.2 OBJETIVOS DEL ESTUDIO............................................................................................................................6
1.3 DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROYECTO.....................................................................................................6
1.3.1 Ubicación geográfica y delimitación política..................................................................6
1.3.2 Descripción de las actividades del proyecto...................................................................7
1.4 DESCRIPCIÓN DEL MEDIO SOCIOAMBIENTAL...........................................................................................10
1.4.1 Delimitación del área de de influencia........................................................................10
1.4.2 Características del Medio Físico................................................................................11
1.4.3 Características del Medio Biológico............................................................................14
1.4.4 Características del Medio Socioeconómico..................................................................16
1.5 IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE PASIVOS SOCIOAMBIENTALES........................................................17
1.6 IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS SOCIOAMBIENTALES.....................................................17
1.7 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL.................................................................................................................18
1.7.1 Programa de Medidas de Prevención y/o Mitigación Ambiental..............................................19
1.7.2 Programa de Asuntos Sociales....................................................................................................20
1.7.3 Programa de Monitoreo Socioambiental...................................................................................20
1.7.4 Programa de Educación y Capacitación Ambiental....................................................................20
1.7.5 Programa de Prevención de Pérdidas y Contingencias..............................................................20
1.7.6 Programa de Seguridad Vial.......................................................................................................21
1.7.7 Programa de Cierre de Obras.....................................................................................................21
1.7.8 Programa de Inversiones............................................................................................................21
CAPITULO II DATOS GENERALES DEL PROPONENTE Y CONSULTORA........................................................22
2.1 DATOS GENERALES DEL TITULAR DEL PROYECTO....................................................................................22
2.2 DATOS GENERALES DE LA EMPRESA ENCARGADA DEL EIAsd..................................................................22
CAPITULO III MARCO JURIDICO AMBIENTAL E INSTITUCIONAL................................................................23
3.1 MARCO JURÍDICO AMBIENTAL.................................................................................................................23
3.2 MARCO INSTITUCIONAL............................................................................................................................41
CAPITULO IV DESCRIPCION GENERAL DEL PROYECTO..............................................................................50
4.1 UBICACIÓN GEOGRÁFICA Y DELIMITACIÓN POLÍTICA..............................................................................50
4.2 INFRAESTRUCTURA VIAL TRAMO 2: RIOJA – CORRAL QUEMADO...........................................................51
4.3 VIAS DE ACCESO........................................................................................................................................52
4.4 DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES DEL PROYECTO................................................................................52
4.4.1 Características Técnicas del Diseño Geométrico........................................................................52
4.4.2 Actividades del Proyecto............................................................................................................55
4.4.3 Descripción del Trazo..................................................................................................................58
4.4.4 Cronograma de ejecución del Proyecto.....................................................................................62
CAPITULO V DESCRIPCION DEL MEDIO SOCIOAMBIENTAL.......................................................................64
5.1 DELIMITACION DEL AREA DE DE INFLUENCIA..........................................................................................64
5.1.1 Área de Influencia Directa (AID).................................................................................................64
5.2 CARACTERISTICAS DEL MEDIO FISICO......................................................................................................66
5.2.1 Metodología de la línea de base física.......................................................................................66
5.2.2 Clima...........................................................................................................................................67
5.2.3 Hidrología....................................................................................................................................73
5.2.4 Calidad del agua..........................................................................................................................75
5.2.5 Usos del Agua.............................................................................................................................76
5.2.6 Suelos..........................................................................................................................................76
5.2.7 Geología......................................................................................................................................90
5.2.8 Sismicidad...................................................................................................................................95

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 1


(Km. 00+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

5.3 CARACTERISTICAS DEL MEDIO BIOLOGICO..............................................................................................95


5.3.1 Metodología de la línea de base biológica.................................................................................95
5.3.2 Descripción del hábitat...............................................................................................................97
5.3.3 Flora..........................................................................................................................................101
5.3.4 Fauna........................................................................................................................................107
5.4 CARACTERISTICAS DEL MEDIO SOCIOECONOMICO...............................................................................113
5.4.1 Metodología de la línea de base socioeconómica....................................................................113
5.4.2 Antecedentes Históricos de ocupación....................................................................................116
5.4.3 Aspectos Sociodemográficos....................................................................................................119
5.4.4 Aspectos Socio-Legales.............................................................................................................122
5.4.5 Condiciones de vida..................................................................................................................123
5.4.6 Salud.........................................................................................................................................126
5.4.7 Educación..................................................................................................................................128
5.4.8 Estructura económica y dinámica ocupacional........................................................................130
5.4.9 Organización, participación y programas sociales...................................................................132
5.4.10 Percepciones y expectativas de la población...........................................................................134
5.5 CARACTERISTICAS DEL MEDIO ARQUEOLOGICO....................................................................................136
5.5.1 Generalidades...........................................................................................................................136
5.5.2 Metodología.............................................................................................................................137
5.5.3 Antecedentes culturales en el área de estudio........................................................................138
5.5.4 Descripción del área reconocida..............................................................................................139
5.5.5 Recomendaciones como medidas de mitigación.....................................................................147
5.5.6 Referencias Bibliográficas.........................................................................................................147
CAPITULO VI IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE PASIVOS SOCIOAMBIENTALES...................................149
6.1 METODOLOGÍA.......................................................................................................................................149
6.1.1 Etapa de planificación...............................................................................................................149
6.1.2 Etapa de Campo........................................................................................................................149
6.1.3 Etapa de Gabinete Final............................................................................................................150
6.2 IDENTIFICACION Y EVALUACION DE LOS PASIVOS SOCIOAMBIENTALES EXISTENTES...........................150
CAPITULO VII IDENTIFICACION Y EVALUACION DE IMPACTOS SOCIOAMBIENTALES...............................151
7.1 METODOLOGÍA.......................................................................................................................................151
7.2 IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS DURANTE LAS ACTIVIDADES DEL PROYECTO.......................................153
7.3 EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS SOCIOAMBIENTALES..........................................................................159
7.4 DESCRIPCIÓN DE LOS IMPACTOS SOCIOAMBIENTALES.........................................................................172
7.4.1 Impactos en el Medio Físico..............................................................................172
7.4.2 Impactos en el Medio Biológico.........................................................................174
7.4.3 Impactos en el Medio Socioeconómico................................................................175
CAPITULO VIII PARTICIPACIÓN CIUDADANA.......................................................................................... 179
8.1 GENERALIDADES.....................................................................................................................................179
8.1.1 Estrategia de Participación ciudadana.....................................................................................179
8.2 CONSULTA INFORMATIVA PUBLICA.......................................................................................................180
8.2.1 Localidad que conforma el Área de Influencia Directa............................................................181
8.2.2 Lugar y fecha de la Consulta Publica........................................................................................181
8.2.3 Programación de la Consulta Publica.......................................................................................181
8.2.4 Convocatoria.............................................................................................................................182
8.2.5 Representantes del desarrollo de la Consulta Publica.............................................................182
8.2.6 Relación de Invitados a la Consulta Publica.............................................................................183
8.2.7 Desarrollo de los temas realizados...........................................................................................184
8.2.8 Alcances y resultados de la Consulta publica...........................................................................186
8.3 CONSULTA INFORMATIVA ESPECIFICA...................................................................................................194
8.3.1 Localidad que conforma el Área de Influencia Directa............................................................194
8.3.2 Lugar y fecha de la Consulta Especifica....................................................................................195
8.3.3 Programación de la Consulta Especifica...................................................................................195
8.3.4 Convocatoria.............................................................................................................................195

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 2


(Km. 00+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

8.3.5 Representantes del desarrollo de la Consulta Especifica.........................................................196


8.3.6 Relación de Invitados a la Consulta Publica.............................................................................196
8.3.7 Desarrollo de los temas realizados...........................................................................................198
8.3.8 Alcances y resultados de la Consulta publica...........................................................................200
CAPITULO IX AFECTACIONES PREDIALES................................................................................................ 207
9.1 DIAGNOSTICO FISICO DE LA MAGNITUD DE AFECTACIONES.................................................................207
9.1.1 Generalidades...........................................................................................................................207
9.1.2 Metodología de Trabajo...........................................................................................................208
9.1.3 Derecho de vía en la Vía de Evitamiento..................................................................................209
9.1.4 Cantidad y calidad de afectaciones..........................................................................................210
9.2 DIAGNOSTICO LEGAL DE LOS PREDIOS DIRECTAMENTE AFECTADOS....................................................218
9.2.1 Generalidades...........................................................................................................................218
9.2.2 Metodología Utilizada..............................................................................................................218
9.2.3 Criterio Utilizado.......................................................................................................................221
9.2.4 Predios identificados................................................................................................................221
9.2.5 Situación Registral....................................................................................................................232
9.2.6 Situación Catastral....................................................................................................................235
9.2.7 Derecho de Propiedad y Posesión...........................................................................................236
9.2.8 Documento Nacional de Identidad (DNI).................................................................................243
9.3 DIAGNOSTICO SOCIOECONOMICO DE LA POBLACION IMPACTADA......................................................245
9.3.1 Generalidades...........................................................................................................................245
9.3.2 Metodología.............................................................................................................................245
9.3.3 Aspectos Socio demográficos...................................................................................................247
9.3.4 Condiciones de vida..................................................................................................................250
9.3.5 Salud.........................................................................................................................................252
9.3.6 Educación..................................................................................................................................253
9.3.7 Estructura económica y dinámica ocupacional........................................................................254
9.4 PROPUESTA DE DESIGNACIÓN DE PROGRAMAS COMPONENTES DEL PLAN DE COMPENSACIÓN......257
9.4.1 Generalidades.........................................................................................................................................257
9.4.2 Programas aplicables al Plan de Compensación.....................................................................................257
CAPITULO X PLAN DE MANEJO SOCIOAMBIENTAL.................................................................................266
10.1 GENERALIDADES.....................................................................................................................................266
10.1.1 Objetivos...................................................................................................................................266
10.1.2 Alcances....................................................................................................................................266
10.1.3 Responsabilidad........................................................................................................................267
10.2 PROGRAMAS DE MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y/O MITIGACIÓN.............................................................267
10.2.1 Etapa de Construcción y Cierre de Obras.................................................................................267
10.2.2 Etapa de Operación y Mantenimiento.....................................................................................285
10.3 PROGRAMA DE ASUNTOS SOCIALES.......................................................................................................299
10.3.1 Descripción...............................................................................................................................299
10.3.2 Sub Programa de Contratación de Mano de Obra Local..........................................................300
10.3.3 Sub programa de Participación ciudadana...............................................................................302
10.4 PROGRAMA DE MONITOREO SOCIOAMBIENTAL...................................................................................304
10.4.1 Descripción...............................................................................................................................304
10.4.2 Objetivos...................................................................................................................................304
10.4.3 Monitoreo Socioambiental.......................................................................................................304
10.5 PROGRAMA DE EDUCACIÓN Y CAPACITACIÓN AMBIENTAL..................................................................311
10.5.1 Descripción...............................................................................................................................311
10.5.2 Objetivos...................................................................................................................................312
10.5.3 Medidas....................................................................................................................................312
10.6 PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE PÉRDIDAS Y CONTINGENCIAS............................................................316
10.6.1 Descripción...............................................................................................................................316
10.6.2 Objetivos...................................................................................................................................316
10.6.3 Organización y Funcionamiento del Programa........................................................................316

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 3


(Km. 00+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

10.6.4 Mecanismo de Puesta en Alerta y Acción...............................................................................321


10.6.5 Etapa de Construcción y Cierre de Obras.................................................................................322
10.6.6 Etapa de Operación y Mantenimiento.....................................................................................329
10.7 PROGRAMA DE SEGURIDAD VIAL...........................................................................................................333
10.7.1 Descripción...............................................................................................................................333
10.7.2 Objetivos...................................................................................................................................334
10.7.3 Medidas....................................................................................................................................334
10.8 PROGRAMA DE CIERRE DE OBRAS..........................................................................................................346
10.8.1 Descripción...............................................................................................................................346
10.8.2 Objetivo del programa..............................................................................................................347
10.8.3 Desarrollo del Programa de Cierre...........................................................................................347
10.9 PROGRAMA DE INVERSIONES.................................................................................................................351
10.9.1 Descripción...............................................................................................................................351
10.9.2 Objetivo....................................................................................................................................351
10.9.3 Etapa de Construcción y Cierre de Obras.................................................................................351
10.9.4 Etapa de Operación y Mantenimiento.....................................................................................353
CAPITULO XI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.............................................................................354
11.1 CONCLUSIONES.......................................................................................................................................354
11.2 RECOMENDACIONES...............................................................................................................................356
CAPITULO XII BIBLIOGRAFIA................................................................................................................. 358
CAPITULO XIII ANEXOS......................................................................................................................... 366

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 4


(Km. 00+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

CAPITULO I
RESUMEN EJECUTIVO

1.1 PRESENTACIÓN
El Proyecto de ¨Habilitación Urbana de INVERSIONES Y PROPIEDADES S.A. Y
CORPORACIÓN CERÁMICA S.A., se ubica en la ciudad de Lima perteneciente al
distrito de Villa el Salvador. Dicho proyecto consiste en la habilitación Urbana del
terreno e mensión. Asimismo, se realizarán las actividades de acondicionamiento
del terreno y la implementación de pistas, veredas y áreas verdes.
DME Consulting E.I.R.L. (DME) garantiza la fidelidad de los resultados gracias a
que está conformado por un grupo de profesionales altamente capacitados,
expresando su compromiso de confidencialidad y responsabilidad de los resultados
presentados en este informe.

Razón Social: Inversiones y Propiedades S.A. y


Corporación Cerámica S.A.
RUC: 29546009417
Domicilio legal, calle y numero av. el polo 405 piso 10 URB. el derby,
Santiago De Surco
Representante Legal Gonzalo Andres de Vinatea Muñoz Najar
Documento Nacional de Identidad: 40665214
1.2 DATOS GENERALES Y TITULAR DEL PROYECTO

1.3 ANTECEDENTES
La Empresa Inversiones y Propiedades S.A. y Corporación Cerámica S.A. es una
empresa dedicada a la producción de cerámicos y derivados, a fin de propiciar un
mejor uso del suelo y fomentar el desarrollo inmobiliario, En la Memoria anual de la
Corporación Cerámica S.A., menciona que fue constituida un 15 de diciembre de
1967, con la denominación “Inmobiliaria Los Robles, S.A.” la cual en 1968 cambia
por la denominación “Inmobiliaria Cipreses S.A.”, para que luego en 1994 cambió a
Corporación Cerámica S.A. Empresa dedicada a la manufactura, comercialización e
importación de artículos cerámicos, grifería y en general con todos los negocios
relacionados con la cerámica. La sociedad puede incursionar sin limitación alguna
en las demás áreas o actividades, sea comerciales o de servicios, adquirir
acciones, participaciones, bonos e invertir en la integración delcapital de otras
empresas jurídicas de cualquuier naturaleza.

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 5


(Km. 00+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

1.4 DESCRICIÓN DEL PROYECTO

1.4.1 Objetivo
 Obtener la habilitación urbana del área del terreno.

1.4.2 Justificación

 Últimamente los proyectos destinados a las habiloitaciones urbanas han cobrado


gran importancia, por lo que las empresas inmobiliarias han visto conveniente
ofertar lotes totalmente habilitados con la finalidad de cubrir la demanda.
Asimismo, esta dinámica ha traído como consecuencia la formalización y
revalorización de los espacios, permitiendo recuperar áreas devaluadas y
revalorizando los predios aledaños al proyecto.

1.5 LINEA BASE DEL AREA DE INFLUENCIA

En el presente capítulo se describen los componentes ambientales físicos (clima,


aire, suelo, geología, geomorfología, hidrología), biológicos (flora y fauna),
socioeconómicos (demografía, vivienda, educación), culturales y sus respectivos
monitoreos ambientales de línea base.

2.1 TITULAR DEL PROYECTO

Razón Social Empresa Inversiones y Propiedades


S.A. y Corporación Cerámica S. A
R.U.C. 20546009417
Domicilio legal, calle y numero: AV. el polo 405 piso 10 urb. el derby,
Santiago de Surco
Distrito: Villa El Salvador
Provincia: Lima
Departamento: Lima
Teléfono: 943464247
Correo electrónico: adevinatea@celima.com.pe

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 6


(Km. 00+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

2.2 REPRESENTANTE LEGAL

Representante Legal: Gonzalo Andres De Vinatea Muñoz Najar


Documento Nacional de Identidad: 40665214
Domicilio AV. el polo 405 piso 10 urb. el derby,
Santiago de Surco
Teléfono: 943464247
Correo electrónico: adevinatea@celima.com.pe

3 MARCO LEGAL Y CONSTITUCIONAL

La presente Declaración de Impacto Ambiental (DIA) ha sido formulada teniendo en


cuenta el marco jurídico ambiental vigente, el mismo que se indica a continuación:

3.1 Normas de carácter general

 Constitución Política del Perú. 1993.


 Ley General del Ambiente Ley Nº 28611 del 15 octubre del 2005.
 Ley Orgánica para el Aprovechamiento Sostenible de los Recursos Naturales (Ley
Nº 26821 del 26/6/1997).
 Ley sobre la Conservación y Aprovechamiento Sostenible de la Diversidad
Biológica (Ley Nº 26839 del 16/7/1997).
 Reglamento de Acondicionamiento Territorial y Desarrollo Urbano. Decreto
Supremo Nº 027-2003-Vivienda del 06/10/2003.
 Ley que suspende la aplicación de los Decretos Legislativos N° 1090 y 1064 (Ley
N° 29376).
 Aprueban Reglamento de Gestión Ambiental del Sector Agrario (Decreto Supremo
Nº 019-2012-AG).
 Aprueban Categorización de Especies Amenazadas de Flora Silvestre (D.S N°
0432006-AG).
 Decreto Supremo que aprueba la actualización de la lista de clasificación y
categorización de las especies amenazadas de fauna silvestre legalmente
protegidas (D. S. Nº 004-2014-MINAGRI).

3.2 Normas y leyes sobre instrumentos de gestión ambiental

 Reglamento de la Ley del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental


(Decreto Supremo Nº 019-2009-MINAM del 25/09/2009).

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 7


(Km. 00+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

 Modificación de la Ley del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental


(Decreto Legislativo Nº 1078 del 28/06/2008).
 Reglamento de Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental (Decreto
Supremo N° 008-2005-PCM).
 Ley del Sistema Nacional Evaluación del Impacto Ambiental (Ley Nº 27446 del
23/04/2001).
 Decreto Supremo N° 019-2014-VIVIENDA Modifican el reglamento de protección
ambiental para proyectos vinculados a las actividades de vivienda, urbanismo,
construcción y saneamiento, aprobado por D.S N° 015-2012 VIVIENDA.

3.3 Normas y leyes respecto de habilitaciones urbanas


 Norma TH.010: Habilitaciones Residenciales (08/06/2006).
 Ley de Regulación de Habilitaciones Urbanas y de Edificaciones, Ley Nº
29090(25/09/2007).
 Ley que modifica la Ley de regulación de habilitaciones urbanas y de edificaciones
y establece el procedimiento de habilitación urbana de oficio, Ley Nº 29898
(11/07/2012)
3.4 Normas relacionadas con el sector salud

 Ley General de Salud (Ley N° 26842 del 20/7/97).


 Ley General de Residuos Sólidos (Ley N° 27314 del 21 de julio del 2000).
 Reglamento de la Ley General de Residuos Sólidos (D.S. N° 057-2004-PCM del
24/07/2004).
 Decreto Legislativo que Modifica la Ley General de Residuos Sólidos (Decreto
Legislativo N° 1065 del 28/06/2008).
 3.5 Normas vinculadas al recurso hídrico
 Ley de Recursos Hídricos (Ley Nº 29338 del 31/03/2009).

3.6 Normas vinculadas a delitos contra el ambiente

 Código Penal (Decreto Legislativo Nº 635 del 08/04/1991). Modificación de


 Diversos Artículos del Código Penal y de la Ley General del Ambiente (Ley Nº
29263 del 23/09/2008).
 Código Civil Art. 82 (modificado por Ley N° 27752 del 08-06-2002).
 Dictan norma para efectos de formalizar denuncias penales por infracción a la
Legislación Ambiental (Ley Nº 26331 del 21 de junio de 1996).

3,7 Normas relacionadas con estándares de calidad ambiental

 Reglamento Nacional para la Aprobación de Estándares de Calidad Ambiental y


Límites Máximos Permisibles (Decreto Supremo N° 044-98-PCM del 1/11/1998) .
 Aprobación de Estándares de Calidad Ambiental para Aire, D.S. Nº 003-2017-
MINAM (07/06/2017).
 Aprobación de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Agua, D.S. Nº
0042017-MINAM (07/06/2017).
 Aprueban el reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para
ruido (D.S. Nº 085-2003-PCM del 30/10/2003).

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 8


(Km. 00+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

 Declaran inicio de actividades del Programa Anual de Estándares de Calidad


Ambiental y Límites Máximos Permisibles 2004 (Resolución Presidencial Nº 062-
2004CONAM/PCD).

3.8 Normas relacionadas con los Gobiernos Regionales y Municipalidades

 Ley Orgánica de Gobiernos Regionales (Ley N°27867 del 18/11/2002).


 Ley Orgánica de Municipalidades (Ley Nº 27972 del 27/05/2003).

3.9 Normas de Seguridad

 Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo (Ley N° 29783 del 26/07/2011).


 Reglamento de la Ley N° 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.

4 LOCALIZACIÓN GEOGRAFICA Y POLITICA DEL PROYECTO

4.1 Ubicación geográfica, Hidrografica y Política de proyecto

El terreno correspondiente a la Habilitación Urbana “Inversiones y Propiedades S.A.


y Corporación Cerámica S.A.”, se encuentra ubicado políticamente en el distrito de
Villa El Salvador, provincia y departamento de Lima; ubicado en una esquina con
frentes a las avenidas, Av. Jojoba (Antes Calle Nº 1), con Calle El Guarango (Antes
Calle Nº 5), Parcela 5ª y Manzana B.

Respecto a su localización hidrográfica, el proyecto se ubica a la margen derecha


del río Lurín. El terreno donde se desarrollará el proyecto es propiedad de la
empresa Inversiones y Propiedades S.A. y Corporación Cerámica S.A., inscrita en
la Oficina Registral de Lima, Partida Electrónica Nº 11958487.

El predio donde se desarrollará la habilitación urbana presenta los siguientes


linderos:

 Por el Norte: Colinda con la Av. Jojoba (antes Calle Nº 1), con el Tramo A-B
con 201.00 ml y un ángulo interno en el vértice “A” de 89º 19’ 16”.
 por el Sur: Colinda con la Calle El Guarango (antes Calle Nº 5), con el
Tramo D-A con 174.06 ml y un ángulo interno en el vértice “D” de 90º 40’
06”.
 por el Este: Colinda con la Parcela B4, con el Tramo B-C con 174.05 ml y
un ángulo interno en el vértice “B” de 88º 45’ 55”.

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 9


(Km. 00+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

 por el Oeste: Colinda con la Parcela 5B, con el Tramo C-D con 201.18 ml y
un ángulo interno en el vértice “C” de 91º 14’ 43”.

4.2 coordenadas del área del Proyecto.

Empresa “Inversiones y Propiedades S.A. y Corporación Cerámica S.A.


Coordenadas UTM WGS 84 Zona 18 Sur
Límite Este Norte
A 285745 8650619
B 285783 8650826
C 285953 8650791
D 285917 8650590
Superficie del área 35 000,35 m²

IMAGEN DE LA LOTIZACION DEL AREA: CONVERTIRLO EN PDF NO SE PUEDE


ABRIR EL AUTOCAD

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 10


(Km. 00+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

5 DESCRICIÓN URBANISTICA DEL PROYECTO


5.1 Zonificación del proyecto

De acuerdo al certificado de Zonificación y Vías Nº 018-2010-MML-GDU-SPHU emitido


por la Municipalidad Metropolitana de Lima establece que: el predio tiene una
Zonificación CZ (Comercio Zonal) y RDM (Residencial de Densidad media). Aprobado por
Ordenanza Nº 1044-MML, de fecha 23/07/2007.

5.1.1 usos de suelos permisibles y compatibles:

Para nuestro caso, se esta considerando, habilitar como habilitación Urbana Nueva, con
la Zonificaciones Comercio Zonal (CZ) y Residencial de Densidad Media (RDM), y
consideramos que esto es compatible y permisible con la Zonificación propuesta.

5.1.2 coeficientes máximos y mínimos de edificación:

Para el caso en Comercio Zonal (CZ) y Residencial de Densidad Media (RDM) el


Certificado de Zonificación, no Indica nada.

5.1.3 área de lote normativo:

Según el Plan Integral Zona El Ingenio, el área del proyecto tiene una propuesta de
zonificación de Residencia de Densidad Media (RDM), Comercio Zonal (CZ), Según
Certificado de Zonificación, para Comercio Zonal el área del lote normativo es el
Existente.Según Certificado de Zonificación, para Residencial de Densidad Media el área
del lote normativo es el siguiente.

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 11


(Km. 00+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

ZONA USOS PERMITIDOS LOTE MÍNIMO

RDM Vivienda Unifamiliar o Multifamiliar 120 m2

Residencial de Densidad Media Vivienda Multifamiliar 160

5.2 Vías de circulación y acceso

En el campo existen secciones viales adecuadas a la topografía del lugar (terreno en


pendiente), los cuales se indican a continuación:

Teniendo en cuenta la consolidación de la Zona, además de la topografía del terreno


proponemos para el Proyecto las siguientes Secciones de Vías:

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 12


(Km. 00+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

AV. JOJOBA (ANTES CALLE 1)

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 13


(Km. 00+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 14


(Km. 00+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

Cuadro de aportes reglamentarios:

CUADRO DE AREAS - SEGÚN ORD. 836-MML - COMERCIO


APORTES
DESCRIPCION
% AREAS (m2) PROYECTO OBSERVACIONES
AREA BRUTA 100% 30,475.05
VIAS PUBLICAS 1,340.16
AREA UTIL 29,134.89

PARQUES ZONALES (SERPAR) 5 1,523.75 se redimira en dinero

RENOVACION URBANA (FOMUR) 3 914.25 se redimira en dinero

SERVICIOS PUBLICOS COMPLEMENTARIOS


2 609.50 se redimira en dinero
(MUNICIPALIDAD DISTRITAL)

TOTAL 10 3,047.50 se redimira en dinero


(*) Se solicita Redención en dinero por Deficit de Aportes Reglamentarios de acuerdo a lo establecido
en Ord. 836-MML - Art. 10º

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 15


(Km. 00+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

4.3 Componentes de la habilitación urbana

El proyecto de Habilitación Urbana contará por los siguientes sectores:

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 16


(Km. 00+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

Colinda con la Calle “A”, con el Tramo 1-2 con 30.00 ml y un ángulo interno en el vértice “1” de 88º 51’ 19”.
Por el frente

por la derecha Colinda con la Calle “B”, con el Tramo 4-1 con 20.00 ml y un ángulo interno en el vértice “4” de 91º 08’ 41”.
MZ"A"
Colinda con la Avenida Jojoba, con el Tramo 2-3 con 20.00 ml y un ángulo interno en el vértice “2” de 91º 08’
por la izquierda 41”.
Colinda con Propiedad de terceros, con el Tramo 3-4 con 30.00 ml y un ángulo interno en el vértice “3” de 88º
por el fondo 51’ 19”.

Por el frente Colinda con la Calle “A”, con el Tramo 1-2 con 127.31 ml y un ángulo interno en el vértice “1” de 88º 45’ 17”.
Colinda con Propiedad de terceros, con el Tramo 4-1 con 20.00 ml y un ángulo interno en el vértice “4” de 91º
por la derecha 14’ 43”.
MZ"B"

por la izquierda Colinda con la Calle “B”, con el Tramo 2-3 con 20.00 ml y un ángulo interno en el vértice “2” de 91º 08’ 41”.
Colinda con Propiedad de terceros, con el Tramo 3-4 con 127.28 ml y un ángulo interno en el vértice “3” de 88º
por el fondo 51’ 19”.

Por el frente Colinda con la Av. Jojoba, con el Tramo 1-2 con 165.45 ml y un ángulo interno en el vértice “1” de 89º 24’ 32”.
Colinda con la Calle el Guarango, con el Tramo 4-1 con 169.62 ml y un ángulo interno en el vértice “4” de 90º
por la derecha 29’ 26”.
MZ"C"

por la izquierda Colinda con la Calle “A”, con el Tramo 2-3 con 169.28 ml y un ángulo interno en el vértice “2” de 88º 51’ 19”.
Colinda con Propiedad de terceros, con el Tramo 3-4 con 166.15 ml y un ángulo interno en el vértice “3” de 91º
por el fondo 14’ 43”.

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 17


(Km. 00+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

 ÁREA UTIL:
 El Área Útil de la Mz. “A” es 600.00 m².
 El Área Útil de la Mz. “B” es 2,545.92 m².
 El Área Útil de la Mz. “C” es 29,134.89 m².

 PERIMETRO DEL ÁREA UTIL:


 El perímetro del Área Neta de la Mz. “A” 100.00 ml.
 El perímetro del Área Neta de la Mz. “B” 294.59 ml.
 El perímetro del Área Neta de la Mz. “C” 682.82 ml.

4.3.2 Cuadro de datos tecnicos de manzanas:

MANZANA “A”
ANG.
VÉRTICE LADO DISTANCIA ESTE (X) NORTE (Y)
INTERNO

1 1-2 30.00 88°51'19'' 285813.7401 8650799.8671

2 2-3 20.00 91°08'41'' 285784.3428 8650805.8798


3 3-4 30.00 88°51'19'' 285787.9589 8650825.5543
4 4-1 20.00 91°08'41'' 285817.3563 8650819.5415

MANZANA “B”
ANG.
VÉRTICE LADO DISTANCIA ESTE (X) NORTE (Y)
INTERNO

1 1-2 127.31 88º 45’ 17” 285950.2303 8650771.9503

2 2-3 20.00 91º 08’ 41” 285825.4991 8650797.4620


3 3-4 127.28 88º 51’ 19” 285829.1153 8650817.1364
C 4-1 20.00 91º 14’ 43” 285953.8121 8650791.6318

MANZANA “C”
ANG.
VÉRTICE LADO DISTANCIA ESTE (X) NORTE (Y)
INTERNO
1 1-2 165.45 89º 24’ 32” 285950.2303 8650771.9503

2 2-3 169.28 88º 51’ 19” 285825.4991 8650797.4620


3 3-4 166.15 91º 14’ 43” 285829.1153 8650817.1364
4 4-1 169.62 90º 29’ 26” 285953.8121 8650791.6318

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 18


(Km. 00+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

4.3.3 Cuadro de áreas de manzanas:

CUADRO DE AREAS DE LA Mz. A


Mz. A LOTE FRENTE L. DERECHO L. IZQUIERDO FONDO AREA m2
1 6.00 20.00 20.00 6.00 120.00
2 6.00 20.00 20.00 6.00 120.00
3 6.00 20.00 20.00 6.00 120.00
4 6.00 20.00 20.00 6.00 120.00
5 6.00 20.00 20.00 6.00 120.00
TOTAL, EN Mz. A 600.00

CUADRO DE AREAS DE LA Mz. B


Mz. B LOTE FRENTE L. DERECHO L. IZQUIERDO FONDO AREA m2
1 7.31 20.00 20.00 7.28 145.92
2 6.00 20.00 20.00 6.00 120.00
3 6.00 20.00 20.00 6.00 120.00
4 6.00 20.00 20.00 6.00 120.00
5 6.00 20.00 20.00 6.00 120.00
6 6.00 20.00 20.00 6.00 120.00
7 6.00 20.00 20.00 6.00 120.00
8 6.00 20.00 20.00 6.00 120.00
9 6.00 20.00 20.00 6.00 120.00
10 6.00 20.00 20.00 6.00 120.00
11 6.00 20.00 20.00 6.00 120.00
12 6.00 20.00 20.00 6.00 120.00
13 6.00 20.00 20.00 6.00 120.00
14 6.00 20.00 20.00 6.00 120.00
15 6.00 20.00 20.00 6.00 120.00
16 6.00 20.00 20.00 6.00 120.00
17 6.00 20.00 20.00 6.00 120.00
18 6.00 20.00 20.00 6.00 120.00
19 6.00 20.00 20.00 6.00 120.00
20 6.00 20.00 20.00 6.00 120.00
21 6.00 20.00 20.00 6.00 120.00
TOTAL EN Mz. B 2545.92

CUADRO DE AREAS DE LA Mz. C


Mz.
C LOTE FRENTE L. DERECHO L. IZQUIERDO FONDO AREA m2
1 165.45 169.62 169.28 166.15 29134.89
TOTAL EN Mz. C 29134.89

4.3.4 Cuadro resumen de manzanas:

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 19


(Km. 00+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

Cuadro General de Manzanas


MANZANAS LOTES AREAS (m2)
A 5 600.00
B 21 2.545.92
C 1 29.134.89
TOTAL 31.00 32.280.81

5 DESCRIPCIÓN SECUENCIAL DEL PROYECTO:

A continuación, se describe las etapas que contempla el proyecto de Habilitación


Urbana:
5.1 Etapa de planificación
En esta etapa se realizan y gestionan los estudios, permisos y otros
documentos necesarios para la ejecución del Proyecto, entre los cuales
tenemos:
 Obtención de los documentos de los predios que conforman el área del
proyecto.
 Elaboración de la memoria descriptiva del proyecto.
 Gestión el certificado de zonificación y vías.
 Trazado de planos de distribución de predios.

5.2 Etapa de construcción


 Durante la construcción del establecimiento, se deberá garantizar un
espacio para el tránsito de peatones, de modo que la circulación se
desarrolle de manera segura y cómoda, aun cuando estos son
prácticamente nulos
 No se deberá permitir el estacionamiento de Camiones abastecedores de
materiales de construcción sobre la Av. La Jojoba para evitar la ocurrencia
de algún accidente de tránsito o del congestionamiento de esta vía de
acceso principal.
 El tránsito de camiones de movimientos de tierra u otros, deberá realizarse
fundamentalmente a cualquier hora del día, dado que la construcción del
predio se encuentra en un área que actualmente no cuenta con vías de
acceso asfaltadas; por ello no presenta un tránsito vehicular fluido si no
ocasional.
 Previa a la construcción, se deberá formular un Plan de Desvíos del
proyecto, en el cual se indique la señalización horizontal y vertical
necesaria para la construcción de la vía ingreso y de la vía de salida.
 Las interferencias que se podrían generar deberán estar claramente
EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 20
(Km. 00+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

señaladas en dicho plan.

El Plan deberá estar compuesto por los planos y la memoria descriptiva.


Los componentes básicos serán:
 Memoria descriptiva.
 Señalización de obra.
 Ubicación espacial de la señalización.
 Características de las señales verticales.

5.3 Etapa de operación

Para mitigar los impactos por la operación, se proponen las siguientes medidas:

 Construir la vía principal de 2 carriles de circulación, de 3.6 metros de ancho cada


uno, sobre el frente del establecimiento, con las mismas características indicadas
en la sección normativa de la Ordenanza 341 de la Municipalidad Metropolitana
de Lima.
 Construir las dos vías; una de ingreso y la otra de salida desde la Vía Auxiliar
hacia la actual Panamericana Sur, de 7.2 metros de ancho. El empalme se
realizará sobre un carril de refugio (tercer carril) de la vía en dirección Norte (hacia
Lima) evitando así el conflicto con los vehículos de paso.
 Construir la mitad de la vía de las Calles 1 y 2, así como de la Avenida “A”, sobre
el perímetro del predio. Estas vías serán utilizadas tanto para el ingreso como
para la salida de los camiones de la planta.
 Construir las veredas, en el área adyacente a la vía principal, de 3 metros de
ancho (Av. La Jojoba) Asimismo, sobre el resto de los tres frentes se construirán
las veredas de 3 metros de ancho adyacentes al área de estudio y 1.8 metros de
ancho frente a esta, de modo que permita la circulación adecuada tanto de los
peatones de paso como de los que deseen hacer uso de la actividad industrial.
 Instalar la señalización horizontal en el área de estudio, involucrando la Av. La
Jojoba y la Av. El Guarango.
 Instalar la señalización vertical de PARE y VOLTEAR A LA DERECHA en la
aproximación de la Calle 1 a la Panamericana Sur, conforme a lo indicado en el
plano respectivo.
 Instalar la señalización vertical de CUIDADO SALIDA DE CAMIONES en la vía
EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 21
(Km. 00+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

auxiliar de la Panamericana Sur, antes de la puerta de salida de camiones de la


planta industrial.

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 22


(Km. 00+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

6 LINEA BASE DEL ÁREA DE INFLUENCIA

En el presente capítulo se describen los componentes ambientales físicos (clima,


aire, suelo, geología, geomorfología, hidrología), biológicos (flora y fauna),
socioeconómicos (demografía, vivienda, educación), culturales y sus respectivos
monitoreos ambientales de línea base. Se entiende como área de influencia al
espacio físico en que las actividades del proyecto afectan a los componentes viales
del área. Para determinar el área de influencia que tiene un proyecto, es necesario
identificar las principales vías de acceso al proyecto.

6.1 ÁREA DE INFLUENCIA


6.1.1 Área de influencia directa (AID)
El área de influencia directa comprende a las zonas aledañas al proyecto que se
verán potencialmente expuestas durante la etapa de obras del proyecto de
habilitación urbana Inversiones y Propiedades S.A. y Corporación Cerámica
S.A. en el distrito de Villa El Salvador. El área de influencia directa la flora no se
encuentra en peligro de extinción o vulnerable. Y la flora presente es típica de zona
residencial y/o urbana (árboles, arbustos y algunas flores en jardines). La fauna,
está comprendida por animales domesticados como (perros, gatos, colibrí, paloma,
entre otros). El área de estudio (Área de impacto principal) se encuentra definida
por las siguientes vías:
 Av. La Jojoba.
 Av. El Guarango

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 23


(Km. 00+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

ÁREA
DIRECTA

Gráfico 2- Área de influencia directa

6.1.2 Área de influencia indirecta (AII)


El área de influencia indirecta (AII) del proyecto, es el área circundante a la línea que
bordea el área de influencia directa, estableciéndose como el ámbito donde se prevé se
presenten los efectos indirectos del Proyecto, de menor magnitud al del AID y con un
alcance que logre su disipación total sobre los componentes físicos, biológicos y sociales.

El área de influencia indirecta del estudio se encuentra definida por las vías de acceso
desde los diferentes lugares de la ciudad hacia el predio en estudio. El área estudiada
abarca aproximadamente 250 metros dentro del circulo sombreado. Las principales vías
de acceso son las siguientes: Av. La Jojoba y Av. El Guarango. (Ver Gráfico N° 3)

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 24


(Km. 00+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

Grafico 3: área de influencia Indirecta (AII)

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 25


(Km. 00+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

LEYENDA
Vértices
Area del proyecto
Area de influencia directa
Area de influencia indirecta

Empresa “Inversiones y Propiedades S.A. y Corporación Cerámica S.A.


Coordenadas UTM WGS 84 Zona 18 Sur
Vértices Este Norte
A 285745 8650619
Área m2
B 285783 8650826
C 285953 8650791 Área de influencia directa 140
D 285917 8650590 Área de influencia indirecta 250

Superficie del área 35 000,35 m²

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 26


(Km. 00+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

6.1.3 LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO DEL AREA DE ESTUDIO


Se ha realizado un levantamiento topográfico el cual ha servido de base para la
formulación de las propuestas del proyecto. (Ver Gráfico 3.2.-1.).
Gráfico 3.2.-1. Levantamiento topográfico del área en estudio

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 28


(Km. 00+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

Gráfico 3.2.-2. Perfil longitudinal horizontal

Gráfico 3.2.-3. Perfil longitudinal vertical

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 29


(Km. 00+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

7 DESCRIPCIÓN DEL MEDIO FISICO:

7.1 Clima y meteorología

Para la caracterización del comportamiento climático en el ámbito de influencia del


proyecto, se han analizado cuatro principales variables climáticas: precipitación,
temperatura, humedad relativa y viento; por ser estas las más representativas para la
región. según el tipo de humedad el distrito de Villa el Salvador se encuentra en una zona
árida, de acuerdo Clasificación climática de Köppen: BWk).

Imagen 4.3.1-1: Mapa de clasificación climática del Perú

Fuente: SENAMHI, 2012.

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 30


(Km. 00+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

7.2 Calidad de aire-metodo de medición

7.2.1 Metodología
Para la toma de muestras de la calidad del aire se procede en primer lugar
a identificar la dirección del viento, esto con la finalidad de determinar la
posición que tomarán los equipos durante la medición (posición a favor del
viento). En caso de necesitar un generador de energía para el
funcionamiento de los equipos, este se instalará lo más alejado posible
(aproximadamente 25 metros) para evitar alteraciones en las mediciones.

En cada estación de muestreo se utilizaron tres (04) equipos para la toma


de muestras de calidad del aire: dos (02) equipos para la captación del
material particulado (PM10 y PM2,5), un (01) tren de muestreo para la
captación de gases en el aire (SO 2, O3 NO2, H2S, CO) y una (01) bomba de
muestreo para la captación de compuestos orgánicos (Benceno e
Hidrocarburos Totales expresados como Hexano). Los equipos
permanecieron el tiempo necesario para cumplir con los protocolos de
muestreo determinados en la normativa de calidad del aire vigente.

Para el análisis de los datos reportados se tomaron en consideración la


normativa peruana de Calidad del aire vigente y los Métodos de referencia
establecidos por la Environmental Protection Agency of USA (EPA).

a) Material particulado (PM10 y PM2,5)


Se usaron muestreadores de Bajo Volumen (TCR – TECORA) con
cabezal fraccionador de partículas de diámetro de 10 micras (para PM 10)
y de 2,5 micras (para PM2,5).

El muestreador TCR – TECORA con control de flujo másico y


volumétrico funciona haciendo pasar el aire a través de filtros (microfibra
de cuarzo de 47 mm) durante un periodo de 24 horas. El filtro es pesado
antes y después para determinar el peso neto ganado. El volumen total
de aire muestreado se determina a partir de la velocidad promedio de
flujo y el tiempo de muestreo. La concentración total de partículas en el

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 31


(Km. 00+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

aire del ambiente se calcula como la masa recolectada dividida por el


volumen de aire muestreado, ajustado a las condiciones de referencia.

Los muestreadores han sido graduados para trabajar con un flujo de aire
de 16,67 l/min con un rango aceptable de 17,34 l/min a 16,00 l/min a
través del cabezal fraccionador de partículas. Estos equipos operan
según los Métodos de referencia USEPA RFPS-0694-098, USEPA
RFPS-1298-127 o norma Europea 12341.

b) Gases (SO2, NO2, H2S, O3, CO)


Se utilizó un sistema de muestreo dinámico que opera mediante el
principio de absorción química. Este sistema está compuesto por una
solución captadora (específica para cada uno de los gases a
determinar), frasco burbujeador (impinger) y bomba de succión de flujo
constante, que se implementan dentro de un tren de muestreo.

c) Compuestos orgánicos (Benceno e Hidrocarburos Totales


expresados como Hexano) Se utilizó un sistema de muestreo dinámico
que opera mediante el principio de absorción química. Este sistema está
compuesto por un filtro de carbón activado (específica para cada uno de
los gases a determinar) y una bomba de succión de flujo constante, que
se implementan dentro de un tren de muestreo.

7.2.2 Equipos utilizados


Tabla Nº 2.4.2.-1. Equipos utilizados para el muestreo de la calidad del aire
CÓDIGO
EQUIPO MARCA MODELO SERIE INTERNO UTILIDAD

CALIDAD DEL AIRE

Muestreador de TCR - BRAVO M Captación de Partículas <


036/385 FSM-AM-004
Partículas TECORA PLUS 10 µ
Muestreador de TCR - BRAVO M Captación de Partículas <
036/382 FSM-AM-003
Partículas TECORA PLUS 10 µ
Muestreador de TCR - BRAVO M Captación de Partículas <
1120/419 FSM-AM-005
Partículas TECORA PLUS 2,5 µ
Muestreador de TCR - BRAVO M Captación de Partículas <
1120/420 FSM-AM-006
Partículas TECORA PLUS 2,5 µ
Tren de Muestreo BENJI AIPOR01 100 FSM-AM-025 Captación de gases en el
aire:

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 32


(Km. 00+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

SO2, NO2, CO, O3 y H2S


Captación de gases en el
Tren de Muestreo BENJI AIPOR01 101 FSM-AM-025 aire:
SO2, NO2, CO, O3 y H2S
Medición de flujo del tren
Rotámetro DWYER RMA-13 T41V R-01 FSM-AM-056
de muestreo
Medición de flujo del tren
Rotámetro DWYER RMA-13 T41V R-02 FSM-AM-057
de muestreo
Captación de
Hidrocarburos totales
Bombas de muestreo SENSIDYNE BOX II 20100906048 FSM-SO-002
expresados como Hexano
y Benceno
Captación de
Hidrocarburos totales
Bombas de muestreo SENSIDYNE BOX II 20110703060 FSM-SO-003
expresados como Hexano
y Benceno

7.2.3 Metodos analizados para el análisis de muestras de la calidad de aire

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 33


(Km. 00+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 34


(Km. 00+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 35


(Km. 00+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

6.1.2.1 Características Técnicas del Diseño Geométrico


a) Clasificación de la Carretera
Como el tramo del presente Estudio pertenece a la Carretera Olmos - Corral
Quemado – Rioja – Tarapoto - Yurimaguas, la clasificación será analizada para esta
carretera, tal como sigue:

Cuadro N° 1
Clasificación de la Carretera

Según su función Red Vial Primaria (Sistema Nacional)


Según la demanda 2da. Clase (IMDA 400 y 2000 vehíc./día).
Según condiciones orográficas Tipo 2
Fuente: Memoria Descriptiva
Elaboración: NAYLAMP Ingenieros

b) Velocidad Directriz
Para el proyecto, se adoptará una velocidad directriz de 60 km/h.

c) Ancho de la Calzada
Según la tabla 304.01 de la DG-2001 y de acuerdo a la clasificación de la carretera
según la demanda y orografía, el ancho de la calzada corresponde a 7.00 m, pero
se está adoptando la misma dimensión de la carretera IIRSA Norte con un ancho de
calzada de 6.60 m.

d) Ancho de Bermas
Según la tabla 304.01 de la DG-2001 y de acuerdo a la clasificación de la carretera
según la demanda y orografía, se está adoptando un ancho de berma de 1.50 m.

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 36


(Km. 00+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

e) Bombeo
Se ha considerado el bombeo para tramos en tangente según el Manual de Diseño
Geométrico para Carreteras DG-2001 - Tabla 304.03, lo cual permitirá una rápida
evacuación del las aguas superficiales provenientes de las lluvias. Dependiendo de
la precipitación de la zona (> 500 mm/año) y del tipo de superficie de rodadura, que
en este caso es pavimento superior (carpeta asfáltica), el bombeo adoptado es de:
b = 2.5 %.

f) Cunetas
Se ha previsto ubicar cunetas de sección triangular en los tramos definidos por la
especialidad de Hidráulica. La profundidad adoptada de la cuneta medida desde el
borde de la superficie de rodadura es de 0.40 m. El talud interior de la cuneta se
determina de acuerdo al IMD del tramo (tabla 304.12 de la DG-2001), siendo el
talud adoptado para este proyecto de 1:2.5 (V:H).

g) Peralte
De acuerdo a la Tabla 304.04 del Manual DG-2001 y al tipo de condiciones
orográficas de la zona (Tipos 3 y 4), el peralte máximo normal adoptado será de 8%
aunque se permite hasta un máximo absoluto de 12%.
h) Radio Mínimo en Curvas Horizontales
Los radios mínimos a emplear para Área Rural (Tipo 1, 2 ó 3), están en función de
la velocidad directriz y del peralte máximo (8%).

i)Sobreancho
Las secciones en curva horizontal, deberán ser provistas del sobreancho necesario
para compensar el mayor espacio requerido por los vehículos. Los valores de
sobreancho adoptados serán múltiplos de 0.10 m y están en función de la velocidad
directriz y del radio de cada curva horizontal.

j)Pendiente Máximas
De acuerdo a la Tabla 403.01 del Manual DG-2001, la pendiente máxima normal
que se debe adoptar según las características del proyecto es de 7%.

k) Secciones Transversales
Las dimensiones para las secciones transversales típicas consideradas para este
proyecto son:

 Características : DC
 Velocidad directriz : 60 Km/h
 Ancho de superficie de rodadura : 6.60 m.
 Ancho de Bermas : 1.50 m a cada lado
 Peralte Máximo : 8%
 Radio Mínimo en curva circular : R= 135 metros
 Pendiente Máxima : 7%
 Bombeo Transversal : 2.5%
 Sobreancho : De acuerdo al Manual DG 2001

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 37


(Km. 00+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

 Peraltes : De acuerdo al Manual DG 2001


 Tipo de Superficie de rodadura : Carpeta Asfáltica (e=2”)
 Cunetas revestidas : Sección triangular h=0.40, l= 1.30m
 Taludes de Corte : De acuerdo al estudio geológico del
Proyecto
 Taludes de Relleno : 1:1.5 (V:H)

6.1.2.2 Actividades del Proyecto


Las actividades del proyecto son trazo y replanteo limpieza y desbroce, excavación
y explanaciones, concreto, obras de arte y drenaje, transporte, construcción y
funcionamiento de instalaciones auxiliares, protección ambiental,
desmantelamiento, limpieza y revegetación.

6.1.2.3 Descripción del Trazo


El trazo del proyecto ha sido diseñado en base a un nuevo eje en campo,
adaptándonos a las características de diseño geométrico recomendadas en el
manual. El estudio de la presente vía Inicia en el km 0+000 ubicado en el distrito de
Morales, dicho punto de partida corresponde al Km 600+930 de la Carretera
Fernando Belaunde Terry. Considerando un ancho de derecho de vía de 20 m para
todo el trazado.

La vía se desplaza en un terreno semiplano presentando una topografía poco


ondulada, está proyectada en la mayor parte en secciones de relleno (terraplenes).

El ancho de la calzada considerada es de 6.60 m, con un tránsito en doble sentido,


tomando en consideración el ancho de las bermas la vía presenta un ancho
promedio de 9.60 m.

Debido a que son terrenos poco favorables para la ejecución sobre ellos de los
terraplenes (terrenos de cultivo, zonas saturadas), existe la necesidad de realizar
mejoramiento en toda la extensión de la vía. La vía presenta dos tramos
diferenciados respecto a la topografía presente en la zona y ésta a su vez influye
directamente en el trazado.

a) Óvalos
El proyecto contempla la ejecución de 3 óvalos a lo largo de su trayecto.

El Ovalo de Entrada a Vía Evitamiento; se encuentra ubicado en el km 0+000 en el


inicio de la vía de evitamiento siendo éste el punto de partida, además este punto
es la intersección la vida de evitamiento y la Carretera Fernando Belaunde Terry
(FBT) en el Km 600+930.

El Ovalo de Entrada a Atumpampa, ubicado en el Km 2+775.3 entre la intersección


de la vía Evitamiento y la vía al puente Atumpampa de 1.06 km de longitud.

El Ovalo Vía Carretera Marginal FBT, se encuentra ubicado en el Km 10+132.4 y es


la intersección de la Vía Evitamiento con la Carretera Fernando Belaunde Terry de
1.3 km de longitud. Cabe señalar que el óvalo existente no es parte del proyecto, en
ella se proyecta las señalización respectiva.

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 38


(Km. 00+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

b) Accesos a Intersecciones
Se ha planteado la ejecución de 24 accesos a la vía de evitamiento.

c) Paraderos
Dentro de las consideraciones del diseño del trazo también se ha proyectado la
instalación de tres paraderos que permitirán la transitabilidad continua de la vía y
evitando que exista algún tipo de congestionamiento en las zonas urbanas. Los
paraderos serán:

 Paradero Poblado San José, ubicado en el Km 2+950


 Paradero Poblado Santa Rosa, ubicado en el Km 7+920
 Paradero Km 10+250

d) Alcantarillas Existentes
Por tratarse de una Vía de Evitamiento, de trazo de carretera nueva, prácticamente
durante la etapa de reconocimiento solo se ha identificado las estructuras colocadas
de forma temporal, ubicadas en tres tramos de canales de concreto existente; en
este sentido, las mismas se encuentran asociadas al cruce de los principales
sistemas de canales de regadío, en el trazo de la Vía de Evitamiento.

e) Implementación de Nuevas Alcantarillas


En este caso en particular, la red de drenaje está compuesta por las obras de cruce
nuevas, básicamente en aquellas secciones en las que se observó la presencia de
cauces bien definidos, que cruzan el trazo de Vía de Evitamiento. El criterio de
diseño adoptado da prioridad al uso de alcantarillas metálicas corrugadas,
permitiendo proyectar marcos de concreto reforzado sólo en casos donde se tiene
mínima cobertura, con relación a los extremos de los hombros de la subrasante,
que no permita colocar alcantarilla metálica.

Dadas las características especiales de los cauces principales en algunas


secciones de cruce, se ha proyectado alcantarillas metálicas d=48” y marcos de
concreto armado, alternando entre secciones metálicas y de concreto armado
respectivamente.

económicos y culturales.

En este contexto, la delimitación del AII ha sido determinada en función a los


criterios de ordenamiento geopolítico del distrito involucrado, y, por la composición
natural, entrelazados con su respectivo escenario político-administrativo y sus
corredores.

El criterio de composición natural nos ha orientado hacia un escenario en el cual


prima la utilización de los recursos naturales y como éstos pudieran ser afectados
en su fisonomía, producto de las obras de infraestructura vial y el establecimiento
de instalaciones auxiliares de la obra. Así como los límites naturales de cuencas y/o
microcuencas.

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 39


(Km. 00+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

En tal sentido, de acuerdo con el ordenamiento geopolítico, se ha considerado a


todo el Distrito de Tarapoto, Morales y La Banda de Shilcayo, situados en la
Provincia y Departamento de San Martin, los cuales desarrollan su economía en
base a las facilidades y accesos que pudieran tener hacia diversos mercados.

1.4.1 Características del Medio Físico

1.4.1.1 Clima
El clima de Tarapoto es muy cálido, moderadamente lluvioso y con amplitud térmica
moderada. En general las lluvias en la zona se producen por dos factores, los
vientos húmedos provenientes de la llanura amazónica y por convección local. En
Tarapoto llueve todo el año, aunque se destaca un periodo lluvioso de gran
intensidad que se manifiesta entre los meses de noviembre a abril, y otro entre
mayo y octubre.

La precipitación total promedio anual en Tarapoto es de 1300 mm. El mes de mayor


precipitación es abril, con 170.4 mm mientras que el mes de menor precipitación es
agosto con 59.9 mm.

La temperatura media anual en Tarapoto es de 27,3 ºC. La temperatura máxima


promedio mensual y la mínima promedio mensual es de 32,7 ºC y 22,2 ºC
respectivamente (periodo 2000-2009). Con alguna frecuencia se presentan en la
zona periodos de tiempo fríos denominados friajes, que duran de 5 a 6 días,
durante los meses de mayo, junio o julio.
La evaporación total promedio en Tarapoto es 819,3 mm al año, con una
distribución mensual con los mayores valores presentándose en el mes de enero y
los menores en el mes de junio.

La humedad media relativa mensual (%) en la Estación Tarapoto, durante el periodo


2005 – 2009, varía entre un valor máximo de 81 % en el mes de Abril y un valor
mínimo de 73 % en los meses de Agosto y Diciembre, con un valor promedio anual
de 76 %.

La dirección predominante de los vientos, durante el periodo 2000 – 2009, es norte


N con 51,7%, seguido de vientos noroeste NW con 26,7%. En el caso de las
velocidades se tiene que, la velocidad promedio es de 0,92 m/s, siendo los vientos
este E, los que mayores valores presentan, con una media de 1,7 m/s.

1.4.1.2 Hidrología
El Proyecto de construcción de la Vía de Evitamiento que circundará la ciudad de
Tarapoto se halla localizada hidrográficamente dentro de la cuenca del río Cumbaza
que es un afluente del río Mayo, el mismo que descarga finalmente sus aguas en el
río Huallaga, perteneciente al sistema de la vertiente del río Amazonas.

En las proximidades de la ciudad de Tarapoto se aprecian hasta cuatro ríos:


Cumbaza, Shilcayo, Mayo, y Huallaga. También se encuentra la laguna
Lagartococha.

El río Cumbaza es el más importante, se ubica al oeste y sur de la ciudad. Nace en


las alturas de la localidad de San Antonio a 1100 msnm. Tiene una longitud total de
EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 40
(Km. 00+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

43 km, y una cuenca de recepción de 415 km2. El Cumbaza es afluente del río
Mayo por su margen izquierda.

El río Shilcayo es el más pequeño, descarga sus aguas en el Cumbaza y se ubica


al este y sur de la ciudad.

El río Huallaga es el gran colector hidrográfico de la región, tiene una longitud de


787 km y su área de recepción es de 17433,2 km2.

La laguna Lagartococha, de origen tectónico, se encuentra dentro de la cuenca del


río Cumbaza, a una altitud de 270 msnm, el área de su espejo de agua es de 8.50
ha y tiene una profundidad de 5 metros.

El caudal medio anual en la estación Cumbaza sobre el río Cumbaza es de 4,421


m3/s. Los caudales medios mensuales indican que los mayores valores se
presentan en el mes de abril con un caudal de 7,604 m3/s; mientras que los
menores valores se presentan en el mes de agosto con 1,735 m3/s.

El caudal medio anual en la estación Shanao sobre el río Mayo es de 401,304


m3/s. Los caudales medios mensuales indican que los mayores valores se
presentan en promedio durante el mes de abril con 579,420 m 3/s; y los menores
valores durante el mes de agosto, con 185,446 m3/s.

1.4.1.3 Calidad del agua


Las temperaturas del agua varían con rangos muy amplio, entre 22 a 32 ºC. Son
aguas muy oxigenadas y con altos niveles de saturación de oxígeno, los registros
de pH varían entre neutro a ligeramente básico con bajos niveles de electrolitos los
cuales se reflejan en los resultados de conductividad eléctrica tanto en el sector alto
como en el sector medio del río Cumbaza; sin embargo en el sector bajo, debido al
aporte de los principales tributarios los niveles de electrolitos se elevan
sustancialmente, con aguas turbias debido al alto contenido de material en
suspensión que le proporciona una coloración marrón negruzca a sus aguas.

Existe una fuerte contaminación en la cuenca del Cumbaza por agentes de


contaminación de origen biológico y los agroquímicos.

1.4.1.4 Usos del Agua


La zona de Tarapoto forma parte del amplio valle de los ríos Cumbaza y Mayo, los
mismos que presentan extensas áreas de cultivo, principalmente de arroz, cultivo
que hace un uso intensivo de los recursos hídricos de los ríos mencionados.
También se tiene en el valle una importante ganadería vacuna.

1.4.1.5 Suelos
El ámbito geográfico que comprende el área de estudio abarca parte de los
Grandes Paisajes Llanura Aluvial de los ríos Mayo y Cumbaza, traducida en
terrazas medias y altas, correspondientes a los paisajes Planicie aluvial plana a
ligeramente ondulada, al Subpaisaje, Terrazas medias y Terrazas altas, teniendo
como Elementos del Paisaje, a su pendiente; Terrazas medias ligeramente
onduladas, de buen drenaje, Terrazas medias planas, de drenaje imperfecto y
Terrazas altas ligeramente onduladas, de buen drenaje.

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 41


(Km. 00+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

También se ha identificado al Gran Paisaje Colinas del Terciario, que presenta


estribaciones del Paisaje Colinas bajas y como Elementos del Paisaje, a Colinas
bajas ligeramente disectadas.

Se ha encontrado las siguientes consociaciones de suelos: serie Afaninga, serie


Moparo, serie Pastizal, serie Cerro Amarillo y serie Tarapoto Amarillo.
En capacidad de uso mayor de tierras, se han identificado las siguientes clases:
tierras aptas para cultivos en limpio, tierras aptas para cultivos permanentes, tierras
aptas para pastos y tierras aptas para producción forestal.

En el uso actual de tierras, se han identificado terrenos urbanos, terrenos con


huertos frutales y/o cultivos permanentes, terrenos con cultivos extensivos, terrenos
con praderas cultivadas, terrenos con bosques y terrenos sin uso.

1.4.1.6 Geología
Al analizar la Carta Geológica Nacional entre Tarapoto y las inmediaciones, se
identifican casi solamente depósitos aluviales cuaternarios (Q-al), de planicies de
inundación y terrazas de afluentes del río Mayo, con condiciones de relieve suave y
con características geológico-geotécnicas muy favorables para la estabilidad de la
carretera.

Las unidades estatigráficas identificadas en la zona de estudio son: formación


Ucayali, formación Chambira y formación Yahuarango

En cuanto a la tectónica, en el sector ubicado entre la margen izquierda del río


Mayo, el río Cumbaza y la localidad de San Antonio de Cumbaza, existe una gran
complejidad de estructuras plegadas (anticlinales y sinclinales menores), las cuales
se muestran en forma continua de E-O y en espacios reducidos, configurando
verdaderos estratos escalonados. Esta estructura ha sido una de las causales para
la formación del denominado Cordillera La Escalera, que se muestra al oeste de
Tarapoto. Esta configuración estructural se manifiesta sobre rocas principalmente
Cretáceas y Paleógenas en menor proporción, el cual supone, que estas
estructuras se produjeron a fines del Cretáceo. Estas se encuentran controladas por
fallamientos inversos y normales.

1.4.1.7 Sismicidad
Según el Mapa de Zonificación Sísmica (CMRRD,2003), el área de estudio se ubica
en la Zona 2, considerada de riesgo moderado, el mismo que deberá tenerse en
cuenta para la construcción de la carretera.

La ciudad de Moyobamba fue afectada en 1945, por un terremoto de grado VII en la


escala de Mercalli Modificada, que produjo grietas en la Quebrada Shango, en
Tahuisco (cerca al río Mayo) y en la quebrada Ascuez. En 1968 fue afectada
nuevamente por un terremoto de grado VIII MM en el cual hubo agrietamientos y
surgimiento de arena y agua por las grietas, especialmente a lo largo de las
márgenes del río Mayo, así como grandes deslizamientos de tierras en la región
epicentral. En el año 1990, el límite entre Amazonas y San Martin fue remecido por
un terremoto de grado VII en la escala de Ritcher. Al año siguiente, se produjeron
dos terremotos consecutivos, de grado VI a VII, en el Noreste del Perú, en el
departamento de San Martín. Años después, el 2005, se produjo un terremoto en la
localidad de Lamas, de grado VII a VIII.
EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 42
(Km. 00+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

1.4.2 Características del Medio Biológico

1.4.2.1 Descripción del hábitat


La Vía de Evitamiento, al igual que la ciudad de Tarapoto, se encuentra en la
ecorregión de Bosque Tropical, la provincia biogeográfica correspondiente es
Amazónica Tropical, que comprende bosques muy húmedos, de ríos zigzagueantes
y lentos, además de lagunas o cochas. El clima es cálido con abundantes lluvias
(Rodríguez, 1995). La zona de vida correspondiente es bosque seco tropical (bs-T),
la cual presenta condiciones favorables para la ganadería y para la agricultura
debido al alto nivel de precipitaciones y humedad. La cobertura boscosa va
desapareciendo conforme su cercanía a los centros poblados, siendo reemplazada
por potreros y zonas de cultivos (INRENA, 1994). Se ubica en la provincia de
humedad: Subhúmedo.

Se encontraron humedales continentales tales como: el río Cumbaza, el río Mayo y


el río Shilcayo, clasificados como ríos permanentes, de cauce ancho, aguas turbias
y tranquilas; la quebrada Shupishiña, como rio/arroyo estacional /
intermitente/irregular; y la laguna Lagartococha, como lago permanente de agua
dulce, de 10ha de extensión y 5m de profundidad. También se apreciaron
humedales artificiales: piscigranjas, clasificados como estanques de acuicultura; y
canales de riegos y arrozales, como tierras de regadío (RAMSAR, 2006).

Para esta zona se identificaron tres hábitats, predominando el de cultivo de arroz y


otros cultivos menores (Arrozales).

1.4.2.2 Flora
En el hábitat de cultivos de arroz y otros cultivos menores predomina enormemente
el arroz (Oryza sativa), siendo su cosecha la principal fuente de ingresos para los
pobladores. Además se pueden encontrar otras especies tales como la yuca
(Manihot esculenta) y el maíz (Zea mays). Aquellos cultivos están delimitadas por
especies de porte arbóreo como el plátano (Musa paradisiaca), el coco (Cocos
nucifera) y el pacae (Inga minutula), todas éstas aprovechadas por sus frutos. La
pashaca (de la familia Fabaceae) el pijuayo (de la familia Arecaceae) y el bijao
(Calathea lutea) también son utilizadas como cerco vivo. Es en esta zona donde se
encuentra mayor número de especies de plantas de porte mediano o pequeño,
tales como hierbas, enredaderas y arbustos.

Los cultivos de frutales están establecidos en zonas de suelos con menor grado o
nula saturación. En ellas, los pobladores cultivan principalmente árboles de palto
(Persea americana), mango (Mangifera indica), mandarina (Citrus sp.), naranja
(Citrus sinensis) y mamey (Mammea americana), y plantas de porte arbóreo tales
como la papaya (Carica papaya), el plátano (Musa paradisiaca), el palmito
(Phytelephas macrocarpa). Además, permiten el crecimiento de otras especies,
como por ejemplo el sachaculantro (Eryngium foetidum), el pan del árbol
(Artocarpus altilis), el caimito (Pouteria caimito) y el cético (Cecropia sp.). Estas
plantas tienen alguna utilidad ya sea para obtención de frutos, especias, madera,
medicinales, entre otras. También es importante mencionar al noni (Morinda
citrifolia), la cocona (Solanum sessiliflorum) y al jagua (Genipa americana), cuyos
frutos son muy apreciados en los mercados locales.

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 43


(Km. 00+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

En los humedales, hacia las riberas y bordes de los ríos, piscigranjas y de la laguna,
se encontraron el bijao (Calathea lutea), la caña brava (Gynerium sagittatum), el
bambú (Chusquea sp.), el cético (Cecropia sp.) y la higuerilla (Ricinus communis).
Además, por estar cerca de los cultivos, también se hallan plantas de maíz,
plátanos, cocos y papayas. La única especie flotante encontrada en la evaluación
fue la lechuga de agua (Pistia stratiotes), a esta planta se la vió dispuesta sobre el
ojo de agua de la laguna Lagartococha, de manera solitarias o formando islas
flotantes.

De las especies mencionadas, ninguna se encuentra en alguna categoría de


conservación nacional (DS Nº 043-2006-AG) e internacionales (CITES, 2009, IUCN,
2009). Tampoco se encontraron endemismos (León et al. 2006).

1.4.2.3 Fauna
Se observaron 33 especies de aves pertenecientes a 18 familias, siendo Ardeidae
(garzas) e Icteridae (tordos y paucares) las familias más representativas con cinco
especies cada una.

El periquito de ala azul (Forpus xanthopterygius) se encuentra, únicamente, en el


apéndice II de CITES (2009). El resto de ejemplares no están en alguna categoría
de conservación nacional (DS Nº 034-2004-AG) e internacionales (CITES, 2009,
IUCN, 2009). Tampoco se encontraron aves endémicas (Schoulenberg et al., 2007).

Además, se reportaron animales domésticos tales como el gallo (Gallus gallus), el


pavo común (Meleagris gallopavo) y la gallina de guinea (Numida meleagris), todas
éstas pertenecientes a la familia Phasianidae. Otra ave fue el pato criollo (Cairina
moschata). Entre los mamíferos se encontraron al perro (Canis familiaris), el gato
(Felis catus), el asno (Equus asinus), el caballo (Equus caballus), el toro y el cebú
(Bos taurus), el carnero (Ovis aries) y el cerdo (Sus domesticus).

En base a la información secundaria se han identificado especies como la rana


(Pipa pipa), salamandra (Bolitoglossa sp.), bagre (Pimelodella spp), gamitana
(Colossoma macropomum), picuro (Agouti paca), perezoso de tres dedos (Bradypus
variegatus), lagarto negro (Melanosuchus niger), etc.

1.4.3 Características del Medio Socioeconómico

1.4.3.1 Aspectos Sociodemográficos


El levantamiento de información, ha permitido realizar el análisis en función a 118
viviendas o predios agrícolas que se encuentran dentro del área de influencia
directa del estudio, de los cuales, se ha identificado un aproximado de 167
afectados, los mismos que fueron registrados mediante las fichas socioeconómicas.

La densidad poblacional, según los dispositivos legales contenidos en el INEI,


muestran que el distrito de Tarapoto presenta la mayor densidad poblacional
(1010,56 km2), mientras que el distrito de la Banda de Shilcayo presenta la más baja
(66,51 km2).

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 44


(Km. 00+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

Considerando lo anteriormente descrito, cabe resaltar que del total de predios


identificados (118), el 94.92% corresponde a las viviendas integradas por una
familia. Por otro lado, el 1.69% está conformado por 3 unidades familiares.

1.4.3.2 Aspectos Socio-Legales


El trabajo de campo permite concluir que el 75.42% de las viviendas no tienen
alumbrado eléctrico, mientras que el 0.85% accede a luz a través de conexiones
informales o luz comunales servidas por los vecinos contiguos. Por otro lado, el
18.64% de las viviendas acceden a luz a través de velas, debido principalmente a la
limitada cobertura del servicio y a la precariedad de las condiciones de la zona.

En la zona de estudio se observa que el 90.68% se abastece de a través del canal,


mientras el 0.85% se abastece de agua a través de Pozos. Por otro lado, el 3.39%
afirma que aun no utiliza agua ya que aun no habitan permanentemente en la zona.
Asimismo, el 92.37% no disponen de este servicio higiénicos.

En los Distritos involucrados para este estudio, se ha identificado 4


Establecimientos de Salud entre Hospitales y Centros de Salud.

Los Distritos que comprenden el proyecto cuentan, dentro de ellos, con


infraestructura educativas de los niveles: inicial, primaria, secundario y superior,
siendo mayormente de gestión estatal (8) y solo 1 de gestión particular.

Según el trabajo de campo se observa que el 32.93% de la población de 15 y más


años de edad, ha logrado culminar la educación secundaria y el 42.51% ha
superado la primaria completa, mientras que el 0.60% han logrado culminar los
estudios superior a nivel universitario y a nivel técnico, respectivamente. Por otro
lado el analfabetismo representa el 2.40%, teniendo en cuenta que analfabeto es
toda persona de 15 y más años de edad, que no sabe leer ni escribir.

1.4.3.3 Estructura económica y dinámica ocupacional


Según el trabajo de campo, existen 126 personas que tienen algún tipo de
ocupación, remunerada o no remunerada. En tal sentido, se observo que el 92.86%
de personas de 15 y más años de edad se encuentra trabajando como agricultor,
seguido del 4.76% y el 2.38% que son trabajadores independientes y empleados
respectivamente.

Sin embargo cabe resaltar, que el 11.98% de la PEA, realizan actividades


domesticas ya sean como amas de casa o empleados(as) del hogar.

Con relación a los ingresos mensuales del total de la muestra proyectada, el


61.11% afirma tener un ingreso mensual de S/.501 a S/.600, seguido del 19.84%
que ganan de S/.401 a S/.500 y del 5.56%, que gana menos de S/.400. Solo el
7.14% percibe un ingreso mensual de más de S/.801 a 900.

1.4.3.4 Organización, participación y programas sociales


Entre las Organizaciones más importantes en la zona de influencia se encuentra la
Junta de Usuarios de Tarapoto representado por su presidente Jose Villanueva
García y el comité de Vaso de Leche de Morales representado por su Dirigente
Marlene rojas. Así mismo se pudo constatar, en el trabajo de campo, que todos

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 45


(Km. 00+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

ellos tienen una buena opinión sobre el proyecto ya que consideran que les traerá
un mayor desarrollo a la zona.

6.3 IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE PASIVOS SOCIOAMBIENTALES

Con respecto a la identificación y evaluación de pasivos socioambientales se


concluye que dentro del área de influencia del proyecto NO se han identificado
ningún pasivo socioambiental.

6.4 IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS SOCIOAMBIENTALES


Los pasivos socioambientales, en el área de influencia del proyecto son:

Impactos en el Medio Físico: disminución de la cantidad y calidad del agua


superficial, alteración de la calidad del aire por afectación de su composición
química, alteración de la calidad del aire por la emisión de material particulado,
incremento de los niveles de ruido y vibraciones, alteración de la calidad del suelo y
erosión y modificación del relieve.

Impactos en el Medio Biológico: alteración de cultivos agrícolas en los hábitats de


Arrozales, alteración de las poblaciones del Forpus xanthopterygius en los hábitats
de Arrozales y Frutales, alteración de cultivos agrícolas en los hábitats de Frutales y
alteración de la avifauna en los hábitats de Humedales.

Impactos en el Medio Socioeconómico: alteración de la vista panorámica y del


paisaje, generación de empleo, mejora de la economía local y regional, riesgos en
la seguridad, salud pública y ocupacional, afectación del tránsito vehicular y
peatonal, afectación de la producción agrícola, pecuaria y acuícola, modificación del
uso actual de la tierra, dinamización del comercio y servicios y alteración de la
costumbre local y migración flotante.

6.5 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL


El Plan de Manejo Socioambiental (PMSA), se plantea como una herramienta de
Gestión Ambiental del Proyecto Integral “Vía Evitamiento Tarapoto”, el cual
involucra territorialmente al área de influencia definida previamente.
 
El PMSA es un documento técnico que contiene un conjunto de programas, con sus
respectivas medidas y/o acciones, destinadas a prevenir y/o mitigar los impactos
socioambientales negativos durante las etapas de construcción, cierre de obras,
operación y mantenimiento del proyecto, para minimizar la afectación del entorno
ambiental
 
Se enmarca dentro de la estrategia de conservación del medio ambiente en
armonía con el desarrollo socioeconómico local influenciados por las residencias
aledañas al lugar de intervención del proyecto.

El PMSA abarca las actividades de construcción, cierre de obras, operación y


mantenimiento, ejecutadas en su respectiva área de influencia. La implementación
y cumplimiento del PMSA involucrará la participación del personal operario del

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 46


(Km. 00+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

proyecto, la empresa contratista y subcontratistas involucradas en la ejecución de


las obras.

La empresa contratista será la encargada de la ejecución y cumplimiento del Plan


de Manejo Socioambiental y asimismo deberá informar a la autoridad competente
sobre el avance de los programas.

Tiene por objetivos:


a) Proponer medidas de prevención y/o mitigación para prevenir, controlar y/o
reducir la incidencia de los efectos e impactos ambientales negativos sobre el
ambiente durante las etapas del proyecto.
b) Establecer los procedimientos para responder en forma oportuna y eficaz ante
cualquier contingencia que pudiera ocurrir durante el desarrollo de las etapas del
proyecto.

El PMSA contiene la siguiente estructura:

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 47


(Km. 00+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

1.7.1 Programa de Medidas de Prevención y/o Mitigación Ambiental


Este programa tiene por objetivo la implementación de un conjunto de medidas de
protección hacia la población involucrada y hacia al medio ambiente durante la
ejecución del proyecto a fin de prevenir y/o mitigar los posibles impactos
ambientales negativos que podrían generarse.

Para la etapa de Construcción:


Subprograma de Manejo de Residuos Sólidos
Subprograma de Manejo de Residuos Líquidos y Efluentes
Subprograma de Control de Erosión y Sedimentos
Subprograma de Protección de los Recursos Naturales
a) Subprograma de Conservación de la Calidad del Aire
b) Subprograma de Reducción del Nivel de Ruido
c) Subprograma de Conservación de la Calidad de Agua
d) Subprograma de Conservación de la Calidad del Suelo
e) Subprograma de Conservación de la Biodiversidad

Subprograma de Salud y Seguridad Ocupacional


Subprograma de Salud Local
Subprograma de Protección de los Recursos Arqueológicos y Culturales
Subprograma para el Manejo de las Instalaciones Auxiliares
a) Manejo de Canteras
b) Manejo de Depósitos de Material Excedente

Para la etapa de Operación y Mantenimiento:


Subprograma de Manejo de Residuos Sólidos
Subprograma de Manejo de Residuos Líquidos y Efluentes
Subprograma de Protección de los Recursos Naturales
a) Subprograma de Conservación de la Calidad del Aire
b) Subprograma de Reducción del Nivel de Ruido
c) Subprograma de Conservación de la Calidad de Agua
d) Subprograma de Conservación de la Calidad del Suelo
e) Subprograma de Conservación de la Biodiversidad
Subprograma de Salud y Seguridad Ocupacional
Subprograma de Salud Local
Subprograma de Protección de los Recursos Arqueológicos y Culturales
Subprograma para el Manejo de las Instalaciones Auxiliares
a) Manejo de Canteras
b) Manejo de Depósitos de Material Excedente

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 48


(Km. 00+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

1.7.2 Programa de Asuntos Sociales


El Programa de Asuntos Sociales, tiene la finalidad de disminuir y controlar los
impactos de naturaleza negativa, y asimismo, potenciar aquellos que se presenten
como beneficiosos. El enfoque del Programa de Asuntos Sociales está sustentado
en las percepciones de los grupos de interés identificados. Entre los programas a
implementar se encuentran:
Sub Programa de Contratación de Mano de Obra Local
Sub programa de Participación ciudadana

1.7.3 Programa de Monitoreo Socioambiental


El contenido de este programa se enfoca en establecer los parámetros ambientales
que deberán ser monitoreados para evaluar el desempeño ambiental del proyecto,
de modo que se garantice el cumplimiento de las medidas de prevención y/o
mitigación establecidas anteriormente, para el control de dichos parámetros.

Para la etapa de Construcción y Cierre de Obras


Subprograma de Monitoreo de la Calidad del Aire
Subprograma de Monitoreo de la Calidad del Agua
Subprograma de Monitoreo de los Niveles de Ruido
Subprograma de Monitoreo de las Variables Meteorológicas
Subprograma de Monitoreo de la Avifauna
Subprograma de Monitoreo de Asuntos Sociales

Para la etapa de Operación y Mantenimiento


Subprograma de Monitoreo de la Calidad del Aire
Subprograma de Monitoreo de la Calidad del Agua
Subprograma de Monitoreo de los Niveles de Ruido
Subprograma de Monitoreo de las Variables Meteorológicas
Subprograma de Monitoreo de la Avifauna
Subprograma de Monitoreo de Asuntos Sociales

1.7.4 Programa de Educación y Capacitación Ambiental


Este programa se enfocará en la realización de charlas, talleres y eventos
ambientales, enfocando en temas de conservación ambiental, así como en la
prioridad de la salud y de la seguridad del público objetivo.

1.7.5 Programa de Prevención de Pérdidas y Contingencias


El Plan de Contingencias permitirá contrarrestar y/o evitar los efectos generados
por la ocurrencia de emergencias, ya sean eventos asociados a fenómenos
naturales o causados por el hombre (fallas en las instalaciones, errores
involuntarios en la operación y mantenimiento de los equipos, etc.), los mismos que
podrían ocurrir durante las etapas del Proyecto.

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 49


(Km. 00+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

1.7.6 Programa de Seguridad Vial


El Programa de Seguridad Vial desarrolla un conjunto de medidas a realizar durante
las etapas del proyecto, para la prevención de los posibles riesgos de accidentes de
tránsito, la afectación al tráfico de vehículos.

Las medidas involucran la colocación de señalizaciones para indicar de una manera


visual los diferentes riesgos existentes. Dicha señalización será de carácter
temporal o definitivo, su ubicación estará relacionada con la necesidad de
información a los trabajadores y a la población en general.

1.7.7 Programa de Cierre de Obras


Al finalizar la etapa de construcción del proyecto, se deberá ejecutar el cierre o
abandono de la obra, procurando devolver a su estado inicial las zonas intervenidas
por una instalación.

1.7.8 Programa de Inversiones


Este programa es una herramienta para la implementación del Plan de Manejo
Socioambiental, en el cual se determinará la inversión necesaria para la
implementación del PMSA; y de esta manera, lograr que la ejecución del proyecto
se realice con la mínima afectación posible, indicando las responsabilidades de
cada una de las entidades comprometidas en la ejecución del proyecto.

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 50


(Km. 00+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

CAPITULO II
DATOS GENERALES DEL PROPONENTE Y CONSULTORA

7.1 DATOS GENERALES DEL TITULAR DEL PROYECTO

7.1.1 Razón Social


Concesionaria IIRSA NORTE S.A.

7.1.2 Inscripción Registral


Partida N° 11764516

7.1.3 Registro Único del Contribuyente – RUC


20511004251

7.1.4 Teléfonos
Fijo: 221-8338 / 221-8318

7.1.5 Pagina Web


http://www.iirsanorte.com.pe

7.2 DATOS GENERALES DE LA EMPRESA ENCARGADA DEL EIAsd

7.2.1 Razón Social


LOHV Consultores e.i.r.l.

7.2.2 Inscripción Registral


Ficha Nº 28764 del Registro de Personas Jurídicas de la Oficina Registral de Lima,

7.2.3 Registro DGASA – MTC


Resolución Directoral Nº 107-2009-MTC/16

7.2.4 Registro Único del Contribuyente – RUC


20344426652

7.2.5 Dirección
Jr. Urano 180, Lima – 1

7.2.6 Teléfonos
Fijo: (051) 4258781
Celular: (511) 9906 26973 / (511) 9891 17042
RPC: 989117042

7.2.7 Pagina Web


http://www.lohvconsultores.com

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 51


(Km. 00+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

CAPITULO III
MARCO JURIDICO AMBIENTAL E INSTITUCIONAL
El marco legal comprende los aspectos legales que regulan las obligaciones y
responsabilidades ambientales del Concesionario, los derechos ambientales
comprendidos en su ámbito; así como, la institucionalidad establecida para la
puesta en práctica de estos derechos y deberes.

Este análisis permitirá prever el incumplimiento de las normas de salud ambiental y


de recursos naturales, así como aspectos sociales y culturales, proponiendo un
plan de manejo ambiental para evitar o reducir los daños ambientales

8.1 MARCO JURÍDICO AMBIENTAL

 Código Penal
D.L. Nº 635, 08-04-91
El nuevo Código Penal, considera al medio ambiente como un bien jurídico
autónomo, de carácter socioeconómico, en el sentido de que abarca todas las
condiciones necesarias para el desarrollo de la persona en sus aspectos biológicos,
psíquicos, sociales y económicos.

En el Título XIII - Delitos Contra la Ecología, establece los delitos contra los
Recursos Naturales y el Medio Ambiente, los cuales se pueden dividir en delitos de
contaminación, daño o destrucción de recursos naturales, y delitos de explotación
irracional de los recursos naturales.

En el Título VIII – Delitos contra el Patrimonio Cultural, Artículo 226° - Atentados


contra yacimientos arqueológicos, establece: “el que depreda o el que, sin
autorización, explora, excava o remueve yacimientos arqueológicos prehispánicos,
será reprimido con pena privativa de libertad y con días-multa”.

 La Ley General del Ambiente.


Ley 28611, 15-10-2005; modificado por Decreto Legislativo Nº 1055.
La Ley General del Ambiente establece que, toda persona tiene el derecho
irrenunciable a gozar de un ambiente saludable, equilibrado y adecuado para el
pleno desarrollo de la vida, y el deber de contribuir a una efectiva gestión ambiental
y de proteger el ambiente.

El Artículo 25° de la ley, establece que los Estudios de Impacto Ambiental – EIA,
son instrumentos de gestión que contienen una descripción de la actividad
propuesta y de los efectos directos o indirectos previsibles de dicha actividad, en el
medio ambiente físico y social, a corto y largo plazo, así como la evaluación técnica
de los mismos. Deben indicar las medidas necesarias para evitar o reducir el daño
a niveles tolerables e incluirá un breve resumen del estudio para efectos de su
publicidad. La ley de la materia señala los demás requisitos que deban contener los
EIA.

En el Artículo 49°, se establece que las entidades públicas promueven mecanismos


de participación de las personas naturales y jurídicas en la gestión ambiental,
estableciendo, en particular, mecanismos de participación ciudadana en el proceso
de evaluación y ejecución de proyectos de inversión pública y privada.
EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 52
(Km. 00+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

De acuerdo con el Artículo 67°, las autoridades públicas de nivel nacional, sectorial,
regional y local deben priorizar medidas de saneamiento básico, que incluyan la
construcción y administración de infraestructura apropiada; la gestión y manejo
adecuado del agua potable, las aguas pluviales, las aguas subterráneas, el sistema
de alcantarillado público, el reuso de aguas servidas, la disposición de excretas y
los residuos sólidos, en las zonas urbanas y rurales. Asimismo, en el Artículo 68º,
se indica que en los instrumentos de planificación y acondicionamiento territorial de
las municipalidades, debe considerarse necesariamente la identificación de las
áreas para la localización de la infraestructura de saneamiento básico.

Los Artículos 74° y 75º, establecen la responsabilidad de todo titular de operaciones


por las emisiones, efluentes, descargas y demás impactos negativos que se
generen sobre el ambiente, la salud y los recursos naturales, como consecuencia
de sus actividades. Asimismo, los estudios para proyectos de inversión a cargo de
entidades públicas o privadas, deben considerar los costos necesarios para
preservar el ambiente de la localidad en donde se ejecutará el proyecto y de
aquellas que pudieran ser afectadas por éste.

 Modificatoria de la Ley Nº 28611, Ley General del Ambiente


D. L. N° 1055, 26-06-2008.
Mediante esta norma se modifican los artículos 32º, 42º, 43º y 51º de la Ley Nº
28611, Ley General del Ambiente, en los siguientes términos:

En el numeral 32.1, se redefine el Límite Máximo Permisible, como la medida de la


concentración o grado de elementos, sustancias o parámetros físicos, químicos y
biológicos, que caracterizan a un efluente o una emisión, que al ser excedida causa
o puede causar daños a la salud, al bienestar humano y al ambiente. De igual
manera, se establece que su determinación corresponde al Ministerio del
Ambiente, así como su cumplimiento es exigible por dicha entidad y los organismos
que conforman el Sistema Nacional de Gestión Ambiental.

Establece también, en el articulo 42° incisos g y h, la obligación de las entidades


públicas con competencias ambientales y las personas jurídicas que presten
servicios públicos, de entregar al Ministerio del Ambiente la información que
genere, siendo esta información requerida para elaborar los informes nacionales
sobre la situación del ambiente. El incumplimiento en la entrega de dicha
información, dentro de los procedimientos y plazos establecidos, será considerado
como una falta grave.
En el artículo 43°, se establece el derecho de toda persona de conocer la situación
de su denuncia ante cualquier infracción a la norma ambiental, debiendo las
entidades correspondientes establecer procedimientos para la atención de dichas
denuncias.

En el artículo 51°, se establece que como parte del proceso de participación


ciudadana, la entidad correspondiente debe publicar en su portal institucional los
acuerdos, observaciones y recomendaciones dadas en los procesos de consulta.

 Ley de Evaluación de Impacto Ambiental para Obras y Actividades


Ley Nº 26786 del 13.05.1997
El artículo 1º señala que el Consejo Nacional del Ambiente (CONAM), actual
MINAM, deberá ser comunicado por las autoridades sectoriales competentes, sobre

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 53


(Km. 00+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

las actividades a desarrollarse en su sector, que por su riesgo ambiental, pudieran


exceder los niveles o estándares tolerables de contaminación o deterioro del
ambiente, las que obligatoriamente deberán presentar estudios de impacto
ambiental previos a su ejecución y, sobre los límites máximos permisibles del
impacto ambiental acumulado.

Asimismo, establece que la Autoridad Sectorial Competente, propondrá al MINAM


los requisitos para la elaboración de los Estudios de Impacto Ambiental, así como el
trámite para su aprobación y supervisión.

 Ley Forestal y de Fauna Silvestre


Ley N° 27308 y D.S. Nº 014- 2001-AG, 06-04-2001
El objetivo de la presente ley y su reglamento es garantizar el uso sostenible y
conservación de la fauna silvestre y de los recursos forestales dentro del territorio
del país. Además de compatibilizar su aprovechamiento, con la valorización
progresiva del entorno, con los intereses sociales y económicos de la nación. En el
Título IV del reglamento, referente al manejo y aprovechamiento de la fauna
silvestre, se señala en el Artículo 253° del capítulo VI, en caso de peligro inminente
para la vida de personas, se puede realizar la caza sanitaria, informando a la
dependencia regional o local más cercana del INRENA (hoy Servicio Nacional de
Áreas Naturales Protegidas por el Estado – SERNANP).

 Reglamento de la Ley N° 27308. Ley Forestal y de Fauna Silvestre


D.S. Nº 014-2001-AG, 06- 04- 2001.
Tiene como objetivos:

 Promover el adecuado conocimiento de los recursos forestales y de fauna, así


como su mejor aprovechamiento y conservación.
 Promover la adecuada planificación y gestión para el aprovechamiento
sostenible y creciente mejora de los recursos naturales, asegurando su
conservación.
 Contribuir a la protección y rehabilitación de las cuencas hidrográficas.
 Facilitar el acceso a los recursos forestales y de fauna silvestre para generar
beneficios económicos y sociales.
 Promover la investigación forestal y agroforestal, la formación de recursos
humanos y la transferencia de conocimientos.
 Promover el desarrollo de la conciencia ciudadana respecto a la gestión
sostenible de los recursos naturales.
 Fortalecer la institucionalidad descentralizada y participativa para la gestión
forestal y de la fauna silvestre.
 Contribuir al liderazgo del país, en el aprovechamiento sostenible y
transformación de los recursos forestales y de fauna y su comercialización en el
mercado internacional.
 Fomentar la reposición de los recursos de flora y fauna silvestre.
 Aumentar la oferta diversificada de recursos forestales y de fauna silvestre.
 Incentivar las iniciativas que promuevan la sostenibilidad de los ecosistemas en
el aprovechamiento de los recursos forestales y de fauna silvestre.
EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 54
(Km. 00+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

 Mediante el D.S. 054-2002-AG se modifica el artículo 383º del Reglamento de la


Ley Forestal y de Fauna Silvestre, quedando redactado con el siguiente texto:
"Los productos forestales decomisados o declarados en abandono por el
INRENA, según sea el caso, podrán ser: rematados en subasta pública;
transferidos directamente mediante la resolución respectiva, a centros de
educación, investigación o difusión cultural, programas sociales, gobiernos
locales o regionales, instituciones de administración y control forestal y aquellas
que le brinden apoyo, en los casos debidamente justificados; objeto de limitación
de su valor comercial o destruidos.
 De igual forma mediante el DS Nº 007-2006-AG, se modifica el D.S. N° 014-
2001-AG mediante el cual se define la Unidad de Gestión de Bosques el cual
estará a cargo del Comité de Gestión de Bosque; de igual se indica las
autoridades y personas integrantes de dicho Comité, así como la fuente de sus
recursos económicos.

 Ley Orgánica para el Aprovechamiento Sostenible de los Recursos


Naturales
(Ley N° 26821)
Esta Ley regula el régimen de aprovechamiento sostenible de los recursos
naturales, en tanto constituyen patrimonio de la Nación, estableciendo sus
condiciones y las modalidades de otorgamiento a particulares.

El artículo 3° define los recursos naturales como todo componente de la


naturaleza, susceptible de ser aprovechado por el ser humano para la satisfacción
de sus necesidades y que tenga un valor actual o potencial en el mercado, tales
como:

 Las aguas: superficiales y subterráneas;


 El suelo, subsuelo y las tierras por su capacidad de uso mayor: agrícolas,
pecuarias, forestales y de protección;
 La diversidad biológica: como las especies de flora, de la fauna y de los
microorganismos o protistos; los recursos genéticos, y los ecosistemas que dan
soporte a la vida;
 Los recursos hidrocarburíferos, hidroenergéticos, eólicos, solares, geotérmicos y
similares;
 La atmósfera y el espectro radioeléctrico;
 Los minerales;
 Los demás considerados como tales. El paisaje natural, en tanto sea objeto de
aprovechamiento económico, es considerado recurso natural para efectos de la
presente Ley.

 Ley sobre la Conservación y Aprovechamiento Sostenible de la Diversidad


Biológica
Ley N° 26839, 08-07-1997
La presente ley norma la conservación de la diversidad biológica y la utilización
sostenible de sus componentes en concordancia con los Artículos 66° y 68° de la
Constitución Política del Perú. Los principios y definiciones del Convenio Diversidad
Biológica rigen para los efectos de aplicación de la presente Ley (Art. 1°).

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 55


(Km. 00+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

 Categorización de Especies Amenazadas de Fauna Silvestre y prohibición


de su caza, captura, tenencia, transporte o exportación con fines comerciales
El D. S. Nº 034-2004-AG, 22-09-2004.
Establece en base a los criterios y categorías de la Unión Mundial para la
Conservación-UICN, las siguientes categorías de amenaza para la fauna silvestre:
En Peligro Crítico (CR); en peligro (EN), Vulnerable (VU), Casi Amenazado (NT).

Así mismo, en el ANEXO 1 de esta norma, se presenta una relación que incluye
301 especies de vertebrados, considerados en alguna de las categorías de
amenaza.

El Estado Peruano a través de éste dispositivo legal, prohíbe la caza, captura,


tenencia, transporte o exportación para fines comerciales, de ejemplares
pertenecientes a las especies catalogadas, dejando en manos del Ministerio de
Agricultura (MINAG), la facultad para extender autorizaciones de caza captura o
exportación, con fines culturales (zoológicos) y/o científicos.

La comercialización de estas especies sólo podrá realizarse, en caso de que se


compruebe su procedencia, de un zoocriadero o áreas de manejo de fauna
silvestre, autorizados por MINAG.

 Categorización de Especies Amenazadas de Flora Silvestre


D. S. 043-2006-AG, 06- 07- 2006.
Norma emitida en el marco del Convenio sobre Diversidad Biológica (CBD) suscrito
por el Perú el 12 de junio de 1992 y aprobado por Resolución Legislativa Nº 26181,
de fecha 12 de mayo de 1993. Primer acuerdo mundial integral que aborda todos
los aspectos de la diversidad biológica: recursos genéticos, especies y
ecosistemas, los mismos que se expresan en sus tres objetivos: La Conservación
de la diversidad biológica; el uso sostenible de los componentes de la diversidad
biológica; y, el reparto justo y equitativo en los beneficios que se deriven de la
utilización de los recursos genéticos.

Este convenio establece que cada Parte Contratante establecerá o mantendrá la


legislación necesaria y/u otras disposiciones de reglamentación para la protección
de especies y poblaciones amenazadas.

En cumplimiento de dicha obligación la norma aprueba la categorización de


especies amenazadas de flora silvestre las mismas que detalla en un extenso
cuadro, incluyendo además directrices para la prohibición de la extracción, colecta,
tenencia, transporte, y exportación de todos los especímenes, productos y
subproductos; la promoción de su estudio científico, así como para el
establecimiento de viveros, jardines u otros.

 Ley de Áreas Naturales Protegidas


Ley Nº 26834, 30- 06- 1997.
Establece los aspectos relacionados con la gestión de las Áreas Naturales
Protegidas y su conservación, de conformidad con el artículo 68 o de la Constitución
Política del Perú.

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 56


(Km. 00+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

Las Áreas Naturales Protegidas constituyen patrimonio de la Nación. Su condición


natural debe ser mantenida a perpetuidad, pudiendo permitirse el uso regulado del
área y el aprovechamiento de recursos o, determinarse la restricción de los usos
directos.

En el Artículo 2o, entre los objetivos que tiene la protección de las áreas naturales
protegidas tenemos:

 Asegurar la continuidad de los procesos ecológicos y evolutivos, dentro de áreas


suficientemente extensas y representativas de cada una de las unidades
ecológicas del país.
 Evitar la extinción de especies de flora y fauna silvestre, en especial aquellas de
distribución restringida o amenazadas.
 Mantener y manejar los recursos de la flora silvestre, de modo que aseguren una
producción estable y sostenible.
 Mantener y manejar los recursos de la fauna silvestre, incluidos los recursos
hidrobiológicos, para la producción de alimentos y como base de actividades
económicas, incluyendo las recreativas y deportivas.
 Mantener y manejar las condiciones funcionales de las cuencas hidrográficas de
modo que se aseguren la captación, flujo y calidad del agua, y se controle la
erosión y sedimentación.
 Mantener el entorno natural de los recursos culturales, arqueológicos, e
históricos ubicados en su interior.
 Restaurar ecosistemas deteriorados.

 Ley de Recursos Hídricos


Ley Nº 29338, 30-03-2009
Esta ley norma el uso y gestión de los recursos hídricos, comprendidos por el agua
superficial, subterránea, continental y los bienes asociados a ésta; pudiéndose
extender al agua marítima y atmosférica, en lo que resulte aplicable. Su finalidad es
regular el uso y gestión integrada del agua, la actuación del Estado y los
particulares en dicha gestión, así como en los bienes asociados a ésta.

Su contenido regula, con relación al Sistema Nacional de Gestión de los Recursos


Hídricos, conformado por: la Autoridad Nacional del Agua; los Ministerios del
Ambiente, de Agricultura, de Vivienda, Construcción y Saneamiento, de Salud, de la
Producción y de Energía y Minas; gobiernos regionales y locales; organizaciones de
usuarios agrarios y no agrarios; las entidades operadoras de los sectores
hidráulicos, de carácter sectorial y multisectorial; las comunidades campesinas y
comunidades nativas y entidades públicas vinculadas con la gestión de los recursos
hídricos.

También regula los usos de los recursos hídricos, los derechos de uso del agua,
protección del agua, régimen económico por el uso del agua, planificación de la
gestión del agua, infraestructura hidráulica, agua subterránea, aguas amazónicas,
los fenómenos naturales, las infracciones y sanciones.

La Ley señala que el uso de los recursos hídricos se encuentra condicionado a su


disponibilidad y debe realizarse en forma eficiente y con respeto a los derechos de

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 57


(Km. 00+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

terceros, de acuerdo con lo establecido en la Ley, promoviendo que se mantengan


o mejoren las características físico-químicas del agua, el régimen hidrológico en
beneficio del ambiente, la salud pública y la seguridad nacional (artículo 34º).
Además, establece que está prohibido verter sustancias contaminantes y residuos
de cualquier tipo en el agua y en los bienes asociados a ésta, que representen
riesgos significativos según los criterios de toxicidad, persistencia o bioacumulación.

La Autoridad Ambiental respectiva, en coordinación con la Autoridad Nacional,


establece los criterios y la relación de sustancias prohibidas (artículo 83º).

Es importante mencionar que la presente ley deroga al Decreto Ley Nº 17752: Ley
General de Aguas, la tercera disposición complementaria y transitoria del Decreto
Legislativo Nº 1007, el Decreto Legislativo Nº 1081 y el Decreto Legislativo Nº 1083;
así como todas las demás disposiciones que se le opongan.

Ante la derogación de la Ley General de Aguas, la presente ley señala que la


vigilancia y fiscalización del agua se hará en base a los Estándares de Calidad
Ambiental del Agua (ECAs-Agua, D.S N° 002-2008) y las disposiciones y
programas para su implementación, establecidos por la autoridad del ambiente.

Con respecto a las aguas residuales, la Autoridad Nacional autoriza el vertimiento


del agua residual tratada a un cuerpo natural de agua continental o marítima, previa
opinión técnica favorable de las Autoridades Ambiental y de Salud, sobre el
cumplimiento de los ECAs-Agua y Límites Máximos Permisibles (LMPs). Queda
prohibido el vertimiento directo o indirecto de agua residual sin dicha autorización.

 Reglamento de Clasificación de Tierras por Capacidad de Uso Mayor


D.S. Nº 017-2009-AG, 01-09-2009.
Esta norma deroga el anterior Reglamento de clasificación de Tierras aprobado por
Decreto Supremo Nº 0062-75-AG.

En el reglamento se señala que el MINAG es el responsable de su ejecución,


supervisión, promoción y difusión de la Clasificación de Tierras en el ámbito
nacional, en concordancia con el Ministerio del Ambiente. Siendo su objetivo
principal el de difundir el uso racional continuado del recurso suelo con el fin de
conseguir el óptimo beneficio social y económico dentro de la concepción y
principios del desarrollo sostenible.

El Reglamento tiene alcance nacional, su aplicación corresponde a los usuarios del


suelo en el contexto agrario, a las instituciones públicas y privadas, así como a los
gobiernos regionales y locales. Se contempla los grupos siguientes: Tierras aptas
para cultivos permanentes, Tierras Aptas para Cultivo en Limpio, Tierras Aptas para
Pastos, Tierras aptas para producción forestal y Tierras de Protección. Las clases
comprenden: Calidad Agrológica Alta, Media y Baja. Las subclases comprenden las
limitaciones por suelo, por topografía-riesgo de erosión, por drenaje, por riesgo de
inundación, y por clima. Adicionalmente se reconocen tres condiciones especiales
que caracterizan la subclase de capacidad: Uso Temporal, Terraceo o Andenería y
Riego permanente o suplementario.

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 58


(Km. 00+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

 Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental


Ley Nº 28245, del 08-06-2004
El Sistema Nacional de Gestión Ambiental se constituye sobre la base de las
instituciones estatales, órganos y oficinas de los distintos ministerios, organismos
públicos descentralizados e instituciones públicas a nivel nacional, regional y local
que ejerzan competencias y funciones sobre el ambiente y los recursos naturales;
así como por los Sistemas Regionales y Locales de Gestión Ambiental, contando
con la participación del sector privado y la sociedad civil.

El ejercicio de las funciones ambientales a cargo de las entidades públicas se


organiza bajo el Sistema Nacional de Gestión Ambiental y la dirección de su ente
rector.

El Sistema Nacional de Gestión Ambiental tiene por finalidad orientar, integrar,


coordinar, supervisar, evaluar y garantizar la aplicación de las políticas, planes,
programas y acciones destinados a la protección del ambiente y contribuir a la
conservación y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales.

Además señala que las funciones ambientales a cargo de las entidades señaladas
se ejercen en forma coordinada, descentralizada y desconcentrada, con sujeción a
la Política Nacional Ambiental, el Plan y la Agenda Nacional de Acción Ambiental y
a las normas, instrumentos y mandatos de carácter transectorial, que son de
observancia obligatoria en los distintos ámbitos y niveles de gobierno. El carácter
transectorial de la gestión ambiental implica que, la actuación de las autoridades
públicas con competencias y responsabilidades ambientales, se orienta, integra,
estructura, coordina y supervisa, con el objeto de efectivizar la dirección de las
políticas, planes, programas y acciones públicas hacia el desarrollo sostenible del
país.

 Reglamento de Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental


Decreto Supremo N° 008-2005-PCM, 28-01-2005
A través de este Decreto Supremo se reglamenta la Ley N° 28245, Ley Marco del
Sistema Nacional de Gestión Ambiental, regulando el funcionamiento del Sistema
Nacional de Gestión Ambiental (SNGA), el que se constituye sobre la base de las
instituciones estatales, órganos y oficinas de los distintos ministerios, organismos
públicos descentralizados e instituciones públicas a nivel nacional, regional y local
que ejerzan competencias, atribuciones y funciones en materia de ambiente y
recursos naturales. Los Sistemas Regionales y Locales de Gestión Ambiental
forman parte integrante del SNGA, el cual cuenta con la participación del sector
privado y la sociedad civil.

 Ley del Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental


Ley N° 27446, 23- 04- 2001.
Este dispositivo legal establece un sistema único y coordinado de identificación,
prevención, supervisión, control y corrección anticipada de los impactos
ambientales negativos derivados de las acciones humanas, expresadas a través de
los proyectos de inversión.

La norma señala diversas categorías en función al riesgo ambiental. Dichas


categorías son las siguientes: Categoría I – Declaración de Impacto Ambiental;

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 59


(Km. 00+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

Categoría II – Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado, Categoría III – Estudio


de Impacto Ambiental Detallado.

La Ley 27446 ha creado el Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental


(SEIA), como el marco legal general aplicable a la evaluación de impactos
ambientales. Esta norma se encuentra vigente en la actualidad; sin embargo, la
propia Ley señala que las normas sectoriales respectivas seguirán siendo
aplicables en tanto no se opongan a esta nueva norma.

Así, los sectores continuarán aplicando su normativa sectorial hasta que se dicte el
reglamento de la nueva Ley.

La promulgación de esta nueva norma ha tenido como fundamento la constatación


de múltiples conflictos de competencias entre sectores, y la existencia de una
diversidad de procedimientos de evaluación ambiental. Esta norma busca ordenar
la gestión ambiental en esta área estableciendo un sistema único, coordinado y
uniforme de identificación, prevención, supervisión, corrección y control anticipado
de los impactos ambientales negativos de los proyectos de inversión.

Debe resaltarse que la norma señala que, los proyectos de inversión que puedan
causar impactos ambientales negativos, no podrán iniciar su ejecución; y ninguna
autoridad podrá aprobarlos, autorizarlos, permitirlos, concederlos o habilitarlos si no
se cuenta previamente con la Certificación Ambiental, expedida mediante
resolución, por la respectiva autoridad competente.

Para obtener esta certificación, deberá tomarse como base la categorización que
esta norma establece en función a la naturaleza de los impactos ambientales
derivados del proyecto. Así, se han establecido las siguientes categorías:

 Categoría I. Para aquellos proyectos cuya ejecución no origina impactos


ambientales negativos de carácter significativo. En este caso, se requiere de una
Declaración de Impacto Ambiental.
 Categoría II. Comprende los proyectos cuya ejecución puede originar impactos
ambientales moderados y cuyos efectos ambientales pueden ser eliminados o
minimizados mediante la adopción de medidas fácilmente aplicables. Requieren
de un EIA semidetallado.
 Categoría III. Incluye los proyectos cuyas características, envergadura y/o
localización pueden producir impactos ambientales negativos significativos
desde el punto de vista cuantitativo o cualitativo, requiriendo un análisis profundo
para revisar sus impactos y proponer la estrategia de manejo ambiental
correspondiente. En este caso, se requiere de un EIA detallado.

Para determinar la ubicación de un proyecto en una determinada categoría, se


deberán aplicar los criterios de protección señalados en la norma y que están
referidos, entre otros, a la protección de la salud de las personas, la integridad y
calidad de los ecosistemas y recursos naturales y culturales.

Con respecto al contenido del EIA, la norma establece que éste deberá contener
tanto una descripción de la acción propuesta, como de los antecedentes de su área
de influencia, la identificación y caracterización de los impactos durante todo el
proyecto, la estrategia de manejo ambiental -incluyendo según sea el caso: el plan

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 60


(Km. 00+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

de manejo ambiental, el plan de contingencias, el plan de compensación y el plan


de abandono-, así como el plan de participación ciudadana y los planes de
seguimiento, vigilancia y control. Asimismo, deberá adjuntarse un resumen
ejecutivo de fácil comprensión. Las entidades autorizadas para la elaboración del
EIA deberán estar registradas ante las autoridades competentes, quedando el pago
de sus servicios a cargo del titular del proyecto.

Respecto a la autoridad competente para el cumplimiento de esta ley, se ha


señalado que son las mismas autoridades ambientales nacionales y sectoriales con
competencias ambientales (Ministerios).

Se señala que, en particular, es competente el Ministerio del Sector


correspondiente a la actividad que desarrolla la empresa proponente o titular del
proyecto; especificándose, en igual sentido que la legislación vigente, que en caso
que el proyecto incluyera dos o más actividades de competencia de distintos
sectores, la autoridad será únicamente el Ministerio del Sector al que corresponda
la actividad de la empresa proponente por la que ésta obtiene sus mayores
ingresos brutos anuales.

 Modificatoria de la Ley Nº 27446, Ley del Sistema Nacional de Evaluación


de Impacto Ambiental
D. L. N° 1078, 27- 06- 2008.
Esta norma modifica diversos artículos de la Ley N° 27446, entre ellos establece la
obligatoriedad de que todo proyecto para su ejecución debe tener la certificación
ambiental correspondiente, expedición de Resolución respectiva, no pudiendo
ninguna autoridad aprobarla, autorizarla, permitirla o concederla sin dicho requisito.
Se establece además, el procedimiento para la certificación ambiental, a saber:
presentación de la solicitud, clasificación de la acción, evaluación del instrumento
de gestión ambiental, resolución y, seguimiento y control.

Establece también que, la categorización de los proyectos de acuerdo a su riesgo


ambiental, se encuentra adicionalmente en función del criterio de protección de la
diversidad biológica y sus componentes como son ecosistemas, especies y genes,
así como los bienes y servicios ambientales y bellezas escénicas, áreas que son
centros de origen y diversificación genética por su importancia para la vida natural.

Establece también las funciones del MINAM, artículo 17°, como son revisar de
manera aleatoria los EIA aprobados por las autoridades competentes, aprobar las
evaluación ambientales estratégicas, coordinar con las autoridades competentes la
adecuación de los regímenes de evaluación de impacto ambiental de la Ley, entre
otras.

 Reglamento de Ley del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto


Ambiental
Decreto Supremo Nº 019-2009-MINAM, 25-09-2009
El Reglamento del presente decreto supremo tiene como objetivo, mediante el
artículo 1°: “lograr la efectiva identificación, prevención, supervisión, control y
corrección anticipada de los impactos ambientales negativos derivados de las
acciones humanas expresadas por medio de proyectos de inversión, así como de
políticas, planes y programas públicos, a través del establecimiento del Sistema
Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental – SEIA”.

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 61


(Km. 00+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

El Ministerio del Ambiente (MINAM) es el organismo rector del SEIA, coordinando


su aplicación técnica con las diferentes autoridades competentes, las cuales son
consideradas como: autoridades sectoriales nacionales, autoridades regionales y
las autoridades locales con competencia en materia de evaluación de impacto
ambiental.

En el Artículo 11°, se determina como instrumentos de gestión ambiental o estudios


ambientales de aplicación del SEIA los siguientes.

a) La Declaración de Impacto Ambiental, DIA (Categoría I); Incluye aquellos


proyectos cuya ejecución no origina impactos ambientales negativos de carácter
significativo.
b) El Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado, EIA-sd (Categoría II); Incluye
los proyectos cuya ejecución puede originar impactos ambientales moderados y
cuyos efectos negativos pueden ser eliminados o minimizados, mediante la
adopción de medidas fácilmente aplicables.
c) El Estudio de Impacto Ambiental Detallado, EIA-d (Categoría III); Incluye
aquellos proyectos cuyas características, envergadura y/o localización, pueden
producir impactos ambientales negativos significativos, cuantitativa o
cualitativamente, requiriendo un análisis profundo para revisar sus impactos y
proponer la estrategia de manejo ambiental correspondiente.
d) La Evaluación Ambiental Estratégica (EAE), incluye la incorporación de criterios

 La Ley General del Sector Salud


Ley N° 26842, 20-08-1997.
Establece que la protección del medio ambiente (Art. 103º) es responsabilidad del
Estado, personas naturales y jurídicas, las que tienen obligación de mantenerlo
dentro de los estándares establecidos por la Autoridad de Salud, para preservar la
salud de las personas.

Estipula que toda persona natural o jurídica (Art. 104º) está impedida de efectuar
descargas de desechos o sustancia contaminantes en el agua, aire o suelo, sin
haber adoptado las precauciones de depuración en la forma que señala las normas
sanitarias y de protección del ambiente.

Precisa que el abastecimiento de agua (Art. 107º), alcantarillado, disposición de


excretas, re-utilización de aguas servidas y disposición de residuos sólidos, quedan
sujetos a las disposiciones que dicta la Autoridad de Salud competente, la que
vigilará su cumplimiento.

 La Ley General de Residuos Sólidos.


Ley Nº 27314, 21-07-2000.
Establece derechos y obligaciones de la sociedad en su conjunto para asegurar una
gestión y manejo de los residuos sólidos, sanitaria y ambientalmente adecuada con
sujeción a los principios de minimización, prevención de riesgos ambientales y
protección de la salud y bienestar de la persona humana. En su Capítulo II -
Autoridades Sectoriales, Art 8º: establece la competencia del sector Transportes y
Comunicaciones

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 62


(Km. 00+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

 Modificatoria de la Ley General de Residuos Sólidos


D. L. Nº 1065
Se presentan las modificaciones más relevantes introducidas a la Ley General de
Residuos Sólidos:

 Las municipalidades podrán cobrar derechos adicionales por la prestación de los


servicios de los residuos sólidos, cuando su volumen exceda el equivalente a
150 litros de generación diaria aproximada, por domicilio o comercio. En la
versión original de la Ley, el mínimo era de solamente 50 litros de generación
diaria.
 El Estudio Ambiental y los proyectos de infraestructura para el manejo de los
residuos del ámbito no municipal, a cargo de empresas prestadoras de servicios
de residuos sólidos, así como los que están localizados dentro de
establecimientos de atención de salud, son evaluados y aprobados, por la
DIGESA.
 Se ha declarado que la construcción de infraestructuras de disposición final de
residuos sólidos, es de interés nacional, siendo obligación de las autoridades
competentes resolver cualquier solicitud relacionada con este fin, tomando en
cuenta como criterio principal de evaluación, el carácter prioritario de este tipo de
infraestructuras, sin perjuicio de la debida consideración de los estudios técnicos
que corresponda, de acuerdo a la legislación vigente. Asimismo, se ha
establecido que las áreas ocupadas por disposición final son intangibles.

 El Reglamento de Ley General de Residuos Sólidos.


D.S Nº 057-2004-PCM, 22-07-2004.
Este Decreto realiza modificaciones en la Ley General de Residuos Sólidos, con el
objetivo de promocionar el desarrollo de la infraestructura para dichos residuos y
así, saciar la demanda tanto de la población como del sector privado. También se
han modificado ciertas competencias de la Dirección General de Salud Ambiental
(DIGESA), relacionadas a los residuos sólidos, las que han sido atribuidas al
Ministerio del Ambiente. Los cambios más relevantes de esta ley son:

El artículo 5º del Decreto Legislativo Nº 1065 regula las funciones del Ministerio del
Ambiente (antes del CONAM). Indicando que éste mantiene las competencias
indicadas en la Ley y otorgándole la competencia adicional, de aprobar la política
nacional de residuos sólidos.
En la modificación se incluye a los Gobiernos Regionales que se encargan de:
1.Promover una adecuada gestión y manejo de residuos sólidos en el ámbito de su
jurisdicción. 2. Priorizar programas de inversión pública o mixta, para la
construcción de infraestructura de residuos sólidos, en coordinación con las
Municipalidades Provinciales correspondientes.

Los Gobiernos Municipales son responsables de: 1. Gestión de residuos sólidos de


origen comercial, domiciliario y de toda actividad dentro del ámbito de su
jurisdicción. 2. Realizar labores de regulación y fiscalización de los servicios de
residuos sólidos. 3. Aprobación de proyectos de infraestructura de residuos sólidos.
4. Autorización del funcionamiento de la infraestructura de residuos sólidos.
También pueden firmar contratos de prestación de servicios de residuos sólidos con
las empresas registradas en el Ministerio de Salud.

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 63


(Km. 00+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

Los generadores de residuos sólidos del ámbito de gestión no municipal remitirán a


la autoridad de fiscalización la documentación requerida por la Ley: 1. Declaración
anual de manejo de residuos sólidos. 2. Plan de manejo de residuos sólidos. 3.
Manifiesto de manejo de residuos sólidos.

 Ley que regula el Transporte Terrestre de Materiales y Residuos Peligrosos


Ley Nº 28256, 18-06-2004.
Tiene por objeto regular las actividades, procesos y operaciones del transporte
terrestre de los materiales y residuos peligrosos, con sujeción a los principios de
prevención y de protección de las personas, el medio ambiente y la propiedad.

Para el efecto la norma define como materiales y residuos peligrosos, a aquellas


sustancias, elementos, insumos, productos y subproductos, o sus mezclas, en
estado sólido, líquido y gaseoso que por sus características físicas, químicas,
toxicológicas, de explosividad o que por su carácter de ilícito, representan riesgos
para la salud de las personas, el medio ambiente y la propiedad.

En relación con ello la norma fija las obligaciones, tanto del Ministerio de
Transportes y Comunicaciones, como del Ministerio de Salud, las Municipalidades
distritales y las propias Empresas de Transporte, así como las disposiciones
relativas al cumplimiento de las mismas, los casos en que se incurra en infracción y
las multas y sanciones a aplicar.

Están comprendidos en los alcances de la presente Ley, la producción,


almacenamiento, embalaje, transporte y rutas de tránsito, manipulación, utilización,
reutilización, tratamiento, reciclaje y disposición final.

 Aprueba el Reglamento Nacional de Transporte Terrestre de Materiales y


Residuos Peligrosos
D. S. Nº 021-2008-MTC, 10-06-2008.
Tiene por objeto establecer las normas y procedimientos que regulan las
actividades, procesos y operaciones del transporte terrestre de materiales y
residuos peligrosos, con sujeción a los principios de prevención y de protección de
las personas, el ambiente y la propiedad; reguladas por la Ley Nº 28256 - Ley que
regula el Transporte Terrestre de Materiales y Residuos Peligrosos.

El Reglamento es de aplicación a las personas naturales o jurídicas que realizan el


transporte terrestre de materiales y/o residuos peligrosos, así como a los remitentes
y destinatarios de dichos productos y a los conductores y maquinistas de vehículos
que transportan estos últimos. También se encuentra comprendido en el
Reglamento, el transporte terrestre de materiales y residuos peligrosos no
nacionalizados, en tránsito por el territorio nacional o entre recintos aduaneros,
cualquiera fuere el régimen u operación aduanera al que se acojan.

El Reglamento no es aplicable, entre otros, al transporte de materiales peligrosos


destinados a uso personal o doméstico o actividades de ocio o deportivas,
embalados para la venta al por menor, a condición de que se tomen medidas para
impedir cualquier fuga de contenido en condiciones normales de transporte. El D.S.
Nº 021-2008-MTC entró en vigencia a los 60 días de su publicación (Tercera
Disposición Final).

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 64


(Km. 00+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

 Modificatoria del Reglamento Nacional de Transporte Terrestre de


Materiales y Residuos Peligrosos
D.S. Nº 030-2008-MTC, 02-10-08
Se incorpora en el Reglamento Nacional de Transporte Terrestre de Materiales y
Residuos Peligrosos, la Novena y Décima Disposiciones Complementarias
Transitorias que, entre otras cosas, restituye la vigencia de las siguientes normas:
Reglamento de Seguridad para las Actividades de Hidrocarburos, Reglamento para
la Comercialización de Combustibles Líquidos y otros Productos Derivados de los
Hidrocarburos y del Reglamento de Seguridad para el Transporte de Hidrocarburos.

 Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación


Ley Nº 28296, 22-07-2004
Establece las políticas nacionales de defensa, protección, promoción, propiedad,
régimen legal y destino de los bienes que integran el Patrimonio Cultural de la
Nación.

 Reglamento de Investigaciones Arqueológicas


R.S. N° 004-2000-ED
Que norma tanto los Proyectos de Evaluación Arqueológica, en sus diferentes
modalidades, y los Proyectos de Investigación Arqueológica.

Este reglamento establece el “Certificado de Inexistencia de Restos Arqueológicos”


(CIRA) como requisito indispensable para el desarrollo de proyectos productivos y
extractivos y/o de servicios, tanto del sector privado o estatal, en el ámbito del
territorio nacional con el fin de proteger nuestro el Patrimonio Arqueológico.

Sin embargo, existe consenso entre especialistas del INC y arqueólogos


consultores en Patrimonio Cultural que, la citada norma, necesita ser mejorada y
regular con más detalle algunos procesos y hoy, además, ser concordada con la
Ley No 28296. Actualmente el INC viene realizando una serie de reuniones de
trabajo con el fin de elaborar una propuesta de nuevo reglamento.

 Aprueban Directrices para la Elaboración y Aplicación de Planes de


Compensación y Reasentamiento Involuntario para Proyectos de
Infraestructura de Transporte
R.D. Nº 007-2004-MTC/16.
Mediante esta Resolución se aprueba el Documento que contiene las Directrices
para la Elaboración y Aplicación de Planes de Compensación y Reasentamiento
Involuntario (PACRI) para Proyectos de Infraestructura de Transporte, con lo cual
se busca asegurar que la población afectada por un proyecto, reciba una
compensación justa y soluciones adecuadas a la situación generada por éste. En la
norma se señala que, las soluciones a los diversos problemas de la población
objetivo, deberán ser manejadas desde las primeras etapas de la preparación del
proyecto; es decir, desde la etapa del Estudio de Factibilidad y en el Estudio
Definitivo.

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 65


(Km. 00+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

 Reglamento sobre Transparencia, Acceso a la Información Pública


Ambiental y Participación y Consulta Ciudadana en Asuntos Ambientales
D.S.Nº 002-2009-MINAM
El establece las disposiciones sobre acceso a la información pública con contenido
ambiental, para facilitar el acceso ciudadano a la misma. Asimismo, tiene por
finalidad regular los mecanismos y procesos de participación y consulta ciudadana
en los temas de contenido ambiental.

En la norma se establece el carácter público de la información ambiental, el


procedimiento de solicitud de información, requisitos y plazos, así como los
mecanismos de participación ciudadana en la definición y aplicación de las políticas
relativas al ambiente y sus componentes, que se adopten en cada uno de los
niveles de gobierno, y en el proceso de toma de decisiones públicas sobre materias
ambientales, así como en su ejecución y fiscalización.

Asimismo en cuanto a la elaboración y aprobación de estudios de Impacto


ambiental establece disposiciones referentes a los talleres informativos y las
consultas públicas, estableciendo la obligación por parte de la autoridad
competente de especificar , en cuanto a los primeros, los casos en los cuales serán
obligatorios de manera anterior a las audiencias públicas; y en cuanto a los
segundos su obligatoriedad como parte de los EIAs detallados, dejando al sector
competente la facultad de establecer la misma obligatoriedad en los semidetallados.

 Aprueban Reglamento de Consulta y Participación Ciudadana en el


Proceso de Evaluación Ambiental y Social en el Subsector Transportes – MTC
R.D. Nº 006-2004-MTC/16
Aprueba el Reglamento de Consulta y Participación Ciudadana, en el Proceso de
Evaluación Ambiental y Social en el Subsector Transportes; norma la participación
de las personas naturales, organizaciones sociales, titulares de proyectos de
infraestructura de transportes y autoridades, en proyectos de construcción,
mantenimiento y rehabilitación; así como en el procedimiento de Declaración de
Impacto Ambiental, Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado (EIAsd) y
detallado (EIAd), con la finalidad de mejorar el proceso de toma de decisiones, en
relación a los proyectos.

Si bien, aún no se ha expedido el reglamento que regule la Ley del Sistema


Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental (Ley N° 27446) (El reglamento de la
Ley del Sistema de Impacto Ambiental ya se expidió y es el D.S. 019-2009-MINAM
y no se ha emitido el reglamento de protección ambiental del sector transportes, se
está haciendo referencia a las categorías de DIA, EIAsd y EIAd en función a la
normativa a ser prontamente promulgada en esta materia.

A su vez, se ha establecido que es requisito para la aprobación de los EIA, la


aplicación de lo establecido en este Reglamento de Consulta y Participación
Ciudadana.

A través de los procedimientos de consulta, las Unidades Ejecutoras a cargo del


proyecto y la DGASA, deberán informar y dialogar con personas naturales y las
organizaciones sociales identificadas, sobre todos los aspectos relevantes del
proyecto a ser ejecutado.

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 66


(Km. 00+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

Todo procedimiento de consulta debe ser llevado a cabo por especialistas de las
ciencias sociales (sociólogos o antropólogos) con experiencia en el uso de
metodologías participativas. En el caso se trate de personas jurídicas, éstas
deberán estar inscritas en el Registro de Entidades Autorizadas para la Elaboración
de Estudios de Impacto Ambiental en el Subsector Transportes y su Reglamento
(RD N° 063-2007-M TC/16 (06-07-2007).

 Ley Orgánica de Gobiernos Regionales


Ley Nº 27867, 18-11-2002
Establece y norma la estructura, organización, competencias y funciones de los
gobiernos regionales. Define su organización democrática, descentralizada y
desconcentrada conforme a la Constitución y a la Ley de Descentralización.

Su Art. 53 define las funciones en materia ambiental y de ordenamiento territorial.

Su Art. 63º estipula las funciones en materia de turismo, donde se promueve el


desarrollo turístico mediante el aprovechamiento de las potencialidades regionales.

 Ley Orgánica de Municipalidades


Ley Nº 27972, 27-05-2003
Los gobiernos locales son entidades básicas de la organización territorial del
Estado y canales inmediatos de participación vecinal en los asuntos públicos, que
institucionalizan y gestionan con autonomía, los intereses propios de las
correspondientes colectividades; siendo elementos esenciales del gobierno local, el
territorio, la población y la organización.

En lo que corresponde a las funciones generales y específicas relacionadas a la


protección y conservación del ambiente, la Ley Orgánica en referencia señala en el
Artículo 73°, las municipalidades tienen la facultad de formular, aprobar, ejecutar y
monitorear los planes y políticas locales en materia ambiental, en concordancia con
las políticas, normas y planes regionales, sectoriales y nacionales; proponer la
creación de áreas de conservación ambiental; promover la educación e
investigación ambiental en su localidad e incentivar la participación ciudadana en
todos sus niveles; participar y apoyar a las comisiones ambientales regionales en el
cumplimiento de sus funciones.

El Artículo 79º define la organización del espacio físico y uso del suelo, el Artículo
80º establece las funciones en saneamiento, salubridad y salud; y el Artículo 81º
establece las funciones de la municipalidad en materia de transito, vialidad y
transporte público.

 Ley que Facilita la Ejecución de Obras Públicas Viales


Ley Nº 27628, 09-01-2002.
Regula la adquisición de inmuebles afectados por trazos de vías públicas mediante
trato directo o expropiación y para los casos de concesión de infraestructura vial, se
faculta a las concesiones efectuar el trazo directo para la adquisición de los
inmuebles. La ley dispone que la adquisición de inmuebles afectados por trazos de
vías públicas y por concesión de infraestructura pública vial, se realice por trato
directo entre la entidad ejecutora y los propietarios, o conforme al procedimiento
establecido en la Ley General de Expropiaciones.

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 67


(Km. 00+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

El valor de tasación de los inmuebles será fijado por el Consejo Nacional de


Tasaciones – CONATA, actualmente la Dirección Nacional de Construcción es el
órgano responsable de llevar a cabo las tasaciones de inmuebles, que le soliciten
las entidades y empresas públicas, según Resolución Ministerial Nº 010-2007-
VIVIENDA del 12.01.2007.

 Declaran que las canteras de minerales no metálicos de materiales de


construcción ubicadas al lado de las carreteras en mantenimiento se
encuentran afectas a estas
D.S. Nº 011-93-TCC, 16-04-1993.
Declara que las canteras ubicadas al lado de las carreteras en mantenimiento se
encuentran afectadas a estas, se menciona también que las canteras de minerales
no metálicos, que se encuentran hasta una distancia de 3 km. medidas a cada lado
del eje de la vía, se encuentran permanentemente afectados a estas y forman parte
integrante de dicha infraestructura vial.

Esta norma es modificada en su artículo 1º por el Decreto Supremo Nº 020-94-MTC


en el que se establece que en la selva, el límite del área a afectar para canteras de
materiales no metálicos será de 15 km. a cada lado de la vía; y dichas afectaciones
se aplican a la red vial nacional que incluye las rutas nacionales, departamentales y
vecinales.

 Aprovechamiento de canteras de materiales de construcción que se


utilizan en obras de infraestructura que desarrolla el Estado.
D.S. Nº 037-96-EM, 25-11-1996.
En los artículos 1° y 2°, que las canteras de materiales de construcción utilizadas
exclusivamente para la construcción, rehabilitación o mantenimiento de obras de
infraestructura que desarrollan las entidades del Estado directamente o por
contrata, ubicadas dentro de un radio de veinte kilómetros de la obra o dentro de
una distancia de hasta seis kilómetros medidos a cada lado del eje longitudinal de
las obras, se afectarán a éstas durante su ejecución y formarán parte integrante de
dicha infraestructura. Igualmente las entidades del Estado que estén sujetas a lo
mencionado anteriormente, previa calificación de la obra hecha por el MTC,
informarán al registro público de Minería el inicio de la ejecución de las obras y la
ubicación de éstas.

 Ley que regula el derecho por extracción de materiales de los álveos o


cauces de los ríos por las Municipalidades.
Ley Nº 28221, 11-05-2004.
Deja sin efecto al D.S. Nº 013-97-AG, Reglamento de la Ley Nº 26737, que
regulaba la explotación de materiales que acarrean y depositan las aguas en sus
álveos o cauces, y complementa lo dispuesto en el Numeral 9 del Artículo 69º de la
Ley Orgánica de Municipalidades, Ley N° 27972, del 06-05-2003.

En efecto, el D.S. Nº 013-97-AG, Reglamento de la Ley Nº 26737, que regulaba la


explotación de materiales que acarrean y depositan las aguas en sus álveos o
cauces, establecía que la autoridad de aguas era la única facultada para otorgar los
permisos de extracción de los materiales que acarrean y depositan en sus álveos o
cauces, priorizando las zonas de extracción en el cauce, previa evaluación técnica
efectuada por el administrador técnico del distrito de riego correspondiente.

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 68


(Km. 00+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

También señalaba la obligación del titular de, concluida la extracción, reponer a su


estado natural la ribera utilizada para el acceso y salida a la zona de explotación.

Ambas Leyes son complementarias; vale decir, que en una se establece la


competencia para otorgar los permisos de extracción de los materiales que
acarrean y depositan en sus álveos o cauces, que recae sobre la autoridad de
aguas, y, en la otra, la competencia para el cobro de los derechos de extracción,
facultad de las municipalidades.

 El Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo


D.S. Nº 009-2005-TR, 28-09-2005.
El Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo busca la promoción de una
cultura de prevención de los riesgos laborales en el país. Para ello establece que es
necesaria la participación en primer lugar del Estado, de los trabajadores y de los
empleadores, quienes a través de diálogo social y el cumplimiento del Reglamento
velarán por la promoción, difusión y cumplimiento de la normativa sobre la materia.
Este Reglamento es aplicable a todos los sectores económicos y comprende a
todos los empleadores y trabajadores del sector privado.

Se establece además, que todas las empresas están obligadas a implantar un


Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, que garantice que sus
actividades se desarrollen en un ambiente laboral seguro y saludable. El
reglamento tiene como objetivo que cada uno de los trabajadores, tenga la
formación y la información adecuada sobre los riesgos que implica su puesto de
trabajo y la adaptación de sus características psicofísicas a las del puesto que tiene
asignado, con el fin de lograr una reducción en la tasa de accidentes de trabajo, así
como en las enfermedades ocupacionales.

 Modificatoria al Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo


D.S. N° 007-2007-TR, 06-04-2007.
Entre los principales cambios encontramos:

 Se ha establecido la posibilidad de llevar por separado el registro de accidentes


de trabajo e incidentes, y el registro de enfermedades ocupacionales. En el
primer caso además deberá constar la investigación y las medidas correctivas
adoptadas.
 Se establece la obligatoriedad en los casos de intermediación, con provisión de
mano de obra para la empresa usuaria y el empleador, de notificar al MTPE en
caso de los trabajadores accidentados o involucrados en el evento, bajo
responsabilidad.
 Los registros deberán conservarse por un periodo de 5 años posteriores al
suceso.
 Cuando a consecuencia de un suceso se cause lesiones a más de un trabajador,
debe consignarse información individual por cada trabajador.
 Se ha establecido que el funcionamiento del Comité de Seguridad y Salud en el
Trabajo, elabore la adecuación del reglamento Interno de Seguridad y Salud en
el Trabajo al presente Reglamento y aplique el mismo a los sectores que no
tenían esta obligación.

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 69


(Km. 00+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

 Las auditorias periódicas que deberá realizar el empleador a fin de comprobar el


Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo, serán obligatorias a
partir del 1 de enero de 2009.

3.2 MARCO INSTITUCIONAL

 Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC)


Es el organismo rector del sector transportes y comunicaciones, creado por Ley Nº
27779, del 23-07-02, que forma parte del Poder Ejecutivo y que constituye un pliego
presupuestal con autonomía administrativa y económica, de acuerdo a ley.

El MTC cuenta con la Dirección General de Asuntos Socio Ambientales –DGASA la


cual es un órgano de línea de nivel nacional que ejerce la Autoridad Ambiental
Sectorial y se encarga de velar por el cumplimiento de las normas socio-
ambientales, con el fin de asegurar la viabilidad socioambiental de los proyectos de
infraestructura y servicios de transporte

Actualmente la Dirección General de Asuntos Socio Ambientales –DGASA- cuenta


con dos órganos:

Dirección de Gestión Ambiental.- La Dirección de Gestión Ambiental es la unidad


orgánica encargada de velar por adecuados instrumentos de gestión ambiental para
el desarrollo de las actividades del Subsector Transportes; efectúa el seguimiento
del componente ambiental de proyectos en concesión.

Tiene las funciones específicas siguientes:

a) Evaluar y proponer la aprobación de los estudios de impacto social y ambiental,


así como otros instrumentos de gestión socio-ambiental, para el desarrollo de las
actividades del Subsector.
b) Supervisar y fiscalizar el cumplimiento de programas y planes de manejo de los
estudios de impacto social y ambiental, así como de otros instrumentos de
gestión socio-ambiental aprobados por el Subsector.
c) Formular términos de referencia para la elaboración de estudios de impacto
ambiental, guías técnicas y otros documentos técnico -normativos relacionados
con aspectos socio-ambientales para la ejecución de estudios y obras en
proyectos del Subsector Transportes.
d) Conducir el registro sectorial de entidades e instituciones autorizadas para
elaborar estudios de impacto social y ambiental y otros instrumentos de gestión
ambiental para las actividades del Subsector.
e) Monitorear los proyectos en concesión en su componente ambiental.
f) Formular y proponer normas y mecanismos para prevenir y controlar la
contaminación ambiental proveniente de fuentes móviles.
g) Homologar y autorizar la utilización de equipos para el control oficial de los
Límites Máximos Permisibles.
h) Evaluar, imponer y ejecutar las sanciones administrativas por incumplimiento de
la normatividad ambiental vigente.

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 70


(Km. 00+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

i) Las demás funciones que le asigne el Director General, en el ámbito de su


competencia.

Dirección de Gestión Social.- La Dirección de Gestión Social es la unidad orgánica


encargada de velar por el entorno social de las obras de infraestructura de
transportes, supervisa el cumplimiento de planes de manejo social, participa en
procesos de expropiación y reasentamiento Tiene las funciones específicas
siguientes:

a) Participar en la evaluación de los estudios de impacto ambiental en su


componente social.
b) Participar en la formulación de términos de referencia para elaboración de
estudios de impacto ambiental, guías técnicas y otros documentos técnico-
normativos relacionado con aspectos socio-ambientales para la ejecución de
estudios y obras en proyectos del Subsector Transportes.
c) Conducir el proceso de participación ciudadana durante el desarrollo de las
obras de infraestructura de transportes.
d) Supervisar el cumplimiento de los planes de afectaciones a terceros, resultado
de evaluaciones de impacto ambiental.
e) Supervisar y fiscalizar el cumplimiento de planes de manejo social de los
estudios de impacto social y ambiental, o derivados de otros instrumentos de
evaluación de impacto socio-ambiental.
f) Participar en las diferentes etapas de los procesos de expropiación y
reasentamientos realizados por el Subsector.
g) Monitorear los proyectos en concesión en los componentes sociales.
h) Realizar el seguimiento de los estudios ambientales definitivos que se
desarrollen de acuerdo a lo dispuesto en los contratos de concesión.
i) Mantener relaciones de coordinación con los gobiernos regionales y locales en
asuntos socio-ambientales del Subsector.
j) Las demás funciones que le asigne el Director General, en el ámbito de su
competencia.

 Ministerio de Salud
Creado mediante Decreto Supremo Nº 002-92-SA. El D.L. Nº 584 Reglamento de
Organización y Funciones, establece que este Ministerio tiene la misión de proteger
la dignidad personal, promoviendo la salud, previniendo las enfermedades y
garantizando la atención integral de Salud de todos los habitantes del país;
proponiendo y conduciendo los lineamientos de políticas sanitarias en concertación
con todos los sectores públicos y los actores sociales.

 Dirección General de Salud Ambiental (DIGESA)


Es el órgano técnico normativo de nivel nacional, encargado de normar, supervisar,
controlar, evaluar y concertar con los gobiernos regionales y locales y demás
componentes del Sistema Nacional de Salud; así como con otros sectores, los
aspectos de protección del ambiente, saneamiento básico, higiene alimentaria,
control de la zoonosis y salud ocupacional.

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 71


(Km. 00+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

 Ministerio del Ambiente


Mediante Decreto Legislativo 1013, con fecha 13 de Mayo del 2008, se aprobó la
Ley de Creación del Ministerio del Ambiente (MINAM) como Autoridad Nacional
Ambiental. Tiene como objetivo planificar, promover, coordinar, normar, sancionar y
supervisar las acciones orientadas a la protección ambiental y contribuir a la
conservación del patrimonio natural.

En el Artículo Nº 05 de dicho decreto, se establecen las funciones de dirigir el


Sistema Nacional de Información Ambiental, desarrollando y consolidando la
información generada y proporcionada por todo el sector público y el privado.

Además de la función mencionada, son funciones del MINAM: formular, coordinar,


dirigir y evaluar la política nacional ambiental, así como velar por su estricto
cumplimiento, coordinar y concertar las acciones de los Sectores y de los
organismos del Gobierno Central, y de los Gobiernos Regionales y Locales en
asuntos ambientales, a fin de que guarden armonía con las políticas establecidas.

 Ministerio de Agricultura
Creado por D.L. Nº 25902, del 29-11-1992, es el organismo central rector del Sector
Agrario cuya finalidad, es la de promover el desarrollo sostenido del Sector. Sus
principales funciones son:

 Formular, coordinar y evaluar las políticas nacionales, en materia de


preservación y conservación de los recursos naturales;
 Supervisar y controlar el cumplimiento de la normatividad vigente en materia
agraria;
 Promover la participación de la inversión privada; y
 Promover el funcionamiento de un Sistema Nacional de Investigación y
Transferencia de Tecnología Agraria.

 Autoridad Nacional del Agua


La Autoridad Nacional es el ente rector y la máxima autoridad técnico-normativa del
Sistema Nacional de Gestión de los Recursos Hídricos. Entre sus principales
funciones tenemos:

 Elaborar la política y estrategia nacional de los recursos hídricos y el plan


nacional de gestión de los recursos hídricos, conduciendo, supervisando y
evaluando su ejecución, los que deberán ser aprobados por decreto supremo,
refrendado por el Presidente del Consejo de Ministros;
 Establecer los lineamientos para la formulación y actualización de los planes de
gestión de los recursos hídricos de las cuencas, aprobarlos y supervisar su
implementación;
 Proponer normas legales en materia de su competencia, así como dictar
normas y establecer procedimientos para asegurar la gestión integral y
sostenible de los recursos hídricos;
 Conducir, organizar y administrar el Sistema Nacional de Información de
Recursos Hídricos, el Registro Administrativo de Derechos de Agua, el Registro
Nacional de Organizaciones de Usuarios y los demás que correspondan;

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 72


(Km. 00+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

 Emitir opinión técnica previa vinculante para el otorgamiento de autorizaciones


de extracción de material de acarreo en los cauces naturales de agua;
 Supervisar y evaluar las actividades, impacto y cumplimiento de los objetivos
del Sistema Nacional de Gestión de los Recursos Hídricos;
 Ejercer jurisdicción administrativa exclusiva en materia de aguas, desarrollando
acciones de administración, fiscalización, control y vigilancia, para asegurar la
preservación y conservación de las fuentes naturales de agua, de los bienes
naturales asociados a estas y de la infraestructura hidráulica, ejerciendo para
tal efecto, la facultad sancionadora y coactiva.

 Organismo Supervisor de la Inversión en la Infraestructura de Transporte


de Uso Público (OSITRAN)
El 23 de enero de 1998 se dictó la Ley Nº 26917, Ley de Supervisión de la Inversión
Privada de Infraestructura de Transporte de Uso Público y Promoción de Servicios
Aéreo. El artículo2º de la referida Ley creó el Organismo Supervisor de la Inversión
en la Infraestructura de Transporte de Uso Público (OSITRAN) como organismo
público descentralizado adscrito al Sector Transportes y Comunicaciones.

De acuerdo a lo prescrito por la propia Ley, el OSITRAN tiene la misión de regular


el comportamiento de los mercados en los que actúan las entidades prestadoras de
transporte de uso público, así como el cumplimiento de los contratos de concesión.

En cuanto a su función de supervisión, la Ley Nº 26917 y el Reglamento General


del OSITRAN, disponen que este organismo tiene la facultad de velar por el
cumplimiento de las normas sobre contaminación ambiental en la explotación de la
infraestructura pública de transporte, con excepción de aquellos aspectos que
correspondan al ámbito de responsabilidad de otras autoridades.

 Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI)


El Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), creado mediante Decreto Ley Nº
19338 con fecha 28 Marzo 1972, es el Organismo Central del Sistema de Defensa
Civil, cuya finalidad es la de proteger a la población previniendo daños,
proporcionando ayuda oportuna y asegurando su rehabilitación en caso de
desastres o calamidades de toda índole, cualquiera que sea su origen. A este
respecto, considerando la naturaleza de la obra, el Ministerio de Transporte y
Comunicaciones (MTC) coordinará con el INDECI las medidas de contingencia que
se deberán adoptar en caso de la ocurrencia de accidentes y/o desastres que
pudieran afectar las instalaciones del proyecto en cuestión.

 Presidencia del Consejo de Ministros (PCM)


Organismo técnico, normativo y administrativo, establecido por D.S. Nº 041-94-
PCM, del 3 de junio de 1994. Sus funciones básicamente son de coordinación y
armonización entre los distintos sectores, especialmente en lo que se refiere al
establecimiento de prioridades y seguimiento de políticas y programas integrales e
intersectoriales.

 Gobierno Regional de San Martín

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 73


(Km. 00+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

Es una persona jurídica de derecho público, con autonomía política, económica y


administrativa en asuntos de su competencia. Tiene jurisdicción en el ámbito de sus
respectivas circunscripciones territoriales.

Cuenta entre sus órganos de línea con LA GERENCIA REGIONAL DE Recursos


Naturales y Gestión del Medio Ambiente (GRR.NN – GMA) la cual atiende las
funciones específicas sectoriales en materia de Áreas Protegidas, Medio Ambiente,
Defensa Nacional y Defensa Civil. Su jefatura está a cargo de un funcionario con
categoría de Gerente Regional, designado por el Presidente Regional.

Sus funciones generales son:

1. Formular, proponer, concertar, conducir y evaluar las políticas, normas,


estrategias, planes y programas para el aprovechamiento racional y sostenido
de los recursos: agua, suela, flora y fauna silvestre, recursos genéticos y medio
ambiente a nivel regional.

2. Formular, aprobar, ejecutar, evaluar, dirigir, controlar y administrar las políticas


en materia de defensa nacional y defensa civil en concordancia con la política
del Gobierno Nacional y los planes regionales desconcentrados.

3. Coordinar con los sectores públicos y privados en lo concerniente a la


utilización, aprovechamiento racional, sostenible y protección de los recursos
naturales y medio ambiente en un marco de promoción a la inversión pública.

Para el cumplimiento de sus funciones cuenta con la estructura básica siguiente:

 Sub Gerencia de Gestión del Medio Ambiente


 Sub Gerencia de Recursos Naturales.
 Sub Gerencia de Defensa Nacional y Defensa Civil

La Sub Gerencia de gestión del medio ambiente (SGMA): Esta oficina atiende las
funciones específicas sectoriales en materia de áreas protegidas y Medio Ambiente
correspondiéndole;

1. Formular, aprobar, ejecutar, dirigir, administrar los planes y políticas en materia


ambiental en la región en concordancia con los planes de los gobiernos locales.
2. Proponer la educación e investigación ambiental en la región e incentivar la
participación ciudadana en todos los niveles.
3. Controlar, supervisar el cumplimiento de las normas, contratos, proyectos y
estudios en materia ambiental en la región. Imponer sanciones ante la
infracción de normas ambientales regionales.
4. Preservar y administrar en coordinación con los Gobiernos Locales, las
reservas y áreas naturales protegidas regionales que están comprendidas
íntegramente dentro de su jurisdicción, así como en territorios insulares
conforme a Ley.
5. Emitir opiniones técnicas y supervisar los proyectos de inversión en todos los
sectores productivos que consideran actividades o acciones que modifican el

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 74


(Km. 00+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

estado natural de los recursos: suelo, agua, flora y fauna silvestre que puedan
afectar el medio ambiente.
6. Evaluar y hacer cumplir las normas y condiciones de los estudios de impacto
ambiental
7. Implementar el Sistema Regional de Gestión Ambiental.

La Sub Gerencia de Recursos Naturales (SGRR.NN): Esta oficina atiende las


funciones específicas sectoriales en materia de Recursos Naturales.
Correspondiéndole;

1. Ejercer la evaluación y control permanente de los recursos naturales


renovables, haciendo viable su conservación y protección.
2. Ejecutar inventarios permanentes de los recursos naturales renovables, de la
región y proponer su desarrollo.
3. Coordinación y promoción de alianzas con los sectores públicos y privados para
un mejor desarrollo de los recursos naturales renovables.
4. Conducir las áreas naturales protegidas y proponer el reconocimiento de otros,
previo estudio.
5. Proponer lineamientos de política y directivas en materia de manejo y
conservación de suelos, cuencas y sus afluentes de cuencas y suelos.
6. Evaluar, aprobar y supervisar estudios básicos, proyectos sobre recursos
naturales de la región.
7. Otras que le sean asignadas por el Gerente Regional de RR.NN y Gestión del
Medio Ambiente.

 Municipalidad Provincial de San Martín


La Ley Orgánica de Municipalidades (Ley N° 27972) establece una serie de
competencias ambientales o de relevancia ambiental para los gobiernos locales.

La Municipalidad Provincial de San Martín, es el órgano de Gobierno Local el cual


ejerce sus competencias en el ámbito provincial y comprende a la Provincia de San
Martín y el distrito de Tarapoto

Actualmente La Municipalidad Provincial de San Martín cuenta dentro de la


Gerencia de Desarrollo Económico, Gestión Ambiental y Turismo con la Sub -
Gerencia de Gestión Ambiental y Ordenamiento Territorial la cual es la encargada
de planificar, dirigir, organizar y controlar la prestación de los servicios públicos
locales, vinculados al saneamiento ambiental, salubridad y salud, ordenamiento
territorial y manejo de recursos naturales.

La Sub -Gerencia de Gestión Ambiental y Ordenamiento Territorial para el ejercicio


de sus funciones se divide en dos áreas; el área de Saneamiento Ambiental,
Salubridad y Salud y el área de Ordenamiento Territorial y Manejo de los Recursos
Naturales.

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 75


(Km. 00+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

Área de Saneamiento Ambiental, Salubridad y Salud:

El área de Saneamiento Ambiental, Salubridad y Salud, es la encargada de


planificar, programar, ejecutar y supervisar las múltiples actividades para el
almacenamiento, recojo, transporte y disposición final de los residuos sólidos
correspondiéndole las funciones de;

a) Coordinar, ejecutar y evaluar las políticas ambientales y normas para el


desarrollo sostenible local y para prevenir o contrarrestar la contaminación
ambiental.
b) Dirigir, ejecutar, coordinar y controlar de manera eficiente las actividades de
aseo urbano, recojo, transporte y disposición final de los residuos sólidos.
c) Distribuir, dirigir y programar rutas de acceso para la recolección de residuos
sólidos.
d) Dirigir, ejecutar, coordinar y controlar el transporte de residuos sólidos.
e) Dirigir, ejecutar y programar la deposición final de los residuos sólidos.
f) Ejecutar estudios orientados a la reutilización y reciclaje de la materia orgánica e
inorgánica.
g) Efectuar campañas de saneamiento ambiental, como inspecciones sanitarias,
fumigación y desinfección de establecimientos públicos y privados.
h) Participar en forma directa en la formulación de los programas de Educación
Ambiental y Ecología.
i) Ejecutar la limpieza de vías y áreas de uso público.
j) Ejecutar acciones específicas contra la contaminación ambiental (humos, gases,
ruidos, etc.) en aras de la salud pública.
k) Evaluar aspectos ambientales para el otorgamiento de licencias de
funcionamiento a establecimientos industriales y/o comerciales.
l) Atender las quejas vecinales y resolver conflictos originados por problemas
ambientales.
m) Proponer acciones orientadas al reciclaje de residuos sólidos.
n) Otras que le asigne la Sub Gerencia Gestión Ambiental y Ordenamiento
Territorial.

Área de Ordenamiento Territorial y Manejo de los Recursos Naturales: es la


encargada de planificar, programar, ejecutar y supervisar las múltiples actividades
enmarcadas en las competencias del Gobierno Local; en materia de Ordenamiento
Territorial y Manejo de Recursos Naturales, y el mantenimiento de parques y
jardines. Le corresponde como funciones:

a) Diseñar estudios y/o proyectos de Ordenamiento, acondicionamiento y gestión,


tanto en aspectos del territorio como del medio ambiente, en coordinación con la
Sub Gerencia de Gestión Ambiental y Ordenamiento Territorial.
b) Formular y proponer estrategias y políticas para la gestión del territorio y del
medio ambiente en el ámbito local y provincial.

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 76


(Km. 00+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

c) Coordinar, ejecutar y evaluar las políticas ambientales y normas para el


desarrollo sostenible local y para prevenir o contrarrestar la contaminación
ambiental.
d) Participar en el diseño de los proyectos de Ordenamiento Territorial y
Zonificación Ecológica y Económica en el ámbito local y provincial.
e) Realizar estudios técnicos para la aplicación y uso de tecnologías limpias en el
uso sostenible de los recursos.
f) Evaluar los Estudios de Impacto Ambiental (EIA), y las Declaraciones de Impacto
Ambiental (DIA), relacionados con los procesos de otorgamiento de licencias de
construcción.
g) Realizar el mantenimiento y mejoramiento de parques y jardines.
h) Proponer y ejecutar Proyectos de Arborización, a fin de contribuir con el
equilibrio ecológico.
i) Administrar el Vivero Municipal.
j) Ejecutar en lo que compete; proyectos dirigidos al mejoramiento del Ornato
Público.
k) Diseñar programas y desarrollar proyectos para resolver problemas críticos del
Medio Ambiente derivados de la contaminación de la flora, fauna, agua, suelo
y/o aire.
l) Evaluar los Programas de Adecuación y Manejo Ambiental (PAMA) presentados,
con el fin de mitigar los impactos ambientales negativos.
m) Recomendar a la Sub Gerencia de Gestión Ambiental y Ordenamiento Territorial,
medidas orientadas al cambio de la conducta ciudadana, con un enfoque de
carácter ambientalista.
n) Desarrollar y ejecutar proyectos a favor de la prevención de la contaminación
ambiental, ordenamiento territorial, la calidad del agua, manejo de residuos, así
como control de posibles riesgos a la salud pública.
o) Estudiar y recomendar las medidas pertinentes orientadas a cambiar la conducta
ciudadana para garantizar el cabal cumplimiento de las disposiciones
municipales.
p) Promover, difundir y apoyar programas de educación ambiental.
q) Promover acciones de relaciones internas, interinstitucionales, a favor de la
gestión ambiental
r) Fiscalizar y notificar el incumplimiento de las normas municipales en materia de
su competencia, cuando dichas actividades requieran de conocimiento
especializado y elaborar el informe técnico correspondiente.
s) Administrar el Sistema de Gestión Documentaria en el ámbito de su
competencia, conforme a la normatividad vigente.
t) Otras que le asigne la Sub Gerencia Gestión Ambiental y Ordenamiento
Territorial.

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 77


(Km. 00+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

 Municipalidad distrital de Morales


El distrito de Morales fue creado por la Ley 7628, Ley que crea los distritos de
Morales, San Antonio, Juan Guerra y Catachi, en la Provincia de San Martín. Esta
Ley dispone que el distrito de Morales comprenderá el pueblo de su nombre y que
sus límites corresponderán a los del pueblo que lo conforma

 Municipalidad de la Banda de Schilcayo


Distrito creado el 28 de Noviembre de 1961 mediante Decreto Ley Nº 13735 se
encuentra ubicado en la Región San Martín,

Su extensión territorial es de 286.68 kilómetros cuadrados; equivalente en


hectáreas a 28,668 hás.; se encuentra a una altitud de 270 a 1250 m.s.n.m.; su
latitud sur es de 06 ° 32´ 5``; y su longitud oeste es de 76° 21 Cuenta con la
División de gestión ambiental y vivero municipal la cual es un órgano de la dirección
de servicios públicos dependiente de la gerencia municipal.

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 78


(Km. 00+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

CAPITULO IV
DESCRIPCION GENERAL DEL PROYECTO

4.1 UBICACIÓN GEOGRÁFICA Y DELIMITACIÓN POLÍTICA


Políticamente el área de estudio de tramo vial se encuentra dentro de la actual
Carretera Fernando Belaunde Terry (iniciado en el km. 600+930), en los Distritos de
Morales, Tarapoto y La Banda de Shilcayo; en la Provincia y Departamento de San
Martin en el norte del Perú. Ver Imagen N° 1.

Para mayor ilustración, ver mapa de ubicación en el ANEXO N° 01.

Imagen Nº 1
Vía de evitamiento de Tarapoto: Mapa Temático/Político

Fuente: Archivos digitales de IIRSA Norte y http://www.iirsanorte.com.pe/ciirsan/acerca.html


Elaboración: LOHV Consultores

A continuación se muestra la ubicación geográfica y el punto de referencia de los


distritos que atraviesan la vía de evitamiento de Tarapoto. Así mismo, cabe señalar,
que los Distritos de Morales, Tarapoto y La Banda de Shilcayo, están ubicados
entre los 280 m.s.n.m. y los 294 m.s.n.m. Para mayor referencia ver Cuadro N° 2.

Cuadro N° 2
Vía de evitamiento de Tarapoto: Ubicación Geográfica

Localización (Punto de referencia)


Departamento Provincia Distrito
Latitud Longitud Altitud
San Martin San Martin Morales 06º28'47'' 76º22'58'' 282 m.s.n.m.
San Martin San Martin Tarapoto 06º29'49''  76º21'59''   280 m.s.n.m.
La Banda de
San Martin San Martin 06º30'12'' 76º21'05''   294 m.s.n.m.
Shilcayo
Fuente: INEI: Ubicación geográfica (2008)
Elaboración: LOHV Consultores

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 79


(Km. 00+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

4.2 INFRAESTRUCTURA VIAL TRAMO 2: RIOJA – CORRAL QUEMADO


El Estado de la República del Perú, a través de PROINVERSIÓN, el Ministerio de
Transportes y Comunicaciones (MTC) y el Ministerio de Relaciones Exteriores, está
desarrollando un Programa de Infraestructura inserto en el Plan de Acción para la
“Integración de la Infraestructura Regional Sudamericana – IIRSA”, que emana de
la Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno, realizada en Brasilia en el año 2000.

El Plan de Acción para la IIRSA contiene propuestas concretas para la ampliación y


modernización de la infraestructura en un horizonte de 10 años. Asimismo,
identifica diez ejes de integración y desarrollo que permitirán unir a los países de
América del Sur y optimizar la competitividad y sustentabilidad de la cadena
logística.

Cuatro de los diez ejes indicados anteriormente vinculan al Perú con sus países
vecinos, siendo el más prioritario el Eje del Amazonas, principalmente por el
impactos que tendrá sobre el desarrollo de las regiones norte, oriente y centro del
Perú, al abrir grandes oportunidades de comercio con Brasil en territorio peruano;
entre dichos ejes se encuentra el Eje Multimodal Amazonas Norte. Dentro de este
eje vial se encuentra el Tramo 2: Tarapoto – Rioja, con una longitud de 135.0 km,
dicho tramo comienza en la salida de la zona urbana de tarapoto, en el puente
Cumbaza, termina en el desvío hacia Rioja y; se desarrolla en la ruta nacional 05N.
Esta vía ha sido recientemente rehabilitada entre los años 2000 a 2002.

La ejecución del Tramo 2 ha demandado intervenciones de obras para


estabilización de zonas críticas, taludes, plataformas, rehabilitación y construcción
de puentes. Hasta el momento el avance de las obras en dicho tramo es el
siguiente:

Imagen Nº 2
Porcentaje de Avance de las Obras: Tramo2

Fuente: http://www.odebrecht.com.pe/es/obras/eje-multimodal-amazonas-norte/avances
Elaboración: ODEBRECHT

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 80


(Km. 00+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

4.3 VIAS DE ACCESO


Desde la Ciudad de Lima la zona del Proyecto es posible llegar por vía Terrestre
mediante dos rutas existentes:

 La ruta a seguir es Lima - Chiclayo - Olmos - Bagua - Rioja – Moyobamba –


Tarapoto; utilizando la Carretera Panamericana Norte y luego la Carretera
Fernando Belaunde Terry.
 Otra ruta es Lima - Huánuco - Tingo María - Tocache – Juanjuí - Tarapoto
utilizando la carretera Central y luego la Carretera Fernando Belaunde Terry.
 Por vía aérea, habiendo vuelos desde la ciudad de Lima.

4.4 DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES DEL PROYECTO


El presente acápite corresponde al capítulo de Trazo y Diseño Vial, el cual se
encuentra dentro de la Memoria Descriptiva del Proyecto de la Vía Evitamiento de
Tarapoto Carretera Fernando Belaúnde Terry Km 0+000 – Km 13+700, ubicado
entre los distritos de Morales, Tarapoto y la Banda de Shilcayo, provincia y
departamento de San Martin.

El inicio de la vía de evitamiento se encuentra en el Km 600+930 de la Carretera


Fernando Belaunde Terry. A continuación se detalla los componentes del proyecto
según el Manual de Diseño Geométrico para Carreteras DG-2001:

4.4.1 Características Técnicas del Diseño Geométrico

a) Clasificación de la Carretera
Como el tramo del presente Estudio pertenece a la Carretera Olmos - Corral
Quemado – Rioja – Tarapoto - Yurimaguas, la clasificación será analizada para esta
carretera, tal como sigue:

Cuadro N° 3
Clasificación de la Carretera

Según su función Red Vial Primaria (Sistema Nacional)


Según la demanda 2da. Clase (IMDA 400 y 2000 vehíc./día).
Según condiciones orográficas Tipo 2
Fuente: Memoria Descriptiva
Elaboración: NAYLAMP Ingenieros

 Por su función y Servicio


La carretera Fernando Belaunde Terry (Concesión IIRSA NORTE) del norte del
país tiene gran importancia en el Esquema Vial de los Departamentos de Piura,
Cajamarca, Amazonas y San Martin.

Por la función y servicios a prestar, la carretera forma parte de la Red Vial Primaria
y pertenece al Sistema Nacional, conformado por carreteras que unen las ciudades
importantes con puertos y fronteras.

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 81


(Km. 00+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

 Por la demanda de Tráfico


Según el Estudio de Tráfico, habiéndose considerado el tráfico futuro en el año
horizonte del periodo de diseño de la carretera (10 años), el Índice Medio Diario
Anual (IMDA), obtenido del Estudio de Tráfico, está en el rango de 400 y 2000
veh/día y por lo tanto la carretera se clasifica como de Segunda Clase.

 Por las condiciones orográficas


De acuerdo al Estudio de Trazo y Diseño Vial, presentado en Memoria Descriptiva
del Proyecto de la Vía Evitamiento de Tarapoto Carretera Fernando Belaúnde Terry
Km 0+000 – Km 13+700, para el tramo de la Vía de Evitamiento de Tarapoto, se
tiene una topografía plana tipo 2.

b) Velocidad Directriz
La velocidad directriz es la velocidad de diseño, y viene a ser la máxima velocidad
que se podrá mantener con seguridad sobre un sector determinado de la carretera.

Para el proyecto, se adoptará una velocidad directriz de 60 km/h.

c) Ancho de la Calzada
Según la tabla 304.01 de la DG-2001 (Ver ANEXO N° 02), y de acuerdo a la
clasificación de la carretera según la demanda y orografía, el ancho de la calzada
corresponde a 7.00 m, pero se está adoptando la misma dimensión de la carretera
IIRSA Norte con un ancho de calzada de 6.60 m.

En curvas horizontales, las secciones estarán provistas de sobreanchos necesarios


para compensar el mayor espacio requerido por los vehículos.

d) Ancho de Bermas
Según la tabla 304.01 de la DG-2001 (Ver ANEXO N° 02), y de acuerdo a la
clasificación de la carretera según la demanda y orografía, se está adoptando un
ancho de berma de 1.50 m.

e) Bombeo
Se ha considerado el bombeo para tramos en tangente según el Manual de Diseño
Geométrico para Carreteras DG-2001 - Tabla 304.03 (Ver Cuadro N° 4) lo cual
permitirá una rápida evacuación del las aguas superficiales provenientes de las
lluvias. Dependiendo de la precipitación de la zona (> 500 mm/año) y del tipo de
superficie de rodadura, que en este caso es pavimento superior (carpeta asfáltica),
el bombeo adoptado es de: b = 2.5 %.
Cuadro N° 4
Bombeos de la Calzada

Bombeo (%)
Tipo de Superficie
Precipitación: < 500 mm/año Precipitación:> 500 mm/año
Pavimento Superior 2,0 2,5
Tratamiento Superficial 2,5 2,5 – 3,0
Afirmado 3,0 – 3,5 3,0 – 4,0
Fuente: Manual de Diseño Geométrico de Carreteras (DG-2001)
Elaboración: Ministerio de Transportes y Comunicaciones

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 82


(Km. 00+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

f) Cunetas
Se ha previsto ubicar cunetas de sección triangular en los tramos definidos por la
especialidad de Hidráulica. La profundidad adoptada de la cuneta medida desde el
borde de la superficie de rodadura es de 0.40 m. El talud interior de la cuneta se
determina de acuerdo al IMD del tramo (tabla 304.12 de la DG-2001), siendo el
talud adoptado para este proyecto de 1:2.5 (V:H).

g) Peralte
El peralte de las curvas tiene la función de contrarrestar la fuerza centrifuga, por lo
que todas las curvas horizontales de la vía serán peraltadas.

De acuerdo a la Tabla 304.04 del Manual DG-2001 (Ver Cuadro N° 5) y al tipo de


condiciones orográficas de la zona (Tipos 3 y 4), el peralte máximo normal
adoptado será de 8% aunque se permite hasta un máximo absoluto de 12%.

Cuadro N° 5
Valores de Peralte Máximo
Peralte Máximo (p)
Absoluto Normal
Cruce de Áreas Urbanas 6,0 % 4,0 %
Zona rural (Tipo 1, 2 ó 3) 8,0 % 6,0 %
Zona rural (Tipo 3 ó 4) 12,0 % 8,0 %
Zona rural con peligro de hielo 8,0 % 6,0 %
Fuente: Manual de Diseño Geométrico de Carreteras (DG-2001).
Elaboración: Ministerio de Transportes y Comunicaciones

h) Radio Mínimo en Curvas Horizontales


El alineamiento horizontal, deberá permitir la operación ininterrumpida de los
vehículos, tratando de conservar la misma velocidad directriz en la mayor longitud
de la carretera que sea posible.

Los radios mínimos a emplear para Área Rural (Tipo 1, 2 ó 3), están en función de
la velocidad directriz y del peralte máximo (8%).

Cuadro N° 6
Radios Mínimos y Peraltes Máximos para Diseño de Carreteras
Velocidad de
Ubicación de la Vía Þ máx% Radio Mínimo (m)
Diseño (Kph)
30 8,00 30
Área Rural 40 8,00 50
(Tipo 1,2 ó 3) 50 8.00 85
60 8,00 135
Fuente: Memoria Descriptiva
Elaboración: NAYLAMP Ingenieros

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 83


(Km. 00+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

i)Sobreancho
Las secciones en curva horizontal, deberán ser provistas del sobreancho necesario
para compensar el mayor espacio requerido por los vehículos. Los valores de
sobreancho adoptados serán múltiplos de 0.10 m y están en función de la velocidad
directriz y del radio de cada curva horizontal.

Los valores de sobreancho están indicados en la tabla 402.04 de las Normas DG-
2001 (Ver ANEXO N° 02).

j)Pendiente Máximas
De acuerdo a la Tabla 403.01 del Manual DG-2001 (Ver ANEXO N° 02), la
pendiente máxima normal que se debe adoptar según las características del
proyecto es de 7%.

k) Secciones Transversales
Las dimensiones para las secciones transversales típicas consideradas para este
proyecto son:

 Características : DC
 Velocidad directriz : 60 Km/h
 Ancho de superficie de rodadura : 6.60 m.
 Ancho de Bermas : 1.50 m a cada lado
 Peralte Máximo : 8%
 Radio Mínimo en curva circular : R= 135 metros
 Pendiente Máxima : 7%
 Bombeo Transversal : 2.5%
 Sobreancho : De acuerdo al Manual DG 2001
 Peraltes : De acuerdo al Manual DG 2001
 Tipo de Superficie de rodadura : Carpeta Asfáltica (e=2”)
 Cunetas revestidas : Sección triangular h=0.40, l= 1.30m
 Taludes de Corte : De acuerdo al estudio geológico del
Proyecto
 Taludes de Relleno : 1:1.5 (V:H)

4.4.2 Actividades del Proyecto

a) Trazo y Replanteo
Comprende todos los trabajos topográficos del proyecto de acuerdo con los trazos,
gradientes y dimensiones en planta mostrados en los planos originales,
complementarios, o los modificados por el Supervisor, así como el seccionamiento
inicial, la materialización del eje de todos los puentes y sus accesos.

b) Limpieza y Desbroce
Antes de iniciar el montaje de las instalaciones auxiliares se deberá retirar la capa
orgánica del suelo, que en el caso de los depósitos de material excedente deberá
ser hasta que se encuentre una capa que permita soportar el sobrepeso inducido

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 84


(Km. 00+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

por el depósito, a fin de evitar asentamientos que pondrían en peligro la estabilidad


del lugar de disposición.

El material vegetal removido se colocará en sitios adecuados que permita su


posterior uso para las obras de restauración de la zona.

c) Excavación y Explanaciones
Comprende el conjunto de actividades de excavación y nivelación de las zonas
comprendidas dentro del prisma donde ha de desarrollarse la carretera, incluyendo
taludes y cunetas. Incluye, además, las excavaciones necesarias para el ensanche
o modificación del alineamiento horizontal o vertical de plataformas existentes.
Comprende, además, la excavación y remoción de la capa vegetal y de otros
materiales blandos, orgánicos y objetables. Cabe mencionar que durante la
ejecución de esta actividad serán afectados 33 canales de tierra y 1 un canal
revestido. La información sobre la ubicación de los canales se encuentra manejada
por PROVIAS NACIONAL.

d) Concreto
Este trabajo consiste en el suministro de materiales, fabricación, transporte,
colocación, vibrado, curado y acabados de los concretos de cemento Portland,
utilizados para la construcción de estructuras de drenaje, muros de contención,
cabezales de alcantarillas, cajas de captación, aletas, sumideros y estructuras en
general, de acuerdo con los planos del proyecto, las especificaciones y las
instrucciones del Supervisor.

e) Obras de Arte y Drenaje


En el caso de la construcción de cunetas, subdrenes, etc., los materiales producto
de la excavación no deben ser colocados sobre terrenos con vegetación o con
cultivos; deben hacerse en lugares seleccionados, hacia el interior de la carretera,
para que no produzcan daños ambientales en espera de que sean removidos.

Los materiales pétreos sobrantes de la construcción de cunetas revestidas, muros,


alcantarillas de concreto y otros no deben ser esparcidos en los lugares cercanos,
sino que serán dispuestos en los depósitos de material excedente establecidos.

Se deberá disponer de los medios de colocación del concreto que permitan una
buena regulación de la cantidad de mezcla depositada, para evitar salpicaduras,
segregación y choques contra los encofrados o el refuerzo.

La colocación del acero de refuerzo consiste en el suministro, transportes,


almacenamiento, corte, doblamiento y colocación de las barras de acero dentro de
las diferentes estructuras permanentes de concreto, de acuerdo con los planos del
proyecto.

El Contratista deberá suministrar e instalar todos los encofrados necesarios para


confinar y dar forma al concreto, de acuerdo con las líneas mostradas en los planos
u ordenadas por el Supervisor.

Los encofrados podrán ser de madera o metálicas y deberán tener la resistencia


suficiente para contener la mezcla de concreto, sin que se formen combas entre los
soportes y evitar desviaciones de las líneas y contornos que muestran los planos, ni
EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 85
(Km. 00+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

se pueda escapar el mortero. Los encofrados de madera podrán ser de tabla


cepillada o de triplay, y deberán tener un espesor uniforme.

f) Transporte
Se realizará mediante el uso de unidades vehiculares pesadas. Consistirá en el
transporte de los materiales excedentes desde la vía (cortes en roca fija, roca
suelta, material suelto en laderas y de la plataforma) hacia los depósitos de material
excedente; desde las canteras para transportar el material de la base y subbase
que conformará el pavimento a lo largo de la vía. Estos materiales, deberán ser
cubiertos con lonas (toldos) o ser humedecidos en su superficie en la tolva del
volquete, a fin de evitar la dispersión de polvos durante su transporte.

g) Construcción y funcionamiento de Instalaciones Auxiliares


Los almacenes, talleres y oficinas deberán estar provistos de instalaciones
eléctricas, agua potable, instalaciones sanitarias; asimismo con su mobiliario,
enseres, menaje y facilidades necesarias para su funcionamiento y comodidad de
los usuarios.

Según la información de ingeniería obtenida de la concesionaria IIRSA Norte S.A.


(CINSA), las instalaciones auxiliares necesarias para el proyecto serán canteras y
depósitos de material excedente (en los cuales se depositarán 109 624.07 m 3 de
los desechos de la construcción) , no se harán uso de campamentos, ya que, los
obreros estarán hospedados en hoteles de la ciudad de Tarapoto; así también no
se harán uso de plantas industriales, debido a que se contará con máquinas de
asfalto y concreto móviles durante la construcción de la carretera.

Las instalaciones auxiliares han sido caracterizadas en la Ficha de Caracterización


de Instalaciones Auxiliares. (Ver ANEXO N° 03).

Los planos de los depósitos de material excedente, canteras se encuentran en el


ANEXO N° 04.

h) Protección Ambiental
Involucra la construcción de cunetas, descritas en el ítem f) del punto 4.4.1.

i)Desmantelamiento
El desmantelamiento consiste en el retiro de las instalaciones auxiliares, luego de lo
cual se procede a los trabajos de limpieza del área.

j)Limpieza
La limpieza comprende la recolección y disposición adecuada de todos los residuos
sólidos. En particular se velará que la disposición de los restos sean trasladados a
rellenos sanitarios autorizados o rellenos de seguridad según corresponda.

k) Revegetación
La hidrosiembra (o método hidráulico de siembra y cobertura) consiste en disparar a
presión una mezcla formada por semillas, mulch (fibra), adherentes, fertilizantes y
materia orgánica dentro de un tanque con agua. Esta técnica es la más eficiente

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 86


(Km. 00+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

para estabilizar biológicamente taludes, permitiendo además optimizar tiempo y


recursos.

4.1.1 Descripción del Trazo


El trazo del proyecto ha sido diseñado en base a un nuevo eje en campo,
adaptándonos a las características de diseño geométrico recomendadas en el
manual. El estudio de la presente vía Inicia en el km 0+000 ubicado en el distrito de
Morales, dicho punto de partida corresponde al Km 600+930 de la Carretera
Fernando Belaunde Terry. Considerando un ancho de derecho de vía de 20 m para
todo el trazado.

La vía se desplaza en un terreno semiplano presentando una topografía poco


ondulada, está proyectada en la mayor parte en secciones de relleno (terraplenes).

El ancho de la calzada considerada es de 6.60 m, con un tránsito en doble sentido,


tomando en consideración el ancho de las bermas la vía presenta un ancho
promedio de 9.60 m.

Debido a que son terrenos poco favorables para la ejecución sobre ellos de los
terraplenes (terrenos de cultivo, zonas saturadas), existe la necesidad de realizar
mejoramiento en toda la extensión de la vía. La vía presenta dos tramos
diferenciados respecto a la topografía presente en la zona y ésta a su vez influye
directamente en el trazado.

a) Entre el Km 0+000 al KM 6+280


La topografía presente en la zona es plana, haciendo uso de la pendientes mínimas
la vía se desarrollará en gran parte de este tramo, sobre Terraplenes, presentando
solamente una sección en corte, entre los km 5+090 al Km 5+340. Presentando
pocas deflexiones, además que se desarrollan radios que permiten una buena
visual del conductor para desarrollar distancias de visibilidad de paso.

b) Entre el Km 6+280 al Km 13+699.56


La topografía de la zona varía pasando de plana a ser ondulada, en esta parte se
desarrollan varios tramos en corte, entre el Km 6+280 al Km 6+340; del Km 6+560
al Km 6+680; del Km 7+070 al Km 7+170; del Km 7+470 al Km 7+970; del Km
8+160 al Km 8+250. del Km 10+790 al Km 10+260; del Km 11+820 al Km 11+940 y
del Km 12+250 al Km 12+400.

Las pendientes en este tramo ya son más pronunciadas haciendo uso de


pendientes de hasta 6 %.

c) Óvalos
El proyecto contempla la ejecución de 3 óvalos a lo largo de su trayecto, los cuales
se muestran en el plano PC-01, ubicación de obras de arte (ANEXO N° 05).

El Ovalo de Entrada a Vía Evitamiento; se encuentra ubicado en el km 0+000 en el


inicio de la vía de evitamiento siendo éste el punto de partida, además este punto
es la intersección la vida de evitamiento y la Carretera Fernando Belaunde Terry
(FBT) en el Km 600+930.

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 87


(Km. 00+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

El Ovalo de Entrada a Atumpampa, ubicado en el Km 2+775.3 entre la intersección


de la vía Evitamiento y la vía al puente Atumpampa de 1.06 km de longitud.

El Ovalo Vía Carretera Fernando Belaunde Terry, se encuentra ubicado en el Km


10+132.4 y es la intersección de la Vía Evitamiento con la Carretera Fernando
Belaunde Terry de 1.3 km de longitud.

Cabe señalar que el óvalo existente no es parte del proyecto, en ella se proyecta las
señalización respectiva.

d) Accesos a Intersecciones
Se ha planteado la ejecución de 24 accesos a la vía de evitamiento, los cuales
serán usados durante la etapa de operación de la vía.

La relación de accesos de la vía de Evitamiento Tarapoto se muestra en el siguiente


cuadro, y su ubicación según progresivas se encuentran indicados en el plano ACC-
0, el cual muestra el diseño tipo de los accesos. (Ver ANEXO N° 06).

Cuadro N° 7
Accesos de la vía de Evitamiento Tarapoto
Nº Progresiva Eje
1 0+800 90°
2 1+022 90°
3 1+220 45°
4 1+700 90°
5 2+100 90°
6 2+440 90°
7 3+320 45°
8 3+420 90°
9 3+700 90°
10 4+020 90°
11 5+020 90°
12 6+700 90°
13 6+900 90°
14 7+430 90°
15 7+920 90°
16 8+570 90°
17 8+750 90°
18 9+040 45°
19 9+550 90°
20 10+700 45°
21 12+220 45°
22 12+320 90°
23 12+800 --
24 12+950 90°
Fuente: Memoria Descriptiva
Elaboración: NAYLAMP Ingenieros

e) Paraderos
EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 88
(Km. 00+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

Dentro de las consideraciones del diseño del trazo también se ha proyectado la


instalación de tres paraderos que permitirán la transitabilidad continua de la vía y
evitando que exista algún tipo de congestionamiento en las zonas urbanas. Los
paraderos serán:

 Paradero Poblado San José, ubicado en el Km 2+950


 Paradero Poblado Santa Rosa, ubicado en el Km 7+920
 Paradero Km 10+250

f) Alcantarillas Existentes
Por tratarse de una Vía de Evitamiento, de trazo de carretera nueva, prácticamente
durante la etapa de reconocimiento solo se ha identificado las estructuras colocadas
de forma temporal, ubicadas en tres tramos de canales de concreto existente; en
este sentido, las mismas se encuentran asociadas al cruce de los principales
sistemas de canales de regadío, en el trazo de la Vía de Evitamiento.

g) Implementación de Nuevas Alcantarillas


La determinación de las obras de cruce necesarias para el drenaje adecuado de la
Vía de Evitamiento, es un proceso en el cual, se propone inicialmente una red de
drenaje, conformado en su mayoría por las obras de cruce principales, esto es, el
conjunto de estructuras que sirven para captar, conducir y alejar del trazo, el
volumen de agua que puede causar problema, provenientes de los cruces de los
canales de regadío.

Asimismo, es importante considerar la ubicación de alcantarillas, conforme a los


alineamientos existentes, siguiendo las cotas de los puntos más bajos de la
topografía de los cauces identificados, que cruzan el trazo de carretera. Según
esto, queda claro la importancia que tienen el drenaje de los cruces de canales de
regadío y el trazo en planta y perfil de la carretera, sobre la ubicación de las
alcantarillas, resultando ser muy sensible a los cambios que pudieran producirse.

En este caso en particular, la red de drenaje está compuesta por las obras de cruce
nuevas, básicamente en aquellas secciones en las que se observó la presencia de
cauces bien definidos, que cruzan el trazo de Vía de Evitamiento. El criterio de
diseño adoptado da prioridad al uso de alcantarillas metálicas corrugadas,
permitiendo proyectar marcos de concreto reforzado sólo en casos donde se tiene
mínima cobertura, con relación a los extremos de los hombros de la subrasante,
que no permita colocar alcantarilla metálica.

Dadas las características especiales de los cauces principales en algunas


secciones de cruce, se ha proyectado alcantarillas metálicas d=48” y marcos de
concreto armado, alternando entre secciones metálicas y de concreto armado
respectivamente, para el detalle de las dimensiones particulares para cada caso se
tiene el siguiente cuadro:

Cuadro N° 8
Implementación Estructuras Nuevas

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 89


(Km. 00+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

PROGRESIVA LONGITUD
ITEM PROYECTO OBRA DE ARTE PROYECTO Ev
(Km) (m)
1 0+317.00 Alc. TMC Ø 48" 29.97 56.00 °
2 0+523.44 Alc. TMC Ø 48" 20.25 33.00 °
3 0+914.54 Alc. TMC Ø 48" 34.83 66.24 °
4 1+004.88 Alc. TMC Ø 48" 12.96 90.00 °
5 1+011.10 Alc. TMC Ø 48" 14.58 90.00 °
6 1+206.38 Alc. MCA 1.0x1.0 16.80 44.96 °
7 1+391.59 Alc. TMC Ø 48" 19.44 50.64 °
8 2+029.49 Alc. TMC Ø 48" 15.39 20.00 °
9 2+098.83 Alc. TMC Ø 48" 14.58 20.00 °
10 2+172.64 Alc. TMC Ø 48" 16.20 34.00 °
11 2+705.00 Alc. TMC Ø 48" 30.78 65.07 °
12 2+895.00 Alc. TMC Ø 48" 15.39 90.00 °
13 2+990.00 Alc. MCA 1.0x1.0 14.30 36.59 °
14 3+345.25 Alc. TMC Ø 48" 13.77 11.00 °
15 3+586.93 Alc. MCA 1.0x1.0 12.10 7.00 °
16 3+691.00 Alc. TMC Ø 48" 13.77 7.00 °
17 3+977.72 Alc. TMC Ø 48" 13.77 16.00 °
18 4+025.79 Alc. MCA 1.0x1.0 18.80 42.48 °
19 4+312.63 Alc. TMC Ø 48" 29.97 62.00 °
20 4+440.00 Alc. TMC Ø 48" 30.78 62.00 °
21 4+929.53 Alc. TMC Ø 48" 18.63 45.00 °
22 5+153.00 Alc. TMC Ø 48" 16.20 90.00 °
23 5+409.39 Alc. MCA 1.0x1.0 14.70 36.00 °
24 5+864.73 Alc. MCA 1.0x1.0 15.30 39.52 °
25 5+957.52 Alc. TMC Ø 48" 15.39 37.00 °
26 6+104.57 Alc. TMC Ø 48" 14.58 10.00 °
27 6+897.75 Alc. MCA 1.0x1.0 13.00 20.00 °
28 7+016.15 Alc. TMC Ø 48" 25.92 43.00 °
29 7+412.08 Alc. MCA 1.0x1.0 14.58 24.00 °
30 7+591.38 Alc. TMC Ø 48" 17.01 21.08 °
31 8+005.79 Alc. MCA 1.0x1.0 14.90 28.00 °
32 8+042.14 Alc. MCA 1.0x1.0 13.20 28.00 °
33 8+062.47 Alc. TMC Ø 48" 16.20 28.00 °
34 8+109.15 Alc. TMC Ø 48" 14.58 4.68 °
35 8+400.90 Alc. TMC Ø 48" 15.39 5.00 °
36 8+550.13 Alc. TMC Ø 48" 17.01 21.00 °
37 8+564.13 Alc. TMC Ø 48" 14.58 16.98 °
38 8+675.07 Alc. TMC Ø 48" 15.39 17.16 °
39 8+768.83 Alc. TMC Ø 48" 16.20 16.00 °
40 8+807.71 Alc. TMC Ø 48" 15.39 26.42 °
41 8+852.31 Alc. TMC Ø 48" 16.20 36.67 °
42 8+960.42 Alc. TMC Ø 48" 37.26 70.21 °
43 9+014.77 Alc. TMC Ø 48" 21.06 27.49 °
44 9+990.00 Alc. TMC Ø 48" 15.39 90.00 °
45 10+025.70 Alc. TMC Ø 48" 18.63 18.00 °
46 10+590.00 Alc. MCA 1.0x1.0 17.60 46.00 °
47 10+717.00 Alc. TMC Ø 48" 21.06 48.89 °
48 10+876.40 Alc. MCA 1.0x1.0 13.40 23.54 °
49 10+995.40 Alc. TMC Ø 48" 19.44 34.00 °

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 90


(Km. 00+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

PROGRESIVA LONGITUD
ITEM PROYECTO OBRA DE ARTE PROYECTO Ev
(Km) (m)
50 11+081.90 Alc. MCA 1.0x1.0 12.90 17.00 °
51 11+205.70 Alc. MCA 1.0x1.0 12.70 90.00 °
52 11+346.40 SIFON INVERTIDO 20.00 45.00 °
53 11+714.60 Alc. TMC Ø 48" 39.69 59.54 °
54 11+821.90 Alc. TMC Ø 48" 12.96 10.91 °
55 11+952.80 Alc. MCA 1.0x1.0 19.00 51.28 °
56 12+108.90 Alc. MCA 1.0x1.0 12.00 5.34 °
57 12+202.40 Alc. MCA 1.0x1.0 30.50 66.10 °
58 12+560.00 Alc. MCA 1.0x1.0 12.00 90.00 °
59 13+040.00 Alc. MCA 1.0x1.0 12.00 90.00 °
60 13+300.00 Alc. MCA 1.0x1.0 12.00 90.00 °
Fuente: Memoria Descriptiva
Elaboración: NAYLAMP Ingenieros

Cabe mencionar que se ha observado que la mayoría de los cruces se tratan de


canales para uso agrícola, en este sentido un cruce limpio sin mayor arrastre de
bolonerías, motivo por el cual para efectos de dimensionamiento se ha adoptado la
implantación de secciones de alcantarillas que permitan suficiente sección
hidráulica para cruce y facilidad de limpieza

h) Sistema de Drenaje a implementar


El sistema de drenaje está constituido por tres tipos de alcantarillas instaladas en
los cauces que cruzan la Vía de Evitamiento de carretera en estudio, las mismas
que han sido descritas en el acápite anterior y que corresponden a: Alcantarilla de
tubería metálica corrugada (TMC Ø48"), tipo marco y tipo marco (MCA 1.0x1.0),
en tal sentido se han procedido a evaluar una por una y, complementariamente, se
ha identificado los lugares donde es necesario implementarse nueva estructura de
drenaje (Ver ANEXO N° 05).

4.1.2 Cronograma de ejecución del Proyecto


La ejecución de las obras de la etapa de construcción del proyecto Vía de
Evitamiento de Tarapoto, tendrá una duración de 11 meses, ver siguiente imagen.

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 91


(Km. 00+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

Imagen N° 3
Cronograma de Ejecución Vía dbe Evitamiento de Tarapoto

Fuente: CINSA
Elaboración: Concesionaria IIRSA Norte.

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 92


(Km. 0+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

CAPITULO V
DESCRIPCION DEL MEDIO SOCIOAMBIENTAL

5.1 DELIMITACION DEL AREA DE DE INFLUENCIA


Los criterios para determinar el área de influencia del Proyecto Vía de Evitamiento
Tarapoto están determinados por la interrelación que pueda ocurrir entre las
diversas actividades del Proyecto, y los aspectos físicos, biológicos,
socioeconómicos y culturales, que influyen en la zona de estudio.

A continuación se define el área de influencia directa e indirecta considerando el


grado de interrelación entre los componentes socioambientales y las actividades del
proyecto.

5.1.1 Área de Influencia Directa (AID)


Se define el Área de Influencia Directa (AID) como aquel espacio geográfico
conformado por los componentes físicos, biológicos, sociales, económicos y
culturales donde los impactos socioambientales, causados por las diferentes
actividades del proyecto, ocurrirán de forma directa e inmediata.

Los criterios considerados para la delimitación del área de influencia directa son los
siguientes:

a) Las áreas a ser ocupadas por las obras de la carretera proyectada a lo largo de
todo el tramo vial, las cuales interactúan con los aspectos físicos, biológicos y
sociales de su entorno.
b) Así mismo, el AID se ha definido dentro de una franja de 400 m. a lo largo de
toda la vía (200 m. a cada lado del eje), ampliándose a través de las vías de
acceso, hasta las áreas donde se realizarán actividades propias de la obra.
c) Las áreas a ser ocupadas por las instalaciones auxiliares requeridas por el
Proyecto, las cuales están definidas por una franja igual a 200 m. alrededor del
perímetro de cada instalación auxiliar.

De esta manera, el área de influencia directa involucrará el entorno natural y


antrópico potencialmente afectado por el Proyecto. Para mayor ilustración, ver
Mapa de Área de Influencia Directa en el ANEXO N° 07.

5.1.1.1 Localidades que conforman el Área de Influencia Directa


Las localidades que forman parte del AII, para este tramo vial, son la zona rural de
Morales, Santa Rosa de Cumbaza, San Juan de Cumbaza, Chontamuyo y
Lagartococha, situados entre las progresivas 0+000 al 13+700, atravesando los
Distritos de Tarapoto, Morales y la Banda de Shilcayo, en la Provincia y
Departamento de San Martin, tal como se aprecia a continuación.

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 93


(Km. 0+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

Cuadro N° 9
Localidad que conforma el AID
Localidad o Categoría Población
Distrito Provincia Progresiva
Centro Poblado según INEI Actualizada
Zona Rural de 0+000 al
Sector Morales San Martin 57
Morales 6+900
Santa Rosa de Centro
Tarapoto San Martin 18 7+000
Cumbaza Poblado
San Juan de
Caserío Tarapoto San Martin 13 8+500
Cumbaza
Centro La Banda de
Chontamuyo San Martin 30 10+500
Poblado Shilcayo
La Banda de
Lagartococha Sector San Martin 12 12+750
Shilcayo
Fuente: Trabajo de campo
Elaboración: LOHV Consultores

5.1.2 Área de Influencia Indirecta (AII)


El Área de Influencia Indirecta (AII) se define como el espacio geográfico donde los
impactos del proyecto se manifiestan de forma indirecta, ya sea de forma positiva o
negativa, con una intensidad diversa en los medios físicos, biológicos, socio-
económicos y culturales.

En este contexto, la delimitación del AII ha sido determinada en función a los


criterios de ordenamiento geopolítico del distrito involucrado, y, por la composición
natural, entrelazados con su respectivo escenario político-administrativo y sus
corredores.

El criterio de composición natural nos ha orientado hacia un escenario en el cual


prima la utilización de los recursos naturales y como éstos pudieran ser afectados
en su fisonomía, producto de las obras de infraestructura vial y el establecimiento
de instalaciones auxiliares de la obra. Así como los límites naturales de cuencas y/o
microcuencas.

En tal sentido, de acuerdo con el ordenamiento geopolítico, se ha considerado a


todo el Distrito de Tarapoto, Morales y La Banda de Shilcayo, situados en la
Provincia y Departamento de San Martin, los cuales desarrollan su economía en
base a las facilidades y accesos que pudieran tener hacia diversos mercados.

5.1.2.1 Localidades que conforman el Área de Influencia Indirecta


Las localidades que forman parte del área de influencia indirecta, para este tramo
vial, son el Distrito de Morales, el Distrito de Tarapoto y el Distrito de la Banda de
Shilcayo, situados en la Provincia de San Martin, y, Departamento de San Martin,
tal como se aprecia a continuación.

Para mayor ilustración, ver Mapa de Área de Influencia Indirecta en el ANEXO N°


08.

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 94


(Km. 0+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

Cuadro N° 10
Distritos que conforma el AII
Población
Localidad o Categoría
Provincia Departamento Actualizada
Distrito según INEI
(Según INEI)
Morales Distrito San Martin San Martin 23,561
Tarapoto Distrito San Martin San Martin 68,295
La Banda de
Distrito San Martin San Martin 29,111
Shilcayo
Fuente: INEI - Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda
Elaboración: LOHV Consultores

5.2 CARACTERISTICAS DEL MEDIO FISICO

5.2.1 Metodología de la línea de base física


El procedimiento para obtener información de las características físicas del área de
influencia del presente estudio, consta de las siguientes fases:

5.2.1.1 Recopilación de Información Secundaria


Recopilación de información de suelos, geología, hidrología (red hidrográfica y
caudales) y climatología (precipitación, temperatura, humedad relativa, vientos y
clasificación climática) ubicados en Informes Técnicos y Estudios realizados en la
zona del proyecto, así como provenientes de instituciones oficiales recolectoras de
datos como SENAMHI, INADE, IGP, etc.

Específicamente, para la descripción de los suelos, se ha tomado como información


básica el Estudio Detallado de Suelos. Sectores Lamas, Alto Sisa, Buenos Aires,
Pajarillo y Proyecto de Irrigación Pasarraya. Departamento de San Martín, que
ejecutó la ONERN, en el año 1983. Esta información ha sido actualizada con la
versión del Soil Taxonomy del 2006 (Tenth Edition) y su correlación con el Sistema
FAO (2007).

Para el caso de la geología de la zona, se recopiló información bibliográfica del


informe realizado por el IIAP, denominado Geología del Departamento de San
Martín. Proyecto de Zonificación Ecológica y Económica, realizado por el IIAP el
año 2007, tratando de adaptarla al área de estudio, de la Vía de Evitamiento de
Tarapoto.

5.2.1.2 Reconocimiento de Campo


La visita de campo, realizada del 17 al 19 de marzo, tuvo como fin el comprobar in
situ las condiciones de campo, la proximidad de fuentes de agua y las condiciones
del entorno, que incluye aspectos climatológicos, hidrológicos, suelos, geología,
paisaje entre otros.

5.2.1.3 Análisis de Información


La información recopilada se somete a una evaluación preliminar por parte del
equipo multidisciplinario para validar la calidad de los datos; además, se procede a

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 95


(Km. 0+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

la sistematización en el computador de la data y el cálculo de las estadísticas


principales de las series de tiempo recopiladas.

Los criterios y técnicas metodológicas empleadas para la descripción de los suelos


del área de influencia se han ceñido a las normas y lineamientos generales que
establece el Soil Survey Manual (Revisión 1994) y las Keys Soil Taxonomy (Décima
Edición, 2006), del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos de América.

Para la interpretación práctica del potencial de tierras se ha utilizado el Nuevo


Reglamento de Clasificación de Tierras del Perú (D.S. Nº 0017/2009-AG).

5.2.2 Clima
El clima es uno de los principales factores que condicionan las actividades y
costumbres de las poblaciones, por sus características de precipitaciones,
temperaturas, humedad, vientos, entre otros factores.

5.2.2.1 Precipitación
La Vía de Evitamiento a construirse, se localiza en las inmediaciones de la ciudad
de Tarapoto, departamento de San Martín. Para la caracterización de la
precipitación se dispone de la Estación Tarapoto, localizada en la misma ciudad,
cuyas características se muestran a continuación:

Cuadro N° 11
Características de la Estación Meteorológica
Altitud
Estación PLU Departamento. Provincia Distrito Latitud Longitud
(msnm)
Tarapoto San Martin San Martin San Martin 06° 28' 76° 22' 356

Fuente: SENAMHI
Elaboración: LOHV Consultores

En general las lluvias en la zona se producen por dos factores, los vientos húmedos
provenientes de la llanura amazónica y por convección local. En Tarapoto llueve
todo el año, aunque se destaca un periodo lluvioso de gran intensidad que se
manifiesta entre los meses de noviembre a abril, y otro entre mayo y octubre. Ver
Cuadro Nº 12 y Gráfico Nº 1. La data de precipitación empleada se encuentra en el
ANEXO N°09.

La precipitación total promedio anual en Tarapoto es de 1300 mm. El mes de mayor


precipitación es abril, con 170.4 mm mientras que el mes de menor precipitación es
agosto con 59.9 mm. Se observa la presencia de dos picos máximos durante el
año, ocasionados por el paso de la banda de convergencia intertropical ITCZ, uno
en abril y otro en noviembre.

Cuadro Nº 12
Precipitación Promedio Mensual Estación Tarapoto: Período (2000-2009)
ESTACIÓN E F M A M J J A S O N D AÑO
Tarapoto 99,4 135,1 143,2 170,4 93,9 77,8 80,9 59,9 90,0 110,4 126,0 113,3 1300,1
Fuente: SENAMHI
Elaboración: LOHV Consultores

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 96


(Km. 0+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

Gráfico N° 1
Precipitación Promedio Mensual – Estación Tarapoto

Estación Tarapoto
Precipitación media mensual

180

160
Precipitación (mm)

140

120

100

80

60

40

20

0
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC

Fuente: SENAMHI
Elaboración: LOHV Consultores

5.2.2.2 Temperatura
La temperatura media anual en Tarapoto es de 27,3 ºC. La temperatura máxima
promedio mensual y la mínima promedio mensual es de 32,7 ºC y 22,2 ºC
respectivamente (periodo 2000-2009).

El mayor valor de temperatura media mensual es de 27,4 ºC en el mes de


diciembre, y el menor valor es de 25,7 ºC que ocurre en julio. En el caso de las
máximas, el mayor valor se presenta en el mes de agosto con 32,8 ºC; y en el caso
de las mínimas, el menor valor ocurre en el mes de julio con 18,3 ºC. Ver el Cuadro
Nº 13 y el Gráfico Nº 2. La data de temperatura empleada se encuentra en el
ANEXO N°09.

Con alguna frecuencia se presentan en la zona periodos de tiempo fríos


denominados friajes, que duran de 5 a 6 días, durante los meses de mayo, junio o
julio.
Cuadro Nº 13
Estación Tarapoto – Periodo 2000 - 2009
Temperatura máxima, media y mínima mensual promedio

Tº C ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC MEDIA

MAX 32,7 32,4 31,8 31,4 31,5 31,0 31,2 32,6 32,7 33,2 33,1 32,8 32,7

MEDIA 27,3 26,9 26,7 26,4 26,3 25,8 25,7 26,4 26,6 27,1 27,1 27,4 27,3

MIN 22,2 22,1 21,7 21,7 21,3 20,8 18,3 20,4 19,0 21,8 22,2 20,5 22,2

Fuente: SENAMHI
Elaboración: LOHV Consultores

Gráfico N° 2

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 97


(Km. 0+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

Estación Tarapoto – Periodo 2000 - 2009


Temperatura máxima, media y mínima mensual promedio

Fuente: SENAMHI
Elaboración: LOHV Consultores

5.2.2.3 Evaporación
La evaporación total promedio en Tarapoto es 819,3 mm al año, con una
distribución mensual con los mayores valores presentándose en el mes de enero y
los menores en el mes de junio. Ver Cuadro N° 14 y Gráfico N° 3. La data de
evaporación empleada se encuentra en el ANEXO N°09.

Cuadro Nº 14
Estación Tarapoto- Evaporación total mensual (mm)
EVA ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

(mm) 91,3 57,0 61,8 52,8 53,2 52,5 55,7 74,5 69,1 80,6 89,6 81,3
Fuente: SENAMHI
Elaboración: LOHV Consultores

Gráfico N° 3
Evaporación Total Mensual
EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 98
(Km. 0+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

Fuente: SENAMHI
Elaboración: LOHV Consultores

5.2.2.4 Humedad Relativa


La humedad media relativa mensual (%) en la Estación Tarapoto, durante el periodo
2005 – 2009, varía entre un valor máximo de 81 % en el mes de Abril y un valor
mínimo de 73 % en los meses de Agosto y Diciembre, con un valor promedio anual
de 76 %. Ver Cuadro Nº 15 y Gráfico Nº 4. La data de humedad relativa empleada
se encuentra en el ANEXO N°09.

Cuadro Nº 15
Estación Tarapoto- Humedad Relativa mensual (%) Periodo 2005 - 2009

H.R. ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC AÑO

(%) 74 75 79 81 78 78 76 73 75 76 77 73 76

Fuente: SENAMHI
Elaboración: LOHV Consultores

Gráfico Nº 4
Humedad Relativa (%) – Periodo 2005 - 2009

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 99


(Km. 0+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

Estación Tarapoto
Humedad Relativa (H.R.%)

82
80
78
76
H.R. (%)

74
72
70
68
ENE FEB MAR ABR MAY J UN J UL AGO S ET OCT NOV DIC

Fuente: SENAMHI
Elaboración: LOHV Consultores

5.2.2.5 Vientos
En base a los datos de vientos de la Estación Tarapoto, se elaboraron las rosas de
viento para el periodo 2000-2009.

En el Gráfico N° 5 se muestran las frecuentas porcentuales del viento, mientras que


en el Gráfico N° 6 se presentan las velocidades en m/s. En el primero se observa
que en la Estación Tarapoto la dirección predominante de los vientos es norte N con
51,7%, seguido de vientos noroeste NW con 26,7%.

En el caso de las velocidades se tiene que, la velocidad promedio es de 0,92 m/s,


siendo los vientos este E, los que mayores valores presentan, con una media de 1,7
m/s.

La data de dirección y velocidad del viento empleada se encuentra en el ANEXO


N°09.

Gráfico Nº 5
Rosa de Vientos - Dirección predominante del viento - Estación Tarapoto (2000-2009)

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 100


(Km. 0+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

Fuente: SENAMHI
Elaboración: LOHV Consultores

Gráfico Nº 6
Rosa de Vientos- Frecuencia de Velocidad del viento- Estación Tarapoto (2000-2009)

Fuente: SENAMHI
Elaboración: LOHV Consultores

5.2.2.6 Clasificación climática


Según el Instituto Geofísico del Perú (IGP - www.igp.gob.pe), el clima de Tarapoto
es muy cálido, moderadamente lluvioso y con amplitud térmica moderada, además
se encuentra ubicada en la provincia de humedad: Subhúmedo.

En general, el clima depende de varios factores como son la configuración


topográfica, paso de sistemas frontales de baja presión atmosférica y sistema de
vientos locales, brisa de valle y montaña, además está caracterizado por los

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 101


(Km. 0+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

factores de temperatura, precipitación, evaporación, humedad relativa y vientos,


anteriormente descritos.

En conclusión, es pertinente enfatizar que la lluvia es el factor climático que más


afectaría el desarrollo del proyecto dado que suelen presentarse con frecuencia
lluvias de gran intensidad que producen súbitos desbordes e inundaciones en la
zona durante la estación lluviosa. Esto se agrava por las condiciones de saturación
de los suelos y el drenaje inadecuado.

Otro factor a tener en cuenta, son los friajes, que son breves, pero intensas, caidas
de temperatura durante algunos días, que generan perturbaciones en las
actividades socioeconómicas y problemas de salud en la población local.

Adicionalmente, se debe mencionar la ocurrencia de periodos deficitarios de lluvias


relativamente largos, en plena estación lluviosa, que determinan caudales
igualmente deficitarios y que afectan el aprovisionamiento hídrico a poblaciones,
agricultura y generación hidroeléctrica.

5.2.3 Hidrología
La hidrología tiene un papel esencial en el desarrollo de todo proyecto, tanto en su
planeamiento como en su ejecución y operación.

5.2.3.1 Red Hidrográfica


El Proyecto de construcción de la Vía de Evitamiento que circundará la ciudad de
Tarapoto se halla localizada hidrográficamente dentro de la cuenca del río Cumbaza
que es un afluente del río Mayo, el mismo que descarga finalmente sus aguas en el
río Huallaga, perteneciente al sistema de la vertiente del río Amazonas.

En las proximidades de la ciudad de Tarapoto se aprecian hasta cuatro ríos:


Cumbaza, Shilcayo, Mayo, y Huallaga. También se encuentra la laguna
Lagartococha. (Ver Mapa de Red Hidrográfica en el ANEXO N° 10)

El río Cumbaza es el más importante, se ubica al oeste y sur de la ciudad. Nace en


las alturas de la localidad de San Antonio a 1100 msnm. Tiene una longitud total de
43 km, y una cuenca de recepción de 415 km2. El Cumbaza es afluente del río
Mayo por su margen izquierda.

El río Shilcayo es el más pequeño, descarga sus aguas en el Cumbaza y se ubica


al este y sur de la ciudad.

El río Huallaga es el gran colector hidrográfico de la región, tiene una longitud de


787 km y su área de recepción es de 17433,2 km2.

La laguna Lagartococha, de origen tectónico, se encuentra dentro de la cuenca del


río Cumbaza, a una altitud de 270 msnm, el área de su espejo de agua es de 8.50
ha y tiene una profundidad de 5 metros.

Su geografía se basa en terrazas, llanuras y colinas de poca altitud y pendientes


suaves.

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 102


(Km. 0+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

5.2.3.2 Caudales
La hidrología estudia el agua, su frecuencia y distribución en la superficie de la
tierra y su relación con los seres vivientes.

La cuenca del río Mayo dispone de 2 estaciones hidrométricas. Teniendo en cuenta


que el Cumbaza es una subcuenca del Mayo, se incluye en la lista la estación
Cumbaza, única estación que dispone la cuenca del Cumbaza. En el caso del
Shilcayo no dispone de ninguna estación hidrométrica. En el Cuadro Nº 16 se
muestra la ubicación de las estaciones.

Cuadro Nº 16.
Red de Estaciones Hidrométricas en la cuenca del río Mayo.
Estación Río Latitud Longitud Altitud (msnm)
Cumbaza Cumbaza 6º 28’’ 76º 23'' 285
Shanao Mayo 6º 26’’ 76º 36'' 300
Fuente: SENAMHI
Elaboración: LOHV Consultores

El caudal medio anual en la estación Cumbaza sobre el río Cumbaza es de 4,421


m3/s. Los caudales medios mensuales indican que los mayores valores se
presentan en el mes de abril con un caudal de 7,604 m3/s; mientras que los
menores valores se presentan en el mes de agosto con 1,735 m 3/s. Ver el Cuadro
Nº 17 y el Gráfico Nº 7. La data de caudal de la estación Cumbaza se encuentra en
el ANEXO N° 11.

Cuadro Nº 17
Estación Cumbaza (2000 – 2009) - Caudales medios mensuales
MES E F M A M J J A S O N D

Q
(m3/s)
3,620 3,853 6,160 7,604 6,625 4,103 3,133 1,735 2,792 4,211 5,332 3,879

Fuente: SENAMHI
Elaboración: LOHV Consultores

Gráfico Nº 7
Caudales Medios Mensuales – Río Cumbaza

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 103


(Km. 0+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

Fuente: SENAMHI
Elaboración: LOHV Consultores

El caudal medio anual en la estación Shanao sobre el río Mayo es de 401,304


m3/s. Los caudales medios mensuales indican que los mayores valores se
presentan en promedio durante el mes de abril con 579,420 m 3/s; y los menores
valores durante el mes de agosto, con 185,446 m3/s. Ver el Cuadro Nº 18 y el
Gráfico Nº 8. La data de caudal de la estación Shanao se encuentra en el ANEXO
N° 11.

Cuadro Nº 18
Estación Shanao - Caudales medios mensuales
MES E F M A M J J A S O N D
Q (m /s)
3
476,321 526,565 567,225 579,420 423,970 335,333 225,503 185,446 233,144 386,247 512,126 364,352
Fuente: SENAMHI
Elaboración: LOHV Consultores

Gráfico Nº 8
Caudales medios mensuales – Río Mayo

Es tación Shanao s obre e l r io Mayo


Caudale s m edios m ensuale s

70 0

600

50 0

400

300

200

10 0

0
E F M A M J J A S O N D

Fuente: SENAMHI
Elaboración: LOHV Consultores

Datos hidrológicos adicionales característicos en la cuenca del Mayo son los


siguientes:

 Caudal medio anual: 422,960 m3/s (en desembocadura al Huallaga)

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 104


(Km. 0+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

 Área total de la cuenca: 8923,2 km2.


 Rendimiento específico: 47,4 l/s/km2 (en desembocadura al Huallaga)
 Precipitación media en la cuenca total: 1361 mm.

La zona es afectada con frecuencia por lluvias intensas y sequías que producen
daños en vidas humanas y propiedades. Al presente, hay una intensa sequía que
determina desabastecimiento hídrico a la ciudad además de cortes de energía
eléctrica debido, en este caso, a la incapacidad de producción de energía eléctrica
por la hidroeléctrica del Gera.

5.2.4 Calidad del agua


El río Cumbaza, curso fluvial más próximo a la ciudad de Tarapoto, y más
concernido con el Proyecto de la Vía de Evitamiento, presenta aguas transparentes,
lo que permite observar a simple vista el fondo del cauce. Tiene muy bajos niveles
de contenido de material en suspensión.

Las temperaturas del agua varían con rangos muy amplio, entre 22 a 32 ºC. Son
aguas muy oxigenadas y con altos niveles de saturación de oxígeno, los registros
de pH varían entre neutro a ligeramente básico con bajos niveles de electrolitos los
cuales se reflejan en los resultados de conductividad eléctrica tanto en el sector alto
como en el sector medio del río Cumbaza; sin embargo en el sector bajo, debido al
aporte de los principales tributarios los niveles de electrolitos se elevan
sustancialmente, con aguas turbias debido al alto contenido de material en
suspensión que le proporciona una coloración marrón negruzca a sus aguas.

Existe una fuerte contaminación en la cuenca del Cumbaza por agentes de


contaminación de origen biológico y los agroquímicos.

5.2.5 Usos del Agua


La zona de Tarapoto forma parte del amplio valle de los ríos Cumbaza y Mayo, los
mismos que presentan extensas áreas de cultivo, principalmente de arroz, cultivo
que hace un uso intensivo de los recursos hídricos de los ríos mencionados.
También se tiene en el valle una importante ganadería vacuna.

5.2.6 Suelos
Se revisó el mapa de suelos del Estudio Detallado de Suelos del Sector Lamas, Alto
Sisa, Buenos Aires, Pajarillo y Proyecto de Irrigación Pasarraya del departamento
de San Martín, ejecutado por la ONERN, en el año 1983. Se tomó específicamente
la información y mapa del Sector Lamas, la que ha sido actualizada con la versión
del Soil Taxonomy del 2006 (Tenth Edition) y su correlación con el Sistema FAO
(2007), y se proyectó, extendiéndose sobre la imagen satelital hacia la zona de la
proyectada Vía de Evitamiento y adecuando las unidades de suelos clasificadas
hacia esta zona de estudio. Por restricciones de tiempo, se hizo una rápida
verificación en campo de las unidades edáficas más representativas, tomando
lecturas en cortes de carretera, canales o quebradas, sobre algunas características
físicas como: color, textura, profundidad efectiva, etc. 1,

5.2.6.1 Aspectos Fisiográficos

1
Fuente: Información tomada en campo, por la Asistente Ambiental Bach. en Ing. Amb. Carmen Román Pérez,
entre el 16 y 19 de marzo del 2010.

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 105


(Km. 0+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

De acuerdo a lo expresado en el Estudio Detallado de Suelos (ONERN, 1983), el


ámbito geográfico que comprende el área de estudio abarca parte de los Grandes
Paisajes Llanura Aluvial de los ríos Mayo y Cumbaza, traducida en terrazas medias
y altas, correspondientes a los paisajes Planicie aluvial plana a ligeramente
ondulada, al Subpaisaje, Terrazas medias y Terrazas altas, teniendo como
Elementos del Paisaje, a su pendiente; Terrazas medias ligeramente onduladas, de
buen drenaje, Terrazas medias planas, de drenaje imperfecto y Terrazas altas
ligeramente onduladas, de buen drenaje.

También se ha identificado al Gran Paisaje Colinas del Terciario, que presenta


estribaciones del Paisaje Colinas bajas y como Elementos del Paisaje, a Colinas
bajas ligeramente disectadas.

5.2.6.2 Descripción y Clasificación de las Unidades de Suelos y Áreas


Misceláneas
Los suelos como cuerpos naturales, independientes, tridimensionales y dinámicos,
ocupan porciones de la superficie terrestre, con características propias, las cuales
son el resultado de la interrelación de los diferentes factores de formación. Son
descritos y clasificados en base a su morfología, la que está expresada por sus
características físico-químicas y biológicas y, en base a su génesis, manifestada por
la presencia de horizontes superficiales y subsuperficiales de diagnóstico, ambas
influenciadas por las condiciones ecológicas del medio.

Los criterios y técnicas metodológicas empleadas para la descripción de los suelos,


se han ceñido a las normas y lineamientos generales que establece el Soil Survey
Manual (Revisión 1994) y han sido clasificados de acuerdo a las definiciones y
nomenclaturas establecidas en las Keys Soil Taxonomy (Décima Edición, 2006), del
Departamento de Agricultura de los Estados Unidos de América. El Soil Survey
Manual ha establecido los criterios para la lectura de perfiles de suelos, de manera
que se hace una descripción de las características físicas de los suelos, como
profundidad efectiva, textura, estructura, pedregosidad interna y externa, erosión
actual, pendiente, material parental, litología superficial, presencia de sales o
carbonatos, pH, etc.

En el cuadro N° 19, se muestra la identificación de los Subgrupos de suelos, que


han sido representados como dos consociaciones de suelos.

La consociación de suelos es una unidad cartográfica cuya denominación obedece


al nombre del suelo que predomina, ya sea serie o cualquier otra categoría
taxonómica que se emplee. En la mayoría de los casos, está constituida por una
sola unidad de suelo, pero puede admitir un porcentaje no mayor a 15 % de otras
unidades, que pueden ser similares al dominante edáfico y que no lo afecta.

a) Identificación y descripción de las unidades de suelos


A continuación se hace la descripción de las unidades de suelos identificadas,
referida al área de influencia directa, haciendo la salvedad de que sólo se tomaron
muestras de suelos para verificar características físicas, como textura, color,
profundidad efectiva, y correlacionarlas con la clasificación realizada por ONERN,
en el Estudio Detallado de Suelos para los Sectores Lamas, Alto Sisa, Buenos

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 106


(Km. 0+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

Aires, Pajarillo y Proyecto de Irrigación Pasarraya. Departamento de San Martín,


que ejecutó la ONERN, en el año 1983.

Cuadro N° 19
Clasificación Natural de los Suelos de la zona de V ía de Evitamiento
Soil Taxonomy (2006)
Gran FAO (2007) Serie
Orden Suborden Subgrupo
Grupo
Entisoles Orthents Ustorthents Typic Ustorthents Regosol dístrico Afaninga
Inceptisoles Ustepts Haplustepts Vertic Haplustepts Cambisol cálcico Moparo
Chromic
Vertisoles Usterts Haplusterts Vertisol cromico Pastizal
Haplusterts
Hapludults Typic Hapludults Acrisol órtico Cerro Amarillo
Ultisoles Udults
Paleudults Typic Paleudults Acrisol órtico Tarapoto Amarillo
Fuente: ONERN, 1983. Estudio detallado de suelos. Sectores Lamas, Buenos Aires, Alto Sisa, Pajarillo y Proyecto
de irrigación Pasarraya. Departamento de San Martín.
Elaboración: LOHV Consultores

 Consociaciones de suelos
Serie Afaninga (Símbolo Af)
Según el Soil Taxonomy (USA, 2006) esta unidad pertenece al Orden Entisol,
Suborden Orthents, Gran Grupo Ustorthents, al Subgrupo Typic Ustorthents y
según el Sistema FAO (2007) corresponde al Grupo de Regosoles.

Está constituida por suelos formados sobre materiales residuales, originados a


partir de arcillitas ácidas; topografía ligeramente ondulada a colinada. Son
moderadamente profundos, sin desarrollo genético; de color pardo rojizo sobre
mezclas de rojo con gris; de textura fina (arcilla) y presentan drenaje moderado.

Son de reacción muy fuerte a ligeramente ácida (pH 5.0 a 6.5); baja saturación de
aluminio; su CIC varía de 50 a 60 me/100 gr de suelo y presentan una baja
fertilidad natural.

Son aptos para cultivos en limpio, en su fase moderadamente inclinada, con


limitaciones por suelo.

Presentan la fase por pendiente moderadamente inclinada (4 a 8 %).

Serie Moparo (Símbolo Mo)


Según el Soil Taxonomy (USA, 2006) esta unidad pertenece al Orden Inceptisol,
Suborden Ustepts, Gran Grupo Haplustepts, al Subgrupo Vertic Haplustepts y
según el Sistema FAO (2007) corresponde al Grupo de Cambisoles.

Conformada por suelos desarrollados sobre materiales residuales, originados a


partir de arcillitas y lutitas calcáreas, de topografía ligeramente ondulada a
colinada.

Son suelos de perfil ABC, profundos, de color rojizo a pardo rojizo oscuro, textura
fina (arcilla); eventualmente presentan resquebrajaduras de 1 cm de ancho desde la
superficie hasta una profundidad de 30 cm. Son de reacción neutra a ligeramente
alcalina (pH 7.0 a 8.0); alto contenido de carbonatos libres en la masa del suelo y
presencia de concreciones. Su CIC varía entre 30 y 45 me/100 gr de suelos y la
fertilidad natural es media a baja. Son moderadamente bien drenados.
EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 107
(Km. 0+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

Son aptos para cultivos en limpio, en sus fases de pendiente moderadamente


inclinada (4-8 %), con limitaciones por suelo y fuertemente inclinada (8 a 15 %).

Presentan las fases por pendiente moderadamente inclinada (4 a 8 %) y


fuertemente inclinada (8 a 15 %).

Serie Pastizal (Símbolo Ps)


Según el Soil Taxonomy (USA, 2006) esta unidad pertenece al Orden Vertisol,
Suborden Usterts, Gran Grupo Haplusterts, al Subgrupo Chromic Haplusterts y,
según el Sistema FAO (2007) se correlaciona con el Grupo de los Vertisoles
crómicos.

Está constituida por suelos derivados de sedimentos aluviónicos subrecientes,


ubicados en valles aluviales estrechos, de topografía plana a ligeramente ondulada.

Son suelos de perfil AC, no presentan desarrollo genético, muy profundos, de color
rojizo a pardo rojizo oscuro, textura fina (arcilla); eventualmente presentan
resquebrajaduras de 1 cm de ancho desde la superficie hasta una profundidad de
30 cm. Son de reacción neutra a ligeramente alcalina (pH 7.0 a 8.0); alto contenido
de carbonatos libres en la masa del suelo y presencia de concreciones. Su CIC
varía entre 30 y 45 me/100 gr de suelos y la fertilidad natural es media. Son
moderadamente bien drenados y algunas áreas soportan inundaciones anuales.

Estos suelos son aptos para cultivos en limpio, en todas sus fases, con limitaciones
por suelos y características vérticas.

Presentan las fases por pendiente ligeramente inclinada (2 a 4 %) y


moderadamente inclinada (4 a 8 %); y la fase por inundación ligera, en la pendiente
ligeramente inclinada.

Serie Cerro Amarillo (Símbolo CA)


Según el Soil Taxonomy (USA, 2006) esta unidad pertenece al Orden Ultisol,
Suborden Udults, Gran Grupo Hapludults, al Subgrupo Typic Hapludults y, según el
Sistema FAO (2007) se correlaciona con el Grupo de los Acrisoles órticos.

Está constituida por suelos derivados de materiales residuales, originados a partir


de areniscas ácidas; de topografía colinada a empinada.

Son suelos desarrollados, de perfil ABC, moderadamente profundos, de color pardo


amarillento a amarillo parduzco; textura media sobre fina (franco sobre arcillo
arenoso); evidencia de película de arcilla (clay skin); presentan roca de arenisca
descompuesta a los 90 cm de profundidad. Son de reacción fuerte a
moderadamente ácida (pH 4.5 a 5.5); alta saturación de aluminio. Su CIC varía
entre 5 a 10 me/100 gr de suelos y la fertilidad natural es media a baja. Son algo
excesivamente drenados.

Estos suelos son aptos para producción forestal en sus fases moderadamente
empinada (15 a 25 %) y empinada (25 a 50 %).

Presentan las fases por pendiente moderadamente empinada (15 a 25 %) y


empinada (25 a 50 %).

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 108


(Km. 0+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

Serie Tarapoto Amarillo (Símbolo TA)


Según el Soil Taxonomy (USA, 2006) esta unidad pertenece al Orden Ultisol,
Suborden Udults, Gran Grupo Paleudults, al Subgrupo Typic Paleudults y, según el
Sistema FAO (2007) se correlaciona con el Grupo de los Acrisoles órticos.

Está constituida por suelos desarrollados sobre materiales residuales originados a


partir de areniscas ácidas; de topografía ligeramente ondulada a ondulada.

Son suelos desarrollados, de perfil ABC, muy profundos, de color pardo fuerte a rojo
amarillento, textura moderadamente fina a fina (franco arcillosos a arcillo arenosos);
hay evidencia de película de arcilla (clay skin). Son de reacción extremada a muy
fuertemente ácida (pH 4.0 a 5.0) y alta saturación de aluminio. Su CIC varía entre
20 y 30 me/100 gr de suelos y su fertilidad natural es baja. Son moderadamente
bien drenados.

Estos suelos son aptos para cultivos permanentes en limpio, en todas sus fases,
con limitaciones por suelos y erosión. Presentan las fases por pendiente
moderadamente inclinada (4 a 8 %) y fuertemente inclinada (8 a 15 %).

5.2.6.3 Capacidad de Uso Mayor de las Tierras


Para la interpretación práctica del potencial de tierras se ha utilizado el Nuevo
Reglamento de Clasificación de Tierras del Perú (D.S. Nº 0017/2009-AG), que
ahora incluye los refinamientos y ampliaciones que ONERN introdujo a dicho
sistema, para precisar detalles relacionados con el uso, manejo y conservación de
los suelos.

En los párrafos siguientes se describe los diferentes tipos de tierras, a nivel de


grupo, clase y subclases de capacidad de uso mayor, identificadas en el área de
influencia de la Vía de Evitamiento Tarapoto, correspondiente a la Carretera
Interoceánica Norte- IIRSA Norte, Tramo Rioja- Tarapoto, en la Región San Martín.

En el ANEXO N° 12 se muestra el Mapa de Capacidad de Uso Mayor de Suelos.

Cuadro N° 20
Grupos de Capacidad de Uso Mayor de las Tierras
Descripción Símbolo
Tierras aptas para Cultivos en Limpio A
Tierras aptas para Cultivos Permanentes C
Tierras aptas para Pastos P
Tierras aptas para Forestales F
Tierras de Protección X
Fuente: MINAG.2009.Reglamento de Clasificación de Tierras del Perú (DS 0017 2009-AG)
Elaboración: LOHV Consultores
a) Identificación y descripción de las Unidades de Capacidad de Uso Mayor
Se ha identificado tres grupos de tierras por capacidad de uso mayor.

Cuadro N° 21
Capacidad de Uso Mayor de las Tierras identificadas en el Proyecto
Vía de Evitamiento Tarapoto
EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 109
(Km. 0+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

Grupo de
Calidad Series de Suelo
Capacidad de Uso Limitación de Uso Símbolo
Agrológica Incluidas
Mayor
Media Suelos A2s Afaninga
Tierras aptas para Suelos A3s Moparo
Cultivos en Limpio Baja Suelos e inundación A3si Pastizal
Suelos y erosión A3se Moparo
Tierras aptas para
Tarapoto
Cultivos Baja Suelos y erosión C3se
Amarillo
Permanentes
Tierras aptas para
Media Suelos y erosión F2se Cerro Amarillo
Producción Forestal
FUENTE: ONERN, 1983. Estudio detallado de suelos. Sectores Lamas, Buenos Aires, Alto Sisa, Pajarillo y
Proyecto de Irrigación Pasarraya, Dpto. de San Martín.
Elaboración: LOHV Consultores

 Tierras aptas para Cultivos en Limpio (A)


Incluye aquellas tierras que presentan las mejores condiciones edáficas y
topográficas, para la instalación de cultivos agrícolas anuales o de corto periodo
vegetativo, de acuerdo a las condiciones ecológicas de la zona. En este grupo se
ha identificado las siguientes Clases de Capacidad de Uso Mayor: A2 y A3.

Clase A2
Son tierras de calidad agrologica media y presentan condiciones apropiadas para la
explotación agrícola de cultivos alimenticios, siempre y cuando se realicen prácticas
moderadas de manejo de suelos y según la adaptabilidad de los cultivos. Se ha
reconocido la Subclase A2s.

Subclase A2s
Está conformada por suelos de la Serie Afaninga, que son moderadamente
profundos, de textura media a fina, con buen drenaje natural y moderada a alta
capacidad de retención hídrica. Sus limitaciones están referidas específicamente a
la fertilidad natural y a la reacción del suelo.

Su limitación de uso más importante lo representa su fertilidad natural media a baja,


y la presencia de aluminio cambiable, el cual puede agregar riesgos a cultivos
sensibles.

Lineamientos de uso y manejo: las características topográficas y edáficas, permiten


utilizar estos suelos de manera intensiva, para una producción continua de cultivos
agrícolas anuales. Se recomienda aplicar abonos orgánicos que permitan
solucionar el problema de la baja fertilidad natural, debido a los bajos contenidos de
NPK. De usarse abonos sintéticos, se recomienda aplicar aquellos de reacción
neutra, como el superfosfato simple y triple de calcio, nitrato de amonio y cloruro de
potasio. Por otro lado, es recomendable el uso de cultivos mixtos y la rotación de
cultivos, que incluya una leguminosa.

Se recomienda la implantación de barreras vivas con plantas de raíces profundas y


denso follaje, en el perímetro de los predios agrícolas, con la finalidad de proteger a
los cultivos así como al recurso suelos de posibles inundaciones que se puedan
presenta a futuro, como consecuencia del cambio climático.

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 110


(Km. 0+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

Como especies recomendables: maíz, frijol, maní, yuca, soya, sorgo, caña de
azúcar, plátano, algodón y algunas hortalizas adaptadas al medio.

Cuadro N° 22
Consociaciones de Tierras identificadas para el Proyecto Vía de
Evitamiento
Descripción
Símbolo
Consociaciones
Tierras aptas para Cultivos en Limpio, de calidad moderada calidad
A2s
agrológica, con limitaciones por suelos.
Tierras aptas para Cultivos en Limpio, de baja calidad agrológica, con
A3s
limitaciones por suelos
Tierras aptas para Cultivos en Limpio, de baja calidad agrológica, con
A3si
limitaciones por suelos e inundación
Tierras aptas para Cultivos en Limpio, de baja calidad agrológica, con
A3se
limitaciones por suelos y erosión
Tierras aptas para Cultivos Permanentes, de baja calidad agrológica, con
C3se
limitaciones por suelo y erosión.
Tierras aptas para Forestales, de moderada calidad agrológica, con
F2se
limitaciones por suelos y erosión.
Fuente: Trabajo de campo y gabinete
Elaboración: LOHV Consultores

Clase A3
Son tierras de calidad agrologica baja y presenta condiciones restrictivas, para la
continua explotación agrícola de cultivos alimenticios, por lo que se recomienda la
ejecución de prácticas intensas de manejo de suelos, de acuerdo a la
adaptabilidad de los cultivos. Agrupa suelos de topografía que presentan una ligera
a moderada inclinación, con lo que se incrementa el riesgo de erosión.
Se ha identificado las Subclases A3s, A3si y A3se.

 Subclase A3s
Está conformada por suelos moderadamente profundos a profundos, de textura
media a fina, con moderado a buen drenaje natural y moderado a alta capacidad de
retención hídrica. Sus limitaciones están referidas específicamente a la textura y a
la fertilidad natural de los suelos. Están incluidos los suelos de la Serie Moparo, en
su fase de pendiente moderadamente inclinado.

Su limitación de uso más importante lo representa su baja fertilidad natural y la


textura, que puede ser gruesa o fina con propiedades vérticas, que representa un
riesgo para los cultivos, en época de estiaje, pues al expandirse rompe las raíces de
las plantas, causando, primero, un estrés hídrico y nutricional, que ocasiona hasta
la muerte de los cultivos.

Lineamientos de uso y manejo: las características topográficas y edáficas, permiten


utilizar estos suelos de manera intensiva, para una producción continua de cultivos
agrícolas anuales, pero con restricciones que afectan sus rendimientos unitarios y
teniendo en cuenta que, con el incremento de la inclinación topográfica del suelo, se
incrementa el riesgo de erosión. Para solucionar el tema de la baja fertilidad, se
recomienda aplicar abonos orgánicos. De usarse abonos sintéticos, se recomienda
aplicar aquellos de reacción neutra, como el superfosfato simple y triple de calcio,
nitrato de amonio y cloruro de potasio. Por otro lado, es recomendable el uso de

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 111


(Km. 0+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

técnicas de riego, con la finalidad de tener el terreno en condiciones de humedad


que no permita el resecamiento de los terrenos y con ello, actúen las arcillas
expandibles. Se debe establecer cultivos mixtos, así como la rotación de cultivos,
que incluya una leguminosa por lo menos. Se recomienda la implantación de
barreras vivas con plantas de raíces profundas y denso follaje, en el perímetro de
los predios agrícolas, con la finalidad de proteger a los cultivos así como al recurso
suelos de posibles deslizamientos o problemas de erosión hídrica.

Como especies recomendables: maíz, frijol, maní, yuca, soya, sorgo para grano,
caña de azúcar, algodón, entre otras.

 Subclase A3si
Está conformada por suelos profundos, de textura fina, con moderado drenaje
natural y buena capacidad de retención hídrica. Sus limitaciones están referidas
específicamente a los riesgos de inundación y a la textura. Incluye únicamente a la
serie Pastizal, en su fase inundable, en pendiente ligeramente inclinada (2 a 4 %).

Su limitación de uso más importante lo representa su exposición a las inundaciones


anuales, que se presentan en la época de lluvias (octubre-abril) y a las propiedades
vérticas, relacionada con las texturas finas, al que se le suma la baja fertilidad
natural, con bajos contenidos de fósforo principalmente. Lineamientos de uso y
manejo: para atenuar el tema de las inundaciones anuales, se recomienda el
reforzamiento o la protección de las defensas ribereñas; también se recomienda
usar cultivos de corto periodo vegetativo y aplicación de una fertilización
balanceada. Como especies recomendables: maíz, frijol, soya, entre otras.

 Subclase A3se
Está conformada por suelos moderadamente profundos a profundos, de textura
media a fina, con moderado a buen drenaje natural y moderada a alta capacidad de
retención hídrica. Sus limitaciones están referidas específicamente al factor relieve,
a la textura y a la fertilidad natural de los suelos. Están incluidos los suelos de la
Serie Moparo, en su fase de pendiente fuertemente inclinada.

Su limitación de uso más importante lo representa su pendiente, que incrementa el


riesgo de erosión, con la consecuente pérdida de suelo y nutrientes. Por otro lado,
el microrelieve ondulado en suelos de pendientes planas y moderadamente
inclinadas, dificultan la implantación normal de cultivos. Su baja fertilidad natural
está representada por un desbalance nutricional, con severas deficiencias en P y N,
así como las proporciones medias de aluminio cambiable, que puede llegar a ser
tóxico para algunos cultivos. Debe tenerse en cuenta también las características
vérticas, que representa un riesgo para los cultivos, en época de estiaje, pues al
expandirse rompe las raíces de las plantas, causando, primero, un estrés hídrico y
nutricional, que ocasiona hasta la muerte de los cultivos.

Lineamientos de uso y manejo: las características topográficas y edáficas que


presentan estas tierras, requieren de técnicas adecuadas de conservación, como:
cultivos en contorno siguiendo las curvas de nivel, cultivos en fajas, instalación de
barreras vivas, terrazas de formación lenta, etc. Para los suelos con microrelieve
ondulado, se sugiere realizar nivelaciones mínimas, para poder manejarlo de una
mejor manera. Aplicar una fertilización balanceada.

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 112


(Km. 0+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

Como especies recomendables: maíz, frijol, soya, sorgo para grano, caña de
azúcar, algodón, entre otras.

 Tierras aptas para Cultivos Permanentes (C)


Incluye aquellas tierras que por sus limitaciones edáficas y/o relieve, restringen su
aptitud para cultivos en limpio, pero si una agricultura en base a especies
permanentes. En este grupo se ha reconocido la siguiente subclase: C3

 Subclase C3
Estas tierras son de calidad agrologica baja, debido a que muestran limitaciones
moderadas a severas para la implantación de especies perennes y exigen prácticas
moderadas a intensas de manejo y conservación de suelos. Agrupa principalmente
suelos de topografía ondulada, con limitaciones de orden edáfico y de relieve,
habiéndose reconocido la subclase C3se.

 Subclase C3se
Las tierras de esta clase son consideradas como suelos profundos a
moderadamente profundos, de texturas moderadamente finas a finas, drenaje
natural de bueno a algo excesivo. Sus limitaciones están referidas al factor suelo,
pendiente y clima. Las unidades de suelos que incluye esta categoría son los suelos
de la serie Tarapoto Amarillo, en su fase de pendiente fuertemente inclinada.

Las limitaciones de uso de esta categoría están referidas como en el caso anterior a
una fertilidad baja, acentuada por la presencia muchas veces de altas
concentraciones de aluminio, baja concentración de bases, lo que puede ocasionar
bajos rendimientos en especies poco tolerantes al aluminio. También es una
limitación su topografía fuertemente inclinada, que acelera los procesos erosivos
naturales.

Entre los lineamientos de uso y manejo se recomienda la instalación de especies


nativas o introducidas, adaptadas a las condiciones edáficas y climáticas de la
zona, las mismas que deben ser instaladas, teniendo en consideración la unidad
fisiográfica en la que se encuentran estos suelos.

Como prácticas inmediatas y continuas deberán aplicarse abonos orgánicos que


mejorarán las condiciones físicas y de fertilidad del suelo, esto se puede hacer a
través de incorporación de rastrojo de leguminosas, humus, estiércol, etc.

El aluminio cambiable puede ser reducido a través de aplicación de enmiendas


calcáreas siempre y cuando, éste sea factible en cuanto a disponibilidad y
facilidades para obtener este material.

Los cultivos permanentes más apropiados son: piña, cítricos, caña de azúcar,
papaya, palma aceitera, cashu, plátano, maracuyá, cocona, etc.

 Tierras aptas para Pastos (P)


Comprende aquellas tierras que por sus limitaciones edáficas no permite la
implantación de cultivos anuales o permanentes, pero que si presentan condiciones

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 113


(Km. 0+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

aparentes para el cultivo de pastos. Dentro de este grupo se ha reconocido la clase


P2 de Capacidad de Uso Mayor.

 Clase P2
Comprende suelos apropiados para la producción de pastos; son de moderada
calidad agrológica, debido principalmente a limitaciones vinculadas a la profundidad
efectiva superficial y a la napa freática alta, que hace que estas tierras estén
permanentemente húmedas o anegadas, según sea el caso. Se ha reconocido la
subclase P2sw.

Subclase P2sw
Los suelos que conforman estas tierras son moderadamente profundos a
profundos, de textura fina a moderadamente fina, de drenaje moderadamente
bueno a bueno. Los suelos que integran esta categoría pertenecen a la serie de
suelos Pillualla.

Las limitaciones están relacionadas con la profundidad efectiva del suelo, debido a
la presencia de cantos rodados, deficiencia nutricionales y a la deficiencia de
humedad.

Las tierras de esta categoría son adecuadas para el establecimiento de ganadería


semi-estabulada basándose en pastos naturales. También debe realizarse el
cercado y delimitar potreros de los pastizales o canchas de pastoreo, de manera
que se pueda ejecutar una buena rotación de los mismos. También se debe evitar
el sobre pastoreo y prevenir la erosión del suelo, mediante el establecimiento de
zanjas de infiltración, que pueden servir como abrevaderos temporales. Se
recomienda también, establecer un sistema de riego, resiembras y abonamiento.

Las especies recomendables para estos suelos son gramíneas como: brachiaria,
yaragua, pasto elefante, torourco, pasto pangola, entre otros y leguminosas, como
stilosantes, centrocema ó kudzú, para mejorar la calidad del pastizal.

 Tierras Aptas para Producción Forestal (F)


Incluye aquellas tierras que por sus severas limitaciones de orden edáfico y
topográfico, no son aptas para la actividad agropecuaria, quedando relegadas
fundamentalmente para el aprovechamiento y producción forestal. Dentro de este
grupo, se ha reconocido la clase de Capacidad de Uso Mayor: F2.

 Clase F2
Incluye aquellas tierras moderadamente aptas para la producción forestal, son de
calidad agrologica media, por lo que requieren prácticas moderadas de manejo y
conservación de suelos. Agrupa suelos de relieve colinado a empinado, con
limitaciones de orden edáfico y de topografía-erosión, se ha reconocido una
subclase F2se.

Subclase F2se
Agrupa suelos superficiales de texturas medias a finas de drenaje natural bueno a
moderado. Sus limitaciones están vinculadas principalmente al factor edáfico y al
relieve. Las unidades de suelos incluidas en esta categoría son los suelos de la
serie Cerro Amarillo en su fase de pendiente moderadamente empinada.

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 114


(Km. 0+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

Las principales limitaciones de uso están referidas a la topografía muy accidentada,


con laderas de pendientes muy inclinadas que permite un potencial hidroerosivo
alto; además, son de fertilidad natural baja a media, reacción extremada a
fuertemente ácida (pH 4.5 a 5.5), alta saturación de aluminio.

Debido al relieve, un tanto accidentado, de estas tierras, la explotación del bosque


se torna un tanto difícil por lo que se ha hace necesario el empleo de un método de
explotación y de manejo forestal coherentes con la realidad física del medio,

Las especies recomendables para estos suelos son principalmente las nativas
como la moena, tornillo, cedro, achiote caspi, etc.

5.2.6.4 Uso Actual de Tierras


Las condiciones ambientales de la zona son, en general y orden de importancia,
favorables para el desarrollo agrícola y ganadero. La primera actividad se refiere a
la riqueza natural de la zona, después de haber sido sometida a una intensa
deforestación en épocas pasadas, mientras que la segunda constituye una actividad
de gran importancia actual para la población asentada en la zona, sobre la base de
las pasturas instaladas, en las que las ganaderías instaladas se conducen con una
escasa planificación, salvo algunos fundos, en los cuales existe un relativo sistema
de manejo y rotación de potreros

Es necesario indicar que con la construcción de la Vía de Evitamiento, se


incrementarán los asentamientos poblacionales, para lo cual se sugiere se coordine
con el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, para evitar que esta
situación pueda darse en forma desordenada. Se enfatiza este aspecto debido a la
posible diferencia que entre los límites de algunos sectores de uso diferirán, en
algunos casos, con los actuales, por situarse este estudio en una zona de alta
dinámica de sustitución, la cual es necesaria controlar, dentro de las
consideraciones ambientales, durante y después del proceso de planificación del
desarrollo de esta zona.

a) Categorías de Uso Actual de la Tierra


La información obtenida fue agrupada en siete de las nueve categorías de la UGI.
Otras dos categorías (Terrenos con cultivos de hortalizas y Terrenos con Praderas
Naturales) no han sido reconocidas en el área de estudio. Finalmente, con respecto
a la Categoría 5, es conveniente dejar establecido que, de acuerdo a las
características y modalidades de uso así como a las condiciones bioclimáticas
imperantes en el área de estudio, para el presente caso se ha modificado su
denominación “Terrenos con Praderas Mejoradas” por la de “Terrenos con Pastos
Cultivados”, que son los que corresponden a este tipo de ecosistema.

Cada una de las Categorías de Uso Actual de la Tierra determinada en el área de


estudio incluye una o más subclases, denominadas de acuerdo al uso que viene
recibiendo la tierra. En el ANEXO N° 13 se muestra el Mapa de Uso Actual de las
Tierras.

A continuación, se muestra la información obtenida sobre el uso de la tierra que se


practica en el área de estudio, indicando en forma global las diferentes Categorías y
subclases de uso actual.

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 115


(Km. 0+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

 Terrenos urbanos y/o instalaciones gubernamentales


- Centros Poblados

 Terrenos con cultivos de hortalizas


- Sin áreas significativas

 Huertos frutales y otros cultivos permanentes


- Terrenos con cultivos de cítricos
- Terrenos con cultivos de mango
- Terrenos con cultivos de plátano

 Terrenos con cultivos extensivos


- Terrenos con cultivos de arroz
- Terrenos con cultivos de maíz
- Terrenos con cultivos de yuca
- Terrenos con cultivos de frijol

 Terrenos con praderas cultivadas


- Terrenos con pastos cultivados

 Terrenos con praderas naturales


- No existentes en el área

 Terrenos con bosques


- Terrenos con bosques secundarios

 Terrenos húmedos
- Terrenos hidromórficos con vegetación

 Terrenos sin uso y/o improductivos


- Terrenos de caja de río

El mayor uso de la tierra corresponde a los terrenos con cultivos extensivos que
junto a las pasturas cultivadas, sustentan una actividad agropecuaria de importancia
local. En menor proporción, hay una cobertura de bosques secundarios o purmas,
que se puede considerar un factor importante como sumidero de monóxido de
carbono.

El manejo de pasturas cultivadas todavía se efectúa con técnica media, siendo


notoria esta deficiencia entre los pequeños ganaderos, que no utilizan variedades
apropiadas de pastos ni cercos para la rotación de potreros, pues el pastoreo es
extensivo, libre y por tiempo prolongado. Esta situación ha traído como
consecuencia la degradación de las especies de pastos más palatables y nutritivas,
además de la compactación del suelo. En los casos más graves, las pasturas han
sido invadidas por vegetación arbustiva y arbórea, transformándose en una
“purma”.

Los cultivos extensivos ocupan una importante superficie y se encuentran


diseminados en toda el área de estudio, ocupando áreas adyacentes a los pastos
cultivados y frecuentemente asociados entre sí (fraccionados). Su producción está
orientada en parte hacia el autoconsumo y forman parte de la agricultura básica de
subsistencia, pero al mismo tiempo encuentran condiciones favorables para

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 116


(Km. 0+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

competir con otros sistemas de explotación, debido a la cercanía de la población


consumidora, a la abundante oferta de mano de obra, a pesar de los altos costos de
los insumos, principalmente.

Se debe destacar que en el área existe una moderada extensión de Terrenos con
Bosques, correspondientes a la Categoría 7, cuya función de protección tanto del
suelo como la fauna nativa son primordiales para mantener el equilibrio dinámico
del ecosistema tropical, ya que los residuos orgánicos al descomponerse,
enriquecen las capas superficiales del suelo, permitiendo que haya un reciclaje de
nutrientes que toma la vegetación natural y manteniendo su frágil fertilidad, la que
se pierde cuando se produce la tala y quema de la vegetación arbórea para
reemplazarla por cultivos transitorios. De la misma manera, se considera que
ejercerá la función de sumidero principal del monóxido de carbono, que emitirán las
unidades vehiculares cuando se ponga en operación la Vía de Evitamiento.

La agricultura y la ganadería son las principales actividades económicas del área en


estudio. La tecnología moderna que usan los agricultores para los cultivos anuales,
les permite obtener rendimientos realmente altos: tierras mecanizadas, semillas
mejoradas, riego tecnificado, entre otras. Sin embargo, la tecnología y el manejo de
las pasturas son muy variables, dependiendo su aplicabilidad, entre otros factores,
al tamaño de la propiedad rural, del acceso al crédito y de las facilidades de
comunicación existentes.

Estos ganaderos no cuentan con instalaciones adecuadas de cercos que les


permiten realizar un relativo manejo y rotación de pastos, tendientes a lograr un
aprovechamiento lo más adecuado posible. Sin embargo, se considera que en
muchos potreros existe retrogresión de las pasturas establecidas con Brachiaria,
hacia pasturas nativas, con codominancia de la gramínea conocida con el nombre
de “torourco” (Paspalum conjugatum) y que se caracteriza por su bajo valor
nutritivo. Este fenómeno es el resultado del pastoreo prolongado en un mismo
potrero y/o por la excesiva carga animal por unidad de área.

Muy pocos poseen instalaciones adecuadas para el manejo y rotación de pasturas


establecidas, siendo libre por este motivo el pastoreo, con las consecuencias
negativas que este sistema ocasiona, tales como descapitalización de pastos de
calidad y la reducción de la capacidad de carga animal por unidad de área. Esta
última tiene intima relación con el deficitario desarrollo corporal y productivo del
ganado existente.

En lo concerniente a la actividad agrícola propiamente dicha, esta es básicamente


comercial, guardando parte de la producción para la subsistencia familiar, en el que
el incremento de la producción de los campos de cultivo depende en gran parte del
paquete tecnológico transferido así como del esfuerzo humano, ya que no disponen
de otros medios que les permita ampliar su frontera agrícola.

La técnica de conducción de los cultivos es moderna, ya que se tiene el apoyo del


INIA-Tarapoto, para el uso de semillas mejoradas, fertilización realmente dosificada,
además del uso de maquinaria agrícola para la preparación del terreno, con lo que
se llega a obtener rendimientos bastante significativos, sobre todo en el de arroz.
Además, se tiene principalmente una población consumidora significativa,
existiendo la posibilidad de sacar su producto fuera de la región, ya que hay vías de
acceso adecuadas y abundante mano de obra local.

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 117


(Km. 0+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

El mayor porcentaje del área de estudio tiene cobertura de cultivos agrícolas,


pastos y bosque secundario.

b) Descripción del Uso de la Tierra


La descripción por categorías de Uso de la Tierra y/o subclase, efectuada en base a
la clasificación propuesta por la UGI, contiene información sobre área física de
cultivo, área anual de producción y ubicación de las principales subclases.

 Terrenos Urbanos
En esta Categoría está comprendido el centro poblado de Morales, la Urb. Martínez
de Compagnon y la ciudad de Tarapoto, incluyendo la Banda de Shilcayo.
Igualmente, comprende también instalaciones industriales, hospitalarias, mercados,
aserraderos, carreteras y áreas de expansión urbana.

 Terrenos con Huertos Frutales y/o Cultivos Permanentes


En esta Categoría predomina el cultivo de cítricos y mango, en mucho menor
proporción el plátano, distribuidos básicamente entre áreas puras y fraccionadas. El
plátano no es pionero, ya que se realiza después de 1 o 2 campañas de maíz o
arroz y permanece en producción hasta que el suelo logra restituir la vegetación
natural o se “empurma”. Generalmente, después del arroz, se siembra frijol,
aprovechando la humedad residual de la tierra, a la que no se le deja descansar, y
en esta medida, su fertilidad se va agotando paulatinamente en relación directa a la
duración del uso. La fertilidad residual en cambio, permite la regeneración de la
vegetación nativa (purma), las cuales por su rusticidad no son tan exigentes en
elementos nutritivos, iniciándose de esta manera el ciclo de restitución natural de
fertilidad.

Los cítricos (Citrus spp.), entre los que se cuenta la naranja, toronja, mandarina,
limón rugoso, limón sutil, entre otros, se cultivan de manera dispersa a lo largo de la
carretera, siendo frecuente observarlos cerca de las viviendas o en las chacras
cercanas a las viviendas, aunque se ha notado una pequeña área de importancia
relativa de plantación de cítricos. Generalmente son para autoconsumo, o en el
mejor de los casos, para consumo del mercado local, el cual es escaso.

El cultivo de tabaco (Nicotiana tabacum) también es importante aunque está


circunscrito a la localidad de Tarapoto y Juan Guerra.

 Terrenos con Cultivos Extensivos


El arroz (Oryza sativa) está ocupando también un lugar importante en la producción
de cultivos, y su producción estimada entre 7,500 a 8,000 kg/ha, con variedades
que se cosechan entre 100 a 120 días, lo que en algunos casos está ocasionando
que se realicen 2 cosechas al año.

En menor proporción se siembra fríjol (Phaseolus vulgaris), cuya producción se


estima entre 800 y 1,000 kg/ha, siendo las variedades “ucayalino” y “chaucha” las
más difundidas.

El maíz (Zea mays) es otro de los cultivos importantes, con los híbridos amarillo
duro, Marginal 78 principalmente. La producción estimada de grano seco es de
1,000 a 1,500 kg/ha, la cual es usada para el consumo doméstico y para su
comercialización en el mercado local.
EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 118
(Km. 0+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

El cultivo de yuca (Manihot utilissima) junto con el plátano constituye la base de la


alimentación de los grupos humanos asentados en el área de estudio, por esta
razón su cultivo se lleva a cabo en pequeñas parcelas menores de una ha,
conformando parte importante de los cultivos fraccionados. Se explotan 2
variedades: la ucayalina o amarilla y la negra o criolla.

En líneas generales, los cultivos extensivos son primordialmente comerciales y de


subsistencia, siendo su comercialización externa bastante amplia.

 Terrenos con Praderas Cultivadas


Actualmente, los pastizales cultivados constituyen uno de los principales usos de la
tierra, sin embargo, no se logró establecer el número de ganado existente.

Las especies de pasto mas frecuentes son el Brachiaria decumbens, y kudzú


(Pueraria phaseoloides), en menor proporción el pasto “yaragua” y el pasto nativo
conocido como “torourco” (Paspalum conjugatum).

La siembra de Brachiaria se ha incrementado últimamente, por su rápido


crecimiento y macollaje, siendo una especie de buena palatabilidad para el ganado
vacuno que se maneja en esta zona.

El pasto “yaraguá” es una de las primeras especies establecidas en el área por su


fácil adaptación, buena palatabilidad y alto valor nutritivo, pero debido al mal manejo
al que son sometidos los pastizales, esta especie ha ido desapareciendo, siendo
sustituida por el “torourco”, que es de menor valor alimenticio. La dominancia de
este pasto nativo en algunos sectores ha traído como consecuencia la reducción de
la capacidad de carga por unidad de área, que se traduce en la existencia de
ganado con deficiente desarrollo, mayor susceptibilidad a enfermedades y por lo
tanto, con mayor requerimiento de tiempo para encontrarse en condiciones de
“saca”.

El “kudzú” que es una de las pocas leguminosas promisorias para la selva peruana,
ya que es perenne, de crecimiento vigoroso, rastrera y estolonífera. Por sus hábitos
de crecimiento, cubre con relativa rapidez apreciables superficies de terreno,
formando una densa cobertura. Por esta razón es apreciada entre los ganaderos
locales, ya que compite ventajosamente con el torourco, mejorando las
características edáficas de los suelos, especialmente aquellos que se encuentran
compactados por el continuo sobrepastoreo al que son sometidos y es factible de
usarse para ensilaje. Sin embargo, es menos palatable que el yaraguá y el torourco,
por lo que es necesario el uso de potreros con una carga animal adecuada, para
lograr un aprovechamiento integral.

 Terrenos con Bosques


Esta Categoría de uso corresponde a terrenos generalmente de topografía inclinada
a ondulada, con presencia de especies arbóreas, que conforman el bosque
secundario.

Los bosques secundarios se encuentran constituidos fundamentalmente por


especies pioneras, como la topa, ocuera, lauráceas y leguminosas, como albizzia
(Albizzia sp.) y pino chuncho. En la zona de estudio se considera que actuarán

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 119


(Km. 0+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

como un sumidero del monóxido de carbono, que emitirán las unidades móviles de
transporte pesado, principalmente, que circularán por la Vía de Evitamiento.

 Terrenos sin Uso


Dentro de esta categoría han sido consideradas las cajas o lechos de los ríos,
playas, playones de los ríos Cumbaza y Shilcayo, adyacentes al área de estudio.
No se ha observado terrenos eriazos.

5.2.7 Geología
El presente ítem tiene como objetivo determinar las condiciones geológicas y
geotécnicas, que permitan conocer las características por donde se desplazará la
vía, así como identificar los fenómenos de geodinámica externa, analizar, evaluar y
proporcionar recomendaciones de solución, a los problemas naturales que puedan
comprometer su construcción y posterior funcionamiento.

5.2.7.1 Geología General


Al analizar la Carta Geológica Nacional entre Tarapoto y las inmediaciones, se
identifican casi solamente depósitos aluviales cuaternarios (Q-al), de planicies de
inundación y terrazas de afluentes del río Mayo, con condiciones de relieve suave y
con características geológico-geotécnicas muy favorables para la estabilidad de la
carretera. El principal de estos afluentes, el río Cumbaza, es atravesado por el
puente del mismo nombre, el cual presenta problemas de erosión en las orillas y los
pilotes, debido a fuertes avenidas de este río.

En este tramo, ocurre un pequeño pasaje de rocas de la Formación Yahuarango (P-


y), entre los Km 11 y 12 de la vía, con predominancia de lodolitas, areniscas y
limonitas, pero con taludes estables, sobre todo debido al ángulo favorable entre el
eje de la carretera y el rumbo de los estratos, que forman el flanco sudoeste de un
anticlinal.

Las unidades geomorfológicas presentes en la zona de estudio se describen a


continuación:

a) Depósitos Cuaternarios
La ciudad de Tarapoto se encuentra levantada sobre depósitos aluvionales, además
de depósitos fluviales y coluvio-aluviales. Se localizan cubriendo a las formaciones
geológicas. Dichos depósitos han sido formados por los valles del río Cumbaza y
del río Shilcayo, que se encuentran dentro del área de estudio y son de espesores
variables, por las características observadas.

b) Depósitos Aluvionales (Q-al)


Se puede apreciar que estos depósitos tienen predominantemente gravas, arenas y
limos inconsolidados, en los depósitos de cauce de ríos, y arcillas arenosas y limos,
en depósitos de planicies de inundación.

5.2.7.2 Estratigrafía
a) Formación Ucayali (NQ-u)

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 120


(Km. 0+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

Según el Estudio Geología del Departamento de San Martín. Proyecto de


Zonificación Ecológica y Económica, Convenio entre el Instituto de Investigaciones
de la Amazonía Peruana y Gobierno Regional de San Martín, realizado por el IIAP
el año 2007, indica que Kummel, B. (1948), los denomino depósitos aluviales
horizontales. En la provincia de Contamana, a lo largo del río Cushabatay describe
arcillas de tonalidad marrón y abigarrada, intercaladas con estratos de poco
espesor de arena con estratificación sesgada y lentes de gravas, englobado por
capas de arcilla y arena.

Esta secuencia se distribuye esencialmente en el llano amazónico, correspondiente


al departamento. Se exponen como franjas alargadas a lo largo de la cuenca del
Huallaga y sus tributarios Cainarache y Chipurana, configurando las colinas
denudacionales o erosionales ligeramente disectadas y los sistemas de terrazas
altas.

Según el Informe Vía de Evitamiento de Tarapoto, Km 0+000 al Km 13+700, del


GORESAM-MTC, en la zona de estudio, esta formación está constituida por arcillas
de tonalidad marrón y abigarrada, intercaladas con estratos de poco espesor de
arena con estratificación sesgada y lentes de gravas, englobadas por capas de
arcilla y arena. Presentan dos horizontes bien diferenciados, uno inferior de mayor
espesor. También puede estar constituido por gravas polimícticas
semiconsolidadas, heterométricas y matriz arenosa y otro superior, el cual consiste
de arcillas, limos y arenas.

b) Formación Chambira (PN-ch)


Según el Estudio Geología del Departamento de San Martín. Proyecto de
Zonificación Ecológica y Económica, realizado por el IIAP el año 2007, secuencias
de capas rojas continentales definida por Kummel, B. (1948), como miembro del
Grupo Contamana, en los cerros Cushabatay, provincia de Ucayali. El mismo autor
redefine y lo eleva a la categoría de Formación, describiéndola litológicamente
como arcillitas, lutitas y limolitas rojas, los cuales se intercalan con areniscas
marrones, delgadas capas de anhidrita, y horizontes tufáceos esporádicos.

Su litología está compuesta por arcillitas abigarradas, que pueden variar de


tonalidad rojiza a marrón y moteadas de color gris verdoso, en ocasiones están
intercaladas con niveles de anhidrita. También presenta niveles de areniscas
arcillosas de grano medio, algo calcáreas con estratificación sesgada, que se
intercala con niveles carbonosos.

Según el Informe Vía de Evitamiento de Tarapoto, Km 0+000 al Km 13+700, del


GORESAM-MTC, esta formación presenta básicamente limo-arcillitas rojizas, en
capas medianas a gruesas, amarillento, intercaladas con conglomerados y limolitas,
lodolitas, lutitas y areniscas de color rojo pardo.

c) Formación Yahuarango (P-y)


Según el Estudio Geología del Departamento de San Martín. Proyecto de
Zonificación Ecológica y Económica, Convenio entre el Instituto de Investigaciones
de la Amazonía Peruana y Gobierno Regional de San Martín, realizado por el IIAP
el año 2007, corresponde a un conjunto litológico de capas continentales, que da
comienzo a la depositación continental con pequeñas interrupciones de leves
transgresiones marinas. Fue definido por Kummel, B. (1946) como miembro del
Grupo Contamana, describiendo en la parte superior, limoarcillitas rojas (lodolitas
EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 121
(Km. 0+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

rojizas), limolíticas; y en la base, conglomerados redondeados a subangulosos, con


estratificación sesgada.

Según el Informe Vía de Evitamiento de Tarapoto, Km 0+000 al Km 13+700, del


GORESAM-MTC, esta formación se observa al norte y oeste de la ciudad de
Tarapoto y está constituida por lodolitas, areniscas y limolitas, de color rojizo a
púrpura, con algunos niveles gris verdosos, de grano medio a grueso, subarcósicas,
grawaca, con niveles de matriz limo arcillosos y calcáreo. Niveles con venillas y
acumulaciones de yeso así como de concreciones calcáreas y silíceas. Presencia
de algunos niveles de areniscas conglomerádicas.

5.2.7.3 Tectónica
En el sector ubicado entre la margen izquierda del río Mayo, el río Cumbaza y la
localidad de San Antonio de Cumbaza, existe una gran complejidad de estructuras
plegadas (anticlinales y sinclinales menores), las cuales se muestran en forma
continua de E-O y en espacios reducidos, configurando verdaderos estratos
escalonados. Esta estructura ha sido una de las causales para la formación del
denominado Cordillera La Escalera, que se muestra al oeste de Tarapoto. Esta
configuración estructural se manifiesta sobre rocas principalmente Cretáceas y
Paleógenas en menor proporción, el cual supone, que estas estructuras se
produjeron a fines del Cretáceo. Estas se encuentran controladas por fallamientos
inversos y normales.

5.2.7.4 Geomorfología
a) Montañas Bajas Estructurales Denudacionales
Se diferencian de los anteriores principalmente por su altitud que llega a los 800 m
sobre el nivel local. Son considerados relieves con desarrollos y evoluciones
prolongadas, producidos por los diversos eventos tectónicos e intensos procesos
erosivos. Su formación está vinculada a dos procesos bien marcados: la primera
originada por procesos epirogénicos que se desarrollaron durante la fase tectónica
Inca (Terciario inferior-60 m.a.), que levantaron los bloques de la Cordillera
Subandina deformando las secuencias cretácicas y terciarias originando formas
cóncavas y convexas. La segunda está vinculada a los intensos y constantes
procesos erosivos y de meteorización que se manifestaron principalmente durante
el Plioceno y Pleistoceno, tiempo en el cual, adquirieron el mayor porcentaje de su
conformación actual. Constituyen principalmente los sistemas de montañas bajas
de la Cordillera Subandina.

Su distribución ocurre ampliamente en la Cordillera Subandina. Se localiza


adyacente a los ríos Huallaga, Sisa, Saposoa, Abiseo y Huayabamba donde se
constituyen en forma paralela a sus cursos de agua. En la zona de estudio, se le
observa en las proximidades de las localidades de Tarapoto y, Lamas,
dispersándose hacia el noroeste de la cuenca Alto Mayo dentro de las localidades
Nuevo Edén y las comunidades nativas Huasta y Primavera.

Su constitución litológica es una de las más diversas, correspondientes a


secuencias sedimentarias depositadas en ambientes marino y transicional, como el
Grupo Oriente (Cretáceo inferior) y la Formación Chonta (Cretáceo medio); y en
ambiente netamente continental como las formaciones Sayaraquillo, (Jurásico
superior), Yahuarango (Paleógeno-paleoceno), Chambira (Paleógeno-oligoceno) e
Ipururo del Neógeno-mioceno superior.

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 122


(Km. 0+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

En la geomorfología ambiental de estos relieves, los procesos bioclimáticos


permiten una aceleración en la fragmentación mecánica de masa rocosa, lo que
origina coluvionamiento. Otros procesos que ocurren están relacionados a la
erosión de los ríos encañonados (por su índice de torrencialidad), los cuales
configuran verdaderos farallones o escarpes; y los movimientos de remoción en
masa generando el retroceso de las vertientes.

b) Laderas coluvio-aluviales
Han sido formadas por la erosión de materiales provenientes de las vertientes
montañosas depositadas en la cuenca depresionada del Huallaga y sectores
adyacentes donde se encuentran rellenadas por las secuencias Paleógenas-
Neógenas de la Formación Chambira y en contacto con los sedimentos
pleistocénicos. Se encuentran ubicadas adyacentes a la margen derecha del río
Ponasa entre las localidades de Tingo de Ponasa y Chincha Alta. También se le
localiza en las proximidades de la ciudad de Tarapoto donde es utilizada
intensamente para la actividad agrícola. Estas laderas son de pendiente moderada,
por lo general no desarrolla suelos profundos, salvo si encuentra barreras o
controles estratigráficos que pueden servir como receptores de sedimentos.

Litológicamente está representada por secuencias sedimentarias de la Formación


Chambira del Paleógeno-oligoceno compuesto por areniscas marrones y limolitas
calcáreas; y por sedimentos Pleistocénicos (Depósitos Aluviales Pleistocénicos)
constituidos por conglomerados polimícticos, gravas y gravillas de diferente
naturaleza.

En cuanto a la geomorfología ambiental, son frecuentes los deslizamientos, la


solifluxión y la reptación de suelos, sobre todo, en épocas de intensas
precipitaciones generando la aceleración de dichos procesos. La presencia de
materiales semiconsolidados e inconsolidados y la fuerte pendiente son también las
causales para la ocurrencia de estos fenómenos naturales y podrían afectar a las
poblaciones humanas asentadas.

c) Planicie aluvio-fluvial
La formación de estos relieves se debe principalmente a la acción de las grandes
avenidas de sedimentos y fragmentos de rocas provenientes de las estribaciones
andinas. Generalmente, presentan zonas relativamente planas y/o depresionadas,
formadas principalmente en el área que comprende la Cordillera Subandina.
Fisiográficamente, se clasifican como terrazas medias y bajas, originadas por las
acumulaciones efectuadas desde el Pleistoceno superior hasta el Holoceno. Los
niveles de terrazas están asociados a la dinámica fluvial de los ríos que transportan
los sedimentos andinos.

Se distribuyen adyacentes a los principales ríos que desembocan al Huallaga, como


el Alto y Bajo Mayo, Huascayacu. También se le observa distribuido en forma
paralela y adyacente a la carretera Fernando Belaunde Terry.

Litológicamente, está constituido por sedimentos pertenecientes a Depósitos


recientes y subrecientes, conformado por niveles de arcillas, arenitas y limolitas
inconsolidadas. También presentan acumulaciones de gravas y cantos rodados,
especialmente en los sectores de las nacientes de los ríos tributarios.

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 123


(Km. 0+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

En cuanto a la geomorfología ambiental, la zona está sujeta a las inundaciones


periódicas de los ríos mencionados. Estos, constituyen los principales procesos
geodinámicos, que ocasionan problemas ambientales y socioeconómicos al
departamento.

5.2.8 Sismicidad
Según el Mapa de Zonificación Sísmica (CMRRD, 2003), el área de estudio se
ubica en la Zona 2, considerada de riesgo moderado, el mismo que deberá tenerse
en cuenta para la construcción de la carretera.

La ciudad de Moyobamba fue afectada el 6 de agosto de 1945, por un terremoto de


grado VII en la escala de Mercalli Modificada, que produjo grietas en la Quebrada
Shango, en Tahuisco (cerca al río Mayo) y en la quebrada Ascuez.

El 19 de junio de 1968 fue afectada nuevamente por un terremoto de grado VIII MM


y su magnitud fue de Ms=6.9, en el cual hubo agrietamientos y surgimiento de
arena y agua por las grietas, especialmente a lo largo de las márgenes del río
Mayo, así como grandes deslizamientos de tierras en la región epicentral.

El 29 de mayo de 1990, el límite entre Amazonas y San Martin fue remecido por un
terremoto de grado VII en la escala de Ritcher. Los días 4 y 5 de abril de 1991 se
produjeron dos terremotos consecutivos, de grado VI a VII, en el Noreste del Perú,
en el departamento de San Martín. El 26 de setiembre de 2005 se produjó un
terremoto en la localidad de Lamas, de grado VII a VIII, afectando hacia el limite de
San Martín y Loreto.

5.3 CARACTERISTICAS DEL MEDIO BIOLOGICO

5.3.1 Metodología de la línea de base biológica


En base a la información biológica secundaria disponible, tanto de documentación
física y digital, en el area de estudio y zonas cercanas, el trabajo en campo se
centro principalmente en los taxa: angiospermas y aves, siendo los demás taxas
reportados en caso de avistamiento o detección de algún indicio que demostrase su
presencia en la zona. Se utilizó los trabajos de Garcia-Villacorta (2009), INRENA
(2002), Veliz (2003), BIODAMAZ (2005) y León (2007) como fuente de información
base para los taxa angiosperma y aves principalmente. Gracias a estas
investigaciones se desarrolló una ficha con la que se reportó la presencia-ausencia
de las especies de ambos grupos durante el trabajo en campo. Además, estos
trabajos sirvieron de referencia para mencionar las especies de otros taxa
registrados en la región de Amazonas. Esta información secundaria ha sido
revisada para levantar información primaria en el área de influencia del proyecto.

Estas dos taxas (aves y angiospermas) fueron priorizadas debido a que son
consideradas de mayor importancia para la generación de información sobre los
ecosistemas tropicales (Matteucci y Colma, 1982; Lacher, 2004; Instituto de
Investigaciones de Recursos Biológicos Alexander Von Humboldt, 2006). Además,
la representatividad que tienen las angiospermas y aves en ecosistemas tropicales
es significativa, lo que lo que se expresa en el alto número de especies e

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 124


(Km. 0+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

individuos, y mayor grado de interacción con los pobladores (Rodríguez, 1996;


Brack y Mendiola, 2004).

Para el levantamiento de información biológica se empleó un muestreo por cuotas


con el fin de obtener una representatividad relativa de cada hábitat respecto del
entorno total. Para ello se estableció unidades de muestreo a lo largo del tramo de
la Vía Evitamiento de Tarapoto, teniendo en cuenta como criterio de evaluación la
accesibilidad al lugar y la identificación visual de posibles zonas de
representatividad comprobados in situ, ello con el objetivo de describir y caracterizar
el medio biológico del área de influencia teniendo en cuenta las limitaciones de
tiempo, y logística (Ver ANEXO N°14). En estas unidades se establecieron las
parcelas y puntos de observación para angiospermas y aves respectivamente. Con
esto, se obtuvo la riqueza específica de cada hábitat, basándose principalmente en
el número de especies presentes, y se desarrolló una curva de acumulación de
especies (Matteucci y Colma, 1982; Moreno, 2001), para las aves registradas. Esta
metodología se ajusta muy bien para estimar la riqueza de especies presentes en
determinados hábitats para un esfuerzo de muestreo dado, y para la obtención de
información restringida por cuestiones de accesibilidad, tiempo y de logística
(Matteucci y Colma, 1982; Lacher, 2004). Con este tipo de trabajo se generó un
inventario de especies.

El trabajo en campo constó en validar información procedente de inventarios, líneas


base y/o reportes disponibles del área de estudio y zonas cercanas, registrando
presencia-ausencia de los taxa señalados. Por tanto, la información primaria
generada fue de carácter cualitativo (Ver ANEXO N° 14), adicionalmente se utilizó
información secundaria complementaria para generar un listado de especies
pertenecientes a los otros taxa (helechos, anfibios, ictiofauna, insectos, mamíferos y
reptiles). Esta lista es de carácter referencial, ya que no se pudieron observar
dichos ejemplares en campo ni recabar información por parte de los pobladores.

Se priorizo las angiospermas debido a que son las plantas dominantes de estos
ecosistemas de selva alta (Matteucci y Colma, 1982), nos permiten reconocer las
formaciones vegetales a partir de las formas de vidas imperantes, son las
dominantes en el paisaje, proporcionan cobertura y alimento a la fauna silvestre,
mantienen procesos físicos y ecológicos, y son las productoras del sistema
(Matteucci y Colma, 1982; Mueller-Dombois y Ellenberg, 1974; Brack y Mendiola,
2004, León et al., 2006).

El estudio de las aves también fue prioritario ya que, como lo citan muchos autores,
presenta ventajas para establecer planes de muestreo y monitoreo debido a que
están presentes en mayor número de especies, son comunes, diversas,
mayoritariamente diurnas y los diferentes hábitats contienen especies generalistas y
especialistas (Lacher, 2004). Además, las aves son quizás los animales más fáciles
de detectar, a menudo éstas tienen colores brillantes, son relativamente fáciles de
ver y emiten vocalizaciones características (Velarde, 1998). En estos bosques
tropicales, la evaluación de las aves se torna importante debido a su gran
abundancia, tanto en especies como en individuos, lo que nos permite diseñar e
implementar políticas de conservación y manejo de estos ecosistemas tropicales y
sus hábitats (Instituto de Investigaciones de Recursos Biológicos Alexander Von
Humboldt, 2006; Schulemberg et al., 2007).

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 125


(Km. 0+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

Para las especies de angiospermas se establecieron parcelas de 25x25m2


(Mueller-Dombois y Ellenberg, 1974; Matteucci y Colma, 1982), colectando aquellas
plantas que presentaban flores u otra estructura que permitiese su identificación.
Además se consultaron textos de reconocimiento tales como el “Diccionario
enciclopédico de las plantas útiles del Perú” (Brack, 1999) y “A field guide to the
families and genera of woody plants of Northwest South America” (Gentry, 1993); se
utilizo material fotográfico y se realizaron comparaciones con ejemplares del
herbario MOL de la Facultad de Forestales de la Universidad Nacional Agraria la
Molina, siendo la identificación hasta el menor nivel taxonómico posible. Para ello
se tomó como grupos taxonómicos a nivel de familias las propuestas por APG III, y
en el caso de determinación a nivel especifico, se utilizaron los nombres científicos
aceptados por el Missouri Botanical Garden.

Para el caso de las aves, se establecieron puntos de observación de 25m durante


15 minutos en el que se reportó todo contacto visual y auditivo. Estas evaluaciones
se realizaron de 6:30 a 9:00am debido a que en estas horas, las aves presentan
mayor actividad (Velarde, 1998; Lacher, 2004; Instituto de Investigación de
Recursos Biológicos Alexander Von Humboldt, 2006). Adicionalmente, se registró
todo contacto con aves a lo largo del periodo de trabajo en campo, esto de manera
referencial para identificar la utilización de hábitat que hacían las diferentes
especies. En el hábitat de Arrozales se establecieron 7 puntos de observación, con
lo que se generó una curva de especies acumuladas para identificar cual sería el
esfuerzo de muestreo a realizar para el registro de la representatividad de especies
en este hábitat (Moreno, 2001). Ésto no se pudo realizar en los otros hábitats
debido a las pocas repeticiones que se alcanzaron a hacer, siendo 3 y 2 para
Frutales y Humedales respectivamente. Se utilizaron guías de identificación
especializadas tales como “Aves silvestres de importancia económica del Perú”
(Koepcke y Koepcke, 1963) y “Aves de Perú” (Schoulenberg et al., 2007).

Dado que la Vía Evitamiento de Tarapoto a construir se encuentra alrededor de


zonas donde se desarrolla algún tipo de actividad humana (viviendas, áreas de
cultivos, piscigranjas), es de esperar la presencia de animales domésticos y de
fauna urbana. Por ello se registró todo contacto con estas especies.

Las especies aquí mencionadas para los taxa angiospermas y aves, son aquellas
que se apreciaron durante la evaluación en campo, por lo que hay que tener en
cuenta que esta relación de especies no representa una lista exhaustiva. Este
listado fue complementado con información secundaria, reportando especies de
otros taxa, tales como anfibios, ictiofauna, insectos, mamíferos y reptiles.

La caracterización de los distintos hábitats fue hecha en base a las descripciones


propuestas por: Brack y Mendiola (2004) para ecorregiones; Rodríguez (1996) para
provincias biogeográficas de Holdridge; INRENA (1994) para zonas de vida. Para el
caso de humedales, se utilizaría el sistema de clasificación de humedales de
RAMSAR (2006) para la determinación de los mismos.

5.3.2 Descripción del hábitat


La Vía de Evitamiento, al igual que la ciudad de Tarapoto, se encuentra en la
ecorregión de Bosque Tropical, a una altitud de 200 msnm aproximadamente. Esta
se caracteriza por tener un clima muy caluroso, con abundante precipitación y
humedad, por su fauna rica y muy variada y por su numerosa vegetación (Brack y
Mendiola, 2004).
EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 126
(Km. 0+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

La provincia biogeográfica correspondiente es Amazónica Tropical, que comprende


bosques muy húmedos, de ríos zigzagueantes y lentos, además de lagunas o
cochas. El clima es cálido con abundantes lluvias (Rodríguez, 1996). La zona de
vida correspondiente es bosque seco tropical (bs-T), la cual presenta condiciones
favorables para la ganadería y para la agricultura debido al alto nivel de
precipitaciones y humedad. La cobertura boscosa va desapareciendo conforme su
cercanía a los centros poblados, siendo reemplazada por potreros y zonas de
cultivos (INRENA, 1994). La precipitación anual media para esta zona de vida varía
entre 1000 a 2000 mm. Se ubica en la provincia de humedad: Subhúmedo.

En el departamento de San Martin existen tres áreas naturales protegidas, siendo


dos de ellas parques nacionales. La finalidad de estas áreas es la de resguardar las
unidades ecológicas pertenecientes, principalmente, a la selva alta y al bosque
tropical. El Parque Nacional Río Abiseo tiene una extensión de 274 520 has,
ubicándose en la provincia de Mariscal Cáceres. El Parque Nacional Cordillera Azul,
abarca una extensión de más de un millón de hectáreas, ubicándose en la provincia
de Picota (San Martín) y en los departamentos de Loreto, Ucayali y Huánuco. Otra
área importante es el Bosque de Protección Alto Mayo, que se estableció con el
objetivo de proteger las cuencas altas o colectoras de agua. Su extensión es de 182
mil hectáreas en la provincia de Moyobamba. Ninguna de estas áreas naturales
protegidas se encuentra cercana al trazo de la Vía Evitamiento de Tarapoto.

Se encontraron humedales continentales tales como: el río Cumbaza, el río Mayo y


el río Shilcayo, clasificados como ríos permanentes, de cauce ancho, aguas turbias
y tranquilas; la quebrada Shupishiña, como rio/arroyo estacional /
intermitente/irregular; y la laguna Lagartococha, como lago permanente de agua
dulce, de 10ha de extensión y 5m de profundidad. También se apreciaron
humedales artificiales: piscigranjas, clasificados como estanques de acuicultura; y
canales de riegos y arrozales, como tierras de regadío (RAMSAR, 2006).

Para esta zona se identificaron tres hábitats, predominando el de cultivo de arroz y


otros cultivos menores (Arrozales). Estos cultivos cubren grandes extensiones,
siendo necesaria la saturación del suelo. Estos cultivos se encuentran limitadas por
cercos vivos, en la mayoría de casos. Los otros dos hábitats son menos frecuentes,
estos son el de cultivos de frutales (Frutales), donde se cosechan especies
arbóreas y palmeras principalmente, establecidas en suelos no saturados; y las
zonas de humedales con cierta profundidad (Humedales), tales como ríos,
quebradas, lagos y piscigranjas. Para este último, se considera por separado los
cultivos de arroz debido a que presenta diferencias en cuanto a la vegetación y la
avifauna. A diferencia de los otros dos hábitats, el hábitats de Humedales se
encuentra mas restringido a algunas zonas a lo largo del tramo de la vía
Evitamiento, encontrándose entre los Km 2+000 al 3+000, Km 4+000 al 6+000, Km
9+000 al 10+000, y Km 12+00 al 13+000.

En general, la marcada dominancia de la zona agrícola surge como respuesta ante


la necesidad de aumentar los ingresos por parte de los pobladores y la demanda de
productos alimenticios, principalmente de arroz.

Dada la cercanía a la ciudad, los pobladores de la zona y el interés agrícola, no se


encontró la abundancia de especies de angiospermas y de aves que señala la
bibliografía. Según nos comentaban los pobladores, ellos tienden a erradicar las

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 127


(Km. 0+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

plantas que no les significan alguna importancia, utilizan herbicidas y plaguicidas,


sus perros ahuyentan a los animales mayores y los niños cazan a las aves con
hondas. Todo esto contribuye a una disminución de especies y ejemplares en la
zona. En las siguientes fotos se observan los hábitats mencionados.

Imagen Nº 4
Campos de arrozales y cultivos menores

Fuente: Trabajo de campo


Elaboración: LOHV Consultores

Imagen Nº 5
Zona de cultivos de frutales

Fuente: Trabajo de campo


Elaboración: LOHV Consultores

Imagen Nº 6
Humedal continental. Rio Cumbaza

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 128


(Km. 0+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

Fuente: Trabajo de campo


Elaboración: LOHV Consultores

Imagen Nº 7
Humedal continental. Laguna Lagartococha

Fuente: Trabajo de campo


Elaboración: LOHV Consultores

Imagen Nº 8
Humedal artificial. Piscigranja de tilapias, pacos y gamitanas

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 129


(Km. 0+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

Fuente: Trabajo de campo


Elaboración: LOHV Consultores

5.3.3 Flora
En el hábitat de cultivos de arroz y otros cultivos menores predomina enormemente
el arroz (Oryza sativa), siendo su cosecha la principal fuente de ingresos para los
pobladores. Además se pueden encontrar otras especies tales como la yuca
(Manihot esculenta) y el maíz (Zea mays). Aquellos cultivos están delimitadas por
especies de porte arbóreo como el plátano (Musa paradisiaca), el coco (Cocos
nucifera) y el pacae (Inga minutula), todas éstas aprovechadas por sus frutos. La
pashaca (de la familia Fabaceae) el pijuayo (de la familia Arecaceae) y el bijao
(Calathea lutea) también son utilizadas como cerco vivo. Es en esta zona donde se
encuentra mayor número de especies de plantas de porte mediano o pequeño,
tales como hierbas, enredaderas y arbustos.

Cabe resaltar que el cultivo del arroz dura aproximadamente 5 a 6 meses de


campaña, teniendo un rendimiento de 7 toneladas por hectárea, muy bajo en
comparación a otras zonas del país, teniendo en cuenta que en esta zona se
dispone siempre de agua. Su cultivo se inicia armando un almacigo, trasplantándolo
al terreno de cultivo luego de 25 a 30 días. El riego se hace por inundación y se
alternan eventos secos con saturados, hasta el tiempo de la cosecha. Se utilizan
abonos artificiales tales como la úrea y el triple, este último importante para
vigorizar la producción de espigas. También se utilizan insecticidas (caporal,
extermin) para evitar la plaga de la mosquilla del arroz, y herbicidas (basuca,
hojancha, amina) para las malezas. Antes de la cosecha, se deja secar el suelo
para así facilitar el avance de la máquina cosechadora y evitar que deje huellas
profundas en el suelo. Prácticamente el suelo no “descansa”, después de la
cosecha se quema la paja, para que sirva de abono, y se ara la tierra con tractor o
motocultor. Las garzas presentan algún problema durante la etapa de almacigo; las
pollas y el tuqui tuqui cuando hacen sus nidos sobre una planta. Sin embargo, esto
no se torna importante ni perjudicial para los intereses de los agricultores.
Los cultivos de frutales están establecidos en zonas de suelos con menor grado o
nula saturación. En ellas, los pobladores cultivan principalmente árboles de palto
(Persea americana), mango (Mangifera indica), mandarina (Citrus sp.), naranja
EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 130
(Km. 0+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

(Citrus sinensis) y mamey (Mammea americana), y plantas de porte arbóreo tales


como la papaya (Carica papaya), el plátano (Musa paradisiaca), el palmito
(Phytelephas macrocarpa). Además, permiten el crecimiento de otras especies,
como por ejemplo el sachaculantro (Eryngium foetidum), el pan del árbol
(Artocarpus altilis), el caimito (Pouteria caimito) y el cético (Cecropia sp.). Estas
plantas tienen alguna utilidad ya sea para obtención de frutos, especias, madera,
medicinales, entre otras. También es importante mencionar al noni (Morinda
citrifolia), la cocona (Solanum sessiliflorum) y al jagua (Genipa americana), cuyos
frutos son muy apreciados en los mercados locales.

En los humedales, hacia las riberas y bordes de los ríos, piscigranjas y de la laguna,
se encontraron el bijao (Calathea lutea), la caña brava (Gynerium sagittatum), el
bambú (Chusquea sp.), el cético (Cecropia sp.) y la higuerilla (Ricinus communis).
Además, por estar cerca de los cultivos, también se hallan plantas de maíz,
plátanos, cocos y papayas. La única especie flotante encontrada en la evaluación
fue la lechuga de agua (Pistia stratiotes), a esta planta se la vió dispuesta sobre el
ojo de agua de la laguna Lagartococha, de manera solitarias o formando islas
flotantes.

Cuadro Nº 23
Lista de especies de plantas identificadas de la Vía Evitamiento de Tarapoto. Principalmente
angiospermas.

Familia Nombre científico Nombre común Hábitats


Agaveaceae Polianthes sp.* nardo arrozales
Anacardiaceae Mangifera indica L.* mango en los tres
frutales y
Anacardiaceae Spondias dulcis Parkinson* taperiba
humedales
Apiaceae Eryngium foetidum L.* sacha culantro frutales
Aracaceae Cocos nucifera L.* coco en los tres
Araceae sp. --- arrozales
Araceae Pistia stratiotes L. lechuga de agua humedales
Arecaceae sp.* bombonaje frutales
Arecaceae sp.* pijuayo frutales
Phytelephas macrocarpa
Arecaceae yarina o palmito frutales
Ruiz & Pav.*
Asclepiadaceae sp. --- arrozales
Asteraceae Flaveria sp --- arrozales
Bignoniaceaee Crecentia sp.* tutuma o huinga frutales
Boraginaceae Cordia sp. --- arrozales y frutales
Bromeliaceae Ananas comosus (L.) Merr.* piña arrozales y frutales
Calophyllaceae Mammea americana L.* mamey frutales
Caricaceae Carica papaya L.* papaya en los tres
Commelinaeae Commelina sp. --- arrozales y frutales
Convolvulaceae Ipomoea batatas (L.) Lam.* camote arrozales
Convolvulaceae Ipomoea sp. --- arrozales
Cucurbitaceae Momordica sp. --- arrozales y frutales
Cucurbitaceae Cucurbita pepo L.* pepino humedales
Euphorbiaceae Acalypha sp. --- arrozales y frutales
Euphorbiaceae Ricinus communis L. higuerilla en los tres
Euphorbiaceae Manihot esculenta Crantz* yuca arrozales y frutales

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 131


(Km. 0+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

Familia Nombre científico Nombre común Hábitats


Fabaceae sp.* pashaca en los tres
Fabaceae Desmodium sp. --- arrozales
Fabaceae Inga sp. --- arrozales
Fabaceae-
Mimosa pudica L. sensitiva arrozales
Mimosoidea
Fabaceae- Inga minutula (Schery) T.S.
pacae arrozales
Mimosoidea Elias*
Heliconiaceae Heliconia sp.* pico de loro frutales
Lauraceae Persea americana Mill.* palta frutales
Malvaceae sp. --- arrozales
Malvaceae-
Matisia cordata Bonpl.* sapote arrozales y frutales
Bombacoidea
Malvaceae-
Ceiba sp.* ceibo
Bombacoidea
Marantaceae Calathea lutea Schult.* bijao arrozales y frutales
Meliaceae Cedrela sp.* cedro
Moraceae Ficus sp. --- arrozales
Artocarpus altilis (Parkinson)
Moraceae pan de arbol arrozales y frutales
Fosberg*
Musaceae Musa paradisiaca L.* platano en los tres
Myrtaceae Psidium sp.* guayaba frutales
Oxalidaceae Averrhoa carambola L.* carambola arrozales
Pasifloraceae sp. --- arrozales
granadilla de la
Passifloraceae sp.* frutales
selva
Passifloraceae Passiflora edulis L.* maracuyá arrozales
Piperaceae sp. --- arrozales
Poaceae Oryza sativa L.* arroz en los tres
Gynerium sagittatum (Aubl.)
Poaceae caña brava en los tres
P. Beauv.
frutales y
Poaceae Cynodon dactylon (L.) Pers. grama dulce
humedales
Poaceae Zea mays* maíz en los tres
Poaceae Chusquea sp.* paca o bambú en los tres
arrozales y
Poaceae Cenchrus cf. Echinatus L rabo de zorro
humedales
Poaceae Panicum sp. --- en los tres
Poaceae Paspalum cf. lividum --- en los tres
Rosaceae-
Prunus sp.* ciruelo frutales
Prunoidea
Rubiaceae Coffea arabica L.* café arrozales y frutales
Rubiaceae Genipa americana L.* jagua frutales
Rubiaceae Morinda citrifolia L.* noni arrozales y frutales
Rutaceae Citrus x limon (L.) Osbeck* limón frutales
Rutaceae Citrus sp.* mandarina arrozales
frutales y
Rutaceae Citrus sp.* naranja
humedales
Pouteria caimito (Ruiz & caimito o pega
Sapotaceae frutales
Pav.) Radlk.* pega
EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 132
(Km. 0+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

Familia Nombre científico Nombre común Hábitats


Solanum sessiliflorum
Solanaceae cocona frutales
Dunal*
Urticacae Cecropia sp. cetico en los tres
Verbenaceae sp. --- arrozales
Verbenaceae Lantana sp. lantana arrozales
Zingiberaceae Zingiber officinale Roscoe* kion frutales
Zingiberaceae sp. --- frutales
* Plantas que son aprovechadas por los pobladores (Fuente: poblador Jerson Ramos, entrevista realizada en
las cercanías del puente Atumpampa, el día 18 de marzo).
Fuente: Trabajo de campo y gabinete
Elaboración: LOHV Consultores

De las especies mencionadas, ninguna se encuentra en alguna categoría de


conservación nacional (DS Nº 043-2006-AG) e internacionales (CITES, 2009, IUCN,
2009). Tampoco se encontraron endemismos (León et al. 2006).

La mayoría de plantas registradas cuentan con algún atributo que le permite al hombre
utilizarlas, ya sea con fines ornamentales, de consumo, maderables, medicinales,
productos derivados de éstas y/o como insumos.

Imagen Nº 9
Plantas de arroz (Oryza sativa), principal especie cultivada

Fuente: Trabajo de campo


Elaboración: LOHV Consultores

Imagen Nº 10
Plantas de plátano (Musa paradisiaca), usadas como cerco vivo.

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 133


(Km. 0+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

Fuente: Trabajo de campo


Elaboración: LOHV Consultores

Imagen Nº 11
Frutas de papaya (Carica papaya) y jagua (Genipa americana).

Fuente: Trabajo de campo


Elaboración: LOHV Consultores

Imagen Nº 12
Planta de cocona (Solanum sessiliflorum), de uso medicinal y para consumo

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 134


(Km. 0+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

Fuente: Trabajo de campo


Elaboración: LOHV Consultores

Imagen Nº 13
Vástago de coco (Cocos nucifera), de uso alimenticio

Fuente: Trabajo de campo


Elaboración: LOHV Consultores

5.3.4 Fauna
Se observaron 33 especies de aves (Ver cuadro Nº 24) pertenecientes a 18
familias, siendo Ardeidae (garzas) e Icteridae (tordos y paucares) las familias más

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 135


(Km. 0+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

representativas con cinco especies cada una. Así mismo, la primera familia fue la
más abundante en individuos.

Solo se aplicó la metodología de curva de acumulación de especies en el hábitat de


cultivos de arroz y cultivos menores (Arrozales) debido a su gran representatividad
en cuanto a extensión frente a los otros hábitats (Frutales y Humedales), lo que
significó mayores repeticiones en el muestreo (Ver Gráfico Nº 9). Los hábitats de
Frutales y Humedales contaron con 3 y 2 repeticiones respectivamente, lo que
resulta limitante para desarrollar este análisis.

Según este análisis, los 7 puntos de muestreo establecidos fueron suficientes para
estimar la riqueza de especies de este hábitat para la época de evaluación (Ver
ANEXO NºXX). Ésto se nota en el hecho de que a partir del quinto punto la curva
tiende a echarse horizontalmente con muy poca variación en el número de especies
(Moreno, 2001). Entonces, de este análisis concluimos que el tamaño de unidad
muestral (TUM) para tener una representatividad aceptable de especies de aves en
el hábitat de Arrozales sería de cinco puntos de muestreo a lo largo del tramo.

Para este hábitat se encontraron 23 especies de aves, que en su mayoría se


alimentan de insectos y vertebrados pequeños, además de carroña. Estos animales
aprovechan la alternancia de seca y saturación de los suelos para obtener su
alimento, y las fechas de cosecha. Para el hábitat de frutales se encontraron 15
especies y para el de humedales 25 aves. Fue en este último hábitat donde se
encontró la mayor riqueza de especies, pese a que solo se evaluó en dos zonas: el
río Cumbaza y en la laguna Lagartococha. Esto nos indicaría que son estas zonas
las que tienen mayor oferta de recursos para las aves, tanto alimenticios como de
refugio.

Gráfico Nº 9
Curva de especies acumuladas en el hábitat de Arrozales, Tarapoto.

Fuente: Trabajo de gabinete


Elaboración: LOHV Consultores

Las garzas encontradas generalmente son de hábitos sociales, pudiendo volar de


forma solitaria o en bandadas. Éstas se alimentan de peces, insectos, crustáceos y
otros organismos acuáticos. Anidan en colonias sobre árboles, arbustos o zonas de
densa vegetación cerca a humedales, encontrándose muchas veces varias
EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 136
(Km. 0+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

especies juntas. Las más abundantes fueron la garza blanca chica (Egretta thula) y
la garza bueyera (Bubulcus ibis), ambas asociadas al cultivo del arroz, en donde se
alimentan. Éstas están presentes sobre todo cuando recién se llena de agua la
parcela y cuando se cosecha.

La garza blanca grande (Ardea alba) se alimenta de peces principalmente, por lo


que cuando se presenta en bandadas muy numerosas, puede ser dañino para la
pesca. Esta garza, junto a la garza tamanquita (Butorides striata) y al huaco común
(Nycticorax nycticorax) se encontraron mayormente en el habitad de humedales.

Los gallinazos también fueron muy comunes durante toda la evaluación. Los
ejemplares de la familia Cathartidae fueron el gallinazo de cabeza negra (Coragyps
atratus), el de cabeza amarilla mayor (Cathartes melambrotus) y el de cabeza roja
(Cathartes aura), siendo éste último, una de las aves de mayor envergadura
registrada.

Generalmente estos carroñeros se desplazan grandes distancias en búsqueda de


alimento. Frecuentemente son atraídos por la basura y desmonte acumulados en
las afueras de las poblaciones humanas. No es raro observarlas alimentándose de
restos de aves grandes, peces y de animales domésticos muertos. El gallinazo de
cabeza roja fue el más común de los tres buitres, encontrándose en los tres
hábitats.

Otra familia muy asociada a zonas inundadas son los Rallidos. La polla de agua
común (Gallinula chloropus) y la polla de agua morada (Porphyrio martinica),
conocidas localmente como gallaretas, son aves que habitan los arrozales y zonas
inundables, tanto para forrajear como para anidar. En ocasiones son cazadas
debido a su carne.

El tuqui tuqui o ayapollito (Jacana jacana) es una especie con hábitos similares a
las especies anteriores. Se le atribuye mucha superstición pues se cree que está
muy relacionada con los muertos. Estas especies se encontraron en todos los
habitas, a excepción del tuqui tuqui, que no se detectó en los frutales.

Las familias mencionadas hasta ahora son consideradas de importancia económica


(Koepcke y Koepcke, 1963). Estas especies cumplen determinadas funciones en el
ecosistema, que en su mayoría resultan favorables para el hombre, y representan
cierto atractivo de aprovechamiento por parte de los pobladores.

Las garzas son capturadas por sus plumas para fines ornamentales, los gallinazos
son consumidores de cadáveres y despojos desagradables y las pollas y el tuqui
tuqui son cazadas para el consumo humano.

La familia Icteridae es otro grupo muy representativo. A estas aves se les atribuye
un mayor grado de inteligencia respecto a las demás, notándose en la manera en
que construyen sus nidos, como el caso de los paucares (Cacicus y Psarocolius), y
cuando ponen sus huevos en los nidos de otras especies, como el tordo parásito
(Molothrus bonariensis).

También se observó a la tortolita rojiza (Columbina talpacoti), llamada localmente


torcaza, a la madrugadora (Zenaida auriculata) y a la paloma de catedral (Columba
livia), siendo ésta última una especie urbana. Éstas fueron comunes y se

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 137


(Km. 0+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

encontraban en pequeñas bandadas o solitarias, forrajeando cerca de los caminos y


zonas de suelo expuesto, en búsqueda de semillas, utilizando los árboles frutales,
principalmente los más tupidos, como refugios.

Otra especie muy común fue el guardacaballo (Crotophaga ani), como lo llaman
localmente. Generalmente, esta ave se encontraba en bandadas de 10 a 20
individuos, buscando su alimento en los canales húmedos de las parcelas o
secando sus plumas en las plantas de cerco vivo. También se apreció al
guardacaballo grande (Crotophaga major).

Se observaron dos aves migratorias que vienen de América del Norte durante
nuestro verano. Estas especies fueron el perrito (Himantopus mexicanus) y el pata
amarillo menor (Tringa flavipes), y se distribuyen a lo largo de los ríos, lagos,
albuferas y playas marinas de las regiones del Perú. Estas aves se encontraron en
el hábitat de humedales.

Cuadro Nº 24
Lista de especies de aves reportadas en la Vía Evitamiento de Tarapoto

Familia Nombre científico Nombre común Hábitats


Ardeidae Bubulcus ibis garza bueyera en los tres
Ardeidae Ardea alba garza blanca grande arrozales y humedales
Nycticorax
Ardeidae Huaco común humedales
nycticorax
Ardeidae Egretta thula garza blanca chica arrozales y humedales
Ardeidae Butorides striata garza tamanquita humedales
Cathartidae Coragyps atratus gallinazo de cabeza negra arrozales
Cathartidae Cathartes aura gallinazo de cabeza roja en los tres
Cathartes gallinazo de cabeza
Cathartidae arrozales y frutales
melambrotus amarilla mayor
Rallidae Porphyrio martinica polla de agua morada en los tres
polla de agua común o
Rallidae Gallinula chloropus en los tres
gallareta
Jacanidae Jacana jacana Tuqui tuqui o ayapollito arrozales y humedales
Rynchopidae Rynchops niger rayador negro humedales
Himantopus
Recurvirostridae perrito humedales
mexicanus
Columbidae Columbina talpacoti torcaza arrozales
Columbidae Columba livia paloma de catedral frutales
Columbidae Zenaida auriculata rabiblanca en los tres
Forpus
Psilopsiagon periquito de ala azul arrozales y frutales
xanthopterygius*
Cuculidae Crotophaga major guardacaballo grande arrozales y frutales
Cuculidae Crotophaga ani guardacaballo arrozales y humedales
Opisthocomus
Opisthocomidae shansho frutales y humedales
hoazin
Tyrannidae Pitangus lictor bienteveo menor en los tres
Tyrannus
Tyrannidae pepite arrozales y humedales
melancholicus
Stelgidopteryx golondrina ala rasposa
Hirundinidae arrozales y humedales
ruficollis sureña

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 138


(Km. 0+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

Familia Nombre científico Nombre común Hábitats


Troglodytidae Troglodytes aedon cucarachero común arrozales
Icteridae Molothrus oryzivorus tordo gigante frutales
Molothrus
Icteridae tordo parasito en los tres
bonariensis
Icteridae Cacicus solitarius paucar solitario humedales
Icteridae Cacicus cela paucar de lomo amarillo en los tres
Psarocolius
Icteridae paucar crestada humedales
decumanus
Thraupidae Thraupis episcopus tangara azuleja o violinista en los tres
Scolopacidae Tringa flavipes pata amarilla menor humedales
Furnariidae Furnarius leucopus hornero de pata pálida arrozales y humedales
Fringillidae Sicalis flaveola botón de oro arrozales y humedales
* Especie categorizada en el “apéndice II” (CITES, 2009).
Fuente: Trabajo de campo y gabinete
Elaboración: LOHV Consultores

De las especies mencionadas, el periquito de ala azul (Forpus xanthopterygius) se


encuentra, únicamente, en el apéndice II de CITES (2009). El resto de ejemplares
no están en alguna categoría de conservación nacional (DS Nº 034-2004-AG) e
internacionales (CITES, 2009, IUCN, 2009). Tampoco se encontraron aves
endémicas (Schoulenberg et al., 2007).

La presencia de esta ave categorizada por CITES y la información generada


mediante el análisis de curva de acumulación de especies, resultan relevantes para
establecer el plan de monitoreo de la avifauna del tramo en el hábitat de Arrozales.
Esto se especifica en el Plan de Manejo Ambiental.

En base a la información secundaria de los trabajos de BIODAMAZ (2005) y León


(2007), se presenta una lista de algunas especies de anfibios, ictiofauna, insectos,
mamíferos y reptiles, que podrían estar presentes en la zona de estudio. Se
menciona además, el posible hábitat que estos estarían ocupando.

Cuadro Nº 25
Lista de posibles especies de otras taxa presentes en la Vía Evitamiento.

Taxa Nombre Científico Nombre Común Posible hábitat


Anfibio Pipa pipa* rana Humedales
Anfibio Bolitoglossa sp.* salamandra Humedales
Cryptophyllobates
Anfibio rana barriga azul Humedales
azureiventris**
Epipedobates
Anfibio rana tres rayas Humedales
trivitattus**
Epipedobates
Anfibio rana bassleri Humedales
basslerii**
Ictiofauna Pimelodella spp.* bagre Humedales
Ictiofauna Chaestostoma spp.* carachama Humedales
Piaractus
Ictiofauna paco Humedales
brachypomun*
Colossoma
Ictiofauna gamitana Humedales
macropomum*
EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 139
(Km. 0+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

Taxa Nombre Científico Nombre Común Posible hábitat


Pseudoplatystoma
Ictiofauna doncella Humedales
fasciatum*
Ictiofauna Tipalia sp.* tilapia Humedales
Insecto Del orden Coleoptera* escarabajos En los tres
Del orden
Insecto mariposas y polillas En los tres
Lepidoptera*
Del orden hormigas terrestres,
Insecto En los tres
Hymenoptera* abejas y avispas
Mamífero Agouti paca* picuro Frutales
Mamífero Del orden Quiroptera* murciélagos En los tres
Mamífero Del orden Rodentia* roedores En los tres
Mamífero Sylvilagus brasiliensis* conejo silvestre Frutales
Mamífero Bradypus variegatus** perezoso tres dedos Frutales y Humedales
Reptil Bothropa sp.* jergón Arrozales
Reptil Paleosuchus spp.* lagarto Humedales
Reptil Liolaemus spp.* lagartija Frutales y Humedales
Reptil Ameiba ameiba** lagartija Frutales y Humedales
* Fuente: BIODAMAZ (2005).
** Fuente: León (2007).
Elaboración: LOHV Consultores

Algunas de estas especies están en por lo menos una de las categorizaciones de


conservación. La rana barriga azul (Cryptophyllobates azurewentris) es considerada
“en peligro” según la categorización de conservación nacional (DS Nº 034-2004-AG)
y por IUCN (2009), y se encuentra en el apencide II de CITES (2009). La rana tres
rayas (Epipedobates bassleri) se encuentra como “casi amenazada” según el DS Nº
034-2004-AG y en el apéndice II de CITES (2009). El lagarto (Paleosuchus spp) es
considerado “casi amenazado” según el DS Nº 034-2004-AG y en el apéndice II de
CITES (2009). Se considera que esta herpetofauna (anfibios y reptiles) estaría
presente en el área de estudio.

Además, se reportaron animales domésticos tales como el gallo (Gallus gallus), el


pavo común (Meleagris gallopavo) y la gallina de guinea (Numida meleagris), todas
éstas pertenecientes a la familia Phasianidae. Otra ave fue el pato criollo (Cairina
moschata). Entre los mamíferos se encontraron al perro (Canis familiaris), el gato
(Felis catus), el asno (Equus asinus), el caballo (Equus caballus), el toro y el cebú
(Bos taurus), el carnero (Ovis aries) y el cerdo (Sus domesticus).

Imagen Nº 14
Nidada de garzas al borde de la laguna Lagartococha.

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 140


(Km. 0+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

Fuente: Trabajo de campo


Elaboración: LOHV Consultores

Imagen Nº 15
Gallinazo de cabeza negra (Coragyps atratus).

Fuente: Trabajo de campo


Elaboración: LOHV Consultores

Imagen Nº 16
Polla de agua morada (Porphyrio martinica).

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 141


(Km. 0+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

Fuente: Trabajo de campo


Elaboración: LOHV Consultores

Imagen Nº 17
Guardacaballo (Crotophaga ani).

Fuente: Trabajo de campo


Elaboración: LOHV Consultores

5.4 CARACTERISTICAS DEL MEDIO SOCIOECONOMICO

5.4.1 Metodología de la línea de base socioeconómica


A efectos de precisar el contexto socioeconómico del área de influencia de este
estudio, es necesario orientar este análisis en función del espacio geográfico,
socioeconómico y cultural en forma genérica e integrada.

La descripción de la situación socioeconómica se basa, principalmente, en el recojo


de información primaria y secundaria actualizada según las variables de estudio
que son atribuibles para el contexto del Estudio.

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 142


(Km. 0+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

Partiendo de este argumento, el área de influencia directa (AID), socioeconómica,


comprende áreas y localidades ocupadas dentro del área de influencia de la vía
Evitamiento. Mientras que el Área de Influencia Indirecta (AII) comprende a los
Distritos de Tarapoto, Morales y La Banda de Shilcayo, involucrando a todos sus
Centros poblados existentes.

En ese sentido, es importante remarcar que este documento debe constituirse en


un punto de partida fundamental para entender la problemática socioeconómica y
cultural, de tal forma que se aproveche como un instrumento o herramienta, para la
elaboración de estudios de impacto social más detallados y la elaboración de
programas sociales y programas de compensación específicos.

La presente sección, es el resultado de un proceso de análisis e investigación


socioeconómico, en forma descriptiva, elaborado por profesionales especialistas
sobre la realidad social, política, económica, demográfica y cultural de la zona, cuyo
proceso partió de la necesidad de conocer la situación de la población y el entorno
socioeconómico del área de influencia del estudio.

5.4.1.1 Universo y Unidad de análisis


A continuación se detallan los conceptos básicos de población y universo, y luego la
descripción metodológica empleada para la determinación del tamaño de la
muestra.

a) Universo
Es todo conjunto, finito o infinito, definido por una o más características comunes a
todos los elementos que conforman dicho conjunto. La población considera a la
totalidad del universo que interesa estudiar. En tal sentido, el universo está
compuesto, según el área de influencia directa (AID), por un total de 118 predios.
(Ver Cuadro N° 26)

Cuadro Nº 26
Área de influencia directa: Universo

Provincia Distrito Universo


San Martin Morales 57
San Martin Tarapoto 31
San Martin La Banda de Shilcayo 42
Total 130
Fuente: Trabajo de campo
Elaboración: LOHV Consultores

b) Muestra
Es un instrumento empleado en caso de resultar inconveniente la aplicación del
censo. Consiste en trabajar con una parte representativa de la población, para lo
cual se deberá reflejar fielmente las similitudes y diferencias del área de influencia
directa del estudio. Cuando una muestra es representativa, significa que reúne
características similares a la población total o universo.

5.4.1.2 Tamaño de Muestra

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 143


(Km. 0+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

El tamaño de la muestra para poblaciones finitas se determina a través de una


fórmula matemática que está en función al tamaño del universo (número de predios
dentro del área de influencia directa del estudio), la prevalencia esperada, el error y
el valor probabilístico.

Para el presente estudio, se ha empleado la siguiente fórmula:

Donde:

n: Tamaño de la muestra
N: Tamaño de la población
p: Prevalencia esperada del proyecto
q: Probabilidad de no ocurrencia
i: Error probabilístico
Z: Nivel de Confianza

Con estas consideraciones, se han desarrollado, la cantidad de 118 fichas


socioeconómicas efectivas entre el 16 y el 19 marzo del 2010.

Cuadro Nº 27
Área de influencia: Valores correspondientes

Valores correspondientes
N 130
En este caso se ha considerado 0.80, por la aceptación determinada en las fichas
P
socioeconómicas realizadas.
q 1-p (Si p=85%, q=15%)
i Error previsto del 0.02
Valor correspondiente a la distribución de Gauss: 1,96 para un nivel de confianza de
z
95% (población finita).
n 118
Fuente: Trabajo de Gabinete metodológico
Elaboración: LOHV Consultores

Con la aplicación de la señalada fórmula, la muestra está compuesta por un total de


118 predios, habiéndose desarrollado igual cantidad de fichas socioeconómicas
proporcionalmente distribuidas en cada una de los Centros Poblados identificados
en la etapa de levantamiento de campo, tal como se aprecia en el Cuadro N° 28, a
continuación.

Cuadro Nº 28
Muestra del Área de Influencia Directa

Viviendas
Provincia Distrito Universo
censadas
San Martin Morales 57 47

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 144


(Km. 0+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

San Martin Tarapoto 31 30


San Martin La Banda de Shilcayo 42 41
Total 130 118
Fuente: Trabajo de campo
Elaboración: LOHV Consultores

5.4.2 Antecedentes Históricos de ocupación


5.4.2.1 Historia del Departamento de San Martín2
Los admirables restos del Gran Pajatén pertenecen a la cultura Chachapoyas. Se
piensa que fue un enclave inca, para la conquista de la selva. Las primeras
exploraciones europeas hacia esta región amazónica datan de los años iniciales de
la conquista.

La ciudad de Moyobamba, fundada en 1539, por Juan Pérez de Guevara, por orden
de Alonso de Alvarado, fue la primera población española en la selva. En sus
orígenes parecía un cuartel general en el que se organizaban las expediciones de
ocupación y misiones evangelizadoras, casi siempre con resultados mortales. El
mestizaje fue difícil y el exterminio de los aborígenes, bastante común.

Desde mediados hasta fines del siglo XIX, la producción y explotación de


sombreros de paja bombonaje o toquilla causaron un auge económico, con la
apertura de numerosos negocios locales. Tras la fiebre del Caucho en el Río
Amazonas, gran parte de la población, abandonó la región con el fin de encontrar
nuevas riquezas, en su lugar, llegaron a la región las primeras familias extranjeras
(principalmente de Francia, Rusia y el Imperio Otomano) que empezaron a
desarrollar el movimiento comercial con el Brasil.

Tras disolverse la Capitulación de Maynas y Quijos, las provincias de Moyobamba,


Huallaga y Santa Cruz acordaron unificarse, dando lugar a la creación de esta
hermosa y acogedora región el 6 de septiembre de 1906 para honrar la memoria
del Libertador del Sur, José de San Martín.

Por un momento, debido al aislamiento político que sufría por el gobierno general
de Lima, se desarrolló el Movimiento de Cervantes que amenazó con convertir la
región, junto a Loreto en una nueva República, pero la llegada de contingentes
militares detuvo el nacionalismo del área y desató revueltas que cesaron
rápidamente. Hasta antes de la construcción vial, la comunicación regional se
realizaba por vía aérea, y casi todas las localidades contaban con su propio
aeropuerto o campo de aterrizaje, también era muy activo el flujo comercial fluvial
con Iquitos y el Brasil. Con la construcción de la carretera Marginal de la Selva o
carretera arquitecto Fernando Belaúnde Terry, en la década de los años 60, se
logró la importante conexión terrestre con el resto del país.
En varias oportunidades la región trató de ser disuelta o desmembrada por los
poderes políticos de Lima, durante el primer mandato del presidente Alan García
Pérez, se fusionó a la región con La Libertad, pero luego la Región realizó un
referéndum para disolver la estructura, a fines de '80 también se intentó separar a
varias provincias con la finalidad de unirlas a regiones vecinas, desatando protestas
y un luego un plebiscito, en la cual la población desaprobó totalmente tal acción. En
el 2007, nuevamente durante el segundo mandato del presidente Alan García
2
Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Regi%C3%B3n_San_Mart%C3%ADn#Historia

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 145


(Km. 0+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

Pérez, se desataron multitudinarias protestas que reunieron a miles de personas en


diversas ciudades de la Región, para evitar y reprochar la posibilidad de ceder parte
del territorio de las Provincias de Lamas y San Martín a Loreto, para su explotación
petrolera y territorial.

En los próximos años se materializará la construcción de la Ferrovía Interoceánica


Salaverry-Leoncio Prado-Frontera Perú-Brasil (FERRIPEB) con proyección a la
ciudad de Cruzeiro Do Sul en el Estado de Acre-Brasil, que también se servirá por
una carretera que involucra a los departamentos de de la Libertad, Amazonas,
Loreto, Ucayali, y Madre de Dios, de 981 km, de longitud, contribuyendo
estratégicamente con el desarrollo y la defensa del hemisferio sur, este proyecto
supranacional de gran importancia se originó en Leoncio Prado-Cuenca del
Ponaza, provincia de Picota, en el año de 1995, fundada por la Corporación
Peruana Proyecto Geopolítico Bioceanico, la misma que orienta una visión
geopolítica y geoestratégica global, dirigida a resolver los retos del desarrollo y la
seguridad continental.

La línea férrea inicia su recorrido en el Océano Pacífico, puerto Salaverry, provincia


de Trujillo, continuando por las zonas de influencia de Otuzco, Santiago de Chuco,
Huamachuco, Bolívar, Huicungo, Juanjui, Bellavista, Picota, Leoncio Prado-Cuenca
del Ponaza, Pampa Hermosa, Orellana, Contamana, frontera Perú-Brasil,
continuando a la ciudad de Cruzeiro Do Sul del Estado de Acre de la República
Federativa de Brasil. La convicción del valor estratégico de esta infraestructura vial,
la oportunidad de comunicar transversalmente varios departamentos, ciudades y
pueblos del Perú y la proyección de llegar al Océano Atlántico, convierte los
espacios continentales de Perú y Brasil en una plataforma física que gracias al
ferrocarril unirá dos grandes océanos y a los países que se encuentran en sus
extremos, se trata de una realidad a iniciarse.

Para ello, durante años de mucho trabajo, los gobiernos regionales involucrados,
los gobiernos locales, las instituciones que expresan sus opiniones sobre la
viabilidad del proyecto como es el caso de los Ministerios de Defensa, Relaciones
Exteriores, Transportes y Comunicaciones, Comando Conjunto de las fuerzas
Armadas, el Centro de Altos Estudios Nacionales, el Instituto Geográfico Nacional,
consideran ejecutable, construcción de una magna obra, que resolverá importantes
problemas de desarrollo y seguridad, a su vez, abrirá infinidad de oportunidades
para las grandes masas poblacionales del Perú y el Continente en general.

En la actualidad, es la región con mayor crecimiento demográfico del país, incluso


superior a veces al de Lima Metropolitana. El movimiento comercial aeroportuario y
vial, también supera en varias oportunidades a Lima.

5.4.2.2 Historia de Tarapoto3


Fue fundada el 20 de agosto de 1782 por el obispo español Baltazar Jaime
Martínez de Compagnon y Bujanda. Sus inicios efectivos datan de las
exploraciones que realizaron los Pocras y Chancas (antiguas culturas de la región
Ayacucho) quienes al ser conquistados por el Imperio inca, encabezaron una
revolución comandados por el caudillo Ancohallo, revuelta que, al ser derrotada,
obligó a sus miembros tribales a huir de la terrible venganza inca, estableciéndose

3
Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Tarapoto#Historia

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 146


(Km. 0+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

en los valles de los ríos Mayo y Cumbaza en el departamento de San Martín


formando, eventualmente, la ciudad de Lamas, luego establecieron un satélite en el
valle de los ríos Cumbaza y Shilcayo, teniendo como núcleo central la Laguna
Suchiche (desecada en la colonia).

En dicha laguna abundaba la palmera de nombre Taraputus o barriguda, nombre


que luego usaría el obispo español para fundar la ciudad de Tarapoto en este
establecimiento de cazadores y pescadores.

Creado el 14 de septiembre de 1906, el departamento de San Martín tiene en


Tarapoto al principal eje turístico y comercial de esta parte del nororiente peruano.
La ciudad se encuentra en los valles de los río Cumbaza y Shilcayo y es el centro
de las redes terrestres y áreas entre la sierra, la costa y el oriente peruano.

El balneario de Cumbaza, los restos arqueológicos y petroglifos de Polish, con


motivos de plantas y animales, las cataratas de Ahuashiyacu y la laguna Venecia,
son sólo algunos de sus interesantes parajes.

En Tarapoto se puede disfrutar de las más variadas comidas típicas de la selva.


Son famosos sus camarones, los que se disfrutan en los ninajuanes; también el
conocido juane, hecho a base de arroz, huevo, aceituna y carne de gallina, todo
envuelto en hojas de bijao. Cuenta con un aeropuerto que recibe a líneas aéreas
desde Lima e Iquitos, con vuelos diarios, siendo uno de los aeropuertos con un
importante flujo de carga y de pasajeros.

Tarapoto ofrece una variedad de hoteles y hostales en la ciudad y en sus


alrededores para el turista y el negociante. Disfruta de singulares paisajes, de la
flora, de la fauna, cataratas y del turismo de aventura (canotaje, white water rafting,
expediciones y caminatas). En La Ciudad de las Palmeras se puede degustar una
variedad de comidas típicas y tragos exóticos.

5.4.2.3 Creación Política


El Distrito de Cerro Colorado fue creado según Ley Nro. 12075 del 26 de febrero de
1954, instalándose por disposición del Consejo Provincial de Arequipa el día 23 de
mayo de 1954 y por Resolución Prefectura N°.74 en la cual se resuelve nombrar
como primer Alcalde del Consejo Distrital de Cerro Colorado a Alfredo Bernal
Murillo.

El Departamento de San Martín es una circunscripción regional del Perú situada en


el nororiente del país, siendo su capital de provincia San Martin. En esta Su capital
es Moyobamba. Limita por el norte con Loreto y Amazonas; por el sur con Huánuco;
por el este con Loreto; y por el oeste con La Libertad. Fue creado el 4 de setiembre
de 1906 mediante Ley Nº 201.
Cuadro N° 29
Dispositivo Legal de los Distritos de Morales, Tarapoto y La Banda
de Shilcayo
Dispositivo legal de creación
Provincia Distrito
Nombre N° de ley Fecha
San Martín Morales LEY 7628 31 de octubre de 1932
San Martín Tarapoto - - 20 agosto de 1782

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 147


(Km. 0+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

La Banda de 28 de noviembre de
San Martín LEY 13735
Shilcayo 1961
Fuente: http://www1.inei.gob.pe/biblioineipub/bancopub/Est/Lib0392/SMA-22-3.htm
Elaboración: LOHV Consultores

5.4.3 Aspectos Sociodemográficos


En este ítem se desarrollan los aspectos más relevantes de la dinámica social y
estructura poblacional, es decir las características de la población que establecerán
el perfil social general de los pobladores afectados del área de influencia.

El resultado de esta aproximación, en principio teórica, es la descripción de los


aspectos sociales más relevantes que permitirán conocer un primer acercamiento
de la población directamente impactada por el proyecto vial.

5.4.3.1 Población total


El levantamiento de información, ha permitido realizar el análisis en función a 118
viviendas o predios agrícolas que se encuentran dentro del área de influencia
directa del estudio, de los cuales, se ha identificado un aproximado de 167
afectados, los mismos que fueron registrados mediante las fichas socioeconómicas.
(Ver Cuadro N° 30)

Cuadro Nº 30
Cuadro Resumen: Cantidad de Habitantes
Viviendas Total de
Centro Poblado
censadas habitantes
Distrito Morales 47 61
Distrito Tarapoto 30 44
Distrito La Banda de Shilcayo 41 42
Total 118 167
Fuente: Trabajo de campo
Elaboración: LOHV Consultores

5.4.3.2 Densidad Poblacional


La densidad poblacional, según los dispositivos legales contenidos en el INEI,
muestran que el distrito de Tarapoto presenta la mayor densidad poblacional
(1010,56 km2), mientras que el distrito de la Banda de Shilcayo presenta la más baja
(66,51 km2).

A continuación observar el Cuadro Nº 31.

Cuadro Nº 31
Densidad Poblacional por Distritos, año 2000
Densidad Poblacional
Provincia Distrito
(Hab. / km²)
San Martín Morales 469,78 km2
San Martín Tarapoto 1010,56 km2

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 148


(Km. 0+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

San Martín La Banda de Shilcayo 66,51 km2


Fuente: INEI – Dispositivo legal de Creación 2000
Elaboración: LOHV Consultores

5.4.3.3 Tamaño de la Familia


El Cuadro Nº 32, arroja que la tendencia del tamaño de las familias es de “solo
uno”, con un porcentaje acumulado de 85.59%, siendo la cifra más representativa
en cuanto a grupos familiares, seguido de las familias conformadas por 3 a 5
miembros (5.08%).

Cabe mencionar que las afectaciones de predios donde existe 01 individuo no


podrían ser considerado como grupo familiar, pero se contempla como parte del
estudio para estos casos.

Así mismo, respecto a las familias de 2 miembros, se consideran no sólo a parejas,


sino a grupos familiares mixtos, por ejemplo: madres solteras, madre o padre
viudos con presencia de un hijo(a), siendo muchos de estos casos por razones de
la edad avanzada del titular.

Cuadro Nº 32
Tamaño de la Familia
Tamaño de la familia Cantidad %
Solo uno 101 85.59
Hasta 2 4 3.39
De 3 a 5 6 5.08
De 6 a 8 1 0.85
De 9 a 11 2 1.69
No contesta 4 3.39
Total 118 100.00
Fuente: Trabajo de campo
Elaboración: LOHV Consultores

5.4.3.4 Grupos Familiares


Considerando lo anteriormente descrito, cabe resaltar que del total de predios
identificados (118), el 94.92% corresponde a las viviendas integradas por una
familia. Por otro lado, el 1.69% está conformado por 3 unidades familiares. (Ver
Cuadro N° 33).

Cuadro Nº 33
Unidades familiares por vivienda
Cantidad de familia por Vivienda Cantidad %
Vivienda integrada por 1 familia 112 94.92
Vivienda integrada por 2 familias 0 0.00
Vivienda integrada por 3 familias 2 1.69

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 149


(Km. 0+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

No contestan 4 3.39
Total 118 100.00
Fuente: Trabajo de campo
Elaboración: LOHV Consultores

5.4.3.5 Sexo de la Población


Dentro del área de estudio se ha podido constatar que existe una estructura de
género heterogénea, observándose que existen niveles de diferencias en la
distribución de género de la población, resultando que el 74.85% de la población
son varones y el 22.75% son mujeres, tal como se puede observar a continuación.

Cuadro N° 34
Sexo de la Población
Sexo Cantidad %
Masculino 125 74.85
Femenino 38 22.75
No contesta 4 2.40
Total 167 100.00
Fuente: Trabajo de campo
Elaboración: LOHV Consultores

5.4.3.6 Estructura Etárea


Al analizar la estructura etárea en la zona de estudio se puede percibir, de acuerdo
al Trabajo de campo, que se trata, mayoritariamente, de personas de 45 a 54 años
de edad (43.11%), mientras que el 17.96% son personas de 55 a 64 años de edad.
Ambos grupos etáreos podrían desempeñar roles de jefe de hogar y/o principal
sustento o aporte familiar. Por otro lado las personas de 6 a 12 años de edad
representan el 2.99%. De lo descrito se puede concluir que la mayoría de la
población afectada, está conformada por gente mayormente adulta, tal como se
puede apreciar.

Cuadro Nº 35
Estructura Etárea
Grupos de Edad Cantidad %
De 0 a 5 5 2.99
De 6 a 12 5 2.99
De 13 a 18 7 4.19
De 19 a 24 5 2.99
De 25 a 34 8 4.79
De 35 a 44 27 16.17
De 45 a 54 72 43.11
De 55 a 64 30 17.96
De 65 a mas 4 2.40
No contesta 4 2.40
Total 167 100.00
Fuente: Trabajo de campo
Elaboración: LOHV Consultores

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 150


(Km. 0+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

5.4.4 Aspectos Socio-Legales


5.4.4.1 Estado Civil
Con relación al estado civil, se verificó que la mayoría de los censados afirman ser
convivientes con un 41.32%; mientras que un 38.92% respondieron ser casados.
Mientras, con un menor resultado, pero aún, con un considerable índice
respondieron ser solteros (13.77%). Ver Cuadro N° 36.

Cuadro Nº 36
Estado civil
Estado civil Cantidad %
Soltero(a) 23 13.77
Casado(a) 65 38.92
Conviviente 69 41.32
Viudo(a) 3 1.80
Separado 0 0.00
No contestan 7 4.19
Total 167 100.00
Fuente: Trabajo de campo
Elaboración: LOHV Consultores

5.4.4.2 Tenencia de Partida de Nacimiento


El procedimiento que se realiza para la inscripción del nacimiento, del recién
nacido, suministra como resultado la obtención de la Partida de Nacimiento. En tal
sentido, se ha identificado que el 98.99% del total de la población, de los Distritos
de Morales, Tarapoto y La Banda de Shilcayo, tienen Partida de Nacimiento,
mientras que el 0.57% no cuenta con dicho documento.

Cuadro N° 37
Tenencia de Partida de Nacimiento
Tenencia de partida de La Banda
Morales Tarapoto Total %
nacimiento de Shilcayo
Tiene Partida de Nacimiento 23,325 67,724 28,697 119,746 98.99
No tiene partida de
147 322 220 689 0.57
Nacimiento
No especifica 89 249 194 532 0.44
Total 23,561 68,295 29,111 120,967 100.00
Fuente: INEI - Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda
Elaboración: LOHV Consultores
5.4.4.3 Tenencia de Documento Nacional de Identidad (DNI)
En los Distritos de Morales, Tarapoto y La Banda de Shilcayo, como en el resto del
país, la tenencia del Documento Nacional de Identidad (DNI) constituye la única
cédula de Identidad Personal para todos los actos civiles, comerciales,
administrativos, judiciales y, en general, para todos aquellos casos en que, por
mandato legal, deba ser presentado. En este sentido, se observa que el 97.04% de
la población de los distritos mencionados, cuenta con el DNI y lo reconoce como el
único documento público, personal e intransferible, mientras que solo 2.96% de la
población no cuenta con DNI. (Ver Cuadro N° 38).

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 151


(Km. 0+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

Cuadro N° 38
Tenencia de DNI

La Banda
Tenencia de DNI Morales Tarapoto Total %
de Shilcayo
Tiene DNI 14,487 45,199 17,599 77,285 97.04
No tiene DNI 580 1,171 607 2,358 2.96
Total 15,067 46,370 18,206 79,643 100.00
Fuente: INEI - Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda
Elaboración: LOHV Consultores

5.4.5 Condiciones de vida


Uno de los contenidos más importantes dentro del estudio socioeconómico es
identificar las condiciones de vida actual de la población afectada y de manera
especial aquellos considerados como pobres.

A efectos del análisis de este ítem, se han considerado las variables, tipo de
vivienda, uso del predio, servicios públicos (luz, agua y desagüe) y la distancia a los
servicios sociales.

5.4.5.1 Tipo de Vivienda


Dentro del estudio de las condiciones de vida de la población, la vivienda ocupa un
lugar preferente, por cuanto se desea conocer sobre el tipo de vivienda, el estado
de su edificación, la disponibilidad de los servicios y de su equipamiento, entre
otros, que dependen de un adecuado nivel de vida de la población.

De las 108,458 viviendas en total, registradas en el Censo Nacional de Vivienda del


2007, en los Distritos de Morales, Tarapoto y La Banda de Shilcayo, el 92.38% de
su población vive en casas independientes, lo cual refleja que el tipo de viviendas
en tal condición es la que más predomina en la zona, seguido de los que viven en
quinta (4.80%).

Mientras el 0.64% vive en viviendas improvisadas, debido a las restricciones en el


nivel del ingreso, tal como se puede apreciar en el cuadro a continuación.

Cuadro N° 39
Tipo de Vivienda
La Banda
Tipo de Vivienda Morales Tarapoto de Total %
Shilcayo
Casa independiente 21,327 60,123 27,008 108,458 92.38
Departamento en edificio 53 715 13 781 0.67
Vivienda en quinta 910 3940 790 5,640 4.80
Vivienda en casa de
195 984 132 1,311 1.12
vecindad

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 152


(Km. 0+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

La Banda
Tipo de Vivienda Morales Tarapoto de Total %
Shilcayo
Vivienda improvisada 87 499 168 754 0.64
Choza o Cabaña 284 5 548 837 0.71
Local no dest. Para hab.
16 100 40 156 0.13
humana
Otro tipo 9 16 31 56 0.05
Total 22,286 66,382 28,730 117,398 100.00
Fuente: INEI - Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda
Elaboración: LOHV Consultores

5.4.5.2 Uso del predio


Dentro de la zona estudiada se constato que el 90.68% de los predios se usan
exclusivamente como terreno Agrícola, los propietarios de estos predios tienen sus
viviendas en las partes céntricas de las ciudades vecinas. También se encuentran
predios deshabitados, pues son viviendas semiconstruidas que no son utilizadas
por sus posesionarios (5.93%). Ver Cuadro N° 40.

Cuadro N° 40
Uso del predio

Uso del predio Cantidad %


Solo Vivienda 0 0.00
Solo Terreno Agrícola 102 86.44
Vivienda y Terreno Agrícola 7 5.93
Fabrica 2 1.69
Terreno y/o casa abandonada 7 5.93
Total 118 100.00
Fuente: Trabajo de campo
Elaboración: LOHV Consultores

5.4.5.3 Servicios Públicos


a) Alumbrado Eléctrico
El trabajo de campo permite concluir que el 75.42% de las viviendas no tienen
alumbrado eléctrico, mientras que el 0.85% accede a luz a través de conexiones
informales o luz comunales servidas por los vecinos contiguos.

Por otro lado, el 18.64% de las viviendas acceden a luz a través de velas, debido
principalmente a la limitada cobertura del servicio y a la precariedad de las
condiciones de la zona, tal como se puede observar en el cuadro, a continuación.

Cuadro N° 41
Alumbrado eléctrico
Tipo de Energía Eléctrica Cantidad %
Vela 22 18.64
No cuentan 89 75.42
Eléctrico 1 0.85

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 153


(Km. 0+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

A través del vecino 1 0.85


Batería 1 0.85
No contestan 4 3.39
Total 118 100.00
Fuente: Trabajo de campo
Elaboración: LOHV Consultores

b) Abastecimiento de Agua
El suministro permanente de agua en cantidad y calidad adecuada para beber,
cocinar y atender las necesidades de higiene y confort personal, es un imperativo
básico en todas las viviendas, por su relación estrecha con la morbilidad y
mortalidad infantil.

En tal sentido, en esta zona de estudio se observa que el 90.68% se abastece de a


través del canal, mientras el 0.85% se abastece de agua a través de Pozos.

Por otro lado, el 3.39% afirma que aun no utiliza agua ya que aun no habitan
permanentemente en la zona. Apreciar el Cuadro N° 42.

Cuadro N° 42
Abastecimiento de Agua
Abastecimiento de agua Cantidad %
Canal 107 90.68
No cuentan 4 3.39
A través del vecino 1 0.85
Subsuelo 1 0.85
Pozo 1 0.85
No contestan 4 3.39
Total 118 100.00
Fuente: Trabajo de campo
Elaboración: LOHV Consultores

c) Servicios Higiénicos
Asociado a los aspectos de salubridad e higiene de las personas esta también la
disponibilidad del servicio higiénico. En este contexto las viviendas solo disponen
de servicio higiénico a través de pozo ciego o negro, los cuales constituyen el
4.24% del total de la población censada.

Asimismo, el 92.37% no disponen de este servicio. Para mayor referencia, ver el


Cuadro N° 43.

Cuadro N° 43
Servicios Higiénicos
Tipo de Servicios Higiénicos Cantidad %
No cuentan 109 92.37
Pozo ciego o negro 5 4.24

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 154


(Km. 0+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

Tipo de Servicios Higiénicos Cantidad %


No contestan 4 3.39
Total 118 100.00
Fuente: Trabajo de campo
Elaboración: LOHV Consultores

5.4.5.4 Distancia a Servicios sociales


Haciendo el recorrido en moto taxi, se concluye que la distancia promedio de los
habitantes de esta zona, hacia los diferentes servicios públicos, demuestra que las
distancias, en la mayoría de casos, son lejanas.

Cuadro Nº 44
Distancia a Servicios públicos
Distancia promedio a Servicios Públicos en min.
Zona o localidad (transporte motorizado)
Colegio Centro de salud Puesto policial Iglesia

Distrito Morales 40.0 40.0 40.0 40.0


Distrito Tarapoto 40.0 40.0 40.0 40.0
Distrito La Banda de Shilcayo 40.0 40.0 40.0 40.0
Fuente: Trabajo de campo
Elaboración: LOHV Consultores

5.4.6 Salud
Contar con salud y nutrición adecuada en una población es sinónimo de progreso y
desarrollo, primero porque potencializa los recursos humanos, y segundo porque es
un indicador que refleja la disminución de enfermedades prevalentes y muertes.

Sin embargo, en los Distritos estudiados en la zona de influencia indirecta, atraviesa


una realidad diferente, porque no se ha priorizado la inversión suficiente en este
eje de desarrollo.

La pobreza y el escaso conocimiento de buenos hábitos alimentarios contribuyen


también a altos indicadores de baja salud y deficiente nutrición en la zona.

5.4.6.1 Establecimientos de Salud


El Sector Salud está conformado por instituciones que pertenecen al sector público
(Ministerio de Salud, ESSALUD).

En los Distritos involucrados para este estudio, se ha identificado 4


Establecimientos de Salud entre Hospitales y Centros de Salud. La gestión pública
de estas Instituciones está a cargo de la Dirección Regional de San Martin. Cabe
señalar, que estos Establecimientos se encuentran a 40 minutos,
aproximadamente, del eje de la vía, A continuación ver Cuadro N° 45.

Cuadro N° 45
Establecimientos de Salud
Distrito Nombre Tipo de Ubicación Distancia al Eje

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 155


(Km. 0+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

Gestión de la Vía
WGS84-ZONA
A 40 min del eje
Morales Hospital de Morales Público 18S 347219E
de la vía
9283024N
WGS84-ZONA
Centro de Salud de A 40 min del eje
Morales Público 18S 347219E
Morales de la vía
9283024N
WGS84-ZONA
La Banda de Hospital de La A 40 min del eje
Público 18S 350866E
Shilcayo Banda de Shilcayo de la vía
9282038N
WGS84-ZONA
La Banda de Centro de Salud La A 40 min del eje
Público 18S 350924E
Shilcayo Banda de Shilcayo de la vía
9282028N
Fuente: Trabajo de campo
Elaboración: LOHV Consultores

5.4.6.2 Afiliación de Seguro Social de Salud


Con respecto a la incorporación o acceso a un Seguro de Salud Social, en los
Distritos de Morales, Tarapoto, La Banda de Shilcayo, según el INEI, se refleja que
el 23.07% se encuentran inscritos bajo el régimen de ESSALUD, seguido de un
10.99% que se incorporaron al SIS (Seguro Integral de Salud).

Sin embargo, cabe resaltar, que el 57.14% no se encuentran afiliados a ningún tipo
de Seguro Social, la misma que se encuentra constituida por la población más
vulnerable de esta zona.

Cuadro N° 46
Afiliación de Seguro Social de Salud
Afiliado a algún La Banda de
Morales Tarapoto Total %
Seguro Shilcayo
SIS (Seguro integral
3,491 5,991 3,811 13,293 10.99
de Salud)
ESSALUD 4,644 18,106 5,156 27,906 23.07
Otro Seguro de Salud 2,656 6,452 2,248 11,356 9.39
Ninguno 12,894 38,197 18,029 69,120 57.14
Total 23,561 68,295 29,111 120,967 100.00
Fuente: INEI - Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda
Elaboración: LOHV Consultores

5.4.7 Educación
5.4.7.1 Institución Educativa
Los Distritos que comprenden el proyecto cuentan, dentro de ellos, con
infraestructura educativas de los niveles: inicial, primaria, secundario y superior,
siendo mayormente de gestión estatal (8) y solo 1 de gestión particular.

Sin embargo, todas estas, se encuentran alejados del eje de la vía (40 minutos
aprox.), obligando a la gran mayoría de niños y adolescentes a realizar

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 156


(Km. 0+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

desplazamientos relativamente distantes para llegar a sus Centros de estudios,


principalmente para el Distrito de Morales y la Banda de Shilcayo.

Cuadro N° 47
Institución Educativa

Nombre de la
Tipo de Nivel Ubicación Distancia al
Distrito Institución
Gestión Educativo Geográfica Eje de la Vía
Educativa
WGS84-ZONA
I.E Francisco A 40 min del
Morales Estatal Primaria
18S 347587E
Izquierdo Ríos eje de la vía
9283493N
WGS84-ZONA
A 40 min del
Morales I.E N°032 Estatal Primaria 18S 346754E
eje de la vía
9283758N
WGS84-ZONA
A 40 min del
Morales I.E N° 033 Estatal Primaria 18S 347034E
eje de la vía
9283225N
Colegio Miliar WGS84-ZONA
A 40 min del
Morales Andrés Avelino Estatal Secundario 18S 346955E
eje de la vía
Cáceres 9283643N
WGS84-ZONA
Red Peruana La A 40 min del
Morales Particular Universitario 18S 345644E
Unión eje de la vía
9284311N
WGS84-ZONA
Jardín de Niños A 40 min del
Morales Estatal Inicial 18S 347853E
FONAVI eje de la vía
9283524N
WGS84-ZONA
Jardín de Niños A 40 min del
Morales Estatal Inicial 18S 347050E
N° 312 eje de la vía
9283284N
WGS84-ZONA
La Banda de Escuela Técnica A 40 min del
Estatal Superior 18S 350666E
Shilcayo Superior eje de la vía
9280914N
WGS84-ZONA
La Banda de Colegio I.E Cleofe A 40 min del
Estatal Primario 18S 350613E
Shilcayo Arevalo del Aguila eje de la vía
9282440N
Fuente: Trabajo de campo
Elaboración: LOHV Consultores

5.4.7.2 Nivel Educativo


Según el trabajo de campo se observa que el 32.93% de la población de 15 y más
años de edad, ha logrado culminar la educación secundaria y el 42.51% ha
superado la primaria completa, mientras que el 0.60% han logrado culminar los
estudios superior a nivel universitario y a nivel técnico, respectivamente.

Por otro lado el analfabetismo representa el 2.40%, teniendo en cuenta que


analfabeto es toda persona de 15 y más años de edad, que no sabe leer ni escribir.
Ver Cuadro N° 48.

Cuadro Nº 48
Nivel de Instrucción
Nivel de Instrucción Cantidad %
Analfabeto 4 2.40

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 157


(Km. 0+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

Nivel de Instrucción Cantidad %


Infante en vías de aprendizaje 5 2.99
Primaria incompleta 13 7.78
Primaria completa 7 4.19
Secundaria incompleta 71 42.51
Secundaria completa 55 32.93
Superior Técnico incompleto 2 1.20
Superior Técnico completo 1 0.60
Superior Universitario incompleto 4 2.40
Superior Universitario completo 1 0.60
No respondieron 4 2.40
Total 167 100.00
Fuente: Trabajo de campo
Elaboración: LOHV Consultores

5.4.7.3 Idioma o Dialecto Materno


Según el Censo Nacional del 2007, el castellano es el idioma que la mayoría de la
población de esta zona, aprendió en su niñez. El 99.42% de la población de los
Distritos Morales, Tarapoto y La Banda de Shilcayo manifestó haber aprendido el
castellano como lengua materna, mientras que una mínima proporción (0.34%)
aprendió el quechua y sólo el 0.03% aprendió el Aymara.

Cuadro N° 49
Idioma o dialecto Materno
Lengua o Idioma La Banda de
Morales Tarapoto Total %
que habla Shilcayo
Quechua 86 192 105 383 0.34
Aymara 6 14 10 30 0.03
Asháninca 1 7 2 10 0.01
Otra lengua nativa 2 23 11 36 0.03
Castellano 22,072 64,359 27,109 113,540 99.42
Idioma extranjero 4 49 10 63 0.06
Es sordomudo/a 29 71 42 142 0.12
Total 22,200 64,715 27,289 114,204 100.00
Fuente: INEI - Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda
Elaboración: LOHV Consultores
5.4.8 Estructura económica y dinámica ocupacional
Este escenario se caracteriza por tener una estructura económica relativamente
homogénea, y, se basa en su carácter agrícola, que sirven de soporte para
satisfacer las necesidades básicas. En este contexto, es necesario conocer a la
población de 15 años a más que se dedican a diversas ocupaciones y analizar el
nivel de dependencia, respecto a la estructura económica y la demanda de mano
de obra de la zona de estudio.

5.4.8.1 Población Económicamente Activa (PEA)


EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 158
(Km. 0+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

Según la actividad que desarrolla la población en los distritos involucrado puede


clasificarse en Población Económicamente Activa (PEA) y Población
Económicamente No Activa (NO PEA). Para efectos, de este ítem nos interesa
conocer la situación de la PEA activa. En tal sentido, el Censo Nacional del 2007,
nos refleja que la PEA ocupada alcanza el 80.23% y, la PEA desocupada el
19.77%. Apreciar Cuadro N° 50.

Cuadro N° 50
Población Económicamente Activa
La Banda de
PEA Morales Tarapoto Total %
Shilcayo
Ocupada 9,665 30,031 11,931 51,627 80,23
Desocupada 284 940 11,495 12,719 19,77
Total 9,949 30,971 436 64,346 100.00
Fuente: INEI - Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda
Elaboración: LOHV Consultores

5.4.8.2 Ocupación Económica principal


Según el trabajo de campo, existen 126 personas que tienen algún tipo de
ocupación, remunerada o no remunerada.

En tal sentido, se observo que el 92.86% de personas de 15 y más años de edad se


encuentra trabajando como agricultor, seguido del 4.76% y el 2.38% que son
trabajadores independientes y empleados respectivamente.

Sin embargo cabe resaltar, que el 11.98% de la PEA, realizan actividades


domesticas ya sean como amas de casa o empleados(as) del hogar. Ver Cuadro Nº
51.

Cuadro N° 51
Ocupación Económica principal

Ocupación principal Cantidad %


Agricultor 117 92.86
Independiente 6 4.76
Empleado 3 2.38
Total 126 100.00
Fuente: Trabajo de campo
Elaboración: LOHV Consultores
5.4.8.3 Distancia al Centro de Ocupación
Respecto a la distancia promedio de los habitantes, con relación a sus centros de
ocupación laboral, se percibe que el 82.54% realiza sus ocupaciones lejos de su
localidad, para lo cual se desplazan en moto, o mototaxi; mientras que el 11.11% de
las personas que trabajan, realizan sus ocupaciones dentro de su predio. Por otro
lado, el 6.35% realiza sus ocupaciones económicas cerca de su localidad.

Cuadro Nº 52
Distancia a su Centro de ocupación
Donde realiza su ocupación Cantidad %
EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 159
(Km. 0+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

Dentro de su predio 14 11.11


Cerca de su comunidad 8 6.35
Lejos de su comunidad 104 82.54
Total 126 100.00
Fuente: Trabajo de campo
Elaboración: LOHV Consultores

5.4.8.4 Nivel de ingreso (Nuevos soles)


Con relación a los ingresos mensuales se percibe que los pobladores de esta zona
generan sus ingresos, a través de alguna ocupación económica calificada o no
calificada, observándose una estructura del ingreso relativamente baja.

Del total de la muestra proyectada, el 61.11% afirma tener un ingreso mensual de


S/.501 a S/.600, seguido del 19.84% que ganan de S/.401 a S/.500 y del 5.56%,
que gana menos de S/.400. Solo el 7.14% percibe un ingreso mensual de más de
S/.801 a 900, el siguiente cuadro muestra mayor ilustración.

Cuadro Nº 53
Nivel de Ingreso
Ingreso Mensual Cantidad %
Menos de 400 7 5.56
De 401 a 500 25 19.84
De 501 a 700 77 61.11
De 701 a 800 1 0.79
De 801 a 900 2 1.59
De 901 a 1000 9 7.14
De 1000 a más 1 0.79
No respondieron 4 3.17
Total 126 100.00
Fuente: Trabajo de campo
Elaboración: LOHV Consultores

5.4.8.5 Actividad agrícola en el Predio


Según el trabajo de campo existen 109 predios agrícolas, del total de predios
censados. De lo que se pudo apreciar que el 55.96% cultivan solo arroz y el 44.04
cultiva arroz y frutas. Tal como se puede apreciar en el Cuadro N° 54.
Cuadro Nº 54
Tipo de Negocio
Producto agrícola en el predio Cantidad %
Arroz 61 55.96
Arroz y Frutas 48 44.04
Total 109 100.00
Fuente: Trabajo de campo
Elaboración: LOHV Consultores

5.4.8.6 Ingreso mensual de la actividad agrícola

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 160


(Km. 0+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

Con relación a los ingresos de la actividad agrícola, estos se dan por ciclo de
siembra y cosecha, el cual puede durar entre 6 mese y año. El 82.57% de los
agricultores tienen una ganancia de entre S/. 1001 a S/. 2000 por ciclo, mientras
que un 9.17% percibe una ganancia de S/. 2001 a S/. 3000. Se aprecia el bajo
rango de ganancia de la actividad agrícola en esta zona.

Cuadro Nº 55
Ingreso mensual de la actividad agrícola
Ingreso de la actividad agrícola Cantidad %
Menos de 600 0 0.00
De 600 a 1000 9 8.26
De 1001 a 2000 90 82.57
De 2001 a 3000 10 9.17
Total 109 100.00
Fuente: Trabajo de campo
Elaboración: LOHV Consultores

5.4.9 Organización, participación y programas sociales

5.4.9.1 Organizaciones sociales


Las Municipalidades de Morales, Tarapoto y La Banda de Shilcayo; y el Gobierno
Regional de San Martín se han dedicado, a la erradicación de la lucha contra la
pobreza, y la desnutrición infantil, para lo cual ha implementando algunas medidas,
por lo que existen los Programas Sociales de Asistencia Alimentaria que se dedican
a proporcionar un suplemento alimentario a la población beneficiaria de esta zona.

Entre las Organizaciones más importantes en la zona de influencia se encuentra la


Junta de Usuarios de Tarapoto representado por su presidente Jose Villanueva
García y el comité de Vaso de Leche de Morales representado por su Dirigente
Marlene rojas. Así mismo se pudo constatar, en el trabajo de campo, que todos
ellos tienen una buena opinión sobre el proyecto ya que consideran que les traerá
un mayor desarrollo a la zona. Ver Cuadro N° 56.

Cuadro Nº 56
Organizaciones Sociales

Organización / Nombre del Opinión sobre el


Actividades
Institución representante proyecto
La Distribución del agua de riego
eficiente y equitativamente a un
área agrícola de 3,402 Has
Junta de Presidente José
conducidas por 1,053 usuarios; y Traerá desarrollo
Usuarios Villanueva
además es la encargada de a la zona.
Tarapoto García
Operar y mantener la
Infraestructura de riego usada
para este fin.
EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 161
(Km. 0+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

Vaso de Leche Reparto de los suplementos Traerá desarrollo


Marlene Rojas
de Morales alimenticios a la zona.
Fuente: Trabajo de campo
Elaboración: LOHV Consultores

5.4.9.2 Conocimiento de existencia de Organizaciones


En relación al grado de conocimiento del titular de cada predio afectado con
respecto a la existencia de Organizaciones en sus respectivas localidades, en toda
la zona de intervención, un 97.46% indica conocer alguna organización en su
localidad (Junta de Regantes).

Cabe mencionar que el 2.54% no conocen sobre la existencia de alguna


organización en su localidad, debido principalmente al limitado apoyo social que se
brinda en esta zona. A continuación ver el siguiente cuadro.

Cuadro Nº 57
Conocimiento de existencia de Organizaciones

Conocimiento de existencia de
Cantidad %
Organizaciones
Si conocen de Organizaciones en su localidad 115 97.46
No conocen de Organizaciones en su localidad 3 2.54
Total 118 100.00
Fuente: Trabajo de campo
Elaboración: LOHV Consultores

5.4.9.3 Participación en actividades locales


En el Cuadro N° 58 se aprecia que el 80.51% del total de titulares de predios
afectados, no participa de actividades en pro del desarrollo de su localidad.

Por otro lado el 19.49% (Junta de Regantes) afirma asistir siempre y apoyar en las
reuniones en pro del desarrollo local, tal como se puede observar a continuación.

Cuadro Nº 58
Participación en actividades locales

Participación en actividades
Cantidad %
locales
Nunca 95 80.51
A veces 0 0.00
Casi siempre 0 0.00
Siempre 23 19.49
Total 118 100.00
Fuente: Trabajo de campo
Elaboración: LOHV Consultores

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 162


(Km. 0+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

5.4.9.4 Religión que profesa la Población


Con respecto a este ítem, se percibe que en los Distritos de Morales, Tarapoto y La
Banda de Shilcayo existe mayoritariamente la práctica de la fe católica. El 75.90%
de la población declararon ser católicos, seguido de la religión Cristiana/Evangélica
con el 14.02% del total.

Mientras que solo 4.63% afirma no tener ninguna religión específica o al menos no
omite mención al respecto. Para mayor referencia, ver Cuadro N° 59.

Adicionalmente, para observar la ubicación de las principales instituciones Ver


ANEXO N° 15.

Cuadro N° 59
Religión que profesa la Población
La Banda
Religión que profesa Morales Tarapoto Total %
de Shilcayo
Católica 13,196 42,766 16,588 71,550 75,90
Cristiana/Evangélica 2,887 7,028 3,489 13,404 14,02
Otra 1,309 2,731 1,169 5,209 5,45
Ninguna 1,034 2,440 954 4,428 4,63
Total 18,426 54,965 22,200 95,591 100.00
Fuente: INEI - Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda
Elaboración: LOHV Consultores

5.4.10 Percepciones y expectativas de la población

5.4.10.1 Percepciones con respecto al proyecto


El análisis de este aspecto cualitativo, está planteado en función de las siguientes
categorías: (i) tienen Buena percepción, (ii) tienen regular percepción, y (iii) tienen
mala percepción. Con ello se busca describir las percepciones que tiene la
población respecto al Proyecto de la Vía Evitamiento.

Al respecto, los jefes de familia, en gran proporción (56.78%), manifiestan su


acuerdo con el desarrollo de este proyecto, porque facilitará el tránsito de sus
productos agropecuarios, facilitará la instalación de los servicios básicos y existiría
un ahorro de tiempo en el traslado.

Un 35.59% de la población tiene una regular percepción debido a que no creen que
afecte o trastoque su vida cotidiana pero que así mismo tampoco se verán
beneficiados por el proyecto.

Por otro lado, un sector minoritario de la población (4.24%) teme que el proyecto
podría traer perjuicios económicos, fundamentalmente por que perciben que haya
pérdidas de las tierras que poseen, a demás de las molestias que se generaría
producto del polvo y ruido de las obras. No se mencionan problemas urbanos como
la delincuencia. (Ver Cuadro N° 60).

Cuadro N° 60
Percepciones con respecto al proyecto

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 163


(Km. 0+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

Percepción de la población Cantidad %


Buena percepción 67 56.78
Regular percepción 42 35.59
Mala percepción 5 4.24
No contestan 4 3.39
Total 118 100.00
Fuente: Trabajo de campo
Elaboración: LOHV Consultores

5.4.10.2 Expectativas con respecto al proyecto


El análisis de este aspecto cualitativo, está planteado en función de las siguientes
categorías: (i) tienen Buena percepción, (ii) tienen regular percepción, y (iii) tienen
mala percepción. Con ello se busca describir las expectativas que tiene la población
respecto al Proyecto de la Vía Evitamiento.

Las principales expectativas de la población (56.78%) giran, principalmente en torno


a la posibilidad de desarrollo económico productivo, la apertura de nuevos
mercados locales, el fortalecimiento y generación de microempresas; sin embargo
los mismo pobladores no se hacen grandes ilusiones al respecto por lo que su
expectativa es solo moderada.

De otro lado, el 39.83% de la población manifiestan tener altas expectativas,


fundamentalmente por que asumen que no solo será la apertura de nuevos
mercados locales y el fortalecimiento y generación de nuevos servicios, sino que a
demás las obras del proyecto crearan nuevas oportunidades de trabajo a la
población local.

Cuadro N° 61
Expectativas con respecto al proyecto
Expectativas de la población Cantidad %
No tienen expectativas 0 0.00
Tienen moderadas expectativas 67 56.78
Tienen altas expectativas 42 39.83
No contestan 4 3.39
Total 118 100.00
Fuente: Trabajo de campo
Elaboración: LOHV Consultores
5.5 CARACTERISTICAS DEL MEDIO ARQUEOLOGICO

5.5.1 Generalidades
El territorio peruano ha sido ocupado intensamente desde épocas tempanas hasta
la actualidad. Todas las manifestaciones culturales originadas antes de la llegada
de los españoles al Perú son consideradas “arqueológicas prehispánicas” mientras
que los restos correspondientes a la ocupación española son “bienes culturales
coloniales”. Los restos arqueológicos y coloniales, aquellos pertenecientes a la
época republicana –que son relevantes por su importancia artística y/o histórica– y
los restos paleontológicos son considerados como Patrimonio Cultural del Perú y,
por lo tanto, están bajo la protección del Instituto Nacional de Cultura (INC).

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 164


(Km. 0+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

Con la finalidad de proteger este invaluable y rico legado cultural, el proyecto ha


realizado y realizará un conjunto de acciones para evitar y/o minimizar el impacto
sobre los bienes que forman parte del Patrimonio Cultural que se encuentran
ubicados en su área de influencia directa e indirecta.

Para la elaboración del presente estudio de impacto se consideraron diferentes


aspectos que se detallan en este capítulo: recopilación bibliográfica y trabajos de
campo.

El presente trabajo se encuentra dentro del marco de las "Recomendaciones sobre


la conservación de los bienes culturales que la ejecución de obras públicas o
privadas que pueda poner en peligro" (UNESCO 1968).

El reconocimiento arqueológico se realizó como etapa preliminar a los trabajos


arqueológicos que deberán realizarse como parte de los estudios previos a los
trabajos de construcción. Las actividades arqueológicas que se desarrollen en el
futuro deberán estar enmarcadas en el siguiente marco legal:

 Constitución Política del Perú, Art. 21.


 Reglamento General de Aplicaciones de Sanciones Administrativas por
Infracciones en contra del Patrimonio Cultural de la Nación (RDN N° 1405/INC-
23/12/2004).
 Decreto Supremo N° 1685-DE (22/02/1985).
 Texto Único de Procedimientos Administrativos (DS N° 022-2002ED).
 Ley N° 28296 "Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación" (2004).
 Reglamento de Investigaciones Arqueológicas (D.S. Nº004-2000-ED)
 D.S. Nº 009-2009-ED
 Directiva 004-2009-DN/INC
 Código del Medio Ambiente y los Recursos Naturales, Decreto Legislativo Nº
613.

5.5.1.1 Objetivos
El objetivo principal de los trabajos arqueológicos es la protección de los bienes
considerados como Patrimonio Cultural, en cumplimiento con la Ley General de
Patrimonio Cultural.

a) Objetivos Generales
 Identificar la existencia o inexistencia de restos arqueológicos en el área donde
se planea construir la variante, con el fin de evitar la destrucción o afectación de
los mismos durante los trabajos de construcción.
 Definir el impacto directo o indirecto de los trabajos de construcción sobre los
yacimientos arqueológicos que se registren.

b) Los objetivos específicos son:


 Identificar y caracterizar las evidencias arqueológicas presentes en el área de
estudio.

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 165


(Km. 0+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

 Presentar propuestas de estudio y mitigación para aquellas áreas que contengan


vestigios arqueológicos.
 Proponer un Plan de Manejo para los sitios arqueológicos que se registren. El
Plan de Manejo incluye el diseño y ejecución de programas de evaluación,
rescate, señalización, estudio de materiales y difusión de los resultados.
 Proponer al INC áreas libres de restos arqueológicos para la emisión del
Certificado de Inexistencia de Restos Arqueológicos (CIRA), según el
cumplimiento de cada una de las fases contempladas por las normas vigentes.
 Proponer un plan de monitoreo durante la ejecución de las obras y planes de
contingencia ante el hallazgo de evidencias arqueológicas.

5.5.2 Metodología
Este estudio presenta las evidencias arqueológicas registradas en el área del
proyecto y su relación con el trazo seleccionado.

Los mapas que acompañan la actual Línea de Base Arqueológica (LBA) son de
ubicación (en escala 1:50 000), en los que se muestra la ubicación precisa de los
sitios arqueológicos existentes en al área de influencia directa del tramo vial.

La metodología de la LBA se complementa con el trabajo de observación en campo


realizada en dos etapas: recorrido de trazo y entrevistas de campo. Los trabajos se
realizaron tanto en campo como en gabinete. Durante el trabajo de campo se
realizó el levantamiento de la información mientras que en el gabinete se cruzó los
datos de campo con la información existente en la literatura

5.5.2
5.5.2.1 Trabajo de campo

a) Prospección arqueológica del área


La metodología de trabajo consistió en la inserción de los KP de la variante en el
mapa y su posterior ubicación en el terreno. En la mayoría de los casos se pudo
llegar a la ubicación exacta, en otros, debido a la dificultad del terreno o por
alteraciones modernas, no se pudo encontrar el punto exacto por lo que la
información recuperada pertenece a puntos adyacentes (entre 40-100 m)
pertenecientes al mismo eje.

En los puntos señalados se tomó información escrita (en cuaderno de campo,


utilizando un GPS y una brújula de mano) y gráfica (por medio de fotografías). La
información escrita incluye una descripción geográfica de la zona, así como de
cualquier elemento particular encontrado; la ubicación en coordenadas UTM, altura
y margen de error del GPS. La medida de la altura y el margen de error fue tomada
en pies, por lo que se ha hecho una conversión a metros tomando como base la
medida internacional del pie (1 pie = 0.30480 m).

Las fotografías tomadas corresponden a las vistas Norte, Este, Sur y Oeste (en ese
orden), en algunos casos se han tomado otras fotos de los alrededores o de
secciones del eje entre KP.

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 166


(Km. 0+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

b) Recopilación de información oral


Se realizaron entrevistas a los pobladores cuyas casas se encontraban en las áreas
cercanas al proyecto. La información oral es quizás la fuente más importante en
este tipo de proyecto debido a las limitaciones geográficas y vegetativas.

5.5.2.2 Trabajo de gabinete

a) Recopilación de información existente


Lamentablemente, la mayor parte de los trabajos de evaluación arqueológica
realizados en el área no están disponibles para su revisión.
Las únicas fuentes disponibles son aquellas que se encuentran en internet como
publicaciones digitales de los estudios de impacto ambiental. En esta etapa se
realizó una búsqueda exhaustiva de la información de este tipo, complementándose
con información directa de los arqueólogos que trabajaron en dichas zonas

Finalmente, en gabinete se integró la información recuperada durante el trabajo de


campo, comparándose con la información recuperada durante la búsqueda
bibliográfica, e integrándola a la información recuperada por otros medios.

5.5.3 Antecedentes culturales en el área de estudio


Casi no hay información sobre las poblaciones prehispánicas en la zona de
Tarapoto. El único autor que ha trabajado con material proveniente de esta zona es
Thomas Myers (1981), quien analizó material cerámico de una colección
proveniente de la Hacienda Tarapoto. Desafortunadamente se desconoce la
ubicación del sitio arqueológico del que proviene el material, así como la ubicación
exacta de esta hacienda en Tarapoto. La cantidad de información que pudo
recuperar es muy escasa, por lo cual Myers realiza comparaciones con
investigaciones realizadas en los ríos Huallaga, Ucayali y Aguaytía con el objetivo
de encontrar relaciones entre los grupos que habitaron San Martín.

Entre sus conclusiones señala algunas similitudes con la cerámica del Huallaga y
de Aguaytía, sin embargo son más las diferencias que las semejanzas por lo que
considera que es más probable que sean parte de una misma tradición cerámica
pero con diferencias locales. Por otro lado ubica la cerámica de esta colección y de
los sitios antes mencionados como posteriores al 500 d.C., tomando como base la
aparición de la decoración corrugada.

Muy cerca de Tarapoto, en Chazuta, el INC San Martin realizó excavaciones


arqueológicas de emergencia en la actual Plaza de Armas del pueblo. Los
especímenes de cerámica descubiertos en Chazuta pertenecen a varios estilos y
tradiciones alfareras, entre las que se reconocen algunas procedentes de la selva
baja del Marañón, Ucayali (cocamas, chayahuitas) y otras de evidente tecnología
andina o serrana, aún no plenamente identificadas. Cronológicamente, la
antigüedad relativa de estos materiales se ubica entre los 500 años a.C. y 1500
años d.C. Mayores estudios en el área podrán ampliar y precisar estos límites
cronológicos.

Otras evidencias arqueológicas conocidas en el área son los petroglifos de Polish y


los petroglifos de Bello Horizonte, ambos localizados en el distrito de La Banda de
Shilcayo. Los petroglifos de Polish son los más representativos. Se trata de piedras
EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 167
(Km. 0+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

cuya superficie ha sido grabada con representaciones de animales, plantas y hoyos


formando cuencas en dos hileras junto a representaciones de serpientes

Aparte de este material, no existe otra información sobre los habitantes de la zona,
ni sus demás manifestaciones culturales, con la excepción de que los incas los
llamaban “motilones” debido a su costumbre de raparse la cabeza

5.5.4 Descripción del área reconocida

5.5.3
5.5.4.1 Descripción del Km. O (Inicio de la Vía)
Se trata de una zona amplia y plana, la cual ha sido intensamente alterada por la
actividad humana. Al sur (hacia el eje), toda la zona se encuentra alterada por áreas
de cultivo; la parte norte y sur se encuentran cortadas por la carretera Fernando
Belaunde, y al norte se han construido diversos centros de recreo. En superficie no
se ha podido observar ninguna evidencia arqueológica.

Imagen N° 18
Vista del Km. 0+000 (Inicio de la Vía)

Fuente: Trabajo de Campo


Elaboración: LOHV Consultores

5.5.4.2 Descripción del Km. 1


Se trata de una zona amplia y plana cubierta por campos de cultivo de arroz,
atravesados por un canal de riego. En superficie no se pudo observar ninguna
evidencia de arqueológica.
Imagen N° 19
Vista del Km 1

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 168


(Km. 0+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

Fuente: Trabajo de Campo


Elaboración: LOHV Consultores

5.5.4.3 Descripción del Km. 2


Se trata de una zona amplia y plana cubierta por campos de cultivo y atravesada
por una trocha. En superficie no se pudo observar ninguna evidencia arqueológica.
Este punto fue tomado en el KM 2 + 100, debido a que el punto exacto se
encontraba en medio de una zona de cultivo de difícil acceso. La Vista Este muestra
la ubicación exacta del KM. El tramo entre el KM 2 y el KM 3 se hizo a pie, de modo
que se pudo observar toda la zona. Se puede encontrar piedras (cantos) de
diferentes tamaños diseminados por la zona, algunos de ellos alineados en los
bordes de los campos.

Imagen N° 20
Vista del Km 2

Fuente: Trabajo de Campo


Elaboración: LOHV Consultores

5.5.4.4 Descripción del Km. 3


Se trata de una zona amplia y plana cubierta por campos de cultivo de arroz que ya
fue cosechado (sólo se observa los campos inundados y en algunos casos con las
plantas quemadas) En superficie no se pudo observar ninguna evidencia
arqueológica; de existir restos arqueológicos se encontrarían enormemente
alterados. Este punto fue tomado en su ubicación aproximada ya que el punto ha
sido removido. La Vista Este muestra el KM 2 + 900.

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 169


(Km. 0+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

Imagen N° 21
Vista del Km 3

Fuente: Trabajo de Campo


Elaboración: LOHV Consultores

5.5.4.5 Descripción del Km. 4


Se trata de una zona amplia y plana cubierta por campos de cultivo y piscigranjas
(Vista Norte y Sur). En superficie no se pudo observar ninguna evidencia
arqueológica. Al conversar con el dueño de esa zona, comentó que el canal
adyacente fue construido en la década de 1960 y que al remover la tierra no
encontraron ningún resto arqueológico; además y a diferencia de las zonas
aledañas, no se encontraron piedras al limpiar el terreno.

Imagen N° 22
Vista del Km 4

Fuente: Trabajo de Campo


Elaboración: LOHV Consultores

5.5.4.6 Descripción del Km. 5


Se trata de una zona amplia y plana cubierta por campos de cultivo de arroz,
atravesados por un canal de riego. En superficie no se pudo observar ninguna
evidencia arqueológica. Al conversar con algunos habitantes de la zona,
comentaron que esos campos se trabajaron desde la década de 1970 y que al
EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 170
(Km. 0+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

remover la tierra no encontraron ningún resto arqueológico; además y a diferencia


de las zonas aledañas, no se encontraron piedras al limpiar el terreno.

Imagen N° 23
Vista del Km 5

Fuente: Trabajo de Campo


Elaboración: LOHV Consultores

5.5.4.7 Descripción del Km. 6


Se trata de una zona amplia y plana cubierta por campos de cultivo. En superficie
no se pudo observar ninguna evidencia arqueológica. Se observan piedras (cantos)
de diferentes tamaños diseminados por la zona, algunos de ellos alineados en los
bordes de los campos. Este punto fue tomado aproximadamente en el KM 6 + 020
debido a que no se encontró el KM exacto. La Vista Sur muestra el KM 6 + 050.

Imagen N° 24
Vista del Km 6

Fuente: Trabajo de Campo


Elaboración: LOHV Consultores
5.5.4.8 Descripción del Km. 7
Se trata de una zona amplia y plana, cubierta por campos de cultivo, aunque al
Suroreste se encuentra un promontorio natural. En superficie no se pudo observar
evidencia arqueológica. Se hallaron piedras dispersas, pero es posible que se trate
de desechos de las piedras utilizadas para afirmar el camino. A diferencia de los
puntos anteriores, el registro fotográfico se hizo tomando como base el Norte de la

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 171


(Km. 0+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

brújula de mano. Este punto fue tomado en el KM 6 + 900 debido a que el punto se
encontraba en un campo de difícil acceso (Vista Sur)
Imagen N° 25
Vista del Km 7

Fuente: Trabajo de Campo


Elaboración: LOHV Consultores

5.5.4.9 Descripción del Km. 8


Se trata de una zona amplia y plana cubierta por campos de cultivo. En superficie
no se pudo observar evidencia arqueológica. No se hallaron piedras en la zona. La
Vista Norte muestra el punto KM 7 + 950.

Imagen N° 26
Vista del Km 8

Fuente: Trabajo de Campo


Elaboración: LOHV Consultores
5.5.4.10 Descripción del Km. 9
Se trata de una zona amplia y plana cubierta por campos de cultivo de arroz que ya
fue cosechado (sólo se observa los campos inundados). En superficie no se pudo
observar evidencia arqueológica. No se hallaron piedras en la zona. La Vista Sur
muestra la dirección del eje.

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 172


(Km. 0+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

Imagen N° 27
Vista del Km 9

Fuente: Trabajo de Campo


Elaboración: LOHV Consultores

5.5.4.11 Descripción del Km. 10


Se trata de una zona amplia y plana cubierta por campos de cultivo de arroz que ya
fue cosechado (sólo se observa los campos inundados). En superficie no se pudo
observar evidencia arqueológica. No se hallaron piedras en la zona. Este punto fue
tomado en el KM 9 + 990 debido a que el punto exacto se encontraba en medio de
un campo de difícil acceso. La Vista Norte muestra el punto exacto y la Vista Sur
muestra la dirección del eje.

Imagen N° 28
Vista del Km 10

Fuente: Trabajo de Campo


Elaboración: LOHV Consultores

5.5.4.12 Descripción del Km. 11


Se trata de una zona amplia y plana cubierta por campos de cultivo de arroz. En
superficie no se pudo observar evidencia arqueológica. Se hallaron piedras
diseminadas en la zona.

Imagen N° 29
Vista del Km 11

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 173


(Km. 0+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

Fuente: Trabajo de Campo


Elaboración: LOHV Consultores

5.5.4.13 Descripción del Km. 12


Se trata de una zona amplia y plana cubierta por campos de cultivo. En superficie
no se pudo observar evidencia arqueológica. No se hallaron piedras en los
alrededores. Este punto fue tomado en el KM 12+100 debido a que el KM 12 se
encontraba en medio de un campo sin ruta de acceso. La Vista Oeste muestra el
KM 12, por otro lado toda la zona Sur se encuentra totalmente alterada debido a la
construcción de un cementerio moderno.

Imagen N° 30
Vista del Km 12

Fuente: Trabajo de Campo


Elaboración: LOHV Consultores
5.5.4.14 Descripción del Km. 13
Se trata de una zona amplia y plana cubierta por campos de cultivo y dividida por
una vía que coincide con el eje. En superficie no se pudo observar evidencia
arqueológica. No se hallaron piedras en los alrededores.

Imagen N° 31
Vista del Km 13

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 174


(Km. 0+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

Fuente: Trabajo de Campo


Elaboración: LOHV Consultores

5.5.4.15 Descripción del Km. 13+700 (Fin de la vía)


Se trata de una zona amplia y plana la cual ha sido intensamente alterada por la
actividad humana. En la parte Norte y Sur se encuentra la carretera, mientras que
en la parte Este y Oeste se encuentran campos de cultivos y construcciones
modernas. En superficie no se ha podido observar ninguna evidencia arqueológica.

Imagen N° 32
Vista del Km 13+700 (fin de Vía)

Fuente: Trabajo de Campo


Elaboración: LOHV Consultores

5.5.5 Recomendaciones como medidas de mitigación


No se han registrado evidencias arqueológicas en superficie. Sin embargo, se
sugiere cumplir con alguna de las recomendaciones siguientes:

 Se deberá solicitar al INC las autorizaciones pertinentes, consistentes en


Certificado de Inexistencia de Restos arqueológico,

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 175


(Km. 0+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

 Presentar al INC una solicitud para ejecutar un Proyecto de Evaluación


Arqueológica sin excavaciones con fines de evaluación.

5.5.6 Referencias Bibliográficas

 DE BOER, W. 1981 (1974) Longevidad cerámica e interpretación arqueológica,


un ejemplo del Alto Ucayali. Revista Amazonia Peruana 4(7): 65-78. Lima.
 DENEVAN, W. 1979. La población aborigen de la Amazonia. Revista Amazonia
Peruana 3(5): 3-42. Lima.
 EAKIN, L; E. LAURIAULT y H. BOONSTRA. 1980. Bosquejo etnográfico de los
Shipibo–Conibo del Ucayali. Ignacio Prado Pastor, editor. Lima.
 ESCUDERO VILLALTA, M. 2006a. Plan de monitoreo arqueológico para el área
sujeta a adquisición sísmica en el Lote 103 (OXY). Manuscrito. Instituto Nacional
de Cultura.
 ESCUDERO VILLALTA, M. 2006b. Informe final de monitoreo arqueológico.
Proyecto de exploración sísmica de la estructura Pihuicho en el Lote 103 (OXY).
Manuscrito. Instituto Nacional de Cultura.
 FAURA, G. 1964. Los ríos de la Amazonia peruana. Centro de Estudios
Histórico-Militares del Perú. Lima.
 GAMONAL, U. 1981. Pinturas rupestres en el Nor-Oriente. Pasamuros Revista
Nororiental 1(1). Jaén.
 IZARRA FORONDA, L. 2005. Proyecto de evaluación arqueológica para el área
sujeta a adquisición sísmica en el Lote 103 – Departamento de San Martín.
Manuscrito. Instituto Nacional de Cultura.
 LATHRAP, D. 1963. Los Andes Centrales y la Montaña. Revista del Museo
Nacional 32: 197-202. Lima.
 LATHRAP, D. 1970. The Upper Amazon: Ancient Peoples and Places. Thames &
Hudson. Londres.
 LATHRAP, D. 1981 (1973). La antigüedad e importancia de las relaciones de
intercambio a larga distancia en los trópicos húmedos de Sudamérica
precolombina. Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica 4(7):79-
97. Lima.
 LENNON, T. J, W. B. CHURCH y M. CORNEJO G. 1989. Investigaciones
arqueológicas en el Parque Nacional Río Abiseo, San Martín. Boletín de Lima
62: 43-56. Lima.
 LOZANO, A. 1982. Nuevos hallazgos arqueológicos en el Nor Oriente.
Pasamuros Revista Nor Oriental 1(2).
 LUMBRERAS, L. G. 1981. Presentación a la arqueología de la Amazonia.
Revista Amazonia Peruana 4(7):7-14. Centro Amazónico de Antropología y
Aplicación Práctica. Lima.
 MEGGERS, B. 1981. La reconstrucción de la prehistoria amazónica. Revista
Amazonia Peruana 3(7):15-29. Lima.
 MEGGERS, B. 1983. Aplicación del modelo biológico de diversificación a las
distribuciones culturales en las tierras tropicales bajas de Sudamérica. Revista
Amazonia Peruana 4(8). Lima.
 MEGGERS, B y C. EVANS. 1961. An Experimental Formulation of Horizon
Styles on the Tropical Forest Area of South America. En: Essays on Pre-

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 176


(Km. 0+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

Columbian Art and Archaeology. Harvard University Press, Cambridge, pp. 372-
388.
 MORALES, D. 1992. Chambira: alfareros tempranos de la Amazonia peruana.
En: Estudios de Arqueología Peruana, Duccio Bonavia (editor). FOMCIENCIAS.
Lima.
 MORALES, D. 1998. Chambira: una cultura de sabana árida en la Amazonia
peruana. Investigaciones Sociales 2(2). Revista del Instituto de Investigaciones
Histórico Sociales Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima.
 MORALES, D. 2000. Las poblaciones prehistóricas amazónicas. Investigaciones
Sociales 4(6). Revista del Instituto de Investigaciones Histórico Sociales
Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima.
 MYERS, T. P. 1981ª. Hacia una reconstrucción de los patrones prehistóricos
comunales en la Hoya Amazónica. Revista Amazonia Peruana 3(7):31-63. Lima.
 MYERS, T. P. 1981b. Ceramics from the Hacienda Tarapoto, Department of San
Martin, Peru. Ñawpa Pacha 19:155-163. University of California at Los Angeles.
Berkeley,
 MYERS, T. P. 1975. An Archaeological survey of the lower Aguaytía River,
eastern Perú. En: Ñawpa Pacha. 10-12, 1972-74, pp. 61-89. Berkeley, California
 PANAIFO, M. 1993. Evaluación de la arqueología amazónica peruana. En:
Amazonia: en busca de su palabra, pp. 167-229. IIAP. Iquitos.
 RAVINES, R. 1995. La Floresta Tropical. En: Panorama de la arqueología
andina pp. 286-289. Instituto de Estudios Peruanos. Lima.
 RAVINES, R. 1982. Yacimientos arqueológicos de la región nororiental del
Marañón. Boletín de Lima 97:69-78. Editorial Los Pinos. Lima.
 RIVAS PANDURO, S. 2003 Los asentamientos prehispánicos de la cuenca del
río Cachiyacu Amazonia Peruana. Instituto Cultural Rvna. Lima.
 RIVAS PANDURO, S. 2004 Evidencias arqueológicas en el Alto Amazonas.
Explorando las cuencas del Aichiyacu y Morona. Revista Unay Runa 7:81-119.
Lima.
 RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ, A. 2008(ms.). Informe Final del Proyecto de
Evaluación Arqueológica Adquisición Sísmica 2D - Lote 107 - Cuenca del río
Ucayali. Manuscrito presentado al Instituto Nacional de Cultura. Lima.
 RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ, A. 2009(ms). Informe Final del Plan de Monitoreo
Arqueológico

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 177


(Km. 0+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

CAPITULO VI
IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE
PASIVOS SOCIOAMBIENTALES

6.1 METODOLOGÍA
Un pasivo socioambiental podría definirse como aquella situación socioambiental,
generada por las actividades del hombre en el pasado (por desconocimiento,
negligencia, o por accidentes) y con un deterioro progresivo en el tiempo, el cual
representa actualmente un riesgo al ambiente y a la calidad de vida de las
personas.

El pasivo puede deteriorar la calidad del agua, el suelo, el aire, los ecosistemas y
las condiciones socioeconómicas y culturales de una zona determinada. Como
consecuencia, su recuperación es compleja debido a las características
fisicoquímicas, la dificultad en cuanto a la identificación de responsables, por el
incipiente desarrollo tecnológico para su recuperación y los costos elevados para su
control y rehabilitación.

Un pasivo socioambiental en proyectos de infraestructura es definido como, aquel


daño o situación ambiental que ha sido generada por las actividades de
infraestructuras viales pasadas, y cuyo responsable es el Sector Transportes.
 
La identificación de pasivos socioambientales se realizó de acuerdo a criterios y
lineamientos que residen principalmente en la información proporcionada por el
personal de la obra y por la inspección visual. La metodología para la identificación,
descripción y evaluación de los pasivos socioambientales comprendió las siguientes
etapas:

6.1.1 Etapa de planificación


Se elaboró el Formato de la Ficha de Pasivo Socioambiental, la cual consideró los
siguientes aspectos:

 Localización
 Breve descripción ambiental
 Tipos de pasivos socioambientales
 Gravedad del pasivo
 Clasificación
 Solución propuesta
 Registro fotográfico

6.1.2 Etapa de Campo


En esta etapa se procedió a recorrer toda la longitud del trazo de la vía en estudio,
lo cual permitió el llenado de las fichas mediante la evaluación in-situ de cada
pasivo, llevándose a cabo el registro fotográfico correspondiente.

Se evaluó los siguientes tipos de pasivos:


 Deslizamiento
 Erosión

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 178


(Km. 0+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

 Áreas degradadas
 Bióticos
 Antrópicos

Asimismo, los pasivos han sido clasificados en Críticos y No Críticos, Ver Cuadro
N° 62.

Cuadro N° 62
Valoración de Pasivos Ambientales
Valoración del
Descripción
Pasivo
Representa el Impacto de terceros producido en el área de influencia directa
de la vía. Con él se produce una pérdida permanente de la calidad de las
Crítico condiciones ambientales, sin posible recuperación, incluso con la adopción
de medidas correctivas o mitigadoras. Se trata de un pasivo difícil de
recuperar.
Son lugares con bajos niveles de afectación y riesgo a la salud humana y a
los ecosistemas, en función de los siguientes factores: Ubicación, Naturaleza
No Crítico y cantidad de contaminantes.
Estos lugares requieren de acciones urgentes y a corto plazo, a fin de
minimizar y eliminar sus riesgos.
Fuente: Trabajo de Gabinete
Elaboración: LOHV Consultores

6.1.3 Etapa de Gabinete Final


Se sistematizó la información recopilada en la Etapa de Campo, para que
finalmente el equipo de profesionales pudiera determinar la solución más viable
para remediar cada Pasivo.

6.2 IDENTIFICACION Y EVALUACION DE LOS PASIVOS SOCIOAMBIENTALES


EXISTENTES
Según la inspección realizada en campo, y teniendo en cuenta la definición de
pasivo socioambiental en proyectos de infraestructura, se determinó que no existen
pasivos socioambientales dentro del área de influencia, debido a que no se han
realizado proyectos de infraestructura dentro de ésta.

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 179


(Km. 0+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

CAPITULO VII
IDENTIFICACION Y EVALUACION DE
IMPACTOS SOCIOAMBIENTALES
7.1 METODOLOGÍA
Se sabe de varias metodologías para la identificación y evaluación de impactos
ambientales, tales como: las listas de chequeo o verificación, análisis matricial,
sistemas cartográficos, modelos matemáticos, etc.; sin embargo, es necesario tener
en consideración que ninguna resulta absolutamente idónea para un determinado
proyecto, en todos los casos hay la necesidad de adecuar la metodología a las
condiciones especificas que presenta cada proyecto La evaluación del impacto
ambiental es un proceso sistemático que examina las consecuencias ambientales
de los proyectos, programas, planes y políticas orientado a prevenir, corregir o
mitigar los efectos y/o impactos ambientales que se ocasionen sobre el entorno.

El análisis de los impactos ambientales vinculados con el Proyecto se desarrollará


en cada kilómetro del tramo proyectado, considerando la naturaleza del proyecto
para la construcción , cierre de obras y operación y mantenimiento de la Vía de
Evitamiento y la descripción del sistema ambiental actual; el cual, se concibe como
el conjunto de interrelaciones e interacciones entre los componentes ambientales
físicos, biológicos, socioeconómicos y culturales; con el propósito de determinar
aquellas actividades potencialmente impactantes del proyecto y los factores
ambientales susceptibles de recibir impactos.

Para el presente estudio, se ha considerado como metodología de identificación de


impactos el Análisis Matricial, el cual ha sido desarrollado para cada kilometro del
tramo proyectado, adecuándola a las condiciones de interacción entre las
actividades del Proyecto y los factores ambientales, permitiendo identificar los
impactos generados por el Proyecto sobre su entorno.

Los impactos ambientales serán evaluados según la naturaleza de sus efectos, de


la siguiente manera:

 Los impactos según la naturaleza de sus efectos se clasifican en adversos, si


genera efectos negativos en el entorno; y beneficiosos, si ocurre lo contrario.
 Los efectos de los impactos identificados serán calificados en leves (L),
moderados (M) y altos (A) y no aplicable (N/A) según los criterios de
significancia que se muestran a continuación:
Importancia: Es un indicador del nivel del impacto con respecto a un receptor
identificado, se trata de delimitar en una dimensión espacial los efectos de
dicho impacto.
Magnitud: Grado de afectación o alteración física del entorno debido a la
ocurrencia del impacto.
Durabilidad: Se refiere al tiempo durante el cual un impacto ambiental ocurre.
Reversibilidad: Se cualifica el efecto reversible del impacto a la capacidad de
recuperación del medio alterado a las condiciones originales encontradas
inicialmente, una vez que la fuente del efecto es eliminada.
Recuperabilidad: Posibilidad de invertir la consecuencia de la acción mediante
la intervención humana, es decir, aplicando medidas correctoras.

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 180


(Km. 0+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

Impacto Acumulativo: Se denomina impacto acumulativo a aquel que, al


prolongarse la permanencia temporal de la causa, incrementa progresivamente
su gravedad o beneficio.

 El criterio a considerar para la identificación y evaluación de un impacto sobre


el medio biológico fue, para la avifauna y la vegetación, el de especies
pertenecientes a la categoría de conservación nacional (DS Nº 034-2004-AG y
DS Nº 043-2006-AG, respectivamente) e internacionales (CITES, 2009 e IUCN,
2009). Para reportar especies endémicas se utilizo el libro “aves de Perú”
(Schulemberg et al., 2007) y “el Libro Rojo de las plantas endémicas del Perú”
(León et al., 2006).
 Según los hábitats encontrados, se establecieron sub ítems para cada uno de
ellos, correspondientes a la avifauna y al tipo de vegetación predominante, ya
sean plantas cultivadas o nativas.
 El análisis se realizo teniendo en cuenta a aquellas especies reportadas
durante la evaluación en campo. Además, hay que considerar que la relación
de especies que se presenta no es una lista exhaustiva (limitada por cuestiones
logísticas y de tiempo) y que en esta zona se viene desarrollando distintas
actividades humanas.
 Se considerará que un impacto es moderado o alto, si durante la evaluación, al
menos uno de los criterios de significancia queda considerado como tal.

En tal sentido, en el cuadro N° 63 se puede apreciar los grados de significancia de


los criterios para la evaluación de los impactos del Proyecto.

Cuadro N° 63
Grados de Significancia de los Criterios para Evaluación del Impacto
CRITERIO ESCALA
A= Importante para los intereses nacionales.
Importancia M= Importante a las áreas inmediatamente.
L= Importante solo a la condición local o puntual.
A= Variación significativa en el status quo
M= Variación moderada en el status quo.
Magnitud
L= Variación leve en el status quo.
N/A= Ningún cambio en el status quo.
A= Permanente
Durabilidad
L= Temporal
A= Irreversible
Reversibilidad M= Reversible a mediano plazo
L= Reversible en el corto plazo
A= Recuperable
Recuperabilidad M = Mitigable
L = Irrecuperable
A= Acumulativo
Impacto Acumulativo
L= No acumulativo
Fuente: Trabajo de Gabinete
Elaboración: LOHV Consultores

En el siguiente gráfico se muestra el proceso de la identificación y evaluación de


impactos ambientales, diseñado y adaptado a las características del presente
Proyecto.

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 181


(Km. 0+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

Gráfico Nº 10
Secuencia de la Metodología de Evaluación de Impactos Ambientales

SITUACIÓN
INTERRELACIÓN ACTIVIDADES AMBIENTAL
DEL ACTUAL
PROYECTO (componentes físico,
biológico y
socioeconómico)

APLICACIÓN
METODOLÓGIC Matriz de Evaluación
A de Impactos

IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS


AMBIENTALES

Fuente: Trabajo de Gabinete


Elaboración: LOHV Consultores

7.2 IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS DURANTE LAS ACTIVIDADES DEL


PROYECTO
La identificación de impactos fue realizada con base en relaciones de tipo causa-
efecto en la cual se relacionaron aquellas actividades potenciales de generar
impactos sobre los elementos y componentes del medio físico, biológico y
socioeconómico, para lo cual se utilizó el análisis de interacción de aspectos
ambientales y sociales con actividades.

Esta interrelación fue realizada agrupando las actividades de la obra, según las
etapas del Proyecto: construcción, cierre de la obras, operación y mantenimiento y.
(Ver Cuadros N° 64, 65 y 66).

En tal sentido, el equipo consultor, recopilando la información disponible de la


memoria Descriptiva elaborada por NAYLAMP Ingenieros, elaboró el siguiente
cuadro de identificación de impactos socioambientales de manera clara y sencilla
para la comprensión del caso.

Cuadro N° 64
Identificación de impactos para las actividades del Proyecto
Etapa de Construcción

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 182


(Km. 0+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

N° ACTIVIDAD ASPECTO SOCIO AMBIENTAL MEDIO ALTERADO IMPACTO SOCIO AMBIENTAL


I. Etapa de Construcción
Generación de Residuos Sólidos Suelos Contaminación de suelo aledaño
Domésticos Agua Alteración de la calidad del agua

1 Trazo y Replanteo Incremento de los ingresos económicos


Generación de empleo Económico
Incremento de la calidad de vida de los
trabajadores
Suelos Contaminación de suelo aledaño
Agua Alteración de la calidad del agua
Generación de efluentes
Alteración del hábitat
Fauna
Alejamiento de la fauna
Aire Alteración de la calidad del aire

Riesgo de incremento de enfermedades


Emisión de material particulado y Social
cardiopulmonares en la población
gases
Alteración del hábitat
Fauna
Alejamiento de la fauna
Riesgo de incremento del estrés en la
Social
Generación de ruido y vibraciones población
Fauna Alejamiento de la fauna

Suelo Contaminación del suelo


Generación de Residuos Sólidos
Peligrosos Alteración del hábitat
Fauna
Alejamiento de la fauna
Peligros de derrames de aceites e
hidrocarburos por tránsito de Modificación del relieve
maquinaria. Suelo
2 Limpieza y Desbroce Generación de Residuos Sólidos
Contaminación del suelo
Domésticos
Reducción de la cobertura vegetal
Reducción de la producción agrícola
Flora
Remoción de cultivos agrícolas Pérdida de terrenos de cultivo
Alteración del uso actual de la tierra
Estético Alteración del paisaje
Pérdida de terrenos de pastoreo
Flora
Remoción de pastos Alteración del uso actual de la tierra
Estético Alteración del paisaje

Incremento de los ingresos económicos.

Incremento de la calidad de vida de los


trabajadores
Generación de empleo Económico Mejora de la economía local
Dinamismo del comercio de bienes y
servicios
Cambios en la costumbre local y
generación de migración flotante.

Riesgo de accidentes laborales. Social Afectación a la salud del personal de obra.

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 183


(Km. 0+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

N° ACTIVIDAD ASPECTO SOCIO AMBIENTAL MEDIO ALTERADO IMPACTO SOCIO AMBIENTAL


Suelos Contaminación de suelo aledaño
Agua Alteración de la calidad del agua
Generación de efluentes
Alteración del hábitat
Fauna
Alejamiento de la fauna
Aire Alteración de la calidad del aire

Riesgo de incremento de enfermedades


Emisión de material particulado y Social
cardiopulmonares en la población
gases
Alteración del hábitat
Fauna
Alejamiento de la fauna
Riesgo de incremento del estrés en la
Social
Generación de ruido y vibraciones población
Fauna Alejamiento de la fauna
Suelo Contaminación del suelo
Generación de Residuos Sólidos
Alteración del hábitat
Peligrosos Fauna
Alejamiento de la fauna
Peligros de derrames de aceites e
hidrocarburos por tránsito de Modificación del relieve
maquinaria. Suelo
Generación de Residuos Sólidos
Contaminación del suelo
Domésticos
Reducción de la cobertura vegetal
3 Excavación y Explanaciones Reducción de la producción agrícola
Flora
Remoción de cultivos agrícolas Pérdida de terrenos de cultivo
Alteración del uso actual de la tierra
Estético Alteración del paisaje
Pérdida de terrenos de pastoreo
Flora
Remoción de pastos Alteración del uso actual de la tierra
Estético Alteración del paisaje

Fauna / Económico Pérdida de piscigranjas


Eliminación de piscigranjas
Estético Alteración del paisaje

Incremento de los ingresos económicos.

Incremento de la calidad de vida de los


trabajadores
Generación de empleo Económico Mejora de la economía local
Dinamismo del comercio de bienes y
servicios
Cambios en la costumbre local y
generación de migración flotante.

Riesgo de accidentes laborales. Social Afectación a la salud del personal de obra.

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 184


(Km. 0+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

N° ACTIVIDAD ASPECTO SOCIO AMBIENTAL MEDIO ALTERADO IMPACTO SOCIO AMBIENTAL


Suelos Contaminación de suelo aledaño
Agua Alteración de la calidad del agua
Generación de efluentes
Alteración del hábitat
Fauna
Alejamiento de la fauna
Aire Alteración de la calidad del aire

Riesgo de incremento de enfermedades


Emisión de material particulado y Social
cardiopulmonares en la población
gases
Alteración del hábitat
Fauna
Alejamiento de la fauna
Riesgo de incremento del estrés en la
Social
Generación de ruido y vibraciones población
Fauna Alejamiento de la fauna
Suelo Contaminación del suelo
Generación de Residuos Sólidos
Alteración del hábitat
Peligrosos Fauna
Alejamiento de la fauna
Peligros de derrames de aceites e
4 Concreto hidrocarburos por tránsito de Contaminación del suelo
maquinaria.
Acumulación de material de relleno Suelo
Modificación del relieve
y construcción.
Generación de Residuos Sólidos
Contaminación del suelo
Domésticos

Incremento de los ingresos económicos.

Incremento de la calidad de vida de los


trabajadores
Generación de empleo Económico Mejora de la economía local
Dinamismo del comercio de bienes y
servicios
Cambios en la costumbre local y
generación de migración flotante.

Riesgo de accidentes laborales. Social Afectación a la salud del personal de obra.

Suelos Contaminación de suelo aledaño


Agua Alteración de la calidad del agua
Generación de efluentes
Alteración del hábitat
Fauna
Alejamiento de la fauna
Aire Alteración de la calidad del aire

Riesgo de incremento de enfermedades


Emisión de material particulado y Social
cardiopulmonares en la población
gases
Alteración del hábitat
Fauna
Alejamiento de la fauna
Riesgo de incremento del estrés en la
Social
Generación de ruido y vibraciones población
Fauna Alejamiento de la fauna
Suelo Contaminación del suelo
Generación de Residuos Sólidos
Alteración del hábitat
Peligrosos Fauna
Alejamiento de la fauna
Peligros de derrames de aceites e
hidrocarburos por tránsito de Contaminación del suelo
5 Obras de Arte y Drenaje
maquinaria.
Acumulación de material de relleno Suelo
Modificación del relieve
y construcción.
Generación de Residuos Sólidos
Contaminación del suelo
Domésticos

Incremento de los ingresos económicos.

Incremento de la calidad de vida de los


trabajadores

Generación de empleo Económico Mejora de la economía local

Dinamismo del comercio de bienes y


servicios
Cambios en la costumbre local y
generación de migración flotante.

Riesgo de accidentes laborales. Afectación a la salud del personal de obra.


Social

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 185


(Km. 0+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

N° ACTIVIDAD ASPECTO SOCIO AMBIENTAL MEDIO ALTERADO IMPACTO SOCIO AMBIENTAL

Aire Alteración de la calidad del aire

Emisión de material particulado y Riesgo de incremento de enfermedades


gases Social
cardiopulmonares en la población

Alteración del hábitat


Fauna
Alejamiento de la fauna
Riesgo de incremento del estrés en la
Social
Generación de ruido y vibraciones población
Fauna Alejamiento de la fauna
Peligros de derrames de aceites e Suelo Contaminación del suelo
hidrocarburos por tránsito de Alteración del hábitat
6 Transporte Fauna
maquinaria. Alejamiento de la fauna

Incremento de los ingresos económicos.

Incremento de la calidad de vida de los


trabajadores
Generación de empleo Económico Mejora de la economía local
Dinamismo del comercio de bienes y
servicios
Cambios en la costumbre local y
generación de migración flotante.

Riesgo de accidentes laborales. Social Afectación a la salud del personal de obra.

Suelo Contaminación de suelo aledaño


Agua Alteración de la calidad del agua
Generación de efluentes
Alteración del hábitat
Fauna
Alejamiento de la fauna
Aire Alteración de la calidad del aire

Riesgo de incremento de enfermedades


Emisión de material particulado y Social
cardiopulmonares en la población
gases
Alteración del hábitat
Fauna
Alejamiento de la fauna
Riesgo de incremento del estrés en la
Social
Generación de ruido y vibraciones población
Fauna Alejamiento de la fauna
Suelo Contaminación del suelo
Generación de Residuos Sólidos
Alteración del hábitat
Peligrosos Fauna
Alejamiento de la fauna
Peligros de derrames de aceites e
hidrocarburos por tránsito de Contaminación del suelo
maquinaria.
Acumulación de material de relleno Suelo
Modificación del relieve
Construcción y Funcionamiento y construcción.
7
de Instalaciones Auxiliares Generación de Residuos Sólidos
Contaminación del suelo
Domésticos
Reducción de la cobertura vegetal
Reducción de la producción agrícola
Flora
Remoción de cultivos agrícolas Pérdida de terrenos de cultivo
Alteración del uso actual de la tierra
Estético Alteración del paisaje
Pérdida de terrenos de pastoreo
Flora
Remoción de pastos Alteración del uso actual de la tierra
Estético Alteración del paisaje

Incremento de los ingresos económicos.

Incremento de la calidad de vida de los


trabajadores
Generación de empleo Económico Mejora de la economía local
Dinamismo del comercio de bienes y
servicios
Cambios en la costumbre local y
generación de migración flotante.

Riesgo de accidentes laborales. Social Afectación a la salud del personal de obra.

Fuente: Trabajo de Gabinete


Elaboración: LOHV Consultores

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 186


(Km. 0+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

Cuadro N° 65
Identificación de impactos para las actividades del Proyecto
Etapa Cierre de Obra
N° ACTIVIDAD ASPECTO SOCIO AMBIENTAL MEDIO ALTERADO IMPACTO SOCIO AMBIENTAL
II. Etapa de Cierre de Obras
Suelos Contaminación de suelo aledaño
Generación de efluentes
Agua Alteración de la calidad del agua
Aire Alteración de la calidad del aire
Emisión de material particulado y
gases Riesgo de incremento de enfermedades
Social
cardiopulmonares en la población

Riesgo de incremento del estrés en la


Generación de ruido y vibraciones Social
población
Generación de Residuos Sólidos
Peligrosos
Peligros de derrames de aceites e Contaminación del suelo
1 Desmantelamiento
hidrocarburos por tránsito de Suelo
maquinaria.
Generación de Residuos Sólidos Modificación del relieve
Domésticos Contaminación del suelo

Incremento de los ingresos económicos.

Generación de empleo Económico Incremento de la calidad de vida de los


trabajadores.
Mejora de la economía local.

Riesgo de accidentes laborales. Social Afectación a la salud del personal de obra

Aire Alteración de la calidad del aire


Emisión de material particulado y
Riesgo de incremento de enfermedades
gases Social
cardiopulmonares en la población

Riesgo de incremento del estrés en la


Generación de ruido y vibraciones Social
población
Peligros de derrames de aceites e
hidrocarburos por tránsito de
maquinaria. Suelo Contaminación de suelo
2 Limpieza
Generación de Residuos Sólidos
Domésticos

Incremento de los ingresos económicos.

Generación de empleo Económico Incremento de la calidad de vida de los


trabajadores.
Mejora de la economía local.

Riesgo de accidentes laborales. Social Afectación a la salud del personal de obra

Generación de Residuos Sólidos


Suelo Contaminación de suelo
Domésticos
Restauración de las zonas
Estéticos Recuperación parcial del paisaje
impactadas
3 Revegetación
Incremento de los ingresos económicos.

Generación de empleo Económico Incremento de la calidad de vida de los


trabajadores.
Mejora de la economía local.
Fuente: Trabajo de Gabinete
Elaboración: LOHV Consultores

Cuadro N° 66

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 187


(Km. 0+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

Identificación de impactos para las actividades del Proyecto


Etapa de operación y mantenimiento
N° ACTIVIDAD ASPECTO SOCIO AMBIENTAL MEDIO ALTERADO IMPACTO SOCIO AMBIENTAL
III. Etapa de Operación y Mantenimiento
Dinamismo del comercio de bienes y
Social
servicios.
Tránsito vehicular por la Vía
Cambios en la costumbre local y
Evitamiento Económico
generación de migración flotante.
Estético Alteración del paisaje
Aire Alteración de la calidad del aire
Emisión de material particulado y
gases Riesgo de incremento de enfermedades
Social
cardiopulmonares en la población
Funcionamiento de Vía
1
Evitamiento Riesgo de incremento del estrés en la
Generación de ruido Social
población
Peligros de derrames de aceites e
hidrocarburos por tránsito de
vehículos Suelo Contaminación del suelo
Generación de Residuos Sólidos
Domésticos
Afectación a la integridad física de las
Riesgo de accidentes de tránsito Social
personas
Generación de Residuos Sólidos
Peligrosos
Peligros de derrames de aceites e
hidrocarburos por tránsito de Suelo Contaminación del suelo
maquinaria.
Generación de Residuos Sólidos
Domésticos
Incremento de los ingresos económicos.

Generación de empleo Económico Incremento de la calidad de vida de los


Mantenimiento de Vía trabajadores.
2
Evitamiento Mejora de la economía local.
Riesgo de accidentes laborales. Social Afectación a la salud del personal.
Suelos Contaminación de suelo aledaño.
Generación de efluentes
Agua Alteración de la calidad del agua
Aire Alteración de la calidad del aire
Emisión de material particulado y
Riesgo de incremento de enfermedades
gases Social
cardiopulmonares en la población

Riesgo de incremento del estrés en la


Generación de ruido y vibraciones Social
población

Fuente: Trabajo de Gabinete


Elaboración: LOHV Consultores

7.3 EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS SOCIOAMBIENTALES


Para realizar la evaluación de impacto socioambiental, en primer lugar, se realizó
una identificación general de los impactos potenciales mediante el cruzamiento de
las acciones del proyecto con los componentes socioambientales, tal como se
consideró en el ítem anterior. En tal sentido, en esta sección, se procedió a la
evaluación de los impactos socioambientales mediante el uso de la matriz de
evaluación, tal y como se observa a continuación:

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 188


(Km. 0+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

Cuadro N° 67
Matriz de Evaluación – Etapa de Construcción: Trazo y Replanteo

00+000 - 01+000

01+000 - 02+000
02+000 - 03+000

03+000 - 04+000

04+000 - 05+000

05+000 - 06+000
06+000 - 07+000

07+000 - 08+000

08+000 - 09+000

09+000 - 10+000

10+000 - 11 +000

11 +000 - 12+000

12+000 - 13+000

13+000 - 13+700
Im pacto Negativo Alto Im pacto Positivo Leve

Im pacto Negativo Moderado Im pacto Positivo Moderado

Im pacto Negativo Leve Im pacto Positivo Alto


PROGRESIVA EN METROS LINEALES
INSTALACIONES Y FUNCIONAMIENTO DE ACTIVIDADES Progresivas
ACTI VIDADES GENERAL ES
Trazo y Replanteo
COMPONENTES AMBI ENTALES
Ag u a Calidad del Agua superficial
A B IO T IC O

Calidad del Suelo


S uelo Modificación del Relieve
Erosión del Suelo
Calidad del Aire
Aire
Nivel de ruidos y vibraciones
Plantas cultivadas
C O M P O N E N T E A M B IE N T A L

Arrozales Plantas nativas


Avifauna
B IO T IC O

Plantas cultivadas
Fru t ales Plantas nativas
Avifauna
Plantas nativas
Hu med ales
Avifauna
Salud y Seguridad Pública
S ocial Salud y Seguridad Ocupacional
S O C I O E C O N O M IC O

Transito Vehicular y Peatonal


Economía Local
Economía Regional
Empleo
Producción Agrícola
Eco n ó mico
Producción Pecuaria / Acuícola
Modificación del Uso Actual de la Tierra
Dinamización del comercio y servicios
Costumbre local y migracion flotante.
Fact o r Estét ico Modificación del paisaje
Fuente: Trabajo de Gabinete
Elaboración: LOHV Consultores

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 189


(Km. 0+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

Cuadro N° 68
Matriz de Evaluación - Etapa de Construcción: Limpieza y Desbroce

00+000 - 01+000
01+000 - 02+000

02+000 - 03+000
03+000 - 04+000
04+000 - 05+000
05+000 - 06+000
06+000 - 07+000
07+000 - 08+000
08+000 - 09+000
09+000 - 10+000

10+000 - 11 +000
11 +000 - 12+000
12+000 - 13+000
13+000 - 13+700
Im pacto Negativo Alto Im pacto Positivo Leve

Im pacto Negativo Moderado Im pacto Positivo Moderado

Im pacto Negativo Leve Im pacto Positivo Alto


PROGRESIVA EN METROS LINEALES
INSTALACIONES Y FUNCIONAMIENTO DE ACTIVIDADES Progresivas
ACTI VI DADES GENERAL ES
Limpieza y Desbroce
COMPONENTES AMBI ENTAL ES
Ag u a Calidad del Agua superficial
A B IO T IC O

Calidad del Suelo


Su elo Modificación del Relieve
Erosión del Suelo
Calidad del Aire
Aire
Nivel de ruidos y vibraciones
Plantas cultivadas
C O M P O N E N T E A M B IE N T A L

Arro zales Plantas nativas


B IO T I C O

Avifauna
Plantas cultivadas
Fru t ales Plantas nativas
Avifauna
Plantas nativas
Hu med ales
Avifauna
Salud y Seguridad Pública
So cial Salud y Seguridad Ocupacional
S O C IO E C O N O M IC O

Transito Vehicular y Peatonal


Economía Local
Economía Regional
Empleo
Producción Agrícola
Eco n ó mico
Producción Pecuaria / Acuícola
Modificación del Uso Actual de la Tierra
Dinamización del comercio y servicios
Costumbre local y migracion flotante.
Fact o r Est ét ico Modificación del paisaje
Fuente: Trabajo de Gabinete
Elaboración: LOHV Consultores

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 190


(Km. 0+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

Cuadro N° 69
Matriz de Evaluación - Etapa de Construcción: Excavación y Explanación

01+000 - 02+000

02+000 - 03+000
03+000 - 04+000

06+000 - 07+000

07+000 - 08+000
08+000 - 09+000
09+000 - 10+000

13+000 - 13+700
00+000 - 01+000

04+000 - 05+000

05+000 - 06+000

10+000 - 11 +000
11 +000 - 12+000
12+000 - 13+000
Im pacto Negativo Alto Im pacto Positivo Leve

Im pacto Negativo Moderado Im pacto Positivo Moderado

Im pacto Negativo Leve Im pacto Positivo Alto


PROGRESIVA EN METROS LINEALES
INSTALACIONES Y FUNCIONAMIENTO DE ACTIVIDADES Progresivas
ACTI VI DADES GENERAL ES
Excavación y Explanaciones
COMPONENTES AMB I ENTALES
Ag u a Calidad del Agua superficial
A B IO T IC O

Calidad del Suelo


Su elo Modificación del Relieve
Erosión del Suelo
Calidad del Aire
Aire
Nivel de ruidos y vibraciones
Plantas cultivadas
C O M P O N E N T E A M B IE N T A L

Arro zales Plantas nativas


B IO T IC O

Avifauna
Plantas cultivadas
Fru t ales Plantas nativas
Avifauna
Plantas nativas
Hu med ales
Avifauna
Salud y Seguridad Pública
So cial Salud y Seguridad Ocupacional
S O C IO E C O N O M IC O

Transito Vehicular y Peatonal


Economía Local
Economía Regional
Empleo
Producción Agrícola
Eco n ó mico
Producción Pecuaria / Acuícola
Modificación del Uso Actual de la Tierra
Dinamización del comercio y servicios
Costumbre local y migracion flotante.
Fact o r Est ét ico Modificación del paisaje
Fuente: Trabajo de Gabinete
Elaboración: LOHV Consultores

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 191


(Km. 0+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

Cuadro N° 70
Matriz de Evaluación – Etapa de Construcción: Concreto

01+000 - 02+000
02+000 - 03+000

03+000 - 04+000

06+000 - 07+000
07+000 - 08+000
08+000 - 09+000

09+000 - 10+000

13+000 - 13+700
00+000 - 01+000

04+000 - 05+000
05+000 - 06+000

10+000 - 11 +000
11 +000 - 12+000

12+000 - 13+000
Im pacto Negativo Alto Im pacto Positivo Leve

Im pacto Negativo Moderado Im pacto Positivo Moderado

Im pacto Negativo Leve Im pacto Positivo Alto


PROGRESIVA EN METROS LINEALES
INSTALACIONES Y FUNCIONAMIENTO DE ACTIVIDADES Progresivas
ACTI VI DADES GENERAL ES
Concreto
COMPONENTES AMB I ENTAL ES
Ag u a Calidad del Agua superficial
A B IO T IC O

Calidad del Suelo


Su elo Modificación del Relieve
Erosión del Suelo
Calidad del Aire
Aire
Nivel de ruidos y vibraciones
Plantas cultivadas
C O M P O N E N T E A M B IE N T A L

Arro zales Plantas nativas


B IO T IC O

Avifauna
Plantas cultivadas
Fru t ales Plantas nativas
Avifauna
Plantas nativas
Hu med ales
Avifauna
Salud y Seguridad Pública
So cial Salud y Seguridad Ocupacional
S O C IO E C O N O M IC O

Transito Vehicular y Peatonal


Economía Local
Economía Regional
Empleo
Producción Agrícola
Eco n ó mico
Producción Pecuaria / Acuícola
Modificación del Uso Actual de la Tierra
Dinamización del comercio y servicios
Costumbre local y migracion flotante.
Fact o r Est ét ico Modificación del paisaje
Fuente: Trabajo de Gabinete
Elaboración: LOHV Consultores

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 192


(Km. 0+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

Cuadro N° 71
Matriz de Evaluación - Etapa de Construcción: Obras de Arte

01+000 - 02+000

03+000 - 04+000

06+000 - 07+000

07+000 - 08+000

08+000 - 09+000

10+000 - 11 +000

12+000 - 13+000
13+000 - 13+700
00+000 - 01+000

02+000 - 03+000

04+000 - 05+000

05+000 - 06+000

09+000 - 10+000

11 +000 - 12+000
Im pacto Negativo Alto Im pacto Positivo Leve

Im pacto Negativo Moderado Im pacto Positivo Moderado

Im pacto Negativo Leve Im pacto Positivo Alto


PROGRESIVA EN METROS LINEALES
INSTALACIONES Y FUNCIONAMIENTO DE ACTIVIDADES Progresivas
ACTI VI DADES GENERAL ES
Obras de Arte y Drenaje
COMPONENTES AMB I ENTAL ES
Ag u a Calidad del Agua superficial
A B IO T IC O

Calidad del Suelo


Su elo Modificación del Relieve
Erosión del Suelo
Calidad del Aire
Aire
Nivel de ruidos y vibraciones
Plantas cultivadas
C O M P O N E N T E A M B IE N T A L

Arro zales Plantas nativas


B IO T IC O

Avifauna
Plantas cultivadas
Fru t ales Plantas nativas
Avifauna
Plantas nativas
Hu med ales
Avifauna
Salud y Seguridad Pública
So cial Salud y Seguridad Ocupacional
S O C IO E C O N O M IC O

Transito Vehicular y Peatonal


Economía Local
Economía Regional
Empleo
Producción Agrícola
Eco n ó mico
Producción Pecuaria / Acuícola
Modificación del Uso Actual de la Tierra
Dinamización del comercio y servicios
Costumbre local y migracion flotante.
Fact o r Est ét ico Modificación del paisaje
Fuente: Trabajo de Gabinete
Elaboración: LOHV Consultores

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 193


(Km. 0+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

Cuadro N° 72
Matriz de Evaluación – Etapa de Construcción: Transporte

0 1 +0 0 0 - 0 2 +0 0 0

0 3 +0 0 0 - 0 4 +0 0 0

0 5 +0 0 0 - 0 6 +0 0 0

0 8 +0 0 0 - 0 9 +0 0 0

1 0 +0 0 0 - 11 +0 0 0

1 2 +0 0 0 - 1 3 +0 0 0
0 0 +0 0 0 - 0 1 +0 0 0

0 2 +0 0 0 - 0 3 +0 0 0

0 4 +0 0 0 - 0 5 +0 0 0

0 6 +0 0 0 - 0 7 +0 0 0
0 7 +0 0 0 - 0 8 +0 0 0

0 9 +0 0 0 - 1 0 +0 0 0

11 +0 0 0 - 1 2 +0 0 0

1 3 +0 0 0 - 1 3 +7 0 0
Im pacto Negativo Alto Im pacto Positivo Leve

Im pacto Negativo Moderado Im pacto Positivo Moderado

Impacto Negativo Leve Im pacto Positivo Alto


PROGRESIVA EN METROS LINEALES
INSTALACIONES Y FUNCIONAMIENTO DE ACTIVIDADES Progresivas
ACTIVIDADES GENERAL ES
Transporte
COMPONENTES AMBI ENTALES
Ag ua Calidad del Agua superficial
A B IO T IC O

Calidad del Suelo


Su elo Modificación del Relieve
Erosión del Suelo
Calidad del Aire
Aire
Nivel de ruidos y vibraciones
Plantas cultivadas
C O M P O N E N T E A M B IE N T A L

Arro zales Plantas nativas


Avifauna
B IO T IC O

Plantas cultivadas
Fru tales Plantas nativas
Avifauna
Plantas nativas
Hu med ales
Avifauna
Salud y Seguridad Pública
So cial Salud y Seguridad Ocupacional
S O C IO E C O N O M IC O

Transito Vehicular y Peatonal


Economía Local
Economía Regional
Empleo
Producción Agrícola
Eco nó mico
Producción Pecuaria / Acuícola
Modificación del Uso Actual de la Tierra
Dinamización del comercio y servicios
Costumbre local y migracion flotante.
Fact or Estético Modificación del paisaje
Fuente: Trabajo de Gabinete
Elaboración: LOHV Consultores

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 194


(Km. 0+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

Cuadro N° 73
Matriz de Evaluación - Etapa de Construcción: Instalaciones Auxiliares
DME Canteras Planta Ind.

Cantera Santa Rosa


00+000 - 01+000

01+000 - 02+000

02+000 - 03+000

03+000 - 04+000

04+000 - 05+000

05+000 - 06+000

06+000 - 07+000

07+000 - 08+000

08+000 - 09+000

09+000 - 10+000

10+000 - 11+000

11+000 - 12+000

12+000 - 13+000

13+000 - 13+700

Cantera M unicipal
Canal Km 1.5
Impacto Negativo Alto Impacto Positivo Leve

Impacto Negativo Moderado Impacto Positivo Moderado

Impacto Negativo Leve Impacto Positivo Alto

PROGRESIVA EN METROS LINEALES


INSTALACIONES Y FUNCIONAMIENTO DE ACTIVIDADES Progresivas
ACTIVIDADES GENERALES
Construcción y Funcionamiento de Instalaciones Auxiliares
COMPONENTES AMBIENTALES
Agua Calidad del Agua superficial
Calidad del Suelo
A B IO TIC O

Suelo Modificación del Relieve


Erosión del Suelo
Calidad del Aire
Aire
Nivel de ruidos y vibraciones
Plantas cultivadas
Arrozales Plantas nativas
COM PO NENTE A M B IENTA L

Avifauna
B IO TIC O

Plantas cultivadas
Frutales Plantas nativas
Avifauna
Plantas nativas
Humedales
Avifauna
Salud y Seguridad Pública
Social Salud y Seguridad Ocupacional
Transito Vehicular y Peatonal
SO C IO EC O N O M IC O

Economía Local
Economía Regional
Empleo
Producción Agrícola
Económico
Producción Pecuaria / Acuícola
Modificación del Uso Actual de la Tierra
Dinamización del comercio y servicios
Costumbre local y migracion flotante.
Factor Estético Modificación del paisaje
Fuente: Trabajo de Gabinete
Elaboración: LOHV Consultores

Cuadro N° 74
EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 195
(Km. 0+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

Matriz de Evaluación - Etapa de Cierre de Obras: Desmantelamiento

00+000 - 01+000

01+000 - 02+000
02+000 - 03+000

03+000 - 04+000
04+000 - 05+000
05+000 - 06+000
06+000 - 07+000
07+000 - 08+000
08+000 - 09+000

09+000 - 10+000
10+000 - 11 +000
11 +000 - 12+000
12+000 - 13+000
13+000 - 13+700
Im pacto Negativo Alto Im pacto Positivo Leve

Im pacto Negativo Moderado Im pacto Positivo Moderado

Im pacto Negativo Leve Im pacto Positivo Alto


PROGRESIVA EN METROS LINEALES
INSTALACIONES Y FUNCIONAMIENTO DE ACTIVIDADES Progresivas
ACTIVI DADES GENERAL ES
Desmantelamiento
COMPONENTES AMBI ENTAL ES
Ag u a Calidad del Agua superficial
A B IO T IC O

Calidad del Suelo


Su elo Modificación del Relieve
Erosión del Suelo
Calidad del Aire
Aire
Nivel de ruidos y vibraciones
Plantas cultivadas
C O M P O N E N T E A M B IE N T A L

Arro zales Plantas nativas


B IO T IC O

Avifauna
Plantas cultivadas
Fru t ales Plantas nativas
Avifauna
Plantas nativas
Hu med ales
Avifauna
Salud y Seguridad Pública
So cial Salud y Seguridad Ocupacional
S O C IO E C O N O M IC O

Transito Vehicular y Peatonal


Economía Local
Economía Regional
Empleo
Producción Agrícola
Eco n ó mico
Producción Pecuaria / Acuícola
Modificación del Uso Actual de la Tierra
Dinamización del comercio y servicios
Costumbre local y migracion flotante.
Fact o r Est ét ico Modificación del paisaje
Fuente: Trabajo de Gabinete
Elaboración: LOHV Consultores

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 196


(Km. 0+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

Cuadro N° 75
Matriz de Evaluación – Etapa de Cierre de Obras: Limpieza

00+000 - 01+000

01+000 - 02+000
02+000 - 03+000

03+000 - 04+000
04+000 - 05+000
05+000 - 06+000
06+000 - 07+000
07+000 - 08+000

08+000 - 09+000
09+000 - 10+000

10+000 - 11 +000
11 +000 - 12+000
12+000 - 13+000

13+000 - 13+700
Im pacto Negativo Alto Im pacto Positivo Leve

Im pacto Negativo Moderado Im pacto Positivo Moderado

Im pacto Negativo Leve Im pacto Positivo Alto


PROGRESIVA EN METROS LINEALES
INSTALACIONES Y FUNCIONAMIENTO DE ACTIVIDADES Progresivas
ACTI VI DADES GENERAL ES
Limpieza
COMPONENTES AMB I ENTAL ES
Ag u a Calidad del Agua superficial
A B IO T IC O

Calidad del Suelo


S u elo Modificación del Relieve
Erosión del Suelo
Calidad del Aire
Aire
Nivel de ruidos y vibraciones
Plantas cultivadas
C O M P O N E N T E A M B IE N T A L

Arro zales Plantas nativas


B IO T IC O

Avifauna
Plantas cultivadas
Fru t ales Plantas nativas
Avifauna
Plantas nativas
Hu med ales
Avifauna
Salud y Seguridad Pública
S o cial Salud y Seguridad Ocupacional
S O C I O E C O N O M IC O

Transito Vehicular y Peatonal


Economía Local
Economía Regional
Empleo
Producción Agrícola
Eco n ó mico
Producción Pecuaria / Acuícola
Modificación del Uso Actual de la Tierra
Dinamización del comercio y servicios
Costumbre local y migracion flotante.
Fact o r Est ét ico Modificación del paisaje
Fuente: Trabajo de Gabinete
Elaboración: LOHV Consultores

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 197


(Km. 0+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

Cuadro N° 76
Matriz de Evaluación – Etapa de Cierre de Obras: Revegetación

00+000 - 01+000

01+000 - 02+000

02+000 - 03+000

03+000 - 04+000

04+000 - 05+000

05+000 - 06+000

06+000 - 07+000

07+000 - 08+000

08+000 - 09+000

09+000 - 10+000

10+000 - 11 +000

11 +000 - 12+000

12+000 - 13+000

13+000 - 13+700
Impacto Negativo Alto Impacto Positivo Leve

Impacto Negativo Moderado Impacto Positivo Moderado

Impacto Negativo Leve Impacto Positivo Alto


PROGRESIVA EN METROS LINEALES
INSTALACIONES Y FUNCIONAMIENTO DE ACTIVIDADES Progresivas
ACTIVIDADES GENERALES
Revegetación
COMPONENTES AMBIENTALES
Agua Calidad del Agua superficial
Calidad del Suelo
A B IO TIC O

Suelo Modificación del Relieve


Erosión del Suelo
Calidad del Aire
Aire
Nivel de ruidos y vibraciones
Plantas cultivadas
Arrozales Plantas nativas
C O M PO N EN T E A M B IE NTA L

Avifauna
B IO TIC O

Plantas cultivadas
Frutales Plantas nativas
Avifauna
Plantas nativas
Humedales
Avifauna
Salud y Seguridad Pública
Social Salud y Seguridad Ocupacional
Transito Vehicular y Peatonal
SO C IO EC O N O M IC O

Economía Local
Economía Regional
Empleo
Producción Agrícola
Económico
Producción Pecuaria / Acuícola
Modificación del Uso Actual de la Tierra
Dinamización del comercio y servicios
Costumbre local y migracion flotante.
Factor Estético Modificación del paisaje
Fuente: Trabajo de Gabinete
Elaboración: LOHV Consultores

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 198


(Km. 0+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

Cuadro N° 77
Matriz de Evaluación – Etapa de Operación y Mantenimiento: Funcionamiento

00+000 - 01+000

01+000 - 02+000

02+000 - 03+000

03+000 - 04+000

04+000 - 05+000

05+000 - 06+000

06+000 - 07+000

07+000 - 08+000

08+000 - 09+000

09+000 - 10+000

10+000 - 11 +000

11 +000 - 12+000

12+000 - 13+000
13+000 - 13+700
Im pacto Negativo Alto Im pacto Positivo Leve

Im pacto Negativo Moderado Im pacto Positivo Moderado

Im pacto Negativo Leve Im pacto Positivo Alto


PROGRESIVA EN METROS LINEALES
INSTALACIONES Y FUNCIONAMIENTO DE ACTIVIDADES Progresivas
ACTI VI DADES GENERAL ES
Funcionamiento de Vía Evitamiento
COMPONENTES AMBI ENTALES
Ag u a Calidad del Agua superficial
A B IO T IC O

Calidad del Suelo


S u elo Modificación del Relieve
Erosión del Suelo
Calidad del Aire
Aire
Nivel de ruidos y vibraciones
Plantas cultivadas
C O M P O N E N T E A M B IE N T A L

Arro zales Plantas nativas


Avifauna
B IO T IC O

Plantas cultivadas
Fru t ales Plantas nativas
Avifauna
Plantas nativas
Hu med ales
Avifauna
Salud y Seguridad Pública
S o cial Salud y Seguridad Ocupacional
S O C I O E C O N O M IC O

Transito Vehicular y Peatonal


Economía Local
Economía Regional
Empleo
Producción Agrícola
Eco n ó mico
Producción Pecuaria / Acuícola
Modificación del Uso Actual de la Tierra
Dinamización del comercio y servicios
Costumbre local y migracion flotante.
Fact o r Est ét ico Modificación del paisaje
Fuente: Trabajo de Gabinete
Elaboración: LOHV Consultores

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 199


(Km. 0+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

Cuadro N° 78
Matriz de Evaluación - Etapa de Operación y Mantenimiento: Mantenimiento

00+000 - 01+000

01+000 - 02+000

02+000 - 03+000

03+000 - 04+000

04+000 - 05+000

05+000 - 06+000

06+000 - 07+000

07+000 - 08+000

08+000 - 09+000

09+000 - 10+000

10+000 - 11 +000

11 +000 - 12+000

12+000 - 13+000

13+000 - 13+700
Im pacto Negativo Alto Im pacto Positivo Leve

Im pacto Negativo Moderado Im pacto Positivo Moderado

Im pacto Negativo Leve Im pacto Positivo Alto


PROGRESIVA EN METROS LINEALES
INSTALACIONES Y FUNCIONAMIENTO DE ACTIVIDADES Progresivas
ACTI VI DADES GENERAL ES
Mantenimiento de Vía Evitamiento
COMPONENTES AMB I ENTALES
Ag u a Calidad del Agua superficial
A B IO T IC O

Calidad del Suelo


S u elo Modificación del Relieve
Erosión del Suelo
Calidad del Aire
Aire
Nivel de ruidos y vibraciones
Plantas cultivadas
C O M P O N E N T E A M B IE N T A L

Arro zales Plantas nativas


B IO T IC O

Avifauna
Plantas cultivadas
Fru t ales Plantas nativas
Avifauna
Plantas nativas
Hu med ales
Avifauna
Salud y Seguridad Pública
So cial Salud y Seguridad Ocupacional
S O C IO E C O N O M IC O

Transito Vehicular y Peatonal


Economía Local
Economía Regional
Empleo
Producción Agrícola
Eco n ó mico
Producción Pecuaria / Acuícola
Modificación del Uso Actual de la Tierra
Dinamización del comercio y servicios
Costumbre local y migracion flotante.
Fact o r Est ét ico Modificación del paisaje
Fuente: Trabajo de Gabinete
Elaboración: LOHV Consultores

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 200


(Km. 0+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

7.4 DESCRIPCIÓN DE LOS IMPACTOS SOCIOAMBIENTALES


A continuación se ha determinado los efectos e impactos sobre los elementos del
medio físico, biológico y socioeconómico. Estos impactos han sido caracterizados
teniendo en cuenta la evaluación y valoración empleadas en las matrices de análisis
desarrollados en el ítem anterior.

7.4.1 Impactos en el Medio Físico


7.4.1.1 Disminución de la cantidad y calidad del agua
superficial
La construcción de la Vía Evitamiento, comprende actividades que involucran el uso
del recurso agua y su variación de la calidad en todo su eje, como lo son, el trazo y
replanteo, limpieza y desbroce, excavación y explanación, preparación del concreto,
construcción de las obras de arte, transporte de personal y materiales, la
preparación de la carpeta asfáltica, el uso de servicios para el personal de la obra,
mantenimiento de la vía, desmantelamiento de las instalaciones auxiliares y
limpieza de la zona alterada.
Este impacto socioambiental ha sido calificado como negativo leve, en dichas
actividades, ya que no se requerirán grandes volúmenes, ni alteraran perennemente
la calidad del agua. Se ha considerado negativo moderado en actividades que se
realizan cerca a cursos de agua, como sucede en las progresivas 5+000 - 6+000 y
9+000 – 10+000.
Las actividades de construcción y funcionamiento de las instalaciones auxiliares y
revegetación han sido calfificadas como negativo leve en las progresivas 0+000 –
2+000; 3+000 – 4+000; 6+000 – 10+000 y 12+000 – 13+000.

7.4.1.2 Alteración de la calidad del aire por afectación de su composición


química
La composición química del aire se verá alterada por la emisión de gases de
combustión como NOx, SO2, CO y COVs, los cuales se producirán en todo el eje,
por el funcionamiento de equipos, vehículos y maquinarias durante las actividades
de transporte vehicular, excavación y explanación, preparación de la carpeta
asfáltica y generación de energía eléctrica.
El impacto de la alteración de la composición química del aire ha sido considerado
como negativo alto para la actividades de excavación y explanación en todo el
tramo de la vía y se ha considerado negativo moderado en las demás actividades
durante todo el eje proyectado.
Las actividades de funcionamiento y mantenimiento de la vía, están consideradas
como impacto negativo moderado en todo el eje de la vía.

7.4.1.3 Alteración de la calidad del aire por la emisión de material particulado


La composición física del aire se verá alterada por la emisión de material
particulado, los cuales se producirán durante las actividades de trazo y replanteo,
limpieza y desbroce, producción de concreto, construcción de obras de arte,
extracción de materiales de las canteras, construcción de instalaciones auxiliares,
desmantelamiento de las instalaciones auxiliares, limpieza, reacondicionamiento de
las instalaciones auxiliares, asfaltado, eliminación de material excedente y
transporte de materiales.
Debido a que la población no se encuentra cercana a la zona de ejecución de las
actividades que producirán este impacto, y que el viento ayudará a la dispersión del
material particulado, este impacto ha sido calificado como negativo leve en todo
eje de la vía.. Para la actividad de excavación y explanación, ha sido calificado
como impacto negativo alto en todo eje de la vía.

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 201


(Km. 00+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

7.4.1.4 Incremento de los niveles de ruido y vibraciones


Durante las actividades de trazo y replanteo, construcción de obras de arte,
mantenimiento de la vía y revegetación, se incrementarán los niveles de ruido
ambiental y vibraciones, sin embargo, dicho aumento no será muy significativo, por
lo que ha sido calificado como negativo leve. La revegetación se dará en las
progresivas 0+000 – 2+000; 3+000 – 4+000; 6+000 – 10+000 y 12+000 – 13+000 y
las actividades restantes en todo el eje de la vía.
En las actividades de limpieza y desbroce, preparación de concreto, transporte
construcción, funcionamiento y desmantelamiento de instalaciones auxiliares, y
funcionamiento de la vía, se han clasificado como negativo moderado. El
funcionamiento y desmantelamiento de instalaciones auxiliares se dará en las
progresivas 0+000 – 2+000; 3+000 – 4+000; 6+000 – 10+000 y 12+000 – 13+000 y
las actividades restantes en todo el eje de la vía.
Para la actividad de excavación y explanación, el impacto ha sido calificado como
negativo alto en todo eje de la vía, por lo que se deberá tomar medidas para la
protección de los trabajadores.

7.4.1.5 Alteración de la calidad del suelo y erosión


La alteración de la calidad del suelo será afectada por la posible ocurrencia
derrames accidentales de aceites, hidrocarburos o material de construcción que
podría llegar al suelo aledaño a la zona de obras, por la escorrentía; así como
también por la acumulación inadecuada de los residuos sólidos orgánicos e
inorgánicos, tóxicos o domésticos. En las actividades de trazo y replanteo,
construcción de obras de arte, mantenimiento de la vía y desmantelamiento de las
instalaciones auxiliares, el impacto ha sido calificado como negativo leve por ser
un impacto de baja intensidad, puntual y corta duración. La actividad de
desmantelamiento de instalaciones auxiliares se dará en las progresivas 0+000 –
2+000; 3+000 – 4+000; 6+000 – 10+000 y 12+000 – 13+000 y las actividades
restantes en todo el eje de la vía.
Durante las actividades de limpieza y desbroce, preparación del concreto,
transporte, construcción y funcionamiento de las instalaciones auxiliares el impacto
ha sido considerado como negativo moderado. La actividad de construcción y
funcionamiento de instalaciones auxiliares se dará en las progresivas 0+000 –
2+000; 3+000 – 4+000; 6+000 – 10+000 y 12+000 – 13+000 y las actividades
restantes en todo el eje de la vía.
La actividad de excavación y explanación, el impacto se ha considerado como
negativo alto en todo eje de la vía, ya que en dicha actividad se realizará la
compactación del suelo por un periodo de tiempo prolongado.
La actividad de revegetación ha sido considerada como un impacto positivo leve,
ya que confiere al suelo, protección en forma de cobertura vegetal. Se dará en las
progresivas 0+000 – 2+000; 3+000 – 4+000; 6+000 – 10+000 y 12+000 – 13+000.
La erosión del suelo se podría producir durante las actividades de trazo y
replanteo, limpieza y desbroce, excavación y explanación, preparación del concreto,
construcción de obras de arte, desmantelamiento de las instalaciones auxiliares, en
todo eje de la vía, el impacto ha sido calificado como negativo leve por ser un
impacto de baja intensidad, puntual y corta duración.

7.4.1.6 Modificación del relieve


El relieve se verá alterado durante las actividades de trazo y replanteo, limpieza y
desbroce, preparación del concreto, construcción de obras de arte, transporte,
construcción, funcionamiento y desmantelamiento de las instalaciones auxiliares,
limpieza y revegetación, ya que producirán acumulación de desmonte, material

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 202


(Km. 00+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

excedente e instalación de infraestructuras, sin embargo, dicha acumulación y


construcción será temporal, por lo que el impacto ha sido calificado como negativo
leve. La actividad de funcionamiento y desmantelamiento de las instalaciones
auxiliares y revegetación se darán en las progresivas 0+000 – 2+000; 3+000 –
4+000; 6+000 – 10+000 y 12+000 – 13+000 y las actividades restantes en todo el
eje de la vía.
La actividad de excavación y explanación, el impacto se ha considerado como
negativo moderado en todo eje de la vía, ya que dicha actividad se realizará una
modificación del relieve con un menor índice de reversibilidad.

7.4.2 Impactos en el Medio Biológico


7.4.2.1 Alteración de cultivos agrícolas en los hábitats de Arrozales
Los cultivos pertenecientes a este hábitat que se encuentran a lo largo del tramo
son el arroz (Oryza sativa), el maíz (Zea mays) y la yuca (Manihot esculenta). Estas
especies son importantes económicamente no solo porque son fuentes de ingreso
para los pobladores que las cultivan, sino también porque tienen una presencia en
el mercado local. También se encuentran otras especies tales como el plátano
(Musa paradisiaca), el coco (Cocos nucifera) y el pacae (Inga minutula), usadas
como cerco vivo. Los productos que de todas ellas derivan son utilizados para el
consumo humano.
Debido a que los cultivos más abundantes son de mediana altura y a que se
encuentran a lo largo del tramo, es que las actividades realizadas para la
construcción de la carretera les representan algún tipo de impacto. Dada las
actividades de excavación, transporte de materiales y ejecución de las obras, estos
cultivos van a ser extraídos generando desmonte, las plantas que queden sufrirían
rupturas de sus raíces por las vibraciones producidas, por tanto perderían su
capacidad de captación y absorción de nutrientes, reducción al acceso de nutrientes
por compactación y contaminación de los suelos y del agua, tapado de sus
vástagos por los materiales excedentes y derrames, y disminución de su
fotosíntesis debido al material particulado adherente.
Se considera que las actividades realizadas para el trazo y replanteo, limpieza y
desbroce, excavación y explanaciones, concreto y transporte podrían afectar a
estos cultivos, clasificándose de manera general como impacto negativo
moderado. Solo la revegetación significaría un impacto positivo leve.

7.4.2.2 Alteración de las poblaciones del Forpus xanthopterygius en los


hábitats de Arrozales y Frutales
Esta ave, llamada comúnmente periquito de ala azul, se encuentra en el apéndice II
de la categoría de conservación internacional de CITES (2009).
Según CITES, en esta categorización, figuran las especies que no necesariamente
están amenazadas de extinción. Sin embargo podrían estarlo si es que no se regula
su comercio. La principal causa de riesgo son la destrucción de su hábitat y la caza
para hacerlas mascotas. El reporte de esta ave en los hábitats de arrozales y
frutales indicaría que esta especie viene utilizando estos ambientes para refugio y/o
forrajeo, por lo que habría que poner mayor atención para reducir algún tipo de
perturbación. Dada las actividades de excavación, transportes de materiales y
ejecución de las obras, esta ave puede ser ahuyentada debido al ruido, a la
contaminación del aire por el polvo generado y por los desperdicios que podrían
contaminar sus fuentes de alimento. Además su población podría mermar debido a
la destrucción de su hábitat.
Se considera que las actividades realizadas para la limpieza y desbroce,
excavación y explanaciones, concreto y transporte, podrían afectar a esta especie,

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 203


(Km. 00+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

clasificándose como impacto negativo leve. Solo la revegetación significaría un


impacto positivo leve.

7.4.2.3 Alteración de cultivos agrícolas en los hábitats de Frutales


Los principales cultivos pertenecientes a este hábitat que se encuentran a lo largo
del tramo son el mango (Mangifera indica), el palto (Persea americana), la naranja
(Citrus sinensis), la papaya (Carica papaya) y el plátano (Musa paradisiaca). Estas
especies son importantes económicamente no solo porque son fuentes de ingreso
para los pobladores que las cultivan, sino también porque tienen una presencia en
el mercado local. Los productos que de todas ellas derivan son utilizados para el
consumo humano.
Debido a que estos cultivos se encuentran a lo largo del tramo, es que las
actividades realizadas para la construcción de la carretera les representan algún
tipo de impacto. Dada las actividades de excavación, transporte de materiales y
ejecución de las obras, estos cultivos van a ser extraídos generando desmonte, las
plantas que queden sufrirían rupturas de sus raíces por las vibraciones producidas,
por tanto perderían su capacidad de captación y absorción de nutrientes, reducción
al acceso de nutrientes por compactación y contaminación de los suelos y del agua,
y disminución de su fotosíntesis debido al material particulado adherente.
Se considera que las actividades realizadas para el trazo y replanteo, limpieza y
desbroce, excavación y explanaciones, concreto y transporte podrían afectar a
estos cultivos, clasificándose en general como impacto negativo moderado. Solo
la revegetación significaría un impacto positivo leve.

7.4.2.4 Alteración de la avifauna en los hábitats de Humedales


En este hábitat fue donde se encontró la mayor riqueza de aves, tales como la
garza blanca grande (Ardea alba), la garza blanca chica (Egretta thula), el huaco
(Nycticorax nycticorax), la polla de agua común (Gallinula chloropus), la polla de
agua morada (Porphyrio martinica) y el tuqui tuqui (Jacana jacana). Estas aves
tienden a hacer sus nidos en la vegetación que bordea los humedales, además en
estos ambientes buscan su alimento.
Debido a que estos ambientes son reducidos en comparación a los demás hábitats,
es que las actividades realizadas para la construcción de la carretera les
representan algún tipo de impacto. Dada las actividades de excavación, transportes
de materiales y ejecución de las obras, estas aves pueden ser ahuyentadas debido
al ruido, a las vibraciones, a la presencia del hombre y de animales domesticos, a la
contaminación del agua y a la contaminación del aire por el polvo generado.
Además sus poblaciones podrían mermar debido a la destrucción del hábitat,
disminuyendo sus nidadas.
Se considera que las actividades realizadas para la limpieza y desbroce,
excavación y explanaciones, concreto, obras de arte, transporte y funcionamiento,
podrían afectar a esta especie, clasificándose como impacto negativo leve.

7.4.2.5. Alteracion de la herpetofauna en los hábitats de Humedales


En base a los estudios de BIODAMAZ (2005) y León (2007) se considero la posible
presencia de herpetofauna (anfibios y reptiles) en la zona de estudio. Algunas de
estas especies están en por lo menos una de las categorizaciones de conservación.
La rana barriga azul (Cryptophyllobates azurewentris) es considerada “en peligro”
según la categorización de conservación nacional (DS Nº 034-2004-AG) y por IUCN
(2009), y se encuentra en el apencide II de CITES (2009). La rana tres rayas
(Epipedobates bassleri) se encuentra como “casi amenazada” según el DS Nº 034-
2004-AG y en el apéndice II de CITES (2009). El lagarto (Paleosuchus spp) es
considerado “casi amenazado” según el DS Nº 034-2004-AG y en el apéndice II de

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 204


(Km. 00+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

CITES (2009). Estas especies se estarían encontrando en los hábitats de


Humedales debido a sus requerimientos ecológicos, restringidos a zonas más
naturales y con cierta humedad constante.
Debido a que estos ambientes son reducidos en comparación a los demás hábitats,
es que las actividades realizadas para la construcción de la carretera les
representan algún tipo de impacto. Dada las actividades de excavación, transportes
de materiales y ejecución de las obras, estas especies pueden ser ahuyentadas o
perecer debido al ruido, a las vibraciones, a la presencia del hombre y de animales
domesticos, a la contaminación del agua, a la perdida del oxigeno disuelto y a la
contaminación del aire por el polvo generado. Además sus poblaciones podrían
mermar debido a la destrucción del hábitat, disminuyendo sus nidadas.
Se considera que las actividades realizadas para la limpieza y desbroce,
excavación y explanaciones, concreto, obras de arte, transporte y funcionamiento,
podrían afectar a esta especie, clasificándose como impacto negativo leve.

7.4.3 Impactos en el Medio Socioeconómico


7.4.3.1 Alteración de la vista panorámica y del paisaje
La alteración de la vista panorámica y del paisaje se verá afectada por la
construcción de instalaciones, retiro de cobertura vegetal, generación y
acumulación de material de desmonte, los cuales estarán visibles a la población.
Durante las actividades de trazo y replanteo, preparación del concreto, construcción
de obras de arte, construcción y funcionamiento de los depósitos de material
excedente, se ha identificado los impactos como negativo leve, ya que serán de
corta duración y de influencia puntual. La actividad de construcción y
funcionamiento de los depósitos de material excedente se darán en las progresivas
0+000 – 2+000; 3+000 – 4+000; 6+000 – 10+000 y 12+000 – 13+000 y las
actividades restantes en todo el eje de la vía.

Las actividades de limpieza, desbroce y extracción de material de las canteras han


sido calificadas como impacto negativo moderado en todo eje de la vía, ya que
serán de corta duración y de influencia espacial local.
Las actividades de excavación y explanación, han sido calificadas como impacto
negativo alto en todo eje de la vía, ya que modificarán el paisaje
permanentemente, serán de moderada duración y de influencia espacial local.
Las actividades de desmantelamiento de las instalaciones auxiliares, limpieza y
revegetación, han sido calificadas como impacto positivo leve, ya que revertirán
las acciones de alteración del paisaje, reconformando dicho paisaje al encontrado
antes del inicio de las obras. Dichas actividades se darán en las progresivas 0+000
– 2+000; 3+000 – 4+000; 6+000 – 10+000 y 12+000 – 13+000.

7.4.3.2 Generación de empleo


Todas las actividades que involucran la construcción de la carretera, generarán
empleo, el cual será de carácter temporal. De esta manera la ejecución de las obras
demandará mano de obra calificada, así como no calificada.
Para las actividades de trazo y replanteo, limpieza y desbroce, transporte de
materiales, construcción, funcionamiento y desmantelamiento de las instalaciones
auxiliares, limpieza, revegetación y mantenimiento de la vía, el impacto ha sido
calificado como positivo leve, ya que son de corta duración y demandará mano de
obra no calificada. Las actividades de funcionamiento y desmantelamiento de las
instalaciones auxiliares y revegetación se darán en las progresivas 0+000 – 2+000;
3+000 – 4+000; 6+000 – 10+000 y 12+000 – 13+000 y las actividades restantes en
todo el eje de la vía.

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 205


(Km. 00+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

Para las actividades de excavación y explanación, preparación del concreto y


construcción de obras de arte, el impacto ha sido calificado como positivo
moderado en todo eje de la vía, debido a que se demandará mano de obra
calificada.

7.4.3.3 Mejora de la economía local y regional


El impacto en la economía local ocurrirá durante todas las actividades del Proyecto
y está relacionado con la generación de empleo, ya que incrementará los niveles de
ingreso de los trabajadores, mejorando la capacidad adquisitiva de éstos, y por lo
tanto, la economía local.
Para las actividades de trazo y replanteo, limpieza y desbroce, de excavación y
explanación, preparación del concreto, construcción de obras de arte, transporte de
materiales, construcción, funcionamiento y desmantelamiento de las instalaciones
auxiliares, limpieza, revegetación y mantenimiento de la vía, el impacto ha sido
calificado como positivo leve, ya que todas estas actividades son de corto periodo.
Las actividades de funcionamiento y desmantelamiento de las instalaciones
auxiliares y revegetación se darán en las progresivas 0+000 – 2+000; 3+000 –
4+000; 6+000 – 10+000 y 12+000 – 13+000 y las actividades restantes en todo el
eje de la vía.
El funcionamiento de la vía tendrá un impacto positivo moderado en todo eje de la
vía, debido a que agilizará la salida y entrada de personas y mercancías en la
ciudad de Tarapoto.
El impacto en la economía regional ocurrirá durante el funcionamiento de la vía.
Dicho impacto ha sido calificado como positivo moderado en todo eje de la vía,
debido a que permitirá el tránsito fluido de mercancías y disminuirá los tiempos de
viaje entre ciudades.

7.4.3.4 Riesgos en la seguridad, salud pública y ocupacional


El riesgo en la seguridad, salud pública y ocupacional, comprende la posibilidad de
que ocurra un accidente que altere los componentes socioambientales del área de
influencia. Durante las actividades que involucran la construcción, funcionamiento y
mantenimiento de la vía, el riesgo en la salud, seguridad pública y ocupacional se
ve incrementado debido a que tales actividades son potenciales de generar
accidentes entre el personal de trabajo, la población aledaña y afectar la salud de
cualquier persona dentro del área del proyecto.
Para la seguridad y salud pública, en todas las actividades del Proyecto, el impacto
ha sido calificado como negativo leve, debido a que no hay población cercana a la
zona de labores y el área a trabajar no es de común transito de pobladores.
Para la seguridad y salud ocupacional, el trazo y replanteo ha sido calificado como
negativo leve en todo eje de la vía, por no presentar trabajos de alto riesgo y ser
de corta duración, el resto de actividades del Proyecto, el impacto se ha
considerado como negativo moderado, debido a que son actividades de riesgo
moderado e influenciado por las condiciones agrestes del área de trabajo.

7.4.3.5 Afectación del tránsito vehicular y peatonal


El tránsito de vehículos y personas se verá alterado en las diferentes etapas de la
obra, pudiendo restringir el paso en algunas actividades, aumentar la carga de
vehículos o personas en otras o modificar temporalmente las rutas.
En las actividades de preparación de concreto y construcción de obras de arte, el
impacto se ha considerado como negativo leve en todo eje de la vía, ya que son
de carácter temporal y puntual.

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 206


(Km. 00+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

En las actividades de excavación y explanación, transporte de materiales y


trabajadores, el impacto se ha considerado como negativo moderado en todo eje
de la vía, ya que son de carácter temporal y local.
El funcionamiento de la vía será una actividad considerada como un impacto
positivo moderado en todo eje de la vía, ya que permitirá mejorar la fluidez
vehicular con la nueva carretera y contar con una mejor señalización y seguridad
para el tránsito peatonal.

7.4.3.6 Afectación de la producción agrícola, pecuaria y acuícola


La producción agrícola, pecuaria y acuícola se verá afectada por las actividades de
la obra que interfieran en las áreas de producción mencionadas, ya sea de forma
directa, a través de la superposición del derecho de vía por donde se encuentren
las actividades productivas y/o forma indirecta, a través de la alteración de los
componentes socioambientales cercanos a las actividades mencionadas.
En las actividades de excavación y explanación, preparación de concreto y
construcción de obras de arte, el impacto se ha considerado como negativo alto en
todo eje de la vía, ya que alteran directamente el rendimiento y espacios destinados
para la producción de dichas actividades.
En las actividades de transporte, construcción y funcionamiento de las instalaciones
auxiliares, el impacto se ha considerado como negativo moderado, ya que son de
carácter temporal y local. Las actividades de funcionamiento y desmantelamiento de
las instalaciones auxiliares se darán en las progresivas 0+000 – 2+000; 3+000 –
4+000; 6+000 – 10+000 y 12+000 – 13+000 y la actividad de transporte en todo el
eje de la vía.

7.4.3.7 Modificación del uso actual de la tierra


La modificación del uso actual de la tierra se deberá por las expropiaciones de
terrenos realizadas para el derecho de vía y por las áreas a ser ocupadas por las
instalaciones auxiliares.

En las actividades de excavación y explanación, construcción de obras de arte y


construcción y funcionamiento de instalaciones auxiliares, el impacto se ha
considerado como negativo alto, ya que modifican directamente el uso de tierras y
modifica inmediatamente su uso posterior. Las actividades de funcionamiento y
desmantelamiento de las instalaciones auxiliares se darán en las progresivas 0+000
– 2+000; 3+000 – 4+000; 6+000 – 10+000 y 12+000 – 13+000 y las actividades
restantes en todo el eje de la vía.

7.4.3.8 Dinamización del comercio y servicios


Las actividades de la construcción de la Vía de Evitamiento permitirán aumentar las
relaciones comerciales entre los pobladores y trabajadores y diversificar la oferta de
servicios prestados en la ciudad y poblaciones aledañas.
Para las actividades de trazo y replanteo, limpieza y desbroce, excavación y
explanación, preparación del concreto, construcción de obras de arte, transporte de
materiales y trabajadores, construcción, funcionamiento y desmantelamiento de las
instalaciones auxiliares, limpieza, revegetación y mantenimiento de la vía, el
impacto ha sido calificado como positivo leve, ya que permitirán la demanda de
servicios y materias primas para la realización de dichas actividades. Las
actividades de funcionamiento y desmantelamiento de las instalaciones auxiliares y
revegetación se darán en las progresivas 0+000 – 2+000; 3+000 – 4+000; 6+000 –
10+000 y 12+000 – 13+000 y las actividades restantes en todo el eje de la vía.

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 207


(Km. 00+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

El impacto del funcionamiento de la vía ha sido considerado como positivo


moderado alto en todo eje de la vía, ya que permitirá un mayor y mejor flujo
comercial y acceso a los servicios ofrecidos.

7.4.3.9 Alteración de la costumbre local y migración flotante


El flujo de visitantes en el área de trabajo se verá afectado por la presencia del
personal de trabajo necesario para las diferentes actividades del Proyecto, así como
la afectación de las costumbres locales de la zona por ser personal foráneo.
En todas las actividades del Proyecto se ha considerado el impacto como negativo
leve, ya que el personal foráneo requerido por la obra estará por poco y en
diferentes periodos de tiempo, y no requerirá grandes cantidades de personal.

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 208


(Km. 00+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

CAPITULO VIII
PARTICIPACIÓN CIUDADANA

8.1 GENERALIDADES
Elaborar un Plan de Participación Ciudadana (PPC) responde al cumplimiento de la
legislación peruana y en particular a la R.D. Nº 006-2004-MTC/16 del 07.02.2004
que reglamenta la Consulta y Participación Ciudadana en el proceso de Evaluación
Ambiental y Social en el Subsector Transportes.

En tal sentido, el desarrollo de este capítulo se realizara de acuerdo a los Términos


de Referencia y el contrato suscrito entre el Consorcio Constructor IIRSA Norte, y la
Empresa LOHV Consultores e.i.r.l. el cual señala que el tratamiento de esta sección
contendrá el desarrollo de una Consulta informativa publica y una Consulta
informativa específica para la elaboración de un Plan de Participación Ciudadana
teniendo como finalidad informar sobre el proyecto a las Autoridades, grupos de
interés, entidades más importantes y las poblaciones directamente impactadas por
las obras del proyecto.

8.1.1 Estrategia de Participación ciudadana


La Estrategia de Participación Ciudadana considera distintas actividades
desarrolladas con el propósito de lograr establecer canales de comunicación con la
población para su participación en el proyecto ya sea aportando sus propuestas,
presentando observaciones, preocupaciones, lo que permite mejores condiciones
para la toma de decisiones con relación a la población impactada.

La Estrategia de Participación Ciudadana acompaño en el proceso del Estudio de


Impacto Socioambiental y concluye con la aprobación del mismo. En el transcurso,
la población contó con los elementos que le permiten validar el EIAsd y legitimarlo
como un proceso en el cual se involucró desde un inicio.

Forma parte de esta estrategia el desarrollo de dinámicas participativas orientadas


a informar a la población de las actividades del proyecto vial y del estudio
socioambiental y considerar sus percepciones sobre los posibles impactos previstos
por la población a fin de considerar en el Plan de Gestión Socioambiental del EIAsd
las acciones para evitar o mitigar aquellos impactos negativos y potenciar los
positivos.

Se dio énfasis en el proceso a metodologías participativas orientadas a la


construcción de una ciudadanía democrática, partiendo de la caracterización de los
actores locales, la identificación de sus intereses, sus percepciones y
preocupaciones y sus aportes a la elaboración del Estudio de Impacto Ambiental
Semi Detallado.

La estrategia de participación ciudadana consideró la realización de una Consulta


informativa pública y una Consulta informativa específica. A continuación se
describe brevemente los objetivos y característica de cada uno de estos espacios
de participación ciudadana, los mismos que son desarrollados a los largo del
presente capítulo.

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 209


(Km. 00+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

 Consulta Pública:
Taller donde se presentó los avances del EIAsd y se recogieron algunas
recomendaciones para su ajuste, con el propósito de involucrar a los actores
sociales, principalmente de la sociedad civil, en el proceso de validación del
Estudio.

Para tal efecto, se realizó una Consulta informativa Pública una vez terminada la
primera etapa del Estudio (Descripción del proyecto vial Resultados de la línea de
base socioambiental y la identificación de impactos socioambientales del proyecto),
a fin de recoger sugerencias para el borrador final del EIAsd.

 Consulta Especifica:
Taller donde se presentó los avances del Plan de Compensación y reposición de
pérdidas y se recogieron algunas recomendaciones para su ajuste, con el propósito
de involucrar a los actores sociales, principalmente a la población directamente
impactada por las obras viales, en el proceso de validación del Estudio.

Para tal efecto, se realizó una Consulta informativa Específica una vez terminada la
primera etapa del Estudio (Identificación de los predios directamente afectados y los
posibles planes de compensación), a fin de recoger sugerencias para el borrador
final del EIAsd.

Los cuadros expuestos a continuación presentan las distintas actividades realizadas


en el marco del proceso de participación ciudadana, tal como se aprecia en el
Cuadro N° 79:

Cuadro N° 79
Resumen: Consultas participativas
N° de
Tipo de Taller Localidad Lugar Fecha participantes
registrados
Hotel Cumbaza
Consulta 8 de abril del
Tarapoto (Jiménez Pimentel 22
Publica 2010
Nº 610)
Hotel Cumbaza
Consulta 8 de abril del
Tarapoto (Jiménez Pimentel 62
Especifica 2010
Nº 610)
Fuente: Trabajo de Campo
Elaboración: LOHV Consultores

8.2 CONSULTA INFORMATIVA PUBLICA


La Consulta Pública realizada el 8 de abril de 2010 forma parte de la estrategia de
participación ciudadana, a través de la cual las Autoridades locales y la población
residente en el área de influencia participaron en espacios de diálogo ciudadano.

En dichas consultas se presentaron los avances obtenidos durante la elaboración


del EIAsd. Estas consultas públicas tuvieron como objetivo involucrar a la población
y sus representantes en el proceso de discusión sobre los impactos positivos y
negativos que generaría el Proyecto, y sobre las posibles medidas de manejo
socioambiental que forma parte del EIAsd.

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 210


(Km. 00+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

8.2.1 Localidad que conforma el Área de Influencia Directa


Las localidades que forman parte del AID son los Distritos de Morales, Tarapoto y la
Banda de Shilcayo, situado en la Provincia de San Martin, tal como se aprecia a
continuación.

Cuadro N° 80
Localidades que conforman el AID
Categoría Población
Localidad o Distrito Provincia Progresiva
según INEI Actualizada
Morales Distrito San Martin 47 0+000 – 6+900
Tarapoto Distrito San Martin 30 9+900 – 9+200
La Banda de Shilcayo Distrito San Martin 41 9+200 – 13+699
Fuente: Trabajo de campo
Elaboración: LOHV Consultores

8.2.2 Lugar y fecha de la Consulta Publica


La Consulta informativa pública se desarrollo el día jueves 8 de abril del 2010, a las
09:00 horas, en las instalaciones del Hotel Cumbaza, situado en Jiménez Pimentel
Nº 610, 6º Piso de la ciudad de Tarapoto.

8.2.3 Programación de la Consulta Publica


La programación de la Consulta pública se detalla a continuación en el Cuadro N°
81. La duración de esta Consulta ciudadana no excedió de 1:50 horas
aproximadamente.

Cuadro N° 81
Programación de la Consulta Pública
Hora
Tema / Actividad Expositor / Responsable Materiales
(Inicio – Fin)
Padrón y registro de
9:00 a 9:15 Recepción de participantes LOHV consultores
asistencia
Lic. Carlos Alberto
9:15 a 9:20 Inauguración Ninguno
Cárdenas
Presentación de Lic. Carlos Alberto
9:20 a 9:25 Ninguno
Representantes Cárdenas
Información del Proyecto Vial
9:25 a 9:40 (La concesión y Principales Ing. Ricardo Sáenz Pacheco Proyector multimedia
características del proyecto)
Resultados de la Línea de Ing. Viviana Vizconde y Lic.
9:40 a 10:00 Proyector multimedia
Base Socioambiental Carlos Alberto Cárdenas
Principales impactos
Ing. Viviana Vizconde y Lic.
10:00 a 10:20 socioambientales del Proyector multimedia
Carlos Alberto Cárdenas
proyecto vial
10:20 a 10:30 Ronda de preguntas Moderador Tarjetas y plumones
Empresa consultora /
10:30 a 10:40 Respuestas Proyector Multimedia
Representante de CONCIN
10:40 a 10:45 Comentarios finales Equipo multidisciplinario Ninguno
10:45 a 10:50 Lectura y firma del acta LOHV consultores Ninguno
Fuente: Trabajo de campo

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 211


(Km. 00+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

Elaboración: LOHV Consultores


8.2.4 Convocatoria
El proceso de convocatoria estuvo dirigido a las autoridades y grupos de interés
como las Organizaciones sociales; representantes del sector público; Instituciones,
ONG´s, y demás representantes de la sociedad civil.

Este proceso de convocatoria se realizo a la ciudadanía de la zona, en general, y, la


invitación a las poblaciones del área de Influencia del Proyecto estuvo presente en
las diferentes fases de la convocatoria garantizando de esta manera la participación
de los ciudadanos que se interesaran por el desarrollo del Proyecto participando
activamente en el desarrollo de la Consulta participativa.

El proceso de convocatoria estuvo a cargo de la Empresa LOHV Consultores y la


Concesionaria IIRSA Norte. Previa identificación de Autoridades y demás grupos de
interés, el proceso de convocatoria se realizo de la siguiente manera:

 Se identificaron medios de comunicación masiva en la localidad de Tarapoto y


se difundieron propagandas radiales alusivas a la consulta pública, a través de
las Estaciones radiales de “Beto 99”; “El Noticiero actualidad del medio día”; y,
“El Matutino”, dando 3 avisos al día.

 Así mismo, la convocatoria, se difundió a través del Periódico “Ahora” y se les


fomento a participar y manifestar sus opiniones sobre el Proyecto.

 Finalmente, se hizo entrega de las cartas de invitación a las Autoridades y


grupos de interés identificados en el proceso de convocatoria.

Para mayor información se adjunta ANEXO N° 16, el cual contiene todos los
ANEXOs respecto a la consulta pública.

8.2.5 Representantes del desarrollo de la Consulta Publica


Los especialistas y representantes institucionales que dirigieron la moderación y el
desarrollo de la Consulta Pública fueron los que se indican a continuación:

Cuadro N° 82
Representantes
N° Representantes Cargo Institución
1 Yerson Guarniz Aranda Especialista Social DGASA - MTC
2 Jose Luis Untama Martínez Especialista Ambiental DGASA - MTC
3 Ricardo Sáenz Pacheco Ingeniero de obras IIRSA Norte
4 Carlos Alberto Cárdenas Especialista Social LOHV Consultores
5 Romina Viviana Vizconde Especialista Ambiental LOHV Consultores
6 Carolina Onofre Novoa Especialista Social LOHV Consultores
Fuente: Trabajo de Gabinete
Elaboración: LOHV Consultores

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 212


(Km. 00+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

8.2.6 Relación de Invitados a la Consulta Publica


El proceso de identificación de las Autoridades y grupos de interés tuvieron como
base los siguientes criterios: dimensión espacial del área de estudio (especialmente
del área de influencia directa); poblaciones con interrelación socioeconómica directa
con el área total a concesionar; “actores locales” con nivel de decisión en acciones
vinculadas al desarrollo local y ambiental (teniendo en cuenta los espacios locales y
de menor dimensión); poblaciones que potencialmente podrían tener una mayor
afectación socioambiental con la ejecución del Proyecto (por la ocupación de áreas,
emisión de polvo, ruidos, ampliación del área de concesión, etc.).

En consecuencia, se tuvo en cuenta a los representantes de los siguientes grupos


de interés:

Cuadro N° 83
Relación de invitados
Grupo de Interés o Tipo de Localidad o Centro
Nombre de Invitado
Institución Poblado
Director de la Red Asistencial Director Mauro Olmedo Vásquez
Tarapoto
Tarapoto – Essalud San Martín Sánchez
Gobierno Regional de San Presidente Regional César
Tarapoto
Martín Villanueva
Dirección Regional de Director Regional Antonio Arce
Tarapoto
Agricultura García
Decana María Elena Tuesta
Colegio de Contadores Tarapoto
Saavedra
Proyecto Especial Huallaga Gerente General Marco Díaz
Tarapoto
Central y Bajo Medio Espinoza
Decano Arquímedes Vargas
Colegio de Ingenieros Tarapoto
Rodríguez
Dirección Regional de
Tarapoto Director Javier García Leca
Transportes
Coordinador Ausberto Santiago
Defensoría del Pueblo Tarapoto
Tamay Silva
Comisión de Regantes Bajo
Tarapoto Presidente Moisés Díaz Ramos
Cumbaza
Comité del Vaso Leche del
Morales Coordinadora Marlene Rojas
Distrito de Morales
Director Amílcar Rodríguez del
Dirección Regional de Trabajo Tarapoto
Águila
Junta de Usuarios de Riego Tarapoto Presidente Gregorio Ríos Arévalo
Comisión de Regantes de Santa Presidente Gunter Gatica
Tarapoto
Rosa de Cumbaza Sánchez
Municipalidad de Morales Morales Linder Arévalo Meléndez
Alcalde Rivero Uzategui
Municipalidad de Tarapoto Tarapoto
Christopher Sandro
Municipalidad de la Banda de Distrito de La Banda Alcalde César Enrique Flores
Shilcayo de Shilcayo Pinedo
Fuente: Trabajo de campo
Elaboración: LOHV Consultores

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 213


(Km. 00+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

8.2.7 Desarrollo de los temas realizados


Los temas tratados en esta sección de La Consulta Pública fueron los siguientes:

a) Palabras de la Soc. Carolina Onofre Novoa dando apertura a la Consulta


Informativa General.

b) Saludos de los representantes de la Dirección General de Asuntos Socio


Ambientales del Ministerio de Transportes y Comunicaciones – DGASA,
Antropólogo Yerson Guarniz y Biólogo José Untama.

c) Presentación de los expositores de LOHV Consultores, Ing. Romina Viviana


Vizconde Soc. Carlos Cárdenas y el Ing. Ricardo Sáenz de IIRSA Norte.

d) Ing. Ricardo Sáenz realiza la siguiente exposición:


Exposición del Proyecto
 Presentación visual del tramo de la Vía Evitamiento de Tarapoto, comienza al
frente de la Estancia y termina en el ovalo de la carretera a Yurimagua.
 La ejecución se realizara por cuatro frentes: frente Nº 1 del Km 0 hasta el Km
3.5, frente Nº 2 y Nº 3. Para ello tendrán que aprovechar la vía Evitamiento
existente, mejorar el acceso que está detrás del aeropuerto, pasar por Santa
Rosa de Cumbaza hasta llegar al km 7, allí se abrirán los frentes Nº 2 y Nº 3.
El frente Nº 4 comienza desde el Km 12 hasta el puente que se ubicara en el
Km 9
 La vía tendrá una longitud aproximada de 13.7 Km.
 Se realizaran varias obras de arte como alcantarillas, se realizarán desvíos de
los sistemas de irrigación.
 Se van a moverán más de 500 mil metros de material desde eliminación hasta
material que será procesado y material de relleno.
 Se procesara más de 105 Mil m3 de material.
 Se llegara a trabajar hasta con 500 personas.
 Se trabajar con 100 volquetes.
 Dos canteras: una en Santa Rosa de Cumbaza en el Km 3.5, en el Rio
Huallaga Km. 35.

e) La Ing. Romina Viviana Vizconde representante de LOHV Consultores expone:


Línea de Base Ambiental del ámbito de influencia del proyecto:
 Se localiza hidrográficamente dentro de la cuenca del Rio Cumbaza.
 Capacidad de uso mayor de la tierra: Tierras aptas para cultivos en limpio,
tierras aptas para cultivos permanentes, tierras aptas para producción
forestal.
 Cultivos de arroz, frutales
 Humedales: continental del Rio Cumbaza, el continental de la laguna
Lagartococha, y artificial piscigranja.
 En flora los más representativos son: arroz, papaya, plátano, cocona, jahua.
 En fauna los más representativas: Garza bueyera, Garza blanca grande,
Gallinazo cabeza negra, Polla de agua morada, Rayador negro, Torcaza,
Peiquito de ala azul, Golondrina ala rasposa, Pepite, entre otros.

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 214


(Km. 00+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

Principales Impactos ambientales del ámbito de influencia del proyecto:


 Disminución de la cantidad y calidad del agua superficial: Negativo leve ya
que no se requieren grandes cantidades, ni alteran permanentemente,
negativo moderado en actividades que se realizan cerca a cursos de agua.
 Alteración de la calidad del aire por afectación de su composición química:
Negativo leve en la etapa de construcción, negativo moderado en el
funcionamiento y mantenimiento.
 Alteración de la calidad del aire por la emisión de material particulado:
Negativo leve, para la actividad de excavación y aplanación se considera
negativo alto.
 Incremento de los niveles de ruido y vibraciones: considerados en algunos
casos negativo leve, negativo moderado y negativo alto
 Alteración de la calidad del suelo y erosión: que van desde negativo
leve(trazo y replane, construcción de obras de arte entre otras), negativo
moderado (actividades de limpieza y desborde, preparación de concreto entre
otras) y negativo alto (excavación y explanación)
 Modificación del relieve, por la acumulación de desmonte y construcción de
infraestructura temporal, será negativo leve, y negativo moderado porque
habrá una modificación de relieve con un menor índice de reversibilidad.

f)El Soc. Carlos Cárdenas Jara representante de LOHV Consultores expone:


Línea de Base Social del ámbito de influencia del proyecto:
 Área de influencia del proyecto: distritos de Tarapoto, Morales y La Banda de
Shilcayo.
 Características del predio: Viviendas y predios agrícolas.
 Ocupación económica actual: Agricultores.
 Actividad agrícola principal: Arroz y frutales.
 La mayoría de la población en el área afectada se alumbran a través de vela,
agua de canal de regadío y no cuentan con servicios higiénicos.

Principales Impactos sociales del ámbito de influencia del proyecto:


 Generación de empleo: Positivo leve por la demanda de mano de obra de
corta duración, positivo moderado ya que algunas requieren mano de obra
calificada.
 Mejora de la económica local y regional: Positivo leve por la contratación de
mano de obra de corto periodo y positivo moderado ya que agiliza el traslado
de mercaderías.
 Riesgos en la seguridad, salud pública y ocupacional: Negativo leve ya que
no existe mayor tránsito peatonal y los trabajos no son de alto riesgo,
negativo moderado en zonas de difícil acceso.
 Afectación de la producción agrícola, pecuaria y agrícola: Negativo alto por
alterar áreas agrícolas, negativo moderado por ser de carácter temporal y
local.
 Modificación del uso actual de la tierra: Negativo moderado por que modifica
el uso de la tierra permanentemente.
 Dinamización del comercio y servicios: Positivo leve por la demanda de
servicios y materias primas, positivo moderado por el mayor flujo comercial.

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 215


(Km. 00+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

g) La Soc. Carolina Onofre Novoa dio comienzo a la ronda de preguntas.

h) El Soc. Carlos Alberto Cárdenas da por concluida la Consulta pública.

i) La Soc. Carolina Onofre Novoa da lectura del Acta y firmas.

8.2.8 Alcances y resultados de la Consulta publica


En total se aprecio la presencia de 62 pobladores (Entre Autoridades y grupos de
interés, previamente convocados, y otros asistentes, NO invitados, de la localidad).

Sin embargo, para esta Consulta solo se han registrado 22 asistentes participantes
(Entre Autoridades y representantes de diversas Instituciones, los mismos que se
registraron y firmaron las actas. Para mayor detalle se adjunta el ANEXO N° 16, el
cual contiene todos los Anexos respecto a la consulta pública.

Por otro lado, al término de las exposiciones se procedió a la rueda de preguntas. A


continuación se presentara la síntesis de todas las preguntas formuladas por los
participantes y todas las respuestas realizadas por el equipo moderador del taller.

8.2.8.1 Preguntas y respuestas

a) El Sr. Miguel Mesías del Águila (Presidente de la Organización de los Predios


afectados por la Vía Evitamiento Tarapoto)
Pregunta: “Esta muy bien maquillado la parte social, se viene a decir grandes
mentiras, pero hasta el momento no se ha tenido ninguna reunión con esta
empresa, mi pregunta es: esto es un estudio o es el proyecto en sí”

Respuesta: El representante de LOHV Consultores, Soc. Carlos Alberto


Cárdenas, “Se ha realizado un Estudio de Impacto Socioambiental, en donde se
ha realizado un primer acercamiento, con la población afectada, los propietarios,
trabajadores agrícola, y se ha usado información de fuentes secundarias: como
COFOPRI, SUNARP. A partir del día de mañana, el personal del Ministerio de
Transporte – PROVIAS van a contactarse con los afectados, más adelante se
indicaran los nombres y teléfonos de contactos para el conocimiento de los
mismos”.

El Alcalde Regional de San Martín complemento la respuesta: “Es cierto que en


el Proyecto no ha tenido contacto permanente con cada unos de afectados. Pero
no hablemos de afectados en el ámbito negativo, sino en el ámbito positivo, yo
quiero expresar brevemente que cuando asumimos el cargo, las autoridades
tanto local como regional nos dimos cuenta que la carretera Interoceánica iba
generar un problema a la ciudad, era como una persona bien vestida que estaba
yendo a una fiesta de gala pero con sandalias, es decir toda la descarga
vehicular nos estaban llevando a la ciudad, donde no contamos con una Vía
como Evitamiento, esto genero que tuviéramos una serie de conversaciones, y
hemos logrado que el gobierno acepte que se construya otra Vía de Evitamiento
que no pase por la Ciudad”.

Los Distritos de Tarapoto, Morales y La Banda de Shilcayo, corresponde a lo que


podemos llamar Tarapoto Metropolitano, tanto es así que tenemos problemas

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 216


(Km. 00+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

serios en transporte con los mototaxistas y los transportistas, porque ambos se


sientes afectados, un mototaxis no puede ir desde Tarapoto hasta Cacatachi, por
eso el Proyecto Huallaga central se encargo que se haga un estudio en
conversaciones con la Municipalidad Provincial, la Distrital de Morales, y la
Distrital de Tarapoto, la visión nuestra no es que se haga simplemente la Vía de
Evitamiento como la vía uno, sino una verdadera Vía de Evitamiento.

Esto no es un Estudio Preliminar sino un estudio final, necesitamos que Uds. lo


apoyen, porque sin cobrar un sol, el precio de sus terreno se van a elevar 5
hasta 10 veces su valor, y además se va a pagar un justiprecio por el predio
afectado, pero un justiprecio ; no es venir a decir que si quieres tanto, porque
nos genera una problema a las Municipalidades, porque las Municipalidades
tenemos que entrar en otro proceso que se llama expropiación que al final
demora un poco pero al final se realiza, no se quiere llegar a esto. Lo que
queremos hacer, es que IIRSA haga el trabajo netamente técnico y las
Municipalidades haga el trabajo social, político, económico y de hacerle
entender a cada uno de nuestros pobladores que esto le va a dar un gran
beneficio, como es el Caso del Caserío de Santa Rosa, ya que en el Tramo 2, va
a ver un puente que llegará hasta el pueblo, esto lo va a convertir en una zona
residencial, eso que significa que esa zona va a tener otro formato, y que va a
suceder con los terrenos que están a los costados, van a convertirse ya no en
zona urbana, sino en zona urbana; cuando va a valer estos terrenos, cuando la
Municipalidad Provincial le zonifique va a cambiar el precio . Aquí vamos a ir por
etapas, primero que la pista pase, después solicitar por si solo la zona
residencial, la zona agrícola, zona industrial, porque ha salido una ley, que las
Municipalidades que se acojan a los incentivos y zonifiquen su jurisdicción y
logren cumplir está meta van a recibir dinero, para sus Municipios; para ellos
estamos haciendo el Plan Maestro Urbano, es un instrumento que aún no
tenemos pero que nos va a permitir saber donde se va a encontrar la zona
industrial, la zona urbana, la zona agrícola, zona de transporte, esto nos va a dar
a todos como inversionista o como dueño, por ejemplo si un inversionista quiere
construir una zona industrial, ya va saber en dónde, y no que decide y compra el
terreno, pero luego la Municipalidad le niega el permiso por no ser una zona
industrial.

Lo que se pretende en esta exposición no es generar conflicto, no es generar


desunión; lo que se pretende es que este gran Proyecto sea una instrumento de
desarrollo que nos genere competitividad, que implica esto, que Tarapoto dentro
del Corredor Interoceánico está compitiendo con otra ciudad importante que es
Piura, para que las grandes empresas, que van han venir, cuando esto se
genere un gran movimiento, donde se instalen en Tarapoto, para ello la ciudad
debe estar en las mismas condiciones o mejores condiciones que Piura, para
que el gran inversionista también piense en Tarapoto, para que nos convierte en
una ciudad altamente competitividad, está Vía va a cambiar todo el desarrollo
económico de nuestra Provincia, no de nuestra ciudad sino de nuestra Provincia,
porque su grado de influencia va a ser tal, que sale de la Provincia de San
Martín y llega hasta Tocache, así como llega hasta la Provincia de Rioja
entonces alguien que quiere invertir, va a querer invertir donde exista una Vía de
Evitamiento, o cerca de una Vía de Evitamiento, porque por ahí es donde va la
zona industrial, o en la zona de los terminales terrestres. Señores dejemos que
los técnicos realicen su trabajo, desde un punto de vista técnico y nosotros como
autoridades junto con Uds. Démosle una visión de futuro y desarrollo, estoy
seguro que la zona por donde va a pasar esta gran pista, va a ser como son hoy

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 217


(Km. 00+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

en día se ve los jirones como son el Jr. Alfonso Ugarte, Jr. Lima, Jr. Manco Inca,
Jr. José Olaya, Jr. El Progreso, y demás; le cambia la cara a la ciudad y le
genera una oportunidad de negocio. La pregunta y aquí va mi recomendación,
antes de eso, tenemos la Vía del Aeropuerto, que está empezando, la Vía de
Evitamiento uno, tenemos este proyecto es decir toda la zona del Huayco, va a
ver una gran movimiento económico y desarrollo, mi preocupación es la
siguiente, la vía de Evitamiento uno el estado que se encuentra, es producto de
los camiones que han pasado a ser, si vamos a arreglar la vía de Evitamiento
uno, debe existir un compromiso que IIRSA, en que nos deje las vías, tal y como
estaban, y no que lo dejen con unos grandes huecos, no habido una contribución
directa, y que ha dado lugar a que el Alcalde ya tenga lagunas, con la inversión
que va hacer el gobierno regional en la vía de Evitamiento uno, el compromiso
de IRRSA debe entregar las vías en mejores condiciones.

Estoy seguro que nadie se opone, sino la falta de información es algo que a
veces levanta cierto polvo, y cierto malestar, pero ahí vamos a entrar nosotros
también como Municipalidades directamente con PROVIAS, con el ministerio
de Transporte, con CORPAC inclusive, todas las instituciones juntas para hacer
cada uno el trabajo, porque como Municipalidades no podemos permitir que se
pague por debajo del precio, es decir tratar que no se pague bajo, pero tampoco
que se eleve, porque esto genera descontento, eso era nada más mi acotación
para que todos podamos conocer lo que hemos estado haciendo en estos
últimos tres años.

Intervención del Ing. Ricardo Sáenz de IIRSA: Agradecer el Alcalde la


intervención que ha hecho, es parte de nuestro mejorar la vía uno, para construir
la Vía de Evitamiento.

Imagen N° 33
Taller de Consulta Pública

Fuente: Trabajo de campo

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 218


(Km. 00+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

Elaboración: LOHV Consultores


b) El Sr. Manuel Arévalo
Pregunta: “La carretera va pasar por mi predio, se ha expuesto que la longitud
es de 13 Km, pero no se ha expuesto al ancho de la vía”.

Respuesta: “El representante de IIRSA Ing. Ricardo Sánchez, El derecho de vía


es 50 metros”

c) El Sr. Miguel Mesías


Pregunta: “Yo le digo la verdad al Sr. Alcalde, ya estamos en campaña, es
bonito hacer en campaña, yo también estoy en campaña, es bonito también vivir
en la ciudad porque se paga nuestros impuestos, debemos decir la verdad del
objetivo real de esta Vía de Evitamiento, todos decirnos que el comercio va a
aumentar si, pero también debemos decir que el 90% de los agricultores o
ganaderos somos los directamente perjudicados, cuando me fui a pagar mi
autoevaluó de ese predio de lo que pagaba 242 soles, pago ahora 7070 nuevos
soles, y eso que aún no pasa la vía, y entonces la intención de esto es, hacer la
Vía de Evitamiento y eliminar los arrozales, porque mucha agua consume, y
Tarapoto se está quedando sin agua, y que la Municipalidad tenga mayor
captación de sus ingresos a través del autoevaluó, entonces seamos sinceros
todos, proponen una vía, que ya está supuestamente, aunque dicen que es
estudio, pero se ejecuta si o si, ósea los legítimos propietarios con titulo en mano
siguen diciendo que pueden expropiar, donde quedamos los dueños de casa,
también van a seguir, bueno no sé si pensará seguir siendo Alcalde, seamos
honestos, todos somos dueños de nuestra casa, nuestro terreno es productivo,
no es un terreno cualquiera, produce el arroz de eso vendemos, están los
regantes acá, el 90 % de estos terrenos son arrozales, esto va a partir de
Marronillas, si tanto hablan de progreso y un crecimiento de Tarapoto a largo
plazo, todo este sector parece un juego de michi, carreteras hasta por gusto, no
están pavimentadas pero hay carreteras, plantear una carretera que puede partir
de Cacatachi, sí hay una carretera, que empieza en Cacatachi y que termina en
Juan Guerra, que es el camino de vigilancia del canal de irrigación Cumbaza, si
pensamos de una carretera a largo plazo puede ser por ahí la Vía de
Evitamiento.

En la reuniones que yo tuve con el Ing. Marcos Rivas Garate, el objetivo es el


siguiente el ejemplo es un lugar con cuatro familia, durante cinco meses paga
125 soles a EMAPA y consume 90 m cúbicos de agua, un arrocero por una
hectárea de consumo de agua paga 80 soles con cincuenta céntimos pero
consume 60, 000 metros cúbicos de agua, el objetivo de esto es acortar el
consumo de agua, y que Tarapoto siga creciendo, pero que también siga
creciendo en el comercio, si hablamos de un proyecto marco o un proyecto a
largo plazo debería ser por el canal Cumbaza.

Respuesta: El representante de IIRSA Ing. Ricardo Sánchez “El derecho de vía


es 50 metros”.

d) El Sr. Agner Flores


Pregunta: “Quería saber si el Alcalde ha comprado un terreno por allá, además
preguntar por qué no aceptar la propuesta que está planteando Miguel Mesías,

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 219


(Km. 00+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

sería una buena alternativa, dando una nueva visión a Tarapoto, esto le
conviene a las Municipalidades de Tarapoto y Morales.
Sobre todo porque los afectados que tienen terrenos pequeños serán
perjudicados porque tendrán que salir de esta zona”.

Respuesta: Alcalde Provincial de San Martín, Los Señores que viven en Santa
Rosa saben, siempre les he dicho no vendan sus terrenos, Por tanto, siempre
Uds. Son los que pueden saber si el Alcalde ha mandado a alguien a comprar el
terreno, Uds. Deben responder eso, visito Santa Rosa permanentemente, nunca
me he reunido con nadie para que lo vendan, al contrario siempre he insistido
que no vendan, a pesar de eso han estado vendiendo predios, porque esta gran
oportunidad que viene, va a ser el boom, el Sr. Tiene razón cuando dice que un
predio de 120 sube a 7, 000 pero de 10 000 no lo va a subir a 120, 000 eso es la
gran diferencia, pero vamos a explicar un poquito el Proyecto no es un tema de
agua, porque el desarrollo económico se mueve por sí solo, es decir un
agricultor que tienen cinco hectáreas y que hoy está sembrando arroz,
imaginemos que pueda una hectárea pero decide que este predio es urbano,
automáticamente lo que costaba 20 000 dólares la hectárea se pasa a comprar a
10 dólares el metro cuadrado, cuanto sería eso vendría a ser 200, 000 dólares y
si tiene cinco hectáreas se puede convertir en el próximo millonario de Tarapoto,
entonces el por si solo decide vender porque ve una gran oportunidad de
negocio, la Panamericana cruza grandes arrozales, cruza todo, la gente no
decide migrar, pero las ciudades se expanden al costado de una gran carretera,
sino veamos Chiclayo que tiene su Vía de Evitamiento y como las ciudades se
van expandiendo, eso no lo hace Don Santos Rivero, no lo hace Don César
Villanueva sino Uds. Mismo hacen su propio desarrollo y hacia donde van, siento
de verdad que hayan personas que van a hacer muy afectadas, pues para eso
cada uno va a tener un tratamiento distinto, si va a ver uno que pasa por medio
de su casa, el proyecto habrá evaluado que pase por un costado, pero esto es
desarrollo, este no es un tema político, es una tema política económico y
desarrollo, y nuestra idea ha sido la suya que venga desde Cacatachi, sin
embargo tenemos que movernos desde un tema presupuestal, yo quisiera tener
un edificio de veinte pisos, pero solo tengo para cinco, y luego hare el de veinte,
no crean que ha sido fácil ha sido una negociación muy fuerte, y dentro de esta
negociación se ha logrado esto, entonces cuando tratamos, que vamos a tener
que conversar esto se va a convertir en un tema político social y nos estamos
olvidando del tema económico, el tema del agro, no es que lo diga yo, los
grandes arrozales tiene que ir desapareciendo, por eso el gobierno regional ha
gastado tanto dinero, porque en esta zona no puede sembrar arroz porque esta
zona no tiene agua, esto no lo he dicho yo, estos se han hecho con instrumentos
que ahora nos piden, Tarapoto no puede debe convertirse en una zona arrocera,
en el tiempo tiene que ir migrando y convertirse en otra, así es, y eso no es
política nuestra, son instrumentos que se usan, pero como dicen los señores que
debemos centrarnos en el tema, y que el debate político vaya por su lado, aquí
hemos venimos hablar de desarrollo y no hacer política, he venido a responder
algunas preguntas y tratar que esas preguntas desde la Municipalidad en lo que
le compete yo pueda absolverlos, y de ellos desde la parte técnica también, pero
como le digo ha habido bastante discusión, mucho trabajo técnico, bastantes
cosas y esto está enmarcado dentro en un Plan de Desarrollo, no está porque al
Presidente se le ocurrió, porque al Alcalde se le ocurrió o IIRSA se puso
intransigente, o porque nos dijeron desde arriba que así debe ser, hemos
trabajado bastante con todos los Alcaldes presentes”.

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 220


(Km. 00+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

e) El Sr. Alex Roca


Pregunta: “Queremos saber, felicito la elaboración del proyecto, quiero saber si
va a tener un peaje y donde va estar ubicado”.

Respuesta: El representante de IIRSA Ing. Ricardo Sánchez, “No está previsto


ningún peaje”.

f) El Sr. Villalobos de la Dirección de agricultura


Pregunta: “El estudio presentado, esta a nivel incompleto, solo se ha
presentado la línea de base y los impactos ambientales, la Vía de Evitamiento va
a pasar por zonas agrícolas, básicamente por zonas arroceras, van a tener un
impacto negativo e irreversible, la empresa vea coordinar con los interesados a
fin de que haya una compensación, porque el estudio de impacto ambiental
establece un plan de compensación, establece un plan de participación
ciudadana, falta el manejo ambiental, falta el plan de seguimiento de monitoreo y
evaluación, el objetivo de estas reuniones es brindar opiniones, sugerencias
para poder mejorar el proyecto y evitar problemas más adelante, mi sugerencia
sería que en el Plan de manejo ambiental, se diga claramente el Plan de
compensación, como va a ser compensados los afectados de esta obra”.

Respuesta: “El representante de IIRSA Ing. Juliana Gonzales, quería


comentarles un poquito, sobre las personas que van a encargarse de la
reubicación involuntaria y el pago de las afectaciones, nosotros como IIRSA
norte vamos a construir la Vía, el tema de los que son reubicación y afectaciones
se encargará el MTC – en la parte de PROVIAS, que vendría a ser el PACRI, el
día de mañana están llegando tres personas de Lima para encargarse de hablar
con cada uno de los propietarios y organizarse para ver como empiezan todo lo
que es la reubicaciones, cuanto le van a pagar, como se les va a reubicar, que
procedimiento vamos a seguir, esto va empezar recién el día de mañana que
vienen estas personas de PROVIAS”.

g) El Sr. Gregorio
Pregunta: “Cuando empiezan las obras, porque existen inestabilidad entre los
propietarios, porque tenemos peces en la piscigranja, para vender, o que han
cosechado en enero, no saben si siembran o no siembran, también felicitar al
Alcalde de Morales, por preocuparse que los propietarios lleven sus títulos de
propiedad para que se verifique la propiedad del terreno, también preguntar qué
sucederá con los propietarios que no están registrados”.

Respuesta: El representante de IIRSA Ing. Ricardo Sánchez, “Esto es apenas


tengamos liberada el área, depende de los propietarios que concedan el terreno,
una vez que sea así, está previsto que duré ocho meses para acabar, si
empezamos en mayo terminamos en diciembre, depende que tengamos toda el
área liberada, todo depende de ellos”.

h) El Sr. Del Águila


Pregunta: “De la zona de Huayco, Bienvenido al proyecto, pero eso no quiere
decir que no se va a respetar los impactos negativos, yo quería mencionar un

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 221


(Km. 00+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

punto al nivel biológico, la lista de base ha sido poco, en la laguna Lagartococha,


donde hay muchos lagartos.
El aspecto del ruido no lo han tocado durante el tiempo que dura la obra, y
también sobre las partículas de polvo, eso tiene una medida de mitigamiento,
mojando la vía, por otro lado hay un impacto muy alto con respecto a los fundos,
existen ganadería, algunos tienen arroz esta infraestructura cuesta, esto debe
ser un punto importante porque es un punto importante, quisiera saber ¿Que
material se va a utilizar?”

Respuesta: El representante de IIRSA Ing. Ricardo Sánchez, “Se va a utilizar


dos canteras del Km 3.5 a San Martin de Cumbaza y la del Huallaga”.

Imagen N° 34
Taller de Consulta Pública

Fuente: Trabajo de campo


Elaboración: LOHV Consultores

i) El Sr. Díaz del Proyecto Huallaga


Pregunta: “Es interesante el Proyecto, es importante la articulación de San
Martin, pero no recordamos de la articulación y del desarrollo sustentable, en tal
sentido ya lo menciono el Alcalde de San Martín, existe en la Sub Cuenca existe
un estudio de ZTE, en la cual contempla todos los estudios que la señorita ha
mencionado su esquema de ZTE, supongo que para levantar la línea base han
hecho esos estudios, como el de suelo, clima, etc., etc., esos estudios ya están
en este documentos de SETAE, el cual ha sido aprobado por el Municipio de
Lamas y de San Martin, su uso es obligatorio, quería preguntar a la señorita, si
ha hecho algún tipo de consulta a este estudio, sino no lo ha hecho, tengo
algunas copias o varios documentos que puedo obsequiar a quienes quieren, en
otro sentido estamos hablando de cien unidades de tractores y maquinaria
pesada, como piensan manejar esto, y por un tiempo de ocho meses, otra
pregunta la señorita hablo que la contaminación del aire es temporal, por ocho
meses supongo, tiene razón pues porque el aire se va, pero en estos ocho
meses como se va a manejar el tema de salud recordemos que este material
particulado nosotros lo respiramos y se almacenan en los alveolos pulmonares y

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 222


(Km. 00+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

el cual producen serios daños a nuestros pulmones, este es del aire, pero sobre
el agua como van a manejar ese problema, y por ultimo esas tierras por donde
pasa la carretera, la opción de uso es netamente agrícola, no hay otra opción de
uso más, esto lo contempla la ZTE, el social hablo que es una carretera va a
traer una expansión urbana, y eso en el documento de ZTE que está aprobado
por los municipios no contempla está expansión urbana por esta zona de la
carreteras, que van a hacer con los señores que han sido afectados”.

Respuesta: Ing. Sáenz, “En mi caso serán dos respuestas: Son cien volquetes,
no todos estarán todos juntos, sino por diferentes sectores: Uno en la Cantera de
San Antonio, otro en la Cantera de Huallaga otros en la vía, es imposible que
entren tantos volquetes; con respecto al polvo, se usaran cisternas que estarán
regando la carretera continuamente y lo accesos, el impacto tiene que ser
minimizado, no hay otra opción”.

Complementa la respuesta: Ing. Ambiental Romina Vizconde, sí se uso el


documento, si se ha hecho uso, Uds. Como saben todo documento es de uso
público, ustedes lo pueden ver en la información básicamente tomada en la parte
de suelo, usado por los biólogos y los ingenieros especialistas en esta área que
vinieron a campo por tres, cuatro días; es cierto que he mencionado solo
algunas especies en fauna, en el estudio Semi-Detallado esta toda la lista de las
especies tanto de flora y de fauna que se ha encontrado en el ámbito de
influencia.

En cuestión a la contaminación del aire en referente de la salud, como lo


menciono el Ing. Sáenz, van hacer uso de cisternas, para humedecer la vía y los
accesos, sobre todo para los trabajadores más que los pobladores, que estarán
diariamente están expuestos, para eso en el Plan de Manejo se está
contemplando el uso de equipos: mascarillas y otros para que puedan
contrarrestar, también mencione que se está contemplando también un
monitoreo ambiental tanto para agua, suelo y aire, también para nosotros poder
ver, básicamente el tiempo no sabemos si va a ser mensual o bimensual,
considerando el tiempo que dure el proyecto, ustedes podrán ver ya que
documentos de interés público para todos ustedes cómo va los niveles, de los
posibles contaminantes, sobre todo en polvo.

Complementa la respuesta: Sociólogo Carlos Alberto Cárdenas Jara: Cuando


hablaba de expansión urbana, tampoco me refería hacer una nueva ciudad en la
vía, en el estudio que nosotros hicimos hemos encontrado predios, cuando
hablamos de expansión urbana hablábamos de la expansión de estos predios,
no he tenido oportunidad de leer este documento, el aporte es positivo y vamos
a ver eso impacto.

j) El Sr. Luis Mero Roca Representante de APEMIPE Asociación


Pregunta: “Mi pregunta es a las autoridades con respecto a los señores Alcalde
de la Provincia de San Martín, Distrital de Tarapoto, Morales , La Banda de
Shilcayo y de Cacatachi, si bien es cierto se ha hablado de ubicarlos dentro
nuestros sectores, creo que el desarrollo está muy bien, creo que nos cae en
bastante agrado a todos lo que tenemos esa inquietud de salir adelante en
bienestar de nuestro pueblo y porque no decir de nuestro Perú, pero creo que
aquí se han olvidado algo muy importante quisiera poner en agenda de los
señores representante de IIRSA y de todas las autoridades, referente al caso

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 223


(Km. 00+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

industrial, es un factor que domina grandemente y es la columna vertebral de la


región, la provincia y de los pueblos que actualmente estamos poniendo de
nuestra parte para engrandecer la economía de nuestra provincia, yo quisiera de
manera conceptual, al señor represente de IIRSA , si nos han considerado en el
Plan de Trabajo si está establecido para nosotros los micros, pequeños y
medianos empresarios, porque la necesidad es conocidas por todos y dentro de
la ciudad las micros y las pequeñas empresas venimos a ser la oveja negra de
una ciudad entera, porque saben muy bien con nuestra micro y pequeña
empresas somos mal vistos por la ciudad y las autoridades porque somos los
entes que contaminamos el ambiente, que para eso creo que venimos pagando
nuestros impuestos, para ver que el desarrollo de la ciudad también tiene que ya
estar conceptuado para la micro y pequeña empresa, que este dentro del
concepto de todo este Plan de Trabajo el área industrial, será bienvenido para la
población la construcción de la carretera”.

Respuesta: El representante de IIRSA Ing. Ricardo Sánchez, “Cómo lo dijo el


Sr. Alcalde, ellos tienen ya un estudio sobre zonificación, nosotros solo vamos a
hacer la carretera, el Alcalde presentará en otra ocasión, no sé si lo tiene listo,
pero la Municipalidad lo está preparando”.

8.3 CONSULTA INFORMATIVA ESPECIFICA


La Consulta específica realizada el 8 de abril de 2010 forma parte de la estrategia
de participación ciudadana, a través de la cual la población directamente impactada
por las actividades del proyecto participó en espacios de diálogo ciudadano.

En dichas consultas se presentaron los avances obtenidos durante la elaboración


del Plan de compensación y reposición de perdidas. Estas consultas específicas
tuvieron como objetivo involucrar a la población directamente afectada en el
proceso de discusión sobre las características de los predios directamente
afectados por el proyecto y la magnitud general de estas afectaciones, que forma
parte del EIAsd.

8.3.1 Localidad que conforma el Área de Influencia Directa


Las localidades que forman parte del AID son los Distritos de Morales, Tarapoto y la
Banda de Shilcayo, situado en la Provincia de San Martin, tal como se aprecia a
continuación.

Cuadro N° 84
Localidades que conforman el AID
Localidad o Categoría Población
Provincia Progresiva
Distrito según INEI Actualizada
Morales Distrito San Martin 47 0+000 – 6+900
Tarapoto Distrito San Martin 30 9+900 – 9+200
La Banda de
Distrito San Martin 41 9+200 – 13+699
Shilcayo
Fuente: Trabajo de campo
Elaboración: LOHV Consultores

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 224


(Km. 00+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

8.3.2 Lugar y fecha de la Consulta Especifica


La Consulta informativa específica se desarrollo el día jueves 8 de abril del 2010,
pasadas las 11:00 horas, en las instalaciones del Hotel Cumbaza, situado en
Jiménez Pimentel Nº 610, 6º Piso, de la ciudad de Tarapoto.

8.3.3 Programación de la Consulta Especifica


La programación de la Consulta específica se detalla a continuación en el Cuadro
N° 85. La duración de esta Consulta ciudadana no excedió de 2:30 horas.

Cuadro N° 85
Programación de la Consulta especifica
Hora
Tema / Actividad Expositor / Responsable Materiales
(Inicio – Fin)
Padrón y registro de
11:00 a 11:15 Recepción de participantes LOHV consultores
asistencia
11:15 a 11:25 Inauguración Lic. Carlos Alberto Cárdenas Ninguno
Presentación de
11:25 a 11:30 Lic. Carlos Alberto Cárdenas Ninguno
Representantes
Resultados de la Línea de Ing. Viviana Vizconde y
11:30 a 11:45 Proyector multimedia
Base Socioambiental Lic. Carlos Alberto Cárdenas
Principales impactos
Ing. Viviana Vizconde y
11:45 a 12:00 socioambientales del Proyector multimedia
Lic. Carlos Alberto Cárdenas
proyecto vial
Programas y proyectos del Ing. Viviana Vizconde y
12:00 a 12:15 Proyector multimedia
PACRI Lic. Carlos Alberto Cárdenas
12:15 a 12:25 Ronda de preguntas Moderador Tarjetas y plumones
Empresa consultora /
12:25 a 12:40 Respuestas Proyector Multimedia
Representante de CONCIN
12:40 a 12:50 Comentarios finales Equipo multidisciplinario Ninguno
12:50 a 13:00 Lectura y firma del acta LOHV consultores Ninguno
Fuente: Trabajo de campo
Elaboración: LOHV Consultores

8.3.4 Convocatoria
El proceso de convocatoria estuvo dirigido principalmente a la población
directamente impactada por las obras del proyecto.

Este proceso de convocatoria se realizo a la ciudadanía de la zona, y, la invitación a


las poblaciones del área de Influencia del Proyecto estuvo presente en las
diferentes fases de la convocatoria garantizando de esta manera la participación de
la población que se vería directamente afectada por las obras viales participando
activamente en el desarrollo de la Consulta participativa.

El proceso de convocatoria estuvo a cargo de la Empresa LOHV Consultores y la


Concesionaria IIRSA Norte. Previa identificación de los grupos de interés, el
proceso de convocatoria se realizo de la siguiente manera:

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 225


(Km. 00+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

 A través de perifoneos intensos en la localidad del Caserío Santa Rosa de


Cumbaza fomentando a la población a participar y manifestar sus opiniones
sobre el Proyecto.
 Finalmente, se hizo entrega de las cartas de invitación a la población
directamente impactada por el Proyecto identificados en el proceso de
convocatoria.

Para mayor información se adjunta ANEXO N° 17, el cual contiene todos los
ANEXOs respecto a la consulta específica.

8.3.5 Representantes del desarrollo de la Consulta Especifica


Los especialistas y representantes institucionales que dirigieron la moderación y el
desarrollo de la Consulta Especifica fueron los que se indican a continuación:

Cuadro N° 86
Representantes
N° Representantes Cargo Institución
1 Yerson Guarniz Aranda Especialista Social DGASA - MTC
2 Jose Luis Untama Martínez Especialista Ambiental DGASA - MTC
4 Carlos Cárdenas Jara Especialista Social LOHV Consultores
5 Romina Viviana Vizconde Especialista Ambiental LOHV Consultores
6 Carolina Onofre Novoa Especialista Social LOHV Consultores
Fuente: Trabajo de Gabinete
Elaboración: LOHV Consultores

8.3.6 Relación de Invitados a la Consulta Publica


El proceso de identificación de actores de interés tuvieron como base los siguientes
criterios: dimensión espacial del área de estudio (especialmente del área de
influencia directa); poblaciones con interrelación socioeconómica directa con el área
total a concesionar; “actores locales” con nivel de decisión en acciones vinculadas
al desarrollo local y ambiental (teniendo en cuenta los espacios locales y de menor
dimensión).

En consecuencia, se tuvo en cuenta a los representantes de los siguientes grupos


de interés:

Cuadro N° 87
Relación de invitados
Grupo de Interés o Localidad o Centro
Nombre de Invitado
Tipo de Institución Poblado
Afectados Tarapoto Víctor Segundo Vargas Roca
Afectados Tarapoto Roger Macedo Garate
Afectados Tarapoto Romelia Vásquez Vargas
Afectados Tarapoto Vladimir Mera Flores
Afectados Tarapoto Alfonso Saavedra Saavedra
Afectados Tarapoto Alberto Montilla Pezo
Afectados Tarapoto Lupita Bartra Reátegui
Afectados Tarapoto Linder Flores Ramírez

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 226


(Km. 00+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

Grupo de Interés o Localidad o Centro


Nombre de Invitado
Tipo de Institución Poblado
Afectados Tarapoto Juan Miguel Torres Arévalo
Afectados Tarapoto Natividad Pérez Zumaeta
Afectados Tarapoto Isidro Salirrosas Vílchez
Afectados Tarapoto Ernesto Guevara Montenegro
Afectados Tarapoto Ernesto Guevara Campos
Afectados Tarapoto Edilberto Rengifo García
Afectados Tarapoto Eudocia Rengifo de García
Afectados Tarapoto Basilio Saavedra Flores
Afectados Tarapoto Herederos de Andrés Pérez Paredes
Afectados Tarapoto Gregorio Ríos Arévalo
Afectados Tarapoto Santiago Quintos
Afectados Tarapoto Bernabe Pinchi Sangama
Afectados Tarapoto María Luisa Saavedra Torres
Afectados Barrio Huayco - Tarapoto José Guillermo Sánchez Grandez
Afectados Barrio Huayco Miguel Masías del Águila
Afectados Barrio Huayco Herlinda Chistama García de Sánchez
Caserío Santa Rosa de
Afectados William García Rengifo
Cumbaza - Tarapoto
Caserío Santa Rosa de
Afectados Romelia Ríos Garate
Cumbaza - Tarapoto
Caserío Santa Rosa de
Afectados Edwin García Ríos
Cumbaza - Tarapoto
Caserío Santa Rosa de
Afectados Noemí Ríos Garate
Cumbaza - Tarapoto
Caserío Santa Rosa de
Afectados José Manuel Riva Romero
Cumbaza - Tarapoto
Caserío Santa Rosa de
Afectados Redelinda Garate Pérez
Cumbaza - Tarapoto
Caserío Santa Rosa de
Afectados Amador Mendoza Ríos
Cumbaza - Tarapoto
Caserío San Juan de
Afectados Lauro García Marina
Cumbaza – Tarapoto
Caserío Santa Rosa – San
Afectados Juan de Cumbaza - Eduardo García Marina
Tarapoto
Caserío San Juan de
Afectados Mera Ríos Aquiles
Cumbaza – Tarapoto
Caserío Santa Rosa – San
Afectados Juan de Cumbaza - Ramón Ríos Sánchez
Tarapoto
Caserío San Juan de
Afectados Tomas Garate Pérez
Cumbaza – Tarapoto
Caserío San Juan de
Afectados Lidia Chujutalli Aspajo de Macedo
Cumbaza – Tarapoto
Caserío Santa Rosa – San
Afectados Juan de Cumbaza - Wilter Garate García
Tarapoto
Caserío Santa Rosa – San
Afectados Juan de Cumbaza - Wagner Macedo Grandez
Tarapoto
Afectados Caserío San Juan de Ángel García Viena

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 227


(Km. 00+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

Grupo de Interés o Localidad o Centro


Nombre de Invitado
Tipo de Institución Poblado
Cumbaza - Tarapoto
Afectados Tarapoto Walter Lozano García
Afectados Tarapoto Segura Adrianzen Natividad
Afectados Morales Familia Uyejara
Afectados Morales Ricardo Vela
Afectados Morales Elmer Quinteros
Afectados Morales Teófilo Gonzales
Afectados Morales Isabel Arévalo
Afectados Morales Humberto Contreras
Afectados Morales Ricardo Meléndez
Afectados Morales Herminia Ríos
Afectados Morales Wilger García Ríos
Afectados Morales Carlos Zevallos
Afectados Morales Linorio Garate García
Afectados Morales Mamerto Meléndez
Afectados Morales Jorge Vásquez Pinedo
Afectados Morales Miguel Valdivia Pérez
Afectados Morales Pezo Pinedo de Valdivia María Johnny
Afectados Morales Juanita Pérez Vela
Afectados Morales Aquino Meléndez
Afectados Morales José Quinteros Fernández
Afectados Morales Valentina Reina Viuda de Vásquez
Afectados Morales Herederos de Anselmo Sepúlveda
Afectados La Banda de Shilcayo Limberth Saavedra Garate
Afectados La Banda de Shilcayo María Luzmila Delgado Salinas
Afectados La Banda de Shilcayo Teobaldo Pérez García
Afectados La Banda de Shilcayo Sulmira Garate Pérez de Pérez
Afectados La Banda de Shilcayo Coronel Lozano Calderón
Afectados La Banda de Shilcayo Raimundo Abad Jiménez
Fuente: Trabajo de campo
Elaboración: LOHV Consultores

8.3.7 Desarrollo de los temas realizados


Los temas tratados en esta sección de La Consulta Pública fueron los siguientes:

a) Palabras de la Soc. Carolina Onofre Novoa dando apertura a la Consulta


Informativa Especifica.

b) Presentación de los representantes de la Dirección General de Asuntos Socio


Ambientales del Ministerio de Transportes y Comunicaciones – DGASA,
Antropólogo Yerson Guarniz y Biólogo José Untama. Presentación del expositor
de LOHV Consultores e.i.r.l. Soc. Carlos Alberto Cárdenas y de los
representantes de PROVIAS. Ing. Víctor Momiy Sibata y el Ing. Antonio
Redañez.

c) Palabras de los representantes de PROVIAS

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 228


(Km. 00+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

Exposición del Proyecto


 Presentación del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto.
 Informaron que la liberación de áreas estará a cargo del Ministerio de
Trasporte a través de PROVIAS
 Se informo que desde el día viernes 09 de abril habrá un personal de
PROVIAS que contactara a cada afectado en sus domicilios, y desde el día
domingo 11 de abril serán dos personas.
 Los encargados de la liberación de áreas serán el Ing. Alfredo Trujillo Torres y
el Arq. Juan Carlos Florentino Pérez
 Se abrirá una oficina descentralizada de PROVIAS en Tarapoto en el Jr.
Manuel Arévalo N° 329 que vera exclusivamente el caso de los afectados de
la Vía Evitamiento de Tarapoto.
 Informo que en la quincena de abril se debe colocar la primera piedra.
 Compensar las afectaciones a través del Programa del Trato Directo que
consiste en firmar un acta de compromiso entre PROVIAS y el afectado.

d) El Soc. Carlos Cárdenas Jara representante de LOHV Consultores expone:


Línea de Base Social del ámbito de influencia del Proyecto:
 Área de influencia del proyecto: distritos de Tarapoto, Morales y La Banda de
Shilcayo.
 Características del predio: Viviendas y predios agrícolas.
 Ocupación económica actual: Agricultores.
 Actividad agrícola principal: Arroz y frutales.
 La mayoría de la población en el área afectada se alumbran a través de vela,
usan el agua de canal de regadío y no cuentan con servicios higiénicos.

Principales Impactos Sociales del ámbito de influencia del Proyecto:


 Generación de empleo: Positivo leve por la demanda de mano de obra de
corta duración, positivo moderado ya que algunas requieren mano de obra
calificada.
 Mejora de la económica local y regional: Positivo leve por la contratación de
mano de obra de corto periodo y positivo moderado ya que agiliza el traslado
de mercaderías.
 Riesgos en la seguridad, salud pública y ocupacional: Negativo leve ya que
no existe mayor tránsito peatonal y los trabajos no son de alto riesgo,
negativo moderado en zonas de difícil acceso.
 Afectación de la producción agrícola, pecuaria y agrícola: Negativo alto por
alterar áreas agrícolas, negativo moderado por ser de carácter temporal y
local.
 Modificación del uso actual de la tierra: Negativo moderado por que modifica
el uso de la tierra permanentemente.
 Dinamización del comercio y servicios: Positivo leve por la demanda de
servicios y materias primas, positivo moderado por el mayor flujo comercial.

Exposición de un Plan de Compensación y Reasentamiento Involuntario

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 229


(Km. 00+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

 Marco de referencia, normativas internacionales: BID, BM e IFC, además de


la Resolución directoral de la DGASA.
 Componentes de PACRI: Liberación de áreas, Reposición física de pérdidas y
Rehabilitación del cuadro de vida.
 Se dejo clara la idea que el PACRI debe ejecutarse de tal forma que permita
reconstituir el sistema de vida de la población impactada, en iguales o
mejores condiciones hasta antes de la afectación.
 Acciones del PACRI: Verificar las condiciones de la tenencia de los predios
afectados, Precisar el listado de los predios que serán indemnizados,
Organizar y establecer Comités de Gestión, Promover y efectuar
coordinaciones interinstitucionales, Evaluar socialmente cada caso y Asignar
los programas de compensación e indemnización.
 Se presento los posibles Planes a Desarrollas dentro del PACRI:
 Programa regularización de la tenencia de la tierra.
 Programa adquisición de áreas por trato directo.
 Programa adquisición de áreas por expropiación.
 Programa Mitigación de áreas deshabitadas.
 Programa rehabilitación remanentes rurales.
 Programa reasentamiento.
 Programa indemnización asistida.
 Programa asistencia técnica agropecuaria.
 Programa apoyo a la generación de ingresos.
 Las acciones finales a seguir en el PACRI: Evaluación del proceso que
comprende las acciones de monitoreo, y Evaluación del efecto con el cual
se mide y proyecta la sostenibilidad.

e) La Soc. Carolina Onofre Novoa dio inicio a la ronda de preguntas.

f)El Soc. Carlos Alberto Cárdenas da por concluida la Consulta Informativa


Especifica.

g) La Soc. Carolina Onofre Novoa da lectura del Acta y firmas.

8.3.8 Alcances y resultados de la Consulta publica


En total se aprecio la presencia de 84 pobladores (Entre pobladores y grupos de
interés, previamente convocados, y otros asistentes, NO invitados, de la localidad.

Sin embargo, para esta Consulta solo se han registrado 62 asistentes participantes
(Entre pobladores directamente impactados por el proyecto y demás grupos de
interés, los mismos que se registraron y firmaron las actas. Para mayor detalle se
adjunta ANEXO N° 17, el cual contiene todos los ANEXOs respecto a la consulta
específica.

8.3.1.1 Preguntas y respuestas


Al término de las exposiciones se procedió a la rueda de preguntas. A continuación
se presentara la síntesis de todas las preguntas formuladas por los participantes y
todas las respuestas realizadas por el equipo moderador del taller.
a) El Sr. Eduardo García Molina de San Juan de Cumbaza

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 230


(Km. 00+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

Pregunta: “Cuanto será el precio de cada propiedad, indico que existen


diferentes tipos, están aquellas que se ubican en zonas bajo riego y otras que
no. Si los sembríos tendrán un costo a parte o solo se considerara el terreno.
Además solicito que señalicen la vías para identificar quienes y cuanto de su
terreno serán afectados”.

Respuesta: “El representante de PROVIAS, Ing. Antonio Redañez, responde


que se debe ver en qué estado se encuentra la parcela, el primer paso será la
visita de un especialista, Ing. Agrónomo, quien levantara un informe que luego
generar una tasación técnica, en la cual se identificara los tipos de tierra,
capacidad de trabajo y área trabajada de cada una de ellas. Luego del
levantamiento de esa información se trabajara el tema del precio, en ella debe
participar el propietario para que tome conocimiento de cómo se va a valorar”.

El Ing. Víctor Momiy complementa la respuesta: “El PACRI se encargara del


levantamiento de cada predio, se evaluara el tipo de cultivo, tipo infraestructura,
la cual se llenara en una ficha técnica, acompañada de un acta de compromiso
suscrito por un representante de PROVIAS nacional y del propietario. La ficha
técnica tendrá información del área afectada y del tipo de cultivo, luego se
formara un Expediente de Evaluación. PROVIAS no hace la valorización
comercial de los predios sino que es a través de un convenio con el Ministerio de
Vivienda por intermedio de la Dirección de Construcciones, instancia técnica que
tiene el estado, ellos mandan un perito para que realicen la inspección ocular del
predio, ellos se acercaran a cada parcela a realizar la tasación técnica la cual
será alcanzada a PROVIAS. Esa información será tomada por PROVIAS
nacional para efectos de plantear los mecanismos de compensación que se
deben tener”.

Imagen N° 35
Taller de Consulta Específica

Fuente: Trabajo de campo


Elaboración: LOHV Consultores

b) El Sr. Eduardo García Molina de San Juan de Cumbaza

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 231


(Km. 00+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

Pregunta: “Cuando se fueron llevando la perforado al canto del rio, donde según
dice se construirá el puente, no sabían por dónde meter la perforadora, y preciso
llegue, me dijeron que necesitaban meter la perforadora por mi parcela, yo les
acepte, ellos me ofrecieron pagar 150 Nuevos Soles porque dijeron me iban a
malograr unas cuantas plantas, pero al final han metido la perforadora, han
hecho lo que han querido pero no me han pagado por la afectación. Qué tal si
ahora autorizamos que pasen por nuestra propiedad y al final esconden la cara
y no nos pagar, por eso queríamos saber cuánto nos pagaran, porque hay
desconfianza”.

Respuesta: “El representante de PROVIAS, Ing. Antonio Redañez, responde


que van a tener mucho cuidado y desde ya, el compromiso del MTC para no
repetir las mismas malas experiencias anteriores, sostienen que saben que han
tenido debilidades a la hora de compensar, se tendrá cuidado ahora, y se
instruirá a la oficina de PROVIAS nacional para que tengan en cuenta estos
aspectos que tienen que ver con un tema de justicia y de compensación real y
legal. Van a tener en cuenta su comentario y se está tomando nota de ello y
esperando la experiencia que viene de aquí para adelante sea acorde con los
resultados que esperamos”.

c) El Sr. José Miguel Mesia del Águila


Pregunta: “Me sorprende mucho que siendo representantes de PROVIAS no
vengan a decir el precio y el precio lo dirán a partir de mañana otros que vienen
a sorprendernos en nuestras parcelas si es que nos encuentran, pero el precio
ya lo saben con anticipación, el Geólogo Isaac Vargas comento que lo que se
pagara por terreno de cultivo en limpio será de 50 céntimos por metro cuadrado,
pero según la CONATA corresponde 29 Nuevos Soles, a parte se valoriza la
plantación o edificaciones existentes. Para que no los sorprendan por si solos en
sus casas, así como se tiene una reunión ahora se deben tener una reunión con
los que vienen a valorar los predios, cada uno conoce su predio y que tiene. Yo
tengo que valorizar el perjuicio que me causara pasar las vacas por la vía todos
los días. Que no se sorprenda a cada agricultor que le encuentren en su
aparcera y después dicen que no lo encontraron. Pedimos que exista una
reunión con todos porque la gente aparece recién cuando le dicen que hablaran
de dinero”.

Respuesta: “El representante de PROVIAS, Ing. Antonio Redañez, no podemos


referenciarnos de un geólogo, como es Isaac Vargas, para poder tomar el tema
de actividad agropecuaria tenemos que referenciarnos de Ing. Agrónomo o
Zootecnista, es necesario que se acerquen a través de un promotor permanente.
Se propiciaría una reunión una vez que la persona haya terminado de realizar la
tasación en el lugar, en donde se informe los resultados de este profesional. No
es la intención del MTC el sorprenderlos, sino informarles a ustedes, se puede
encontrar en la situación que ustedes no quieran dar los terrenos, entonces
deberemos sentarnos de nuevo y revisar los mecanismos y estrategias, no
queremos forzar la figura, ni sorprenderlos. Habrá tasaciones técnicas que vayan
más allá de costos mínimos, ya que las tierras de San Martin son de alto valor
agrícola. Se debe considerar, o no, el lucro cesante de cada propiedad, los
precios serán justos, no se quiere perjudicar a ninguno de ustedes.

Esta vía ha sido un pedido de ustedes y canalizado a través de las entidades


públicas pertinentes. Se visitara al agricultor en sus parcelas las veces que sea

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 232


(Km. 00+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

necesario hasta dar con él, hasta agotar todos los pasos, hasta tener la
información precisa”.

d) El Sr. Ángel Grandes Paredes


Pregunta: “Que estas reuniones deben hacerse por sectores, ya que los
agricultores no pueden venir de todos sitios a una misma reunión puede ser
continuado o dejando un día, y así se puede tener mayor descentralización y se
puede tener mayores alternativas de aceptación”.

Respuesta: El representante de PROVIAS, Ing. Antonio Redañez, “Se tomara


en cuenta esa sugerencia, sectorizar el área afectada para poder atenderlos2.

e) El Sr. José Miguel Mesia del Águila


Sugerencia: “Soy el presidente de la Asociación de Predios Afectados que no
agarra a todos porque no todos se han inscrito todavía, están del sector de
Morales, Vasiro, Santa Rosa de Cumbaza hasta San Juan y 2 de Contamullo en
toral son 62 inscritos”

f) El Sr. Alex Roca


Pregunta: “El pago por el terreno, es posible que en vez de recibir dinero, que le
relacen obras, como un acceso, o siempre se debe pagar el dinero en este
caso”.

Respuesta: El representante de PROVIAS, Ing. Víctor Momiy, “Solamente se le


va a pagar el precio de la afectación, no se va a hacer ninguna obra adicional”.

El Ing. Antonio Redañez complementa la respuesta. “Se debe identificar el tipo


de afectación, si dentro del procedimiento no está contemplado, pero se está
tomando nota de ello, para evaluar qué medida podemos tomar”.

g) El Sr. Gaspar Saavedra Saavedra


Pregunta: “Soy propietario de 8 hectáreas de lo cual soy afectado por la carreta
en 3 hectáreas de riego, tengo una altura del canal arriba que no lo puedo utilizar
para sembrío, quería saber si podría ser utilizado es el material para la
construcción de la carretera”.

Respuesta: El representante de IIRSA, Ing. Ricardo Sáenz, Para poder utilizar


material de sus terrenos se debe evaluar si sirve o no para la construcción y si
es así, debe ser evaluado por la gente de medio ambiente, no se puede sacar
material ni rellenar con material de desmonte. Cualquier botadero o Cantera
debe ser aprobado.

h) El Sr. José Miguel Mesia del Águila


Pregunta: “En el sector del Sr. Rubencio Sánchez se ha delimitado como 4
hectáreas de terreno, está identificado con banderas rojas y con letreros que
dice cantera, En ningún momento han coordinado con él (propietario) para sacar
material, de allí se saco para el aeropuerto y para el canal y hasta ahora no le
pagan, es una persona mayor. El terreno se ubica en el canal lateral 19”.
Respuesta: El representante de IIRSA, Ing. Ricardo Sáenz, “Se han marcado
canteras en varios sitios, entrara en evaluación por personal del laboratorio, se

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 233


(Km. 00+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

ha solicitado permisos para hacer las mediciones, no para sacar material, si la


cantera sirve y si el costo es apropiado se utiliza, la cantera principal es la que
está en la carretera camino a San Antonio de Cumbaza Km 4, si en el camino
se encuentran otras se utiliza. Se han identificado 10 posibles canteras que
están en evaluación”.

El Ing. Antonio Redañez complementa la respuesta: “el tema del Sr. Sánchez
que está siendo afectado, se está tomando nota el tema del aeropuerto en
donde no fue compensado ni pagado por el material extraído de la cantera, se
pide al Ing. Momiy que tenga acercamiento a este tema a efectos que puede
regularizar el tema antes de poder tocar la Vía de Evitamiento de Tarapoto con
este señor. Se está tomando nota de todos estos puntos para evitar cualquier
desinformación que nos lleve a que este proceso no se conduzca de la forma
que debe conducirse. Que le comuniquen al Sr. Sánchez que la oficina de
PROVIAS nacional en su momento va a atender en primera instancia el tema de
compensación por el aeropuerto y seguidamente el tema de la Vía de
Evitamiento de Tarapoto”

i) El Sr. José Miguel Mesia del Águila


Pregunta: “Cuando será la próxima reunión”

Respuesta: El representante de LOHV Consultores, Soc. Carlos Alberto


Cárdenas, “No se han programado más Consultas Informativas Especificas, de
van a agotar otros medios de información los cuales le serán informados en su
momento a través de PROVIAS”.

Imagen N° 36
Taller de Consulta Específica

Fuente: Trabajo de campo


Elaboración: LOHV Consultores

j) El Sr. Bardales

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 234


(Km. 00+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

Pregunta: “Con respecto al Acta de compromiso, la gente no ha sacado nada,


no ha entendido nada del tema, entonces es muy próximo que haya un acta de
compromiso”

Respuesta: El representante de PROVIAS, Ing. Antonio Redañez, “El acta que


se va a firmar es voluntaria aquellas que quieren firmarlo lo firman, aquellas que
no, no lo firman. Es un acta en la que se va a refrendar la presencia de ustedes
aquí y que se ha efectuado esta actividad informativa ante todos ustedes, no
significa ningún tipo de compromiso, no implica que la empresa pueda ingresar a
sus parcelas e iniciar las obras”.

k) El Sr. José Miguel Mesia del Águila


Pregunta: “Estoy viendo una hoja debidamente llenada, con nombre, logo de
IIRSA Norte, a parte ha empezado a circular dos hojas en blanco que se presta
para cualquier motivo, estas hojas las agarro y no las entregare”.

Respuesta: El representante de LOHV Consultores, Soc. Carolina Onofre


Novoa, responde, “La lista de asistencia está siendo circulada con los nombres
de los propietarios, las hojas que se han presentado son para tomar nombre de
las autoridades para la firma del acta, para la transcripción de sus nombres. En
algunos casos parece que hay alguno de los pobladores que se han inscrito de
manera errónea en la hoja”.

El Soc. Carlos Alberto Cárdenas complementa la respuesta “Seria mejor destruir


esos papeles, porque también se pueden prestar a otros engaños el hecho que
se las lleve”. (Se precedió a la destrucción de las dos hojas)

l) Un asistente
Comenta: “En todo caso después que se termina que se lea que es lo que dice
el Acta”.

m) Un asistente
Pregunta: “En el tramo de afectación hay comités sobre afectados, que son los
que pertenecemos a una comisión de regantes, si bien hay un comité de
personas afectas, eso no desmerece al comité de Regantes. Los Comité de
regantes estamos organizados, se pueden hacer otras reuniones cuando va el
Ing. Agrónomo y Zootecnista para estar presentes, el presidente que nos informe
cuando va a ir ese Ingeniero para estar ahí”.

Respuesta: El representante de PROVIAS, Ing. Antonio Redañez, “Es muy


pertinente esa opinión, es necesario que se invite a los representantes Junta de
Usuarios de los sectores correspondientes”.

n) Un asistente
Pregunta: “Si habrá la oportunidad de trabajo”.

Respuesta: El representante de IIRSA, Ing. Ricardo Sáenz, “Definitivamente los


que van a trabajar pocos, habrá que analizar cada caso y ver si son afectados,

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 235


(Km. 00+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

van a ver trabajos que no requieran mano de obra calificada, se comenzara con
la gente de la zona”.

o) El Sr. José Fernández


Pregunta: “Soy afectado en dos predios donde siembro arroz, acá se siembra
casi tres campañas al año, eso deben tener en cuenta, los terrenos agrícolas
tienen una inversión que hemos hecho, en el caso mío es mi propiedad de
donde yo vivo para poder mantener mi familia, pero ustedes debían traer a las
personas que tienen la decisión de decir bueno señores a los terrenos que son
de arroz es un precio y los otros es otro precio, pero al menos algún alcance,
pero ustedes ponen la decisión de ir a verlos a sus terrenos, nosotros somos
agricultores que no tenemos más capacidad, pero siquiera aquí entre todos
podemos luchar por nuestros derechos. Me afecta más de una hectárea,
pagamos el agua, autovalúo. Si no nos van a pagar lo justo vean otro lugar por
donde van a hacer la carretera. Debería haber otra reunión donde ustedes
vengan con poder de decisión, acá nos están paseando, no estoy encontrar
quiero que se haga la vía por ahí”.

Respuesta: El representante de PROVIAS, Ing. Antonio Redañez, “Si puede


haber un trato individual con las personas, también puede haber un trato en
conjunto con las personas, debemos reconocer que ha habido una inversión en
el lugar por cada uno de ustedes, y de repente en conjunto, pero en este
momento hablar de costos no es factible, habrá una entidad que vendrá a valorar
porque no es competencia del ministerio la valorización, esa información que va
a ser dada por esa entidad será coordinada con el MTC para poder venir a
dársela a ustedes.

p) El Sr. Bardales
Pregunta: “Parte de la desconfianza de muchos de acá, de que hay casos
anteriores donde se ha notado irregularidad y la mejoría del agricultor, debemos
reunirnos los acá presentes y sacar unas decisiones, por el momento no
estamos dispuestos a firmar un acta de compromiso, no estamos sacando nada
de acá”.

Respuesta: El representante de PROVIAS, Ing. Antonio Redañez, “Esto es una


reunión informativa, no se está tomando ninguna decisión y claro que en su
condición de afectado tienen que conversar con sus compañeros y evaluar si me
conviene a mí y se le conviene a mi familia, a mi trabajo. Reúnanse ustedes,
conversen bien, evalúen bien el tema y seguro nos traerán sus propuestas”.

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 236


(Km. 00+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

CAPITULO IX
AFECTACIONES PREDIALES

9.1 DIAGNOSTICO FISICO DE LA MAGNITUD DE AFECTACIONES

9.1.1 Generalidades
El Gobierno Regional de San Martin, dentro de su Plan Estratégico Institucional
2008-2011 y a través del Proyecto Especial Huallaga Central y Bajo Mayo, elaboro
los estudios de Ingeniería para el Proyecto Vía de Evitamiento de Tarapoto Km.
0+000 al Km. 13+700.

El 17 de junio de 2005 se suscribió el Contrato de Concesión de Obras y


Mantenimiento de los Tramos Viales del Eje Multimodal del Amazonas Norte del
“Plan de Acción para la Integración Sudamericana – IIRSA”.

El Proyecto, que abarca 955 km de carretera, comprende los departamentos de


Loreto, San Martín, Amazonas, Cajamarca, Piura y Lambayeque. La función
estratégica de este proyecto es mejorar la logística de acceso a las hidrovías del
Huallaga y Marañón y sus puertos para consolidar el corredor de integración costa
– sierra – selva de la región norte del Perú y su complementariedad regional con el
Estado de Amazonas del Brasil.

La Concesión para el Proyecto tendrá a su cargo el mejoramiento y/o rehabilitación


del asfaltado de los tramos viales, debiendo ejecutar las obras en 4 años y en dos
etapas conforme a lo indicado abajo:

 La primera etapa: los dos primeros años de la concesión a partir de la fecha de


inicio de obras, implica la realización de trabajos en el tramo vial Tarapoto –
Yurimaguas (asfaltado de 115 km)

 La segunda etapa: a realizarse entre los años 3 y 4 de la concesión a partir de la


fecha de inicio de obras, comprende la realización de obras en los tramos Paita -
Piura, Piura - Olmos, Olmos - Rioja, Rioja- Tarapoto.

La relación preliminar de afectaciones prediales que se originan por el trazo del


proyecto se deben evaluar determinando el dimensionamiento general de las
pedidas, las características de los predios afectados y la valorización referencial de
los predios afectados.

9.1.1.1 Objetivos

a) Objetivo General
Brindar información cuantitativa y cualitativa de la magnitud preliminar de
afectaciones identificadas, de acuerdo al alcance y ámbito de estudio del trazo
recibido de la Vía de Evitamiento.

b) Objetivos Específicos
Establecer la metodología del estudio que permita identificar y caracterizar a la
población objetivo, así como la situación física legal de los inmuebles
comprometidos dentro del trazo carretero.

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 237


(Km. 00+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

9.1.2 Metodología de Trabajo


El estudio en su generalidad, el haberse desarrollado en etapas de: gabinete inicial,
trabajo de campo y gabinete final.

Esta metodología se aplicó para este producto enfatizando el trabajo de campo


referencialmente, obteniendo:

 El producto “Cantidad y Calidad de Afectaciones”, se fundamentó sobre la base


del trazo a evaluar, habiéndose identificado los predios afectados, y determinado
la cantidad y calidad. Por las consideraciones referenciales del estudio, no se
llego a concretar el contacto con el afectado, considerándose en algunos casos
linderos referenciales de las matrices afectadas según las zonas o áreas
territoriales.

Para este entregable, no se han considerado los valores que corresponden a


acciones típicas, tales como: tasación elaborada por la Dirección Nacional de
Construcción, costos legales para la adquisición y transferencia de las áreas, los
costos para las etapas de inducción, preparación y movilización de la población
impactada, así mismo, los que corresponden para los procesos de adaptación al
medio.

9.1.2.1 Trabajos Preliminares


En esta etapa se identificaron las variables de estudios atribuibles al análisis
cuantitativo y cualitativo del alcance del producto a desarrollar; el diseño de las
herramientas metodológicas, el plan de trabajo y todas las actividades preliminares,
de análisis y procesamiento de la información entregada y existente de la zona de
estudio.

9.1.2.2 Trabajo de Campo


Se recogió información existente en diversas instituciones locales de la zona de
estudio; asimismo, se realizó un exhaustivo recorrido por el área de influencia
directa del ámbito de estudio, habiéndose recogido información primaria de
inmuebles, terrenos y edificaciones complementarias directamente afectadas.

El estudio técnico se sustenta en el levantamiento georeferencial, tomas


fotográficas y aplicación de fichas de verificación técnica, teniendo como fuente
primaria a todo el universo de inmuebles afectados.

El levantamiento de información técnica de afectaciones prediales en campo se


realizó, a través del recorrido del eje propuesto por la concesionaria mediante el
uso de GPS (Modelo GPSmap 76CSx – Garmin), imágenes de satélite, mapas
fuentes y otros instrumentos de medición cartográfica.

Durante el recorrido de la zona de influencia del proyecto vial se ha podido


identificar la existencia de linderos físicos y/o naturales, los cuales dieron a
entender el principio y fin de la extensión de un determinado predio sobre el eje
propuesto; así también, se contó con la opinión de los poseedores colindantes.

La información de campo fue procesada mediante aplicaciones CAD (AutoCAD,


MicroStation V.8),  para el diseño y posterior control sobre una plataforma GIS

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 238


(Km. 00+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

(ArcGIS, MapInfo), bajo el Sistema de Coordenadas UTM (Universal Transversal de


Mercator), datum de referencia WGS84 y zona geográfica 18 Sur.

Finalmente, se tomaron algunas premisas para determinar las afectaciones; tales


como la determinación del derecho de vía, determinándose por respetar las
secciones viales propuestos

9.1.2.3 Trabajo en Gabinete Final


El trabajo en gabinete se ha realizado durante todo el proceso del levantamiento de
la información en campo, efectuando el seguimiento de las acciones realizadas en
campo y coordinando el recojo de la información necesaria en municipalidades,
Superintendencia Nacional de los Registros Públicos – SUNARP y Organismo de
la Propiedad Informal – COFOPRI, entre otros.

9.1.3 Derecho de vía en la Vía de Evitamiento


El Decreto Ley Nº 20081 define el derecho de vía en su artículo 3º como “La faja de
dominio o derecho de vía, que comprende el área de terreno en que se encuentra la
carretera y sus obras complementarias, los servicios y zona de seguridad para los
usuarios y las previsiones para futuras obras de ensanche y mejoramiento”.

El proyecto Vía de Evitamiento de Tarapoto es parte integrante del Eje Multimodal


de Amazonas Norte, cuyo derecho de vía se encuentra aprobado mediante
Resolución Ministerial N° 815-2005-MTC-02 de fecha 11 de noviembre de 2005
“Precisan el Derecho de Vía de carreteras ubicadas en los departamentos de Piura,
Lambayeque, Cajamarca, Amazonas, San Martín y Loreto”.

La referida Norma Precisa de las Carreteras que se indican:

Cuadro Nº 88
Cantidad de Afectaciones
Longitud
Tramo Descripción Departamento Derecho de Vía
Km.
50m. (25m. a c/ lado del
1 Paita - Piura (R2) 59 Piura
eje de la vía)
Piura – 40m. (20m. a c/ lado del
2 Piura - Dv. Olmos (R 1B) 176
Lambayeque eje de la vía)
Dv. Olmos - Corral Lambayeque – 25m (12.5m a c/ lado del
3 197
Quemado Cajamarca eje de la vía)
Corral Quemado - Cajamarca – 25m (12.5m a c/ lado del
4 131
Pomacochas Amazonas eje de la vía)
Amazonas – 50m. (25m. a c/ lado del
5 Pomacochas - Tarapoto 282
San Martín eje de la vía)
Tarapoto - Pongo de 50m. (25m. a c/ lado del
6 60 San Martín
Caynarachi eje de la vía)
Pongo de Caynarachi - San Martín - 50m. (25m. a c/ lado del
7 69
Yurimaguas Loreto eje de la vía)
Fuente: RM: 815-2005-MTC-02
Elaboración: LOHV Consultores

Cabe indicar que la referida norma adiciona que “El Derecho de Vía a que se
contrae el artículo precedente, se extenderá en terrenos de topografía quebrada
hasta 5 m. más allá del borde de los cortes, del pie de los terraplenes o del borde
más alejado de las obras de drenaje”.

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 239


(Km. 00+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

Competencia
Las vías son de tres clases: nacionales, regionales y locales dependiendo la
clasificación, si la competencia le corresponde al Gobierno Central a través
PROVIAS Nacional del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, para el caso
de las vías nacionales, al Gobierno Regional para el caso de las vías regionales, y
las vías locales distritales y provinciales para el caso de los Gobiernos Locales.

Competencia del EJE MULTIMODAL AMAZONAS NORTE


El Eje Vial Multimodal Amazonas Norte pertenece a la Red Vial Nacional declarada
mediante Decreto Supremo N° 062-85-TC y sus respectivas modificatorias Decreto
Supremo N° 009-95-MTC y Decreto Supremo N° 019-2005-MTC. La misma que se
encuentra a cargo del Ministerio de Transporte y Comunicaciones -MTC.

Sin embargo, con fecha 17.06.2005 se suscribió el Contrato de Concesión de las


obras y el mantenimiento de los Tramos Viales Multimodal del Amazonas Norte del
“Plan de Acción para la integración de Infraestructura Regional Sudamericana –
IIRSA”, entre el Ministerio de transportes y Comunicaciones, en calidad de
Concedente y la empresa Concesionaria IIRSA Norte S.A., en calidad de
concesionaria.

9.1.4 Cantidad y calidad de afectaciones


El tramo carretero del presente estudio de la Vía de Evitamiento de Tarapoto San
Martin, con una longitud aproximada de 13.699 km., iniciándose en la progresiva
0+000 entre las coordenadas N9284497.617 – E344754.296 como inicio de la vía;
El estudio de la vía inicia el Km. 0+000 ubicado en el distrito de Morales, dicho
punto de partida corresponde al Km. 600+930 de la Carretera Fernando Belaunde
Terry considerando un ancho de 50 mts. y N9280424.619 - E350939.200 al cabo
del Km. 13+699.56 en la salida a Yurimaguas.

Según el estudio realizado, la identificación de afectaciones para este ámbito se


calcula en 130 afectaciones, dato que se puede comprobar en el Cuadro Nº 89, que
esta cifra significa un 100.00% del total de afectaciones:

Cuadro Nº 89
Cantidad de Afectaciones
Concepto Universo
Cantidad de Afectaciones 130
Porcentaje 100%
Fuente: Trabajo de Campo
Elaboración: LOHV Consultores

9.1.4.1 Cantidad (Magnitud) de las Afectaciones


A continuación, se presentan las características de la información física, la cual se
realizó a través de tres variables: (a) Cantidad (Magnitud) de las Afectaciones, y (b)
Tipo de las Afectaciones.

La ejecución de las futuras obras del trazo vial, afecta aproximadamente 130
predios dentro del ámbito de este estudio. Las áreas ocupadas y comprometidas
por el derecho de vía involucran un total de 5’69,243.80 m², y una afectación total
aproximada de 651,488.40 m², quedando como área remanente 5’117,755.40 m².

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 240


(Km. 00+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

En el Cuadro Nº 90 se indica la desagregación de estas cifras, considerando las


siguientes áreas.

Cuadro N° 90
Magnitud de Afectaciones (m²)

Trazo del ámbito de Cantidad Áreas (m2)


estudio de Predios Matriz Afectada Remanente
Vía de Evitamiento 130 5,769,243.80 651,488.40 5,117,755.40
Fuente: Trabajo de campo
Elaboración: LOHV Consultores

La base gráfica donde se identifican las afectaciones prediales individualmente


puede apreciarse en el ANEXO Nº 18; asimismo en el ANEXO N° 19 muestra a
detalle la información desagregada de cada uno de predios afectados dentro del
derecho de vía del trazo mediante un expediente técnico.
9.1.4.2 Tipo de Afectaciones
Todas las afectaciones que se han identificado en relación al derecho de vía se han
clasificado como Directas, teniendo esto en consideración, pasaremos a analizar
las afectaciones prediales según otros clasificadores:

a) Tipo de afectaciones por uso de predio


Respecto al tipo de afectación por uso de predio, cabe señalar que en el discurrir
del Tramo vial del Proyecto, se afectan edificaciones, tales como: Predios con
edificaciones de Viviendas Unifamiliares, Predio agrícola con edificación menor y
Predio agrícola, los mismos que según el derecho de vía son afectados totalmente
en algunos casos, y en otros parcialmente. Ver el Cuadro Nº 91.

Cuadro Nº 91
Tipo de Afectación por Uso de Predio
Tipo de afectación
Trazo definitivo
Cantidad Porcentaje
Predio agrícola con Edificaciones de Viviendas
8 6.15%
Unifamiliares
Predio agrícola con Edificación Menor 2 1.54%
Predio agrícola 120 92.31%
Vía de Evitamiento 130 100.00%
Fuente: Trabajo de campo
Elaboración: LOHV Consultores

Se deduce que la mayor cantidad de predios afectados por uso de predio, lo


ocupan los predios agrícolas con un 92.31%. En segundo lugar, se encuentran
predios agrícolas con edificaciones de viviendas unifamiliares con 6.15%,
finalmente los predios agrícolas con edificación menor asciende a 1.54%.
Gráfico N° 11
Tipo de Afectación por Uso del Predio

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 241


(Km. 00+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

Fuente: Trabajo de campo


Elaboración: LOHV Consultores

b) Tipo de afectaciones por Tipo de Predio


Respecto al tipo de afectación por Tipo de Predio, se determina que todos los
predios afectados son caracterizados como rurales acumulando el 100%.

c) Análisis de Predios afectados


Habiendo realizado el análisis de los 130 predios afectados por uso de predio y por
tipo de predio, pasaremos a determinar el análisis de las 11 edificaciones afectadas
identificadas que se encuentran en 10 predios afectados. En uno de los predios
identificado con el código LOHV-VEV0046 se ubicaron dos edificaciones afectadas.

 Análisis de Predios afectados por Numero de Pisos


Respecto al análisis de los 10 predios afectados por número de pisos, se identifican
11 edificaciones de 1 solo piso.

 Tipo de Afectaciones por Material Predominante


Respecto al tipo de afectación por material predominante, cabe señalar que en el
discurrir del Tramo vial del Proyecto, se afectan edificaciones de todo tipo de
consolidación, tales como: Tipo de Afectación por material predominante en Muros,
Tipo de Afectación por material predominante en Pisos, Tipo de Afectación por
material predominante en Techos, Tipo de Afectación por material predominante en
Puertas y finalmente Tipo de Afectación por material predominante en Ventanas; los
mismos que según el derecho de vía son afectados totalmente en algunos casos, y
en otros parcialmente.

 Tipo de Afectación por Material Predominante en Muros

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 242


(Km. 00+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

El primer análisis se efectuó sobre los muros de las edificaciones, con todo tipo de
material predominante, tales como: ladrillos con columnas y vigas de amarre,
madera y finalmente adobe, tapial o similar; los mismos que en algunos casos, son
afectados totalmente, en otros parcialmente. Ver Cuadro Nº 92 a continuación.

Cuadro N° 92
Tipo de Afectación por Material Predominante en Muros
Tipo de Afectación
Trazo definitivo
Cantidad Porcentaje
Ladrillos con columnas y vigas de amarre 3 27.27%
Madera 4 36.36%
Adobe, tapial o similar 4 36.36%
Vía de Evitamiento 11 100.00%
Fuente: Trabajo de campo
Elaboración: LOHV Consultores

De los 10 predios afectados con edificaciones, los muros elaborados con madera y
los de adobe, tapial y similar ocupan el primer lugar en simultaneo con un 36.36%
que prevalecen sobre las de ladrillos con columnas y vigas de amarre con un
acumulado de 27.27%, tal como se aprecia en la Gráfico N° 12.

Gráfico N° 12
Tipo de Afectación por Material Predominante en Muros

Fuente: Trabajo de campo


Elaboración: LOHV Consultores

 Tipo de Afectación por Material Predominante en Pisos

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 243


(Km. 00+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

El segundo análisis se ha realizado sobre los materiales predominantes en Pisos,


destacando las edificaciones con piso de cemento pulido y tierra compactada,
siendo las únicas existentes. A continuación, ver el Cuadro Nº 93.

Cuadro N° 93
Tipo de Afectación por Material Predominante en Pisos

Tipo de afectación
Trazo definitivo
Cantidad Porcentaje
Piso de Cemento Pulido 3 27.27%
Piso de tierra compactada 8 72.73%
Vía de Evitamiento 11 100.00%
Fuente: Trabajo de campo
Elaboración: LOHV Consultores

De las 11 edificaciones afectadas existentes, los materiales predominantes en pisos


son las de pisos de tierra compactada sumando 72.73% que prevalecen sobre la
única encontrada adicionalmente caracterizada como cemento pulido que acumula
el 27.27% restante.

Gráfico N° 13
Tipo de Afectación por Material Predominante en Pisos

Fuente: Trabajo de campo


Elaboración: LOHV Consultores

 Tipo de Afectación por Material Predominante en Techos

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 244


(Km. 00+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

El tercer análisis se ha realizado sobre los materiales predominantes en Techos,


encontrándose que las 11 edificaciones afectadas tienen dos materiales
predominantes: plancha galvanizada con estructura de madera y material vegetal
con estructura de caña o madera. Ver el Cuadro Nº 94.

Cuadro N° 94
Tipo de Afectación por Material Predominante en Techos

Tipo de afectación
Trazo definitivo
Cantidad Porcentaje
Plancha galvanizada con estructura de madera 8 72.73%
Material vegetal con estructura de Caña o madera 3 27.27%
Vía de Evitamiento 11 100.00%
Fuente: Trabajo de campo
Elaboración: LOHV Consultores

De las 11 edificaciones afectadas, las coberturas de Planchas galvanizadas


(calamina) con estructura de madera suman un acumulado de 72.73%, prevalecen
sobre las de material vegetal con estructura de madera con 27.27%.

Gráfico N° 14
Tipo de Afectación por Material Predominante en Techos

Fuente: Trabajo de campo


Elaboración: LOHV Consultores

 Tipo de Afectación por Material Predominante en Puertas


El cuarto análisis es sobre el material predominante en las Puertas, y encontramos
puertas de diferentes materiales, tales como: fierro con vidrio transparente, madera
económica y finalmente existe el caso de vano sin puerta. Ver el Cuadro Nº 95.
Cuadro N° 95
Tipo de Afectación por Material Predominante en Puertas

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 245


(Km. 00+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

Tipo de afectación
Trazo Definitivo
Cantidad Porcentaje
Fierro con vidrio transparente 3 27.27%
Madera Económica 4 36.36%
Vano sin puerta 4 36.36%
Vía de Evitamiento 11 100.00%
Fuente: Trabajo de campo
Elaboración: LOHV Consultores

De las 11 edificaciones afectadas existentes, los materiales predominantes en las


puertas son las de madera económica y los vanos sin puerta, acumulando
simultáneamente el 36.36% y prevalece sobre las de fierro con vidrio transparente
con 27.27%.

Gráfico N° 15
Tipo de Afectación por Material Predominante en Puertas

Fuente: Trabajo de campo


Elaboración: LOHV Consultores

 Tipo de Afectación por Material Predominante en Ventanas


El quinto análisis se ha realizado sobre los materiales predominantes en ventanas,
de las 11 edificaciones afectadas donde los materiales predominantes fueron: fierro
con vidrio transparente, madera económica y vano sin ventana. A continuación, ver
el Cuadro Nº 96.

Cuadro Nº 96
Tipo de Afectación por Material Predominante en Ventanas
Trazo definitivo Tipo de afectación

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 246


(Km. 00+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

Cantidad Porcentaje
Fierro con vidrio transparente 3 27.27%
Madera Económica 4 36.36%
Vano sin ventana 4 36.36%
Vía de Evitamiento 11 100.00%
Fuente: Trabajo de campo
Elaboración: LOHV Consultores

De las 11 edificaciones afectadas existentes, las ventanas tienen como material


predominante las de madera económica y los vanos sin ventana, que acumulan en
simultaneo 36.36% y las de fierro con vidrio transparente acumulan el 27.27%
restante.

Gráfico N° 16
Tipo de Afectación por Material Predominante en Ventanas

Fuente: Trabajo de campo


Elaboración: LOHV Consultores

d) Tipo de afectaciones por Servicios Básicos


Sobre el análisis de servicios básicos en las edificaciones afectadas, cabe señalar
que solo dos edificaciones tienen tan solo servicio de energía eléctrica. No se ha
considerado dentro del análisis la existencia de letrinas sanitarias.

9.2 DIAGNOSTICO LEGAL DE LOS PREDIOS DIRECTAMENTE AFECTADOS

9.2.1 Generalidades
El presente diagnóstico legal corresponde a 130 predios identificados susceptibles
de afectación por encontrarse en el área de influencia del derecho de vía del
proyecto Vía de Evitamiento de Tarapoto (km. 0+000 al km. 13+700).

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 247


(Km. 00+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

El levantamiento de información física – legal en campo se realizó entre los días 15


al 19 de abril de 2010, recopilando información de los potenciales afectados por el
derecho de vía de la autopista. En ocasiones, no se pudo tener contacto directo con
el propietario/poseedor del predio afectado por lo que se tuvo que recurrir a fuentes
secundarias, como son los datos obtenidos de los pobladores de los predios
colindantes, o de la documentación de las organizaciones civiles del lugar.

Asimismo, se recopiló información oficial de la base catastral del Organismo de


Formalización de la Propiedad Informal – COFOPRI y de la Superintendencia
Nacional de los Registros Públicos.

Por lo expuesto, el presente diagnóstico legal y su consiguiente identificación


predial no es la definitiva; por tanto, será necesario detallar la identificación y el
levantamiento de información legal en la zona de influencia del proyecto.

9.2.2 Metodología Utilizada


Con el objetivo de realizar la identificación de los predios afectados por el proyecto
vial, se elaboró la Ficha de Observación Legal, la misma que recoge información de
los datos de ubicación, y datos de carácter legal del predio, entre los que podemos
señalar el tipo de uso del predio, la tipología de la tenencia y el título de propiedad o
de posesión del afectado, si lo hubiera.
En relación al Tipo de Uso del Predio se enumeró las siguientes alternativas de
Predios identificables en la zona:
Cuadro N° 97
Tipo de Uso de Predio

N° Tipo de Uso del Predio

1 Edificaciones Viviendas Unifamiliares

2 Edificaciones Viviendas Multifamiliares (entradas independientes )

3 Edificaciones Propiedad Horizontal (Edificios)

4 Edificaciones Vivienda / Comercio o Taller

5 Bienes del Estado (Edificio Público)

6 Predio sin edificación

7 Predio abandonado

8 Cochera / Garaje

9 Edificaciones Comercio

10 Bienes de uso Público o Servicio Público (aportes) (parques, alamedas, otros)

11 Infraestructura de redes públicas (tanques de agua, otros)

12 Agrícola

13 Vivienda Huerta

14 Club Campestre / Centro Recreacional

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 248


(Km. 00+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

N° Tipo de Uso del Predio

15 Local Comunal (Comedores Populares, Lozas Deportivas, etc.)

16 Centro Religioso

17 Centro Educativo Privado

18 Centro Educativo Público

19 Quinta / Solares

20 Predio Cercado

21 Predio en Construcción

22 Cementerio
Fuente: Trabajo de campo
Elaboración: LOHV Consultores

En relación a la Tipología de la Tenencia, se enumeró las siguientes alternativas


de Tipos de Tenencia conforme a la regulación actual sobre el tema:

Cuadro N° 98
Tipología de Tenencia

N° Tipología de la Tenencia
1 Propiedad del Estado
2 Propiedad de Persona Jurídica (Sociedades Anonimas., Asociaciones, etc.)
3 Posesión
4 Propiedad de Particulares
5 Sin Información (No se determina la Tenencia)
Fuente: Trabajo de campo
Elaboración: LOHV Consultores

Imagen N° 37
Modelo de Ficha de Observación Legal en Campo

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 249


(Km. 00+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

El levantamiento de información legal de predios en campo se realizó en paralelo


con las acciones de identificación física del predio, a través del recorrido del eje
propuesto por la concesionaria mediante el uso de GPS (Modelo GPSmap 76CSx –
Garmin), imágenes de satélite, mapas fuentes y otros instrumentos de medición
cartográfica.

Durante el recorrido de la zona de influencia del proyecto vial se ha podido


identificar la existencia de linderos físicos y/o naturales, los cuales dieron a
entender el principio y fin de la extensión de un determinado predio sobre el eje
propuesto, así como también de se contó de la opinión de los lugareños o
poseedores colindantes.

Además, se contó con la base gráfica proporcionada por el Organismo de


Formalización de Propiedad Informal – COFOPRI, la misma que fue utilizada para

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 250


(Km. 00+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

ubicación de los predios y su respectiva contrastación física con el levantamiento


hecho en campo.

La información de campo fue procesada mediante aplicaciones CAD (AutoCAD,


MicroStation V.8), para el diseño y posterior control sobre una plataforma GIS
(ArcGIS, MapInfo).

9.2.3 Criterio Utilizado


Con el fin de identificar los predios afectados y determinar la Tipología de la
Tenencia de los mismos, se inició la búsqueda en los organismos públicos como el
Organismo de Formalización de Propiedad Informal – Cofopri y la Superintendencia
Nacional de los Registros Públicos, identificándose 17 predios catastrados por
COFOPRI – San Martín y 34 predios inscritos en los Registros Públicos de
Propiedad Inmueble.

No obstante, se inició la identificación predial en campo, considerándose que


ciertos tramos del proyecto de la vía no se encuentran catastrados, asimismo, con
el fin de verificar la existencia de nuevas modificaciones físicas de los predios
catastrados y/o inscritos.

En referencia, a la Tipología de la Tenencia, se ha considerado en la presente


identificación predial, considerar solo como propietarios a los predios inscritos en
los Registros Públicos de Propiedad Inmueble.

Los términos utilizados en el presente diagnóstico legal, en relación a la


determinación del Tipo de Uso del Predio y la Tipología de la Tenencia se respalda
en el Glosario de Términos del Organismo de Formalización de Propiedad Informal
– COFOPRI aprobado mediante Resolución de Presidencia N° 001-2006-
COFOPRI-PC “Aprueban el Glosario de Términos Técnico Legal de COFOPRI” de
fecha 05.01.2006.

9.2.4 Predios identificados


Durante el proceso de análisis de los predios afectados identificados en campo, en
contraste con la información obtenida en COFOPRI y SUNARP, se advierte que
éstas no coinciden con la realidad. Por tanto, se instó en elaborar una nueva base
de datos de predios afectados en base a la información técnica legal obtenida en
campo.

La información obtenida de los predios afectados identificados en campo que no


correspondan a la oficial, deberán ser materia de regularización mediante los
respectivos programas y proyectos del Plan de Liberación de Áreas.

La cantidad total de predios afectados para el presente proyecto es de 130, tal


como se detalla en el siguiente Padrón General:

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 251


(Km. 00+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

Cuadro N° 99
Lista general de predios afectados
Código de Tipo de Tipo de Uso Tipología de Área Área Área Área Afectada Área de Unidad Ficha
N° Progresiva Propietarios Posesionarios Distrito Provincia
Predio Predio del Predio la Tenencia Afectada Matriz Remanente de Edificación Cultivo Catastral Registral

LOHV- José García Reátegui y


1 0+100 - Morales San Martín Rural Agrícola Posesión 8,663.54 277,507.21 268,843.67 0.00 8,663.54 31611 -
VEV0001 Alberto Reátegui Ríos

LOHV-
2 0+100 - Familia Uyejara Campita Morales San Martín Rural Agrícola Posesión 1,167.19 136,812.65 135,645.46 0.00 1,167.19 - -
VEV0002
Agrícola con
LOHV- Juanita Edificación
3 0+200 Juanita Pérez Vela Morales San Martín Rural Propiedad 507.19 7,400.26 6,893.07 30.00 477.19 30271 68440
VEV0003 Pérez Vela Vivienda
Unifamiliar
LOHV-
4 0+250 - Miguel Valdivia Pérez Morales San Martín Rural Agrícola Posesión 8,415.34 21,851.74 13,436.40 0.00 8,415.34 - -
VEV0004

LOHV- Abad Salazar, Richard


5 0+300 - Morales San Martín Rural Agrícola Posesión 316.61 17,367.69 17,051.08 0.00 316.61 931861 -
VEV0005 Alberto

LOHV-
6 0+500 - Ángel Ruiz Pinedo Morales San Martín Rural Agrícola Posesión 11,494.24 38,482.77 26,988.53 0.00 11,494.24 - -
VEV0006

LOHV-
7 0+700 - Alfonso Flores Mori Morales San Martín Rural Agrícola Posesión 7,373.52 86,430.69 79,057.17 0.00 7,373.52 - -
VEV0007

LOHV-
8 0+850 - Humberto Contreras Morales San Martín Rural Agrícola Posesión 5,001.51 29,210.23 24,208.72 0.00 5,001.51 - -
VEV0008

LOHV-
9 0+950 - Anselmo Sepulveda Paz Morales San Martín Rural Agrícola Posesión 995.27 11,892.71 10,897.44 0.00 995.27 - -
VEV0009

LOHV- Santos Eduardo Lozano


10 0+950 - Morales San Martín Rural Agrícola Posesión 4,922.74 21,564.91 16,642.17 0.00 4,922.74 31723 -
VEV0010 Flores

LOHV-
11 1+100 - Elmer Quinteros Morales San Martín Rural Agrícola Posesión 9,618.94 37,492.07 27,873.13 0.00 9,618.94 30479 -
VEV0011

LOHV-
12 1+200 - Jorge Vásquez Pinedo Morales San Martín Rural Agrícola Posesión 125.62 28,574.42 28,448.80 0.00 125.62 - -
VEV0012

LOHV- Natividad Segura


13 1+300 - Morales San Martín Rural Agrícola Posesión 8,218.77 67,255.54 59,036.77 0.00 8,218.77 30486 -
VEV0013 Adrianzen

LOHV- Gerónimo Lozano


14 1+300 - Morales San Martín Rural Agrícola Posesión 190.55 50,516.61 50,326.06 0.00 190.55 - -
VEV0014 García

LOHV-
15 1+500 - Carlos Zevallos Morales San Martín Rural Agrícola Posesión 14,057.48 55,861.74 41,804.26 0.00 14,057.48 - -
VEV0015

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 252


(Km. 00+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

Código de Tipo de Tipo de Uso Tipología de Área Área Área Área Afectada Área de Unidad Ficha
N° Progresiva Propietarios Posesionarios Distrito Provincia
Predio Predio del Predio la Tenencia Afectada Matriz Remanente de Edificación Cultivo Catastral Registral

LOHV-
16 1+700 - Ricardo Vela Morales San Martín Rural Agrícola Posesión 4,685.56 25,417.85 20,732.29 0.00 4,685.56 - -
VEV0016

LOHV- Aquino Meléndez


17 1+800 - Morales San Martín Rural Agrícola Posesión 4,036.80 14,418.75 10,381.95 0.00 4,036.80 - -
VEV0017 Macedo

LOHV-
18 1+900 - Ricardo Meléndez Morales San Martín Rural Agrícola Posesión 1,324.15 36,939.63 35,615.48 0.00 1,324.15 - -
VEV0018

LOHV-
19 1+900 - Mamerto Meléndez Pezo Morales San Martín Rural Agrícola Posesión 7,338.96 15,992.11 8,653.15 0.00 7,338.96 - -
VEV0019

LOHV-
20 2+050 - Elmer Quinteros Morales San Martín Rural Agrícola Posesión 3,104.05 15,757.99 12,653.94 0.00 3,104.05 - -
VEV0020

LOHV-
21 2+150 - Moisés Cubas Morales San Martín Rural Agrícola Posesión 4,452.23 37,979.19 33,526.96 0.00 4,452.23 - -
VEV0021

LOHV-
22 2+250 - Isabel Arévalo Morales San Martín Rural Agrícola Posesión 5,441.12 55,887.13 50,446.01 0.00 5,441.12 - -
VEV0022

LOHV-
23 2+350 - Raúl Miranda Morales San Martín Rural Agrícola Posesión 3,024.76 11,584.46 8,559.70 0.00 3,024.76 - -
VEV0023
LOHV- Sin
24 2+450 No Ubicado No Ubicado Morales San Martín Rural Agrícola 3,995.78 30,961.67 26,965.89 0.00 3,995.78 - -
VEV0024 Información
LOHV- Sin
25 2+350 No Ubicado No Ubicado Morales San Martín Rural Agrícola 2,443.05 103,138.68 100,695.63 0.00 2,443.05 - -
VEV0025 Información
Agrícola con
LOHV- Segundo Fernández Edificación
26 2+600 - Morales San Martín Rural Posesión 15,598.65 31,395.17 15,796.52 35.00 15,563.65 - -
VEV0026 Sánchez Vivienda
Unifamiliar

LOHV- Luis Alberto Bravo


27 2+850 - Morales San Martín Rural Agrícola Posesión 3,829.45 44,720.55 40,891.10 0.00 3,829.45 - -
VEV0027 Montenegro

LOHV- Felizardo Rodríguez


28 2+950 - Morales San Martín Rural Agrícola Posesión 7,963.94 44,160.91 36,196.97 0.00 7,963.94 - -
VEV0028 (Encargado)

LOHV-
29 3+100 - Cesar García Levano Morales San Martín Rural Agrícola Posesión 9,011.81 57,270.09 48,258.28 0.00 9,011.81 - -
VEV0029

LOHV-
30 3+100 - Felizardo Rodríguez Morales San Martín Rural Agrícola Posesión 5,098.64 58,890.74 53,792.10 0.00 5,098.64 - -
VEV0030

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 253


(Km. 00+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

Código de Tipo de Tipo de Uso Tipología de Área Área Área Área Afectada Área de Unidad Ficha
N° Progresiva Propietarios Posesionarios Distrito Provincia
Predio Predio del Predio la Tenencia Afectada Matriz Remanente de Edificación Cultivo Catastral Registral

LOHV- Rodolfo Cárdenas


31 3+550 - Morales San Martín Rural Agrícola Posesión 6,073.48 18,548.29 12,474.81 0.00 6,073.48 - -
VEV0031 Ramírez (Encargado)

LOHV- Juan Miguel Torres


32 3+400 - Morales San Martín Rural Agrícola Posesión 4,451.68 25,189.21 20,737.53 0.00 4,451.68 - -
VEV0032 Arévalo

LOHV-
33 3+650 - Lupita Bartra Reátegui Morales San Martín Rural Agrícola Posesión 5,033.13 31,134.02 26,100.89 0.00 5,033.13 - -
VEV0033

LOHV-
34 3+800 - Líder Flores Ramírez Morales San Martín Rural Agrícola Posesión 8,931.10 27,245.43 18,314.33 0.00 8,931.10 - -
VEV0034

LOHV-
35 3+900 - Alberto Montilla Pezo Morales San Martín Rural Agrícola Posesión 4,243.52 12,665.57 8,422.05 0.00 4,243.52 - -
VEV0035

LOHV-
36 3+950 - Rodolfo Torres Mantilla Morales San Martín Rural Agrícola Posesión 800.87 9,194.87 8,394.00 0.00 800.87 - -
VEV0036

LOHV- Segundo Juver Gómez


37 4+000 - Morales San Martín Rural Agrícola Posesión 363.50 51,751.57 51,388.07 0.00 363.50 - -
VEV0037 Chuquizuta

LOHV-
38 4+050 - Pedro García Pinedo Morales San Martín Rural Agrícola Posesión 20,136.65 86,700.81 66,564.16 0.00 20,136.65 - -
VEV0038

LOHV-
39 4+250 - Wilder Sánchez Silva Morales San Martín Rural Agrícola Posesión 2,138.83 7,024.18 4,885.35 0.00 2,138.83 - -
VEV0039

LOHV-
40 4+350 - Fidencio Sánchez Silva Morales San Martín Rural Agrícola Posesión 293.50 8,739.32 8,445.82 0.00 293.50 - -
VEV0040

LOHV-
41 4+450 - Jesús Guevara Campos Morales San Martín Rural Agrícola Posesión 1,596.15 7,629.20 6,033.05 0.00 1,596.15 - -
VEV0041

LOHV- Anselmo Saavedra


42 4+550 - Morales San Martín Rural Agrícola Posesión 4,122.39 8,470.86 4,348.47 0.00 4,122.39 - -
VEV0042 García

LOHV-
43 4+500 - Alberto Montilla Pezo Morales San Martín Rural Agrícola Posesión 893.72 50,272.77 49,379.05 0.00 893.72 - -
VEV0043

LOHV-
44 4+600 - Luzgarda Vela Sánchez Morales San Martín Rural Agrícola Posesión 684.85 1,047.89 363.04 0.00 684.85 - -
VEV0044

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 254


(Km. 00+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

Código de Tipo de Tipo de Uso Tipología de Área Área Área Área Afectada Área de Unidad Ficha
N° Progresiva Propietarios Posesionarios Distrito Provincia
Predio Predio del Predio la Tenencia Afectada Matriz Remanente de Edificación Cultivo Catastral Registral

LOHV- Santos Anselmo


45 4+700 - Morales San Martín Rural Agrícola Posesión 10,178.01 47,419.27 37,241.26 0.00 10,178.01 - -
VEV0045 Saavedra García

Agrícola con
LOHV- Edificación
46 4+850 - Lidia García Vela Morales San Martín Rural Posesión 5,907.64 12,122.85 6,215.21 19.50 5,888.14 - -
VEV0046 Vivienda
Unifamiliar
LOHV-
47 4+950 - Andrés Pérez Paredes Morales San Martín Rural Agrícola Posesión 2,867.06 22,612.92 19,745.86 0.00 2,867.06 - -
VEV0047

LOHV- Ernesto Guevara


48 4+950 - Morales San Martín Rural Agrícola Posesión 1,436.33 92,929.60 91,493.27 0.00 1,436.33 - -
VEV0048 Campos

LOHV-
49 5+050 - Miguel Guevara Campos Morales San Martín Rural Agrícola Posesión 4,592.76 13,333.93 8,741.17 0.00 4,592.76 - -
VEV0049
LOHV- Segundo Centurión
50 5+050 - Morales San Martín Rural Agrícola Posesión 1,603.35 11,053.67 9,450.32 0.00 1,603.35 - -
VEV0050 Campos

LOHV- Ernesto Guevara


51 5+200 - Morales San Martín Rural Agrícola Posesión 5,298.42 31,114.82 25,816.40 0.00 5,298.42 - -
VEV0051 Montenegro

LOHV-
52 5+150 - Eugenio Vallejos Castillo Morales San Martín Rural Agrícola Posesión 375.08 6,310.94 5,935.86 0.00 375.08 - -
VEV0052
LOHV-
53 5+300 - Ángeles Díaz Morales San Martín Rural Agrícola Posesión 47,374.36 694,577.92 647,203.56 0.00 47,374.36 - -
VEV0053
Agrícola con
LOHV- Edificación
54 6+300 - Miguel Mesías Morales San Martín Rural Posesión 22,965.04 300,325.64 277,360.60 875.00 22,090.04 - -
VEV0054 Vivienda
Unifamiliar
LOHV-
55 6+750 - Wilfredo Del Águila Morales San Martín Rural Agrícola Posesión 5,142.27 100,675.04 95,532.77 0.00 5,142.27 - -
VEV0055

LOHV- Cesar Roberto Pita


56 6+850 - Morales San Martín Rural Agrícola Posesión 4,507.99 112,791.73 108,283.74 0.00 4,507.99 - -
VEV0056 Alvarado

LOHV-
57 6+850 - Darío Pita Fernández Morales San Martín Rural Agrícola Posesión 934.45 28,673.46 27,739.01 0.00 934.45 -
VEV0057

Abelardo
Pita Abelardo Pita Fernández
LOHV-
58 6+950 Fernández y y Herminia Ríos Tarapoto San Martín Rural Agrícola Propiedad 5,485.38 14,401.76 8,916.38 0.00 5,485.38 30734 68198
VEV0058
Herminia Sánchez
Ríos

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 255


(Km. 00+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

Código de Tipo de Tipo de Uso Tipología de Área Área Área Área Afectada Área de Unidad Ficha
N° Progresiva Propietarios Posesionarios Distrito Provincia
Predio Predio del Predio la Tenencia Afectada Matriz Remanente de Edificación Cultivo Catastral Registral
Sánchez

LOHV-
59 7+050 - Wilder García Ríos Tarapoto San Martín Rural Agrícola Posesión 1,633.06 17,442.96 15,809.90 0.00 1,633.06 - -
VEV0059

LOHV- Víctor Gilberto Pita


60 7+100 - Tarapoto San Martín Rural Agrícola Posesión 7,919.62 73,292.47 65,372.85 0.00 7,919.62 - -
VEV0060 Alvarado

LOHV-
61 7+220 - Felipe Reátegui Vela Tarapoto San Martín Rural Agrícola Posesión 1,706.97 3,633.94 1,926.97 0.00 1,706.97 - -
VEV0061

LOHV-
62 7+250 - Liter Rodríguez Paima Tarapoto San Martín Rural Agrícola Posesión 1,967.33 4,752.68 2,785.35 0.00 1,967.33 - -
VEV0062

Agrícola con
LOHV- Edificación
63 7+400 - Edwin García Ríos Tarapoto San Martín Rural Posesión 6,416.79 80,618.17 74,201.38 200.00 6,216.79 - -
VEV0063 Vivienda
Unifamiliar
LOHV- Gregorio
64 7+500 Gregorio Arévalo Tarapoto San Martín Rural Agrícola Propiedad 8,406.10 41,483.50 33,077.40 0.00 8,406.10 30756 46312
VEV0064 Arévalo

LOHV- Romelia
65 7+650 Romelia Ríos Garate Tarapoto San Martín Rural Agrícola Propiedad 3,121.59 10,395.35 7,273.76 0.00 3,121.59 30758 46314
VEV0065 Ríos Garate

LOHV- Redelinda
66 7+650 Redelinda Garate Pérez Tarapoto San Martín Rural Agrícola Propiedad 2,714.39 20,762.34 18,047.95 0.00 2,714.39 30779 46323
VEV0066 Garate Pérez
Wilson
LOHV-
67 7+750 Lozano Wilson Lozano García Tarapoto San Martín Rural Agrícola Propiedad 5,665.96 21,364.90 15,698.94 0.00 5,665.96 30760 68209
VEV0067
García
LOHV-
68 7+850 - Amador Mendoza Ríos Tarapoto San Martín Rural Agrícola Posesión 4,412.58 20,846.69 16,434.11 0.00 4,412.58 32307 -
VEV0068
Teoblado Pérez y
LOHV-
69 7+950 - Sulmira Garate Pérez de Tarapoto San Martín Rural Agrícola Posesión 124.88 13,844.47 13,719.59 0.00 124.88 - -
VEV0069
Pérez
Agrícola con
LOHV- Edificación
70 7+950 - Javier García Arévalo Tarapoto San Martín Rural Posesión 3,827.87 24,252.61 20,424.74 36.00 3,791.87 - -
VEV0070 Vivienda
Unifamiliar
Teobaldo
Pérez y Teobaldo Pérez y
LOHV-
71 8+050 Sulmira Sulmira Garate Pérez de Tarapoto San Martín Rural Agrícola Propiedad 5,040.60 27,799.48 22,758.88 0.00 5,040.60 30761 68210
VEV0071
Garate Pérez Pérez
de Pérez
LOHV-
72 8+150 - Teófilo Gonzales Tarapoto San Martín Rural Agrícola Posesión 5,251.90 12,041.85 6,789.95 0.00 5,251.90 - -
VEV0072

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 256


(Km. 00+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

Código de Tipo de Tipo de Uso Tipología de Área Área Área Área Afectada Área de Unidad Ficha
N° Progresiva Propietarios Posesionarios Distrito Provincia
Predio Predio del Predio la Tenencia Afectada Matriz Remanente de Edificación Cultivo Catastral Registral

LOHV- Renan García Garate y


73 8+250 - Tarapoto San Martín Rural Agrícola Posesión 2,236.39 11,608.95 9,372.56 0.00 2,236.39 - -
VEV0073 Linder Ríos Garate

LOHV-
74 8+300 - Teófilo Gonzales Tarapoto San Martín Rural Agrícola Posesión 1,398.30 8,184.38 6,786.08 0.00 1,398.30 - -
VEV0074
Linorio
LOHV-
75 8+300 Garate Linorio Garate García Tarapoto San Martín Rural Agrícola Propiedad 5,754.11 8,715.23 2,961.12 0.00 5,754.11 30768 68215
VEV0075
García

LOHV-
76 8+500 - Santiago Quintos Castro Tarapoto San Martín Rural Agrícola Posesión 2,835.63 37,735.63 34,900.00 0.00 2,835.63 - -
VEV0076

Vladimir
Mera Flores
Vladimir Mera Flores y
LOHV- y Imelida
77 8+500 Imelida Saavedra Pérez Tarapoto San Martín Rural Agrícola Propiedad 4,801.84 20,244.06 15,442.22 0.00 4,801.84 30122 136236
VEV0077 Saavedra
De Mera
Pérez De
Mera
LOHV-
78 8+600 - Santiago Quintos Tarapoto San Martín Rural Agrícola Posesión 1,158.96 7,885.45 6,726.49 0.00 1,158.96 - -
VEV0078
LOHV-
79 8+600 - Santiago Quintos Tarapoto San Martín Rural Agrícola Posesión 3,135.40 11,116.23 7,980.83 0.00 3,135.40 - -
VEV0079
Roger
LOHV-
80 8+700 Macedo Roger Macedo Garate Tarapoto San Martín Rural Agrícola Propiedad 2,726.20 9,552.40 6,826.20 0.00 2,726.20 30964 6220
VEV0080
Garate
LOHV-
81 8+700 - Roger Macedo Garate Tarapoto San Martín Rural Agrícola Posesión 1,113.32 10,427.28 9,313.96 0.00 1,113.32 - -
VEV0081
Lidia
Chujutalli
Aspajo De Lidia Chujutalli Aspajo
LOHV-
82 8+800 Macedo y De Macedo y Wilion Tarapoto San Martín Rural Agrícola Propiedad 1,937.54 6,690.56 4,753.02 0.00 1,937.54 30766 6757
VEV0082
Wilion Macedo Grandez
Macedo
Grandez
Wagner
Macedo
Wagner Macedo
LOHV- Grandez y
83 8+850 Grandez y Cecilia Tarapoto San Martín Rural Agrícola Propiedad 2,231.62 6,965.20 4,733.58 0.00 2,231.62 30767 6758
VEV0083 Cecilia
Huamán De Macedo
Huamán De
Macedo
Álvaro
LOHV-
84 8+950 García Álvaro García Marina Tarapoto San Martín Rural Agrícola Propiedad 3,089.58 7,672.22 4,582.64 0.00 3,089.58 30957 6216
VEV0084
Marina

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 257


(Km. 00+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

Código de Tipo de Tipo de Uso Tipología de Área Área Área Área Afectada Área de Unidad Ficha
N° Progresiva Propietarios Posesionarios Distrito Provincia
Predio Predio del Predio la Tenencia Afectada Matriz Remanente de Edificación Cultivo Catastral Registral

LOHV- Jairo García


85 8+900 Jairo García Marina Tarapoto San Martín Rural Agrícola Propiedad 4,496.35 7,094.06 2,597.71 0.00 4,496.35 30956 6215
VEV0085 Marina
LOHV- Jairo García
86 8+900 Jairo García Marina Tarapoto San Martín Rural Agrícola Propiedad 74.52 8,539.64 8,465.12 0.00 74.52 30958 6217
VEV0086 Marina

LOHV- Fernando Armas y Ángel


87 9+100 - Tarapoto San Martín Rural Agrícola Posesión 6,270.96 31,494.86 25,223.90 0.00 6,270.96 - -
VEV0087 García Viena

José
LOHV- Guillermo José Guillermo Sánchez
88 9+150 Tarapoto San Martín Rural Agrícola Propiedad 2,351.03 36,454.76 34,103.73 0.00 2,351.03 30207 136259
VEV0088 Sánchez Grandez
Grandez

LOHV- José Guillermo Sánchez La Banda de


89 9+250 - San Martín Rural Agrícola Posesión 410.23 1,841.31 1,431.08 0.00 410.23 - -
VEV0089 Grandez Shilcayo

LOHV- La Banda de
90 9+250 Ángel García Ángel García San Martín Rural Agrícola Propiedad 2,575.46 3,510.46 935.00 0.00 2,575.46 30208 136260
VEV0090 Shilcayo

LOHV- La Banda de
91 9+250 - Máximo García San Martín Rural Agrícola Posesión 216.35 2,571.97 2,355.62 0.00 216.35 -
VEV0091 Shilcayo

LOHV- La Banda de
92 9+300 - Deysy Pinedo Vela San Martín Rural Agrícola Posesión 5,003.29 56,097.09 51,093.80 0.00 5,003.29 - -
VEV0092 Shilcayo

LOHV- La Banda de
93 9+300 - Linorio Garate San Martín Rural Agrícola Posesión 372.23 2,991.98 2,619.75 0.00 372.23 - -
VEV0093 Shilcayo

LOHV- La Banda de
94 9+310 - Manuel Garate San Martín Rural Agrícola Posesión 210.68 3,460.76 3,250.08 0.00 210.68 - -
VEV0094 Shilcayo

LOHV- La Banda de
95 9+315 - Wilter Garate San Martín Rural Agrícola Posesión 207.60 4,929.35 4,721.75 0.00 207.60 - -
VEV0095 Shilcayo

LOHV- Limber Grandez La Banda de


96 9+350 - San Martín Rural Agrícola Posesión 403.79 14,249.29 13,845.50 0.00 403.79 - -
VEV0096 Saavedra Shilcayo

LOHV- La Banda de
97 9+400 - Edilberto Grandez Pérez San Martín Rural Agrícola Posesión 206.26 45,723.70 45,517.44 0.00 206.26 - -
VEV0097 Shilcayo

LOHV- La Banda de
98 9+400 - Mario Garate San Martín Rural Agrícola Posesión 1,898.77 2,372.19 473.42 0.00 1,898.77 - -
VEV0098 Shilcayo

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 258


(Km. 00+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

Código de Tipo de Tipo de Uso Tipología de Área Área Área Área Afectada Área de Unidad Ficha
N° Progresiva Propietarios Posesionarios Distrito Provincia
Predio Predio del Predio la Tenencia Afectada Matriz Remanente de Edificación Cultivo Catastral Registral

LOHV- La Banda de
99 9+550 - Abelino Ramírez Aguilar San Martín Rural Agrícola Posesión 2,835.69 39,856.05 37,020.36 0.00 2,835.69 - -
VEV0099 Shilcayo

LOHV- La Banda de
100 9+600 - Mauro Saavedra San Martín Rural Agrícola Posesión 9,603.22 28,977.25 19,374.03 0.00 9,603.22 - -
VEV0100 Shilcayo

LOHV- La Banda de
101 9+750 - Josué Saavedra San Martín Rural Agrícola Posesión 4,778.09 18,579.66 13,801.57 0.00 4,778.09 - -
VEV0101 Shilcayo

LOHV- Limberth Saavedra La Banda de


102 9+800 - San Martín Rural Agrícola Posesión 3,981.40 26,792.64 22,811.24 0.00 3,981.40 - -
VEV0102 Garate Shilcayo

LOHV- Cleodomiro Vilela La Banda de


103 9+950 - San Martín Rural Agrícola Posesión 3,545.54 21,356.35 17,810.81 0.00 3,545.54 - -
VEV0103 Aranda Shilcayo

LOHV- La Banda de
104 10+200 - Ángeles Díaz San Martín Rural Agrícola Posesión 47,742.68 350,485.30 302,742.62 0.00 47,742.68 - -
VEV0104 Shilcayo

LOHV- La Banda de
105 10+710 - Ramón Rivera Ruiz San Martín Rural Agrícola Posesión 548.79 22,894.58 22,345.79 0.00 548.79 - -
VEV0105 Shilcayo

LOHV- Raimundo Abad La Banda de


106 10+710 - San Martín Rural Agrícola Posesión 1,356.72 16,865.72 15,509.00 0.00 1,356.72 - -
VEV0106 Jiménez Shilcayo

LOHV- Romelia Vásquez La Banda de


107 10+900 - San Martín Rural Agrícola Posesión 12,585.73 36,692.89 24,107.16 0.00 12,585.73 - -
VEV0107 Vargas Shilcayo

Agrícola con
LOHV- María Luzmila Delgado La Banda de Edificación
108 11+050 - San Martín Rural Posesión 10,702.49 47,588.26 36,885.77 45.00 10,657.49 - -
VEV0108 Salinas Shilcayo Vivienda
Unifamiliar
LOHV- Raimundo Abad La Banda de
109 11+200 - San Martín Rural Agrícola Posesión 397.41 28,911.11 28,513.70 0.00 397.41 - -
VEV0109 Jiménez Shilcayo
LOHV- Clorinda Coronado La Banda de
110 11+300 - San Martín Rural Agrícola Posesión 6,464.02 40,012.34 33,548.32 0.00 6,464.02 - -
VEV0110 Bermeo Shilcayo

LOHV- Alfonso Saavedra La Banda de


111 11+400 - San Martín Rural Agrícola Posesión 6,853.84 35,762.37 28,908.53 0.00 6,853.84 - -
VEV0111 Arévalo Shilcayo

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 259


(Km. 00+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

Código de Tipo de Tipo de Uso Tipología de Área Área Área Área Afectada Área de Unidad Ficha
N° Progresiva Propietarios Posesionarios Distrito Provincia
Predio Predio del Predio la Tenencia Afectada Matriz Remanente de Edificación Cultivo Catastral Registral

LOHV- Alfonso Saavedra La Banda de


112 11+500 - San Martín Rural Agrícola Posesión 1,293.06 6,969.16 5,676.10 0.00 1,293.06 - -
VEV0112 Saavedra Shilcayo

LOHV- La Banda de
113 11+550 - Domingo Zamora Rojas San Martín Rural Agrícola Posesión 4,602.25 15,871.28 11,269.03 0.00 4,602.25 - -
VEV0113 Shilcayo

LOHV- Coronel Lozano La Banda de


114 11+650 - San Martín Rural Agrícola Posesión 4,112.93 19,289.40 15,176.47 0.00 4,112.93 - -
VEV0114 Salomón Shilcayo

LOHV- La Banda de
115 11+720 - Wilberto Cruz Herrera San Martín Rural Agrícola Posesión 3,658.76 16,597.04 12,938.28 0.00 3,658.76 - -
VEV0115 Shilcayo

LOHV- La Banda de
116 11+800 - Basilio Saavedra Flores San Martín Rural Agrícola Posesión 3,063.81 16,744.26 13,680.45 0.00 3,063.81 - -
VEV0116 Shilcayo

LOHV- La Banda de
117 11+900 - Froilan Gonzales García San Martín Rural Agrícola Posesión 7,106.55 52,322.81 45,216.26 0.00 7,106.55 - -
VEV0117 Shilcayo

LOHV- Natividad Pérez La Banda de


118 12+000 - San Martín Rural Agrícola Posesión 7,078.03 21,195.72 14,117.69 0.00 7,078.03 - -
VEV0118 Zumaeta Shilcayo

LOHV- Fernando Armas La Banda de


119 12+200 - San Martín Rural Agrícola Posesión 11,004.81 111,723.61 100,718.80 0.00 11,004.81 - -
VEV0119 Saavedra Shilcayo

Víctor
LOHV- Víctor Segundo Roca La Banda de
120 12+350 Segundo San Martín Rural Agrícola Propiedad 1,795.53 43,088.45 41,292.92 0.00 1,795.53 932066 11029299
VEV0120 Vargas Shilcayo
Roca Vargas
Agrícola con
LOHV- La Banda de Sin
121 12+400 No Ubicado No Ubicado San Martín Rural edificación 2,051.71 15,000.57 12,948.86 1,038.50 1,013.21 - -
VEV0121 Shilcayo Información
menor
Ángel
Agrícola con
LOHV- Custodio Ángel Custodio Arce La Banda de
122 12+450 San Martín Rural edificación Propiedad 16,124.69 123,186.65 107,061.96 12.00 16,112.69 932069 5000907
VEV0122 Arce Paredes Shilcayo
menor
Paredes
LOHV- La Banda de Sin
123 12+520 No Ubicado No Ubicado San Martín Rural Agrícola 3,307.66 10,074.04 6,766.38 0.00 3,307.66 - -
VEV0123 Shilcayo Información
Ángel
LOHV- Custodio Ángel Custodio Arce La Banda de
124 12+900 San Martín Rural Agrícola Propiedad 1,517.27 358,231.66 356,714.39 0.00 1,517.27 932065 11029298
VEV0124 Arce Paredes Shilcayo
Paredes
Mery
LOHV- Mery Clemencia Arce La Banda de
125 12+950 Clemencia San Martín Rural Agrícola Propiedad 841.60 14,980.24 14,138.64 0.00 841.60 932067 11029300
VEV0125 Linares Shilcayo
Arce Linares

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 260


(Km. 00+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

Código de Tipo de Tipo de Uso Tipología de Área Área Área Área Afectada Área de Unidad Ficha
N° Progresiva Propietarios Posesionarios Distrito Provincia
Predio Predio del Predio la Tenencia Afectada Matriz Remanente de Edificación Cultivo Catastral Registral

LOHV- La Banda de Sin


126 13+000 No Ubicado No Ubicado San Martín Rural Agrícola 787.59 58,022.77 57,235.18 0.00 787.59 - -
VEV0126 Shilcayo Información

LOHV- La Banda de Sin


127 12+900 No Ubicado No Ubicado San Martín Rural Agrícola 1,231.93 12,018.50 10,786.57 0.00 1,231.93 - -
VEV0127 Shilcayo Información

LOHV- La Banda de Sin


128 13+000 No Ubicado No Ubicado San Martín Rural Agrícola 815.32 250,819.66 250,004.34 0.00 815.32 - -
VEV0128 Shilcayo Información

Agrícola con
LOHV- Marcial Espiridian La Banda de Edificación
129 13+200 - San Martín Rural Posesión 5,818.74 14,670.01 8,851.27 360.00 5,458.74 - -
VEV0129 Vásquez Shilcayo Vivienda
Unifamiliar
LOHV- Ángel Custodio Arce La Banda de
130 13+500 - San Martín Rural Agrícola Posesión 7,708.40 14,467.06 6,758.66 0.00 7,708.40 932074 -
VEV0130 Paredes Shilcayo

Fuente: Trabajo de campo


Elaboración: LOHV Consultores

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 261


(Km. 00+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

Del diagnóstico legal elaborado se puede determinar los siguientes cuadros


consolidados de la tenencia en el lugar de afectación:

Cuadro N° 100
Cuadro Consolidado de Afectaciones en base a la Información obtenida en
COFOPRI y SUNARP

Cantidad de
Información Base Condición del Predio
Predios

Información Predios Inscritos 34


Institucional
(SUNARP y
COFOPRI) sobre el
área de afectación Predios Catastrados sin inscripción registral 17

TOTAL 51

Fuente: COFOPRI
Elaboración: LOHV Consultores

Cuadro N° 101
Cuadro Consolidado de Afectaciones en base a Información obtenida en COFOPRI,
SUNARP y Levantamiento Físico Legal en Campo

Información Cantidad de
Condición del Predio Tenencia
Base Predios
Predios inscritos (coincide con
información de titulares de Sunarp –
Propiedad 21
Cofopri con lo identificado en
campo)

Predios Predios catastrados (coincide con


identificados en información de titulares de Cofopri Posesión 07
campo con lo identificado en campo)

Predios No Catastrados ubicados


Posesión 95
en Campo

Predios Sin Información 07

TOTAL 130

Fuente: COFOPRI y Trabajo en Campo


Elaboración: LOHV Consultores

9.2.5 Situación Registral


Determinar la situación registral, consiste en identificar los predios ubicados dentro
del área de influencia del Proyecto que, de forma total o parcial, se encuentran
inscritos en el Registro de la Propiedad Inmueble del lugar donde se ubica el predio,
en este caso corresponde al Registro de la Propiedad Inmueble de San Martin
(Zona Registral Nº III).

La información de la relación de los predios inscritos, se ha obtenido de la revisión


de la documentación legal presentada, además, del catastro otorgado por el
Organismo de la Formalización de la Propiedad Informal - COFOPRI. La revisión y
análisis, ha identificado 34 predios inscritos, sobre el Área de Influencia del
proyecto:

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 262


(Km. 00+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

Cuadro Nº 102
Relación de Predios Inscritos en el Registro de la Propiedad Inmueble de
San Martin
Partida Registral
Unidad
Nº Nombre de Predios Propiedad Titular Registral
Catastral
Inmueble
1 Santa Anita 068094 30102 Gregorio Arévalo Ríos
2 La Subida 06748 30119 Javier García Garate
3 Vista Alegre 136236 30122 Imelida Saavedra Pérez de Mera y Bladimir Mera Flores
4 San Arnulfo 136259 30207 José G. Sánchez Grandez
5 San Pedro 136260 30208 Ángel García Viena
6 Santa Cleofe 068440 30271 Juanita Pérez Vela
7 Las Palmeras 047134 30274 María Luisa Saavedra Torres y Bernabé Pinchi Sangama
8 Santa Rosa 068115 30275 Edilberto Rengifo García y Eudocia García de Rengifo
9 Santa María 047174 30402 Carlos Willian López Arévalo
10 Santa Rosa 068470 30485 Berenice Jacoba Delgado de Cevallos
11 San Felipe 068198 30734 Herminia Ríos de García
12 Los Carlos 046311 30755 Santos Díaz Sánchez y Jacinto Carlos Calderón
13 San Fidel 046312 30756 Gregorio Arévalo Ríos
14 Malex 046314 30758 Willian García Rengifo y Romelia Ríos Garate
15 San José 046315 30759 José Manuel Riva Romero y Noemí Ríos Garate
16 Nuevo Libertad # 1 068209 30760 Manuela Manrique Romero y Wilson Lozano García
17 El Arrozal 068210 30761 Sulmira Garate Pérez y Teobaldo Pérez García
18 La Pedrera 068211 30762 Amelita Paredes Torres y Tomas Garate Pérez
19 El Bosque 068213 30764 Wilter Garate García
20 Puesto Pajarillo 6757 30766 Lidia Chujutalli Aspajo y Willian Macedo Grandez
21 San Hamilton 6758 30767 Cecilia Huamán de Macedo y Wagner Macedo Grandez
22 Campo Verde 068215 30768 Juanita Grandez Saavedra y Linorio Garate García
23 Santa Rogelia 046323 30779 Redelinda Garate Pérez y Ramón Ríos Sánchez
24 Garcilaso 6214 30955 Eduardo García Marina
25 El Matotal 6215 30956 Lauro García Marina
26 El Pejerrey 6216 30957 Álvaro García Marina
27 El Ultimo 6217 30958 Jairo García Marina
28 Vista Alegre 6219 30963 Imelida Saavedra Pérez y Bladimir Mera Flores
29 Pajarillo 6220 30964 Roger Macedo Garate
30 Santa Isabel 3796 31239 Valentina Reina Viuda
31 Lagartococha 11029298 932065 Ángel Custodio Arce Paredes y Mery Luz Linares Arce
32 San José 11029299 932066 Víctor Segundo Roca Vargas
Mery Clemencia Arce Linares y Gibson Segundo
33 La Vía 11029300 932067
Saavedra Ramírez
34 Sechura 05000907 932069 Ángel Custodio Arce Paredes y Mery Luz Linares Arce
Fuente: COFOPRI
Elaboración: LOHV Consultores

Sin embargo, el levantamiento técnico - legal en campo, ha demostrado que los


Titulares Registrales, las áreas y medidas perimétricas de los predios inscritos, no
coinciden con la realidad.

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 263


(Km. 00+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

Por tanto, se necesitó depurar contrastando la información obtenida en campo con


la base recogida en la SUNARP, quedando 21 predios inscritos en Registros
Públicos coincidentes con la información de los titulares ubicados en campo.

Cuadro Nº 103
Relación de Predios Inscritos coincidentes con la Información recogida
en campo
Código de Condición Tipo de Uso del Ficha
N° Progresiva Titular Registral
Predio Registral Predio Registral
LOHV-
1 0+200 Juanita Pérez Vela Propietario Predio Agrícola 068440
VEV0003
LOHV-
2 6+950 Herminia Ríos de García Propietario Predio Agrícola 068198
VEV0058
LOHV-
3 7+500 Gregorio Arévalo Ríos Propietario Predio Agrícola 046312
VEV0064
LOHV-
4 7+650 Romelia Ríos Garate Propietario Predio Agrícola 046314
VEV0065
LOHV- Redelinda Garate Pérez y
5 7+650 Propietario Predio Agrícola 046323
VEV0066 Ramón Ríos Sánchez
Manuela Manrique Romero
LOHV-
6 7+750 de Lozano y Wilson Lozano Propietario Predio Agrícola 068209
VEV0067
García
Sulmira Garate Pérez de
LOHV-
7 8+050 Pérez y Teobaldo Pérez Propietario Predio Agrícola 068210
VEV0071
García
LOHV- Juanita Grandez Saavedra
8 8+300 Propietario Predio Agrícola 068215
VEV0075 y Linorio Garate García
LOHV- Imelida Saavedra Pérez de
9 8+500 Propietario Predio Agrícola 136236
VEV0077 Mera y Bladimir Mera Flores
LOHV-
10 8+700 Roger Macedo Garate Propietario Predio Agrícola 6220
VEV0080
Lidia Chujutalli Aspajo de
LOHV-
11 8+800 Macedo y Wilion Macedo Propietario Predio Agrícola 6757
VEV0082
Grandez
LOHV- Cecilia Huamán de Macedo
12 8+850 Propietario Predio Agrícola 6758
VEV0083 y Wagner Macedo Grandez
LOHV-
13 8+950 Álvaro García Marina Propietario Predio Agrícola 6216
VEV0084
LOHV-
14 8+900 Jairo García Marina Propietario Predio Agrícola 6215
VEV0085
LOHV-
15 8+900 Jairo García Marina Propietario Predio Agrícola 6217
VEV0086
José Guillermo Sánchez
LOHV- Grandez y Herlinda
16 9+150 Propietario Predio Agrícola 136259
VEV0088 Chistama García de
Sánchez
LOHV-
17 9+250 Ángel García Viena Propietario Predio Agrícola 136260
VEV0090
LOHV- Víctor Segundo Roca
18 12+350 Propietario Predio Agrícola 11029299
VEV0120 Vargas
LOHV- Ángel Custodio Arce
19 12+450 Propietario Predio Agrícola 05000907
VEV0122 Paredes
LOHV- Ángel Custodio Arce
20 12+900 Propietario Predio Agrícola 11029298
VEV0124 Paredes
LOHV- Mery Clemencia Arce
21 12+950 Propietario Predio Agrícola 11029300
VEV0125 Linares
Fuente: COFOPRI
Elaboración: LOHV Consultores

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 264


(Km. 00+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

9.2.6 Situación Catastral


El Organismo de Formalización de Propiedad Informal – Cofopri es la entidad oficial
encargada de realizar el levantamiento físico – legal de los predios rurales y
urbanos, otorgando títulos de propiedad y/o posesión a nombre del Estado a
posesionarios, con el fin de realizar la respectiva formalización y saneamiento físico
de los predios. Durante el proceso de identificación de áreas, se pudo obtener
información catastral de COFOPRI – San Martín, contabilizando un universo de 17
predios catastrados no inscritos en la zona de influencia del proyecto:

Cuadro Nº 104
Relación de Predios Catastrados no Inscritos COFOPRI-San Martin
Unidad
N° Nombre del Predio Titular
Catastral
1 30304 La Brisa Salirrosas Vílchez, Isidro
2 30479 Mishquiyacu Quinteros Fernández, José Elmer
3 30486 El Coco Segura Adrianzen, Natividad
4 30861 El Limón Mena Rodrigo, Mariano
5 30962 - -
6 31235 - -
7 31236 - -
8 31237 - -
9 31611 Santa Alicia Reátegui Ríos, Alberto
10 31655 - -
11 31713 El Gran Chaparral Pezo Pinedo, De Valdivia María Jhony
12 31723 La Palmera Lozano Flores, Santos Eduardo
13 32307 Los Tres Hermanos Mendoza Ríos, Amador
14 931861 El Bambú Abad Salazar, Richard Alberto
15 932074 Chicama Arce Paredes, Ángel Custodio
Sechura y Aumento De
16 932148 Matheus Ramírez, Nelson Víctor
Chicama
17 932411 Vista Alegre Mera Ríos, Aquiles
Fuente: COFOPRI
Elaboración: LOHV Consultores

Cabe señalar que el listado consignado en el Cuadro N° 104, no coincide en su


totalidad con las medidas perimétricas y titulares identificados en campo. Por lo que
en la contrastación entre el catastro otorgado por COFOPRI – San Martin y el
levantamiento realizado en campo, se ha podido identificar considerables errores en
la información técnica, y la no correspondencia entre los actuales poseedores del
predio y lo consignado en la relación de titulares de COFOPRI.

De los 17 predios catastrados sin inscripción registral consignados en la base


gráfica de COFOPRI – San Martín, solo 07 coinciden en lo que respecta a los
titulares identificados en el levantamiento Físico Legal hecho en campo. Dichas
diferencias se deben a motivos que los titulares consignados en el catastro han
realizado independizaciones o transferencias de fracciones de áreas a terceros.
Añadiéndose que el levantamiento realizado por Cofopri contiene errores de
georeferenciación a causa de la metodología empleada y Datum.

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 265


(Km. 00+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

Cuadro Nº 105
Relación de Predios sin inscripción registral Catastrados por COFOPRI coincidentes
con la Información recogida en campo
Código Unidad
N° Titular Registral Condición
LOHV Catastral
LOHV-
1 31611 Reátegui Ríos, Alberto Poseedor
VEV0001
LOHV-
2 931861 Abad Salazar, Richard Alberto Poseedor
VEV0005
LOHV-
3 31723 Lozano Flores, Santos Eduardo Poseedor
VEV0010
LOHV-
4 30479 Quinteros Fernández, Jose Elmer Poseedor
VEV0011
LOHV-
5 30486 Segura Adrianzen, Natividad Poseedor
VEV0013
LOHV-
6 32307 Amador Mendoza Ríos Poseedor
VEV0068
LOHV-
7 932074 Arce Paredes, Ángel Custodio Poseedor
VEV0130
Fuente: COFOPRI
Elaboración: LOHV Consultores

9.2.7 Derecho de Propiedad y Posesión


La propiedad, es el poder jurídico que permite usar, disfrutar, disponer y reivindicar
un bien. Debe ejercerse en armonía con el interés social y dentro de los límites de
la ley. La propiedad en nuestro país se transfiere con el mero consentimiento.

Base Legal:
 Artículo 02º Numeral 16º de la Constitución Política del Perú
 Artículos 923º y siguientes del Código Civil de 1984

9.2.7.1 Propiedad de Particulares


Durante el proceso de levantamiento y análisis de la información en campo y
recopilación de información oficial, se ha podido identificar 21 propietarios.

El criterio de identificación de la propiedad se ha podido establecer designando


como propietarios al poblador afectado que tiene predio inscrito en los Registros
Públicos de Propiedad Inmueble, añadiendo que en el referido predio deben
coincidir las medidas físicas del predio catastrado con el levantamiento físico en
campo.

La revisión y análisis ha identificado el siguiente listado de propietarios afectados


(Ver Cuadro N° 106).

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 266


(Km. 00+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

Cuadro Nº 106
Relación de Propietarios
Código Tipología Área
Tipo de Tipo de Uso Unidad Ficha
N° de Progresiva Propietario de la Afectada
Predio del Predio Catastral Registral
Predio Tenencia m²
Agrícola con
LOHV- Juanita Pérez Edificación
1 0+200 Rural Propiedad 507.19 30271 68440
VEV0003 Vela Vivienda
Unifamiliar
Abelardo Pita
LOHV- Fernández y
2 6+950 Rural Agrícola Propiedad 5,485.38 30734 68198
VEV0058 Herminia Ríos
Sánchez
LOHV- Gregorio
3 7+500 Rural Agrícola Propiedad 8,406.10 30756 46312
VEV0064 Arévalo
LOHV- Romelia Ríos
4 7+650 Rural Agrícola Propiedad 3,121.59 30758 46314
VEV0065 Garate
LOHV- Redelinda
5 7+650 Rural Agrícola Propiedad 2,714.39 30779 46323
VEV0066 Garate Pérez
LOHV- Wilson Lozano
6 7+750 Rural Agrícola Propiedad 5,665.96 30760 68209
VEV0067 García
Teobaldo Pérez
LOHV- y Sulmira
7 8+050 Rural Agrícola Propiedad 5,040.60 30761 68210
VEV0071 Garate Pérez de
Pérez
LOHV- Linorio Garate
8 8+300 Rural Agrícola Propiedad 5,754.11 30768 68215
VEV0075 García
Vladimir Mera
LOHV- Flores y Imelida
9 8+500 Rural Agrícola Propiedad 4,801.84 30122 136236
VEV0077 Saavedra Pérez
De Mera
LOHV- Roger Macedo
10 8+700 Rural Agrícola Propiedad 2,726.20 30964 6220
VEV0080 Garate
Lidia Chujutalli
Aspajo De
LOHV-
11 8+800 Macedo y Wilion Rural Agrícola Propiedad 1,937.54 30766 6757
VEV0082
Macedo
Grandez
Wagner Macedo
LOHV- Grandez y
12 8+850 Rural Agrícola Propiedad 2,231.62 6758 6758
VEV0083 Cecilia Huamán
De Macedo
LOHV- Álvaro García
13 8+950 Rural Agrícola Propiedad 3,089.58 30957 6216
VEV0084 Marina
LOHV- Jairo García
14 8+900 Rural Agrícola Propiedad 4,496.35 30956 6215
VEV0085 Marina
LOHV- Jairo García
15 8+900 Rural Agrícola Propiedad 74.52 30958 6217
VEV0086 Marina
José Guillermo
LOHV-
16 9+150 Sánchez Rural Agrícola Propiedad 2,351.03 30207 136259
VEV0088
Grandez
LOHV-
17 9+250 Ángel García Rural Agrícola Propiedad 2,575.46 30208 136260
VEV0090
LOHV- Víctor Segundo
18 12+350 Rural Agrícola Propiedad 1,795.53 932066 11029299
VEV0120 Roca Vargas
Agrícola con
LOHV- Ángel Custodio 16,124.6
19 12+450 Rural edificación Propiedad 932069 5000907
VEV0122 Arce Paredes 9
menor
LOHV- Ángel Custodio
20 12+900 Rural Agrícola Propiedad 1,517.27 932065 11029298
VEV0124 Arce Paredes
21 LOHV- 12+950 Mery Clemencia Rural Agrícola Propiedad 841.60 932067 11029300

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 267


(Km. 00+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

Código Tipología Área


Tipo de Tipo de Uso Unidad Ficha
N° de Progresiva Propietario de la Afectada
Predio del Predio Catastral Registral
Predio Tenencia m²
VEV0125 Arce Linares
9.2.7.2 Posesión
La posesión es el ejercicio de hecho de uno o más poderes inherentes a la
propiedad, y la propiedad es a su vez el poder jurídico que permite usar, disfrutar,
disponer y reivindicar un bien.

Base Legal:
 Artículo 896º y siguiente del Código Civil de 1984.

Asimismo, la posesión es un mecanismo de adquisición de la propiedad, mediante


la prescripción adquisitiva, tal como se establece en las siguientes disposiciones:

 Código Civil de 1984 “artículo 950º.- Prescripción Adquisitiva, La propiedad


inmueble se adquiere por prescripción mediante la posesión continua, pacífica y
pública como propietario durante diez años. Se adquiere a los cinco años
cuando median justo título y buena fe”.
 Código Procesal Civil de 1992.- Regula el proceso judicial de prescripción
adquisitiva, “Artículo 504º inciso 2).- Se tramita como proceso abreviado la
demanda que formula 2. El poseedor para que se le declare propietario por
prescripción; y (...)” y demás normas.
 Decreto Legislativo Nº 667, Ley del Registro de Predios Rurales.- La norma es
de aplicación para predios rurales, definido en el artículo 4º inciso a) Se
considera Predio Rural a aquella porción de tierra ubicada en área rural o en
área de expansión urbana declarada zona intangible, dedicada a uso agrícola,
pecuaria o forestal. Se inscriben en el Registro de Predios Rurales: a) El derecho
de propiedad de predios rurales y de la edificación que se hubiese construido en
ellos; b) El derecho de propiedad de los predios rurales inscritos en el Registro
de la Propiedad Inmueble y el de la edificación que se hubiese construido sobre
ellos; c) El derecho de posesión de predios rurales y la propiedad de las
edificaciones que se hubiesen construido en ellos; d) Los actos y contratos que
constituyan, declaren, transmitan, modifiquen, limiten o extingan los derechos
que son objeto de la inscripción; y, e) Las resoluciones judiciales o
administrativas relativas a derechos inscritos.
 La Ley Nº 27628 Ley que Facilita la Ejecución de Obras Públicas Viales.- Esta
norma establece que la adquisición de inmuebles afectados por trazos en vías
públicas, se realizará por trato directo entre la entidad ejecutora y los
propietarios o conforme al procedimiento establecido en la Ley General de
Expropiaciones Ley Nº 27117. El procedimiento de la Ley General de
Expropiaciones establece entre otros: “11.4 Cuando el bien no esté inscrito, el
sujeto activo de la expropiación publicará un aviso una vez en un diario de
circulación nacional y dos veces en un diario de mayor circulación del lugar en
donde se encuentra ubicado el predio objeto de expropiación, con un intervalo
de 3 (tres) días (...). 11.5 Cuando no se presenta ningún afectado se
indemnizará a los poseedores, de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 912º del
Código Civil”

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 268


(Km. 00+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

 Decreto Supremo N° 032-2008-VIVIENDA. Aprueban Reglamento del Decreto


Legislativo Nº 1089 - Decreto Legislativo que Establece el Régimen Temporal
Extraordinario de Formalización y Titulación de Predios Rurales.
La cantidad total de predios afectados que se encuentran en posesión son 102, de
los cuales se encuentran conformados por 95 predios no catastrados y 07 predios
catastrados por COFOPRI – San Martín:
Cuadro Nº 107
Relación de Posesionarios
Código Tipo de Tipo de Uso Unidad
N° Progresiva Poseedores Área Afectada
de Predio Predio del Predio Catastral
José García Reátegui
LOHV-
1 0+100 y Alberto Reátegui Rural Agrícola 8,663.54 31611
VEV0001
Ríos
LOHV- Familia Uyejara No
2 0+100 Rural Agrícola 1,167.19
VEV0002 Campita Catastrado
LOHV- No
3 0+250 Miguel Valdivia Pérez Rural Agrícola 8,415.34
VEV0004 Catastrado
LOHV- Abad Salazar,
4 0+300 Rural Agrícola 316.61 931861
VEV0005 Richard Alberto
LOHV- No
5 0+500 Ángel Ruiz Pinedo Rural Agrícola 11,494.24
VEV0006 Catastrado
LOHV- No
6 0+700 Alfonso Flores Mori Rural Agrícola 7,373.52
VEV0007 Catastrado
LOHV- No
7 0+850 Humberto Contreras Rural Agrícola 5,001.51
VEV0008 Catastrado
LOHV- Anselmo Sepulveda No
8 0+950 Rural Agrícola 995.27
VEV0009 Paz Catastrado
LOHV- Santos Eduardo
9 0+950 Rural Agrícola 4,922.74 31723
VEV0010 Lozano Flores
LOHV-
10 1+100 Elmer Quinteros Rural Agrícola 9,618.94 30479
VEV0011
LOHV- Jorge Vásquez No
11 1+200 Rural Agrícola 125.62
VEV0012 Pinedo Catastrado
LOHV- Natividad Segura
12 1+300 Rural Agrícola 8,218.77 30486
VEV0013 Adrianzen
LOHV- Gerónimo Lozano No
13 1+300 Rural Agrícola 190.55
VEV0014 García Catastrado
LOHV- No
14 1+500 Carlos Zevallos Rural Agrícola 14,057.48
VEV0015 Catastrado
LOHV- No
15 1+700 Ricardo Vela Rural Agrícola 4,685.56
VEV0016 Catastrado
LOHV- Aquino Meléndez No
16 1+800 Rural Agrícola 4,036.80
VEV0017 Macedo Catastrado
LOHV- No
17 1+900 Ricardo Meléndez Rural Agrícola 1,324.15
VEV0018 Catastrado
LOHV- Mamerto Meléndez No
18 1+900 Rural Agrícola 7,338.96
VEV0019 Pezo Catastrado
LOHV- No
19 2+050 Elmer Quinteros Rural Agrícola 3,104.05
VEV0020 Catastrado
LOHV- No
20 2+150 Moisés Cubas Rural Agrícola 4,452.23
VEV0021 Catastrado
LOHV- No
21 2+250 Isabel Arévalo Rural Agrícola 5,441.12
VEV0022 Catastrado
LOHV- No
22 2+350 Raúl Miranda Rural Agrícola 3,024.76
VEV0023 Catastrado

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 269


(Km. 00+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

Código Tipo de Tipo de Uso Unidad


N° Progresiva Poseedores Área Afectada
de Predio Predio del Predio Catastral
Agrícola con
LOHV- Segundo Fernández Edificación No
23 2+600 Rural 15,598.65
VEV0026 Sánchez Vivienda Catastrado
Unifamiliar
LOHV- Luis Alberto Bravo No
24 2+850 Rural Agrícola 3,829.45
VEV0027 Montenegro Catastrado
LOHV- Felizardo Rodríguez No
25 2+950 Rural Agrícola 7,963.94
VEV0028 (Encargado) Catastrado
LOHV- No
26 3+100 Cesar García Levano Rural Agrícola 9,011.81
VEV0029 Catastrado
LOHV- No
27 3+100 Felizardo Rodríguez Rural Agrícola 5,098.64
VEV0030 Catastrado
LOHV- Rodolfo Cárdenas No
28 3+550 Rural Agrícola 6,073.48
VEV0031 Ramírez (Encargado) Catastrado
LOHV- Juan Miguel Torres No
29 3+400 Rural Agrícola 4,451.68
VEV0032 Arévalo Catastrado
LOHV- Lupita Bartra No
30 3+650 Rural Agrícola 5,033.13
VEV0033 Reátegui Catastrado
LOHV- No
31 3+800 Líder Flores Ramírez Rural Agrícola 8,931.10
VEV0034 Catastrado
LOHV- No
32 3+900 Alberto Montilla Pezo Rural Agrícola 4,243.52
VEV0035 Catastrado
LOHV- Rodolfo Torres No
33 3+950 Rural Agrícola 800.87
VEV0036 Mantilla Catastrado
LOHV- Segundo Juver No
34 4+000 Rural Agrícola 363.50
VEV0037 Gómez Chuquizuta Catastrado
LOHV- No
35 4+050 Pedro García Pinedo Rural Agrícola 20,136.65
VEV0038 Catastrado
LOHV- No
36 4+250 Wilder Sánchez Silva Rural Agrícola 2,138.83
VEV0039 Catastrado
LOHV- Fidencio Sánchez No
37 4+350 Rural Agrícola 293.50
VEV0040 Silva Catastrado
LOHV- Jesús Guevara No
38 4+450 Rural Agrícola 1,596.15
VEV0041 Campos Catastrado
LOHV- Anselmo Saavedra No
39 4+550 Rural Agrícola 4,122.39
VEV0042 García Catastrado
LOHV- No
40 4+500 Alberto Montilla Pezo Rural Agrícola 893.72
VEV0043 Catastrado
LOHV- Luzgarda Vela No
41 4+600 Rural Agrícola 684.85
VEV0044 Sánchez Catastrado
LOHV- Santos Anselmo No
42 4+700 Rural Agrícola 10,178.01
VEV0045 Saavedra García Catastrado
Agrícola con
LOHV- Edificación No
43 4+850 Lidia García Vela Rural 5,907.64
VEV0046 Vivienda Catastrado
Unifamiliar
LOHV- Andrés Pérez No
44 4+950 Rural Agrícola 2,867.06
VEV0047 Paredes Catastrado
LOHV- Ernesto Guevara No
45 4+950 Rural Agrícola 1,436.33
VEV0048 Campos Catastrado
LOHV- Miguel Guevara No
46 5+050 Rural Agrícola 4,592.76
VEV0049 Campos Catastrado
LOHV- Segundo Centurión No
47 5+050 Rural Agrícola 1,603.35
VEV0050 Campos Catastrado
LOHV- Ernesto Guevara No
48 5+200 Rural Agrícola 5,298.42
VEV0051 Montenegro Catastrado
LOHV- Eugenio Vallejos No
49 5+150 Rural Agrícola 375.08
VEV0052 Castillo Catastrado

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 270


(Km. 00+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

Código Tipo de Tipo de Uso Unidad


N° Progresiva Poseedores Área Afectada
de Predio Predio del Predio Catastral
LOHV- No
50 5+300 Ángeles Díaz Rural Agrícola 47,374.36
VEV0053 Catastrado
Agrícola con
LOHV- Edificación No
51 6+300 Miguel Mesías Rural 22,965.04
VEV0054 Vivienda Catastrado
Unifamiliar
LOHV- No
52 6+750 Wilfredo Del Águila Rural Agrícola 5,142.27
VEV0055 Catastrado
LOHV- Cesar Roberto Pita No
53 6+850 Rural Agrícola 4,507.99
VEV0056 Alvarado Catastrado
LOHV- No
54 6+850 Darío Pita Fernández Rural Agrícola 934.45
VEV0057 Catastrado
LOHV- No
55 7+050 Wilder García Ríos Rural Agrícola 1,633.06
VEV0059 Catastrado
LOHV- Víctor Gilberto Pita No
56 7+100 Rural Agrícola 7,919.62
VEV0060 Alvarado Catastrado
LOHV- No
57 7+220 Felipe Reátegui Vela Rural Agrícola 1,706.97
VEV0061 Catastrado
LOHV- Liter Rodríguez No
58 7+250 Rural Agrícola 1,967.33
VEV0062 Paima Catastrado
Agrícola con
LOHV- Edificación No
59 7+400 Edwin García Ríos Rural 6,416.79
VEV0063 Vivienda Catastrado
Unifamiliar

LOHV- Amador Mendoza


60 7+850 Rural Agrícola 4,412.58 32307
VEV0068 Ríos

Teoblado Pérez y
LOHV- No
61 7+950 Sulmira Garate Pérez Rural Agrícola 124.88
VEV0069 Catastrado
de Pérez
Agrícola con
LOHV- Edificación No
62 7+950 Javier García Arévalo Rural 3,827.87
VEV0070 Vivienda Catastrado
Unifamiliar

LOHV- No
63 8+150 Teófilo Gonzales Rural Agrícola 5,251.90
VEV0072 Catastrado

LOHV- Renán García Garate No


64 8+250 Rural Agrícola 2,236.39
VEV0073 y Linder Ríos Garate Catastrado

LOHV- No
65 8+300 Teófilo Gonzales Rural Agrícola 1,398.30
VEV0074 Catastrado

LOHV- Santiago Quintos No


66 8+500 Rural Agrícola 2,835.63
VEV0076 Castro Catastrado

LOHV- No
67 8+600 Santiago Quintos Rural Agrícola 1,158.96
VEV0078 Catastrado

LOHV- No
68 8+600 Santiago Quintos Rural Agrícola 3,135.40
VEV0079 Catastrado

LOHV- Roger Macedo No


69 8+700 Rural Agrícola 1,113.32
VEV0081 Garate Catastrado

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 271


(Km. 00+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

Código Tipo de Tipo de Uso Unidad


N° Progresiva Poseedores Área Afectada
de Predio Predio del Predio Catastral
LOHV- Fernando Armas y No
70 9+100 Rural Agrícola 6,270.96
VEV0087 Ángel García Viena Catastrado
LOHV- José Guillermo No
71 9+250 Rural Agrícola 410.23
VEV0089 Sánchez Grandez Catastrado
LOHV- No
72 9+250 Máximo García Rural Agrícola 216.35
VEV0091 Catastrado
LOHV- No
73 9+300 Deysy Pinedo Vela Rural Agrícola 5,003.29
VEV0092 Catastrado
LOHV- No
74 9+300 Linorio Garate Rural Agrícola 372.23
VEV0093 Catastrado
LOHV- No
75 9+310 Manuel Garate Rural Agrícola 210.68
VEV0094 Catastrado
LOHV- No
76 9+315 Wilter Garate Rural Agrícola 207.60
VEV0095 Catastrado
LOHV- Limber Grandez No
77 9+350 Rural Agrícola 403.79
VEV0096 Saavedra Catastrado
LOHV- Edilberto Grandez No
78 9+400 Rural Agrícola 206.26
VEV0097 Pérez Catastrado
LOHV- No
79 9+400 Mario Garate Rural Agrícola 1,898.77
VEV0098 Catastrado
LOHV- Abelino Ramírez No
80 9+550 Rural Agrícola 2,835.69
VEV0099 Aguilar Catastrado
LOHV- No
81 9+600 Mauro Saavedra Rural Agrícola 9,603.22
VEV0100 Catastrado
LOHV- No
82 9+750 Josué Saavedra Rural Agrícola 4,778.09
VEV0101 Catastrado
LOHV- Limberth Saavedra No
83 9+800 Rural Agrícola 3,981.40
VEV0102 Garate Catastrado
LOHV- Cleodomiro Vilela No
84 9+950 Rural Agrícola 3,545.54
VEV0103 Aranda Catastrado
LOHV- No
85 10+200 Ángeles Díaz Rural Agrícola 47,742.68
VEV0104 Catastrado
LOHV- No
86 10+710 Ramón Rivera Ruiz Rural Agrícola 548.79
VEV0105 Catastrado
LOHV- Raimundo Abad No
87 10+710 Rural Agrícola 1,356.72
VEV0106 Jiménez Catastrado
LOHV- Romelia Vásquez No
88 10+900 Rural Agrícola 12,585.73
VEV0107 Vargas Catastrado
Agrícola con
LOHV- María Luzmila Edificación No
89 11+050 Rural 10,702.49
VEV0108 Delgado Salinas Vivienda Catastrado
Unifamiliar
LOHV- Raimundo Abad No
90 11+200 Rural Agrícola 397.41
VEV0109 Jiménez Catastrado
LOHV- Clorinda Coronado No
91 11+300 Rural Agrícola 6,464.02
VEV0110 Bermeo Catastrado
LOHV- Alfonzo Saavedra No
92 11+400 Rural Agrícola 6,853.84
VEV0111 Arévalo Catastrado
LOHV- Alfonso Saavedra No
93 11+500 Rural Agrícola 1,293.06
VEV0112 Saavedra Catastrado
LOHV- Domingo Zamora No
94 11+550 Rural Agrícola 4,602.25
VEV0113 Rojas Catastrado
LOHV- Coronel Lozano No
95 11+650 Rural Agrícola 4,112.93
VEV0114 Salomón Catastrado
LOHV- No
96 11+720 Wilberto Cruz Herrera Rural Agrícola 3,658.76
VEV0115 Catastrado
LOHV- Basilio Saavedra No
97 11+800 Rural Agrícola 3,063.81
VEV0116 Flores Catastrado

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 272


(Km. 00+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

Código Tipo de Tipo de Uso Unidad


N° Progresiva Poseedores Área Afectada
de Predio Predio del Predio Catastral
LOHV- Froilan Gonzales No
98 11+900 Rural Agrícola 7,106.55
VEV0117 García Catastrado
LOHV- Natividad Pérez No
99 12+000 Rural Agrícola 7,078.03
VEV0118 Zumaeta Catastrado
LOHV- Fernando Armas No
100 12+200 Rural Agrícola 11,004.81
VEV0119 Saavedra Catastrado
Agrícola con
LOHV- Marcial Espiridian Edificación No
101 13+200 Rural 5,818.74
VEV0129 Vásquez Vivienda Catastrado
Unifamiliar

LOHV- Ángel Custodio Arce


102 13+500 Rural Agrícola 7,708.40 932074
VEV0130 Paredes

Fuente: Trabajo de campo


Elaboración: LOHV Consultores

Sin embargo, existe un número de 07 predios que tienen la condición de “Predios


Sin información”, debido a que sus titulares poseedores / propietarios afectados no
han sido ubicados en campo, por lo que no se puede determinar la tenencia del
predio:

Cuadro Nº 108
Relación de Predios Sin Información
Tipo Tipo de Tipología
Código Propietario Área Unidad
N° Progresiva de Uso del de la
de Predio /Poseedor Afectada Catastral
Predio Predio Tenencia
LOHV- Sin No
1 2+450 No Ubicado Rural Agrícola 3,995.78
VEV0024 Información Catastrado
LOHV- Sin No
2 2+350 No Ubicado Rural Agrícola 2,443.05
VEV0025 Información Catastrado
Agrícola
LOHV- con Sin No
3 12+400 No Ubicado Rural 2,051.71
VEV0121 edificación Información Catastrado
menor
LOHV- Sin No
4 12+520 No Ubicado Rural Agrícola 3,307.66
VEV0123 Información Catastrado
LOHV- Sin No
5 13+000 No Ubicado Rural Agrícola 787.59
VEV0126 Información Catastrado
LOHV- Sin No
6 12+900 No Ubicado Rural Agrícola 1,231.93
VEV0127 Información Catastrado
LOHV- Sin No
7 13+000 No Ubicado Rural Agrícola 815.32
VEV0128 Información Catastrado
Fuente: Trabajo de campo
Elaboración: LOHV Consultores

9.2.8 Documento Nacional de Identidad (DNI)


El Documento Nacional de Identidad es un documento público, personal e
intransferible, constituye la única cédula de identidad personal, para todos los
efectos civiles, comerciales, administrativos y judiciales; en general, para todos
aquellos en que, por mandato legal, deba ser presentado, tal como es el caso de la
suscripción de las escrituras públicas y documentos de transferencias.

Entre los problemas identificados, se tienen:

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 273


(Km. 00+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

a) Personas con DNI caduco, sólo se requiere que realicen el trámite pertinente;
con la constancia de encontrarse en trámite, se puede proceder a suscribir la
documentación pertinente.
b) Personas que cuentan sólo con libreta electoral.
c) Personas que se encuentran omisos de sufragio.

9.2.8.1 Objetivo
Lograr que los titulares de los predios tengan el DNI con las formalidades de ley,
para su habilidad a efectos de la suscripción los documentos pertinentes para
transferir áreas.

Acciones Ejecutivas
 Identificar a todos los afectados que no cuentan con el DNI regularizado
 Coordinar con el Registro Nacional de Identidad y Estado Civil – RENIEC, para
la agilización de trámites para obtener el DNI
 Inicio de los trámites ante la RENIEC
 Obtención del Documento Nacional de Identidad o la constancia de que se
encuentra en trámite
 Presentación del DNI

9.2.8.2 Criterios de Selección de Beneficiarios


Por diversas irregularidades del DNI, los pobladores afectados no podrán realizar la
suscripción de los documentos legales, además, no podrán afrontar los costos que
demanda.

Cuadro Nº 109
Relación de Afectados con DNI Caducos
Vigencia de
N° Código de Predio Titular / Tenedor DNI Estado Civil
DNI
1 LOHV-VEV0012 JORGE VASQUEZ PINEDO 01091680 CADUCO Casado(a)
SEGUNDO FERNANDEZ
2 LOHV-VEV0026 01085191 CADUCO Soltero(a)
SANCHEZ
VICTOR GILBERTO PITA
3 LOHV-VEV0060 01073938 CADUCO Soltero(a)
ALVARADO
4 LOHV-VEV0061 FELIPE REATEGUI VELA 00955373 CADUCO Soltero(a)
5 LOHV-VEV0070 JAVIER GARCIA AREVALO 01073645 CADUCO Casado(a)
Fuente: RENIEC
Elaboración: LOHV Consultores

Del cuadro anterior se desprende la identificación de 05 afectados con Documento


Nacional de Identidad caducos. En el cuadro Nº 110 se aprecia la identificación de
dos afectados con DNI no válido.

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 274


(Km. 00+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

Cuadro Nº 110
Relación de Afectados con DNI No Validos
Código de Predio Titular / Tenedor DNI Vigencia de DNI Estado Civil
LOHV-VEV0042 ANSELMO SAAVEDRA GARCIA 03112852 NO VALIDO L.E. Soltero(a)
LOHV-VEV0045 SANTOS ANSELMO SAAVEDRA GARCIA 03112852 NO VALIDO L.E. Soltero(a)
Fuente: RENIEC
Elaboración: LOHV Consultores

Asimismo, en el cuadro siguiente (Cuadro Nº 111), se ha identificado dos afectados


con Omisión a Sufragio, por lo que se necesita la regularización de DNI.

Cuadro Nº 111
Relación de Afectados con DNI Omisos a Sufragio
Código de Predio Titular / Tenedor DNI Vigencia de DNI Estado Civil
VIGENTE/OMISO A
LOHV-VEV0017 AQUINO MELENDEZ MACEDO 01091466 Casado(a)
SUFRAGIO
VIGENTE/OMISO A
LOHV-VEV0027 LUIS ALBERTO BRAVO MONTENEGRO 16671823 Soltero(a)
SUFRAGIO
Fuente: RENIEC
Elaboración: LOHV Consultores

9.3 DIAGNOSTICO SOCIOECONOMICO DE LA POBLACION IMPACTADA

9.3.1 Generalidades
A efectos de precisar el contexto socioeconómico de la población directamente
impactada por el proyecto, es necesario orientar este análisis en función de los
aspectos socioeconómicos de la población directamente impactada por las obras
del proyecto vial.

La descripción de la situación socioeconómica se basa, principalmente, en el recojo


de información primaria actualizada según las variables de estudio que son
atribuibles para el contexto del Estudio. Ver ficha socioeconómica en el ANEXO N°
20.

La presente sección, es el resultado de un proceso de análisis e investigación


socioeconómico, en forma descriptiva, elaborado por profesionales especialistas
sobre la realidad social, política, económica y demográfica de la zona, cuyo proceso
partió de la necesidad de conocer la situación de la población directamente
impactada por el proyecto y su entorno socioeconómico.

9.3.2 Metodología

9.3.2.1 Universo y Muestra


Para este nivel de estudio, se ha considerado pertinente la utilización de una
muestra por lo que a continuación se detallan los conceptos básicos de población y
universo, y, posteriormente, se describe la metodológica empleada para la
determinación del tamaño de la muestra.

a) Universo

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 275


(Km. 00+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

Es todo conjunto, finito o infinito, definido por una o más características comunes a
todos los elementos que conforman dicho conjunto. La población considera a la
totalidad del universo que interesa estudiar. En tal sentido, el universo está
compuesto, según las áreas de las obras del proyecto vial, por un total de 130
predios. (Ver Cuadro N° 112)

Cuadro Nº 112
Área de influencia directa: Universo

Provincia Distrito Universo


San Martin Morales 57
San Martin Tarapoto 31
San Martin La Banda de Shilcayo 42
Total 130
Fuente: Trabajo de campo
Elaboración: LOHV Consultores

b) Muestra
Es un instrumento empleado en caso de resultar inconveniente la aplicación del
censo. Consiste en trabajar con una parte representativa de la población, para lo
cual se deberá reflejar fielmente las similitudes y diferencias de la población
directamente impactada.
Cuando una muestra es representativa, significa que reúne características similares
a la población total o universo.

9.3.2.2 Tamaño de Muestra


El tamaño de la muestra para poblaciones finitas se determina a través de una
fórmula matemática que está en función al tamaño del universo (número de predios
dentro del derecho de vía), la prevalencia esperada, el error y el valor probabilístico.

Para el presente estudio, se ha empleado la siguiente fórmula:

Donde:

n: Tamaño de la muestra
N: Tamaño de la población titular del predio
p: Prevalencia esperada del proyecto
q: Probabilidad de no ocurrencia
i: Error probabilístico
Z: Nivel de Confianza

Con estas consideraciones, se han desarrollado, la cantidad de 118 fichas


socioeconómicas efectivas entre el 16 y el 19 marzo del 2010.

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 276


(Km. 00+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

Cuadro Nº 113
Área de influencia: Valores correspondientes

Valores correspondientes
N 130
En este caso se ha considerado 0.80, por la aceptación determinada en las fichas
P
socioeconómicas realizadas.
q 1-p (Si p=85%, q=15%)
i Error previsto del 0.02
Valor correspondiente a la distribución de Gauss: 1,96 para un nivel de confianza de
z
95% (población finita).
n 118
Fuente: Trabajo de Gabinete metodológico
Elaboración: LOHV Consultores

Con la aplicación de la señalada fórmula, la muestra está compuesta por un total de


118 predios, habiéndose desarrollado igual cantidad de fichas socioeconómicas
proporcionalmente distribuidas en cada una de las áreas afectadas de los Distritos
de Morales, Tarapoto y la Banda de Shilcayo, identificados en la etapa de
levantamiento de campo, tal como se aprecia en el Cuadro N° 114, a continuación.

Cuadro Nº 114
Muestra del Área de Influencia Directa

Predios
Provincia Distrito Universo
censados
San Martin Morales 57 47
San Martin Tarapoto 31 30
San Martin La Banda de Shilcayo 42 41
Total 130 118
Fuente: Trabajo de campo
Elaboración: LOHV Consultores

9.3.3 Aspectos Socio demográficos


En este ítem se desarrollan los aspectos más relevantes de la dinámica social y
estructura poblacional, es decir las características de la población que establecerán
el perfil social general de los pobladores afectados dentro del derecho de vía. El
resultado de esta aproximación, en principio teórica, es la descripción de los
aspectos sociales más relevantes que permitirán conocer un primer acercamiento
de la población directamente impactada por el proyecto vial.

9.3.3.1 Población total


El levantamiento de información, ha permitido realizar el análisis en función a 118
predios de los 130 predios existentes, de los cuales se han identificado 11
edificaciones o viviendas que se encuentran dentro de las áreas del proyecto vial.
Asimismo, se ha identificado que en los 118 predios censados residen un
aproximado de 167 habitantes, los mismos que fueron registrados mediante las
fichas socioeconómicas. Para mayor información ver las fichas socioeconómicas,
que forman parte de los Expedientes individuales, en el ANEXO N° 19.

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 277


(Km. 00+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

Cuadro Nº 115
Cuadro Resumen: Cantidad de Habitantes
Predios Total de
Centro Poblado
censados habitantes
Distrito Morales 47 61
Distrito Tarapoto 30 44
Distrito La Banda de Shilcayo 41 42
Total 118 167
Fuente: Trabajo de campo
Elaboración: LOHV Consultores

9.3.3.2 Tamaño de la Familia


El Cuadro Nº 116, arroja que la tendencia del tamaño de las familias es de “solo
uno”, con un porcentaje acumulado de 85.59%, siendo la cifra más representativa
en cuanto a grupos familiares, seguido de las familias conformadas por 3 a 5
miembros (5.08%).

Cabe mencionar que las afectaciones de predios donde existe 01 individuo no


podrían ser considerado como grupo familiar, pero se contempla como parte del
estudio para estos casos.

Así mismo, respecto a las familias de 2 miembros, se consideran no sólo a parejas,


sino a grupos familiares mixtos, por ejemplo: madres solteras, madre o padre
viudos con presencia de un hijo(a), siendo muchos de estos casos por razones de
la edad avanzada del titular.

Cuadro Nº 116
Tamaño de la Familia

Tamaño de la familia Cantidad %


Solo uno 101 85.59
Hasta 2 4 3.39
De 3 a 5 6 5.08
De 6 a 8 1 0.85
De 9 a 11 2 1.69
No contesta 4 3.39
Total 118 100.00
Fuente: Trabajo de campo
Elaboración: LOHV Consultores

9.3.3.3 Grupos Familiares


Considerando lo anteriormente descrito, cabe resaltar que del total de predios
identificados (118), el 94.92% corresponde a las viviendas integradas por una
familia. Por otro lado, el 1.69% está conformado por 3 unidades familiares. (Ver
Cuadro N° 117).

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 278


(Km. 00+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

Cuadro Nº 117
Unidades familiares por vivienda

Cantidad de familia por Vivienda Cantidad %


Predio integrado por 1 familia 112 94.92
Predio integrado por 2 familias 0 0.00
Predio integrado por 3 familias 2 1.69
No contestan 4 3.39
Total 118 100.00
Fuente: Trabajo de campo
Elaboración: LOHV Consultores

9.3.3.4 Sexo de la Población


Dentro del área de estudio se ha podido constatar que existe una estructura de
género heterogénea, observándose que existen niveles de diferencias en la
distribución de género de la población, resultando que el 74.85% de la población
son varones y el 22.75% son mujeres, tal como se puede observar en el Cuadro N°
118, a continuación.

Cuadro N° 118
Sexo de la Población
Sexo Cantidad %
Masculino 125 74.85
Femenino 38 22.75
No contesta 4 2.40
Total 167 100.00
Fuente: Trabajo de campo
Elaboración: LOHV Consultores

9.3.3.5 Estructura Etárea


Al analizar la estructura Etárea en la zona de estudio se puede percibir, de acuerdo
al Trabajo de campo, que se trata, mayoritariamente, de personas de 45 a 54 años
de edad (43.11%), mientras que el 17.96% son personas de 55 a 64 años de edad.
Ambos grupos etáreos podrían desempeñar roles de jefe de hogar y/o principal
sustento o aporte familiar.

Por otro lado las personas de 6 a 12 años de edad representan el 2.99%. De lo


descrito se puede concluir que la mayoría de la población afectada, está
conformada por gente mayormente adulta, tal como se puede apreciar.

Cuadro Nº 119
Estructura Etárea
Grupos de Edad Cantidad %
De 0 a 5 5 2.99
De 6 a 12 5 2.99
De 13 a 18 7 4.19
De 19 a 24 5 2.99
De 25 a 34 8 4.79

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 279


(Km. 00+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

Grupos de Edad Cantidad %


De 35 a 44 27 16.17
De 45 a 54 72 43.11
De 55 a 64 30 17.96
De 65 a mas 4 2.40
No contesta 4 2.40
Total 167 100.00
Fuente: Trabajo de campo
Elaboración: LOHV Consultores

9.3.4 Condiciones de vida


Uno de los contenidos más importantes dentro del estudio socioeconómico es
identificar las condiciones de vida actual de la población afectada y de manera
especial aquellos considerados como pobres. A efectos del análisis de este ítem, se
han considerado las variables servicios públicos de luz, agua y desagüe, así como
la distancia a los servicios sociales.

9.3.4.1 Servicios de Alumbrado eléctrico


El trabajo de campo permite concluir que el 75.42% de las viviendas no tienen
alumbrado eléctrico, mientras que el 0.85% accede a luz a través de conexiones
informales o luz comunales servidas por los vecinos contiguos.

Por otro lado, el 18.64% de las viviendas acceden a luz a través de velas, debido
principalmente a la limitada cobertura del servicio y a la precariedad de las
condiciones de la zona, tal como se puede observar en el cuadro, a continuación.

Cuadro N° 120
Alumbrado eléctrico
Tipo de Energía Eléctrica Cantidad %
Vela 22 18.64
No cuentan 89 75.42
Eléctrico 1 0.85
A través del vecino 1 0.85
Batería 1 0.85
No contestan 4 3.39
Total 118 100.00
Fuente: Trabajo de campo
Elaboración: LOHV Consultores

9.3.4.2 Servicio de Abastecimiento de agua


El suministro permanente de agua en cantidad y calidad adecuada para beber,
cocinar y atender las necesidades de higiene y confort personal, es un imperativo
básico en todas las viviendas, por su relación estrecha con la morbilidad y
mortalidad infantil.
En tal sentido, en esta zona de estudio se observa que el 90.68% se abastece de a
través del canal, mientras el 0.85% se abastece de agua a través de Pozos.

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 280


(Km. 00+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

Por otro lado, el 3.39% afirma que aun no utiliza agua ya que aun no habitan
permanentemente en la zona. Apreciar el Cuadro N° 121.

Cuadro N° 121
Abastecimiento de Agua
Abastecimiento de agua Cantidad %
Canal 107 90.68
No cuentan 4 3.39
A través del vecino 1 0.85
Subsuelo 1 0.85
Pozo 1 0.85
No contestan 4 3.39
Total 118 100.00
Fuente: Trabajo de campo
Elaboración: LOHV Consultores

9.3.4.3 Servicios Higiénicos


Asociado a los aspectos de salubridad e higiene de las personas esta también la
disponibilidad del servicio higiénico. En este contexto las viviendas solo disponen
de servicio higiénico a través de pozo ciego o negro, los cuales constituyen el
4.24% del total de la población censada.

Asimismo, el 92.37% no disponen de este servicio. Para mayor referencia, ver el


Cuadro N° 122.

Cuadro N° 122
Servicios Higiénicos
Tipo de Servicios Higiénicos Cantidad %
No cuentan 109 92.37
Pozo ciego o negro 5 4.24
No contestan 4 3.39
Total 118 100.00
Fuente: Trabajo de campo
Elaboración: LOHV Consultores

9.3.4.4 Distancia a Servicios sociales


Haciendo el recorrido en moto taxi, se concluye que la distancia promedio de los
habitantes de esta zona (Dentro de las áreas del proyecto vial), hacia los diferentes
servicios públicos, demuestra que las distancias, en la mayoría de casos, son
lejanas.

Cuadro Nº 123
Distancia a Servicios públicos
Zona o localidad Distancia promedio a Servicios Públicos en min.
(transporte motorizado)

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 281


(Km. 00+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

Colegio Centro de salud Puesto policial Iglesia


Distrito Morales 40.0 40.0 40.0 40.0
Distrito Tarapoto 40.0 40.0 40.0 40.0
Distrito La Banda de Shilcayo 40.0 40.0 40.0 40.0
Fuente: Trabajo de campo
Elaboración: LOHV Consultores

9.3.5 Salud
Contar con salud y nutrición adecuada en una población es sinónimo de progreso y
desarrollo, primero porque potencializa los recursos humanos, y segundo porque es
un indicador que refleja la disminución de enfermedades prevalentes y muertes.

Sin embargo, en los Distritos estudiados en la zona de influencia indirecta, atraviesa


una realidad diferente, porque no se ha priorizado la inversión suficiente en este
eje de desarrollo. La pobreza y el escaso conocimiento de buenos hábitos
alimentarios contribuyen también a altos indicadores de baja salud y deficiente
nutrición en la zona.

9.3.5.1 Establecimientos de Salud


El Sector Salud está conformado por instituciones que pertenecen al sector público
(Ministerio de Salud, ESSALUD).

En los Distritos involucrados para este estudio, se ha identificado 4


Establecimientos de Salud entre Hospitales y Centros de Salud. La gestión pública
de estas Instituciones está a cargo de la Dirección Regional de San Martin. Cabe
señalar, que estos Establecimientos se encuentran a 40 minutos,
aproximadamente, del eje de la vía, A continuación ver Cuadro N° 124.

Cuadro N° 124
Establecimientos de Salud
Tipo de Distancia al Eje
Distrito Nombre Ubicación
Gestión de la Vía
WGS84-ZONA
A 40 min del eje
Morales Hospital de Morales Público 18S 347219E
de la vía
9283024N
WGS84-ZONA
Centro de Salud de A 40 min del eje
Morales Público 18S 347219E
Morales de la vía
9283024N
WGS84-ZONA
La Banda de Hospital de La A 40 min del eje
Público 18S 350866E
Shilcayo Banda de Shilcayo de la vía
9282038N
WGS84-ZONA
La Banda de Centro de Salud La A 40 min del eje
Público 18S 350924E
Shilcayo Banda de Shilcayo de la vía
9282028N
Fuente: Trabajo de campo
Elaboración: LOHV Consultores
9.3.6 Educación

9.3.6.1 Institución Educativa

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 282


(Km. 00+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

Los Distritos que comprenden el proyecto cuentan, dentro de ellos, con


infraestructura educativas de los niveles: inicial, primaria, secundario y superior,
siendo mayormente de gestión estatal (8) y solo 1 de gestión particular.

Sin embargo, todas estas, se encuentran alejados del eje de la vía (40 minutos
aprox.), obligando a la gran mayoría de niños y adolescentes a realizar
desplazamientos relativamente distantes para llegar a sus Centros de estudios,
principalmente para el Distrito de Morales y la Banda de Shilcayo.

Cuadro N° 125
Institución Educativa
Nombre de la
Tipo de Nivel Ubicación Distancia al
Distrito Institución
Gestión Educativo Geográfica Eje de la Vía
Educativa
WGS84-ZONA
I.E Francisco A 40 min del
Morales Estatal Primaria
18S 347587E
Izquierdo Ríos eje de la vía
9283493N
WGS84-ZONA
A 40 min del
Morales I.E N°032 Estatal Primaria 18S 346754E
eje de la vía
9283758N
WGS84-ZONA
A 40 min del
Morales I.E N° 033 Estatal Primaria 18S 347034E
eje de la vía
9283225N
Colegio Miliar WGS84-ZONA
A 40 min del
Morales Andrés Avelino Estatal Secundario 18S 346955E
eje de la vía
Cáceres 9283643N
WGS84-ZONA
Red Peruana La A 40 min del
Morales Particular Universitario 18S 345644E
Unión eje de la vía
9284311N
WGS84-ZONA
Jardín de Niños A 40 min del
Morales Estatal Inicial 18S 347853E
FONAVI eje de la vía
9283524N
WGS84-ZONA
Jardín de Niños A 40 min del
Morales Estatal Inicial 18S 347050E
N° 312 eje de la vía
9283284N
WGS84-ZONA
La Banda de Escuela Técnica A 40 min del
Estatal Superior 18S 350666E
Shilcayo Superior eje de la vía
9280914N
WGS84-ZONA
La Banda de Colegio I.E Cleofe A 40 min del
Estatal Primario 18S 350613E
Shilcayo Arevalo del Aguila eje de la vía
9282440N
Fuente: Trabajo de campo
Elaboración: LOHV Consultores

9.3.6.2 Nivel Educativo


Según el trabajo de campo se observa que el 32.93% de la población de 15 y más
años de edad, ha logrado culminar la educación secundaria y el 42.51% ha
superado la primaria completa, mientras que el 0.60% han logrado culminar los
estudios superior a nivel universitario y a nivel técnico, respectivamente.

Por otro lado el analfabetismo representa el 2.40%, teniendo en cuenta que


analfabeto es toda persona de 15 y más años de edad, que no sabe leer ni escribir.
Ver Cuadro N° 126.

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 283


(Km. 00+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

Cuadro Nº 126
Nivel de Instrucción
Nivel de Instrucción Cantidad %
Analfabeto 4 2.40
Infante en vías de aprendizaje 5 2.99
Primaria incompleta 13 7.78
Primaria completa 7 4.19
Secundaria incompleta 71 42.51
Secundaria completa 55 32.93
Superior Técnico incompleto 2 1.20
Superior Técnico completo 1 0.60
Superior Universitario incompleto 4 2.40
Superior Universitario completo 1 0.60
No respondieron 4 2.40
Total 167 100.00
Fuente: Trabajo de campo
Elaboración: LOHV Consultores

9.3.7 Estructura económica y dinámica ocupacional


Este escenario se caracteriza por tener una estructura económica relativamente
homogénea, y, se basa en su carácter agrícola, que sirven de soporte para
satisfacer las necesidades básicas. En este contexto, es necesario conocer a la
población de 15 años a más que se dedican a diversas ocupaciones y analizar el
nivel de dependencia, respecto a la estructura económica y la demanda de mano
de obra de la zona de estudio.

9.3.7.1 Ocupación Económica principal


Según el trabajo de campo, existen 126 personas que tienen algún tipo de
ocupación, remunerada o no remunerada.

En tal sentido, se observo que el 92.86% de personas de 15 y más años de edad se


encuentra trabajando como agricultor, seguido del 4.76% y el 2.38% que son
trabajadores independientes y empleados respectivamente.

Sin embargo cabe resaltar, que el 11.98% de la PEA, realizan actividades


domesticas ya sean como amas de casa o empleados(as) del hogar. Ver Cuadro N°
127.

Cuadro N° 127
Ocupación Económica principal
Ocupación principal Cantidad %
Agricultor 117 92.86

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 284


(Km. 00+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

Ocupación principal Cantidad %


Independiente 6 4.76
Empleado 3 2.38
Total 126 100.00
Fuente: Trabajo de campo
Elaboración: LOHV Consultores

9.3.7.2 Distancia al Centro de Ocupación


Respecto a la distancia promedio de los habitantes, con relación a sus centros de
ocupación laboral, se percibe que el 82.54% realiza sus ocupaciones lejos de su
localidad, para lo cual se desplazan en moto, o mototaxi; mientras que el 11.11% de
las personas que trabajan, realizan sus ocupaciones dentro de su predio. Por otro
lado, el 6.35% realiza sus ocupaciones económicas cerca de su localidad.

Cuadro Nº 128
Distancia a su Centro de ocupación
Donde realiza su ocupación Cantidad %
Dentro de su predio 14 11.11
Cerca de su comunidad 8 6.35
Lejos de su comunidad 104 82.54
Total 126 100.00
Fuente: Trabajo de campo
Elaboración: LOHV Consultores

9.3.7.3 Nivel de ingreso (Nuevos soles)


Con relación a los ingresos mensuales se percibe que los pobladores de esta zona
generan sus ingresos, a través de alguna ocupación económica calificada o no
calificada, observándose una estructura del ingreso relativamente baja.

Del total de la muestra proyectada, el 61.11% afirma tener un ingreso mensual de


S/.501 a S/.600, seguido del 19.84% que ganan de S/.401 a S/.500 y del 5.56%,
que gana menos de S/.400. Solo el 7.14% percibe un ingreso mensual de más de
S/.801 a 900, el siguiente cuadro muestra mayor ilustración.

Cuadro Nº 129
Nivel de Ingreso
Ingreso Mensual Cantidad %
Menos de 400 7 5.56
De 401 a 500 25 19.84
De 501 a 700 77 61.11
De 701 a 800 1 0.79
De 801 a 900 2 1.59
De 901 a 1000 9 7.14
De 1000 a más 1 0.79
No respondieron 4 3.17

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 285


(Km. 00+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

Ingreso Mensual Cantidad %


Total 126 100.00
Fuente: Trabajo de campo
Elaboración: LOHV Consultores

9.3.7.4 Actividad agrícola en el Predio


Según el trabajo de campo existen 109 predios agrícolas, del total de predios
censados. De lo que se pudo apreciar que el 55.96% cultivan solo arroz y el 44.04
cultiva arroz y frutas. Tal como se puede apreciar en el Cuadro N° 130.

Cuadro Nº 130
Tipo de Negocio
Producto agrícola en el predio Cantidad %
Arroz 61 55.96
Arroz y Frutas 48 44.04
Total 109 100.00
Fuente: Trabajo de campo
Elaboración: LOHV Consultores

9.3.7.5 Ingreso mensual de la actividad agrícola


Con relación a los ingresos de la actividad agrícola, estos se dan por ciclo de
siembra y cosecha, el cual puede durar entre 6 mese y año. El 82.57% de los
agricultores tienen una ganancia de entre S/. 1001 a S/. 2000 por ciclo, mientras
que un 9.17% percibe una ganancia de S/. 2001 a S/. 3000. Se aprecia el bajo
rango de ganancia de la actividad agrícola en esta zona.

Cuadro Nº 131
Ingreso mensual de la actividad agrícola
Ingreso de la actividad agrícola Cantidad %
Menos de 600 0 0.00
De 600 a 1000 9 8.26
De 1001 a 2000 90 82.57
De 2001 a 3000 10 9.17
Total 109 100.00
Fuente: Trabajo de campo
Elaboración: LOHV Consultores

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 286


(Km. 00+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

9.4 PROPUESTA DE DESIGNACIÓN DE PROGRAMAS COMPONENTES DEL


PLAN DE COMPENSACIÓN

Cabe señalar que estos Programas se han elaborado CONFORME A LAS


DIRECTRICES ESTABLECIDAS EN LA RESOLUCIÓN DIRECTORAL N° 007-
2004-MTC/16.

9.4.1 Generalidades
La presente propuesta de designación de programas y proyectos se desarrolla en el
marco de las Directrices para la Elaboración y Aplicación de Planes de
Compensación y Reasentamiento Involuntario para los Proyectos de Infraestructura
de Transporte regulado mediante Resolución Directoral N° 007-2004-MTC/16.

El Objetivo General de la designación e implementación de los Planes de


Compensación es el de “Asegurar que la población afectada por un proyecto reciba
una compensación justa y soluciones adecuadas a la situación generada por éste
(…)”4. La misma que debe desarrollarse en función de los principios 5 que guían su
elaboración y ejecución, entre las que podemos resaltar las siguientes:

4
Título II, Literal c.1 de la Resolución Directoral N° 007-2004-MTC/16
5
Título II, Literal c.2 de la Resolución Directoral N° 007-2004-MTC/16

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 287


(Km. 00+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

 “Isomería y Equidad Social: Todas las familias afectadas por el proyecto,


independientemente de su condición legal, serán objeto de programas de
compensación, reubicación y rehabilitación”

 “Derechos de la población afectada: Se reconocen como derechos de la población


afectada: (1) conocer su situación de afectado y los detalles relativos a la
magnitud de la afectación; (2) tener saneado su derecho de propiedad de tal
forma que pueda intervenir en el proceso de venta por trato directo y conocer los
procedimientos relativos a la compensación por pérdidas y a la reubicación y
rehabilitación social; (3) diferir de los avalúos y tasaciones de sus bienes; y (4)
recibir el pago por su inmuebles y haberse reubicado antes del inicio de las
obras”

9.4.2 Programas aplicables al Plan de Compensación


De conformidad al Diagnóstico Legal de los 130 predios afectados por las obras de
construcción de la Vía de Evitamiento de Tarapoto elaborado y consignado en el
punto 9.2, se propone los siguientes programas legales para la ejecución del Plan
de Compensación:

 Programa Regularización de la Tenencia (Saneamiento de la propiedad y/o el


reconocimiento de la posesión)

 Programa Adquisición de Áreas por Trato Directo

9.4.2.1 Programa de Regularización de la Tenencia (Saneamiento de la


propiedad y/o el reconocimiento de la posesión)

A. Proyecto de Regularización de Documento Nacional de Identidad

El presente proyecto tiene como finalidad regularizar la condición del documento de


identificación de los propietarios y/o poseedores del predio afectado, siendo estos
los trámites administrativos ante el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil
- RENIEC:
 Duplicado de DNI

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 288


(Km. 00+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

 Rectificación del Estado Civil


 Renovación por Caducidad de DNI
 Canje de L.E por D.N.I

Asimismo, el de brindar asesoría legal a los afectados para la obtención del


Documento Nacional de Identidad por primera vez. Siendo estos los siguientes
trámites administrativos:

 Inscripción de Mayor de Edad


 Pre – Inscripción de DNI

Base Legal
 Artículo 2º Numeral 1º de la Constitución Política del Perú
 Ley N° 26497
 Decreto Supremo N° 015-1998-PCM
 Decreto Legislativo del Notariado – D.L. N° 1049
En base a la información recogida en campo, de la Base de Datos de la RENIEC y
a los resultados del Diagnostico Legal, se ha podido identificar 08 beneficiarios,
siendo los siguientes:

Cuadro Nº 132
Relación de Beneficiarios identificados para el Proy ecto
de Regularización de
Documento Nacional de Identidad y Trámite Reniec propuesto
Trámite
N° Código de Predio Titular / Tenedor DNI Condición de DNI
Reniec
01 LOHV-VEV0012 JORGE VASQUEZ PINEDO 01091680 CADUCO Renovación
por
SEGUNDO FERNANDEZ
02 LOHV-VEV0026 01085191 CADUCO Caducidad
SANCHEZ
de DNI
VICTOR GILBERTO PITA
03 LOHV-VEV0060 01073938 CADUCO
ALVARADO
04 LOHV-VEV0061 FELIPE REATEGUI VELA 00955373 CADUCO
05 LOHV-VEV0070 JAVIER GARCIA AREVALO 01073645 CADUCO
06 LOHV-VEV0042 y SANTOS ANSELMO 03112852 NO VALIDO L.E. Canje de
LOHV-VEV0045 SAAVEDRA GARCIA L.E por
D.N.I
AQUINO MELENDEZ VIGENTE/OMISO
07 LOHV-VEV0017 01091466
MACEDO A SUFRAGIO Pago de
LUIS ALBERTO BRAVO VIGENTE/OMISO Multa
08 LOHV-VEV0027 16671823
MONTENEGRO A SUFRAGIO
Fuente: RENIEC
Elaboración: LOHV Consultores
B. Proyecto de Prescripción Adquisitiva de Predio Rural
La finalidad del proyecto es regularizar la tipología de la tenencia del predio
identificado logrando la conversión de la posesión a la propiedad mediante la figura
legal de Prescripción Adquisitiva. La misma que se encuentra regulada en el
Decreto Supremo N° 032-2008-VIVIENDA en lo referente a Predios Rurales.

Base Legal
 Decreto Legislativo N° 1089

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 289


(Km. 00+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

 Capítulo I del Título III del Decreto Supremo N° 032-2008-Vivienda “Aprueban


Reglamento del Decreto Legislativo N° 1089 - Establecen el Régimen Temporal
Extraordinario de Formalización y Titulación de Predios Rurales.
En base a la información obtenida en campo, se ha podido identificar 95
posesionarios con más de 05 años en posesión sobre su predio, conforme al
testimonio de los mismos poseedores y vecinos colindantes.
Por lo que son susceptibles a ser considerados como beneficiarios del presente
Proyecto:

Cuadro N° 133
Relación de Beneficiarios identificados para el Proyecto de Prescripción Adquisitiva
Tipo de Tipología Tiempo
Código de Tipo de Área Unidad
N° Progresiva Poseedores Uso del de la de
Predio Predio Afectada Catastral
Predio Tenencia Posesión
LOHV- Familia Uyejara No Mayor a
1 0+100 Rural Agrícola Posesión 1,167.19
VEV0002 Campita Catastrados los 5 años
LOHV- Miguel Valdivia No Mayor a
2 0+250 Rural Agrícola Posesión 8,415.34
VEV0004 Pérez Catastrados los 5 años
LOHV- Ángel Ruiz No Mayor a
3 0+500 Rural Agrícola Posesión 11,494.24
VEV0006 Pinedo Catastrados los 5 años
LOHV- Alfonso Flores No Mayor a
4 0+700 Rural Agrícola Posesión 7,373.52
VEV0007 Mori Catastrados los 5 años
LOHV- Humberto No Mayor a
5 0+850 Rural Agrícola Posesión 5,001.51
VEV0008 Contreras Catastrados los 5 años
LOHV- Anselmo No Mayor a
6 0+950 Rural Agrícola Posesión 995.27
VEV0009 Sepulveda Paz Catastrados los 5 años
LOHV- Jorge Vásquez No Mayor a
7 1+200 Rural Agrícola Posesión 125.62
VEV0012 Pinedo Catastrados los 5 años
LOHV- Gerónimo No Mayor a
8 1+300 Rural Agrícola Posesión 190.55
VEV0014 Lozano García Catastrados los 5 años
LOHV- No Mayor a
9 1+500 Carlos Zevallos Rural Agrícola Posesión 14,057.48
VEV0015 Catastrados los 5 años
LOHV- No Mayor a
10 1+700 Ricardo Vela Rural Agrícola Posesión 4,685.56
VEV0016 Catastrados los 5 años
Aquino
LOHV- No Mayor a
11 1+800 Meléndez Rural Agrícola Posesión 4,036.80
VEV0017 Catastrados los 5 años
Macedo
LOHV- Ricardo No Mayor a
12 1+900 Rural Agrícola Posesión 1,324.15
VEV0018 Meléndez Catastrados los 5 años
LOHV- Mamerto No Mayor a
13 1+900 Rural Agrícola Posesión 7,338.96
VEV0019 Meléndez Pezo Catastrados los 5 años
LOHV- No Mayor a
14 2+050 Elmer Quinteros Rural Agrícola Posesión 3,104.05
VEV0020 Catastrados los 5 años
LOHV- No Mayor a
15 2+150 Moisés Cubas Rural Agrícola Posesión 4,452.23
VEV0021 Catastrados los 5 años
LOHV- No Mayor a
16 2+250 Isabel Arévalo Rural Agrícola Posesión 5,441.12
VEV0022 Catastrados los 5 años
LOHV- No Mayor a
17 2+350 Raúl Miranda Rural Agrícola Posesión 3,024.76
VEV0023 Catastrados los 5 años
Agrícola
Segundo con
LOHV- No Mayor a
18 2+600 Fernández Rural Edificación Posesión 15,598.65
VEV0026 Catastrados los 5 años
Sánchez Vivienda
Unifamiliar
19 LOHV- 2+850 Luis Alberto Rural Agrícola Posesión 3,829.45 No Mayor a

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 290


(Km. 00+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

Tipo de Tipología Tiempo


Código de Tipo de Área Unidad
N° Progresiva Poseedores Uso del de la de
Predio Predio Afectada Catastral
Predio Tenencia Posesión
Bravo
VEV0027 Catastrados los 5 años
Montenegro
Felizardo
LOHV- No Mayor a
20 2+950 Rodríguez Rural Agrícola Posesión 7,963.94
VEV0028 Catastrados los 5 años
(Encargado)
LOHV- Cesar García No Mayor a
21 3+100 Rural Agrícola Posesión 9,011.81
VEV0029 Levano Catastrados los 5 años
LOHV- Felizardo No Mayor a
22 3+100 Rural Agrícola Posesión 5,098.64
VEV0030 Rodríguez Catastrados los 5 años
Rodolfo
LOHV- Cárdenas No Mayor a
23 3+550 Rural Agrícola Posesión 6,073.48
VEV0031 Ramírez Catastrados los 5 años
(Encargado)
LOHV- Juan Miguel No Mayor a
24 3+400 Rural Agrícola Posesión 4,451.68
VEV0032 Torres Arévalo Catastrados los 5 años
LOHV- Lupita Bartra No Mayor a
25 3+650 Rural Agrícola Posesión 5,033.13
VEV0033 Reátegui Catastrados los 5 años
LOHV- Líder Flores No Mayor a
26 3+800 Rural Agrícola Posesión 8,931.10
VEV0034 Ramírez Catastrados los 5 años
LOHV- Alberto Montilla No Mayor a
27 3+900 Rural Agrícola Posesión 4,243.52
VEV0035 Pezo Catastrados los 5 años
LOHV- Rodolfo Torres No Mayor a
28 3+950 Rural Agrícola Posesión 800.87
VEV0036 Mantilla Catastrados los 5 años
Segundo Juver
LOHV- No Mayor a
29 4+000 Gómez Rural Agrícola Posesión 363.50
VEV0037 Catastrados los 5 años
Chuquizuta
LOHV- Pedro García No Mayor a
30 4+050 Rural Agrícola Posesión 20,136.65
VEV0038 Pinedo Catastrados los 5 años
LOHV- Wilder Sánchez No Mayor a
31 4+250 Rural Agrícola Posesión 2,138.83
VEV0039 Silva Catastrados los 5 años
LOHV- Fidencio No Mayor a
32 4+350 Rural Agrícola Posesión 293.50
VEV0040 Sánchez Silva Catastrados los 5 años
LOHV- Jesús Guevara No Mayor a
33 4+450 Rural Agrícola Posesión 1,596.15
VEV0041 Campos Catastrados los 5 años
Anselmo
LOHV- No Mayor a
34 4+550 Saavedra Rural Agrícola Posesión 4,122.39
VEV0042 Catastrados los 5 años
García
LOHV- Alberto Montilla No Mayor a
35 4+500 Rural Agrícola Posesión 893.72
VEV0043 Pezo Catastrados los 5 años
LOHV- Luzgarda Vela No Mayor a
36 4+600 Rural Agrícola Posesión 684.85
VEV0044 Sánchez Catastrados los 5 años
Santos Anselmo
LOHV- No Mayor a
37 4+700 Saavedra Rural Agrícola Posesión 10,178.01
VEV0045 Catastrados los 5 años
García
Agrícola
con
LOHV- Lidia García No Mayor a
38 4+850 Rural Edificación Posesión 5,907.64
VEV0046 Vela Catastrados los 5 años
Vivienda
Unifamiliar
LOHV- Andrés Pérez No Mayor a
39 4+950 Rural Agrícola Posesión 2,867.06
VEV0047 Paredes Catastrados los 5 años
Ernesto
LOHV- No Mayor a
40 4+950 Guevara Rural Agrícola Posesión 1,436.33
VEV0048 Catastrados los 5 años
Campos

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 291


(Km. 00+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

Tipo de Tipología Tiempo


Código de Tipo de Área Unidad
N° Progresiva Poseedores Uso del de la de
Predio Predio Afectada Catastral
Predio Tenencia Posesión
LOHV- Miguel Guevara No Mayor a
41 5+050 Rural Agrícola Posesión 4,592.76
VEV0049 Campos Catastrados los 5 años
Segundo
LOHV- No Mayor a
42 5+050 Centurión Rural Agrícola Posesión 1,603.35
VEV0050 Catastrados los 5 años
Campos
Ernesto
LOHV- No Mayor a
43 5+200 Guevara Rural Agrícola Posesión 5,298.42
VEV0051 Catastrados los 5 años
Montenegro
LOHV- Eugenio No Mayor a
44 5+150 Rural Agrícola Posesión 375.08
VEV0052 Vallejos Castillo Catastrados los 5 años
LOHV- No Mayor a
45 5+300 Ángeles Díaz Rural Agrícola Posesión 47,374.36
VEV0053 Catastrados los 5 años
Agrícola
con
LOHV- No Mayor a
46 6+300 Miguel Mesías Rural Edificación Posesión 22,965.04
VEV0054 Catastrados los 5 años
Vivienda
Unifamiliar
LOHV- Wilfredo Del No Mayor a
47 6+750 Rural Agrícola Posesión 5,142.27
VEV0055 Águila Catastrados los 5 años
LOHV- Cesar Roberto No Mayor a
48 6+850 Rural Agrícola Posesión 4,507.99
VEV0056 Pita Alvarado Catastrados los 5 años
LOHV- Darío Pita No Mayor a
49 6+850 Rural Agrícola Posesión 934.45
VEV0057 Fernández Catastrados los 5 años
LOHV- Wilder García No Mayor a
50 7+050 Rural Agrícola Posesión 1,633.06
VEV0059 Ríos Catastrados los 5 años
LOHV- Víctor Gilberto No Mayor a
51 7+100 Rural Agrícola Posesión 7,919.62
VEV0060 Pita Alvarado Catastrados los 5 años
LOHV- Felipe Reátegui No Mayor a
52 7+220 Rural Agrícola Posesión 1,706.97
VEV0061 Vela Catastrados los 5 años
LOHV- Liter Rodríguez No Mayor a
53 7+250 Rural Agrícola Posesión 1,967.33
VEV0062 Paima Catastrados los 5 años
Agrícola
con
LOHV- Edwin García No Mayor a
54 7+400 Rural Edificación Posesión 6,416.79
VEV0063 Ríos Catastrados los 5 años
Vivienda
Unifamiliar
Teoblado Pérez
LOHV- y Sulmira No Mayor a
55 7+950 Rural Agrícola Posesión 124.88
VEV0069 Garate Pérez de Catastrados los 5 años
Pérez
Agrícola
con
LOHV- Javier García No Mayor a
56 7+950 Rural Edificación Posesión 3,827.87
VEV0070 Arévalo Catastrados los 5 años
Vivienda
Unifamiliar
LOHV- Teófilo No Mayor a
57 8+150 Rural Agrícola Posesión 5,251.90
VEV0072 Gonzales Catastrados los 5 años
Renan García
LOHV- No Mayor a
58 8+250 Garate y Linder Rural Agrícola Posesión 2,236.39
VEV0073 Catastrados los 5 años
Ríos Garate
LOHV- Teófilo No Mayor a
59 8+300 Rural Agrícola Posesión 1,398.30
VEV0074 Gonzales Catastrados los 5 años
LOHV- Santiago No Mayor a
60 8+500 Rural Agrícola Posesión 2,835.63
VEV0076 Quintos Castro Catastrados los 5 años

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 292


(Km. 00+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

Tipo de Tipología Tiempo


Código de Tipo de Área Unidad
N° Progresiva Poseedores Uso del de la de
Predio Predio Afectada Catastral
Predio Tenencia Posesión
LOHV- Santiago No Mayor a
61 8+600 Rural Agrícola Posesión 1,158.96
VEV0078 Quintos Catastrados los 5 años
LOHV- Santiago No Mayor a
62 8+600 Rural Agrícola Posesión 3,135.40
VEV0079 Quintos Catastrados los 5 años
LOHV- Roger Macedo No Mayor a
63 8+700 Rural Agrícola Posesión 1,113.32
VEV0081 Garate Catastrados los 5 años
Fernando
LOHV- No Mayor a
64 9+100 Armas y Ángel Rural Agrícola Posesión 6,270.96
VEV0087 Catastrados los 5 años
García Viena
José Guillermo
LOHV- No Mayor a
65 9+250 Sánchez Rural Agrícola Posesión 410.23
VEV0089 Catastrados los 5 años
Grandez
LOHV- No Mayor a
66 9+250 Máximo García Rural Agrícola Posesión 216.35
VEV0091 Catastrados los 5 años
LOHV- Deysy Pinedo No Mayor a
67 9+300 Rural Agrícola Posesión 5,003.29
VEV0092 Vela Catastrados los 5 años
LOHV- No Mayor a
68 9+300 Linorio Garate Rural Agrícola Posesión 372.23
VEV0093 Catastrados los 5 años
LOHV- No Mayor a
69 9+310 Manuel Garate Rural Agrícola Posesión 210.68
VEV0094 Catastrados los 5 años
LOHV- No Mayor a
70 9+315 Wilter Garate Rural Agrícola Posesión 207.60
VEV0095 Catastrados los 5 años
LOHV- Limber Grandez No Mayor a
71 9+350 Rural Agrícola Posesión 403.79
VEV0096 Saavedra Catastrados los 5 años
LOHV- Edilberto No Mayor a
72 9+400 Rural Agrícola Posesión 206.26
VEV0097 Grandez Pérez Catastrados los 5 años
LOHV- No Mayor a
73 9+400 Mario Garate Rural Agrícola Posesión 1,898.77
VEV0098 Catastrados los 5 años
LOHV- Abelino Ramírez No Mayor a
74 9+550 Rural Agrícola Posesión 2,835.69
VEV0099 Aguilar Catastrados los 5 años
LOHV- No Mayor a
75 9+600 Mauro Saavedra Rural Agrícola Posesión 9,603.22
VEV0100 Catastrados los 5 años
LOHV- No Mayor a
76 9+750 Josué Saavedra Rural Agrícola Posesión 4,778.09
VEV0101 Catastrados los 5 años
Limberth
LOHV- No Mayor a
77 9+800 Saavedra Rural Agrícola Posesión 3,981.40
VEV0102 Catastrados los 5 años
Garate
LOHV- Cleodomiro No Mayor a
78 9+950 Rural Agrícola Posesión 3,545.54
VEV0103 Vilela Aranda Catastrados los 5 años
LOHV- No Mayor a
79 10+200 Ángeles Díaz Rural Agrícola Posesión 47,742.68
VEV0104 Catastrados los 5 años
LOHV- Ramón Rivera No Mayor a
80 10+710 Rural Agrícola Posesión 548.79
VEV0105 Ruiz Catastrados los 5 años
LOHV- Raimundo Abad No Mayor a
81 10+710 Rural Agrícola Posesión 1,356.72
VEV0106 Jiménez Catastrados los 5 años
LOHV- Romelia No Mayor a
82 10+900 Rural Agrícola Posesión 12,585.73
VEV0107 Vásquez Vargas Catastrados los 5 años
Agrícola
con
LOHV- María Luzmila No Mayor a
83 11+050 Rural Edificación Posesión 10,702.49
VEV0108 Delgado Salinas Catastrados los 5 años
Vivienda
Unifamiliar
LOHV- Raimundo Abad No Mayor a
84 11+200 Rural Agrícola Posesión 397.41
VEV0109 Jiménez Catastrados los 5 años

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 293


(Km. 00+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

Tipo de Tipología Tiempo


Código de Tipo de Área Unidad
N° Progresiva Poseedores Uso del de la de
Predio Predio Afectada Catastral
Predio Tenencia Posesión
Clorinda
LOHV- No Mayor a
85 11+300 Coronado Rural Agrícola Posesión 6,464.02
VEV0110 Catastrados los 5 años
Bermeo
Alfonzo
LOHV- No Mayor a
86 11+400 Saavedra Rural Agrícola Posesión 6,853.84
VEV0111 Catastrados los 5 años
Arévalo
Alfonso
LOHV- No Mayor a
87 11+500 Saavedra Rural Agrícola Posesión 1,293.06
VEV0112 Catastrados los 5 años
Saavedra
LOHV- Domingo No Mayor a
88 11+550 Rural Agrícola Posesión 4,602.25
VEV0113 Zamora Rojas Catastrados los 5 años
LOHV- Coronel Lozano No Mayor a
89 11+650 Rural Agrícola Posesión 4,112.93
VEV0114 Salomón Catastrados los 5 años
LOHV- Wilberto Cruz No Mayor a
90 11+720 Rural Agrícola Posesión 3,658.76
VEV0115 Herrera Catastrados los 5 años
LOHV- Basilio No Mayor a
91 11+800 Rural Agrícola Posesión 3,063.81
VEV0116 Saavedra Flores Catastrados los 5 años
Froilan
LOHV- No Mayor a
92 11+900 Gonzales Rural Agrícola Posesión 7,106.55
VEV0117 Catastrados los 5 años
García
LOHV- Natividad Pérez No Mayor a
93 12+000 Rural Agrícola Posesión 7,078.03
VEV0118 Zumaeta Catastrados los 5 años
Fernando
LOHV- No Mayor a
94 12+200 Armas Rural Agrícola Posesión 11,004.81
VEV0119 Catastrados los 5 años
Saavedra
Agrícola
Marcial con
LOHV- No Mayor a
95 13+200 Espiridian Rural Edificación Posesión 5,818.74
VEV0129 Catastrados los 5 años
Vásquez Vivienda
Unifamiliar
Fuente: Levantamiento en Campo
Elaboración: LOHV Consultores

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 294


(Km. 00+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

Cabe señalar la necesidad de ubicación e identificación de los potenciales


posesionarios de 07 predios considerados como “Predios Sin Información”, tal como
se detalla en el cuadro N° 108 (Relación de Predios Sin Información). Los mismos
que se integrarían a la lista de beneficiarios del presente proyecto, luego de la
respectiva identificación.

En relación a los 07 predios catastrados por COFOPRI y que se encuentran en


Posesión de sus conductores, se tendrá que realizar las coordinaciones
administrativas ante COFOPRI – San Martín, para viabilizar de forma expeditiva el
envío de los expedientes a la Superintendencia de los Registros Públicos y lograr la
inscripción registral de la Posesión en la Oficina Registral de la Propiedad
Inmueble.

9.4.2.2 Programa de Adquisición de Áreas por Trato Directo

A. Proyecto de Transferencia de Propiedad Privada de Predio Rural a Favor del


Estado (Entidad PROVIAS Nacional – MTC)

El presente Proyecto tiene como finalidad lograr la transferencia de propiedad de


los predios afectados a favor del Estado (Entidad PROVIAS Nacional – MTC). El
mismo que se concretizará luego de la conclusión del Proyecto de Prescripción
Adquisitiva de Predio Rural y la regularización de la inscripción registral de los
predios catastrados por Cofopri. Así como, también de la identificación de los
predios considerados “Sin Información” y de su respectiva designación al Programa
de regularización de la Tenencia que corresponda.

Siendo los beneficiarios del proyecto un total de 123 predios, los mismos que se
encuentran conformados por los predios beneficiarios del Proyecto de Prescripción
Adquisitiva (95 predios), los predios catastrados por Cofopri (07 predios), los
inscritos por la SUNARP (21 predios).
Asimismo, quedaría a la espera de la identificación en campo de los pobladores
afectados de los 07 predios que se encuentran “Sin Información”, para ser
integrados al presente proyecto.

Los documentos que sustentarán las transferencias serán a través de Minutas de


Compra Venta y el respectivo Levantamiento a Escrituras Públicas por Notario
Público.

Base Legal

 Art. 1529° y siguientes del Código Civil de 1984


 Decreto Legislativo del Notariado – D.L. N° 1049
 Ley N° 29151 - Ley General del Sistema Nacional de Bienes Estatales
 Decreto Supremo N° 007-2008-VIVIENDA

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 295


(Km. 00+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

B. Proyecto de Inscripción Registral de Predios a Favor del Estado


El objetivo del presente proyecto es de lograr la inscripción registral de las
transferencias a favor del Estado en la Superintendencia Nacional de los Registros
Públicos de Propiedad Inmueble.

Esta se ejecutará a través de la aplicación normativa de la Ley N° 26512 y su


reglamento, el Decreto Supremo N° 130-2001-EF, mediante los procedimientos de
inscripción del dominio a favor del Estado, en el caso de los 130 predios que serán
materia de transferencia, a favor de PROVIAS Nacional – MTC.

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 296


(Km. 00+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

CAPITULO X
PLAN DE MANEJO SOCIOAMBIENTAL

18.1 GENERALIDADES
El Plan de Manejo Socioambiental (PMSA), se plantea como una herramienta de
Gestión Ambiental del Proyecto Integral “Vía Evitamiento de Tarapoto”, el cual
involucra territorialmente al área de influencia definida previamente.
 
El PMSA es un documento técnico que contiene un conjunto de programas, con sus
respectivas medidas y/o acciones, destinadas a prevenir y/o mitigar los impactos
socioambientales negativos durante las etapas de construcción, cierre de obras,
operación y mantenimiento del proyecto, para minimizar la afectación del entorno
ambiental.
 
El Plan de Manejo Socioambiental, se enmarca dentro de la estrategia de
conservación del medio ambiente, en armonía con el desarrollo socioeconómico
local influenciado por las residencias aledañas al lugar de intervención del proyecto.

El PMSA presenta la siguiente estructura, compuesta por programas y


subprogramas que servirán como herramienta, para cumplir los objetivos
propuestos en éste:

 Programa de Medidas de Prevención y/o Mitigación


Tiene por objetivo la implementación de un conjunto de medidas de protección
hacia la población involucrada y hacia al medio ambiente durante la ejecución del
proyecto.

 Etapa de Construcción y Cierre de Obras


 Subprograma de Manejo de Residuos Sólidos
 Subprograma de Manejo de Residuos Líquidos y Efluentes
 Subprograma de Control de Erosión y Sedimentos
 Subprograma de Protección de los Recursos Naturales
- Subprograma de Conservación de la Calidad del Aire
- Subprograma de Reducción del Nivel de Ruido
- Subprograma de Conservación de la Calidad de Agua
- Subprograma de Conservación de la Calidad del Suelo
- Subprograma de Conservación de la Biodiversidad
 Subprograma de Salud y Seguridad Ocupacional
 Subprograma de Salud Local
 Subprograma de Protección de los Recursos Arqueológicos y Culturales
 Subprograma para el Manejo de las Instalaciones Auxiliares
- Manejo de Canteras
- Manejo de Depósitos de Material Excedente
 Etapa de Operación y Mantenimiento
 Subprograma de Manejo de Residuos Sólidos
 Subprograma de Manejo de Residuos Líquidos y Efluentes
 Subprograma de Protección de los Recursos Naturales
- Subprograma de Conservación de la Calidad del Aire
- Subprograma de Reducción del Nivel de Ruido
- Subprograma de Conservación de la Calidad de Agua
- Subprograma de Conservación de la Calidad del Suelo

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 297


(Km. 00+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

- Subprograma de Conservación de la Biodiversidad


 Subprograma de Salud y Seguridad Ocupacional
 Subprograma de Salud Local
 Subprograma de Protección de los Recursos Arqueológicos y Culturales
 Subprograma para el Manejo de las Instalaciones Auxiliares
- Manejo de Canteras
- Manejo de Depósitos de Material Excedente

 Programa de Asuntos Sociales


Tiene por objetivo manejar los aspectos sociales vinculados al Proyecto, como son
los posibles impactos de carácter social, con el fin de que se apliquen estrategias
pertinentes para su prevención, corrección y/o mitigación. Este programa se divide
a su vez en dos subprogramas, en los cuales se presentan medidas para la etapa
de construcción y cierre de obras, así como para la de operación y mantenimiento.

 Sub Programa de Contratación de Mano de Obra Local


 Sub programa de Participación ciudadana

 Programa de Monitoreo Socioambiental


Tiene por objetivos, determinar los parámetros ambientales que deberán ser
evaluados para el control del desempeño ambiental del proyecto, recomendar las
posibles estaciones de monitoreo y la frecuencia con la que se realizarán los
monitoreos de cada componente ambiental a ser evaluado.

 Etapa de Construcción y Cierre de Obras


 Subprograma de Monitoreo de la Calidad del Aire
 Subprograma de Monitoreo de la Calidad del Agua
 Subprograma de Monitoreo de los Niveles de Ruido
 Subprograma de Monitoreo de las Variables Meteorológicas
 Subprograma de Monitoreo de la Fauna
 Subprograma de Monitoreo de Asuntos Sociales
 Etapa de Operación y Mantenimiento
 Subprograma de Monitoreo de la Calidad del Aire
 Subprograma de Monitoreo de la Calidad del Agua
 Subprograma de Monitoreo de los Niveles de Ruido
 Subprograma de Monitoreo de las Variables Meteorológicas
 Subprograma de Monitoreo de la Fauna
 Subprograma de Monitoreo de Asuntos Sociales

 Programa de Educación y Capacitación Ambiental


Tiene como finalidad principal el de educar, concientizar y capacitar al público
objetivo (personal de obra y población afectada) que se encuentre involucrado en el
proyecto, con el fin de prevenir y/o minimizar los posibles daños a uno o más
componentes del ambiente en el área de influencia. En este programa se
desarrollan medidas para todas las etapas del proyecto.

 Programa de Prevención de Pérdidas y Contingencias


Tiene por objetivos, establecer las medidas y/o acciones inmediatas a seguir en
caso de desastres y/o siniestros, provocados por la naturaleza o por acciones del
hombre, tales como accidentes laborales, minimizar y/o evitar los daños causados
por desastres y siniestros, haciendo cumplir estrictamente los procedimientos

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 298


(Km. 00+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

técnicos y controles de seguridad. En este programa se desarrollan medidas para


las etapas que involcura la ejecución del proyecto.

 Programa de Seguridad Vial


Tiene por objetivos, Establecer medidas para la prevención de riesgos de
accidentes mediante sistemas de señalización de seguridad vial, brindar
información visual al personal de obra y a la población sobre las normas de
seguridad a aplicarse durante la construcción y mantenimiento del proyecto. En
este programa se desarrollan medidas para las etapas del proyecto.

 Programa de Cierre de Obras


Tiene por objetivos, incorporar medidas y lineamientos con la finalidad de prevenir
impactos ambientales y riesgos durante la etapa de abandono definitivo del
proyecto por parte de la empresa contratista y subcontratistas.

 Programa de Inversiones
Tiene por objetivo, estimar los costos en los que se incurrirán para la ejecución de
los programas y subprogramas que forman parte del Plan de Manejo
Socioambiental, tanto en las etapas de construcción y cierre de obras, como de
operación y mantenimiento. En este programa ha sido desarrollado para todas las
etapas del proyecto.

18.1.1 Objetivos
a) Proponer medidas de prevención y/o mitigación para prevenir, controlar y/o
reducir la incidencia de los efectos e impactos ambientales negativos sobre el
ambiente, durante las etapas del proyecto.
b) Establecer los procedimientos para responder, en forma oportuna y eficaz, ante
cualquier contingencia que pudiera ocurrir durante el desarrollo de las etapas
del proyecto.

18.1.2 Alcances
El PMSA abarca las actividades de construcción, cierre de obras, operación y
mantenimiento, ejecutadas en su respectiva área de influencia. La implementación y
cumplimiento del PMSA involucrará la participación del personal operario del
proyecto, la empresa contratista y subcontratistas involucradas en la ejecución de
las obras.

18.1.3 Responsabilidad
La concesionaria IIRSA Norte S.A.será la encargada de la ejecución y cumplimiento
del Plan de Manejo Socioambiental, para ello contará con especialistas para
impulsar los programas y subprogramas propuestos. Asimismo deberá informar a la
autoridad competente sobre el avance de los programas.

18.2 PROGRAMAS DE MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y/O MITIGACIÓN


Este programa tiene por objetivo la implementación de un conjunto de medidas de
protección hacia la población involucrada y hacia al medio ambiente durante la
ejecución del proyecto a fin de prevenir y/o mitigar los posibles impactos
ambientales negativos que podrían generarse.

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 299


(Km. 00+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

18.2.1 Etapa de Construcción y Cierre de Obras

18.2.1.1 Subprograma de Manejo de Residuos Sólidos


El Subprograma de Manejo de Residuos Sólidos, define los lineamientos a seguir
para el manejo de los diferentes residuos, que se generarán durante la etapa de
construcción del proyecto.

Este subprograma tiene como objetivo establecer las medidas de prevención y/o
mitigación que conlleven al manejo de los residuos sólidos de una manera
adecuada y en cumplimiento con la normativa vigente. Además de promover el
saneamiento básico del área de trabajo.

Cabe resaltar que el presente subprograma se aplicará en todas las instalaciones


auxiliares que comprende el proyecto. De esta manera se logrará que las obras del
proyecto se desarrollen dentro de una estrategia de protección del medio ambiente
y de la salud humana.

A continuación se mencionan las medidas a realizar para el manejo de los residuos


sólidos:

 Medidas de Prevención
a) Clasificación de los residuos
Los residuos que se podrían generar por el desarrollo del proyecto, han sido
clasificados de acuerdo a su naturaleza y características de la siguiente manera:

 Residuos Domésticos: comprende a los papeles, cartones, envases de vidrio o


plástico, latas de bebida y conserva, etc.
 Residuos Peligrosos: comprende a recipientes de aceites, hidrocarburos,
pinturas, trapos contaminados, suelos contaminados con aceites y/o
hidrocarburos, recipientes vacíos que hayan contenido químicos o sustancias
consideradas peligrosas, huaypes, entre otros.
 Residuos Orgánicos: comprende a los residuos provenientes del comedor y de
la vegetación removida.

b) Segregación y Disposición Interna de los Residuos


Los residuos sólidos deberán ser segregados según la clasificación mencionada
anteriormente y dispuestos en contenedores debidamente rotulados de forma
visible e identificable, todos los cuales deberán tener tapas, distintivos para su
clasificación, bolsas plásticas para su fácil transporte y manejo; y estar ubicados en
lugares estratégicos.

El siguiente cuadro muestra los colores de los contenedores a usar según el tipo de
residuo:

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 300


(Km. 00+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

Cuadro N° 134
Dispositivos de almacenamiento de los Residuos

COLOR DEL
ALMACENAJE EJEMPLO
RECIPIENTE

Residuos Orgánicos (restos


Marrón
de alimentos)

Residuos Domésticos
Verde (plástico, papel, cartón,
vidrios, latas)

Residuos Peligrosos (paños


absorbentes, trapos
Azul
contaminados, latas de
pintura, etc.)

Fuente: Trabajo de Gabinete


Elaboración: LOHV Consultores

Se debe tener en cuenta que los recipientes que se utilizarán para el


almacenamiento de los residuos deberán tener las siguientes características: su
material debe ser compatible con los residuos que se dispondrán dentro de ellos y,
resistencia física a pequeños choques y durabilidad.

Para el almacenamiento de residuos peligrosos e inflamables (aceites usados,


combustibles residuales u otros) se deberá contar con un sistema de contención
que sea de una capacidad del 110% en relación a la cantidad máxima de residuos a
almacenar.

c) Minimizar la generación de residuos sólidos mediante la adquisición de


productos que generen la menor cantidad de desechos, sustituyendo envases
que sean de uso único por otros que sean reciclables, rechazando productos
que contengan presentaciones contaminantes y adquiriendo productos de larga
duración, a fin de evitar una acumulación excesiva de residuos y aprovechar al
máximo los insumos.
d) Se deberá capacitar a los trabajadores, a fin que adopten prácticas apropiadas
de manejo de residuos sólidos domésticos (basura).
e) Ubicar recipientes en lugares estratégicos, para la disposición de residuos
sólidos domésticos (basura). Todos los recipientes deberán tener tapa.
f) Se dispondrá de un adecuado sistema de limpieza, recojo y eliminación de
residuos sólidos. Para efectos de la eliminación de los residuos orgánicos, se
deberá coordinar el recojo de estos residuos con la municipalidad distrital
correspondiente.
g) Incentivar la participación del personal en la limpieza, y disposición de los
residuos.
h) Manejo de Residuos Sólidos Peligrosos

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 301


(Km. 00+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

 Todo residuo peligroso deberá ser mantenido en áreas que cuenten con
protección contra las inclemencias del tiempo, pudiendo habilitarse un área para
tal fin en el almacén de la obra.
 El Contratista deberá disponer que todo contenedor de residuos esté bien
etiquetado y cubierto.
 El Contratista está obligado a realizar evaluaciones periódicas (con una
frecuencia mensual) de los residuos peligrosos, para registrar las fuentes, y
cantidades que se están generando o produciendo.
 Asimismo, la empresa contratista está obligada a la revisión diaria de todo
contenedor o recipiente de residuos peligrosos, a fin de detectar cualquier
derrame o deterioro del sistema de contención.
 Queda terminantemente prohibido mezclar los trapos impregnados con otro tipo
de basura. Los cartones y papeles ya contaminados con hidrocarburos o grasas
serán dispuestos como si fueran trapos impregnados con aceites u otros
hidrocarburos.
 Para el caso de los residuos semi-sólidos como aceites y grasas en desuso,
además de las consideraciones ya señaladas se adicionará un sistema de
contención de derrames a base de paños absorbentes o sobre parihuelas con
trampas de arena.

 Medidas de Mitigación
a) Reutilización y/o Reciclaje
Con la finalidad de reducir la cantidad de los residuos a generar, el personal
reutilizará y/o reciclará todos los materiales que sean susceptibles a dichos
procedimientos. Se debe verificar la existencia de centros de reciclaje en la zona.

b) Comercialización de los residuos sólidos


La comercialización de los residuos sólidos se realizará de tal manera que la
empresa contratista se asegure que la empresa comercializadora no va a causar
daños a la salud ni al medio ambiente al momento de utilizarlos.

Esto se logrará a través del uso de hojas de registro, en donde se indicarán datos
como: tipo de residuo, cantidad, empresa comercializadora, destino final de los
mismos, entre otros.

En el capítulo III, artículo 62° del Reglamento General de Residuos Sólidos, se


indica que la comercialización de residuos sólidos es realizada por empresas
registradas y autorizadas por la DIGESA para dicha finalidad, las que deberán
cumplir con lo dispuesto en el reglamento y normas que emane de ésta, con
excepción de los generadores del ámbito de gestión no municipal en caso que el
uso del residuo sea directamente reaprovechado por otro generador en su proceso
productivo, lo cual será declarado en su respectivo plan de manejo de sus residuos.

c) Todo material que pueda ser reciclado será separado, clasificado y almacenado
-en cajas de madera donde se consignará el tipo de desecho- en lugares
acondicionados para tal fin y en espera de su comercialización a una Empresa
Comercializadora de Residuos Sólidos, debidamente registrada y con
autorización vigente ante la DIGESA. En caso no exista una Empresa
Comercializadora en la zona, dichos residuos deberán ser recogidos por el
camión municipal.

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 302


(Km. 00+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

d) Se deberá contratar los servicios de baños portátiles para el uso del personal de
obra. Los residuos provenientes de éstos deberán ser tratados por la empresa
que brinde dicho servicio.
e) Manejo de Residuos Sólidos Peligrosos
 Si se detecta algún derrame o deterioro del sistema de contención, se registrará
el hecho y se procederá a la limpieza general del área afectada.
 Los trapos impregnados con hidrocarburos y suelos contaminados previamente
exprimidos (el hidrocarburo exprimido será colectado en un recipiente habilitado
para tal propósito y dispuesto en el cilindro o contenedor correspondiente) serán
almacenados en bolsas contenidas en los recipientes del color ya descrito.
 Posteriormente, los residuos peligrosos serán recogidos por una empresa
prestadora de servicios de residuos sólidos EPS–RS, autorizada y acreditada
por DIGESA. Esta EPS–RS deberá suscribir y entregar una copia del Manifiesto
de Manejo de Residuos Peligrosos conforme a lo establecido por el Reglamento
de la Ley General de Residuos Sólidos.

f) Manejo de residuos provenientes de la construcción


 Todos los materiales de desmonte y residuos inertes, serán dispuestos en las
zonas elegidas como depósito de material excedente (DME). Previo al uso del
depósito de material excedente, todos los DME y demás instalaciones auxiliares
que se utilizarán en el proyecto serán aprobadas en el marco de la certificación
ambiental del presente proyecto. Finalmente los materiales de desmonte y
residuos inertes acumulados en los DME serán recogidos por una empresa
prestadora de servicios de residuos sólidos EPS–RS, autorizada y acreditada
por DIGESA.

18.2.1.2 Subprograma de Manejo de Residuos Líquidos y Efluentes


El Subprograma de Manejo de Residuos Líquidos y Efluentes define las medidas a
seguir para el manejo de los efluentes que se generarán por el funcionamiento de
las instalaciones auxiliares, así como los efluentes provenientes del lavado de
máquinas (volquetes, cargadores frontales, tractores, otros), durante la etapa de
construcción de la vía.

Este subprograma tiene como objetivo evitar la contaminación de los suelos,


cuerpos de agua, así como la afectación a la flora y fauna silvestre o doméstica, y
de la población en general.

Es importante señalar que el presente subprograma se aplicará en todas las


instalaciones auxiliares que comprende el proyecto. De esta manera se logrará que
las obras del proyecto se desarrollen dentro de una estrategia de protección del
medio ambiente y de la salud humana.

A continuación se mencionan las medidas a realizar para el manejo de los residuos


líquidos y efluentes:

 Medidas de Prevención
a) Para la instalación del sistema de tratamiento y antes de su puesta en
operación, previamente se verificará la profundidad del nivel freático, tomando
las medidas preventivas para evitar la percolación éste.

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 303


(Km. 00+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

b) El emplazamiento del sistema de tratamiento de lodo (recipientes) en terrenos


impermeabilizados deberá considerar la estabilidad del terreno, evitando
posibles derrumbes del área.
c) El área donde se ubica el sistema de tratamiento, estará rodeada de postes,
alambrados o vallas para evitar el acceso de extraños y/o animales a la zona.
d) El sistema de tratamiento de los efluentes resultantes del lavado de máquinas
(volquetes, cargadores frontales, tractores, otros) tendrá los siguientes
componentes: Cuneta perimétrica, alrededor del área de lavado de maquinarias;
poza de sedimentación de sólidos y trampa de grasas.
 La cuneta tiene la función de captar todas las aguas resultantes de lavado
de las maquinarias; estos efluentes contendrán sólidos (tierra), aceites y
grasas, las mismas que pasarán a la poza de sedimentación.
 En la poza de sedimentación se separarán los sólidos sedimentables, luego
el efluente pasará a la trampa de grasas donde procederá a la remoción del
material graso. Debido a los bajos volúmenes de efluentes producto del
lavado de las maquinarias la trampa de grasas tendrá tamaño reducido (0.4
m de ancho x 0.6 m de largo x 0.5 m de profundidad). El material graso,
considerado como residuo peligroso será dispuesto en contenedores para
su disposición final a través de una EPS-RS autorizada por la DIGESA.

e) Los sistemas de tratamiento de lodo y efluentes, estarán revestidos con una


geomembrana impermeabilizante de 1 mm de espesor.
f) Impermeabilizar el sistema de tratamiento de lodos y efluentes, a través del uso
de recipientes para el almacenamiento de lodos, y las canaletas; para evitar una
posible contaminación de las aguas subterráneas.

 Medidas de Mitigación
a) La tierra excedente proveniente del movimiento de tierras requerido para el
emplazamiento del sistema de tratamiento de lodo, será acumulada a un
extremo de la plataforma, para habilitar posibles muros de contención para
emergencias.

18.2.1.3 Subprograma de Control de Erosión y Sedimentos


El Subprograma de Control de Erosión y Sedimentos presenta las medidas que se
deben implementar para minimizar la erosión y el arrastre de sedimentos; tiene por
objetivo evitar y/o minimizar la ocurrencia de los procesos de erosión, arrastre y
sedimentación de los suelos.

El presente subprograma se aplicará en todas las instalaciones auxiliares que


comprende el proyecto. De esta manera, las obras del proyecto se desarrollarán
dentro de una estrategia de protección del medio ambiente y de la salud humana.

A continuación se mencionan las medidas que se deberán tener en cuenta para el


control de los procesos erosivos y de sedimentación:

 Medidas de Prevención
a) Reducir la extensión de las áreas de desbroce de vegetación.
b) Reducir en lo posible la exposición del suelo descubierto a la precipitación.

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 304


(Km. 00+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

c) Se debe redireccionar los flujos de agua provenientes de las escorrentías


superficiales para proteger las áreas críticas (formación de zanjas de
coronación).
d) Se desarrollarán zanjas de coronación para desviar las aguas de escorrentía
que puedan ingresar a las áreas desbrozadas, tales como los taludes para el
ensanchamiento de la vía y el talud superior de los DME. Las aguas serán
desviadas a los cursos de agua más cercanos.
e) Se evitará la contaminación del suelo con combustibles o aceites, provenientes
de fugas de los equipos que realizarán el apilamiento y volteo (para la aireación
de los suelos). Para ello, se requiere que la maquinaria a emplear tenga un
adecuado mantenimiento de las mangueras hidráulicas (aceites) y de
combustible para evitar la ocurrencia de derrames o fugas. De igual forma, se
evitará mezclar durante su manipuleo el topsoil con otros tipos de residuos.
f) Se restringirá el acceso a las pilas de almacenamiento de suelos y se
señalizará, indicando que se trata de suelo recuperado para actividades de
restauración.
g) Deberá procurarse que el suelo orgánico (topsoil) conserve sus características
originales.
h) De preferencia, el área de almacenamiento debe estar protegida por barreras
naturales (árboles, arbustos, desniveles de terreno) a fin de que los suelos no
sean afectados por la acción erosiva del viento y las lluvias.
Complementariamente, de ser necesario, se harán zanjas o cunetas de
derivación de aguas en los bordes de apilamiento.
i) La altura de las pilas no serán mayores a 2 m y no se compactarán, ya que
daría lugar a que en las capas inferiores, se inhiba la capacidad de intercambio
gaseoso y la posibilidad de conservar la microfauna, necesaria para el
enriquecimiento orgánico.
j) Se recomienda la aireación periódica por volcamiento o la implantación directa
de una cobertura de herbáceas resembrada para su protección que evite la
migración y pérdida de material por acción de la lluvia y el viento; o en su
defecto, se protegerá con una manta o malla el topsoil.

 Medidas de Mitigación
a) Una vez concluidas las actividades se deberá revegetar de inmediato, las zonas
afectadas (cierre progresivo). (poner las especies)
b) La vegetación desbrozada deberá ser trozada y apilada, a fin de usarse
principalmente, para cubrir las pilas de topsoil contra la erosión causada por las
precipitaciones y el viento.
c) Antes de retirar el topsoil, se procederá a remover la vegetación existente en
trozos cuadrados de algunos centímetros de espesor, los cuales servirán para
cubrir el topsoil apilado.
d) Los excedentes de dichos trozos se utilizarán para cubrir alguna área cercana
descubierta de vegetación, previo escarificado del suelo. Periódicamente se
procederá al riego del top soil para mantener la vegetación.
e) La revegetación se aplicará en aquellas áreas en las que se realicen actividades
que puedan derivar en procesos de inestabilidad (cortes de taludes para el
ensanchamiento de la vía) y en los lugares ocupados por las instalciones
auxiliares. La revegetación se realizará progresivamente como parte del
Programa de Cierre de Obra.

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 305


(Km. 00+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

f) La capa superficial del suelo o el topsoil será apilada o almacenada en un lugar


cercano al área afectada.
g) Se recubrirá el topsoil con la vegetación desbrozada en trozos de 40*40*20 cm;
o con mantos biodegradables (yute, bolsas de papel para cemento, etc.) a fin de
que no sean afectadas por las precipitaciones.
h) Para la revegetación se escarificará las superficies compactadas a una
profundidad de por lo menos 30 cm.
i) Se deberá incorporar el topsoil en una capa no menor de 20 cm; luego el suelo
deberá ser fertilizado con abono orgánico.
j) Se removerá manualmente, con la ayuda de rastrillos, el sustrato con el fin de
homogenizar la mezcla (suelo+fertilizante) y presentarla mullida y nivelada; lista
para realizar la siembra de las semillas.
k) Para la colocación de las especies herbáceas se considera la siembra manual o
al voleo, el cual se cubrirá con una capa de mulch a fin de protegerla de los
animales (aves), del clima (viento, lluvia) y de las temperaturas bajas. También
se empleará el top soil extraído en la etapa preliminar y puestas sobre las pilas
de topsoil.
l) En zonas con taludes pronunciados se recomienda utilizar mallas ancladas
biodegradables para retener los suelos. Instalación de especies arbóreas y
arbustivas
m) Se procederá a la resiembra de pastos, de forma similar a la siembra, en
aquellos puntos que lo requieran. También se reemplazarán las plantas muertas
y/o dañadas por factores climáticos, animales o personas.

18.2.1.4 Subprograma de Protección de los Recursos Naturales


El Subprograma de Protección de los Recursos Naturales define las medidas a
seguir para prevenir y/o mitigar los impactos ambientales que se producirán sobre
los componentes ambientales (aire, ruido, agua, suelo, flora y fauna), teniendo
como objetivo lograr la afectación mínima posible sobre dichos componentes
ambientales.

El presente subprograma se aplicará en todas las instalaciones auxiliares que


comprende el proyecto. De este modo, las obras del proyecto se desarrollarán
dentro de una estrategia de protección del medio ambiente y de la salud humana.

A continuación se mencionan las medidas a realizar para la protección de los


recursos naturales mencionados:

a) Subprograma de Conservación de la Calidad del Aire


Las actividades que se desarrollarán en el proyecto impactarán en forma negativa
sobre la calidad del aire del entorno. Ésto se debe a la presencia de fuentes
contaminantes críticas como las emisiones gaseosas de los vehículos de carga
pesada o volquetes, maquinaria que demanda la combustión de hidrocarburos.
Además, el tránsito vehicular, la descarga de materiales, el movimiento de tierras y
el traslado de material granular, generará el levantamiento de material particulado y
polvo. La composición química y física del componente ambiental aire, es
susceptible a alteraciones por la inclusión de elementos gaseosos y particulados,
procedentes de las actividades del proyecto.

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 306


(Km. 00+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

Por tal motivo, la finalidad del presente subprograma será de prevenir y/o mitigar el
impacto ambiental sobre este medio físico, mediante el establecimiento de medidas
que se ajusten a las condiciones del entorno y del proyecto. Las medidas que se
llevarán a cabo se mencionan a continuación:

 Medidas de Prevención
 La empresa contratista o subcontratista propietaria de los vehículos deberá de
realizar las revisiones técnicas de cada vehículo y sus sistemas operativos, para
identificar en forma preventiva las posibles fallas y realizar las reparaciones
respectivas.
 La empresa contratista o subcontratista creará un registro de control de
vehículos, detallando el tipo de vehículo, placa de la unidad, el combustible a
usar, el año de fabricación, su estado de conservación y el certificado o
constancia de revisión técnica del MTC.
 El contratista será el responsable de suministrar al personal de obra, que se
encuentra expuesto a las fuentes críticas de emisión de contaminantes, los
equipos de protección personal (EPP), como se señala en el Subprograma de
Salud y Seguridad Ocupacional.
 El contratista supervisará que los recipientes que contengan compuestos
líquidos volátiles (como combustible, pinturas, aditivos, disolventes, entre otros),
estén adecuadamente cerrados con tapa hermética para evitar las fugas de
emisiones al ambiente.

 Medidas de Mitigación
 Los vehículos que no garanticen las emisiones dentro de los límites permisibles,
según los resultados de las revisiones técnicas, serán separados de sus
funciones. En caso de necesitar el uso de estos vehículos, se realizarán las
reparaciones pertinentes en talleres privados, antes de entrar nuevamente en
operación, en cuyo caso deberán certificar nuevamente que sus emisiones se
encuentran dentro de los Límites Máximos Permisibles. Del mismo modo, el
contratista deberá utilizar grupos electrógenos para generar energía, a base de
petróleo o sus derivados.
 Riego con agua en todas las superficies de actuación durante la construcción en
la etapa de la excavación de zanjas, de forma que estas áreas mantengan el
grado de humedad necesario para evitar, en lo posible, la producción de polvo.
Asimismo, las vías por donde transiten los vehículos y maquinaria del proyecto
serán humedecidas con la finalidad de evitar el levantamiento de polvo.
 El transporte de los residuos de la construcción (desmonte y material granular
sobrante) a su disposición final se realizará en camiones debidamente
adecuados para evitar la dispersión del material particulado. Por precaución, se
humedecerá ligeramente dichos materiales y se recubrirá con un toldo o malla
de polietileno, para impedir la dispersión del material particulado.

b) Subprograma de Reducción del Nivel de Ruido


Este subprograma establecerá las medidas a seguir en la prevención y la mitigación
de los impactos socioambientales, en los componentes del ambiente, originados por
el incremento del nivel de ruido, el cual se prevé que será en forma continua y
puntual durante el desarrollo de las actividades de construcción. Además tiene
como finalidad la protección del entorno ambiental del área de influencia, que serían

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 307


(Km. 00+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

afectados por las obras a realizar, mediante un adecuado manejo de los equipos,
maquinaria y vehículos.
 
A continuación se mencionan las medidas que garantizarán la mitigación del
impacto socioambiental ocasionado por la generación de ruido:

 Medidas de Prevención
 Restringir el uso de sirenas u otro tipo de dispositivos de señales acústicas
innecesarios en los vehículos o maquinarias durante la ejecución de las obras, a
fin de que el incremento de los niveles de ruido sea el menor posible. Las
sirenas sólo serán utilizadas en casos de emergencia.
 Queda prohibida la instalación y uso, en cualquier vehículo, de toda clase de
dispositivos o accesorios diseñados para producir ruido, tales como válvulas,
resonadores y pitos adaptados a los sistemas de frenos de aire.
 El contratista deberá suministrar al personal de obra el correspondiente equipo
de protección personal (protectores auditivos).
 Los equipos y maquinaria pesada a utilizarse en los procesos, serán
seleccionados con mayor preferencia a aquellos de tecnología de alta eficiencia
y sistemas de amortiguamiento de ruidos, a fin de minimizar los impactos
negativos con procesos de duración corta y baja intensidad de emisión de
ruidos molestos.
 Se deberá restringir el desarrollo de actividades y/o el uso de maquinaria en
sectores cercanos a centros poblados, que generen niveles de ruido superiores
a 65 dB(A), en horarios entre las 21:00 y las 07:00 horas
 La exposición al ruido impulsivo o de impacto, no deberá exceder los 140
decibeles de presión máxima de sonido. Cuando la exposición diaria al ruido
esté compuesta de dos o más periodos de exposición al ruido de diferentes
niveles, se debería considerar su efecto combinado.
 Las actividades y operaciones que generen el incremento de los niveles de
ruido serán realizados en horario diurno.

 Medidas de Mitigación
 Las maquinarias y vehículos deben contar con sistemas de silenciadores en
buen estado operativo, a fin de evitar el incremento de los niveles de ruido
durante su desplazamiento y operación en las áreas de trabajo.
 Los vehículos y equipos utilizados deberán ser sometidos a un programa de
mantenimiento preventivo.
 Se implementará técnicas de voladura controlada en el corte de taludes en roca
fija. Durante éstos trabajos se aplicarán diversas técnicas que en su conjunto
permitirán reducir las vibraciones y ruidos producidos, obtener un talud estable,
lograr la fragmentación adecuada de la roca y reducir el lanzamiento de rocas
(fly rock). De esta manera, las medidas a ser consideradas son:
- Cálculo de la malla de perforación adecuada, en función del diámetro de
taladro, tipo y potencia del explosivo y condiciones geomecánicas del macizo
rocoso a romper.
- Calculo de factor de carga mínimo necesario (cantidad de explosivo por
taladro).
- Uso de tacos de arcilla o arena (para sellar el taladro después de su carguío)
- Determinación de la secuencia de encendido y uso de retardos.

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 308


(Km. 00+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

c) Subprograma de Conservación de la Calidad de Agua


La calidad del agua, como se indicó en la descripción de los impactos
socioambientales, se verá alterada principalmente por la presencia de efluentes
líquidos generados durante las obras de construcción del eje de la Vía de
Evitamiento, como por ejemplo por actividades de excavación y explanación,
construcción de las obras de concreto y arte, transporte de materiales, entre otros,
o por posibles vertidos accidentales de material afirmado, cemento y concreto.

En el Subprograma de Calidad de Agua se establecerán las medidas a seguir para


prevenir y mitigar los impactos en la calidad del agua, que puedan originarse como
consecuencia de las actividades de obras. Por ello, la finalidad de este programa es
garantizar que el grado de impacto en las características físicas y químicas del
agua, sea el menor posible.

Es importante llevar a cabo el cumplimiento de las siguientes medidas para


garantizar la prevención y/o mitigación de los impactos ambientales:

 Medidas de Prevención
 Se creará una zona destinada al patio de maquinaria, en el cual se realizará el
mantenimiento de las maquinarias y los equipos, incluyendo el lavado de
vehículos, así como el abastecimiento del combustible. Esta zona se encontrará
en una superficie que haya sido modificada previamente, como en suelo
pavimentado, asfaltado o afirmado.
 El abastecimiento de combustible y el mantenimiento de las maquinarias y
equipos se efectuarán de tal forma que se evite el derrame de hidrocarburos u
otras sustancias que pudieran alterar la composición química del agua.
 Estará prohibido arrojar o acumular los residuos sólidos domésticos, generados
durante las actividades de las obras, directamente en el suelo para evitar la
lixiviación de los mismos y se cumplirá el manejo de los residuos sólidos de
acuerdo a lo indicado en el Subprograma de Manejo de Residuos Sólidos
 Se realizará un control estricto de los compuestos químicos utilizados en las
actividades de las obras y quedará estrictamente prohibido cualquier tipo de
vertido, líquido o sólidos, a un cuerpo natural del agua o alcantarillado.
 Por ningún motivo se permitirá el vertimiento directo de aguas servidas,
residuos de lubricantes, grasas, combustibles, imprimante, concreto, etc., al
suelo natural. El manejo ambiental adecuado de estos tipos de residuos, se
encuentra indicado en el Subprograma de Manejo de Residuos Sólidos.
 Se dispondrá que el lugar de llenado de las cisternas, deberá permanecer
limpio, evitando se produzcan derrames accidentales de combustibles y/o
lubricantes por parte del operador de la cisterna o de su ayudante.

 Medidas de Mitigación
 Las aguas residuales producidas en la zona de lavado de vehículos y otras
instalaciones serán derivadas a los sistemas de purificación de aguas diseñados
para ello.
 De producirse materiales aceitosos en las actividades, éstos serán juntados en
recipientes herméticos y con tapa, para luego ser enviados al relleno sanitario
destinado para este fin.

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 309


(Km. 00+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

 Los efluentes líquidos y los residuos sólidos producidos en los baños portátiles,
que serán alquilados por la empresa contratista, deberán ser manejados de
acuerdo al Subprograma de Manejo de Residuos Sólidos.

d) Subprograma de Conservación de la Calidad del Suelo


Los impactos frente a la calidad del suelo pueden ser originados por las actividades
de la etapa de construcción. Estas actividades demandan el uso de maquinaria
pesada y equipos, que utilizan productos derivados de hidrocarburos y aceites.
Además, el tránsito de vehículos ocasiona la erosión y compactación del suelo,
alterando las características físicas del mismo, y además, la inadecuada disposición
de materiales y residuos sólidos de la construcción. Estos aspectos ambientales
generan alteraciones sobre las características fisicoquímicas del suelo.

Por los motivos anteriormente señalados, la empresa contratista deberá de


implementar las medidas de prevención y mitigación de impactos sobre la calidad
del suelo. A continuación se señala la descripción de dichas medidas:

 Medidas de Prevención
 Los residuos originados durante la construcción deberán tener una clasificación
según los lineamientos y medidas señaladas en el Subprograma de Manejo de
Residuos Sólidos.
 Se deberá de adecuar un espacio, correctamente señalizado y delimitado, para
el almacenamiento de los materiales de construcción. Este lugar deberá de
estar en la medida de lo posible sobre “espacios alterados” (superficies
cimentadas, afirmado o pavimentado).
 Se evitará el uso del suelo descubierto, no involucrado en la futura construcción,
para el almacenamiento de cualquier material en polvo, hidrocarburos y/o
aceites. Estos elementos deben almacenarse en zonas cimentadas.
 La empresa contratista deberá de trazar, delimitar y señalizar, una única ruta
para el tránsito y maniobra de los vehículos de carga pesada y maquinaria de la
obra, para la cual deberá de procurar utilizar suelo alterado. Esta medida
permitirá reducir el nivel de impacto espacial por compactación y/o vertimiento
accidental de residuos peligrosos. Además focalizará las actividades de
mitigación y/o remediación de suelos contaminados al concluir el proyecto.
 La zona en donde estén ubicados los contenedores de residuos sólidos, deberá
de tener un revestimiento de plástico y arena, para prevenir la contaminación
por sus lixiviados o durante su manipulación. Este revestimiento también deberá
estar presente, en la zona de estacionamiento de maquinaria y vehículos, en
caso de que se pernocte en el área del proyecto.

 Medidas de Mitigación
 Los residuos sólidos generados por derrames accidentales de concreto,
lubricantes, aceites, hidrocarburos o algún otro compuesto tóxico se deberán
recolectar manualmente de la capa superficial del suelo, para su posterior
disposición final, según las normas y lineamiento descritos en el Subprograma
de Manejo de Residuos Sólidos.

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 310


(Km. 00+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

e) Subprograma de Conservación de la Biodiversidad


Las actividades realizadas para la excavación, transporte de materiales y ejecución
de las obras generarán impactos en el ecosistema, alterando sus distintos hábitats y
el ensamble de especies, modificándolo de manera estética y funcional. Estas
actividades demandan el uso de maquinaria pesada, equipos, recursos naturales y
recursos humanos. Para garantizar que las operaciones se realicen de manera
segura y responsable respecto a la diversidad biológica, es que se plantea tener en
cuenta los siguientes lineamientos:

 Medidas de Prevención
 Prohibir la realización de las siguientes actividades en los cuerpos de agua
(humedales): lavar vehículos, equipos y maquinarias de la empresa; arrojar
combustibles, productos contaminantes, aguas residuales o cualquier tipo de
residuo líquido; bañarse y/o lavar ropa.
 Evitar dejar desechos sintéticos diseminados, así como ningún tipo de material
que afecte la integridad del ecosistema.
 Prohibir el corte de árboles y extracción de plantas nativas fuera del tramo y
zonas preestablecidas como área de trabajo.
 Prohibir la caza y pesca de especies, además de la recolección de productos
naturales (provenientes de plantas nativas y/o animales silvestres) del área de
influencia.
 Evitar la pérdida y alteración excesiva de la cobertura vegetal, procurando
proteger al suelo de la erosión pluvial y de la desertificación.
 Establecer rangos de velocidades de los vehículos para evitar el levantamiento
de polvo, y por tanto, la contaminación del entorno. Además, establecer el
regado del tramo cada cierto tiempo, mediante el uso de cisternas. Además, con
una restricción de la velocidad se evitaría atropellos al ganado.
 Tener en cuenta las necesidades, preocupaciones y expectativas ambientales
de los pobladores y otros grupos de interés.

 Medidas de Mitigación
 En caso de contaminación del aire, agua y/o suelo, que afecte a la flora o fauna
de la zona, se deberá tener en cuenta las medidas de mitigación planteadas en
los subprogramas competentes para estos componentes físicos.
 En caso de captura de algún animal o de desplante de alguna especie vegetal,
se deberá informar a la Gerencia de Seguridad, Salud en el Trabajo y Medio
Ambiente, quien a su vez deberá dar parte a la policía ecológica.

18.2.1.5 Subprograma de Salud y Seguridad Ocupacional


El Subprograma de Salud y Seguridad Ocupacional, define los lineamientos a
seguir para la prevención y control de la salud de los trabajadores en obra. Tiene
por objetivos garantizar la salud de los trabajadores involucrados en el proyecto e
implementar las medidas preventivas y/o control, a todo el personal operativo
durante la etapa de construcción.

El presente subprograma se aplicará en todas las instalaciones auxiliares que


comprende el proyecto. De este modo, se asegura la protección de la salud del
personal involucrado en el desarrollo de las actividades del proyecto.

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 311


(Km. 00+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

A continuación se mencionan las medidas a realizar para la prevención y control de


la salud de los trabajadores:

 Medidas de Prevención
a) El contratista deberá cumplir con todas las disposiciones sobre salud
ocupacional, seguridad industrial y prevención de accidentes emanadas del
Ministerio de Trabajo.
b) Para la identificación de riesgos, la contratista deberá salvaguardar y minimizar
los riesgos a la salud y seguridad del personal de obra, tales como: riesgo de
accidentes mayores y menores de los operarios y trabajadores de la obra, así
como, la posibilidad de contraer enfermedades por parte de éstos.
c) Se deberá garantizar que todos los empleados que formen parte del trabajo
estén sanos y en buenas condiciones físicas, además de que no presenten
problemas médicos preexistentes, para esto, todos los trabajadores asignados a
la labor de campo deberán someterse a un examen médico ocupacional antes y
al final de las obras, en el que se incluirán análisis de laboratorio
d) Se deberá capacitar a los trabajadores en la atención de primeros auxilios a sus
trabajadores, para todo riesgo identificado en las actividades de construcción.
e) Se deberá disponer de servicios higiénicos y vestuario para los trabajadores.
f) Todo personal que labore en las diversas actividades del proyecto, deberá
haber pasado por un examen médico y contar con la vacuna, contra el tétanos y
la fiebre amarilla
g) Brindar equipos de protección personal (uniforme, casco, guantes, botas, lentes,
protección auditiva, etc.) a todo el personal de obras y capacitar sobre su uso
correcto. Los elementos deben ser de buena calidad y serán revisados
periódicamente para garantizar su buen estado.
h) El empleo de menores de edad, para cualquier tipo de labor en la obra, está
estrictamente prohibido.
i) El contratista impondrá a sus empleados, subcontratistas, proveedores y
agentes relacionados con la ejecución del contrato, el cumplimiento de todas las
condiciones relativas a salud ocupacional, seguridad industrial y prevención de
accidentes establecidas en los documentos del contrato, exigiéndoles su
cumplimiento.
j) Se realizará charlas diarias de seguridad a los trabajadores involucrados en el
proyecto, las cuales se darán antes del inicio de las actividades diarias.
k) El personal de la obra deberá tener conocimiento sobre los riesgos de cada
actividad, la manera de utilizar, de forma oportuna y acertada, tanto el material
disponible como auxiliar. El contratista estará provisto de camillas, botiquines y
demás implementos de primeros auxilios.
l) El contratista será responsable de los accidentes que por negligencia suya, de
sus empleados, subcontratistas o proveedores pudieran sufrir el personal o
terceras personas.
m) El contratista está obligado a utilizar solamente vehículos automotores en
perfecto estado, para transportar de forma apropiada y segura, personas,

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 312


(Km. 00+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

materiales y equipos, de acuerdo con las reglamentaciones de las autoridades


de transporte y tránsito. Los vehículos serán conducidos por personal
adiestrado y contarán con los avisos de peligro necesarios.
n) En ausencia total o parcial de luz solar (trabajos durante la noche) se debe
suministrar iluminación artificial suficiente en todas las áreas de trabajo, de tal
manera, que las actividades se desarrollen en forma segura. Asimismo, la
fuente luminosa no debe limitar el campo visual ni producir deslumbramientos.
o) Durante la etapa de construcción se colocará en los lugares de trabajo y en
lugares visibles afiches alusivos a costumbres higiénicas (lavado de manos,
disposición de residuos, etc.).
p) Los criterios para la elaboración de las señales de seguridad se realizará, según
lo establecido en las NTP 399.009 y NTP 399.010:

Cuadro N° 135
Señales de Seguridad
Color de Ejemplo de Color de Color del Forma
Significado
Seguridad Uso contraste Pictograma geométrica
Señales de
detención
Pararse, Dispositivos de
Rojo detenerse, paradas de Blanco Negro
prohibición emergencia
Señales de
prohibición.
Indicación de
riesgos
(incendio,
explosión,
Precaución, radiación
Amarillo Negro Negro
advertencia ionizante, etc.)
Indicación de
desniveles,
pasos bajos,
obstáculos, etc.
Indicación de
rutas de escape,
salidas de
Condiciones
emergencia,
Verde seguras, Blanco Blanco
estaciones de
informativas
rescate o de
primeros
auxilios, etc.

Seguridad
Extintor de
Rojo contra Blanco Blanco
incendio
incendios

Obligatoriedad
de usar equipos
Azul Obligatoriedad de protección Blanco Blanco
personal

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 313


(Km. 00+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

Fuente: NTP 399.010


Elaboración: LOHV Consultores

 Medidas de Mitigación
a) El contratista deberá informar, por escrito a la instancia correspondiente de los
accidentes que ocurran en los frentes de obra, además, se llevará un registro de
todos los casos de enfermedad profesional y los daños que se presenten sobre
propiedades o bienes públicos. Uno de los objetivos será preparar reportes
mensuales, en base a estos temas de seguridad, siempre con la intención de no
incidir en futuros accidentes.
b) Cada vez que se requiera, el contratista deberá revisar y ajustar el subprograma
de salud y seguridad ocupacional. Se recomienda suspender las obras si el
contratista incumple los requisitos de salud ocupacional o no atiende las
instrucciones que las instancias encargadas hicieran al respecto.

18.2.1.6 Subprograma de Salud Local


El Subprograma de Salud Local, define los lineamientos a seguir para la
prevención y/o mitigación de los posibles impactos a la salud de la población, que
se podrían producir como consecuencia del desarrollo de las actividades, en la
etapa de construcción del proyecto.

Este subprograma tiene por objetivos, promover el desarrollo de una conciencia


social acerca de las posibles enfermedades y de sus formas de prevención; y,
mitigar los efectos de éstas, mediante la prevención, educación y diagnóstico
oportuno.

A continuación se mencionan las medidas a realizar para la prevención y control de


la salud de la población afectada:

 Medidas de Prevención
a) Las medidas a implementarse se desarrollarán en los centros poblados, que
sean sensibles a la ejecución del proyecto de la Vía de Evitamiento de
Tarapoto.
b) La contratista se compromete a salvaguardar y minimizar los riesgos a la salud
de la población de los centros poblados circundantes al eje vial; se debe tener
en cuenta que el tramo vial se ubica en la zona de selva.
c) Para protección de la población local, todo personal que labore en las
actividades de la etapa de construcción de la vía, debe haber pasado un
examen médico y estar vacunado contra las siguientes enfermedades: fiebre
amarilla, tétanos, sarampión, rubéola y paperas.
d) Realizar campañas de salud dirigidas a la población local, en las que se brinde
información sobre los factores de riesgo de enfermedades, así como síntomas y
señales de alarma, que deban ser motivo de un chequeo médico.
e) Vigilar por la salud de los pobladores de los centros poblados y zonas aledañas
al proyecto, realizando campañas periódicas, a fin de obtener un diagnóstico
temprano de aquellas enfermedades, que representen un riesgo para la
población aledaña al eje vial o; cuando la situación lo amerite, en prevención de
enfermedades profesionales.

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 314


(Km. 00+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

f) Supervisar el cumplimiento en forma adecuada y oportuna el Programa de


Medidas de Prevención y/o Mitigación Ambiental, ya que éste tiene por finalidad
minimizar la afectación del entorno ambiental.

 Medidas de Mitigación

18.2.1.7 Subprograma de Protección de los Recursos Arqueológicos y


Culturales
El Subprograma de Protección de los Recursos Arqueológicos y Culturales, define
los lineamientos a seguir para la prevención y/o mitigación de los impactos que
podrían producirse sobre los recursos arqueológicos, (de encontrarse durante la
ejecución de las obras), como consecuencia del desarrollo de las actividades de la
etapa de construcción del proyecto.

Este subprograma tiene por objetivos, promover el desarrollo de una conciencia


social acerca de la importancia de los recursos arqueológicos que pudieran existir
en el área de influencia del proyecto.

A continuación se mencionan las medidas a realizar para la prevención y control de


la salud de la población afectada:

 Medidas de Prevención
 Se dará charlas de inducción al personal de obra sobre la protección del
patrimonio arqueológico.
 La Contratista deberá instruir a sus trabajadores sobre la prohibición de
actividades de deterioro (huaqueo) de zonas arqueológicas.
 Instruir a todo el personal que, en caso de ubicar restos arqueológicos en algún
frente de trabajo, se deberá comunicar prontamente al superior inmediato y al
Residente de Obra. Estos a su vez, se comunicarán con el monitor arqueológico
para que se presente en el lugar y evalúe el hallazgo.

 Medidas de Mitigación
 De hallarse restos arqueológicos descontextualizados en superficie, se
procederá al registro fotográfico, se recuperará el material y se dará paso a los
trabajos.
 Además, se procederá a la delimitación y señalización del sitio y se comunicará
de manera inmediata al residente de obra. La Contratista deberá proveer el
personal obrero para efectuar la evaluación, delimitación y señalización del sitio
arqueológico.
 Cuando se encuentren evidencias arqueológicas durante la remoción de tierras,
se procederá a la protección del área afectada, paralizando temporalmente los
trabajos de la obra. El arqueólogo comunicará del hallazgo al residente de obra.
La Contratista proveerá el personal obrero necesario para realizar la evaluación
arqueológica, a fin de determinar si es un hallazgo aislado o si se trata de un
sitio arqueológico.
 Será responsabilidad de la Contratista ejecutar las acciones que determine el
Instituto Nacional de Cultura (INC).

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 315


(Km. 00+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

18.2.1.8 Subprograma para el Manejo de las Instalaciones Auxiliares


El Subprograma para el Manejo de las Instalaciones Auxiliares desarrolla las
medidas que se deben realizar en cada una de ellas, con el fin de prevenir y/o
mitigar los impactos potenciales sobre el ambiente.

A continuación se mencionan las medidas a seguir para el manejo adecuado de las


instalaciones auxiliares, que sean requeridas para el desarrollo del proyecto:

a) Manejo de Canteras
Las canteras serán explotadas tomando en cuenta las siguientes medidas
ambientales:

 Medidas de Prevención
 La explotación de materiales se realizará cuidando que no se afecte la vida
silvestre, cursos de agua ni otras áreas sensibles o frágiles.
 Previo a la extracción de los materiales, se procederá al estacado de los límites.
Después se realizará la limpieza del área retirando la cobertura vegetal que
pudiera existir, la misma que se conservará para su posterior uso.
 Los ríos y quebradas que sean utilizados como canteras, serán explotados en
las playas más amplias, fuera del flujo de las aguas o por encima de su nivel,
para no alterar su dinámica fluvial.
 Las canteras se explotarán a una distancia prudencial del pie de talud para no
desestabilizar las orillas del cauce en épocas de estiaje. Asimismo, se prestará
atención a la protección de las márgenes de los ríos, para evitar
desbordamientos y erosión, durante las épocas de máximas avenidas.
 Las zonas destinadas al almacenamiento de los materiales extraídos,
debidamente señalizadas y delimitadas, se ubicarán en áreas sin cobertura
vegetal y alejada de los cuerpos de agua.
 En las canteras de playas de río la explotación deberá ser controlada, evitando
abrir nuevos cauces y respetando dentro de lo posible la morfología original.

 Medidas de Mitigación
 De comprometerse la estabilidad de los taludes, la explotación debe hacerse
respetando los taludes mínimos de acuerdo al tipo de material existente en la
zona y si el terreno presenta taludes que sobrepasan los 3 metros de alto,
deberá explotarse en forma de banquetas. Para tal fin, se deberá realizar el
alisado o redondeado (desquinche) de los taludes permitiendo suavizar la
topografía de la zona.
 Las canteras localizadas en laderas recibirán la readecuación de la superficie
afectada dándole las pendientes adecuadas para alcanzar su estabilidad.
 Guardar la capa superficial de materia orgánica que se retira de las canteras,
para que después de usar el material en las obras, pueda volver a cubrirse la
cantera con la materia orgánica y de esa manera facilitar la regeneración de la
vegetación, válida para todas aquellas canteras que tengan cubierta vegetal.
 Como durante el transporte de materiales de la cantera, pueden producirse
emisiones de material particulado (polvo) que pudieran afectar a la población
local y/o vida silvestre, se deberá minimizar dicho efecto, humedeciendo

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 316


(Km. 00+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

periódicamente los caminos temporales, así como humedeciendo la superficie


de los materiales transportados y cubriéndolos con un toldo húmedo.

b) Manejo de Depósitos de Material Excedente


Las áreas que serán utilizadas como depósitos de los materiales excedentes deben
cumplir con las siguientes medidas ambientales:

 Medidas de Prevención
 Deben estar ubicadas en zonas que no generen ningún peligro para la
infraestructura existente y poblaciones aledañas, además, no deberán interferir
con los cursos de agua.
 Las zonas a ser utilizadas como depósitos de materiales excedentes de obra
(botaderos), contarán con la respectiva autorización del propietario del predio y
la aprobación del Supervisor Ambiental.
 De existir cobertura vegetal, ésta será retirada y conservada, según las medidas
del Subprograma para la Conservación de la Calidad del Suelo.
 El DME deberá conformarse de acuerdo a la topografía del lugar. El perfilado de
taludes se realizará tomando en cuenta las recomendaciones establecidas en el
Manual de Diseño Geométrico de carreteras DG-2001 y los diseños de
ingeniería. Además, se evitará formar depresiones en su superficie.
 Antes de esparcir los materiales excedentes, se nivelará la superficie.
 La superficie del depósito presentará una pendiente suave para permitir el
drenaje de las aguas, reduciendo con ello la infiltración.
 Se señalizará y restringirá el acceso al área de trabajo.
 Restringir las velocidades de tránsito de los vehículos.
 El personal deberá contar con su equipo de protección personal completo, tal y
como lo señala el Programa de Salud y Seguridad Ocupacional.
 Se brindará capacitación al personal en la operación de equipos.
 Dotar de señales auditivas a la maquinaria de carguío y transporte para las
acciones de retroceso.

 Medidas de Mitigación
 Los materiales se depositarán formando terrazas. Cada vez que se ascienda
tres metros con los materiales depositados, se tendrá que pulir las superficies y
taludes para proceder a su inmediata cobertura con los materiales retirados
anteriormente de la superficie.
 Luego de la colocación de material común, la compactación se hará con dos
pasadas de tractor de orugas en buen estado de funcionamiento, sobre capas
de espesor adecuado (0,50 – 1,00m.), esparcidas de manera uniforme. Si se
coloca una mezcla de material rocoso y material común, se compactará con por
lo menos cuatro pasadas de tractor de orugas, siguiendo además, las
consideraciones mencionadas anteriormente. Las dos últimas capas de material
excedente colocado tendrán que compactarse mediante diez (10) pasadas de
tractor para evitar las infiltraciones de agua.
 El material excedente será dispuesto en los DME conformando en banquetas de
no más de 10 m de alto cada una. El talud de banqueta será de 1H: 1V y el
talud de las plataformas serán de 2%, luego del cual se procederá a su
revegetación.

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 317


(Km. 00+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

 Los residuos de concreto generados a lo largo de la vía por la construcción de


las obras de arte y de drenaje, serán dispuestos en los DME. Para evitar que
estos residuos puedan afectar la futura revegetación, establecida como parte
del plan de cierre de obras, se tendrá en cuenta las siguientes
recomendaciones:
 Los residuos de concreto residual serán depositados en las capas inferiores
de los DME, para ello, se deberá excavar un pozo en el DME, de una
profundidad suficiente que permita que los residuos de concreto estén, por lo
menos, a 0.50 m de profundidad de la superficie del mismo, con lo cual se
asegura que las raíces no van a ser afectadas.
 Las losas de concreto, antes de ser colocadas en los DME, deberán ser
reducidas de tamaño. En caso de estar contaminadas con hidrocarburos u
otras sustancias tóxicas, se retirará la zona contaminada, para luego ser
dispuesta en un relleno de seguridad, a través de una EPS-RS autorizada por
la DIGESA.

18.2.2 Etapa de Operación y Mantenimiento

18.2.2.1 Subprograma de Manejo de Residuos Sólidos


El Subprograma de Manejo de Residuos Sólidos, define los lineamientos a seguir
para el manejo de los diferentes residuos, que se generarán durante las actividades
de mantenimiento de la vía.

Este subprograma tiene como objetivo establecer las medidas de prevención y/o
mitigación que conlleven al manejo de los residuos sólidos de una manera
adecuada y en cumplimiento con la normativa vigente. Además de promover el
saneamiento básico del área de trabajo.

A continuación se mencionan las medidas a realizar para el manejo de los residuos


sólidos:

 Medidas de Prevención
a) Clasificación de los residuos
Los residuos que se podrían generar por el desarrollo del proyecto, han sido
clasificados de acuerdo a su naturaleza y características de la siguiente manera:

 Residuos Domésticos: comprende a los papeles, cartones, envases de vidrio o


plástico, latas de bebida y conserva, etc.
 Residuos Peligrosos: comprende a recipientes de aceites, hidrocarburos,
pinturas, trapos contaminados, suelos contaminados con aceites y/o
hidrocarburos, recipientes vacíos que hayan contenido químicos o sustancias
consideradas peligrosas, huaypes, entre otros.
 Residuos Orgánicos: comprende a los residuos provenientes del comedor y de
la vegetación removida.

b) Segregación y Disposición Interna de los Residuos


Los residuos sólidos deberán ser segregados según la clasificación mencionada
anteriormente y dispuestos en contenedores debidamente rotulados de forma
visible e identificable, todos los cuales deberán tener tapas, distintivos para su

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 318


(Km. 00+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

clasificación, bolsas plásticas para su fácil transporte y manejo; y estar ubicados en


lugares estratégicos.

El siguiente cuadro muestra los colores de los contenedores a usar según el tipo de
residuo:

Cuadro N° 136
Dispositivos de almacenamiento de los Residuos
COLOR DEL
ALMACENAJE EJEMPLO
RECIPIENTE

Residuos Orgánicos (restos


Marrón
de alimentos)

Residuos Domésticos
Verde (plástico, papel, cartón,
vidrios, latas)

Residuos Peligrosos (paños


absorbentes, trapos
Azul
contaminados, latas de
pintura, etc.)

Fuente: Trabajo de Gabinete


Elaboración: LOHV Consultores

Se debe tener en cuenta que los recipientes, que se utilizarán para el


almacenamiento de los residuos, deberán tener las siguientes características: su
material debe ser compatible con los residuos que se dispondrán dentro de ellos,
resistencia física a pequeños choques y durabilidad.

Para el almacenamiento de residuos peligrosos e inflamables (aceites usados,


combustibles residuales u otros) se deberá contar con un sistema de contención
que sea de una capacidad del 110% en relación a la cantidad máxima de residuos a
almacenar.

c) Minimizar la generación de residuos sólidos mediante la adquisición de


productos que generen la menor cantidad de desechos, sustituyendo envases
que sean de uso único por otros que sean reciclables, rechazando productos
que contengan presentaciones contaminantes y adquiriendo productos de larga
duración, a fin de evitar una acumulación excesiva de residuos y aprovechar al
máximo los insumos.
d) Se deberá capacitar a los trabajadores, a fin que adopten prácticas apropiadas
de manejo de residuos sólidos domésticos (basura).
e) Ubicar recipientes en lugares estratégicos, para la disposición de residuos
sólidos domésticos (basura). Todos los recipientes deberán tener tapa.
f) Se dispondrá de un adecuado sistema de limpieza, recojo y eliminación de
residuos sólidos. Para efectos de la eliminación de los residuos orgánicos, se

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 319


(Km. 00+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

deberá coordinar el recojo de estos residuos con la municipalidad distrital


correspondiente.
g) Incentivar la participación del personal en la limpieza, y disposición de los
residuos.
h) Manejo de Residuos Sólidos Peligrosos
 Todo residuo peligroso deberá ser mantenido en áreas que cuenten con
protección contra las inclemencias del tiempo, pudiendo habilitarse un área para
tal fin en el almacén de la obra.
 El Contratista deberá disponer que todo contenedor de residuos esté bien
etiquetado y cubierto.
 El Contratista está obligado a realizar evaluaciones periódicas (con una
frecuencia mensual) de los residuos peligrosos, para registrar las fuentes, y
cantidades que se están generando o produciendo.
 Asimismo, la empresa contratista está obligada a la revisión diaria de todo
contenedor o recipiente de residuos peligrosos, a fin de detectar cualquier
derrame o deterioro del sistema de contención. Si se detecta algún derrame, se
registrará el hecho y se procederá a la limpieza general del área afectada.
 Queda terminantemente prohibido mezclar los trapos impregnados con otro tipo
de basura. Los cartones y papeles, ya contaminados con hidrocarburos o
grasas, serán dispuestos como si fueran trapos impregnados con aceites u otros
hidrocarburos.
 Para el caso de los residuos semi-sólidos como aceites y grasas en desuso,
además de las consideraciones ya señaladas se adicionará un sistema de
contención de derrames a base de paños absorbentes o sobre parihuelas con
trampas de arena.

 Medidas de Mitigación
a) Reutilización y/o Reciclaje
Con la finalidad de reducir la cantidad de los residuos a generar, el personal
reutilizará y/o reciclará todos los materiales que sean susceptibles a dichos
procedimientos. Se debe verificar la existencia de centros de reciclaje en la zona.

b) Comercialización de los residuos sólidos


La comercialización de los residuos sólidos se realizará de tal manera que la
empresa contratista se asegure que la empresa comercializadora no va a causar
daños a la salud ni al medio ambiente, al momento de utilizarlos.

Esto se logrará a través del uso de hojas de registro, en donde se indicarán datos
como: tipo de residuo, cantidad, empresa comercializadora, destino final de los
mismos, entre otros.

En el capítulo III, artículo 62° del Reglamento General de Residuos Sólidos, se


indica que la comercialización de residuos sólidos es realizada por empresas
registradas y autorizadas por la DIGESA para dicha finalidad, las que deberán
cumplir con lo dispuesto en el reglamento y normas que emane de ésta, con
excepción de los generadores del ámbito de gestión no municipal en caso que el
uso del residuo sea directamente reaprovechado por otro generador en su proceso
productivo, lo cual será declarado en su respectivo plan de manejo de sus residuos.

c) Todo material que pueda ser reciclado será separado, clasificado y almacenado
-en cajas de madera, donde se consignará el tipo de desecho- en lugares

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 320


(Km. 00+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

acondicionados para tal fin y en espera de su comercialización a una Empresa


Comercializadora de Residuos Sólidos, debidamente registrada y con
autorización vigente ante la DIGESA. En caso no exista una Empresa
Comercializadora en la zona, dichos residuos deberán ser recogidos por el
camión municipal.
d) Se deberá contratar los servicios de baños portátiles para el uso del personal de
obra. Los residuos provenientes de éstos deberán ser tratados por la empresa
que brinde dicho servicio.
e) Manejo de Residuos Sólidos Peligrosos
 Si se detecta algún derrame o deterioro del sistema de contención, se registrará
el hecho y se procederá a la limpieza general del área afectada.
 Los trapos impregnados con hidrocarburos y suelos contaminados previamente
exprimidos (el hidrocarburo exprimido será colectado en un recipiente habilitado
para tal propósito y dispuesto en el cilindro o contenedor correspondiente) serán
almacenados en bolsas contenidas en los recipientes del color ya descrito.
 Posteriormente, los residuos peligrosos serán recogidos por una empresa
prestadora de servicios de residuos sólidos EPS–RS, autorizada y acreditada
por DIGESA. Esta EPS–RS deberá suscribir y entregar una copia del Manifiesto
de Manejo de Residuos Peligrosos conforme a lo establecido por el Reglamento
de la Ley General de Residuos Sólidos.

f) Manejo de residuos provenientes de las actividades de mantenimiento


 Todos los materiales de desmonte y residuos inertes, serán dispuestos en las
zonas elegidas como depósito de material excedente (DME). Previo al uso del
depósito de material excedente, todos los DME y demás instalaciones auxiliares
que se utilizarán en el proyecto serán aprobadas en el marco de la certificación
ambiental del presente proyecto. Finalmente los materiales de desmonte y
residuos inertes acumulados en los DME serán recogidos por una empresa
prestadora de servicios de residuos sólidos EPS–RS, autorizada y acreditada
por DIGESA.

18.2.2.2 Subprograma de Manejo de Residuos Líquidos y Efluentes


El Subprograma de Manejo de Residuos Líquidos y Efluentes define las medidas a
seguir para el manejo de los efluentes que se generarán por el funcionamiento de
las instalaciones auxiliares y del lavado de de máquinas (volquetes, cargadores
frontales, tractores, otros), durante la etapa de operación y mantenimiento de la vía.

Este subprograma tiene como objetivo evitar la contaminación de los suelos,


cuerpos de agua, así como la afectación a la flora y fauna silvestre o doméstica, y
de la población en general.

A continuación se mencionan las medidas a realizar para el manejo de los residuos


líquidos y efluentes:

 Medidas de Prevención
a) Se realizará la limpieza del sistema de drenaje con una frecuencia semestral,
asimismo se dispondrá de dicho residuos de acuerdo a lo establecido en el sub
programa de manejo de residuos sólidos, líquidos y efluentes
d) El sistema de tratamiento de los efluentes resultantes del lavado de máquinas
(volquetes, cargadores frontales, tractores, otros) tendrá los siguientes

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 321


(Km. 00+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

componentes: Cuneta perimétrica, alrededor del área de lavado de maquinarias;


poza de sedimentación de sólidos y trampa de grasas.
 La cuneta tiene la función de captar todas las aguas resultantes de lavado
de las maquinarias; estos efluentes contendrán sólidos (tierra), aceites y
grasas, las mismas que pasarán a la poza de sedimentación.
 En la poza de sedimentación se separarán los sólidos sedimentables, luego
el efluente pasará a la trampa de grasas donde procederá a la remoción del
material graso. Debido a los bajos volúmenes de efluentes producto del
lavado de las maquinarias la trampa de grasas tendrá tamaño reducido (0.4
m de ancho x 0.6 m de largo x 0.5 m de profundidad). El material graso,
considerado como residuo peligroso será dispuesto en contenedores para
su disposición final a través de una EPS-RS autorizada por la DIGESA.

18.2.2.3 Subprograma de Protección de los Recursos Naturales


El Subprograma de Protección de los Recursos Naturales define las medidas a
seguir para prevenir y/o mitigar los impactos ambientales que se producirán sobre
los componentes ambientales (aire, ruido, agua, suelo, flora y fauna), teniendo
como objetivo lograr la afectación mínima posible sobre dichos componentes
ambientales.

A continuación se mencionan las medidas a realizar para la protección de los


recursos naturales mencionados:

a) Subprograma de Conservación de la Calidad del Aire


Las actividades que se desarrollarán durante el mantenimiento impactarán en forma
negativa sobre la calidad del aire del entorno. Ésto se debe a la presencia de
fuentes contaminantes críticas como, las emisiones gaseosas de los vehículos de
carga pesada, maquinaria que demanda la combustión de hidrocarburos. Además,
el tránsito vehicular, la descarga de materiales y el traslado de material granular
genera el levantamiento de material particulado y polvo. La composición química y
física del componente ambiental aire es susceptible a alteraciones por la inclusión
de elementos gaseosos y particulados procedente de las actividades de
mantenimiento proyecto.

Por tal motivo, la finalidad del presente subprograma será de prevenir y/o mitigar el
impacto ambiental sobre este medio, mediante el establecimiento de medidas que
se ajusten a las condiciones del entorno y del proyecto. Las medidas que se
llevarán a cabo se mencionan a continuación:

 Medidas de Prevención
 La empresa contratista o subcontratista propietaria de los vehículos deberá de
realizar las revisiones técnicas de cada vehículo y sus sistemas operativos, para
identificar en forma preventiva las posibles fallas y realizar las reparaciones
respectivas.
 La empresa contratista o subcontratista creará un registro de control de
vehículos, detallando el tipo de vehículo, placa de la unidad, el combustible a
usar, el año de fabricación, su estado de conservación y el certificado o
constancia de revisión técnica del MTC.
 El contratista será el responsable de suministrar al personal de obra, que se
encuentra expuesto a las fuentes críticas de emisión de contaminantes, los

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 322


(Km. 00+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

equipos de protección personal (EPP), como se señala en el Subprograma de


Salud y Seguridad Ocupacional.
 El contratista supervisará que los recipientes que contengan compuestos
líquidos volátiles (como combustible, pinturas, aditivos, disolventes, entre otros)
estén adecuadamente cerrados con tapa hermética para evitar las fugas de
emisiones al ambiente.

 Medidas de Mitigación
 Los vehículos que no garanticen las emisiones dentro de los límites permisibles,
según los resultados de las revisiones técnicas, serán separados de sus
funciones. En caso de necesitar el uso de estos vehículos, se realizarán las
reparaciones pertinentes en talleres privados antes de entrar nuevamente en
operación, en cuyo caso deberán certificar nuevamente que sus emisiones se
encuentran dentro de los Límites Máximos Permisibles. Del mismo modo, el
contratista deberá utilizar grupos electrógenos para generar energía a base de
petróleo o sus derivados.
 El transporte de los residuos de la vía reparada al lugar de disposición final, se
realizará en camiones debidamente adecuados para evitar la dispersión del
material particulado. Por precaución, se humedecerá ligeramente dichos
materiales y se recubrirá con un toldo o malla de polietileno.

b) Subprograma de Reducción del Nivel de Ruido


Este subprograma establecerá las medidas a seguir en la prevención y la mitigación
de los impactos socioambientales, en los componentes del ambiente, originados por
el incremento del nivel de ruido, el cual se prevé que será en forma continua y
puntual durante el desarrollo de las actividades de mantenimiento. Además tiene
como finalidad, la protección del entorno ambiental del área de influencia, que sería
afectado por las obras a realizar, mediante un adecuado manejo de los equipos,
maquinaria y vehículos.
 
A continuación se mencionan las medidas que garantizarán la mitigación del
impacto socioambiental ocasionado por la generación de ruido:

 Medidas de Prevención
 Restringir el uso de sirenas u otro tipo de dispositivos de señales acústicas
innecesarios en los vehículos o maquinarias durante las actividades de
mantenimiento, a fin de que el incremento de los niveles de ruido sea el menor
posible. Las sirenas sólo serán utilizadas en casos de emergencia
 Queda prohibida la instalación y uso, en cualquier vehículo, de toda clase de
dispositivos o accesorios diseñados para producir ruido, tales como válvulas,
resonadores y pitos adaptados a los sistemas de frenos de aire.
 El contratista deberá suministrar al personal de obra el correspondiente equipo
de protección personal (protectores auditivos)
 Los equipos y maquinaria pesada a utilizarse en los procesos, serán
seleccionados con mayor preferencia a aquellos de tecnología de alta eficiencia
y sistemas de amortiguamiento de ruidos, a fin de minimizar los impactos
negativos con procesos de duración corta y baja intensidad de emisión de
ruidos molestos.

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 323


(Km. 00+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

 Se deberá restringir el desarrollo de actividades y/o el uso de maquinaria en


sectores cercanos a centros poblados, que generen niveles de ruido superiores
a 65 dB(A), en horarios entre las 21:00 y las 07:00 horas
 La exposición al ruido impulsivo o de impacto no deberá exceder los 140
decibeles de presión máxima de sonido. Cuando la exposición diaria al ruido
esté compuesta de dos o más periodos de exposición al ruido de diferentes
niveles, se debería considerar su efecto combinado.
 Las actividades y operaciones que generen el incremento de los niveles de
ruido serán realizados en horario diurno.

 Medidas de Mitigación
 Las maquinarias y vehículos deben contar con sistemas de silenciadores en
buen estado operativo, a fin de evitar el incremento de los niveles de ruido
durante su desplazamiento y operación en las áreas de trabajo.
 Los vehículos y equipos utilizados deberán ser sometidos a un programa de
mantenimiento preventivo.

c) Subprograma de Conservación de la Calidad de Agua


La calidad del agua, como se indicó en la descripción de los impactos
socioambientales, se verá alterada principalmente por la generación de efluentes
líquidos generados durante las actividades de mantenimiento del eje de la Vía
Evitamiento, como por ejemplo los posibles vertidos accidentales de material
afirmado, cemento y concreto.

En el Subprograma de Calidad de Agua se establecerán las medidas a seguir para


prevenir y mitigar los impactos en la calidad del agua, que puedan originarse como
consecuencia de las actividades de mantenimiento. Por ello, la finalidad de este
programa es garantizar que el grado de impacto en las características físicas y
químicas del agua sea el menor posible.

Es importante llevar a cabo el cumplimiento de las siguientes medidas para


garantizar la prevención y/o mitigación de los impactos ambientales:

 Medidas de Prevención
 El abastecimiento de combustible y el mantenimiento de las maquinarias y
equipos se efectuarán de tal forma que se evite el derrame de hidrocarburos u
otras sustancias que pudieran alterar la composición química del agua.
 Estará prohibido arrojar o acumular los residuos sólidos domésticos, generados
durante las actividades de mantenimiento, directamente en el suelo para evitar
la lixiviación de los mismos y se cumplirá el manejo de los residuos sólidos de
acuerdo a lo indicado en el Subprograma de Manejo de Residuos Sólidos
 Se realizará un control estricto de los compuestos químicos utilizados en las
actividades de mantenimiento y quedará estrictamente prohibido cualquier tipo
de vertido líquido o sólidos a un cuerpo natural del agua o alcantarillado.
 Por ningún motivo se permitirá el vertimiento directo de aguas servidas,
residuos de lubricantes, grasas, combustibles, imprimante, concreto, etc., al
suelo natural. El manejo ambiental adecuado de estos tipos de residuos se
encuentra indicado en el Subprograma de Manejo de Residuos Sólidos.

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 324


(Km. 00+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

 Se dispondrá que el lugar de llenado de las cisternas, deberá permanecer


limpio, evitando se produzcan derrames accidentales de combustibles y/o
lubricantes por parte del operador de la cisterna o de su ayudante.

 Medidas de Mitigación
 Las aguas residuales producidas en las instalaciones auxiliares y zona de
lavado de vehículos serán derivadas a los sistemas de purificación de aguas
diseñados para ello.
 De producirse materiales aceitosos en las actividades, éstos serán juntados en
recipientes herméticos y con tapa, para luego ser enviados al relleno sanitario
destinado para este fin.
 Los efluentes líquidos y los residuos sólidos producidos en los baños portátiles,
que serán alquilados por la empresa contratista, deberán ser manejados de
acuerdo al Subprograma de Manejo de Residuos Sólidos.

d) Subprograma de Conservación de la Calidad del Suelo


Los impactos frente a la calidad del suelo pueden ser originados por las actividades
de la etapa de mantenimiento. Estas actividades pueden demandar el uso de
maquinaria pesada y equipos que utilizan productos derivados de hidrocarburos y
aceites. Además, el tránsito de vehículos ocasiona la erosión y compactación del
suelo, alterando sus características físicas del mismo, y asimismo, la inadecuada
disposición de materiales y residuos sólidos de la construcción. Estos aspectos
ambientales generan alteraciones sobre las características fisicoquímicas del suelo.

Por los motivos anteriormente señalados, la empresa contratista deberá de


implementar las medidas de prevención y mitigación de impactos sobre la calidad
del suelo. A continuación se señalan la descripción de dichas medidas:

 Medidas de Prevención
 Los residuos originados durante la construcción deberán tener una clasificación
según los lineamientos y medidas señaladas en el Subprograma de Manejo de
Residuos Sólidos.
 Se deberá de adecuar un espacio, correctamente señalizado y delimitado, para
el almacenamiento de los materiales. Este lugar deberá de estar en la medida
de lo posible sobre “espacios alterados” (superficies cimentadas, afirmado o
pavimentado).
 La empresa contratista deberá de trazar, delimitar y señalizar una única ruta
para el tránsito y maniobra de los vehículos de carga pesada y maquinaria de la
obra, para lo cual deberá de procurar utilizar suelo alterado. Esta medida
permitirá reducir el nivel de impacto espacial por compactación y/o vertimiento
accidental de residuos peligrosos. Además focalizará las actividades de
mitigación y/o remediación de suelos contaminados al concluir el proyecto.
 La zona donde estén ubicados los contenedores de residuos sólidos deberá de
tener un revestimiento de plástico y arena para prevenir la contaminación por
sus lixiviados o durante su manipulación. Este revestimiento deberá también

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 325


(Km. 00+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

estar presente en la zona de estacionamiento de maquinaria y vehículos, en


caso de pernoctar.

 Medidas de Mitigación
 Los residuos sólidos generados por derrames accidentales de concreto,
lubricantes, aceites, hidrocarburos o algún otro compuesto tóxico se deberá
recolectar manualmente de la capa superficial del suelo para su posterior
disposición final según las normas y lineamiento descritos en el Subprograma
de Manejo de Residuos Sólidos.

e) Subprograma de Conservación de la Biodiversidad


Las actividades de mantenimiento de la vía podrían generar impactos en el
ecosistema, alterando sus distintos hábitats y el ensamble de especies,
modificándolo de manera estética y funcional.

Estas actividades podrían demandar el uso de maquinaria pesada, equipos,


recursos naturales y recursos humanos. Para garantizar que las operaciones se
realicen de manera segura y responsable respecto a la diversidad biológica, es que
se plantea tener en cuenta los siguientes lineamientos:

 Medidas de Prevención
 Prohibir la realización de las siguientes actividades en los cuerpos de agua
(humedales): lavar vehículos, equipos y maquinarias de la empresa; arrojar
combustibles, productos contaminantes, aguas residuales o cualquier tipo de
residuo líquido; bañarse y/o lavar ropa.
 Evitar dejar desechos sintéticos diseminados, así como ningún tipo de material
que afecte la integridad del ecosistema.
 Prohibir el corte de árboles y extracción de plantas nativas fuera del tramo y
zonas preestablecidas como área de trabajo.
 Prohibir la caza y pesca de especies, además de la recolección de productos
naturales (provenientes de plantas nativas y/o animales silvestres) del área de
influencia.
 Evitar la pérdida y alteración excesiva de la cobertura vegetal, procurando
proteger al suelo de la erosión pluvial y de la desertificación.
 Establecer rangos de velocidades de los vehículos para evitar el levantamiento
de polvo, y por tanto, la contaminación del entorno. Además, establecer el
regado del tramo cada cierto tiempo, mediante el uso de cisternas. Además, con
una restricción de la velocidad se evitaría atropellos al ganado.
 Tener en cuenta las necesidades, preocupaciones y expectativas ambientales
de los pobladores y otros grupos de interés.

 Medidas de Mitigación
 En caso de contaminación del aire, agua y/o suelo, que afecte a la flora o fauna
de la zona, se deberá tener en cuenta las medidas de mitigación planteadas en
los subprogramas competentes para estos componentes físicos.
 En caso de captura de algún animal o de desplante de alguna especie vegetal,
se deberá informar a la Gerencia de Seguridad, Salud en el Trabajo y Medio
Ambiente, quien a su vez deberá dar parte a la policía ecológica.

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 326


(Km. 00+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

18.2.2.4 Subprograma de Salud y Seguridad Ocupacional


El Subprograma de Salud y Seguridad Ocupacional, define los lineamientos a
seguir para la prevención y control de la salud de los trabajadores en obra. Tiene
por objetivos garantizar la salud de los trabajadores involucrados en el proyecto e
implementar las medidas preventivas y/o control a todo el personal operativo
durante la etapa de operación y mantenimiento.

A continuación se mencionan las medidas a realizar para la prevención y control de


la salud de los trabajadores:

 Medidas de Prevención
a) El contratista deberá cumplir con todas las disposiciones sobre salud
ocupacional, seguridad industrial y prevención de accidentes emanadas del
Ministerio de Trabajo.
b) Para la identificación de riesgos, la contratista deberá salvaguardar y minimizar
los riesgos a la salud y seguridad del personal de obra, tales como: riesgo de
accidentes mayores y menores de los operarios y trabajadores de la obra, así
como, la posibilidad de contraer enfermedades por parte de éstos.
c) Se deberá garantizar que todos los empleados que formen parte del trabajo
estén sanos y en buenas condiciones físicas, además de que no presenten
problemas médicos preexistentes, para esto, todos los trabajadores asignados a
la labor de campo deberán someterse a un examen médico ocupacional antes y
al final de las obras, en el que se incluirán análisis de laboratorio
d) Se deberá capacitar a los trabajadores en atención de primeros auxilios a sus
trabajadores, para todo riesgo identificado en las actividades de construcción.
e) Se deberá disponer de servicios higiénicos y vestuario para los trabajadores.
f) Todo personal que labore en las diversas actividades del proyecto, deberá
haber pasado por un examen médico y contar con la vacuna, contra el tétanos y
la fiebre amarilla
g) Brindar equipos de protección personal (uniforme, casco, guantes, botas, lentes,
protección auditiva, etc.) a todo el personal de obras y capacitar sobre su uso
correcto. Los elementos deben ser de buena calidad y serán revisados
periódicamente para garantizar su buen estado.
h) El empleo de menores de edad para cualquier tipo de labor en la obra está
estrictamente prohibido.
i) El contratista impondrá a sus empleados, subcontratistas, proveedores y
agentes relacionados con la ejecución del contrato, el cumplimiento de todas las
condiciones relativas a salud ocupacional, seguridad industrial y prevención de
accidentes establecidas en los documentos del contrato, exigiéndoles su
cumplimiento.
j) Se realizará charlas diarias de seguridad a los trabajadores involucrados en el
proyecto, las cuales se darán antes del inicio de las actividades diarias.
k) El personal de la obra deberá tener conocimiento sobre los riesgos de cada
actividad, la manera de utilizar, de forma oportuna y acertada, tanto el material
disponible como auxiliar. El contratista estará provisto de camillas, botiquines y
demás implementos de primeros auxilios.

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 327


(Km. 00+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

l) El contratista será responsable de los accidentes que por negligencia suya, de


sus empleados, subcontratistas o proveedores pudieran sufrir el personal o
terceras personas.
m) El contratista está obligado a utilizar solamente vehículos automotores en
perfecto estado, para transportar de forma apropiada y segura personas,
materiales y equipos, de acuerdo con las reglamentaciones de las autoridades
de transporte y tránsito. Los vehículos serán conducidos por personal
adiestrado y contarán con los avisos de peligro necesarios.
n) En ausencia total o parcial de luz solar (trabajos durante la noche) se debe
suministrar iluminación artificial suficiente en todas las áreas de trabajo, de
forma tal que las actividades se desarrollen en forma segura. Asimismo, la
fuente luminosa no debe limitar el campo visual ni producir deslumbramientos.
o) Durante las actividades de mantenimiento se colocará en los lugares de trabajo
y en lugares visibles afiches alusivos a costumbres higiénicas (lavado de
manos, disposición de residuos, etc.).
p) Los criterios para la elaboración de las señales de seguridad se realizará, según
lo establecido en las NTP 399.009 y NTP 399.010:

Cuadro N° 137
Señales de seguridad
Color de Ejemplo de Color de Color del Forma
Significado
Seguridad Uso contraste Pictograma geométrica
Rojo Pararse, Señales de Blanco Negro
detenerse, detención
prohibición Dispositivos
de paradas de
emergencia
Señales de
prohibición.
Indicación de
riesgos
(incendio,
explosión,
radiación
Precaución,
Amarillo ionizante, etc.) Negro Negro
advertencia
Indicación de
desniveles,
pasos bajos,
obstáculos,
etc.
Indicación de
rutas de
escape,
Condiciones salidas de
Verde seguras, emergencia, Blanco Blanco
informativas estaciones de
rescate o de
primeros
auxilios, etc.

Seguridad
Extintor de
Rojo contra Blanco Blanco
incendio
incendios

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 328


(Km. 00+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

Color de Ejemplo de Color de Color del Forma


Significado
Seguridad Uso contraste Pictograma geométrica
Obligatoriedad
de usar
Azul Obligatoriedad equipos de Blanco Blanco
protección
personal
Fuente: NTP 399.010
Elaboración: LOHV Consultores

 Medidas de Mitigación
a) El contratista deberá informar, por escrito a la instancia correspondiente de los
accidentes que ocurran en los frentes de obra, además, se llevará un registro de
todos los casos de enfermedad profesional y los daños que se presenten sobre
propiedades o bienes públicos. Uno de los objetivos será preparar reportes
mensuales, en base a estos temas de seguridad, siempre con la intención de no
incidir en futuros accidentes.
b) Cada vez que se requiera, el contratista deberá revisar y ajustar el subprograma
de salud y seguridad ocupacional. Se recomienda suspender las obras si el
contratista incumple los requisitos de salud ocupacional o no atiende las
instrucciones que las instancias encargadas hicieran al respecto.

18.2.2.5 Subprograma de Salud Local


El Subprograma de Salud Local, define los lineamientos a seguir para la
prevención y/o mitigación de los posibles impactos a la salud de la población, que
se podrían producir como consecuencia del desarrollo de las actividades de la
etapa de operación y mantenimiento del proyecto.

Este subprograma tiene por objetivos promover el desarrollo de una conciencia


social acerca de las posibles enfermedades y de sus formas de prevención; y
mitigar los efectos de éstas, mediante la prevención, educación y diagnóstico
oportuno.

A continuación se mencionan las medidas a realizar para la prevención y control de


la salud de la población afectada:

 Medidas de Prevención
a) Las medidas a implementarse se desarrollarán en los centros poblados que
sean sensibles a la ejecución del proyecto de la Vía de Evitamiento Tarapoto.
b) La contratista se compromete a salvaguardar y minimizar los riesgos a la salud
de la población de los centros poblados circundantes al eje vial; se debe tener
en cuenta que el tramo vial se ubica en la zona de selva.
c) Para protección de la población local, todo personal que labore en las
actividades de la etapa de mantenimiento de la vía, debe haber pasado un
examen médico y estar vacunado contra las siguientes enfermedades: fiebre
amarilla, tétanos, sarampión, rubéola y paperas.
d) Realizar campañas de salud dirigidas a la población local, en las que se brinde
información sobre los factores de riesgo de enfermedades, así como síntomas y
señales de alarma, que deban ser motivo de un chequeo médico.

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 329


(Km. 00+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

e) Vigilar por la salud de los pobladores de los centros poblados y zonas aledañas
al proyecto, realizando campañas periódicas, a fin de obtener un diagnóstico
temprano de aquellas enfermedades, que representen un riesgo para la
población aledaña al eje vial o; cuando la situación lo amerite, en prevención de
enfermedades profesionales.
f) Supervisar el cumplimiento en forma adecuada y oportuna el Programa de
Medidas de Prevención y/o Mitigación Ambiental, ya que éste tiene por finalidad
minimizar la afectación del entorno ambiental.

 Medidas de Mitigación

18.2.2.6 Subprograma de Protección de Recursos Arqueológicos y Culturales


El Subprograma de Protección de los Recursos Arqueológicos y Culturales, define
los lineamientos a seguir para la prevención y/o mitigación de los impactos que
podrían producirse sobre los recursos arqueológicos identificados como
consecuencia del desarrollo de las actividades de mantenimiento de la vía.

Este subprograma tiene por objetivo promover el desarrollo de una conciencia


social acerca de la importancia de los recursos arqueológicos que pudieran existir
en el área de influencia del proyecto.

A continuación se mencionan las medidas a realizar para la prevención y control de


la salud de la población afectada:

 Medidas de Prevención
 Se dará charlas de inducción al personal de obra sobre la protección del
patrimonio arqueológico.
 La Contratista deberá instruir a sus trabajadores sobre la prohibición de
actividades de deterioro (huaqueo) de zonas arqueológicas.
 Instruir a todo el personal que, en caso de ubicar restos arqueológicos en algún
frente de trabajo, se deberá comunicar prontamente al superior inmediato y al
Residente de Obra. Estos a su vez se comunicarán con el monitor arqueológico
para que se presente en el lugar y evalúe el hallazgo.
 Para evitar cualquier afectación, durante las actividades de mantenimiento, de
los sitios arqueológicos registrados en una evaluación arqueológica previa, la
Contratista deberá brindar las facilidades para la señalización de los sitios
arqueológicos y proporcionar esta información a su personal.

 Medidas de Mitigación
 De hallarse restos arqueológicos descontextualizados en superficie, se
procederá al registro fotográfico, se recuperará el material y se dará paso a los
trabajos.
 Además, se procederá a la delimitación y señalización del sitio y se comunicará
de manera inmediata al residente de obra. La Contratista deberá proveer el
personal obrero para efectuar la evaluación, delimitación y señalización del sitio
arqueológico.
 Cuando se encuentren evidencias arqueológicas durante la remoción de tierras
se procederá a la protección del área afectada, paralizando temporalmente los
trabajos de la obra. El arqueólogo comunicará del hallazgo al residente de obra.

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 330


(Km. 00+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

La Contratista proveerá el personal obrero necesario para realizar la evaluación


arqueológica, a fin de determinar si es un hallazgo aislado o si se trata de un
sitio arqueológico.
 Será responsabilidad de la Contratista ejecutar las acciones que determine el
Instituto Nacional de Cultura (INC).

18.2.2.7 Subprograma para el Manejo de las Instalaciones Auxiliares


El Subprograma para el Manejo de las Instalaciones Auxiliares desarrolla las
medidas que se deben realizar en cada una de ellas, con el fin de prevenir y/o
mitigar los impactos potenciales sobre el ambiente, que se generarían en la etapa
de operación y mantenimiento.

A continuación se mencionan las medidas a seguir para el manejo adecuado de las


instalaciones auxiliares, que sean requeridas para el desarrollo del proyecto:

a) Manejo de Canteras
En caso se extraiga material de canteras, estas serán explotadas tomando en
cuenta las siguientes medidas ambientales:

 Medidas de Prevención
 La explotación de materiales se realizará cuidando que no se afecte la vida
silvestre, cursos de agua ni otras áreas sensibles o frágiles.
 Previo a la extracción de los materiales, se procederá al estacado de los límites.
Después se realizará la limpieza del área retirando la cobertura vegetal que
pudiera existir, la misma que se conservará para su posterior uso.
 Los ríos y quebradas que sean utilizados como canteras, serán explotados en
las playas más amplias, fuera del flujo de las aguas o por encima de su nivel,
para no alterar su dinámica fluvial.
 Las canteras se explotarán a una distancia prudencial del pie de talud para no
desestabilizar las orillas del cauce en épocas de estiaje. Asimismo, se prestará
atención a la protección de las márgenes de los ríos, para evitar
desbordamientos y erosión, durante las épocas de máximas avenidas.
 Las zonas destinadas al almacenamiento de los materiales extraídos,
debidamente señalizadas y delimitadas, se ubicarán en áreas sin cobertura
vegetal y alejada de los cuerpos de agua.
 En las canteras de playas de río la explotación deberá ser controlada, evitando
abrir nuevos cauces y respetando dentro de lo posible la morfología original.

 Medidas de Mitigación
 De comprometerse la estabilidad de los taludes, la explotación debe hacerse
respetando los taludes mínimos de acuerdo al tipo de material existente en la
zona y si el terreno presenta taludes que sobrepasan los 3 metros de alto,
deberá explotarse en forma de banquetas. Para tal fin, se deberá realizar el
alisado o redondeado (desquinche) de los taludes permitiendo suavizar la
topografía de la zona.
 Las canteras localizadas en laderas recibirán la readecuación de la superficie
afectada dándole las pendientes adecuadas para alcanzar su estabilidad.
 Guardar la capa superficial de materia orgánica que se retira de las canteras,
para que después de usar el material en las obras, pueda volver a cubrirse la

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 331


(Km. 00+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

cantera con la materia orgánica y de esa manera facilitar la regeneración de la


vegetación, válida para todas aquellas canteras que tengan cubierta vegetal.
 Como durante el transporte de materiales de la cantera, pueden producirse
emisiones de material particulado (polvo) que pudieran afectar a la población
local y/o vida silvestre, se deberá minimizar dicho efecto, humedeciendo
periódicamente los caminos temporales, así como humedeciendo la superficie
de los materiales transportados y cubriéndolos con un toldo húmedo.

b) Manejo de Depósitos de Material Excedente


Las áreas que serán utilizadas como depósitos de los materiales excedentes deben
cumplir con las siguientes medidas ambientales:

 Medidas de Prevención
 Deben estar ubicadas en zonas que no generen ningún peligro para la
infraestructura existente y poblaciones aledañas, además, no deberán interferir
con los cursos de agua.
 Las zonas a ser utilizadas como depósitos de materiales excedentes de obra
(botaderos), contarán con la respectiva autorización del propietario del predio y
la aprobación del Supervisor Ambiental.
 De existir cobertura vegetal, ésta será retirada y conservada, según las medidas
del Subprograma para la Conservación de la Calidad del Suelo.
 El DME deberá conformarse de acuerdo a la topografía del lugar. El perfilado de
taludes se realizará tomando en cuenta las recomendaciones establecidas en el
Manual de Diseño Geométrico de carreteras DG-2001 y los diseños de
ingeniería. Además, se evitará formar depresiones en su superficie.
 Antes de esparcir los materiales excedentes, se nivelará la superficie.
 La superficie del depósito presentará una pendiente suave para permitir el
drenaje de las aguas, reduciendo con ello la infiltración.
 Se señalizará y restringirá el acceso al área de trabajo.
 Restringir las velocidades de tránsito de los vehículos.
 El personal deberá contar con su equipo de protección personal completo, tal y
como lo señala el Programa de Salud y Seguridad Ocupacional.
 Se brindará capacitación al personal en la operación de equipos.
 Dotar de señales auditivas a la maquinaria de carguío y transporte para las
acciones de retroceso.

 Medidas de Mitigación
 Los materiales se depositarán formando terrazas. Cada vez que se ascienda
tres metros con los materiales depositados, se tendrá que pulir las superficies y
taludes para proceder a su inmediata cobertura con los materiales retirados
anteriormente de la superficie.
 Luego de la colocación de material común, la compactación se hará con dos
pasadas de tractor de orugas en buen estado de funcionamiento, sobre capas
de espesor adecuado (0,50 – 1,00m.), esparcidas de manera uniforme. Si se
coloca una mezcla de material rocoso y material común, se compactará con por

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 332


(Km. 00+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

lo menos cuatro pasadas de tractor de orugas, siguiendo además, las


consideraciones mencionadas anteriormente. Las dos últimas capas de material
excedente colocado tendrán que compactarse mediante diez (10) pasadas de
tractor para evitar las infiltraciones de agua.
 El material excedente será dispuesto en los DME conformando en banquetas de
no más de 10 m de alto cada una. El talud de banqueta será de 1H: 1V y el
talud de las plataformas serán de 2%, luego del cual se procederá a su
revegetación.
 Los residuos de concreto generados a lo largo de la vía por la construcción de
las obras de arte y de drenaje, serán dispuestos en los DME. Para evitar que
estos residuos puedan afectar la futura revegetación, establecida como parte
del plan de cierre de obras, se tendrá en cuenta las siguientes
recomendaciones:
 Los residuos de concreto residual serán depositados en las capas inferiores
de los DME, para ello, se deberá excavar un pozo en el DME, de una
profundidad suficiente que permita que los residuos de concreto estén, por lo
menos, a 0.50 m de profundidad de la superficie del mismo, con lo cual se
asegura que las raíces no van a ser afectadas.
 Las losas de concreto, antes de ser colocadas en los DME, deberán ser
reducidas de tamaño. En caso de estar contaminadas con hidrocarburos u
otras sustancias tóxicas, se retirará la zona contaminada, para luego ser
dispuesta en un relleno de seguridad, a través de una EPS-RS autorizada por
la DIGESA.

18.3 PROGRAMA DE ASUNTOS SOCIALES

18.3.1 Descripción
El Desarrollo del Proyecto de la Vía de Evitamiento de Tarapoto, puede generar
impactos de índole social. Los potenciales impactos requieren ser manejados de
una manera adecuada, mediante un Programa de Asuntos Sociales de carácter
específico, con mayor énfasis, durante la etapa de construcción del proyecto.

El Programa de Asuntos Sociales a ser implementado por el Concesionario,


contendrá las medidas de orden preventivo, correctivo y de mitigación para manejar
los impactos sociales que se pudieran generar durante las Etapas del proyecto.
El presente Programa de Asuntos Sociales, tiene la finalidad de disminuir y
controlar los impactos de naturaleza negativa, y asimismo, potenciar aquellos que
se presenten como beneficiosos.

El enfoque del Programa de Asuntos Sociales está sustentado en las percepciones


de los grupos de interés identificados. Serán incorporados en el programa, las
políticas y procedimientos que permitan establecer interrelaciones armoniosas entre
la Empresa y los grupos de interés de la zona de influencia.

18.3.1.1 Objetivo
El Objetivo del Programa de Asuntos Sociales, es manejar los aspectos sociales
vinculados al Proyecto Vía de Evitamiento de Tarapoto, los aspectos a tomarse en
consideración, son los posibles impactos de carácter social que se presenten como
consecuencia del desarrollo del mismo, con el objetivo que se apliquen estrategias
pertinentes para su prevención, corrección y mitigación.

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 333


(Km. 00+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

18.3.1.2 Área de Influencia


El Área de Influencia del Programa, corresponde a las áreas a ser ocupadas por las
obras del proyecto a lo largo de todo el tramo vial, y que, impactaran directa e
indirectamente sobre los aspectos socioeconómicos de la población residente en
estas mismas áreas. Es importante señalar, que el Programa de Asuntos Sociales
contribuirá a mitigar los posibles impactos sobre esta.

 Área de Influencia Directa (AID)


Comprende a Distritos, actores locales, predios y edificaciones que pudieran ser
impactados por las actividades del proyecto. En el AID, podemos ubicar áreas
pertenecientes a los Distritos de Morales, Tarapoto y La Banda de Shilcayo. Es
preciso señalar que estos son los principales puntos impactados.

 Área de Influencia Indirecta (AII)


Indirectamente, comprende a todos los Distritos políticamente involucrados
cercanos al AID (Distritos de Morales, Tarapoto y La Banda de Shilcayo),
principalmente en el caso de los Centros Poblados Menores de Santa Rosa de
Cumbaza San Juan de Cumbaza (Tarapoto), indirectamente impactado por el
desarrollo y operación del proyecto.

El Programa de Asuntos Sociales, comprende los siguientes Sub Programas:

18.3.2 Sub Programa de Contratación de Mano de Obra Local

18.3.2.1 Objetivo
El Objetivo de este Sub Programa, es establecer las acciones necesarias para los
procesos de captación de mano de obra local y foránea, a fin de minimizar posibles
impactos relacionados a la migración poblacional y al sobre - dimensionamiento que
se pueda producir en torno a las expectativas de empleo. De modo que la ejecución
del proyecto pueda contribuir al manejo del empleo temporal, lo que permitirá
generar bienestar a un sector de la población.

18.3.2.2 Medidas para la etapa de construcción y cierre de obras


Ante el eventual desarrollo de expectativas laborales de las poblaciones aledañas,
generadas en torno al Proyecto Vía de Evitamiento de Tarapoto, durante la etapa
de construcción y cierre de obras, es necesario considerar:

 Medidas de Prevención
 La identificación de la potencial masa de mano de obra volante a ser contratada.
Dicha población corresponderá al Área de Influencia directa e indirecta del
proyecto. Priorizando a la población del Área de Influencia Directa.
 La elaboración de un programa de contratación que considere el perfil y
aptitudes con las que debe contar el trabajador, además de un sistema de
incentivos. Este programa debe de ser comunicado a la población del Área de
Influencia, y coordinada con las instituciones representativas, de manera que
estas se organicen o asocien para la elaboración de un registro de demanda de
puestos de trabajo.

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 334


(Km. 00+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

 El programa de contratación debe maximizar el número de personal contratado,


a través de una estrategia rotacional, que permita al mayor número de la
población, tener acceso a una remuneración sostenida.
 Implementar un plan de capacitación, donde se señalen especificaciones
técnicas y se dé cuenta de la tecnología a emplearse en el desarrollo del
proyecto, de manera que se potencie el rendimiento de los trabajadores y estos
se califiquen.
 Implementar un plan de capacitación socioambiental dirigido a los trabajadores,
para asegurar que las funciones que realicen como parte del desarrollo del
proyecto, estén en armonía con el medio ambiente. Es decir, brindarles las
pautas mínimas en técnicas atenuantes o para la mitigación de los posibles
impactos producto de su labor.
 Implementar un plan de seguridad ocupacional, que proteja a los trabajadores de
cualquier posible contingencia o accidente del que pudieran verse afectados en
la ejecución del proyecto.

 Medidas de Mitigación

 La elaboración de un registro de puestos de trabajo, se propone para minimizar


conflictos con grupos de interés como mafias o sindicatos que intenten
monopolizar los puestos de trabajo dejando de lado a la población local.
 Implementar un plan de Comunicación y Talleres Informativos en los Distintos
del Área de Influencia, que dé cuenta de los alcances y requerimientos en
términos ocupacionales del Proyecto, de manera que se evite un sobre
dimensionamiento en las expectativas laborales de la población, que se traduzca
en migración no planificada. Este plan, busca evitar o mitigar los posibles
conflictos que se podrían desatar con las poblaciones receptoras, los que
principalmente estarían relacionados con los puestos de trabajo y el acceso a los
servicios básicos.

18.3.2.3 Medidas de etapa de operación y mantenimiento


Ante el eventual desarrollo de expectativas laborales de las poblaciones aledañas,
generadas en torno al Proyecto Vía de Evitamiento de Tarapoto, durante la etapa
de operación y mantenimiento, es necesario considerar:

 Medidas de Prevención
 La identificación de la potencial masa de mano de obra volante a ser contratada.
Dicha población corresponderá al Área de Influencia directa e indirecta del
proyecto. Priorizando a la población del Área de Influencia Directa.
 La elaboración de un programa de contratación que considere el perfil y
aptitudes con las que debe contar el trabajador, además de un sistema de
incentivos. Este programa debe de ser comunicado a la población del Área de
Influencia, y coordinada con las instituciones representativas, de manera que
estas se organicen o asocien para la elaboración de un registro de demanda de
puestos de trabajo.
 El programa de contratación debe maximizar el número de personal contratado,
a través de una estrategia rotacional, que permita al mayor número de la
población, tener acceso a una remuneración sostenida.
 Implementar un plan de capacitación, donde se señalen especificaciones
técnicas y se dé cuenta de la tecnología a emplearse durante la operación y

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 335


(Km. 00+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

mantenimiento del proyecto, de manera que se potencie el rendimiento de los


trabajadores y estos se califiquen.
 Implementar un plan de capacitación socioambiental dirigido a los trabajadores,
para asegurar que las funciones que realicen como parte de la operación y
mantenimiento del proyecto, estén en armonía con el medio ambiente. Es decir,
brindarles las pautas mínimas en técnicas atenuantes o para la mitigación de los
posibles impactos producto de su labor.
 Implementar un plan de seguridad ocupacional, que proteja a los trabajadores de
cualquier posible contingencia o accidente del que pudieran verse afectados
durante la operación y mantenimiento del proyecto.

 Medidas de Mitigación
 La elaboración de un registro de puestos de trabajo, se propone para minimizar
conflictos con grupos de interés como mafias o sindicatos que intenten
monopolizar los puestos de trabajo dejando de lado a la población local.
 Implementar un plan de Comunicación y Talleres Informativos en los Distintos
del Área de Influencia, que dé cuenta de los alcances y requerimientos en
términos ocupacionales del Proyecto, de manera que se evite un sobre
dimensionamiento en las expectativas laborales de la población, que se traduzca
en migración no planificada. Este plan, busca evitar o mitigar los posibles
conflictos que se podrían desatar con las poblaciones receptoras, los que
principalmente estarían relacionados con los puestos de trabajo y el acceso a los
servicios básicos.

18.3.2.4 Responsable
El Responsable de la implementación de este Sub Programa, es la Concesionaria,
quien a través del Coordinador de Relaciones Comunitarias debe de realizar
coordinaciones con Instituciones locales y grupos de interés.

18.3.3 Sub programa de Participación ciudadana

18.3.3.1 Objetivo
El objetivo de este Sub programa es mantener informada en forma permanente a la
población y recoger inquietudes, para prever y minimizar posibles conflictos, cuando
se implementen los planes de manejo del EIA y se ejecute el Proyecto. Asimismo,
permitirá reducir expectativas y/o realizar acciones correctivas durante la operación
del Proyecto.

18.3.3.2 Medidas para la etapa de construcción y cierre de obras


 Medidas de Prevención
 Implementar un programa comunal masivo de sensibilización acerca de los
potenciales beneficios del proyecto, expresado en términos claros y didácticos.
 Implementar planes de consulta ciudadana, de manera que la población se
integre al proceso participativo, a través de acciones concretas como
formulación de sugerencias, debates y reuniones en los que puedan resolver
algunos problemas relacionados con la implementación y cierre de obras del
proyecto.
 Establecer convenios con los actores locales, para la etapa de monitoreo de los
posibles impactos en el Área de Influencia. Se debe de establecer compromisos

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 336


(Km. 00+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

puntuales y asignar labores, de modo que se garantice el correcto desarrollo de


los convenios. Estos convenios deben de estar mediados por las autoridades
locales, para así evitar que los alcances de los convenios sean parcializados por
grupos políticos.
 Coordinar con los gremios y sindicatos presentes en el Área de Influencia, a fin
de mantener una correcta comunicación y crear sinergias que puedan potenciar
los beneficios obtenidos a partir del proyecto. Estas coordinaciones deben de
especificarse en un plan, que establezca fechas y acciones a realizar.
 Implementar mecanismos de difusión de los avances del proyecto, tales como
talleres informativos, memorias, notas informativas, programas radiales e
información circulada a través de la red.
 Medidas de Mitigación
 Ejecutar eventos de tipo educativo y recreativo, para disminuir tensiones
generadas por el proyecto y afianzar vínculos con Centros poblados del Área de
Influencia del Proyecto.

18.3.3.3 Medidas de etapa de construcción y cierre de obras


 Medidas de Prevención
 Implementar un programa comunal masivo de sensibilización acerca de los
potenciales beneficios del proyecto, expresado en términos claros y didácticos.
 Implementar planes de consulta ciudadana, de manera que la población se
integre al proceso participativo, a través de acciones concretas como
formulación de sugerencias, debates y reuniones en los que puedan resolver
algunos problemas relacionados con la operación y mantenimiento del proyecto.
 Establecer convenios con los actores locales, para la etapa de monitoreo de los
posibles impactos en el Área de Influencia. Se debe de establecer compromisos
puntuales y asignar labores, de modo que se garantice el correcto desarrollo de
los convenios. Estos convenios deben de estar mediados por las autoridades
locales, para así evitar que los alcances de los convenios sean parcializados por
grupos políticos.
 Coordinar con los gremios y sindicatos presentes en el Área de Influencia, a fin
de mantener una correcta comunicación y crear sinergias que puedan potenciar
los beneficios obtenidos a partir del proyecto. Estas coordinaciones deben de
especificarse en un plan, que establezca fechas y acciones a realizar.
 Implementar mecanismos de difusión de los avances del proyecto, tales como
talleres informativos, memorias, notas informativas, programas radiales e
información circulada a través de la red.

 Medidas de Mitigación
 Ejecutar eventos de tipo educativo y recreativo, para disminuir tensiones
generadas por el proyecto y afianzar vínculos con Centros poblados del Área de
Influencia del Proyecto.

18.3.3.4 Responsable
El Responsable de la Implementación de este Sub Programa, es la Concesionaria,
quien a través del Coordinador de Relaciones Comunitarias, implementara
mecanismos de difusión y creara convenios con la participación de las principales
instituciones locales y grupos de interés.

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 337


(Km. 00+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

18.4 PROGRAMA DE MONITOREO SOCIOAMBIENTAL

18.4.1 Descripción
Este programa es una herramienta para la implementación de un Plan de Monitoreo
Ambiental, el cual contendrá los lineamientos y recomendaciones a seguir para
establecer dicho plan.

El contenido de este programa se enfoca en establecer los parámetros ambientales


que deberán ser monitoreados para evaluar el desempeño ambiental del proyecto,
de modo que se garantice el cumplimiento de las medidas de prevención y/o
mitigación establecidas anteriormente, para el control de dichos parámetros.

18.4.2 Objetivos
a) Establecer las medidas para la implementación de un Programa de Monitoreo
Ambiental, el cual se ejecutará durante el desarrollo de las etapas del proyecto.
b) Determinar los parámetros ambientales que deberán ser evaluados para el
control del desempeño ambiental del proyecto.
c) Recomendar las posibles estaciones de monitoreo que serían necesarios para
la evaluación de la calidad de los componentes ambientales a ser evaluados.
d) Determinar la frecuencia con la que se realizarán los monitoreos de cada
componente ambiental a ser evaluado.

18.4.3 Monitoreo Socioambiental

18.4.3.1 Etapa de Construcción y Cierre de Obras


El Programa de Monitoreo Socioambiental permitirá la evaluación periódica
integrada y permanente de los cambios en los parámetros ambientales, y tendrá
como objetivo el de verificar el cumplimiento de las medidas de prevención y/o
mitigación propuestas, así como evaluar la eficiencia de éstas.

A continuación se mencionan las medidas a seguir para el monitoreo ambiental, de


cada componente ambiental:

a) Subprograma de Monitoreo de la Calidad del Aire


 Medidas de Prevención
 El programa de monitoreo de la calidad del aire se formulará en base al
“Protocolo de Monitoreo de la Calidad del Aire y Gestión de los Datos”
establecido por la DIGESA.
 Los criterios para establecer las instalaciones auxiliares como puntos de
monitoreo son: La presencia de las fuentes de contaminación en ellas, la
accesibilidad a éstas y la presencia de personal de obra, ya que ellos son los
principales afectados. Por otro lado, la frecuencia de monitoreo se basa en la
duración de ejecución de las obras, la cual comprende 11 meses, por lo que
una frecuencia trimestral es la más recomendable, teniendo en cuenta que el
último monitoreo se realizaría al finalizar las obras, con lo cual se tendría 5
muestras. Se tomará una muestra en cada estación de monitoreo, tomada por
un periodo de 24 horas.

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 338


(Km. 00+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

 Los parámetros ambientales para evaluar la calidad del aire serán: Material
Particulado menor a 10µ (PM10), Material Particulado menor a 2.5µ (PM2.5),
Monóxido de Carbono (CO), Óxidos de Nitrógeno (NOx) y Dióxido de Azufre
(SO2).
 La frecuencia de monitoreo será trimestral, siendo el primer monitoreo previo al
inicio de las actividades de la etapa de construcción (monitoreo de línea base).
Sin embargo, se realizarán monitoreos de control interno por la contratista,
cuando el Supervisor Ambiental estime que alguna actividad operativa pudiera
afectar la calidad del aire.
 Las estaciones de monitoreo para PM10 y PM2.5, estarán ubicadas en cada
instalación auxiliar, por lo que se tendrá: Máquina de Asfalto Móvil (1), Máquina
de Concreto Móvil (1), Canteras (3), DMEs (10).
 Las estaciones de monitoreo para SO 2, NO2, CO, estarán ubicadas en: Máquina
de Asfalto Móvil (1), Máquina de Concreto Móvil (1) y Canteras (3).
 Todas las estaciones de monitoreo deberán ser georeferenciadas.
 Los resultados obtenidos del monitoreo ambiental deberán ser evaluados en
función a los Estándares Nacionales de Calidad del Aire (D.S. N° 074-2001-
PCM) e incluídos en un informe, el cual será presentados al Organismo
Regulador correspondiente.

 Medidas de Mitigación

b) Subprograma de Monitoreo de la Calidad del Agua


 Medidas de Prevención
 El monitoreo de la calidad del agua, se debe realizar para identificar la posible
contaminación de los cuerpos de agua cercanos a la zona del proyecto.
 Para establecer los puntos de monitoreo, se deberá identificar los recursos
hídricos que se verían potencialmente afectados debido a la realización de las
actividades de la etapa de construcción y cierre de obras, y determinar la
categoría a la que pertenecen según la DIGESA. En cada uno de ellos se
deberá establecer una estación de monitoreo, también se deberá realizar
monitoreos en las canteras que se emplearán.
 Todas las estaciones de monitoreo deberán ser georeferenciadas, por cada
descarga de efluentes, se establecerán dos puntos de monitoreo: 100 m aguas
arriba de la descarga y 100 m aguas abajo de ésta, con la finalidad de evaluar
la variación de la calidad del agua producida por el efluente.
 Los parámetros a medir son: pH, temperatura, demanda bioquímica de oxígeno
(DBO), aceites y grasas, conductividad eléctrica (CE), hidrocarburos totales de
petróleo (HTP) y sólidos totales suspendidos (SST), sólidos totales disueltos
(STD), coliformes totales y termotolerantes.
 La frecuencia de monitoreo será trimestral, siendo el primer monitoreo previo al
inicio de las actividades de la etapa de construcción (monitoreo de línea base).
Sin embargo, se realizarán monitoreos de control interno por la contratista,
cuando el Supervisor Ambiental estime que alguna actividad operativa pudiera
afectar la calidad del agua.
 Las estaciones de monitoreo de calidad de agua que se plantea son: Máquina
de Asfalto Móvil (1) y Máquina de Concreto Móvil (1).
 Los resultados obtenidos del monitoreo ambiental deberán ser evaluados en
función a los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Agua (D.S.Nº

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 339


(Km. 00+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

002-2008-MINAM), e incluídos en un informe, el cual será presentados al


Organismo Regulador correspondiente.

c) Subprograma de Monitoreo de los Niveles de Ruido


 Es recomendable que el programa de monitoreo del ruido se formule en base a
la norma UNE ISO 1996-2:2009 la cual establece los procedimientos a seguir
para medir el ruido ambiental.
 Los puntos de monitoreo comprenden a las instalaciones auxiliares del
proyecto, debido a que en ellas se generarán niveles de ruido elevados y a la
presencia del personal de obra, que son los principales afectados. Por otro
lado, la frecuencia de monitoreo se basa en la duración de ejecución de las
obras, la cual comprende 11 meses, por lo que una frecuencia trimestral es la
más recomendable, teniendo en cuenta que el último monitoreo se realizaría al
finalizar las obras, con lo cual se tendría 5 muestras. Se tomará una muestra
en cada estación de monitoreo, tomada por un periodo de 24 horas.
 Todas las estaciones de monitoreo deberán ser georeferenciadas.
 La frecuencia de monitoreo será trimestral, siendo el primer monitoreo previo al
inicio de las actividades de la etapa de construcción (monitoreo de línea base).
 Las estaciones de monitoreo para ruido, estarán ubicadas en: la Máquina de
Asfalto Móvil (1), la Máquina de Concreto Móvil (1) y canteras (3).
 Los resultados obtenidos del monitoreo ambiental deberán ser evaluados en
función a los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido (D.S.Nº
085-2003-PCM), e incluídos en un informe, el cual será presentados al
Organismo Regulador correspondiente.

d) Subprograma de Monitoreo de las Variables Meteorológicas


 La realización del monitoreo de las variables meteorológicas es importante, ya
que, ello ayudará a la interpretación de los resultados obtenidos del nivel de los
parámetros ambientales de aire, considerando que el clima tiene una fuerte
influencia en la dispersión y concentración de los contaminantes.
 Los puntos de monitoreo de las variables meteorológicas serán las mismas en
las que se realizarán el monitoreo de la calidad del aire, y serán establecidas
según las recomendaciones establecidas en el “Protocolo de Monitoreo de la
Calidad del Aire y Gestión de los Datos´.
 Todas las estaciones de monitoreo deberán ser georeferenciadas.
 Las variables meteorológicas que deberán ser medidas son: temperatura,
humedad relativa, velocidad y dirección del viento.
 La frecuencia de monitoreo de las variables meteorológicas se realizarán en
forma simultánea a los monitoreos de aire y ruido.

e) Subprograma de Monitoreo de la Fauna


 Se debe realizar el monitoreo de la avifauna debido a que las aves aportan gran
información sobre el ensamblaje, funcionamiento y variaciones espacio
temporales de los ecosistemas y sus hábitats. Además, por la presencia de
poblaciones del Forpus xanthopterygius, especie categorizada según CITES
(2009).
 Según el análisis de curva de especies acumuladas para el hábitat de
Arrozales, se recomienda establecer cinco puntos de muestreo dispuestos en
forma aleatoria en este tipo de hábitat.

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 340


(Km. 00+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

 La metodología a emplear es por puntos de observación (radio de 25m durante


15 minutos de observación), se deberá registrar cuantitativamente todo
contacto visual y auditivo con las aves, para la obtención de índices de
abundancias relativas, de riqueza y de diversidad de especies. El trabajo
deberá realizarse entre las 6 y 9am.
 Este monitoreo deberá realizarse antes de iniciada las obras de mantenimiento
de la vía, asimismo, se realizarán tres repeticiones durante el funcionamiento
de la carretera a lo largo de un ciclo anual (durante el primer año de
funcionamiento de la vía).
 Los puntos de observación tendrán que ser respetados, así mismo las
consideraciones necesarias, a lo largo del periodo de evaluación propuesto.
Las unidades de muestreo fueron establecidas en los Km: 1+700, 2+200,
6+800, 7+900, 8+500, 10+700 y 11+200.
 Estos resultados deberán ser evaluados espacial y temporalmente, por lo que
se sugiere establecer puntos de muestreo tanto para lo largo del tramo (en los
Km señalados) como para las zonas control (zonas distanciadas del tramo a
construir), y realizar las repeticiones mencionadas.
 Para la herpetofauna (anfibios y reptiles), se sugiere realizar primero un
muestreo más intensivo para determinar la presencia o no de las especies con
importancia para la conservación, tales como Cryptophyllobates azurewentris,
Epipedobates bassleri y Paleosuchus spp.
 De acuerdo a lo anterior, se debería poner mayor atención a estas especies y a
los hábitats en donde se encuentra, siendo este el de Humedales. Estos
hábitats se encuentran en los Km: del 2+000 al 3+000, del 4+000 al 6+000, del
9+000 al 10+000 y del 12+000 al 13+000. En estas zonas seria donde debería
realizarse el muestreo, para luego diseñar el monitoreo adecuado.

f) Subprograma de Monitoreo de Asuntos Sociales


 Las medidas desarrollaran un plan de selección y designación de personal que
cumpla la función de Monitorear el Programa de Asuntos Sociales y sus
subprogramas, asimismo se evaluará el desempeño socioambiental de las
actividades desarrolladas en las áreas de los Distritos involucrados dentro del
Área de influencia del Proyecto, así como en los usuarios de Vía de
Evitamiento de Tarapoto.
 Este plan, contribuirá a establecer sinergias entre la Concesionaria y las áreas
de los Distritos correspondientes al Área de Influencia del Proyecto de la Vía de
Evitamiento de Tarapoto, a fin de mitigar los posibles Impactos Sociales
derivados de este.
 Es necesario el desarrollo de un plan de selección y designación de personal
que cumpla la función de Monitoreo del Programa de Asuntos Sociales y sus
subprogramas.
 Los monitoreos deben realizarse a través pobladores seleccionados en el Área
de Influencia Directa del Proyecto. Estos deben conformar un equipo de diez
(6) personas, quienes recibirán capacitación e información concerniente a sus
funciones y las actividades relacionadas con el proyecto.
 Los lugares que se señalan para la elección de los monitores son los siguientes
puntos, correspondientes al Área de Influencia Directa:
Cuadro N° 138

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 341


(Km. 00+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

Puntos de Monitoreo
Distrito del AID N° de promotores
Morales 2
Tarapoto 2
La Banda de Shilcayo 2
Total 6
Fuente: Trabajo de Gabinete
Elaboración: LOHV Consultores

 La realización de un plan de observación, visitas y entrevistas a las principales


Autoridades Comunales. Este plan debe de incluir guías homologadas, de
manera que se recoja la información pertinente que después pueda ser
procesada.
 Desarrollo de reuniones bimestrales, donde participen las principales
Autoridades locales, la población local y representantes de la Concesionaria,
donde se dé cuenta de las acciones de monitoreo ejecutadas, así como de los
principales avances del Proyecto.
 Desarrollo de materiales informativos didácticos, memorias que contengan los
principales alcances del Plan de Monitoreo, además que den cuenta de
aspectos como Indemnizaciones, Desarrollo de los Subprogramas, y
contribuciones mutuas.

18.4.3.2 Etapa de Operación y Mantenimiento


El Programa de Monitoreo Socioambiental permitirá la evaluación periódica
integrada y permanente de los cambios en los parámetros ambientales, y tendrá
como objetivo el de verificar el cumplimiento de las medidas de prevención y/o
mitigación propuestas, así como evaluar la eficiencia de éstas. Se deberá realizar
como mínimo dos veces al año.

A continuación se mencionan las medidas a seguir para el monitoreo ambiental, de


cada componente ambiental, durante las actividades de mantenimiento:

a) Subprograma de Monitoreo de la Calidad del Aire


 El programa de monitoreo de la calidad del aire se formulará en base al
“Protocolo de Monitoreo de la Calidad del Aire y Gestión de los Datos”
establecido por la DIGESA.
 Los criterios para establecer las instalaciones auxiliares como puntos de
monitoreo son: La presencia de las fuentes de contaminación en ellas, la
accesibilidad a éstas y la presencia de personal de obra, ya que ellos son los
principales afectados. Se tomará una muestra en cada estación de monitoreo,
tomada por un periodo de 24 horas.
 Los parámetros ambientales para evaluar la calidad del aire serán: Material
Particulado menor a 10µ (PM10), Material Particulado menor a 2.5µ (PM2.5),
Monóxido de Carbono (CO), Óxidos de Nitrógeno (NOx) y Dióxido de Azufre
(SO2).
 La frecuencia de monitoreo será como mínima cada 6 meses, además ésta
dependerá de la duración y frecuencia de las actividades de mantenimiento. En
este último caso, el primer monitoreo será previo al inicio de dichas actividades,

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 342


(Km. 00+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

y posteriormente al término de dichas actividades, para determinar si ha


existido variación en la calidad del aire. Por otro lado, se realizarán monitoreos
de control interno por la contratista, cuando el Supervisor Ambiental estime que
alguna actividad operativa pudiera afectar la calidad del aire.
 Las estaciones de monitoreo para PM10 y PM2.5, estarán ubicadas en los
depósitos de material excedente (6)
 Las estaciones de monitoreo para SO2, NO2, CO, estarán ubicadas en: la
Máquina de Asfalto Móvil (1), Máquina de Concreto Móvil (1), Cantera (3).
 Todas las estaciones de monitoreo deberán ser georeferenciadas.
 Los resultados obtenidos del monitoreo ambiental deberán ser evaluados en
función a los Estándares Nacionales de Calidad del Aire (D.S. N° 074-2001-
PCM) e incluídos en un informe, el cual será presentados al Organismo
Regulador correspondiente.

b) Subprograma de Monitoreo de la Calidad del Agua


 El monitoreo de la calidad del agua, se debe realizar para identificar la posible
contaminación de los cuerpos de agua cercanos a la zona del proyecto.
 Para establecer los puntos de monitoreo, se deberá identificar los recursos
hídricos que se verían potencialmente afectados debido a la realización de las
actividades de la etapa de construcción y cierre de obras, y determinar la
categoría a la que pertenecen según la DIGESA. En cada uno de ellos se
deberá establecer una estación de monitoreo, también se deberá realizar
monitoreos en las canteras.
 Todas las estaciones de monitoreo deberán ser georeferenciadas.
 Los parámetros a medir son: pH, temperatura, demanda bioquímica de oxígeno
(DBO), aceites y grasas, conductividad eléctrica (CE), hidrocarburos totales de
petróleo (HTP) y sólidos totales suspendidos (SST), sólidos totales disueltos
(STD), coliformes totales y termotolerantes.
 La frecuencia del monitoreo será como mínima cada 6 meses, y estará sujeta a
la frecuencia y duración de la realización de dichas actividades. El primer
monitoreo se realizará previo al inicio de las actividades de mantenimiento, y
posteriormente al término de dichas actividades, para determinar si ha existido
variación en la calidad del agua. Sin embargo, se realizarán monitoreos de
control interno por la contratista, cuando el Supervisor Ambiental estime que
alguna actividad operativa pudiera afectar la calidad del agua.
 Las estaciones de monitoreo de calidad de agua que se plantea son: Máquina
de Asfalto Móvil (1) y Máquina de Concreto Móvil (1).
 Los resultados obtenidos del monitoreo ambiental deberán ser evaluados en
función a los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Agua (D.S.Nº
002-2008-MINAM), e incluídos en un informe, el cual será presentados al
Organismo Regulador correspondiente.

c) Subprograma de Monitoreo de los Niveles de Ruido


 Es recomendable que el programa de monitoreo del ruido se formule en base a
la norma UNE ISO 1996-2:2009 la cual establece los procedimientos a seguir
para medir el ruido ambiental.
 Los puntos de monitoreo comprenden a las instalaciones auxiliares que se
requieran para el mantenimiento de la vía, debido a que en ellas se generarán
niveles de ruido elevados y a la presencia del personal de obra, que son los

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 343


(Km. 00+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

principales afectados. Se tomará una muestra en cada estación de monitoreo,


tomada por un periodo de 24 horas.
 Los lugares en los que se deberá implementar una estación de monitoreo
comprenden a las instalaciones auxiliares requeridas para las labores de
mantenimiento de la vía.
 Todas las estaciones de monitoreo deberán ser georeferenciadas.
 La frecuencia del monitoreo será como mínima cada 6 meses, y estará sujeta a
la frecuencia y duración de la realización de dichas actividades. El primer
monitoreo se realizará previo al inicio de las actividades de mantenimiento y
durante éstas, para determinar si el nivel de ruido producido excede los
estándares de calidad ambiental.
 Las estaciones de monitoreo para ruido, estarán ubicadas en: Máquina de
Asfalto Móvil (1), Máquina de Concreto Móvil (1), Cantera (3).

 Los resultados obtenidos del monitoreo ambiental deberán ser evaluados en
función a los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido (D.S.Nº
085-2003-PCM), e incluídos en un informe, el cual será presentados al
Organismo Regulador correspondiente.

d) Subprograma de Monitoreo de las Variables Meteorológicas


 La realización del monitoreo de las variables meteorológicas es importante, ya
que, ello ayudará a la interpretación de los resultados obtenidos del nivel de los
parámetros ambientales de aire, considerando que el clima tiene una fuerte
influencia en la dispersión y concentración de los contaminantes.
 Los puntos de monitoreo de las variables meteorológicas serán las mismas en
las que se realizarán el monitoreo de la calidad del aire, y serán establecidas
según las recomendaciones establecidas en el “Protocolo de Monitoreo de la
Calidad del Aire y Gestión de los Datos´.
 Todas las estaciones de monitoreo deberán ser georeferenciadas.
 Las variables meteorológicas que deberán ser medidas son: temperatura,
humedad relativa, velocidad y dirección del viento.
 La frecuencia de monitoreo de las variables meteorológicas se realizarán en
forma simultánea al monitoreo de la calidad del aire.

e) Subprograma de Monitoreo de la Fauna


 Se debe realizar el monitoreo de la avifauna debido a que las aves aportan gran
información sobre el ensamblaje, funcionamiento y variaciones espacio
temporales de los ecosistemas y sus hábitats. Además, por la presencia de
poblaciones del Forpus xanthopterygius, especie categorizada según CITES
(2009).
 Según el análisis de curva de especies acumuladas para el hábitat de
Arrozales, se recomienda establecer cinco puntos de muestreo, dispuestos en
forma aleatoria en este tipo de hábitat.
 La metodología a emplear es por puntos de observación (radio de 25m durante
15 minutos de observación), se deberá registrar cuantitativamente todo
contacto visual y auditivo con las aves, para la obtención de índices de
abundancias relativas, de riqueza y de diversidad de especies. El trabajo
deberá realizarse entre las 6 y 9am.

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 344


(Km. 00+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

 Este monitoreo deberá realizarse antes de iniciada las obras de mantenimiento


de la vía, asimismo, se realizarán tres repeticiones durante el funcionamiento
de la carretera a lo largo de un ciclo anual (durante el primer año de
funcionamiento de la vía).
 Los puntos de observación establecidos en la etapa de construcción tendrán
que ser respetados, así mismo las consideraciones necesarias, a lo largo del
periodo de evaluación propuesto. Las unidades de muestreo fueron
establecidas en los Km: 1+700, 2+200, 6+800, 7+900, 8+500, 10+700 y
11+200.
 Estos resultados deberán ser evaluados espacial y temporalmente, por lo que
se sugiere establecer puntos de muestreo tanto para lo largo del tramo (en los
Km señalados) como para las zonas control (zonas distanciadas del tramo a
construir), y realizar las repeticiones mencionadas.
 Para la herpetofauna (anfibios y reptiles), se sugiere realizar primero un
muestreo más intensivo para determinar la presencia o no de las especies con
importancia para la conservación, tales como Cryptophyllobates azurewentris,
Epipedobates bassleri y Paleosuchus spp.
 De acuerdo a lo anterior, se debería poner mayor atención a estas especies y a
los hábitats en donde se encuentra, siendo este el de Humedales. Estos
hábitats se encuentran en los Km: del 2+000 al 3+000, del 4+000 al 6+000, del
9+000 al 10+000 y del 12+000 al 13+000. En estas zonas seria donde debería
realizarse el muestreo, para luego diseñar el monitoreo adecuado.

f) Subprograma de Monitoreo de Asuntos Sociales


 Las medidas desarrollaran un plan de selección y designación de personal que
cumpla la función de Monitorear el Programa de Asuntos Sociales y sus
subprogramas, asimismo se evaluara el desempeño socioambiental de las
actividades desarrolladas en las áreas de los Distritos involucrados dentro del
Área de influencia del Proyecto, así como en los usuarios de Vía de
Evitamiento de Tarapoto.
 Este plan, contribuirá a establecer sinergias entre la Concesionaria y las áreas
de los Distritos correspondientes al Área de Influencia del Proyecto de la Vía de
Evitamiento de Tarapoto, a fin de mitigar los posibles Impactos Sociales
derivados de este.
 Es necesario el desarrollo de un plan de selección y designación de personal
que cumpla la función de Monitoreo del Programa de Asuntos Sociales y sus
subprogramas.
 Los monitoreos deben realizarse a través pobladores seleccionados en el Área
de Influencia Directa del Proyecto. Estos deben conformar un equipo de diez
(3) personas, quienes recibirán capacitación e información concerniente a sus
funciones y las actividades relacionadas con el proyecto.
 Los Lugares que se señalan para la elección de los monitores son los siguientes
puntos, correspondientes al Área de Influencia Directa:
Cuadro N° 139
Puntos de Monitoreo
Distrito del AID N° de promotores
Morales 1
Tarapoto 1
La Banda de Shilcayo 1

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 345


(Km. 00+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

Total 3
Fuente: Trabajo de Gabinete
Elaboración: LOHV Consultores

 La realización de un plan de observación, visitas y entrevistas a las principales


Autoridades Comunales. Este plan debe de incluir guías homologadas, de
manera que se recoja la información pertinente que después pueda ser
procesada.
 Desarrollo de reuniones bimestrales, donde participen las principales
Autoridades locales, la población local y representantes de la Concesionaria,
donde se dé cuenta de las acciones de monitoreo ejecutadas, así como de los
principales avances de la operación y mantenimiento del Proyecto.
 Desarrollo de materiales informativos didácticos, memorias que contengan los
principales alcances del Plan de Monitoreo, además que den cuenta de
aspectos como Indemnizaciones, Desarrollo de los Subprogramas, y
contribuciones mutuas.

18.5 PROGRAMA DE EDUCACIÓN Y CAPACITACIÓN AMBIENTAL

18.5.1 Descripción
Dentro del contexto del proyecto, se establece el Programa de Educación Ambiental
dirigido a los trabajadores y población afectada que intervendrán en el desarrollo de
las etapas del proyecto. Este programa será ejecutado por el equipo profesional
ambiental de la empresa contratista, y asimismo, para el éxito de su ejecución, se
requerirá la participación plena y consciente de todo el personal involucrado en el
proyecto.

Este programa se enfocará en la realización de charlas, talleres y eventos


ambientales, enfocando en temas de conservación ambiental, así como en la
prioridad de la salud y de la seguridad del público objetivo.

Al aprobarse el Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del proyecto, para


facilitar la implementación del Programa de Educación y Capacitación Ambiental, se
realizará reuniones por separado con el personal de obra y con la población
afectada, en las cuales:

 La empresa contratista comunicará, con la debida anterioridad y mediante


avisos, cualquier incomodidad o cambio momentáneo que se experimentarán
durante las etapas del proyecto.
 Las reuniones a realizarse se llevarán a cabo previamente al desarrollo de
cualquier toma de decisión importante en las etapas del proyecto, para así
evitar la incertidumbre en cuanto al desarrollo de las actividades.

18.5.2 Objetivos
Este programa tiene como finalidad principal el de educar, concientizar y capacitar
al público objetivo (personal de obra y población afectada) que se encuentre
involucrado en el proyecto, con el fin de prevenir y/o minimizar los posibles daños a
uno o más componentes del ambiente en el área de influencia. Además, la
ejecución del programa permitirá prevenir y minimizar los posibles efectos adversos

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 346


(Km. 00+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

que podrían producir riesgos para la vida humana por un inadecuado manejo o uso
de los recursos naturales.

18.5.3 Medidas

18.5.3.1 Etapa de Construcción


Las charlas y talleres a llevarse a cabo para la capacitación y educación ambiental
del público objetivo tendrán énfasis en las normas de higiene, seguridad,
conservación del medio ambiente y comportamiento humano. Para ello se seguirán
las siguientes actividades:

 Medidas de Prevención
a) Para la realización de las capacitaciones se usarán materiales didácticos
(transparencias, diapositivas o cualquier otro material gráfico de apoyo) para
promover el entendimiento del objetivo de la capacitación.
b) En los talleres y/o charlas, se estimulará la participación de la audiencia, la
formulación de preguntas e inquietudes que sean de interés para solucionar
problemas ambientales prácticos, vinculados con las actividades de la etapa de
construcción y cierre de obras del proyecto.
c) Las charlas y/o talleres de capacitación para el personal de obra deberán
impartir:
 Descripción del proyecto vial y sus impactos.
 Conceptos generales sobre el medio ambiente (Deforestación, erosión,
problemática del agua, contaminación ambiental, etc.).
 Buenas prácticas, en las actividades de obra, para la optimización del agua a
ser utilizada.
 Buenas prácticas, en las actividades de obra, para la optimización del uso de la
energía.
 La promoción del reciclaje y reutilización de materiales durante la ejecución del
proyecto.
 Buenas prácticas de almacenamiento y disposición de los residuos sólidos,
líquidos y efluentes generados durante la etapa de construcción.
 El fomento de una adecuada manipulación y almacenamiento de las sustancias
químicas y combustibles.
 Aspectos referidos a las relaciones comunitarias, de modo que se logre impartir
a los trabajadores el respeto a los pobladores locales que se localizan en el
área de influencia del proyecto, respecto a sus costumbres socioculturales y sus
propiedades.
 Dichos aspectos comprenderán: Instrucción al personal para el entendimiento
de los asuntos sociales involucrados en el desarrollo del proyecto, las
características de la población, sus costumbres y rasgos antropológicos, código
de conducta de los trabajadores, comunicación y prevención de situaciones que
podrían generar conflictos con los pobladores locales, sea por el desarrollo del
proyecto del Concesionario u otros motivos.
 Manejo y protección de los recursos naturales.
 Aspectos de seguridad vial (normas y señalización de tránsito).
 Medidas de respuesta ante las diferentes contingencias.
 Prevención de accidentes, sus causas y consecuencias.
 La importancia del uso de los equipos de protección personal.
 Salud ocupacional e higiene personal.

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 347


(Km. 00+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

d) Se realizará un taller de capacitación orientado, específicamente, al manejo de


los residuos sólidos (orgánicos, inorgánicos y peligrosos), manejo de productos
químicos y de combustibles que se manipularán durante la construcción del
proyecto. La finalidad de este taller será que el personal de obra manipule
eficientemente los insumos a utilizarse con el objeto de prevenir y controlar la
posible contaminación que puedan generar sus actividades.
e) Las charlas y/o talleres de capacitación para la población afectada deberán
impartir:
 Conceptos generales sobre el medio ambiente.
 Buenas prácticas, para la optimización del uso del recurso agua y manejo
adecuado de las aguas servidas-
 Manejo de Residuos Sólidos y la promoción del reciclaje de los residuos
orgánicos.
 Conservación de flora y fauna silvestre.
 Manejo y conservación de suelos y bosques.
 Uso racional de la energía.
 Seguridad Vial y Señalización Ambiental.

f) Coordinar con las autoridades locales para la convocatoria de la población a las


charlas a realizar.
g) Las charlas de educación ambiental se realizarán en los centros poblados
ubicados a lo largo de la vía. En ellas se emplearán ayudas audiovisuales
como diapositivas y videos, además que se repartirán material educativo tales
como: folletos, volantes y afiches que permitan una visualización y
entendimiento adecuado de los temas a ser tratados.
h) Como parte del programa de capacitación y educación ambiental, se
concientizará al público objetivo sobre las potenciales consecuencias para el
ambiente en caso de existir eventos mayores, como derrames, incendios, entre
otros; así como de las consecuencias de una inadecuada manipulación de los
insumos, equipos y maquinarias.

 Medidas de Mitigación

18.5.3.2 Etapa de Operación y Mantenimiento


Las charlas y talleres a llevarse a cabo para la capacitación y educación ambiental
del público objetivo tendrán énfasis en las normas de higiene, seguridad,
conservación del medio ambiente y comportamiento humano. Para ello se seguirán
las siguientes actividades:

 Medidas de Prevención
a) Para la realización de las capacitaciones se usarán materiales didácticos
(transparencias, diapositivas o cualquier otro material gráfico de apoyo) para
promover el entendimiento del objetivo de la capacitación.
b) En los talleres y/o charlas, se estimulará la participación de la audiencia, la
formulación de preguntas e inquietudes que sean de interés para solucionar
problemas ambientales prácticos vinculados con las actividades de
mantenimiento de la vía.
c) Las charlas y/o talleres de capacitación para el personal de obra deberán
impartir:
 Descripción de las actividades de mantenimiento y sus impactos.

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 348


(Km. 00+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

 Conceptos generales sobre el medio ambiente (Deforestación, erosión,


problemática del agua, contaminación ambiental, etc.).
 Buenas prácticas, en las actividades de obra, para la optimización del uso de
agua y energía.
 La promoción del reciclaje y reutilización de materiales durante el
mantenimiento del proyecto.
 Buenas prácticas de almacenamiento y disposición de los residuos sólidos,
líquidos y efluentes generados durante las actividades de mantenimiento.
 El fomento de una adecuada manipulación y almacenamiento de las sustancias
químicas y combustibles.
 Aspectos referidos a las relaciones comunitarias, de modo que se logre impartir
a los trabajadores el respeto a los pobladores locales que se localizan en el
área de influencia del proyecto, respecto a sus costumbres socioculturales y sus
propiedades.
 Dichos aspectos comprenderán: Instrucción al personal para el entendimiento
de los asuntos sociales involucrados en el desarrollo del proyecto, las
características de la población, sus costumbres y rasgos antropológicos, código
de conducta de los trabajadores, comunicación y prevención de situaciones que
podrían generar conflictos con los pobladores locales, sea por el desarrollo del
proyecto del Concesionario u otros motivos.
 Manejo y protección de los recursos naturales.
 Aspectos de seguridad vial (normas y señalización de tránsito).
 Medidas de respuesta ante las diferentes contingencias.
 Prevención de accidentes, sus causas y consecuencias.
 La importancia del uso de los equipos de protección personal.
 Salud ocupacional e higiene personal.

d) Se realizará un taller de capacitación orientado, específicamente, al manejo de


los residuos sólidos (orgánicos, inorgánicos y peligrosos), manejo de productos
químicos y de combustibles que se manipularán durante la construcción del
proyecto. La finalidad de este taller será que el personal de obra manipule
eficientemente los insumos a utilizarse con el objeto de prevenir y controlar la
posible contaminación que puedan generar sus actividades.
e) Las charlas y/o talleres de capacitación para la población afectada deberán
impartir:
 Conceptos generales sobre el medio ambiente.
 Buenas prácticas, para la optimización del uso del recurso agua y manejo
adecuado de las aguas servidas-
 Manejo de Residuos Sólidos y la promoción del reciclaje de los residuos
orgánicos.
 Conservación de flora y fauna silvestre.
 Manejo y conservación de suelos y bosques.
 Uso racional de la energía.
 Seguridad Vial y Señalización Ambiental.

f) Coordinar con las autoridades locales para la convocatoria de la población a las


charlas a realizar.
g) Las charlas de educación ambiental se realizarán en los centros poblados
ubicados a lo largo de la vía. En ellas se emplearán ayudas audiovisuales como
diapositivas y videos, además que se repartirán material educativo tales como:
folletos, volantes y afiches que permitan una visualización y entendimiento
adecuado de los temas a ser tratados.

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 349


(Km. 00+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

h) Como parte del programa de capacitación y educación ambiental, se


concientizará al público objetivo sobre las potenciales consecuencias para el
ambiente en caso de existir eventos mayores, como derrames, incendios, entre
otros; así como de las consecuencias de una inadecuada manipulación de los
insumos, equipos y maquinarias.

 Medidas de Mitigación

18.6 PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE PÉRDIDAS Y CONTINGENCIAS

18.6.1 Descripción
El Programa de Prevención de Pérdidas y Contingencias permitirá contrarrestar y/o
evitar los efectos generados por la ocurrencia de emergencias, ya sean eventos
asociados a fenómenos naturales o causados por el hombre (fallas en las
instalaciones, errores involuntarios en la operación y mantenimiento de los equipos,
etc.), los mismos que podrían ocurrir durante las etapas del Proyecto.

18.6.2 Objetivos
a) Establecer las medidas y/o acciones inmediatas a seguir en caso de desastres
y/o siniestros, provocados por la naturaleza o por acciones del hombre, tales
como accidentes laborales.
b) Minimizar y/o evitar los daños causados por desastres y siniestros, haciendo
cumplir estrictamente los procedimientos técnicos y controles de seguridad.
c) Ejecutar las acciones de control y rescate durante y después de la ocurrencia de
desastres.

Los principales eventos identificados y para los cuales se implementará el


Programa de Prevención de Pérdidas y Contingencias, en la etapa de construcción
y cierre de obras, de acuerdo a su naturaleza son:

 Posible ocurrencia de sismos


 Posible ocurrencia de derrumbes y deslizamientos
 Posible ocurrencia de inundaciones
 Posible ocurrencia de incendios
 Posible ocurrencia de derrames de combustibles, lubricantes
 Posible ocurrencia de accidentes laborales

Los principales eventos identificados y para los cuales se implementará el


Programa de Contingencias, en la etapa de operación y mantenimiento, de acuerdo
a su naturaleza son:

 Posible ocurrencia de sismos


 Posible ocurrencia de inundaciones
 Posible ocurrencia de incendios
 Posible ocurrencia de accidentes laborales

18.6.3 Organización y Funcionamiento del Programa


La Contratista implementará lo indicado en el presente Programa de Prevención de
Pérdidas y Contingencias al inicio de la etapa de construcción y de las labores de
mantenimiento de la vía, adecuándose a los requerimientos del proyecto, en función

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 350


(Km. 00+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

de la actividad y de los riesgos potenciales de la zona. Para una correcta y


adecuada aplicación de este programa, se nombrará un Coordinador de Prevención
de Riesgos y Contingencias, el cual debe empezar sus labores conjuntamente con
el inicio de las actividades del proyecto.

El personal, equipos y accesorios necesarios, para hacer frente a cada uno de las
contingencias previstas, constituyen factores importantes e imprescindibles, para la
implementación de este programa. A continuación se describen cada uno de estos
factores:

18.6.3.1 Coordinador de Prevención de Riesgos y Contingencias


Durante la ejecución del presente proyecto vial, el Coordinador de Prevención de
Riesgos y Contingencias, tendrá como función la ejecución correcta y oportuna del
Programa de Prevención de Pérdidas y Contingencias, y estará apoyado por
Brigadas de Contingencias y personal de obra (personal de apoyo), los cuales
deberán estar capacitados respecto a procedimientos adecuados para aplicarlos
ante los diversos riesgos identificados, conocer el manejo de los equipos y
procedimientos de primeros auxilios. La Unidad de Contingencias estará
implementada de equipos y accesorios de contingencias necesarios.

Entre las primeras acciones que realizará el Coordinador de Prevención de Riesgos


y Contingencias, son las siguientes:

a) Efectuar coordinaciones previas con las autoridades locales, teniendo en cuenta


las acciones que le corresponden de acuerdo a su función, y coordinar acciones
con el Sistema Nacional de Defensa Civil (SINADECI) y los Centros de Salud
cercanos al área de influencia del Proyecto, a fin que estén en alerta, ante una
eventual emergencia.
b) Establecer un sistema de comunicación inmediata que le permita a la Unidad de
Contingencias, conocer los pormenores y lugar de ocurrencia del evento.
c) Comunicación directa entre el personal de la zona de emergencia y el personal
ejecutivo de la entidad responsable, reservando líneas o canales de
comunicación libres.
d) Implementar un sistema de alerta en tiempo real, entre los lugares de alto riesgo
y la central de emergencia, la misma que podrá localizarse en planta u otros
lugares, de tal forma, que cualquier accidente será comunicado a las Unidades
de Auxilio Rápido y de ser el caso, a Centros Asistenciales (Hospitales, Centros
y Puestos de Salud).
e) La Contratista establecerá convenios con los principales centros de salud que
se encuentran colindantes o cercanos a la vía.

Para cumplir adecuadamente sus funciones, el Coordinador de Prevención de


Riesgos y Contingencias contará con el apoyo de infraestructura, personal y
equipos siguiente:

a) Personal capacitado en primeros auxilios y atención de emergencias. (Brigadas


de contingencias); así como personal de apoyo.
b) Dotación de material médico necesario. (botiquín)
c) Dos unidades móviles de desplazamiento rápido, en perfectas condiciones de
operatividad y funcionamiento.

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 351


(Km. 00+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

d) Un equipo de comunicaciones.
e) Equipos de auxilios paramédicos
f)Equipos contra incendios.

Las funciones del Coordinador de Prevención de Riesgos y Contingencias, serán


las siguientes:

a) Organizar e implementar las medidas del Programa de Prevención de Pérdidas


y Contingencias en el ámbito del proyecto, así como dirigir las actividades para
el control de las contingencias que se produzcan.
b) Orientar y coordinar con el apoyo externo (bomberos, policía de tránsito, centros
asistenciales, etc.)
c) Coordinar las medidas extraordinarias a asumir para afrontar el período de
emergencia y sus consecuencias, con la aprobación del nivel superior
(Residente de Obra, Supervisión de Obras).
d) Coordinar y establecer los cronogramas respectivos de capacitación del
personal sobre medidas de contingencias.

18.6.3.2 Brigadas de Contingencias


Durante las etapas del proyecto, la Contratista conformará las Brigadas de
Contingencias bajo la supervisión de la Unidad de Contingencias, adecuadas a los
requerimientos del proyecto, en función de la actividad y de los riesgos potenciales
de la zona.

Entre las primeras acciones que realizará la Contratista para la conformación de las
Brigadas de Contingencias, se encuentran:

a) La Contratista asegurará que los trabajadores que sean seleccionados para


formar la Unidad de Contingencias estén físicamente aptos para realizar las
labores de acción ante emergencias. Para lo cual se procederá a efectuar los
exámenes médicos respectivos.
b) La Contratista asegurará que los trabajadores que sean seleccionados tengan
aptitudes mentales hacia la colaboración y ayuda al prójimo en casos de
accidentes, así como aptitudes y comportamientos serenos en caso de
contingencias, para lo cual procederá a la realización de exámenes
psicológicos.

Bajo las órdenes del Coordinador de Prevención de Riesgos y Contingencias, las


funciones del personal asignado a las Brigadas de Contingencias, serán las
siguientes:

a) Atender las contingencias en caso de ocurrencia de incendios, sismos,


derrames de combustibles, atención de accidentes, entre otros. En general,
atender cualquier situación que tenga como objetivo la protección de la vida
humana, del medio ambiente y los bienes materiales, en el ámbito del presente
proyecto vial.
b) En caso de producirse un siniestro, de acuerdo al caso, procederá al corte del
suministro eléctrico de equipos y otros; así como de todo tipo de combustibles.

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 352


(Km. 00+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

c) Una persona de las Brigadas de Contingencias, será seleccionada como


Asistente del Jefe de las Brigadas de Contingencias, quién lo reemplazará en
caso de ausencia.

18.6.3.3 Personal de apoyo


Es el personal que reemplaza o complementa a las Brigadas de Contingencias,
incluye a cualquier personal de la obra capacitado, e inclusive al personal de
vigilancia.

18.6.3.4 Capacitación del personal


a) La Contratista, a través del Coordinador de Prevención de Riesgos y
Contingencias, se encargará de la capacitación y entrenamiento del personal
integrante de las Brigadas de Contingencias, respecto a las acciones de control
a tomar en los tipos de eventos ocasionados por emergencias operativas, como,
incendios, derrames de combustible, accidentes laborales etc. debiendo incluir
estas acciones en seminarios, charlas, prácticas, simulacros, etc.
b) Todo personal de las Brigadas de Contingencias, será capacitado para afrontar
cualquier caso de riesgo identificado, incluyendo la instrucción técnica en los
métodos de primeros auxilios y temas como: nudos y cuerda, transporte de
víctimas sin equipo, utilización de máscaras y equipos respiratorios, equipos de
reanimación, reconocimiento y primeros auxilios en caso de accidentes.
c) Capacitación al personal sobre las medidas y precauciones a tomar en cuenta,
en caso de vertimientos accidentales de combustibles, o elementos tóxicos en
áreas adyacentes a la carretera Rioja – Corral Quemado, incluyendo los efectos
y/o peligros a la salud.
d) Se capacitará al personal mediante cursos de seguridad para no cometer actos
inseguros y detectar o corregir situaciones de emergencia, realizando
simulacros de incendios, derrames, evacuaciones por sismos, acciones ante
deslizamientos de materiales, etc.
e) Se prepararán los procedimientos de operación de las maquinarias y equipos en
forma correcta y segura.
f) Todo el personal, incluyendo vigilantes y policías, deberá estar entrenado en el
uso correcto de los extintores de Polvo Químico Seco AB y CO2.
g) Finalmente, se realizarán acciones de concientización del personal en
Protección Ambiental y Seguridad, mediante concursos, nominaciones por
méritos, etc., para incentivarlos a proteger el entorno, la seguridad propia y de
sus compañeros y las instalaciones de la empresa.

18.6.3.5 Equipos contra incendios


a) Los equipos móviles contra incendios, estarán compuestos por extintores de
polvo químico. Éstos estarán implementados en todas las unidades móviles del
proyecto, además las instalaciones provisionales, contarán con extintores y
cajas de arena.
b) Asimismo, se recomienda contar con equipos de respuesta al incendio,
conformado por:
 Radios portátiles
 Cisterna
 Mangueras
 Extintores

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 353


(Km. 00+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

 Equipos de iluminación
 Gafas de seguridad
 Máscaras antigás
 Guantes de seguridad
 Botines de seguridad
 Equipos y materiales de primeros auxilios

c) Para la localización de los extintores se tendrá en cuenta las zonas con mayor
probabilidad de incendios, como en las zonas de los equipos, depósitos de
combustibles, entre otros.

18.6.3.6 Implementos de primeros auxilios y de socorro


Los equipos de primeros auxilios y de socorro serán livianos, a fin que puedan
transportarse rápidamente. La Contratista está obligada a disponer como mínimo
los siguientes implementos:

 Medicamentos para tratamiento de primeros auxilios (botiquines)


 Cuerdas y cables
 Camillas
 Equipo de radio
 Megáfonos
 Vendajes y tablillas

18.6.3.7 Implementos y medios de protección personal


La Contratista está obligada a suministrar los implementos y medios de protección
personal a sus trabajadores. Este equipo de protección reunirá las condiciones
mínimas de calidad, es decir, resistencia, durabilidad, comodidad y otras, de tal
forma, que contribuyan a mantener la buena salud de la población laboral
contratada para la ejecución de las obras.

18.6.3.8 Unidades Móviles de Desplazamiento Rápido


La Contratista está obligada a disponer de dos vehículos, de los que usa en sus
actividades diarias, para los casos de contingencias, los mismos que estarán a
exclusividad para el desplazamiento del personal o de las Brigadas de
Contingencias. Estos vehículos estarán en óptimas condiciones de funcionamiento,
y en caso de que alguna unidad sufra un desperfecto, será reemplazada por otra en
buen estado hasta su reparación y puesta en operatividad.

18.6.3.9 Equipo de comunicaciones


a) La Contratista está obligada a suministrar un sistema de comunicación de
auxilios en tiempo real; es decir, los frentes y grupos de trabajo deben contar
con equipos móviles de comunicación, que estarán comunicadas a la central de
contingencias y, ésta a su vez, con las unidades de auxilio.
b) Los equipos del sistema de comunicación podrán ser equipos de radio,
teléfonos celulares, etc.
c) En los frentes de trabajo, se tendrán listados de las personas a comunicarse en
caso de contingencias.

18.6.3.10Equipos de auxilios paramédicos

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 354


(Km. 00+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

Estos equipos contarán con personal preparado en brindar atención de primeros,


auxilios, camillas, balones de oxígeno y medicinas.

18.6.4 Mecanismo de Puesta en Alerta y Acción


El mecanismo de puesta en alerta y acción, contiene una serie de lineamientos para
una pronta atención en caso de ocurrencia de algún accidente en los frentes de
trabajo, tales como:

18.6.4.1 Comunicación Inmediata


Toda emergencia será comunicada al Jefe inmediato de las labores realizadas en
todo frente de trabajo. Éste a su vez se comunicará con la Unidad de
Contingencias, reportando los siguientes datos:

 Nombre del informante


 Lugar de la emergencia
 Fecha y hora aproximada en que se produjo la emergencia
 Características de la emergencia
 Tipo de emergencia
 Magnitud
 Extensión
 Circunstancias en las que se produjo
 Posibles causas.
 Primeras acciones realizadas para el control de la emergencia.

18.6.4.2 Inspección y Traslado de Brigadas de Emergencias


Recibida la notificación, el Coordinador de Prevención de Riesgos y Contingencias
y las Brigadas de Emergencias, se apersonarán al lugar del evento para su
respectiva atención, llevando el equipo necesario según el tipo de emergencia
ocurrida.

Se procederá a ratificar o rectificar lo informado y constatar si la emergencia


continúa o si hubiera un riesgo latente.

La ratificación o rectificación de la información, se realizará teniendo en cuenta los


siguientes aspectos:

 El tipo y magnitud de la emergencia.


 Riesgo Potencial.
 Posibles efectos, considerando la ubicación de las zonas críticas y sus
prioridades de protección.
 Estrategia a adoptar y estimación de los recursos materiales y humanos
propios y organismos de apoyo (Policía Nacional, INDECI, Gobiernos
Regionales y Locales, Centros Asistenciales).

18.6.4.3 Acciones para hacer frente a la contingencia


Verificadas las condiciones en el lugar, se adoptará las acciones respectivas para
hacer frente a las emergencias presentadas, dependiendo de su tipo y magnitud
respectiva. Dichas acciones tendrán las siguientes prioridades:

 Preservar la integridad física de las personas.

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 355


(Km. 00+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

 Preservar o minimizar la alteración o daño de áreas que afecten las


necesidades básicas de las poblaciones colindantes.
 Preservar el medio ambiente.

18.6.4.4 Evaluación
Concluidas las operaciones de respuesta, se evaluará el Programa de Prevención
de Pérdidas y Contingencias, y se elaborarán las recomendaciones que permitan su
mejor desarrollo. Se elaborará un informe final del evento, detallando los siguientes
aspectos:

 Reporte de accidentados y heridos.


 Recursos utilizados.
 Recursos no utilizados.
 Recursos destruidos.
 Recursos perdidos.
 Recursos rehabilitados
 Niveles de Comunicación

18.6.5 Etapa de Construcción y Cierre de Obras

18.6.5.1 Análisis de Riesgos


En el siguiente cuadro, se presenta el análisis de riesgos y las medidas preventivas
para la atención de las contingencias, realizado para determinar el grado de
afectación, con relación a los eventos de carácter técnico, accidental y/o humano
que puedan presentarse durante la construcción del proyecto.

Cuadro N° 140
Riesgos Previsibles en la Zona de Influencia del Proyecto
Riesgos Localización Medidas Preventivas
Cumplimiento de las normas de seguridad.
Coordinación con las entidades de socorro de los
distritos que involucran el proyecto con
Toda el área de participación en las prácticas de salvamento que
Movimientos
operaciones éstas programen.
sísmicos
Señalización de rutas de evacuación y divulgación
sobre la localización de las zonas de riesgo
sísmico.

Impartir campañas educativas de prevención ante


Huaycos, desastres naturales a los pobladores
derrumbes y pertenecientes al área de influencia.
Laderas de cerros
deslizamientos
Coordinación con las entidades de socorro de la
zona y participación en las prácticas de primeros
auxilios en caso de accidentes.
Sitios de
Derrames de almacenamiento Los sitios de almacenamiento deben cumplir todas
combustibles y manipulación las normas de seguridad
de combustibles
Toda el área de Cumplimiento cuidadoso de las normas de
Accidentes Operaciones seguridad.
laborales y Señalización clara que avise al personal y a la

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 356


(Km. 00+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

Riesgos Localización Medidas Preventivas


comunidad al tipo de riesgo al que se someten.
viales
Cierre con cintas reflectivas, mallas y barreras, en
los sitios con mayor probabilidad de accidente.
Fuente: Trabajo de Gabinete
Elaboración: LOHV Consultores

Se ha procedido a establecer las siguientes medidas para afrontar las contingencias


más significativas que se den durante la etapa de construcción y cierre de obras, de
la Vía Evitamiento Tarapoto.

a) Por ocurrencia de sismos


 Antes del Evento (Medidas de Prevención)
 Las infraestructuras que se realicen durante las etapas de construcción y cierre
de obras, deberán estar diseñadas y construidas, de acuerdo a las normas de
diseño sismo-resistente del Reglamento Nacional de Construcciones para resistir
los sismos propios de la zona.
 Identificar y señalar las rutas de evacuación, que deben estar libres de objetos
y/o maquinarias con la finalidad de que no retarden y/o dificulten la pronta salida
del personal y de la población.
 Revisar periódicamente el estado de las estructuras empleadas, y reparar
aquellas que puedan colapsar ante la ocurrencia de sismo.
 Preparar botiquines de primeros auxilios y equipos de emergencia (extintores,
megáfonos, camillas, radios, linternas, etc.).
 Realizar simulacros de evacuación antes, durante y después de ejecutadas las
obras.

 Durante el Evento (Medidas de Mitigación)


 Paralizar toda maniobra, uso de maquinarias y/o equipos; a fin de evitar
accidentes en los frentes de obra.
 Disponer la evacuación inmediata, en calma y orden, de todo el personal y
población hacia las rutas de evacuación designadas.

 Después del Evento (Medidas de Mitigación)


 Mantener al personal fuera de la zona de obras por un tiempo prudencial, para
evitar posibles réplicas.
 Atender inmediatamente al personal accidentado o trasladarlo al centro de salud
más cercano
 Evaluar los daños en las instalaciones y equipos.
 Reparar y/o demoler toda infraestructura dañada de la obra.
 Retorno del personal a las actividades normales.
 Retiro de toda maquinaria y/o equipo de la zona de trabajo que pudiera haber
sido averiada y/o afectada.
 Revisar las acciones tomadas durante el evento y elaborar un reporte de
incidentes. De ser necesario, se recomendarán cambios en los procedimientos.

e) Por ocurrencia de deslizamiento y/o derrumbes


 Antes del Evento (Medidas de Prevención)
 Realizar la limpieza permanente de los frentes de trabajo y de las zonas de
riesgo de deslizamiento y/o derrumbe de material suelto.

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 357


(Km. 00+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

 Señalizar adecuadamente las zonas críticas identificadas, a través del empleo


de carteles, banderolas en sitios visibles y cercanos a éstas.
 Supervisar de manera permanente el trabajo en las zonas de riesgo
identificadas.
 Proporcionar los equipos de protección personal adecuados a las actividades a
realizar y el nivel de riesgo del mismo.
 Capacitar al personal en acciones a realizar ante un eventual derrumbe que
involucre poblaciones cercanas.

 Durante el Evento (Medidas de Mitigación)


 Paralizar toda maniobra, uso de maquinarias y/o equipos; a fin de evitar
accidentes en el frente de trabajo afectado.
 Asegurar los equipos de seguridad y protección personal.
 Alejarse de las zonas de derrumbes y deslizamientos.
 Garantizar el traslado ordenado y en calma del personal, hacia zonas seguras,
evitando aquellas donde se presenten deslizamiento de masas de tierra.
 Informar al supervisor la ocurrencia del evento.

 Después del Evento (Medidas de Mitigación)


 Mantener al personal en áreas seguras por un tiempo prudencial, hasta verificar
la estabilidad de la zona(s).
 Atender inmediatamente al personal accidentado.
 Evaluar los daños en las instalaciones y equipos.
 Realizar la limpieza de la zona afectada.
 Realizar acciones de rescate de personal o de la población que se encuentra
dentro del área afectada.
 Retorno del personal a las actividades normales.
 Retiro de toda maquinaria y/o equipo de la zona de trabajo que pudiera haber
sido averiada y/o afectada.
 Revisar las acciones tomadas durante el evento y elaborar un reporte de
incidentes. De ser necesario, se recomendarán cambios en los procedimientos.

f) Por ocurrencia de inundaciones


 Antes del Evento (Medidas de Prevención)
 La contratista se compromete a salvaguardar y minimizar los riesgos a la salud y
brindar seguridad a los trabajadores de obra, debido a la ocurrencia de eventos
de inundaciones por desbordes de cursos superficiales, identificados en el área
de influencia directa de la carretera.
 Previo a los períodos de ocurrencia de fuerte caudales en los cauces de los ríos,
la contratista deberá coordinar con las autoridades locales y regionales para
proceder la limpieza y encauzamiento de los ríos y/o cursos superficiales
menores que cruzan el emplazamiento de la vía.
 La contratista capacitará al personal que realiza las actividades de conservación
y administrativas, a fin apoyar y enfrentar adecuadamente los peligros de
inundaciones.

 Durante del Evento (Medidas de Mitigación)


 Durante los períodos de ocurrencia de venidas de los ríos, la contratista deberá
mantener permanente comunicación y estrecha coordinación con las
instituciones involucradas, las cuales se convierten en unidades operativas para
la atención de las medidas de contingencias, en el área de emplazamiento de la

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 358


(Km. 00+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

Vía Evitamiento de Tarapoto. Las instituciones involucradas comprenden


principalmente a:
- Ministerio de Transporte y Comunicaciones (MTC)
- Ministerio de Salud
- Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI)
- Sistema Nacional de Defensa Civil (SINADECI) e Instituto Nacional de
Defensa Civil (INDECI)
- Gobiernos regional, provincial, distrital y los Centros de Operaciones de
Emergencia (COE) en estos ámbitos.

 Se procederá a la limpieza y encauzamiento de los ríos y/o cursos superficiales


menores que cruzan el emplazamiento de la vía.
 Después del Evento (Medidas de Mitigación)
 Se procederá a la reconformación del paisaje afectado por la inundación.

g) Por ocurrencia de incendios


 Antes del Evento (Medidas de Prevención)
 Colocar los planos de distribución de los equipos y accesorios contra incendios
(extintores), en los frentes de obras, de manera que sean de conocimiento del
personal que labora en el lugar.
 Capacitar a los trabajadores en la lucha contra incendios y organizar grupos de
emergencia en coordinación con la Unidad de Contingencias.
 Realizar simulacros periódicos de lucha contra incendios, con la participación de
todo el personal de obras y la población afectada.

 Durante el Evento (Medidas de Mitigación)


 Para apagar un incendio proveniente de aceites y lubricantes o cualquier otro
hidrocarburo de características inflamables, se debe usar extintores que
contengan polvo químico o en todo caso espuma de tal forma de sofocar de
inmediato el fuego.
 Para apagar un incendio de líquidos inflamables, se debe cortar el suministro del
petróleo y sofocar el fuego, utilizando arena seca, tierra o extintores de polvo
químico seco, espuma o dióxido de carbono.
 Para apagar un incendio eléctrico, se debe de inmediato cortar el suministro
eléctrico y sofocar el fuego utilizando extintores de polvo químico seco, dióxido
de carbono arena seca o tierra.

 Después del Evento (Medidas de Mitigación)


 Mantener al personal y a la población cercana en áreas de seguridad por un
tiempo prudencial.
 Atender inmediatamente al personal accidentado, si es necesario será
trasladado al centro de salud más cercano.
 Evaluar los daños en las instalaciones y equipos, en caso sea necesario realizar
su mantenimiento y/o remoción.
 Retorno del personal a las actividades normales.
 Retiro de toda maquinaria y/o equipo de la zona de trabajo que pudiera haber
sido averiada y/o afectada.

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 359


(Km. 00+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

 Volver a llenar inmediatamente los extintores usados en el evento.


 Rociar agua fría a los depósitos y tanques de almacenamiento de combustible
que estuvieron expuestos al fuego con el fin de prevenir una explosión debido al
calor remanente en el área del incendio.
 De ser necesario, se recomendarán cambios en los procedimientos. Revisar las
acciones tomadas durante el evento y elaborar un reporte de incidentes.

h) Por ocurrencia de derrames de combustibles, lubricantes


En este punto se contempla la posibilidad de que ocurra un derrame de
combustibles, aditivos, grasas y aceites, en las zonas donde se realicen las obras
de las etapas de construcción y cierre de obras de la vía.

 Antes del evento (Medidas de Prevención)


 El personal del Contratista, estará obligado a comunicar de forma inmediata a la
supervisión, la ocurrencia de cualquier accidente que produzca vertimiento de
combustibles u otros.
 Dar capacitación e instruir a todos los trabajadores del proyecto sobre la
protección y cuidados en caso de derrames menores.

 Durante el evento (Medidas de Mitigación)


 En el caso de accidentes por el desplazamiento de las unidades de transporte de
combustible del Contratista, se prestará auxilio inmediato, incluyendo el traslado
de equipo, materiales y cuadrillas de personal, para minimizar los efectos
ocasionados por cualquier derrame, como el vertido de arena sobre los suelos
afectados.
 En el caso de accidentes ocasionados en las unidades de terceros, las medidas
a adoptar por parte del Contratista, se circunscriben a realizar un pronto aviso a
las autoridades competentes, señalando las características del incidente, fecha,
hora, lugar, tipo de accidente, elemento contaminante, magnitud aproximada, y
de ser el caso, proceder a aislar el área y colocar señalización preventiva
alertando sobre cualquier peligro (banderolas y/o letreros, tranqueras, etc.).

 Después del evento (Medidas de Mitigación)


 Utilizar agentes de limpieza que sean ambientalmente favorables.
 Atención inmediata de las personas afectadas por el incidente.
 Delimitar el área afectada para su posterior restauración, lo que incluye la
remoción de la superficie de suelo afectado, su reposición y la eliminación de
este material a las áreas de depósitos de excedentes.
 Si se hubiese afectado cuerpos de agua, el personal de obra, procederá al retiro
de todo el combustible con el uso de bombas hidráulicas, si es que lo tuviera,
caso contrario, comunicar para la obtención del servicio de remoción a terceras
personas calificadas que cuentan con el equipo necesario para hacer frente a
esta emergencia. La disposición final debe ser en un lugar adecuado para dicho
fin.
 Desechar de forma apropiada los materiales utilizados para la limpieza de
derrames pequeños, utilizando los métodos descritos en el presente Plan de
Manejo Ambiental.
 Retorno de los operadores a las actividades normales.
 Se revisarán las acciones tomadas durante el derrame menor y se elaborará un
reporte de incidentes. De ser necesario, se recomendarán cambios en los
procedimientos.

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 360


(Km. 00+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

i) Por ocurrencia de accidentes laborales


Los accidentes laborales están referidos a aquellos que puedan ocurrir durante la
operación de los vehículos y maquinaria pesada utilizadas para la ejecución de las
obras, originados principalmente por deficiencias humanas o fallas mecánicas de
los equipos utilizados.

La rápida actuación ante un accidente puede salvar la vida de una persona o evitar
el empeoramiento de las posibles lesiones que padezca. Por ello es importante
conocer las actuaciones básicas de atención inmediata en caso que durante el
desarrollo del trabajo acontezca algún accidente.

 Antes del evento (Medidas de Prevención)


 Los trabajadores deberán ser capacitados de manera constante, y participarán
de simulacros frecuentes, para que aprendan y tengan claros los mecanismos a
utilizar durante este tipo de contingencia. Con esto se busca que las medidas
sean socializadas y practicadas en el área de trabajo.
 Se deberá realizar el análisis de riesgos de cada tarea a realizar durante la
jornada de trabajo.
 Se deberá implementar Procedimientos Escritos de Trabajo Seguro.
 Todos los trabajadores de la obra recibirán charlas diarias de seguridad laboral.
 Coordinar con los establecimientos de salud de las poblaciones cercanas al
inicio de las obras, a fin de que éstos se encuentren preparados para atender
cualquier emergencia.
 Debe brindarse todos los equipos de protección personal propios de cada
actividad, como: cascos, botas, guantes, arneses, protectores visuales, etc.

 Durante el evento (Medidas de Mitigación)


 En general para la atención de cualquier accidente laboral, la Contratista a
través de la Unidad de Contingencias tiene la obligación de proporcionar a sus
trabajadores en forma gratuita e inmediata, y en el lugar del accidente, asistencia
médica y de primeros auxilios.
 Mantener la calma para actuar con serenidad y rapidez, dando tranquilidad y
confianza a los afectados.
 Evaluar la situación antes de actuar, realizando una rápida inspección de la
situación y su entorno que permita poner en marcha la llamada conducta PAS
(Proteger, Avisar, Socorrer).
 PROTEGER al accidentado, asegurando que tanto él como la persona que lo
socorre estén fuera de peligro. Ésto es especialmente importante cuando la
atmósfera no es respirable, se ha producido un incendio, existe contacto
eléctrico o una máquina está en marcha.
 AVISAR de forma inmediata a la Unidad de Contingencias, para que acudan al
lugar del accidente a prestar su ayuda especializada. El aviso ha de ser claro,
conciso, indicando el lugar exacto donde ha ocurrido la emergencia y las
primeras impresiones sobre los síntomas de la persona o personas afectadas.
Esta comunicación será a través de teléfono, radio o de manera personal.
 SOCORRER a la persona o personas accidentadas comenzando por realizar
una evaluación primaria. ¿Está consciente? ¿Respira? ¿Tiene pulso?. A una
persona que esté inconsciente, no respire y no tenga pulso se le debe practicar
la Resucitación Cardio-Pulmonar.
 No mover al accidentado.

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 361


(Km. 00+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

 No dar de beber ni medicar al accidentado.


 Prestar inmediatamente el auxilio al personal accidentado.
 La Brigada de Contingencia se trasladará al lugar de accidente, con los
implementos y/o equipos que permitan atender al herido.
 Previamente a la llegada de la ayuda, se procederá al aislamiento del personal
afectado, procurándose que sea en un lugar adecuado, libre de excesivo polvo,
humedad y/o condiciones atmosféricas desfavorables.
 Dependiendo de la situación y magnitud del accidente del trabajador, se darán
los primeros auxilios y se evacuará al establecimiento de salud más cercano, a
fin de proceder a la atención médica respectiva, de acuerdo al frente de trabajo
donde sucedió el incidente, valiéndose de una unidad de desplazamiento rápido.

 Después del evento (Medidas de Mitigación)


 Se registrará el incidente en un formulario en donde se incluya: lugar de
accidente, fecha, hora, actividad que realizaba el accidentado, causa del
accidente, gravedad, entre otros. Asimismo, se mantendrá informado al
Regulador sobre los casos de accidentes y se le entregarán informes mensuales
sobre la incidencia de accidentes laborales.
 Se limpiará el área del accidente, de ser necesario.

18.6.6 Etapa de Operación y Mantenimiento

18.6.6.1 Análisis de Riesgos


En el siguiente cuadro, se presenta el análisis de riesgos y las medidas preventivas
para la atención de las contingencias, realizado para determinar el grado de
afectación, con relación a los eventos de carácter técnico, accidental y/o humano
que puedan presentarse durante la operación y mantenimiento del proyecto.

Cuadro N° 141
Riesgos Previsibles en la Zona de Influencia del Proyecto

Riesgos Localización Medidas Preventivas


Cumplimiento de las normas de seguridad.
Coordinación con las entidades de socorro de los
distritos que involucran el proyecto con
Toda el área de la participación en las prácticas de salvamento que
Movimientos
Vía Evitamiento éstas programen.
sísmicos
Señalización de rutas de evacuación y divulgación
sobre la localización de las zonas de riesgo
sísmico.
Cumplimiento cuidadoso de las normas de
seguridad.
Accidentes Toda el área de la Señalización clara que avise al personal y a la
viales Vía Evitamiento comunidad al tipo de riesgo al que se someten.
Cierre con cintas reflectivas, mallas y barreras, en
los sitios con mayor probabilidad de accidente.

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 362


(Km. 00+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

Fuente: Trabajo de Gabinete


Elaboración: LOHV Consultores

Se ha procedido a establecer las siguientes medidas para afrontar las contingencias


más significativas que se den durante la etapa de operación y mantenimiento de la
Vía Evitamiento Tarapoto.

a) Por ocurrencia de sismos


 Antes del Evento (Medidas de Prevención)
 Revisar periódicamente el estado de la estructura vial y reparar aquellas que
puedan colapsar o deteriorarse ante la ocurrencia de sismo.
 Identificar y señalar las rutas de evacuación para la pronta salida del personal y
de la población.
 Preparar botiquines de primeros auxilios y equipos de emergencia (extintores,
megáfonos, camillas, radios, linternas, etc.).
 Realizar simulacros de evacuación antes, durante y después de ejecutadas las
obras.

 Durante el Evento (Medidas de Mitigación)



 Paralizar toda maniobra, uso de maquinarias y/o equipos; a fin de evitar
accidentes en los frentes de trabajos de mantenimiento.
 Disponer la evacuación inmediata, en calma y orden, de todo el personal y
población hacia las rutas de evacuación designadas.

 Después del Evento (Medidas de Mitigación)



 Mantener al personal fuera de la zona de obras (durante el mantenimiento) por
un tiempo prudencial, para evitar posibles réplicas.
 Atender inmediatamente al personal accidentado o trasladarlo al centro de salud
más cercano
 Evaluar los daños en los equipos.
 Retorno del personal a las actividades normales de mantenimiento.
 Retiro de toda maquinaria y/o equipo de la zona de trabajo que pudiera haber
sido averiada y/o afectada.
 Revisar las acciones tomadas durante el evento y elaborar un reporte de
incidentes. De ser necesario, se recomendarán cambios en los procedimientos.
 En los casos en los que un sismo ocurra durante el normal funcionamiento de la
vía, se procederá a la inspección de su estado después de ocurrido el evento.
 Según los resultados de la inspección se procederá a dar el mantenimiento
adecuado de la vía.

b) Posible ocurrencia de inundaciones


 Antes del Evento (Medidas de Prevención)
 La contratista se compromete a salvaguardar y minimizar los riesgos a la salud y
brindar seguridad al usuario de vía, debido a la ocurrencia de eventos de
inundaciones por desbordes de cursos superficiales, identificados en el área de
influencia directa de la carretera.

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 363


(Km. 00+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

 Previo a los períodos de ocurrencia de fuerte caudales en los cauces de los ríos,
la contratista deberá coordinar con las autoridades locales y regionales para
proceder la limpieza y encauzamiento de los ríos y/o cursos superficiales
menores que cruzan el emplazamiento de la vía.
 La contratista capacitará al personal que realiza las actividades de conservación
y administrativas, a fin apoyar y enfrentar adecuadamente los peligros de
inundaciones.

 Durante del Evento (Medidas de Mitigación)


 Durante los períodos de ocurrencia de venidas de los ríos, el Concesionario
debe mantener permanente comunicación y estrecha coordinación con las
instituciones involucradas, las cuales se convierten en unidades operativas para
la atención de las medidas de contingencias en el área de emplazamiento de la
Vía Evitamiento Tarapoto. Las instituciones involucradas comprenden
principalmente a:
- Ministerio de Transporte y Comunicaciones (MTC)
- Ministerio de Salud
- Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI)
- Sistema Nacional de Defensa Civil (SINADECI) e Instituto Nacional de
Defensa Civil (INDECI)
- Gobiernos regional, provincial, distrital y los Centros de Operaciones de
Emergencia (COE) en estos ámbitos.

 Se procederá a la limpieza y encauzamiento de los ríos y/o cursos superficiales


menores que cruzan el emplazamiento de la vía.

 Después del Evento (Medidas de Mitigación)


 Se procederá a la reconformación del paisaje afectado por la inundación.

c) Por ocurrencia de incendios


 Antes del Evento (Medidas de Prevención)
 Durante las labores de mantenimiento se deberá colocar los planos de
distribución de los equipos y accesorios contra incendios (extintores), en las
zonas de actividades de mantenimiento, de manera que sean de conocimiento
del personal que labora en el lugar.
 Capacitar a los trabajadores en la lucha contra incendios y organizar grupos de
emergencia en coordinación con la Unidad de Contingencias.
 Realizar simulacros periódicos de lucha contra incendios, con la participación de
todo el personal de obras y la población afectada.

 Durante el Evento (Medidas de Mitigación)


 Para apagar un incendio proveniente de aceites y lubricantes o cualquier otro
hidrocarburo de características inflamables, se debe usar extintores que
contengan polvo químico o en todo caso espuma de tal forma de sofocar de
inmediato el fuego.

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 364


(Km. 00+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

 Para apagar un incendio de líquidos inflamables, se debe cortar el suministro del


petróleo y sofocar el fuego, utilizando arena seca, tierra o extintores de polvo
químico seco, espuma o dióxido de carbono.
 Para apagar un incendio eléctrico, se debe de inmediato cortar el suministro
eléctrico y sofocar el fuego utilizando extintores de polvo químico seco, dióxido
de carbono arena seca o tierra.

 Después del Evento (Medidas de Mitigación)


 Mantener al personal y a la población cercana en áreas de seguridad por un
tiempo prudencial.
 Atender inmediatamente al personal accidentado, si es necesario será
trasladado al centro de salud más cercano.
 Evaluar los daños en las instalaciones y equipos, en caso sea necesario realizar
su mantenimiento y/o remoción.
 Retorno del personal a las actividades normales.
 Retiro de toda maquinaria y/o equipo de la zona de trabajo que pudiera haber
sido averiada y/o afectada.
 Volver a llenar inmediatamente los extintores usados en el evento.
 Rociar agua fría a los depósitos y tanques de almacenamiento de combustible
que estuvieron expuestos al fuego con el fin de prevenir una explosión debido al
calor remanente en el área del incendio.
 De ser necesario, se recomendarán cambios en los procedimientos. Revisar las
acciones tomadas durante el evento y elaborar un reporte de incidentes.
 En los casos en los que un incendio ocurra durante el normal funcionamiento de
la vía, ya sea por causas naturales o por terceros, se procederá a la inspección
de su estado después de ocurrido el evento.
 Según los resultados de la inspección se procederá a dar el mantenimiento
adecuado de la vía.

d) Por ocurrencia de accidentes laborales


Los accidentes laborales están referidos a la ocurrencia de accidentes laborales
durante la operación de los vehículos y maquinaria pesada utilizadas para el
mantenimiento de la vía, originados principalmente por deficiencias humanas o
fallas mecánicas de los equipos utilizados.

La rápida actuación ante un accidente puede salvar la vida de una persona o evitar
el empeoramiento de las posibles lesiones que padezca. Por ello es importante
conocer las actuaciones básicas de atención inmediata en caso que durante el
desarrollo del trabajo acontezca algún accidente.

 Antes del evento (Medidas de Prevención)


 Los trabajadores deberán ser capacitados de manera constante, y participarán
de simulacros frecuentes, para que aprendan y tengan claros los mecanismos a
utilizar durante este tipo de contingencia. Con esto se busca que las medidas
sean socializadas y practicadas en el área de trabajo.
 Se deberá realizar el análisis de riesgos de cada tarea a realizar durante la
jornada de trabajo.
 Se deberá implementar Procedimientos Escritos de Trabajo Seguro.
 Todos los trabajadores de la obra recibirán charlas diarias de seguridad laboral.

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 365


(Km. 00+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

 Coordinar con los establecimientos de salud de las poblaciones cercanas al


inicio de las obras, a fin de que éstos se encuentren preparados para atender
cualquier emergencia.
 Debe brindarse todos los equipos de protección personal propios de cada
actividad, como: cascos, botas, guantes, arneses, protectores visuales, etc.

 Durante el evento (Medidas de Mitigación)


 En general para la atención de cualquier accidente laboral, la Contratista a
través de la Unidad de Contingencias tiene la obligación de proporcionar a sus
trabajadores en forma gratuita e inmediata, y en el lugar del accidente, asistencia
médica y de primeros auxilios.
 Mantener la calma para actuar con serenidad y rapidez, dando tranquilidad y
confianza a los afectados.
 Evaluar la situación antes de actuar, realizando una rápida inspección de la
situación y su entorno que permita poner en marcha la llamada conducta PAS
(Proteger, Avisar, Socorrer).
 PROTEGER al accidentado, asegurando que tanto él como la persona que lo
socorre estén fuera de peligro. Ésto es especialmente importante cuando la
atmósfera no es respirable, se ha producido un incendio, existe contacto
eléctrico o una máquina está en marcha.
 AVISAR de forma inmediata a la Unidad de Contingencias, para que acudan al
lugar del accidente a prestar su ayuda especializada. El aviso ha de ser claro,
conciso, indicando el lugar exacto donde ha ocurrido la emergencia y las
primeras impresiones sobre los síntomas de la persona o personas afectadas.
Esta comunicación será a través de teléfono, radio o de manera personal.
 SOCORRER a la persona o personas accidentadas comenzando por realizar
una evaluación primaria. ¿Está consciente? ¿Respira? ¿Tiene pulso?. A una
persona que esté inconsciente, no respire y no tenga pulso se le debe practicar
la Resucitación Cardio-Pulmonar.
 No mover al accidentado.
 No dar de beber ni medicar al accidentado.
 Prestar inmediatamente el auxilio al personal accidentado.
 La Brigada de Contingencia se trasladará al lugar de accidente, con los
implementos y/o equipos que permitan atender al herido.
 Previamente a la llegada de la ayuda, se procederá al aislamiento del personal
afectado, procurándose que sea en un lugar adecuado, libre de excesivo polvo,
humedad y/o condiciones atmosféricas desfavorables.
 Dependiendo de la situación y magnitud del accidente del trabajador, se darán
los primeros auxilios y se evacuará al establecimiento de salud más cercano, a
fin de proceder a la atención médica respectiva, de acuerdo al frente de trabajo
donde sucedió el incidente, valiéndose de una unidad de desplazamiento rápido.

 Después del evento (Medidas de Mitigación)


 Se registrará el incidente en un formulario en donde se incluya: lugar de
accidente, fecha, hora, actividad que realizaba el accidentado, causa del
accidente, gravedad, entre otros. Asimismo, se mantendrá informado al
Regulador sobre los casos de accidentes y se le entregarán informes mensuales
sobre la incidencia de accidentes laborales.
 Se limpiará el área del accidente, de ser necesario.

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 366


(Km. 00+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

18.7 PROGRAMA DE SEGURIDAD VIAL

18.7.1 Descripción
El Programa de Seguridad Vial desarrolla un conjunto de medidas a realizar durante
las etapas del proyecto, para la prevención de los posibles riesgos de accidentes de
tránsito, la afectación al tráfico de vehículos.

Las medidas involucran la colocación de señalizaciones para indicar de una manera


visual los diferentes riesgos existentes. Dicha señalización será de carácter
temporal o definitivo, su ubicación estará relacionada con la necesidad de
información a los trabajadores y a la población en general.

18.7.2 Objetivos
a) Establecer medidas para la prevención de riesgos de accidentes mediante
sistemas de señalización de seguridad vial.
b) Brindar información visual al personal de obra y a la población sobre las normas
de seguridad a aplicarse durante la construcción y mantenimiento del proyecto.
c) Durante el funcionamiento de la vía, brindar información sobre el cuidado del
medio ambiente mediante señales informativas.
d) Durante el mantenimiento de la vía, velar por la mínima afectación del usuario
de la vía.

18.7.3 Medidas

18.7.3.1 Etapa de Construcción y Cierre de Obras


A continuación se mencionan las medidas de prevención a seguir para la
implementación del Programa de Seguridad Vial, en la Etapa de Construcción y
Cierre de Obras:

 Las señales que se instalarán deben ser claras y sencillas, evitándose detalles
innecesarios para su comprensión, excepto en situaciones que realmente lo
justifiquen.
 La señalización deberá ubicarse en zonas que representen un riesgo potencial
de ocurrencia de accidentes.
 Las señales ambientales se colocarán en aquellos sectores dentro del área de
influencia del proyecto, que por su naturaleza o sensibilidad ambiental
(humedales, cursos de agua, otros) lo requieran, a fin de dar pautas para el
cuidado y conservación o mejora del medio ambiente.
 Los lugares en los cuales se ubicarán las señales deben ser de fácil acceso y
visibilidad.
 El material de elaboración de las señales debe resistir los golpes y las
condiciones climáticas de la zona.
 Las dimensiones de las señales, así como sus características colorimétricas y
fotométricas, deben garantizar su buena visibilidad y comprensión. Se usarán
colores fosforescentes o materiales fluorescentes.
 El tamaño de los carteles será de dimensiones que permitan la visualización del
mensaje a una distancia de 55 m.
 El personal de obra, la población involucrada en el área de influencia del
proyecto y los usuarios de la vía están en la obligación de respetar la
señalización ambiental y de seguridad implementada.

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 367


(Km. 00+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

 Se deberá tomar en consideración el Manual de Dispositivos de Control del


Tránsito Automotor para Calles y Carreteras (RM Nº210-200-MTC/15.02).
 La instalación de la señalización se hará antes de iniciar los trabajos y se
desmontará al término de las etapas de construcción y cierre de obras. Las
señales se ubicarán en sitios fácilmente visibles y no deberán interferir en la
visibilidad.
 Se dispondrá de personal (paleteros / bandereros), para las labores de
señalización en todos los frentes de obra.
 Todas las señales deberán permanecer en su posición correcta las 24 horas del
día, por lo que deben estar iluminadas o ser de material reflectivo.
 Las señales empleadas deberán estar suficientemente limpias y legibles durante
su utilización, y serán reparadas o reemplazadas cuando por acción de agentes
externos, se deterioren.
 Todas las zonas de trabajo deben llevar cerramiento en cinta reflectiva, por
fuera de la cual no se dispondrán escombros, materiales o equipos.
Adicionalmente, se debe prohibir el estacionamiento de vehículos particulares o
del proyecto en el lado opuesto a la zona de trabajos, para evitar mayores
inconvenientes.

a) Señalización de Seguridad Vial


 Señales Temporales
Las señales temporales tienen por objetivo prevenir y proteger a la población y al
personal de la obra, frente a los riesgos generados durante la etapa de construcción
del proyecto.

Entre las principales medidas a adoptar se tiene:

 La empresa encargada de la ejecución de la obra debe procurar que las


actividades a realizar no afecten el tránsito vehicular en las vías de acceso al
proyecto.
 El Contratista debe colocar señalización informativa y de seguridad antes del
inicio de los trabajos, en cada frente de trabajo.

Señales Informativas
Las señales informativas tienen por objetivo identificar las rutas de acceso. Durante
la etapa de construcción se implementarán las siguientes señales:

 Valla que informa las características generales de los trabajos (costo, entidad
contratante, periodo de duración de la construcción, etc.)
 Señales que informan cercanías a zonas de construcción, sitios de entrada y
salida de maquinaria, etc.

Otras señales
Para proteger la zona de trabajos y para delinear rutas temporales de tránsito,
deben utilizarse los siguientes elementos:

 Circulo de señalización (tronco de pirámide):


Se emplea para delimitar la zona de trabajo, ya que sirve de soporte a las cintas
naranjas reflectivas, que se utilizan para tal fin. Lleva en su círculo superior el aviso
de peligro y por su pesa (concreto y hierro) es difícil que se extravíen o desubiquen.
Se sugiere una distancia entre ellos no mayor de 10 m.

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 368


(Km. 00+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

 Conos de tráfico:
Se emplean para delinear canales temporales de circulación de forma que
produzcan el mismo efecto de una línea sólida para los vehículos que se acercan.
Son versátiles, no dañan los vehículos si los golpean y pueden ponerse y quitarse
rápidamente. Son de material plástico o caucho y de color anaranjado. Se
recomienda una distancia de 10 m entre cono y cono.

 Señales permanentes
Este tipo de señalización es implementada durante la etapa de construcción del
proyecto, pero su importancia y funcionalidad conciernen cuando la etapa de
construcción ha terminado. Tienen por objetivo, contribuir al mejoramiento en el
control y ordenamiento del tráfico, brindando orientación y seguridad a los usuarios
de la vía. La señalización se diseña en base a las pautas establecidas en el Manual
de Dispositivos de Control de Tránsito Automotor para Calles y Carreteras del MTC
en vigencia. Estas señales en general son de dos tipos verticales y horizontales.

Señales Verticales
Son dispositivos de control las cuales adoptan una forma y color según la función
que desempeñan, van colocadas a un costado de la calzada y sujetos a postes.

 Señales Reglamentarias
Son aquellas que tienen por objetivo indicar al usuario de la vía las limitaciones,
restricciones y prohibiciones que la regulan, cuyo incumplimiento constituye una
violación al Reglamento de la Circulación Vehicular. Las señales reglamentarias
serán ubicadas de acuerdo al tipo de mensaje y la prohibición a la que se refiere.
Las señales a emplear son:

 Señal de Pare
 Señal de ceda al paso
 Señal de prohibido adelantar
 Señal de velocidad máxima

 Señales restrictivas o prohibitivas


Son señales de forma circular, inscritas en una placa rectangular de 0.80 x 1.20 m
con el mensaje que encierra la simbología utilizada, de color blanco con símbolo y
marco negros, círculo de color rojo, así como la franja oblicua trazada del cuadrante
superior izquierdo al cuadrante inferior derecho, que representa prohibición.

También se utilizarán señales de 0.80 m x 1.20 m con el mensaje de reducir la


velocidad a 30 km/h, de color blanco con letras y marco de color negro, en zonas de
curvas de volteo. Las señales a emplear son:

 Señal Prohibido Adelantar


 Señal Velocidad Máxima

Imagen N° 38
Señales de transportes terrestre de carácter reglamentario o restrictivo

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 369


(Km. 00+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

Fuente: Manual de Dispositivos de Control de Tránsito Automotor en Calles y Carreteras – MTC


Elaboración: LOHV Consultores

 Señales Preventivas
Este tipo de señales indican la existencia un peligro real o potencial, que puede ser
evitado disminuyendo la velocidad del vehículo o tomando las precauciones del
caso. Las señales preventivas tienen una dimensión de 0.75 m x 0.75 m con fondo
de material retroreflectante de color amarillo; los símbolos, letras y borde del marco
se pintarán con tinta xerográfica de color negro. Las señales de este tipo que se
emplearán son las siguientes:

 Señal de curva pronunciada a la derecha / izquierda


 Señal de curva a la derecha / izquierda
 Señal de curva y contra curva pronunciadas a la derecha / izquierda
 Señal de curva y contra curva a la derecha / izquierda
 Señal de camino sinuoso.
 Curva en “U” derecha / izquierda

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 370


(Km. 00+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

 Resalto
 Badén
 Zona de derrumbes
 Zona Escolar
 Cuidado Animales en la Vía
 Señal de Zona Urbana

Imagen N° 39
Señales de transportes terrestre de carácter de prevención

Fuente: Manual de Dispositivos de Control de Tránsito Automotor en Calles y Carreteras – MTC


Elaboración: LOHV Consultores

 Señales Informativas
Las señales informativas tiene por objetivo el de guiar a los conductores a través de
una determinada ruta, dirigiéndolos al lugar de su destino. También tienen por
objeto, identificar puntos notables o de interés, tales como ciudades, ríos, lugares
históricos, etc. y dar información precisa y oportuna que ayude al usuario que utilice
la vía. Las señales informativas que se utilizarán son de dirección, localización,
indicadores de distancias (postes de kilometraje), indicadores de ruta y de
información general, para dar a conocer los lugares o poblaciones más importantes
a lo largo de la vía.

Las señales informativas son de forma rectangular con su mayor dimensión en


posición horizontal y de dimensiones variables, según el mensaje a transmitir.
Dichas señales deberán ubicarse al lado derecho de la carretera, de manera que
los conductores puedan distinguirlas de forma clara y oportuna a una distancia

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 371


(Km. 00+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

prudencial del punto considerado, que estará en función a la velocidad que se


desarrolla en la vía, además se tomará en cuenta las condiciones de visibilidad.

Imagen N° 40
Señales de transportes terrestre de carácter informativo

Fuente: Manual de Dispositivos de Control de Tránsito Automotor en Calles y Carreteras – MTC


Elaboración: LOHV Consultores

Señales Horizontales
La señales horizontales corresponden a marcas en la calzada que son un conjunto
de símbolos, letras o líneas que sirven para ordenar, prevenir, limitar o restringir a
los usuarios el uso de la vía con el objetivo de ordenar el tránsito vehicular e
incrementar la seguridad. Los colores de la pintura de tráfico a utilizar, serán:

 Líneas de color blanco: indican separación del flujo vehicular en el mismo


sentido de circulación.
 Líneas de color amarillo: indican separación del flujo vehicular en sentidos
opuestos de circulación.

Las marcas sobre el pavimento se clasifican de la siguiente manera:

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 372


(Km. 00+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

 Líneas de borde: son líneas continuas de color blanco para demarcar el borde
del pavimento o calzada y facilitar así la conducción del vehículo, especialmente
durante la noche o bajo condiciones climáticas severas. Asimismo se utilizarán
líneas discontinuas de borde, cuando está permitido el cruce vehicular (zonas
de acceso, intersecciones, etc.).
 Líneas centrales: comprende una doble línea continua de color amarillo en el eje
de la vía para establecer una barrera imaginaria que separe al sentido de
tránsito en ambas direcciones. Asimismo se utilizarán líneas discontinuas para
separar los sentidos de circulación de tránsito en sentido contrario, permitiendo
el adelantamiento y tomando ciertas precauciones. Estas líneas discontinuas
tendrán segmentos de 4.50 m espaciadas cada 7.50 m.

b) Señalización Ambiental
Este tipo de señalización será implementada durante la etapa de construcción del
proyecto, pero su importancia y funcionalidad se dan durante la etapa de operación
de la vía. Tiene como objetivo incentivar la protección del medio ambiente, así
como el conocimiento de los sitios de interés de la región.

La señalización ambiental comprenderá a las señales preventivas y reguladoras-


prohibitivas o restrictivas, e informativas.

 Señales preventivas
Las señales preventivas tienen por objetivo advertir a los usuarios de la vía, la
existencia de un peligro y su naturaleza. Estas señales sirven para:

 Prevenir la presencia de una o varias curvas, pendientes o gradientes que


ofrezcan peligro por sus características físicas o por falta de visibilidad para
efectuar la maniobra de alcance y adelantamiento a otro vehículo.
 Indicar la intersección de uno o más caminos.
 Advertir al conductor sobre las condiciones de la vía y los obstáculos y
peligros no previstos y que pueden ser permanentes o temporales.

Son de forma rectangular, tienen una dimensión de 0.60 x 0.60 metros y serán de
color verde (para el fondo) y blanco (leyenda, letras y orla).

Las señales preventivas estarán ubicadas a la derecha, en ángulo recto frente al


sentido de circulación y a una distancia regular del lugar que se desee prevenir, de
modo tal que permitan al conductor tener tiempo suficiente para disminuir la
velocidad.

La distancia será determinada de tal manera que asegure su mayor eficiencia. En


general las distancias recomendadas en zona urbana son entre 60 y 75 metros del
lugar del peligro a que se refiere y en zona rural entre 90 y 180 metros.

 Señales reguladoras – prohibitivas o restrictivas


Las señales reguladoras – prohibitivas o restrictivas, dan a conocer la existencia de
limitaciones, restricciones o prohibiciones que norman determinadas acciones
indebidas en la vía. Indican a los conductores de vehículos las limitaciones que se
les impone para el uso de las vías (su desacato constituye una infracción a las
disposiciones de tránsito), y están dirigidas a proteger el medio ambiente.

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 373


(Km. 00+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

Estas señales son de forma rectangular. Los carteles de seguridad vial de tránsito
normal, serán de color blanco con el símbolo; la leyenda, letras y la orla de color
negro. El anillo y la franja diagonal que indica prohibición son de color rojo.

Las señales deben tener unas dimensiones tales que sean legibles a una distancia
de 55 metros y serán colocadas a la derecha en el sentido de tránsito, en ángulo
recto con el eje del camino, en el lugar donde exista la prohibición o restricción.
Estas señales se colocarán en el punto donde comienza o termina la
reglamentación a excepción de aquellas que indiquen una dirección prohibida, las
cuales estarán ubicadas a una distancia no mayor de 30 m antes del punto
considerado. En los lugares donde exista un desvío, se ubicarán entre 0.6 a 1.0
metros de éste.

Además, la contratista pondrá carteles de prohibición de echar basura en la vía y


que indiquen el sitio en el cual deberá disponerse los residuos sólidos generados.

 Señales informativas
Tienen como función informar a la población, respecto al cuidado del medio
ambiente principalmente a los recursos biológicos como son la vegetación y la
fauna de la zona y el buen trato a la población.

Son de forma rectangular y tendrán el fondo de color verde, leyenda y orla blancas,
y deben tener unas dimensiones tales que sean legibles a una distancia de 55 m.

Las señales de información se colocarán en el lado derecho del tránsito (vehicular


y/o peatonal) para que puedan ubicarla de forma oportuna. Se colocarán a una
distancia prudencial del punto considerado.

Las señales consistirán en:

 Carteles sobre la posibilidad de conflictos con la población, a fin de evitar


posteriores invasiones del Derecho de Vía. Se deberá ubicar las señalizaciones
indicadas a ambos lados de la vía.
 Carteles sobre ecosistemas particulares, como pequeños reductos de,
humedales, valles, etc. Deben incluir los nombres comunes y científicos de las
principales especies vegetales y animales, haciendo referencia a especies en
peligro de extinción y referencia a otros componentes ambientales como
geología, suelos y otros.
 Carteles sobre áreas protegidas, siempre que la ruta pase por áreas protegidas,
el contratista deberá colocar éstos con el nombre del área, objetivos y
características especiales incluyendo superficie, ecosistemas, especies y
procesos que se están conservando.

18.7.3.2 Etapa de Operación y Mantenimiento


A continuación se mencionan las medidas de prevención a seguir para la
implementación del Programa de Seguridad Vial en la Etapa de Operación y
Mantenimiento, específicamente durante las labores de mantenimiento de la vía:

 Las señales que se instalarán deben ser claras y sencillas, evitándose detalles
innecesarios para su comprensión, excepto en situaciones que realmente lo
justifiquen.

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 374


(Km. 00+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

 La señalización deberá ubicarse en zonas que representen un riesgo potencial


de ocurrencia de accidentes.
 Los lugares en los cuales se ubicarán las señales deben ser de fácil acceso y
visibilidad.
 El material de elaboración de las señales debe resistir los golpes y las
condiciones climáticas de la zona.
 Las dimensiones de las señales, así como sus características colorimétricas y
fotométricas, deben garantizar su buena visibilidad y comprensión. Se usarán
colores fosforescentes o materiales fluorescentes.
 El tamaño de los carteles será de dimensiones que permitan la visualización del
mensaje a una distancia de 55 m.
 El personal de las labores de mantenimiento, la población involucrada en el área
de influencia del proyecto y los usuarios de la vía están en la obligación de
respetar la señalización ambiental y de seguridad implementada.
 Se deberá tomar en consideración el Manual de Dispositivos de Control del
Tránsito Automotor para Calles y Carreteras (RM Nº210-200-MTC/15.02).
 La instalación de la señalización se hará antes de iniciar las labores de
mantenimiento y se retirarán al término de éstas. Las señales se ubicarán en
sitios fácilmente visibles y no deberán interferir en la visibilidad, ni en el tránsito
continuo de los vehículos.
 Se dispondrá de personal (paleteros / bandereros), para las labores de
señalización en todos los frentes de obra.
 A fin de asegurar una transitabilidad segura, los paleteros, en coordinación con
la policía nacional, señalarán a los usuarios en algunos casos la restricción del
paso (letrero manual de color rojo, con letras blancas con la palabra PARE) y de
pase libre (letrero manual de color verde, con letras blancas con la palabra
AVANCE).
 Todas las señales deberán permanecer en su posición correcta las 24 horas del
día, por lo que deben estar iluminadas o ser de material reflectivo.
 Las señales empleadas deberán estar suficientemente limpias y legibles durante
su utilización, y serán reparadas o reemplazadas cuando por acción de agentes
externos, se deterioren.
 Todas las zonas de trabajo deben llevar cerramiento en cinta reflectiva, por
fuera de la cual no se dispondrán escombros, materiales o equipos.
Adicionalmente, se debe prohibir el estacionamiento de vehículos particulares o
del proyecto en el lado opuesto a la zona de trabajos, para evitar mayores
inconvenientes.

a) Señalización de Seguridad Vial


 Señales Temporales
Las señales temporales tienen por objetivo prevenir y proteger a la población y al
personal de la obra, frente a los riesgos generados durante las labores de
mantenimiento del proyecto.

Entre las principales medidas a adoptar se tiene:

 La empresa encargada de la ejecución de las labores de mantenimiento deberá


procurar que las actividades a realizar no afecten el tránsito vehicular, teniendo
en cuenta que el mantenimiento se desarrolla sobre la vía existente.

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 375


(Km. 00+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

 La empresa encargada de la ejecución de la obra deberá habilitar vías alternas


para que fluya el tránsito normal de vehículos, para que los usuarios de la vía no
sean afectados.
 Dicha empresa deberá colocar señalización informativa y de seguridad antes del
inicio de los trabajos, en cada frente de trabajo.
 La señalización a colocar serán informativas, preventivas, reglamentarias y
otras.

Señales Informativas
Las señales informativas tienen por objetivo identificar las rutas de acceso. Durante
las labores de mantenimiento se implementarán las siguientes señales:

 Valla que informa las características generales de los trabajos (costo, entidad
contratante, periodo de duración de la construcción, etc.)
 Señales que informan cercanías a zonas de construcción, sitios de entrada y
salida de maquinaria, etc.

Todas las señales anteriores se deben colocar al lado derecho de la vía teniendo en
cuenta el sentido de circulación y de forma que el plano frontal de la señal y el eje
de la vía formen un ángulo comprendido entre 85º y 90º para que su visibilidad sea
óptima. Cuando la visibilidad del lado derecho no sea completa, deberá colocarse
una señal adicional en el lado izquierdo de la vía.

Señales Preventivas
Las señales preventivas tienen por objetivo advertir a los trabajadores y público en
general (usuarios de la vía) la existencia de un peligro y su naturaleza dentro del
ámbito de las áreas de trabajo y la importancia de respetar los límites de obra.

Se colocan principalmente en los tramos de la vía sometidos a las labores de


mantenimiento. Las más empleadas serán:

 Peligro no especificado
 Vía en mantenimiento
 Vía cerrada

Las señales son de forma triangular y/o rectangular. Tendrá una dimensión de 0.60
x 0.60 metros y estarán colocadas a una distancia regular del lugar que se desee
prevenir, de modo tal que permitan al conductor tener tiempo suficiente para
disminuir la velocidad. La distancia será determinada de tal manera que asegure su
mayor eficiencia, tanto de día como de noche; para el caso de las señales que
estén en la carretera, se tendrá consideración sus condiciones de transitabilidad y
vehículos que circulan.

Se ubicarán a la derecha en ángulo recto frente al sentido de circulación. En


general las distancias recomendadas en zona urbana son entre 60 y 75 metros del
lugar del peligro a que se refiere y en zona rural entre 90 y 180 metros.

Los trabajadores deberán tener cinta reflectiva en la vestimenta, a fin de que


puedan ser reconocidos a distancia en condiciones de poca visibilidad o en caso de
que se realicen trabajos nocturnos. Además, se deberá contar con personal

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 376


(Km. 00+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

capacitado que ayude a la circulación del tránsito para que no existan problemas de
congestión de vehicular durante las labores de mantenimiento.

Señales Reglamentarias
Las señales reglamentarias tienen por objeto indicar a los usuarios de las vías las
limitaciones, prohibiciones o restricciones sobre su uso. Se colocan básicamente
antes de los tramos de la vía sometidos al mantenimiento. Las más empleadas
serán:

 Desvío
 Pare
 Ceda el paso
 Velocidad máxima
 Conserve su derecha
 Prohibido adelantar

Imagen N° 41
Señales de transportes terrestre de carácter reglamentario o restrictivo

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 377


(Km. 00+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

Fuente: Manual de Dispositivos de Control de Tránsito Automotor en Calles y Carreteras – MTC


Elaboración: LOHV Consultores

Otras señales
Para proteger la zona de trabajos y para delinear rutas temporales de tránsito,
deben utilizarse los siguientes elementos:

 Barreras y barricadas
Las barreras se colocarán perpendicularmente a la dirección del tráfico en ambos
extremos de la zona de trabajos. Según el tipo de interferencia de la vía, la barrera

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 378


(Km. 00+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

podrá ser señales reglamentarias (generalmente Pare o Desvío) para indicarle al


usuario la acción que se debe tomar.

Las barricadas están conformadas por bandas o listones de madera horizontales de


longitud no superior a 3 m y ancho de 0,30 m, separadas por espacios de 0,3m, de
forma que la altura total sea como mínimo de 1,50 m. Las bandas horizontales van
pintadas con franjas negras y naranjas alternadas reflectivas, con una inclinación de
45º con la vertical. Deberán colocarse normales al eje de la vía

 Circulo de señalización (tronco de pirámide):


Se emplea para delimitar la zona de trabajo, ya que sirve de soporte a las cintas
naranjas reflectivas, que se utilizan para tal fin. Lleva en su círculo superior el aviso
de peligro y por su peso (concreto y hierro) es difícil que se extravíen o desubiquen.
Se sugiere una distancia entre ellos no mayor de 10 m.

 Conos de tráfico:
Se emplean para delinear canales temporales de circulación de forma que
produzcan el mismo efecto de una línea sólida para los vehículos que se acercan.
Son versátiles, no dañan los vehículos si los golpean y pueden ponerse y quitarse
rápidamente. Son de material plástico o caucho y de color anaranjado. Se
recomienda una distancia de 10 m entre cono y cono.

 Señales luminosas
Se colocarán en ambos lados del lugar de trabajo, de forma que indiquen a los
usuarios que existe peligro en la vía. Adicionalmente, deben instalarse luces
adicionales separadas no más de 10 m, para demarcar los límites de la zona de
trabajo. La fuente de energía luminosa puede ser un generador de capacidad
suficiente o una acometida directa de las redes de energía, no se permitirá el uso
de mecheras o antorchas de kerosén.

 Personal de señalización
Cuando se interrumpa alguno de los dos carriles, debe darse tránsito restringido a
través del carril no intervenido. Para ello, y con el fin de guiar el tráfico en forma
segura, se deben ubicar, en los extremos de la zona de trabajo, dos personas
dotadas de trajes reflectivos y de señales de Pare – Siga; en caso de ser necesario
de radios de comunicación.

18.8 PROGRAMA DE CIERRE DE OBRAS

18.8.1 Descripción
Al finalizar la etapa de construcción del proyecto, se deberá ejecutar el cierre o
abandono de la obra, procurando devolver a su estado inicial las zonas intervenidas
por una instalación.

El resultado esperado luego de la implementación de las medidas señaladas será:

a) Reducir al mínimo el riesgo a la salud y seguridad pública.


b) Los impactos remanentes generarán efectos insignificantes o nulos a la calidad
del ambiente.
c) Cumplimiento de las leyes, reglamentos, prácticas y guías correspondientes.

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 379


(Km. 00+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

d) Paisaje sin deterioros significativos y estéticamente aceptables.

18.8.2 Objetivo del programa


El presente programa incorpora medidas y lineamientos con la finalidad de prevenir
impactos ambientales y riesgos durante la etapa de abandono definitivo del
proyecto por parte de la empresa contratista y subcontratistas. Asimismo, incorpora
recomendaciones acerca del uso y destino final de los materiales e instalaciones
temporales utilizadas en la etapa de construcción, cumpliendo con la normatividad
ambiental vigente.

18.8.3 Desarrollo del Programa de Cierre


A continuación se detallan las actividades que desarrollará el programa de cierre de
la obra de la etapa de construcción, las cuales constituyen medidas de mitigación
de los impactos presentados durante dicha etapa.

18.8.3.1 Comunicación Administrativa


Durante la planificación del abandono se deberá asegurar e inventariar aquellos
componentes que representen algún riesgo para la salud y ambiente.

Para el cierre de operaciones, se comunicará a las autoridades competentes sobre


el inicio de la ejecución de las acciones y medidas de abandono.

La empresa contratista evaluará si alguna infraestructura pudiese pasar a poder de


terceros (empresa, población de la localidad), a través de un proceso de venta, o si
se entregará en uso o en donación a alguna institución pública o privada que lo
solicite. En caso de ser necesario, el contratista podrá subcontratar a una empresa
o profesional que supervise el grado de cumplimiento de las acciones del programa.

18.8.3.2 Desmantelamiento de las instalaciones temporales


Al término de la obra, el contratista deberá de desarmar, desmantelar y/o
desmontar las instalaciones temporales (galpones, casetas, almacenes, talleres,
vestuarios, entre otros) con los procesos realizados durante la etapa de
construcción pero en orden inverso.

Se deberá de disponer los escombros (desmontes, material de construcción, restos


de construcción, etc.) y restaurar el paisaje a condiciones similares o mejores a las
iniciales.

En el caso de los servicios higiénicos, el contratista deberá exigir el retiro de los


mismos por la empresa prestadora contratada. La chatarra y el material de
construcción sobrante será acopiado temporalmente en una zona delimitada y se
fijará un plazo determinado para la búsqueda del posible comprador, antes de ser
derivados al relleno sanitario de la localidad.

18.8.3.3 Acondicionamiento final y/o rehabilitación de los accesos y


explanaciones
La empresa contratista será la encargada de realizar las labores de restauración de
las superficies alteradas, como es en el caso de las áreas de explotación de

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 380


(Km. 00+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

canteras y de DME. Para este punto en particular es de sumo interés la


restauración de la topografía, perfilando y rellenando superficies o vacíos del
terreno y removiendo o aireando las zonas compactadas.

Por otro lado, las zonas delimitadas para el tránsito de la maquinaria pesada serán
supervisadas para garantizar: la ausencia de elementos que alteren la calidad del
suelo (restos de hidrocarburos, aceites, residuos sólidos, etc.) y; la rehabilitación de
sus propiedades físicas originales. Por ello, se seleccionará personal de
reconocimiento para identificar las zonas impactadas y tomar los procedimientos del
Subprograma de Manejo de Residuos Sólidos y el Subprograma de Conservación
de la Calidad del Suelo.

18.8.3.4 Control de acceso


Dado que durante las acciones de cierre se llamará la atención de la población
aledaña al proyecto, se deberá de tomar las medidas cautelares en cuanto a
garantizar la seguridad de las personas y trabajadores. Se delimitará la
accesibilidad del personal y terceros a las zonas de trabajo con la finalidad de
prevenir accidentes.

Solo se permitirá el ingreso de personas comercializadoras a la zona de acopio de


residuos (restos de materiales de construcción y chatarra), luego del retiro de todos
los componentes e instalaciones del proyecto.

18.8.3.5 Limpieza y restauración de zonas perturbadas


Una vez finalizados los trabajos de desmantelamiento de las instalaciones, se
verificará que estos se hayan realizado convenientemente. En particular se velará
que la disposición de los restos sean trasladados a rellenos sanitarios autorizados o
rellenos de seguridad según corresponda.

El contratista establecerá jornadas de limpieza manual de la superficie transitada


por las actividades del proyecto. Los residuos recolectados serán dispuestos según
las medidas del Subprograma de Manejo de Residuos Sólidos y se verificará el uso
de los implementos de seguridad de acuerdo al Subprograma de Seguridad y Salud
Ocupacional.

Particularmente, en caso de encontrar suelo contaminado por hidrocarburos u otro


componente tóxico para el ambiente, para restaurar el área afectada, se excavará
una capa superficial de 10cm de profundidad sobre el sitio y dispondrá en el
contenedor de residuos peligrosos.

En las áreas que puedan estar contaminadas por derrames, como los lugares de
almacenamiento de combustibles y talleres de mecánica, que a pesar de las
medidas de prevención adoptadas puedan tener algún nivel de contaminación, se
extraerán muestras de suelos, que serán comparadas con las muestras iniciales
(muestras en blanco). De existir niveles de contaminación, se procederá a la
remediación in situ hasta alcanzar niveles aceptables.

Los tratamientos de remediación para áreas potencialmente contaminadas, que


serán considerados para este proyecto, se basarán en tratamientos físicos y
biológicos, establecidos en la normatividad ambiental vigente.

a) Áreas colindantes a la vía

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 381


(Km. 00+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

El proceso de restauración de las zonas colindantes a la vía procederá de la


siguiente manera:

 Proceder a retirar la señalización temporal puesta por la ejecución de las obras.


 Recojo y disposición final de los residuos sólidos; estas actividades también
estarán sujetas al subprograma de residuos sólidos y efluentes por lo que se
deberá seguir los procedimientos en dicho subprograma. En caso de tratarse de
residuos sólidos no peligrosos deberán ser dispuestos a través de una EC-RS o
a un relleno sanitario. Los residuos sólidos peligrosos serán trasladados a un
relleno de seguridad.
 Revegetar las áreas afectadas en los accesos, instalaciones auxiliares y las
generadas por el ensanchamiento de la vía, estas acciones estarán sujetas a
los procedimientos de conservación de suelos del subprograma de protección
de recursos naturales.
 En las zonas donde se ha procedido al corte de taludes, estas deberán ser
conformadas de tal manera que se garantice su estabilidad física, como no
dejar pendientes pronunciadas que favorecerían el deslizamiento del material.

b) Depósitos de Material Excedente


 Se perfilará el talud de los DME a fin de que se garantice su estabilidad física.
Los taludes deberán tener una pendiente igual a 1 V:1.5 H.
 Remoción y disposición de suelos contaminados, se localizarán los posibles
suelos que hayan tenido contacto con hidrocarburos para disponerlo en
contenedores que serán trasladados a un relleno de seguridad.
 Reposición del topsoil en capas de 15 cm sobre el área del DME y colocación
de abono.
 Se realizará una compactación mínima de 95 ps, con bermas de 5 metros
mínimo de ancho y con material filtrante en el pie del terraplén
 Construcción de canales de derivación de aguas de escorrentía al pie de las
banquetas (3 m de altura)
 Revegetación del área del DME, para de esa manera no alterar la calidad
paisajística del lugar, así mismo cabe indicar que estos sitios al quedar nivelado
en su parte superior podría ser utilizado estas áreas para la colocación de
corrales de ganado.

c) En las canteras
El proceso de reconformación de canteras de tipo coluvial se procederá de la
siguiente manera:

 Se deberá dejar una pendiente baja (o terráceo) para que no exista riesgos de
deslizamientos y así garantizar su estabilidad física.
 Los taludes serán reconformados con una inclinación de 2:1.
 Remoción y disposición en un relleno de seguridad los suelos contaminados y
los residuos.
 Escarificado de suelos compactados.
 Todo el material sobrante y el generado por el proceso de descarte, serán
utilizados en la nivelación general del área alterada, permitiendo un acabado
final acorde con la morfología y características del entorno circundante.
 Deberá reponerse la capa superficial de suelo así como también se procederá a
la revegetación de las superficies de las canteras.

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 382


(Km. 00+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

El proceso de reconformación de canteras fluviales se procederá de la siguiente


manera:

 Reconformar las áreas evitando alterar las riberas y por tanto, evitando que el
flujo del agua modifique el cauce durante la temporada de lluvias (época de
crecidas), permitiendo la recuperación paulatina hasta alcanzar su nivel original.
 La restauración de la morfología y el paisaje se realizará evitando dejar
hondonadas o huecos que puedan modificar el flujo del agua y propiciar la
erosión de los flancos del cauce.
 Recojo y disposición adecuada de los residuos sólidos; en esta etapa el manejo,
transporte y disposición de los residuos también estarán sujetos al
Subprograma de Manejo de Residuos Sólidos del Plan de Manejo
Socioambiental.

18.8.3.6 Monitoreo Post Cierre


Se procederá a realizar el control y seguimiento de las zonas que han sido
reconformadas, llámense vías de acceso, instalaciones auxiliares y taludes a lo
largo de la vía. Este es un proceso de largo plazo, el cual debe ser sistemático y
periódico, debiéndose realizar cada 06 meses.

Se cuantificará y evaluará el porcentaje del área revegetada y así se determinará el


grado de recuperación de la zona, determinando de esta manera los requerimientos
de trabajos complementarios de recalce.

También se evaluará el grado de las pendientes comprobando que la estabilidad de


los taludes no se haya afectado, y estos estudios se realizarán sobre todo en
canteras y depósitos de material excedente, los mismos que determinarán la
necesidad de trabajos complementarios.

18.8.3.7 Presentación del Plan de Abandono


Finalizados los trabajos de cierre y restauración del medio, se procederá a
presentar un informe definitivo a la autoridad competente de las actividades
desarrolladas, objetivos cumplidos y resultados obtenidos, con aportes de
fotografías para corroborar la realidad de los resultados.

18.9 PROGRAMA DE INVERSIONES

18.9.1 Descripción
Este programa es una herramienta para la implementación del Plan de Manejo
Socioambiental, en el cual, se determinará la inversión necesaria para la
implementación del PMSA; y de esta manera, lograr que la ejecución del proyecto
se realice con la mínima afectación posible, indicando las responsabilidades de
cada una de las entidades comprometidas en la ejecución del proyecto.

18.9.2 Objetivo
Estimar los costos en los que se incurrirán para la ejecución de los programas y
subprogramas que forman parte del Plan de Manejo Socioambiental, tanto en las
etapas de construcción y cierre de obras, como de operación y mantenimiento.

18.9.3 Etapa de Construcción y Cierre de Obras

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 383


(Km. 00+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

Como podrá entenderse, la complejidad de las etapas de construcción y cierre de


obras demanda el uso de mano de obra y maquinaria que será usada en la
implementación y ejecución de las medidas descritas en el Plan de Manejo
Socioambiental.

El cuadro que se presenta a continuación muestra un resumen de los costos que se


deben de tener en consideración, para la implementación del Plan de Manejo
Socioambiental para dicha etapa.

En el ANEXO N° 21 se presenta la cotización del monitoreo ambiental.

Cuadro N° 142
Programa de Inversiones del Plan de Manejo Socioambiental de la Vía de Evitamiento
Etapa de Construcción y Cierre de Obras

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 384


(Km. 00+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

Precio
Total
DESCRIPCIÓN Unidad Cantidad Frecuencia Unitario
S/. S/.
PROGRAMA DE MEDIDA PREVENTIVA Y MITIGACIÓN 234,950.000
Subprograma de Manejo de Residuos Sólidos Global 1 1 30,000.000 30,000.000

Subprograma de Manejo de Residuos Líquidos y Efluentes Global 1 1 25,000.000 25,000.000

Subprograma de Control de Erosión y Sedimentos Global 1 1 6,800.000 6,800.000


Subprograma de Protección de los Recursos Naturales Global 1 1 12,000.000 12,000.000
Subprograma de Salud y Seguridad Ocupacional Global 1 1 5,000.000 5,000.000
Subprograma de Salud Local Global 1 1 3,750.000 3,750.000

Subprograma de Protección de los Recursos Arqueológicos y Culturales


Global 1 1 2,400.000 2,400.000

Subprograma para el Manejo de las Instalaciones


Global 1 1 150,000.000 150,000.000
Auxiliares
PROGRAMA DE MONITOREO AMBIENTAL 146,580.600
Subprograma de Monitoreo de Calidad de Aire
-   Material particulado menor a 10µ (PM10) Estación 13 5 284.000 18,460.000
-   Material particulado menor a 10µ (PM2.5) Estación 13 5 340.800 22,152.000
-   Dióxido de azufre (SO2) Estación 3 5 85.200 1,278.000
-   Dióxido de nitrógeno (NO2), Estación 3 5 85.200 1,278.000
-   Monóxido de carbono (CO) Estación 3 5 85.200 1,278.000
Subprograma de Monitoreo de Calidad de Agua
-   pH Estación 6 5 5.680 170.400
-   Temperatura Estación 6 5 2.840 85.200
-   Conductividad Eléctrica Estación 6 5 17.040 511.200
-   Sólidos Totales Suspendidos Estación 6 5 34.080 1,022.400
-   Sólidos Totales Disueltos Estación 6 5 34.080 1,022.400
-   Aceites y grasas Estación 6 5 56.800 1,704.000
-   Hidrocarburos Totales de Petróleo Estación 6 5 184.600 5,538.000
-   Coliformes termotolerantes Estación 6 5 59.640 1,789.200
-   Coliformes totales Estación 6 5 59.640 1,789.200
-   Demanda Bioquímica de Oxígeno Estación 6 5 51.120 1,533.600
Subprograma de Monitoreo de Niveles de Ruido Estación 6 5 142.000 4,260.000
Subprograma de Monitoreo de las Variables
Estación 13 5 105.000 6,825.000
Meteorológicas
-   Generador eléctrico y combustible Estación 13 5 312.400 20,306.000
-   Costos de personal y logística de monitoreo Global 1 5 4,515.600 22,578.000
Subprograma de Monitoreo de la Avifauna Estación 5 5 1,200.000 30,000.000
Monitoreo de los Subprogramas de Asuntos Sociales Global 1 1 3,000.000 3,000.000
PROGRAMA DE ASUNTOS SOCIALES 6,000.000
Subprograma de contratación de mano de obra local Global 1 1 3,500.000 3,500.000
Subprograma de participación ciudadana Global 1 1 2,500.000 2,500.000
PROGRAMA DE EDUCACIÓN Y CAPACITACIÓN
Global 1 1 8,440.00 8,440.000
AMBIENTAL
PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE PÉRDIDAS Y
Global 1 1 10,000.000 10,000.000
CONTINGENCIAS
PROGRAMA DE SEGURIDAD VIAL Global 1 1 16,200.000 16,200.000
PROGRAMA DE CIERRE DE OBRAS 161,000.000
Desintalación Global 1 1 11,000.000 11,000.000
Cierre de canteras Global 1 1 150,000.000 150,000.000
TOTAL COSTO DIRECTO U.S. $ (no incluye IGV) 583,170.600
Fuente: Trabajo de Gabinete
Elaboración: LOHV Consultores

18.9.4 Etapa de Operación y Mantenimiento


Como podrá entenderse, la complejidad de esta etapa demanda el uso de mano de
obra y maquinaria que será usada en la implementación y ejecución de las medidas

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 385


(Km. 00+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

descritas en el Plan de Manejo Socioambiental. El cuadro que se presenta a


continuación muestra un resumen de los costos que se deben de tener en
consideración, para la implementación del Plan de Manejo Socioambiental. En el
ANEXO N° 21 se presenta la cotización del monitoreo ambiental.

Cuadro N° 143
Programa de Inversiones del Plan de Manejo Socioambiental de la Vía de Evitamiento
Etapa de Operación y Mantenimiento
Precio
Total
DESCRIPCIÓN Unidad Cantidad Frecuencia Unitario
S/. S/.
PROGRAMA DE MEDIDA PREVENTIVA Y MITIGACIÓN 46,500.000
Subprograma de Manejo de Residuos Sólidos Global 1 1 10,000.000 10,000.000

Subprograma de Manejo de Residuos Líquidos y Efluentes Global 1 1 18,000.000 18,000.000

Subprograma de Protección de los Recursos Naturales Global 1 1 10,000.000 10,000.000


Subprograma de Salud y Seguridad Ocupacional Global 1 1 4,000.000 4,000.000
Subprograma de Salud Local Global 1 1 2,500.000 2,500.000
Subprograma de Protección de los Recursos Arqueológicos
Global 1 1 2,000.000 2,000.000
y Culturales
PROGRAMA DE MONITOREO AMBIENTAL 47,137.440
Subprograma de Monitoreo de Calidad de Aire
-   Material particulado menor a 10µ (PM10) Estación 6 2 284.000 3,408.000
-   Material particulado menor a 10µ (PM2.5) Estación 6 2 340.800 4,089.600
-   Dióxido de azufre (SO2) Estación 6 2 85.200 1,022.400
-   Dióxido de nitrógeno (NO2), Estación 6 2 85.200 1,022.400
-   Monóxido de carbono (CO) Estación 6 2 85.200 1,022.400
Subprograma de Monitoreo de Calidad de Agua
-   pH Estación 6 2 5.680 68.160
-   Temperatura Estación 6 2 2.840 34.080
-   Conductividad Eléctrica Estación 6 2 17.040 204.480
-   Sólidos Totales Suspendidos Estación 6 2 34.080 408.960
-   Sólidos Totales Disueltos Estación 6 2 34.080 408.960
-   Aceites y grasas Estación 6 2 56.800 681.600
-   Hidrocarburos Totales de Petróleo Estación 6 2 184.600 2,215.200
-   Coliformes termotolerantes Estación 6 2 59.640 715.680
-   Coliformes totales Estación 6 2 59.640 715.680
-   Demanda Bioquímica de Oxígeno Estación 6 2 51.120 613.440

Subprograma de Monitoreo de Niveles de Ruido Estación 6 2 142.000 1,704.000


Subprograma de Monitoreo de las Variables
Estación 6 2 85.200 1,022.400
Meteorológicas
-   Generador eléctrico y combustible Estación 6 2 312.400 3,748.800
-   Costos de personal y logística de monitoreo Global 1 2 4,515.600 9,031.200
Subprograma de Monitoreo de la Avifauna Estación 5 2 1,200.000 12,000.000
Monitoreo de los subprogramas de Asuntos Sociales Global 1 1 3,000.000 3,000.000
PROGRAMA DE ASUNTOS SOCIALES 6,000.000
Subprograma de contratación de mano de obra local Global 1 1 3,500.000 3,500.000
Subprograma de participación ciudadana Global 1 1 2,500.000 2,500.000
PROGRAMA DE EDUCACIÓN Y CAPACITACIÓN
Global 1 1 4,300.00 4,300.00
AMBIENTAL
PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE PÉRDIDAS Y
Global 1 1 5,000.000 5,000.000
CONTINGENCIAS
PROGRAMA DE SEGURIDAD VIAL Global 1 1 8,500.000 8,500.000
PROGRAMA DE CIERRE DE OBRAS 55,000.000
Desintalación Global 1 1 5,000.000 5,000.000
Cierre de canteras Global 1 1 50,000.000 50,000.000
TOTAL COSTO DIRECTO U.S. $ (no incluye IGV) 172,437.440

Fuente: Trabajo de Gabinete


Elaboración: LOHV Consultores

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 386


(Km. 00+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

CAPITULO XI
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

1.1 CONCLUSIONES

 El área de influencia del presente estudio; establecida en función a criterios


técnicos, y, las características físicas, biológicas, socioeconómicas y culturales;
abarca una extensión aproximada de 1,256.60 ha, en su área de influencia
directa; y los distritos de Tarapoto, Morales y la Banda de Shilcayo como área de
influencia indirecta.

 La descripción del medio físico comprendió el análisis de información de: (1) las
principales variables meteorológicas que describen el clima, (2) la hidrología, (3)
la fisiografía del entorno, la descripción del suelo y su capacidad de uso mayor,
(4) la geología y (5) la sismicidad. Para el medio biológico se realizó la
descripción del hábitat, la fauna y la flora. Finalmente, la descripción del medio
socioeconómico abarcó los aspectos sociodemográficos; las condiciones de vida
de la población; el estado de la salud y la educación; la estructura productiva y la
dinámica ocupacional; las Organizaciones y la participación; y, las percepciones
y expectativas de la población, situada dentro del área de influencia directa del
estudio.

 La interrelación de los aspectos socioambientales con las actividades a


realizarse en cada etapa del proyecto, teniendo en consideración las progresivas
de la vía, permitió la identificación del medio alterado (físico, biológico y
socioeconómico) y de los impactos socioambientales que podrían generarse.
Como resultado se obtuvo que el medio más alterado sería el medio
socioeconómico, debido a que la mayoría de las actividades que comprenden la
construcción de la carretera, están sobre terrenos de cultivo de las localidades.

 La evaluación de los impactos socioambientales, mediante la aplicación del


análisis matricial, determinó la significancia del impacto ambiental sobre el
componente ambiental evaluado, de acuerdo a los criterios de significancia
(magnitud, importancia, durabilidad, reversibilidad, recuperabilidad e impacto
acumulativo). El resultado de dicha evaluación indicó que las actividades más
impactantes negativamente sobre el entorno serían la excavación y explanación
y la construcción y funcionamiento de las instalaciones auxiliares, los
componentes más afectados serían el suelo y aire.

 Así mismo, la evaluación de los impactos sociales, tienen como resultado que
los aspectos socioeconómicos que serán más impactados, por las actividades
del proyecto, es la modificación del uso actual de la tierra y la afectación de la
producción agrícola y pecuaria. Por otro lado, se predice que los impactos
socioeconómicos más positivos serian los relacionados a la mejora de la
economía local, la generación de empleo temporal y la dinamización del
comercio y servicios.

 Para este estudio, se considero pertinente realizar una Consulta pública y una
Consulta específica para el proceso de participación ciudadana estableciendo
acciones y técnicas participativas, con el propósito de lograr establecer canales
de comunicación con las Autoridades, grupos de interés y la población
directamente impactada, los cuales aportaron sus propuestas, presentando

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 387


(Km. 00+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

observaciones, preocupaciones, permitiendo de esta forma mejores condiciones


para la toma de decisiones y la validación del estudio.

 La ejecución de las futuras obras del trazo vial, afecta aproximadamente 130
predios dentro del ámbito de este estudio. Las áreas ocupadas y comprometidas
por el derecho de vía involucran un total de 5’69,243.80 m², y una afectación
total aproximada de 651,488.40 m², quedando como área remanente
5’117,755.40 m².

 El 100% de los predios afectados son rurales, asimismo se identificaron 11


edificaciones afectadas en los 130 predios afectados.

 Los materiales predominantes en muros, pisos, techos, puertas y ventanas, se


convierten en variables que participan en la tasación de los escasos 10 predios
afectados (7.69%) y determinan que en las edificaciones afectadas prevalecen
los muros elaborados de madera y de adobe en partes iguales con 36.36% cada
uno, restando las de ladrillo y columnas y vigas de amarre de concreto con
27.27%; en pisos, prevalece, las de tierra compactada con 72.73%; en techos,
prevalecen las coberturas de planchas galvanizadas con estructura de madera
con 72.73%; en puertas y ventanas prevalecen las de madera económica y
vanos sin ventana y puerta con 36.36% cada una.

 En cuanto a servicios básicos en las edificaciones afectadas, cabe señalar que


solo dos edificaciones tienen tan solo servicio de energía eléctrica.

 De un universo de 130 predios identificados en campo, 102 predios se


encuentran en calidad de Posesión por parte de los afectados, 21 predios con
título de propiedad reconocidos por los Registros Públicos de Propiedad
Inmueble y 07 predios afectados no se tiene información.

 Asimismo, de la información de los organismos públicos se puede desprender la


identificación de 21 Predios Inscritos por la SUNARP y 07 Predios catastrados
por Cofopri – San Martín.

 El levantamiento de información y el análisis, ha permitido identificar predios


ubicados dentro de las áreas de las obras del proyecto Vía de Evitamiento de
Tarapato, en cada uno, compuestos por individuos, familias y grupos sociales
residentes en los predios del tramo vial, quienes utilizan el área ocupada, ya sea
como vivienda y/o el predio para la explotación agropecuaria.

 El levantamiento de información socioeconómica, aplicado mediante el método


de muestreo aleatorio, ha permitido realizar el análisis en función a 118 predios
directamente impactados por el Tramo vial, de los cuales, se ha identificado un
aproximado de 167 habitantes residentes en los 118 predios.

 La tendencia del tamaño de las familias es de un solo miembro (85.59%) en


promedio, siendo ésta la cifra más representativa, reflejando concentraciones
poblacionales relativamente bajas. Asimismo, cada predio está ocupado
principalmente por 1 unidad familiar que viven bajo el mismo techo (94.42%).

 La principal ocupación laboral de personas de 15 y mas años de edad, según el


trabajo de campo, es la agricultura, seguido del 4.76% y el 2.38% que son
trabajadores independientes y empleados respectivamente.

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 388


(Km. 00+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

 Teniendo en cuenta los puntos señalados, proyecto Integral Vía de Evitamiento


Tarapoto es de gran importancia, ya que traerá beneficios a la región y el país
debido al aumento de ingresos por la posibilidad de desarrollo de la
comunicación, comercio y turismo interno, favoreciendo el crecimiento de la
región. Por consiguiente, el proyecto es viable porque los impactos
socioambientales negativos que ocasionaría son, en su mayoría, de significancia
leve y moderada, contando con sus medidas de mitigación y control respectivas,
mientras que los positivos son predominantemente, leves y moderados.

1.2 RECOMENDACIONES

 Se recomienda que el inicio de las actividades de construcción concuerde con el


inicio de la época seca en la región. Esto permitirá disminuir los riesgo de
accidentes ocupacionales, riesgos naturales (deslizamientos, erosión,
escorrentías, etc.) y contingencias ambientales.

 Motivar al personal de obra a tomar con responsabilidad cada una de las


actividades del proyecto para prevenir accidentes y garantizar un adecuado
ambiente de trabajo.

 Se sugiere que el presente documento sea de conocimiento público y de libre


acceso por parte de personas interesadas, previa coordinación o envío de
solicitud.

 Se sugiere que cuando se inicien las obras se mantenga comunicada e


informada a la población, ya que por razones de desplazamiento de máquinas y
movimiento de tierras pueden afectarse lotes no incluidos inicialmente en el
estudio preliminar.

 Priorizar, de ser posible, la contratación de mano de obra local previo acuerdo de


partes, especialmente en las zonas con bajos recursos del área de influencia
directa del proyecto.

 La población debe ser parte de la ejecución del proyecto a fin de que se sienta
comprometida, posibilitando así, agilizar el proceso, para ello, debe mantenerse
una continua relación con los afectados; en principio, brindándoles información
sobre los avances del Proyecto. Dichas coordinaciones se deberán realizar a
través de sus representantes, autoridades locales, y otros actores sociales, a fin
de permanecer alerta a cualquier reclamo o queja que pudiera ocasionar la
implementación de los trabajos de la obra. Así mismo la participación y la
responsabilidad social deben ser compartidas.

 se recomienda realizar como parte de los Programas del Plan de Liberación de


Áreas, el programa de Regularización de la Tenencia (Saneamiento de la
propiedad y/o el reconocimiento de la posesión) y el programa Adquisición de
Áreas por Trato Directo para la liberación de las áreas afectadas por la carretera
detallados en  la Propuesta de Designación de Programas Componentes del
Plan de Compensación conforme a las Directrices establecidas en la R.D. N°
007-2004-MTC/16.

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 389


(Km. 00+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

 Se posibilita que cuando se inicien las obras, por razones de desplazamiento


de máquinas y movimiento de tierras, pueden afectarse lotes no incluidos
inicialmente en el estudio preliminar, para ello, será necesario que en forma
permanente, se mantenga comunicada e informada a la población objetivo, así
como, lograr su participación en todo el proceso.

 Priorizar, de ser posible, la contratación de mano de obra local previo acuerdo


de partes, especialmente en las zonas de bajos recursos y la utilización del
material de construcción de la zona.

 La población debe ser parte de la ejecución del proyecto a fin de que se sienta
comprometida, posibilitando así, agilizar el proceso, para ello, debe mantenerse
continua relación con los afectados; en principio, brindándoles información
sobre los avances del Proyecto. Dichas coordinaciones se deberán realizar a
través de sus representantes, Gobierno local, y otros actores sociales, con
especial énfasis en la organización de Comités de Gestión de los Afectados, a
fin de permanecer alerta a cualquier reclamo o queja que pudiera ocasionar la
implementación de los trabajos de la obra. Así mismo la participación y la
responsabilidad social deben ser compartidas.

 Sensibilizar a la población, empresas y otros actores de la zona, para la


adecuada utilización de la carretera a fin de que se respeten los límites y
capacidades de los componentes de la vía.

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 390


(Km. 00+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

CAPITULO XII
BIBLIOGRAFIA

 Balarezo et al., (1983 y 1986). Estudio de pre-factibilidad del yacimiento salino de


Pilluana. Instituto Geológico Minero y Metalúrgico del Perú, Lima, 48p. (informe
técnico).
 BIODAMAZ. 2005. Estrategia regional de la diversidad biológica de San Martín.
Comisión Ambiental Regional de San Martín (CAR-San Martín). Región San Martín,
iiap, BIODAMAZ, CONAM.
 Brack A. 1999. Diccionario enciclopédico de plantas útiles del Perú.
 Brack A. & Mendiola C. 2004. Ecología del Perú. Editorial Bruño.
 Calderón Anchieta. 1987. Boletín de Lima (Perú), La Versea Amazónica Peruana:
Algunos Fundamentos Ecológicos.
 Centro de Predicción Numérica del Tiempo y Clima-Instituto Geofísico del Perú, Lima.
www.met.igp.gob.pe
 Chalco, A. y Rodriguez, A (1975). Cuenca del Huallaga, reseña geológica y
posibilidades petrolíferas.Bol. Soc. Geol. Perú, (45): 187-212.
 CITES. 2009. Convención sobre el comercio internacional de especies amenazadas
de fauna y flora silvestres <www.cites.org> [Consulta: Marzo 2010].
 COBRAPHI-UNESCO. 2000. Seminario Internacional de Hidrología y Climatología de
Cuenca Amazónica.
 Cortes L, A. Malagón, D. 1984 Levantamientos Agrológicos y sus Aplicaciones
Múltiples. UBJTL-Bogotá, 360 p.
 Dalmayrac et, al. (1977). Estudio Geológico preliminar de la Cordillera Oriental
(bloque A, departamentos de Pasco y Huánuco). ORSTOM-Servicio de Geología y
Minería, Lima. Vol. II.
 Dalmayrac, B. 1986. Estudio Geológico de la Cordillera Oriental, Región.
 DE BOER, W. 1981 (1974) Longevidad cerámica e interpretación arqueológica, un
ejemplo del Alto Ucayali. Revista Amazonia Peruana 4(7): 65-78. Lima.
 DENEVAN, W. 1979. La población aborigen de la Amazonia. Revista Amazonia
Peruana 3(5): 3-42. Lima.
 Díaz, G. y Castro, W. (1998); Cuadrángulos de Tocache y Uchiza N° 126. Instituto
Geológico Minero y Metalúrgico del Perú, Bolet Serie A: Carta Geológica Nacional;
Sector Energía y Minas, 234p.
 EAKIN, L; E. LAURIAULT y H. BOONSTRA. 1980. Bosquejo etnográfico de los
Shipibo–Conibo del Ucayali. Ignacio Prado Pastor, editor. Lima.
 ESCUDERO VILLALTA, M. 2006a. Plan de monitoreo arqueológico para el área
sujeta a adquisición sísmica en el Lote 103 (OXY). Manuscrito. Instituto Nacional de
Cultura.
 ESCUDERO VILLALTA, M. 2006b. Informe final de monitoreo arqueológico. Proyecto
de exploración sísmica de la estructura Pihuicho en el Lote 103 (OXY). Manuscrito.
Instituto Nacional de Cultura.
 Emanuel, C; Escurra, J. 2000. Comité Asesor Técnico de América del Sur (SAMTAC),
Global Water Partnership (GWP), Informe Nacional Sobre la Gestión del Agua en el
Perú.

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 391


(Km. 00+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

 FAO, ISRIC, IUSS. 2007. Base Referencia Mundial del recurso Suelo: Un marco
conceptual para clasificación, correlación y comunicación internacional. 1era
Actualización 2007 de la 2da. Edición.
 FAURA, G. 1964. Los ríos de la Amazonia peruana. Centro de Estudios Histórico-
Militares del Perú. Lima.
 GAMONAL, U. 1981. Pinturas rupestres en el Nor-Oriente. Pasamuros Revista
Nororiental 1(1). Jaén.
 García-Villacorta R. 2009. Diversidad, composición y estructura de un hábitat
altamente amenazado: los bosques estacionalmente secos de Tarapoto. En Revista
Peruana de Biologia.
 GEMA. 2006. Evaluación de impacto ambiental del lote 102.
 Gentry, A. 1993. A Field Guide to the Families and Genera of Woody Plants of
Northwest South America (Colombia, Ecuador, Peru), with Supplementary Notes on
Herbaceous Taxa. University of Chicago Press. 895 pp.
 Gutiérrez, M. (1982). Zonación bioestratigráfica del intervalo Cretáceo superior-
Terciario inferior. Petroperú, Lima, informe INV-084-82.
 Harrison, J. V. (1951). Geología de los Andes Orientales del Perú Central. Bol. Soc.
Geol. Perú, (21): 3-97.
 Huánuco. Instituto Geológico Minero y Metalúrgico del Perú, Boletín, serie D: Es.
Esp., 11, 150p.
 IIAP-GORESAM, (2007).Estudio Geología del Departamento de San Martín. Proyecto
de Zonificación Ecológica y Económica, Convenio entre el Instituto de Investigaciones
de la Amazonía Peruana y Gobierno Regional de San Martín.
 IILA-SENAMHI-UNI. 1980. Hidrología del Perú.
 INGEMMET, 1995; Cuadrángulos de Bagua Grande, Jumbilla, Lonya Grande,
Chachapoyas, Rioja, Leimebamba y Bolivar; Boletín N° 56, Serie A: Carta Geológica
Nacional; Sector Energía y Minas, 287p.
 INGEMMET, 1998; Cuadrángulos de Cahuapanas y Nueva Cajamarca; Boletín N°
115, Serie A: Carta Geológica Nacional; Sector Energía y Minas, 125p.
 INGEMMET, 1998; Cuadrángulos de Moyabamba, Saposoa y Juanjuí; Boletín N° 122,
Serie A: Carta Geológica Nacional; Sector Energía y Minas, 240p.
 INGEMMET, 1998; Cuadrángulos de Tocahe y Uchiza; Boletín N° 126, Serie A: Carta
Geológica Nacional; Sector Energía y Minas, 234 pp.
 INRENA. 1984. Evaluación de Recursos Naturales y Plan de Protección Ambiental,
(Proyecto Especial Jaén-San Ignacio-Bagua). Lima, Perú. 346 p.
 INRENA. 1994. Guía Explicativa del Mapa Ecológico del Perú. pp: 69-70.
 INRENA. 2002. Plan Maestro del Parque Nacional del Río Abiseo 2003-2007.
 Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander Von Humboldt. 2006.
Manual de métodos para el desarrollo de inventarios en Biodiversidad. Colombia.
 Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP) – San Martín. 2010.
Zonificación Ecológica Económica de la Región San Martín: Sub Cuenca del Río
Cumbaza.
 IUCN. 2009. the IUCN Red List of Threatened Species <www.iucnredlist.org>
[Consulta: Marzo 2010].
 IZARRA FORONDA, L. 2005. Proyecto de evaluación arqueológica para el área
sujeta a adquisición sísmica en el Lote 103 – Departamento de San Martín.
Manuscrito. Instituto Nacional de Cultura.

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 392


(Km. 00+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

 Jenks, W. F. 1951. Triassic to Tertiary stratigraphy near Cerro of Pasco, Perú. Bull.
Geol. Soc. Am., 62(2):203-220.
 Koepcke H. & Koepcke M. 1963. Las Aves Silvestres de Importancia Económica del
Perú. Ministerio de Agricultura. Servicio forestal y de caza, Servicio de Pesquería.
Lima.
 Koepcke M. 1964. Las aves del departamento de Lima. Lima, Perú.
 Kummel, B. 1946.Petroleum Geology of the Santa Clara region, report on Geological
field studies. Departamento de Petróleo, Campo Santa Clara, Lima, 163p.
 Kummel, B. 1948. Geological reconnaissance of the Contamana Region, Perú. Bull.
Geol. Soc. Am., 59(12): 1217-1266
 Kummel, 1950; Stratigraphic studies in northern Peru. Amer. Journ. Sci..., 248: 249-
263.
 Lacher, T. 2004. Protocolo para Monitoreo de Aves. The Tropical Ecology,
Assessment and Monitoring (TEAM) Initiative. Center for Applied Biodiversity Science
(CABS). Conservación Internacional. Washington, DC. USA.
 LATHRAP, D. 1963. Los Andes Centrales y la Montaña. Revista del Museo Nacional
32: 197-202. Lima.
 LATHRAP, D. 1970. The Upper Amazon: Ancient Peoples and Places. Thames &
Hudson. Londres.
 LATHRAP, D. 1981 (1973). La antigüedad e importancia de las relaciones de
intercambio a larga distancia en los trópicos húmedos de Sudamérica precolombina.
Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica 4(7):79-97. Lima.
 LENNON, T. J, W. B. CHURCH y M. CORNEJO G. 1989. Investigaciones
arqueológicas en el Parque Nacional Río Abiseo, San Martín. Boletín de Lima 62: 43-
56. Lima.
 León B., Pitman N. y Roque J. 2006. El libro rojo de las plantas endémicas del Perú.
En Revista Peruana de Biología. Número especial 13 (2).
 León M. 2007. Meso zonificación ecológica económica sub cuenca del Cumbaza.
 LOZANO, A. 1982. Nuevos hallazgos arqueológicos en el Nor Oriente.
Pasamuros Revista Nor Oriental 1(2).
 LUMBRERAS, L. G. 1981. Presentación a la arqueología de la Amazonia. Revista
Amazonia Peruana 4(7):7-14. Centro Amazónico de Antropología y Aplicación
Práctica. Lima.
 Marengo Orsini, J.A., .2001. Embajada de Finlandia, Lima (Perú); Universidad
Nacional de la Amazonia, Iquitos (Perú); Banco Central de Reserva, CLIMATOLOGIA.
 Matteucci S. & Colma A. 1982. Metodología para el estudio de la vegetación.
Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda Coro. Estado de Falcón,
Venezuela.
 MC Laughlin, D. H. 1924. Geology and Physiography of the Peruvian Cordillera:
Departaments of Junin and Lima. Bull. Geol.soc. Am. 35: 591-632.
 Megard, F. (1973-1974). Etude géologique d. une transversale des ances au niveu du
Perou central. These Doct. Sci. Nat., Montpellier.
 Megard, F. 1968. Geología del Cuadrángulo de Huancayo. Servicio Geol. Min.,
Boletín 18, 123p.
 MEGGERS, B. 1981. La reconstrucción de la prehistoria amazónica. Revista
Amazonia Peruana 3(7):15-29. Lima.

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 393


(Km. 00+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

 MEGGERS, B. 1983. Aplicación del modelo biológico de diversificación a las


distribuciones culturales en las tierras tropicales bajas de Sudamérica. Revista
Amazonia Peruana 4(8). Lima.
 MEGGERS, B y C. EVANS. 1961. An Experimental Formulation of Horizon
Styles on the Tropical Forest Area of South America. En: Essays on Pre-Columbian
Art and Archaeology. Harvard University Press, Cambridge, pp. 372-388.
 Ministerio de Energía y Minas - GTZ, 1980. Evaluación del Potencial Hidroeléctrico
Nacional.
 Missouri Botanical Garden. 2009. <www.mobot.org> [Consulta: Marzo 2010].
 MORALES, D. 1992. Chambira: alfareros tempranos de la Amazonia peruana. En:
Estudios de Arqueología Peruana, Duccio Bonavia (editor). FOMCIENCIAS. Lima.
 MORALES, D. 1998. Chambira: una cultura de sabana árida en la Amazonia peruana.
Investigaciones Sociales 2(2). Revista del Instituto de Investigaciones Histórico
Sociales Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima.
 MORALES, D. 2000. Las poblaciones prehistóricas amazónicas. Investigaciones
Sociales 4(6). Revista del Instituto de Investigaciones Histórico Sociales Universidad
Nacional Mayor de San Marcos. Lima.
 Morán, M. y Fyfe, D. 1933-Geología del departamento del Bajo Pachitea.
Bol.Ofic.Dir.Min.Ind., 12(41):43-54.
 Moreno. 2001. Métodos para medir la biodiversidad. Manuales y tesis SEA. Vol 1.
 Mueller-Dombois D. & Ellemberg H. 1982. Aims and Methods of Vegetation Ecology.
U.S.A. pp: 67-92.
 MYERS, T. P. 1981ª. Hacia una reconstrucción de los patrones prehistóricos
comunales en la Hoya Amazónica. Revista Amazonia Peruana 3(7):31-63. Lima.
 MYERS, T. P. 1981b. Ceramics from the Hacienda Tarapoto, Department of San
Martin, Peru. Ñawpa Pacha 19:155-163. University of California at Los Angeles.
Berkeley.
 MYERS, T. P. 1975. An Archaeological survey of the lower Aguaytía River,
eastern Perú. En: Ñawpa Pacha. 10-12, 1972-74, pp. 61-89. Berkeley, California.
 NAYLAMP IMGENIEROS. 2010. Volumen I: Memoria Descriptiva del Proyecto de la
Vía Evitamiento de Tarapoto Carretera Fernando Belaunde Terry Km 0+000 al Km
13+700.
 Newel, N. y Tafur I. 1943. Ordovícico fosilífero en la Selva Oriental del Perú. Bol. Soc.
Geol. Perú. 14, p. 5-16.
 Newell, N. D. et al. 1953. Upper Paleozoic of Peru. Geol. Soc. Amer. Mem. 58, 276p.,
44 pl.
 ONERN. 1983. Estudio de Suelos de la Zona Chiriyacu-Nieva. Lima, Perú. 46 p.
 Pacheco V., Cadenillas R. Salas E. Tello C. y Zeballos H. 2009. Diversidad y
endemismo de los mamíferos del Perú. En revista Peruana de Biología. 16 (1): 005-
032.
 PANAIFO, M. 1993. Evaluación de la arqueología amazónica peruana. En: Amazonia:
en busca de su palabra, pp. 167-229. IIAP. Iquitos.
 PERU. Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA). 1996. Mapa de Suelos
del Perú. Lima. 61 p.
 PERU. Ministerio de Agricultura. 2009. Reglamento de Clasificación de Tierras.
Decreto Supremo N° 0017-2009-AG. Lima.
 PETROPERÚ. 1977. Sumario de la evaluación de las cuencas del Perú, Investigación
y Desarrollo, departamento de Tecnología, Lima Perú.

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 394


(Km. 00+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

 PETROPERU. 1995. Peruvian petroleum: a renewed exploration opportunity. Bol.


Informativo Perupetro, Lima.
 PETROPERÚ 1986. Gas Natural: energía para el futuro. Petroperú, Lima, 19p.
 Ramírez D. & González O. 2001. Análisis de dos métodos de muestreo para el cálculo
de la diversidad de especies de aves terrestres en la ciudad de Lima, Perú. En
Revista BIOTA. 100: 114-123.
 RAMSAR. 2006. Manual de la conservación de RAMSAR. Guía a la Convención
sobre los Humedales (Ramsar, Irán, 1971), 4a. edición. Secretaría de la Convención
de RAMSAR, Gland (Suiza).
 Rain Forest. 2009. <rainforests.mongabay.com/amazon/birds.html> [Consulta: Marzo
2010].
 RAVINES, R. 1995. La Floresta Tropical. En: Panorama de la arqueología andina pp.
286-289. Instituto de Estudios Peruanos. Lima.
 RAVINES, R. 1982. Yacimientos arqueológicos de la región nororiental del Marañón.
Boletín de Lima 97:69-78. Editorial Los Pinos. Lima.
 RIVAS PANDURO, S. 2003 Los asentamientos prehispánicos de la cuenca del río
Cachiyacu Amazonia Peruana. Instituto Cultural Rvna. Lima.
 RIVAS PANDURO, S. 2004 Evidencias arqueológicas en el Alto Amazonas.
Explorando las cuencas del Aichiyacu y Morona. Revista Unay Runa 7:81-119. Lima.
 Rodríguez L. 1995. Diversidad biológica del Perú. INRENA.
 RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ, A. 2008(ms.). Informe Final del Proyecto de Evaluación
Arqueológica Adquisición Sísmica 2D - Lote 107 - Cuenca del río Ucayali. Manuscrito
presentado al Instituto Nacional de Cultura. Lima.
 RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ, A. 2009(ms). Informe Final del Plan de Monitoreo
Arqueológico
 Sagástegui, A. 1973. Manual de las Malezas de la Costa Norperuana. Primera Edición
1973. Universidad Nacional de Trujillo. Trujillo, Perú. 480 pp
 Salamanca, S. R 1990. Suelos y Fertilizantes, Bogotá, D.E. Colombia, 354 p.
 Sánchez, J. y Lagos, A. 1998, Cuadrángulos de Juscusbamba y Pólvora. Instituto
Geológico Minero y Metalúrgico del Perú, Bolet N° 119. Serie A: Carta Geológica
Nacional; Sector Energía y Minas, 260p.
 Sánchez, A. 1998. Cuadrángulos de Moyabamba, Saposoa, y Juanjui. Instituto
Geológico Minero y Metalúrgico del Perú, Bolet N° 122. Serie A: Carta Geológica
Nacional; Sector Energía y Minas, 118-129.
 Salomón, S.1984. PNUD Programa para la Consolidación de la Red
Hidrometeorológica de la Cuenca del Río Amazonas en el Perú.
 Schulemberg T., Stotz D., Lanes D., O’neill J. & Parker T. 2007. Birds of Perú.
Princeton University Press.
 Seminario, F. y Guizado, J. 1976. Síntesis bioestratigráfica del Dpto. de la selva del
Perú. En: Congreso Latinoamericano de Geología, 2, Caracas, 1973, Memoria, Ed.
Sucre, Caracas, t, 2, p.881-898.
 SENAMHI. Datos Hidrológicos de Estaciones Shanao y Morales, Tarapoto, 2010
 SENAMHI. Datos Meteorológicos de Estación Tarapoto, Tarapoto, 2010.
 Steinmann 1929-1930.Geología del Perú. Carl Winters. Heidelberg, 448 p.
 Szekely, T. y Grose 1972. Stratigraphy of the carbonate, black shale and phosphate of
the Pucará Group (upper Triassic-lower Jurasic), Central Andes. Geol. Soc. Am. Bull.,
83 (2), p. 407-428.

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 395


(Km. 00+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

 Tarazona, A. 1985. Palinología de la Formación Cushabatay del Pongo de Tuiraco-


Oriente Peruano. En: Simposium Nacional del Carbón, I, Lima, 1985, Univ. Nac. De
Ingeniería, Lima, 20p.
 The Field Museum. 2007. <www.fieldmuseum.org> [Consulta: Marzo 2010].
 The Botanical Register. 2009. <www.biodiversitylibrary.org> [Consulta: Marzo 2010].
 USDA 2006. Keys to Soil Taxonomy. Tenth Edition.
 Velarde D. 1998. Métodos de conteos de aves. En Resultados de los Censos
Neotropicales de Aves Acuáticas en el Perú 1992-1995. Programa de Conservación y
Desarrollo Sostenido de Humedales, Perú. INRENA – INIA – UNALM – FPCN – WI.
Embajada real de los Países Bajos, GAP. pp: 3-10.
 Véliz C. 2003. Reporte de los trabajos realizados y los registros para la flora y fauna
del bosque de protección Alto Mayo. PARKWATCH PERU.
 Villota, H. 1991. Geomorfología Aplicada a Levantamientos Edafológicos y
Zonificación Física de las Tierras. IGAC-Bogotá. 212 p.
 Wilson, J. y Reyes, L. 1964. Geología del Cuadrángulo de Pataz. Bol. Com. Carta
Geol. Nac., 82p., 2 mapas, Lima.
 Wilson, J. y Reyes, L. 1967.Geología de los cuadrángulos de Mollebamba,
Tayabamba, Pomabamba y Huari. Bol. Serv. Geol. Min., 16, 95p.
 Zegarra, J. y Olaechea, J. 1970. Observaciones geológicas del Cretáceo marino en el
Nororiente Peruano. En: Congreso Latinoamericano de Geología, 1, Lima,
Resúmenes, p.261.
 Zinck, A. 1987 Aplicación de la Geomorfología al Levantamiento de Suelos en Zonas
Aluviales Bogotá D.E. , 178 p.
 Portal MINAG www.minag.gob.pe
 Portal del MINEDU
 Portal del Gobierno Regional de Amazonas
 Web Dirección Regional de Amazonas
 Portal del Instituto Nacional de Estadística e informática: www.inei.gob.pe
 Historia de Amazonas (Wikipedia)
 DE BOER, W. 1981 (1974) Longevidad cerámica e interpretación arqueológica, un
ejemplo del Alto Ucayali. Revista Amazonia Peruana 4(7): 65-78. Lima.
 DENEVAN, W. 1979. La población aborigen de la Amazonia. Revista Amazonia
Peruana 3(5): 3-42. Lima.
 EAKIN, L; E. LAURIAULT y H. BOONSTRA. 1980. Bosquejo etnográfico de los
Shipibo–Conibo del Ucayali. Ignacio Prado Pastor, editor. Lima.
 ESCUDERO VILLALTA, M. 2006a. Plan de monitoreo arqueológico para el área
sujeta a adquisición sísmica en el Lote 103 (OXY). Manuscrito. Instituto Nacional de
Cultura.
 ESCUDERO VILLALTA, M. 2006b. Informe final de monitoreo arqueológico. Proyecto
de exploración sísmica de la estructura Pihuicho en el Lote 103 (OXY). Manuscrito.
Instituto Nacional de Cultura.
 FAURA, G. 1964. Los ríos de la Amazonia peruana. Centro de Estudios Histórico-
Militares del Perú. Lima.
 GAMONAL, U. 1981. Pinturas rupestres en el Nor-Oriente. Pasamuros Revista
Nororiental 1(1). Jaén.

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 396


(Km. 00+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

 IZARRA FORONDA, L. 2005. Proyecto de evaluación arqueológica para el área


sujeta a adquisición sísmica en el Lote 103 – Departamento de San Martín.
Manuscrito. Instituto Nacional de Cultura.
 LATHRAP, D. 1963. Los Andes Centrales y la Montaña. Revista del Museo Nacional
32: 197-202. Lima.
 LATHRAP, D. 1970. The Upper Amazon: Ancient Peoples and Places. Thames &
Hudson. Londres.
 LATHRAP, D. 1981 (1973). La antigüedad e importancia de las relaciones de
intercambio a larga distancia en los trópicos húmedos de Sudamérica precolombina.
Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica 4(7):79-97. Lima.
 LENNON, T. J, W. B. CHURCH y M. CORNEJO G. 1989. Investigaciones
arqueológicas en el Parque Nacional Río Abiseo, San Martín. Boletín de Lima 62: 43-
56. Lima.
 LOZANO, A. 1982. Nuevos hallazgos arqueológicos en el Nor Oriente.
Pasamuros Revista Nor Oriental 1(2).
 LUMBRERAS, L. G. 1981. Presentación a la arqueología de la Amazonia. Revista
Amazonia Peruana 4(7):7-14. Centro Amazónico de Antropología y Aplicación
Práctica. Lima.
 MEGGERS, B. 1981. La reconstrucción de la prehistoria amazónica. Revista
Amazonia Peruana 3(7):15-29. Lima.
 MEGGERS, B. 1983. Aplicación del modelo biológico de diversificación a las
distribuciones culturales en las tierras tropicales bajas de Sudamérica. Revista
Amazonia Peruana 4(8). Lima.
 MEGGERS, B y C. EVANS. 1961. An Experimental Formulation of Horizon
Styles on the Tropical Forest Area of South America. En: Essays on Pre-Columbian
Art and Archaeology. Harvard University Press, Cambridge, pp. 372-388.
 MORALES, D. 1992. Chambira: alfareros tempranos de la Amazonia peruana. En:
Estudios de Arqueología Peruana, Duccio Bonavia (editor). FOMCIENCIAS. Lima.
 MORALES, D. 1998. Chambira: una cultura de sabana árida en la Amazonia peruana.
Investigaciones Sociales 2(2). Revista del Instituto de Investigaciones Histórico
Sociales Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima.
 MORALES, D. 2000. Las poblaciones prehistóricas amazónicas. Investigaciones
Sociales 4(6). Revista del Instituto de Investigaciones Histórico Sociales Universidad
Nacional Mayor de San Marcos. Lima.
 MYERS, T. P. 1981ª. Hacia una reconstrucción de los patrones prehistóricos
comunales en la Hoya Amazónica. Revista Amazonia Peruana 3(7):31-63. Lima.
 MYERS, T. P. 1981b. Ceramics from the Hacienda Tarapoto, Department of San
Martin, Peru. Ñawpa Pacha 19:155-163. University of California at Los Angeles.
Berkeley,
 MYERS, T. P. 1975. An Archaeological survey of the lower Aguaytía River,
eastern Perú. En: Ñawpa Pacha. 10-12, 1972-74, pp. 61-89. Berkeley, California
 PANAIFO, M. 1993. Evaluación de la arqueología amazónica peruana. En: Amazonia:
en busca de su palabra, pp. 167-229. IIAP. Iquitos.
 RAVINES, R. 1995. La Floresta Tropical. En: Panorama de la arqueología andina pp.
286-289. Instituto de Estudios Peruanos. Lima.
 RAVINES, R. 1982. Yacimientos arqueológicos de la región nororiental del Marañón.
Boletín de Lima 97:69-78. Editorial Los Pinos. Lima.

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 397


(Km. 00+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

 RIVAS PANDURO, S. 2003 Los asentamientos prehispánicos de la cuenca del río


Cachiyacu Amazonia Peruana. Instituto Cultural Rvna. Lima.
 RIVAS PANDURO, S. 2004 Evidencias arqueológicas en el Alto Amazonas.
Explorando las cuencas del Aichiyacu y Morona. Revista Unay Runa 7:81-119. Lima.
 RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ, A. 2008(ms.). Informe Final del Proyecto de Evaluación
Arqueológica Adquisición Sísmica 2D - Lote 107 - Cuenca del río Ucayali. Manuscrito
presentado al Instituto Nacional de Cultura. Lima.
 RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ, A. 2009(ms). Informe Final del Plan de Monitoreo
Arqueológico
 www.eird.org/esp/revista/No8_2003/art14.htm
 www.itdg.org.pe/.../DIPECHO-Lambayeque-presentacion.pdf
 www.biodiversityreporting.org/index.php
 www.ict-peru.org/noticias/?id=1002
 www.terra.com.mx/articulo.aspx?articuloid=240875
 www.redhum.org/emergencias-261-Inundaciones-y-deslizamientos-en-Perú---enero-
2009.html
 www.sanmartinenlinea.com/notas/noticias.php?id=5271
 es.wikipedia.org/wiki/Terremotos_de_Peru
 es.wikipedia.org/wiki/Terremotos_de_Peru
 es.wikipedia.org/wiki/Terremotos_de_Peru

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 398


(Km. 00+000 al Km. 13+700)
INFORME FINAL

CAPITULO XIII
ANEXOS

ANEXO N° 01: Mapa de ubicación


ANEXO N° 02: Tablas del Manual de Diseño Geométrico para Carreteras DG-2001
ANEXO N° 03: Fichas de Caracterización de Instalaciones Auxiliares
ANEXO N° 04: Planos de Instalaciones Auxiliares
ANEXO N° 05: Plano Clave (ubicación de obras de arte)
ANEXO N° 06: Plano de Diseño de Accesos de la Vía
ANEXO N° 07: Mapa de Área de Influencia Directa
ANEXO N° 08: Mapa de Área de Influencia Indirecta
ANEXO N° 09: Data Meteorológica
ANEXO N° 10: Mapa de Red Hidrográfica
ANEXO N° 11: Data de Caudales: Estación Cumbaza y Estación Shanao
ANEXO N° 12: Mapa de Capacidad de Uso Mayor de Suelos
ANEXO N° 13: Mapa de Uso Actual de las Tierras
ANEXO N° 14: Metodología de Trabajo en Campo para el Componente Biológico
ANEXO N° 15: Mapa de ubicación de instituciones
ANEXO N° 16: Anexos de la Consulta Pública
ANEXO N° 17: Anexos de la Consulta Específica
ANEXO N° 18: Base gráfica de predios afectados
ANEXO N° 19: Expedientes técnicos
ANEXO N° 20: Ficha Socioeconómica
ANEXO N° 21: Cotizacion de monitoreo
ANEXO N° 22: Plan de trabajo del EIAsd
ANEXO N° 23: Plan de trabajo de la Consulta ciudadana
ANEXO N° 24: TdR

EIAsd del Proyecto Vía Evitamiento de Tarapoto 399


(Km. 00+000 al Km. 13+700)

También podría gustarte