Está en la página 1de 3

1

UNIDAD EDUCATIVA AMBATO

PROYECTO DE PRODUCCIÓN DE TEXTOS

TEMA:

LAS OBRAS DE JUAN MONTALVO

AUTOR:

ANTHONY CEVALLOS, ANGELO BARROSO

CURSO:

TERCERO BGU “D”

TUTOR:

LIC, CARLOS BARRAGAN

REVISTA

2022-2023

AMBATO – ECUADOR
2

BIOGRAFIA
Juan María Montalvo Fiallos (Ambato, Ecuador, 13 de
abril de 1832 – París, Francia, 17 de enero de 1889) fue
un ensayista y novelista ecuatoriano. Su pensamiento liberal
estaba fuertemente marcado por el anticlericalismo y la oposición a
los presidentes Gabriel García Moreno e Ignacio de
Veintimilla. Luego de la publicación de la revista El
Cosmopolita, en la que criticaba a la presidencia de García
Moreno, Montalvo viajó a Colombia, donde escribió gran
parte del resto de su obra. Uno de sus libros más conocidos es Las
Catilinarias, publicado en 1880. Entre sus ensayos destacan
Siete tratados (1882) y Geometría Moral (póstumo,
1902). También escribió una secuela de Don Quijote de la
Mancha, llamada Capítulos que se le olvidaron a Cervantes.
Admirado por escritores, ensayistas, intelectuales de la talla de
Jorge Luis Borges, Miguel de Unamuno. Murió a causa
de una pleuresía en París. Su cuerpo fue embalsamado y se
expone en un mausoleo en su ciudad natal, Ambato. Su padre,
don Marcos Montalvo, hijo de un inmigrante andaluz, se
dedicaba a los negocios ambulantes. En Quinchicoto, cerca de
Ambato, conoció a doña Josefa de Fiallos Villacrés, con quien
se casó el 20 de enero de 1811.1 La pareja tras un tiempo se
trasladó a Ambato, ciudad en la que don Marcos llegó a
destacarse.2 Fallecidos ya algunos hermanos en la edad de la
infancia, Juan se convirtió en el menor de los varones, y sus
padres le procuraron mimos y cuidados.
3

LIBRO DE PASIONES
Resumen del libro de pasiones
No hay bestia más fiera que el hombre cuando la cólera le obscurece el
juicio. Pasiones y no otra cosa son las querellas humanas que
encaminadas por el bien son virtudes. Montalvo recibió siete piezas
dramáticas, de las que dos están extraviadas o fueron desechadas por el
insigne escritor ambateño, que no las incluyo en el libro. La Leprosa,
Jara, Granja, El Descomulgado y el Dictador son los dramas que
constan en esta.
Pensamiento De Juan Montalvo
Él decía que las cosas debían resolverse de manera razonable, usando
la razón y no la fuerza. Esas son las tres líneas centrales el pensamiento
montalvino. Y cuando hablamos de libertad Montalvo es muy
explícito: habla de libertad de expresión, de libertad de pensamiento, de
libertad económica, libertad de circulación.
Las obras más importantes de Montalvo
➢ Catilinarias (1880)
➢ Siete tratados (1882)
➢ Capítulos que se le olvidaron a Cervantes (1895, póstuma)
➢ Geometría moral (1902, póstuma)

También podría gustarte