Semana LLL Español LL

También podría gustarte

Está en la página 1de 4

Universidad Abierta para Adultos

Nombre:

Elibet Breton Peralta

Matricula:

ID # 100052323

Carrera:

Psicología educativa

Facilitador:

Maira Castillo

Asignatura:

Español ll

Asignación:

Actividad semana lll

4/05/2022
Santiago de los caballeros
Republica Dominicana.
1-Elabora un mapa conceptual donde definas qué son los textos
descriptivos y su clasificación.

Textos descriptivos
Consiste en la representación
verbal real de un objeto, persona,
paisaje, animal, emoción, y
prácticamente todo lo que pueda ser
puesto en palabras.

Descripción objetiva
El autor adopta una actitud imparcial
frente al objeto descrito, y se limita a
describir, con la mayor objetividad y
precisión posibles, las características
que mejor lo definen (no trata de suscitar
ninguna emoción estética en el lector).
Este tipo de descripción es característica
de los textos académicos y científicos.

Descripción subjetiva
El autor refleja lo que le sugiere
personalmente el objeto que describe,
y en muchos casos los datos aparecen de
manera desordenada. Contiene una gran
carga subjetiva y su finalidad suele ser estética.
2-Lee y analiza los siguientes textos descriptivos determina a
qué tipo pertenecen.

a-Venezuela, es un país que pertenece al área septentrional de


América Sur, compuesta por una zona continental y por un extenso
número de islotes e islas en el mar Caribe, su capital es Caracas, se
beneficias de diferentes climas como el desértico en Falcón y un clima
frio en Mérida. Descripción objetiva

b-Era un hombre de unos cuarenta años, de estatura y constitución


normales; el subido color de su semblante ponía en evidencia un
temperamento sanguíneo; su expresión era fría, y en sus facciones,
que nada tenían de particular, sobresalía una nariz asaz voluminosa, a
guisa de bauprés, como para caracterizar al hombre predestinado a
los descubrimientos; sus ojos, de mirada muy apacible y más
inteligente que audaz, otorgaban un gran encanto a su fisonomía; sus
brazos eran largos y sus pies se apoyaban en el suelo con el aplomo
propio de los grandes andarines. Descripción subjetiva

c-Felipe II fue un débil con poder, un hipocondriaco inexpresivo y


taciturno, distante y frío, terriblemente indeciso y muy tímido, aunque
estuviera investido de todo el poder del mundo. No deja de ser curioso
que este hombrecillo, siniestro por muchas vueltas que se le dé, y
llamado con evidente desacierto “el rey prudente” por historiadores
aduladores, haya tenido siempre sus partidarios, que lo ha identificado
con la íntima esencia de España. […] Era un burócrata, un hombre gris
(aunque prefería el negro, color que desde entonces fue imitado por la
corte). Descripción subjetiva

3. Imagínate que eres integrante de un círculo de interés de medio


ambiente y que tu guía te invita a realizar una descripción de un
lugar visitado. Pinta con palabras ese lugar.
Ayer estuvimos visitando la capital de la Republica Dominicana, nos centramos
más en los puntos más bajos de la zona como los barrios, donde pudimos notar en
cuanta falta de higiene medioambiental viven esas personas, botellas plásticas en
las calles, fundas de basura en las esquinas, escases de agua potable, las
cañadas estaban muy infectadas por bichitos y más basura contaminando aún
más lo que es el agua que pasa por esas cañada. Aunque no podemos dejar
pasar que la comunidad se está esforzando por mantener las zonas un poco más
transitables e higiénico como lo es la zona colonial donde podemos ver parques
para socializar limpios y contenedores de reciclaje en puntos estratégicos, carteles
de “no tirar basura’’ o ‘’utiliza los zafacones’’ , puestos de comida rápida higiénicos
entre mas cosas.

También podría gustarte