Está en la página 1de 574

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA

CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN: MAYO 2010


MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Contraloría Interna MES AÑO 3
05 2010

ÍNDICE

Página

I. INTRODUCCIÓN. 4

II. MARCO JURÍDICO-ADMINISTRATIVO. 4

III.GLOSARIO. 6

IV. OBJETO. 9

V. POLÍTICAS GENERALES. 9

VI. PROCEDIMIENTOS, FORMATOS E INSTRUCTIVOS:

AUDITORÍA INTERNA. 11

QUEJAS Y RESPONSABILIDADES. 257

CONTROL Y EVALUACIÓN. 413

DIRECCIÓN DE PROYECTOS ESPECIALES. 518


MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Contraloría Interna MES AÑO 4
05 2010

I. INTRODUCCIÓN.

Con fundamento en el artículo 91, fracción I de la Ley del Sistema Nacional de Información Estadística y
Geográfica y en los artículos 47 al 52 del Reglamento Interior del Instituto Nacional de Estadística y
Geografía (RIINEGI), la Contraloría Interna (CI) realiza las funciones de vigilancia y control del Instituto
mediante el desarrollo de procedimientos que ejecuta su personal.

Con el propósito de que el personal de la CI cuente con un instrumento de apoyo para la realización de
sus funciones y con fundamento en el artículo 48, fracción III del RIINEGI, se integró el presente Manual
de Procedimientos de la Contraloría Interna, en el que se conjuntan en forma clara, sencilla, objetiva,
secuencial y estandarizada los procedimientos que realizan las áreas en cumplimiento a sus atribuciones
y en sus respectivos ámbitos de competencia.

La actualización de este Manual de Procedimientos atenderá a los cambios en la estructura orgánica, a la


normativa, a las funciones, o a cualquier otra causa que incida en la operación de la CI.

Este manual es de observancia obligatoria para todo el personal de la CI que participe en cualquiera de
los procedimientos en él descritos.

II. MARCO JURÍDICO ADMINISTRATIVO.

a) Constitución de los Estados Unidos Mexicanos.

b) Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012.

c) Decreto del Presupuesto de Egresos de la Federación para cada Ejercicio Fiscal.

d) Leyes.

Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.

Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.

Ley de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria.

Ley del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica.

Ley Federal de Procedimiento Administrativo.

Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos.

Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental.

Ley Federal para la Administración y Enajenación de Bienes del Sector Público.

Ley General de Contabilidad Gubernamental.

Ley General de Bienes Nacionales.


MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Contraloría Interna MES AÑO 5
05 2010

e) Reglamentos.

Reglamento de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Prestación de Servicios del Sector


Público.

Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.

Reglamento de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria.

Reglamento de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental.

Reglamento de la Ley Federal para la Administración y Enajenación de Bienes del Sector Público.

Reglamento Interior del Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

f) Códigos.

Código Civil Federal.

Código de Procedimientos Civiles.

g) Documentos Jurídico Administrativos.

Acuerdo por el que se establecen las medidas de Racionalidad y Austeridad Presupuestaria para
cada ejercicio.

Estatuto del Servicio Profesional de Carrera.

Manual de Integración y Funcionamiento de Comité de Bienes Muebles.

Manual de Integración y Funcionamiento de los Subcomités de Adquisiciones, Arrendamientos y


Servicios.

Manual de Integración y Funcionamiento del Comité de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios.

Manual de Integración y Funcionamiento del Comité de Obras Públicas y Servicios Relacionados con
las Mismas.

Manual de Integración y Funcionamiento del Subcomité de Revisión de Bases de Licitaciones e


Invitaciones a cuando menos Tres Personas.

Manual de Normas para el Ejercicio del Presupuesto.

Manual de Políticas para el Registro, Afectación, Disposición Final y Baja de Bienes Muebles.

Manual de Políticas, Bases y Lineamientos en materia de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios.

Manual de Políticas, Bases y Lineamientos para la Contratación de Obras Públicas y Servicios


Relacionados con las mismas.

Manual para la Administración, Control de Bienes Muebles y Manejo de Almacenes e Inventarios.


MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Contraloría Interna MES AÑO 6
05 2010

Normas para la Administración, el Registro, Afectación, Disposición Final y Baja de Bienes Muebles
del Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

Normas y Procedimientos Generales de Auditoría Pública.

Oficio Circular contra el Cohecho de Servidores Públicos.

III. GLOSARIO.

Se incluye el significado de siglas y aquéllos términos de difícil comprensión, que pudieran crear
confusión o que requieran aclaración por utilizarse de manera abreviada.

1. Agravios.- Daños o perjuicios que el recurrente expone respecto de una resolución


administrativa anterior.

2. Alegatos.- Razones que sirven de fundamento al derecho de una de las partes e impugna los de
la parte contraria.

3. Áreas de oportunidad.- Áreas en las que se detectan deficiencias y es posible lograr mejores
resultados.

4. CI.- Contraloría Interna.

5. Consulta.- Petición de orientación que solicita el ciudadano y que se le brinda de manera


personal, telefónica, por oficio o medio electrónico con el propósito de atender su planteamiento
relacionado con trámites o servicios del INEGI.

6. Control interno.- Proceso efectuado por toda la organización desde las máximas autoridades,
los directivos y el resto del personal, con el propósito de proporcionar un grado de seguridad
razonable con respecto a la consecución de objetivos dentro de las siguientes categorías:
eficacia y eficiencia en las operaciones, confiabilidad de la información, salvaguarda de los
recursos y cumplimiento de las leyes y normas.

7. DeclarINEGI.- Sistema informático de captación de la declaración de situación patrimonial de los


servidores públicos del INEGI.

8. Denuncia.- Manifestación de hechos presuntamente irregulares, en los que se encuentran


involucrados servidores públicos del INEGI en ejercicio de sus funciones, que se hacen del
conocimiento de la autoridad por un tercero.

9. DGAI.- Dirección General Adjunta de Informática.

10. Diagnóstico.- Consiste en la descripción, evaluación y análisis de la situación actual de un


proceso, programa, estructura orgánica, funciones o de algún fenómeno o variable que se desea
estudia. Por lo tanto, implica un conocimiento cuantitativo y cualitativo de la realidad existente y
una proyección de las posibles tendencias de los fenómenos.

11. Directriz.- Es el conjunto de instrucciones o normas generales para la ejecución de alguna


MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Contraloría Interna MES AÑO 7
05 2010

actividad.

12. Emplazamiento.- Implica la notificación al licitante, proveedor o contratista y la fijación de un


plazo para que éste comparezca ante la autoridad y oponga sus excepciones y defensas que a
su derecho convenga, así como para que ofrezca las pruebas que estime pertinentes.

13. Equipo de Trabajo de Auditoría Interna.- Subdirector (es) y demás auditores del área
asignados a una revisión.

14. Escrito recursal.- Documento a través del cual quien promueve recurso, expresa los agravios
que le causa la resolución que recurre.

15. Grupo de Trabajo de Auditoría Interna.- Jefe de Departamento y/o Jefe de grupo y/o
Auditores, etc. adscritos al área de Auditoría Interna.

16. Hallazgo.- El resultado de un proceso de recopilación y síntesis de información: la suma y la


organización lógica de información relacionada con la entidad, actividad, situación o asunto que
se haya revisado o evaluado para llegar a conclusiones al respecto o para cumplir alguno de los
objetivos de la revisión. Sirven de fundamento a las conclusiones del servidor público y a las
recomendaciones que formula para que se adopten las medidas correctivas.

17. Impugna (impugnar).- Sinónimo de refutar, objetar, oponer, rechazar, etc.

18. Incidental.- Que viene de la atención de la inconformidad y tiene relación en cuanto a su


acatamiento o respecto de la garantía.

19. Informe circunstanciado.- Aquel que la convocante debe rendir en el plazo de seis días hábiles
y en el que debe exponer las razones y fundamentos para sostener la improcedencia de la
inconformidad, así como la validez o legalidad del acto impugnado, al que debe acompañar, en
su caso, copia autorizada de las constancias necesarias para apoyarlo, así como de las pruebas
que ofrezca y que guarden relación directa e inmediata con los actos impugnados, y de las
documentales que formen parte del procedimiento de contratación que obren en su poder y que
hayan sido ofrecidas por el inconforme como pruebas.

20. Informe previo.- Aquel que la convocante debe rendir en el plazo de dos días hábiles y en el
que debe manifestar los datos generales del procedimiento de contratación y los del tercero o
terceros interesados, así como pronunciar las razones por las que se estima que la suspensión
resulta o no procedente.

21. Investigación preliminar.- Es una actividad que consiste en obtener información de carácter
general sobre el área, proceso, programa o rubro sujeto a revisión, principalmente a través de
entrevistas informales, observación directa y consultas en intranet e internet.

22. IPR.- Informe de presunta responsabilidad.

23. Lenguaje de programación.- Permite especificar de manera precisa sobre qué datos debe
operar una computadora, cómo estos datos deben ser almacenados o transmitidos y qué
acciones debe tomar bajo una variada gama de circunstancias.

24. Libro de Gobierno.- Control interno de la Subdirección responsable de Atención Ciudadana y


Asuntos Jurídicos en el que se registra el inicio, seguimiento y conclusión de los asuntos que le
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Contraloría Interna MES AÑO 8
05 2010

son turnados.

25. Monitoreo.- Proceso de verificación periódica de la situación de un programa, para determinar si


las actividades se están cumpliendo en la forma planeada.

26. Normatividad.- Es el conjunto de reglas y directrices para el desarrollo de las actividades


institucionales las cuales se dan a conocer a través de documentos elaborados y aprobados por
las instancias competentes.

27. PAA.- Programa Anual de Auditoría.

28. PAT.- Programa Anual de Trabajo.

29. Plan de estrategias.- Documento en el que se establecen los eventos de cultura de legalidad y
transparencia autorizados para realzar en el Instituto.

30. Preclusión.- Es la pérdida del derecho que debió ejercitarse dentro del término fijado una vez
que éste ha concluido.

31. Productos comunicacionales.- Material de apoyo para la difusión, organización y desarrollo de


las actividades del evento.

32. Queja.- Manifestación de hechos presuntamente irregulares, en los que se encuentran


involucrados servidores públicos del INEGI en ejercicio de sus funciones, que afectan la esfera
jurídica de una persona, quien los hace del conocimiento de la autoridad.

33. Recomendación.- Es la descripción clara y detallada de las acciones que requieren realizar las
áreas para fortalecer el sistema de control interno. Contribuyen a la prevención, disminución y/o
eliminación de los riesgos que pudieran obstaculizar el cumplimiento de metas y objetivos.

34. Recurrente.- Persona que tiene interpuesto un recurso.

35. RELPS.- Sistema de Registro de Licitantes, Proveedores y Contratistas Sancionados.

36. RESPS.- Sistema de Registro de Servidores Públicos Sancionados.

37. Revisiones de control.- Actividad sistemática, estructurada, objetiva y de carácter preventivo,


orientada a evaluar el control interno de una Unidad Administrativa, un proceso, una actividad,
etc.

38. SCR.- Sistema de Correspondencia en Red.

39. Sistema Auxiliar del Seguimiento a la Evolución Patrimonial.- Sistema informático que
identifica declaraciones de situación patrimonial que se adecuan a los criterios establecidos en
los Lineamientos para el Seguimiento de la Evolución Patrimonial de los Servidores y Ex
Servidores Públicos del INEGI.

40. Sistema INFOMEX.- Sistema Electrónico de Solicitudes de Acceso a la Información Pública,


Acceso y Corrección de Datos Personales, sus respuestas, así como la atención de recursos de
revisión que correspondan.
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Contraloría Interna MES AÑO 9
05 2010

41. Solicitud.- Petición que se presenta en el área de Quejas y Responsabilidades con el propósito
de obtener la prestación de un servicio solicitado al INEGI; sugerir la corrección, la agilización y
mejora de la calidad de los servicios y trámites; así como reconocer la actuación de uno o varios
servidores públicos del INEGI por la calidad de la atención brindada o del servicio prestado.

42. Tercero interesado.- En materia de contrataciones, se refiere al licitante a quien se haya


adjudicado el contrato.

43. U.A. o UA- Unidad (es) Administrativa (s), que incluye a las Direcciones Generales y Regionales
del Instituto.

44. UML.- Lenguaje Unificado de Modelado (UML por sus siglas en inglés corresponde a Unified
Modeling Language) es un lenguaje de modelado para especificar o para describir métodos o
procesos. Se utiliza para definir un sistema, para detallar los artefactos en el sistema y para
documentar y construir.

45. Ventilen –Ventilar.- Sinónimo de aclarar, tramitar o resolver.

IV. OBJETO.

Orientar al personal de la CI sobre la forma en que deben ejecutarse las actividades que constituyen los
procedimientos a su cargo, a fin de que éstos se realicen de manera homogénea, con base en la
normativa aplicable, con los formatos e instructivos aprobados, en forma eficiente y eficaz y de acuerdo a
los objetivos y funciones de cada uno de los puestos que forman su estructura.

V. POLÍTICAS GENERALES.

1. Para efectos del presente Manual se consideran Áreas de la CI, las siguientes:
 Área de Auditoría interna,
 Área de Quejas y Responsabilidades y,
 Área de Control y Evaluación.

2. La difusión y modificación del presente Manual de Procedimientos se realizará en forma coordinada


por los Titulares de las Áreas de la CI, con apoyo de su personal de mando; además deberán
asegurarse que los procedimientos descritos sean aplicados por el personal a su cargo.

3. Las Áreas de la CI desarrollarán y mantendrán actualizado sus respectivos procedimientos conforme a


las atribuciones que les confiere el RIINEGI, el Manual de Organización Específico de la CI y la demás
normativa aplicable.

4. El personal designado para revisar, evaluar y actualizar los procedimientos respectivos, deberá tener
cargo mínimo de nivel de Subdirector.

5. La revisión y evaluación de los procedimientos se deberá realizar al menos una vez al año o antes,
cuando así se requiera.

6. El personal asignado para efectuar las revisiones dejará evidencia del trabajo realizado mediante la
generación de papeles de trabajo. En caso de no requerir actualizar sus procedimientos, habiendo
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Contraloría Interna MES AÑO 10
05 2010

transcurrido el plazo de un año a partir de la publicación del Manual o bien de la última modificación,
deberá manifestarlo por escrito.

7. La Dirección de Proyectos Especiales será la encargada de brindar la asesoría que las Áreas de la CI
requieran en materia de manuales de procedimientos; así como de coordinar, integrar y publicar las
respectivas actualizaciones en los medios electrónicos correspondientes.

8. Los trabajos que en forma excepcional tengan que desarrollarse para el cumplimiento de algún
proyecto, no implica que deban ser incorporados necesariamente al presente manual.

9. Los Titulares de las Áreas de la CI serán quienes, en sus respectivos ámbitos de competencia, podrán
interpretar, aclarar y resolver los supuestos no previstos en el presente manual.
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Contraloría Interna
MES AÑO 11
05 2010

PROCEDIMIENTOS DEL ÁREA DE


AUDITORÍA INTERNA
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Contraloría Interna
MES AÑO 12
05 2010

PROCESOS OPERATIVOS:

1. Programa anual de auditoría.


1.1 Determinación de las Unidades Administrativas por auditar.
1.2 Determinación de la capacidad productiva.
1.3 Elaboración del programa anual de auditoría.

2. Auditoría interna.
2.1 Planeación.
2.1.1 Planeación de la auditoría (detallada).
2.1.2 Inicio.
2.2 Ejecución de la auditoría.
2.3 Elaboración del informe.
2.4 Seguimiento de solventación de observaciones y/o recomendaciones.
2.5 Procedimiento satélite: Elaboración de Informe de Presunta Responsabilidad.
3. Acompañamiento preventivo a eventos censales.
3.1 Planeación.
3.1.1 Planeación general.
3.1.2 Planeación detallada.
3.1.3 Actividades preparatorias.
3.2 Ejecución del acompañamiento preventivo.
3.3 Elaboración del informe de resultados.
4. Visitas de inspección.
4.1 Planeación operativa.
4.2 Ejecución de la visita de inspección.
4.3 Elaboración del informe de resultados.
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos del Área de Auditoría Interna
MES AÑO 13
05 2010

PROCESO OPERATIVO: 1. PROGRAMA ANUAL DE AUDITORÍA

DESCRIPCIÓN NARRATIVA

PROCEDIMIENTO: 1.1 Determinación de las Unidades Administrativas por auditar.

Objetivo: Analizar y acordar las posibles Unidades Administrativas por auditar para integrar el PAA.
(*1)
DOCUMENTOS
No. RESPONSABLE ACTIVIDAD
INVOLUCRADOS

Titular de Auditoría Acuerda con el Contralor Interno los criterios y


1 Interna. objetivos para la elaboración del PAA.
Titular,
Director y Realizan reunión de trabajo para establecer
2 Subdirector de estrategias y distribuyen cargas de trabajo.
Auditoría Interna.
Recaba información de las UA de carácter
presupuestal y sustantiva, así como de otro tipo al
interior de la CI.

Fuentes:
 Módulo de información presupuestal y
financiera (MIPF).
Jefe de Depto. de Información de las
3 Auditoría Interna.  Programas sustantivos y prioritarios. áreas.
 Áreas operativas.
 Archivo permanente.
 Área de Quejas y Responsabilidades.
 Intranet.
 Normateca Institucional.
Analiza la información recabada y elabora
conclusiones para determinar las UA, áreas, Información de las
4
rubros o conceptos susceptibles de revisión. áreas.
Subdirector de
Auditoría Interna. Matriz de criterios.
Presenta al Director de Auditoría el resultado del
5 análisis de la información para visto bueno.
(AI.1.1.1 Fo.01)

¿Es suficiente la información?

NO. Regresa a la actividad número 3.

Director y SÍ. Proponen al Titular de Auditoría Interna,


6 Matriz de criterios.
Subdirector de mediante documento rubricado, las UA, rubros,
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos del Área de Auditoría Interna
MES AÑO 14
05 2010

DOCUMENTOS
No. RESPONSABLE ACTIVIDAD
INVOLUCRADOS
Auditoría Interna. procesos y/o programas por auditar para su (AI.1.1.1 Fo.01)
autorización.
Cronograma de
Titular, Director y Definen las UA, rubros, procesos y/o programas auditorías y
7 Subdirector de del Instituto que se deban incorporar al PAA y que acompañamiento
Auditoría Interna. se crean conveniente deban ser auditadas. preventivo.
(AI.1.1.1 Fo.02)

Continúa con el procedimiento 1.2 Determinación de la capacidad productiva.


MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos del Área de Auditoría Interna
MES AÑO 15
05 2010

DIAGRAMA DE FLUJO
PROCEDIMIENTO: 1.1 Determinación de las Unidades Administrativas por auditar.

INICIO

Acordar los criterios y


objetivos con el Contralor
Titular de Auditoría Interna Interno.
1

Realizar reunión y
Titular, Director y Subdirector de Auditoría distribuir cargas de
trabajo.
Interna 2

Recabar información de
Jefe de Depto. de Auditoría Interna las UA.
3 Información
de las áreas

Analizar la información.
Subdirector de Auditoría Interna 4 Información
de las áreas

Presentar el resultado
Subdirector de Auditoría Interna del análisis de
información.
5 Matriz de criterios

¿Es suficiente la NO
3
información ?

SI

Proponer las UA, rubros,


procesos y/o programas
Director y Subdirector de Auditoría Interna por auditar.
6
Matriz de criterios

Definir las U.A., rubros,


Titular, Director y Subdirector de Auditoría procesos y/o programas
por auditar. Cronograma de
Interna auditorías y
7 acompañamiento
preventivo

1.2
Determinación
de la capacidad
productiva.
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos del Área de Auditoría Interna
MES AÑO 16
05 2010

DESCRIPCIÓN NARRATIVA
PROCESO: 1. Programa Anual de Auditoría Interna.
PROCEDIMIENTO: 1.2 Determinación de la capacidad productiva.

Objetivo: Determinar la distribución de la fuerza de trabajo (capacidad productiva), con la finalidad de


optimizar las horas-hombre disponibles para el desarrollo del PAA.
(*1)
DOCUMENTOS
No. RESPONSABLE ACTIVIDAD
INVOLUCRADOS

Viene del procedimiento 1.1 Determinación de las Unidades Administrativas por auditar.

Analiza la plantilla del personal del área de Auditoría


Plantilla del
1 Interna y determina quienes participarán en las
personal.
auditorias y acompañamientos preventivos.
Subdirector de
Auditoría Interna.
Determina las semanas productivas y la fuerza de
2 trabajo de Auditoría Interna y lo acuerda con el
Distribución de la
Director del área.
fuerza de trabajo.
(AI.1.1.2 Fo.03)
Director y
Presentan la propuesta de la fuerza de trabajo al
3 Subdirector de
Titular de Auditoría Interna para su aprobación.
Auditoría Interna.

¿Requiere modificaciones?

SÍ. Efectúa las modificaciones solicitadas por el


Titular de Auditoría Interna.
Subdirector de Distribución de la
4
Auditoría Interna. fuerza de trabajo.
Regresa a la actividad número 3. (AI.1.1. 2 Fo.03)

Titular de Auditoría
5 NO. Autoriza propuesta de la fuerza de trabajo.
Interna.

Continúa con el procedimiento 1.3 Elaboración del programa anual de auditoría.


MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos del Área de Auditoría Interna
MES AÑO 17
05 2010

DIAGRAMA DE FLUJO

PROCEDIMIENTO: 1.2 Determinación de la capacidad productiva.

1.1
Determinación
de las UA por
auditar.

Analizar la plantilla y
determinar el personal
Subdirector de Auditoría Interna auditor.
1 Plantilla del
personal

Determinar la fuerza de
trabajo y acordar con el
Subdirector de Auditoría Interna Director de Auditoría
Interna. Distribución
2 de la fuerza
de trabajo

Presentar la propuesta de
la fuerza de trabajo.
Director y Subdirector de Auditoría Interna Distribución
3 de la fuerza
de trabajo

Subdirector de Auditoría Interna SI Efectuar modificaciones


¿Requiere
3
modificaciones ?
4
Distribución
de la fuerza
de trabajo
NO

Titular de Auditoría Interna Autorizar propuesta de la


fuerza de trabajo.
Distribución
5 de la fuerza
de trabajo

1.3 Elaboración
del PAA.
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos del Área de Auditoría Interna
MES AÑO 18
05 2010

DESCRIPCIÓN NARRATIVA
PROCESO: 1. Programa Anual de Auditoría Interna.
PROCEDIMIENTO: 1.3 Elaboración del programa anual de auditoría.

Objetivo: Realizar y presentar el Programa Anual de Auditoría adecuado, con la finalidad de poder
alcanzar los objetivos de la forma más eficiente. El programa será revisado continuamente y en su caso
modificado según las necesidades o circunstancias.
(*1)

DOCUMENTOS
No. RESPONSABLE ACTIVIDAD
INVOLUCRADOS

Viene del procedimiento 1.2 Determinación de la capacidad productiva.

Matriz de criterios.
Analizan la matriz de criterios que contiene las UA (AI.1.1.1 Fo.01)
1 seleccionadas y la distribución de la fuerza de
trabajo que participará en las auditorías. Distribución de la
fuerza de trabajo.
(AI.1.1.2 Fo.03)
Distribución del
personal auditor por
Asignan al personal auditor en cada una de las auditoría y
2
auditorías y acompañamientos preventivos. acompañamiento
preventivo.
(AI.1.1.3 Fo.04)

Cronograma de
auditorías y
Calendarizan las auditorías y acompañamientos
Director y acompañamiento
3 preventivos, señalando el período, tipo y número
Subdirector de preventivo
de auditoría.
Auditoría Interna. (borrador).
(AI.1.1.1 Fo.02)

Matriz de criterios.
(AI.1.1.1 Fo.01)

Proponen al Titular de Auditoría Interna, las UA a Distribución de la


revisar conforme a los resultados obtenidos en la fuerza de trabajo.
matriz de criterios y la fuerza de trabajo a emplear; (AI.1.1.2 Fo.03)
4 el período, tipo y número de auditoría; y en su
caso, el acompañamiento preventivo (borrador del Cronograma de
cronograma de auditorías y acompañamiento auditorías y
preventivo). acompañamiento
preventivo
(borrador).
(AI.1.1.1 Fo.02)
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos del Área de Auditoría Interna
MES AÑO 19
05 2010

DOCUMENTOS
No. RESPONSABLE ACTIVIDAD
INVOLUCRADOS

¿Requiere modificaciones?

Matriz de criterios.
SÍ. Efectúan las modificaciones solicitadas por el
(AI.1.1.1 Fo.01)
Director y Titular de Auditoría Interna.
5 Subdirector de
Auditoría Interna. Distribución de la
Regresan a la actividad número 4. fuerza de trabajo.
(AI.1.1.2 Fo.03)
Cronograma de
NO. Autoriza el cronograma de auditorías y
auditorías y
Titular de Auditoría acompañamiento preventivo, que contiene las UA
6 acompañamiento
Interna. a revisar, tipo y período de las auditorías y el
preventivo.
número de auditores por revisión.
(AI.1.1.1 Fo.02)

Determinan el costo (viáticos y pasajes) de las


7 auditorías foráneas y en su caso del
acompañamiento preventivo. Presupuesto
Director y
calendarizado de
Subdirector de
Comparan los costos (viáticos y pasajes) viáticos y pasajes.
Auditoría Interna.
estimados de ejecución contra el anteproyecto del (AI.1.1.3 Fo.05)
8
presupuesto para realizar los ajustes
correspondientes.

Integran el proyecto del PAA, conformado entre


otros documentos, por los siguientes:
 Matriz de criterios;
 Distribución de la fuerza de trabajo;
Director y
 Distribución del personal auditor por
9 Subdirector de
auditoría;
Auditoría Interna.
 Cronograma de auditorías y Proyecto de PAA.
acompañamiento preventivo;
 Elementos programáticos y,
 Formato de presupuesto calendarizado.

Director y
Presentan al Titular de Auditoría Interna el
10 Subdirector de
proyecto del PAA para su revisión y visto bueno.
Auditoría Interna.

¿Requiere modificaciones?

Director y SÍ. Efectuan las modificaciones solicitadas por el Proyecto de PAA.


11
Subdirector de Titular de Auditoría Interna.
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos del Área de Auditoría Interna
MES AÑO 20
05 2010

DOCUMENTOS
No. RESPONSABLE ACTIVIDAD
INVOLUCRADOS
Auditoría Interna.
Regresa a la actividad número 9.

Titular de Auditoría NO. Da visto bueno al proyecto del PAA y lo


12
Interna. presenta al Contralor Interno para su aprobación.

¿Requiere modificaciones?

SÍ. Realizan las modificaciones solicitadas por el


Director y Titular de Auditoría Interna y el Contralor Interno.
13 Subdirector de Proyecto de PAA.
Auditoría Interna.
Regresa a la actividad número 12.

Titular de Auditoría NO. Recaba la autorización del Contralor Interno


14 PAA.
Interna. respecto al PAA.

Director y
Envía por instrucciones del Titular del área el PAA
15 Subdirector de
a la DPE para la integración del PAT de la CI.
Auditoría Interna.

FIN
NOTA: El expediente de papeles de trabajo del PAA deberá integrarse durante todo el proceso.
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos del Área de Auditoría Interna
MES AÑO 21
05 2010

DIAGRAMA DE FLUJO

PROCEDIMIENTO: 1.3 Elaboración del programa anual de auditoría.

1.2
Determinación
de la capacidad
productiva.

Analizar matriz de
criterios y la distribución
Director y Subdirector de Auditoría Interna de la fuerza de trabajo.

1 Matriz de criterios

Distribución de la
fuerza de trabajo

Asignar al personal
auditor.
Director y Subdirector de Auditoría Interna Distribución del
personal auditor
2
por auditoría y
acompañamiento
preventivo

Calendarizar las
auditorías y
acompañamiento
Director y Subdirector de Auditoría Interna preventivo.
Cronograma de
3 auditorías y
acompañamiento
preventivo (Borrador)

Proponer al Titular de
Auditoría Interna las
Director y Subdirector de Auditoría Interna Unidades a revisar.

4 Matriz de criterios
Distribución de la
fuerza de trabajo Cronograma de
auditorías y
acompañamiento
preventivo (Borrador)

Efectuar modificaciones
SI solicitadas por el Titular
¿Se requieren
de Auditoría Interna 4
Director y Subdirector de Auditoría Interna modificaciones ?
5
Matriz de criterios
NO
Distribución de la
fuerza de trabajo
Autorizar el cronograma
de auditorías y
acompañamiento
Titular de Auditoría Interna preventivo.
Cronograma de
auditorías y
6
acompañamiento
preventivo

Determinar el costo de
las auditorías y el
acompañamiento
Director y Subdirector de Auditoría Interna preventivo.

7 Presupuesto
calendarizado de
viáticos y pasajes

A
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos del Área de Auditoría Interna
MES AÑO 22
05 2010

DIAGRAMA DE FLUJO

PROCEDIMIENTO: 1.3 Elaboración del programa anual de auditoría (continuación).

Comparar los costos


estimados de ejecución
Director y Subdirector de Auditoría Interna para realizar los ajustes
correspondientes. Presupuesto
8 calendarizado de
viáticos y pasajes

Integrar el proyecto del


PAA.
Director y Subdirector de Auditoría Interna
9 Proyecto
PAA

Presentar el proyecto del


PAA para su revisión al
Director y Subdirector de Auditoría Interna Titular de Auditoría
Interna. Proyecto
10 PAA

SI
Efectuar modificaciones
¿Se requieren
Director y Subdirector de Auditoría Interna modificaciones?
9
11
Proyecto
NO PAA

Dar visto bueno del


proyecto del PAA y
Titular de Auditoría Interna presentar al Contralor
Interno.
Proyecto
12 PAA

SI
Director y Subdirector de Auditoría Interna Efectuar modificaciones
¿Requiere
12
modificaciones?
13
Proyecto
NO PAA

Titular de Auditoría Interna


Recabar autorización del
Contralor Interno.
14 PAA

Enviar el PAA a la DPE


Director y Subdirector de Auditoría Interna para la integración del
PAT de la CI.

15 PAA

FIN
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos del Área de Auditoría Interna
MES AÑO 23
05 2010

PROCESO OPERATIVO: 2. AUDITORÍA INTERNA

DESCRIPCIÓN NARRATIVA
SUBPROCESO: 2.1 Planeación.
PROCEDIMIENTO: 2.1.1 Planeación de la auditoría (detallada).

Objetivo: Planear la auditoría detallada para determinar la naturaleza, alcance y oportunidad de los
procedimientos por aplicar para cada uno de los conceptos a revisar.
(*1)

DOCUMENTOS
No. RESPONSABLE ACTIVIDAD
INVOLUCRADOS

Realizan reunión con el fin de determinar el


Titular, Director y objetivo general de cada una de las auditorías
1 Subdirector de que serán practicadas de acuerdo al PAA en las
Auditoría Interna. UA estableciendo un panorama global del trabajo
a realizar.

Expedientes de
Asignan al personal auditor las cargas de trabajo auditorías
para obtener información de la UA a revisar, anteriores.
como:
Subdirector y Jefe de  Información presupuestal.
2 Depto. de Auditoría Estados del
Interna.  Antecedentes de auditorías anteriores. ejercicio
presupuestal.
 Información administrativa.
 Normativa aplicable.
Normatividad del
instituto.
Elabora la carta planeación conforme a los Carta planeación.
3 resultados de la investigación determinando el (AI.2.2.1.2.1.1
objetivo y alcance de la auditoría. Fo.01)
Grupo de Trabajo de
Elabora la guía de auditoría con el propósito de
Auditoría Interna.
determinar los objetivos específicos y Guía de auditoría.
4 procedimientos a aplicar en las UA y los insumos (AI.2.2.1.2.1.1
que se requieren para su ejecución y la turna al Fo.02)
Subdirector para su revisión.

Revisa la carta planeación y la guía de auditoría Carta planeación.


5 para constatar que cumple con los objetivos del (AI.2.2.1.2.1.1
PAA. Fo.01)
Subdirector de
Auditoría Interna.
Turna la carta planeación y la guía de auditoría al
6 Director y al Titular de Auditoría Interna para su
visto bueno y autorización, debidamente
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos del Área de Auditoría Interna
MES AÑO 24
05 2010

DOCUMENTOS
No. RESPONSABLE ACTIVIDAD
INVOLUCRADOS
rubricada. Guía de auditoría.
(AI.2.2.1.2.1.1
Fo.02)

Carta planeación.
(AI.2.2.1.2.1.1
Fo.01)
Titular y Director de Validan la carta planeación y la guía de auditoría
7
Auditoría Interna. que será aplicada durante la revisión.
Guía de auditoría.
(AI.2.2.1.2.1.1
Fo.02)

¿Requiere modificaciones?

SÍ. Efectuan las modificaciones solicitadas. Carta planeación.


Grupo de Trabajo de (AI.2.2.1.2.1.1
8
Auditoría Interna. Fo.01)
Regresa a la actividad número 5.

Guía de auditoría.
9 Titular y Director de NO. Autorizan y firman de visto bueno la carta
(AI.2.2.1.2.1.1
Auditoría Interna. planeación y la guía de auditoría.
Fo.02)

Continúa con el procedimiento 2.1.2 Inicio.


MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos del Área de Auditoría Interna
MES AÑO 25
05 2010

DIAGRAMA DE FLUJO

PROCEDIMIENTO: 2.1.1 Planeación de la auditoría (detallada).

INICIO

Realizar reunión para


Titular, Director y Subdirector de Auditoría determinar el objetivo
general de las auditorías.
Interna
1

Asignar cargas de trabajo


al personal auditor. Expedientes de
Subdirector y Jefe de Depto. de Auditoría auditorías
2 anteriores Estados
Interna del ejercicio del
presupuesto Normatividad
del
Instituto
Elaborar la carta
Grupo de Trabajo de Auditoría Interna planeación.

3 Carta planeación

Grupo de Trabajo de Auditoría Interna Elaborar la guía de


auditoría.
4

Guía de auditoría

Revisar la carta
Subdirector de Auditoría Interna planeación y la guía de
auditoría.
5 Carta planeación

Guía de auditoría

Turnar la carta
Subdirector de Auditoría Interna planeación y la guía de
auditoría para visto bueno
y autorización.
Carta planeación
6

Guía de auditoría

Titular y Director de Auditoría Interna Validar la carta


planeación y la guía de
auditoría.
Carta planeación
7

Guía de auditoría

SI
Grupo de Trabajo de Auditoría Interna Efectuar modificaciones
¿Requiere
modificaciones?
5
8
NO Carta planeación

Guía de auditoría
Titular y Director de Auditoría Interna Autorizar y firmar la carta
planeación y la guía de
auditoría.
9 Carta planeación

Guía de auditoría

2.1.2 Inicio
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos del Área de Auditoría Interna
MES AÑO 26
05 2010

DESCRIPCIÓN NARRATIVA
PROCESO: 2. Auditoría Interna.
SUBPROCESO: 2.1 Planeación.
PROCEDIMIENTO: 2.1.2 Inicio.

Objetivo: Notificar a la UA el inicio de la auditoría con la finalidad de comunicar el objetivo y alcance de


la revisión, así como el personal que participará en la misma y los trabajos a desarrollar.
(*1)
DOCUMENTOS
No. RESPONSABLE ACTIVIDAD
INVOLUCRADOS

Viene del procedimiento 2.1.1 Planeación de la auditoría (detallada).

Elabora y rubrica el oficio de orden de auditoría,


en el que se informa a la UA el objeto y alcance
Subdirector de
1 de la revisión, el personal que participará en la
Auditoría Interna.
misma y el período a revisar y lo envía al Director
Oficio de orden de
de Auditoría para su revisión.
auditoría.
(AI.2.2.1.2.1.2
Revisa y rubrica el oficio de orden de auditoría a
Fo.03)
fin de verificar que se elabore de acuerdo a lo
Director de Auditoría
2 señalado en el PAA y que se cumpla con los
Interna.
requisitos que debe contener, para autorización
del Titular de Auditoría Interna.

¿Requiere modificaciones?

SÍ. Efectúan las modificaciones solicitadas.


Grupo de Trabajo de
3
Auditoría Interna.
Regresa a la actividad número 2.

NO. Autoriza y firma el oficio de orden de


auditoría previa rúbrica del Director y Subdirector
Titular y Director de de Auditoría Interna.
4
Auditoría Interna.
El oficio de orden de auditoría se generará en los Oficio de orden de
tantos que se requieran notificar. auditoría.
(AI.2.2.1.2.1.2
Concertan cita con el responsable del área a Fo.03)
auditar, notifican el oficio de orden de auditoría,
comunicando los objetivos, alcance, el personal
Titular, Director y participante y los trabajos a desarrollar.
5 Equipo de Trabajo
Entregan oficio de orden de auditoría y recaban la
de Auditoría Interna.
firma de recibido del servidor público, así como el
sello de la UA.
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos del Área de Auditoría Interna
MES AÑO 27
05 2010

DOCUMENTOS
No. RESPONSABLE ACTIVIDAD
INVOLUCRADOS

Elaboran en dos tantos el acta de inicio de


auditoría con el fin de formalizar el comienzo de la
misma, en presencia del servidor público
Acta de inicio de
Titular, Director y/o responsable del área auditada y dos testigos
auditoría.
6 Equipo de Trabajo designados por él.
(AI.2.2.1.2.1.2
de Auditoría Interna.
Fo.04)
Recaban firmas y entregan un tanto original del
acta de inicio de auditoría al servidor público.

Continúa con el procedimiento 2.2 Ejecución de la auditoría.


MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos del Área de Auditoría Interna
MES AÑO 28
05 2010

DIAGRAMA DE FLUJO

PROCEDIMIENTO: 2.1.2 Inicio.

2.1.1
Planeación de
la auditoría
(detallada)

Elaborar y rubricar oficio


de orden de auditoría.
Subdirector de Auditoría Interna
1 Oficio de orden de
auditoría

Revisar y rubricar oficio


Director de Auditoría Interna de orden de auditoría y
turnar para autorización.
2 Oficio de orden de
auditoría

SI Efectuar modificaciones
Grupo de Trabajo de Auditoría Interna ¿Requiere
modificaciones?
2
3
Oficio de orden de
auditoría
NO

Titular y Director de Auditoría Interna Autorizar y firmar orden


de auditoría.
4 Oficio de orden de
auditoría

Concertar cita y notificar


Titular, Director y Equipo de Trabajo de el oficio de orden de
Auditoría Interna auditoría en la UA.

5
Oficio de orden de
auditoría

Elaborar y formalizar el
Titular, Director y/o Equipo de Trabajo de acta de Inicio de
Auditoría Interna auditoría.
6
Acta de inicio de
auditoría

2.2 Ejecución
de la auditoría
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos del Área de Auditoría Interna
MES AÑO 29
05 2010

DESCRIPCIÓN NARRATIVA
PROCESO: 2. Auditoría Interna.
PROCEDIMIENTO: 2.2 Ejecución de la auditoría.

Objetivo: Obtener y evaluar la evidencia suficiente, competente y relevante mediante la aplicación de


procedimientos de auditoría respecto del manejo de los recursos y el cumplimiento de programas,
metas y objetivos.
(*1)
DOCUMENTOS
No. RESPONSABLE ACTIVIDAD
INVOLUCRADOS

Viene del procedimiento 2.1.2 Inicio.

Realiza la distribución de los procedimientos de Guía de auditoría


Jefe de Depto. de
1 auditoría entre el personal auditor de acuerdo con (AI.2.2.1.2.1.1
Auditoría Interna.
la guía de auditoría. Fo.02)

Elabora oficio de solicitud de información a la UA


con base en la guía de auditoría autorizada. Oficio de solicitud
2 El oficio de solicitud de información debe contener de información.
la firma del personal facultado para practicar la (AI.2.2.2 Fo.05)
auditoría.
Grupo de Trabajo de
Auditoría Interna.
Recibe y valida la información otorgada por parte
de la UA de acuerdo a la solicitud de información.
Documentación de
3 Ésta puede ser recibida por el personal facultado la UA.
para practicar la auditoría dejando constancia
formal de su recepción.

¿La información es suficiente?

NO. Elabora una nueva solicitud y requiere la


información complementaria. Oficio de solicitud
4 de información.
(AI.2.2.2 Fo.05)
Regresa a la actividad número 3.

Grupo de Trabajo de SÍ. Efectúa los procedimientos establecidos en la Cédula de trabajo


Auditoría Interna. guía de auditoría utilizando la información sumaria.
obtenida. (AI.2.2.2 Fo.06)
5 Recaba la evidencia suficiente y competente que
sustente el resultado de los análisis realizados Cédula de trabajo
por el personal auditor y deja constancia de éstos analítica.
en las cédulas correspondientes. (AI.2.2.2 Fo.07)
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos del Área de Auditoría Interna
MES AÑO 30
05 2010

DOCUMENTOS
No. RESPONSABLE ACTIVIDAD
INVOLUCRADOS

Comenta las posibles observaciones en la UA Cédula de trabajo


para obtener las aclaraciones correspondientes y sumaria.
en su caso modifica las conclusiones (AI.2.2.2 Fo.06)
Equipo de Trabajo determinadas.
6
de Auditoría Interna.
Informa al Titular y al Director de Auditoría Interna Cédula de trabajo
en caso de persistir la observación y señala en analítica.
papeles de trabajo. (AI.2.2.2 Fo.07)

¿Existen elementos que pudieran presumir


responsabilidad administrativa?

SÍ. Pasa al procedimiento satélite 2.5.


7 Elaboración del Informe de Presunta
Responsabilidad y continúa con la actividad 8.

Equipo de Trabajo Cédula de trabajo


de Auditoría Interna sumaria.
NO. Determina los resultados y en su caso las (AI.2.2.2 Fo.06)
8
observaciones y recomendaciones para la UA. Cédula de trabajo
analítica.
(AI.2.2.2 Fo.07)

Continúa con el procedimiento 2.3 Elaboración del Informe.


MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos del Área de Auditoría Interna
MES AÑO 31
05 2010

DIAGRAMA DE FLUJO

PROCEDIMIENTO: 2.2 Ejecución de la auditoría.

2.1.2 Inicio

Realizar la distribución de
los procedimientos de
Jefe de Depto. de Auditoría Interna auditoría.
1 Guía de auditoría

Elaborar oficio de
Grupo de Trabajo de Auditoría Interna solicitud de infomación.
2 Oficio de solicitud
de información

Recibir y validar
Grupo de Trabajo de Auditoría Interna información de la UA.
3 Documentación
de la UA

NO
Elaborar solicitud de
¿La información es información
Grupo de Trabajo de Auditoría Interna suficiente? complementaria.
3
4
Oficio de solicitud de
SI información

Efectuar procedimientos
establecidos en la guía
Grupo de Trabajo de Auditoría Interna de auditoría.
5 Cédula de trabajo
sumaria
Cédula de trabajo
analítica

Comentar las posibles


Equipo de Trabajo de Auditoría Interna observaciones en la UA.
6 Cédula de trabajo
sumaria
Cédula de trabajo
analítica

¿Existen elementos Pasar al procedimiento


SI satélite 2.5 Elaboración
que pudieran presumir
Equipo de Trabajo de Auditoría Interna responsabilidad de Informe de Presunta 8
administrativa? Responsabilidad.
7

NO

Determinar los resultados


Equipo de Trabajo de Auditoría Interna y las observaciones.
8 Cédula de trabajo
Sumaria.
Cédula de trabajo
Analítica.

2.3 Elaboración
del informe
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos del Área de Auditoría Interna
MES AÑO 32
05 2010

DESCRIPCIÓN NARRATIVA
PROCEDIMIENTO: 2.3 Elaboración del informe.

Objetivo: Elaborar borrador de informe en el que se dé a conocer a la U.A. los resultados,


observaciones y recomendaciones, de manera preliminar.

DOCUMENTOS
No. RESPONSABLE ACTIVIDAD
INVOLUCRADOS

Viene del procedimiento 2.2 Ejecución de la auditoría.

Elabora el informe de resultados (borrador) que


Grupo de Trabajo de contenga el resultado obtenido y en su caso las
1
Auditoría Interna. observaciones y recomendaciones determinadas,
para discusión de los resultados con la UA.

Revisa el informe de resultados (borrador) para


constatar que se haya cumplido con los objetivos Informe de
de los procedimientos establecidos en la guía de resultados
2 auditoría. (borrador).
(AI.2.2.3 Fo.08)
Subdirector de En su caso, solicita al grupo de trabajo de
Auditoría Interna. auditoría las modificaciones pertinentes.

Rubrica el informe de resultados (borrador) y lo


3 turna al Director y Titular de Auditoría Interna para
su revisión.

¿Requiere modificaciones?

SÍ. Efectúa modificaciones solicitadas.


Equipo de trabajo de
4
Auditoría Interna. Informe de
Regresa a la actividad número 2. resultados
(borrador).
NO. Autorizan mediante su rúbrica el informe de (AI.2.2.3 Fo.08)
Titular y Director de
5 resultados (borrador) para discusión con la UA,
Auditoría Interna.
previa firma del Subdirector de Auditoría.

Oficio de envío del


Envía por correo electrónico en formato PDF el borrador de informe
informe de resultados (borrador) a la UA y en de resultados.
Subdirector de seguida lo envía a ésta mediante oficio firmado (AI.2.2.3 Fo.09)
6 por el Titular de Auditoría Interna previa rúbrica
Auditoría Interna. Informe de
del Director de Auditoría.
resultados
Recaba acuse de recibo del oficio de envío. (borrador).
(AI.2.2.3 Fo.08)
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos del Área de Auditoría Interna
MES AÑO 33
05 2010

DOCUMENTOS
No. RESPONSABLE ACTIVIDAD
INVOLUCRADOS

¿Existen comentarios de la UA?

NO. Pasa a la actividad número 11.

SÍ. Evalúa la información y/o documentación


Información
proporcionada; en su caso comentar con la UA
7 proporcionada de la
los cambios procedentes al informe de resultados
UA.
Equipo de Trabajo (borrador).
de Auditoría Interna.
Turna el informe de resultados (borrador)
8 modificado al Director de Auditoría Interna para Informe de
su revisión y visto bueno. resultados
(borrador).
Director de Auditoría (AI.2.2.3 Fo.08)
9 Revisa el informe de resultados (borrador).
Interna.

¿Existen cambios?

SÍ. Efectúa modificaciones solicitadas por el


Director del área.
Equipo de Trabajo
10
de Auditoría Interna.
Regresa a la actividad número 8.

NO. Validan mediante su rúbrica el informe de Informe de


Director y
resultados y lo presentan al Titular de Auditoría resultados
11 Subdirector de
Interna para su rúbrica. (definitivo)
Auditoría Interna.
(AI.2.2.3 Fo.08)
Elabora y rubrica el oficio para el envío del
Subdirector de informe de resultados (definitivo) y lo turna al
12
Auditoría Interna. Director del área para su rubrica y firma del Titular
de Auditoría Interna. Informe de
resultados
Envía a través de mensajería, el informe de (definitivo)
resultados (definitivo) a la UA mediante oficio
firmado por el Titular de Auditoría Interna, previa (AI.2.2.3 Fo.08)
rúbrica del Director del Área y recaba el acuse de
recibo correspondiente.
Subdirector de Oficio de envío de
13 Previamente envía por correo electrónico el informe de
Auditoría Interna.
informe de resultados (definitivo) en formato PDF resultados.
a la UA. (AI.2.2.3 Fo.10)
Nota: Cuando así lo requiera el Titular de
Auditoría Interna o en su caso de ausencia, el
Director del área firmará el oficio de envío.
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos del Área de Auditoría Interna
MES AÑO 34
05 2010

DOCUMENTOS
No. RESPONSABLE ACTIVIDAD
INVOLUCRADOS

Integran al expediente de papeles de trabajo de Oficio de envío de


auditoría el oficio de envío del informe de informe de
resultados (definitivo) conforme a los lineamientos resultados.
aplicables. (AI.2.2.3 Fo.10)
Grupo de Trabajo de
14
Auditoría Interna.
El envío del expediente debidamente cosido al Informe de
archivo de trámite, se realizará mediante atenta resultados
nota firmada por el Subdirector de Auditoría (definitivo).
Interna y de conformidad con la norma aplicable. (AI.2.2.3 Fo.08)

Continúa con el procedimiento 2.4 Seguimiento de solventación de observaciones y/o


recomendaciones.

NOTA: El expediente de papeles de trabajo de auditoría deberá integrarse durante todo el proceso de
la auditoría.

(*1)
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos del Área de Auditoría Interna
MES AÑO 35
05 2010

DIAGRAMA DE FLUJO

PROCEDIMIENTO: 2.3 Elaboración del informe.

2.2 Ejecución
de la auditoría.

Elaborar el informe de
resultados (borrador)
Grupo de Trabajo de Auditoría Interna para discusión.
1
Informe de
resultados (borrador)

Revisar el informe de
resultados (borrador).
Subdirector de Auditoría Interna
2
Informe de
resultados (borrador)

Rubricar el informe de
resultados (borrador) y
Subdirector de Auditoría Interna turnar para revisión del
Director y Titular del área.

3
Informe de
resultados (borrador)

SI Efectuar modificaciones.
Equipo de Auditoría Interna ¿Requiere
2
modificaciones?
4
Informe de
resultados (borrador)
NO

Autorizar mediante su
rúbrica el informe de
resultados (borrador)
Titular y Director de Auditoría Interna previa firma del
Subdirector.
5 Informe de
resultados (borrador)

Enviar a la UA el informe
de resultados (borrador).
Subdirector de Auditoría Interna
6 Oficio de envío del
borrador del informe
de resultados
Informe de
resultados (borrador)

¿Existen NO
comentarios de la 11
UA?

SI

A
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos del Área de Auditoría Interna
MES AÑO 36
05 2010

DIAGRAMA DE FLUJO

PROCEDIMIENTO: 2.3 Elaboración del informe.

Evaluar la información y
en su caso efectuar
cambios.
Equipo de Trabajo de Auditoría Interna 7 Información
proporcionada

Turnar al Director del


área el informe para su
visto bueno. Informe de
Equipo de Trabajo de Auditoría Interna 8 resultados
(borrador)

Revisar el informe de
resultados (borrador).
Director de Auditoría Interna 9
Informe de
resultados
(borrador)

SI Efectuar modificaciones
¿Requiere solicitadas.
8
Equipo de Trabajo de Auditoría Interna modificaciones?
10

NO

Validar mediante su
rúbrica el informe de
resultados definitivo.
Director y Subdirector de Auditoría Interna Informe de
11 resultados

Elaborar y rubricar el
oficio para el envío del
informe de resultados. Oficio de envío
Subdirector de Auditoría Interna 12 de informe de
resultados

Enviar el informe de
Subdirector de Auditoría Interna resultados (definitivo) a la
UA mediante oficio.
13 Oficio de envío de
informe de
resultados
Informe de
resultados

Integrar oficio de envío e


informe de resultados al
Grupo de Trabajo de Auditoría Interna expediente de papeles de
trabajo y éste a su vez al Oficio de envío de
archivo de trámite. informe de
14 resultados
Informe de
resultados

2.4 Seguimiento
de solventación
de
observaciones.

(*1)
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos del Área de Auditoría Interna
MES AÑO 37
05 2010

DESCRIPCIÓN NARRATIVA
PROCEDIMIENTO: 2.4 Seguimiento de solventación de observaciones y/o recomendaciones.

Objetivo: Corroborar que las observaciones y/o recomendaciones derivadas de los procesos de
auditoría sean implementados por las UA para la mejora de los procesos institucionales.
*1)
DOCUMENTOS
No. RESPONSABLE ACTIVIDAD
INVOLUCRADOS

Viene del procedimiento 2.3. Elaboración del informe.

Oficio de
Solicita la información a la UA sobre la atención a seguimiento de
Subdirector de
1 las observaciones y/o recomendaciones observaciones y/o
Auditoría Interna.
derivadas de la auditoría. recomendaciones
(AI.2.2.4 Fo.11)
Recibe y evalúa la información proporcionada por Cédula de
la UA para la solventación de las observaciones seguimiento de
Equipo de Trabajo y/o recomendaciones y elabora la conclusión en observaciones y/o
2
de Auditoría Interna. la cédula de seguimiento (preliminar) respectiva y recomendaciones
turna al Subdirector de Auditoría Interna para su (preliminar)
revisión. (AI.2.2.4 Fo.12)
Cédula de
Revisa y rubrica la cédula de seguimiento de seguimiento de
Subdirector de observaciones y/o recomendaciones (preliminar) observaciones y/o
3
Auditoría Interna. y la turna al Titular y Director de Auditoría Interna recomendaciones
para su validación. (preliminar)
(AI.2.2.4 Fo.12)

¿Requiere modificaciones?

SÍ. Efectúa modificaciones solicitadas.


Equipo de Trabajo
4
de Auditoría Interna.
Regresa a la actividad número 3.
Cédula de
seguimiento de
NO. Envía mediante oficio, la cédula de observaciones y/o
seguimiento de observaciones y/o recomendaciones
recomendaciones (definitiva) a la UA para su (definitiva)
Subdirector de atención previa rúbrica del Director y Titular de (AI.2.2.4 Fo.12)
5
Auditoría Interna. Auditoría Interna.
Oficio de
seguimiento de
Recaba acuse de recibo. observaciones y/o
recomendaciones
(AI.2.2.4 Fo.13)
6 Subdirector de Registra el avance de atención de las
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos del Área de Auditoría Interna
MES AÑO 38
05 2010

DOCUMENTOS
No. RESPONSABLE ACTIVIDAD
INVOLUCRADOS
Auditoría Interna. observaciones y/o recomendaciones en el control
interno del área.

¿Estan solventadas las observaciones y/o


recomendaciones en su totalidad?

NO. Regresa a la actividad número 5.

Oficio de
seguimiento de
observaciones y/o
recomendaciones.
(AI.2.2.4 Fo.11 y
SÍ. Integra al expediente de seguimiento (distinto
al expediente de la auditoría) con el oficio, la AI.2.2.4 Fo.13)
Grupo de Trabajo de
7 cédula y papeles de trabajo correspondientes,
Auditoría Interna.
para su posterior envío al archivo de trámite
conforme a los lineamientos aplicables. Cédula de
seguimiento de
observaciones y/o
recomendaciones
(definitiva)
(AI.2.2.4 Fo.12)

FIN

NOTA: El expediente de papeles de trabajo de auditoría deberá integrarse durante todo el proceso de la
auditoría.
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos del Área de Auditoría Interna
MES AÑO 39
05 2010

DIAGRAMA DE FLUJO

PROCEDIMIENTO: 2.4 Seguimiento de solventación de observaciones y/o recomendaciones.

2.3
Elaboración
del Informe.

Solicitar información a la
Subdirector de Auditoría Interna UA.
Oficio de
1
seguimiento de
observaciones
y/o recomendaciones
(preliminar)

Recibir y evaluar la
Equipo de Trabajo de Auditoría Interna información. Cédula de
2 seguimiento de
observaciones
y/o recomendaciones
(preliminar)

Subdirector de Auditoría Interna Revisar y rubrica cédula


de seguimiento. Cédula de
3 seguimiento de
observaciones
y/o recomendaciones
(preliminar)

SI
Efectuar modificaciones
¿Requiere
modificaciones?
solicitadas. 3
4

NO

Enviar mediante oficio la


Subdirector de Auditoría Interna cédula de seguimiento a
la UA. Cédula de
5 seguimiento de
observaciones
y/o recomendaciones Oficio de
seguimiento de
observaciones
y/o recomendaciones
Registrar el avance de
atención.
Subdirector de Auditoría Interna
6

¿Están solventadas las


NO
observaciones y/o
recomendaciones en su 5
totalidad?

SI

Integrar al expediente de
seguimiento el oficio,
Grupo de Trabajo de Auditoría Interna cédula y papeles de
trabajo correspondientes.
Oficio, cédula y
7 Papeles de
trabajo
del seguimiento

FIN
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos del Área de Auditoría Interna
MES AÑO 40
05 2010

PROCEDIMIENTO SATÉLITE: 2.5 ELABORACIÓN DE INFORME DE PRESUNTA


RESPONSABILIDAD
DESCRIPCIÓN NARRATIVA
PROCEDIMIENTO: 2.5 Elaboración de Informe de Presunta Responsabilidad.
Objetivo: Elaborar y enviar el oficio de Informe de Presunta Responsabilidad al Área de Quejas y
Responsabilidades para dar inicio al procedimiento administrativo correspondiente.
(*1)
DOCUMENTOS
No. RESPONSABLE ACTIVIDAD
INVOLUCRADOS

Elabora cédula de presunta irregularidad en la


que se describan brevemente los hechos
Equipo de Trabajo relacionados con la posible irregularidad
1
de Auditoría Interna. soportada con la documentación que obra en los
papeles de trabajo del expediente de auditoría. Cédula de presunta
irregularidad.
(AI.2.2.5 Fo.14)
Revisa y propone al Director y al Titular de
Subdirector de Auditoría Interna para su validación y
2
Auditoría Interna. autorización, la cédula de presunta irregularidad
que resume los hechos determinados.

¿Procede la elaboración de IPR?

NO. FIN.

Cédula de presunta
SÍ. Valida y autoriza la cédula de presunta irregularidad.
3
irregularidad mediante su firma.
(AI.2.2.5 Fo.14)
Subdirector de
Auditoría Interna. Oficio de informe de
Elabora el oficio en el que se señalen las posibles
presunta
4 irregularidades detectadas para revisión y visto
responsabilidad.
bueno del Director de Auditoría Interna.
(AI.2.2.5 Fo.15)
¿Requiere modificaciones?

SÍ. Realiza las modificaciones solicitadas por el


Director del área.
Equipo de Trabajo
5
de Auditoría Interna. Oficio de informe de
presunta
Regresa a la actividad número 4.
responsabilidad.
Director y NO. Rubrican el oficio de informe de presunta (AI.2.2.5 Fo.15)
6 Subdirector de responsabilidad para firma del Titular de Auditoría
Auditoría Interna. Interna.
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos del Área de Auditoría Interna
MES AÑO 41
05 2010

DOCUMENTOS
No. RESPONSABLE ACTIVIDAD
INVOLUCRADOS

Revisa el oficio de informe de presunta Oficio de informe de


Titular de Auditoría responsabilidad y emite sus observaciones. presunta
7
Interna. responsabilidad.
(AI.2.2.5 Fo.15)

¿Requiere adecuaciones?

SÍ. Aplican las observaciones del Titular del área Oficio de informe de
Director y que en su caso deban ser incorporadas al oficio presunta
8 Subdirector de de informe de presunta responsabilidad. responsabilidad.
Auditoría Interna.
(AI.2.2.5 Fo.15)

NO. Autoriza mediante su firma el oficio de


9 informe de presunta responsabilidad previa
rubrica del Subdirector y Director del área.
Oficio de informe de
Titular de Auditoría Envían al Titular de Quejas y Responsabilidades presunta
Interna. el oficio de informe de presunta responsabilidad, responsabilidad.
acompañado de la documentación soporte.
10 (AI.2.2.5 Fo.15)

Recaba acuse de recibo correspondiente.

Integra el oficio de informe de presunta Oficio de informe de


Equipo de Trabajo responsabilidad con el acuse respectivo al presunta
11 expediente de la auditoría. responsabilidad
de Auditoría Interna.
(con acuse de
recibido).
FIN
NOTA: El expediente de papeles de trabajo del IPR deberá integrarse durante todo el proceso.
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos del Área de Auditoría Interna
MES AÑO 42
05 2010

DIAGRAMA DE FLUJO

PROCEDIMIENTO: 2.5 Elaboración de Informe de Presunta Responsabilidad.

INICIO

Elaborar cédula de
presunta irregularidad.
Equipo de Trabajo de Auditoría Interna 1 Cédula de
presunta
irregularidad

Revisar y proponer
cédula de presunta
Subdirector de Auditoría Interna irregularidad al Director y
Titular del área.
Cédula de
2 presunta
irregularidad

NO
¿Procede la
FIN
elaboración del IPR?

SI

Validar y autorizar la
cédula de presunta
Subdirector de Auditoría Interna irregularidad.
3 Cédula de
presunta
irregularidad

Elaborar y firmar el oficio


de presunta
Subdirector de Auditoría Interna responsabilidad para
revisión y visto bueno del
Director del área. Oficio de informe
4 de presunta
responsabilidad

Realizar las
SÍ modificaciones solicitadas
¿Requiere 4
Equipo de Trabajo de Auditoría Interna por el Director del área.
modificaciones?
5 Oficio de informe
de presunta
responsabilidad
NO

Rubricar el oficio de
informe de presunta
Director y Subdirector de Auditoría Interna responsabilidad para
firma del Titular del área. Oficio de informe
6 de presunta
responsabilidad

A
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos del Área de Auditoría Interna
MES AÑO 43
05 2010

DIAGRAMA DE FLUJO

PROCEDIMIENTO: 2.5 Elaboración de Informe de Presunta Responsabilidad (continuación).

Revisar el oficio de
presunta responsabilidad
y emitir observaciones.
Titular de Auditoría Interna 7 Oficio de informe
de presunta
responsabilidad

Aplicar al oficio las


SÍ observaciones emitidas
Director y Subdirector de Auditoría Interna ¿Requiere
por el Titular.
adecuaciones?
Oficio de informe
8 de presunta
responsabilidad
NO

Autoriza el oficio de
informe de presunta
Titular de Auditoría Interna responsabilidad previa
rúbrica del Subdirector y
Director del área. Oficio de informe
de presunta
9 responsabilidad

Enviar al Titular de
Titular de Auditoría Interna Quejas y
Responsabilidades el
oficio de informe de
presunta responsabilidad.
Oficio de informe
10 de presunta
responsabilidad

Integrar oficio de informe


Equipo de Trabajo de Auditoría Interna de presunta
responsabilidad al
expediente respectivo.
Oficio de informe
11 de presunta
responsabilidad

FIN
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA

Procedimientos del Área de Auditoría Interna MES AÑO 44


05 2010

PROCESO OPERATIVO: 3. ACOMPAÑAMIENTO PREVENTIVO


DESCRIPCIÓN NARRATIVA

SUBPROCESO: 3.1 Planeación.


PROCEDIMIENTO: 3.1.1 Planeación general.

Objetivo: Elaborar las guías que se utilizarán en el acompañamiento preventivo al censo o encuesta a
cargo del Instituto.
*1)
DOCUMENTOS
No. RESPONSABLE ACTIVIDAD
INVOLUCRADOS

Realizan reunión con el fin de determinar el


Titular, Director y objetivo general del acompañamiento preventivo
1 Subdirector de que será practicado de acuerdo al PAA en las UA
Auditoría Interna. estableciendo un panorama global del trabajo a
realizar.

Asignan al personal auditor las cargas de trabajo


Subdirector y Jefe para obtener información de las UA a revisar,
2 de Depto. de como: Antecedentes de acompañamientos
Auditoría Interna. preventivos, información administrativa y
normativa aplicable.

Elabora carta planeación conforme a los


resultados de la investigación y determina el
Carta planeación.
3 objetivo, alcance y las estrategías de las
(AI.3.3.1.3.1.1Fo.01)
actividades a realizar en el acompañamiento
preventivo.
Programa de
actividades.
Elabora programa de actividades del
(AI.3.3.1.3.1.1 Fo.02)
acompañamiento preventivo en cada una de sus
4 etapas para definir las funciones a realizar, así
Presupuesto
Equipo coordinador como el proyecto de presupuesto en el que se
calendarizado.
del acompañamiento definen los recursos a utilizar.
(AI.1.1.3Fo.05)
preventivo.
Carta planeación.
(AI.3.3.1.3.1.1Fo.01)
Envía carta planeación, programa de actividades
Programa de
del acompañamiento preventivo y proyecto de
actividades.
5 presupuesto al Director y Titular de Auditoría
(AI.3.3.1.3.1.1Fo.02)
Interna para su revisión y visto bueno,
respectivamente.
Presupuesto
calendarizado.
(AI.1.1.3 Fo.05)
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA

Procedimientos del Área de Auditoría Interna MES AÑO 45


05 2010

DOCUMENTOS
No. RESPONSABLE ACTIVIDAD
INVOLUCRADOS
Carta planeación.
(AI.3.3.1.3.1.1 Fo.01)

Revisan carta planeación, el programa de Programa de


actividades del acompañamiento preventivo y el actividades.
Titular y Director de
6 proyecto de presupuesto, para definir si las (AI.3.3.1.3.1.1 Fo.02)
Auditoría Interna.
funciones a realizar se apegan a los objetivos del
proyecto y a los procedimientos de revisión. Presupuesto
calendarizado.
(AI.1.1.3 Fo.05)

¿Requiere modificaciones?

SÍ. Efectúa las modificaciones solicitadas. Programa de


Equipo coordinador actividades.
7 del acompañamiento (AI.3.3.1.3.1.1 Fo.02)
preventivo.
Regresa a la actividad número 5.

NO. Propone programa de actividades del Programa de


acompañamiento preventivo al Contralor Interno actividades.
8 (AI.3.3.1.3.1.1 Fo.02)
para su visto bueno. En su caso, realiza las
modificaciones que éste le solicite.
Titular de Auditoría
Interna.
Presenta a la UA responsable del evento (censo
Programa de
o encuesta) el programa de actividades del
9 actividades.
acompañamiento preventivo para la gestión de
(AI.3.3.1.3.1.1 Fo.02)
los recursos.

Elabora oficio de solicitud de recursos


Oficio de solicitud de
presupuestales, que firmará el Contralor Interno,
Subdirector de recursos
10 para gestionar los recursos que se utilizarán en el
Auditoría Interna. presupuestales.
evento, lo rubrica y lo presenta al Director de
(AI.3.3.1.3.1.1 Fo.03)
Auditoría Interna para su revisión.

Revisa el oficio de solicitud de recursos Oficio de solicitud de


Director de Auditoría presupuestales para verificar si se consideraron recursos
11
Interna. los recursos necesarios, y lo rubrica. presupuestales.
(AI.3.3.1.3.1.1 Fo.03)

¿Requiere modificaciones?

SÍ. Efectúa las modificaciones solicitadas. Oficio de solicitud de


Subdirector de recursos
12
Auditoría Interna. presupuestales.
Regresa a la actividad número 11. (AI.3.3.1.3.1.1 Fo.03)
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA

Procedimientos del Área de Auditoría Interna MES AÑO 46


05 2010

DOCUMENTOS
No. RESPONSABLE ACTIVIDAD
INVOLUCRADOS

NO. Valida con su rúbrica el oficio de solicitud de Oficio de solicitud de


recursos presupuestales. recursos
13
presupuestales.
(AI.3.3.1.3.1.1 Fo.03)
Titular de Auditoría
Interna.
Recaba firma del Contralor Interno en el oficio de Oficio de solicitud de
solicitud de recursos presupuestales, lo envía a la recursos
14
Dirección de Administración de la CI y obtiene el presupuestales.
acuse de recibo. (AI.3.3.1.3.1.1 Fo.03)

Continúa con el procedimiento 3.1.2 Planeación detallada.


MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA

Procedimientos del Área de Auditoría Interna MES AÑO 47


05 2010

DIAGRAMA DE FLUJO

PROCEDIMIENTO: 3.1.1 Planeación general.

INICIO

Realizar reunión de
trabajo para determinar el
objetivo general del
Titular, Director y Subdirector de Auditoría Interna acompañamiento
preventivo.
1

Asignar las cargas de


Subdirector y Jefe de Depto. de Auditoría Interna trabajo al personal
auditor.
2

Elaborar la carta
planeación y determinar
Equipo Coordinador del Acompañamiento Preventivo objetivo, alcance y
estrategias.
Carta
3 planeación

Elaborar programa de
Equipo Coordinador del Acompañamiento Preventivo actividades y proyecto de
presupuesto.
Programa de
4 actividades
Presupuesto
calendarizado

Enviar la carta
planeación, programa de
Equipo Coordinador del Acompañamiento Preventivo actividades y proyecto de
presupuesto al Tirular de
Auditoría.
Carta
5 planeación
Programa de
actividades
Presupuesto
calendarizado

Revisar carta planeación,


programa de actividades
y proyecto de
Titular y Director de Auditoría Interna presupuesto.

6 Carta
planeación
Programa de
actividades
Proyecto de
presupuesto

Equipo Coordinador del Acompañamiento Preventivo ¿Requiere


SI Efectuar modificaciones.
5
modificaciones?
7
Programa de
actividades
NO

A
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA

Procedimientos del Área de Auditoría Interna MES AÑO 48


05 2010

(DIAGRAMA DE FLUJO

PROCEDIMIENTO: 3.1.1 Planeación general.

Proponer el Programa de
actividades del al
Titular de Auditoría Interna Contralor Interno.
8

Programa de
actividades

Presentar a la UA el
programa de actividades
del acompañamiento
Titular de Auditoría Interna preventivo.
9
Programa de
actividades

Elaborar oficio de
solicitud de recursos
presupuestales para firma
Subdirector de Auditoría Interna del Contralor Interno y
rubricar el oficio. Oficio de solicitud
10 de recursos
presupuestales

Revisar el oficio de
solicitud de recursos
presupuestales.
Director de Auditoría Interna Oficio de solicitud
11 de recursos
presupuestales

SI Efectuar modificaciones
¿Requiere
11
modificaciones?
Subdirector de Auditoría Interna 12
Oficio de solicitud
de recursos
NO presupuestales

Validar oficio de solicitud


de recursos
Titular de Auditoría Interna presupuestales. Oficio de solicitud
13 de recursos
presupuestales

Recabar firma del


Contralor Interno y enviar
el oficio de solicitud de
Titular de Auditoría Interna recursos presupuestales. Oficio de solicitud
de recursos
14 presupuestales

3.1.2
Planeación
Detallada
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA

Procedimientos del Área de Auditoría Interna MES AÑO 49


05 2010

DESCRIPCIÓN NARRATIVA
PROCESO: 3. Acompañamiento Preventivo.
SUBPROCESO: 3.1 Planeación.
PROCEDIMIENTO: 3.1.2 Planeación detallada.

Objetivo: Evaluar la información que genera la UA responsable del censo o encuesta para determinar
las estrategias de operación del acompañamiento preventivo para verificar que se estén llevando a cabo
las actividades propias del evento.

DOCUMENTOS
No. RESPONSABLE ACTIVIDAD
INVOLUCRADOS

Viene del procedimiento 3.1.1 Planeación general.

Solicita a la UA responsable del evento información


relativa a las actividades que se realizarán, tales
como:
 Programa de trabajo del evento.
 Plantilla de personal por unidad ejecutora. Oficio de solicitud de
Subdirector de
1 información.
Auditoría Interna.  Directorio de oficinas concertadas.
(AI.3.3.1.3.1.2 Fo.04)
 Distribución de materiales y equipamiento.
El oficio de solicitud de información debe contener
la firma del Titular de Auditoría Interna y las rúbrica
del Sudirector y Director de Auditoría Interna.

Equipo coordinador
Recibe y analiza la información de la UA
del
2 responsable del evento para verificar que
acompañamiento
corresponda con el requerimiento.
preventivo.

¿Es suficiente la información?

NO. Regresa a la actividad número 1.

SÍ. Asigna cargas de trabajo de acuerdo al


Subdirector de
3 programa de actividades del acompañamiento
Auditoría Interna.
preventivo.

Equipo coordinador Guía de


Elabora la guía de acompañamiento preventivo que
del acompañamiento
4 incluirá los procedimientos a aplicar durante la
acompañamiento preventivo.
participación de la CI en el evento.
preventivo. (AI.3.3.1.3.1.2 Fo.05)
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA

Procedimientos del Área de Auditoría Interna MES AÑO 50


05 2010

DOCUMENTOS
No. RESPONSABLE ACTIVIDAD
INVOLUCRADOS

Equipo coordinador
Presenta la guía de acompañamiento preventivo al
del
5 Director y Titular de Auditoría Interna para su
acompañamiento
validación y autorización, respectivamente. Guía de
preventivo.
acompañamiento
preventivo.
Revisan la guía de acompañamiento preventivo
Titular y (AI.3.3.1.3.1.2 Fo.05)
para verificar que los procedimientos a realizar se
6 Director de
apegen a los objetivos del proyecto y al programa
Auditoría Interna.
de actividades del acompañamiento preventivo.

¿Requiere modificaciones?

Equipo coordinador SÍ. Efectúa las modificaciones solicitadas.


del
7
acompañamiento Guía de
preventivo. Regresa a la actividad número 5. acompañamiento
preventivo.
Director y Titular NO. Valida y autoriza, respectivamente, la guía de (AI.3.3.1.3.1.2 Fo.05)
8 de Auditoría acompañamiento preventivo.
Interna.

Continúa con el procedimiento 3.1.3 Actividades preparatorias.

(*1)
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA

Procedimientos del Área de Auditoría Interna MES AÑO 51


05 2010

DIAGRAMA DE FLUJO

PROCEDIMIENTO: 3.1.2 Planeación detallada.

3.1.1
Planeación
General

Solicita, mediante oficio,


información a la UA
Subdirector de Auditoría Interna responsable del evento.

1 Oficio de solicitud
de información

Equipo Coordinador del Acompañamiento Preventivo Recibir y analizar la


información de la UA.
2

NO
¿Es suficiente la
1
información?

SI

Asignar cargas de
Subdirector de Auditoría Interna trabajo.

Elaborar la guía de
acompañamiento
Guía de
Equipo Coordinador del Acompañamiento Preventivo preventivo.
acompañamiento
4
preventivo

Presentar la guía de
acompañamiento
Equipo Coordinador del Acompañamiento Preventivo preventivo para
validación y autorización.
Guía de
5 acompañamiento
preventivo

Revisar la guía de
acompañamiento
Titular y Director de Auditoría Interna preventivo para verificar
procedimientos a realizar. Guía de
6 acompañamiento
preventivo

SI Efectuar modificaciones.
Equipo de Trabajo de Auditoría Interna ¿Requiere
5
modificaciones?
7
Guía de
NO acompañamiento
preventivo

Validar y autorizar la
guía de acompañamiento
Director y Titular de Auditoría Interna preventivo.
8 Guía de
acompañamiento
preventivo

3.1.3
Actividades
Preparatorias
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA

Procedimientos del Área de Auditoría Interna MES AÑO 52


05 2010

DESCRIPCIÓN NARRATIVA
PROCESO: 3. Acompañamiento Preventivo.
SUBPROCESO: 3.1 Planeación.
PROCEDIMIENTO: 3.1.3 Actividades preparatorias.

Objetivo: Integrar equipos de trabajo, preparar la logística de cobertura por Coordinación Estatal, realizar
trámites de viáticos y pasajes y elaborar oficio de presentación para llevar a cabo el acompañamiento
preventivo.

DOCUMENTOS
No. RESPONSABLE ACTIVIDAD
INVOLUCRADOS

Viene del procedimiento 3.1.2 Planeación detallada.

Definen el número, perfil y período del personal


1 eventual a contratar para el acompañamiento
preventivo.

Titular, Solicitan a la Dirección Administrativa de la CI


Director y apoyo para reclutar al personal eventual que se Oficio de solicitud de
Subdirector de requiere. reclutamiento de
Auditoría Interna. personal.
2
El oficio de solicitud de reclutamiento debe (AI.3.3.1.3.1.3 Fo.06)
contener la firma del Titular de Auditoría Interna y
las rúbricas del Director y Subdirector de
Auditoría Interna.

Reciben la currícula del candidato para verificar


3 que cumplan con el perfil solicitado y realizan
entrevista.
Director y Matriz de
Subdirector de Seleccionan candidatos idóneos de acuerdo a los reclutamiento.
4
Auditoría Interna. perfiles solicitados. (AI.3.3.1.3.1.3 Fo.07)

Proponen al Titular de Auditoría Interna los


5
candidatos seleccionados para su contratación.

¿Son adecuados los candidatos?

NO. Regresa a la actividad número 4.

Titular, Director y SÍ. Solicitan a la Dirección Administrativa de la CI


Oficio de solicitud de
6 Subdirector de la contratación de carácter eventual del personal
contratación de
Auditoría Interna. que participará en el acompañamiento, así como
personal.
la impartición del curso de inducción.
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA

Procedimientos del Área de Auditoría Interna MES AÑO 53


05 2010

DOCUMENTOS
No. RESPONSABLE ACTIVIDAD
INVOLUCRADOS
(AI.3.3.1.3.1.3 Fo.08)

El oficio de solicitud de contratación de personal


debe contener la firma del Titular de Auditoría
Interna y las rúbricas del Director y Subdirector de
Auditoría Interna.

Solicita a la UA responsable del censo o encuesta


Subdirector de capacitación sobre dicho evento para el personal
7
Auditoría Interna. auditor que participará en el acompañamiento
preventivo, a fin de conocer sus actividades.
Listas de
verificación.
Establece la logística para realizar el (AI.3.3.1.3.1.3 Fo.09)
8 acompañamiento preventivo y elabora las listas
de verificación y cuestionarios. Cuestionario.
(AI.3.3.1.3.1.3 Fo.10)
Equipo coordinador
del acompañamiento
Integra grupos de trabajo para asignar al personal
preventivo.
a las diversas UA y elabora los itinerarios de
recorrido. Itinerario de
9 recorrido.
(AI.3.3.1.3.1.3 Fo.11)
Los itinerarios de recorrido deben contar con el
visto bueno del Subdirector de Auditoría Interna.
Listas de
verificación.
(AI.3.3.1.3.1.3 Fo.09)
Revisan y validan con su firma la logística del
Subdirector y acompañamiento preventivo, las listas de Cuestionario.
10 Director de Auditoría verificación, los cuestionarios y la integración de (AI.3.3.1.3.1.3 Fo.10)
Interna. los grupos de trabajo; y los presentan al Titular de
Auditoría Interna para su autorización. Integración de
grupos de trabajo.
(AI.3.3.1.3.1.3 Fo.12)

¿Requiere modificaciones?

Listas de
SÍ. Efectúa las modificaciones solicitadas.
Equipo coordinador verificación.
11 del acompañamiento (AI.3.3.1.3.1.3 Fo.09)
preventivo.
Regresa a la actividad número 10.
Cuestionario.
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA

Procedimientos del Área de Auditoría Interna MES AÑO 54


05 2010

DOCUMENTOS
No. RESPONSABLE ACTIVIDAD
INVOLUCRADOS
(AI.3.3.1.3.1.3 Fo.10)
NO. Autoriza con su firma la logística del
Titular de Auditoría acompañamiento preventivo, las listas de Integración de
12 grupos de trabajo.
Interna. verificación, los cuestionarios y la integración de
grupos de trabajo. (AI.3.3.1.3.1.3 Fo.12)

Capacita al personal eventual que participará en


el acompañamiento preventivo en diversas
materia, tales como:
 Temas generales de recursos humanos,
financieros, materiales, tecnológicos y
levantamiento.
13
 Aplicación de listas de verificación,
cuestionarios y reportes.
 Comprobación de recursos por concepto
Equipo coordinador de viáticos y pasajes.
del acompañamiento
preventivo.  Integración del expediente de papeles de
trabajo.

Determina el monto de viáticos y pasajes del


14 personal que participará en el evento del
acompañamiento preventivo.
Determinación de
Propone al Titular de Auditoría Interna, previa recursos.
revisión y validación del Subdirector y Director de (AI.3.3.1.3.1.3 Fo.13)
15 Auditoría Interna, la determinación de los
recursos a utilizar durante el acompañamiento
preventivo para su autorización.

¿Requiere modificaciones?

SÍ. Efectúa las modificaciones solicitadas. Determinación de


Equipo coordinador
16 del acompañamiento recursos.
preventivo. (AI.3.3.1.3.1.3 Fo.13)
Regresa a la actividad número 15.

NO. Solicitan a la Dirección de Administración de


la CI realizar las gestiones para el trámite de
Titular, Director y recursos. Oficio de solicitud de
17 Subdirector de recursos.
Auditoría Interna. El oficio de solicitud de recursos debe contener la (AI.3.3.1.3.1.3 Fo.14)
firma del Titular de Auditoría Interna con las
rúbricas del Director y Subdirector de Auditoría
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA

Procedimientos del Área de Auditoría Interna MES AÑO 55


05 2010

DOCUMENTOS
No. RESPONSABLE ACTIVIDAD
INVOLUCRADOS
Interna.

Elabora el oficio de presentación del


Equipo coordinador Oficio de
acompañamiento preventivo del evento y lo turna
18 del acompañamiento presentación.
al Subdirector y Director de Auditoría Interna para
preventivo. (AI.3.3.1.3.1.3 Fo.15)
su revisión y validación.

Revisan y validan con su rúbrica el oficio de


Subdirector y Oficio de
presentación del acompañamiento preventivo; y
19 Director de Auditoría presentación.
lo turnan al Titular de Auditoría Interna para su
Interna. (AI.3.3.1.3.1.3 Fo.15)
autorización.

¿Requiere modificaciones?

SÍ. Efectúa las modificaciones solicitadas.


Equipo coordinador
20 del acompañamiento
Oficio de
preventivo.
Regresa a la actividad número 19. presentación.
(AI.3.3.1.3.1.3 Fo.15)
Titular de Auditoría NO. Autoriza con su firma el oficio de
21
Interna. presentación del acompañamiento preventivo.

Continúa con el procedimiento 3.2 Ejecución del acompañamiento preventivo.


MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA

Procedimientos del Área de Auditoría Interna MES AÑO 56


05 2010

DIAGRAMA DE FLUJO

PROCEDIMIENTO: 3.1.3 Actividades preparatorias.

3.1.2
Planeación
detallada

Definir el número, perfil y


Titular, Director y Subdirector de Auditoría Interna periodo del personal
eventual a contratar.
1

Solicitar el reclutamiento
Titular, Director y Subdirector de Auditoría Interna de personal eventual.
2
Oficio solicitud
de reclutamiento
de personal

Recibir currícula del


Director y Subdirector de Auditoría Interna candidato para verificar el
perfil y realizar entrevista.
Matriz de
3
reclutamiento

Seleccionar candidatos.
Director y Subdirector de Auditoría Interna 4 Matriz de
reclutamiento

Proponer candidatos
Director y Subdirector de Auditoría Interna seleccionados.

5 Matriz de
reclutamiento

NO
¿Son adecuados los
4
candidatos?

SI

Solicitar la contratación e
Titular, Director y Subdirector de Auditoría Interna inducción del personal
eventual.
6 Oficio de solicitud
de contratación
de personal

Solicitar a la U.A.
responsable del operativo
censal, capacitación para
Subdirector de Auditoría Interna el personal auditor.

Establecer la logística
del acompañamiento
preventivo y elaborar
Equipo Coordinador del Acompañamiento Preventivo listas de verificación y
cuestionarios.
Listas de
verificación
8
Cuestionario

A
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA

Procedimientos del Área de Auditoría Interna MES AÑO 57


05 2010

DIAGRAMA DE FLUJO

PROCEDIMIENTO: 3.1.3 Actividades preparatorias.

Integrar grupos de trabajo


y elaborar itinerarios de
Equipo Coordinador del Acompañamiento Preventivo recorrido.
Itinerarios de
9 recorrido

Revisar y validar la
logística del
Subdirector y Director de Auditoría Interna acompañamiento
preventivo, listas de
verificación, cuestionarios
y la integración de grupos Listas de
de trabajo. verificación
10 Cuestionarios
Integración
de grupos
de trabajo

SI Efectuar modificaciones
¿Se requieren
10
Equipo de Trabajo de Auditoría Interna modificaciones?
11
Listas de
NO verificación
Cuestionarios
Integración
de grupos
de trabajo
Autorizar logística del
acompañamiento
preventivo, listas de
Titular de Auditoría Interna verificación, cuestionarios
y la integración de grupos
de trabajo.
Listas de
12
verificación
Cuestionarios
Integración
de grupos
de trabajo
Capacitar al personal que
Equipo Coordinador del Acompañamiento Preventivo participa en el
acompañamiento
preventivo.
13

Determinar el monto de
Equipo Coordinador del Acompañamiento Preventivo viáticos y pasajes.
14
Determinación
de recursos

Proponer al Titular de
Auditoría los recursos a
Equipo Coordinador del Acompañamiento Preventivo utilizar.
15
Determinación
de recursos

SI Efectuar modificaciones
¿Requiere
Equipo Coordinador del Acompañamiento Preventivo modificaciones?
15
16
Determinación
de recursos
NO

Solicitar a la DA de la CI
Titular, Director y Subdirector de Auditoría Interna gestione los recursos.
17 Oficio de
Solicitud
de recursos

B
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA

Procedimientos del Área de Auditoría Interna MES AÑO 58


05 2010

DIAGRAMA DE FLUJO

PROCEDIMIENTO: 3.1.3 Actividades preparatorias.

Elaborar el oficio de
presentación del
acompañamiento
Equipo Coordinador del Acompañamiento Preventivo preventivo y turnar para
revisión y validación.
Oficio de
18 presentación

Revisar y validar el oficio


Subdirector y Director de Auditoría Interna de presentación y turnar
para autorización.
Oficio de
19 presentación

Equipo Coordinador del Acompañamiento Preventivo ¿Requiere


SI Efectuar modificaciones
19
modificaciones?
20
Oficio de
presentación
NO

Autorizar oficio de
presentación del
Titular de Auditoría Interna acompañamiento
preventivo del evento
censal. Oficio de
21 presentación

3.2
Ejecución del
acompañamiento
preventivo
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA

Procedimientos del Área de Auditoría Interna MES AÑO 59


05 2010

DESCRIPCIÓN NARRATIVA
PROCEDIMIENTO: 3.2 Ejecución del acompañamiento preventivo.
Objetivo: Efectuar el acompañamiento preventivo conforme al programa de actividades y la planeación
detallada para evaluar de manera selectiva los controles implantados e informar periódicamente las
incidencias detectadas.

DOCUMENTOS
No. RESPONSABLE ACTIVIDAD
INVOLUCRADOS

Viene del procedimiento 3.1.3 Actividades preparatorias.

Notifica el oficio de presentación del


Oficio de
acompañamiento preventivo al servidor público
1 presentación.
responsable de la UA y recaba el acuse de recibo
(AI.3.3.1.3.1.3 Fo.15)
correspondiente.

Solicita mediane oficio dirigido a la UA responsable


Oficio de solicitud de
del evento, información que se requiera para
2 información.
Grupo de Trabajo facilitar la aplicación de listas de verificación y
(AI.3.3.1.3.1.2 Fo.04)
de Auditoría cuestionarios.
Interna.
Recibe y verifica la información proporcionada por
la UA de acuerdo a la solicitud de información.
Información de la
3
UA.
La información debe ser recibida por el personal
facultado para practicar el acompañamiento
preventivo dejando constancia de su recepción.

¿La información es suficiente?

NO. Elabora oficio de solicitud de información


complementaria.
4

Regresa a la actividad número 3.


Grupo de Trabajo
SÍ. Efectúa los procedimientos establecidos en la Cédula de trabajo
de Auditoría
guía de acompañamiento preventivo utilizando la sumaria.
Interna.
información recabada. (AI.3.3.2 Fo.01)
5
Recaba la evidencia suficiente y competente que Cédula de trabajo
sustente el resultado de los análisis realizados y analítica.
deja constancia de éstos en papeles de trabajo. (AI.3.3.2 Fo.02)
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA

Procedimientos del Área de Auditoría Interna MES AÑO 60


05 2010

DOCUMENTOS
No. RESPONSABLE ACTIVIDAD
INVOLUCRADOS

Realiza visitas a oficinas censales o de encuestas y Listas de


aplica las distintas listas de verificación y verificación.
6 cuestionarios para comprobar que la UA está (AI.3.3.1.3.1.3 Fo.09)
cumplimiendo con los objetivos y lineamientos Cuestionario.
establecidos para el evento. (AI.3.3.1.3.1.3 Fo.10)

Comenta a los responsables de las oficinas


censales o de encuestas y a su superior jerárquico
7
el resultado de los trabajos realizados y, en su
Grupo de Trabajo caso, las inconsistencias detectadas.
de Auditoría
Interna. Elabora y envía el reporte de campo al Equipo
coordinador del acompañamiento preventivo
conforme al programa de actividades.

8
El reporte de campo deberá incluir el resultado
obtenido durante las vistas a las oficinas censales o
de encuestas en el periodo establecido en la Reporte de campo.
logística de operación y deberá estar firmado por (AI.3.3.2 Fo.03)
los integrantes del grupo de trabajo.

Recibe los reportes de campo que envian los


Equipo coordinador
grupos de trabajo para su análisis y consolidación
del
9 por región y lo turna al Sudirector de Auditoría
acompañamiento
Interna responsable del acompañamiento
preventivo.
preventivo para su consolidación nacional.

Recibe los reportes de campo consolidados por


región, los consolida a nivel nacional y elabora el
Subdirector de
10 reporte semanal con los resultados obtenidos en
Auditoría Interna.
las visitas a oficinas censales o de encuestas
Reporte semanal.
durante el acompañamiento preventivo.
(AI.3.3.2 Fo.04)
Envia al Director y Titular de Auditoría Interna el
Subdirector de
11 reporte semanal para su revisión y visto bueno,
Auditoría Interna.
respectivamente.

¿Requiere modificaciones?

SÍ. Efectúa las modificaciones solicitadas.


Subdirector de Reporte semanal.
12
Auditoría Interna. (AI.3.3.2 Fo.04)
Regresa a la actividad número 11.
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA

Procedimientos del Área de Auditoría Interna MES AÑO 61


05 2010

DOCUMENTOS
No. RESPONSABLE ACTIVIDAD
INVOLUCRADOS

NO. Elaboran oficio de envío de reporte semanal y


turnan al Titular de Auditoría Interna para su
autorización.
Director y Oficio de envío de
13 Subdirector de reporte semanal.
Auditoría Interna. El oficio de envío de reporte semanal debe (AI.3.3.2 Fo.05)
conterner la firma del Titular de Auditoría Interna y
las rúbricas del Subdirector y Director de Auditoría
Interna.

Oficio de envío de
reporte semanal.
Envía a la UA responsable del evento el oficio de (AI.3.3.2 Fo.05)
Subdirector de
14 envío y el reporte semanal, y recaba el acuse de
Auditoría Interna.
recibo correspondiente.
Reporte semanal.
(AI.3.3.2 Fo.04)

Grupo de Trabajo
de Auditoría Interna Integran al expediente de papeles de trabajo del
y Equipo acompañamiento preventivo, conforme a los Expediente de
15 papeles de trabajo.
coordinador del lineamientos aplicables para su posterior envío al
acompañamiento archivo de trámite.
preventivo.

Continúa con el procedimiento 3.3 Elaboración del informe de resultados.


MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA

Procedimientos del Área de Auditoría Interna MES AÑO 62


05 2010

DIAGRAMA DE FLUJO

PROCEDIMIENTO: 3.2 Ejecución del acompañamiento preventivo.

3.1.3
Actividades
preparatorias

Notificar el oficio de
presentación y recabar
acuse.
Grupo de Trabajo de Auditoría Interna 1 Oficio de
presentación

Solicitar información para


Grupo de Trabajo de Auditoría Interna el operativo censal.
2 Oficio de solicitud
de información

Recibir y verificar la
información.

Grupo de Trabajo de Auditoría Interna 3 Información


de la UA

Elaborar solicitud de
NO
¿La información es información
3
Grupo de Trabajo de Auditoría Interna suficiente? complementaria.
4

SI

Efectuar los
procedimientos
Grupo de Trabajo de Auditoría Interna establecidos en la guía
de acompañamiento
preventivo y recabar Cédula de
evidencia. trabajo sumaria
5
Cédula de
trabajo analítica

Realizar visitas a oficinas


y aplicar listas de
verificación y
Grupo de Trabajo de Auditoría Interna cuestionarios. Listas de
6 verificación

Cuestionario

Comentar los resultados


Grupo de Trabajo de Auditoría Interna a los responsables de las
oficinas censales y a su
superior.
7

Grupo de Trabajo de Auditoría Interna Elaborar y enviar el


reporte de campo.
8
Reporte de campo

A
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA

Procedimientos del Área de Auditoría Interna MES AÑO 63


05 2010

DIAGRAMA DE FLUJO

PROCEDIMIENTO: 3.2 Ejecución del acompañamiento preventivo (continuación).

Recibir los reportes de


campo para su análisis y
Equipo Coordinador del Acompañamiento Preventivo. consolidación regional y
turnar al Subdirector. Reporte de
9 campo

Recibir los reportes de


campo consolidados por
Subdirector de Auditoría Interna región, consolidar a nivel
nacional y elaborar el
reporte semanal. Reporte semanal
10

Enviar reporte semanal


para revisión y visto
Subdirector de Auditoría Interna bueno.
11 Reporte semanal

Subdirector de Auditoría Interna ¿Requiere


SI Efectuar modificaciones.
11
modificaciones?
12

Reporte semanal
NO

Elaborar el oficio de
envío del reporte semanal
Director y Subdirector de Auditoría Interna y turnar para
autorización. Oficio de envío
13

Enviar reporte semanal a


la UA.
Subdirector de Auditoría Interna 14
Oficio de envío

Reporte semanal

Integrar los documentos


al expediente de papeles
Grupo de Trabajo de Auditoría Interna y de trabajo. Expediente
Equipo Coordinador del Acompañamiento Preventivo 15 de papeles
de trabajo

3.3
Elaboración del
informe de
resultados
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA

Procedimientos del Área de Auditoría Interna MES AÑO 64


05 2010

DESCRIPCIÓN NARRATIVA
PROCEDIMIENTO: 3.3 Elaboración del informe de resultados.

Objetivo: Elaborar informe que reúna los resultados de los reportes semanales enviados a la UA
responsable del censo o encuesta para incluirlo en el libro blanco.
(*1)
DOCUMENTOS
No. RESPONSABLE ACTIVIDAD
INVOLUCRADOS

Viene del procedimiento 3.2. Ejecución del acompañamiento preventivo.

Analiza los reportes semanales para identificar las


situaciones encontradas durante el acompañamiento Reporte semanal.
1
preventivo, que deban considerarse en el borrador de (AI.3.3.2 Fo.04)
Equipo
informe de resultados.
coordinador del
acompañamiento
Elabora el borrador de informe de resultados, en el
preventivo.
que se describan las situaciones relevantes
2
detectadas durante el acompañamento preventivo
con base en los reportes semanales.
Informe de
Revisa el borrador de informe de resultados para
resultados
constatar que contenga el resultado de los objetivos
(borrador).
de los procedimientos establecidos en la guía de
(AI.3.3.3 Fo.01)
acompañamiento preventivo.
3
Subdirector de
Auditoría Interna. En su caso, solicita al grupo de trabajo de auditoría
las modificaciones pertinentes.

Propone al Director y Titular de Auditoría Interna de


Informe de
Auditoría el informe de resultados (borrador) del
4 resultados.
acompañamiento preventivo para su validación y visto
bueno, respectivamente. (AI.3.3.3 Fo.01)

¿Requiere modificaciones?

Equipo SÍ. Efectúa las modificaciones solicitadas.


Informe de
coordinador del
5 resultados.
acompañamiento
preventivo. Regresa a la actividad número 4. (AI.3.3.3 Fo.01)

Director y Titular NO. Valida y da visto bueno, respectivamente, al Informe de


6 de Auditoría informe de resultados, previa firma del Subdirector de resultados.
Interna. Auditoría. (AI.3.3.3 Fo.01)
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA

Procedimientos del Área de Auditoría Interna MES AÑO 65


05 2010

DOCUMENTOS
No. RESPONSABLE ACTIVIDAD
INVOLUCRADOS

Integra el informe de resultados al libro blanco, cómo Informe de


primer documento, y al expediente de papeles de resultados.
7
trabajo del acompañamiento preventivo conforme a (AI.3.3.3 Fo.01)
Subdirector de los lineamientos aplicables.
Auditoría Interna.
Envía el expediente de papeles de trabajo del
8 acompañamiento preventivo al archivo de trámite Expediente de
mediante atenta nota. papeles de trabajo.

FIN
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA

Procedimientos del Área de Auditoría Interna MES AÑO 66


05 2010

DIAGRAMA DE FLUJO

PROCEDIMIENTO: 3.3 Elaboración del informe de resultados.

3.2
Ejecución del
Acompañamiento
Preventivo

Analizar los reportes


semanales.
Equipo Coordinador del Acompañamiento Preventivo 1 Reporte
semanal

Elaborar borrador de
informe de resultados del
Equipo Coordinador del Acompañamiento Preventivo acompañamiento
preventivo. Informe de
2 resultados
(borrador)

Revisar el borrador de
informe de resultados.
Subdirector de Auditoría Interna Informe de
3 resultados
(borrador)

Proponer el informe de
resultados para
Subdirector de Auditoría Interna validación y visto bueno.
Informe de
4 resultados

SI Efectuar modificaciones.
Equipo Coordinador del Acompañamiento Preventivo ¿Requiere
4
modificaciones?
5
Informe de
resultados
NO

Valida y da visto bueno al


informe de resultados
Director y Titular de Auditoría Interna respectivamente.
Informe de
6
resultados

Integrar el informe de
resultados al libro blanco
y al expediente de
Subdirector de Auditoría Interna papeles de trabajo. Informe de
7 resultados

Enviar expediente de
papeles de trabajo al
archivo de tramite.
Subdirector de Auditoría Interna Expediente
8 de papeles
de trabajo

FIN
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA

Procedimientos del Área de Auditoría Interna MES AÑO 67


05 2010

PROCESO OPERATIVO: 4. VISITA DE INSPECCIÓN


DESCRIPCIÓN NARRATIVA

PROCEDIMIENTO: 4.1 Planeación operativa.

Objetivo: Establecer el mecanismo de la estrategia a seguir para llevar a cabo la visita de inspección.
(*1)
DOCUMENTOS
No. RESPONSABLE ACTIVIDAD
INVOLUCRADOS

Recibe la solicitud de cualquier autoridad del


Titular de Auditoría Instituto o derivada de una queja o denuncia
1
Interna. interpuesta por algun servidor público, que se
considere materia de una visita de inspección.

Analizan la solicitud, queja o denuncia, para


Titular, Director y
determinar las estrategias de acción para su
2 Subdirector de
seguimiento y, en su caso, efectuan reunión
Auditoría Interna.
con los solicitantes identificados.

Director y Planean el operativo de la visita de inspección


3 Subdirector de para designar al personal que intervendrá y las
Auditoría Interna. actividades a realizar.

Elabora la guía de visita de inspección de


4
acuerdo a las estrategias determinadas.
Guía de visita de
Subdirector de
inspección.
Auditoría Interna. Firma y turna la guía de visita de inspección al
(AI.4.4.1 Fo.01)
5 Director y/o Titular de Auditoría Interna para su
validación y autorización.

¿Requiere modificaciones?

SÍ. Efectúa las modificaciones solicitadas.


Subdirector de
6
Auditoría Interna. Guía de visita de
Regresa a la actividad número 5. inspección.
(AI.4.4.1 Fo.01)
Director y/o Titular de NO. Valida y autoriza la guía de visita de
7
Auditoría Interna. inspección.

Integran el grupo de trabajo de auditoría


interna que participará en la visita de
Director y Subdirector
8 inspección y le comunican el objetivo y las
de Auditoría Interna.
actividades a realizar conforme a las
estrategias establecidas.
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA

Procedimientos del Área de Auditoría Interna MES AÑO 68


05 2010

DOCUMENTOS
No. RESPONSABLE ACTIVIDAD
INVOLUCRADOS

Elabora oficio de orden de visita de inspección


y la turna para validación y autorización del
Director y Titular de Auditoría Interna. Oficio de orden de
Subdirector de
9 visita de inspección.
Auditoría Interna.
(AI.4.4.1 Fo.02)
El oficio de orden de visita de inspección se
elabora en dos tantos.

Valida y autoriza el oficio de orden de visita de


inspección.
Oficio de orden de
Director y Titular de El oficio de orden de visita de inspección debe visita de inspección.
10
Auditoría Interna. contener la firma del Titular de Auditoría (AI.4.4.1 Fo.02)
Interna y las rúbrica del Sudirector y Director
de Auditoría Interna.

Continúa con el procedimiento 4.2 Ejecución de la visita de inspección.


MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA

Procedimientos del Área de Auditoría Interna MES AÑO 69


05 2010

DIAGRAMA DE FLUJO

PROCEDIMIENTO: 4.1 Planeación operativa.

INICIO

Recibir solicitud derivada


Titular de Auditoría Interna de una queja o denuncia.

Analizar la solicitud, queja


Titular, Director y Subdirector de Auditoría Interna o denuncia y determinar
estrategias de acción.

Planear operativo
Director y Subdirector de Auditoría Interna de la visita de inspección
para designar al personal.

Subdirector de Auditoría Interna Elaborar la guía de visita


de inspección.
4
Guía de visita de
inspección

Subdirector de Auditoría Interna Firmar y Turnar la guía


de visita de inspección.

5 Guía de visita de
inspección

SI Efectuar modificaciones
¿Requiere
5
Subdirector de Auditoría Interna modificaciones?
6
Guía de visita
de inspección
NO

Validar y Autorizar la guía


Director y Titular de Auditoría Interna de visita de inspección.
7 Guía de visita de
inspección

A
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA

Procedimientos del Área de Auditoría Interna MES AÑO 70


05 2010

DIAGRAMA DE FLUJO

PROCEDIMIENTO: 4.1 Planeación operativa (continuación).

Integrar el grupo de
trabajo de auditoría
Director y Subdirector de Auditoría Interna Interna y comunicar
objetivo y actividades.

Elaborar oficio de orden


Subdirector de Auditoría Interna de visita de inspección y
turnar para validación y
autorizacion. Oficio de orden
9 de visita de
inspección

Director y Titular de Auditoría Interna Validar y autorizar el


oficio de orden de visita
de inspección. Oficio de orden
10 de visita de
inspección

4.2 Ejecución
de la visita de
inspección
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA

Procedimientos del Área de Auditoría Interna MES AÑO 71


05 2010

DESCRIPCIÓN NARRATIVA

PROCESO: 4. Visitas de inspección.


PROCEDIMIENTO: 4.2 Ejecución de la visita de inspección.

Objetivo: Llevar a cabo la presentación de la visita de inspección, para recabar y asegurar la


información recopilada, así como ejecutar los procedimientos de análisis y de investigación que se
consideren necesarios.
(*1)
DOCUMENTOS
No. RESPONSABLE ACTIVIDAD
INVOLUCRADOS
Viene del procedimiento 4.1.Planeación operativa.

Presentan y entregan el oficio de orden de visita


de inspección en la UA y/o con el servidor público
a inspeccionar. Oficio de orden de
1 visita de inspección.
Entregan un tanto original a la UA y recaban el (AI.4.4.1 Fo.02)
acuse de recibo del servidor público visitado, así
Titular y/o Director y como el sello de acuse de recibo de la UA.
Grupo de Trabajo de
Auditoría Interna. Levantan en dos tantos el acta de hechos de la
visita de inspección con el fin de iniciar las
actividades y efectúan los requerimientos de Acta de hechos.
2
información a la UA y/o servidor público a (AI.4.4.2 Fo.01)
inspeccionar. El acta de hechos deberá ser
firmada por las partes involucradas y dos testigos.

Recaba y asegura la información que se


Información de la
3 encuentre en poder de la UA y/o del servidor
UA.
público visitado para su análisis.

Grupo de Trabajo de Aplica los procedimientos de investigación Cédula de trabajo


Auditoría Interna. conforme a la guía de visita de inspección, sumaria.
elabora los papeles de trabajo que sean (AI.4.4.2 Fo.02)
4
necesarios para sustentar el trabajo realizado e Cédula de trabajo
integra el expediente de papeles de trabajo de la analítica.
visita de inspección. (AI.4.4.2 Fo.03)

Guía de visita de
Subdirector de Verifica el cumplimiento de los procedimientos
5 inspección.
Auditoría Interna. establecidos en la guía de visita de inspección.
(AI.4.4.1 Fo.01)

Continúa con el procedimiento 4.3 Elaboración del Informe.


MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA

Procedimientos del Área de Auditoría Interna MES AÑO 72


05 2010

DIAGRAMA DE FLUJO

PROCEDIMIENTO: 4.2 Ejecución de la visita de inspección e integración del informe.

4.1
Planeación
operativa

Presentar y entregar el
Titular y/o Director y Grupo de Trabajo oficio de orden de visita
de Auditoría Interna de inspección.
Oficio de orden
1 de visita de
inspección

Levantar acta de hechos


Titular y/o Director y Grupo de Trabajo de la visita de inspección
y efectuar requerimientos
de Auditoría Interna
de informacion.
Acta de hechos
2

Recabar y asegurar la
información de la UA y/o
servidor publico.
Grupo de Trabajo de Auditoría Interna
Información
3 de la UA

Aplicar procedimientos de
investigación conforme a
la guía de visita de
Grupo de Trabajo de Auditoría Interna inspección. Cédula
4 de trabajo Cédula
sumaria de trabajo
analítica

Verificar el cumplimiento
de los procedimientos
establecidos en la guía
de visita de inspección.
Subdirector de Auditoría Interna Guía de visita de
5 inspección

4.3
Elaboración de
Informe de
Resultados
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA

Procedimientos del Área de Auditoría Interna MES AÑO 73


05 2010

DESCRIPCIÓN NARRATIVA

PROCESO: 4. Visitas de inspección.


PROCEDIMIENTO: 4.3 Elaboración del informe de resultados.

Objetivo: Elaborar el informe de resultados de la visita de inspección y dar a conocer los resultados a la
UA y/o al servidor público visitado.
(*1)
DOCUMENTOS
No. RESPONSABLE ACTIVIDAD
INVOLUCRADOS

Viene del procedimiento 4.2. Ejecución de la visita de inspección.

Elabora oficio de informe de resultados de


acuerdo con la cronología de los hechos, el cual
Grupo de Trabajo de debe contener las situaciones relevantes
1
Auditoría Interna. detectadas durante la visita de inspección, y lo
turna al Subdirector de Auditoría Interna para su Oficio de informe de
revisión. resultados.
(AI.4.4.3 Fo.01)
Revisa y rubrica el oficio del informe de
Subdirector de resultados y lo presenta al Director y Titular de
2
Auditoría Interna. Auditoría Interna para su validación y
autorización, respectivamente.

¿ Requiere modificaciones?

SÍ. Efectúa modificaciones solicitadas.


Subdirector de
3
Auditoría Interna.
Regresa a la actividad número 2.

NO. Valida y autoriza el oficio de informe de


resultados.
Oficio de informe de
resultados.
Director y Titular de
4
Auditoría Interna. El oficio de informe de resultados debe contener (AI.4.4.3 Fo.01)
la firma del Titular de Auditoría Interna y las
rúbrica del Sudirector y Director de Auditoría
Interna.

Subdirector de Envia el oficio de informe de resultados de la


5
Auditoría Interna. visita de inspección al Titular del área visitada.
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA

Procedimientos del Área de Auditoría Interna MES AÑO 74


05 2010

DOCUMENTOS
No. RESPONSABLE ACTIVIDAD
INVOLUCRADOS

Integra al expediente de papeles de trabajo de la


Grupo de trabajo de visita de inspección el oficio de informe de
6
Auditoría Interna. resultados, conforme a los lineamientos
aplicables. Expediente de
papeles de trabajo.
Envía el expediente de papeles de trabajo de la
Subdirector de
7 visita de inspección al archivo de trámite
Auditoría Interna
mediante atenta nota.

FIN

NOTA: El expediente de papeles de trabajo de la visita de inspección deberá integrarse durante todo el
proceso.
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA

Procedimientos del Área de Auditoría Interna MES AÑO 75


05 2010

DIAGRAMA DE FLUJO

PROCEDIMIENTO: 4.3 Elaboración del informe de resultados.

4.2
Ejecución de la
Visita de
Inspección

Elaborar oficio de informe


de resultados.
Grupo de Trabajo de Auditoría Interna Oficio de
1 Informe de
resultados

Revisar y rubricar el oficio


de informe de resultados.
Subdirector de Auditoría Interna Oficio de
2 Informe de
resultados

SI Efectuar modificaciones.
Subdirector de Auditoría Interna ¿Requiere
2
modificaciones?
3
Oficio de
Informe de
NO resultados

Validar y Autorizar el
informe de resultados.
Director y Titular de Auditoría Interna Oficio de
4 Informe de
resultados

Enviar el oficio de informe


Subdirector de Auditoría Interna de resultados.

5 Oficio de
Informe de
resultados

Integrar al expediente el
informe de resultados de
Grupo de Trabajo de Auditoría Interna la visita de inspección.
Expediente
6 de papeles
de trabajo

Enviar expediente de
papeles de trabajo al
Subdirector de Auditoría Interna archivo de tramite.
Expediente
7 de papeles
de trabajo

FIN
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA

Procedimientos del Área de Auditoría Interna MES AÑO 76


05 2010

FORMATOS E INSTRUCTIVOS
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA

Procedimientos del Área de Auditoría Interna MES AÑO 77


05 2010

Formato No.: AI.1.1.1 Fo.01

CONTRALORÍA INTERNA
AUDITORÍA INTERNA
1
PROGRAMACIÓN ANUAL DE AUDITORÍAS ______
MATRIZ DE CRITERIOS

Elaboró: Visto Bueno: Autorizó:

11 12 13

Subdirector de Auditoría Director de Auditoría Interna Titular de Auditoría Interna


Interna
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA

Procedimientos del Área de Auditoría Interna MES AÑO 78


05 2010

Formato No.: AI.1.1.1 Fo.01

INSTRUCTIVO DE LLENADO

Campo de
Se debe escribir: Especificaciones:
información:
1. Año Año del programa anual de auditoría (PAA). Utilizar números tipo arial 10.

2. Número Número consecutivo asignado a las Unidades Utilizar números tipo arial 10.
Administrativas (UA) a revisar.

3. Unidad Nombre de la UA a la que corresponde la Utilizar letras altas y bajas tipo


Administrativa información analizada. arial 10.

4. Evaluación Monto del presupuesto ejercido por la UA en el Utilizar números tipo arial 10.
presupuestal y año de análisis.
financiera
5. Proyectos Nombre del proyecto que realiza la UA y que Utilizar letras altas y bajas tipo
prioritarios por su importancia amerita ser revisado. arial 10.
6. Interés superior Nombre de la autoridad que en su caso Utilizar letras altas y bajas tipo
requiere de la intervención del área de arial 10.
Auditoría Interna.
7. Antigüedad de Años y meses transcurridos desde la última Utilizar números y letras, tipo
las revisiones revisión practicada a la UA. arial 10.
practicadas
Ejemplo: 2 años 3 meses
8. Antecedentes Cantidad de observaciones determinadas a la Utilizar letras altas y bajas tipo
de revisiones UA en los últimos dos años. arial 10 si es necesario menor a
anteriores 10.
9. Denuncias Cantidad de quejas y denuncias que se Utilizar cantidad con número y
presentan en contra de servidores públicos de con letra tipo arial 10.
la UA.
10. Otros Otros hechos o situaciones relevantes Utilizar letras altas y bajas tipo
relacionadas con la UA. arial 10.
11. Elaboró Nombre y firma del servidor público que Corresponde al Subdirector de
elabora la matriz de criterios. Auditoría Interna.

Utilizar letras altas y bajas tipo


arial 10.
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA

Procedimientos del Área de Auditoría Interna MES AÑO 79


05 2010

Campo de
Se debe escribir: Especificaciones:
información:
12. Visto bueno Nombre y firma del servidor público que revisa Corresponde al Director de
la matriz de criterios. Auditoría Interna.

Utilizar letras altas y bajas tipo


arial 10.
13. Autorizó Nombre y firma del servidor público que Corresponde al Titular de
autoriza la matriz de criterios. Auditoría Interna.

Utilizar letras altas y bajas tipo


arial 10.
Nota: Los espacios de los formatos no son limitativos.
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA

Procedimientos del Área de Auditoría Interna MES AÑO 80


05 2010

Formato No.: AI.1.1.1 Fo.02

CONTRALORÍA INTERNA
AUDITORÍA INTERNA
PROGRAMA ANUAL DE AUDITORÍA ______
1
CRONOGRAMA DE AUDITORÍAS Y ACOMPAÑAMIENTO PREVENTIVO

AUDITORES SEMANAS
TOTAL SEMANAS/
TRIMESTRE TRIMESTRE TRIMESTRE POR DE
HOMBRE
1 2 3 TRIMESTRE 4 REVISIÓN REVISIÓN
UNIDAD
TIPO DE
NO. GRUPO ADMINISTRATIVA INICIO TÉRMINO
2
AUDITORÍA
Y RUBRO

4 5 6 7 8 9 10 11 12 13
1

TOTAL DE PERSONAL A OCUPAR EN AUDITORÍAS Y


ACOMPAÑAMIENTO PREVENTIVO 14 15

TIPO DE AUDITORÍA:
I Integrales

C De Cumplimiento

D Al Desempeño

P Presupuestal

F Financieras

E Específicas

A Administrativas

O Operativas

16
AP Acompañamiento Preventivo
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA

Procedimientos del Área de Auditoría Interna MES AÑO 81


05 2010

Formato No.: AI.1.1.1 Fo.02

INSTRUCTIVO DE LLENADO

Campo de
Se debe escribir: Especificaciones:
información:
1. Año Año del programa anual de auditoría (PAA). Utilizar números tipo arial 10.
2. Fecha de las Fecha en la que inicia y concluye cada una de Considerar la fecha de inicio y
semanas las semanas del año. término de las 52 semanas que
conforman el ejercicio.

Utilizar números tipo arial 10.


3. Consecutivo de Número consecutivo que corresponde a las Utilizar números tipo arial 10.
las semanas semanas del año (1 a 52).
4. No. Número consecutivo que le corresponde a las Utilizar números tipo arial 10.
auditorías.
5. Grupo Iniciales del Subdirector de Auditoría Interna Utilizar letras altas tipo arial 10.
responsable de la revisión.
6. Unidad Nombre de la Unidad Administrativa (UA) y Utilizar letras altas y bajas tipo
Administrativa y rubro a revisar. arial 10.
rubro
7. Tipo de Tipo de auditoría que se va a practicar Las auditorías se clasifican en:
auditoría conforme al PAA. I - Integrales
C - De Cumplimiento
D - Al Desempeño
P - Presupuestal
F - Financieras
E - Específicas
A - Administrativas
O - Operativas
AP-Acompañamiento Preventivo

Utilizar letras altas y bajas tipo


arial 10.
8. Inicio Fecha programada de inicio de la auditoría. La fecha debe considerarse con
el siguiente formato:
DD/MM/AAAA.

Utilizar números tipo arial 10.


MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA

Procedimientos del Área de Auditoría Interna MES AÑO 82


05 2010

Campo de
Se debe escribir: Especificaciones:
información:
9. Término Fecha programada de término de la auditoría. La fecha debe considerarse con
el siguiente formato:
DD/MM/AAAA.

Utilizar números tipo arial 10.


10. Trimestre Sombrear las celdas de las semanas en las El sombreado debe corresponder
que está programada el inicio y término de la con el color determinado para
auditoría, indicando en cada celda sombreada cada tipo de auditoría.
la cantidad de auditores que participan en la
auditoría.
11. Auditores por Promedio de auditores por revisión. Utilizar números tipo arial 10.
revisión
12. Semanas de Cantidad de semanas programadas en la Utilizar números tipo arial 10.
revisión auditoría.
13. Total Cantidad de semanas/hombre de la auditoría. El resultado se determina de
semanas/hombre multiplicar el campo 11 y 12.

Utilizar números tipo arial 10.


14. Total de Sumatoria del personal auditor de cada una de El resultado no debe ser superior
personal las semanas. a la cantidad de personal en
activo para las funciones de
auditoría.

Utilizar números tipo arial 10.


15. Total Sumatoria de las semanas/hombre Utilizar números tipo arial 10.
semanas/hombre programadas en las auditorías y otras
actividades.
16. Fecha Fecha en la que se elabora el cronograma de La fecha debe considerarse de
las auditorías y acompañamientos preventivos. manera alfanumérica, ejemplo:
27 de enero de 2010.

Utilizar letra tipo arial 10.


Nota: Los espacios de los formatos no son limitativos.
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA

Procedimientos del Área de Auditoría Interna MES AÑO 83


05 2010

Formato No.: AI.1.1.2. Fo.03

CONTRALORÍA INTERNA
AUDITORÍA INTERNA
1
PROGRAMA ANUAL DE AUDITORÍA ______
DISTRIBUCIÓN DE LA FUERZA DE TRABAJO

Distribución del personal del Área de Auditoría Interna


Actividades Titular Director SD JD Enlaces Operativo Apoyo Total %
s administrativo

Auditorías y Acompañamiento 2 3 4
Preventivo
Asesoría legal, Revisión de
IPR´s y Control
Directivas y Administración
Vacantes
Total 5 6 7

Distribución de Semanas Días inhábiles y no laborables


Semanas al % Mes Día Días no Celebración
año laborables
Total de semanas al año 52
Vacaciones 4 10 11 12 13
8
Capacitación 1
Incidencias 1
No laborables 2
Otros (inventarios, actas de 1
entrega, etc.)
semanas productivas 43 9 Total 14

Distribución de Semanas-Hombre del Área de Auditoría


Actividad sem-aud %
1 Auditorías y Acompañamiento 15 16
Preventivo
2 Asesoría legal, revisión de IPR´s y
Control
3 Directivas y Administración
4 Capacitación
5 Vacaciones
6 Incidencias
7 No laborables
8 Vacantes
9 Otros (inventarios, actas de
entrega, etc.)
Total semanas -auditor 17 18
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA

Procedimientos del Área de Auditoría Interna MES AÑO 84


05 2010

Formato No.: AI.1.1.2 Fo.03

INSTRUCTIVO DE LLENADO

Campo de
información: Se debe escribir: Especificaciones:
1. Año Año del programa anual de auditoría. Utilizar números tipo arial 10.
2. Total de la El número de personas del área de Auditoría Este concepto abarca las
plantilla de Interna por puesto y de acuerdo a las distintas columnas desde Titular hasta
Auditoría Interna actividades programadas. apoyo administrativo.

Utilizar números tipo arial 10, si es


necesario menor a 10.
3. Total de Suma del personal por actividad que participa Utilizar números tipo arial 10.
personal en cada en cada una de las actividades.
una de las
actividades
4. Porcentaje Porcentaje que corresponde al personal por Utilizar números tipo arial 10.
actividad en relación al total que participa en
cada una de las actividades.
5. Total por puesto Suma del personal del área de Auditoría Utilizar números tipo arial 10.
Interna por puesto.
6. Total Suma total del personal adscrito al área de Utilizar números tipo arial 10.
Auditoría Interna.
7. Porcentaje total Sumatoria de los porcentajes por actividad. La sumatoria debe corresponder al
100.0%.

Utilizar números tipo arial 10.


8. Porcentaje Porcentaje de los conceptos que integran el Se considera a razón de 52
total de semanas del ejercicio. semanas al año.

Utilizar números tipo arial 10.


9. Porcentaje total Porcentaje de las semanas laborales Utilizar números tipo arial 10.
productivas en el área de Auditoría Interna.
10. Mes Mes en el cual se presentan los días inhábiles. Utilizar letras altas y bajas tipo
arial 10.
11. Día Día(s) inhábil(es) por mes. De acuerdo a lo publicado en el
Diario Oficial de la Federación y/o
por la Junta de Gobierno del
Instituto.
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA

Procedimientos del Área de Auditoría Interna MES AÑO 85


05 2010

Campo de
información: Se debe escribir: Especificaciones:
Utilizar números tipo arial 10.

12. Días no Precisar únicamente el día inhábil o no Utilizar números tipo arial 10.
laborables laborable del mes que no se considera para
actividades de auditoría.
13. Celebración Motivo de la celebración. Ejemplo:
Promulgación de la Constitución
Políticas de los Estados Unidos
Mexicanos, Nacimiento de Don
Benito Juárez, etc.

Utilizar letras altas y bajas tipo


arial 10.
14. Total Suma de las columnas 11 y 12. Utilizar números tipo arial 10.

15. Sem-aud Cantidad de semanas-auditor que corresponde Para determinar las semanas/
por cada actividad. auditor de las actividades 1, 2,3 y
8 se multiplica el total del personal
en cada una de las actividades
(campo número 3) por las
semanas productivas.

Para determinar las


semanas/auditor de los conceptos
de las actividades 4, 5, 6, 7 y 9 se
multiplica el número indicado en el
campo 6 por la cantidad de
semanas correspondientes.

Utilizar números tipo arial 10.


16. Porcentaje Porcentaje de las actividades de la distribución El cálculo se determina de dividir
de semanas-hombre de auditoría. las cantidades que corresponden
al campo 15 entre el total de
semanas auditor correspondiente
al campo 17.

Utilizar números tipo arial 10.


17. Total semanas Sumatoria de las semanas-auditor. El total debe ser igual a la
auditor multiplicación del número del
campo 6 por 52 (semanas
disponibles en el ejercicio).
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA

Procedimientos del Área de Auditoría Interna MES AÑO 86


05 2010

Campo de
información: Se debe escribir: Especificaciones:
Utilizar números tipo arial 10.

18. Porcentaje Sumatoria de los porcentajes por actividad. La sumatoria debe corresponder al
total 100.0%.

Utilizar números tipo arial 10.


Nota: Los espacios de los formatos no son limitativos.
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA

Procedimientos del Área de Auditoría Interna MES AÑO 87


05 2010

Formato No.:AI.1.1.3 Fo.04

CONTRALORÍA INTERNA
AUDITORÍA INTERNA
1
PROGRAMA ANUAL DE AUDITORÍA ______
DISTRIBUCIÓN DE PERSONAL AUDITOR POR AUDITORÍA Y ACOMPAÑAMIENTO PREVENTIVO

(PERÍODO)
2 (PERÍODO) (PERÍODO)

TIPO DE AUDITORÍA
CUMPLI
DESEMPEÑO FINANCIERA
3 MIENTO

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 “N” TOTAL
SUBTOTAL SUBTOTAL
SEMANAS-
NÚM. NOMBRE PUESTO 4 DE DE
HOMBRE EN
SEMANAS SEMANAS
AUDITORÍA
ADMVA.
UNIDAD

6 7 8 9 10 9 10

TOTAL FUERZA DE 11 14 14
TRABAJO

NÚM. DE JEFE DE 12 15 15
DEPTO. Y AUD.

SUBDIRECTORES 13 16 16 18
(SUPERVISIÓN)
TOTAL DE
PERSONAL 17 17
AUDITOR
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA

Procedimientos del Área de Auditoría Interna MES AÑO 88


05 2010

Formato No.:AI.1.1.3 Fo.04

INSTRUCTIVO DE LLENADO

Campo de
información: Se debe escribir: Especificaciones:
1. Año Año del Programa Anual de Auditoría (PAA). Utilizar números tipo arial 10.

2. Período El período de ejecución de las auditorías dentro Ejemplo:


del bloque. 9 de agosto al 8 de octubre (9
semanas)

Utilizar números y letras


minúsculas tipo arial 10.
3. Tipo de Tipo de auditoría que se va a practicar Las auditorías se clasifican en:
auditoría conforme al PAA. I - Integrales
C - De Cumplimiento
D - Al Desempeño
P - Presupuestal
F - Financieras
E - Específicas
A - Administrativas
O - Operativas
AP-Acompañamiento Preventivo

Utilizar letras altas y bajas tipo


arial 10.
4. Número Número de la auditoría conforme al Programa Utilizar números tipo arial 10.
Anual de Auditoría (PAA).

5. Unidad Nombre de la Unidad Administrativa y rubro a Utilizar números tipo arial 10.
Administrativa y revisar.
rubro
6. Núm. Consecutivo del personal auditor. El personal deberá ordenarse por
subdirección y nivel jerárquico.

Utilizar números tipo arial 10.


7. Nombre Nombre completo del personal auditor. Utilizar letras altas y bajas tipo
arial 10.
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA

Procedimientos del Área de Auditoría Interna MES AÑO 89


05 2010

Campo de
información: Se debe escribir: Especificaciones:
8. Puesto Puesto que ocupa el personal auditor. Utilizar letras altas y bajas tipo
arial 10.

9. Número de Semanas hombre por auditor que se destinan a Utilizar números tipo arial 10.
semanas cada una de las auditorías.

10. Subtotal de Suma de las semanas por auditor en el Utilizar números tipo arial 10.
semanas período.

11. Total fuerza de Sumatoria de las semanas que el personal Utilizar números tipo arial 10.
trabajo auditor tiene asignadas por auditoría.

12. Núm. de Jefe Cantidad de personal que participará por Señalar exclusivamente al
de Depto. y auditoría. personal de nivel de Jefe de
Auditores Departamento y Auditor.

Utilizar letras altas y bajas tipo


arial 10.
13. Subdirectores Cantidad de subdirectores que participarán en Utilizar números tipo arial 10.
(supervisión) las actividades de supervisión por auditoría.

14.Subtotal de Sumatoria de las semanas durante el período. La cantidad determinada, debe


semanas corresponder al número de
semanas hombre de las mismas
revisiones en el cronograma de
auditorías y acompañamientos
preventivos.

Utilizar números tipo arial 10.


15. Total de Jefe Sumatoria del personal de nivel de Jefe de Utilizar números tipo arial 10.
de Depto. y Departamento y auditor que participa en las
Auditores auditorías del período.

16. Total Sumatoria del personal de nivel de subdirector Utilizar números tipo arial 10.
Subdirectores que participa en las auditorías del período.
(supervisión)
17. Total de Sumatoria del total de personal que participa en Suma de los campos 15 y 16.
personal auditor las auditorías del período.
Utilizar números tipo arial 10.
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA

Procedimientos del Área de Auditoría Interna MES AÑO 90


05 2010

Campo de
información: Se debe escribir: Especificaciones:
18. Total Suma de los totales de las semanas en el Suma de los campos 14.
semanas-hombre ejercicio.
en auditoría
Utilizar números tipo arial 10.
Nota: Los espacios de los formatos no son limitativos.
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA

Procedimientos del Área de Auditoría Interna MES AÑO 91


05 2010

Formato No.:AI.1.1.3 Fo.05

CONTRALORÍA INTERNA
AUDITORÍA INTERNA
1
PRESUPUESTO CALENDARIZADO DE VIÁTICOS Y PASAJES _________

PARTIDA TOTAL ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE
DE LA
PARTIDA

2 3 4

TOTALES

5 6

NOTA: Esta información está debidamente soportada en una cédula de trabajo en la que por auditor se determinan
los viáticos y pasajes.
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA

Procedimientos del Área de Auditoría Interna MES AÑO 92


05 2010

Formato No.:AI.1.1.3 Fo.05

INSTRUCTIVO DE LLENADO

Campo de Se debe escribir: Especificaciones:


información:
1. Año Año en el que se programará el presupuesto. Utilizar números tipo arial 10.

2. Partida Número y concepto de la partida presupuestal De acuerdo al Clasificador por


a afectar. Objeto del Gasto autorizado.

Utilizar letras altas y bajas y


números tipo arial 10.
3. Total de la Importe total a afectar en la partida. Utilizar números tipo arial 10.
partida

4. Mes Importe mensual a afectar en la partida. Utilizar números tipo arial 10.

5. Totales Suma del total de los importes a afectar en las Utilizar números tipo arial 10.
partidas.
6. Total por mes Suma del total de los importes mensuales a Utilizar números tipo arial 10.
afectar en las partidas.
Nota: Los espacios de los formatos no son limitativos.
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA

Procedimientos del Área de Auditoría Interna MES AÑO 93


05 2010

Formato No.: AI.2.2.1.2.1.1 Fo.01

CONTRALORÍA INTERNA
AUDITORÍA INTERNA
CARTA PLANEACIÓN

No. de Período a revisar:


auditoría: 1 4

Tipo de 2 Rubro o programa:


5
auditoría:

Área a Fecha de elaboración


revisar: 3 6

I. Antecedentes: 7

II. Objetivo: 8

III. Alcance:
9

IV. Personal comisionado:


10

NOMBRE INICIALES FIRMA ANTEFIRMA

Elaboró: Revisó: Visto Bueno: Autorizó:


11 12 13 14

Jefe de Depto. o de Subdirector de Director de Auditoría Titular de Auditoría


Grupo Auditoría Interna Interna Interna
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA

Procedimientos del Área de Auditoría Interna MES AÑO 94


05 2010

Formato No.: AI.2.2.1.2.1.1 Fo.01

Campo de Se debe escribir: Especificaciones:


información:
1. No. de auditoría Número de la auditoría conforme al Programa El número de la auditoría debe
Anual de Auditoría (PAA). contener la siguiente
nomenclatura:

A-000/aaaa, donde:

000 Corresponde al consecutivo


de la auditoría de acuerdo
al PAA.

aaaa Corresponde al año en que


se desarrolla la auditoría.

Utilizar números tipo arial 10.


2. Tipo de Clasificación de la auditoría conforme al PAA. Las auditorías se clasifican en:
auditoría I - Integrales
C - De Cumplimiento
D - Al Desempeño
P - Presupuestal
F - Financieras
E - Específicas
A - Administrativas
O - Operativas

Utilizar letras altas y bajas tipo


arial 10.
3. Área a revisar Nombre de la Unidad Administrativa (UA) en la Especifica la Dirección General,
que se realiza la auditoría. Dirección General Adjunta,
Dirección Regional, Coordinación
Estatal o Subdirección, según sea
el caso.

Utilizar letras altas y bajas tipo


arial 10.
4. Período a Período que abarca la auditoría. Ejemplo:
revisar 9 de agosto al 8 de octubre (9
sem).
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA

Procedimientos del Área de Auditoría Interna MES AÑO 95


05 2010

Campo de Se debe escribir: Especificaciones:


información:

Utilizar números y letras tipo arial


10.
5. Rubro ó Rubro o programa que se revisa. Utilizar letras altas y bajas tipo
programa arial 10.
6. Fecha de Fecha en que se elabora la carta planeación. La fecha debe considerarse de
elaboración manera alfanumérica, ejemplo: 27
de enero de 2010.

Utilizar letra tipo arial 10.


7. Antecedentes Describir información general de la UA en la Mencionar los antecedentes del
que se efectuará la auditoría. área, programa o rubro por
auditar, describiendo su
estructura, actividades que
realiza, marco legal aplicable,
principales políticas y funciones,
ubicación física del área,
resultados más importantes en
auditorías anteriores, información
financiera y presupuestaria, así
como los demás elementos que
permitan al auditor tener un
conocimiento general antes de
iniciar la auditoría.

Utilizar letras altas y bajas tipo


arial 10.
8. Objetivo Objetivo general de la auditoría. Describir el objetivo de la
auditoría, que deberá ser
congruente con lo establecido en
el programa de trabajo. Este
objetivo debe caracterizarse por
ser claro, preciso, medible y
alcanzable.

Utilizar letras altas y bajas tipo


arial 10.
9. Alcance Establecer el alcance de revisión. Citar de manera general cuáles
serán los alcances de la revisión,
mismos que pueden referirse a
ejercicios, períodos, programas o
proyectos, rubros, partidas o
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA

Procedimientos del Área de Auditoría Interna MES AÑO 96


05 2010

Campo de Se debe escribir: Especificaciones:


información:
cuentas específicas, señalando
sus cifras, importes y datos.

Utilizar números y letras altas y


bajas tipo arial 10.
10. Personal Nombres de los auditores que participarán en Complementar con las iniciales
comisionado la auditoría. de los auditores, así como la
firma y antefirma.

Utilizar letras altas y bajas tipo


arial 10.
11. Elaboró Nombre y firma del servidor público que Corresponde al Jefe de
elaboró la carta planeación. Departamento o Jefe de Grupo
que funge como responsable de
la auditoría.

Utilizar letras altas y bajas tipo


arial 10.
12. Revisó Nombre y firma del servidor público que validó Corresponde al Subdirector
la carta planeación. responsable de la auditoría.

Utilizar letras altas y bajas tipo


arial 10.
13. Visto bueno Nombre y firma del servidor público que revisó Corresponde al Director de
la carta planeación. Auditoría Interna

Utilizar letras altas y bajas tipo


arial 10.
14. Autorizó Nombre y firma del servidor público que Corresponde al Titular de
autorizó la carta planeación. Auditoría Interna.

Utilizar letras altas y bajas tipo


arial 10.
Nota: Los espacios de los formatos no son limitativos.
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA

Procedimientos del Área de Auditoría Interna MES AÑO 97


05 2010

Formato No.:AI.2.2.1.2.1.1 Fo.02

CONTRALORÍA INTERNA
AUDITORÍA INTERNA
GUÍA DE AUDITORÍA

No. de auditoría: 1 Período a revisar: 4

Tipo de auditoría: 2 Rubro o programa: 5

Área a revisar: 3 Fecha de elaboración: 6

Objetivo general: 7

Insumos Días hombre


Núm. Procedimientos Objetivo del procedimiento Inicio Término

Planeado Planeado

8 9 10 11 12 13 14

Real Real

15 16

Elaboró: Revisó:

17 18

Jefe de Departamento o Jefe de Grupo Subdirector de Auditoría Interna

Visto Bueno: Autorizó:

19 20

Director de Auditoría Interna Titular de Auditoría Interna


MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA

Procedimientos del Área de Auditoría Interna MES AÑO 98


05 2010

Formato No.:AI.2.2.1.2.1.1 Fo.02

INSTRUCTIVO DE LLENADO

Campo de Se debe escribir: Especificaciones:


información:
1. No. de Número de la auditoría conforme al Programa El número de la auditoría debe
auditoría Anual de Auditoría (PAA). contener la siguiente
nomenclatura:

A-000/aaaa, donde:

000 Corresponde al consecutivo


de la auditoría de acuerdo
al PAA.

aaaa Corresponde al año en que


se desarrolla la auditoría.

Utilizar números tipo arial 10.


2. Tipo de Clasificación de la auditoría conforme al PAA. Las auditorías se clasifican en:
auditoría I - Integrales
C - De Cumplimiento
D - Al Desempeño
P - Presupuestal
F - Financieras
E - Específicas
A - Administrativas
O - Operativas

Utilizar letras altas y bajas tipo


arial 10.
3. Área a revisar Nombre de la Unidad Administrativa (UA) en la Especifica la Dirección General,
que se realizará la auditoría. Dirección General Adjunta,
Dirección Regional, Coordinación
Estatal o Subdirección, según sea
el caso.

Utilizar letras altas y bajas tipo


arial 10.
4. Período a Período que abarca la auditoría. Ejemplo: 9 de agosto al 8 de
revisar octubre.
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA

Procedimientos del Área de Auditoría Interna MES AÑO 99


05 2010

Campo de Se debe escribir: Especificaciones:


información:

Utilizar números y letras tipo arial


10.
5. Rubro o Rubro o programa que se revisa. Utilizar letras altas y bajas tipo
programa arial 10.
6. Fecha de Fecha en que se elabora la carta planeación. Formato alfanumérico: 9 de
elaboración agosto del 2010.

Utilizar números y letras bajas


tipo arial 10.
7. Objetivo Describe el objetivo general de la revisión. Utilizar letras altas y bajas tipo
general arial 10.

8. Núm. Número consecutivo del procedimiento. Utilizar números tipo arial 10.
9. Procedimientos Indicar claramente los procedimientos de la Utilizar letras altas y bajas tipo
auditoría que se consideren adecuados para la arial 10.
revisión del trabajo.
10. Objetivo del Objetivo especifico del procedimiento. Cada procedimiento a aplicar
procedimiento debe contar con su (s) objetivo (s)
claramente definido (s) que
permita (n) aportar o evaluar los
eventos o transacciones
efectuadas y cumplir el objetivo
de la revisión.

Utilizar letras altas y bajas tipo


arial 10.
11. Insumos Señala los documentos mediante los cuales se Utilizar letras altas y bajas tipo
realizan los análisis correspondientes a los arial 10.
procedimientos.
12. Días hombre Indicar el tiempo necesario para la ejecución Se determinan en función del
de los procedimientos. personal participante y el tiempo
empleado en la revisión.

Utilizar números tipo arial 10.


13. Inicio- Fecha programada de inicio de ejecución de Con el siguiente formato:
planeado un procedimiento específico. DD/MM/AAAA

Utilizar números tipo arial 10.


MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA

Procedimientos del Área de Auditoría Interna MES AÑO 100


05 2010

Campo de Se debe escribir: Especificaciones:


información:
14. Término- Fecha programada de término de ejecución de Con el siguiente formato:
planeado un procedimiento específico. DD/MM/AAAA

Utilizar números tipo arial 10.


15. Inicio-real Fecha real de inicio de ejecución de un Con el siguiente formato:
procedimiento específico. DD/MM/AAAA

Utilizar números tipo arial 10.


16. Término-real Fecha real de término de ejecución de un Con el siguiente formato:
procedimiento específico. DD/MM/AAAA

Utilizar números tipo arial 10.


17. Elaboró Nombre y firma del servidor público que Corresponde al Jefe de
elabora la carta planeación. Departamento o Jefe de Grupo
que funge como responsable de
la auditoría.

Utilizar letras altas y bajas tipo


arial 10.
18. Revisó El nombre y firma del servidor público que Corresponde al Subdirector
revisa la carta planeación. responsable de la auditoría.

Utilizar letras altas y bajas tipo


arial 10.
19. Visto bueno El nombre y firma del servidor público que da Corresponde al Director de
su visto bueno a la carta planeación. Auditoría Interna

Utilizar letras altas y bajas tipo


arial 10.
20. Autorizó El nombre y firma del servidor público que Corresponde al Titular de
autoriza la carta planeación. Auditoría Interna.

Utilizar letras altas y bajas tipo


arial 10.
Nota: Los espacios de los formatos no son limitativos.
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA

Procedimientos del Área de Auditoría Interna MES AÑO 101


05 2010

Formato No.:AI.2.2.1.2.1.2 Fo.03


MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA

Procedimientos del Área de Auditoría Interna MES AÑO 102


05 2010
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA

Procedimientos del Área de Auditoría Interna MES AÑO 103


05 2010

Formato No.:AI.2.2.1.2.1.2 Fo.03

INSTRUCTIVO DE LLENADO

Campo de
Se debe escribir: Especificaciones:
información:
1. Lugar y fecha Lugar y fecha de elaboración del oficio de Ejemplo: Aguascalientes, Ags., a 9
de emisión orden de auditoría. de febrero de 2010.

Utilizar letras altas y bajas y


números tipo arial 10.
2. Oficio núm. Número consecutivo que se asigna con base El número de oficio debe
al catálogo de códigos correspondiente. contener la siguiente
nomenclatura:

901/000/aaaa donde:

000 Corresponde al número


consecutivo de oficio.

aaaa Corresponde al año en que


se genera el documento.

Utilizar números tipo arial 10.


3. Número de Número consecutivo de auditoría de acuerdo El número de la auditoría debe
auditoría al programa anual de auditoría (PAA). contener la siguiente
nomenclatura:

A-000/aaaa, donde:

000 Corresponde al consecutivo


de la auditoría de acuerdo
al PAA.

aaaa Corresponde al año en que


se desarrolla la auditoría.

Utilizar números tipo arial 10.


4. Nombre y Nombre y puesto del servidor público a quien El nombre del servidor público se
puesto se dirige la orden. escribe con mayúsculas, omitir
título de profesión, anotar el
puesto con altas y bajas.
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA

Procedimientos del Área de Auditoría Interna MES AÑO 104


05 2010

Campo de
Se debe escribir: Especificaciones:
información:

Utilizar letras tipo arial 10.


5. Tipo de Clasificación de la auditoría conforme al PAA. Las auditorías se clasifican en:
auditoría I - Integrales
C - De Cumplimiento
D - Al Desempeño
P - Presupuestal
F - Financieras
E - Específicas
A - Administrativas
O - Operativas

Utilizar letras altas y bajas tipo


arial 10.
6. Nombre de los Nombre del personal auditor. Ordenar jerárquicamente.
auditores
Utilizar letras altas y bajas tipo
arial 10.
7. Objetivo de la De acuerdo a lo establecido en la Guía de Utilizar letras altas y bajas tipo
auditoría Auditoría. arial 10.
8. Período de la Período sujeto a revisión. Formato alfanumérico, ejemplo: 9
auditoría de agosto del 2010.

Utilizar números y letras bajas


tipo arial 10.
9. Unidad Nombre de la UA en la que se llevará a cabo Utilizar letras altas y bajas tipo
Administrativa la auditoría. arial 10.
10. Nombre del Nombre del servidor público que emite el oficio El nombre del servidor público se
Titular de de orden de auditoría. escribe con mayúsculas, omitir
Auditoría Interna título de profesión.

Utilizar letras tipo arial 10.


11. Copias Nombre y cargo de los servidores públicos a El nombre del servidor público se
los que se les remite copia del oficio de orden escribe con mayúsculas, omitir
de auditoría. título de profesión.

Utilizar letras tipo arial 10.


MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA

Procedimientos del Área de Auditoría Interna MES AÑO 105


05 2010

Campo de
Se debe escribir: Especificaciones:
información:
12. Iniciales Iniciales y rúbrica de los servidores públicos Las rúbricas corresponden al
que elaboran y validan el oficio de orden de Director y Subdirector de
auditoría. Auditoría.

Utilizar letras altas tipo arial 10.


Nota: Los espacios de los formatos no son limitativos.
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA

Procedimientos del Área de Auditoría Interna MES AÑO 106


05 2010

Formato No.: AI.2.2.1.2.1.2 Fo.04


MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA

Procedimientos del Área de Auditoría Interna MES AÑO 107


05 2010
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA

Procedimientos del Área de Auditoría Interna MES AÑO 108


05 2010

Formato No.: AI.2.2.1.2.1.2 Fo.04

INSTRUCTIVO DE LLENADO

Campo de
Se debe escribir: Especificaciones:
información:
1. Folio Número que se asigna a cada foja del acta. Consta de 7 dígitos: los primeros
tres corresponden al número de
auditoría, los dos siguientes al
año y los dos últimos al
consecutivo de las fojas.

Ejemplo: Folio 0290901

Letras altas y bajas y números


tipo arial 10.
2. Ciudad Nombre de la ciudad donde se levanta el acta. Ejemplo: Aguascalientes, Ags

Utilizar letras altas y bajas tipo


arial 10.
3. Hora Escribir con letra altas y bajas tipo
Hora en que da inicio el acto.
arial 10.
4. Fecha Escribir con letra altas y bajas tipo
Día, mes y año en que se levanta el acta.
arial 10.
5. Auditores Ordenar jerárquicamente sin
Nombre del personal auditor que participa en señalar profesión y con negritas.
el acto.
Utilizar letras altas y bajas tipo
arial 10.
6. Nombre de la Utilizar letras altas y bajas tipo
Unidad Nombre de la UA o área en la que se realiza la arial 10.
Administrativa auditoría.

7. Dirección de la Debe contener nombre de la


Unidad calle, número, colonia, código
Administrativa Domicilio de la oficina donde se levanta el postal y ciudad.
acta.

Utilizar letras altas y bajas tipo


arial 10.
8. Nombre del Nombre del servidor público que atiende la Utilizar letras altas y bajas tipo
auditado diligencia con facultades para atenderla. arial 10.
9. Puesto Cargo del servidor público que atiende la Omitir título de profesión.
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA

Procedimientos del Área de Auditoría Interna MES AÑO 109


05 2010

Campo de
Se debe escribir: Especificaciones:
información:
diligencia.
Utilizar letras altas y bajas tipo
arial 10.
10. Número de Preferentemente deberá ser la
credencial identificación institucional
Número de credencial institucional del servidor pudiendo ser otra identificación
público que atiende la diligencia. oficial.

Utilizar números tipo arial 10.


11. Institución Institución que expide la credencial de Utilizar letras altas y bajas tipo
emisora de la identificación del servidor público que atiende arial 10.
credencial la diligencia.
12. Número de Número del oficio con el que se notifica la Utilizar números tipo arial 10.
oficio orden de auditoría.
13. Fecha de Fecha del oficio con el que se notifica la orden Utilizar números y letras tipo arial
oficio de auditoría. 10.
Omitir titulo de profesión.
14. Nombre del Nombre del Titular de Auditoría Interna
Titular de conforme se especifica en el oficio de la Orden
Auditoría Interna de Auditoría. Utilizar letras altas y bajas tipo
arial 10.
El número de la auditoría debe
contener la siguiente
nomenclatura:

A-000/aaaa, donde:

000 Corresponde al consecutivo


15. Número de
Número de la auditoría que se practica de la auditoría de acuerdo
auditoría
al PAA.

aaaa Corresponde al año en que


se desarrolla la auditoría.

Utilizar números y letras tipo arial


10.
Registro federal de contribuyentes de quien Escribir a 13 posiciones (incluye
16. RFC
recibe la orden. homoclave).
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA

Procedimientos del Área de Auditoría Interna MES AÑO 110


05 2010

Campo de
Se debe escribir: Especificaciones:
información:
Utilizar letras altas y números tipo
arial 10.
Clave única del registro de población de quien Letras altas y números tipo arial
17. CURP
recibe la orden. 10.
Utilizar letras altas y bajas tipo
18. Objetivo y Objetivo y el período de la revisión conforme al arial 10.
período oficio de la orden de auditoría.

Omitir titulo de profesión.


Nombres completos de los testigos
19 Testigos
designados. Utilizar letras altas y bajas tipo
arial 10.
Respecto al domicilio debe
20 Datos Nacionalidad, registro federal de
señalarse el nombre de la calle,
generales de los contribuyentes con homoclave y domicilio
número, colonia, código postal y
testigos oficial.
ciudad.

Se señala con letra.


21. Hora de cierre
Hora de conclusión del acto.
del acta
Utilizar letras altas y bajas tipo
arial 10.

22. Fojas Número de fojas de las que consta el acta. Utilizar números tipo arial 10.

Nota: Los espacios de los formatos no son limitativos.


MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA

Procedimientos del Área de Auditoría Interna MES AÑO 111


05 2010

Formato No.: AI.2.2.2 Fo.05


MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA

Procedimientos del Área de Auditoría Interna MES AÑO 112


05 2010

Formato No.: AI.2.2.2 Fo.05

INSTRUCTIVO DE LLENADO

Campo de
Se debe escribir: Especificaciones:
información:
1. Lugar y fecha Lugar y fecha de expedición de la solicitud de Ejemplo: Aguascalientes, Ags., a 9
de expedición información. de febrero de 2010.

Utilizar números y letras altas y


bajas tipo arial 10.
2. Oficio núm. Número consecutivo asignado con base al El número de oficio debe
catálogo de códigos correspondiente. contener la siguiente
nomenclatura:

901/000/aaaa donde:

000 Corresponde al número


consecutivo de oficio.

aaaa Corresponde al año en que


se genera el documento.

Utilizar números tipo arial 10.


3. Nombre y Nombre y puesto del servidor público al cual El nombre del servidor público se
puesto se dirige la solicitud de información. escribe con mayúsculas, omitir
título de profesión, anotar el
puesto con altas y bajas.

Utilizar letras tipo arial 10.


4. Número de Número consecutivo de auditoría de acuerdo El número de la auditoría debe
auditoría al Programa Anual de Auditoría (PAA). contener la siguiente
nomenclatura:

A-000/aaaa, donde:

000 Corresponde al consecutivo


de la auditoría de acuerdo
al PAA.

aaaa Corresponde al año en que


se desarrolla la auditoría.
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA

Procedimientos del Área de Auditoría Interna MES AÑO 113


05 2010

Campo de
Se debe escribir: Especificaciones:
información:

Utilizar números tipo arial 10.

5. Unidad Unidad Administrativa en la que se desarrolla Utilizar letras altas y bajas tipo
Administrativa la auditoría. arial 10.

6. Auditores Nombre del personal auditor que participa en Escribir los nombres del personal
la auditoría. facultado para recibir la
información, con excepción de
quien emite el oficio.

Omitir título de profesión.

Utilizar letras altas y bajas tipo


arial 10.
7. Información a Describir detalladamente la información que se Utilizar letras altas y bajas tipo
solicitar requiere. arial 10.

8. Puesto Puesto del mando medio que solicita la El puesto deberá anotarse como
información. sigue: El Director, El Subdirector
o El Jefe de Departamento.

Utilizar letras altas y bajas tipo


arial 10.
9. Nombre y firma Nombre y firma del quien emite el oficio de El servidor público responsable
solicitud de información. de la emisión del oficio, deberá
tener nivel de mando medio o en
su caso el auditor responsable
que se encuentre en la revisión.

El nombre del servidor público se


escribe con mayúsculas, se debe
omitir título de profesión.

Utilizar letras tipo arial 10.


10. Extensión Señala el número de extensión telefónica y El dato deberá ubicarse dentro
telefónica y correo institucional del servidor público que del pie de página del documento.
correo electrónico emite el oficio de solicitud de información.
Utilizar letras y números tipo arial
8.
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA

Procedimientos del Área de Auditoría Interna MES AÑO 114


05 2010

Campo de
Se debe escribir: Especificaciones:
información:
Nota: Los espacios de los formatos no son limitativos.
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA

Procedimientos del Área de Auditoría Interna MES AÑO 115


05 2010

Formato No.: AI.2.2.2 Fo.06


MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA

Procedimientos del Área de Auditoría Interna MES AÑO 116


05 2010

Formato No.: AI.2.2.2. Fo.06


INSTRUCTIVO DE LLENADO

Campo de
Se debe escribir: Especificaciones:
información:
1. Núm. de Número consecutivo de auditoría de acuerdo El número de la auditoría debe
auditoría al Programa Anual de Auditoría (PAA). contener la siguiente
nomenclatura:

A-000/aaaa, donde:

000 Corresponde al consecutivo


de la auditoría de acuerdo
al PAA.

aaaa Corresponde al año en que


se desarrolla la auditoría.

Utilizar números tipo arial 10.


2. Elaboró Iniciales y rúbrica del auditor que elabora la Utilizar letras altas tipo arial 10.
cédula.

3. Fecha de Fecha de elaboración de la cédula. Formato alfanumérico: 9 de


elaboración agosto del 2010.

Utilizar números y letras bajas


tipo arial 10.
4. Revisó Iniciales y rúbrica de la persona que revisa la Utilizar letras altas tipo arial 10.
cédula.

5. Fecha de Fecha de revisión de la cédula. Formato alfanumérico: 9 de


revisión agosto del 2010.

Utilizar números y letras bajas


tipo arial 10.
6. Unidad Nombre de la Unidad Administrativa (UA) o Utilizar letras altas y bajas tipo
Administrativa área sujeta a revisión. arial 10.

7. Concepto o Nombre específico del concepto o rubro a Utilizar letras altas y bajas tipo
rubro a revisar revisar. arial 10.
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA

Procedimientos del Área de Auditoría Interna MES AÑO 117


05 2010

Campo de
Se debe escribir: Especificaciones:
información:
8. Cuerpo de la Contiene la integración de un grupo Opinión del auditor sobre la
cédula homogéneo de datos e información que eficiencia administrativa del rubro
conforman el concepto a revisar. o concepto revisado con base en
el resultado determinado.

Asimismo debe contener las


marcas y cruces de auditoría que
indiquen en forma sistematizada
las pruebas realizadas y remitan
a otras cédulas o documentos
relacionados o complementarios.

Utilizar letras altas y bajas tipo


arial 10.
9. Universo Total de las operaciones de la UA sujetas a Utilizar números tipo arial 10.
revisión en un período determinado.

10. Alcance Muestra seleccionada del total de las Utilizar letras altas y bajas tipo
operaciones realizadas por la UA determinada arial 10.
para su revisión.

11. Conclusión Resolución que se ha tomado sobre el trabajo Opinión del auditor sobre la
realizado después de haberlo terminado o eficiencia administrativa del rubro
resuelto. o concepto revisado con base en
el resultado determinado.

Utilizar letras altas y bajas tipo


arial 10
12. Notas Cuando sea necesario incluir notas Utilizar letras altas y bajas tipo
aclaratorias que tienen por objeto ampliar, arial 10.
explicar o complementar la información; así
como el resultado obtenido, las observaciones
detectadas y las recomendaciones
correspondientes.
13. Marcas Significado de las marcas de auditoría que Considerar el catálogo de marcas
fueron utilizadas en la cédula aún cuando no vigente.
se encuentran contempladas en el manual
correspondiente.
Utilizar letras altas y bajas tipo
arial 10.
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA

Procedimientos del Área de Auditoría Interna MES AÑO 118


05 2010

Campo de
Se debe escribir: Especificaciones:
información:
14. Fuente Origen documental de los datos registrados en Utilizar letras altas y bajas tipo
la cédula. arial 10.

Nota: Los espacios de los formatos no son limitativos.


MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA

Procedimientos del Área de Auditoría Interna MES AÑO 119


05 2010

Formato No.: AI.2.2.2 Fo.07


MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA

Procedimientos del Área de Auditoría Interna MES AÑO 120


05 2010

Formato No.: AI.2.2.2 Fo.07


INSTRUCTIVO DE LLENADO

Campo de
Se debe escribir: Especificaciones:
información:
1. Núm. de Número consecutivo de auditoría de acuerdo El número de la auditoría debe
auditoría al Programa Anual de Auditoría (PAA). contener la siguiente
nomenclatura:

A-000/aaaa, donde:

000 Corresponde al consecutivo


de la auditoría de acuerdo
al PAA.

aaaa Corresponde al año en que


se desarrolla la auditoría.

Utilizar números tipo arial 10.


2. Elaboró Iniciales y rúbrica del auditor que elabora la Utilizar letras altas tipo arial 10.
cédula.

3. Fecha de Fecha de elaboración de la cédula. Formato alfanumérico: 9 de


elaboración agosto del 2010.

Utilizar números y letras bajas


tipo arial 10.
4. Revisó Iniciales y rúbrica de la persona que revisa la Utilizar letras altas tipo arial 10.
cédula.

5. Fecha de Fecha de revisión de la cédula. Formato alfanumérico: 9 de


revisión agosto del 2010.

Utilizar números y letras bajas


tipo arial 10.
6. Unidad Nombre de la Unidad Administrativa (UA) o Utilizar letras altas y bajas tipo
Administrativa área sujeta a revisión. arial 10.

7. Concepto o Nombre específico del concepto o rubro a Utilizar letras altas y bajas tipo
rubro a revisar revisar. arial 10.
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA

Procedimientos del Área de Auditoría Interna MES AÑO 121


05 2010

Campo de
Se debe escribir: Especificaciones:
información:
8. Cuerpo de la La desagregación o análisis de un saldo, Opinión del auditor sobre la
cédula concepto, cifras u operación revisada, que eficiencia administrativa del rubro
muestre el detalle de la información, las o concepto revisado con base en
pruebas realizadas y los resultados obtenidos. el resultado determinado.

Asimismo debe contener las


marcas y cruces de auditoría que
indiquen en forma sistematizada
las pruebas realizadas y remitan
a otras cédulas o documentos
relacionados o complementarios.

Utilizar letras altas y bajas tipo


arial 10.
9. Universo Total de las operaciones de la UA sujetas a Utilizar números tipo arial 10.
revisión en un período determinado.

10. Alcance Muestra seleccionada del total de las Utilizar letras altas y bajas tipo
operaciones realizadas por la UA determinada arial 10.
para su revisión.

11. Conclusión Resolución que se ha tomado sobre el trabajo Opinión del auditor sobre la
realizado después de haberlo terminado o eficiencia administrativa del rubro
resuelto. o concepto revisado con base en
el resultado determinado.

Utilizar letras altas y bajas tipo


arial 10
12. Notas Cuando sea necesario incluir notas Utilizar letras altas y bajas tipo
aclaratorias que tienen por objeto ampliar, arial 10.
explicar o complementar la información; así
como el resultado obtenido, las observaciones
detectadas y las recomendaciones
correspondientes.
13. Marcas Significado de las marcas de auditoría que Considerar el catálogo de marcas
fueron utilizadas en la cédula aún cuando no vigente.
se encuentran contempladas en el manual
correspondiente.
Utilizar letras altas y bajas tipo
arial 10.
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA

Procedimientos del Área de Auditoría Interna MES AÑO 122


05 2010

Campo de
Se debe escribir: Especificaciones:
información:
14. Fuente Origen documental de los datos registrados en Utilizar letras altas y bajas tipo
la cédula. arial 10.

Nota: Los espacios de los formatos no son limitativos.


MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA

Procedimientos del Área de Auditoría Interna MES AÑO 123


05 2010

Formato No: AI.2.2.3. Fo.08


MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA

Procedimientos del Área de Auditoría Interna MES AÑO 124


05 2010
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA

Procedimientos del Área de Auditoría Interna MES AÑO 125


05 2010
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA

Procedimientos del Área de Auditoría Interna MES AÑO 126


05 2010
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA

Procedimientos del Área de Auditoría Interna MES AÑO 127


05 2010
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA

Procedimientos del Área de Auditoría Interna MES AÑO 128


05 2010

Formato No: AI.2.2.3. Fo.08


INSTRUCTIVO DE LLENADO

Campo de
Se debe escribir: Especificaciones:
información:
1. Clave y Unidad Número de clave y nombre de la Unidad El número de clave y el nombre
Administrativa Administrativa (UA). de la UA deberán estar unidos
por un guión. Alinear a la
izquierda.

Utilizar letras altas y bajas y


números tipo arial 10.
2. Núm. de Número consecutivo de la auditoría de El número de la auditoría debe
auditoría acuerdo al Programa Anual de Auditoría contener la siguiente
(PAA). nomenclatura:

A-000/aaaa, donde:

000 Corresponde al consecutivo


de la auditoría de acuerdo
al PAA.

aaaa Corresponde al año en que


se desarrolla la auditoría.

Utilizar números tipo arial 10.


3. Tipo de Tipo de auditoría a efectuar conforme al PAA. Las auditorías se clasifican en:
auditoría I - Integrales
C -De Cumplimiento
D -Al Desempeño
P - Presupuestal
F - Financieras
E - Específicas
A - Administrativas
O- Operativas
AP- Acompañamiento Preventivo

Utilizar letras altas y bajas tipo


arial 10.
4. Núm. y fecha Número de oficio y fecha contenidos en el El número de oficio se escribe en
de oficio oficio de orden de auditoría. un renglón y la fecha en otro
dentro de la misma celda. Alinear
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA

Procedimientos del Área de Auditoría Interna MES AÑO 129


05 2010

Campo de
Se debe escribir: Especificaciones:
información:
el texto a la izquierda.

El número de oficio debe


contener la siguiente
nomenclatura:

901/000/aaaa donde:

000 Corresponde al número


consecutivo de oficio.

aaaa Corresponde al año en que


se genera el documento.

La fecha en formato alfanumérico:


9 de agosto del 2010.

Utilizar números y letras bajas


tipo arial 10.
5. Rubro Rubro revisado. Deberá corresponder con el rubro
que contiene la guía de auditoría.
Alinear el texto a la izquierda.

Utilizar letras altas y bajas tipo


arial 10.
6. Área(s) Nombre de la Unidad Administrativa o área Utilizar letras altas y bajas tipo
revisada(s) que se revisa. arial 10.
7. Período de Día, mes y año en el que comienza y termina Deberá corresponder con el
revisión el período que se revisa. período que contiene la orden de
auditoría.

Ejemplo: 9 de agosto al 8 de
octubre del 2010 (9 sem).

Utilizar números y letras tipo arial


10.
8. Fecha de inicio Día, mes y año en que inicia la auditoría por La fecha deberá corresponder
parte del equipo de trabajo de auditoría. con la del Acta de Inicio de
auditoría.
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA

Procedimientos del Área de Auditoría Interna MES AÑO 130


05 2010

Campo de
Se debe escribir: Especificaciones:
información:

Formato alfanumérico: 9 de
agosto del 2010.

Utilizar números y letras bajas


tipo arial 10.
9. Fecha de Día, mes y año en que se comenta el Formato alfanumérico: 9 de
término resultado del informe de auditoría con el área agosto del 2010.
auditada, una vez concluidos los
procedimientos de revisión.
Utilizar números y letras bajas
tipo arial 10.
10. Coordinador Nombre completo del Subdirector de Auditoría Omitir títulos de profesiones.
responsable que está a cargo de la coordinación de la
auditoría.
Utilizar letras altas y bajas tipo
arial 10.
11. Jefe de Grupo Nombre completo del servidor público de nivel Omitir títulos de profesiones.
de Jefe de Departamento o de quien haya sido
designado como Jefe de Grupo que tiene a su
Utilizar letras altas y bajas tipo
cargo al grupo de auditores.
arial 10.
12. Grupo Nombre completo del personal auditor que Omitir títulos de profesiones.
participa en la ejecución de la auditoría.
Utilizar letras altas y bajas tipo
arial 10.
13. Página Número de página en donde comienza cada Utilizar números tipo arial 10.
uno de los temas que contiene el índice.
14. Objetivo de la El objetivo de la auditoría de conformidad con Utilizar letras altas y bajas tipo
auditoría la orden de auditoría. arial 10.
15. Objetivo de la El objetivo de la unidad auditada, Utilizar letras altas y bajas tipo
unidad auditada principalmente del área sujeta a revisión, arial 10.
conforme a su manual de organización.
16. Antecedentes Describir antecedentes de la UA, área o rubro Cada uno de los temas debe
sujeto a revisión, ejemplo: contener información detallada
para proporcionar la mayor
cantidad de datos al lector.
Estructura.- Composición de la UA sujeta a
revisión.
Cuando en los temas se requiera
ampliar o detallar mayor
Plantilla.- Cantidad de personas de una unidad
información, se pueden agregar
sujeta a revisión, área o rubro específico.
anexos al final del informe.
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA

Procedimientos del Área de Auditoría Interna MES AÑO 131


05 2010

Campo de
Se debe escribir: Especificaciones:
información:

Atribuciones.- Descripción de las principales Utilizar letras altas y bajas tipo


atribuciones del área sujeta a revisión. arial 10.

Funciones.- Descripción de las principales


funciones del área sujeta a revisión.

Normativa.- Relación de la normativa aplicable


a las actividades del área sujeta a revisión.

Sistemas.-Relación de los sistemas utilizados


en el área sujeta a revisión.

Presupuesto.- Monto ejercido por áreas

Éstos no son limitativos


17. Trabajo De manera progresiva y en forma breve, Utilizar letras altas y bajas tipo
efectuado comenzando por el número 1, describir cada arial 10.
uno de los procedimientos de auditoría
aplicados conforme a la guía de auditoría.
18. Resultados De manera progresiva comenzando por el Señalar dentro de la descripción
del trabajo número 1, en relación con cada procedimiento de los resultados el anexo con el
efectuado de auditoría que se realizó, describir cada uno que existe una relación.
de los resultados que se obtuvieron, debiendo
precisar en cada caso, todos los elementos
Cuando en el resultado no se
documentales que se tuvieron para determinar
hayan determinado omisiones
dicho resultado, y en su caso, la normativa
administrativas, en el subtítulo del
que fue infringida cuando se determinen
resultado se deberá precisar que
omisiones administrativas.
es sin observaciones.

Cuando en un resultado se hayan


determinado una o más
omisiones administrativas, en el
subtítulo del resultado se deberá
precisar que es observación 1,
observación 2, etc. La
numeración progresiva de las
observaciones siempre será
comenzando con el número 1 en
adelante, por cada uno de los
resultado en que se determinen la
omisión.
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA

Procedimientos del Área de Auditoría Interna MES AÑO 132


05 2010

Campo de
Se debe escribir: Especificaciones:
información:

Utilizar letras altas y bajas tipo


arial 10.
19. Describir la recomendación que se propone a Las recomendaciones que se
Recomendación la unidad auditada para prevenir la recurrencia emitan deberán plasmarse en el
o corregir la deficiencia de la observación párrafo inmediato a aquel en el
detectada. que se señala la observación.

Las recomendaciones deberán


clasificarse conforme a la
composición siguiente:

A-0XX/10-A-B-C-YYY

Donde:
A-0XX/10 corresponde al número
de auditoría asignado y al año
que corresponde.

A Corresponde al número del


resultado.
B Corresponde al número de
la observación.
C Corresponde al número de
la recomendación.
YYY Corresponde a la clave del
rubro revisado.

Utilizar letras altas y números


tipo arial 10.
20. Opinión del Breve descripción de la razonabilidad con la
Utilizar letras altas y bajas tipo
responsable de la que están siendo administrados los conceptos
arial 10.
auditoría revisados y su apego a la normativa aplicable.
21.Recomendacio Breve descripción de las recomendaciones
nes propuestas para atender las omisiones
Utilizar letras altas y bajas tipo
administrativas determinadas, previamente
arial 10.
comentadas con los servidores públicos
auditados.
22. Nombre y Nombre y firma del Subdirector que coordinó Utilizar letras altas y bajas tipo
firma del la revisión. arial 10.
Subdirector de
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA

Procedimientos del Área de Auditoría Interna MES AÑO 133


05 2010

Campo de
Se debe escribir: Especificaciones:
información:
Auditoría Interna

23. Nombre y
firma del Director Utilizar letras altas y bajas tipo
Nombre y firma del Director del área.
de Auditoría arial 10.
Interna
24. Título del Título que describa el anexo. Agregar la cantidad de anexos
anexo que se consideren necesarios
para que el lector tenga un detalle
más completo de la información
descrita en el cuerpo del informe.

Utilizar letras altas y bajas tipo


arial 10.
Los anexos deberán estar
detallados en tablas de acuerdo
con las necesidades.

Las tablas no deberán contener


bordes de manera vertical, solo
horizontales.

25. Anexo Detalle de los anexos que se requieran


Los únicos bordes horizontales
serán al principio y final de la
tabla, para separar el encabezado
del cuerpo de la tabla y para
delimitar operaciones aritméticas.

Utilizar letras altas y bajas tipo


arial 10.

Leyenda que establece en términos de Ley Esta leyenda va en cada una de


26. Leyenda de Federal de Transparencia y Acceso a la las hojas como pie de página, en
Reservado Información Pública Gubernamental que el tono gris y tipo de letra arial
Informe es de carácter reservado. tamaño 8.

Incluir en el pie de página y


alinear al margen derecho.
Número consecutivo de las páginas que
27. Hoja
integran el documento. Ejemplo:

Hoja 1 de ___
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA

Procedimientos del Área de Auditoría Interna MES AÑO 134


05 2010

Campo de
Se debe escribir: Especificaciones:
información:

Utilizar números tipo arial 10.


Nota: Los espacios de los formatos no son limitativos.
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA

Procedimientos del Área de Auditoría Interna MES AÑO 135


05 2010

Formato No: AI.2.2.3 Fo.09


MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA

Procedimientos del Área de Auditoría Interna MES AÑO 136


05 2010

Formato No: AI.2.2.3 Fo.09


INSTRUCTIVO DE LLENADO

Campo de
Se debe escribir: Especificaciones:
información:
1. Lugar y fecha Lugar y fecha de elaboración del oficio. Ejemplo: Aguascalientes, Ags., a 9
de emisión de febrero de 2010.

Utilizar letras altas y bajas tipo


arial 10.
2. Oficio núm. Número consecutivo con base al catálogo de El número de oficio debe
códigos correspondiente. contener la siguiente
nomenclatura: 901/000/aaaa
donde:

000 Corresponde al número


consecutivo de oficio.

aaaa Corresponde al año en que


se genera el documento.

Utilizar números tipo arial 10.


3. Número de Número consecutivo de auditoría de acuerdo El número de la auditoría debe
auditoría al Programa Anual de Auditoría (PAA). contener la siguiente
nomenclatura:

A-000/aaaa, donde:

000 Corresponde al consecutivo


de la auditoría de acuerdo
al PAA.

aaaa Corresponde al año en que


se desarrolla la auditoría.

Utilizar números tipo arial 10.


4. Nombre y Nombre y puesto del servidor público al cual El nombre del servidor público se
puesto se dirige la orden. escribe con mayúsculas, omitir
título de profesión, anotar el
puesto con altas y bajas.
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA

Procedimientos del Área de Auditoría Interna MES AÑO 137


05 2010

Campo de
Se debe escribir: Especificaciones:
información:
Utilizar letras tipo arial 10.
5. Tipo de Tipo de auditoría practicada conforme al PAA. Las auditorías se clasifican en:
auditoría
I - Integrales
C - De Cumplimiento
D - Al Desempeño
P - Presupuestal
F - Financieras
E - Específicas
A - Administrativas
O - Operativas

Utilizar letras altas y bajas tipo


arial 10.
6. Número de la Número consecutivo de auditoría de acuerdo El número de la auditoría debe
auditoría al PAA. contener la siguiente
nomenclatura:

A-000/aaaa, donde:

000 Corresponde al consecutivo


de la auditoría de acuerdo
al PAA.

aaaa Corresponde al año en que


se desarrolla la auditoría.

Utilizar números tipo arial 10.


7. Nombre del Nombre del servidor público que emite el En su caso podrá ser el Director
Titular del Área oficio. del área quien emita el oficio.
de Auditoría
Interna El nombre del servidor público se
escribe con mayúsculas y omitir
título de profesión.

Utilizar letras tipo arial 10.


8. Copias Citar el nombre y cargo de los servidores El nombre con mayúsculas y
públicos a los que se les remite copia del negritas y el puesto con altas y
oficio. bajas sin negritas, ambos datos
separados por una coma. Omitir
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA

Procedimientos del Área de Auditoría Interna MES AÑO 138


05 2010

Campo de
Se debe escribir: Especificaciones:
información:
título de profesión.

Utilizar letras tipo arial 10.


9. Iniciales Iniciales y rúbrica de los servidores públicos Las rúbricas corresponden al
que elaboran y validan el oficio de orden de Director y Subdirector de
auditoría. Auditoría.

Utilizar letras altas tipo arial 10.


Nota: Los espacios de los formatos no son limitativos.
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA

Procedimientos del Área de Auditoría Interna MES AÑO 139


05 2010

Formato No: AI.2.2.3 Fo.10


MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA

Procedimientos del Área de Auditoría Interna MES AÑO 140


05 2010

Formato No: AI.2.2.3 Fo.10

INSTRUCTIVO DE LLENADO

Campo de
Se debe escribir: Especificaciones:
información:
Fecha de elaboración del oficio. Ejemplo:
Aguascalientes, Ags., a 9 de
1. Lugar y fecha febrero de 2010.
de emisión
Utilizar letras altas y bajas tipo
arial 10.
2. Oficio núm. Número consecutivo con base al catálogo de El número de oficio debe
códigos correspondiente. contener la siguiente
nomenclatura:

901/000/aaaa donde:

000 Corresponde al número


consecutivo de oficio.

aaaa Corresponde al año en que


se genera el documento.

Utilizar números tipo arial 10.


Número consecutivo de auditoría de acuerdo El número de la auditoría debe
al PAA. contener la siguiente
nomenclatura:

A-000/aaaa, donde:

3. Número de la 000 Corresponde al consecutivo


auditoría de la auditoría de acuerdo
al PAA.

aaaa Corresponde al año en que


se desarrolla la auditoría.

Utilizar números tipo arial 10.


Nombre y puesto del servidor público al cual El nombre del servidor público se
4. Nombre y se dirige el oficio. escribe con mayúsculas, omitir
puesto título de profesión, anotar el
puesto con altas y bajas.
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA

Procedimientos del Área de Auditoría Interna MES AÑO 141


05 2010

Campo de
Se debe escribir: Especificaciones:
información:

Utilizar letras tipo arial 10.


Tipo de auditoría practicada conforme al Las auditorías se clasifican en:
programa anual de auditoría (PAA).
I - Integrales
C - De Cumplimiento
D - Al Desempeño
P - Presupuestal
5. Tipo de
auditoría F - Financieras
E - Específicas
A - Administrativas
O – Operativas

Utilizar letras altas y bajas tipo


arial 10.
6. Unidad Nombre de la Unidad Administrativa o área Utilizar letras altas y bajas tipo
Administrativa que se revisa. arial 10.
7. Opinión del Breve descripción de la razonabilidad con la Utilizar letras altas y bajas tipo
auditor que están siendo administrados los conceptos arial 10.
revisados y su apego a la normativa aplicable.
Se obtiene de la conclusión del informe.
8. Breve descripción de las recomendaciones Este párrafo se considerará
Recomendaciones propuestas para atender las omisiones solamente cuando se determinen
administrativas determinadas, previamente observaciones, en caso contrario
comentadas con los servidores públicos deberá eliminarse así como la
auditados. Se obtiene de la conclusión del frase que le antecede.
informe.
Utilizar letras altas y bajas tipo
arial 10.
9. Nombre del Nombre del Titular del Área que emite el Utilizar letras altas tipo arial 10.
Titular del Área de oficio.
Auditoría Interna
Citar el nombre y cargo de los servidores El nombre con mayúsculas y
públicos a los que se les remite copia del negritas y el puesto con altas y
oficio. bajas sin negritas, ambos datos
10. Copias separados por una coma. Omitir
título de profesión.

Utilizar letras tipo arial 10.


MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA

Procedimientos del Área de Auditoría Interna MES AÑO 142


05 2010

Campo de
Se debe escribir: Especificaciones:
información:
Iniciales y rúbrica de los servidores públicos Las rúbricas corresponden al
que elaboran y validan el oficio de orden de Director y Subdirector de
11. Iniciales auditoría. Auditoría.

Utilizar letras altas tipo arial 10.


Nota: Los espacios de los formatos no son limitativos.
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA

Procedimientos del Área de Auditoría Interna MES AÑO 143


05 2010

Formato No: AI.2.2.4. Fo.11


MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA

Procedimientos del Área de Auditoría Interna MES AÑO 144


05 2010

Formato No: AI.2.2.4. Fo.11

INSTRUCTIVO DE LLENADO

Campo de
Se debe escribir: Especificaciones:
información:
1. Lugar y fecha Fecha de elaboración del oficio. Ejemplo:
de emisión Aguascalientes, Ags., a 9 de
febrero de 2010.

Utilizar letras altas y bajas tipo


arial 10.
2. Oficio núm. Número consecutivo asignado al Titular de El número de oficio debe
Auditoría Interna con base al catálogo de contener la siguiente
códigos correspondiente. nomenclatura:

901/000/aaaa donde:

000 Corresponde al número


consecutivo de oficio.

aaaa Corresponde al año en que


se genera el documento.

Utilizar números tipo arial 10.


3. Nombre y Nombre y puesto del servidor público al cual El nombre del servidor público se
puesto se dirige la orden de auditoría. escribe con mayúsculas, omitir
título de profesión, anotar el
puesto con altas y bajas.

Utilizar letras tipo arial 10.


4. Número de la Número de auditoría de acuerdo al informe de El número de la auditoría debe
auditoría auditoría correspondiente. contener la siguiente
nomenclatura:

A-000/aaaa, donde:

000 Corresponde al consecutivo


de la auditoría de acuerdo
al PAA.

aaaa Corresponde al año en que


se desarrolla la auditoría.
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA

Procedimientos del Área de Auditoría Interna MES AÑO 145


05 2010

Campo de
Se debe escribir: Especificaciones:
información:

Utilizar números tipo arial 10.

5. Nombre del Nombre del Subdirector de Auditoría Interna El nombre del servidor público se
Subdirector del que emite el oficio. escribe con mayúsculas y omitir
área título de profesión.

Utilizar letras tipo arial 10.


6. Copias Citar el nombre y cargo de los servidores El nombre con mayúsculas y
públicos a los que se les remite copia del negritas y el puesto con altas y
oficio. bajas sin negritas, ambos datos
separados por una coma. Anotar
en orden jerárquico y omitir título
de profesión.

Utilizar letras tipo arial 10.

7. Iniciales Iniciales y rúbrica de los servidores públicos Las rúbricas corresponden al


que elaboran y validan el oficio de seguimiento Director y Subdirector de
de observaciones y/o recomendaciones. Auditoría Interna.

Utilizar letras altas tipo arial 10.


Nota: Los espacios de los formatos no son limitativos.
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA

Procedimientos del Área de Auditoría Interna MES AÑO 146


05 2010

Formato No: AI.2.2.4. Fo.12


MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA

Procedimientos del Área de Auditoría Interna MES AÑO 147


05 2010

Formato No: AI.2.2.4. Fo.12

INSTRUCTIVO DE LLENADO

Campo de Se debe escribir: Especificaciones:


información:
1. Núm. de Número de auditoría a la que se da El número de la auditoría debe
auditoría seguimiento. contener la siguiente
nomenclatura:

A-000/aaaa, donde:

000 Corresponde al consecutivo


de la auditoría de acuerdo
al PAA.

aaaa Corresponde al año en que


se desarrolla la auditoría.

Utilizar números tipo arial 10.


2. Número de Número del oficio de envío de informe de El número de oficio debe
oficio resultados. contener la siguiente
nomenclatura:

901/000/aaaa donde:

000 Corresponde al número


consecutivo de oficio.

aaaa Corresponde al año en que


se genera el documento.

Utilizar números tipo arial 10.


3. Tipo de Tipo de auditoría según el informe de Las auditorías se clasifican en:
auditoría resultados correspondiente.
I - Integrales
C - De Cumplimiento
D - Al Desempeño
P - Presupuestal
F - Financieras
E - Específicas
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA

Procedimientos del Área de Auditoría Interna MES AÑO 148


05 2010

Campo de Se debe escribir: Especificaciones:


información:
A - Administrativas
O – Operativas

Utilizar letras altas y bajas tipo


arial 10.
4. Número de Número de reporte que le corresponda. El número de reporte deberá
reporte corresponder a la cantidad de
cédulas de seguimiento
realizadas para la atención del
total de las observaciones,
debiendo comenzar por el
número uno para cada auditoría.

Utilizar números tipo arial 10.


5. Unidad Unidad Administrativa responsable de la Utilizar letras altas y bajas tipo
Administrativa atención de las observaciones. arial 10.
6. Descripción de las recomendaciones a las que Utilizar letras altas y bajas tipo
Recomendación se les debe dar seguimiento. arial 10.
7. Respuesta Descripción de la información que proporciona Utilizar letras altas y bajas tipo
la Unidad Administrativa o las acciones arial 10.
realizadas por ésta para solventar las
observaciones.
8. Evaluación Resultado de la evaluación que se realiza por Utilizar letras altas y bajas tipo
parte del Subdirector a la información arial 10.
proporcionada por la Unidad Administrativa
(UA) para la atención de las observaciones.
9. Situación Estatus determinado en la atención de las A: Atendida.
observaciones. AP: Atendida parcialmente.
NR: Ninguna respuesta.

Utilizar letras altas tipo arial 10.


10. Nombre y Nombre y firma del Subdirector de Auditoría El nombre del servidor público se
firma Interna que emite la cédula. escribe con mayúsculas y omitir
título de profesión.

Utilizar letras tipo arial 10.


Nota: Los espacios de los formatos no son limitativos.
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA

Procedimientos del Área de Auditoría Interna MES AÑO 149


05 2010

Formato No: AI.2.2.4 Fo.13


MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA

Procedimientos del Área de Auditoría Interna MES AÑO 150


05 2010

Formato No: AI.2.2.4 Fo.13

INSTRUCTIVO DE LLENADO

Campo de
Se debe escribir: Especificaciones:
información:
1. Lugar y fecha Fecha de elaboración del oficio. Ejemplo:
de emisión Aguascalientes, Ags., a 9 de
febrero de 2010.

Utilizar letras altas y bajas tipo


arial 10.
2. Oficio núm. Número consecutivo asignado por el El número de oficio contiene la
Subdirector de Auditoría Interna con base al siguiente nomenclatura:
catálogo de códigos correspondiente.
901.X.X/000/aaaa donde:

000 Corresponde al número


consecutivo de oficio.

aaaa Corresponde al año en que


se genera el documento.

Utilizar números tipo arial 10.


3. Nombre y Nombre y puesto del servidor público al cual El nombre del servidor público se
puesto se dirige la orden. escribe con mayúsculas, omitir
título de profesión, anotar el
puesto con altas y bajas.

Utilizar letras tipo arial 10.


4. Número de la Número de auditoría de acuerdo al informe de El número de la auditoría debe
auditoría auditoría correspondiente. contener la siguiente
nomenclatura:

A-000/aaaa, donde:

000 Corresponde al consecutivo


de la auditoría de
acuerdo al PAA.

aaaa Corresponde al año en que


se desarrolla la auditoría.
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA

Procedimientos del Área de Auditoría Interna MES AÑO 151


05 2010

Campo de
Se debe escribir: Especificaciones:
información:

Utilizar números tipo arial 10.


5. Número de Número del oficio con el que la UA da Utilizar números tipo arial 10.
oficio de respuesta a la solicitud de seguimiento.
respuesta
6. Fecha Fecha del oficio con le que la UA dio Ejemplo:
respuesta a la solicitud de seguimiento.
9 de febrero de 2010.

Utilizar letras altas y bajas tipo


arial 10.
7. Nombre del Nombre del Subdirector de Auditoría Interna El nombre del servidor público se
Subdirector de que emite el oficio. escribe con mayúsculas, omitir
Auditoría título de profesión.

Utilizar letras tipo arial 10.


8. Copias Citar el nombre y cargo de los servidores El nombre con mayúsculas y
públicos a los que se les remite copia del negritas y el puesto con altas y
oficio. bajas sin negritas, ambos datos
separados por una coma.

Omitir título de profesión.

Utilizar letras altas y bajas tipo


arial 10.
9. Iniciales Las iniciales y rúbrica de los servidores Las iniciales con mayúsculas, las
públicos que elaboran y validan el oficio de rúbricas corresponden al Jefe de
seguimiento de observaciones. Departamento y en su caso al
auditor.

Utilizar letras tipo arial 10.


Nota: Los espacios de los formatos no son limitativos.
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA

Procedimientos del Área de Auditoría Interna MES AÑO 152


05 2010

Formato No: AI.2.2.5 Fo.14


MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA

Procedimientos del Área de Auditoría Interna MES AÑO 153


05 2010

Formato No: AI.2.2.5 Fo.14

INSTRUCTIVO DE LLENADO

Campo de
Se debe escribir: Especificaciones:
información:
1. Fecha Fecha de elaboración. Día, mes y año de su elaboración.
DD/MM/AAAA

Utilizar números tipo arial 10.


2. Unidad Nombre de la Unidad Administrativa (UA) en la Utilizar letras altas y bajas tipo
Administrativa que se realiza la auditoría. arial 10.
3. Núm. de Número consecutivo de la auditoría de El número de la auditoría debe
auditoría acuerdo al Programa Anual de Auditoría contener la siguiente
(PAA). nomenclatura:

A-000/aaaa, donde:

000 Corresponde al consecutivo


de la auditoría de acuerdo
al PAA.

aaaa Corresponde al año en que


se desarrolla la auditoría.

Utilizar números tipo arial 10.


4. Rubro Rubro que se revisa en la auditoría. Utilizar letras altas y bajas tipo
arial 10.
5. Presunta Redactar de forma precisa y sintetizada la Utilizar letras altas y bajas tipo
irregularidad presunta irregularidad detectada. arial 10.
6. Documentación Documentación específica que sustenta la(s) Es necesario anexar
presunta(s) irregularidad(es), documentación soporte.

7. Monto del daño Importe de la pérdida y/o beneficio obtenido Importe con número y letra tipo
y/o perjuicio por el(os) servidor(es) público(s) con motivo arial 10.
causado de su actuación u omisión.
8. Fecha de Fecha o período en que ocurrieron los hechos Ejemplo: 9 de febrero de 2010.
hechos presuntamente irregulares.
Formato alfanumérico tipo arial
10.
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA

Procedimientos del Área de Auditoría Interna MES AÑO 154


05 2010

Campo de
Se debe escribir: Especificaciones:
información:
9. Fecha de Fecha de prescripción de la presunta Conforme a los plazos de
prescripción irregularidad. prescripción establecidos en la
Ley Federal de
Responsabilidades
Administrativas de los Servidores
Públicos.

Formato alfanumérico tipo arial


10.

Ejemplo: 9 de febrero de 2010.


10. Normativa Redactar de forma precisa la normativa Utilizar letras altas y bajas tipo
infringida infringida. arial 10.
11. Nombre(s) Nombre de los servidores públicos Utilizar letras altas y bajas tipo
involucrados en la presunta irregularidad. arial 10.
12. Puesto o Puesto que ocupa el servidor público en la Utilizar letras altas y bajas tipo
cargo actual fecha de elaboración de la Cédula de presunta arial 10.
irregularidad.
13. Puesto o Puesto que ocupó el servidor público en la Utilizar letras altas y bajas tipo
cargo cuando fecha en que ocurrieron los hechos arial 10.
ocurrieron los presuntamente irregulares.
hechos
14. Funciones Funciones que desempeñaba el presunto Funciones conforme al
generales responsable, en la fecha en que ocurrieron los nombramiento y manuales de
hechos. organización vigentes en la fecha
en que ocurrieran los hechos.

Utilizar letras altas y bajas tipo


arial 10.
15. Elaboró Nombre y firma del servidor público que Corresponde al Jefe de
elabora la Cédula de presunta irregularidad. Departamento o Jefe de Grupo
que funge como responsable de
la auditoría.

Utilizar letras altas y bajas tipo


arial 10.
16. Revisó Nombre y firma del servidor público que revisa Corresponde al Subdirector de
la Cédula de presunta irregularidad. Auditoría Interna responsable de
la auditoría.
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA

Procedimientos del Área de Auditoría Interna MES AÑO 155


05 2010

Campo de
Se debe escribir: Especificaciones:
información:
Utilizar letras altas y bajas tipo
arial 10.
17. Visto bueno Nombre y firma del servidor público que valida Corresponde al Director de
la Cédula de presunta irregularidad. Auditoría Interna.

Utilizar letras altas y bajas tipo


arial 10.
18. Autorizó Nombre y firma del servidor público que Corresponde al Titular de
autoriza la Cédula de presunta irregularidad. Auditoría Interna.

Utilizar letras altas y bajas tipo


arial 10.
Nota: Los espacios de los formatos no son limitativos.
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA

Procedimientos del Área de Auditoría Interna MES AÑO 156


05 2010

Formato No: AI.2.2.5 Fo.15


MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA

Procedimientos del Área de Auditoría Interna MES AÑO 157


05 2010
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA

Procedimientos del Área de Auditoría Interna MES AÑO 158


05 2010

Formato No: AI.2.2.5 Fo.15

INSTRUCTIVO DE LLENADO

Campo de
Se debe escribir: Especificaciones:
información:
1. Lugar y fecha Fecha de elaboración del oficio de envío de Ejemplo:
de elaboración IPR. Aguascalientes, Ags., a 9 de
febrero de 2010.

Utilizar letras altas y bajas tipo


arial 10.
2. Oficio núm. Número consecutivo asignado al Titular de El número de oficio debe contener
Auditoría Interna con base al catálogo de la siguiente nomenclatura:
códigos correspondiente.
901/000/aaaa, donde:

000 Corresponde al número


consecutivo de oficio.

aaaa Corresponde al año en que


se genera el documento.

Utilizar números tipo arial 10.


3. Número de IPR Número consecutivo de Informe de Presunta Ejemplo:
Responsabilidad que corresponda. IPR XXX/aaaa-A-YYY/AAAA

Donde:
XXX Corresponde al número
consecutivo de IPR.
aaaa Corresponde al año en que
se genera el IPR.
YYY Corresponde al número de
auditoría.
AAAA Corresponde al año de la
auditoría.

El número de IPR, será asignado


por el responsable del control
asignado por la Subdirección de
Auditoría Interna
Utilizar números tipo arial 10.
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA

Procedimientos del Área de Auditoría Interna MES AÑO 159


05 2010

Campo de
Se debe escribir: Especificaciones:
información:

4. Nombre y Nombre y puesto del servidor público al cual El nombre del servidor público se
Puesto se dirige el IPR. escribe con mayúsculas, omitir
título de profesión, anotar el
puesto con altas y bajas.

Utilizar letras tipo arial 10.

5.Personal auditor Nombre de los auditores que firmarán el Ordenar jerárquicamente.


informe.
Utilizar letras altas y bajas tipo
arial 10.
6. Número de Número de la auditoría de la cual derivan las Utilizar números tipo arial 10.
auditoría presuntas irregularidades.
7. Unidad Nombre de la Unidad Administrativa (UA) en la Utilizar letras altas y bajas tipo
Administrativa que se detectaron las irregularidades. arial 10.
8. Presunta Breve descripción de la irregularidad Utilizar letras altas y bajas tipo
irregularidad determinada. arial 10.
9. Monto Importe del daño patrimonial determinado Importe con número y letra tipo
debidamente integrado y acorde a los papeles arial 10.
de trabajo y soporte de los mismos.
10. Fecha Fecha del oficio de orden de auditoría. Ejemplo: 9 de febrero de 2010.

Formato alfanumérico tipo arial 10.


11. Nombre Nombre del Titular del Área de Auditoría Utilizar letras altas y bajas tipo
Interna. arial 10.
12. Número de Número de orden de auditoría. Utilizar números tipo arial 10.
orden de auditoría
13. Nombre Nombre y puesto del servidor público al cual El nombre del servidor público se
se dirige la orden. escribe con mayúsculas, omitir
título de profesión.

Utilizar letras tipo arial 10.


14.Objeto Objeto de la auditoría, conforme al oficio de la Utilizar letras altas y bajas tipo
orden de auditoría. arial 10.
15. Ejercicio Ejercicio de alcance de la auditoría. Utilizar números tipo arial 10.
16. Fecha Fecha del acuse de recibido. Ejemplo: 9 de febrero de 2010.

Utilizar números y letras tipo arial


10.
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA

Procedimientos del Área de Auditoría Interna MES AÑO 160


05 2010

Campo de
Se debe escribir: Especificaciones:
información:
17. Anexo Consecutivo que corresponde al anexo que se Utilizar números tipo arial 10.
integra al IPR.
18. Fojas Folios de los documentos que integran el El folio inicia con el 1 a partir del
anexo. oficio de orden de auditoría.

Utilizar números tipo arial 10.


19. Fecha Fecha en que inició la auditoría. Ejemplo: 9 de febrero de 2010.

Utilizar números y letras tipo arial


10.
20. Hechos Cronología de los hechos relacionados con la Para la narración del apartado de
presunta irregularidad. hechos deberán describirse las
pruebas obtenidas, que de
manera cronológica sustenten los
hechos relacionados con la
presunta irregularidad y con cada
uno de los presuntos
responsables.

Los documentos deben estar


necesariamente vinculados con
los actos u omisiones
considerados como irregulares.

Cada documento descrito debe


ser considerado como anexo en
los términos de la instrucción 16.

Utilizar letras altas y bajas tipo


arial 10.
21. Daño y/o Destaca porqué se considera que se cometió Para la narración del apartado de
perjuicio un daño o perjuicio patrimonial y/o falta Daños y/o perjuicio patrimonial
patrimonial administrativa. deberán describirse las pruebas
Fundar y motivar con base en las leyes y la obtenidas, que de manera
normativa aplicable presuntamente infringida, cronológica sustenten los hechos
la comisión de los hechos irregulares y la relacionados con la presunta
vinculación con los presuntos responsables. irregularidad y con cada uno de
los presuntos responsables.

Los documentos deben estar


necesariamente vinculados con
los actos u omisiones
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA

Procedimientos del Área de Auditoría Interna MES AÑO 161


05 2010

Campo de
Se debe escribir: Especificaciones:
información:
considerados como irregulares.

Cada documento descrito debe


ser considerado como anexo en
los términos de la instrucción 16.

Utilizar letras altas y bajas tipo


arial 10.
22. Anexo Número del anexo que contiene la normativa y Utilizar números tipo arial 10.
los expedientes de los servidores públicos
presuntamente responsables.

23. Conclusión De forma sintetizada las irregularidades o Se señalaran sólo los artículos,
hechos principales, los daños o perjuicios fracciones, numerales e incisos de
ocasionados, la(s) falta(s) administrativa(s), los preceptos legales y
así como los preceptos legales y normatividad normatividad infringida.
infringida, cuidando que las irregularidades y
los montos que se citen, sean los mismos en
Utilizar letras altas y bajas tipo
todos los capítulos del informe.
arial 10.
24. Nombre y Nombre y firma del Titular de Auditoría Interna. El documento deberá estar
firma rubricado por el subdirector y el
Director de Auditoría Interna.

El nombre del servidor público se


escribe con mayúsculas, omitir
título de profesión.

Utilizar letras tipo arial 10.


25. Cédula Número de la cédula profesional del servidor Utilizar números tipo arial 10.
profesional público que firma.

Nota: Los espacios de los formatos no son limitativos.


MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA

Procedimientos del Área de Auditoría Interna MES AÑO 162


05 2010

Formato No: AI.3.3.1.3.1.1 Fo.01


MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA

Procedimientos del Área de Auditoría Interna MES AÑO 163


05 2010

Formato No: AI.3.3.1.3.1.1 Fo.01

INSTRUCTIVO DE LLENADO

Campo de
Se debe escribir: Especificaciones:
información:
1. No. de revisión Número de revisión que corresponde al El número de la auditoría debe
acompañamiento preventivo conforme al contener la siguiente
programa anual de auditoría (PAA). nomenclatura:

A-000/aaaa, donde:

000 Corresponde al consecutivo


de la auditoría de acuerdo
al PAA.

aaaa Corresponde al año en que


se desarrolla el
acompañamiento
preventivo.

Utilizar números tipo arial 10.


2. Tipo de Clasificación de la auditoría que corresponde AP. Acompañamiento Preventivo
auditoría al acompañamiento preventivo conforme al
PAA.
Utilizar letras altas y bajas tipo
arial 10.
3. Área a revisar Nombre de la Unidad Administrativa (UA) en la Especificar la Dirección General,
que se realizará el acompañamiento Dirección General Adjunta,
preventivo. Dirección Regional o
Coordinación Estatal.

Utilizar letras altas y bajas tipo


arial 10.
4. Periodo a Período que abarcará el acompañamiento Ejemplo: 9 de agosto al 8 de
revisar preventivo. octubre.

Utilizar formato alfanumérico tipo


arial 10.
5. Rubro ó Rubro o programa que se va a revisar. Utilizar letras altas y bajas tipo
programa arial 10.
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA

Procedimientos del Área de Auditoría Interna MES AÑO 164


05 2010

Campo de
Se debe escribir: Especificaciones:
información:
6. Fecha de Fecha en que se elabora la carta planeación. Ejemplo: 9 de agosto de 2010.
elaboración Utilizar formato alfanumérico tipo
arial 10.
7. Antecedentes Información general de la UA en la que se Mencionar los antecedentes del
efectuará el acompañamiento preventivo. área, programa o rubro por
realizar el acompañamiento
preventivo, describiendo su
estructura, actividades que
realiza, marco legal aplicable,
principales políticas y funciones,
ubicación física del área,
resultados más importantes en
auditorías anteriores, información
financiera y presupuestaria, así
como los demás elementos que
permitan al auditor tener un
conocimiento general antes de
iniciar la revisión.

Utilizar letras altas y bajas tipo


arial 10.
8. Objetivo Objetivo general del acompañamiento Describir el objetivo del
preventivo. acompañamiento preventivo, que
deberá ser congruente con lo
establecido en el programa de
trabajo. Este objetivo debe
caracterizarse por ser claro,
preciso, medible y alcanzable.

Utilizar letras altas y bajas tipo


arial 10.
9. Alcance Establecer el alcance del acompañamiento Citar de manera general cuáles
preventivo. serán los alcances del
acompañamiento preventivo,
mismos que pueden referirse a
oficinas, ejercicios, períodos,
programas o proyectos, rubros,
partidas o cuentas específicas,
señalando sus cifras, importes y
datos.

Utilizar letras altas y bajas tipo


arial 10.
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA

Procedimientos del Área de Auditoría Interna MES AÑO 165


05 2010

Campo de
Se debe escribir: Especificaciones:
información:
10. Personal Nombres de los auditores que participarán en Complementar con las iniciales
comisionado el acompañamiento preventivo. de los auditores, así como la
firma y antefirma.

Se puede presentar con un anexo


si la relación del personal es
grande.

Utilizar letras altas tipo arial 10.


11. Elaboró Nombre y firma del servidor público que Corresponde al Jefe de
elabora la carta planeación. Departamento o Jefe de Grupo.

Utilizar letras altas y bajas tipo


arial 10.
12. Revisó Nombre y firma del servidor público que revisa Corresponde al Subdirector de
la carta planeación. Auditoría responsable del
acompañamiento preventivo.

Utilizar letras altas y bajas tipo


arial 10.

13 Validó Nombre y firma del servidor público que valida Corresponde al Director de
la carta planeación. Auditoría Interna.

Utilizar letras altas y bajas tipo


Arial 10.

14 Autorizó Nombre y firma del servidor público que Corresponde al Titular de


autoriza la carta planeación. Auditoría Interna.

Utilizar letras altas y bajas tipo


Arial 10.
Nota: Los espacios de los formatos no son limitativos.
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA

Procedimientos del Área de Auditoría Interna MES AÑO 166


05 2010

Formato No: AI.3.3.1.3.1.1 Fo.02


MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA

Procedimientos del Área de Auditoría Interna MES AÑO 167


05 2010

Formato No: AI.3.3.1.3.1.1 Fo.02

INSTRUCTIVO DE LLENADO

Campo de
Se debe escribir: Especificaciones:
información:
1. Título del Nombre del evento censal o encuesta en la Utilizar letras altas y bajas tipo
programa de que se realizará el acompañamiento arial 10.
trabajo preventivo.
2. Objetivo Objetivo general del acompañamiento Describir el objetivo del
general preventivo. acompañamiento preventivo, que
deberá ser congruente con lo
establecido en el programa de
trabajo.

Este objetivo debe caracterizarse


por ser claro, preciso, medible y
alcanzable.

Utilizar letras altas y bajas tipo


arial 10.
3. Etapas Describir las actividades a realizar antes, Utilizar letras altas y bajas tipo
durante y después del levantamiento del arial 10.
evento.
4. Equipo de Determinar la cantidad de personas requeridas Utilizar letras altas y bajas tipo
trabajo para la realización de las actividades en el arial 10.
acompañamiento preventivo.
5. Elaboró Nombre y firma del servidor público que Utilizar letras altas y bajas tipo
elabora el programa de actividades. arial 10.
6. Validó Nombre y firma del servidor público que valida Utilizar letras altas y bajas tipo
el programa de actividades. arial 10.
7. Autorizó Nombre y firma del servidor público que Utilizar letras altas y bajas tipo
autoriza el programa de actividades. arial 10.
Nota: Los espacios de los formatos no son limitativos.
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA

Procedimientos del Área de Auditoría Interna MES AÑO 168


05 2010

Formato No: AI.3.3.1.3.1.1 Fo.03


MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA

Procedimientos del Área de Auditoría Interna MES AÑO 169


05 2010

Formato No: AI.3.3.1.3.1.1 Fo.03

INSTRUCTIVO DE LLENADO

Campo de
Se debe escribir: Especificaciones:
información:
1. Lugar y fecha Fecha de elaboración del oficio. Ejemplo: Aguascalientes, Ags., a 9
de emisión de febrero de 2010.

Utilizar letras altas y bajas tipo


arial 10.
2. Oficio núm. Número consecutivo asignado por el C. El número de oficio debe
Contralor Interno con base al catálogo de contener la siguiente
códigos correspondiente. nomenclatura:

901/000/aaaa, donde:

000 Corresponde al número


consecutivo de oficio.

aaaa Corresponde al año en que


se genera el documento.

Utilizar números tipo arial 10.


3. Nombre y Nombre y puesto del servidor público al cual El nombre del servidor público se
puesto se dirige la solicitud de recursos escribe con mayúsculas, omitir
presupuestales. título de profesión, anotar el
puesto con altas y bajas.

Utilizar letras tipo arial 10.


4. Evento Nombre del evento (censo o encuesta) en el Utilizar letras altas y bajas tipo
cual se va a realizar el acompañamiento. arial 10.

5. Cantidad de Cantidad de plazas a contratar. Utilizar números tipo arial 10.


plazas
6. Periodo Día, mes y año en el que comienza y termina Ejemplo: 9 DE AGOSTO AL 8 DE
el período de contratación. SEPTIEMBRE DE 2010.

Utilizar números y letras altas tipo


arial 10.
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA

Procedimientos del Área de Auditoría Interna MES AÑO 170


05 2010

Campo de
Se debe escribir: Especificaciones:
información:
7. Nombre y firma Nombre y firma del Contralor Interno. El nombre del servidor público se
escribe con mayúsculas y omitir
título de profesión.

Utilizar letras altas tipo arial 10.


8. Copias Citar el nombre y cargo de los servidores El nombre con mayúsculas y
públicos a los que se les remite copia del negritas y el puesto con altas y
oficio. bajas sin negritas, ambos datos
separados por una coma, tipo
arial 10.

Omitir título de profesión.


9. Iniciales Iniciales y rúbrica de los servidores públicos Las rúbricas corresponden al
que elaboran y validan el oficio de solicitud de Titular de Auditoría Interna,
recursos presupuestales. Director y Subdirector de
Auditoría.

Utilizar letras altas tipo arial 10.


10. Correo Cuenta de correo del servidor público que Utilizar letras altas y bajas tipo
electrónico emite el oficio. arial 8.

Nota: Los espacios de los formatos no son limitativos.


MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA

Procedimientos del Área de Auditoría Interna MES AÑO 171


05 2010

Formato No: AI.3.3.1.3.1.2 Fo.04


MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA

Procedimientos del Área de Auditoría Interna MES AÑO 172


05 2010

Formato No: AI.3.3.1.3.1.2 Fo.04

INSTRUCTIVO DE LLENADO

Campo de
Se debe escribir: Especificaciones:
información:
1. Lugar y fecha Lugar de expedición de la solicitud de Ejemplo: Aguascalientes, Ags., a 9
de expedición información. de febrero de 2010.

Utilizar letras altas y bajas tipo


arial 10.
2. Oficio núm. Número consecutivo asignado por el servidor El número de oficio debe
público que emite el oficio con base al contener la siguiente
catálogo de códigos correspondiente. nomenclatura:

901.1._._/000/aaaa, donde:

000 Corresponde al número


consecutivo de oficio.

aaaa Corresponde al año en que


se genera el documento.

Utilizar números tipo arial 10.


3. Nombre y Nombre y puesto del servidor público al cual El nombre del servidor público se
puesto se dirige la solicitud de información. escribe con mayúsculas, omitir
título de profesión, anotar el
puesto con altas y bajas.

Utilizar letras tipo arial 10.


4. Evento Nombre del evento (censo o encuesta) en el Utilizar letras altas y bajas tipo
cual se va a realizar el acompañamiento. arial 10.

5. Unidad Unidad Administrativa (UA) en la que se Utilizar letras altas y bajas tipo
Administrativa desarrolla el acompañamiento preventivo. arial 10.

6. Auditores Nombre del personal auditor autorizado para Mencionar los nombres del
recibir la información. personal facultado para recibir la
información, con excepción de
quien emite el oficio.

Utilizar letras altas y bajas tipo


arial 10.
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA

Procedimientos del Área de Auditoría Interna MES AÑO 173


05 2010

Campo de
Se debe escribir: Especificaciones:
información:
7. Información a Describir detalladamente la información que se Utilizar letras altas y bajas tipo
solicitar requiere. arial 10.

8. Puesto Puesto del mando medio que solicita la El puesto deberá abreviarse
información. como sigue: El Subdirector o El
Jefe de Departamento.

Utilizar letras altas y bajas tipo


arial 10.
9. Nombre y firma Nombre y firma del quien emite el oficio de El servidor público responsable
solicitud de información. de la emisión del oficio, deberá
ser con nivel de mando medio.

Utilizar letras altas y bajas tipo


arial 10.
10. Extensión Señalar el número de extensión y correo El dato deberá ubicarse dentro
telefónica y institucional del servidor público que emite el del pie de página del documento.
correo electrónico oficio de solicitud de información.
Utilizar letras bajas y números
tipo arial 8.
Nota: Los espacios de los formatos no son limitativos.
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA

Procedimientos del Área de Auditoría Interna MES AÑO 174


05 2010

Formato No: AI.3.3.1.3.1.2 Fo.05


CONTRALORÍA INTERNA
AUDITORÍA INTERNA
GUÍA DE ACOMPAÑAMIENTO PREVENTIVO
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA

Procedimientos del Área de Auditoría Interna MES AÑO 175


05 2010

Formato No: AI.3.3.1.3.1.2 Fo.05

INSTRUCTIVO DE LLENADO

Campo de
Se debe escribir: Especificaciones:
información:
1. Núm. de Número de la auditoría que corresponde al El número de la auditoría debe
auditoría acompañamiento preventivo conforme al contener la siguiente
programa anual de auditoría (PAA). nomenclatura:

A-000/aaaa, donde:

000 Corresponde al consecutivo


del acompañamiento
preventivo de acuerdo al
PAA.

aaaa Corresponde al año en que


se desarrolla el
acompañamiento
preventivo.

Utilizar números tipo arial 10.


2. Tipo de Clasificación de la auditoría conforme al PAA. AP. Acompañamiento Preventivo
auditoría
Utilizar letras altas y bajas tipo
arial 10.
3. Área a revisar Nombre de la Unidad Administrativa (UA) en la Especificar la Dirección General,
que se realizará la auditoría. Dirección General Adjunta,
Dirección Regional o
Coordinación Estatal.

Utilizar letras altas y bajas tipo


arial 10.
4. Período a Período sujeto a revisión durante el Ejemplo: 9 de agosto al 8 de
revisar acompañamiento preventivo. octubre.

Utilizar números y letras altas tipo


arial 10.

5. Rubro o Rubro o programa que se va a revisar. Utilizar letras altas y bajas tipo
programa arial 10.
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA

Procedimientos del Área de Auditoría Interna MES AÑO 176


05 2010

Campo de
Se debe escribir: Especificaciones:
información:
6. Fecha de Fecha en que se elabora la guía de Formato alfanumérico
elaboración acompañamiento preventivo. 9 de agosto de 2010.

Utilizar números y letras bajas


tipo arial 10.
7. Objetivo Objetivo general del acompañamiento Describir el objetivo del
general preventivo. acompañamiento preventivo,
debe caracterizarse por ser claro,
preciso, medible y alcanzable.

Utilizar letras altas y bajas tipo


arial 10.
8. Núm. Número consecutivo del procedimiento. Utilizar números tipo arial 10.
9. Procedimientos Descripción especifica de los procedimientos Utilizar letras altas y bajas tipo
aplicables durante el Acompañamiento arial 10.
Preventivo.
10. Objetivo del Describir el objetivo específico del Utilizar letras altas y bajas tipo
procedimiento procedimiento. arial 10.
11. Insumos Señalar los documentos mediante los cuales Utilizar letras altas y bajas tipo
se realizarán los análisis correspondientes a arial 10.
los procedimientos.

12. Días hombre Especificar el tiempo necesario para la Se determinan en función del
ejecución de los procedimientos. personal participante y el tiempo
empleado en la revisión.

Utilizar números tipo arial 10.


13. Inicio P Fecha programada de inicio de ejecución de Formato numérico: dd/mm/aa
un procedimiento especifico. Ejemplo: 09/08/10

Utilizar números y letras bajas


tipo arial 10.
14. Inicio R Fecha en la que efectivamente se inició el Formato numérico: dd/mm/aa
procedimiento. Ejemplo: 09/08/10

Utilizar números y letras bajas


tipo arial 10.
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA

Procedimientos del Área de Auditoría Interna MES AÑO 177


05 2010

Campo de
Se debe escribir: Especificaciones:
información:
15. Término P Fecha programada de término de ejecución de Formato numérico: dd/mm/aa
un procedimiento especifico. Ejemplo: 09/08/10

Utilizar números y letras bajas


tipo arial 10.
16. Término R Fecha en la que efectivamente se dio término Formato numérico: dd/mm/aa
al procedimiento. Ejemplo: 09/08/10

Utilizar números y letras bajas


tipo arial 10.
17. Elaboró Nombre y firma del servidor público que Corresponde al Jefe de
elabora la guía de acompañamiento Departamento.
preventivo.
Utilizar letras altas y bajas tipo
arial 10.
18 Validó Nombre y firma del servidor público que valida Corresponde al Director de
la guía de acompañamiento preventivo. Auditoría.

Utilizar letras altas y bajas tipo


arial 10.
19. Autorizó Nombre y firma del servidor público que Corresponde al Titular de
autoriza la guía de acompañamiento Auditoría Interna.
preventivo.
Utilizar letras altas y bajas tipo
arial 10.
Nota: Los espacios de los formatos no son limitativos.
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA

Procedimientos del Área de Auditoría Interna MES AÑO 178


05 2010

Formato No: AI.3.3.1.3.1.3 Fo.06


MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA

Procedimientos del Área de Auditoría Interna MES AÑO 179


05 2010

Formato No: AI.3.3.1.3.1.3 Fo.06

INSTRUCTIVO DE LLENADO

Campo de
Se debe escribir: Especificaciones:
información:
1. Lugar y fecha Lugar y fecha de expedición de la solicitud de Ejemplo: Aguascalientes, Ags., a 9
de expedición reclutamiento de personal. de febrero de 2010.

Utilizar letras altas y bajas tipo


arial 10.
2. Oficio núm. Número consecutivo asignado por el Titular de El número de oficio debe
Auditoría Interna con base al catálogo de contener la siguiente
códigos correspondiente. nomenclatura:

901/000/aaaa, donde:

000 Corresponde al número


consecutivo de oficio.

aaaa Corresponde al año en que


se genera el documento.

Utilizar números tipo arial 10.


3. Nombre y Nombre y puesto del servidor público al cual El nombre del servidor público se
puesto se dirige la solicitud de reclutamiento de escribe con mayúsculas, omitir
personal. título de profesión, anotar el
puesto con altas y bajas.

Utilizar letras tipo arial 10.


4. Evento Evento (censo o encuesta) en el cual se va a Utilizar letras altas y bajas tipo
realizar el acompañamiento. arial 10.

5. Cantidad de Cantidad de plazas de personal eventual a Utilizar números tipo arial 10.
plazas contratar para el acompañamiento preventivo.
6. Nombre y firma Nombre y firma del Titular de Auditoría Interna. El nombre del servidor público se
escribe con mayúsculas y omitir
título de profesión.

Utilizar letras altas tipo arial 10.


MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA

Procedimientos del Área de Auditoría Interna MES AÑO 180


05 2010

Campo de
Se debe escribir: Especificaciones:
información:
7. Extensión Señalar el número de extensión y correo El dato deberá ubicarse dentro
telefónica y institucional del Titular de Auditoría Interna. del pie de página del documento.
correo electrónico
Utilizar letras bajas y números
tipo arial 8.
Nota: Los espacios de los formatos no son limitativos.
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA

Procedimientos del Área de Auditoría Interna MES AÑO 181


05 2010

Formato No: AI.3.3.1.3.1.3 Fo.07


MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA

Procedimientos del Área de Auditoría Interna MES AÑO 182


05 2010

Formato No: AI.3.3.1.3.1.3 Fo.07

INSTRUCTIVO DE LLENADO
Campo de
Se debe escribir: Especificaciones:
información:
1. Evento Nombre del evento (censo o encuesta) en el Utilizar letras altas y bajas tipo
que se realizará el acompañamiento arial 10
preventivo.
2. No. Número consecutivo de aspirantes. Utilizar números tipo arial 10.

3. Nombre del Nombre completo del aspirante. Utilizar letras altas y bajas tipo
aspirante arial 10.
4. Grado de Grado máximo de estudios del aspirante. Deberá coincidir con el
escolaridad documento comprobatorio oficial
expedido por la institución
educativa.

Utilizar letras altas y bajas tipo


arial 10.
5. Profesión Nombre de la carrera del aspirante. Utilizar letras altas y bajas tipo
arial 10.
6. Experiencia Áreas en las que ha laborado. Describir brevemente la
laboral experiencia laboral del aspirante.

Utilizar letras altas y bajas tipo


arial 10.
7. Disponibilidad Posibilidad que tiene el aspirante para viajar. Estimar un porcentaje
para viajar considerando que el 100% es
todo el período contratado.

Utilizar letras altas y bajas tipo


arial 10.
8. Otros Aspectos relevantes que resulten de la Utilizar letras altas y bajas tipo
entrevista. arial 10.

9. Elaboró Nombre y firma del servidor público que Corresponde al Jefe de


elabora la matriz de reclutamiento. Departamento.

Utilizar letras altas y bajas tipo


arial 10.
10. Revisó Nombre y firma del servidor público que revisa Corresponde al Subdirector de
la matriz de reclutamiento. Auditoría responsable del
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA

Procedimientos del Área de Auditoría Interna MES AÑO 183


05 2010

Campo de
Se debe escribir: Especificaciones:
información:
acompañamiento preventivo.

Utilizar letras altas y bajas tipo


arial 10.
11. Validó Nombre y firma del servidor público que valida Corresponde al Director de
la matriz de reclutamiento. Auditoría.

Utilizar letras altas y bajas tipo


arial 10.
12. Autorizó Nombre y firma del servidor público que Corresponde al Titular de
autoriza la matriz de reclutamiento. Auditoría Interna.

Utilizar letras altas y bajas tipo


arial 10.
Nota: Los espacios de los formatos no son limitativos.
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA

Procedimientos del Área de Auditoría Interna MES AÑO 184


05 2010

Formato No: AI.3.3.1.3.1.3 Fo.8


MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA

Procedimientos del Área de Auditoría Interna MES AÑO 185


05 2010

Formato No: AI.3.3.1.3.1.3 Fo.8

INSTRUCTIVO DE LLENADO

Campo de
Se debe escribir: Especificaciones:
información:
1. Lugar y fecha Lugar y fecha de expedición de la solicitud de Ejemplo: Aguascalientes, Ags., a 9
de expedición contratación de personal. de febrero de 2010.

Utilizar letras altas y bajas tipo


arial 10.
2. Oficio núm. Número consecutivo asignado por el Titular de El número de oficio debe
Auditoría Interna con base al catálogo de contener la siguiente
códigos correspondiente. nomenclatura:

901/000/aaaa, donde:

000 Corresponde al número


consecutivo de oficio.

aaaa Corresponde al año en que


se genera el documento.

Utilizar números tipo arial 10.


3. Nombre y Nombre y puesto del servidor público al cual El nombre del servidor público se
puesto se dirige la solicitud de contratación de escribe con mayúsculas, omitir
personal. título de profesión, anotar el
puesto con altas y bajas.

Utilizar letras tipo arial 10.


4. Evento Evento (censo o encuesta) en el cual se va a Utilizar letras altas y bajas tipo
realizar el acompañamiento. arial 10.
5. Nivel Nivel que ocupará el personal a contratar. Utilizar números tipo arial 10.

6. Período de Vigencia de la contratación del personal Ejemplo: 9 de agosto al 8 de


contratación eventual durante el acompañamiento octubre de 2010.
preventivo.
Utilizar formato alfanumérico tipo
arial 10.
7. Nombre Nombre de las personas a contratar. Utilizar letras altas y bajas tipo
arial 10.
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA

Procedimientos del Área de Auditoría Interna MES AÑO 186


05 2010

Campo de
Se debe escribir: Especificaciones:
información:
8. Nombre y firma Nombre y firma del Titular de Auditoría Interna. El nombre del servidor público se
escribe con mayúsculas y omitir
título de profesión.

Utilizar letras tipo arial 10.


9. Extensión Señalar el número de extensión y correo El dato deberá ubicarse dentro
telefónica y institucional del Titular de Auditoría Interna. del pie de página del documento.
correo electrónico
Utilizar letras bajas y números
tipo arial 8.
Nota: Los espacios de los formatos no son limitativos.
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA

Procedimientos del Área de Auditoría Interna MES AÑO 187


05 2010

Formato No: AI.3.3.1.3.1.3 Fo.09


MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA

Procedimientos del Área de Auditoría Interna MES AÑO 188


05 2010

Formato No: AI.3.3.1.3.1.3 Fo.09


INSTRUCTIVO DE LLENADO
Campo de
Se debe escribir: Especificaciones:
información:
1. Evento Nombre del evento en el que se realiza el Utilizar letras altas y bajas tipo
acompañamiento preventivo. arial 10.

2. Figura Nombre de la figura a la que se le aplica la Utilizar letras altas y bajas tipo
lista de verificación. arial 10.

3. Fecha Fecha en que se aplica la lista de verificación. Formato alfanumérico: 9 de


agosto de 2010.

Utilizar números y letras bajas


tipo arial 10.
4. Supervisó Iniciales y rúbrica del Jefe de departamento Utilizar letras altas tipo arial 10.
encargado de la supervisión del personal
auditor.

5. Visto Bueno Iniciales y rúbrica del Subdirector de Auditoría Utilizar letras altas tipo arial 10.
que valida la lista de verificación aplicada.

6. Unidad Nombre de la Unidad Administrativa (UA) y Ejemplo:


Administrativa/Ofi oficina auxiliar en la que está adscrita la figura
cina auxiliar a la que se aplica la lista de verificación.
C.E. Campeche/JZ-001 Ciudad
del Carmen.

C.E. Campeche/CM-004
Champotón.

Utilizar letras altas, bajas y


números tipo arial 10.
7. Nombre y Nombre y puesto del superior jerárquico de la Utilizar letras altas y bajas tipo
puesto del figura a la que se le aplica la lista de arial 10.
superior verificación.
jerárquico
8. Firma Firma del superior jerárquico de la figura a la La firma del superior jerárquico se
que se le aplica la lista de verificación. obtendrá en los casos en los que
la ubicación física de este
corresponda con la misma de la
Es la constancia del trabajo efectuado.
figura visitada.
9. Puesto Puesto de la figura a la que se le aplica la lista Utilizar letras altas y bajas tipo
de verificación. arial 10.
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA

Procedimientos del Área de Auditoría Interna MES AÑO 189


05 2010

Campo de
Se debe escribir: Especificaciones:
información:
10. Ubicación Lugar de adscripción de la figura a la que se le Especificar nombre del lugar
aplica la lista de verificación. donde está adscrito el servidor
público (Estado, Municipio o
comunidad).

Utilizar letras altas y bajas tipo


arial 10.
11. Nombre Nombre completo de la figura a la que se le Utilizar letras altas y bajas tipo
aplica la lista de verificación. arial 10.
12. Firma Firma de la figura a la que se le aplica la lista
de verificación.

Es la constancia del trabajo efectuado.


13. Núm. Número consecutivo del concepto a verificar. Utilizar números tipo arial 10.
14. Puntos a Pregunta o cuestionamiento efectuado a la Utilizar letras altas y bajas tipo
verificar figura sobre las actividades que realiza. arial 10.
15. Respuesta Respuesta emitida por la figura. La respuesta debe corroborarse
con la evidencia documental que
confirme lo señalado por el
servidor público.
16. Hechos o situaciones a destacar que se Utilizar letras altas y bajas tipo
Observaciones consideren relevantes. arial 10.
17. Nombre y Nombre y firma de los integrantes del Grupo Utilizar letras altas y bajas tipo
firma de quien de trabajo de auditoría que elaboró el reporte. arial 10.
elaboró
Es la constancia del trabajo efectuado
Nota: Los espacios de los formatos no son limitativos.
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA

Procedimientos del Área de Auditoría Interna MES AÑO 190


05 2010

Formato No: AI.3.3.1.3.1.3 Fo.10


MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA

Procedimientos del Área de Auditoría Interna MES AÑO 191


05 2010
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA

Procedimientos del Área de Auditoría Interna MES AÑO 192


05 2010

Formato No: AI.3.3.1.3.1.3 Fo.10


INSTRUCTIVO DE LLENADO

Campo de
Se debe escribir: Especificaciones:
información:
1. Evento censal Nombre del evento censal en el que se realiza Utilizar números tipo arial 10.
el acompañamiento preventivo.

2. Fecha Fecha en que se aplica el cuestionario. Formato alfanumérico: 9 de


agosto de 2010.

Utilizar números y letras bajas


tipo arial 10.
3. Período Periodo que se verifica. Considerar semanalmente.

Utilizar números tipo arial 10.


4. Unidad Nombre de la Unidad Administrativa (UA) en Utilizar letras altas y bajas tipo
Administrativa la que se aplica el cuestionario. arial 10.

5. Coordinador Nombre y puesto del Coordinador Estatal o Utilizar letras altas y bajas tipo
Estatal/Subdirector Subdirector Estatal de Estadística. arial 10.
Estatal de
Estadística
6. Firma Firma del Coordinador Estatal o servidor
público de mayor nivel en la UA.
7 Número Número consecutivo del concepto a verificar. En caso de ser necesario
incorporar nuevos reactivos.

Utilizar números tipo arial 10.

8 Factores a Pregunta o cuestionamiento efectuado al Las preguntas se formulan con


verificar responsable de la UA o al responsable del base a la operación del evento
proyecto sobre la operatividad del evento. censal correspondiente. En caso
de ser necesario se podrán
incorporar nuevas preguntas.

Utilizar letras altas y bajas tipo


arial 10
9 Respuesta Respuesta emitida del responsable de la UA o En caso de ser necesario, se
del responsable del proyecto. deberá corroborar la respuesta
con la evidencia documental
correspondiente.
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA

Procedimientos del Área de Auditoría Interna MES AÑO 193


05 2010

Campo de
Se debe escribir: Especificaciones:
información:

Utilizar letras altas y bajas tipo


arial 10
10. Observaciones Hechos o situaciones a destacar que se Utilizar letras altas y bajas tipo
consideren relevantes. arial 10
11. Nombre y Nombre y firma de los integrantes del Grupo Utilizar letras altas y bajas tipo
firma de quien de trabajo de auditoría que elaboró el reporte arial 10
elaboró
Nota: Los espacios de los formatos no son limitativos.
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA

Procedimientos del Área de Auditoría Interna MES AÑO 194


05 2010

Formato No: AI.3.3.1.3.1.3 Fo.11


MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA

Procedimientos del Área de Auditoría Interna MES AÑO 195


05 2010

Formato No: AI.3.3.1.3.1.3 Fo.11


INSTRUCTIVO DE LLENADO

Campo de
Se debe escribir: Especificaciones:
información:
1. Viáticos y Nombre de los servidores públicos a los En primer término, al auditor que
Pasajes cuales se les proporciona los recursos. funge como responsable del
grupo de trabajo de auditoría y
posteriormente al segundo
auditor.

Utilizar letras altas y bajas tipo


arial 10.
2. Fecha Fecha de las actividades diarias que permita Formato alfanumérico: 9 de
identificar el itinerario de los lugares a visitar. agosto de 2010.

Utilizar números y letras bajas


tipo arial 10.
3. Día Día de la semana que corresponda a partir del Incluir los días de asueto.
inicio de la comisión.
Utilizar letras altas y bajas tipo
arial 10.
4. No. Número de la oficina auxiliar que se visita. El número de la oficina auxiliar se
compone de la abreviatura del
tipo de oficina auxiliar y el número
que le fue asignado para el
operativo:

Ejemplo:
JZ-01 (Jefatura de zona)
CM-03 (Coordinación municipal)

Utilizar letras altas y números


tipo arial 10.
5. Nombre Nombre de la localidad donde se ubica la Elegir cualquiera de los ejemplos
Unidad Administrativa (UA) u oficina auxiliar. siguientes:
D.R. Norte, D.R. Occidente, etc.
C.E. Aguascalientes, C.E. Baja
California, etc.
Cadereyta, Champotón, etc.,
según sea la localidad de que se
trate.
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA

Procedimientos del Área de Auditoría Interna MES AÑO 196


05 2010

Campo de
Se debe escribir: Especificaciones:
información:

Utilizar letras altas y bajas tipo


arial 10.
6.Viáticos 1 y Importe diario del personal auditor por En primer término, al auditor que
viáticos 2 concepto de viáticos nacionales. funge como responsable del
grupo de trabajo de auditoría y
posteriormente al segundo
auditor.

Utilizar números tipo arial 10.


7. Pasajes 1 y Importe diario del personal auditor por Utilizar números tipo arial 10.
pasajes 2 concepto de pasajes nacionales.

8. Observaciones Indicar en su caso los cambios que se Utilizar letras altas y bajas tipo
pudieran presentar durante la comisión. arial 10.

9. Totales Suma de los Importes de las columnas de Utilizar números tipo arial 10.
viáticos y pasajes.

10. Total de Importe total por los conceptos de viáticos y Utilizar números tipo arial 10.
viáticos y pasajes pasajes nacionales del grupo de trabajo que
participa en el acompañamiento preventivo.

11. Elaboraron Nombre y firma de los servidores públicos que Corresponde al Jefe de
elaboraron la planeación detallada. Departamento.

Utilizar letras altas y bajas tipo


arial 10.
12. Validó Nombre y firma del servidor público que valida Corresponde al Subdirector de
la Planeación detallada. auditoría.

Utilizar letras altas y bajas tipo


arial 10.
Nota: Los espacios de los formatos no son limitativos.
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA

Procedimientos del Área de Auditoría Interna MES AÑO 197


05 2010

Formato No: AI.3.3.1.3.1.3 Fo.12


MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA

Procedimientos del Área de Auditoría Interna MES AÑO 198


05 2010

Formato No: AI.3.3.1.3.1.3 Fo.12

INSTRUCTIVO DE LLENADO

Campo de
Se debe escribir: Especificaciones:
información:
1. Evento censal Evento censal en el cual se va a realizar el Utilizar números tipo arial 10.
acompañamiento.

2. Nombre Nombre completo del servidor público que Utilizar letras altas y bajas tipo
integra el equipo de trabajo. arial 10.

3. Unidad Nombre completo de la Unidad Administrativa Utilizar letras altas y bajas tipo
Administrativa (UA) a visitar. arial 10.
4. Firma Firma del personal auditor.

5. Antefirma Antefirma del personal auditor.


6. Elaboró Nombre completo y firma del Subdirector de
Utilizar letras altas y bajas tipo
Auditoría que elabora la integración de grupos
arial 10.
de trabajo.
7. Validó Nombre completo y firma del Director de Utilizar letras altas y bajas tipo
Auditoría que valida la integración de grupos arial 10.
de trabajo.

Nota: Los espacios de los formatos no son limitativos.


MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA

Procedimientos del Área de Auditoría Interna MES AÑO 199


05 2010

Formato No: AI.3.3.1.3.1.3 Fo.13


MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA

Procedimientos del Área de Auditoría Interna MES AÑO 200


05 2010

Formato No: AI.3.3.1.3.1.3 Fo.13

INSTRUCTIVO DE LLENADO

Campo de
Se debe escribir: Especificaciones:
información:
1. CURP Cédula única de registro de población del Utilizar letras altas y números
servidor público comisionado. tipo arial 10.
2. Nombre Nombre del servidor público comisionado. Utilizar letras altas y bajas tipo
arial 10.
3. Número de Número de cuenta bancaria del servidor Utilizar números tipo arial 10.
cuenta público.
4. Puesto Puesto del servidor público. Utilizar letras altas y bajas tipo
arial 10.
5. Residencia Lugar de adscripción del servidor público. Señalar el lugar de residencia
según corresponda:
Aguascalientes, Ags., o México,
D.F.

Utilizar letras altas y bajas tipo


arial 10.
6. Objetivo de la Objetivo de la comisión, el cual deberá Utilizar letras altas y bajas tipo
comisión corresponder al que se menciona en el oficio arial 10.
de orden de auditoría.
7. Lugar de Lugar en el que se comisiona al servidor Señalar el lugar en el cual se
comisión público. localiza la Unidad Administrativa
(UA).

Utilizar letras altas y bajas tipo


arial 10.
8. Medio de Medio de transporte a utilizar por el servidor Señalar si el medio de transporte
Transporte público. será aéreo, terrestre o ambos,
conforme a los lineamiento
normativos vigentes.

Utilizar letras altas y bajas tipo


arial 10.
9. Período de Fecha de inicio y término de la comisión. Ejemplo: 9 de agosto al 8 de
comisión octubre de 2010

Utilizar formato alfanumérico tipo


arial 10.
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA

Procedimientos del Área de Auditoría Interna MES AÑO 201


05 2010

Campo de
Se debe escribir: Especificaciones:
información:
10. Tarifa Importe de la tarifa de viáticos que le Utilizar números tipo arial 10.
corresponde al servidor público de
conformidad con la normativa vigente.
11. Días Número de días en el que se comisiona al La comisión siempre deberá
servidor público. concluir en 0.5 (punto cinco) días.
Ejemplo: 10.5 días.

Utilizar números tipo arial 10.


12. Subtotal Importe que le corresponde al servidor público Utilizar números tipo arial 10.
por concepto de viáticos nacionales, resultado
de multiplicar la tarifa (columna 10) por los
días (columna 11).

13. Pasajes Importe de los pasajes nacionales que se le Los pasajes se asignarán
asignarán al servidor público para los conforme a las necesidades de
traslados al lugar de comisión. traslado hacia el propio lugar de
comisión o bien dentro del estado
en el cual se encuentre
comisionado dicho servidor
público.

Utilizar números tipo arial 10.


14. Importe total Suma del importe total a asignar a cada Utilizar números tipo arial 10.
servidor público por los conceptos de viáticos
y pasajes nacionales, resultado de sumar las
columnas 12 y 13.

15. Totales Suma de los importes totales de los conceptos Utilizar números tipo arial 10.
de viáticos y pasajes nacionales de los
servidores públicos.

16. Elaboró Nombre y firma del servidor público que Corresponde al Jefe de
elabora la determinación de recursos. Departamento.

Utilizar letras altas y bajas tipo


arial 10.
17. Revisó Nombre y firma del servidor público que revisa Corresponde al Subdirector de
la determinación de recursos. Auditoría

Utilizar letras altas y bajas tipo


arial 10.
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA

Procedimientos del Área de Auditoría Interna MES AÑO 202


05 2010

Campo de
Se debe escribir: Especificaciones:
información:
18. Validó Nombre y firma del servidor público que valida Corresponde al Director de
la determinación de recursos. Auditoría

Utilizar letras altas y bajas tipo


arial 10.
Nombre y firma del servidor público que Corresponde al Titular de
19. Autorizó autoriza la determinación de recursos. Auditoría Interna.

Utilizar letras altas y bajas tipo


arial 10.
Nota: Los espacios de los formatos no son limitativos.
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA

Procedimientos del Área de Auditoría Interna MES AÑO 203


05 2010

Formato No: AI.3.3.1.3.1.3. Fo.14


MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA

Procedimientos del Área de Auditoría Interna MES AÑO 204


05 2010

Formato No: AI.3.3.1.3.1.3. Fo.14

INSTRUCTIVO DE LLENADO

Campo de
Se debe escribir: Especificaciones:
información:
1. Lugar y fecha Fecha de elaboración del oficio de orden de Ejemplo:
de emisión auditoría. Aguascalientes, Ags., a 9 de
febrero de 2010.

Utilizar letras altas y bajas tipo


arial 10.
2. Oficio núm. Número consecutivo asignado por la oficina El número de oficio debe
del Contralor Interno con base al catálogo de contener la siguiente
códigos correspondiente. nomenclatura:

901/000/aaaa, donde:

000 Corresponde al número


consecutivo de oficio.

aaaa Corresponde al año en que


se genera el documento.

Utilizar números tipo arial 10.


3. Nombre y Nombre y puesto del servidor público al cual El nombre del servidor público se
Puesto se dirige la solicitud de contratación de escribe con mayúsculas, omitir
personal. título de profesión, anotar el
puesto con altas y bajas.

Utilizar letras tipo arial 10.


4. Evento Evento en el cual se va a realizar el Utilizar letras altas y bajas tipo
acompañamiento. arial 10.

5. Nombre y firma Nombre y firma del Titular de Auditoría Interna. El nombre del servidor público se
escribe con mayúsculas y omitir
título de profesión.

Utilizar letras altas y bajas tipo


arial 10.
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA

Procedimientos del Área de Auditoría Interna MES AÑO 205


05 2010

Campo de
Se debe escribir: Especificaciones:
información:
6. Iniciales Iniciales y rúbrica de los servidores públicos Las iniciales van con mayúscula,
que elaboran y validan el oficio de solicitud de las rúbricas corresponden al
recursos presupuestales. Director y Subdirector de
Auditoría.

Utilizar letras tipo arial 10.


7. Extensión Señalar el número de extensión y correo El dato deberá ubicarse dentro
telefónica y institucional del Titular de Auditoría Interna. del pie de página del documento.
correo electrónico
Utilizar letras bajas y números
tipo arial 8.
Nota: Los espacios de los formatos no son limitativos.
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA

Procedimientos del Área de Auditoría Interna MES AÑO 206


05 2010

Formato No: AI.3.3.1.3.1.3 Fo.15


MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA

Procedimientos del Área de Auditoría Interna MES AÑO 207


05 2010
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA

Procedimientos del Área de Auditoría Interna MES AÑO 208


05 2010

Formato No: AI.3.3.1.3.1.3 Fo.15

INSTRUCTIVO DE LLENADO

Campo de
Se debe escribir: Especificaciones:
información:
1. Lugar y fecha Fecha de elaboración del oficio de orden de Ejemplo:
de emisión auditoría. Aguascalientes, Ags., a 9 de
febrero de 2010.

Utilizar letras altas y bajas tipo


arial 10.
2. Oficio núm. Número consecutivo asignado por el Titular de El número de oficio debe
Auditoría Interna con base al catálogo de contener la siguiente
códigos correspondiente. nomenclatura:

901/000/aaaa, donde:

000 Corresponde al número


consecutivo de oficio.

aaaa Corresponde al año en que


se genera el documento.

Utilizar números tipo arial 10.


3. Evento Evento en el cual se va a realizar el Utilizar números tipo arial 10.
acompañamiento.

4. Número de Número consecutivo de acompañamiento de El número de la auditoría debe


auditoría acuerdo al programa anual de auditoría. contener la siguiente
nomenclatura:

AP-000/aaaa, donde:
000 Corresponde al consecutivo
del acompañamiento
preventivo de acuerdo al
PAA.
aaaa Corresponde al año en que
se desarrolla el
acompañamiento
preventivo.

Utilizar números tipo arial 10.


MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA

Procedimientos del Área de Auditoría Interna MES AÑO 209


05 2010

Campo de
Se debe escribir: Especificaciones:
información:
5. Nombre y Nombre y puesto del servidor público al cual se El nombre del servidor público se
Puesto dirige la orden. escribe con mayúsculas, omitir
título de profesión, anotar el
puesto con altas y bajas.

Utilizar letras tipo arial 10.


6. Nombre de Nombre del personal auditor. Ordenar jerárquicamente.
los auditores
Utilizar letras altas y bajas tipo
arial 10.
7. Extensión y Extensión y cuenta de correo del servidor Letras bajas y números tipo arial
correo público que emite el oficio. 10.
electrónico
8. Nombre y Nombre del servidor público que emite el oficio Utilizar letras altas y bajas tipo
firma del Titular de presentación del acompañamiento preventivo arial 10.
del Área de
Auditoría

9. Copias Citar el nombre y cargo de los servidores El nombre con mayúsculas y


públicos a los que se les remite copia del oficio negritas y el puesto con altas y
de presentación del acompañamiento bajas sin negritas, ambos datos
preventivo. separados por una coma. Omitir
título de profesión.

Utilizar letras tipo arial 10.

10. Iniciales Iniciales y rúbrica de los servidores públicos que Las iniciales se escriben con
elaboran y validan el oficio de Presentación. mayúsculas, las rúbricas
corresponden al Director y
Subdirector de Auditoría.

Utilizar letras tipo arial 10.


Nota: Los espacios de los formatos no son limitativos.
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA

Procedimientos del Área de Auditoría Interna MES AÑO 210


05 2010

Formato No: AI.3.3.2 Fo.01


MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA

Procedimientos del Área de Auditoría Interna MES AÑO 211


05 2010

Formato No: AI.3.3.2 Fo.01


INSTRUCTIVO DE LLENADO

Campo de
Se debe escribir: Especificaciones:
información:
1. Núm. de Número consecutivo que corresponde al El número del acompañamiento
acompañamiento Acompañamiento Preventivo de acuerdo al debe contener la siguiente
Programa Anual de Auditoría (PAA). nomenclatura:

AP-000/aaaa, donde:

000 Corresponde al consecutivo


de la auditoría de acuerdo
al PAA.

aaaa Corresponde al año en que


se desarrolla la auditoría.

Utilizar números tipo arial 10.


2. Elaboró Iniciales y rúbrica del auditor que elabora la Utilizar letras altas tipo arial 10.
cédula.

3. Fecha Fecha de elaboración de la cédula. Formato alfanumérico: 9 de


agosto de 2010.

Utilizar números y letras bajas


tipo arial 10.
4. Revisó Iniciales y rúbrica de la persona que revisa la Utilizar letras altas tipo arial 10.
cédula.

5. Fecha Fecha de revisión de la cédula. Formato alfanumérico: 9 de


agosto del 2010.

Utilizar números y letras bajas


tipo arial 10.
6. Unidad Nombre de la Unidad Administrativa (UA) o Utilizar letras altas y bajas tipo
Administrativa área sujeta a revisión. arial 10.

7. Concepto o Nombre específico del concepto o rubro a Utilizar letras altas y bajas tipo
rubro a revisar revisar. arial 10.
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA

Procedimientos del Área de Auditoría Interna MES AÑO 212


05 2010

Campo de
Se debe escribir: Especificaciones:
información:
8. Cuerpo de la La información revisada y el resultado de Debe contener las marcas y
cédula dicha revisión, el procedimiento del cruces de auditoría que indique
acompañamiento aplicado, los conceptos, en forma sistematizada las
datos o cifras verificadas, las pruebas que pruebas realizadas y remitan a
apoyan los resultados y en su caso las otras cédulas o documentos
observaciones detectadas. relacionados o complementarios.

Utilizar letras altas y bajas tipo


arial 10.
9. Universo Total de las operaciones de la UA sujetas a Utilizar números tipo arial 10.
revisión en un período determinado.

10. Alcance Muestra seleccionada del total de las Utilizar letras altas y bajas tipo
operaciones realizadas por la UA determinada arial 10.
para su revisión.

11. Conclusión Resolución que se ha tomado sobre el trabajo Opinión del auditor sobre la
realizado después de haberlo terminado o eficiencia administrativa del rubro
resuelto. o concepto revisado con base en
el resultado determinado.

Utilizar letras altas y bajas tipo


arial 10.
12. Notas Cuando sea necesario incluir notas Utilizar letras altas y bajas tipo
aclaratorias que tienen por objeto ampliar, arial 10.
explicar o complementar la información; así
como el resultado obtenido, las observaciones
detectadas y las recomendaciones
correspondientes.
13. Marcas Significado de las marcas de auditoría que Considerar el catálogo de marcas
fueron utilizadas en la cédula aún cuando no vigente.
se encuentran contempladas en el manual
correspondiente.
Utilizar letras altas y bajas tipo
arial 10.
14. Fuente Origen documental de los datos registrados en Utilizar letras altas y bajas tipo
la cédula. arial 10.

Nota: Los espacios de los formatos no son limitativos.


MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA

Procedimientos del Área de Auditoría Interna MES AÑO 213


05 2010

Formato No: AI.3.3.2 Fo.02


MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA

Procedimientos del Área de Auditoría Interna MES AÑO 214


05 2010

Formato No: AI.3.3.2 Fo.02


INSTRUCTIVO DE LLENADO

Campo de
Se debe escribir: Especificaciones:
información:
1. Núm. de Número consecutivo que corresponde al El número del acompañamiento
acompañamiento Acompañamiento Preventivo de acuerdo al debe contener la siguiente
Programa Anual de Auditoría (PAA). nomenclatura:

AP-000/aaaa, donde:

000 Corresponde al consecutivo


de la auditoría de acuerdo
al PAA.

aaaa Corresponde al año en que


se desarrolla la auditoría.

Utilizar números tipo arial 10.


2. Elaboró Iniciales y rúbrica del auditor que elabora la Utilizar letras altas tipo arial 10.
cédula.

3. Fecha Fecha de elaboración de la cédula. Formato alfanumérico: 9 de


agosto de 2010.

Utilizar números y letras bajas


tipo arial 10.
4. Revisó Iniciales y rúbrica de la persona que revisa la Utilizar letras altas tipo arial 10.
cédula.

5. Fecha Fecha de revisión de la cédula. Formato alfanumérico: 9 de


agosto del 2010.

Utilizar números y letras bajas


tipo arial 10.
6. Unidad Nombre de la Unidad Administrativa (UA) o Utilizar letras altas y bajas tipo
Administrativa área sujeta a revisión. arial 10.

7. Concepto o Nombre específico del concepto o rubro a Utilizar letras altas y bajas tipo
rubro a revisar revisar. arial 10.
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA

Procedimientos del Área de Auditoría Interna MES AÑO 215


05 2010

Campo de
Se debe escribir: Especificaciones:
información:
8. Cuerpo de la La desagregación o análisis de un saldo, Debe contener las marcas y
cédula concepto, cifras u operación revisada, que cruces de auditoría que indique
muestre el detalle de la información, las en forma sistematizada las
pruebas realizadas y los resultados obtenidos. pruebas realizadas y remitan a
otras cédulas o documentos
relacionados o complementarios.

Utilizar letras altas y bajas tipo


arial 10.
9. Universo Total de las operaciones de la UA sujetas a Utilizar números tipo arial 10.
revisión en un período determinado.

10. Alcance Muestra seleccionada del total de las Utilizar letras altas y bajas tipo
operaciones realizadas por la UA determinada arial 10.
para su revisión.

11. Conclusión Resolución que se ha tomado sobre el trabajo Opinión del auditor sobre la
realizado después de haberlo terminado o eficiencia administrativa del rubro
resuelto. o concepto revisado con base en
el resultado determinado.

Utilizar letras altas y bajas tipo


arial 10.
12. Notas Cuando sea necesario incluir notas Utilizar letras altas y bajas tipo
aclaratorias que tienen por objeto ampliar, arial 10.
explicar o complementar la información; así
como el resultado obtenido, las observaciones
detectadas y las recomendaciones
correspondientes.
13. Marcas Significado de las marcas de auditoría que Considerar el catálogo de marcas
fueron utilizadas en la cédula aún cuando no vigente.
se encuentran contempladas en el manual
correspondiente.
Utilizar letras altas y bajas tipo
arial 10.
14. Fuente Origen documental de los datos registrados en Utilizar letras altas y bajas tipo
la cédula. arial 10.

Nota: Los espacios de los formatos no son limitativos.


MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA

Procedimientos del Área de Auditoría Interna MES AÑO 216


05 2010

Formato No: AI.3.3.2 Fo.03


MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA

Procedimientos del Área de Auditoría Interna MES AÑO 217


05 2010

Formato No: AI.3.3.2 Fo.03

INSTRUCTIVO DE LLENADO

Campo de
Se debe escribir: Especificaciones:
información:
1. Reporte de Número consecutivo que le corresponde al Utilizar números tipo arial 10.
campo reporte.

2. Período Inicio y término del período a reportar. Ejemplo:


9 de agosto al 8 de octubre

Utilizar formato alfanumérico tipo


arial 10
3. Unidad Nombre de la Unidad Administrativa (UA) y Ejemplo:
Administrativa / oficina auxiliar de la que se deriva el reporte. C.E. Campeche/JZ-001 Ciudad
Oficina auxiliar del Carmen.
C.E. Campeche/CM-004
Champotón.

Utilizar letras altas y bajas tipo


arial 10.
4. Rubro Nombre del rubro al que corresponden las Recursos humanos, financieros,
actividades o los hallazgos que se reportan. materiales, operativo y/o TIC’S.
Utilizar letras altas, bajas y
números tipo arial 10.
5. Actividades Actividades realizadas por el personal auditor Las actividades que se describan
realizadas y en cada uno de los rubros en la UA y oficinas en el reporte, deben señalarse de
hallazgos auxiliares, resaltando en su caso, los manera cronológica, resaltando
detectados hallazgos o situaciones importantes en caso de detectar alguna
detectadas durante el período. inconsistencia, el nombre del
servidor público responsable y las
circunstancias de tiempo, modo y
lugar.

Los insumos para el reporte son


las listas de verificación y los
cuestionarios.

Utilizar letras altas y bajas tipo


arial 10.
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA

Procedimientos del Área de Auditoría Interna MES AÑO 218


05 2010

Campo de
Se debe escribir: Especificaciones:
información:
6. Acciones Medidas implementadas por la UA para De manera clara, concisa y
implementadas regularizar las acciones u omisiones precisa.
por la Unidad administrativas u operativas detectadas.
Administrativa
Utilizar letras altas y bajas tipo
para la atención
arial 10.
de los hallazgos
7. Nombre y firma Nombre y firma de los integrantes del Grupo Utilizar letras altas y bajas tipo
de quien elaboró de trabajo de auditoría que elaboró el reporte. arial 10.
Nota: Los espacios de los formatos no son limitativos.
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA

Procedimientos del Área de Auditoría Interna MES AÑO 219


05 2010

Formato No: AI.3.3.2 Fo.04


MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA

Procedimientos del Área de Auditoría Interna MES AÑO 220


05 2010

Formato No: AI.3.3.2 Fo.04

INSTRUCTIVO DE LLENADO

Campo de
Se debe escribir: Especificaciones:
información:
1. Reporte Número consecutivo que le corresponde al Utilizar números tipo arial 10.
semanal reporte.

2. Período Inicio y término del período a reportar. Ejemplo: 9 de agosto al 8 de


octubre de 2010.

Utilizar formato alfanumérico tipo


arial 10
3. Unidad Nombre de la Unidad Administrativa (UA) y Ejemplo:
administrativa/ofic oficina auxiliar de la que se deriva el reporte. C.E. Campeche/JZ-001 Ciudad
ina auxiliar del Carmen.
C.E. Campeche/CM-004
Champotón.

Utilizar letras altas, bajas y


números tipo arial 10.
4. Rubro Nombre del rubro al que corresponden las Recursos humanos, financieros,
actividades o los hallazgos que se reportan. materiales, operativo y/o TIC’S.

Utilizar letras altas y bajas tipo


arial 10.
5. Actividades Actividades realizadas por el personal auditor Las actividades que se describan
realizadas y en cada uno de los rubros en la UA y oficinas en el reporte, deben señalarse de
hallazgos auxiliares, resaltando en su caso, los manera cronológica, resaltando
detectados hallazgos o situaciones importantes en caso de detectar alguna
detectadas durante el período. inconsistencia, el nombre del
servidor público responsable y las
circunstancias de tiempo, modo y
lugar.

Los insumos para el reporte


provienen del reporte de campo
semanal.

Utilizar letras altas y bajas tipo


arial 10.
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA

Procedimientos del Área de Auditoría Interna MES AÑO 221


05 2010

Campo de
Se debe escribir: Especificaciones:
información:
6. Acciones Medidas implementadas por la UA para De manera clara, concisa y
implementadas regularizar las acciones u omisiones precisa.
por la Unidad administrativas u operativas detectadas.
Administrativa
Utilizar letras altas y bajas tipo
para la atención
arial 10.
de los hallazgos
7. Nombre y firma Nombre y firma del Jefe de Departamento que El nombre del servidor público se
de quien elaboró funge de apoyo en oficinas centrales. escribe con mayúsculas y omitir
título de profesión.

Utilizar letras altas tipo arial 10.


Nota: Los espacios de los formatos no son limitativos.
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA

Procedimientos del Área de Auditoría Interna MES AÑO 222


05 2010

Formato No: AI.3.3.2 Fo.05


MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA

Procedimientos del Área de Auditoría Interna MES AÑO 223


05 2010

Formato No: AI.3.3.2 Fo.05

INSTRUCTIVO DE LLENADO

Campo de
Se debe escribir: Especificaciones:
información:

1. Lugar y fecha Fecha de elaboración del oficio. Ejemplo:


de emisión Aguascalientes, Ags., a 9 de
febrero de 2010.

Utilizar letras altas y bajas tipo


arial 10.
2. Oficio núm. Número consecutivo asignado por el Titular de El número de oficio debe
Auditoría Interna con base al catálogo de contener la siguiente
códigos correspondiente. nomenclatura:

901/000/aaaa, donde:

000 Corresponde al número


consecutivo de oficio.

aaaa Corresponde al año en que


se genera el documento.

Utilizar números tipo arial 10.


3. Reporte Número consecutivo del reporte que le Asignar el dato con número.
corresponde. Utilizar números tipo arial 10.

4. Evento Evento en el cual se va a realizar el Utilizar letras altas y bajas tipo


acompañamiento. arial 10.

5. Nombre y Nombre y puesto del servidor público al cual se El nombre del servidor público se
Puesto dirige la orden. escribe con mayúsculas, omitir
título de profesión, anotar el
puesto con altas y bajas.

Utilizar letras tipo arial 10.


6. Período Periodo al que corresponde la información que Ejemplo: 9 de agosto al 8 de
se reporta. octubre de 2010.

Utilizar formato alfanumérico tipo


arial 10.
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA

Procedimientos del Área de Auditoría Interna MES AÑO 224


05 2010

Campo de
Se debe escribir: Especificaciones:
información:

7. Nombre y Nombre del servidor público que emite el oficio. El nombre del servidor público se
firma del Titular escribe con mayúsculas y omitir
del Área de título de profesión.
Auditoría
Utilizar letras altas tipo arial 10.
8. Copias Citar el nombre y cargo de los servidores El nombre con mayúsculas y
públicos a los que se les remite copia del oficio negritas y el puesto con altas y
de orden de auditoría. bajas sin negritas, ambos datos
separados por una coma.

Omitir título de profesión.

Utilizar letras altas y bajas tipo


arial 10.
9. Iniciales Iniciales y rúbrica de los servidores públicos que Las rúbricas corresponden al
elaboran y validan el oficio de orden de Director y Subdirector de
auditoría. Auditoría.

Utilizar letras altas tipo arial 10.


10. Extensión y Extensión y cuenta de correo del servidor Utilizar letras bajas y números
correo público que emite el oficio. tipo arial 8.
electrónico
Nota: Los espacios de los formatos no son limitativos.
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA

Procedimientos del Área de Auditoría Interna MES AÑO 225


05 2010

Formato No: AI.3.3.3 Fo.01


MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA

Procedimientos del Área de Auditoría Interna MES AÑO 226


05 2010
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA

Procedimientos del Área de Auditoría Interna MES AÑO 227


05 2010
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA

Procedimientos del Área de Auditoría Interna MES AÑO 228


05 2010
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA

Procedimientos del Área de Auditoría Interna MES AÑO 229


05 2010

Formato No: AI.3.3.3 Fo.01


INSTRUCTIVO DE LLENADO

Campo de
Se debe escribir: Especificaciones:
información:
1. Clave y Número de clave y nombre de la Unidad El número de clave y el nombre
Unidad Administrativa (UA). de la UA deberán estar unidos
Administrativa por un guión. Alinear a la
izquierda.

Utilizar letras altas y bajas y


números tipo arial 10.
2. Número de Número consecutivo que corresponde a la El número de la auditoría debe
auditoría auditoría de acompañamiento preventivo de contener la siguiente
acuerdo al programa anual de auditoría (PAA). nomenclatura:

AP-000/aaaa, donde:

000 Corresponde al consecutivo


del acompañamiento
preventivo de acuerdo al
PAA.

aaaa Corresponde al año en que


se desarrolla el
acompañamiento
preventivo.

Utilizar números tipo arial 10.


3. Tipo de Tipo de auditoría a efectuar conforme al PAA. AP. Acompañamiento Preventivo
auditoría Utilizar letras altas y bajas tipo
arial 10.

4. Número y Número de oficio y fecha contenidos en el oficio El número de oficio se escribe en


fecha de oficio de presentación. un renglón y la fecha en otro
dentro de la misma celda. Alinear
el texto a la izquierda.

El número de oficio debe


contener la siguiente
nomenclatura:

901/000/aaaa, donde:
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA

Procedimientos del Área de Auditoría Interna MES AÑO 230


05 2010

Campo de
Se debe escribir: Especificaciones:
información:

000 Corresponde al número


consecutivo de oficio.

aaaa Corresponde al año en que


se genera el documento.

La fecha en formato alfanumérico:


9 de agosto de 2010

Utilizar números y letras tipo arial


10.
5. Rubro Rubro o concepto que se revisa. Deberá corresponder con el rubro
o concepto que contiene la guía
de acompañamiento preventivo.

Alinear el texto a la izquierda.

Utilizar letras altas y bajas tipo


arial 10.
6. Área(s) Nombre de la UA o área que se revisa. Utilizar letras altas y bajas tipo
revisada(s) arial 10.
7. Período de Día, mes y año en el que comienza y termina el Deberá corresponder con el
revisión período que se revisa. período que contiene la orden de
auditoría.

Ejemplo: 9 de agosto al 8 de
octubre de 2010.

Utilizar números y letras tipo arial


10.
8. Fecha de Día, mes y año en que inicia la auditoría por La fecha deberá corresponder
inicio parte del equipo de trabajo de auditoría. con la del Acta de Inicio de
auditoría. Formato alfanumérico:
9 de agosto de 2010.

Utilizar números y letras bajas


tipo arial 10.
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA

Procedimientos del Área de Auditoría Interna MES AÑO 231


05 2010

Campo de
Se debe escribir: Especificaciones:
información:
9. Fecha de Día, mes y año en que se concluyen los La fecha deberá corresponder
término procedimientos de auditoría en las UA visitadas. con la del Acta de Inicio de
auditoría.

Formato alfanumérico: 9 de
agosto de 2010.

Utilizar números y letras bajas


tipo arial 10.
10. Coordinador Nombre completo del Subdirector de Auditoría Omitir títulos de profesiones.
responsable que está a cargo de la coordinación del
acompañamiento preventivo.
Utilizar letras altas y bajas tipo
arial 10.
11. Jefe de Nombre completo del servidor público de nivel Omitir títulos de profesiones.
grupo de Jefe de Departamento o Jefe de Grupo que
tiene a su cargo al grupo de auditores.
Utilizar letras altas y bajas tipo
arial 10.

12. Grupo Nombre completo del personal auditor que Omitir títulos de profesiones.
participa en la ejecución del acompañamiento
preventivo.
Utilizar letras altas y bajas tipo
arial 10.

13. Página Número de página en donde comienza cada Utilizar números tipo arial 10.
uno de los temas que contiene el índice.

14. Objetivo de El objetivo de la auditoría de conformidad con el Utilizar letras altas y bajas tipo
la auditoría oficio de presentación. arial 10.

15. Objetivo de El objetivo de la unidad auditada conforme a su Utilizar letras altas y bajas tipo
la unidad manual de organización. arial 10.
auditada

16. De manera detallada describir antecedentes de Cada uno de los temas debe
Antecedentes la unidad auditada, área o rubro revisado, contener información detallada
ejemplo: para proporcionar la mayor
cantidad de datos al lector.
Antecedentes del evento censal.-Describir de
manera detallada el programa general de Cuando en los temas se requiera
trabajo que contempla el evento. ampliar o detallar mayor
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA

Procedimientos del Área de Auditoría Interna MES AÑO 232


05 2010

Campo de
Se debe escribir: Especificaciones:
información:
Estructura y organización.- Composición de la información, se pueden agregar
unidad revisada, por áreas. anexos al final del informe.
Plantilla.- Cantidad de personas de una unidad,
área o rubro específico. Utilizar letras altas y bajas tipo
Funciones.- Descripción de las principales arial 10.
funciones.
Normativa.- Relación de la normativa utilizada.
Presupuesto.- Monto ejercido por áreas.
17. Trabajo De manera progresiva comenzando por el Utilizar letras altas y bajas tipo
efectuado número 1, describir cada uno de los arial 10.
procedimientos de auditoría aplicados conforme
a la guía del acompañamiento preventivo.

18. Resultado De manera progresiva comenzando por el Señalar dentro de la descripción


del trabajo número 1, en relación con cada procedimiento de los resultados el anexo con el
efectuado de auditoría que se realizó, describir cada uno que existe una relación.
de los resultados que se obtuvieron, debiendo
precisar en cada caso, todos los elementos
Utilizar letras altas y bajas tipo
documentales que se tuvieron para determinar
arial 10.
dicho resultado, y en su caso, las omisiones
administrativas que se determinaron y las
acciones implementadas por las Unidades
Administrativas para su corrección.

19. Evento Evento censal en el cual se va a realizar el Utilizar letras altas y bajas tipo
censal acompañamiento. arial 10.

20. Etapa Resultados obtenidos de las etapas realizadas Utilizar letras altas y bajas tipo
censal en el evento censal. arial 10.
21. Nombre y Nombre y firma del Subdirector que coordinó el Utilizar letras altas y bajas tipo
firma del acompañamiento preventivo. arial 10.
Subdirector de
Auditoría Interna

22. Título del Título que describa el anexo. Agregar la cantidad de anexos
anexo que se consideren necesarios
para que el lector tenga un detalle
más completo de la información
descrita en el cuerpo del informe.

Utilizar letras altas y bajas tipo


arial 10.
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA

Procedimientos del Área de Auditoría Interna MES AÑO 233


05 2010

Campo de
Se debe escribir: Especificaciones:
información:
23. Anexo Detalle de los anexos que se requieran. Los anexos deberán estar
detallados en tablas de acuerdo
con las necesidades.

Las tablas no deberán contener


bordes de manera vertical, solo
horizontales.

Los únicos bordes horizontales


serán al principio y final de la
tabla, para separar el encabezado
del cuerpo de la tabla y para
delimitar operaciones aritméticas.

Utilizar letras altas y bajas tipo


arial 10.
24. Leyenda de Leyenda que establece en términos de Ley Esta leyenda va en cada una de
reservado Federal de Transparencia y Acceso a la las hojas como pie de página, en
Información Pública Gubernamental que el tono gris y tipo de letra arial
Informe es de carácter reservado. tamaño 10.

25. Hoja Número consecutivo de las páginas que Incluir en el pie de página y
integran el documento. alinear al margen derecho.

Ejemplo:
Hoja 1 de ___

Utilizar números tipo arial 10.


Nota: Los espacios de los formatos no son limitativos.
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA

Procedimientos del Área de Auditoría Interna MES AÑO 234


05 2010

Formato No: AI.4.4.1. Fo.01


MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA

Procedimientos del Área de Auditoría Interna MES AÑO 235


05 2010

Formato No: AI.4.4.1. Fo.01

INSTRUCTIVO DE LLENADO

Campo de Se debe escribir: Especificaciones:


información:
1. Núm. de visita Número consecutivo de la visita de inspección El número de la visita de
de inspección que corresponda conforme a las solicitudes inspección debe contener la
que se reciban de las autoridades del Instituto. siguiente nomenclatura:

VI-000/aaaa, donde:

000 Corresponde al consecutivo


de la visita de inspección de
acuerdo al PAA.

aaaa Corresponde al año en que


se desarrolla la visita de
inspección.

Utilizar números tipo arial 10.


2. Área a revisar Nombre de la Unidad Administrativa (UA) en la Especificar la Dirección General,
que se realiza la Visita de inspección. Dirección General Adjunta,
Dirección Regional, Coordinación
Estatal o Subdirección, según sea
el caso.

Utilizar letras altas y bajas tipo


arial 10.
3. Período a Período que abarcará la visita de inspección. Ejemplo: 9 de agosto al 8 de
revisar octubre de 2010.

Utilizar formato alfanumérico tipo


arial 10.
4. Rubro o Rubro o programa que se va a revisar. Utilizar letras altas y bajas tipo
programa arial 10.
5. Fecha de Fecha en que se elabora la guía de visita de Formato alfanumérico: 9 de
elaboración inspección. agosto de 2010.

Utilizar números y letras bajas tipo


arial 10.
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA

Procedimientos del Área de Auditoría Interna MES AÑO 236


05 2010

Campo de Se debe escribir: Especificaciones:


información:
6. Objetivo Objetivo que se persigue en la visita de Utilizar letras altas y bajas tipo
general inspección. arial 10.
7. Núm. Consecutivo de los procedimientos de revisión Utilizar números tipo arial 10.
a aplicar en la visita de inspección.
8. Procedimientos Descripción específica de los procedimientos Utilizar letras altas y bajas tipo
de revisión a aplicar en la visita de inspección. arial 10.
9. Objetivo del Objetivo específico que persigue la realización Utilizar letras altas y bajas tipo
procedimiento del procedimiento de revisión. arial 10.

10. Insumos Documentos e información mediante los Utilizar letras altas y bajas tipo
cuales se realizarán los análisis arial 10.
correspondientes a los procedimientos.

11. Días hombre Tiempo requerido para la ejecución de los Se determinan en función del
procedimientos. personal participante y el tiempo
empleado en la revisión.

Utilizar números tipo arial 10.


12. Inicio P. Fecha programada de inicio de ejecución de Formato numérico: dd/mm/aa
un procedimiento especifico. Ejemplo: 09/08/10

Utilizar números y letras bajas tipo


arial 10.
13. Inicio R. Fecha en la que efectivamente se inició el Formato numérico: dd/mm/aa
procedimiento. Ejemplo: 09/08/10

Utilizar números y letras bajas tipo


arial 10.
14.Término P. La fecha programada de término de ejecución Formato numérico: dd/mm/aa
de un procedimiento especifico. Ejemplo: 09/08/10

Utilizar números y letras bajas tipo


arial 10.
15.Término R. Fecha en la que efectivamente se dio término Formato numérico: dd/mm/aa
al procedimiento. Ejemplo: 09/08/10

Utilizar números y letras bajas tipo


arial 10.
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA

Procedimientos del Área de Auditoría Interna MES AÑO 237


05 2010

Campo de Se debe escribir: Especificaciones:


información:
16. Elaboró El nombre y firma del servidor público que Corresponde al Subdirector de
elabora la guía de visita de inspección. Auditoría que funge como
responsable de la auditoría.

Utilizar letras altas y bajas tipo


arial 10.
17. Validó El nombre y firma del servidor público que Corresponde al Director de
valida la guía de visita de inspección. Auditoría.

Utilizar letras altas y bajas tipo


arial 10.
18. Autorizó El nombre y firma del servidor público que Corresponde al Titular de
autoriza la guía de visita de inspección. Auditoría Interna.

Utilizar letras altas y bajas tipo


arial 10.
Nota: Los espacios de los formatos no son limitativos.
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA

Procedimientos del Área de Auditoría Interna MES AÑO 238


05 2010

Formato No: AI.4.4.1 Fo.02


MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA

Procedimientos del Área de Auditoría Interna MES AÑO 239


05 2010

Formato No: AI.4.4.1 Fo.02


INSTRUCTIVO DE LLENADO

Campo
Se debe escribir: Especificaciones:
de información:
1. Fecha de Fecha de elaboración del oficio de la orden de Ejemplo:
emisión visita de inspección.
Aguascalientes, Ags., a 9 de
febrero de 2010.

Utilizar letras altas y bajas tipo


arial 10.
2. Oficio núm. Número consecutivo asignado por el Titular de El número de oficio debe
Auditoría Interna con base al catálogo de contener la siguiente
códigos correspondiente. nomenclatura:

901/000/aaaa, donde:

000 Corresponde al número


consecutivo de oficio.

aaaa Corresponde al año en que


se genera el documento.

Utilizar números tipo arial 10.


3. Núm. de Visita Número consecutivo de la visita de inspección El número de la visita de
de Inspección que corresponde conforme a las solicitudes inspección debe contener la
que se reciben de las autoridades del Instituto. siguiente nomenclatura:

VI-000/aaaa, donde:

000 Corresponde al consecutivo


de la visita de inspección
de acuerdo al PAA.

aaaa Corresponde al año en que


se desarrolla la visita de
inspección.

Utilizar números tipo arial 10.


MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA

Procedimientos del Área de Auditoría Interna MES AÑO 240


05 2010

Campo
Se debe escribir: Especificaciones:
de información:
4. Nombre y Nombre y puesto del servidor público al cual El nombre del servidor público se
Puesto se dirige la orden de Visita de inspección. escribe con mayúsculas, omitir
título de profesión, anotar el
puesto con altas y bajas.

Utilizar letras tipo arial 10.


5. Objetivo de la Objetivo de la visita de inspección, el cual Utilizar letras altas y bajas tipo
Visita de debe corresponder con el objetivo establecido arial 10.
inspección en la guía correspondiente.

6. Nombre de los Nombre del personal auditor. Ordenar jerárquicamente.


auditores
Utilizar letras altas y bajas tipo
arial 10.
7. Nombre del Nombre del servidor público que emite el oficio El nombre del servidor público se
Titular de de la orden de visita de inspección. escribe con mayúsculas y omitir
Auditoría Interna título de profesión.

Utilizar letras altas tipo arial 10.


8. Copias Citar el nombre y cargo de los servidores Omitir título de profesión.
públicos a los que se les remite copia del oficio
de la orden de visita de inspección.
Utilizar letras altas y bajas tipo
arial 10.
9. Iniciales Iniciales y rúbrica de los servidores públicos Las rúbricas corresponden al
que elaboran y validan el oficio de la orden de Director y Subdirector de
visita de inspección. Auditoría.

Utilizar letras altas tipo arial 10.


Nota: Los espacios de los formatos no son limitativos.
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA

Procedimientos del Área de Auditoría Interna MES AÑO 241


05 2010

Formato No: AI.4.4.2 Fo.01


MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA

Procedimientos del Área de Auditoría Interna MES AÑO 242


05 2010
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA

Procedimientos del Área de Auditoría Interna MES AÑO 243


05 2010

Formato No: AI.4.4.2 Fo.01

INSTRUCTIVO DE LLENADO

Campo de
Se debe escribir: Especificaciones:
información:
1. Folio Número que se asigna a cada foja del acta. El número de folio debe contener
la siguiente nomenclatura:

VI-00/aaaa/YY, donde:

000 Corresponde al consecutivo


de la visita de inspección
de acuerdo al PAA.

aaaa Corresponde al año en que


se desarrolla la visita de
inspección.

Ejemplo: Folio VI-01/2010/01

Utilizar altas y números tipo arial


10.
2. Ciudad Nombre de la ciudad donde se levanta el acta. Ejemplo:
Aguascalientes, Ags.

Utilizar letras altas y bajas tipo


arial 10.
3. Hora Hora en que se da inicio al acto. Escribir con letra.

Utilizar letras altas y bajas tipo


arial 10.
4. Fecha Día, mes y año en que se inicia y concluye el Escribir con letra.
acta.
Utilizar letras altas y bajas tipo
arial 10.
5. Auditores Nombre del personal auditor que participa en el Ordenar jerárquicamente sin
acto. señalar profesión.

Utilizar letras altas y bajas tipo


arial 10.
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA

Procedimientos del Área de Auditoría Interna MES AÑO 244


05 2010

Campo de
Se debe escribir: Especificaciones:
información:
6. Oficio Número del oficio de orden de visita de Utilizar números tipo arial 10.
inspección.
7. Nombre y Nombre y puesto del servidor público al que se El nombre del servidor público se
puesto le efectúa la visita de inspección. escribe con mayúsculas, omitir
título de profesión, anotar el
puesto con altas y bajas.

Utilizar letras tipo arial 10.


8. Nombre de la Unidad Administrativa (UA) en la que se Utilizar letras altas y bajas tipo
unidad practica la visita de inspección. arial 10.
administrativa
9. Dirección Domicilio de la UA donde se levanta el acta. Debe contener calle, número,
colonia, código postal y ciudad.

Utilizar letras altas y bajas tipo


arial 10.
10. Núm. de visita Número consecutivo de la Visita de Inspección El número de la visita de
de inspección que corresponde conforme a las solicitudes que inspección debe contener la
se reciben de las autoridades del Instituto. siguiente nomenclatura:

VI-000/aaaa, donde:

000 Corresponde al consecutivo


de la visita de inspección
de acuerdo al PAA.

aaaa Corresponde al año en que


se desarrolla la visita de
inspección.

Utilizar números tipo arial 10.


11. Objetivo Objetivo de la Visita de Inspección, auditoría. Describir de manera detallada el
o los conceptos a revisar,
mencionando el oficio notificado
personalmente al servidor público
visitado.

Utilizar letras altas y bajas tipo


arial 10.
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA

Procedimientos del Área de Auditoría Interna MES AÑO 245


05 2010

Campo de
Se debe escribir: Especificaciones:
información:
12. Identificación Tipo, número e institución que la expide. Aplica: Personal auditor, servidor
público visitado y testigos
designados.

Utilizar letras altas y bajas tipo


arial 10.
13. Testigos Nombre de los testigos designados que Utilizar letras altas y bajas tipo
participan en el acta de hechos. arial 10.
14. Domicilio Domicilio oficial de los testigos designados. Debe contener calle, número,
colonia, código postal y ciudad.

Utilizar letras altas y bajas tipo


arial 10.
15. Edad Edad del servidor público visitado. Utilizar números tipo arial 10.
16. Estado civil Estado civil del servidor público visitado. Utilizar letras altas y bajas tipo
arial 10.
17. Lugar de Lugar de nacimiento del servidor público Utilizar letras altas y bajas tipo
origen visitado. arial 10.
18. Domicilio Domicilio particular del servidor público visitado. Debe contener calle, número,
colonia, código postal y ciudad.

Utilizar letras altas y bajas tipo


arial 10.
19. Acciones y Describir de manera cronológica y detallada las Utilizar letras altas y bajas tipo
hechos acciones y hechos realizados por los auditores. arial 10.
20. Manifestación Señalar textualmente lo que el servidor público Utilizar letras altas y bajas tipo
visitado manifieste. arial 10.
21. Hora de cierre Hora en que se da por concluido el acto. Escribir con letra.

Utilizar letras altas y bajas tipo


arial 10.
22. Nombre y Nombre y firma de los servidores públicos que Omitir título de profesión.
firma intervienen en el Acta de Hechos.
Utilizar letras altas y bajas tipo
arial 10.
Nota: Los espacios de los formatos no son limitativos.
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA

Procedimientos del Área de Auditoría Interna MES AÑO 246


05 2010

Formato No: AI.4.4.2. Fo.02


MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA

Procedimientos del Área de Auditoría Interna MES AÑO 247


05 2010

Formato No: AI.4.4.2. Fo.02


INSTRUCTIVO DE LLENADO

Campo de
Se debe escribir: Especificaciones:
información:
1. Núm. de visita Número consecutivo de la visita de inspección El número de la visita de
de inspección que corresponde conforme a las solicitudes inspección debe contener la
que se reciben de las autoridades del Instituto. siguiente nomenclatura:

VI-000/aaaa, donde:

000 Corresponde al consecutivo


de la visita de inspección
de acuerdo al PAA.

aaaa Corresponde al año en que


se desarrolla la visita de
inspección.

Utilizar números tipo arial 10.


2. Elaboró Iniciales y rúbrica del auditor que elabora la Utilizar letras altas tipo arial 10.
cédula.

3. Fecha Fecha de elaboración de la cédula. Formato alfanumérico: 9 de


agosto de 2010.

Utilizar números y letras bajas


tipo arial 10.
4. Revisó Iniciales y rúbrica de la persona que revisa la Utilizar letras altas tipo arial 10.
cédula.

5. Fecha Fecha de revisión de la cédula. Formato alfanumérico: 9 de


agosto del 2010.

Utilizar números y letras bajas


tipo arial 10.
6. Unidad Nombre de la Unidad Administrativa (UA) o Utilizar letras altas y bajas tipo
Administrativa área sujeta a revisión. arial 10.
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA

Procedimientos del Área de Auditoría Interna MES AÑO 248


05 2010

Campo de
Se debe escribir: Especificaciones:
información:
7. Concepto o Nombre específico del concepto o rubro a Utilizar letras altas y bajas tipo
rubro a revisar revisar. arial 10.

8. Cuerpo de la La información revisada y el resultado de Debe contener las marcas y


cédula dicha revisión, el procedimiento del cruces de auditoría que indique
acompañamiento aplicado, los conceptos, en forma sistematizada las
datos o cifras verificadas, las pruebas que pruebas realizadas y remitan a
apoyan los resultados y en su caso las otras cédulas o documentos
observaciones detectadas. relacionados o complementarios.

La información debe ser completa, clara y Utilizar letras altas y bajas tipo
precisa ya que es la que se va a transcribir al arial 10.
informe de resultados.
9. Universo Total de las operaciones de la UA sujetas a Utilizar números tipo arial 10.
revisión en un período determinado.

10. Alcance Muestra seleccionada del total de las Utilizar letras altas y bajas tipo
operaciones realizadas por la UA determinada arial 10.
para su revisión.

11. Conclusión Resolución que se ha tomado sobre el trabajo Opinión del auditor sobre la
realizado después de haberlo terminado o eficiencia administrativa del rubro
resuelto. o concepto revisado con base en
el resultado determinado.

Utilizar letras altas y bajas tipo


arial 10.
12. Notas Cuando sea necesario incluir notas Utilizar letras altas y bajas tipo
aclaratorias que tienen por objeto ampliar, arial 10.
explicar o complementar la información; así
como el resultado obtenido, las observaciones
detectadas y las recomendaciones
correspondientes.
13. Marcas Significado de las marcas de auditoría que Considerar el catálogo de marcas
fueron utilizadas en la cédula aún cuando no vigente.
se encuentran contempladas en el manual
correspondiente.
Utilizar letras altas y bajas tipo
arial 10.
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA

Procedimientos del Área de Auditoría Interna MES AÑO 249


05 2010

Campo de
Se debe escribir: Especificaciones:
información:
14. Fuente Origen documental de los datos registrados en Utilizar letras altas y bajas tipo
la cédula. arial 10.

Nota: Los espacios de los formatos no son limitativos.


MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA

Procedimientos del Área de Auditoría Interna MES AÑO 250


05 2010

Formato No: AI.4.4.2 Fo.03


MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA

Procedimientos del Área de Auditoría Interna MES AÑO 251


05 2010

Formato No: AI.4.4.2 Fo.03


INSTRUCTIVO DE LLENADO
Campo de
Se debe escribir: Especificaciones:
información:
1. Núm. de Número consecutivo de la visita de inspección El número de la visita de inspección
visita de que corresponde conforme a las solicitudes debe contener la siguiente
inspección que se reciben de las autoridades del Instituto. nomenclatura:

VI-000/aaaa, donde:

000 Corresponde al consecutivo


de la visita de inspección de
acuerdo al PAA.

aaaa Corresponde al año en que se


desarrolla la visita de
inspección.

Utilizar números tipo arial 10.


2.Elaboró Iniciales y rúbrica del auditor que elabora la Letras altas tipo arial 10.
cédula.
3.Fecha Fecha de elaboración de la cédula. Formato alfanumérico: 9 de agosto
de 2010.

Utilizar números y letras bajas tipo


arial 10.
4.Revisó Iniciales y rúbrica de la persona que revisa la Utilizar letras altas tipo arial 10.
cédula.
5.Fecha Fecha de revisión de la cédula. Formato alfanumérico: 9 de agosto
de 2010.

Utilizar números y letras tipo arial 10.


6. Unidad Nombre de la Unidad Administrativa (UA) o Utilizar letras altas y bajas tipo arial
Administrativa área sujeta a revisión. 10.

7. Concepto o Nombre específico del concepto o rubro a Utilizar letras altas y bajas tipo arial
rubro a revisar revisar. 10.

8. Cuerpo de la La desagregación o análisis de un saldo, Debe contener las marcas y cruces


cédula concepto, cifras u operación revisada, que de auditoría que indiquen en forma
muestre el detalle de la información, las sistematizada las pruebas realizadas
pruebas realizadas y los resultados obtenidos. y remitan a otras cédulas o
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA

Procedimientos del Área de Auditoría Interna MES AÑO 252


05 2010

Campo de
Se debe escribir: Especificaciones:
información:
documentos relacionados o
complementarios.

Utilizar letras altas y bajas tipo arial


10.
9. Universo Total de las operaciones de la UA sujetas a Utilizar números tipo arial 10.
revisión en un periodo determinado.

10. Alcance Muestra seleccionada del total de las Utilizar letras altas y bajas tipo arial
operaciones realizadas por la UA determinada 10.
para su revisión.
11. Conclusión Resolución que se ha tomado sobre el trabajo Opinión del auditor sobre la
realizado después de haberlo terminado o eficiencia administrativa del rubro o
resuelto. concepto revisado con base en el
resultado determinado.

Utilizar letras altas y bajas tipo arial


10.
12. Notas Notas aclaratorias que tienen por objeto Utilizar letras altas y bajas tipo arial
ampliar, explicar o complementar la 10.
información sólo cuando sea necesario.

13. Marcas Significado de las marcas de auditoría que Considerar el catálogo de marcas
fueron utilizadas en la cédula aún cuando no vigente.
se encuentran contempladas en el manual
correspondiente.
Utilizar letras altas y bajas tipo arial
10.
14. Fuente Origen documental de los datos registrados en Utilizar letras altas y bajas tipo arial
la cédula. 10.

Nota: Los espacios de los formatos no son limitativos.


MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA

Procedimientos del Área de Auditoría Interna MES AÑO 253


05 2010

Formato No: AI.4.4.3. Fo.01


MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA

Procedimientos del Área de Auditoría Interna MES AÑO 254


05 2010

Formato No: AI.4.4.3. Fo.01

INSTRUCTIVO DE LLENADO

Campo de
Se debe escribir: Especificaciones:
información:
1. Lugar y fecha Fecha de elaboración del oficio de envío de Ejemplo: Aguascalientes, Ags., a 9
de emisión informe de resultados. de febrero de 2010.

Utilizar letras altas y bajas tipo


arial 10.

2. Oficio núm. Número consecutivo asignado por el Titular de El número de oficio debe
Auditoría Interna con base al catálogo de contener la siguiente
códigos correspondiente. nomenclatura:

901/000/aaaa, donde:

000 Corresponde al número


consecutivo de oficio.

aaaa Corresponde al año en que


se genera el documento.

Utilizar números tipo arial 10.


3. Núm. de visita Número consecutivo de la visita de inspección El número de la visita de
de inspección que corresponde conforme a las solicitudes inspección debe contener la
que se reciben de las autoridades del Instituto siguiente nomenclatura:
o derivado de una queja o denuncia que
interponga cualquier servidor público. VI-000/aaaa, donde:

000 Corresponde al consecutivo


de la visita de inspección
de acuerdo al PAA.

aaaa Corresponde al año en que


se desarrolla la visita de
inspección.

Utilizar números tipo arial 10.

4. Nombre y Nombre y puesto del servidor público al cual El nombre del servidor público se
escribe con mayúsculas, omitir
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA

Procedimientos del Área de Auditoría Interna MES AÑO 255


05 2010

Campo de
Se debe escribir: Especificaciones:
información:
Puesto se dirige el oficio. título de profesión, anotar el
puesto con altas y bajas.

Utilizar letras tipo arial 10.


5. Realizada a Unidad administrativa (UA) o servidor público Utilizar letras altas y bajas tipo
a quien se le practica la visita de inspección. arial 10.
6. Objetivo Objetivo que se persigue en la visita de Utilizar letras altas y bajas tipo
inspección. arial 10.
7. Fecha Día, mes y año en el que se inicia la visita de Formato alfanumérico
inspección.
9 de agosto de 2010.

Utilizar números y letras bajas


tipo arial 10.
8. Hora Hora en la que se inicia la visita de inspección. Ejemplo:
14:30

Utilizar números tipo arial 10.


9. Hechos Descripción del trabajo realizado y los Utilizar letras altas y bajas tipo
resultados que se obtuvieron en cada uno de arial 10.
los procedimientos de verificación aplicados
durante la visita de inspección, así como los
preceptos legales y normativa infringida.

10. Conclusión Describir de forma sintetizada los hechos Utilizar letras altas y bajas tipo
principales y en su caso las irregularidades, arial 10.
los daños o perjuicios ocasionados, la(s)
falta(s) administrativa(s).
11. Nombre y Nombre y firma del Titular de Auditoría Interna. El nombre del servidor público se
firma escribe con mayúsculas y omitir
título de profesión.

Utilizar letras altas tipo arial 10.


12. Copias Citar el nombre y cargo de los servidores El nombre con mayúsculas y
públicos a los que se les remite copia del negritas y el puesto con altas y
oficio. bajas sin negritas, ambos datos
separados por una coma.

Utilizar letras tipo arial 10.


MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA

Procedimientos del Área de Auditoría Interna MES AÑO 256


05 2010

Campo de
Se debe escribir: Especificaciones:
información:

Omitir título de profesión.


13. Iniciales Iniciales y rúbrica de los servidores públicos Las iniciales con mayúsculas.
que elaboran y validan el oficio de envío del
informe de resultados de la visita de
Las rúbricas corresponden al
inspección.
Director y Subdirector de
Auditoría.

Utilizar letras tipo arial 10.


Nota: Los espacios de los formatos no son limitativos.
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Contraloría Interna
MES AÑO 257
05 2010

PROCEDIMIENTOS DEL ÁREA DE


QUEJAS Y RESPONSABILIDADES
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos del Área de Quejas y Responsabilidades
MES AÑO 258
05 2010

PROCESOS OPERATIVOS:

1. Atención ciudadana.
1.1 Captación y remisión de peticiones.
1.2 Atención de consultas, solicitudes y solicitudes de información.
1.2.1 Atención de consultas.
1.2.2 Atención de solicitudes.
1.2.3 Atención de solicitudes de información.
1.3 Control interno.
1.4 Informe de índice de reincidencias.
2. Investigación de quejas y denuncias.
3. Substanciación del procedimiento administrativo de responsabilidades.
3.1 Instrucción del procedimiento administrativo de responsabilidades.
3.2 Ejecución de la sanción.
3.3 Recurso de revocación.
4. Atención de peticiones de sanción a licitantes, proveedores y contratistas.
4.1 Integración de expediente.
4.2 Instrucción del procedimiento administrativo de sanción a licitantes, proveedores
y contratistas.
4.2.1 Ejecución de la sanción.
4.3 Recurso de revisión.
5. Atención de inconformidades.
5.1 Instrucción de la instancia de inconformidad.
5.2 Acatamiento.
5.3 Recurso de revisión.
6. Atención de peticiones de conciliación.
7. Declaración y evolución patrimonial.
7.1 Captación de información patrimonial.
7.2 Evolución de la información patrimonial.
7.2.1 Revisión de información patrimonial.
7.2.2 Investigación de incongruencias.
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos del Área de Quejas y Responsabilidades
MES AÑO 259
05 2010

PROCESO OPERATIVO: 1. ATENCIÓN CIUDADANA.

DESCRIPCIÓN NARRATIVA
PROCEDIMIENTO: 1.1 Captación y remisión de peticiones.

Objetivo: Captar las peticiones ciudadanas y remitirlas para su atención.

DOCUMENTOS
No. RESPONSABLE ACTIVIDAD
INVOLUCRADOS
Subdirector de Recibe las peticiones que la ciudadanía remite a
Quejas y la Contraloría Interna a través de sus diversos
Responsabilidades. medios de captación; plasma el sello del área en
el documento o formatos autorizados, así como
su rúbrica, la fecha y la hora de recepción.
1 Petición.
Enlace de Quejas y Auxilia en la recepción de las peticiones; plasma
Responsabilidades. el sello del área en el documento o formatos
autorizados, así como su rúbrica, la fecha y la
hora de recepción.

Enlace de Quejas y Analiza la petición y da a conocer verbalmente su


Responsabilidades. propuesta de clasificación correspondiente. Una
vez aprobada la clasificación por el Titular, le
asigna un número de control y la registra en los
Libros de Gobierno Electrónico correspondientes.

Libros de Gobierno
2 Subdirector de Supervisa, revisa y da su visto bueno a la
Electrónico.
Quejas y propuesta de clasificación; la confirma o modifica
Responsabilidades. de manera verbal.

Titular de Quejas y Analiza la propuesta de clasificación; la confirma


Responsabilidades. o modifica de manera verbal e instruye su
registro, atendiendo a su naturaleza.
Enlace de Quejas y Elabora la atenta nota, la rubrica, la notifica y
Responsabilidades. archiva el acuse de recibo en la carpeta
Atenta nota de
correspondiente como documento de remisión.
comprobación administrativa.
3
Acuse.
Subdirector de Revisa y remite la petición mediante atenta nota
Quejas y con su firma al Subdirector responsable de
Carpeta.
Responsabilidades. Quejas y Responsabilidades en turno para su
tramitación.
Continúa con los procedimientos correspondientes a los procesos de QUEJAS Y
RESPONSABILIDADES.
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos del Área de Quejas y Responsabilidades
MES AÑO 260
05 2010

DIAGRAMA DE FLUJO

PROCEDIMIENTO: 1.1 Captación y remisión de peticiones.

INICIO

CATÁLOGO DE PETICIONES:
A) Consultas
Subdirector y Enlace de Quejas y B) Solicitudes de intervención
Captar petición.
C) Solicitudes de Información
Responsabilidades
1 D) Quejas y denuncias
E) Responsabilidades
Petición F) Sanción a Proveedores
G) Inconformidades
H) Conciliaciones

Analizar, clasificar y
Titular, Subdirector y Enlace de Quejas y registrar petición.
Responsabilidades
2
Libro de
Gobierno
Electrónico

Subdirector y Enlace de Quejas y Remite petición para


trámite.
Responsabilidades
3

Atenta nota y
acuse
Carpeta

Demás
procedimientos
de Quejas y
Responsabilida
des.
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos del Área de Quejas y Responsabilidades
MES AÑO 261
05 2010

DESCRIPCIÓN NARRATIVA
PROCESO: 1. Atención ciudadana.
SUBPROCESO: 1.2 Atención de consultas, solicitudes y solicitudes de información.
PROCEDIMIENTO: 1.2.1 Atención de consultas.

Objetivo: Gestionar aquellas peticiones vinculadas con trámites o servicios administrativos para
proporcionar respuesta.

DOCUMENTOS
No. RESPONSABLE ACTIVIDAD
INVOLUCRADOS
Viene del procedimiento 1.1 Captación y remisión de peticiones, proceso ATENCIÓN
CIUDADANA.
Subdirector de Recibe turno de consulta.
Quejas y
Responsabilidades.
Documento de
1
remisión.
Enlace de Quejas y Auxilia en la recepción del turno.
Responsabilidades.

Enlace de Quejas y Analiza la petición y da a conocer verbalmente su


Responsabilidades. propuesta de acciones a seguir que permitan
solucionar el problema planteado relacionado con
trámites o servicios. Una vez aprobadas las
acciones a seguir las registra en el Libro de
Gobierno Electrónico.
Petición.
2
Subdirector de Supervisa, revisa y da su visto bueno a la Libro de Gobierno
Quejas y propuesta de acciones a seguir; la confirma o Electrónico.
Responsabilidades. modifica de manera verbal.

Titular de Quejas y Analiza la propuesta de acciones a seguir; la


Responsabilidades. confirma o modifica de manera verbal e instruye
su seguimiento.
Enlace de Quejas y Auxilia en la ejecución de acciones y las registra
Responsabilidades. en el Libro de Gobierno Electrónico.

Libro de Gobierno
3 Subdirector de Ejecuta acciones, para lo cual establece Electrónico.
Quejas y comunicación con las áreas involucradas a través
Responsabilidades. de oficio, vía telefónica, electrónica o de manera
personal.
Enlace de Quejas y Elabora el comunicado y una vez aprobado
4 Responsabilidades. notifica el resultado. Correo electrónico.
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos del Área de Quejas y Responsabilidades
MES AÑO 262
05 2010

DOCUMENTOS
No. RESPONSABLE ACTIVIDAD
INVOLUCRADOS
Supervisa, revisa y da su visto bueno al
Subdirector de comunicado que se hace a través de correo
Quejas y electrónico para informar el resultado, a menos
Responsabilidades. que el peticionario haya señalado un medio
distinto para tal efecto.
Registra las acciones realizadas en el Libro de Libro de Gobierno
5
Gobierno Electrónico. Electrónico.
Enlace de Quejas y
Responsabilidades. Recibe el acuse y lo integra en la carpeta Acuse.
6 correspondiente para su resguardo en el archivo
de trámite. Carpeta.

Continúa con el procedimiento: 1.3 Control interno, proceso ATENCIÓN CIUDADANA.


MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos del Área de Quejas y Responsabilidades
MES AÑO 263
05 2010

DIAGRAMA DE FLUJO

PROCEDIMIENTO: 1.2.1 Atención de consultas.

1.1 Captación
y remisión de
peticiones.

Recibir consulta.
Subdirector y Enlace de Quejas y
Responsabilidades 1 Documento
de remisión

Titular, Subdirector y Enlace de Quejas y Analizar y determinar


Responsabilidades acciones.
2
Petición
Libro de
Gobierno
Electrónico

Subdirector y Enlace de Quejas y Ejecutar acciones.


Responsabilidades 3 Libro de
Gobierno
Electrónico

Subdirector y Enlace de Quejas y


Comunicar resultado.
Responsabilidades
4
Correo
electrónico

Enlace de Quejas y Responsabilidades


Registrar acciones.

5 Libro de
Gobierno
Electrónico

Enlace de Quejas y Responsabilidades


Archivar.

6 Acuse

Carpeta

.
1.3
Control
interno.
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos del Área de Quejas y Responsabilidades
MES AÑO 264
05 2010

DESCRIPCIÓN NARRATIVA
PROCESO: 1. Atención ciudadana.
SUBPROCESO: 1.2 Atención de consultas, solicitudes y solicitudes de información.
PROCEDIMIENTO: 1.2.2 Atención de solicitudes.

Objetivo: Gestionar aquellas peticiones vinculadas con la realización de trámites o la prestación de


algún servicio administrativo por parte de servidores públicos del Instituto.

DOCUMENTOS
No. RESPONSABLE ACTIVIDAD
INVOLUCRADOS
Viene del procedimiento 1.1 Captación y remisión de peticiones, proceso ATENCIÓN
CIUDADANA.
Subdirector de Recibe turno de solicitud.
Quejas y
Responsabilidades.
1 Turno.
Enlace de Quejas y Auxilia en la recepción del turno.
Responsabilidades.

Enlace de Quejas y Analiza la petición y da a conocer verbalmente su


Responsabilidades. propuesta de acciones a seguir que permitan dar
trámite a las solicitudes que sugieran: agilizar y
mejorar la calidad de los servicios públicos del
INEGI; atender alguna necesidad relacionada con
la prestación de servicios o sobre la realización de
trámites en el INEGI, así como reconocer el
desempeño de los servidores públicos. Una vez
aprobadas las acciones a seguir las registra en el
Libro de Gobierno Electrónico. Libro de Gobierno
2
Electrónico.

Subdirector de Supervisa, revisa y da visto bueno al proyecto de


Quejas y acciones a seguir; lo confirma o modifica de
Responsabilidades. manera verbal.

Titular de Quejas y Analiza la propuesta de acciones a seguir; la


Responsabilidades. confirma o modifica de manera verbal e instruye
su seguimiento.
Enlace de Quejas y Elabora los oficios mediante los cuales se solicita
Responsabilidades. a las áreas involucradas informen las medidas Oficio.
adoptadas o la atención brindada, los rubrica y
3 una vez emitidos los notifica, e integra los acuses
al expediente. Expediente.
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos del Área de Quejas y Responsabilidades
MES AÑO 265
05 2010

DOCUMENTOS
No. RESPONSABLE ACTIVIDAD
INVOLUCRADOS
Subdirector de Supervisa y revisa la elaboración de los oficios y
Quejas y los rubrica.
Responsabilidades.

Titular de Quejas y Modifica o confirma el proyecto de oficio y lo


Responsabilidades. emite con su firma.

¿Se recibió el informe?

Enlace de Quejas y NO. Elabora el primer oficio recordatorio, lo


Responsabilidades. rubrica y una vez emitido lo notifica, e integra el
acuse al expediente.
Oficio recordatorio.
Subdirector de Supervisa y revisa la elaboración del oficio y lo
4 Quejas y rubrica. Acuse.
Responsabilidades.
Expediente.
Titular de Quejas y Modifica o confirma el proyecto de oficio y lo
Responsabilidades. emite con su firma.

SÍ. Continúa con la actividad número 7.

¿Se atendió el recordatorio?

Enlace de Quejas y NO. Elabora el segundo oficio recordatorio, lo


Responsabilidades. rubrica y una vez emitido lo notifica, e integra el
acuse al expediente.
Oficio recordatorio.

Subdirector de Supervisa y revisa la elaboración del oficio y lo


5 Quejas y rubrica. Acuse.
Responsabilidades.
Expediente.

Titular de Quejas y Modifica o confirma el proyecto de oficio y lo


Responsabilidades. emite con su firma.

SÍ. Continúa con la actividad número 7.

¿Se atendió el segundo recordatorio?


MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos del Área de Quejas y Responsabilidades
MES AÑO 266
05 2010

DOCUMENTOS
No. RESPONSABLE ACTIVIDAD
INVOLUCRADOS
Enlace de Quejas y NO. Elabora proyecto de denuncia, lo rubrica y
Responsabilidades. una vez emitida la denuncia integra el acuse al
expediente.

Subdirector de Supervisa, revisa y da visto bueno al proyecto de


Quejas y denuncia derivada del incumplimiento a lo
Responsabilidades. dispuesto por la fracción XVI del artículo 8 de la Denuncia.
Ley Federal de Responsabilidades
6 Administrativas de los Servidores Públicos, y lo Acuse.
rubrica.
Expediente.
Titular de Quejas y Modifica o confirma el proyecto de denuncia y la
Responsabilidades. emite con su firma.

Continúa con la actividad número 2 e inicia el


procedimiento 1.1. Captación y remisión de
peticiones, proceso ATENCIÓN CIUDADANA.

SÍ. Continúa con la actividad número 7.

Enlace de Quejas y Elabora el comunicado, y una vez aprobado


Responsabilidades. notifica el resultado. Comunicado.

Subdirector de Supervisa, revisa y da su visto bueno al Acuse.


7
Quejas y comunicado que se hace a través de correo
Responsabilidades. electrónico para informar el resultado, a menos Libro de Gobierno
que el peticionario haya señalado un medio Electrónico.
distinto para tal efecto.
Enlace de Quejas y Recibe el acuse y lo integra al expediente para su
8 Responsabilidades. resguardo en el archivo de trámite. Expediente.

Continúa con el procedimiento: 1.3. Control interno, proceso ATENCIÓN CIUDADANA.


MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos del Área de Quejas y Responsabilidades
MES AÑO 267
05 2010

DIAGRAMA DE FLUJO

PROCEDIMIENTO: 1.2.2 Atención de solicitudes.

1.1
Captación y
remisión de
peticiones.

Subdirector y Enlace de Quejas y


Recibir turno de
Responsabilidades solicitud.
1
Turno

Titular, Subdirector y Enlace de Quejas y Determinar


acciones.
Responsabilidades 2
Libro de
Gobierno
Electrónico

Solicitar informe de
Titular, Subdirector y Enlace de Quejas y medidas adoptadas o
Responsabilidades la atención brindada.
3
Oficio y
expediente

Titular, Subdirector y Enlace de Quejas y ¿Se recibió el NO Emitir primer oficio


¿Se atendió el NO
Emitir segundo oficio
recordatorio y correr recordatorio y correr
Responsabilidades informe?
traslado.
recordatorio ?
traslado.
4
(Actividades 4 a la 6) 5 Oficio
Oficio recordatorio
SI recordatorio, SI y acuse
acuse
Expediente
Expediente 7

Subdirector y Enlace de Quejas y Comunicar resultado


Responsabilidades y notificarlo.
7 ¿Se atendió el NO Elaborar denuncia.
segundo
Comunicado y recordatorio? 6 Denuncia
acuse Libro de y acuse
Gobierno
Electrónico
SI Expediente

7
Enlace de Quejas y Responsabilidades Enviar al archivo de
trámite.
8 Expediente

1.1 Captación y
2
remisión de
peticiones.
1.3
Control
interno.
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos del Área de Quejas y Responsabilidades
MES AÑO 268
05 2010

DESCRIPCIÓN NARRATIVA
PROCESO: 1. Atención ciudadana.
SUBPROCESO: 1.2 Atención de consultas, solicitudes y solicitudes de información.
PROCEDIMIENTO: 1.2.3 Atención de solicitudes de información.

Objetivo: Gestionar los trámites internos para atender oportunamente las solicitudes de acceso a la
información pública gubernamental.

DOCUMENTOS
No. RESPONSABLE ACTIVIDAD
INVOLUCRADOS
Viene del procedimiento 1.1 Captación y remisión de peticiones, proceso ATENCIÓN
CIUDADANA.
Enlace de Quejas y Recibe las solicitudes de información remitidas
Responsabilidades. por la Unidad de Transparencia, a través del
Sistema INFOMEX. Analiza la petición y da a
conocer verbalmente su propuesta de acciones a
seguir.

1 Subdirector de Analiza y da visto bueno a la propuesta de Sistema INFOMEX.


Quejas y acciones a seguir; la confirma o modifica de
Responsabilidades. manera verbal.

Titular de Quejas y Analiza la propuesta de acciones a seguir; la


Responsabilidades. confirma o modifica de manera verbal e instruye
su seguimiento.

¿Es clara la solicitud de información?

Enlace de Quejas y NO. Elabora requerimiento para que el


Responsabilidades. peticionario aclare su solicitud e indique otros
elementos o corrija los datos proporcionados a fin
de contar con elementos suficientes que permitan
localizar la información solicitada, y una vez
autorizado lo envía por única ocasión a la Unidad
de Transparencia a través del Sistema INFOMEX.
2 Sistema INFOMEX.
Subdirector de Supervisa, revisa y da visto bueno al proyecto de
Quejas y propuesta de requerimiento; lo confirma o
Responsabilidades. modifica de manera verbal.

Titular de Quejas y Analiza la propuesta de requerimiento; la confirma


Responsabilidades. o modifica de manera verbal e instruye su
seguimiento.
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos del Área de Quejas y Responsabilidades
MES AÑO 269
05 2010

DOCUMENTOS
No. RESPONSABLE ACTIVIDAD
INVOLUCRADOS

SÍ. Continúa con la actividad número 5.

¿Después del requerimiento es clara la


solicitud de información y contestó en
tiempo?
Enlace de Quejas y NO. Da a conocer verbalmente al Subdirector de
Responsabilidades. Quejas y Responsabilidades, que el solicitante no
aclaró su solicitud de información, indicó otros
elementos o corrigió los datos a través del
Sistema INFOMEX. Elabora la propuesta de
respuesta, y una vez aprobada la informa a la
Unidad de Transparencia a través del Sistema
INFOMEX.
3 Sistema INFOMEX.
Subdirector de Supervisa, revisa y da visto bueno a la propuesta
Quejas y de respuesta; la confirma o modifica de manera
Responsabilidades. verbal.

Titular de Quejas y Analiza la propuesta de respuesta; la confirma o


Responsabilidades. modifica de manera verbal e instruye su
seguimiento.
Enlace de Quejas y Registra en el Libro de Gobierno Electrónico las
Responsabilidades. acciones realizadas y archiva las impresiones de
la información registrada en el Sistema INFOMEX Libro de Gobierno
en la carpeta correspondiente como documentos Electrónico.
4 de comprobación administrativa.
Carpeta.
Continúa con el procedimiento: 1.3. Control
interno, proceso ATENCIÓN CIUDADANA.
Subdirector de SÍ. Auxilia en el análisis de la petición a fin de
Quejas y determinar la competencia de la Contraloría
Responsabilidades. Interna para su atención.
5 Sistema INFOMEX.
Titular de Quejas y Analiza la petición a fin de determinar la
Responsabilidades. competencia de la Contraloría Interna para su
atención.

¿Es competente?

Enlace de Quejas y NO. Analiza la solicitud de información, elabora el Sistema INFOMEX.


Responsabilidades. proyecto de respuesta y lo rubrica. Una vez
6
confirmado lo notifica a la Unidad de
Transparencia a través del Sistema INFOMEX. Libro de Gobierno
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos del Área de Quejas y Responsabilidades
MES AÑO 270
05 2010

DOCUMENTOS
No. RESPONSABLE ACTIVIDAD
INVOLUCRADOS
Electrónico.

Subdirector de Supervisa, revisa y da visto bueno al proyecto de


Quejas y respuesta; lo confirma o modifica y lo rubrica.
Responsabilidades.

Titular de Quejas y Analiza el proyecto de respuesta; lo modifica o


Responsabilidades. confirma, lo emite con su firma e instruye su
seguimiento.

Regresa a la actividad número 4.


Enlace de Quejas y SÍ. Elabora el oficio mediante el cual se requiere
Responsabilidades. la información solicitada al área o áreas
competentes para atender la solicitud de
información, lo rubrica y lo notifica una vez
emitidos e integra el acuse a la carpeta. Atenta nota.

7 Subdirector de Supervisa, revisa, da visto bueno al oficio y lo Acuse.


Quejas y rubrica.
Responsabilidades.
Carpeta.

Titular de Quejas y Modifica o confirma el proyecto de oficio y lo emite


Responsabilidades. con su firma.

¿El área competente contestó en tiempo y


forma?

Enlace de Quejas y NO. Elabora el oficio recordatorio, lo rubrica y una


Responsabilidades. vez emitido lo notifica al área competente, e
integra el acuse a la carpeta.
Atenta nota.
Subdirector de Supervisa y revisa la elaboración del oficio y lo
8 Quejas y rubrica. Acuse.
Responsabilidades.
Carpeta.
Titular de Quejas y Modifica o confirma el proyecto de oficio y lo emite
Responsabilidades. con su firma.

SÍ. Continúa con la actividad número 10.


MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos del Área de Quejas y Responsabilidades
MES AÑO 271
05 2010

DOCUMENTOS
No. RESPONSABLE ACTIVIDAD
INVOLUCRADOS

¿Se atendió el recordatorio?

Enlace de Quejas y NO. Elabora proyecto de denuncia, lo rubrica y


Responsabilidades. una vez emitida la denuncia, integra el acuse a la
carpeta.

Subdirector de Supervisa, revisa y da visto bueno al proyecto de


Quejas y denuncia derivada del incumplimiento a lo Denuncia.
Responsabilidades. dispuesto por la fracción XVI del artículo 8 de la
Ley Federal de Responsabilidades
9 Administrativas de los Servidores Públicos, y lo Acuse.
rubrica.
Carpeta.
Titular de Quejas y Modifica o confirma el proyecto de denuncia y la
Responsabilidades. emite con su firma.

Continúa con la actividad número 4 e inicia el


procedimiento 1.1 Captación y remisión de
peticiones, proceso ATENCIÓN CIUDADANA.
Enlace de Quejas y SÍ. Elabora el proyecto de respuesta, lo rubrica y
Responsabilidades. una vez confirmado lo notifica a la Unidad de
Transparencia a través del Sistema INFOMEX.
Sistema INFOMEX.

Subdirector de Supervisa, revisa y da su visto bueno al proyecto Libro de Gobierno


10 Quejas y de respuesta, y lo rubrica. Electrónico.
Responsabilidades.
Carpeta.
Titular de Quejas y Modifica o confirma el proyecto de respuesta y lo
Responsabilidades. emite con su firma.

Enlace de Quejas y Registra en el Libro de Gobierno Electrónico las


Responsabilidades. acciones realizadas y archiva las impresiones de Libro de Gobierno
la información registrada en el Sistema INFOMEX Electrónico.
11 en la carpeta correspondiente como documentos
de comprobación administrativa. Carpeta.

Continúa con el procedimiento: 1.3 Control interno, proceso ATENCIÓN CIUDADANA.


MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos del Área de Quejas y Responsabilidades
MES AÑO 272
05 2010

DIAGRAMA DE FLUJO

PROCEDIMIENTO: 1.2.3 Atención de solicitudes de información.

1.1
Captación y
remisión de
peticiones.

Recibir turno de
solicitud de
Información de la
Titular, Subdirector y Enlace de Quejas y Unidad de
Responsabilidades Transparencia a
través del Sistema
INFOMEX. Sistema
1 INFOMEX.

Titular, Subdirector y Enlace de Quejas y


Responsabilidades Requerir al Comunicar a la
¿Después del
(Actividades 2 y 3) ¿Es clara la
NO
peticionario aclare,
requerimiento es clara NO Unidad de
solicitud de mediante el Sistema Transparencia a
la solicitud y contestó
información? INFOMEX. través del Sistema Sistema
Enlace de Quejas y Responsabilidades 2 en tiempo?
INFOMEX. INFOMEX.
3
(Actividad 4) Sistema
SI INFOMEX.
SI
Titular y Subdirector
de Quejas y Responsabilidades Analizar competencia Registrar y archivar.
(Actividad 5) de la Contraloría 5
4 Libro de
Interna. Sistema
5 Gobierno
INFOMEX.
Electrónico

Carpeta

Titular, Subdirector y Enlace de Quejas y


NO Remitir a la Unidad de
Responsabilidades ¿Es competente?
Transparencia.
4
1.3 Control
6 interno.
Sistema
INFOMEX.
SI
Libro
de Gobierno
Requerir la Electrónico
información al área
Titular, Subdirector y Enlace de Quejas y competente para la
Responsabilidades atención a la solicitud Atenta nota
de información. y acuse
7
Carpeta

¿El área Requerir nuevamente


Titular, Subdirector y Enlace de Quejas y competente NO la información al área ¿Se atendió el NO
Denunciar.
Responsabilidades contestó en tiempo competente. recordatorio ?
y forma? 8
(Actividades 8 y 9) Atenta 9
Denuncia
nota
y acuse y acuse
SI
SI Carpeta
Carpeta
Comunicar respuesta
10
Titular, Subdirector y Enlace de Quejas y a través del Sistema
INFOMEX. Sistema
Responsabilidades 10 INFOMEX. Libro de
Gobierno
Electrónico 4 1.1 Captación y
remisión de
Carpeta
peticiones.

Enlace de Quejas y Responsabilidades Registrar y archivar.


Libro de
11
Gobierno
Electrónico

Carpeta

1.3 Control
interno.
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos del Área de Quejas y Responsabilidades
MES AÑO 273
05 2010

DESCRIPCIÓN NARRATIVA
PROCESO: 1. Atención ciudadana.
PROCEDIMIENTO: 1.3 Control interno.

Objetivo: Registrar información de los asuntos recibidos y concluidos en el Área de Quejas y


Responsabilidades, a fin de generar informes y estadísticas.

DOCUMENTOS
No. RESPONSABLE ACTIVIDAD
INVOLUCRADOS
Viene del registro inicial y comunicación final de los procedimientos del Área de Quejas y
Responsabilidades.
Enlace de Quejas y Registra en el Libro de Gobierno Electrónico las Oficio.
Responsabilidades. remisiones de los asuntos realizadas por el
Centro de Atención Ciudadana y los comunicados Comunicados.
de conclusión de procedimientos administrativos,
así como el sentido de sus resoluciones.
1 Copia de
conocimiento.

Libro de Gobierno
Electrónico.
Enlace de Quejas y Elabora el proyecto de oficio así como los
Responsabilidades. proyectos de informes, los rubrica y los notifica
una vez emitidos, e integra el acuse a la carpeta. Oficio y acuse.

Subdirector de Supervisa, revisa y da su visto bueno a los Reportes de control


2 proyectos de oficio e informes, y los rubrica.
Quejas y interno.
Responsabilidades.
Carpeta.
Titular de Quejas y Modifica o confirma el oficio e informes y los emite
Responsabilidades. con su firma.

¿Reúnen las características para integrar el


informe de índice de reincidencias?

Enlace de Quejas y NO. Archiva como documento de comprobación


Responsabilidades. administrativa en la carpeta correspondiente.
3 Carpeta.

FIN
SÍ. Continúa con el procedimiento: 1.4 Informe
índice de reincidencias, proceso ATENCIÓN
CIUDADANA.
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos del Área de Quejas y Responsabilidades
MES AÑO 274
05 2010

DIAGRAMA DE FLUJO

PROCEDIMIENTO: 1.3 Control interno.

Registro inicial y
comunicación final
de los
procedimientos de
Quejas y
Responsabilidades.

Registrar turnos de
petición y recibir
comunicado de
Enlace de Quejas y Responsabilidades conclusión de
procedimientos
administrativos.
1
Oficio,
Comunicados
Copia de
conocimiento

Libro de Gobierno
Electrónico
Titular, Subdirector y Enlace de Quejas y Generar informes
Responsabilidades mensuales y otros
varios.
2
Oficio y acuse

Reportes de
control interno
Carpeta

¿Reúne
Enlace de Quejas y Responsabilidades características para NO
Archivar. FIN
integrar informe de
reincidencias? 3
Carpeta

SI

1.4 Informe de
índice de
reincidencias.
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos del Área de Quejas y Responsabilidades
MES AÑO 275
05 2010

DESCRIPCIÓN NARRATIVA
PROCESO: 1. Atención ciudadana.
PROCEDIMIENTO: 1.4 Informe de índice de reincidencias.

Objetivo: Analizar la información generada y reportar a las Unidades Administrativas del INEGI, los
índices de reincidencia en la comisión de irregularidades administrativas, a fin de que éstas puedan
identificar áreas de oportunidad para la toma de decisiones y promover acuerdos de mejora.

DOCUMENTOS
No. RESPONSABLE ACTIVIDAD
INVOLUCRADOS

Viene del procedimiento: 1.3 Control interno, proceso ATENCIÓN CIUDADANA.

Enlace de Quejas y Analiza la información registrada en los Libros de


Responsabilidades. Gobierno Electrónico, elabora informes por
Unidad Administrativa que contengan aquellos
asuntos derivados de procedimientos
administrativos de responsabilidades que hayan
causado estado, así como la reincidencia de Libros de Gobierno
quejas y denuncias por Unidad Administrativa, Electrónico.
1 atendiendo a la conducta cometida, los rubrica y
remite al Titular de Quejas y Responsabilidades.
Informes.

Subdirector de Supervisa, revisa y da su visto bueno al análisis


Quejas y de información de los Libros de Gobierno
Responsabilidades. Electrónico y a los proyectos de informes; los
confirma o modifica y los rubrica.
Subdirector de Presenta informes al Titular del área para su
Quejas y aprobación.
Responsabilidades.
2 Informes.

Titular de Quejas y Analiza los informes para su modificación o


Responsabilidades. aprobación.
¿El Titular de Quejas y Responsabilidades
aprobó el informe?

Enlace de Quejas y NO. Atiende las observaciones del Titular de


Responsabilidades. Quejas y Responsabilidades y lo rubrica.

Subdirector de Supervisa, revisa y da su visto bueno a las


3 Quejas y modificaciones efectuadas al informe. Informes.
Responsabilidades.

Titular de Quejas y Modifica o confirma el informe y lo aprueba con su


Responsabilidades. rúbrica.
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos del Área de Quejas y Responsabilidades
MES AÑO 276
05 2010

DOCUMENTOS
No. RESPONSABLE ACTIVIDAD
INVOLUCRADOS

Continúa con la actividad número 2.


Enlace de Quejas y SÍ. Elabora los proyectos de oficios mediante los
Responsabilidades. cuales se dan a conocer a los Titulares de las
Unidades Administrativas y al área de Control y
Evaluación de la Contraloría Interna los informes
de índice de reincidencias, los rubrica y los
notifica una vez emitidos.
Informes.
4
Subdirector de Supervisa, revisa y da su visto bueno a los oficios; Acuses.
Quejas y los confirma o modifica y los rubrica.
Responsabilidades.

Titular de Quejas y Modifica o confirma los proyectos de oficios y los


Responsabilidades. emite con su firma.
Enlace de Quejas y Archiva los acuses e informes en la carpeta
5 Responsabilidades. correspondiente como documentos de Carpeta.
comprobación administrativa.

FIN
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos del Área de Quejas y Responsabilidades
MES AÑO 277
05 2010

DIAGRAMA DE FLUJO

PROCEDIMIENTO: 1.4 Informe de índice de reincidencias.

1.3
Control
interno.

Analizar información
de Libros de Gobierno
Subdirector y Enlace de Quejas y Electrónico y generar
Responsabilidades informes por unidad Libros de
administrativa. Gobierno
1 Electrónico
Informes

Presentar informes al
Titular y Subdirector de Quejas y Titular del área para su
Responsabilidades aprobación.
2 Informes

NO
¿El Titular de Quejas
Titular, Subdirector y Enlace de Quejas y y Responsabilidades Atender observaciones. 2
Responsabilidades aprobó el informe ?
3

Informes
SI

Elaborar y notificar los


informes a las
Titular, Subdirector y Enlace de Quejas y Unidades
Responsabilidades Administrativas.
4 Informes y
acuses

Enlace de Quejas y Responsabilidades Archivar.

5
Carpeta

FIN
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos del Área de Quejas y Responsabilidades
MES AÑO 278
05 2010

PROCESO OPERATIVO: 2. INVESTIGACIÓN DE QUEJAS Y DENUNCIAS.

DESCRIPCIÓN NARRATIVA
Objetivo: Investigar las quejas y denuncias que se presentan en contra de servidores públicos del
INEGI, para determinar si con su conducta infringieron las obligaciones previstas en la Ley Federal de
Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos.

DOCUMENTOS
No. RESPONSABLE ACTIVIDAD
INVOLUCRADOS
Viene del procedimiento: 1.1 Captación y remisión de peticiones, proceso ATENCIÓN
CIUDADANA.
NOTA: Previa o posteriormente al citatorio al presunto responsable, la autoridad podrá determinar la
suspensión temporal del empleo, cargo o comisión del probable responsable, en términos del artículo
21 fracción V, de la ley de la materia.
Subdirector de Recibe la remisión de la queja o denuncia,
Quejas y estampa su rúbrica, la fecha y la hora de
Responsabilidades. recepción.

Jefe de Depto. de Recibe el asunto, analiza y registra en el control


1 Quejas y de la Subdirección, y turna al Enlace. Atenta nota.
Responsabilidades.

Enlace de Quejas y Recibe el asunto para su posterior análisis.


Responsabilidades.

Subdirector, Jefe de Analizan la competencia y procedencia de la


Depto. y Enlace de misma, de acuerdo a lo establecido en los
2 Quejas y Lineamientos de Quejas y Responsabilidades. Expediente.
Responsabilidades.
¿La queja o denuncia es competente y/o
procedente?
Enlace de Quejas y NO. Elabora la resolución de improcedencia o
Responsabilidades. incompetencia, según sea el caso y la rubrica.

Jefe de Depto. de Revisa la elaboración de la resolución de


Quejas y improcedencia o incompetencia, según proceda y Resolución de
3 Responsabilidades. la rubrica. improcedencia o
incompetencia.
Subdirector de Supervisa la elaboración de la resolución de
Quejas y improcedencia o incompetencia, según proceda y
Responsabilidades. la rubrica.
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos del Área de Quejas y Responsabilidades
MES AÑO 279
05 2010

DOCUMENTOS
No. RESPONSABLE ACTIVIDAD
INVOLUCRADOS
Director de Quejas y Da visto bueno de la resolución de improcedencia
Responsabilidades. o incompetencia, según proceda, mediante su
rúbrica.

Titular de Quejas y Emite con su firma, la resolución de


Responsabilidades. improcedencia o incompetencia, según sea el
caso.
Enlace de Quejas y Notifica el acuerdo emitido y archiva los
Expediente.
Responsabilidades. documentos generados con motivo de dicha
notificación.
Acuse.

Jefe de Depto. de Supervisa que se lleve a cabo la notificación de la


4 Cédula o instructivo
Quejas y resolución emitida y su archivo en el expediente.
de notificación.
Responsabilidades.
(QR.2.Fo.01
QR.2.Fo.02
Continúa con el procedimiento 1.3 Control
interno. QR.2.Fo.03)

Subdirector, Jefe de SÍ. Analizan los elementos aportados en la queja


Depto. y Enlace de o denuncia.
5 Expediente.
Quejas y
Responsabilidades.

¿Cuenta con elementos?

Enlace de Quejas y NO. Elabora y rubrica el acuerdo de inicio con


Responsabilidades. requerimiento de información y lo notifica.

Jefe de Depto. de Revisa y rubrica el acuerdo de inicio con


Quejas y requerimiento de información.
Responsabilidades.
Acuerdo de inicio.

Subdirector de Supervisa y rubrica el acuerdo de inicio con


6 Oficios.
Quejas y requerimiento de información.
Responsabilidades.
Acuses.
Director de Quejas y Da visto bueno con su rúbrica del acuerdo de
Responsabilidades. inicio con requerimiento de información.

Titular de Quejas y Emite con su firma, el acuerdo de inicio con


Responsabilidades. requerimiento de información.
SÍ. Continúa con la actividad número 8.

¿Aportó elementos?
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos del Área de Quejas y Responsabilidades
MES AÑO 280
05 2010

DOCUMENTOS
No. RESPONSABLE ACTIVIDAD
INVOLUCRADOS
NO. Regresa a la actividad número 3.
Enlace de Quejas y SÍ. Elabora los acuerdos de recepción de los
Responsabilidades. mismos y propone las líneas de investigación a
seguir.

Revisa la elaboración de los acuerdos de


Jefe de Depto. de
recepción de los requerimientos de información y
Quejas y
los rubrica, propone las líneas de investigación a
Responsabilidades.
seguir.

Subdirector de Firma los acuerdos de recepción de los


7 Quejas y requerimientos de información y propone las Acuerdos.
Responsabilidades. líneas de investigación.

Director de Quejas y Da visto bueno con su rúbrica a las líneas de


Responsabilidades. investigación a seguir.

Titular de Quejas y Determina en el acuerdo de inicio de investigación


Responsabilidades. las líneas de investigación a seguir.

Continúa con la actividad número 9.


Enlace de Quejas y Elabora el acuerdo de inicio de investigación, en
Responsabilidades. el que señala las líneas de investigación a seguir
y lo rubrica.

Jefe de Depto. de Revisa la elaboración del acuerdo de inicio de


Quejas y investigación y lo rubrica.
Responsabilidades.
Acuerdo de inicio.

8 Subdirector de Supervisa la elaboración del acuerdo de inicio de Oficios.


Quejas y investigación y lo rubrica.
Responsabilidades.
Acuses.

Director de Quejas y Da visto bueno del acuerdo de inicio de


Responsabilidades. investigación mediante su rúbrica.

Titular de Quejas y Emite con su firma el acuerdo de inicio de


Responsabilidades. investigación.
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos del Área de Quejas y Responsabilidades
MES AÑO 281
05 2010

DOCUMENTOS
No. RESPONSABLE ACTIVIDAD
INVOLUCRADOS
Enlace de Quejas y Ejecuta las líneas de investigación señaladas en
Responsabilidades. el acuerdo de inicio de investigación, como
pueden ser la elaboración de oficios, citatorios,
actas administrativas, etc.

Jefe de Depto. de Revisa la ejecución de las líneas de investigación.


Quejas y Requerimientos de
Responsabilidades. información.

Subdirector de Supervisa la ejecución de las líneas de Diligencias.


9 Quejas y investigación.
Responsabilidades. Oficios.

Director de Quejas y Da visto bueno de la ejecución de líneas de Citatorios.


Responsabilidades. investigación.

Titular de Quejas y Emite con su firma, los requerimientos de


Responsabilidades. información o diligencias que forman parte de la
ejecución de líneas de investigación.

Subdirector, Jefe de
Depto. y Enlace de
10 Analizan la información recibida. Expediente.
Quejas y
Responsabilidades.
¿Se agotaron las líneas de investigación?

NO. Regresa a la actividad número 9.

Subdirector, Jefe de
Depto. y Enlace de
11 SÍ. Analizan los elementos existentes. Expediente.
Quejas y
Responsabilidades.
¿Cuenta con elementos para imputar
responsabilidad administrativa?
Enlace de Quejas y NO. Elabora la resolución de archivo por falta de
Responsabilidades. elementos y la rubrica.
Resolución de
12 Jefe de Depto. de Revisa la elaboración de la resolución de archivo archivo por falta de
Quejas y por falta de elementos y la rubrica. elementos.
Responsabilidades.
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos del Área de Quejas y Responsabilidades
MES AÑO 282
05 2010

DOCUMENTOS
No. RESPONSABLE ACTIVIDAD
INVOLUCRADOS
Subdirector de Supervisa la elaboración de la resolución de
Quejas y archivo por falta de elementos y la rubrica.
Responsabilidades.

Director de Quejas y Da visto bueno de la resolución de archivo por


Responsabilidades. falta de elementos y la rubrica.

Titular de Quejas y Emite con su firma, resolución de archivo por falta


Responsabilidades. de elementos.
Enlace de Quejas y Elabora, rubrica y notifica los comunicados al
Responsabilidades. quejoso o denunciante relacionados con la
resolución de archivo emitida, así como a la
Subdirección responsable de Atención
Ciudadana.
Oficios de
Jefe de Depto. de Revisa la elaboración de los comunicados comunicación.
13 Quejas y relacionados con la resolución de archivo emitida,
Responsabilidades. los rubrica y supervisa la notificación de los Acuses.
mismos.

Subdirector de Emite con su firma los comunicados respecto de


Quejas y la resolución de archivo emitida.
Responsabilidades.
Enlace de Quejas y Envía el expediente al archivo de trámite para que
Responsabilidades. se dé inicio al procedimiento 1.3 Control interno.

14 Expediente.
Jefe de Depto. de Revisa el envío del expediente al archivo de
Quejas y trámite.
Responsabilidades.
Enlace de Quejas y SÍ. Elabora la solicitud de registro en
Responsabilidades. Responsabilidades a la Subdirección responsable
de Atención Ciudadana y la rubrica.

Jefe de Depto. de Revisa la elaboración de la solicitud de registro en Solicitud de registro.


Quejas y Responsabilidades y la rubrica.
15
Responsabilidades.
Acuse.

Subdirector de Emite con su firma la solicitud de registro en


Quejas y Responsabilidades a la Subdirección responsable
Responsabilidades. de Atención Ciudadana. Una vez que esta
Subdirección asigna número de expediente en
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos del Área de Quejas y Responsabilidades
MES AÑO 283
05 2010

DOCUMENTOS
No. RESPONSABLE ACTIVIDAD
INVOLUCRADOS
Responsabilidades, se dicta el acuerdo de
radicación para dar inicio al procedimiento
administrativo de responsabilidades.
Continúa con el procedimiento 3. Sustanciación del procedimiento administrativo de
responsabilidades.
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos del Área de Quejas y Responsabilidades
MES AÑO 284
05 2010

DIAGRAMA DE FLUJO

PROCESO: 2. Investigación de quejas y denuncias.

1.1 Captación
y remisión
de peticiones

Subdirector, Jefe de Depto. y Enlace de Quejas y Recibir turno de


Responsabilidades queja o denuncia.
1 Atenta
nota

Subdirector, Jefe de Depto. y Enlace de Quejas y Analizar competencia


Responsabilidades y procedencia.
2 Expedientes

Titular, Director, Subdirector, Jefe de Depto. y


Enlace de Quejas y Responsabilidades Emitir resolución de
¿La queja o
(Actividad 3) denuncia es
NO improcedencia o
Notificar acuerdo y 1.3 Control
incompetencia según
competente y /o archivar documentos. interno
sea el caso.
procedente?
Enlace y Jefe de Depto. de Quejas y 3 4
Resolución
Responsabilidades de improcedencia Expediente
(Actividad 4) o incompetencia Acuse,
SI cédula o
instructivo

Analizar elementos
Subdirector, Jefe de Depto. y Enlace de Quejas y aportados en la queja
o denuncia.
Responsabilidades
5

Elaborar acuerdo de
NO inicio con NO
Titular, Director, Subdirector, Jefe de Depto. y ¿Cuenta con
requerimiento de
¿Aportó
3
elementos? elementos?
Enlace de Quejas y Responsabilidades información y notificar.
6
(Actividades 6 y 7) Acuerdo
de inicio
SI SI
Oficio y
acuse
Elaborar acuerdo de
Titular, Director, Subdirector, Jefe de Depto. y inicio con líneas de Acordar recepción de
investigación. elementos y
Enlace de Quejas y Responsabilidades determinar líneas de
8
investigación.
Acuerdo
7
de inicio Acuerdos
Oficio y
acuse

9
Titular, Director, Subdirector, Jefe de Depto. y Ejecutar líneas de
Enlace de Quejas y Responsabilidades investigación.
9
Requerimientos
de información

Diligencias

Oficios y
citatorios
A
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos del Área de Quejas y Responsabilidades
MES AÑO 285
05 2010

DIAGRAMA DE FLUJO

PROCESO: 2. Investigación de quejas y denuncias (continuación).

Subdirector, Jefe de Depto. y Enlace de Quejas y Analizar la información


Responsabilidades recibida.
10 Expediente

¿Se agotaron NO
las líneas de 9
investigación?

SI

Subdirector, Jefe de Depto. y Enlace de Quejas y


Analizar elementos
Responsabilidades existentes.
11 Expediente

Titular, Director, Subdirector, Jefe de Depto. y ¿Cuenta con


elementos para NO
Enlace de Quejas y Responsabilidades imputar Resolver archivo.
responsabilidad
administrativa? 12

Resolución

Elaborar comunicados
al quejoso o
Subdirector, Jefe de Depto. y Enlace de Quejas y denunciante y a la
Responsabilidades Subdirección
(Actividad 13) encargada de
Atención Ciudadana.
13
Oficios de
comunicación y
acuses

SI

Jefe de Depto. y Enlace de Quejas y


Enviar el expediente al
Responsabilidades archivo de trámite.
(Actividad 14) 14
Expediente

1.3 Control
interno

Subdirector, Jefe de Depto. y Enlace de Quejas y Elaborar solicitud de


Responsabilidades registro en
Responsabilidades.
15
Solicitud
de registro
y acuse

3. Sustanciación
del procedimiento
administrativo de
responsabilidades
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos del Área de Quejas y Responsabilidades
MES AÑO 286
05 2010

PROCESO OPERATIVO: 3. SUSTANCIACIÓN DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DE


RESPONSABILIDADES.

DESCRIPCIÓN NARRATIVA

PROCEDIMIENTO: 3.1 Instrucción del procedimiento administrativo de responsabilidades.

Objetivo: Determinar sobre la responsabilidad administrativa de los servidores públicos del INEGI, y en
su caso imponer sanciones, a fin de salvaguardar los principios de legalidad, eficiencia, honestidad,
imparcialidad y lealtad que rigen el servicio.

DOCUMENTOS
No. RESPONSABLE ACTIVIDAD
INVOLUCRADOS
Viene del procedimiento 1.1. Captación y remisión de peticiones, proceso ATENCIÓN
CIUDADANA.
NOTA: Previa o posteriormente al citatorio al presunto responsable, la autoridad podrá determinar la
suspensión temporal del empleo, cargo o comisión del presunto responsable, en términos del artículo
21, fracción V, de la ley de la materia.
Recibe turno del expediente en
Subdirector de
responsabilidades y lo turna al Jefe de
Quejas y
1 Departamento y Enlace para que inicien el Atenta nota.
Responsabilidades.
trámite correspondiente.

Enlace de Quejas y Elabora el proyecto de acuerdo de radicación


Responsabilidades. en el que se ordena el inicio del procedimiento
disciplinario, la citación y emplazamiento del
presunto responsable para que comparezca a
la audiencia de ley y lo rubrica.

Jefe de Depto. de Revisa el acuerdo de radicación y lo rubrica.


Quejas y
Responsabilidades.

2 Acuerdo de radicación.
Subdirector de Supervisa la elaboración del acuerdo de
Quejas y radicación y lo rubrica.
Responsabilidades.

Director de Quejas y Da el visto bueno del acuerdo de radicación y


Responsabilidades. lo rubrica.

Titular de Quejas y Dicta y firma el acuerdo de radicación.


Responsabilidades.
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos del Área de Quejas y Responsabilidades
MES AÑO 287
05 2010

DOCUMENTOS
No. RESPONSABLE ACTIVIDAD
INVOLUCRADOS
Enlace de Quejas y Elabora el proyecto del oficio de citación en el
Responsabilidades. que se hace del conocimiento del presunto
responsable, de manera fundada y razonada,
las imputaciones de que es objeto y lo rubrica,
y una vez firmado lo notifica.

Jefe de Depto. de Revisa el oficio de citación y lo rubrica.


Quejas y Oficio citatorio.
Responsabilidades.
Cédula de notificación.
3
(QR.2.Fo.01
Subdirector de Supervisa la elaboración del oficio de citación y
Quejas y lo rubrica. QR.2.Fo.02
Responsabilidades. QR.2.Fo.03)

Director de Quejas y Da el visto bueno del oficio de citación y lo


Responsabilidades. rubrica.

Titular de Quejas y Dicta y firma el oficio de citación.


Responsabilidades.
Enlace de Quejas y Elabora el acta en la que consta la celebración
Responsabilidades. de la audiencia de ley, en la que se ordena la
apertura del período probatorio por el término
de cinco días hábiles.

Jefe de Depto. de Revisa el acta (sin rubricar) en la que consta la


Quejas y celebración de la audiencia.
Responsabilidades. Acta.
4
(Manifestación)
Subdirector de Revisa el acta (sin rubricar) en la que consta la
Quejas y celebración de la audiencia.
Responsabilidades

Titular de Quejas y Firma el acta en la que consta la celebración


Responsabilidades. de la audiencia.

¿Ofreció pruebas?

Enlace de Quejas y NO. Elabora el proyecto del acuerdo de


Responsabilidades. preclusión del derecho de ofrecer pruebas y lo
rubrica.
5

Jefe de Depto. de Revisa el acuerdo de preclusión y lo rubrica. Acuerdo de preclusión.


Quejas y
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos del Área de Quejas y Responsabilidades
MES AÑO 288
05 2010

DOCUMENTOS
No. RESPONSABLE ACTIVIDAD
INVOLUCRADOS
Responsabilidades.

Subdirector de Supervisa la elaboración del acuerdo de


Quejas y preclusión y lo rubrica.
Responsabilidades.

Director de Quejas y Da el visto bueno del acuerdo de preclusión y


Responsabilidades. lo rubrica.

Titular de Quejas y Firma el acuerdo de preclusión de pruebas.


Responsabilidades.

Continúa con la actividad número 8.


Enlace de Quejas y SÍ. Elabora y rubrica el proyecto del acuerdo en
Responsabilidades. el que se hace constar el ofrecimiento de
pruebas, se analizan y se determina si se
ofrecieron conforme a la legislación aplicable,
en cuyo caso se admitirán y desahogarán por
su propia y especial naturaleza, aquellas que
sean procedentes y no requieran una
preparación especial para su desahogo.
Respecto de aquellas que requieran una
preparación, como petición de informes,
periciales y testimoniales, se ordenarán las
gestiones conducentes y elaborará y rubricará
Acuerdo.
los oficios para su desahogo y una vez
firmados los notifica.
En el acuerdo se desecharán las que no sean Oficios.
6 ofrecidas conforme a derecho o no se
encuentren previstas en la legislación aplicable. Cédula de notificación.
(QR.2.Fo.01
Revisa el acuerdo de admisión o QR.2.Fo.02
Jefe de Depto. de desechamiento de pruebas y en su caso los QR.2.Fo.03)
Quejas y oficios y los rubrica.
Responsabilidades.

Subdirector de Supervisa la elaboración del acuerdo de


Quejas y admisión o desechamiento de pruebas y en su
Responsabilidades. caso los oficios y los rubrica.

Director de Quejas y Da el visto bueno del acuerdo de admisión o


Responsabilidades. desechamiento de pruebas y en su caso los
oficios y los rubrica.
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos del Área de Quejas y Responsabilidades
MES AÑO 289
05 2010

DOCUMENTOS
No. RESPONSABLE ACTIVIDAD
INVOLUCRADOS

Titular de Quejas y Firma el acuerdo y en su caso los oficios.


Responsabilidades
Enlace de Quejas y Elabora los proyectos de acuerdos e interviene
Responsabilidades. en las actas y constancias de hechos derivadas
del desahogo de pruebas ofrecidas por el
presunto responsable y los rubrica.

Jefe de Depto. de Revisa los acuerdos de desahogo de pruebas y


Quejas y los rubrica. Revisa, sin rubricar, las actas
Responsabilidades. administrativas y constancias de hechos. Acuerdo.

Subdirector de Supervisa la elaboración de los acuerdos de Actas administrativas.


7
Quejas y desahogo de pruebas y los rubrica, igualmente
Responsabilidades. supervisa, sin rubricar, las actas Constancias de
administrativas y constancias de hechos. hechos.

Director de Quejas y Da el visto bueno de los acuerdos de desahogo


Responsabilidades. de pruebas y los rubrica.

Titular de Quejas y Emite y firma los acuerdos o interviene en el


Responsabilidades. desahogo de pruebas ofrecidas por el presunto
responsable.
Subdirector y Analizan el expediente con el objeto de
Jefe de Depto. de determinar si reune los elementos de prueba
8 Expediente.
Quejas y suficientes para resolver los hechos
Responsabilidades. controvertidos a verdad sabida.

¿Existen elementos para resolver?

Enlace de Quejas y NO. Elabora el proyecto del acuerdo en el que


Responsabilidades. se ordena la práctica de indagaciones
adicionales, a efecto de reunir la información o
documentación que permita resolver los
hechos controvertidos en el expediente a
9 verdad sabida y lo rubrica.

Jefe de Depto. de Revisa el acuerdo y lo rubrica. Acuerdo.


Quejas y
Responsabilidades.
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos del Área de Quejas y Responsabilidades
MES AÑO 290
05 2010

DOCUMENTOS
No. RESPONSABLE ACTIVIDAD
INVOLUCRADOS
Subdirector de Supervisa la elaboración del acuerdo y lo
Quejas y rubrica.
Responsabilidades.
Director de Quejas y Da el visto bueno del acuerdo y lo rubrica.
Responsabilidades.

Titular de Quejas y Dicta y firma el acuerdo.


Responsabilidades.
Regresa a la actividad número 8.
Subdirector y
10 Jefe de Depto. de Analizan si existe nueva implicación. Expediente.
Quejas y
Responsabilidades.

¿Implica nueva imputación?

SÍ. Regresa a la actividad número 3.

Enlace de Quejas y NO. Elabora y rubrica el acuerdo mediante el


Responsabilidades. cual se cierra la instrucción del procedimiento y
se ordena emitir la resolución que en derecho
corresponda.

Jefe de Depto. de Revisa el acuerdo de cierre y lo rubrica.


Quejas y
Responsabilidades.

11 Subdirector de Supervisa la elaboración del acuerdo de cierre Acuerdo.


Quejas y y lo rubrica.
Responsabilidades.

Director de Quejas y Da el visto bueno del acuerdo de cierre y lo


Responsabilidades. rubrica.

Titular de Quejas y Emite y firma el acuerdo de cierre.


Responsabilidades.
Enlace de Quejas y Elabora y rubrica la resolución en la que se Resolución.
Responsabilidades. imponen las sanciones que en derecho
corresponda o se absuelve al presunto Cédula o instructivo de
12 responsable. Se ordena además notificar la notificación
resolución al involucrado, al denunciante o
quejoso, y en su caso, al superior jerárquico (QR.2.Fo.01
para su ejecución, así como su registro en el QR.2.Fo.02
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos del Área de Quejas y Responsabilidades
MES AÑO 291
05 2010

DOCUMENTOS
No. RESPONSABLE ACTIVIDAD
INVOLUCRADOS
sistema respectivo. QR.2.Fo.03)

Jefe de Depto. de Revisa la resolución y la rubrica.


Responsabilidades.

Subdirector de Supervisa la elaboración de la resolución y la


Quejas y rubrica.
Responsabilidades.

Director de Quejas y Da el visto bueno de la resolución y la rubrica.


Responsabilidades.

Titular de Quejas y Suscribe la resolución.


Responsabilidades.
Registra en el Sistema de Registro de Sistema de Registro de
Enlace de Quejas y Servidores Públicos Sancionados de la Servidores Públicos
13 Sancionados
Responsabilidades. Contraloría Interna, la sanción que se
imponga. (RESPS).

Jefe de Depto. y Resguardan el expediente en el archivo de


trámite de la Dirección de Quejas y
14 Enlace de Quejas y Expediente.
Responsabilidades de la Contraloría Interna del
Responsabilidades. Instituto.

Continúa con el procedimiento 3.2 Ejecución de la sanción.


MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos del Área de Quejas y Responsabilidades
MES AÑO 292
05 2010

DIAGRAMA DE FLUJO

PROCEDIMIENTO: 3.1 Instrucción del procedimiento administrativo de responsabilidades.

1.1
Captación y
remisión de
peticiones

Recibir registro de
Subdirector de Quejas y Responsabilidades responsabilidades.
1
Atenta nota

Titular, Director, Subdirector, Jefe de Depto. y Dictar acuerdo de


radicación.
Enlace de Quejas y Responsabilidades
2 Acuerdo de
radicación

Titular, Director, Subdirector, Jefe de Depto. y Elaborar y notificar


oficio citatorio.
Enlace de Quejas y Responsabilidades
3 Oficio
citatorio
Cédula
notificación

Celebrar audiencia de
ley y abrir etapa
Titular, Subdirector, Jefe de Depto. y Enlace de probatoria.
Quejas y Responsabilidades 4
Acta
(Manifestación)

¿Ofreció NO Dictar acuerdo de


8
Titular, Director, Subdirector, Jefe de Depto. y pruebas? preclusión.
Enlace de Quejas y Responsabilidades 5
Acuerdo de
preclusión
SI

Acordar admisión o
Titular, Director, Subdirector, Jefe de Depto. y desechamiento.
Enlace de Quejas y Responsabilidades 6
Acuerdo y
acuse

Oficios y cédulas
de notificación

Titular, Director, Subdirector, Jefe de Depto. y Preparar y desahogar


pruebas.
Enlace de Quejas y Responsabilidades
7
Acuerdo

Actas
administrativas
Constancias
de hechos
A
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos del Área de Quejas y Responsabilidades
MES AÑO 293
05 2010

DIAGRAMA DE FLUJO
PROCEDIMIENTO: 3.1 Instrucción del procedimiento administrativo de responsabilidades
(continuación).

Subdirector y Jefe de Depto. de Quejas y Analizar expediente


Responsabilidades de responsabilidades.
8
Expediente

Titular, Director, Subdirector, Jefe de Depto. y ¿Hay elementos NO Recabar mayores


8
Enlace de Quejas y Responsabilidades para resolver? elementos.
9
Acuerdo

SI

Subdirector y Jefe de Depto. de Quejas y Analizar nueva


implicación.
Responsabilidades
10
Expediente

¿Implica nueva SI
3
imputación?

NO

Titular, Director, Subdirector, Jefe de Depto. y Dictar acuerdo de


cierre de instrucción.
Enlace de Quejas y Responsabilidades
11
Acuerdo

Titular, Director, Subdirector, Jefe de Depto. y Resolver, notificar y


comunicar resolución.
Enlace de Quejas y Responsabilidades
12
Resolución

Cedula ó
instructivo

Registrar en el sistema de
servidores públicos
Enlace de Quejas y Responsabilidades sancionados las sancione
que en su caso se
hubieren impuesto.
13
Sistema

Jefe de Depto. y Enlace de Quejas y


Enviar expediente al
Responsabilidades archivo
de trámite.
14
Expediente

3.2 Ejecución
de sanción y
1.3 Control
interno
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos del Área de Quejas y Responsabilidades
MES AÑO 294
05 2010

DESCRIPCIÓN NARRATIVA
PROCESO: 3. Sustanciación del procedimiento administrativo de responsabilidades.
PROCEDIMIENTO: 3.2 Ejecución de sanción.

Objetivo: Llevar a cabo las acciones ordenadas en la resolución para garantizar su cumplimiento
oportuno.

DOCUMENTOS
No. RESPONSABLE ACTIVIDAD
INVOLUCRADOS
Viene del procedimiento 3.1 Instrucción del procedimiento administrativo de responsabilidades,
proceso SUSTANCIACIÓN DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DE RESPONSABILIDADES.
Elabora y rubrica los oficios ordenados en los
puntos resolutivos de la resolución (consecutivo
12, de la descripción narrativa de la Instrucción
del procedimiento administrativo de
responsabilidades), a efecto de que se ejecute la
sanción impuesta por quien deba hacerlo y una
vez firmados los notifica.
- En caso de amonestación publica o privada, se
gira oficio al superior jerárquico del infractor.
- En caso de suspensión en sueldos y funciones,
se gira oficio al Titular del Instituto.
Enlace de Quejas y
- En caso de sanción económica, se gira oficio a
Responsabilidades.
la Administración Local de Recaudación del
Servicio de Administración Tributaria competente
por domicilio del infractor.
- La inhabilitación es ejecutada al momento de
notificar al infractor la resolución, motivo por el
1 cual no se elabora oficio. Oficios.
- Para efectos de control Interno, se gira oficio a la
Subdirección responsable de Atención Ciudadana
para que dé inicio al procedimiento 1.3 Control
interno, proceso ATENCIÓN CIUDADANA.

Jefe de Depto. de Revisa los oficios correspondientes y los rubrica.


Quejas y
Responsabilidades.

Subdirector de Supervisa la elaboración de los oficios y los


Quejas y rubrica.
Responsabilidades.

Director de Quejas y Da el visto bueno de los oficios y los rubrica.


Responsabilidades.
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos del Área de Quejas y Responsabilidades
MES AÑO 295
05 2010

DOCUMENTOS
No. RESPONSABLE ACTIVIDAD
INVOLUCRADOS

Titular de Quejas y Suscribe los oficios.


Responsabilidades.
Comunica la sanción impuesta a la Subdirección
responsable de Asuntos Jurídicos de la
Enlace de Quejas y
2 Contraloría Interna, para el caso de que la Oficio.
Responsabilidades
resolución sea impugnada se esté en condiciones
de elaborar la adecuada y oportuna defensa.
Subdirector de Recibe los documentos que corroboran que la
Quejas y sanción impuesta ha sido ejecutada y lo turna al
Responsabilidades. Jefe de Departamento y Enlace para su
integración en el expediente de la causa.

3 Jefe de Depto. de Supervisa y ordena se integren los documentos al Oficio.


Quejas y expediente.
Responsabilidades.
Enlace de Quejas y Integra los documentos al expediente.
Responsabilidades.
Subdirector, Jefe de
Depto. y Verifican que las sanciones mencionadas en la
4 actividad número 1 de la presente descripción Resolución.
Enlace de Quejas y sean ejecutadas en los términos de la resolución.
Responsabilidades.

¿Se ejecutó la sanción?

Enlace de Quejas y NO. Elabora el oficio recordatorio a efecto de


Responsabilidades. reiterarle a la autoridad responsable que se
encuentra pendiente la ejecución de la sanción,
actividad que se llevará a cabo hasta en tanto sea
recibida en la Contraloría Interna y agregada al
expediente la documentación que soporte la
ejecución de la sanción, lo cual implica regresar a
la actividad número 4 cuantas veces sea
necesario.
5 Oficio.
Jefe de Depto. de Revisa el oficio y lo rubrica.
Quejas y
Responsabilidades.

Subdirector de Supervisa el oficio y lo rubrica.


Quejas y
Responsabilidades.
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos del Área de Quejas y Responsabilidades
MES AÑO 296
05 2010

DOCUMENTOS
No. RESPONSABLE ACTIVIDAD
INVOLUCRADOS
Director de Quejas y Da el visto bueno del oficio y lo rubrica.
Responsabilidades.

Titular de Quejas y Suscribe el oficio.


Responsabilidades.
Enlace de Quejas y SÍ. Registra la sanción impuesta en el Sistema de
Responsabilidades. Registro de Servidores Públicos Sancionados
(RESPS) de la Contraloría Interna.
Acuse del Sistema
de Registro de
Jefe de Depto. de Revisa el registro de la sanción impuesta en el
6 Servidores Públicos
Quejas y RESPS de la Contraloría Interna.
Sancionados
Responsabilidades.
(RESPS).
Subdirector de Supervisa el registro en el RESPS de la
Quejas y Contraloría Interna la sanción impuesta.
Responsabilidades.
Enlace de Quejas y Elabora y rubrica el oficio a efecto de informar a la
Responsabilidades. Subdirección responsable de Atención Ciudadana
la conclusión del expediente y que la sanción
impuesta ha sido ejecutada.

Jefe de Depto. de Revisa oficio y rubrica.


7 Oficio.
Quejas y
Responsabilidades.

Subdirector de Suscribe el oficio.


Quejas y
Responsabilidades.
Resguardan en el archivo de la Dirección de
Jefe de Depto. y
Quejas y Responsabilidades de la Contraloría
8 Enlace de Quejas y Interna, el expediente como asunto concluido. Expediente.
Responsabilidades.

FIN
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos del Área de Quejas y Responsabilidades
MES AÑO 297
05 2010

DIAGRAMA DE FLUJO

PROCEDIMIENTO: 3.2 Ejecución de sanción.

3.1 Instrucción del


procedimiento
administrativo de
responsabilidades

Elaborar y notificar
comunicados de
cumplimentación de
Titular, Director, Subdirector, Jefe de Depto. y sanción.
Enlace de Quejas y Responsabilidades 1
Oficios

Enviar comunicado a
la Subdirección
responsable de
Enlace de Quejas y Responsabilidades Asuntos Jurídicos
para su seguimiento.
2 Oficio

Subdirector, Jefe de Depto. y Enlace de Quejas


Recibir información.
y Responsabilidades
3 Oficio

Subdirector, Jefe de Depto. y Enlace de Quejas Verificar ejecución de


y Responsabilidades la sanción.
4
Resolución

Titular, Director, Subdirector, Jefe de Depto. y NO


¿Se ejecutó la Enviar oficios
Enlace de Quejas y Responsabilidades sanción? recordatorios.
4

5
Oficios

SI

Subdirector, Jefe de Depto. y Enlace de Quejas Registrar en RESPS.


y Responsabilidades
6
Acuse del
RESPS

Informar a
Subdirector, Jefe de Depto. y Enlace de Quejas Subdirección
y Responsabilidades responsable de
Atención Ciudadana
para control interno.
7 Oficio

Jefe de Depto. y Enlace de Quejas y


Responsabilidades Enviar al archivo
de trámite.
8
Expediente

FIN
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos del Área de Quejas y Responsabilidades
MES AÑO 298
05 2010

DESCRIPCIÓN NARRATIVA
PROCEDIMIENTO: 3.3 Recurso de revocación.

Objetivo: Atender el recurso en el que se expresen agravios para garantizar la legalidad del
procedimiento.

DOCUMENTOS
No. RESPONSABLE ACTIVIDAD
INVOLUCRADOS
Viene del procedimiento 3.2 Ejecución de la sanción, proceso SUSTANCIACIÓN DEL
PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DE RESPONSABILIDADES.
Enlace de Quejas y Recibe y registra el escrito recursal en el Libro de Escrito recursal.
Responsabilidades. Gobierno de la Subdirección responsable de
Asuntos Jurídicos e integra expediente (elabora
Expediente.
carátula, lo cose con hilo y lo folia).

Libro de Gobierno.
Jefe de Depto. de Registra el recurso en el Sistema de Registro de
Quejas y Servidores Públicos Sancionados (RESPS)
Responsabilidades. captura los rubros con los datos solicitados; revisa Sistema de Registro
registro del expediente en el Libro de Gobierno de de Servidores
1 la Subdirección responsable de Asuntos Jurídicos Públicos
e informa por correo electrónico la interposición Sancionados.
del recurso a la Subdirección responsable de (RESPS)
Atención Ciudadana, para que dé inicio al
procedimiento 1.3. Control interno, proceso Correo electrónico.
ATENCIÓN CIUDADANA.
Sistema de
Subdirector de Da seguimiento en el Sistema de Correspondencia en
Quejas y Correspondencia en Red. Red.
Responsabilidades. (SCR).
Subdirector, Jefe de Analizan el escrito recursal para determinar su
Depto. y Enlace de admisión o desechamiento (si reúne o no los
2 Expediente.
Quejas y requisitos de oportunidad en su presentación y
Responsabilidades. procedencia).

¿Es admisible el recurso?

Enlace de Quejas y NO. Elabora y rubrica proyecto de resolución de


Responsabilidades. desechamiento; notifica personalmente al
Resolución de
recurrente con cédula o instructivo; integra las desechamiento.
actuaciones al expediente y las folia; registra la
resolución en el Libro de Gobierno de la
3 Subdirección responsable de Asuntos Jurídicos. Expediente.

Cédula o instructivo
Jefe de Depto. de Revisa y rubrica proyecto de resolución de
de notificación.
Quejas y desechamiento y los formatos de notificación, así
Responsabilidades- como el registro en el Libro de Gobierno de la (QR.2.Fo.01
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos del Área de Quejas y Responsabilidades
MES AÑO 299
05 2010

DOCUMENTOS
No. RESPONSABLE ACTIVIDAD
INVOLUCRADOS
Subdirección responsable de Asuntos Jurídicos y QR.2.Fo.02
registra la resolución en el RESPS. QR.2.Fo.03)

Subdirector de Supervisa y rubrica proyecto de resolución de Libro de Gobierno.


Quejas y desechamiento; revisa y autoriza constancias de
Responsabilidades. notificación personal y da seguimiento en el RESPS.
Sistema de Correspondencia en Red.
SCR.
Director de Quejas y Da visto bueno con su rúbrica, al proyecto de
Responsabilidades. resolución de desechamiento.

Titular de Quejas y Autoriza con su firma, resolución de


Responsabilidades. desechamiento.
Enlace de Quejas y Entrega el expediente al archivo de trámite para
Responsabilidades. su resguardo definitivo.

Subdirector de Revisa la integración de actuaciones al


Quejas y expediente y autoriza el envío del expediente al
Responsabilidades. archivo de trámite para su resguardo definitivo. Expediente.
4
Jefe de Depto. de Envía mensaje de correo electrónico a la Correo electrónico.
Quejas y Subdirección responsable de Atención Ciudadana
Responsabilidades. para que dé inicio al procedimiento 1.3 Control
interno, proceso ATENCIÓN CIUDADANA.

FIN
SÍ. Analizan requisitos de forma, es decir, que el
Subdirector, Jefe de
recurrente haya acompañado sus pruebas, copia
Depto. y Enlace de
5 de la resolución que impugna y de la notificación Expediente.
Quejas y
correspondiente; o bien, que haya formulado
Responsabilidades.
agravios.

¿Cuenta con los requisitos?

Enlace de Quejas y NO. Elabora acuerdo de prevención y lo rubrica;


Responsabilidades. realiza la notificación personal al recurrente;
integra actuaciones al expediente y las folia; da
seguimiento en el Libro de Gobierno y entrega el
expediente al archivo de trámite para su Acuerdo de
6 resguardo. prevención.

Cédula o instructivo
Revisa acuerdo de prevención y lo rubrica, así
Jefe de Depto. de de notificación.
como las constancias de notificación e integración
Quejas y (QR.2.Fo.01
de actuaciones al expediente, el seguimiento en
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos del Área de Quejas y Responsabilidades
MES AÑO 300
05 2010

DOCUMENTOS
No. RESPONSABLE ACTIVIDAD
INVOLUCRADOS
Responsabilidades. el Libro de Gobierno, da seguimiento en el QR.2.Fo.02
RESPS y autoriza su envío al archivo de trámite QR.2.Fo.03)
para su resguardo.
Expediente.
Subdirector de Valida con su rúbrica el acuerdo de prevención y
Quejas y autoriza constancias de notificación. Libro de Gobierno.
Responsabilidades.
RESPS.
Director de Quejas y Da visto bueno con su rúbrica al acuerdo de
Responsabilidades. prevención.

Titular de Quejas y Autoriza con su firma el acuerdo de prevención


Responsabilidades con su correspondiente apercibimiento y plazo
para cumplimentarlo.

SÍ. Continúa con la actividad número 7.

¿Cumplió prevención en tiempo?

NO. Regresa a la actividad número 3.


Nota: Tratándose de prevención de pruebas, se
emitirá acuerdo de admisión del recurso conforme
a la actividad número 7 y de desechamiento por
aquellas pruebas que no estén debidamente
ofrecidas por el recurrente; las cuales no se
tomarán en consideración al momento de resolver
el recurso.
Enlace de Quejas y SÍ. Elabora y rubrica: Acuerdo de admisión de
Responsabilidades. recurso y de las pruebas y en su caso, de la
procedencia o no de la solicitud de suspensión de
ejecución de las sanciones administrativas
impuestas y los oficios a las instancias
responsables de la ejecución de éstas, para que
se suspenda su ejecución, cuando se conceda la
suspensión, o bien, relacionados con el desahogo Acuerdo de
de pruebas; notifica personalmente el acuerdo al admisión.
7 recurrente; recaba acuses de recibo relacionados
con los oficios generados; integra las actuaciones
Oficios.
al expediente y lo folia; registra en el Libro de
Gobierno de la Subdirección responsable de
Asuntos Jurídicos y entrega el expediente al Cédula o instructivo
archivo de trámite para su resguardo. de notificación.
(QR.2.Fo.01
QR.2.Fo.02
Jefe de Depto. de Revisa y rubrica acuerdo de admisión y oficios,
Quejas y constancias de notificación e integración de QR.2.Fo.03)
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos del Área de Quejas y Responsabilidades
MES AÑO 301
05 2010

DOCUMENTOS
No. RESPONSABLE ACTIVIDAD
INVOLUCRADOS
Responsabilidades. actuaciones al expediente, así como seguimiento
en el Libro de Gobierno de la Subdirección Expediente.
responsable de Asuntos Jurídicos y registra el
seguimiento en el RESPS.
Libro de Gobierno.

Subdirector de Supervisa y rubrica acuerdo de admisión y oficios; RESPS.


Quejas y autoriza constancias de notificación y el envío del
Responsabilidades. expediente al archivo de trámite para su
resguardo; da seguimiento en el Sistema de SCR.
Correspondencia en Red.

Director de Quejas y Da visto bueno con su rúbrica al acuerdo de


Responsabilidades. admisión del recurso y oficios, previa revisión a
las constancias del expediente.

Titular de Quejas y Autoriza con su firma el acuerdo de admisión del


Responsabilidades. recurso, así como los oficios relacionados en su
caso, con la concesión de la suspensión a la
ejecución de las sanciones administrativas
impuestas y con pruebas que requieran de
desahogo especial.
Enlace de Quejas y Elabora actas administrativas, oficios y plantea
Responsabilidades. repreguntas para el desahogo de las pruebas
testimonial y pericial; auxilia al Titular del Área en
la elaboración del acta administrativa relativa al
desahogo de pruebas, así como en su impresión;
integra constancias al expediente y las folia; da
seguimiento en el Libro de Gobierno de la Actas
Subdirección responsable de Asuntos Jurídicos y administrativas.
entrega el expediente al archivo de trámite para
su resguardo.
Oficios.

Jefe de Depto. de Revisa el proyecto de actas administrativas y Expediente.


8
Quejas y repreguntas, en su caso, las adiciona; asimismo
Responsabilidades. revisa los oficios y los rubrica; su integración al
expediente y el seguimiento en el Libro de Libro de Gobierno.
Gobierno de la Subdirección responsable de
Asuntos Jurídicos y registra seguimiento en el RESPS.
RESPS; auxilia al Titular de Quejas y
Responsabilidades en el desahogo de pruebas
que así lo requieran.

Subdirector de Valida los proyectos de actas administrativas y


Quejas y repreguntas al testigo o perito; autoriza con su
Responsabilidades. rúbrica oficios relacionados con pruebas que
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos del Área de Quejas y Responsabilidades
MES AÑO 302
05 2010

DOCUMENTOS
No. RESPONSABLE ACTIVIDAD
INVOLUCRADOS
requieren de un desahogo especial; interviene en
las diligencias de desahogo de pruebas y formula
repreguntas al testigo o perito para precisar un
hecho y conocer la verdad legal.

Director de Quejas y Da visto bueno con su rúbrica a oficios


Responsabilidades. relacionados con el desahogo de pruebas.

Titular de Quejas y Preside diligencias de pruebas que requieran


Responsabilidades. desahogo especial, como lo son: el
reconocimiento o inspección judicial, testimonial o
pericial y firma al final del acta administrativa y,
emite con su firma oficios relacionados con el
desahogo de pruebas.
Subdirector, Jefe de Analizan agravios y los elementos de prueba que Expediente del
Depto. y Enlace de hayan sido ofrecidos, admitidos y desahogados recurso de
Quejas y en el expediente del recurso o bien, obren revocación.
Responsabilidades. agregados al expediente de responsabilidades de
9 donde deriva la resolución impugnada. Expediente de
responsabilidades
de donde emana la
resolución
combatida.
Enlace de Quejas y Elabora resolución y oficios de comunicación del
Responsabilidades. sentido de la resolución a las autoridades
competentes para su ejecución o bien, restitución
de derechos, cuando se decrete la revocación
total y los rubrica. En caso de revocación para
efectos, precisará éstos, en el entendido de que
de haberse concedido la suspensión de la
ejecución de la sanción, continuará surtiendo sus Resolución.
efectos hasta en tanto se cumplimente la
resolución recursal y se atiendan las nuevas
disposiciones, lo anterior, sin necesidad de Oficios.
10
mencionarlo expresamente en el proyecto de
fallo; recaba acuses de recibo; notifica Expediente.
personalmente al recurrente; integra actuaciones
al expediente y las folia; da seguimiento en el Cédula o instructivo
Libro de Gobierno de la Subdirección responsable de notificación.
de Asuntos Jurídicos y entrega expediente al
(QR.2.Fo.01
archivo de trámite para su resguardo definitivo.
QR.2.Fo.02
QR.2.Fo.03)
Jefe de Depto. de Revisa y rubrica la resolución y oficios; registra
Quejas y resolución en el RESPS y en su caso, modifica el
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos del Área de Quejas y Responsabilidades
MES AÑO 303
05 2010

DOCUMENTOS
No. RESPONSABLE ACTIVIDAD
INVOLUCRADOS
Responsabilidades. sentido de la resolución impugnada, que en su Libro de Gobierno.
momento fue registrada en ese Sistema; revisa
constancias de notificación, la integración de RESPS.
actuaciones al expediente y los seguimientos en
Libro de Gobierno de la Subdirección responsable
de Asuntos Jurídicos y en el RESPS, e informa Correo electrónico.
por correo electrónico la conclusión del recurso a
la Subdirección responsable de Atención SCR.
Ciudadana, para que dé inicio al procedimiento
1.3. Control interno, proceso ATENCIÓN
CIUDADANA.

Subdirector de Valida con su rúbrica la resolución y oficios;


Quejas y autoriza constancias de notificación y el envío del
Responsabilidades. expediente al archivo de trámite para su
resguardo definitivo; da seguimiento en el
Sistema de Correspondencia en Red.

Director de Quejas y Da visto bueno con su rúbrica a la resolución y


Responsabilidades. oficios.

Titular de Quejas y Autoriza con su firma la resolución y oficios.


Responsabilidades.

FIN
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos del Área de Quejas y Responsabilidades
MES AÑO 304
05 2010

DIAGRAMA DE FLUJO

PROCEDIMIENTO: 3.3 Recurso de revocación.

3.2 Ejecución
de la sanción.

Recibir y registrar
Subdirector, Jefe de Depto. y Enlace de Quejas y escrito recursal.
Escrito
Responsabilidades 1 recursal
Expediente
RESPS;
Correo
electrónico
Libro de
Analizar escrito para Gobierno
Subdirector, Jefe de Depto. y Enlace de Quejas y determinar admisión o Sistema
desechamiento. de
Responsabilidades 2 Expediente
Correspondencia
en Red (SCR)

Titular, Director, Subdirector, Jefe de Depto. y Emitir resolución de


Enlace de Quejas y Responsabilidades NO
¿Es admisible el desechamiento y Enviar al archivo de
FIN
recurso? notificar. trámite.
(Actividad 3)
3 4
Resolución
Expediente
Subdirector, Jefe de Depto. y Enlace de Quejas y
SI Cédula o
Responsabilidades instructivo Correo
(Actividad 4) electrónico
Expediente
Revisar si cuenta con
Subdirector, Jefe de Depto. y Enlace de Quejas y los requisitos de Ley. Libro de
Gobierno
Responsabilidades 5
Expediente RESPS y
SCR

Titular, Director, Subdirector, Jefe de Depto. y NO


¿Cuenta con los Acordar prevención ¿Cumplió prevención NO
Enlace de Quejas y Responsabilidades requisitos? y notificar. en tiempo?
3

SI Acuerdo de
prevención SI
Cédula o
Admitir recurso, instructivo
Titular, Director, Subdirector, Jefe de Depto. y acordar pruebas, 7
suspensión y notificar
Enlace de Quejas y Responsabilidades al recurrente. Acuerdo de Expediente
7 admisión Cédula o Libro de
instructivo Gobierno
Oficios RESPS

Desahogar pruebas Libro de


Titular, Director, Subdirector, Jefe de Depto. y que requieren Gobierno
Enlace de Quejas y Responsabilidades preparación especial.
Actas
8 Expediente
administrativas
Oficios,
Expediente y Libro RESPS y
de Gobierno SCR

RESPS
Subdirector, Jefe de Depto. y Enlace de Quejas y Analizar agravios.
Responsabilidades Expedientes
9

Emitir resolución,
Titular, Director, Subdirector, Jefe de Depto. y notificar, comunicar,
Enlace de Quejas y Responsabilidades modificar registro de Resolución
RESPS y enviar al Cédula o
archivo de trámite. 10 instructivo
Comunicados
RESPS

Expediente

FIN
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos del Área de Quejas y Responsabilidades
MES AÑO 305
05 2010

PROCESO OPERATIVO: 4 ATENCIÓN DE PETICIONES DE SANCIÓN A LICITANTES,


PROVEEDORES Y CONTRATISTAS.

DESCRIPCIÓN NARRATIVA
PROCEDIMIENTO: 4.1 Integración de expediente.

Objetivo: Analizar el expediente y en su caso, recabar pruebas para determinar el inicio o no del
procedimiento de sanción a licitantes, proveedores y contratistas.

DOCUMENTOS
No. RESPONSABLE ACTIVIDAD
INVOLUCRADOS
Viene del procedimiento 1.1. Captación y remisión de peticiones, proceso ATENCIÓN
CIUDADANA.
Subdirector de Recibe la remisión de la petición de sanción al
Quejas y licitante, proveedor o contratista; estampa su
Responsabilidades. rúbrica, la fecha y la hora de recepción y la
entrega al Jefe de Departamento de Quejas y
Responsabilidades.

1 Jefe de Depto. de Recibe el asunto, estampa su rúbrica, y lo registra Atenta nota.


Quejas y en el control de la Subdirección y la entrega al
Responsabilidades. Enlace de Quejas y Responsabilidades.

Enlace de Quejas y Recibe el asunto e integra el expediente.


Responsabilidades.

Enlace de Quejas y Realiza el análisis sobre procedencia con base en


Responsabilidades. la normativa aplicable.

Jefe de Depto. de Expone a sus superiores el análisis sobre


Quejas y procedencia.
Responsabilidades.
2 Expediente.
Subdirector de Acuerda de conformidad el análisis sobre
Quejas y procedencia.
Responsabilidades.

Director de Quejas y Da visto bueno del análisis sobre procedencia.


Responsabilidades.

¿Es procedente la petición?

Enlace de Quejas y NO. Elabora el proyecto de resolución de


3 Responsabilidades. improcedencia y del oficio de comunicación a la
Subdirección responsable de Atención Ciudadana
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos del Área de Quejas y Responsabilidades
MES AÑO 306
05 2010

DOCUMENTOS
No. RESPONSABLE ACTIVIDAD
INVOLUCRADOS
y los rubrica; notifica el oficio una vez firmado y Resolución.
envía el expediente al archivo de trámite.
Oficio.
Jefe de Depto. de Revisa la elaboración de los proyectos y los
Quejas y rubrica; y revisa el envío del expediente al archivo Expediente.
Responsabilidades. de trámite.

Subdirector de Supervisa la elaboración del proyecto de


Quejas y resolución y lo rubrica. Emite con su firma el oficio
Responsabilidades. una vez firmada la resolución; y supervisa el
envío del expediente al archivo de trámite.

Director de Quejas y Da visto bueno del proyecto de resolución


Responsabilidades. mediante su rúbrica.

Titular de Quejas y Emite con su firma la resolución de


Responsabilidades. improcedencia.

FIN
Enlace de Quejas y SÍ. Realiza el análisis de elementos de pruebas
Responsabilidades. agregados al expediente con base en la
normativa aplicable.

Jefe de Depto. de Expone a su superior el análisis de elementos de


4 Quejas y pruebas. Expediente.
Responsabilidades.

Subdirector de Da visto bueno al análisis de elementos de


Quejas y pruebas.
Responsabilidades.
¿Se cuenta con elementos para iniciar
procedimiento?

SÍ. Continúa con la actividad número 8.

Enlace de Quejas y NO. Elabora el proyecto de acuerdo de


Responsabilidades. integración y lo rubrica.

5 Jefe de Depto. de Revisa el proyecto de acuerdo de integración y lo


Acuerdo de
Quejas y rubrica.
integración.
Responsabilidades.
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos del Área de Quejas y Responsabilidades
MES AÑO 307
05 2010

DOCUMENTOS
No. RESPONSABLE ACTIVIDAD
INVOLUCRADOS
Subdirector de Supervisa la elaboración del proyecto de acuerdo
Quejas y de integración y lo rubrica.
Responsabilidades.

Director de Quejas y Da visto bueno del proyecto de acuerdo de


Responsabilidades. integración mediante su rúbrica.

Titular de Quejas y Emite con su firma el acuerdo de integración.


Responsabilidades.
Enlace de Quejas y Elabora el proyecto de oficio de requerimiento de
Responsabilidades. elementos de prueba y lo rubrica; y notifica el
oficio una vez firmado.

Jefe de Depto. de Revisa la elaboración del proyecto de


6 Quejas y requerimiento de elementos de prueba y lo Oficio.
Responsabilidades. rubrica.

Subdirector de Emite con su firma el oficio de requerimiento de


Quejas y elementos de prueba.
Responsabilidades.
Enlace de Quejas y Elabora el proyecto del acuerdo de recepción de
Responsabilidades. pruebas y lo rubrica; y realiza análisis de los
elementos de prueba.

Jefe de Depto. de Revisa el proyecto y lo rubrica; y expone a su


7 Quejas y superior el análisis de los elementos de prueba. Acuerdo.
Responsabilidades.

Subdirector de Acuerda con su firma la recepción de pruebas y


Quejas y da visto bueno del análisis de los elementos de
Responsabilidades. prueba.

¿Se actualiza hipótesis de sanción?

NO. Regresa a la actividad número 3.

Enlace de Quejas y SÍ. Elabora proyecto de cierre de integración y


Responsabilidades. orden de inicio de instrucción, y lo rubrica.

8 Resolución.
Jefe de Depto. de Revisa la elaboración del proyecto y lo rubrica.
Quejas y
Responsabilidades.
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos del Área de Quejas y Responsabilidades
MES AÑO 308
05 2010

DOCUMENTOS
No. RESPONSABLE ACTIVIDAD
INVOLUCRADOS

Subdirector de Supervisa la elaboración del proyecto y lo rubrica.


Quejas y
Responsabilidades.

Director de Quejas y Da visto bueno del proyecto mediante su rúbrica.


Responsabilidades.

Titular de Quejas y Emite cierre y ordena el inicio de la instrucción del


Responsabilidades. procedimiento administrativo de sanción a
licitantes, proveedores y contratistas.
Continúa con el procedimiento 4.2. Instrucción del procedimiento administrativo de sanción a
licitantes, proveedores y contratistas, proceso ATENCIÓN DE PETICIONES DE SANCIÓN A
LICITANTES, PROVEEDORES Y CONTRATISTAS.
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos del Área de Quejas y Responsabilidades
MES AÑO 309
05 2010

DIAGRAMA DE FLUJO

PROCEDIMIENTO: 4.1 Integración de expediente.

1.1 Captación
y remisión de
peticiones.

Recibir remisión de
Subdirector, Jefe de Depto. y Enlace de Quejas y petición de sanción. Atenta nota

Responsabilidades 1

Director, Subdirector, Jefe de Depto. y Enlace de Analizar sobre


procedencia.
Quejas y Responsabilidades Expediente
2

Resolver
Titular, Director, Subdirector, Jefe de Depto. y ¿Es procedente NO
improcedencia,
notificar y enviar al FIN
Enlace de Quejas y Responsabilidades la petición?
archivo de trámite.
3

Resolución
SI
Oficio

Expediente

Subdirector, Jefe de Depto. y Enlace de Quejas y Analizar elementos


de prueba.
Responsabilidades 4
Expediente

¿Se cuenta con SI


pruebas para iniciar 8
procedimiento?

NO

Dictar acuerdo de
Titular, Director, Subdirector, Jefe de Depto. y integración.
Acuerdo de
Enlace de Quejas y Responsabilidades 5 integración

Requerir pruebas.
Subdirector, Jefe de Depto. y Enlace de Quejas y Oficio
6
Responsabilidades

Acordar recepción de
Subdirector, Jefe de Depto. y Enlace de Quejas y pruebas y realizar
análisis. Acuerdo
Responsabilidades 7

¿Se actualiza NO
hipótesis de 3
sanción?

SI

Titular, Director, Subdirector, Jefe de Depto. y Resolver cierre


Enlace de Quejas y Responsabilidades de integración y
Resolucion
ordenar inicio de la
instrucción. 8

4.2 Instrucción
del
procedimiento
administrativo de
sanción.
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos del Área de Quejas y Responsabilidades
MES AÑO 310
05 2010

DESCRIPCIÓN NARRATIVA
PROCESO: 4. Atención de peticiones de sanción a licitantes, proveedores y contratistas.
PROCEDIMIENTO: 4.2 Instrucción del procedimiento administrativo de sanción a licitantes,
proveedores y contratistas.

Objetivo: Instaurar el procedimiento administrativo de sanción a licitantes, proveedores y contratistas a


fin de resolver sobre la posible infracción a las leyes en materia de adquisiciones, arrendamientos y
servicios y obra pública y servicios relacionados con las mismas.

DOCUMENTOS
No. RESPONSABLE ACTIVIDAD
INVOLUCRADOS
Viene del procedimiento 4.1 Integración de expediente, proceso ATENCIÓN DE PETICIONES DE
SANCIÓN A LICITANTES, PROVEEDORES Y CONTRATISTAS.
Enlace de Quejas y Elabora proyectos de acuerdo de inicio y de oficio
Responsabilidades. de emplazamiento y los rubrica; y notifica el oficio
o le da seguimiento a su notificación una vez
firmado.
Acuerdo.
Jefe de Depto. de Revisa la elaboración de los proyectos y los
Quejas y rubrica; y supervisa la notificación del oficio o su Oficio de
Responsabilidades. seguimiento una vez firmado. emplazamiento.

1 Cédula o instructivo
Subdirector de Supervisa la elaboración de los proyectos y los
Quejas y rubrica; y verifica la notificación del oficio una vez de notificación.
Responsabilidades. firmado. (QR.4.4.2.Fo.01
QR.4.4.2.Fo.02
QR.4.4.2.Fo.03
Director de Quejas y Da visto bueno de los proyectos mediante su
QR.4.4.2.Fo.04)
Responsabilidades. rúbrica.

Titular de Quejas y Emite con su firma el acuerdo de inicio y el oficio


Responsabilidades. de emplazamiento.
¿Se recibió escrito de contestación?
Enlace de Quejas y NO. Elabora el proyecto de acuerdo de preclusión
Responsabilidades. y lo rubrica.

Jefe de Depto. de Revisa la elaboración del proyecto y lo rubrica.


Quejas y
2 Responsabilidades.
Acuerdo.
Subdirector de Supervisa la elaboración del proyecto y lo rubrica.
Quejas y
Responsabilidades.
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos del Área de Quejas y Responsabilidades
MES AÑO 311
05 2010

DOCUMENTOS
No. RESPONSABLE ACTIVIDAD
INVOLUCRADOS
Director de Quejas y Da visto bueno del proyecto mediante su rúbrica.
Responsabilidades.

Titular de Quejas y Emite con su firma acuerdo de preclusión.


Responsabilidades.
Continúa con la actividad número 4.
Enlace de Quejas y SÍ. Elabora el proyecto de acuerdo de recepción
Responsabilidades. de contestación, admisión, prevención o
desechamiento de pruebas y lo rubrica.

Jefe de Depto. de Revisa la elaboración del proyecto y lo rubrica.


Quejas y
Responsabilidades.

Subdirector de Supervisa la elaboración del proyecto y lo rubrica.


3 Acuerdo.
Quejas y
Responsabilidades.

Director de Quejas y Da visto bueno del proyecto mediante su rúbrica.


Responsabilidades.

Titular de Quejas y Emite con su firma el acuerdo de recepción de


Responsabilidades. contestación, admisión, prevención o
desechamiento de pruebas.
Enlace de Quejas y Analiza y elabora los proyectos de resolución y de
Responsabilidades. oficios, los rubrica; notifica o les da seguimiento a
su notificación una vez firmados.
Resolución.
Jefe de Depto. de Revisa la elaboración de los proyectos y los
Quejas y rubrica; y supervisa la notificación o su Oficios.
Responsabilidades. seguimiento una vez firmados.
4 Cédula o instructivo
Subdirector de Supervisa la elaboración de los proyectos y los de notificación.
Quejas y rubrica; y verifica la notificación una vez firmados. (QR.4.4.2.Fo.01
Responsabilidades. QR.4.4.2.Fo.02
QR.4.4.2.Fo.03
QR.4.4.2.Fo.04)
Director de Quejas y Da visto bueno de los proyectos mediante su
Responsabilidades. rúbrica.
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos del Área de Quejas y Responsabilidades
MES AÑO 312
05 2010

DOCUMENTOS
No. RESPONSABLE ACTIVIDAD
INVOLUCRADOS
Titular de Quejas y Analiza y emite con su firma la resolución y los
Responsabilidades. oficios.

¿Se impuso sanción?

Enlace de Quejas y NO. Elabora el proyecto de oficio con el que se


Responsabilidades. comunica a la Subdirección responsable de
Atención Ciudadana la no imposición de sanción,
lo rubrica, y lo entrega una vez firmado; envía el
expediente al archivo de trámite.

Jefe de Depto. de Revisa el proyecto de oficio y lo rubrica; revisa el


Quejas y envío del expediente al archivo de trámite.
Responsabilidades.

5 Subdirector de Comunica por oficio a su firma la no imposición de Expediente.


Quejas y sanción y supervisa el envío del expediente al
Responsabilidades. archivo de trámite.

Entrega el oficio a la Subdirección responsable de


Atención Ciudadana para que ésta dé inicio a su
procedimiento 1.3. Control interno, proceso
ATENCIÓN CIUDADANA.

FIN
Enlace de Quejas y SÍ. Elabora el proyecto de oficio con el que se
Responsabilidades. comunica a la Subdirección responsable de
Asuntos Jurídicos la imposición de sanción y lo
rubrica, recaba copia de la cédula o instructivo de
notificación; y notifica el oficio un vez firmado.

Jefe de Depto. de Revisa el proyecto y lo rubrica; y verifica la


6 Quejas y recopilación de la constancia de notificación. Oficio.
Responsabilidades.

Subdirector de Comunica a la Subdirección responsable de


Quejas y Atención Ciudadana mediante oficio que suscribe,
Responsabilidades. la imposición de sanción a efecto de que dé inicio
al procedimiento 1.3. Control interno, proceso
ATENCIÓN CIUDADANA.
Continúa con el procedimiento 4.2.1 Ejecución de sanción, proceso ATENCIÓN DE PETICIONES
DE SANCIÓN A LICITANTES, PROVEEDORES Y CONTRATISTAS.
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos del Área de Quejas y Responsabilidades
MES AÑO 313
05 2010

DIAGRAMA DE FLUJO
PROCEDIMIENTO: 4.2 Instrucción del procedimiento administrativo de sanción a licitantes,
proveedores y contratistas.

4.1 Integración
de expediente.

Acordar inicio,
Titular, Director, Subdirector, Jefe de Depto. y elaborar oficio de
emplazamiento y
Enlace de Quejas y Responsabilidades notificar.
1
Acuerdo
Oficio de
emplazamiento
Cédula o
instructivo

Titular, Director, Subdirector, Jefe de Depto. y ¿Se recibió NO


Elaborar acuerdo de
Enlace de Quejas y Responsabilidades escrito de 4
preclusión.
contestación?
2

Acuerdo

SI

Titular, Director, Subdirector, Jefe de Depto. y Acordar recepción de


contestación y
Enlace de Quejas y Responsabilidades pruebas.
3 Acuerdo

Analizar, resolver y
Titular, Director, Subdirector, Jefe de Depto. y notificar resolución. Resolución
Enlace de Quejas y Responsabilidades
4 Oficios

Cédula o
instructivo

Subdirector, Jefe de Depto. y Enlace de Quejas NO


¿Se impuso Comunicar y enviar al
y Responsabilidades sanción? archivo de trámite.
FIN

Expediente

SI
Oficio

Comunicar a la
Subdirector, Jefe de Depto. y Enlace de Quejas
Subdirección
y Responsabilidades responsable de
Asuntos Jurídicos. 6 Oficio

4.2.1 Ejecución
de sanción.
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos del Área de Quejas y Responsabilidades
MES AÑO 314
05 2010

DESCRIPCIÓN NARRATIVA
PROCESO: 4. Atención de peticiones de sanción a licitantes, proveedores y contratistas.
SUBPROCESO: 4.2 Instrucción del procedimiento administrativo de sanción a licitantes, proveedores y
contratistas.
PROCEDIMIENTO: 4.2.1 Ejecución de sanción.

Objetivo: Llevar a cabo las acciones ordenadas en la resolución para garantizar su cumplimiento
oportuno.

DOCUMENTOS
No. RESPONSABLE ACTIVIDAD
INVOLUCRADOS
Viene del procedimiento 4.2 Instrucción del procedimiento administrativo de sanción a licitantes,
proveedores y contratistas, proceso ATENCIÓN DE PETICIONES DE SANCIÓN A LICITANTES,
PROVEEDORES Y CONTRATISTAS.
Enlace de Quejas y Elabora los proyectos de oficios de ejecución de
Responsabilidades. sanción para el Servicio de Administración
Tributaria y el Diario Oficial de la Federación, así
como el de la circular para publicación de la
inhabilitación; y notifica los oficios una vez
firmados.

Jefe de Depto. de Revisa la elaboración de los proyectos y los


Quejas y rubrica.
Responsabilidades. Oficios.
1
Subdirector de Supervisa la elaboración de los proyectos y los Circular.
Quejas y rubrica.
Responsabilidades.

Director de Quejas y Da visto bueno de los proyectos mediante su


Responsabilidades. rúbrica.

Titular de Quejas y Emite con su firma los oficios y la circular.


Responsabilidades.
Enlace de Quejas y Auxilia en la verificación de la publicación de la
Responsabilidades. circular en el Diario Oficial de la Federación,
imprime la constancia una vez publicada y la
integra al expediente; en su caso analiza la Diario Oficial de la
información recibida. Federación.
2
Expediente.
Jefe de Depto. de Verifica la ejecución de la sanción y la integración
Quejas y de la constancia de publicación en el Diario Oficial
Responsabilidades. de la Federación; en su caso revisa el análisis de
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos del Área de Quejas y Responsabilidades
MES AÑO 315
05 2010

DOCUMENTOS
No. RESPONSABLE ACTIVIDAD
INVOLUCRADOS
la información.

Subdirector de Recibe la información y supervisa su análisis.


Quejas y
Responsabilidades.

¿Se ejecutó la sanción?

Enlace de Quejas y NO. Elabora el proyecto de oficio recordatorio al


Responsabilidades. Servicio de Administración Tributaria y lo rubrica;
notifica el oficio una vez firmado o le da
seguimiento a su notificación.

Jefe de Depto. de Revisa el proyecto y lo rubrica; y verifica su


Quejas y notificación.
Responsabilidades.

Subdirector de Supervisa la elaboración del proyecto y lo rubrica;


3 Oficios.
Quejas y supervisa su notificación.
Responsabilidades.

Director de Quejas y Da visto bueno del proyecto mediante su rúbrica.


Responsabilidades.

Titular de Quejas y Emite con su firma oficio recordatorio.


Responsabilidades.
Regresa a la actividad número 2.
Enlace de Quejas y SÍ. Auxilia en la consulta del Diario Oficial de la
Responsabilidades. Federación (DOF) para verificar la publicación de
la sanción impuesta. Publicada la sanción en el
DOF, la registra en el Sistema de Registro de
Licitantes, Proveedores y Contratistas Sistema de Registro
Sancionados (RELPS). Una vez cumplimentada de Licitantes,
la sanción por el licitante, proveedor o contratista Proveedores y
registra la baja en el RELPS. Contratistas
4 Sancionados
Jefe de Depto. de Apoya en la consulta del Diario Oficial de la
Quejas y Federación como en el registro inicial y baja en el (RELPS).
Responsabilidades. sistema de la sanción impuesta.
Expediente.
Subdirector de Registra en el RELPS el alta y la baja de la
Quejas y sanción impuesta.
Responsabilidades.
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos del Área de Quejas y Responsabilidades
MES AÑO 316
05 2010

DOCUMENTOS
No. RESPONSABLE ACTIVIDAD
INVOLUCRADOS
Enlace de Quejas y Elabora el proyecto de oficio con el que se
Responsabilidades. comunica a la Subdirección responsable de
Atención Ciudadana la ejecución de las sanciones
y lo rubrica; e integra las constancias al
expediente y envía el expediente al archivo de
trámite.

5
Jefe de Depto. de Revisa el proyecto y lo rubrica así como la
Quejas y integración del expediente y su envío al archivo Oficio.
Responsabilidades. de trámite.
Expediente.
Subdirector de Comunica por oficio a su firma la ejecución de las
Quejas y sanciones y supervisa la integración del
Responsabilidades. expediente y su envío al archivo de trámite.

FIN
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos del Área de Quejas y Responsabilidades
MES AÑO 317
05 2010

DIAGRAMA DE FLUJO

PROCEDIMIENTO: 4.2.1 Ejecución de sanción.

4.2 Instrucción
del
procedimiento
de sanción.

Elaborar y notificar
Titular, Director, Subdirector, Jefe de Depto. y comunicados de
cumplimentación de
Enlace de Quejas y Responsabilidades
sanción.
1 Oficios

Circular

Verificar ejecución
Subdirector, Jefe de Depto. y Enlace de Quejas de la sanción y/o
y Responsabilidades Diario Oficial de
recibir información.
la Federación
2
Expediente

Titular, Director, Subdirector, Jefe de Depto. y NO


¿Se ejecutó la Enviar oficios
Enlace de Quejas y Responsabilidades 2
sanción? recordatorios.
3

Oficios
SI

Subdirector, Jefe de Depto. y Enlace de Quejas


y Responsabilidades
Registrar en RELPS.

4 RELPS

Expediente

Subdirector, Jefe de Depto. y Enlace de Quejas Comunicar a la


y Responsabilidades Subdirección
responsable de
Atención Ciudadana,
integrar y enviar el
expediente al archivo
de trámite.
Oficio
5

Expediente

FIN
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos del Área de Quejas y Responsabilidades
MES AÑO 318
05 2010

DESCRIPCIÓN NARRATIVA
PROCESO: 4. Atención de peticiones de sanción a licitantes, proveedores y contratistas.
PROCEDIMIENTO: 4.3 Recurso de revisión.

Objetivo: Atender el recurso en el que se expresen agravios, para garantizar la legalidad del
procedimiento.

DOCUMENTOS
No. RESPONSABLE ACTIVIDAD
INVOLUCRADOS
Viene del procedimiento 4.2. Instrucción del procedimiento administrativo de sanción a licitantes,
proveedores y contratistas, proceso ATENCIÓN DE PETICIONES DE SANCIÓN A LICITANTES,
PROVEEDORES Y CONTRATISTAS.
Enlace de Quejas y Recibe y registra el escrito recursal en el Libro de Escrito recursal.
Responsabilidades. Gobierno de la Subdirección responsable de
Asuntos Jurídicos e integra expediente (elabora
Expediente.
carátula, lo cose con hilo y lo folia).

Libro de Gobierno.
Jefe de Depto. de Registra en el Sistema de Registro de Licitantes,
Quejas y Proveedores y Contratistas Sancionados
Responsabilidades. (RELPS), revisa registro del escrito recursal en el Sistema de Registro
Libro de Gobierno de la Subdirección responsable de Licitantes,
1 de Asuntos Jurídicos, así como la integración del Proveedores y
expediente e informa por correo electrónico la Contratistas
interposición del recurso al Subdirector Sancionados
responsable de Atención Ciudadana, para que dé (RELPS).
inicio al procedimiento 1.3. Control interno,
proceso ATENCIÓN CIUDADANA. Correo electrónico.

Subdirector de Da seguimiento en el Sistema de Sistema de


Quejas y Correspondencia en Red. Correspondencia en
Responsabilidades. Red (SCR).
Director, Analizan el escrito recursal para determinar su
Subdirector, Jefe de admisión o desechamiento (si reúne o no los
2 Depto. y Enlace de requisitos de oportunidad en su presentación y Expediente.
Quejas y procedencia).
Responsabilidades.
¿Es admisible el recurso?
NO. Elabora y rubrica resolución de Resolución de
desechamiento; notifica personalmente al desechamiento.
Enlace de Quejas y recurrente con cédula o instructivo; integra las
3
Responsabilidades. actuaciones al expediente y las folia; da
seguimiento en el Libro de Gobierno de la Expediente.
Subdirección responsable de Asuntos Jurídicos.
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos del Área de Quejas y Responsabilidades
MES AÑO 319
05 2010

DOCUMENTOS
No. RESPONSABLE ACTIVIDAD
INVOLUCRADOS
Jefe de Depto. de Revisa y rubrica resolución de desechamiento, los Cédula o instructivo
Quejas y formatos de notificación, la integración de de notificación.
Responsabilidades. actuaciones al expediente y los seguimientos en (QR.4.4.2.Fo.01
el Libro de Gobierno y registra resolución en el QR.4.4.2.Fo.02
RELPS. QR.4.4.2.Fo.03
QR.4.4.2.Fo.04)
Subdirector de Valida y rubrica resolución de desechamiento;
Quejas y autoriza constancias de notificación personal y, da Libro de Gobierno.
Responsabilidades. seguimiento en el SCR.
RELPS.
Director de Quejas y Da visto bueno con su rúbrica a la resolución de
Responsabilidades. desechamiento y, recaba firma del Contralor SCR.
Interno, una vez que se obtuvo la validación del
Titular de Quejas y Responsabilidades.

Titular de Quejas y Autoriza con su rúbrica resolución de


Responsabilidades. desechamiento.

Contralor Interno del Emite con su firma resolución de desechamiento.


INEGI.
Enlace de Quejas y Entrega el expediente al archivo de trámite para
Responsabilidades. su resguardo definitivo.

Subdirector y Jefe Revisan la integración de actuaciones al


de Depto. de Quejas expediente y autorizan el envío del expediente al
y archivo de trámite para su resguardo definitivo.
Responsabilidades. Expediente.
4
Jefe de Depto. de Envía mensaje de correo electrónico a la Correo electrónico.
Quejas y Subdirección responsable de Atención Ciudadana
Responsabilidades. para que dé inicio al procedimiento 1.3 Control
interno, proceso ATENCIÓN CIUDADANA.

FIN
Enlace, Jefe de SÍ. Revisan si cuenta con los requisitos de forma
Depto. y Subdirector establecidos en la Ley, como son: Que el
de Quejas y recurrente haya acompañado las pruebas que
Responsabilidades. ofrece, copia de la resolución que impugna y de la
5 Expediente.
notificación correspondiente; que haya formulado
agravios y que haya acreditado su personalidad
cuando actúe en nombre de otro o de personas
morales.
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos del Área de Quejas y Responsabilidades
MES AÑO 320
05 2010

DOCUMENTOS
No. RESPONSABLE ACTIVIDAD
INVOLUCRADOS

¿Cuenta con los requisitos?

Enlace de Quejas y NO. Elabora y rubrica acuerdo de prevención con


Responsabilidades. su correspondiente apercibimiento y plazo para
cumplimentarlo; realiza la notificación personal al
recurrente; integra actuaciones al expediente y las
folia; da seguimiento en el Libro de Gobierno de la
Subdirección responsable de Asuntos Jurídicos y,
entrega el expediente al archivo de trámite para
Acuerdo de
su resguardo.
prevención.

Jefe de Depto. de Revisa y rubrica acuerdo de prevención, Expediente.


Quejas y constancias de notificación, la integración de
Responsabilidades. actuaciones al expediente, seguimientos en el
Cédula o instructivo
Libro de Gobierno de la Subdirección responsable
de notificación.
de Asuntos Jurídicos y a su vez da seguimiento
6 en el RELPS. Autoriza el envío del expediente al (QR.4.4.2.Fo.01
archivo de trámite para su resguardo. QR.4.4.2.Fo.02
QR.4.4.2.Fo.03
QR.4.4.2.Fo.04)
Subdirector de Valida con su rúbrica el acuerdo de prevención y
Quejas y autoriza constancias de notificación.
Libro de Gobierno.
Responsabilidades.

RELPS
Director de Quejas y Da visto bueno con su rúbrica al acuerdo de
Responsabilidades. prevención.

Emite con su firma acuerdo de prevención con su


Titular de Quejas y
correspondiente apercibimiento y plazo para
Responsabilidades.
cumplimentarlo.
SÍ. Continúa con la actividad número 7.

¿Cumplió prevención en tiempo?


NO. Regresa a la actividad número 3.
Nota: Cuando el requerimiento se vinculó con las
pruebas ofrecidas, sólo se dictará acuerdo de
desechamiento de aquellas que no se ofrecieron
legalmente, las cuales no se tomarán en
consideración al momento de resolver el recurso y
se procederá a admitir éste conforme a la
actividad número 7.
Enlace de Quejas y SÍ. Elabora acuerdo de admisión del recurso y en Acuerdo de
7 Responsabilidades. su caso, de pruebas y suspensión de la ejecución admisión.
de las sanciones administrativas, oficios, circular,
en caso de concesión de la suspensión, atentas
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos del Área de Quejas y Responsabilidades
MES AÑO 321
05 2010

DOCUMENTOS
No. RESPONSABLE ACTIVIDAD
INVOLUCRADOS
notas y constancias de notificación; notifica Oficios.
personalmente el acuerdo de admisión al
recurrente; arma paquete dirigido al Diario Oficial Circular.
de la Federación; recaba acuses de recibo;
integra promociones al expediente y las folia; da
seguimiento en el Libro de Gobierno y, entrega Cédula o instructivo
expediente al archivo de trámite para su de notificación
resguardo. (QR.4.4.2.Fo.01
QR.4.4.2.Fo.02
QR.4.4.2.Fo.03
Jefe de Depto. de Revisa y rubrica acuerdo de admisión del recurso
QR.4.4.2.Fo.04)
Quejas y y en su caso, de pruebas y suspensión de la
Responsabilidades. ejecución de las sanciones administrativas, así
como atentas notas, oficios, circular, y Atentas Notas.
constancias de notificación en caso de concesión
de la suspensión, el seguimiento en el Libro de Expediente.
Gobierno de la Subdirección responsable de
Asuntos Jurídicos, la integración de promociones
Libro de Gobierno.
al expediente y el paquete dirigido al Diario Oficial
de la Federación, y autoriza su envío; da
seguimiento en el RELPS. RELPS.

Subdirector de Autoriza y rubrica acuerdo de admisión del


Quejas y recurso y en su caso, de pruebas y suspensión de
Responsabilidades. la ejecución de las sanciones administrativas; así
como oficios y circular, en caso de concesión de
la suspensión, constancias de notificación y el
envío del expediente al archivo de trámite, para
su resguardo; emite con su firma atenta nota
solicitando apoyo a las Direcciones Regionales
del INEGI, para la entrega de oficios y circular a
sus destinatarios.

Director de Quejas y Da visto bueno con su rúbrica al acuerdo de


Responsabilidades. admisión del recurso y en su caso, de pruebas y
suspensión de la ejecución de las sanciones
administrativas; así como a oficios y circular
relacionados con la suspensión de la ejecución de
las sanciones administrativas.

Titular de Quejas y Emite con su firma acuerdo de admisión del


Responsabilidades. recurso, oficios y circular relacionados con la
suspensión de la ejecución de las sanciones
administrativas.
Enlace de Quejas y Elabora actas administrativas, oficios necesarios
Actas
8 Responsabilidades. para preparar el desahogo de las pruebas y las
administrativas.
repreguntas que considera necesarias formular al
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos del Área de Quejas y Responsabilidades
MES AÑO 322
05 2010

DOCUMENTOS
No. RESPONSABLE ACTIVIDAD
INVOLUCRADOS
testigo o perito; auxilia al Titular en la elaboración
del acta administrativa relativa al desahogo de Oficios.
pruebas, así como en su impresión; integra
actuaciones al expediente y las folia; da
Expediente.
seguimiento en el Libro de Gobierno de la
Subdirección responsable de Asuntos Jurídicos y
entrega el expediente al archivo de trámite para Libro de Gobierno.
su resguardo.
RELPS.
Jefe de Depto. de Revisa: proyecto de actas administrativas y
Quejas y repreguntas, y en su caso, las adiciona, así como
Responsabilidades. los oficios y los rubrica, su integración al
expediente y el seguimiento en el Libro de
Gobierno de la Subdirección responsable de
Asuntos Jurídicos y registra seguimiento en el
RELPS; auxilia al Titular de Quejas y
Responsabilidades en el desahogo de pruebas
que así lo requieran.

Subdirector de Valida los proyectos de actas administrativas y


Quejas y repreguntas al testigo o perito; autoriza con su
Responsabilidades. rúbrica oficios relacionados con pruebas que
requieren de desahogo especial; interviene en las
diligencias de desahogo de pruebas y formula
repreguntas al testigo o perito para precisar un
hecho y conocer la verdad legal.

Director de Quejas y Da visto bueno con su rúbrica a oficios


Responsabilidades. relacionados con el desahogo de pruebas.

Titular de Quejas y Preside diligencias de pruebas que requieran


Responsabilidades. desahogo especial, como lo son: el
reconocimiento o inspección judicial, testimonial o
pericial y firma al final del acta administrativa y,
emite con su firma oficios relacionados con el
desahogo de pruebas.
Enlace, Jefe de Analizan agravios y los elementos de prueba que Expediente del
Depto. y Subdirector hayan sido ofrecidos, admitidos y desahogados recurso de revisión.
de Quejas y en el expediente del recurso o bien obren
Responsabilidades. agregados al expediente de sanción a Expediente de
9 proveedores de donde deriva la resolución sanción a
combatida. proveedores de
donde emana la
resolución
combatida.
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos del Área de Quejas y Responsabilidades
MES AÑO 323
05 2010

DOCUMENTOS
No. RESPONSABLE ACTIVIDAD
INVOLUCRADOS
Enlace de Quejas y Elabora resolución, oficios y en su caso, circular,
Responsabilidades. para comunicar el sentido de la resolución a las
instancias que procedan y las constancias de
notificación; notifica personalmente al recurrente;
arma paquete dirigido al Diario Oficial de la
Federación; recaba acuses de recibo; integra
actuaciones al expediente y las folia; da
seguimiento en el Libro de Gobierno de la
Subdirección responsable de Asuntos Jurídicos y
entrega expediente al archivo de trámite para su
resguardo definitivo.

Jefe de Depto. de Revisa y rubrica resolución; oficios y circular; Resolución.


Quejas y constancias de notificación; seguimientos en el
Responsabilidades. Libro de Gobierno de la Subdirección responsable
Oficios.
de Asuntos Jurídicos; registra resolución en el
RELPS; revisa el paquete dirigido al Diario Oficial
de la Federación y autoriza su envío e integración Circular.
de constancias al expediente; modifica el registro
y actualiza el sentido de la resolución impugnada Cédula o instructivo
que en su momento fue registrada en el RELPS e de notificación.
informa por correo electrónico la conclusión del (QR.4.4.2.Fo.01
10 recurso al Subdirector responsable de Atención QR.4.4.2.Fo.02
Ciudadana, para que dé inicio al procedimiento
QR.4.4.2.Fo.03
1.3. Control interno, proceso ATENCIÓN
QR.4.4.2.Fo.04)
CIUDADANA.

Expediente.
Subdirector de Valida con su rúbrica resolución, oficios y circular;
Quejas y autoriza constancias de notificación; da
Responsabilidades. seguimiento en el SCR y, autoriza la entrega de Libro de Gobierno.
expediente al archivo de trámite para su
resguardo definitivo. RELPS.

Director de Quejas y Da visto bueno con su rúbrica a la resolución, SCR.


Responsabilidades. oficios y circular.
Correo electrónico.
Titular de Quejas y Autoriza con su rúbrica la resolución, los oficios y
Responsabilidades. circular de comunicación del sentido de la
resolución.

Contralor Interno del Emite con su firma la resolución, los oficios y


INEGI. circular de comunicación del sentido de la
resolución.
FIN
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos del Área de Quejas y Responsabilidades
MES AÑO 324
05 2010

DIAGRAMA DE FLUJO

PROCEDIMIENTO: 4.3. Recurso de revisión.

4.2
Instrucción del
procedimiento
de sanción.

Recibir y registrar
Subdirector, Jefe de Depto. y Enlace de Quejas y escrito recursal.
Responsabilidades 1
Escrito
recursal
Expediente

Libro de
Gobierno
Analizar escrito para
Director, Subdirector, Jefe de Depto. y Enlace de determinar admisión o RELPS
Quejas y Responsabilidades desechamiento.
Correo
2 electrónico
Expediente
SCR

Contralor Interno
Titular, Director, Subdirector, Jefe de Depto. y
Enlace de Quejas y Responsabilidades Emitir resolución de
¿Es admisible el NO desechamiento y Enviar al archivo de
(Actividad 3) recurso? notificar. trámite.
FIN

3 4
Resolución de
Subdirector, Jefe de Depto. y Enlace de Quejas y SI desechamiento Expediente
Responsabilidades Expediente Correo
electrónico
(Actividad 4)
Cédula o
instructivo
Libro de
Revisar si cuenta con
Subdirector, Jefe de Depto. y Enlace de Quejas y los requisitos de Ley.
Gobierno y
RELPS
Responsabilidades 5
SCR
Expediente

NO
¿Cuenta con los Acordar prevención ¿Cumplió prevención
Titular, Director, Subdirector, Jefe de Depto. y requisitos?
NO
y notificar. en tiempo?
3
Enlace de Quejas y Responsabilidades 6
Acuerdo de
SI prevención
SI

Expediente
7
Admitir recurso,
Titular, Director, Subdirector, Jefe de Depto. y acordar pruebas y Cédula o
suspensión. instructivo
Enlace de Quejas y Responsabilidades 7 Acuerdo de Libro de
admisión Gobierno
Expediente
RELPS
Cédula o
instructivo Oficio,
circular
y atentas notas
Desahogar pruebas
Titular, Director, Subdirector, Jefe de Depto. y que requieren Libro de
Gobierno
Enlace de Quejas y Responsabilidades preparación especial.
8
RELPS
Actas
administrativas
Oficios,
Expediente
Libro de
Gobierno
A
RELPS
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos del Área de Quejas y Responsabilidades
MES AÑO 325
05 2010

DIAGRAMA DE FLUJO

PROCEDIMIENTO: 4.3. Recurso de revisión (continuación).

Subdirector, Jefe de Depto. y Enlace de Quejas


y Responsabilidades Analizar agravios
9
Expedientes

Emitir resolución,
Contralor Interno, notificar, comunicar,
Titular, Director, Subdirector, Jefe de Depto. y modificar el RELPS y
Resolución
enviar al archivo de
Enlace de Quejas y Responsabilidades trámite. 10 Oficios,
circular

Cédula o
instructivo

FIN Expediente
Libro de
Gobierno
RELPS
y
SCR
Correo
electrónico
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos del Área de Quejas y Responsabilidades
MES AÑO 326
05 2010

PROCESO OPERATIVO: 5. ATENCIÓN DE INCONFORMIDADES.

DESCRIPCIÓN NARRATIVA

PROCEDIMIENTO: 5.1 Instrucción de la instancia de inconformidad.

Objetivo: Atender las inconformidades en materia de adquisiciones, arrendamientos y servicios y, obra


pública y servicios relacionados con las mismas, para resolver sobre la legalidad del procedimiento de
contratación.

DOCUMENTOS
No. RESPONSABLE ACTIVIDAD
INVOLUCRADOS
Viene del procedimiento 1.1. Captación y remisión de peticiones, proceso ATENCIÓN
CIUDADANA.
Subdirector de Recibe la remisión de la inconformidad, plasma su
Quejas y rúbrica, la fecha y la hora de recepción.
Responsabilidades.

1 Atenta nota.
Jefe de Depto. de Integra el expediente, registra el asunto en los
Quejas y controles de la Subdirección, instruye al Enlace
Responsabilidades. respecto de las acciones a realizar y le entrega el
expediente.
Director, Analizan el escrito de inconformidad para
Subdirector, Jefe de determinar si se es competente para conocer
2 Depto. y sobre el asunto. Expediente.
Enlace de Quejas y
Responsabilidades.

¿Se es competente?

Enlace de Quejas y NO. Elabora y rubrica proyecto de resolución de


Responsabilidades. incompetencia, una vez firmada la notifica y
agrega al expediente los documentos generados.

Jefe de Depto. de Revisa el proyecto y lo rubrica. Resolución.


Quejas y
Responsabilidades. Cédula o instructivo
de notificación.
3
(QR.4.4.2.Fo.01
Subdirector de Supervisa la elaboración del proyecto y lo rubrica.
QR.4.4.2.Fo.02
Quejas y
Responsabilidades. QR.4.4.2.Fo.03
QR.4.4.2.Fo.04)

Director de Quejas y Da visto bueno del proyecto mediante su rúbrica.


Responsabilidades.
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos del Área de Quejas y Responsabilidades
MES AÑO 327
05 2010

DOCUMENTOS
No. RESPONSABLE ACTIVIDAD
INVOLUCRADOS
Titular de Quejas y Emite con su firma resolución de incompetencia.
Responsabilidades.

Continúa con la actividad número 21.


Director, SÍ. Analizan el escrito de inconformidad para
Subdirector, determinar si éste es procedente.
4 Jefe de Depto. y Expediente.
Enlace de Quejas y
Responsabilidades.
¿Se actualiza alguna causal de
improcedencia?
Enlace de Quejas y SÍ. Elabora y rubrica proyecto de resolución de
Responsabilidades. improcedencia, una vez firmada la notifica y
agrega al expediente los documentos generados.

Jefe de Depto. de Revisa el proyecto y lo rubrica.


Quejas y
Responsabilidades. Resolución.

Subdirector de Supervisa la elaboración del proyecto y lo rubrica. Cédula o instructivo


5 Quejas y de notificación.
Responsabilidades. (QR.4.4.2.Fo.01
QR.4.4.2.Fo.02
QR.4.4.2.Fo.03
Director de Quejas y Da visto bueno del proyecto mediante su rúbrica. QR.4.4.2.Fo.04)
Responsabilidades.

Titular de Quejas y Emite con su firma resolución de improcedencia.


Responsabilidades

Continúa con la actividad número 21.


Director, NO. Analizan el escrito de inconformidad para
Subdirector, determinar si éste cumple con los requisitos
6 Jefe de Depto. y legales de presentación. Expediente.
Enlace de Quejas y
Responsabilidades.

¿Cumple con los requisitos de presentación?

Enlace de Quejas y NO. Elabora y rubrica el proyecto de acuerdo de Acuerdo.


Responsabilidades. recepción y el del oficio de requerimiento en el
7 que solicita al inconforme subsane la omisión en
Oficio.
que se incurrió, y una vez firmado el oficio lo
notifica y agrega al expediente los documentos
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos del Área de Quejas y Responsabilidades
MES AÑO 328
05 2010

DOCUMENTOS
No. RESPONSABLE ACTIVIDAD
INVOLUCRADOS
generados. Cédula o instructivo
de notificación.
Jefe de Depto. de Revisa los proyectos y los rubrica.
(QR.4.4.2.Fo.01
Quejas y
QR.4.4.2.Fo.02
Responsabilidades.
QR.4.4.2.Fo.03
QR.4.4.2.Fo.04)
Subdirector de Supervisa la elaboración de los proyectos y los
Quejas y rubrica.
Responsabilidades.

Director de Quejas y Da visto bueno de los proyectos mediante su


Responsabilidades. rúbrica.

Titular de Quejas y Emite con su firma el acuerdo y el oficio.


Responsabilidades.

SÍ. Continuar con la actividad número 9.

¿Se atendió requerimiento?

Enlace de Quejas y NO. Elabora y rubrica proyecto de resolución de


Responsabilidades. desechamiento, una vez firmada la notifica y
agrega al expediente los documentos generados.

Jefe de Depto. de Revisa el proyecto y lo rubrica.


Quejas y
Responsabilidades. Resolución.

Cédula o instructivo
Subdirector de Supervisa la elaboración del proyecto y lo rubrica.
8 de notificación.
Quejas y
(QR.4.4.2.Fo.01
Responsabilidades.
QR.4.4.2.Fo.02
QR.4.4.2.Fo.03
Director de Quejas y Da visto bueno del proyecto mediante su rúbrica. QR.4.4.2.Fo.04)
Responsabilidades.

Titular de Quejas y Emite con su firma resolución de desechamiento.


Responsabilidades.
Continúa con la actividad número 21.
NOTA: La suspensión es una cuestión de carácter excepcional, que puede ser decretada tanto de
oficio como a petición de parte, además, el que la misma se declare se encuentra sujeto a varios
requisitos, por ello se estima que tanto ésta como el incidente de ejecución de garantía no pertenecen
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos del Área de Quejas y Responsabilidades
MES AÑO 329
05 2010

DOCUMENTOS
No. RESPONSABLE ACTIVIDAD
INVOLUCRADOS
a un proceso ordinario de inconformidades o de investigación de oficio.

Enlace de Quejas y SÍ. Elabora y rubrica los proyectos del acuerdo de


Responsabilidades. admisión (y suspensión en su caso), y los de los
oficios de requerimiento de informes previo y
circunstanciado (y suspensión, en su caso), y los
de comunicación del inicio de procedimiento al
promovente; una vez firmados notifica los oficios y
agrega al expediente los documentos generados.

Jefe de Depto. de Revisa los proyectos y los rubrica.


Quejas y
Responsabilidades.

Subdirector de Supervisa la elaboración de los proyectos y los Acuerdo.


Quejas y rubrica.
Responsabilidades. Oficios.

9 Director de Quejas y Da visto bueno de los proyectos mediante su Cédula o instructivo


Responsabilidades. rúbrica. de notificación.
(QR.4.4.2.Fo.01
QR.4.4.2.Fo.02
Titular de Quejas y QR.4.4.2.Fo.03
Emite con su firma el acuerdo y los oficios.
Responsabilidades. QR.4.4.2.Fo.04)
Suspensión a petición de parte. Si fue solicitada
por el inconforme, se pronunciará sobre su
negación o concesión provisional, y se reservará
sobre su definitividad, hasta la recepción del
informe previo.
Suspensión de oficio. Se puede decretar
durante toda la instrucción de la instancia de
inconformidad, aún cuando no haya sido
solicitada.
Sobreseimiento. Se podrá actualizar hasta antes
de emitir resolución y se procederá al archivo del
expediente.
Enlace de Quejas y Elabora y rubrica los proyectos de acuerdo de
Responsabilidades. recepción de informe previo (en su caso, se
pronuncia sobre la suspensión definitiva; ordena
notificar a la convocante y al inconforme, así
10
como la vista al o los terceros interesados) y los
de los oficios correspondientes, una vez firmados
notifica los oficios y agrega al expediente los
documentos generados.
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos del Área de Quejas y Responsabilidades
MES AÑO 330
05 2010

DOCUMENTOS
No. RESPONSABLE ACTIVIDAD
INVOLUCRADOS
Jefe de Depto. de Revisa los proyectos de acuerdo de recepción de
Quejas y informe previo y los oficios correspondientes y los Acuerdo.
Responsabilidades. rubrica.

Oficios.
Subdirector de Supervisa la elaboración de los proyectos de
Quejas y acuerdo de recepción de informe previo y los Cédula o instructivo
Responsabilidades. oficios correspondientes y los rubrica. de notificación.
(QR.4.4.2.Fo.01
QR.4.4.2.Fo.02
QR.4.4.2.Fo.03
Director de Quejas y Da visto bueno de los proyectos de acuerdo de
QR.4.4.2.Fo.04)
Responsabilidades. recepción de informe previo y los oficios
correspondientes mediante su rúbrica.

Titular de Quejas y Emite con su firma el acuerdo de recepción de


Responsabilidades. informe previo y los oficios correspondientes.

Suspensión a petición de parte. Rendido el


informe previo se acuerda sobre la definitividad de
la suspensión, si ésta se niega se notificará al
inconforme, si se concede, se fijará una fianza al
inconforme para que garantice daños y perjuicios
apercibido que en caso de no exhibirla la
suspensión no surtirá efectos; de otorgarse la
fianza se acordará dar vista al o los terceros
interesados para que si es su deseo levantar la
suspensión exhiban contrafianza para garantizar
daños y perjuicios que tal levantamiento pudiera
causar.
Incidente de ejecución de garantía. Una vez
que haya causado estado la resolución que ponga
fin a la instancia de inconformidad podrá iniciarse
el incidente de ejecución de garantía a petición de
parte, con el fin de cancelar o hacer efectiva la
garantía o contragarantía por daños o perjuicios.
Enlace de Quejas y Elabora y rubrica el proyecto del acuerdo de
Responsabilidades. recepción de informe circunstanciado, (en el que
ordena dar vista al inconforme para que en su
caso amplíe sus motivos de inconformidad si
considera que el informe refiere datos o hechos Acuerdo y oficios.
11 que no conocía al momento de presentar su
inconformidad) y los oficios correspondientes, una Cédula o instructivo
vez firmados notifica los oficios y agrega al de notificación.
expediente los documentos generados. (QR.4.4.2.Fo.01
QR.4.4.2.Fo.02
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos del Área de Quejas y Responsabilidades
MES AÑO 331
05 2010

DOCUMENTOS
No. RESPONSABLE ACTIVIDAD
INVOLUCRADOS
Jefe de Depto. de Revisa los proyectos del acuerdo de recepción de QR.4.4.2.Fo.03
Quejas y informe circunstanciado y de los oficios QR.4.4.2.Fo.04)
Responsabilidades. correspondientes y los rubrica.

Subdirector de Emite con su firma el acuerdo de recepción de


Quejas y informe circunstanciado y los oficios
Responsabilidades. correspondientes.

Enlace de Quejas y Elabora y rubrica el proyecto de acuerdo de


Responsabilidades. recepción del escrito de manifestación del o los
terceros interesados, o en su defecto, el del
acuerdo de preclusión del derecho de hacer
manifestaciones y agrega al expediente los
documentos generados.

Jefe de Depto. de Revisa el proyecto de acuerdo de recepción del


Quejas y escrito de manifestación del o los terceros
Responsabilidades. interesados y lo rubrica.
12 Acuerdo.
Subdirector de Supervisa la elaboración del proyecto de acuerdo
Quejas y de recepción del escrito de manifestación del o
Responsabilidades. los terceros interesados y lo rubrica.

Director de Quejas y Da visto bueno del proyecto de acuerdo de


Responsabilidades. recepción del escrito de manifestación del o los
terceros interesados mediante su rúbrica.
Emite con su firma el acuerdo de recepción del
Titular de Quejas y
escrito de manifestación del o los terceros
Responsabilidades.
interesados.
Enlace de Quejas y Elabora y rubrica el proyecto del acuerdo de
Responsabilidades. recepción del escrito de ampliación de
inconformidad, o en su defecto, el del acuerdo de
preclusión del derecho para presentarlo y agrega
al expediente los documentos generados.

13 Acuerdo.
Jefe de Depto. de Revisa el proyecto del acuerdo de recepción del
Quejas y escrito de ampliación de inconformidad o
Responsabilidades. preclusión y lo rubrica.
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos del Área de Quejas y Responsabilidades
MES AÑO 332
05 2010

DOCUMENTOS
No. RESPONSABLE ACTIVIDAD
INVOLUCRADOS
Subdirector de Supervisa la elaboración del proyecto del acuerdo
Quejas y de recepción del escrito de ampliación de
Responsabilidades. inconformidad o preclusión y lo rubrica.

Director de Quejas y Da visto bueno del proyecto del acuerdo de


Responsabilidades. recepción del escrito de ampliación de
inconformidad o preclusión mediante su rúbrica.

Titular de Quejas y Emite con su firma el acuerdo respectivo.


Responsabilidades.
¿El inconforme amplió y se estima procedente
su ampliación?
Enlace de Quejas y SÍ. Elabora y rubrica los proyectos del acuerdo de
Responsabilidades. ampliación de la inconformidad, los oficios de
requerimiento de informe circunstanciado a la
convocante y de vista al o los terceros
interesados; una vez firmados notifica los oficios y
agrega al expediente los documentos generados.

Jefe de Depto. de Revisa los proyectos del acuerdo de ampliación


Quejas y de la inconformidad y los oficios de requerimiento Acuerdo y oficios.
Responsabilidades. de informe circunstanciado y los rubrica.
Cédula o instructivo
Subdirector de Supervisa la elaboración de los proyectos del de notificación.
14
Quejas y acuerdo de ampliación de la inconformidad y los (QR.4.4.2.Fo.01
Responsabilidades. oficios de requerimiento de informe QR.4.4.2.Fo.02
circunstanciado y los rubrica. QR.4.4.2.Fo.03
QR.4.4.2.Fo.04)
Director de Quejas y Da visto bueno de los proyectos del acuerdo de
Responsabilidades. ampliación de la inconformidad y los oficios de
requerimiento de informe circunstanciado
mediante su rúbrica.

Titular de Quejas y Emite con su firma el acuerdo de ampliación de la


Responsabilidades. inconformidad y los oficios de informe
circunstanciado.
Enlace de Quejas y Elabora y rubrica el proyecto de acuerdo de
Responsabilidades. recepción del segundo informe circunstanciado y
del escrito de manifestación del o los terceros
15 Acuerdo.
interesados, o en su defecto de preclusión del
derecho para presentar dicho escrito y agrega al
expediente los documentos generados.
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos del Área de Quejas y Responsabilidades
MES AÑO 333
05 2010

DOCUMENTOS
No. RESPONSABLE ACTIVIDAD
INVOLUCRADOS

Jefe de Depto. de Revisa el proyecto de acuerdo de recepción del


Quejas y segundo informe circunstanciado y del escrito de
Responsabilidades. manifestación del o los terceros interesados, o en
su defecto el de preclusión y los rubrica.

Subdirector de Supervisa la elaboración del proyecto de acuerdo


Quejas y de recepción del segundo informe circunstanciado
Responsabilidades. y del escrito de manifestación del o los terceros
interesados, o en su defecto el de preclusión y los
rubrica.

Director de Quejas y Da visto bueno del proyecto de acuerdo de


Responsabilidades. recepción del segundo informe circunstanciado y
del escrito de manifestación del o los terceros
interesados, o en su defecto el de preclusión
mediante su rúbrica.

Titular de Quejas y Emite con su firma el acuerdo.


Responsabilidades.
Enlace de Quejas y NO. Elabora y rubrica el proyecto de acuerdo de
Responsabilidades. admisión y desahogo, o de desechamiento de
pruebas, una vez firmado lo notifica y agrega al
expediente los documentos generados.

Jefe de Depto. de Revisa el proyecto del acuerdo de admisión y


Quejas y desahogo, o de desechamiento de pruebas y lo Acuerdo.
Responsabilidades. rubrica.

Cédula o instructivo
16 de notificación.
Subdirector de Supervisa la elaboración del proyecto del acuerdo (QR.4.4.2.Fo.01
Quejas y de admisión y desahogo, o de desechamiento de QR.4.4.2.Fo.02
Responsabilidades. pruebas y lo rubrica. QR.4.4.2.Fo.03
QR.4.4.2.Fo.04)
Director de Quejas y Da visto bueno del proyecto de acuerdo de
Responsabilidades. admisión y desahogo, o de desechamiento de
pruebas mediante su rúbrica.

Titular de Quejas y Emite con su firma el acuerdo de admisión y


Responsabilidades. desahogo, o de desechamiento de pruebas.
Enlace de Quejas y Elabora y rubrica el proyecto de las diligencias Oficios.
17 Responsabilidades. que en su caso resultaren necesarias para el
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos del Área de Quejas y Responsabilidades
MES AÑO 334
05 2010

DOCUMENTOS
No. RESPONSABLE ACTIVIDAD
INVOLUCRADOS
desahogo de las pruebas que requieran Actas
preparación especial, apoya en el desahogo de la administrativas.
diligencia y agrega al expediente los documentos
generados. Constancias de
hechos.
Jefe de Depto. de Revisa los proyectos de las diligencias que en su
Quejas y caso resultaren necesarias para el desahogo de
Responsabilidades. las pruebas y los rubrica, y en su caso, auxilia en
el desahogo de pruebas.

Subdirector de Supervisa la elaboración de los proyectos de las


Quejas y diligencias que en su caso resultaren necesarias
Responsabilidades. para el desahogo de las pruebas y los rubrica, y
en su caso supervisa el desahogo de las pruebas.

Director de Quejas y Da visto bueno de los proyectos de las diligencias


Responsabilidades. que en su caso resultaren necesarias para el
desahogo de las pruebas mediante su rúbrica, y
coordina el desahogo de las pruebas.

Titular de Quejas y Emite con su firma los acuerdos de las diligencias


Responsabilidades. que en su caso resultaren necesarias para el
desahogo de las pruebas y oficios, e interviene en
los desahogos en los que sea indispensable su
participación.
Enlace de Quejas y Elabora y rubrica el proyecto del acuerdo de
Responsabilidades. apertura de la etapa de alegatos, una vez firmado
lo notifica y agrega al expediente los documentos
generados.

Jefe de Depto. de Revisa el proyecto del acuerdo de apertura de la


Quejas y etapa de alegatos y lo rubrica.
Acuerdo.
Responsabilidades.
Oficios.
18 Subdirector de Supervisa la elaboración del proyecto del acuerdo
Quejas y de apertura de la etapa de alegatos y lo rubrica.
Responsabilidades. Cédula o instructivo
de notificación.
(QR.4.4.2.Fo.01
Director de Quejas y Da visto bueno del proyecto del acuerdo de
QR.4.4.2.Fo.02
Responsabilidades. apertura de la etapa de alegatos mediante su
rúbrica. QR.4.4.2.Fo.03
QR.4.4.2.Fo.04)
Titular de Quejas y Emite con su firma el acuerdo de apertura de la
Responsabilidades. etapa de alegatos.
Enlace de Quejas y Elabora y rubrica el proyecto del acuerdo de
19 Responsabilidades. cierre de la etapa de alegatos, una vez firmado lo Acuerdo.
notifica y agrega al expediente los documentos
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos del Área de Quejas y Responsabilidades
MES AÑO 335
05 2010

DOCUMENTOS
No. RESPONSABLE ACTIVIDAD
INVOLUCRADOS
generados.

Jefe de Depto. de Revisa el proyecto del acuerdo de cierre de la


Quejas y etapa de alegatos y lo rubrica.
Responsabilidades.

Subdirector de Supervisa la elaboración del proyecto del acuerdo


Quejas y de cierre de la etapa de alegatos y lo rubrica.
Responsabilidades.

Director de Quejas y Da visto bueno del proyecto del acuerdo de cierre


Responsabilidades. de la etapa de alegatos mediante su rúbrica.

Titular de Quejas y Emite con su firma el acuerdo de cierre de la


Responsabilidades. etapa de alegatos.
Enlace de Quejas y Elabora y rubrica el proyecto de resolución que
Responsabilidades. pone fin a la instancia de inconformidad, y una
vez firmada la notifica y agrega al expediente los
documentos generados.
Resolución.
Jefe de Depto. de Revisa el proyecto de resolución y lo rubrica.
Quejas y
Oficios.
Responsabilidades.

20 Cédula o instructivo
Subdirector de Supervisa la elaboración del proyecto de de notificación.
Quejas y resolución y lo rubrica. (QR.4.4.2.Fo.01
Responsabilidades. QR.4.4.2.Fo.02
QR.4.4.2.Fo.03
Director de Quejas y Da visto bueno al proyecto de resolución QR.4.4.2.Fo.04)
Responsabilidades. mediante su rúbrica.

Titular de Quejas y Dicta con su firma la resolución.


Responsabilidades.
¿Se resolvió que la inconformidad fue
fundada?
Enlace de Quejas y NO. Elabora y rubrica el proyecto de oficio de
Responsabilidades. comunicación a la Convocante y a la Subdirección
responsable de Atención Ciudadana para que dé
inicio al procedimiento 1.3 de Control interno, y Oficios.
21 entrega el expediente al archivo de trámite.
Expediente.
Jefe de Depto. de Revisa los proyectos y los rubrica y verifica la
Quejas y entrega al archivo.
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos del Área de Quejas y Responsabilidades
MES AÑO 336
05 2010

DOCUMENTOS
No. RESPONSABLE ACTIVIDAD
INVOLUCRADOS
Responsabilidades.

Subdirector de Emite con su firma los oficios y supervisa la


Quejas y entrega al archivo.
Responsabilidades.
FIN
SÍ. Continúa con el procedimiento 5.2
Acatamiento, proceso ATENCIÓN DE
INCONFORMIDADES.
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos del Área de Quejas y Responsabilidades
MES AÑO 337
05 2010

DIAGRAMA DE FLUJO

PROCEDIMIENTO: 5.1 Instrucción de la instancia de inconformidad.

1.1
Captación y
remisión de
peticiones.

Subdirector y Jefe de Depto. de Quejas y Recibir remisión de


Responsabilidades inconformidad.
1
Atenta
nota

Director, Subdirector, Jefe de Depto. y Enlace de Analizar escrito para


determinar sobre la
Quejas y Responsabilidades competencia.
2 Expediente

Resolver
¿Se es NO incompetencia y
Titular, Director, Subdirector, Jefe de Depto. y competente? notificar.
21

Enlace de Quejas y Responsabilidades N 3


O Resolución

Cédula o
SI instructivo

Analizar escrito para


Director, Subdirector, Jefe de Depto. y Enlace de determinar sobre
Quejas y Responsabilidades procedencia.
4
4
Expediente

Resolver
¿Se actualiza SI improcedencia y
alguna causal de 21
Titular, Director, Subdirector, Jefe de Depto. y improcedencia?
notificar.
5
Enlace de Quejas y Responsabilidades Resolución

Cédula o
NO instructivo

Revisar si cuenta con


Director, Subdirector, Jefe de Depto. y Enlace de los requisitos legales
Quejas y Responsabilidades de presentación.
6
Expediente

Acordar recepción con


¿Cumple con los NO NO NO
Resolver
Titular, Director, Subdirector, Jefe de Depto. y requisitos de
requerimiento y
notificar.
¿Se atendió
requerimiento? desechamiento.
21
presentación?
Enlace de Quejas y Responsabilidades 7
8
Acuerdo Resolución

Cédula o Cédula o
instructivo SI
SI instructivo

A 9
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos del Área de Quejas y Responsabilidades
MES AÑO 338
05 2010

DIAGRAMA DE FLUJO

PROCEDIMIENTO: 5.1 Instrucción de la instancia de inconformidad (continuación).

Acordar admisión,
Titular, Director, Subdirector, Jefe de Depto. y suspensión y solicitud
de informes y
Enlace de Quejas y Responsabilidades notificar.
9
Acuerdo
y oficios

Cédula
o instructivo

Recibir informe previo,


Titular, Director, Subdirector, Jefe de Depto. y acordar sobre
suspensión y notificar
Enlace de Quejas y Responsabilidades a tercero interesado.
10
Acuerdo
y oficio

Cédula
o instructivo

Subdirector, Jefe de Depto. y Enlace de Quejas Recibir informe


circunstanciado y
y Responsabilidades notificar al inconforme.
11
Acuerdo
y oficio

Cédula o
instructivo

Titular, Director, Subdirector, Jefe de Depto. y Recibir manifestación


Enlace de Quejas y Responsabilidades del tercero interesado.

12
Acuerdo

Acordar recepción de
Titular, Director, Subdirector, Jefe de Depto. y escrito de ampliación
Enlace de Quejas y Responsabilidades o en su caso la
preclusión. 13
Acuerdo

Recibir informe
Acordar ampliación,
¿El inconforme circunstanciado y
Titular, Director, Subdirector, Jefe de Depto. y amplió y se estima
SI solicitar informe a la
manifestación del 16
convocante y dar vista
Enlace de Quejas y Responsabilidades procedente?
al tercero interesado.
tercero interesado.
14 15
Acuerdo Acuerdo
y oficios
NO
Cédula
o instructivo

Titular, Director, Subdirector, Jefe de Depto. y Acordar pruebas y


Enlace de Quejas y Responsabilidades notificar.
16
Acuerdo y
cédula o instructivo

B
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos del Área de Quejas y Responsabilidades
MES AÑO 339
05 2010

DIAGRAMA DE FLUJO

PROCEDIMIENTO: 5.1 Instrucción de la instancia de inconformidad (continuación).

Desahogar pruebas
Titular, Director, Subdirector, Jefe de Depto. y que requieran
Enlace de Quejas y Responsabilidades preparación especial.
17 Oficios

Actas
administrativas
Constancias
de hechos

Titular, Director, Subdirector, Jefe de Depto. y Abrir etapa de


alegatos y notificar.
Enlace de Quejas y Responsabilidades
18
Acuerdo
y oficios
Cédulas o
instructivos

Titular, Director, Subdirector, Jefe de Depto. y Cerrar etapa de


alegatos e instrucción.
Enlace de Quejas y Responsabilidades
19

Acuerdo

Titular, Director, Subdirector, Jefe de Depto. y Resolver y notificar.


Enlace de Quejas y Responsabilidades
20
Resolución y
oficios
Cédulas o
instructivos

¿Se resolvió que la NO


Subdirector, Jefe de Depto. y Enlace de Quejas Comunicar y enviar a
inconformidad fue FIN
archivo de trámite.
y Responsabilidades fundada?
21
Oficios

Expediente
SI

5.2
Acatamiento.
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos del Área de Quejas y Responsabilidades
MES AÑO 340
05 2010

DESCRIPCIÓN NARRATIVA
PROCESO: 5. Atención de inconformidades.
PROCEDIMIENTO: 5.2 Acatamiento.
Objetivo: Llevar a cabo las acciones ordenadas en la resolución para garantizar el oportuno
acatamiento.

DOCUMENTOS
No. RESPONSABLE ACTIVIDAD
INVOLUCRADOS
Viene del procedimiento 5.1 Instrucción de la instancia de inconformidad, proceso ATENCIÓN DE
INCONFORMIDADES.
Enlace de Quejas y Elabora y rubrica el proyecto de oficio mediante el
Responsabilidades. cual notifica la resolución a la convocante, le
solicita dé cumplimiento a lo resuelto y le otorga
un plazo para tal efecto, una vez firmado lo
notifica y agrega al expediente los documentos
generados.

Jefe de Depto. de Revisa el proyecto de oficio mediante el cual se


Quejas y notifica la resolución a la convocante y lo rubrica.
Responsabilidades.
1 Oficio.
Subdirector de Supervisa la elaboración del proyecto de oficio
Quejas y mediante el cual se notifica la resolución a la
Responsabilidades. convocante y lo rubrica.

Director de Quejas y Da visto bueno del proyecto de oficio mediante el


Responsabilidades. cual se notifica la resolución a la convocante
mediante su rúbrica.
Titular de Quejas y Emite con su firma el oficio mediante el cual se
Responsabilidades. notifica la resolución a la convocante.

Enlace de Quejas y Elabora y rubrica el proyecto del acuerdo de


Responsabilidades. recepción del oficio de respuesta de la
convocante y agrega al expediente los
documentos generados.

Jefe de Depto. de Revisa el proyecto del acuerdo de recepción del


2 Quejas y oficio de respuesta de la convocante y lo rubrica. Acuerdo.
Responsabilidades.

Subdirector de Emite con su firma el de recepción del oficio de


Quejas y respuesta de la convocante.
Responsabilidades.
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos del Área de Quejas y Responsabilidades
MES AÑO 341
05 2010

DOCUMENTOS
No. RESPONSABLE ACTIVIDAD
INVOLUCRADOS

¿Se presenta escrito incidental?

NO. Continúa en la actividad número 9.

Enlace de Quejas y SÍ. Elabora y rubrica los proyectos del acuerdo


Responsabilidades. que recibe el escrito incidental, de oficio de
comunicación de inicio al promovente, de oficio de
traslado, y de oficio de solicitud de informe a la
convocante, notifica los oficios y agrega al
expediente los documentos generados.

Jefe de Depto. de Revisa los proyectos del acuerdo que recibe el


Quejas y escrito incidental, los oficio de comunicación de
Responsabilidades. inicio al promovente como los de traslado y de Acuerdo.
solicitud de informe a la convocante y los rubrica.
Oficios.
Subdirector de Supervisa la elaboración de los proyectos del
Quejas y acuerdo que recibe el escrito incidental, los oficio Cédula o instructivo
3 de notificación.
Responsabilidades. de comunicación de inicio al promovente como los
de traslado y de solicitud de informe a la (QR.4.4.2.Fo.01
convocante y los rubrica. QR.4.4.2.Fo.02
QR.4.4.2.Fo.03
Director de Quejas y Da visto bueno de los proyectos del acuerdo que QR.4.4.2.Fo.04)
Responsabilidades. recibe el escrito incidental, los oficio de
comunicación de inicio al promovente como los de
traslado y de solicitud de informe a la convocante
mediante su rúbrica.

Titular de Quejas y Emite con su firma el acuerdo que recibe el


Responsabilidades. escrito incidental, los oficio de comunicación de
inicio al promovente como los de traslado y de
solicitud de informe a la convocante.
Enlace de Quejas y Elabora y rubrica el proyecto del acuerdo de
Responsabilidades. recepción del informe de la convocante y del
escrito de manifestación, o en su defecto, el
acuerdo de preclusión del derecho para presentar
el mencionado escrito, archiva en el expediente
los documentos generados.
4 Acuerdo.
Jefe de Depto. de Revisa el proyecto del acuerdo de recepción del
Quejas y informe de la convocante y del escrito de
Responsabilidades. manifestación, o en su defecto, el acuerdo de
preclusión del derecho para presentar el
mencionado escrito y lo rubrica.
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos del Área de Quejas y Responsabilidades
MES AÑO 342
05 2010

DOCUMENTOS
No. RESPONSABLE ACTIVIDAD
INVOLUCRADOS
Subdirector de Emite con su firma el acuerdo.
Quejas y
Responsabilidades.
¿Se acató la resolución en los términos en que
fue emitida?
Enlace de Quejas y SÍ. Elabora y rubrica el proyecto de acuerdo en
Responsabilidades. que se declara que la convocante acató
correctamente la resolución emitida en el
procedimiento de inconformidad, así como el
oficio de comunicación a la convocante, una vez
firmados los notifica y agrega al expediente los
documentos generados.

Jefe de Depto. de Revisa y rubrica el proyecto del acuerdo en el que


Quejas y se declara que la convocante acató
Responsabilidades. correctamente la resolución emitida y del oficio de
comunicación a la convocante. Acuerdo.

Supervisa la elaboración y rubrica el proyecto del Oficio.


Subdirector de
acuerdo en el que se declara que la convocante
5 Quejas y
acató correctamente la resolución emitida y del
Responsabilidades. Cédula o instructivo
oficio de comunicación a la convocante. de notificación.
(QR.4.4.2.Fo.01
Director de Quejas y Da visto bueno, mediante su rúbrica, del proyecto QR.4.4.2.Fo.02
Responsabilidades. de acuerdo en el que se declara que la
convocante acató correctamente la resolución QR.4.4.2.Fo.03
QR.4.4.2.Fo.04)
emitida y del oficio de comunicación a la
convocante.

Titular de Quejas y Dicta con su firma el acuerdo en el que se declara


Responsabilidades. que la convocante acató correctamente la
resolución emitida y emite el oficio de
comunicación a la convocante.

Continúa con la actividad número 9.


Enlace de Quejas y NO. Elabora y rubrica el proyecto de acuerdo en
Responsabilidades. el que se ordena a la convocante acate Acuerdo.
correctamente la resolución emitida en el
procedimiento de inconformidad, así como el Oficios.
oficio de comunicación a la convocante, una vez
firmados los notifica y agrega al expediente los Cédula o instructivo
6 de notificación.
documentos generados.
(QR.4.4.2.Fo.01
Jefe de Depto. de Revisa y rubrica el proyecto de acuerdo por el que QR.4.4.2.Fo.02
Quejas y se ordena a la convocante acate correctamente la QR.4.4.2.Fo.03
Responsabilidades. resolución emitida así como el oficio de QR.4.4.2.Fo.04)
comunicación a la ésta.
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos del Área de Quejas y Responsabilidades
MES AÑO 343
05 2010

DOCUMENTOS
No. RESPONSABLE ACTIVIDAD
INVOLUCRADOS

Subdirector de Supervisa la elaboración del proyecto de acuerdo


Quejas y por el que se ordena a la convocante acate
Responsabilidades. correctamente la resolución emitida así como el
oficio de comunicación a ésta y los rubrica.

Director de Quejas y Da visto bueno del proyecto de acuerdo por el


Responsabilidades. que se ordena a la convocante acate
correctamente la resolución emitida así como del
oficio de comunicación mediante su rúbrica.

Titular de Quejas y Dicta con su firma el acuerdo por el que se


Responsabilidades. ordena a la convocante acate correctamente la
resolución emitida y el oficio de comunicación
respectivo.
Enlace de Quejas y Elabora y rubrica el proyecto del acuerdo de
Responsabilidades. recepción del informe de la convocante sobre el
cumplimiento de lo resuelto y archiva en el
expediente los documentos generados.

Jefe de Depto. de Revisa el proyecto del acuerdo de recepción del


7 Acuerdo.
de Quejas y informe de la convocante y lo rubrica.
Responsabilidades.

Subdirector de Emite con su firma el acuerdo de recepción del


Quejas y informe de la convocante sobre el cumplimiento
Responsabilidades. de lo resuelto.

¿Se cumplimentó lo resuelto en el incidente?

Enlace de Quejas y NO. Elabora y rubrica el proyecto de acuerdo en


Responsabilidades. el que se realiza denuncia ante la Subdirección
responsable de Atención Ciudadana, contra los
servidores públicos del Instituto que con sus
acciones u omisiones impidieron se diera cabal
cumplimiento a la resolución de la inconformidad,
y el oficio de denuncia al que anexa copia de las Acuerdo.
constancias del expediente que considera
8
necesarias; notifica el oficio y agrega al
expediente los documentos generados. Oficio.

Jefe de Depto. de Revisa el proyecto del acuerdo por el cual se


de Quejas y realiza la denuncia contra los servidores públicos
Responsabilidades. del Instituto derivada del incumplimiento a la
resolución de inconformidad así como el oficio al
que se anexa copia de las constancias del
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos del Área de Quejas y Responsabilidades
MES AÑO 344
05 2010

DOCUMENTOS
No. RESPONSABLE ACTIVIDAD
INVOLUCRADOS
expediente que se consideren necesarias, ambos
los rubrica y revisa las constancias recopiladas.

Subdirector de Supervisa y rubrica la elaboración del proyecto


Quejas y del acuerdo por el que se realiza la denuncia
Responsabilidades. contra los servidores públicos del Instituto
derivada del incumplimiento a la resolución de
inconformidad y el oficio al que se anexa copia de
las constancias del expediente. Supervisa la
recopilación de constancias.

Director de Quejas y Da visto bueno y rubrica el acuerdo por el que se


Responsabilidades. realiza la denuncia en contra de los servidores
públicos del Instituto derivada del incumplimiento
a la resolución de inconformidad y el oficio
correspondiente. Valida las constancias
recopiladas.

Titular de Quejas y Emite con su firma el acuerdo por el que se


Responsabilidades. realiza la denuncia y el oficio al que anexa las
constancias recopiladas.

Enlace de Quejas y SÍ. Elabora y rubrica el acuerdo mediante el que


Responsabilidades. se ordena archivar el expediente, y el oficio
mediante el cual se comunica el sentido de la
resolución del incidente y el acatamiento de la
misma a la Subdirección responsable de Atención
Ciudadana para que continúe con el
procedimiento 1.3. Control interno, proceso
ATENCIÓN CIUDADANA, y envía el expediente
al archivo de trámite. Acuerdo.
9
Jefe de Depto. de Revisa y rubrica el proyecto de acuerdo de Oficio.
de Quejas y archivo del expediente y el oficio por el cual se
Responsabilidades. comunica el sentido de la resolución del incidente
y el acatamiento de la misma. Verifica la entrega
al archivo de trámite.

Subdirector de Emite con su firma el acuerdo de archivo y el


Quejas y oficio de comunicación, y supervisa la entrega al
Responsabilidades. archivo de trámite.
FIN
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos del Área de Quejas y Responsabilidades
MES AÑO 345
05 2010

DIAGRAMA DE FLUJO

PROCEDIMIENTO: 5.2 Acatamiento.

5.1 Instrucción
de la instancia
de
inconformidad.

Comunicar
Titular, Director, Subdirector, Jefe de Depto. y acatamiento y notificar
Enlace de Quejas y Responsabilidades a la convocante.
1
Oficio

Subdirector, Jefe de Depto. y Enlace de Quejas Recibir respuesta de


la convocante en
y Responsabilidades cuanto al acatamiento.
2 Acuerdo

¿Se presenta NO
9
escrito incidental?

SI

Acordar la recepción
Titular, Director, Subdirector, Jefe de Depto. y del escrito, solicitar
Enlace de Quejas y Responsabilidades informe y emitir oficio
de vista.
3 Acuerdo
y oficios
Cédula o
instructivo

Recepción y análisis
Subdirector, Jefe de Depto. y Enlace de Quejas de informe y de
y Responsabilidades manifestación.
4
Acuerdo

¿Se acató la Resolver declarando


Titular, Director, Subdirector, Jefe de Depto. y resolución en los SI que la convocante se
9
Enlace de Quejas y Responsabilidades términos en que apego a la resolución
fue emitida? de la inconformidad.
5
Acuerdo
NO y oficios Cédula o
instructivo

Resolver ordenando a
Titular, Director, Subdirector, Jefe de Depto. y la convocante acate
Enlace de Quejas y Responsabilidades debidamente la
resolución de la
inconformidad.
6 Acuerdo
y oficios
Cédula o
instructivo

A
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos del Área de Quejas y Responsabilidades
MES AÑO 346
05 2010

DIAGRAMA DE FLUJO

PROCEDIMIENTO: 5.2 Acatamiento (continuación).

Recibir el informe de
la convocante sobre el
Subdirector, Jefe de Depto. y Enlace de Quejas cumplimiento de lo
resuelto.
y Responsabilidades 7 Acuerdo

¿Se cumplimento NO 1.1 Captación


Denunciar desacato.
lo resuelto en el y remisión de
Titular, Director, Subdirector, Jefe de Depto. y incidente? peticiones.
Enlace de Quejas y Responsabilidades 8

Acuerdo

SI Oficio

Comunicar y enviar a
Subdirector, Jefe de Depto. y Enlace de Quejas archivo de trámite.
y Responsabilidades 9 Acuerdo y
oficio

FIN
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos del Área de Quejas y Responsabilidades
MES AÑO 347
05 2010

DESCRIPCIÓN NARRATIVA
PROCESO: 5. Atención de inconformidades.
PROCEDIMIENTO: 5.3 Recurso de revisión.
Objetivo: Atender el recurso en el que se expresen agravios, para garantizar la legalidad del
procedimiento.

DOCUMENTOS
No. RESPONSABLE ACTIVIDAD
INVOLUCRADOS
Viene del procedimiento 5.1 Instrucción de la instancia de inconformidad, proceso ATENCIÓN DE
INCONFORMIDADES.
Enlace de Quejas y Recibe y registra el escrito recursal en el Libro de
Responsabilidades. Gobierno y archivo electrónico de la Subdirección
responsable de Asuntos Jurídicos e integra
expediente (elabora carátula, lo cose con hilo y lo
folia). Escrito recursal.

Libro de Gobierno.
Jefe de Depto. de Revisa el registro del escrito recursal en el Libro
Quejas y de Gobierno y archivo electrónico de la
Responsabilidades. Subdirección responsable de Asuntos Jurídicos, Expediente.
1 así como la integración del expediente e informa
por correo electrónico la interposición del recurso Archivo electrónico.
al Subdirector responsable de Atención
Ciudadana, para que dé inicio al procedimiento
1.3. Control interno, proceso ATENCIÓN SCR.
CIUDADANA.
Correo electrónico.
Subdirector de Da seguimiento en el Sistema de
Quejas y Correspondencia en Red.
Responsabilidades.
Subdirector, Jefe de Analizan el escrito recursal para determinar su
Depto. y Enlace, admisión o desechamiento (si reúne o no los
2 requisitos de oportunidad en su presentación y Expediente.
de Quejas y
Responsabilidades. procedencia).

¿Es admisible el recurso?

Enlace de Quejas y NO. Elabora y rubrica resolución de


Responsabilidades. desechamiento; notifica personalmente al
recurrente con cédula o instructivo; integra las
Resolución de
actuaciones al expediente y las folia; da
desechamiento.
seguimiento en el Libro de Gobierno y archivo
3 electrónico de la Subdirección responsable de
Asuntos Jurídicos. Expediente.

Jefe de Depto. de Revisa y rubrica resolución de desechamiento, Cédula o instructivo


Quejas y formatos de notificación e integración de de notificación.
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos del Área de Quejas y Responsabilidades
MES AÑO 348
05 2010

DOCUMENTOS
No. RESPONSABLE ACTIVIDAD
INVOLUCRADOS
Responsabilidades. constancias al expediente y los seguimientos en (QR.4.4.2.Fo.01
el Libro de Gobierno y archivo electrónico de la QR.4.4.2.Fo.02
Subdirección responsable de Asuntos Jurídicos. QR.4.4.2.Fo.03
QR.4.4.2.Fo.04)
Subdirector de Valida y rubrica la resolución de desechamiento;
Quejas y autoriza constancias de notificación personal y, da Libro de Gobierno.
Responsabilidades. seguimiento en el Sistema de Correspondencia
en Red. Archivo electrónico.

Director de Quejas y Da visto bueno con su rúbrica a la resolución de SCR.


Responsabilidades. desechamiento y, recaba firma del Contralor
Interno una vez que se obtuvo la validación del
Titular de Quejas y Responsabilidades.

Titular de Quejas y Autoriza con su rúbrica la resolución de


Responsabilidades. desechamiento.

Contralor Interno del Emite con su firma la resolución de


INEGI. desechamiento.

Enlace de Quejas y Entrega el expediente al archivo de trámite para


Responsabilidades. su resguardo definitivo.

Jefe de Depto. y Revisan integración de actuaciones al expediente


Subdirector de y autorizan el envío del expediente al archivo de
Quejas y trámite para su resguardo definitivo.
Responsabilidades. Expediente.
4
Correo electrónico.
Jefe de Depto. de Informa por correo electrónico el desechamiento a
Quejas y la Subdirección responsable de Atención
Responsabilidades. Ciudadana, para que dé inicio al Procedimiento
1.3. Control interno, proceso ATENCIÓN
CIUDADANA.

FIN
Enlace, SÍ. Revisan si cuenta con los requisitos de forma
Jefe de Depto. y establecidos en la Ley, como son: que el
Subdirector de recurrente haya acompañado las pruebas que
5 Quejas y ofrece, copia de la resolución que impugna y de la
notificación correspondiente; que haya formulado Expediente.
Responsabilidades.
agravios y acreditado su personalidad cuando
actúe en nombre de otro o de personas morales.
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos del Área de Quejas y Responsabilidades
MES AÑO 349
05 2010

DOCUMENTOS
No. RESPONSABLE ACTIVIDAD
INVOLUCRADOS

¿Cuenta con los requisitos?

Enlace de Quejas y NO. Elabora y rubrica acuerdo de prevención con


Responsabilidades. su correspondiente apercibimiento y plazo para
cumplimentarlo; realiza la notificación personal al
recurrente; integra actuaciones al expediente y las
folia; da seguimiento en el Libro de Gobierno y
archivo electrónico de la Subdirección
responsable de Asuntos Jurídicos y, entrega el Acuerdo de
expediente al archivo de trámite para su prevención.
resguardo.
Expediente.
Jefe de Depto. de Revisa y rubrica acuerdo de prevención,
Quejas y seguimientos en el Libro de Gobierno y archivo Cédula o instructivo
Responsabilidades. electrónico de la Subdirección responsable de de notificación.
6 Asuntos Jurídicos, constancias de notificación e (QR.4.4.2.Fo.01
integración de actuaciones al expediente. QR.4.4.2.Fo.02
QR.4.4.2.Fo.03
Subdirector de Valida con su rúbrica el acuerdo de prevención y QR.4.4.2.Fo.04)
Quejas y autoriza constancias de notificación.
Responsabilidades. Libro de Gobierno.

Director de Quejas y Da visto bueno con su rúbrica al acuerdo de Archivo electrónico.


Responsabilidades. prevención.

Titular de Quejas y Emite con su firma el acuerdo de prevención con


Responsabilidades. su correspondiente apercibimiento y plazo para
cumplimentarlo.

SÍ. Continúa con la actividad número 7.

¿Cumplió prevención en tiempo?

NO. Regresa a la actividad número 3.


Nota: Cuando el requerimiento se vinculó con las
pruebas ofrecidas, sólo se dictará acuerdo de
desechamiento de aquellas que no se ofrecieron
legalmente, las cuales no se tomarán en
consideración al momento de resolver el recurso,
y se procederá a admitir éste.
Enlace de Quejas y SÍ. Elabora acuerdo de admisión del recurso y en Acuerdo de
Responsabilidades. su caso, de pruebas y suspensión de la ejecución admisión.
7 de la resolución recurrida y oficios, en caso de
concesión de la suspensión, atentas notas y
constancias de notificación; notifica Oficios.
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos del Área de Quejas y Responsabilidades
MES AÑO 350
05 2010

DOCUMENTOS
No. RESPONSABLE ACTIVIDAD
INVOLUCRADOS
personalmente el acuerdo de admisión al
recurrente; recaba acuses de recibo; integra Cédula o instructivo
promociones al expediente y las folia; da de notificación.
seguimientos en archivo electrónico de la (QR.4.4.2.Fo.01
Subdirección responsable de Asuntos Jurídicos y QR.4.4.2.Fo.02
en el Libro de Gobierno y, entrega expediente al
QR.4.4.2.Fo.03
archivo de trámite para su resguardo.
QR.4.4.2.Fo.04)

Jefe de Depto. de Revisa y rubrica acuerdo de admisión del recurso Atentas notas.
Quejas y y en su caso, de pruebas y suspensión de la
Responsabilidades. ejecución de la resolución recurrida, así como
atentas notas y oficios en caso de concesión de la Expediente.
suspensión, los seguimientos en archivo
electrónico de la Subdirección responsable de Archivo electrónico.
Asuntos Jurídicos y Libro de Gobierno,
constancias de notificación y la integración de Libro de Gobierno.
promociones al expediente.

Subdirector de Autoriza y rubrica acuerdo de admisión del


Quejas y recurso y en su caso, de pruebas y suspensión de
Responsabilidades. la ejecución de la resolución recurrida; así como
oficios en caso de concesión de la suspensión,
constancias de notificación y el envío del
expediente al archivo de trámite, para su
resguardo; emite con su firma atenta nota
solicitando apoyo a las Direcciones Regionales
del INEGI, para la entrega de oficios a sus
destinatarios.

Director de Quejas y Da visto bueno con su rúbrica al acuerdo de


Responsabilidades. admisión del recurso y en su caso, de pruebas y
suspensión, así como a los oficios relacionados
con esta última.

Titular de Quejas y Emite con su firma acuerdo de admisión del


Responsabilidades. recurso y, los oficios relacionados con la
suspensión de la ejecución de la resolución
recurrida.
Elabora actas administrativas, oficios necesarios
Enlace de Quejas y para preparar el desahogo de las pruebas y las
Responsabilidades. repreguntas que considera necesarias formular al
8 testigo o perito; auxilia al Titular en la elaboración
del acta administrativa relacionada con el
desahogo de pruebas; integra actuaciones al
expediente y las folia; da seguimiento en el Libro
de Gobierno y archivo electrónico de la
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos del Área de Quejas y Responsabilidades
MES AÑO 351
05 2010

DOCUMENTOS
No. RESPONSABLE ACTIVIDAD
INVOLUCRADOS
Subdirección responsable de Asuntos Jurídicos y,
entrega el expediente al archivo de trámite para
su resguardo.
Jefe de Depto. de Revisa: proyecto de actas administrativas y
Quejas y repreguntas, y en su caso, las adiciona; así como
Responsabilidades. los oficios y los rubrica; su integración al
expediente y el seguimiento en el Libro de
Gobierno y archivo electrónico de la Subdirección
responsable de Asuntos Jurídicos; auxilia al
Titular de Quejas y Responsabilidades en el
desahogo de pruebas que así lo requieran.
Actas
Subdirector de Valida los proyectos de actas administrativas y Administrativas.
Quejas y repreguntas al testigo o perito; autoriza con su
Responsabilidades. rúbrica oficios relacionados con pruebas que Oficios.
requieran de desahogo especial; interviene en las
diligencias de desahogo de pruebas y formula
Expediente.
repreguntas al testigo o perito para precisar un
hecho y conocer la verdad legal.
Libro de Gobierno.

Director de Quejas y Da visto bueno con su rúbrica a oficios


Responsabilidades. relacionados con el desahogo de pruebas. Archivo electrónico.

Titular de Quejas y Preside diligencias de pruebas que requieran


Responsabilidades. desahogo especial, como lo son: El
reconocimiento o inspección judicial, testimonial o
pericial y firma al final del acta administrativa y,
emite con su firma oficios relacionados con el
desahogo de pruebas.
Subdirector, Jefe de Analizan agravios y los elementos de prueba que Expediente del
Depto. y hayan sido ofrecidos, admitidos y desahogados recurso de revisión.
Enlace de Quejas y en el expediente del recurso o bien, obren
Responsabilidades. agregados al expediente de inconformidades de Expediente de
9 donde deriva la resolución combatida.
inconformidades de
donde emana la
resolución
combatida.
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos del Área de Quejas y Responsabilidades
MES AÑO 352
05 2010

DOCUMENTOS
No. RESPONSABLE ACTIVIDAD
INVOLUCRADOS
Enlace de Quejas y Elabora y rubrica resolución y oficios para
Responsabilidades. comunicar el sentido de la resolución a las
instancias que procedan y las constancias de
notificación; notifica personalmente al recurrente;
recaba acuses de recibo; integra actuaciones al
expediente y las folia; da seguimiento en el Libro
de Gobierno y archivo electrónico de la
Subdirección responsable de Asuntos Jurídicos y,
entrega expediente al archivo de trámite para su Expediente.
resguardo definitivo.
Resolución.
Jefe de Depto. de Revisa y rubrica resolución y oficios, constancias
Quejas y de notificación, seguimientos en el Libro de Oficios.
Responsabilidades. Gobierno, archivo electrónico de la Subdirección
responsable de Asuntos Jurídicos, integración de
constancias al expediente e informa por correo Cédula o instructivo
electrónico la conclusión del recurso a la de notificación.
Subdirección responsable de Atención (QR.4.4.2.Fo.01
Ciudadana, para que dé inicio al procedimiento QR.4.4.2.Fo.02
10
1.3. Control interno, proceso ATENCIÓN QR.4.4.2.Fo.03
CIUDADANA. QR.4.4.2.Fo.04)

Subdirector de Valida con su rúbrica resolución y oficios; autoriza Libro de Gobierno.


Quejas y constancias de notificación; da seguimiento en el
Responsabilidades. Sistema de Correspondencia en Red y, autoriza la Archivo electrónico.
entrega del expediente al archivo de trámite para
su resguardo definitivo. Correo electrónico.

Director de Quejas y Da visto bueno con su rúbrica a la resolución y SCR.


Responsabilidades. oficios.

Titular de Quejas y Autoriza con su rúbrica la resolución y oficios.


Responsabilidades.

Contralor Interno del Emite con su firma la resolución y oficios.


INEGI.

FIN
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos del Área de Quejas y Responsabilidades
MES AÑO 353
05 2010

DIAGRAMA DE FLUJO

PROCEDIMIENTO: 5.3 Recurso de revisión.

5.1 Instrucción
de la Instancia
de
Inconformidad/
Acatamiento.

Subdirector, Jefe de Depto. y Enlace de Quejas y


Recibir y registrar
Responsabilidades escrito recursal.
Escrito
1 recursal
Libro de
Gobierno

Expediente

Subdirector, Jefe de Depto. y Enlace de Quejas y Analizar escrito para Archivo


determinar admisión o electrónico
Responsabilidades desechamiento. SCR
Expediente
2
Correo
electrónico

Contralor Interno del INEGI Emitir resolución de


Titular, Director, Subdirector, Jefe de Depto. y ¿Es admisible el NO desechamiento y Enviar al archivo de
FIN
recurso? notificar. trámite
Enlace de Quejas y Responsabilidades 4
3
Resolución
de desechamiento Expediente
SI
Correo
Expediente electrónico

Cédula o
instructivo
Subdirector, Jefe de Depto. y Enlace de Quejas y Revisar si cuenta con
Libro de
Responsabilidades Gobierno
los requisitos de Ley.
5 Archivo
Expediente electrónico
SCR

Titular, Director, Subdirector, Jefe de Depto. y NO


¿Cuenta con los NO Acordar prevención ¿Cumplió prevención
Enlace de Quejas y Responsabilidades requisitos? y notificar. en tiempo?
3

6
Acuerdo de
prevención
SI SI

Expediente
7
Cédula o
Admitir recurso, instructivo
Titular, Director, Subdirector, Jefe de Depto. y Libro de
acordar pruebas y
Enlace de Quejas y Responsabilidades suspensión. Acuerdo de
Gobierno y
archivo electrónico
7 admisión
Oficios
y atentas notas
Cédula o
instructivo
Expediente

A
Archivo
electrónico Libro
de
Gobierno
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos del Área de Quejas y Responsabilidades
MES AÑO 354
05 2010

DIAGRAMA DE FLUJO

PROCEDIMIENTO: 5.3 Recurso de revisión (continuación).

Desahogar pruebas
Titular, Director, Subdirector, Jefe de Depto. y que requieren
preparación especial.
Enlace de Quejas y Responsabilidades
8
Actas
administrativas
Oficios

Expediente

Libro
Subdirector, Jefe de Depto. y Enlace de Quejas de Gobierno
y Responsabilidades Analizar agravios.
Archivo
9 electrónico

Expedientes

Contralor Interno del INEGI


Titular, Director, Subdirector, Jefe de Depto. y
Enlace de Quejas y Responsabilidades Emitir resolución,
notificar y enviar al
archivo de trámite. Expediente
10
Resolución
Oficios
Cédula o
instructivo Libro
de Gobierno y
archivo electrónico SCR
FIN
Correo
electrónico
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos del Área de Quejas y Responsabilidades
MES AÑO 355
05 2010

PROCESO OPERATIVO: 6 ATENCIÓN DE PETICIONES DE CONCILIACIÓN.

DESCRIPCIÓN NARRATIVA
Objetivo: Substanciar el procedimiento de conciliación en materia de adquisiciones, arrendamientos,
servicios y obras públicas, a fin de conciliar los intereses de las partes.

DOCUMENTOS
No. RESPONSABLE ACTIVIDAD
INVOLUCRADOS
Viene del procedimiento 1.1. Captación y remisión de peticiones, proceso ATENCIÓN
CIUDADANA.
Subdirector de Recibe la remisión de la petición de conciliación,
Quejas y estampa su rúbrica, la fecha y la hora de
Responsabilidades. recepción.
1 Atenta nota.
Jefe de Depto. de Recibe el asunto, estampa su rúbrica, analiza y
Quejas y registra en el control de la Subdirección.
Responsabilidades.
Enlace de Quejas y Elabora el acuerdo de radicación y lo rubrica.
Responsabilidades.

Jefe de Depto. de Revisa la elaboración del acuerdo de radicación y


Quejas y lo rubrica.
Responsabilidades.

Subdirector de Supervisa la elaboración del acuerdo de


Quejas y radicación y lo rubrica. Acuerdo de
2
Responsabilidades. radicación.

Director de Quejas y Da visto bueno del acuerdo de radicación


Responsabilidades. mediante su rúbrica.

Titular de Quejas y Emite con su firma el acuerdo de radicación.


Responsabilidades.

Enlace de Quejas y Elabora los oficios mediante los que se cita a


Responsabilidades. audiencia a la convocante y al promovente, los
rubrica, y los notifica una vez emitidos. Oficios.

Jefe de Depto. de Revisa la elaboración de los oficios y los rubrica. Cédula o instructivo
3 Quejas y de notificación.
Responsabilidades. (QR.4.4.2.Fo.01
QR.4.4.2.Fo.02
Subdirector de Supervisa la elaboración de los oficios y los QR.4.4.2.Fo.03
Quejas y rubrica. QR.4.4.2.Fo.04)
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos del Área de Quejas y Responsabilidades
MES AÑO 356
05 2010

DOCUMENTOS
No. RESPONSABLE ACTIVIDAD
INVOLUCRADOS
Responsabilidades.

Director de Quejas y Da visto bueno de los oficios mediante su rúbrica.


Responsabilidades.

Titular de Quejas y Emite con su firma los oficios.


Responsabilidades.

¿Compareció el proveedor a la audiencia?

Enlace de Quejas y No. Elabora la resolución en la que se tiene por


Responsabilidades. no presentada la petición de conciliación por parte
del proveedor, la rubrica, y la notifica una vez
emitida.

Jefe de Depto. de Revisa la elaboración de la resolución y la rubrica.


Quejas y Resolución.
Responsabilidades.

Cédula o instructivo
Subdirector de Supervisa la elaboración de la resolución y la de notificación.
4 Quejas y rubrica. (QR.4.4.2.Fo.01
Responsabilidades. QR.4.4.2.Fo.02
QR.4.4.2.Fo.03
Director de Quejas y Da visto bueno de la resolución mediante su QR.4.4.2.Fo.04)
Responsabilidades. rúbrica.

Titular de Quejas y Emite con su firma la resolución.


Responsabilidades.

Continúa con la actividad 11.


Enlace de Quejas y SÍ. Elabora el acta, recaba la firma de los
Responsabilidades. asistentes; si interviene como testigo firma el acta
circunstanciada, y una vez firmada glosa un tanto
al expediente.

Expediente.
Jefe de Depto. de Apoya en el levantamiento del acta de la
5 Quejas y audiencia; si interviene como testigo firma el acta
Responsabilidades. circunstanciada, y verifica su glosa al expediente. Acta
circunstanciada.

Subdirector de Auxilia en la celebración de la audiencia,


Quejas y determina los puntos de controversia y exhorta a
Responsabilidades. las partes a la conciliación, firma el acta
circunstanciada, y supervisa su glosa al
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos del Área de Quejas y Responsabilidades
MES AÑO 357
05 2010

DOCUMENTOS
No. RESPONSABLE ACTIVIDAD
INVOLUCRADOS
expediente.

Director de Quejas y Preside la audiencia y firma en el acta


Responsabilidades. circunstanciada.

¿Se requiere nueva audiencia?

SÍ. Regresa a la actividad número 3.

Jefe de Depto. de NO. Apoya en la verificación del acta para


Quejas y determinar si se conciliaron los intereses de las
Responsabilidades. partes.

Subdirector de Auxilia en la verificación del acta para determinar


6 Quejas y si se conciliaron los intereses de las partes. Expediente.
Responsabilidades.

Director de Quejas y Verifica en el contenido del acta lo acordado entre


Responsabilidades. las partes.

¿Se conciliaron los intereses de las partes?

Enlace de Quejas y NO. Elabora el acta de no acuerdo de voluntades


Responsabilidades. y recaba las firmas de las partes.

Jefe de Depto. de Revisa la elaboración del acta de no acuerdo de


Quejas y voluntades y apoya en recabar firmas de las Expediente.
Responsabilidades. partes.
Acta
circunstanciada.
Subdirector de Verifica la elaboración del acta de no acuerdo de
Quejas y voluntades y supervisa que las firmas de las
7 Responsabilidades. partes sean recabadas. Cédula o instructivo
de notificación.
(QR.4.4.2.Fo.01
Director de Quejas y Hace constar en el contenido del acta, que las
QR.4.4.2.Fo.02
Responsabilidades. partes no llegaron a un acuerdo respecto de los
puntos controvertidos, les deja a salvo sus QR.4.4.2.Fo.03
derechos a efecto de que si es su deseo ventilen QR.4.4.2.Fo.04)
su controversia ante los tribunales
correspondientes y se los hace saber.

Continúa con la actividad número 11.


MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos del Área de Quejas y Responsabilidades
MES AÑO 358
05 2010

DOCUMENTOS
No. RESPONSABLE ACTIVIDAD
INVOLUCRADOS
Enlace de Quejas y SÍ. Elabora el acta, redacta el convenio al que
Responsabilidades. llegaron las partes y recaba sus firmas.

Jefe de Depto. de Revisa la elaboración del acta, del convenio al


Quejas y que llegaron las partes y apoya en recabar firmas
Responsabilidades. de las partes.
8
Subdirector de Verifica la elaboración del acta, del convenio y Expediente.
Quejas y supervisa que las firmas de las partes sean
Responsabilidades. recabadas. Acta Convenio.

Director de Quejas y Hace constar en el contenido del acta el acuerdo


Responsabilidades. al que llegaron las partes.
Enlace de Quejas y Elabora y rubrica el oficio con el que se solicita al
Responsabilidades. Instituto un informe sobre el avance o el
cumplimiento del convenio, y lo notifica una vez
firmado.

Jefe de Depto. de Revisa elaboración del oficio y lo rubrica.


9 Oficio.
Quejas y
Responsabilidades.

Subdirector de Emite con su firma el oficio.


Quejas y
Responsabilidades.

¿Se cumplió el convenio?

Enlace de Quejas y NO. Elabora la resolución en la que se hace


Responsabilidades. constar que las partes tienen a salvo sus
derechos a efecto de que si es su deseo ventilen
su controversia ante los tribunales
correspondientes, y elabora los oficios de Resolución.
conocimiento, los rubrica, y los notifica una vez
emitidos.
Oficios.
10
Jefe de Depto. de Revisa la elaboración de la resolución y oficios, y
Cédula o instructivo
Quejas y los rubrica.
de notificación.
Responsabilidades.
(QR.4.4.2.Fo.01
QR.4.4.2.Fo.02
Subdirector de Supervisa la elaboración de la resolución y QR.4.4.2.Fo.03
Quejas y oficios, y los rubrica. QR.4.4.2.Fo.04)
Responsabilidades.
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos del Área de Quejas y Responsabilidades
MES AÑO 359
05 2010

DOCUMENTOS
No. RESPONSABLE ACTIVIDAD
INVOLUCRADOS
Director de Quejas y Da visto bueno de la resolución y oficios mediante
Responsabilidades. su rúbrica.

Titular de Quejas y Emite con su firma la resolución y oficios.


Responsabilidades.

Continúa con la actividad número 11.


Enlace de Quejas y SÍ. Elabora el oficio con el que se comunica a la
Responsabilidades. Subdirección responsable de Atención Ciudadana
el sentido de la resolución para que dé inicio al
procedimiento 1.3 Control interno; rubrica el
oficio y lo notifica una vez firmado por el
Subdirector; recaba el acuse y envía el
expediente al archivo de trámite.
Expediente.
11
Jefe de Depto. de Revisa la elaboración del oficio, lo rubrica y Oficio.
Quejas y verifica el envío del expediente al archivo de
Responsabilidades. trámite.

Subdirector de Comunica por oficio con su firma y supervisa el


Quejas y envío del expediente al archivo de trámite.
Responsabilidades.
FIN
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos del Área de Quejas y Responsabilidades
MES AÑO 360
05 2010

DIAGRAMA DE FLUJO

PROCESO: 6. Atención de peticiones de conciliación.

1.1
Captación y
remisión de
peticiones.

Recibir atenta nota


Subdirector y Jefe de Depto. de Quejas y de remisión de
petición de
Responsabilidades conciliación.
1 Atenta
nota

Titular, Director, Subdirector, Jefe de Depto. y


Radicar petición.
Enlace de Quejas y Responsabilidades Acuerdo
2 de
radicación

Titular, Director, Subdirector, Jefe de Depto. y


Enlace de Quejas y Responsabilidades Citar a audiencia.
3 Oficios

Cédulas o
instructivo

Titular, Director, Subdirector, Jefe de Depto. y Resolver por no


¿Compareció el
Enlace de Quejas y Responsabilidades proveedor a la
NO presentada la petición
11
y notificar.
audiencia?
4 Resolución

SI Cédula o
instructivo

Director, Subdirector, Jefe de Depto. y Enlace Celebrar audiencia:


de Quejas y Responsabilidades determinar
controversias y
exhortar a las partes Expediente
a conciliar. 5

Acta
circunstanciada

¿Se requiere SI
3
nueva audiencia?

NO

Director, Subdirector y Jefe de Depto. de Verificar si se


Quejas y Responsabilidades conciliaron los
intereses. Expediente
6

A
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos del Área de Quejas y Responsabilidades
MES AÑO 361
05 2010

DIAGRAMA DE FLUJO

PROCESO: 6. Atención de peticiones de conciliación (continuación).

NO Elaborar acta de no
Director, Subdirector, Jefe de Depto. y Enlace de ¿Se conciliaron NO acuerdo de
los intereses de 11
Quejas y Responsabilidades las partes?
voluntades.
7
Expediente
SI
Acta
circunstanciada

Cédula o
Director, Subdirector, Jefe de Depto. y Enlace de instructivo
Levantar acta-convenio.
Quejas y Responsabilidades Expediente
8

Acta-
Convenio

Solicitar informe de
Subdirector, Jefe de Depto. y Enlace de Quejas y avance de
Responsabilidades cumplimiento.
9 Oficio

Titular, Director, Subdirector, Jefe de Depto. y


Resolver que se
Enlace de Quejas y Responsabilidades ¿Se cumplió el NO
dejan a salvo 11
convenio?
derechos y notificar.
10
Resolución
SI
Oficio

Cédula o
Subdirector, Jefe de Depto. y Enlace de Quejas y Comunicar y enviar al
Instructivo
Responsabilidades archivo de trámite
11 Expediente

Oficio

FIN
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos del Área de Quejas y Responsabilidades
MES AÑO 362
05 2010

PROCESO OPERATIVO: 7 DECLARACIÓN Y EVOLUCIÓN PATRIMONIAL.

DESCRIPCIÓN NARRATIVA

PROCEDIMIENTO: 7.1 Captación de información patrimonial.

Objetivo: Captar la información patrimonial para su posterior revisión.

DOCUMENTOS
No. RESPONSABLE ACTIVIDAD
INVOLUCRADOS
Enlace de Quejas y Elabora y rubrica los oficios de solicitud de
Responsabilidades. información a las áreas administrativas, para
establecer y actualizar el padrón de servidores
públicos obligados a presentar declaración de
situación patrimonial, una vez firmados los
notifica.

Jefe de Depto. de Revisa y rubrica la elaboración de los oficios de


Quejas y solicitud de información a las áreas
Responsabilidades. administrativas.
Padrón de
servidores públicos
1 Subdirector de Solicita información a las áreas administrativas obligados.
Quejas y para actualizar el padrón de servidores públicos
Responsabilidades. obligados a presentar declaración de situación Oficios.
patrimonial.

Titular de Quejas y Coordina la actualización del padrón de


Responsabilidades. servidores públicos obligados a presentar
declaración de situación patrimonial y recibe
información a través de las declaraciones
presentadas por los servidores públicos obligados
en términos de la fracción XII del artículo 36 de la
Ley Federal de Responsabilidades
Administrativas de los Servidores Públicos.
Enlace de Quejas y Auxilia al Subdirector de Quejas y
Responsabilidades. Responsabilidades y Jefe de Departamento de
Quejas y Responsabilidades en la revisión de la
información del DeclarINEGI y de su resguardo. Información
patrimonial
2
Jefe de Depto. y Vigilan y supervisan la recepción, registro y (Sistema
Subdirector de resguardo de la información patrimonial, haciendo DeclarINEGI).
Quejas y supervisiones periódicas en el sistema
Responsabilidades. DeclarINEGI.

Enlace de Quejas y Elabora y rubrica el oficio de propuestas de


Acuerdo de
3 Responsabilidades. acciones de apoyo durante la captación de las
acciones.
declaraciones de situación patrimonial.
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos del Área de Quejas y Responsabilidades
MES AÑO 363
05 2010

DOCUMENTOS
No. RESPONSABLE ACTIVIDAD
INVOLUCRADOS
Jefe de Depto. de Propone al Subdirector de Quejas y
Quejas y Responsabilidades acciones para lograr la
Responsabilidades. captación en tiempo y forma de las declaraciones
patrimoniales.

Subdirector de Define propuestas para determinar las acciones


Quejas y que se llevarán a cabo para lograr la captación en
Responsabilidades. tiempo y forma de las declaraciones
patrimoniales, lo cual realiza con la rúbrica del
acuerdo de acciones.

Titular de Quejas y Determina acciones de apoyo durante la


Responsabilidades. captación de las declaraciones de situación
patrimonial, de acuerdo a las propuestas
formuladas por el Subdirector de Quejas y
Responsabilidades.

Enlace de Quejas y Elabora oficios para la ejecución de las acciones y


Responsabilidades. los rubrica. Una vez firmados por el Titular de
Quejas y Responsabilidades, da seguimiento e
integra el expediente.

Jefe de Depto. de Revisa y rubrica los oficios de ejecución; auxilia Oficios.


Quejas y en la ejecución de acciones, elabora, rubrica,
Responsabilidades. revisa y remite oficios, correos electrónicos,
proporciona asesorías, apoya en las campañas. Correos
electrónicos.
4
Subdirector de Supervisa y rubrica los oficios de ejecución y los
Asesorías.
Quejas y pasa al Titular de Quejas y Responsabilidades
Responsabilidades. para su autorización; coordina la ejecución de las
acciones acordadas, para lo cual rubrica oficios, Carpeta
envía correos electrónicos, realiza llamadas, DeclarINEGI.
supervisa las campañas.

Titular de Quejas y Ejecuta las acciones acordadas, al firmar los


Responsabilidades. oficios relativos a la ejecución.

Enlace de Quejas y Apoya en el monitoreo de la recepción de


Responsabilidades. declaraciones de situación patrimonial, al analizar
los reportes generados por el sistema
DeclarINEGI y en la obtención de estadísticas.
Jefe de Depto. de Auxilia a monitorear la recepción de declaraciones
Quejas y de situación patrimonial, con revisiones a la Estadísticas.
5 Responsabilidades. información individual por cada servidor público
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos del Área de Quejas y Responsabilidades
MES AÑO 364
05 2010

DOCUMENTOS
No. RESPONSABLE ACTIVIDAD
INVOLUCRADOS
en el sistema DeclarINEGI.

Subdirector de Monitorea la recepción de declaraciones de


Quejas y situación patrimonial, a través de revisiones al
Responsabilidades. sistema DeclarINEGI y solicitud de informes al
personal que administra y lo auxilia en el manejo
de dicho sistema y supervisa las estadísticas
generadas.

¿Son suficientes las acciones?

Enlace de Quejas y NO. Elabora, rubrica y notifica los oficios con los
Responsabilidades. que se determinan las acciones emergentes para
la captación oportuna de las declaraciones
patrimoniales, e integra la carpeta.

Jefe de Depto. de Revisa los oficios de acciones emergentes, los Oficios.


Quejas y rubrica y pasa al Subdirector de Quejas y
Responsabilidades. Responsabilidades; supervisa la ejecución de las
acciones acordadas. Correos
electrónicos.
6
Subdirector de Propone a través de los proyectos de oficios, la
Asesorías.
Quejas y ejecución de acciones emergentes. Coordina y
Responsabilidades. supervisa la ejecución de las acciones.
Carpeta
DeclarINEGI.
Titular de Quejas y Determina mediante oficios que firma, acciones
Responsabilidades. emergentes para la captación oportuna de las
declaraciones patrimoniales.

Regresa a la actividad número 5.


Enlace de Quejas y SÍ. Elabora y rubrica los informes de resultados, y
Responsabilidades. una vez autorizados los entrega e integra los
acuses al expediente.

Jefe de Depto. de Revisa y rubrica informes.


Quejas y Información
7 Responsabilidades. patrimonial.

Subdirector de Supervisa, rubrica y envía al Titular de Quejas y Informes.


Quejas y Responsabilidades el informe de resultados; y
Responsabilidades. remite al Subdirector responsable de Atención
Acuses de informes.
Ciudadana, el informe de omisos y
extemporáneos en la presentación de declaración
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos del Área de Quejas y Responsabilidades
MES AÑO 365
05 2010

DOCUMENTOS
No. RESPONSABLE ACTIVIDAD
INVOLUCRADOS
patrimonial, junto con los antecedentes relativos a
los casos en que existan comunicaciones vía
oficio o correo electrónico, con los que se pueda
desprender alguna justificación, para el registro e
inicio del procedimiento correspondiente.

Titular de Quejas y Emite y firma el informe de resultados de


Responsabilidades. captación de la información patrimonial, dirigido al
Contralor Interno.
Enlace y Jefe de
Archivan resultados de captación en la carpeta Carpeta
8 Depto. de Quejas y
correspondiente. DeclarINEGI.
Responsabilidades.
Continúa en el procedimiento 7.2.1 Revisión de información patrimonial, proceso DECLARACIÓN
Y EVOLUCIÓN PATRIMONIAL.
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos del Área de Quejas y Responsabilidades
MES AÑO 366
05 2010

DIAGRAMA DE FLUJO

PROCEDIMIENTO: 7.1 Captación de información patrimonial.

INICIO

Titular, Subdirector, Jefe de Depto. y Enlace de Establecer y actualizar


el padrón de
Quejas y Responsabilidades servidores públicos
obligados Padrón de
1 servidores
públicos obligados
Oficios

Subdirector, Jefe de Depto. y Enlace de Quejas y Vigilar y supervisar la


recepción, registro y
Responsabilidades resguardo de
Información
declaraciones
2 patrimonial
(Sistema
declarINEGI)

Determinar acciones
Titular, Subdirector, Jefe de Depto. y Enlace de de apoyo durante la
Quejas y Responsabilidades captación de
información
3
Acuerdo de
acciones

Titular, Subdirector, Jefe de Depto. y Enlace de


Quejas y Responsabilidades Ejecutar las acciones
acordadas
4
Oficios
Correos
electrónicos
Asesorías
Subdirector, Jefe de Depto. y Enlace de Quejas y Monitorear recepción Carpeta
Responsabilidades de declaraciones DeclarINEGI
patrimoniales
5
Estadísticas

Titular, Subdirector, Jefe de Depto. y Enlace de ¿Son suficientes NO Determinar y ejecutar


5
Quejas y Responsabilidades las acciones ? acciones emergentes
6

Oficios
Correo
SI
electrónicos
Asesorías
Titular, Subdirector, Jefe de Depto. y Enlace de Analizar resultados
Carpeta
Quejas y Responsabilidades de captación y emitir
DeclarINEGI
informes y notificar
7 Información
patrimonial
Informes

Acuses de
Jefe de Depto. y Enlace de Quejas y informes
Responsabilidades Archivar resultados de
captación y acuses
8 Carpeta
DeclarINEGI

7.2.1 Revisión
de Información
Patrimonial
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos del Área de Quejas y Responsabilidades
MES AÑO 367
05 2010

DESCRIPCIÓN NARRATIVA
PROCESO: 7. Declaración y evolución patrimonial.
SUBPROCESO: 7.2 Evolución de la información patrimonial.
PROCEDIMIENTO: 7.2.1.Revisión de información patrimonial.
Objetivo: Revisar la información patrimonial recibida, a fin de determinar el inicio del procedimiento de
investigación de incongruencias.

DOCUMENTOS
No. RESPONSABLE ACTIVIDAD
INVOLUCRADOS
Viene del procedimiento 7.1. Captación de información patrimonial.
Enlace de Quejas y Apoya en la operación del sistema auxiliar, para
Responsabilidades. que el Subdirector y el Jefe de Departamento de
Quejas y Responsabilidades analicen las
declaraciones de situación patrimonial captadas
en el sistema DeclarINEGI.

Jefe de Depto. de Opera el sistema auxiliar del seguimiento a la


Quejas y evolución patrimonial, a fin de analizar, de
Responsabilidades. acuerdo con los criterios previamente
Información
1 programados en el mismo, las declaraciones
patrimonial.
patrimoniales y detectar posibles ingresos ilícitos
en la información patrimonial capturada por
servidores públicos obligados.

Subdirector de Analiza las declaraciones de situación patrimonial


Quejas y captadas en el sistema DeclarINEGI, a través del
Responsabilidades. sistema auxiliar del seguimiento a la evolución
patrimonial a fin de validar la veracidad de la
información o detectar posibles ingresos ilícitos.
Enlace de Quejas y Apoya en la obtención del reporte que arroja el
Responsabilidades. sistema auxiliar del seguimiento a la evolución
patrimonial.

Jefe de Depto. de Obtiene del sistema auxiliar el reporte de


Quejas y resultados de los servidores públicos que se
Responsabilidades. adecuen a los criterios establecidos en la
normatividad interna. Reporte de
2
resultados.
Revisa de forma integral el reporte de resultados
y lo pasa rubricado para autorización al
Subdirector de Quejas y Responsabilidades.

Subdirector de Identifica a través de la obtención del reporte de


Quejas y resultados del sistema auxiliar del seguimiento a
Responsabilidades. la evolución patrimonial, a los servidores públicos
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos del Área de Quejas y Responsabilidades
MES AÑO 368
05 2010

DOCUMENTOS
No. RESPONSABLE ACTIVIDAD
INVOLUCRADOS
que se adecuen a los criterios establecidos en
normatividad interna, para determinar qué casos
se sujetarán a revisión, investigación o auditoría.

Enlace de Quejas y Elabora el reporte para análisis de declaraciones


Responsabilidades. sujetas a revisión minuciosa con base al análisis
al reporte de resultados que arroja el Sistema
auxiliar.

Jefe de Depto. de Analiza de forma integral los reportes arrojados


Quejas y por el sistema auxiliar del seguimiento, para
Responsabilidades. verificar que la información patrimonial declarada
sea congruente, es decir, que guarde una relación
lógica matemática, entre los bienes, deudas e
ingresos declarados y descarta aquellos cuya
información patrimonial sea justificada o derive de
Reporte para
3 un error en la captura de información. Revisa el
análisis.
reporte para análisis de las declaraciones sujetas
a revisión minuciosa que le propone el Enlace de
Quejas y Responsabilidades, lo rubrica y entrega
al Subdirector de Quejas y Responsabilidades.

Subdirector de Verifica el reporte de resultados obtenido del


Quejas y sistema auxiliar del seguimiento a la evolución
Responsabilidades. patrimonial y determina qué declaraciones
patrimoniales serán sujetas a revisión minuciosa y
emite mediante su firma el reporte para análisis
correspondiente.

Enlace de Quejas y Apoya en el análisis a detalle de los casos sujetos


Responsabilidades. a revisión.

Jefe de Depto. de Verifica las declaraciones sujetas a revisión


Quejas y minuciosa y selecciona, cuáles serán sujetas a
Responsabilidades. investigación, lo cual acuerda con el Subdirector
de Quejas y Responsabilidades. Declaraciones
4
patrimoniales.
Subdirector de Analiza de forma individual las declaraciones
Quejas y patrimoniales referidas en el reporte de
Responsabilidades. declaraciones sujetas a revisión minuciosa y con
el Jefe de Departamento de Quejas y
Responsabilidades determinan cuáles serán
investigadas.
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos del Área de Quejas y Responsabilidades
MES AÑO 369
05 2010

DOCUMENTOS
No. RESPONSABLE ACTIVIDAD
INVOLUCRADOS

¿Se identificaron posibles incongruencias?


Enlace de Quejas y NO. Elabora la resolución de conclusión de
Responsabilidades. revisión en la que se acuerda que no se contó con
elementos para acreditar alguna irregularidad en
los casos en particular, la rubrica y pasa a
revisión.

Jefe de Depto. de Revisa la resolución, la rubrica y la pasa al


Quejas y Subdirector de Quejas y Responsabilidades para
Responsabilidades. su supervisión.
5 Resolución.
Subdirector de Supervisa la resolución, la rubrica y la pasa a
Quejas y firma del Titular de Quejas y Responsabilidades.
Responsabilidades.

Titular de Quejas y Emite y firma resolución de conclusión de revisión


Responsabilidades. en la que hace constar que no se contó con
elementos para acreditar alguna irregularidad en
los casos en particular.
Enlace de Quejas y Prepara reporte de revisión escrito y oficio de
Responsabilidades. comunicación y lo entrega rubricado al Jefe de
Departamento de Quejas y Responsabilidades
para revisión. Una vez firmado el reporte por el
Titular de Quejas y Responsabilidades, lo entrega
al Contralor Interno.
Reporte de revisión.
Jefe de Depto. de Revisa el reporte de revisión y oficio de
Quejas y comunicación, los rubrica y entrega al Subdirector Acuse.
6 Responsabilidades. de Quejas y Responsabilidades para autorización.
Oficio de
Subdirector de Supervisa el reporte de revisión y oficio de
comunicación.
Quejas y comunicación, los rubrica y entrega al Titular de
Responsabilidades. Quejas y Responsabilidades para autorización.

Titular de Quejas y Genera y firma reporte de revisión, en el que se


Responsabilidades. precisan las conclusiones de cada caso arrojado
por el sistema auxiliar y lo informa mediante oficio
al Contralor Interno.
Enlace de Quejas y Integra los documentos al expediente o carpeta
Responsabilidades. correspondiente, sella y folia.

7 Jefe de Depto. de Supervisa que se archive correctamente el acuse Carpeta.


Quejas y del reporte.
Responsabilidades.
FIN
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos del Área de Quejas y Responsabilidades
MES AÑO 370
05 2010

DOCUMENTOS
No. RESPONSABLE ACTIVIDAD
INVOLUCRADOS
Enlace de Quejas y SÍ. Elabora la resolución de inicio de
Responsabilidades. investigación, el reporte de revisión y oficio de
comunicación, los rubrica y pasa a revisión, una
vez firmados los entrega.

Jefe de Depto. de Revisa resolución de inicio de investigación, el


Quejas y reporte de revisión y oficio de comunicación, los
Responsabilidades. rubrica y pasa a supervisión. Resolución.
Subdirector de Supervisa y rubrica la resolución de inicio de Reporte de revisión.
8 Quejas y investigación, el reporte de revisión y oficio de
Responsabilidades. comunicación, y los pasa a firma del Titular de
Oficio de
Quejas y Responsabilidades.
comunicación.
Titular de Quejas y Emite con su firma resolución de inicio de
Responsabilidades. investigación y lo entrega al Subdirector de
Quejas y Responsabilidades.
Genera y firma reporte de revisión en el que se
precisa el resultado obtenido de cada caso
arrojado por el sistema auxiliar y mediante oficio
lo informa al Contralor Interno.
Continúa con el procedimiento 7.2.2. Investigación de incongruencias, proceso DECLARACIÓN Y
EVOLUCIÓN PATRIMONIAL.
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos del Área de Quejas y Responsabilidades
MES AÑO 371
05 2010

DIAGRAMA DE FLUJO

PROCEDIMIENTO: 7.2.1.Revisión de información patrimonial.

7.1 Captación
de la
Información
Patrimonial

Subdirector, Jefe de Depto. y Enlace de Quejas y Analizar declaraciones


Responsabilidades patrimoniales
recibidas
1 Información
patrimonial

Subdirector, Jefe de Depto. y Enlace de Quejas y Identificar servidores


públicos que se
Responsabilidades adecuen a los criterios
establecidos en
normatividad interna Reporte
de
2
resultados

Subdirector, Jefe de Depto. y Enlace de Quejas y Analizar reporte


obtenido e identificar
Responsabilidades declaraciones
patrimoniales sujetas
a revisión
3 Reporte
para análisis

Analizar de forma
Subdirector, Jefe de Depto. y Enlace de Quejas y individual las
Responsabilidades declaraciones
obtenidas e
identificar posibles
incongruencias
4

Declaraciones
patrimoniales

Titular, Subdirector, Jefe de Depto. y Enlace de


Quejas y Responsabilidades
¿Se identificaron Generar reporte de
(Actividades 5 y 6) posibles
NO Resolver conclusión
revisión y comunicar
Archivar reporte y
FIN
de revisión comunicado
incongruencias? al Titular
Jefe de Depto. y Enlace de Quejas y 5 6 7

Responsabilidades Reporte de
Resolución Carpeta
(Actividad 7) SI revisión

Acuse y oficio de
comunicación
Resolver inicio de
Titular, Subdirector, Jefe de Depto. y Enlace de investigación, integrar
Quejas y Responsabilidades el reporte de revisión
y comunicar
8
Resolución
Reporte de
revisión

Oficio de
comunicación
7.2.2
Investigación
de
incongruencias
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos del Área de Quejas y Responsabilidades
MES AÑO 372
05 2010

DESCRIPCIÓN NARRATIVA
PROCESO: 7. Declaración y evolución patrimonial.
SUBPROCESO: 7.2 Evolución de la información patrimonial.
PROCEDIMIENTO: 7.2.2. Investigación de incongruencias.
Objetivo: Investigar las incongruencias detectadas en las declaraciones de los servidores públicos del
INEGI, a fin de determinar la existencia de presunta responsabilidad administrativa y/o penal y en su
caso turnar a la instancia respectiva.

DOCUMENTOS
No. RESPONSABLE ACTIVIDAD
INVOLUCRADOS
Viene del procedimiento 7.2.1. Revisión de información patrimonial, proceso DECLARACIÓN Y
EVOLUCIÓN PATRIMONIAL.

Reciben resolución de inicio de investigación y en


Jefe de Depto. y
su caso, el Subdirector de Quejas y
1 Subdirector de Responsabilidades la entrega al Jefe de Resolución.
Quejas y Departamento de Quejas y Responsabilidades.
Responsabilidades.

Enlace de Quejas y Registra el asunto en el libro de gobierno


Responsabilidades. electrónico, le asigna número e integra
expediente.
Libro de gobierno
electrónico.
2 Jefe de Depto. de Supervisa el registro en el libro de gobierno
Quejas y electrónico, lo anota en el inventario de archivo de Expediente.
Responsabilidades. trámite y en el índice de expedientes reservados,
establece tiempo de reserva y supervisa la debida
integración del expediente.
Enlace de Quejas y Proyecta el acuerdo de inicio con líneas de
Responsabilidades. investigación, lo rubrica y pasa a revisión. Apoya
en el seguimiento.

Jefe de Depto. de Revisa el acuerdo de inicio de investigación, lo


Quejas y rubrica y pasa a supervisión. Una vez firmado lo
Responsabilidades. recibe y le da seguimiento.

3 Subdirector de Supervisa el acuerdo de inicio de investigación lo Acuerdo.


Quejas y rubrica y pasa a firma del Titular de Quejas y
Responsabilidades. Responsabilidades, una vez firmado lo entrega al
Jefe de Departamento de Quejas y
Responsabilidades para su seguimiento.

Titular de Quejas y Emite con su firma, el acuerdo de inicio con líneas


Responsabilidades. de investigación.
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos del Área de Quejas y Responsabilidades
MES AÑO 373
05 2010

DOCUMENTOS
No. RESPONSABLE ACTIVIDAD
INVOLUCRADOS
Enlace de Quejas y Elabora y rubrica oficios de solicitud de
Responsabilidades. información. Una vez firmados, realiza los
trámites necesarios para su notificación.
Apoya en el desahogo de las actuaciones y
diligencias que se requieran e integra el
expediente respectivo.

Jefe de Depto. de Supervisa la elaboración de oficios de información


Quejas y y los pasa rubricados al Subdirector de Quejas y
Responsabilidades. Responsabilidades para revisión. Una vez Oficios.
4 firmados se entregan al Enlace de Quejas y
Responsabilidades para su notificación. Supervisa Requerimientos.
la debida integración del expediente.

Subdirector de Revisa y rubrica los oficios de solicitud de


Quejas y información que el caso requiera. Los pasa a
Responsabilidades. firma del Titular de Quejas y Responsabilidades y
verifica su cumplimiento.

Titular de Quejas y Ejecuta mediante oficios firmados, las líneas de


Responsabilidades. investigación acordadas.
Enlace de Quejas y Integra la información al expediente, es decir,
Responsabilidades. cose, sella y folia las actuaciones.

Jefe de Depto. de Revisa la información para determinar si


Quejas y corresponde a la requerida y turna al Enlace de
Responsabilidades. Quejas y Responsabilidades para que la integre al
expediente.
5 Oficios.
Subdirector de Analiza la información recibida y entrega al Jefe
Quejas y de Departamento de Quejas y Responsabilidades
Responsabilidades. para su integración al expediente.

Titular de Quejas y Recibe la información solicitada y la turna al


Responsabilidades. Subdirector de Quejas y Responsabilidades para
análisis y seguimiento.

¿Se cumplen los requerimientos?

Enlace de Quejas y NO. Elabora y rubrica oficio de requerimiento.


Responsabilidades. Una vez firmados realiza trámites de notificación,
6 con la obtención del acuse correspondiente y los
integra el expediente.
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos del Área de Quejas y Responsabilidades
MES AÑO 374
05 2010

DOCUMENTOS
No. RESPONSABLE ACTIVIDAD
INVOLUCRADOS
Jefe de Depto. de Revisa los oficios y los entrega rubricados al
Quejas y Subdirector de Quejas y Responsabilidades.
Responsabilidades. Oficio.

Subdirector de Supervisa los oficios de requerimiento, los rubrica Acuses.


Quejas y y pasa a firma con el Titular de Quejas y
Responsabilidades. Responsabilidades, una vez firmados los entrega
al Jefe de Departamento para su seguimiento.

Titular de Quejas y Solicita mediante oficio de requerimiento firmado,


Responsabilidades. cumplimiento puntual.

Regresa a la actividad número 5.


Jefe de Quejas y SÍ. Analiza la procedencia de citar al servidor
Responsabilidades. público responsable y lo comenta con el
Subdirector de Quejas y Responsabilidades.
7
Subdirector de Verifica las actuaciones del expediente para
Quejas y determinar la procedencia de citar al servidor
Responsabilidades. público responsable.

¿Se requiere citar al servidor público probable


responsable?

NO. Continúa con la actividad número 15.

Enlace de Quejas y SÍ. Proyecta el oficio citatorio. Una vez firmado


Responsabilidades. realiza los trámites de notificación, recaba la
cédula y lo integra al expediente.

Jefe de Depto. de Revisa el proyecto de citatorio, lo rubrica y


Quejas y entrega al Subdirector. Una vez firmado vigila la Oficio citatorio.
Responsabilidades. debida realización de las notificaciones por parte
del Enlace de Quejas y Responsabilidades.
8 Cédula de
notificación.
Subdirector de Supervisa el proyecto de citatorio, lo rubrica y
Quejas y pasa a firma con el Titular de Quejas y
Responsabilidades. Responsabilidades. Una vez firmado lo entrega
para su seguimiento al Jefe de Departamento de
Quejas y Responsabilidades y supervisa la
citación.
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos del Área de Quejas y Responsabilidades
MES AÑO 375
05 2010

DOCUMENTOS
No. RESPONSABLE ACTIVIDAD
INVOLUCRADOS
Titular de Quejas y Cita al probable responsable mediante oficio
Responsabilidades. firmado. Una vez firmado lo entrega al Subdirector
de Quejas y Responsabilidades para seguimiento.
Subdirector, Monitorean que el servidor público presente
Jefe de Depto. y durante el plazo otorgado las aclaraciones que a
9 Enlace, su derecho correspondan.
de Quejas y
Responsabilidades.

¿El servidor público presentó aclaraciones?

NO. Continúa con la actividad número 15.

Enlace de Quejas y Elabora proyecto de acuerdo de recepción de


Responsabilidades. aclaraciones, lo rubrica y lo pasa al Jefe de
Departamento de Quejas y Responsabilidades e
integra al expediente las aclaraciones del servidor
público.

Jefe de Depto. de Supervisa la elaboración de acuerdo de recepción


Quejas y de aclaraciones, lo rubrica y lo pasa a firma.
Responsabilidades.

Subdirector de Analiza aclaraciones y las entrega al Jefe de


Quejas y Departamento y Enlace de Quejas y
Responsabilidades. Responsabilidades para que elaboren acuerdo de
Acta.
recepción de aclaraciones y procedan a su
10 integración al expediente. Una vez obtenido el
proyecto de acuerdo, lo rubrica y lo pasa al Titular Acuerdo.
de Quejas y Responsabilidades para su firma.
Auxilia al Titular de Quejas y Responsabilidades,
junto con el Jefe de Departamento de Quejas y
Responsabilidades, al levantamiento de actas
relativas a la comparecencia de servidores
públicos.

Titular de Quejas y Emite acuerdo con su firma, sobre la recepción de


Responsabilidades. aclaraciones y pruebas, cuando el servidor
público las presente por escrito. En caso de que
el servidor público citado comparezca de manera
personal, levantará acta en la que hará constar
sus manifestaciones.

¿Presentó pruebas el servidor público


probable responsable?
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos del Área de Quejas y Responsabilidades
MES AÑO 376
05 2010

DOCUMENTOS
No. RESPONSABLE ACTIVIDAD
INVOLUCRADOS

NO. Continúa con la actividad número 15.

Enlace de Quejas y SÍ. Elabora y rubrica el acuerdo de admisión,


Responsabilidades. desechamiento o prevención de las pruebas
ofrecidas y lleva a cabo los trámites de
notificación que en su caso correspondan. Integra
la documentación generada en el expediente.

Jefe de Depto. de Revisa el acuerdo de admisión, desechamiento o


Quejas y prevención de las pruebas ofrecidas, lo rubrica y
Responsabilidades. pasa a revisión del Subdirector de Quejas y
Responsabilidades. Acuerdo.
11
Cédula de
Subdirector de Supervisa el acuerdo de admisión, notificación.
Quejas y desechamiento o prevención de las pruebas
Responsabilidades. ofrecidas, lo rubrica y pasa a firma del Titular de
Quejas y Responsabilidades. Coordina y vigila su
seguimiento.

Titular de Quejas y Emite con su firma acuerdo sobre la admisión,


Responsabilidades. desechamiento o prevención de las pruebas
ofrecidas y lo entrega al Subdirector de Quejas y
Responsabilidades para notificación.
Enlace de Quejas y Realiza las notificaciones y citaciones acordadas.
Responsabilidades.

Jefe de Depto. de Lleva a cabo las actuaciones y diligencias que se


Quejas y requieran; realiza los acuerdos correspondientes,
Responsabilidades. los rubrica y pasa a firma del Subdirector de
Quejas y Responsabilidades. Supervisa que se
Actas.
realicen las notificaciones y citaciones acordadas.
12
Oficios.
Subdirector de Coordina el desahogo y preparación de pruebas,
Quejas y rubrica oficios necesarios y supervisa el
Responsabilidades. seguimiento.

Titular de Quejas y Desahoga pruebas, autoriza con su firma,


Responsabilidades. conforme a la Ley en la materia, las resoluciones
y diligencias que para tal efecto se practiquen.
Enlace de Quejas y Revisa los autos del expediente para verificar si
13 Responsabilidades. quedan diligencias pendientes de desahogar.
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos del Área de Quejas y Responsabilidades
MES AÑO 377
05 2010

DOCUMENTOS
No. RESPONSABLE ACTIVIDAD
INVOLUCRADOS
Jefe de Depto. de Supervisa los autos del expediente y comenta con
Quejas y el Subdirector de Quejas y Responsabilidades la
Responsabilidades. viabilidad de cerrar instrucción para Expediente.
posteriormente emitir resolución.

Subdirector de Analiza los autos del expediente, y determina si el


Quejas y expediente está listo para emitir resolución.
Responsabilidades.

¿Hay elementos para resolver?

Enlace de Quejas y NO. Elabora y rubrica proyecto de acuerdo de


Responsabilidades. nuevas líneas de investigación y lo entrega
rubricado al Jefe de Departamento de Quejas y
Responsabilidades para revisión.

Jefe de Depto. de Revisa el acuerdo de nuevas líneas de


Quejas y investigación, y lo entrega rubricado al
Responsabilidades. Subdirector de Quejas y Responsabilidades.

14 Subdirector de Supervisa el acuerdo de nuevas líneas de Acuerdo.


Quejas y investigación y lo entrega rubricado al Titular de
Responsabilidades. Quejas y Responsabilidades para su firma. Una
vez firmado lo entrega al Jefe de Departamento
de Quejas y Responsabilidades para seguimiento.

Titular de Quejas y Determina nuevas líneas de investigación a través


Responsabilidades. de la firma en el acuerdo respectivo.

Regresa a la actividad número 4.


Enlace de Quejas y Elabora y rubrica el acuerdo de cierre de
Responsabilidades. investigación, lo entrega al Jefe de Departamento
de Quejas y Responsabilidades para su revisión y
una vez firmado, lo integra al expediente.

Jefe de Depto. de Revisa el acuerdo de cierre de investigación, lo


15 Quejas y rubrica y entrega al Subdirector de Quejas y
Responsabilidades. Responsabilidades para su revisión.

Acuerdo.
Subdirector de Supervisa el acuerdo de cierre de instrucción,
Quejas y rubrica y pasa a firma con el Titular de Quejas y
Responsabilidades. Responsabilidades.
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos del Área de Quejas y Responsabilidades
MES AÑO 378
05 2010

DOCUMENTOS
No. RESPONSABLE ACTIVIDAD
INVOLUCRADOS
Titular de Quejas y Acuerda el cierre de instrucción mediante la firma
Responsabilidades. del acuerdo correspondiente.
Enlace de Quejas y Revisa las constancias del expediente y comenta
Responsabilidades. el caso con el Jefe de Departamento de Quejas y
Responsabilidades.

Jefe de Depto. de Estudia las constancias del expediente y comenta


Quejas y su opinión al Subdirector de Quejas y
Responsabilidades. Responsabilidades.

16 Expediente.
Subdirector de Analiza si hay elementos de responsabilidad
Quejas y administrativa y/o penal, para lo cual revisa las
Responsabilidades. constancias que integran el expediente a fin de
determinar si hay elementos que acrediten la
violación a los supuestos establecidos en el
artículo 8º de la Ley Federal de
Responsabilidades Administrativas de los
Servidores Públicos, así como hechos que
puedan ser imputables penalmente.

¿Se presume responsabilidad administrativa


y/o penal?

Enlace de Quejas y NO. Elabora proyecto de resolución de archivo y


Responsabilidades. oficio de comunicación y los entrega rubricados al
Jefe de Departamento de Quejas y
Responsabilidades. Una vez firmados realiza la
notificación e integra el acuse al expediente.

Jefe de Depto. de Revisa resolución de archivo por falta de


Quejas y elementos para acreditar alguna irregularidad y
Resolución.
Responsabilidades. oficio de comunicación y los entrega rubricados al
Subdirector de Quejas y Responsabilidades. Una
vez firmados supervisa que se realice la Oficio de
17
notificación. comunicación.

Acuses.
Subdirector de Supervisa el proyecto de resolución y oficio de
Quejas y comunicación y los entrega rubricados al Titular
Responsabilidades. de Quejas y Responsabilidades para firma.

Titular de Quejas y Emite con su firma resolución de archivo por falta


Responsabilidades. de elementos para acreditar irregularidad. Firma
oficio de comunicación para la notificación del
acuerdo.
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos del Área de Quejas y Responsabilidades
MES AÑO 379
05 2010

DOCUMENTOS
No. RESPONSABLE ACTIVIDAD
INVOLUCRADOS
Enlace de Quejas y Envía el expediente al archivo de trámite y
Responsabilidades. captura la fecha de conclusión del expediente en
el inventario de archivo de trámite de la
Subdirección.

18 Jefe de Depto. de Supervisa que se envíe el expediente al archivo


Quejas y de trámite y que se capture en el inventario de
Responsabilidades. archivo de trámite.
Expediente.

FIN
Enlace de Quejas y SÍ. Elabora proyecto de resolución y/o de
Responsabilidades. declaratoria; los entrega rubricados al Jefe de
Departamento de Quejas y Responsabilidades.

Jefe de Depto. de Revisa los proyectos de resolución y/o


Quejas y declaratoria, los revisa y entrega rubricados al
Responsabilidades. Subdirector de Quejas y Responsabilidades.
Resolución.
19 Subdirector de Supervisa el proyecto de resolución y/o proyecto
Quejas y de declaratoria y los entrega rubricados al Titular Declaratoria.
Responsabilidades. de Quejas y Responsabilidades para firma.

Titular de Quejas y Emite con su firma resolución, en caso de tener


Responsabilidades. elementos que presuman algún incumplimiento
administrativo por parte del servidor público
involucrado. Emite con su firma declaratoria al
Ministerio Público de la Federación, en caso de
que se presuma la comisión de algún delito.
Enlace de Quejas y Elabora el oficio, lo entrega rubricado al Jefe de
Responsabilidades. Departamento de Quejas y Responsabilidades.
Una vez firmado por el Titular de Quejas y
Responsabilidades, lo entrega a quien
corresponda e integra al expediente, es decir,
cose y folia las actuaciones.

Jefe de Depto. de Revisa el oficio, lo entrega rubricado al


20 Quejas y Subdirector de Quejas y Responsabilidades.
Responsabilidades. Vigila su entrega.

Subdirector de Supervisa la elaboración del oficio, lo rubrica y Comunicado y/o


Quejas y entrega para firma del Titular de Quejas y oficio.
Responsabilidades. Responsabilidades. Una vez firmado el oficio,
coordina su notificación.
Acuse.
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos del Área de Quejas y Responsabilidades
MES AÑO 380
05 2010

DOCUMENTOS
No. RESPONSABLE ACTIVIDAD
INVOLUCRADOS
Titular de Quejas y Turna resolución mediante oficio con su firma al
Responsabilidades. Subdirector responsable de Atención Ciudadana,
para el registro e inicio del procedimiento previsto
en el artículo 21 de la Ley Federal de
Responsabilidades Administrativas de los
Servidores Públicos.
Turna mediante oficio con su firma la declaratoria
al Ministerio Público de la Federación, cuando el
sujeto a la verificación de la evolución de su
patrimonio no justifique la procedencia lícita del
incremento sustancial de éste.
Enlace de Quejas y Elabora reporte final de resultados y lo entrega
Responsabilidades. rubricado al Jefe de Departamento de Quejas y
Responsabilidades. Una vez firmado entrega el
reporte e integra el acuse al expediente.

Reporte final de
Jefe de Depto. de Revisa el reporte final de resultados, lo rubrica, resultados.
21 Quejas y entrega al Subdirector para su aprobación y firma.
Responsabilidades. Una vez firmado lo comunica al Titular de Quejas
y Responsabilidades. Acuse.

Subdirector de Emite con su firma reporte final de resultados.


Quejas y
Responsabilidades.
Enlace de Quejas y Verifica la integración del expediente y lo envía al
Responsabilidades. archivo de trámite.

22 Expediente.
Jefe de Depto. de Supervisa el envío del expediente al archivo de
Quejas y trámite.
Responsabilidades.

FIN
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos del Área de Quejas y Responsabilidades
MES AÑO 381
05 2010

DIAGRAMA DE FLUJO

PROCEDIMIENTO: 7.2.2.Revisión de información patrimonial.

7.2.1 Revisión
de Información
Patrimonial

Subdirector y Jefe de Depto. de Quejas y


Recibir resolución de
Responsabilidades inicio de investigación
1
Resolución

Jefe de Depto. y Enlace de Quejas y


Responsabilidades Registrar asunto e
integrar expediente
2

Libro de gobierno
electrónico
Expediente

Titular, Subdirector, Jefe de Depto. y Enlace de Acordar inicio y


determinar líneas de
Quejas y Responsabilidades investigación
3

Acuerdo

Titular, Subdirector, Jefe de Depto. y Enlace de


Quejas y Responsabilidades Ejecutar investigación

4
Oficios

Requerimientos

Titular, Subdirector, Jefe de Depto. y Enlace de


Quejas y Responsabilidades Recibir información

5
Oficios

Titular, Subdirector, Jefe de Depto. y Enlace de ¿Se cumplen los NO Solicitar cumplimiento
Quejas y Responsabilidades 5
requerimientos? puntual
6

Oficios
SI
Acuses
Subdirector y Jefe de Depto. de Quejas y Verificar procedencia
de citar al servidor
Responsabilidades público responsable
7

¿Se requiere
citar al servidor
8
NO
15
público probable
responsable?

SI

A
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos del Área de Quejas y Responsabilidades
MES AÑO 382
05 2010

DIAGRAMA DE FLUJO

PROCEDIMIENTO: 7.2.1.Revisión de información patrimonial (continuación).

Titular, Subdirector, Jefe de Depto. y Enlace de


Citar al probable
Quejas y Responsabilidades responsable
8
Oficio citatorio

Cédula

Subdirector, Jefe de Depto. y Enlace de Quejas y


Monitorear recepción
Responsabilidades de aclaraciones
9

¿El servidor NO
público presentó 15
aclaraciones?

SI

SI
Titular, Subdirector, Jefe de Depto. y Enlace de
Acordar recepción de
Quejas y Responsabilidades aclaraciones
10
Acta

Acuerdo

¿Presentó pruebas el NO
servidor público 15
probable responsable?

SI

Titular, Subdirector, Jefe de Depto. y Enlace de Acordar y notificar


Quejas y Responsabilidades sobre la admisión
de pruebas
11
Acuerdo

Cédula

Titular, Subdirector, Jefe de Depto. y Enlace de


Preparar y desahogar
Quejas y Responsabilidades pruebas
12
Actas

Oficios

Subdirector, Jefe de Depto. y Enlace de Quejas y


Responsabilidades Analiza los autos del
expediente
13

Expediente

B
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos del Área de Quejas y Responsabilidades
MES AÑO 383
05 2010

DIAGRAMA DE FLUJO

PROCEDIMIENTO: 7.2.1.Revisión de información patrimonial (continuación).

Subdirector, Jefe de Depto. y Enlace de Quejas y ¿Hay elementos NO Determinar nuevas


4
Responsabilidades para resolver? líneas de investigación
14

Acuerdo
SI

Titular, Subdirector, Jefe de Depto. y Enlace de


Acordar cierre de
Quejas y Responsabilidades instrucción
15
Acuerdo

Subdirector, Jefe de Depto. y Enlace de Quejas y Analizar si hay


elementos de
Responsabilidades responsabilidad
administrativa y/o
penal. 16
Expediente

Titular, Subdirector, Jefe de Depto. y Enlace de


Quejas y Responsabilidades
(Actividad 17) ¿Se presume
responsabilidad NO Emitir resolución de Enviar al archivo de
FIN
administrativa archivo y notificar trámite
Jefe de Depto. y Enlace de Quejas y y/o penal? 17 18
Responsabilidades
Resolución Expediente
(Actividad 18)
SI Oficio de
comunicación y
Acuses
Titular, Subdirector, Jefe de Depto. y Enlace de Emitir resolución
Quejas y Responsabilidades
19
Resolución

Declaratoria

Titular, Subdirector, Jefe de Depto. y Enlace de


Turnar a la instancia
Quejas y Responsabilidades correspondiente

20
Comunicado
y/o Oficio

Acuse

Subdirector, Jefe de Depto. y Enlace de Quejas y Reportar resultados


Responsabilidades
21
Reporte
final de resultados

Acuse

Jefe de Depto. y Enlace de Quejas y Enviar al archivo de


trámite
Responsabilidades
22
Expediente

FIN
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos del Área de Quejas y Responsabilidades
MES AÑO 384
05 2010

FORMATOS E INSTRUCTIVOS
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos del Área de Quejas y Responsabilidades
MES AÑO 385
05 2010

Formato No.: QR.2.Fo.01


MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos del Área de Quejas y Responsabilidades
MES AÑO 386
05 2010

Formato No.: QR.2.Fo.01

INSTRUCTIVO DE LLENADO

Campo de
Se debe escribir: Especificaciones:
información:
1. Expediente Utilizar letras altas y bajas, negritas
Número de expediente.
número tipo arial 10.
Municipio o localidad, seguido del Estado en
Utilizar letras altas y bajas tipo arial
2. Municipio que se actúa o practica la diligencia de
10.
notificación.
Se deberá escribir de puño y letra
La hora en la que se practica la diligencia de
3. Hora legible al momento de la diligencia
notificación, sin incluir los minutos.
de notificación.
Se deberá escribir de puño y letra
Únicamente los minutos precisos en los que
4. Minutos legible al momento de la diligencia
se inició la diligencia de notificación.
de notificación.
Se deberá escribir de puño y letra
El día en que se practica la diligencia de
5. Día legible al momento de la diligencia
notificación.
de notificación.
Se deberá escribir de puño y letra
El mes en que se practica la diligencia de
6. Mes legible al momento de la diligencia
notificación.
de notificación.
Año en que se practica la diligencia de
7. Año Utilizar letras bajas tipo arial 10.
notificación.
Nombre completo del servidor público del
Utilizar letras altas y bajas, negritas
8. Nombre Instituto que practica la diligencia de
tipo arial 10.
notificación.
Unidad Administrativa del Instituto a la que
9. Unidad Utilizar letras altas y bajas tipo arial
pertenece el servidor público que practica la
Administrativa 10.
diligencia de notificación.
Número de identificación expedida por el
10. Número de Instituto con la que se identifica el servidor
Utilizar letra tipo arial 10.
identificación público que practica la diligencia de
notificación.
Nombre del documento (decreto, auto,
11. Nombre del
resolución u oficio) que se notifica, seguido Utilizar letras bajas tipo arial 10.
documento
de la fecha de emisión.
Número de fojas que se dejan en poder de la
12. Número de Utilizar números, tipo arial 10, con
persona notificada, anexas a la cédula de
fojas número y no letras.
notificación.
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos del Área de Quejas y Responsabilidades
MES AÑO 387
05 2010

Campo de
Se debe escribir: Especificaciones:
información:
Domicilio en que se practica la notificación:
nombre completo de la calle, fraccionamiento Utilizar letras altas y bajas tipo arial
13. Domicilio
o colonia, número exterior, en su caso 10.
número interior y código postal.
Nombre completo de la persona a quien se Utilizar letras altas, negritas tipo arial
14. Nombre
notifica. 10.
Exponer de manera breve la forma en que el
servidor público notificador se cercioró que el
domicilio en que se actúa es el que se
busca.

Se deberá escribir de puño y letra


Verbigracia: En la nomenclatura o letrero
15. Descripción legible al momento de la diligencia
ubicado en la esquina de la calle se muestra
de notificación.
el nombre _____, y en el exterior del
inmueble en que se actúa el número ____.

En los espacios en blanco anotar el nombre


y número de la calle que se busca.
Nombre completo de la persona a quien se Utilizar letras altas, negritas tipo arial
16. Nombre
notifica. 10.
En caso que no cuente con
identificación deberá hacerse constar
Anotar el tipo y número del documento o en la cédula de notificación.
17. Tipo y número credencial con fotografía con la que se
de documento identifica la persona notificada, debiendo ser
preferentemente documento oficial. Se deberá escribir de puño y letra
legible al momento de la diligencia
de notificación.
Se deberá escribir de puño y letra
18. Nombre y Nombre y firma del servidor público que
legible al momento de la diligencia
firma practica la notificación.
de notificación.
Se deberá escribir de puño y letra
legible, por la persona notificada, al
19 Nombre y Nombre y firma de la persona notificada o de momento de la diligencia de
firma quien recibe. notificación, si ésta no supiere o no
quisiere firmar, lo hará el notificador,
haciendo constar esta circunstancia.
Cualquier evento trascendente que se En caso de no poder cerciorarse el
presente en la diligencia de notificación y no notificador, de que la persona que
20. Evento se encuentre previsto o regulado en el debe ser notificada vive en la casa
trascendente presente instructivo, el notificador lo hará designada, se abstendrá de practicar
constar en el documento de notificación para la notificación, y lo hará constar para
informarlo al Titular de la Contraloría Interna dar cuenta al Titular de la Contraloría
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos del Área de Quejas y Responsabilidades
MES AÑO 388
05 2010

Campo de
Se debe escribir: Especificaciones:
información:
o de Quejas y Responsabilidades, sin Interna o de Quejas y
perjuicio de practicar la diligencia de Responsabilidades.
notificación.
Se deberá escribir de puño y letra
legible al momento de la diligencia
de notificación.
NOTA: Los cuadros sombreados serán llenados por el personal que elabore las cédulas. Los no
sombreados por el notificador.
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos del Área de Quejas y Responsabilidades
MES AÑO 389
05 2010

Formato No.: QR.2.Fo.02

CONTRALORÍA INTERNA

Quejas y Responsabilidades

Expediente número ____1______.

CITATORIO

En el municipio de _____2_____, siendo las ____3_____ horas con ____4____ minutos del día
___5_____ de _____6_____ de dos mil ___7____, el suscrito
______________8______________________________ servidor(a) público(a) adscrito a la
______________9____________________________________________ del Instituto Nacional de
Estadística y Geografía, quien se identifica con credencial oficial vigente expedida por el propio
Instituto, número ____10_____, quien ha sido comisionado(a) para realizar la notificación de
___________11______________, signada(o) por el Titular de Quejas y Responsabilidades de la
Contraloría Interna del Instituto, constante en ___12_____ fojas útiles.

En virtud de lo anterior, me constituí en el domicilio ubicado en


______________________________13_________________________________________, en
esta ciudad en que se actúa, y cerciorándome que es el domicilio del C.
_____________________________14___________________________, toda vez que
____________________________________15_________________________________________
_______________________________________________________________________________
____________________________________________________________________, procedí a
llamar al C. ____________________16____________________________________,
atendiéndome quien dijo llamarse
______________________________17_____________________________________, en su
carácter de
__________________________18___________________________________________________
____________________________________________________________________________,
identificándose con credencial expedida por
_________________________________19___________________________________________,
informándome que
______________________________________________________________________________
__________________________________20___________________________________________
__________________________________________________________________________, y
toda vez que no se encontró a la persona a quien se busca, se entiende la diligencia con
________________________________21_____________________________________________
____, procediendo a dejar el presente citatorio con firmas autógrafas, para que espere el C.
_______________________________22__________________, al suscrito o a diverso servidor
público adscritos al Instituto, el día __23____ de ___24______ de dos mil _____25____, a las
__26_____ horas, apercibido de que en caso de no esperar el día y hora señalados, se le notificará
por instructivo, en términos de lo dispuesto por los artículos 309 fracción III, 310, 311, 312 y 317,
del Código Federal de Procedimientos Civiles, de aplicación supletoria a la materia de
responsabilidades administrativas de los servidores públicos, por disposición expresa del artículo
47, de la Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos, firmando
para constancia legal los que en ella intervinieron. CONSTE.

27 28
EL NOTIFICADOR. CON QUIEN SE ENTIENDE LA DILIGENCIA.
29
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos del Área de Quejas y Responsabilidades
MES AÑO 390
05 2010

Formato No.: QR.2.Fo.02

INSTRUCTIVO DE LLENADO

Campo de
Se debe escribir: Especificaciones:
información:
1. Expediente Utilizar letras altas y bajas, negritas
El número de expediente.
número tipo arial 10.
El municipio o localidad, seguido del Estado
Utilizar letras altas y bajas tipo arial
2. Municipio en que se actúa o practica la diligencia de
10.
notificación.
La hora en la que se practica la diligencia de Se deberá escribir de puño y letra
3. Hora
notificación, sin incluir los minutos. legible al momento de la diligencia.
Únicamente los minutos precisos en los que Se deberá escribir de puño y letra
4. Minutos
se inicio la diligencia de notificación. legible al momento de la diligencia.
Se deberá escribir de puño y letra
El día en que se practica la diligencia de legible al momento de la diligencia.
5. Día
notificación.
Con letra no con número.
Se deberá escribir de puño y letra
El mes en que se practica la diligencia de
6. Mes legible al momento de la diligencia
notificación.
de notificación.
Utilizar letras bajas tipo arial 10.
7. Año El año en que se practica la notificación.
Con letra no con número.
El nombre completo del servidor público del Se deberá escribir de puño y letra
8. Nombre Instituto que practica la diligencia de legible al momento de la diligencia
notificación. de notificación.
La Unidad Administrativa del Instituto a la Se deberá escribir de puño y letra
9. Unidad
que pertenece el servidor público que legible al momento de la diligencia
Administrativa
practica la diligencia de notificación. de notificación.
El número de identificación expedida por el
Se deberá escribir de puño y letra
10. Número de Instituto con la que se identifica el servidor
legible al momento de la diligencia
identificación público que practica la diligencia de
de notificación.
notificación.
El nombre del documento (decreto, auto,
11. Número del
resolución u oficio) que se notifica, seguido Utilizar letras bajas tipo arial 10.
documento
de la fecha de emisión.
El número de fojas que se dejan en poder de
12. Número de
la persona notificada, anexas a la cédula de Utilizar números, tipo arial 10.
fojas
notificación.
13. Domicilio El domicilio en que se practica la notificación: Utilizar letras altas y bajas tipo arial
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos del Área de Quejas y Responsabilidades
MES AÑO 391
05 2010

Campo de
Se debe escribir: Especificaciones:
información:
nombre completo de la calle, fraccionamiento 10.
o colonia, número exterior, en su caso
número interior y código postal.
El nombre completo de la persona a quien se Utilizar letras altas, negritas tipo arial
14. Nombre
notifica. 10.
Exponer de manera breve la forma en que el
servidor público notificador se cercioró que el
domicilio en que se actúa es el que se busca.
Verbigracia: En la nomenclatura o letrero
ubicado en la esquina de la calle se muestra Se deberá escribir de puño y letra
15. Descripción el nombre _____, y en el exterior del legible al momento de la diligencia.
inmueble en que se actúa el número ____.

En los espacios en blanco, anotar el nombre


y número de la calle que se busca.
El nombre completo de la persona a quien se Utilizar letras altas, negritas tipo arial
16. Nombre
busca notificar. 10.
En caso que la persona no quiera
proporcionar su nombre por no
creerlo conveniente, se deberá hacer
El nombre completo de la persona con quien constar su media filiación.
17. Nombre
se entiende la diligencia.
Se deberá escribir de puño y letra
legible al momento de la diligencia.
Describir brevemente la relación que
mantiene la persona que atiende la diligencia
18. Parentesco ó con la persona que se busca, así como hacer Se deberá escribir de puño y letra
relación constar como fue que el notificador se legible al momento de la diligencia.
cercioró que en el domicilio que se busca
vive la persona a notificar.
En caso que no cuente con
Anotar el tipo y número del documento o identificación o no quiera mostrarla
credencial con fotografía con la que se por no creerlo conveniente deberá
19. Tipo y número hacerse constar.
identifica la persona que atiende la diligencia,
de identificación
debiendo ser preferentemente documento
oficial. Se deberá escribir de puño y letra
legible al momento de la diligencia.
Anotar brevemente los motivos que da la
20. Descripción persona que atiende la diligencia por los Se deberá escribir de puño y letra
de motivos cuales no se encuentra o no se localiza a la legible al momento de la diligencia.
persona que se pretende notificar.
El nombre completo de la persona con quien Se deberá escribir de puño y letra
21. Nombre se entiende la diligencia, y si se niega a legible al momento de la diligencia.
proporcionarlo deberá salvarse el espacio
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos del Área de Quejas y Responsabilidades
MES AÑO 392
05 2010

Campo de
Se debe escribir: Especificaciones:
información:
con guiones.
El nombre completo de la persona a quien se Utilizar letras altas, negritas tipo arial
22. Nombre
busca notificar. 10.
Se deberá escribir de puño y letra
El día en que se cita a la persona que se legible al momento de la diligencia.
23. Día busca notificar para que espere al
notificador.
Con letra no con número.
Se deberá escribir de puño y letra
El mes en que se cita a la persona que se legible al momento de la diligencia.
24. Mes busca notificar para que espere al
notificador.
Con letra no con número.
Se deberá escribir de puño y letra
El año en que se cita a la persona que se legible al momento de la diligencia.
25. Año busca notificar para que espere al
notificador.
Con letra no con número.
El horario (hora y minutos) en que se cita a la
26. Horario (hora Se deberá escribir de puño y letra
persona que se busca notificar para que
y minutos) legible al momento de la diligencia.
espere al notificador.
Se deberá escribir de puño y letra
27. Nombre y El nombre y firma del servidor público que
legible, por la persona que practica la
firma practica la notificación.
diligencia de notificación.
Se deberá escribir de puño y letra
legible, por la persona que atiende la
28 Nombre y El nombre y firma de la persona con quien se
diligencia, si ésta no supiere o no
firma entiende la diligencia.
quisiere firmar, lo hará el notificador,
haciendo constar esta circunstancia.
En caso de no poder cerciorarse el
notificador, de que la persona que
Cualquier evento trascendente que se debe ser notificada vive en la casa
presente en la diligencia de notificación y no designada, se abstendrá de practicar
se encuentre previsto o regulado en el la notificación, y lo hará constar para
presente instructivo, el notificador lo hará dar cuenta al Titular de la Contraloría
29. Evento
constar en el documento de notificación para Interna o de Quejas y
trascendente
informarlo al Titular de la Contraloría Interna Responsabilidades.
o de Quejas y Responsabilidades, sin
perjuicio de practicar la diligencia de
notificación. Se deberá escribir de puño y letra
legible al momento de la diligencia
de notificación.
NOTA: Los cuadros sombreados serán llenados por el personal que elabore las cédulas. Los no
sombreados por el notificador.
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos del Área de Quejas y Responsabilidades
MES AÑO 393
05 2010

Formato No.: QR.2.Fo.03

CONTRALORÍA INTERNA

Quejas y Responsabilidades

Expediente número ____1______.

INSTRUCTIVO

En el municipio de _____2_____, siendo las ____3_____ horas con ____4____ minutos del día
___5_____ de _____6_____ de dos mil ___7____, el suscrito
______________8______________________________ servidor(a) público(a) adscrito a la
______________9____________________________________________ del Instituto Nacional de
Estadística y Geografía, quien se identifica con credencial oficial vigente expedida por el propio
Instituto, número ____10_____, quien ha sido comisionado(a) para realizar la notificación de
___________11______________, signada(o) por el Titular de Quejas y Responsabilidades de la
Contraloría Interna del Instituto, constante en ___12_____ fojas útiles.

En virtud de lo anterior, me constituí en el domicilio ubicado en


________________________________13____________________________________________,
en esta ciudad en que se actúa, y cerciorándome que es el domicilio del C.
_______________________________14_____________________________________________,
toda vez que
_______________________________15______________________________________________
______________________________________________________________________________,
procedí a llamar al C. _________________________16__________________________________,
por lo que
____________________________________17_________________________________________
_______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________,
por lo que no habiendo esperado al suscrito el C.
________________18_______________________, se hace efectivo el apercibimiento señalado en
el citatorio de fecha ___19______ de ____20_________ de dos mil ____21_____, teniéndose por
legalmente notificado del contenido del documento referido en el primer párrafo del presente, de
conformidad con lo previsto por los artículos 309 fracción III, 310 y 312 del Código Federal de
Procedimientos Civiles de aplicación supletoria en materia de responsabilidades administrativas de
los servidores públicos, por disposición expresa del artículo 47, de la Ley de la materia; firmando
para constancia legal las personas que intervinieron en la presente diligencia. CONSTE.

22 23
EL NOTIFICADOR. PERSONA DISTINTA A LA QUE
SE BUSCA Y CON QUIEN SE
ENTIENDE LA NOTIFICACIÓN

24
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos del Área de Quejas y Responsabilidades
MES AÑO 394
05 2010

Formato No.: QR.2.Fo.03

INSTRUCTIVO DE LLENADO

Campo de
Se debe escribir: Especificaciones:
información:
1. Expediente Utilizar letras altas y bajas, negritas
Número de expediente.
número tipo arial 10.
Municipio o localidad, seguido del Estado en
Utilizar letras altas y bajas tipo arial
2. Municipio que se actúa o practica la diligencia de
10.
notificación.
Se deberá escribir de puño y letra
La hora en la que se practica la diligencia de
3. Hora legible al momento de la diligencia
notificación, sin incluir los minutos.
de notificación.
Se deberá escribir de puño y letra
Únicamente los minutos precisos en los que
4. Minutos legible al momento de la diligencia
se inició la diligencia de notificación.
de notificación.
Se deberá escribir de puño y letra
El día en que se practica la diligencia de
5. Día legible al momento de la diligencia
notificación.
de notificación.
Se deberá escribir de puño y letra
El mes en que se practica la diligencia de
6. Mes legible al momento de la diligencia
notificación.
de notificación.
Año en que se practica la diligencia de
7. Año Utilizar letras bajas tipo arial 10.
notificación.
Nombre completo del servidor público del Se deberá escribir de puño y letra
8. Nombre Instituto que practica la diligencia de legible al momento de la diligencia
notificación. de notificación.
Unidad Administrativa del Instituto a la que Se deberá escribir de puño y letra
9. Unidad
pertenece el servidor público que practica la legible al momento de la diligencia
Administrativa
diligencia de notificación. de notificación.
Número de identificación expedida por el Se deberá escribir de puño y letra
10. Número de
Instituto con la que se identifica el servidor legible al momento de la diligencia
identificación
público que practica la notificación. de notificación.
Nombre del documento (decreto, auto,
11. Número del
resolución u oficio) que se notifica, seguido Utilizar letras bajas tipo arial 10.
documento
de la fecha de emisión.
Número de fojas que se dejan en poder de la
12. Número de
persona notificada, junto con la cédula de Utilizar números, tipo arial 10.
fojas
notificación.
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos del Área de Quejas y Responsabilidades
MES AÑO 395
05 2010

Campo de
Se debe escribir: Especificaciones:
información:
Domicilio en que se practica la notificación:
nombre completo de la calle, fraccionamiento Utilizar letras altas y bajas tipo arial
13. Domicilio
o colonia, número exterior, en su caso 10.
número interior y código postal.
Nombre completo de la persona a quien se Utilizar letras altas, negritas tipo arial
14. Nombre
notifica. 10.
Exponer de manera breve la forma en que el
servidor público notificador se cercioró que el
domicilio en que se actúa es el que se busca.
Verbigracia: En la nomenclatura o letrero
ubicado en la esquina de la calle se muestra Se deberá escribir de puño y letra
15. Descripción el nombre _____, y en el exterior del legible al momento de la diligencia
inmueble en que se actúa el número ____. de notificación.

En los espacios en blanco anotar el nombre


y número de la calle que se busca.
Nombre completo de la persona a quien se Utilizar letras altas, negritas tipo arial
16. Nombre
notifica. 10.

Exponer de manera breve si después de En su caso, si después de llamar a la


llamar a la puerta del domicilio fue atendido puerta del domicilio en que se actúa
por alguna persona y deberá anotar el el notificador no fue atendido deberá
documento o credencial con la que se hacerlo constar y anotar que se deja
identificó y el respectivo número o folio; la el instructivo, con firma autógrafa,
relación que guarda con la persona que se junto con el documento a notificar
17. Descripción mencionado en el primer párrafo y
busca notificar, y en caso que se haya
negado a identificarse exponer la media fijados en la puerta del domicilio.
filiación, haciendo constar que se le deja un
tanto con firma autógrafa del instructivo de Se deberá escribir de puño y letra
notificación así como del documento legible al momento de la diligencia
mencionado en el primer párrafo. de notificación.
Nombre completo de la persona a quien se Utilizar letras altas, negritas tipo arial
18. Nombre
busca notificar. 10.
Se deberá escribir de puño y letra
19. Día Día en que se dejó el citatorio previo.
legible al momento de la diligencia.
Se deberá escribir de puño y letra
20. Mes Mes en que se dejó el citatorio previo.
legible al momento de la diligencia.
Se deberá escribir de puño y letra
21. Año Año en que se dejó el citatorio previo.
legible al momento de la diligencia.
Se deberá escribir de puño y letra
22. Nombre y Nombre y firma del servidor público que
legible al momento de la diligencia
firma practica la notificación.
de notificación.
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos del Área de Quejas y Responsabilidades
MES AÑO 396
05 2010

Campo de
Se debe escribir: Especificaciones:
información:
Se deberá escribir de puño y letra
Nombre y firma de la persona notificada o de legible, por la persona notificada, al
23. Nombre y quien recibe. En caso de que nadie atienda momento de la diligencia de
firma al notificador se deberá atender lo dispuesto notificación, si ésta no supiere o no
en el segundo párrafo del consecutivo 17. quisiere firmar, lo hará el notificador,
haciendo constar esta circunstancia.
En caso de no poder cerciorarse el
Cualquier evento trascendente que se
notificador, de que la persona que
presente en la diligencia de notificación y no
debe ser notificada vive en la casa
se encuentre previsto o regulado en el
designada, se abstendrá de practicar
presente instructivo, el notificador lo hará
la notificación, y lo hará constar para
24. Evento constar en el documento de notificación para
dar cuenta al Titular de la Contraloría
trascendente informarlo al Titular de la Contraloría Interna
Interna o de Quejas y
o de Quejas y Responsabilidades, sin
Responsabilidades
perjuicio de practicar la diligencia de
notificación. Se deberá escribir de puño y letra
legible al momento de la diligencia
de notificación.
NOTA: Los cuadros sombreados serán llenados por el personal que elabore las cédulas. Los no
sombreados por el notificador.
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos del Área de Quejas y Responsabilidades
MES AÑO 397
05 2010

Formato No.: QR.4.4.2.1.Fo.01

CONTRALORÍA INTERNA

Quejas y Responsabilidades

Expediente número ____1______.

CÉDULA DE NOTIFICACIÓN

En el municipio de _____2_____, siendo las ____3_____ horas con ____4____ minutos del día
___5_____ de _____6_____ de dos mil ___7____, el suscrito
______________8______________________________ servidor(a) público(a) adscrito a la
______________9____________________________________________ del Instituto Nacional de
Estadística y Geografía, quien se identifica con credencial oficial vigente expedida por el propio
Instituto, número ____10_____, quien ha sido comisionado(a) para realizar la notificación de
___________11______________, signada(o) por el Titular de Quejas y Responsabilidades de la
Contraloría Interna del Instituto, constante en ___12_____ fojas útiles.

En virtud de lo anterior, encontrándome en el domicilio ubicado en


__________________________________13__________________________________________,
de esta ciudad en que se actúa y cerciorado que es el domicilio señalado por
____________________________________14________________________________________,
toda vez que
___________________________________15__________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
procedí a llamar al C. ______________16___________________________, identificándose con
credencial expedida por ___________________17_____________________________ por lo que
una vez cerciorado de su identidad por así constar
_________________________________18____________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
se procede a notificar el documento referido en el párrafo anterior, entregándole un ejemplar con
firma autógrafa y de esta cédula de notificación, teniéndose por legalmente notificado. Lo anterior
con fundamento en lo dispuesto por los artículos 35, 36 38 y 39 de la Ley Federal del
Procedimiento Administrativo, de aplicación supletoria, según lo prevé el artículo 11 de la Ley de
Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, firmando para constancia legal en la
presente las personas que intervinieron y así quisieron hacerlo. CONSTE.

__________19___________ ___________20________
EL NOTIFICADOR. EL NOTIFICADO.

21
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos del Área de Quejas y Responsabilidades
MES AÑO 398
05 2010

Formato No.: QR.4.4.2.Fo.01

INSTRUCTIVO DE LLENADO

Campo de
Se debe escribir: Especificaciones:
información:
1. Expediente Utilizar letras altas y bajas, negritas
Número de expediente.
número tipo arial 10.
Municipio o localidad, seguido del Estado en
Utilizar letras altas y bajas tipo arial
2. Municipio que se actúa o practica la diligencia de
10.
notificación.
Se deberá escribir de puño y letra
La hora en la que se practica la diligencia de
3. Hora legible al momento de la diligencia
notificación, sin incluir los minutos.
de notificación.
Se deberá escribir de puño y letra
Los minutos precisos en los que se inicio la
4. Minutos legible al momento de la diligencia
diligencia de notificación.
de notificación.
Se deberá escribir de puño y letra
El día en que se practica la diligencia de
5. Día legible al momento de la diligencia
notificación.
de notificación.
Se deberá escribir de puño y letra
El mes en que se practica la diligencia de
6. Mes legible al momento de la diligencia
notificación.
de notificación.
Año en que se practica la diligencia de
7. Año Utilizar letras bajas tipo arial 10.
notificación.
Nombre completo del servidor público del Se deberá escribir de puño y letra
8. Nombre Instituto que practica la diligencia de legible al momento de la diligencia
notificación. de notificación.
Unidad Administrativa del Instituto a la que Se deberá escribir de puño y letra
9. Unidad
pertenece el servidor público que practica la legible al momento de la diligencia
Administrativa
diligencia de notificación. de notificación.
Número de identificación expedida por el
Se deberá escribir de puño y letra
10. Número de Instituto con la que se identifica el servidor
legible al momento de la diligencia
identificación público que practica la diligencia de
de notificación.
notificación.
Nombre del documento (decreto, auto,
11. Nombre del
resolución u oficio) que se notifica, seguido Utilizar letras bajas tipo arial 10.
documento
de la fecha de emisión.
Número de fojas que se dejan en poder de la
12. Número de
persona a quien se notifica, junto con la Utilizar números, tipo arial 10.
fojas
cédula de notificación.
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos del Área de Quejas y Responsabilidades
MES AÑO 399
05 2010

Campo de
Se debe escribir: Especificaciones:
información:
Domicilio en que se practica la notificación:
nombre completo de la calle, fraccionamiento Utilizar letras altas y bajas tipo arial
13. Domicilio
o colonia, número exterior, en su caso 10.
número interior y código postal.
Nombre completo de la persona física o Utilizar letras altas, negritas tipo arial
14. Nombre
empresa a quien se notifica. 10.
Exponer de manera breve la forma en que el
servidor público notificador se cercioró que el
domicilio en que se actúa es el que se
busca.
Verbigracia: En la nomenclatura o letrero Se deberá escribir de puño y letra
15. Descripción ubicado en la esquina de la calle se muestra legible al momento de la diligencia
el nombre _____, y en el exterior del de notificación.
inmueble en que se actúa el número ____.

En los espacios vacios anotar el nombre y


número de la calle que se busca.
Nombre completo de la persona física o en
su caso, señalar que se llama al Utilizar letras altas, negritas tipo arial
16. Nombre
representante legal o apoderado, de la citada 10.
empresa a quien se notifica.
En caso que no cuente con
Anotar el tipo y número de documento o identificación deberá hacerse constar
17. Tipo y número credencial con fotografía con la que se en la cédula de notificación.
de identificación identifica la persona notificada, debiendo ser Se deberá escribir de puño y letra
preferentemente documento oficial. legible al momento de la diligencia
de notificación.
18. Nombre y En el caso de personas morales, el Se deberá escribir de puño y letra
descripción de documento mediante el cual se concede legible al momento de la diligencia
documento facultades de personería al notificado. de notificación.
Se deberá escribir de puño y letra
19. Nombre y Nombre y firma del servidor público que
legible al momento de la diligencia
firma practica la diligencia de notificación.
de notificación.
Se deberá escribir de puño y letra
legible, por la persona notificada, al
20. Nombre y momento de la diligencia de
Nombre y firma de la persona notificada.
firma notificación, si ésta no supiere firmar,
lo hará el notificador, haciendo
constar esta circunstancia.

21. Evento Cualquier evento que se presente en la En caso de no poder cerciorarse el


trascendental diligencia de notificación y no se encuentre notificador que el domicilio en que se
previsto o regulado en el presente actúa, es de la persona o empresa a
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos del Área de Quejas y Responsabilidades
MES AÑO 400
05 2010

Campo de
Se debe escribir: Especificaciones:
información:
instructivo, el notificador lo hará constar en el la que se busca, se abstendrá de
documento de notificación para informar al practicar la notificación, y lo hará
Titular de la Contraloría Interna o de Quejas constar para informarlo al Titular de
y Responsabilidades, sin perjuicio de la Contraloría Interna o de Quejas y
practicar la diligencia. Responsabilidades.

Se deberá escribir de puño y letra


legible al momento de la diligencia
de notificación.
NOTA: Los cuadros sombreados serán llenados por el personal que elabore las cédulas. Los no
sombreados por el notificador.
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos del Área de Quejas y Responsabilidades
MES AÑO 401
05 2010

Formato No.: QR.4.4.2.Fo.02

CONTRALORÍA INTERNA

Quejas y Responsabilidades

Expediente número ____1______.

CITATORIO

En el municipio de _____2_____, siendo las ____3_____ horas con ____4____ minutos del día
___5_____ de _____6_____ de dos mil ___7____, el suscrito
______________8______________________________ servidor(a) público(a) adscrito a la
______________9____________________________________________ del Instituto Nacional de
Estadística y Geografía, quien se identifica con credencial oficial vigente expedida por el propio
Instituto, número ____10_____, quien ha sido comisionado(a) para realizar la notificación de
___________11______________, signada(o) por el Titular de Quejas y Responsabilidades de la
Contraloría Interna del Instituto, constante en ___12_____ fojas útiles.

En virtud de lo anterior, encontrándome en el domicilio ubicado en


__________________________________13__________________________________________,
de esta ciudad en que se actúa y cerciorado que es el domicilio señalado por
____________________________________14________________________________________,
toda vez que
___________________________________15__________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
procedí a llamar al C. ______________16___________________________, con objeto de dar
cumplimiento a la notificación de referencia, atendiéndome la persona que dijo llamarse
____________________________17_________________________________________________
manifestando ser ___________________________18_____________________________, quien
se identificó con credencial
_____________________________19____________________________________________, y
toda vez que no se encontró a la persona a quien se busca y cerciorado de que es su domicilio por
_________________________________20___________________________________________
______________________________________________________________________________,
procediendo a dejar el presente CITATORIO para que el C.
______________21__________________, espere al suscrito o diverso servidor público del
Instituto el día ____22____ del mes de _____23_____ del año dos mil ____24________, a las
____25_______ horas, haciendo de su conocimiento de que en caso de no esperar el día y hora
señalados, la notificación de referencia se practicará con quien se encuentre en dicho domicilio y
en caso de negativa a recibir la notificación de mérito o se encuentre cerrado, la misma se
notificará por instructivo según corresponda en los términos de lo dispuesto por el artículo 36 de la
Ley Federal del Procedimiento Administrativo, de aplicación supletoria, según lo prevé el artículo
11 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, firmando para
constancia legal en la presente las personas que intervinieron y así quisieron hacerlo. CONSTE.

EL NOTIFICADOR. QUIEN RECIBE.

___________26_______________ _________27_____________

28
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos del Área de Quejas y Responsabilidades
MES AÑO 402
05 2010

Formato No.: QR.4.4.2.Fo.02

INSTRUCTIVO DE LLENADO

Campo de
Se debe escribir: Especificaciones:
información:
1. Expediente Utilizar letras altas y bajas, negritas
Número de expediente.
número tipo arial 10.
Municipio o localidad, seguido del Estado en Utilizar letras altas y bajas tipo arial
2. Municipio
que se actúa o practica la notificación. 10.
Se deberá escribir de puño y letra
La hora en la que se practica la diligencia de
3. Hora legible al momento de la diligencia
notificación, sin incluir los minutos.
de notificación.
Se deberá escribir de puño y letra
Los minutos precisos en los que se inicio la
4. Minutos legible al momento de la diligencia
diligencia de notificación.
de notificación.
Se deberá escribir de puño y letra
El día en que se practica la diligencia
5. Día legible al momento de la diligencia
notificación.
de notificación.
Se deberá escribir de puño y letra
El mes en que se practica la diligencia
6. Mes legible al momento de la diligencia
notificación.
de notificación.
Año en que se practica la diligencia de
7. Año Utilizar letras bajas tipo arial 10.
notificación.
Nombre completo del servidor público del Se deberá escribir de puño y letra
8. Nombre Instituto que practica la diligencia de legible al momento de la diligencia
notificación. de notificación.
Unidad Administrativa del Instituto a la que Se deberá escribir de puño y letra
9. Unidad
pertenece el servidor público que practica la legible al momento de la diligencia
Administrativa
diligencia de notificación. de notificación.
Número de identificación expedida por el Se deberá escribir de puño y letra
10. Número de
Instituto con la que se identifica el servidor legible al momento de la diligencia
identificación
público que practica la notificación. de notificación.
Nombre del documento (decreto, auto,
11. Nombre del
resolución u oficio) que se notifica, seguido Utilizar letras bajas tipo arial 10.
documento
de la fecha de emisión.
Número de fojas que se dejan en poder de la
12. Número de
persona a quien se notifica, junto con la Utilizar números, tipo arial 10.
fojas
cédula de notificación.

13. Domicilio Domicilio en que se practica la notificación:


Utilizar letras altas y bajas tipo arial
nombre completo de la calle, fraccionamiento
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos del Área de Quejas y Responsabilidades
MES AÑO 403
05 2010

Campo de
Se debe escribir: Especificaciones:
información:
o colonia, número exterior, en su caso 10.
número interior, código postal.
Nombre completo de la persona física o Utilizar letras altas, negritas tipo arial
14. Nombre
empresa a quien se notifica. 10.
Exponer de manera breve la forma en que el
servidor público notificador se cercioró que el
domicilio en que se actúa es el que se busca.
Verbigracia: En la nomenclatura o letrero
ubicado en la esquina de la calle se muestra Se deberá escribir de puño y letra
15. Descripción el nombre _____, y en el exterior del legible al momento de la diligencia
inmueble en que se actúa el número ____. de notificación.

En los espacios en blanco anotar el nombre


y número de la calle que se busca.
Nombre completo de la persona física o en
su caso, señalar que se llama al Utilizar letras altas, negritas tipo arial
16. Nombre
representante legal o apoderado, de la citada 10.
empresa a quien se notifica.
Se deberá escribir de puño y letra
Nombre de la persona con quien se entiende
17. Nombre legible al momento de la diligencia
la diligencia.
de notificación.
Relación que guarda la persona con quien se Se deberá escribir de puño y letra
18. Parentesco ó
atiende la diligencia con la persona que se legible al momento de la diligencia
relación
busca. de notificación.
Documento o credencial y su número con la Se deberá escribir de puño y letra
19. Identificación que se identifica la persona que atiende la legible al momento de la diligencia
diligencia. de notificación.
De qué manera se cercioró el notificador de
que la persona que se busca o interesada
vive en el domicilio o es su lugar de
negocios. Se deberá escribir de puño y letra
20. Descripción legible al momento de la diligencia
Verbigracia: la persona que atiende la de notificación.
diligencia manifestó conocer a la persona
que se busca e indicó que en domicilio en
que se actúa es su domicilio o empresa.
Nombre de la persona a quien debe Se deberá escribir de puño y letra
21. Nombre notificarse, ya sea persona física, legible al momento de la diligencia
representante o apoderado legal. de notificación.
Día hábil siguiente en que debe esperar la Procurar citar para espera en un día
22. Día persona a quien se debe notificar y espere al en que sea factible para el
notificador notificador y el notificado.
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos del Área de Quejas y Responsabilidades
MES AÑO 404
05 2010

Campo de
Se debe escribir: Especificaciones:
información:

Se deberá escribir de puño y letra


legible al momento de la diligencia
de notificación.
Citar el mes que corresponda al día hábil
Se deberá escribir de puño y letra
siguiente en que se actúa y en que debe
23. Mes legible al momento de la diligencia
esperar la persona a quien se debe notificar
de notificación.
y espere al notificador.
Citar el año que corresponda al día hábil
Se deberá escribir de puño y letra
siguiente en que se actúa y en que debe
24. Año legible al momento de la diligencia
esperar la persona a quien se debe notificar
de notificación.
y espere al notificador.
Procurar citar un horario que sea
factible para el notificador y el
Citar la hora exacta en que debe esperar la notificado.
25. Hora persona a quien se debe notificar y espere al
notificador. Se deberá escribir de puño y letra
legible al momento de la diligencia
de notificación.
Se deberá escribir de puño y letra
26. Nombre y Nombre y firma del servidor público que
legible al momento de la diligencia
firma practica la diligencia de notificación.
de notificación.
Se deberá escribir de puño y letra
27. Nombre y Nombre y firma de la persona que atiende la
legible, por la persona que atiende la
firma diligencia de notificación.
diligencia de notificación.
Cualquier evento que se presente en la
diligencia de notificación y no se encuentre
previsto o regulado en el presente instructivo,
Se deberá escribir de puño y letra
28. Evento el notificador lo hará constar en el
legible al momento de la diligencia
trascendental documento de notificación para informar al
de notificación.
Titular de la Contraloría Interna o de Quejas
y Responsabilidades, sin perjuicio de
practicar la diligencia.
NOTA: Los cuadros sombreados serán llenados por el personal que elabore las cédulas. Los no
sombreados por el notificador.
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos del Área de Quejas y Responsabilidades
MES AÑO 405
05 2010

Formato No.: QR.4.4.2.Fo.03

CONTRALORÍA INTERNA

Quejas y Responsabilidades

Expediente número ____1______.

INSTRUCTIVO DE NOTIFICACIÓN.

En el municipio de _____2_____, siendo las ____3_____ horas con ____4____ minutos del día
___5_____ de _____6_____ de dos mil ___7____, el suscrito
______________8______________________________ servidor(a) público(a) adscrito a la
______________9____________________________________________ del Instituto Nacional de
Estadística y Geografía, quien se identifica con credencial oficial vigente expedida por el propio
Instituto, número ____10_____, quien ha sido comisionado(a) para realizar la notificación de
___________11______________, signada(o) por el Titular de Quejas y Responsabilidades de la
Contraloría Interna del Instituto, constante en ___12_____ fojas útiles.

En virtud de lo anterior, encontrándome en el domicilio ubicado en


__________________________________13__________________________________________,
de esta ciudad en que se actúa y cerciorado que es el domicilio señalado por
____________________________________14________________________________________,
toda vez que
___________________________________15__________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
procedí a llamar al C. ______________16___________________________, tocando en la puerta
del citado inmueble, con objeto de dar cumplimiento a la notificación de referencia, a quien el día
_17___ del mes de ____18__________ del año dos mil ____19_______ se le dejó citatorio, a
efecto de que la persona a la que se busca esperara al suscrito o diverso servidor público del
Instituto el día y hora asentadas en el proemio de la presente diligencia, por lo que
_______________________________20______________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
en virtud de no haber esperado la mencionada persona al suscrito en la hora y fecha señaladas en
el proemio del presente instructivo, se tiene con lo anterior por legalmente notificado el documento
antes mencionado con firma autógrafa; lo anterior con fundamento en lo dispuesto por el artículo
36 de la Ley Federal de Procedimiento Administrativo, de aplicación supletoria, según lo prevé el
articulo 11 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, firmando
para constancia legal en la presente quien intervino y así lo hizo. CONSTE.

21
EL NOTIFICADOR.

22
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos del Área de Quejas y Responsabilidades
MES AÑO 406
05 2010

Formato No.: QR.4.4.2.Fo.03

INSTRUCTIVO DE LLENADO

Campo de
Se debe escribir: Especificaciones:
información:
1. Expediente Utilizar letras altas y bajas, negritas
Número de expediente.
número tipo arial 10.
Municipio o localidad, seguido del Estado en Utilizar letras altas y bajas tipo arial
2. Municipio
que se actúa o practica la notificación. 10.
Se deberá escribir de puño y letra
La hora en la que se practica la diligencia de
3. Hora legible al momento de la diligencia
notificación, sin incluir los minutos.
de notificación.
Se deberá escribir de puño y letra
Los minutos precisos en los que se inicio la
4. Minutos legible al momento de la diligencia
diligencia de notificación.
de notificación.
Se deberá escribir de puño y letra
El día en que se practica la diligencia de
5. Día legible al momento de la diligencia
notificación.
de notificación.
Se deberá escribir de puño y letra
El mes en que se practica la diligencia de
6. Mes legible al momento de la diligencia
notificación.
de notificación.
Año en que se practica la diligencia
7. Año Utilizar letras bajas tipo arial 10.
notificación.
Nombre completo del servidor público del Se deberá escribir de puño y letra
8. Nombre Instituto que practica la diligencia de legible al momento de la diligencia
notificación. de notificación.
Unidad Administrativa del Instituto a la que Se deberá escribir de puño y letra
9. Unidad
pertenece el servidor público que practica la legible al momento de la diligencia
Administrativa
diligencia de notificación. de notificación.
Número de identificación expedida por el Se deberá escribir de puño y letra
10. Número de
Instituto con la que se identifica el servidor legible al momento de la diligencia
identificación
público que practica la notificación. de notificación.
Nombre del documento (decreto, auto,
11. Nombre del
resolución u oficio) que se notifica, seguido Utilizar letras bajas tipo arial 10.
documento
de la fecha de emisión.
Número de fojas que se dejan en poder de la
12. Número de
persona a quien se notifica, junto con la Utilizar números, tipo arial 10.
fojas
cédula de notificación.
13. Domicilio Domicilio en que se practica la notificación: Utilizar letras altas y bajas tipo arial
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos del Área de Quejas y Responsabilidades
MES AÑO 407
05 2010

Campo de
Se debe escribir: Especificaciones:
información:
nombre completo de la calle, fraccionamiento 10.
o colonia, número exterior, en su caso
número interior y código postal.
Nombre completo de la persona física o Utilizar letras altas, negritas tipo arial
14. Nombre
empresa a quien se notifica. 10.
Exponer de manera breve la forma en que el
servidor público notificador se cercioró que el
domicilio en que se actúa es el que se busca.
Verbigracia: En la nomenclatura o letrero
ubicado en la esquina de la calle se muestra Se deberá escribir de puño y letra
15. Descripción el nombre _____, y en el exterior del legible al momento de la diligencia
inmueble en que se actúa el número ____. de notificación.

En los espacios en blanco anotar el nombre


y número de la calle que se busca.
Nombre completo de la persona física o en
su caso, señalar que se llama al Utilizar letras altas, negritas tipo arial
16. Nombre
representante legal o apoderado, de la citada 10.
empresa a quien se notifica.
Se deberá escribir de puño y letra
El día en que se le dejó citatorio previo a la
17. Día legible al momento de la diligencia
persona que se busca.
de notificación.
Se deberá escribir de puño y letra
El mes en que se le dejó citatorio previo a la
18. Mes legible al momento de la diligencia
persona que se busca.
de notificación.
Se deberá escribir de puño y letra
El año en que se le dejó citatorio previo a la
19. Año legible al momento de la diligencia
persona que se busca.
de notificación.
La notificación se entenderá con
cualquier persona que se encuentre
en el domicilio en que se realice la
diligencia, pero si se negare a
recibirla o en su caso se encuentra
20. Acciones o cerrado el domicilio, se fijara en un
Acciones o razones que se hacen constar.
razones lugar visible del mismo.

Se deberá escribir de puño y letra


legible al momento de la diligencia
de notificación.
Se deberá escribir de puño y letra
21. Nombre y Nombre y firma del servidor público que
legible al momento de la diligencia
firma practica la notificación.
de notificación.
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos del Área de Quejas y Responsabilidades
MES AÑO 408
05 2010

Campo de
Se debe escribir: Especificaciones:
información:
Cualquier evento que se presente en la
diligencia de notificación y no se encuentre
previsto o regulado en el presente instructivo,
Se deberá escribir de puño y letra
22. Evento el notificador lo hará constar en el
legible al momento de la diligencia
trascendental documento de notificación para informar al
de notificación.
Titular de la Contraloría Interna o de Quejas
y Responsabilidades, sin perjuicio de
practicar la diligencia.
NOTA: Los cuadros sombreados serán llenados por el personal que elabore las cédulas. Los no
sombreados por el notificador.
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos del Área de Quejas y Responsabilidades
MES AÑO 409
05 2010

Formato No.: QR.4.4.2.Fo.04

CONTRALORÍA INTERNA

Quejas y Responsabilidades

Expediente número ____1______.

CÉDULA DE NOTIFICACIÓN

En el municipio de _____2_____, siendo las ____3_____ horas con ____4____ minutos del día
___5_____ de _____6_____ de dos mil ___7____, el suscrito
______________8______________________________ servidor(a) público(a) adscrito a la
______________9____________________________________________ del Instituto Nacional de
Estadística y Geografía, quien se identifica con credencial oficial vigente expedida por el propio
Instituto, número ____10_____, quien ha sido comisionado(a) para realizar la notificación de
___________11______________, signada(o) por el Titular de Quejas y Responsabilidades de la
Contraloría Interna del Instituto, constante en ___12_____ fojas útiles.

En virtud de lo anterior, encontrándome en el domicilio ubicado en


__________________________________13__________________________________________,
de esta ciudad en que se actúa y cerciorado que es el domicilio señalado por
____________________________________14________________________________________,
toda vez que
___________________________________15__________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
procedí a llamar al C. ______________16___________________________, a quien el día
_____17_________ del mes de _______18_________ del año dos mil _____19____, se le dejó
citatorio, a efecto de que esperara al suscrito o a diverso servidor público del Instituto el día y hora
asentadas en el proemio de la presente diligencia, atendiéndome quien dijo llamarse
_____________________20___________________________________ quien dijo ser
___________________21__________________________ e identificándose con credencial
expedida por ______________________22_______________________________________, por lo
que al no haber esperado al suscrito en el día y hora asentados en el proemio de la presente
diligencia se entiende la presente con la persona que atiende, por lo que se procede a notificar el
documento mencionado en el párrafo que antecede, con firma autógrafa, entregando un ejemplar
de esta cédula así como del referido documento y en consecuencia se tiene por notificado. Lo
anterior con fundamento en lo dispuesto por los artículos 35, 36 38 y 39 de la Ley Federal del
Procedimiento Administrativo, de aplicación supletoria, según lo prevé el artículo 11 de la Ley de
Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, firmando para constancia legal en la
presente las personas que intervinieron y así quisieron hacerlo. CONSTE.

________23_________ ___________________24_____________________
EL NOTIFICADOR. Quien atiende al suscrito en virtud de que la
persona buscada desatendió el citatorio que le
fuera dejado con antelación.
25
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos del Área de Quejas y Responsabilidades
MES AÑO 410
05 2010

Formato No.: QR.4.4.2.Fo.04

INSTRUCTIVO DE LLENADO

Campo de
Se debe escribir: Especificaciones:
información:

1. Expediente Utilizar letras altas y bajas, negritas


Número de expediente.
número tipo arial 10.

Municipio o localidad, seguido del Estado en


Utilizar letras altas y bajas tipo arial
2. Municipio que se actúa o practica la diligencia de
10.
notificación.
Se deberá escribir de puño y letra
La hora en la que se practica la diligencia de
3. Hora legible al momento de la diligencia
notificación, sin incluir los minutos.
de notificación.
Se deberá escribir de puño y letra
Los minutos precisos en los que se inicio la
4. Minutos legible al momento de la diligencia
diligencia de notificación.
de notificación.
Se deberá escribir de puño y letra
El día en que se practica la diligencia de
5. Día legible al momento de la diligencia
notificación.
de notificación.
Se deberá escribir de puño y letra
El mes en que se practica la diligencia de
6. Mes legible al momento de la diligencia
notificación.
de notificación.
Año en que se practica la diligencia de
7. Año Utilizar letras bajas tipo arial 10.
notificación.
Nombre completo del servidor público del Se deberá escribir de puño y letra
8. Nombre Instituto que practica la diligencia de legible al momento de la diligencia
notificación. de notificación.
Unidad Administrativa del Instituto a la que Se deberá escribir de puño y letra
9. Unidad
pertenece el servidor público que practica la legible al momento de la diligencia
Administrativa
diligencia de notificación. de notificación.
Número de identificación expedida por el Se deberá escribir de puño y letra
10. Número de
Instituto con la que se identifica el servidor legible al momento de la diligencia
identificación
público que practica la notificación. de notificación.
Nombre del documento (decreto, auto,
11. Nombre del
resolución u oficio) que se notifica, seguido Utilizar letras bajas tipo arial 10.
documento
de la fecha de emisión.
Número de fojas que se dejan en poder de la
12. Número de
persona a quien se notifica, junto con la Utilizar números, tipo arial 10.
fojas
cédula de notificación.
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos del Área de Quejas y Responsabilidades
MES AÑO 411
05 2010

Campo de
Se debe escribir: Especificaciones:
información:

Domicilio en que se practica la notificación:


nombre completo de la calle, fraccionamiento Utilizar letras altas y bajas tipo arial
13. Domicilio
o colonia, número exterior, en su caso 10.
número interior y código postal.
Nombre completo de la persona física o Utilizar letras altas, negritas tipo arial
14. Nombre
empresa a quien se notifica. 10.
Exponer de manera breve la forma en que el
servidor público notificador se cercioró que el
domicilio en que se actúa es el que se busca
Verbigracia: En la nomenclatura o letrero
ubicado en la esquina de la calle se muestra Se deberá escribir de puño y letra
15. Descripción el nombre _____, y en el exterior del legible al momento de la diligencia
inmueble en que se actúa el número ____. de notificación.

En los espacios en blanco anotar el nombre


y número de la calle que se busca.
Nombre completo de la persona física o en
su caso, señalar que se llama al Utilizar letras altas, negritas tipo arial
16. Nombre
representante legal o apoderado, de la citada 10.
empresa a quien se notifica.
Se deberá escribir de puño y letra
El día en que se le dejó citatorio previo a la
17. Día legible al momento de la diligencia
persona que se busca.
de notificación.
Se deberá escribir de puño y letra
El mes en que se le dejó citatorio previo a la
18. Mes legible al momento de la diligencia
persona que se busca.
de notificación.
El año en que se le dejó citatorio previo a la Utilizar letras altas, negritas tipo arial
19. Año
persona que se busca. 10.
Nombre de la persona con la que se Se deberá escribir de puño y letra
20. Nombre entiende la diligencia de notificación (siempre legible al momento de la diligencia
y cuando sea mayor de edad). de notificación.
Se deberá escribir de puño y letra
21. Parentesco ó Relación que guarda con la persona que se
legible al momento de la diligencia
relación busca y se pretendía notificar.
de notificación.
Anotar el tipo y número documento o
credencial con fotografía con que se
identifica la persona con quien se entiende la Se deberá escribir de puño y letra
22. Identificación diligencia, debiendo ser preferentemente legible al momento de la diligencia
documento oficial. En caso que no cuente de notificación.
con identificación deberá hacerse constar en
la cédula de notificación.
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos del Área de Quejas y Responsabilidades
MES AÑO 412
05 2010

Campo de
Se debe escribir: Especificaciones:
información:

Se deberá escribir de puño y letra


23. Nombre y Nombre y firma del servidor público que
legible al momento de la diligencia
firma practica la notificación.
de notificación.
Se deberá escribir de puño y letra
legible, por la persona que recibe la
24. Nombre y Nombre y firma de la persona con quien se notificación, al momento de la
firma entiende la notificación. diligencia, si ésta no supiere firmar,
lo hará el notificador, haciendo
constar esta circunstancia.
En caso de no poder cerciorarse el
notificador que el domicilio en que se
Cualquier evento que se presente en la actúa, es de la persona o empresa a
diligencia de notificación y no se encuentre la que se busca, se abstendrá de
previsto o regulado en el presente instructivo, practicar la notificación, y lo hará
25. Evento el notificador lo hará constar en el constar para informarlo al Titular de
trascendental documento de notificación para informar al la Contraloría Interna o de Quejas y
Titular de la Contraloría Interna o de Quejas Responsabilidades.
y Responsabilidades, sin perjuicio de
practicar la diligencia. Se deberá escribir de puño y letra
legible al momento de la diligencia
de notificación.

NOTA: Los cuadros sombreados serán llenados por el personal que elabore las cédulas. Los no
sombreados por el notificador.
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Contraloría Interna MES AÑO 413
05 2010

PROCEDIMIENTOS DEL ÁREA DE


CONTROL Y EVALUACIÓN
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Contraloría Interna MES AÑO 414
05 2010

PROCESOS OPERATIVOS:

1. Control interno.
1.1 Planeación del control interno.
1.2 Implementación del control interno.
1.3 Monitoreo del control interno.
2. Revisiones en materia de control interno.
2.1 Planeación general de la revisión.
2.1.1 Planeación general.
2.2 Ejecución de la revisión.
2.2.1 Inicio de la revisión de control.
2.2.2 Desarrollo de la revisión de control.
2.3 Informe y/o resultados.
2.3.1 Integración de resultados.
2.3.2 Seguimiento.
3. Impartición de asesorías.
3.1 Inicio de atención de asesorías.
3.2 Análisis y evaluación de la información para la asesoría.
3.3 Asesoría.
4. Promover la cultura de la legalidad y la transparencia.
4.1 Determinar la estrategia en la materia.
4.2 Desarrollo de las estrategias planeadas.
4.3 Implementación.
4.4 Resultados.
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos del Área de Control y Evaluación MES AÑO 415
05 2010

PROCESO OPERATIVO: 1. CONTROL INTERNO

DESCRIPCIÓN NARRATIVA
PROCEDIMIENTO: 1.1 Planeación del control interno.
Objetivo: Establecer las directrices y líneas de acción para elaborar un programa estratégico que
promueva el control interno en el Instituto.

DOCUMENTOS
No. RESPONSABLE ACTIVIDAD
INVOLUCRADOS
Establecen las directrices para las estrategias en
Contralor Interno y materia de control interno, considerando además
1 Titular de Control y las estrategias pendientes del ejercicio anterior y
Evaluación. comunican al Subdirector de Control y
Evaluación.
Recibe directrices y estrategias pendientes,
Subdirector de
determina las líneas de acción a seguir en materia
2 Control y
de control interno y los turna al Jefe de Depto. de
Evaluación.
Control y Evaluación.
Reciben líneas de acción e investigan en Documentos de
Jefe de Depto. y instancias externas a través de internet, intranet u referencia.
3 Enlace de Control y otro medio, documentos de referencias de control (COSO,ERM
Evaluación. interno, como son: COSO, ERM, Estándar Estándar
Australiano, etc. Australiano, etc.)
Informe del estado
que guarda el
control interno en el
INEGI.

Reglamento Interior
del INEGI.
Recopila información referente al control interno,
4 analiza su contenido y selecciona la información Documentos de
Jefe de Depto. de necesaria para determinar las estrategias. referencia.
Control y
Evaluación.
Programa Anual de
Trabajo de la
Contraloría Interna.

Acuerdos de la
Junta de Gobierno.
Elabora la cédula de propuesta de estrategias
Cédula de
para el Programa Estratégico de Control Interno y
5 propuestas de
la entrega al Subdirector de Control y Evaluación
estrategias.
para su validación.
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos del Área de Control y Evaluación MES AÑO 416
05 2010

DOCUMENTOS
No. RESPONSABLE ACTIVIDAD
INVOLUCRADOS
Subdirector de
Control y Valida si las estrategias propuestas en la cédula Cédula de
6 Evaluación. cumplen con las directrices y líneas de acción propuestas de
establecidas por la alta dirección. estrategias.

¿Cumple con las directrices y líneas de


acción?

NO. Regresa a la actividad número 5.

SÍ. Firma de visto bueno la cédula de propuesta


Subdirector de Cédula de
de estrategias y gira instrucciones al Jefe de
7 Control y propuestas de
Depto. de Control y Evaluación, para la
Evaluación. estrategias.
elaboración del programa respectivo.

Jefe de Depto. y Elaboran el Programa de Control Interno,


basándose en la cédula de propuesta de
8 Enlace de Control y estrategias, y lo turnan al Subdirector de Control y
Evaluación. Evaluación para su revisión.
Revisa el Programa, verificando que cumpla con
las estrategias planteadas, en caso de que Programa de
9 Subdirector de existan correcciones solicita al Jefe de Depto. de Control Interno.
Control y Control y Evaluación que se realicen las
(PCI)
Evaluación. adecuaciones al mismo.
Presenta al Titular de Control y Evaluación el
10
Programa para su aprobación.
Titular de Control y Revisa que el Programa cumpla con las
11
Evaluación. directrices establecidas.

¿Se cumple con las directrices?

Subdirector y NO. Realizan las modificaciones señaladas al


Jefe de Depto. de Programa.
12 Control Evaluación.

Regresa a la actividad número 10.

13 SÍ. Aprueba el Programa de Control Interno. PCI.


Titular de Control y
Evaluación. Presenta al Contralor Interno el programa para su
14
autorización.
Revisa si el Programa cumple con las directrices
15 Contralor Interno.
establecidas.

¿Cumple con las directrices?


MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos del Área de Control y Evaluación MES AÑO 417
05 2010

DOCUMENTOS
No. RESPONSABLE ACTIVIDAD
INVOLUCRADOS
NO. Realizan las modificaciones sugeridas al
Subdirector y programa.
16 Jefe de Depto. de PCI.
Control Evaluación.
Regresa a la actividad número 14.
SÍ. Autoriza el Programa de Control Interno para
17 Contralor Interno.
su implementación.
Subdirector y
Realizan la apertura del expediente del Programa
18 Jefe de Depto. de de Control Interno. PCI.
Control Evaluación.
Contralor Interno y
Presentan a las autoridades del Instituto el
19 Titular de Control y Programa de Control Interno.
Evaluación.

Continúa con el procedimiento 1.2 Implementación del control interno.


MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos del Área de Control y Evaluación MES AÑO 418
05 2010

DIAGRAMA DE FLUJO

PROCEDIMIENTO: 1.1 Planeación del control interno.

INICIO

Establecer directrices
para las estrategias en
materia de control
Contralor Interno y interno, considerando
Titular de Control y Evaluación estrategias pendientes.
1

Recibir directrices y
estrategias pendientes,
determinar las líneas de
acción en materia de
Subdirector de Control y Evaluación
control interno y turnar al
Jefe.
2

Recibir líneas de acción


e investigar en instancias
Jefe de Depto. y externas referencias de
Documentos de
Enlace de Control y Evaluación control interno.
referencia (COSO,
3
ERM, Estándar
Autraliano)

Recopilar y analizar el
contenido de los
documentos y Informe del
seleccionar la estado que
Jefe de Depto. de Control y Evaluación guarda el
información para
determinar estrategias. control interno
4 Reglamento
Interior del INEGI
Documentos
de referencia
Elaborar cédula de Programa
propuesta de estrategias Anual de
para el programa de Trabajo de la CI Acuerdos de
Jefe de Depto. de Control y Evaluación control interno y entregar la Junta de
Cédula de
para su validación. Gobierno
propuestas
5
de estrategias

Validar si las estrategias


propuestas en la cédula
cumplen con las
Subdirector de Control y Evaluación directrices y líneas de
acción establecidas.
6 Cédula de
propuestas
de estrategias

¿Cumple con las NO


directrices y líneas 5
de acción?

SI

A
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos del Área de Control y Evaluación MES AÑO 419
05 2010

DIAGRAMA DE FLUJO

PROCEDIMIENTO: 1.1 Planeación del control interno (continuación).

Firmar de visto bueno la


Subdirector de Control y Evaluación cédula y girar
instrucciones para
elaboración del PCI. Cédula de
7 propuestas
de estrategias

Elaborar el Programa de
Control Interno con base
Jefe de Depto. y en la cédula de
Enlace de Control y Evaluación propuestas de Programa de
estrategias y turnarlo Control Interno
para su revisión. (PCI)
8

Revisar el PCI, en caso


Subdirector de Control y Evaluación de correcciones solicitar
que se realicen las
adecuaciones.
9 PCI

Presentar el PCI al
Subdirector de Control y Evaluación Titular para su
aprobación.
10 PCI

Revisar que el programa


cumpla con las
directrices establecidas.
Titular de Control y Evaluación
11 PCI

Realizar las
Subdirector y ¿Se cumple con las NO modificaciones
10
directrices? señaladas.
Jefe de Depto. de Control y Evaluación 12
PCI

SI

Aprobar el PCI.
Titular de Control y Evaluación
13
PCI

Presentar al Contralor
Titular de Control y Evaluación Interno el programa para
su autorización.
14 PCI

B
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos del Área de Control y Evaluación MES AÑO 420
05 2010

DIAGRAMA DE FLUJO

PROCEDIMIENTO: 1.1 Planeación del control interno (continuación).

Revisar si el programa
Contralor Interno cumple con las
directrices.
15 PCI

Subdirector y NO Realizar los cambios


¿Se cumple con las
Jefe de Depto. de Control y Evaluación directrices?
respectivos al programa. 14
16
PCI

SI

Contralor Interno Autoriza el PCI para su


implementación.
17
PCI

Subdirector y Realizar la apertura del


expediente del programa.
Jefe de Depto. de Control y Evaluación 18 Expediente
del PCI

Presentar a las
Contralor Interno y autoridades del Instituto
el programa.
Titular de Control y Evaluación 19 PCI

1.2
Implementación
del control
interno.
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos del Área de Control y Evaluación MES AÑO 421
05 2010

DESCRIPCIÓN NARRATIVA
PROCESO: 1. Control interno.
PROCEDIMIENTO: 1.2 Implementación del control interno.

Objetivo: Ejecutar el Programa de Control Interno en las Unidades Administrativas del Instituto.

DOCUMENTOS
No. RESPONSABLE ACTIVIDAD
INVOLUCRADOS

Viene del procedimiento 1.1 Planeación del control interno.

Subdirector y Jefe
Revisan el Programa de Control Interno, para
de Depto. de
1 llevar a cabo la implementación de la estrategia
Control y
que corresponda.
Evaluación. PCI.
Jefe de Depto. de Distribuye las actividades del Programa de Control
2 Control y Interno a los integrantes del equipo para su
Evaluación. ejecución.
Desarrolla los materiales de apoyo (presentación
ejecutiva, tríptico, formatos, etc), de acuerdo a lo PCI.
Enlace de Control y
3 establecido en el Programa de Control Interno y
Evaluación.
turna el material para su revisión al Jefe de Depto. Material de apoyo.
de Control y Evaluación.
Revisa que el material de apoyo se apegue a lo
establecido en el Programa de Control Interno y
4 en caso de correcciones, solicita al Enlace de Material de apoyo.
Control y Evaluación que proceda a las
modificaciones correspondientes.
Jefe de Depto. de
Control y Gestiona a través de oficio firmado por el Titular Oficio.
Evaluación. de Control y Evaluación ante las áreas del INEGI,
5
los apoyos necesarios contemplados en el
Programa de Control Interno. PCI.
Envia al Subdirector de Control y Evaluación el
6 material de apoyo, para su revisión. Material de apoyo.

Subdirector de Revisa que el material de apoyo cumpla con lo Material de apoyo.


7 Control y establecido en el Programa de Control Interno.
Evaluación. PCI.

¿Cumple con el Programa de Control Interno?

NO. Modifica el material que corresponda.


Enlace de Control y
8 Material de apoyo.
Evaluación.
Regresa a la actividad número 6.
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos del Área de Control y Evaluación MES AÑO 422
05 2010

DOCUMENTOS
No. RESPONSABLE ACTIVIDAD
INVOLUCRADOS
Subdirector de
SÍ. Valida el material y lo turna al Titular de
9 Control y
Control y Evaluación para su aprobación.
Evaluación. Material de apoyo.
Titular de Control y Revisa y evalua que el material cumpla con las
10
Evaluación. directrices establecidas.

¿Cumple con las directrices?

Enlace Control y NO. Modifica el material conforme a las


Evaluación. sugerencias planteadas.
11

Regresa a la actividad número 9. Material de apoyo.


Titular de Control y SÍ. Aprueba el material y lo turna al Contralor
12
Evaluación. Interno para su autorización.
Revisa que el material cumpla con las directrices
13 Contralor Interno.
establecidas.

¿Cumple con las directrices ?

Subdirector y NO. Realizan los cambios respectivos al material


conforme a las sugerencias planteadas.
14 Jefe de Depto. de
Control y
Evaluación. Regresa a la actividad número 12. Material de apoyo.
SÍ. Autoriza el material y lo turna al Titular de
15 Contralor Interno. Control y Evaluación para su implementación en
las Unidades Administrativas del INEGI.
Titular,
Subdirector y Jefe Realizan las actividades de implementación
16 de Depto. de descritas en el Programa de Control Interno. PCI.
Control y
Evaluación.
Material de apoyo.
Revisan los avances de la implementación de la
17 estrategia contemplada en el Programa de Control
Jefe de Depto. y Interno.
Enlace de Control y
Evaluación. Elaboran reporte de avance de la implementación
18 del control interno y lo turnan al Subdirector de
Control y Evaluación para su revisión. Reporte de avance.
Subdirector de (CE.1.1.2.Fo.01)
Revisa si el contenido del reporte, cubre con el
19 Control y
objetivo de la estrategia seleccionada.
Evaluación.

¿Cumple con el objetivo?


MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos del Área de Control y Evaluación MES AÑO 423
05 2010

DOCUMENTOS
No. RESPONSABLE ACTIVIDAD
INVOLUCRADOS
Jefe de Depto. y NO. Realizan los cambios necesarios al reporte.
Enlace de Control y Reporte de avance.
20
Evaluación. (CE.1.1.2.Fo.01)
Regresa a la actividad número 19.
SÍ. Da inicio al procedimiento 1.3 Monitoreo del
control interno.

Continúa con el procedimiento 1.3 Monitoreo del control interno.


MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos del Área de Control y Evaluación MES AÑO 424
05 2010

DIAGRAMA DE FLUJO

PROCEDIMIENTO: 1.2 Implementación del control interno.

1.1 Planeación
del control
interno.

Subdirector y Revisar el PCI para llevar


Jefe de Depto. de Control y Evaluación a cabo la implementación
1
PCI

Distribuir las actividades


Jefe de Depto. de Control y Evaluación del PCI a los integrantes
del equipo para su
ejecución.
2
PCI

Desarrollar los materiales


Enlace de Control y Evaluación de apoyo, de acuerdo al
PCI y los turna.
3
PCI

Material de apoyo
Revisar el material de
apoyo, en caso de
correcciones solicita la
Jefe de Depto. de Control y Evaluación modificación
correspondiente. 4
Material de apoyo

Gestionar ante las áreas


del INEGI, los apoyos
Jefe de Depto. de Control y Evaluación necesarios contemplados
en el PCI.
5 Oficio

PCI

Enviar al Subdirector el
material de apoyo para su
Jefe de Depto. de Control y Evaluación revisión.
6
Material de apoyo

Revisar que el material


de apoyo cumpla con lo
Subdirector de Control y Evaluación establecido en el PCI.
7
Material de apoyo

PCI

NO Modificar el material de
¿Cumple con el PCI? 6
Enlace de Control y Evaluación apoyo que corresponda.

SI Material de apoyo

A
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos del Área de Control y Evaluación MES AÑO 425
05 2010

DIAGRAMA DE FLUJO

PROCEDIMIENTO: 1.2 Implementación del control interno (continuación).

Validar el material de
Subdirector de Control y Evaluación apoyo y turnar para su
aprobación.
9 1
Material de apoyo

Revisar y evaluar que el


Titular de Control y Evaluación material cumpla con las
directrices.
10
Material de apoyo

NO Modificar el material
¿Cumple con las
conforme a las 9
directrices?
Enlace de Control y Evaluación sugerencias planteadas.
11
Material de apoyo
SI

Aprobar el material de
apoyo y turnar al
Contralor para su
Titular de Control y Evaluación autorización.
12
Material de apoyo

Revisar que el material


cumpla con las directrices
Contralor Interno establecidas.
13
Material de apoyo

Realizar los cambios


¿Cumple con las NO respectivos al material
12
Subdirector y Jefe de Depto. de Control y directrices? conforme a las
sugerencias planteadas.
Evaluación 14
Material de apoyo
SI

Autorizar el material de
apoyo para su
implementación en las
Contralor Interno Unidades Administrativas.
15
Material de apoyo

Realizar las actividades


de implementación
Titular, Subdirector y Jefe de Depto. de Control contempladas en el PCI.
y Evaluación 16
PCI

Material de apoyo

B
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos del Área de Control y Evaluación MES AÑO 426
05 2010

DIAGRAMA DE FLUJO

PROCEDIMIENTO: 1.2 Implementación del control interno (continuación).

Jefe de Depto. y Revisar avances en la


Enlace de Control y Evaluación implementación del PCI.
17
PCI

Material de apoyo

Jefe de Depto. y
Elaborar reporte de
Enlace de Control y Evaluación avance y turnar para su
revisión.
18
Reporte de avance

Revisar si el contenido
Subdirector de Control y Evaluación del reporte cubre con el
objetivo de la estrategia
seleccionada.
19
Reporte de avance

Jefe de Depto. y NO
¿Cumple con el Realizar los cambios
Enlace de Control y Evaluación 19
objetivo? necesarios al reporte.
20

SI Reporte de avance

1.3 Monitoreo del


control interno
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos del Área de Control y Evaluación MES AÑO 427
05 2010

DESCRIPCIÓN NARRATIVA
PROCESO: 1. Control interno.
PROCEDIMIENTO: 1.3 Monitoreo del control interno.

Objetivo: Verificar la implementación del control interno en las Unidades Administrativas del Instituto.

DOCUMENTOS
No. RESPONSABLE ACTIVIDAD
INVOLUCRADOS

Viene del procedimiento 1.2 Implementación del control interno.

Subdirector y
Jefe de Depto. de Revisan en el Programa de Control Interno las
1 PCI.
Control y actividades programadas para el monitoreo.
Evaluación.
Analizan la documentación derivada de la etapa Documentación de
2 de implementación, para determinar el tipo de la etapa de
Jefe de Depto. y material de apoyo que se requiere. implementación.
Enlace de Control y Elaboran el material de apoyo (presentación
3 Evaluación. ejecutiva, tríptico, formatos, etc.) destinado para
esta etapa y lo turnan para su aprobación.
Material de apoyo.
Subdirector de Revisa y aprueba el material, en caso de
4 Control y correcciones, solicita al Jefe de Depto. de Control
Evaluación. y Evaluación la modificación respectiva.
Subdirector y
Definen las características y recursos para la
5 Jefe de Depto. de elaboración del Plan de trabajo de visitas de
Control y verificación.
Evaluación.

Jefe de Depto. y Desarrollan el Plan de trabajo de visitas de


verificación, de acuerdo a los recursos y
6 Enlace de Control y Plan de trabajo de
características establecidas y lo turnan al
Evaluación. Subdirector de Control y Evaluación. visitas de
verificación.
Subdirector de (CE.1.1.3.Fo.01)
Evalúa el contenido del Plan de trabajo de visitas
7 Control y
de verificación.
Evaluación.

¿Cumple con las características definidas?

Jefe de Depto. y NO. Realizan las modificaciones al Plan.


8 Enlace de Control y
Evaluación. Regresa a la actividad número 7. Plan de trabajo de
Subdirector de SÍ. Firma de visto bueno el Plan y lo turna al visitas de
9 Control y Titular de Control y Evaluación para su verificación.
Evaluación. aprobación. (CE.1.1.3.Fo.01)

10 Titular de Control y Recibe y revisa que el Plan cumpla con los


MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos del Área de Control y Evaluación MES AÑO 428
05 2010

DOCUMENTOS
No. RESPONSABLE ACTIVIDAD
INVOLUCRADOS
Evaluación. objetivos.

¿Cumple con los objetivos?

Subdirector y NO. Efectúan las correcciones al Plan.


11 Jefe de Depto. de Plan de trabajo de
Control y visitas de
Evaluación. Regresa a la actividad número 10.
verificación.
Titular de Control y SÍ. Autoriza el plan y lo envia al Subdirector de (CE.1.1.3.Fo.01)
12
Evaluación. Control y Evaluación para su aplicación.
Elabora el oficio de notificación y solicitud de
Jefe de Depto. de Oficio de
información, especificando el objetivo y período de
13 Control y notificación.
la visita de verificación y lo turna al Subdirector de
Evaluación.
Control y Evaluación.
Solicitud de
Subdirector de Recaba en el oficio y solicitud la autorización del
información.
14 Control y Titular de Control y Evaluación y lo turna al Jefe de
(CE.1.1.3.Fo.02)
Evaluación. Departamento del área.
Realizan los trámites de viáticos para la visita de
15 Solicitud de viáticos.
verificación, a través de la solicitud de viáticos.
Guía para la
realización de visitas
Jefe de Depto. y de verificación.
Enlace de Control y Efectúan la visita aplicando los pasos descritos en
Evaluación. la Guía para la realización de visitas de Oficio de
16
verificación y entregan al responsable del área el notificación.
oficio de notificación y solicitud de información.
Solicitud de
información.
(CE.1.1.3.Fo.02)
Cédula de Avance.

Cuestionario
Jefe de Depto. y Reciben la información solicitada y analizan el electrónico.
17 Enlace de Control y contenido de los documentos para determinar la
Evaluación. situación que guarda el control interno. Lista de verificación.

Reporte de
asesoría.
Jefe de Depto. y Elaboran el Informe del estado que guarda el Informe del estado
18 Enlace de Control y control interno y lo turnan al Subdirector de Control que guarda el
Evaluación. y Evaluación para su validación. control interno.
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos del Área de Control y Evaluación MES AÑO 429
05 2010

DOCUMENTOS
No. RESPONSABLE ACTIVIDAD
INVOLUCRADOS
(CE.1.1.3.Fo.03)
Informe del estado
Subdirector de
que guarda el
19 Control y Revisa y valida el contenido del Informe.
control interno.
Evaluación.
(CE.1.1.3.Fo.03)

¿Está completo?

NO. Modifica el Informe, de acuerdo a las


Jefe de Depto. de observaciones señaladas en el mismo.
20 Control y
Evaluación.
Regresa a la actividad número 19. Informe del estado
que guarda el
Subdirector de control interno.
SÍ. Presenta al Titular de Control y Evaluación el
21 Control y (CE.1.1.3.Fo.03)
Informe para su validación.
Evaluación.
Titular de Control y Valida el Informe, para verificar si se cumple con el
22
Evaluación. objetivo.

¿Se cumple con el objetivo?

NO. Modifican el Informe, de acuerdo a las


Subdirector y
correcciones marcadas en el mismo.
23 Jefe de Depto. de
Control y
Evaluación. Regresa a la actividad número 22.
SÍ. Aprueba el Informe del estado que guarda el
24 Informe del estado
Titular de Control y control interno.
que guarda el
Evaluación.
Presenta el Informe al Contralor Interno para su control interno.
25
autorización. (CE.1.1.3.Fo.03)

Valida y autoriza el Informe o en su caso emite


26 Contralor Interno.
correcciones al mismo, y lo turna para su difusión.

Subdirector de Difunde los resultados obtenidos a las Unidades


27 Control y Administrativas que correspondan y turna el
Evaluación. informe para su integración al expediente.
Jefe de Depto. y
Integran en el expediente el Informe y
28 Enlace de Control y Expediente del PCI.
documentación soporte de la visita de verificación.
Evaluación.

FIN
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos del Área de Control y Evaluación MES AÑO 430
05 2010

DIAGRAMA DE FLUJO

PROCEDIMIENTO: 1.3 Monitoreo del control interno.

1.2 Implementación
del control interno.

Subdirector y Jefe de Depto. de Control y Revisar en el PCI las


actividades programadas
Evaluación para el monitoreo.
1
PCI

Analizar la
Jefe de Depto. y documentación derivada
de la etapa de
Enlace de Control y Evaluación implementación. Documentación
2 de la etapa de
implementación

Elaborar el material de
Jefe de Depto. y apoyo destinado para
Enlace de Control y Evaluación esta etapa.
3
Material de apoyo

Revisar y aprobar el
material de apoyo, en
Subdirector de Control y Evaluación caso de correcciones
solicitar las
modificaciones
respectivas. 4
Material de apoyo

Definir características y
Subdirector y recursos para la
elaboración del Plan de
Jefe de Depto. de Control y Evaluación trabajo de visitas de
verificación.
5

Desarrollar el Plan de
Jefe de Depto. y trabajo de visitas de
Enlace de Control y Evaluación verificación.
Plan de
6 trabajo de
visitas de verificación

Evaluar el contenido del


Plan de trabajo de visitas
Subdirector de Control y Evaluación de verificación.
Plan de
7 trabajo de
visitas de verificación

Jefe de Depto. y Realizar las


¿Cumple con las NO modificaciones al Plan de
Enlace de Control y Evaluación características trabajo de visitas de
7
definidas? verificación.
8 Plan de
trabajo de
SI visitas de verificación

Firmar de visto bueno el


Subdirector de Control y Evaluación Plan de trabajo y turnar
para su aprobación.
Plan de
9 trabajo de
visitas de verificación

A
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos del Área de Control y Evaluación MES AÑO 431
05 2010

DIAGRAMA DE FLUJO

PROCEDIMIENTO: 1.3 Monitoreo del control interno (continuación).

Recibir y revisar que el


Plan de trabajo cumpla con
Titular de Control y Evaluación los objetivos.
Plan de
10
trabajo de
visitas de verificación

Subdirector y NO Efectuar las correcciones al


¿Cumple con los Plan de trabajo de visitas 10
Jefe de Depto. de Control y Evaluación objetivos? de verificación.
11 Plan de
trabajo de
visitas de verificación
SI

Titular de Control y Evaluación Autorizar el Plan de trabajo


de visitas de verificación.
12 Plan de
trabajo de
visitas de verificación

Elaborar el oficio de
notificación y solicitud de
información especificando
Jefe de Depto. de Control y Evaluación el objetivo y período de la
Oficio de
visita. 13 notificación
Solicitud de
información

Recabar en el oficio y
Subdirector de Control y Evaluación solicitud la autorización del
Titular y turna al Jefe.
Oficio de
14 notificación Solicitud de
información

Jefe de Depto. y Realizar trámites de


Enlace de Control y Evaluación viáticos para la visita de
verificación.
15
Solicitud de viáticos

Efectuar la visita aplicando


Jefe de Depto. y los pasos descritos en la Guía para la
Enlace de Control y Evaluación Guía y entregar al realización
responsable de área el de visitas de
oficio y solicitud. 16 verificación
Oficio de
notificación
Solicitud de
información

Jefe de Depto. y Recibir y analizar el


Enlace de Control y Evaluación contenido de los
documentos derivados de Cédula de
la visita de verificación. avance Cuestionario
electrónico Lista de
17 verificación Reporte de
asesoría

Jefe de Depto. y
Elaborar el Informe del
Enlace de Control y Evaluación estado que guarda el
control interno. Informe del
18 estado que
guarda el control
interno

B
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos del Área de Control y Evaluación MES AÑO 432
05 2010

DIAGRAMA DE FLUJO

PROCEDIMIENTO: 1.3 Monitoreo del control interno (continuación).

Revisar y validar el Informe


Subdirector de Control y Evaluación del estado que guarda el
Informe del
control interno.
estado que
19
guarda el
control interno

Modificar el Informe de
NO acuerdo a las
19
Jefe de Depto. de Control y Evaluación ¿Está completo? observaciones señaladas
en el mismo. Informe del
20 estado que
guarda el
SI control interno

Presentar al Titular el
Informe del
Informe para validación.
Subdirector de Control y Evaluación estado que
21 guarda el
control interno

Validar si el Informe del


estado que guarda el Informe del
Titular de Control y Evaluación control interno cumple con estado que
el objetivo. guarda el
22
control interno

NO Modificar el Informe, de
¿Se cumple con el
Subdirector y objetivo?
acuerdo a las correcciones 22
marcadas. Informe del
Jefe de Depto. de Control y Evaluación 23 estado que
guarda el
SI control interno

Aprobar el Informe del


estado que guarda el Informe del
Titular de Control y Evaluación control interno. estado que
24 guarda el
control interno

Presentar el Informe al
Contralor Interno para su Informe del
Titular de Control y Evaluación autorización. estado que
25 guarda el
control interno

Validar y autorizar el
Contralor Interno Informe o en su caso emitir Informe del
estado que
correcciones al mismo.
26 guarda el
control interno

Difundir los resultados


Subdirector de Control y Evaluación obtenidos a las Unidades Informe del
Administrativas que estado que
correspondan. guarda el
27
control interno

Integrar en el expediente el
Jefe de Depto. y Informe y documentación
Enlace de Control y Evaluación de soporte de la visita de
verificación.
28
Expediente
del PCI

FIN
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos del Área de Control y Evaluación MES AÑO 433
05 2010

PROCESO OPERATIVO: 2. REVISIONES EN MATERIA DE CONTROL INTERNO

DESCRIPCIÓN NARRATIVA
SUBPROCESO: 2.1 Planeación general de la revisión.
PROCEDIMIENTO: 2.1.1 Planeación general.

Objetivo: Conocer el área, proyecto, proceso, programa o rubro, con el propósito de programar la
ejecución de las revisiones en materia de control interno.
)
DOCUMENTOS
No. RESPONSABLE ACTIVIDAD
INVOLUCRADOS
Subdirector y Seleccionan del Programa Anual de Trabajo el
Jefe de Depto. de área, proceso o rubro a revisar y/o recibe Programa Anual de
1
Control y instrucciones del Titular de Control y Evaluación Trabajo.
Evaluación. sobre alguna revisión adicional.
Investigan y recaban mediante diversas fuentes Información del
2 de información sobre el área, proceso, o rubro a área, proceso o
Jefe de Depto. y revisar. rubro.
Enlace de Control y
Evaluación. Revisan y analizan la información del área,
Guía de revisiones
3 proceso o rubro a revisar, aplicando los pasos
de control.
descritos en la Guía de revisiones de control.

¿Es suficiente la información?

NO. Complementan la investigación del área,


proceso o rubro a revisar.
4
Jefe de Depto. y
Regresa a la actividad número 3.
Enlace de Control y
Evaluación. SÍ. Elaboran el Diagnóstico del área proceso o
rubro a revisar, basándose en el resultado del
5 Diagnóstico.
análisis de la información proporcionada por el
área.
Diagnóstico.
Jefe de Depto. de
Revisa el contenido del Diagnóstico y valida la
6 Control y
documentación soporte. Documentación
Evaluación.
soporte.

¿El diagnóstico está completo?

NO. Recaban información complementaria y Diagnóstico.


Jefe de Depto. y hacen adecuaciones al Diagnóstico.
7 Enlace de Control y
Evaluación. Documentación
Regresan a la actividad número 6. soporte.
Jefe de Depto. de
SÍ. Turna el Diagnóstico al Subdirector de Control
8 Control y
y Evaluación para su revisión. Diagnóstico con
Evaluación.
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos del Área de Control y Evaluación MES AÑO 434
05 2010

DOCUMENTOS
No. RESPONSABLE ACTIVIDAD
INVOLUCRADOS
estrategias.
Subdirector de Evalúa el Diagnóstico, determina las estrategias a
9 Control y seguir en la revisión y entrega los documentos al
Evaluación. Jefe de Depto. de Control y Evaluación.

Elaboran Carta planeación, en la cual se incluye el Carta planeación.


10
Jefe de Depto. y objetivo de la revisión y su alcance. (CE.2.2.1.1.Fo.01)
Enlace de Control y
Evaluación. Elaboran Programa de trabajo, registrando las Programa de
11 principales actividades, tiempos y responsables de trabajo.
la revisión. (CE.2.2.1.1.Fo.02)

Entrega al Subdirector de Control y Evaluación el


Jefe de Depto. de
diagnóstico, la Carta planeación y Programa de
12 Control y
trabajo de la revisión, para su análisis y visto
Evaluación.
bueno. Diagnóstico.

Revisa y en su caso emite comentarios a los


documentos y solicita al Jefe de Depto. de Control Carta planeación.
13
Subdirector de y Evaluación los cambios necesarios. (CE.2.2.1.1.Fo.01)
Control y
Evaluación. Turna al Titular de Control y Evaluación el Programa de
14 Diagnóstico, Carta planeación y Programa de trabajo.
trabajo para su revisión y aprobación. (CE.2.2.1.1.Fo.02)
Revisa el contenido de cada documento,
Titular de Control y
15 cotejándolo con los objetivos generales de la
Evaluación.
revisión.

¿Requiere de adecuaciones?

Diagnóstico.

SÍ. Realizan los cambios requeridos al documento. Carta planeación.


Jefe de Depto. y
(CE.2.2.1.1.Fo.01)
16 Enlace de Control y
Evaluación.
Regresa a la actividad número 13. Programa de
trabajo.
(CE.2.2.1.1.Fo.02)
Carta planeación.
(CE.2.2.1.1.Fo.01)
NO. Aprueba la Carta planeación y Programa de
Titular de Control y
17 trabajo de la revisión y los turna al Jefe de Depto.
Evaluación. Programa de
de Control y Evaluación.
trabajo.
(CE.2.2.1.1.Fo.02)
Plan de recursos
18 Jefe de Depto. de Determina los recursos humanos, materiales y
humanos,
Control y finacieros necesarios para la revisión, de acuerdo
materiales y
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos del Área de Control y Evaluación MES AÑO 435
05 2010

DOCUMENTOS
No. RESPONSABLE ACTIVIDAD
INVOLUCRADOS
Evaluación. al Programa de trabajo aprobado. financieros.

Elabora el Plan de distribución de recursos y lo


19 turna para su validación al Subdirector de Control
y Evaluación. Plan de distribución
Subdirector de Recibe y aprueba el Plan de distribución de de recursos.
20 Control y recursos para la ejecución de la revisión
Evaluación. programada.

Continúa con el procedimiento 2.2.1 Inicio de la revisión de control.


MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos del Área de Control y Evaluación MES AÑO 436
05 2010

DIAGRAMA DE FLUJO

PROCEDIMIENTO: 2.1.1 Planeación general de la revisión.

INICIO

Subdirector y Jefe de Depto. de Control y Seleccionar del PAT el área,


proceso o rubro a revisar y/o
Evaluación recibir instrucciones de Titular.
1 Programa Anual
de Trabajo (PAT)

Investigar y recabar
Jefe de Depto. y información sobre el área,
Enlace de Control y Evaluación proceso o rubro a revisar.
2
Información del
área, proceso o rubro

Jefe de Depto. y
Revisar y analizar la
Enlace de Control y Evaluación información del área, proceso
o rubro a revisar.
Guía de
3 Revisiones de
Control

Jefe de Depto. y NO Complementar la


Enlace de Control y Evaluación ¿Es suficiente la
investigación del área, 3
información?
proceso o rubro a revisar.
4

SI

Jefe de Depto. y Elaborar el Diagnóstico del


área, proceso o rubro a
Enlace de Control y Evaluación revisar.
5
Diagnóstico

Revisar el Diagnóstico y
validar la documentación
Jefe de Depto. de Control y Evaluación soporte.
6
Diagnóstico
Documentación
soporte

Jefe de Depto. y NO Recabar información


¿El Diagnóstico está
Enlace de Control y Evaluación complementaria y hacer 6
completo?
adecuaciones al Diagnóstico.
7
Diagnóstico
SI Documentación
soporte

Jefe de Depto. de Control y Evaluación Turnar Diagnóstico al


Subdirector para su revisión.

8
Diagnóstico

A
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos del Área de Control y Evaluación MES AÑO 437
05 2010

DIAGRAMA DE FLUJO

PROCEDIMIENTO: 2.1.1 Planeación general de la revisión (continuación).

Evaluar el Diagnóstico y
determinar las estrategias a
Subdirector de Control y Evaluación seguir en la revisión.
9
Diagnóstico

Elaborar Carta planeación, en


Jefe de Depto. y la cual incluye el objetivo de la
revisión y su alcance.
Enlace de Control y Evaluación
10

Carta planeación

Elaborar Programa de trabajo


registrando las principales
Jefe de Depto. y actividades, tiempos y
Enlace de Control y Evaluación responsables.
11 Programa de
trabajo

Entregar al Subdirector el
Diagnóstico, Carta planeación
Jefe de Depto. de Control y Evaluación y Programa de trabajo para
análisis y visto bueno.
12
Diagnóstico Carta
planeación Programa
de trabajo

Revisar y en su caso emitir


comentarios a los documentos
Subdirector de Control y Evaluación y solicitar los cambios.
Diagnóstico Carta
13
planeación Programa
de trabajo

Turnar al Titular el
Subdirector de Control y Evaluación Diagnóstico, Carta de
planeación y Programa para
su revisión y aprobación.
14 Diagnóstico Carta
planeación Programa
de trabajo

Revisar el contenido de cada


documento, cotejando con los
Titular de Control y Evaluación objetivos generales de la
revisión.
15 Diagnóstico Carta
planeación Programa
de trabajo

SI
Jefe de Depto. y ¿Requiere de Realizar los cambios
13
adecuaciones? requeridos al documento.
Enlace de Control y Evaluación
16

NO Diagnóstico Carta
planeación Programa
de trabajo

B
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos del Área de Control y Evaluación MES AÑO 438
05 2010

DIAGRAMA DE FLUJO

PROCEDIMIENTO: 2.1.1 Planeación general de la revisión (continuación).

Titular de Control y Evaluación Aprobar la Carta planeación y


Programa y turnar.

17 Carta
planeación Programa
de trabajo

Jefe de Depto. de Control y Evaluación Determinar los recursos


humanos, materiales y
financieros necesarios.
18
Planeación de
Recursos Humanos,
Materiales y Financieros

Jefe de Depto. de Control y Evaluación Elaborar Plan de distribución


de recursos y turna para su
validación.
19 Plan de
distribución de
recursos

Subdirector de Control y Evaluación Recibir y aprobar el Plan de


distribución de recursos para
la ejecución de la revisión.
Plan de
20 distribución de
recursos

2.2.1
Inicio de la revisión
de control
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos del Área de Control y Evaluación MES AÑO 439
05 2010

DESCRIPCIÓN NARRATIVA
PROCESO: 2. Revisiones en materia de control interno.
SUBPROCESO: 2.2 Ejecución de la revisión de control.
PROCEDIMIENTO: 2.2.1 Inicio de la revisión de control.

Objetivo: Dar a conocer la revisión de control interno a través de la presentación de los objetivos y
alcance de la misma, a los integrantes del área a revisar para formalizar los trabajos a desarrollar.

DOCUMENTOS
No. RESPONSABLE ACTIVIDAD
INVOLUCRADOS

Viene del procedimiento 2.1.1 Planeación general de la revisión.

Elaboran presentación ejecutiva, oficio de Presentación


Jefe de Depto. y notificación y solicitud de información, de acuerdo ejecutiva.
1 Enlace de Control y a las actividades establecidas en el Programa de
Evaluación. trabajo y turnan al Subdirector de Control y Oficio de
Evaluación los documentos para su revisión. notificación.
Revisa el contenido de la presentación ejecutiva,
Subdirector de
oficio y solicitud, verificando que contemplen todos Solicitud de
2 Control y
los elementos marcados en el Programa de información.
Evaluación.
trabajo. (CE.1.1.3.Fo.02)

¿Contemplan todos los elementos?

NO. Realizan las modificaciones requeridas en el


Jefe de Depto. y documento que corresponda. Presentación
3 Enlace de Control y ejecutiva.
Evaluación.
Regresa a la actividad número 2.
Oficio de
Subdirector de SÍ. Rubrica la presentación ejecutiva, oficio y notificación.
4 Control y solicitud y los turna al Titular de Control y
Evaluación. Evaluación para su autorización. Solicitud de
Revisa que el contenido de la presentación información.
Titular de Control y (CE.1.1.3.Fo.02)
5 ejecutiva, oficio y solicitud, se apeguen al objetivo
Evaluación.
establecido.

¿Cumplen con el objetivo?

NO. Efectuan las modificaciones Presentación


Jefe de Depto. y correspondientes. ejecutiva.
6 Enlace de Control y
Evaluación. Oficio de
Regresa a la actividad número 4.
notificación.
SÍ. Firma el oficio, autoriza la presentación
Titular de Control y
7 ejecutiva y la solicitud de información y los turna al Solicitud de
Evaluación.
Subdirector de Control y Evaluación. información.
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos del Área de Control y Evaluación MES AÑO 440
05 2010

DOCUMENTOS
No. RESPONSABLE ACTIVIDAD
INVOLUCRADOS
(CE.01.1.3.Fo.02)

Realizan una reunión con los responsables del


Presentación
8 área para la presentación de objetivos y alcance
ejecutiva.
de la revisión.
Subdirector y
Oficio de
Jefe de Depto. de notificación.
Control y
Evaluación. Entregan al responsable del área el oficio y
9
solicitud y recaban acuse. Solicitud de
información.
(CE.1.1.3.Fo.02)
Jefe de Depto. y Información del
Reciben y analizan la información solicitada para
10 Enlace de Control y área, proceso o
la elaboración del plan detallado de la revisión.
Evaluación. rubro.
Seleccionan de la Guía las técnicas y
Guía de revisiones
11 procedimientos que se deberán aplicar en la
de control.
revisión.
Subdirector y
Elaboran el Plan detallado de la revisión, de
12 Jefe de Depto. de acuerdo a las técnicas y procedimientos
Control y seleccionadas de la Guía.
Evaluación. Plan detallado.
Informan y asignan las actividades al personal (CE.2.2.2.1.Fo.01)
13 seleccionado, de acuerdo a lo descrito en el Plan
detallado.

Continúa con el procedimiento 2.2.2 Desarrollo de la revisión de control.


MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos del Área de Control y Evaluación MES AÑO 441
05 2010

DIAGRAMA DE FLUJO

PROCEDIMIENTO: 2.2.1 Inicio de la revisión de control.

2.1.1
Planeación
general.

Elaborar presentación,
oficio y solicitud de
Jefe de Depto. y información y turnar para
Enlace de Control y Evaluación su revisión.
1 Presentación
ejecutiva
Oficio de
notificación
Solicitud de
información

Revisar el contenido de
la presentación, oficio y
Subdirector de Control y Evaluación solicitud de información. Presentación
2 ejecutiva
Oficio de
notificación
Solicitud de
información

Realizar las
¿Contemplan todos NO modificaciones
Jefe de Depto. y 2
los elementos? requeridas.
Enlace de Control y Evaluación 3 Presentación
ejecutiva
Oficio de
SI notificación
Solicitud de
información
Rubricar la presentación,
oficio y solicitud de
Subdirector de Control y Evaluación información y turnar para
su autorización.
4 Presentación
ejecutiva
Oficio de
notificación
Solicitud de
información

Revisar el contenido de
Titular de Control y Evaluación la presentación, oficio y
solicitud de información.
5 Presentación
ejecutiva
Oficio de
notificación
Solicitud de
información

Efectuar las
¿Cumplen con el NO modificaciones
Jefe de Depto. y objetivo? correspondientes.
4
Enlace de Control y Evaluación 6
Presentación
ejecutiva
Oficio de
SI notificación
Solicitud de
información

Firmar oficio y autorizar


la presentación y
Titular de Control y Evaluación solicitud de información. Presentación
7 ejecutiva
Oficio de
notificación
Solicitud de
información

A
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos del Área de Control y Evaluación MES AÑO 442
05 2010

DIAGRAMA DE FLUJO

PROCEDIMIENTO: 2.2.1 Inicio de la revisión de control (continuación).

Realizar reunión con los


Subdirector y Jefe de Depto. de Control y responsables del área
para la presentación de
Evaluación objetivos y alcance de la
revisión.
Presentación
8
ejecutiva

Entregar el oficio de
notificación y solicitud de
Subdirector y Jefe de Depto. de Control y información y recabar
Evaluación acuse. Oficio de
9 notificación
Solicitud de
información

Jefe de Depto. y Recibir y analizar la


información solicitada.
Enlace de Control y Evaluación 10 Información del
área, proceso o
rubro

Seleccionar de la Guía
Subdirector y Jefe de Depto. de Control y las técnicas y
Evaluación procedimientos a aplicar.
Guía de
11
revisiones de
control

Subdirector y Jefe de Depto. de Control y Elaborar Plan detallado


Evaluación de la revisión.
Plan detallado
12

Subdirector y Jefe de Depto. de Control y Informar y asignar las


Evaluación actividades al personal
seleccionado.
13 Plan detallado

2.2.2 Desarrollo
de la revisión
de control.
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos del Área de Control y Evaluación MES AÑO 443
05 2010

DESCRIPCIÓN NARRATIVA
PROCESO: 2. Revisiones en materia de control.
SUBPROCESO: 2.2 Ejecución de la revisión de control.
PROCEDIMIENTO: 2.2.2 Desarrollo de la revisión de control.

Objetivo: Evaluar la situación del control interno para conocer la eficiencia y eficacia de las
operaciones del área revisada, así como de emitir una opinión sólida, sustentada y validada, con
respecto a las debilidades identificadas.
*1)
DOCUMENTOS
No. RESPONSABLE ACTIVIDAD
INVOLUCRADOS
Viene del procedimiento 2.2.1 Inicio de la revisión de control.
Revisan las actividades establecidas, así como las
Plan detallado.
1 técnicas y procedimientos a aplicar en el Plan
(CE.02.2.2.1.Fo.01)
detallado de la revisión.
Plan detallado.
Evalúan el sistema de control interno del área, (CE.02.2.2.1.Fo.01)
proceso o rubro y aplican las técnicas y
2
procedimientos establecidos en el Plan detallado Guía de revisiones
Jefe de Depto. y de la revisión. de control.
Enlace de Control y
Evaluación.
Recaban evidencia de los hallazgos encontrados Documentación
3
durante la revisión. soporte.
Cédula de análisis.
(CE.2.2.2.2.Fo.01)
Plasman conclusiones en la Cédula de análisis y
4
verifican si hay áreas de oportunidad.
Documentación
soporte.

¿Existen áreas de oportunidad?

NO. Continúa con el procedimiento 2.3.1


Integración de resultados.
Cédula de análisis.
Jefe de Depto. y SÍ. Confrontan las áreas de oportunidad y (CE.2.2.2.2.Fo.01)
5 Enlace de Control y recomendaciones de control interno identificadas
Evaluación. con la documentación soporte. Documentación
soporte.

¿Están claras las áreas de oportunidad?

Jefe de Depto. y NO. Modifican la Cédula de análisis.


Cédula de análisis.
6 Enlace de Control y (CE.2.2.2.2.Fo.01)
Evaluación. Regresan a la actividad número 5.
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos del Área de Control y Evaluación MES AÑO 444
05 2010

DOCUMENTOS
No. RESPONSABLE ACTIVIDAD
INVOLUCRADOS
Subdirector y Jefe
de Depto. de SÍ. Validan las recomendaciones y proceden a
7
Control y integrarlas en la Cédula de recomendaciones.
Evaluación.
Subdirector de
Entrega la Cédula de recomendaciones al Titular
8 Control y
de Control y Evaluación para su validación.
Evaluación.
Valida y aprueba el contenido de la Cédula de
recomendaciones o en su caso solicita al
9
Subdirector de Control y Evaluación, las
Titular de Control y Cédula de
modificaciones respectivas.
Evaluación. recomendaciones.
Presenta al Contralor Interno la Cédula de (CE.2.2.2.2.Fo.02)
10
recomendaciones para su revisión y autorización.
Revisa el contenido de la Cédula de
recomendaciones y en su caso solicita al Titular de
11 Contralor Interno. Control y Evaluación las correcciones necesarias
al documento y firma de autorizado para su
presentación.
Subdirector de Presenta las áreas de oportunidad con sus
12 Control y respectivas recomendaciones, a los responsables
Evaluación. del área revisada.

¿El área presenta justificación?

SÍ. Realizan las modificaciones de común acuerdo


Jefe de Depto. y con el área.
13 Enlace de Control y
Evaluación. Cédula de
Regresan a la actividad número 12. recomendaciones.
Subdirector y Jefe (CE.2.2.2.2.Fo.02)
NO. Recaban del responsable del área, la firma de
de Depto. de
14 visto bueno en la Cédula de recomendaciones y
Control y
fechas compromiso para su instrumentación.
Evaluación.

Continúa con el procedimiento 2.3.1 Integración de resultados.


MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos del Área de Control y Evaluación MES AÑO 445
05 2010

DIAGRAMA DE FLUJO

PROCEDIMIENTO: 2.2.2 Desarrollo de la revisión de control.

2.2.1 Inicio de la
revisión de
control.

Revisar las actividades,


las técnicas y
Jefe de Depto. y procedimientos a aplicar
Enlace de Control y Evaluación en el Plan detallado.
1 Plan
detallado

Evaluar el sistema de
control interno del área,
proceso o rubro y aplicar
Jefe de Depto. y las técnicas y
Enlace de Control y Evaluación procedimientos
establecidos en el Plan
detallado. Plan
2 detallado
Guía de
Revisiones de
Control

Recabar evidencia de
Jefe de Depto. y
los hallazgos.
Enlace de Control y Evaluación 3 Documentación
soporte

Plasmar conclusiones en
Cédulas de análisis y
Jefe de Depto. y verificar si hay áreas de
Enlace de Control y Evaluación oportunidad.
4 Cédulas
de análisis
Documentación
soporte

2.3.1
NO
¿Existen áreas de Integración
oportunidad? de
resultados

SI

Confrontar las áreas de


oportunidad y
Jefe de Depto. y recomendaciones de
control interno
Enlace de Control y Evaluación identificadas en la Cédulas
documentación soporte. de análisis
5 Documentación
soporte

Jefe de Depto. y ¿Están claras las NO Modificar la Cédula de


áreas de análisis. 5
Enlace de Control y Evaluación oportunidad? 6
Cédulas
de análisis

SI

A
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos del Área de Control y Evaluación MES AÑO 446
05 2010

DIAGRAMA DE FLUJO

PROCEDIMIENTO: 2.2.2 Desarrollo de la revisión de control (continuación).

Validar las
Subdirector y Jefe de Depto. recomendaciones e
integrarlas en la Cédula
de Control y Evaluación de recomendaciones.
7 Cédulas
de
recomendaciones

Entregar al Titular la
Cédula recomendaciones
para su validación.
Subdirector de Control y Evaluación 8
Cédula de
recomendaciones

Validar y aprobar el
contenido de la Cédula
de recomendaciones o
Titular de Control y Evaluación en su caso solicitar las
modificaciones
respectivas.
9
Cédula de
recomendaciones

Presentar al Contralor
Interno la Cédula de
Titular de Control y Evaluación recomendaciones para
revisión y autorización.
10 Cédula de
recomendaciones

Revisar y autorizar el
contenido de la Cédula
de recomendaciones y
en su caso solicitar las
Contralor Interno correcciones necesarias
y firmar de autorizado.

11 Cédula de
recomendaciones

Presentar las áreas de


oportunidad con sus
Subdirector de Control y Evaluación respectivas
recomendaciones a los
responsables del área.
12 Cédula de
recomendaciones

Jefe de Depto. y
Realizar las
Enlace de Control y Evaluación ¿El área presenta SI modificaciones de común
12
justificación? acuerdo con el área.
13 Cédulas
de
recomendaciones
NO

Recabar firmas de visto


bueno en la Cédula de
Subdirector y Jefe de Depto. recomendaciones y
de Control y Evaluación fechas compromiso de
atención para su
instrumentación.
Cédulas
14
de
recomendaciones

2.3.1 Integración
de resultados.
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos del Área de Control y Evaluación MES AÑO 447
05 2010

DESCRIPCIÓN NARRATIVA
PROCESO: 2. Revisiones en materia de control interno.
SUBPROCESO: 2.3 Informe y/o resultados.
PROCEDIMIENTO: 2.3.1 Integración de resultados.

Objetivo: Emitir una opinión acerca del control interno del área, proyecto, proceso o rubro, que
contribuya a su fortalecimiento.

DOCUMENTOS
No. RESPONSABLE ACTIVIDAD
INVOLUCRADOS
Viene del procedimiento 2.2.2. Desarrollo de la revisión de control.
Informe de
resultados.
Jefe de Depto. y Elaboran Informe de resultados, basándose en la (CE.2.2.3.1.Fo.01)
Cédula de recomendaciones y lo turnan al
1 Enlace de Control y Subdirector de Control y Evaluación para su
Evaluación. revisión. Cédula de
recomendaciones.
(CE.2.2.2.2.Fo.02)
Revisa el contenido del Informe, verificando el
Subdirector de cumplimiento de los objetivos planteados, en su
2 Control y caso realiza correcciones, solicitando la
Evaluación. modificación del documento y presenta al Titular
de Control y Evaluación para su visto bueno.
Valida el informe, o en su caso realiza
Informe de
modificaciones y procede a solicitar al Subdirector
3 resultados.
Titular de Control y de Control y Evaluación la actualización del
(CE.2.2.3.1.Fo.01)
Evaluación. documento.

4 Presenta el Informe al Contralor Interno.

Revisa el Informe, emite comentarios sobre el


5 Contralor Interno. contenido, lo autoriza y lo turna al Titular de
Control y Evaluación.
Titular de Control y Firma el Informe y la Cédula de recomendaciones
6 Informe de
Evaluación. y lo turna para su presentación al área revisada.
resultados.
(CE.2.2.3.1.Fo.01)
Presentan los resultados de la revisión al
7 Titular, Subdirector y responsable del área revisada.
Jefe de Depto. de Cédula de
Control y Entregan copia del Informe y Cédula de recomendaciones.
8 Evaluación. recomendaciones al responsable del área (CE.2.2.2.2.Fo.02)
revisada y recaban acuse.
Jefe de Depto. y Expediente de
Integran el expediente de la revisión de control
9 Enlace de Control y revisiones de control
interno.
Evaluación. interno.

Continúa con el procedimiento 2.3.2 Seguimiento.


MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos del Área de Control y Evaluación MES AÑO 448
05 2010

DIAGRAMA DE FLUJO

PROCEDIMIENTO: 2.3.1 Integración de resultados.

2.2.2 Desarrollo de
la Revisión de
Control

Elaborar Informe de
resultados, basándose en la
Jefe de Depto. y Cédula de recomendaciones.
Enlace de Control y Evaluación 1
Cédula de
recomendaciones
Informe de
resultados

Revisar el contenido del


Informe, realizar correcciones,
Subdirector de Control y Evaluación solicitar corrección y presentar
para su visto bueno.
2 Informe de
resultados

Validar el Informe de
resultados, o en su caso
Titular de Control y Evaluación realizar modificaciones.
3 Informe de
resultados

Presentar al Contralor Interno


Titular de Control y Evaluación el Informe de resultados.

4
Informe de
resultados

Revisar, autorizar y emitir


comentarios sobre el Informe
Contralor Interno de resultados.
5
Informe de
resultados

Firmar el Informe de
Titular de Control y Evaluación resultados y cédula.
Informe de
6 resultados
Cédula de
recomendaciones

Presentar los resultados de la


Titular, Subdirector y revisión al responsable del
Jefe de Depto. de Control y Evaluación área revisada.
Informe de
7 resultados
Cédula de
recomendaciones

Entregar copia del Informe y


Cédula de recomendaciones
Titular, Subdirector y al responsable del área y
Jefe de Depto. de Control y Evaluación recabar acuse.
8 Informe de
resultados
Cédula de
recomendaciones

Jefe de Depto. y Integrar el expediente de la


Enlace de Control y Evaluación revisión de control interno.

9
Expediente de
revisión de control
interno

2.3.2 Seguimiento
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos del Área de Control y Evaluación MES AÑO 449
05 2010

DESCRIPCIÓN NARRATIVA
PROCESO: 2. Revisiones en materia de control interno.
SUBPROCESO: 2.3 Informe y/o resultados.
PROCEDIMIENTO: 2.3.2 Seguimiento.

Objetivo: Verificar la implementación de las recomendaciones emitidas para mejorar la eficiencia y


eficacia del sistema de control interno establecido en el área revisada.

DOCUMENTOS
No. RESPONSABLE ACTIVIDAD
INVOLUCRADOS
Viene del procedimientode 2.3.1 Integración de resultados.
Jefe de Depto. y Revisan en la Cédula de recomendaciones las Cédula de
1 Enlace de Control y fechas compromiso de las recomendaciones recomendaciones.
Evaluación. pendientes de instrumentar. (CE.2.2.2.2.Fo.02)
Elaboran notificación al área, para el seguimiento
2 de las recomendaciones pendientes de
Subdirector y instrumentar.
Jefe de Depto. de Entregan o envian por correo electrónico, la Notificación al área.
Control y Evaluación. notificación al responsable del área y solicitan
3
avances de la implementación de las
recomendaciones programadas.
Enlace de Control y Recibe y analiza la información que justifica la Documentación
4
Evaluación. atención de la recomendación. soporte.

¿Se atiende la recomendación?

Cédula de
NO. Comentan con el área los avances de las
5 recomendaciones.
recomendaciones acordadas.
(CE.2.2.2.2.Fo.02)
Cédula de
seguimiento.
Elaboran y registran el avance o las aclaraciones (CE.2.2.3.2.Fo.01)
6 pertinentes en la Cédula de seguimiento y en su
caso reprograman fechas.
Documentación
Jefe de Depto. y soporte.
Enlace de Control y Recaban firmas de los responsables del área en
Evaluación. la cédula. Cédula de
7 seguimiento.
(CE.2.2.3.2.Fo.01)
Continúa en la actividad número 13.
Cédula de
SÍ. Registran en la Cédula de seguimiento las seguimiento.
8 acciones implementadas para instrumentar las (CE.2.2.3.2.Fo.01)
recomendaciones.
Documentación
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos del Área de Control y Evaluación MES AÑO 450
05 2010

DOCUMENTOS
No. RESPONSABLE ACTIVIDAD
INVOLUCRADOS
soporte.

Valida en la Cédula de seguimiento las acciones Cédula de


implementadas para instrumentar las seguimiento
Jefe de Depto. de recomendaciones contra la documentación que la (CE.2.2.3.2.Fo.01)
9
Control y Evaluación. soporta, en caso de existir modificaciones,
procede a solicitarlas al Enlace de Control y Documentación
Evaluación. soporte.
Cédula de
Entrega la Cédula de seguimiento junto con la seguimiento.
Jefe de Depto. de documentación soporte al Subdirector de Control (CE.2.2.3.2.Fo.01)
10
Control y Evaluación. y Evaluación para su validación y aprobación
respectiva. Documentación
soporte.
Revisa el contenido de la Cédula de seguimiento
11 y en su caso solicita las adecuaciones necesarias
Subdirector de al documento.
Control y Evaluación. Aprueba el contenido de la Cédula de
12 seguimiento y recaba firma del responsable del
área en el documento. Cédula de
Envia una copia de la Cédula de seguimiento al seguimiento
responsable del área, para su conocimiento y (CE.2.2.3.2.Fo.01)
Subdirector de
13 control de las recomendaciones, y entrega el
Control y Evaluación.
original al Jefe de Depto. de Control y
Evaluación.
Jefe de Depto. de Verifica en la Cédula de seguimiento si se
14
Control y Evaluación. cumplieron todas las recomendaciones.

¿Existen recomendaciones pendientes?

SÍ. Programan el seguimiento de


recomendaciones pendiente y archivan en el Cédula de
expediente la Cédula de seguimiento junto con la seguimiento.
15 documentación soporte. (CE.2.2.3.2.Fo.01)

Jefe de Depto. y
Expediente.
Enlace de Control y Regresa a la actividad número 1.
Evaluación.
NO. Elaboran el Informe de resultados de
seguimiento, basándose en la información
16 contemplada en la Cédula de seguimiento y lo
turnan al Subdirector de Control y Evaluación
para su validación.
Titular y
Validan y presentan el contenido del Informe de
17 Subdirector de resultados de seguimiento al Contralor Interno. Informe de
Control y Evaluación.
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos del Área de Control y Evaluación MES AÑO 451
05 2010

DOCUMENTOS
No. RESPONSABLE ACTIVIDAD
INVOLUCRADOS
Revisa Informe, emite comentarios sobre el resultados de
contenido, lo autoriza y lo entrega al Titular de seguimiento.
18 Contralor Interno. (CE.2.2.3.2.Fo.02)
Control y Evaluación para su envío al área
correspondiente.
Subdirector y
Envian el Informe al responsable del área y
19 Jefe de Depto. de conservan una copia.
Control y Evaluación.
Jefe de Depto. y Integran el expediente del seguimiento con la
Expediente del
20 Enlace de Control y Cédula de seguimiento, Informe de resultados de
seguimiento.
Evaluación. seguimiento y la documentación soporte.

FIN
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos del Área de Control y Evaluación MES AÑO 452
05 2010

DIAGRAMA DE FLUJO

PROCEDIMIENTO: 2.3.2 Seguimiento.

2.3.1 Integración de
resultados.

Revisar en la Cédula las


Jefe de Depto. y fechas compromiso de las
recomendaciones pendientes
Enlace de Control y Evaluación de concluir.
1
Cédula de
recomendaciones

Elaborar notificación al área,


Subdirector y Jefe de Depto. de Control y para el seguimiento de las
Evaluación recomendaciones.
2 Notificación
al área

Entregar o enviar por correo


electrónico la notificación al
Subdirector y Jefe de Depto. de Control y responsable del área y
solicitar avances de la
Evaluación implementación de las
recomendaciones. Notificación
3
al área

Recibir y analizar la
Enlace de Control y Evaluación información que justifique la
atención de la
recomendación.
4
Documentación
soporte

Elaborar y registrar el
Comentar con el área los
Jefe de Depto. y Enlace de Control y ¿Se atiende NO avances de las
avance o las aclaraciones Recabar firmas de los
pertinentes en Cédula de responsables del área en la 13
Evaluación recomendación? recomendaciones
seguimiento y en su caso Cédula de seguimiento.
establecidas.
(Actividades 5,6 y7) 5
reprogramar fechas.
6 7
Cédula de Cédula de
SI recomendaciones seguimiento Cédula de
seguimiento
Documentación
Registrar en la Cédula de soporte
seguimiento la justificación de
Jefe de Depto. y Enlace de Control y las recomendación
Evaluación implementadas. Cédula de
8
seguimiento
Documentación
soporte

Validar en la Cédula la
Jefe de Depto. de Control y Evaluación justificación de la
recomendación contra la
documentación de soporte.
9 Cédula de
seguimiento
Documentación
soporte

Jefe de Depto. de Control y Evaluación Entregar Cédula junto con


documentación soporte para
su validación y aprobación.
10 Cédula de
seguimiento
Documentación
soporte

Revisar el contenido de la
Subdirector de Control y Evaluación Cédula y en su caso, realizar
adecuaciones.
11
Cédula de
seguimiento

B
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos del Área de Control y Evaluación MES AÑO 453
05 2010

DIAGRAMA DE FLUJO

PROCEDIMIENTO: 2.3.2 Seguimiento (continuación).

Aprobar el contenido de la
Subdirector de Control y Evaluación Cédula de seguimiento y
recabar firma del responsable
del área.
12 Cédula de
seguimiento

Enviar copia de la Cédula de


Subdirector de Control y Evaluación seguimiento al área
responsable y entregar
original.
13
Cédula de
seguimiento

Verificar en la Cédula si se
Jefe de Depto. de Control y Evaluación cumplieron todas las
recomendaciones.
14 Cédula de
seguimiento

Jefe de Depto. y ¿Existen SI Programar seguimiento y


Enlace de Control y Evaluación recomendaciones archivar en el expediente la 1
pendientes? Cédula y documentos soporte.
15
Cédula de
NO seguimiento Expediente

Jefe de Depto. y Elaborar el Informe de


Enlace de Control y Evaluación resultados de seguimiento y
turnar para su validación.
16
Informe de
resultados de
seguimiento

Validar y presentar el
Titular y contenido del Informe de
resultados al Contralor
Subdirector de Control y Evaluación Interno.
17
Informe de
resultados de
seguimiento

Revisar y emitir comentarios


Contralor Interno sobre el Informe de resultados
de seguimiento y autorizarlo.
Informe de
18 resultados de
seguimiento

Subdirector y Enviar el Informe de


Jefe de Depto. de Control y Evaluación resultados de seguimiento al
área responsable.
Informe de
19
resultados de
seguimiento

Jefe de Depto. y Integrar el expediente del


Enlace de Control y Evaluación seguimiento.

20 Expediente
del seguimiento

FIN
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos del Área de Control y Evaluación MES AÑO 454
05 2010

PROCESO OPERATIVO: 3. IMPARTICIÓN DE ASESORÍAS

DESCRIPCIÓN NARRATIVA
PROCEDIMIENTO: 3.1 Inicio de atención de asesoría.

Objetivo: Recibir y analizar las solicitudes de asesoría así como su información complementaria, para
su clasificación, atención y registro correspondiente.

DOCUMENTOS
No. RESPONSABLE ACTIVIDAD
INVOLUCRADOS
Solicitud de
Recibe solicitud de asesoría e información asesoría.
Subdirector de
1 complementaria mediante oficio y/o correo
Control y Evaluación.
electrónico, para su registro correspondiente. Información
complementaria.
Subdirector,
Registran solicitud de asesoría en la bitácora, Bitácora de
Jefe de Depto. y asesorías.
2 para tener un control y seguimiento de la asesoría
Enlace de Control y solicitada. (CE.3.1.Fo.01)
Evaluación.
Solicitud de
Identifica la materia objeto de la asesoría, asesoría.
Subdirector de
3 analizando la solicitud recibida y determina si es
Control y Evaluación
competencia del área. Información
complementaria.
¿Es el área competente para brindar la
asesoría?
NO. Redactan documento de declaración de no
Subdirector, Documento de no
4 competencia para informar al área solicitante que
Jefe de Depto. y la asesoría no puede ser atendida. competencia.
Enlace de Control y (correo electrónico,
Envían documento de no competencia, para dar oficio o atenta nota)
5 Evaluación.
respuesta al área solicitante.
Actualizan bitácora de asesorías para registrar el
Jefe de Depto. y estatus de no competencia. Bitácora de
6 Enlace de Control y asesorías.
Evaluación. (CE.3.1.Fo.01)
FIN
SÍ. Turna la solicitud de asesoría e información
Subdirector de Solicitud de
7 complementaria al Jefe de Departamento que
Control y Evaluación. asesoría.
atenderá la asesoría.
Revisa la solicitud e información complementaria
Jefe de Depto. de Información
8 e identifica si la información cuenta con los
Control y Evaluación. complementaria.
elementos suficientes para brindar la asesoría.
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos del Área de Control y Evaluación MES AÑO 455
05 2010

DOCUMENTOS
No. RESPONSABLE ACTIVIDAD
INVOLUCRADOS
¿Es suficiente la información complementaria
para otorgar la asesoría?
Documento de
NO. Requiere al área que solicita la asesoría, la solicitud de
información adicional para estar en posibilidad de información
9 adicional.
contar con los elementos suficientes para otorgar
Jefe de Depto. de
la asesoría. (correo electrónico,
Control y Evaluación.
oficio o atenta nota)
SÍ. Identifica si es necesario elaborar una
10
propuesta de asesoría.

¿Es necesario elaborar una propuesta de


asesoría?

NO. Continúa con el procedimiento 3.3 Asesoría.

Solicitud de
SÍ. Turna la solicitud e información asesoría.
Jefe de Depto. de complementaria al personal designado para la
11
Control y Evaluación. elaboración e integración de la propuesta de
asesoría. Información
complementaria.

¿Requiere abrir expediente de asesoría?

NO. Continúa con el procedimiento 3.2 Análisis y


evaluación de la información para asesoría.

SÍ. Abre expediente físico y/o electrónico para la


Enlace de Control y Expediente de
12 integración de la documentación generada,
Evaluación. asesoría.
relacionada a la atención de la asesoría.

Continúa con el procedimiento: 3.2 Análisis y evaluación de la información para asesoría.


MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos del Área de Control y Evaluación MES AÑO 456
05 2010

DIAGRAMA DE FLUJO

PROCEDIMIENTO: 3.1 Inicio de atención de asesoría.

INICIO

Subdirector de Control y Evaluación Recibir solicitud de asesoría e


información complementaria
para su registro. Solicitud de
1
asesoría
Información
complementaria

Registrar la solicitud de
Subdirector, Jefe de Depto. y asesoría en la bitácora.
Enlace de Control y Evaluación 2 Bitácora
de asesorías

Identificar la materia objeto de


Subdirector de Control y Evaluación la asesoría.

Enlace 3
Solicitud de
asesoría
Información
complementaria

Subdirector, Jefe de Depto. y


Enlace de Control y Evaluación ¿Es el área
competente para
NO
Redactar documento de
declaración de no
Enviar documento de
declaración de no
Actualizar bitácora de
FIN
asesorías.
(Actividades 4 y 5) brindar la asesoría? competencia. competencia.
4 5 6
Jefe de Depto. de Control y Evaluación Documento de Documento de Bitácora de
SI no competencia no competencia asesorías
(Actividad 6)

Subdirector de Control y Evaluación Turnar al Departamento que


atenderá la asesoría.
(Actividad 7)
7 Solicitud de
asesoría
Información
complementaria

Revisar solicitud de asesoría


Jefe de Depto. de Control y Evaluación e información
complementaría.
8 Solicitud de
asesoría
Información
complementaria

¿Es suficiente la
Jefe de Depto. de Control y Evaluación información NO
Requerir información
complementaria para 8
adicional.
otorgar
la asesoría? 9
Solicitud de
información adicional
SI

Determinar si es necesario
Jefe de Depto. de Control y Evaluación elaborar una propuesta de
asesoría.
10

NO
¿Es necesario
elaborar una propuesta 3.3 Asesoría
de asesoría?

SI

Turnar la solicitud de asesoría


y la información
complementaria al personal
Jefe de Depto. de Control y Evaluación designado para elaborar
propuesta.
11
Solicitud de
asesoría
Información
complementaria

A
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos del Área de Control y Evaluación MES AÑO 457
05 2010

DIAGRAMA DE FLUJO

PROCEDIMIENTO: 3.1 Inicio de atención de asesoría (continuación).

NO 3.2. Análisis y
¿Se requiere
evaluación de la
abrir expediente de
información para
asesoría?
asesoría.

SI

Enlace de Control y Evaluación Abrir expediente de asesoría.

12
Expediente de
asesoría

3.2. Análisis y
evaluación de la
información para
asesoría.
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos del Área de Control y Evaluación MES AÑO 458
05 2010

DESCRIPCIÓN NARRATIVA
PROCESO: 3. Impartición de asesorías.
PROCEDIMIENTO: 3.2 Análisis y evaluación de la información para la asesoría.

Objetivo: Analizar y evaluar la información con base a la investigación y la experiencia en materia de


normatividad y mejores prácticas, para integrar una propuesta de asesoría debidamente soportada.

DOCUMENTOS
No. RESPONSABLE ACTIVIDAD
INVOLUCRADOS

Viene del procedimiento 3.1 Inicio de atención de asesoría.

Solicitud de
Analiza solicitud e información complementaría asesoría.
1 para determinar el alcance de la propuesta de
asesoría. Información
complementaria.
Enlace de Control y
Normatividad.
Evaluación. Identificar la información de apoyo con que se
cuenta en el marco de referencia para la
Documentos de
2 elaboración y el soporte documental de la
referencia.
propuesta de asesoría y, presenta a su superior
para revisión.
Publicaciones.
Información
complementaria.

Revisa y analiza la información para identificar si Normatividad.


Jefe de Depto. de
3 se requiere investigar o recabar información
Control y Evaluación.
adicional. Documentos de
referencia.

Publicaciones.
¿Es suficiente la información de apoyo para
elaborar la propuesta de asesoría?
NO. Recaba información de apoyo adicional
Información de
4 consultando fuentes acreditadas en la materia
apoyo.
objeto de la asesoría.
Actualiza el marco de referencia con la nueva
información de apoyo recabada para su uso en
Enlace de Control y futuras asesorías. Marco de
5
Evaluación. referencia.
Regresar a la actividad número 3.
SÍ. Elabora la propuesta de asesoría y la turna
Propuesta de
6 para aprobación del Jefe de Departamento y el
asesoría.
Subdirector.
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos del Área de Control y Evaluación MES AÑO 459
05 2010

DOCUMENTOS
No. RESPONSABLE ACTIVIDAD
INVOLUCRADOS
Jefe de Depto. y Revisan propuesta de asesoría y solicitan
Propuesta de
7 Subdirector de adecuaciones si es necesario, de acuerdo a los
asesoría.
Control y Evaluación. requerimientos solicitados.
¿Se requiere se realicen adecuaciones?
SÍ. Realiza las adecuaciones requeridas a la
propuesta de asesoría y la turna nuevamente
Enlace de Control y para su revisión.
8
Evaluación.
Regresar a la actividad número 7. Propuesta de
asesoría.
NO. Aprueba propuesta de asesoría y determina
Jefe de Depto. y si se requiere aprobación y firma del Titular de
9 Enlace de Control y Control y Evaluación.
Evaluación.

¿La propuesta de asesoría requiere


aprobación y firma del Titular?
NO. Autoriza mediante su firma la propuesta de
asesoría para que ésta sea proporcionada al área
Subdirector de solicitante.
10
Control y Evaluación.
Propuesta de
Continúa con el procedimiento 3.3 Asesoría. asesoría.
Titular y SÍ. Revisan y aprueban mediante su firma la
11 Subdirector de propuesta de asesoría para que sea
Control y Evaluación. proporcionada al área solicitante.

Continúa con el procedimiento de 3.3 Asesoría.


MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos del Área de Control y Evaluación MES AÑO 460
05 2010

DIAGRAMA DE FLUJO

PROCEDIMIENTO: 3.2 Inicio de atención de asesoría.

3.1. Inicio de
atención de
asesoría.

Enlace de Control y Evaluación Analizar solicitud de asesoría


e información
complementaría.
1 Solicitud
de asesoría
Información
complementaria

Identificar la información de
Enlace de Control y Evaluación apoyo en el marco de
referencia para la elaboración
de la propuesta de asesoría. Normatividad Documentos
2
de referencia
Publicaciones

Revisar y analizar la
Jefe de Depto. de Control y Evaluación información de apoyo con que
Información
se cuenta para la propuesta
complementaria
de asesoría.
Normatividad Documentos de
3
referencia
Publicaciones

¿Es suficiente
la información de NO Actualizar el marco de
Enlace de Control y Evaluación apoyo para elaborar
Recabar información de
referencia con la información 3
apoyo adicional.
la propuesta de apoyo adicional recabada.
de asesoría? 4 5
Información Marco de
de apoyo referencia
SI

Enlace de Control y Evaluación Elaborar la propuesta de


asesoría y turnar para
aprobación.
6 Propuesta
de asesoría

Jefe de Depto. y Revisar propuesta de


asesoría y solicitar
Subdirector de Control y Evaluación adecuaciones.
7 Propuesta
de asesoría

SI
Enlace de Control y Evaluación ¿Se requiere se realicen Realizar adecuaciones y
7
adecuaciones? turnar para revisión.

8
Propuesta
de asesoría
NO

Jefe de Depto. y Aprobar propuesta de


Enlace de Control y Evaluación asesoría.

9 Propuesta
de asesoría

A
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos del Área de Control y Evaluación MES AÑO 461
05 2010

DIAGRAMA DE FLUJO

PROCEDIMIENTO: 3.2 Inicio de atención de asesoría (continuación).

¿La propuesta
NO
de asesoría requiere Autorizar propuesta de
3.3. Asesoría
Subdirector de Control y Evaluación aprobación y firma del asesoría.
Titular?
10
Propuesta
de asesoría
SI

Aprobar propuesta de
Titular y Subdirector de Control y Evaluación asesoría.

11 Propuesta
de asesoría

3.3. Asesoría
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos del Área de Control y Evaluación MES AÑO 462
05 2010

DESCRIPCIÓN NARRATIVA
PROCESO: 3. Impartición de asesorías.
PROCEDIMIENTO: 3.3 Asesoría.

Objetivo: Proporcionar la asesoría para contribuir con recomendaciones oportunas y adecuadas en la


toma de decisiones del área solicitante.
(*1)
DOCUMENTOS
No. RESPONSABLE ACTIVIDAD
INVOLUCRADOS

Viene del procedimiento 3.2 Análisis y evaluación de la información para la asesoría.

Guías para otorgar


asesoría.
Jefe de Depto. de Selecciona la guía para otorgar la asesoría de
1
Control y Evaluación. acuerdo a la materia de competencia.
Documento de
asesoría.
Integra el material de apoyo de acuerdo a la
Enlace de Control y
2 forma de emisión según se especifique en la guía Material de apoyo.
Evaluación.
para otorgar asesoría.
Subdirector, Material de apoyo.
Jefe de Depto. y Otorgan asesoría al área solicitante para
3
Enlace de Control y coadyuvar a la toma de decisiones. Guías para otorgar
Evaluación. asesoría.

¿Requiere generar papeles de trabajo?

NO. Continúa en la actividad número 6.

SÍ. Elabora papeles de trabajo de acuerdo a lo


Enlace de Control y
4 que se especifica en la guía para otorgar Papeles de trabajo.
Evaluación.
asesoría.
Revisa e integra la documentación en el
Jefe de Depto. de expediente de asesoría, para efectuar el cierre y Expediente de
5
Control y Evaluación. estar en posibilidad de consultarlos en futuras asesoría.
asesorías.
Bitácora de
Enlace de Control y Registra conclusión de asesoría en bitácora para
6 asesorías.
Evaluación. actualizar el estatus.
(CE.3.1.Fo.01)
FIN
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos del Área de Control y Evaluación MES AÑO 463
05 2010

DIAGRAMA DE FLUJO

PROCEDIMIENTO: 3.3 Asesoría.

3.2.Análisis y
evaluación de la
información para la
asesoría.

Jefe de Depto. de Control y Evaluación Seleccionar la guía


correspondiente al tipo de
asesoría que se va a otorgar.
Guías para
1 otorgar asesoría Documento
de asesoría

Integrar el material de apoyo


para brindar la asesoría de Material
Enlace de Control y Evaluación acuerdo a la guia. de
2
apoyo

Subdirector, Jefe de Depto. y Otorgar asesoría al área


Enlace de Control y Evaluación solicitante. Material
de apoyo
3 Guías para
otorgar asesoría

¿Se requiere NO
generar papeles de 6
trabajo?

SI

Enlace de Control y Evaluación


Elaborar papeles de trabajo.

4 Papeles
de trabajo

Revisar e integrar
documentación al expediente
Jefe de Depto. de Control y Evaluación de asesoría.
Expediente
5
de asesoría

Enlace de Control y Evaluación Registrar conclusión de


asesoría en bitácora.
Bitácora de
6 asesorías

FIN
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos del Área de Control y Evaluación MES AÑO 464
05 2010

PROCESO OPERATIVO: 4. PROMOVER LA CULTURA DE LEGALIDAD Y TRANSPARENCIA

DESCRIPCIÓN NARRATIVA
PROCEDIMIENTO: 4.1 Determinar la estrategia en la materia.

Objetivo: Elaborar el Plan Anual de Trabajo para contar con las estrategias que contribuirán a
fomentar la cultura de legalidad y transparencia en la comunidad institucional.
(*1)
DOCUMENTOS
No. RESPONSABLE ACTIVIDAD
INVOLUCRADOS
Recibe instrucciones del Titular de Control y
Evaluación, para determinar las estrategias con Programa Integral
Subdirector de base al programa integral y directrices de los de Cultura de
1
Control y Evaluación. superiores en materia de cultura de legalidad y Legalidad y
transparencia y turna las directrices al Jefe de Transparencia.
Departamento de Control y Evaluación.
Documentos de
referencia.

Analizan las directrices e investigan la


Normatividad.
información sobre estrategias implementadas en
memorias de eventos realizados en dependencias
federales, estatales, organismos internacionales; Recomendaciones.
consideran las recomendaciones del personal de
2
las Áreas de la Contraloría Interna tal y como se Memoria de
especifica en la Guía para el diseño de eventos eventos.
institucionales para seleccionar propuestas de
estrategias de cultura de legalidad y
transparencia. Guía para el diseño
de eventos
institucionales.
Jefe de Depto. y
Enlaces de Control y
Evaluación. Lista de
Propuestas.
Analizan, seleccionan y elaboran, conforme a la
Guía para el diseño de eventos institucionales, la
3 Guía para el diseño
lista de propuestas de estrategias de cultura de
legalidad y transparencia. de eventos
institucionales.

Elaboran el Plan de estrategias de cultura de Plan de estrategias.


legalidad y transparencia, cuyo contenido se
especifica en la Guía para el diseño de eventos
4 institucionales, con base en la lista propuesta, Guía para el diseño
identificando los responsables, recursos
de eventos
humanos, materiales y financieros que se
institucionales.
requieren, actividades a realizar y fechas a
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos del Área de Control y Evaluación MES AÑO 465
05 2010

DOCUMENTOS
No. RESPONSABLE ACTIVIDAD
INVOLUCRADOS
desarrollar y, lo turna al Subdirector de Control y
Evaluación para su revisión y visto bueno.

Subdirector de Revisa que el Plan de estrategias cumpla con las


5 Plan de estrategias.
Control y Evaluación. directrices establecidas.

¿Requiere adecuaciones?

SÍ. Realizan las modificaciones señaladas por el


Jefe de Depto. y Subdirector de Control y Evaluación, al Plan de
6 Enlaces de Control y estrategias.
Evaluación.
Plan de estrategias.
Regresa a la actividad número 5.
NO. Revisa que el Plan de estrategias cumpla las
Titular de Control y
7 directrices y el apego al Programa integral de
Evaluación.
cultura de legalidad y transparencia.

¿Requiere de adecuaciones?

SÍ. Realiza adecuaciones al Plan de estrategias


Subdirector y señaladas por el Titular de Control y Evaluación.
8 Jefe de Depto. de
Control y Evaluación.
Regresa a la actividad número 7.
NO. Aprueba el Plan de estrategias y lo presenta
Titular de Control y Plan de estrategias.
9 al Contralor Interno para su revisión y
Evaluación.
autorización.
Revisa que el Plan de estrategias cumpla con las
instrucciones determinadas y lo autoriza. Si
10 Contralor Interno.
requiere modificaciones al mismo, se realizan
junto con el Titular de Control y Evaluación.
Plan de estrategias.

Integra el Plan de estrategias al Programa Anual Programa Anual de


de Trabajo (PAT) de la Subdirección encargada Trabajo (PAT).
Jefe de Depto. de de la asesoría en tecnologías de la información y
11
Control y Evaluación. promoción de cultura de legalidad y
transparencia, cuyo contenido se especifica en la Guía para el diseño
Guía para el diseño de eventos institucionales. de eventos
institucionales.

Continúa con el procedimiento 4.2 Desarrollo de las estrategias planeadas.


MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos del Área de Control y Evaluación MES AÑO 466
05 2010

DIAGRAMA DE FLUJO

PROCEDIMIENTO: 4.1 Determinar la estrategia en la materia.

INICIO

Recibir instrucciones
para determinar
Subdirector de Control y Evaluación estrategias con base al
Programa Integral y
Programa
directrices de los
Integral de Cultura
superiores.
de Legalidad y
1
Transparencia

Investigar información
para determinar
Jefe de Depto. y propuestas de
Enlaces de Control y Evaluación estrategias de cultura
de legalidad y
transparencia. Documentos
2 de referencia Normativa Recomen-
daciones Memoria Guía para
de eventos el diseño
de eventos
Analizar y seleccionar institucionales
Jefe de Depto. y las estrategias
Enlaces de Control y Evaluación propuestas.
Lista de
3
propuestas Guía para
el diseño
de eventos
institucionales

Elaborar y turnar para


Jefe de Depto. y visto bueno el Plan de
estrategias.
Enlaces de Control y Evaluación 4 Plan de
estrategias Guía para
el diseño
de eventos
institucionales
Revisar el Plan de
estrategias para que
éste cumpla con las
Subdirector de Control y Evaluación directrices.
5 Plan de
estrategias

SI Realizar
Jefe de Depto. de Control y Evaluación ¿Requiere
adecuaciones. 5
adecuaciones?
6
Plan de
estrategias
NO

Revisar que el Plan de


estrategias cumpla
Titular de Control y Evaluación con el Programa
Integral de Cultura de
Legalidad y
Transparencia. Plan de
7 estrategias

Subdirector y SI Realizar
¿Requiere
Jefe de Depto. de Control y Evaluación adecuaciones?
adecuaciones. 7
8
Plan de
estrategias

NO

A
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos del Área de Control y Evaluación MES AÑO 467
05 2010

DIAGRAMA DE FLUJO

PROCEDIMIENTO: 4.1 Determinar la estrategia en la materia (continuación).

Aprobar Plan de
estrategias y turnar para
Titular de Control y Evaluación autorización.
9 Plan de
estrategias

Autorizar Plan de
Contralor Interno estrategias.
10
Plan de
estrategias

Integrar el Plan de
Jefe de Depto. de Control y Evaluación estrategias al Programa
Anual de Trabajo (PAT)
del área.
11 Plan de
estrategias
Programa
Anual de
Trabajo (PAT) Guía para
el diseño de
4.2 Desarrollo eventos
de las institucionales
estrategias
planeadas.
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos del Área de Control y Evaluación MES AÑO 468
05 2010

DESCRIPCIÓN NARRATIVA
PROCESO: 4. Promover la cultura de legalidad y transparencia.
PROCEDIMIENTO: 4.2 Desarrollo de las estrategias planeadas.

Objetivo: Determinar el programa de eventos para el desarrollo de la estrategia en materia de cultura


de legalidad y transparencia.
(*1)
DOCUMENTOS
No. RESPONSABLE ACTIVIDAD
INVOLUCRADOS

Viene del procedimiento 4.1 Determinar la estrategia en la materia.

Jefe de Depto. de Revisa el Programa anual de trabajo para Programa Anual de


1
Control y Evaluación. seleccionar la estrategia que se debe desarrollar. Trabajo (PAT).
Establecen y seleccionan las actividades a Guías para el
2 integrar en la elaboración del Programa de diseño de eventos
Jefe de Depto. y eventos como indica la Guía. Institucionales.
Enlaces de Control y
Evaluación. Elaboran el Programa de eventos, y lo turnan al
3 Subdirector de Control y Evaluación para su
revisión y visto bueno. Programa de
Revisa si el Programa de eventos es adecuado eventos.
Subdirector de
4 con los requerimientos de las actividades
Control y Evaluación.
programadas.
¿Requiere adecuaciones?
SÍ. Realiza las modificaciones al Programa de
Jefe de Depto. y eventos.
5 Enlaces de Control y
Evaluación.
Regresa a la actividad número 4.
NO. Valida el Programa de eventos, da el visto Programa de
Subdirector de eventos.
6 bueno y lo turna al Titular de Control y Evaluación
Control y Evaluación.
para su validación y autorización.
Revisa y valida si el Programa de eventos es
Titular de Control y
7 adecuado con los requerimientos de las
Evaluación.
actividades programadas.

¿Requiere adecuaciones?

SÍ. Realiza las modificaciones indicadas por el


Jefe de Depto. y Titular de Control y Evaluación. Programa de
8 Enlaces de Control y eventos.
Evaluación.
Regresa a la actividad número 7.
Titular de Control y NO. Autoriza el programa de eventos y lo turna
9
Evaluación. para su implementación al Subdirector y Jefe de
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos del Área de Control y Evaluación MES AÑO 469
05 2010

DOCUMENTOS
No. RESPONSABLE ACTIVIDAD
INVOLUCRADOS
Departamento de Control y Evaluación. Programa de
eventos.

Continúa con el procedimiento 4.3 Implementación.


MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos del Área de Control y Evaluación MES AÑO 470
05 2010

DIAGRAMA DE FLUJO

PROCEDIMIENTO: 4.2 Desarrollo de las estrategias planeadas.

4.1 Determinar
la estrategia
en la materia

Revisar el PAT e
identificar la
Jefe de Depto. de Control y Evaluación estrategia a
desarrollar.
Programa
1
anual de
trabajo (PAT)

Establecer las
Jefe de Depto. y actividades que
integraran el Guía para el
Enlaces de Control y Evaluación Programa de Eventos. diseño de
2 eventos
Institucionales

Elaborar el Programa
Jefe de Depto. y de eventos y turnar
para revisión.
Enlaces de Control y Evaluación 3 Programa de
eventos

Revisar el Programa
Subdirector de Control y Evaluación de eventos.
4
Programa de
eventos

SI Realizar
¿Requiere
Jefe de Depto. y adecuaciones?
adecuaciones. 4
5
Enlaces de Control y Evaluación Programa de
eventos
NO

Validar y turnar el
Subdirector de Control y Evaluación Programa de eventos.
6
Programa
de eventos

Revisar el Programa
Titular de Control y Evaluación de eventos.
7 Programa
de eventos

Jefe de Depto. y ¿Requiere


SI Realizar
adecuaciones. 7
Enlaces de Control y Evaluación adecuaciones?
8
Programa
eventos

NO

Titular de Control y Evaluación Autorizar programa de


eventos.
9 Programa
de eventos

4.3
Implementación
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos del Área de Control y Evaluación MES AÑO 471
05 2010

DESCRIPCIÓN NARRATIVA
PROCESO: 4. Promover la cultura de legalidad y transparencia.
PROCEDIMIENTO: 4.3 Implementación.

Objetivo: Ejecutar las actividades del programa de eventos para fomentar una cultura de legalidad y
transparencia entre la comunidad INEGI.
(*1)
DOCUMENTOS
No. RESPONSABLE ACTIVIDAD
INVOLUCRADOS

Viene del procedimiento 4.2 Desarrollo de las estrategias planeadas.

Programa de
eventos.
Asigna al personal de enlace las actividades que
Jefe de Depto. de debe desarrollar de acuerdo al Programa de
1 Guía para el diseño
Control y Evaluación. eventos y la Guía para el diseño de eventos
institucionales. de eventos
Institucionales.

¿Se requiere estrategia de comunicación?

SÍ. Solicitan mediante atenta nota firmada por el Atenta nota.


Jefe de Depto. y Titular del área, la estrategia de comunicación y
2 Enlaces de Control y los productos comunicacionales de acuerdo a lo Guía para el diseño
Evaluación. establecido en la Guía para el diseño de eventos de eventos
institucionales, y recibe los productos. institucionales.
Estrategia de
Recibe, verifica y valida la estrategia de
comunicación.
comunicación y los productos comunicacionales a
Jefe de Depto. de efecto de que cumplan con las especificaciones
3 conforme a la solicitud. Productos
Control y Evaluación.
comunicacionales.

Continúa en la actividad número 4.


Atenta nota.
Programa de
eventos.
Jefe de Depto. y NO. Elaboran la logística del Programa de
4 Enlaces de Control y eventos para determinar si se requiere espacio
Evaluación. físico. Guía para el diseño
de eventos
institucionales.
¿Requiere espacios físicos para desarrollar el
evento?

NO. Continúa en la actividad número 7.

5 Jefe de Depto. de SÍ. Solicitan mediante atenta nota firmada por el Atenta nota.
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos del Área de Control y Evaluación MES AÑO 472
05 2010

DOCUMENTOS
No. RESPONSABLE ACTIVIDAD
INVOLUCRADOS
Control y Evaluación Titular del área, los espacios físicos para el
Enlaces. desarrollo de los eventos de acuerdo a los Guía para el diseño
tiempos establecidos en la Guía para el diseño de de eventos
eventos Institucionales. institucionales.

¿Requiere fotografía y video?

NO. Continúa en la actividad número 7.

Atenta nota.
Jefe de Depto. y SÍ. Solicitan mediante atenta nota firmada por el
Titular del área, los servicios fotográficos y de
6 Enlaces de Control y Guía para el diseño
video de acuerdo a los tiempos establecidos en la
Evaluación. Guía para el diseño de eventos institucionales. de eventos
institucionales.
Titular, Subdirector, Realizan el evento entre la comunidad INEGI, en
Jefe de Depto. y apego al Programa de eventos, asegurándose de Programa de
7
Enlaces de Control y que cada actividad se lleve a cabo bajo las eventos.
Evaluación. especificaciones y logística programada.

¿Requiere encuesta de satisfacción?

NO. Continúa con el procedimiento 4.4


Resultados.
Encuesta de
satisfacción.
Jefe de Depto. y SÍ. Elaboran encuesta de satisfacción con base
8 Enlaces de Control y en el formato establecido y la turnan para su Guía para el diseño
Evaluación. revisión y aprobación. de eventos
institucionales.

Subdirector de Revisa y aprueba que la encuesta de satisfacción


9
Control y Evaluación. cumpla con los requerimientos del evento. Encuesta de
Jefe de Depto. y satisfacción.
Aplican la encuesta de satisfacción a los
10 Enlaces de Control y participantes presenciales del evento.
Evaluación.

Continúa con el procedimiento 4.4 Resultados.


MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos del Área de Control y Evaluación MES AÑO 473
05 2010

DIAGRAMA DE FLUJO

PROCEDIMIENTO: 4.3 Implementación.

4.3 Desarrollar
las estrategias
planeadas.

Asignar las
actividades del
Jefe de Depto. y programa de eventos. Programa de
Enlaces de Control y Evaluación 1 eventos Guía para el
diseño de
eventos
institucionales

Solicitar la elaboración
Recibir y verificar el
de la estrategia de
¿Se requiere SI cumplimiento de la
Jefe de Depto. y estrategia de
comunicación y
estrategia de 4
Enlaces de Control y Evaluación productos
comunicación? comunicación.
comunicacionales.
(Actividades 2 y 3) 2
3 Estrategia
de
Atenta
comunicación
nota Guía para el
NO
diseño de Productos
eventos comunicacionales
Elaborar la logística institucionales
del programa de Atenta
Jefe de Depto. y nota
eventos.
Enlaces de Control y Evaluación 4 Programa de
eventos Guía para el
diseño de
eventos
institucionales

¿Requiere espacios NO
físicos para desarrollar 7
el evento?

SI

Solicitar los espacios


Jefe de Depto. y para el desarrollo de
los eventos.
Enlaces de Control y Evaluación 5 Atenta
nota Guía para el
diseño de
eventos
institucionales

NO
¿Requiere fotografía y
7
video?

SI

Solicitar fotografía y
Jefe de Depto. y video del evento.
Enlaces de Control y Evaluación 6
Atenta
nota Guía para el
diseño de
eventos
institucionales

A
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos del Área de Control y Evaluación MES AÑO 474
05 2010

DIAGRAMA DE FLUJO

PROCEDIMIENTO: 4.3 Implementación (continuación).

Realizar el evento
Titular, Subdirector, Jefe de Depto. y entre la comunidad
INEGI.
Enlaces de Control y Evaluación 7 Programa
de eventos

¿Requiere NO
encuestas de 4.4 Resultados.
satisfaccción?

SI

Elaborar encuesta de
Jefe de Depto. y satisfacción.
8
Enlaces de Control y Evaluación Encuesta de
satisfacción Guía para el
diseño de
eventos
institucionales

Revisar y aprobar
encuesta de
Subdirector de Control y Evaluación satisfacción.
9 Encuesta de
satisfacción

Aplicar encuesta de
Jefe de Depto. y satisfacción a los
Enlaces de Control y Evaluación participantes del
evento.
Encuesta de
10
satisfacción

4.4 Resultados.
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos del Área de Control y Evaluación MES AÑO 475
05 2010

DESCRIPCIÓN NARRATIVA
PROCESO: 4. Promover la cultura de legalidad y transparencia.
PROCEDIMIENTO: 4.4 Resultados.

Objetivo: Elaborar un informe de los logros alcanzados a través de la ejecución de actividades del
Programa de eventos.
(*1)
DOCUMENTOS
No. RESPONSABLE ACTIVIDAD
INVOLUCRADOS

Viene del procedimiento 4.3 Implementación.

Integran los resultados en papeles de trabajo,


Jefe de Depto. y como semblanzas y presentaciones de los
1 Enlaces de Control y conferencistas, estadísticas y listados de Papeles de trabajo.
Evaluación. asistencia, etc., generados en la realización del
evento.

¿Se aplicaron encuestas de satisfacción?

SÍ. Analizan la información obtenida de las Encuesta de


encuestas de satisfacción y registran los satisfacción.
resultados en la cédula respectiva, que puede
2 contener gráficos y/o una descripción narrativa
Cédula de
del resultado.
resultados de
encuestas de
Jefe de Depto. y satisfacción.
Continúa en la actividad número 3.
Enlaces de Control y
Evaluación. Informe de
NO. Elaboran el Informe de resultados del evento resultados.
realizado, cuyos apartados se mencionan en la
3 Guía para el diseño de eventos institucionales, y Guía para el diseño
lo turna al Subdirector de Control y Evaluación de eventos
para su revisión y aprobación. institucionales.

¿Se requiere documentar el evento en


intranet?

NO. Continúa con la actividad número 12.

Productos
SÍ. Seleccionan las fotografías, videos y comunicacionales.
productos comunicacionales que integraran las
4
Jefe de Depto. y diferentes secciones de la memoria digital del
evento realizado. Fotografías y
Enlaces de Control y videos.
Evaluación.
Elaboran memoria del evento realizado conforme Memoria de
5 a la Guía para el diseño de eventos eventos.
institucionales y turna al Subdirector de Control y
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos del Área de Control y Evaluación MES AÑO 476
05 2010

DOCUMENTOS
No. RESPONSABLE ACTIVIDAD
INVOLUCRADOS
Evaluación para su aprobación. Productos
comunicacionales.

Fotografías y
videos.

Guía para el diseño


de eventos
institucionales.
Revisa que el contenido de la memoria cumpla
Subdirector de con los requerimientos de orden, creatividad, Memoria de
6
Control y Evaluación. accesibilidad y dinamismo de las actividades del eventos.
evento realizado.

¿Requiere adecuaciones?

Jefe de Depto. y SÍ. Realizan las modificaciones a la memoria.


7 Enlaces de Control y
Evaluación. Regresa a la actividad número 6. Memoria de
eventos.
NO. Aprueba la memoria y la entrega al Jefe del
Subdirector de
8 Departamento de Control y Evaluación, para su
Control y Evaluación.
publicación en la intranet institucional.
Envían la memoria al Departamento de Proyectos
Memoria de
9 Informáticos de la Contraloría Interna para su
Jefe de Depto. y eventos.
publicación en la intranet institucional.
Enlaces de Control y
Evaluación. Reciben del Departamento de Proyectos
Memoria de
10 Informáticos el aviso de que la memoria se
eventos.
encuentra en la intranet institucional.
Jefe de Depto. y Integran el expediente con los documentos de
11 Enlaces de Control y trabajo generados en la realización de la Expediente.
Evaluación. estrategia.
Jefe de Depto. de Revisa periódicamente el Programa Anual de Programa Anual de
12
Control y Evaluación. Trabajo (PAT), para ver si es la última estrategia. Trabajo (PAT).

¿Es la última estrategia?

Jefe de Depto. de NO. Iniciar procedimiento 4.2. Desarrollo de las


13
Control y Evaluación. estrategias planeadas.
SÍ.

FIN
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos del Área de Control y Evaluación MES AÑO 477
05 2010

DIAGRAMA DE FLUJO

PROCEDIMIENTO: 4.4 Resultados.

4.3
Implementación.

Jefe de Depto. y Integrar resultados del


evento.
Enlaces y de Control y Evaluación 1
Papeles de
trabajo

Analizar y elaborar
¿Se aplicaron SI cédula de resultados
Jefe de Depto. y encuestas de de encuestas de 3
satisfacción? satisfacción.
Enlaces y de Control y Evaluación 2 Encuestas
de satisfacción
Cédula
NO

Elaborar informe de
resultados del evento.
Jefe de Depto. y Informe de
resultados Guía para
Enlaces y de Control y Evaluación 3 el diseño
de eventos
institucionales

¿Se requiere NO
documentar el evento 12
en Intranet?

SI

Seleccionar
fotografías, videos y
Jefe de Depto. y productos
Enlaces y de Control y Evaluación comunicacionales.
4 Productos
comunicaciones
Fotografía
y video

Elaborar memoria del


Jefe de Depto. y evento y turnar para
Enlaces y de Control y Evaluación su aprobación.
5
Memoria
Fotografía
y video
Productos
comunicacionales Guía para
el diseño
de eventos
Subdirector de Control y Evaluación Revisar memoria. institucionales

6 Memoria

A
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos del Área de Control y Evaluación MES AÑO 478
05 2010

DIAGRAMA DE FLUJO

PROCEDIMIENTO: 4.4 Resultados (continuación).

Jefe de Depto. y SI Realizar


Enlaces y de Control y Evaluación ¿Requiere
adecuaciones. 6
adecuaciones?
7
Memoria

NO

Subdirector de Control y Evaluación Aprobar memoria.

8
Memoria

Jefe de Depto. y Enviar memoria para


Enlaces y de Control y Evaluación publicar en la intranet
institucional.
9
Memoria

Recibir aviso de
memoria publicada en
Jefe de Depto. de Control y Evaluación intranet institucional.

10 Memoria

Integrar expediente.
Jefe de Depto. y
Enlaces y de Control y Evaluación 11
Expediente

Jefe de Depto. de Control y Evaluación Revisar PAT.

12
Programa
anual de
trabajo (PAT)

4.2 Desarrollo
NO
¿Es la última de las
estrategia? estrategias
planeadas.

SI

FIN
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos del Área de Control y Evaluación MES AÑO 479
05 2010

FORMATOS E INSTRUCTIVOS
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos del Área de Control y Evaluación MES AÑO 480
05 2010

Formato No.: CE.1.1.2.Fo.01


MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos del Área de Control y Evaluación MES AÑO 481
05 2010

Formato No.: CE.1.1.2.Fo.01

INSTRUCTIVO DE LLENADO

Campo de
Se debe escribir: Especificaciones:
información:
El número de página que corresponde al
1. Hoja No. Utilizar números, tipo arial 10.
documento.
El número total de páginas que integran el
2. De Utilizar números, tipo arial 10.
documento.
La fecha de elaboración del informe en Utilizar letras altas y bajas, tipo arial
3. Fecha
formato día/mes/año. 10.
La estrategia deberá extraerse del
Programa de Control Interno (PCI).
La estrategia establecida en el Programa de
4. Estrategia
Control Interno.
Utilizar letras altas y bajas, tipo arial
10.
Las actividades deberán extraerse del
Programa de Control Interno (PCI).
5. Actividades Las actividades realizadas según Programa
realizadas de Control Interno.
Utilizar letras altas y bajas, tipo arial
10.
Las actividades pendientes deberán
extraerse del Programa de Control
Las actividades pendientes a realizar de Interno (PCI).
6. Actividades
acuerdo a lo establecido en el Programa de
pendientes
Control Interno.
Utilizar letras altas y bajas, tipo arial
10.
El nombre y firma de la persona que elaboró Utilizar letras altas y bajas, tipo arial
7. Elaboró
el reporte. 10.
El nombre y firma de la persona que revisó Utilizar letras altas y bajas, tipo arial
8. Revisó
el reporte. 10.
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos del Área de Control y Evaluación MES AÑO 482
05 2010

Formato No.: CE.1.1.3.Fo.01


MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos del Área de Control y Evaluación MES AÑO 483
05 2010

Formato No.: CE.01.1.3.Fo.01

INSTRUCTIVO DE LLENADO

Campo de
Se debe escribir: Especificaciones:
información:
El número de página que corresponde al
1. Hoja No. Utilizar números, tipo arial 10.
documento.
El número total de páginas que integran el
2. De Utilizar números, tipo arial 10.
documento.
La fecha de elaboración del informe en
3. Fecha Utilizar números, tipo arial 10.
formato día/mes/año.
4. Unidad
El nombre de la Unidad Administrativa a Utilizar letras altas y bajas, tipo arial
Administrativa a
verificar. 10.
verificar
5. Período de El alcance general referido al ejercicio o Utilizar letras altas y bajas, tipo arial
verificación período de verificación. 10
6. Responsable El nombre del (los) responsable (s) que
Utilizar letras altas, tipo arial 10.
(s) llevará (n) a cabo la verificación respectiva.
La fecha cuando dará inicio la verificación
7. Fecha de inicio Utilizar números, tipo arial 10.
en formato día / mes / año.
8. Fecha de La fecha cuando concluirá la verificación en
Utilizar números, tipo arial 10.
término formato día / mes / año.
El nombre y firma de la persona que elaboró Utilizar letras altas y bajas, tipo arial
9. Elaboró
el Plan de trabajo. 10.
El nombre y firma de la persona que revisa Utilizar letras altas y bajas, tipo arial
10. Revisó
el Plan de trabajo. 10.
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos del Área de Control y Evaluación MES AÑO 484
05 2010

Formato No.: CE.1.1.3.Fo.02

SOLICITUD DE INFORMACIÓN
CONTRALORÍA INTERNA
ÁREA DE CONTROL Y EVALUACIÓN

Unidad Administrativa:__________ (1)_______ Verificación No.: __(2)______

No. de solicitud:__(3)_____________ Fecha:_________(4)____

Nombre:

Cargo: (5)

Presente.

Con esta fecha solicito a usted la información que a continuación se detalla la cual deberá ser entregada el día
________(6)__________.

ENTREGADA
DESCRIPCIÓN DEL DOCUMENTO PERÍODO
SI NO
(9) (9)
(7) (8)

Enterado (10) Solicitante (11)


Nombre y Firma Nombre y Firma
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos del Área de Control y Evaluación MES AÑO 485
05 2010

Formato No.: CE.1.1.3.Fo.02

INSTRUCTIVO DE LLENADO

Campo de
Se debe escribir: Especificaciones:
información:
1. Unidad El nombre de la Unidad Administrativa Utilizar letras altas, negritas tipo arial
Administrativa donde se llevará a cabo la verificación. 10.
Se extraerá el número del Plan de
trabajo de visitas de verificación.
2. Verificación No. El número de la verificación programada.

Utilizar números, tipo arial 10.


El número progresivo de acuerdo a los
3. No. de solicitud Utilizar números, tipo arial 10.
requerimientos de información.
La fecha de elaboración en formato
4. Fecha Utilizar números, tipo arial 10.
día/mes/año.
El nombre y cargo del servidor público de
5. Nombre y Utilizar letras altas, negritas tipo arial
mayor jerarquía responsable de la Unidad
cargo 10.
Administrativa a verificar.
La fecha que deberá ser entregada la
6. Con esta fecha Utilizar números, tipo arial 10.
información en formato día/mes/año.
7. Descripción del El título del documento que se requiere para Utilizar letras altas, negritas tipo arial
documento efecto de la verificación. 10.
Utilizar letras altas y bajas, tipo arial
8. Período La fecha de la información solicitada.
10.
9. Entregada Una X en donde corresponda (Si/No) de Utilizar letras altas y bajas, tipo arial
Si/No acuerdo a la información solicitada. 10.
El nombre y firma de la persona que Utilizar letras altas y bajas, tipo arial
10. Enterado
proporcionará la información. 10.
El nombre y firma de la persona que solicita Utilizar letras altas, negritas tipo arial
11. Solicitante
la información. 10.
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos del Área de Control y Evaluación MES AÑO 486
05 2010

Formato No.: CE.01.1.3.Fo.03


MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos del Área de Control y Evaluación MES AÑO 487
05 2010

Formato No.: CE.1.1.3.Fo.03

INSTRUCTIVO DE LLENADO

Campo de
Se debe escribir: Especificaciones:
información:
El número de página que corresponde al
1. Hoja No. Utilizar números, tipo arial 10.
documento.
El número total de páginas que integran el
2. De Utilizar números, tipo arial 10.
documento.
3. Fecha La fecha de elaboración en formato día/
Utilizar números, tipo arial 10.
mes/año.
4. Unidad
El nombre del área que fue verificada. Utilizar números, tipo arial 10.
Administrativa
El nombre y cargo del servidor público de
5. Titular del Área Utilizar letras altas, negrillas tipo arial
mayor jerarquía responsable de la Unidad
/ Cargo 10.
Administrativa involucrado en la verificación.
Los antecedentes de la estrategia Utilizar letras altas y bajas, tipo arial
6. Antecedentes
implementada. 10.
La situación derivada del monitoreo de la Utilizar letras altas y bajas, tipo arial
7. Descripción
estrategia seleccionada. 10.
La conclusión del monitoreo realizado a la Utilizar letras altas y bajas, tipo arial
8. Conclusión
estrategia implementada. 10.
Utilizar letras altas, negrillas tipo arial
9. Atentamente El nombre y firma del Contralor Interno.
10.
El nombre y cargo del servidor público al Utilizar letras altas y bajas, negrillas
10. C.c.p.
que se le entregará una copia. tipo arial 10.
El (los) título (s) del (los) documento (s) que Utilizar letras altas y bajas, tipo arial
11. Anexos
soporta (n) el informe respectivo. 10.
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos del Área de Control y Evaluación MES AÑO 488
05 2010

Formato No.: CE.2.2.1.1.Fo.01

CARTA PLANEACIÓN
CONTRALORÍA INTERNA DEL INEGI
ÁREA DE CONTROL Y EVALUACIÓN

Hoja No.____(1) de__(2)__

No. de revisión: (3)


Proyecto,
programa o
Tipo de revisión: (4) proceso: (5)
Unidad
Administrativa: (6) Fecha: (7)

Antecedentes: (8)

Objetivo: (9)

Alcance: (10)

Problemática: (11)

Estrategia: (12)

Personal responsable de la revisión: (13)

Nombre Iniciales Firma Rúbrica

Elaboró (14) Revisó (15)

Nombre y Firma Nombre y Firma


MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos del Área de Control y Evaluación MES AÑO 489
05 2010

Formato No.: CE.2.2.1.1.Fo.01

INSTRUCTIVO DE LLENADO

Campo de
Se debe escribir: Especificaciones:
información:
El número de página que corresponde al
1. Hoja No. Utilizar números, tipo arial 10.
documento.
El número total de páginas que integran el
2. De Utilizar números, tipo arial 10.
documento.
El número de revisión se obtendrá del
Programa Anual de Trabajo.
3. No. de revisión El número de revisión que le corresponda.

Utilizar números, tipo arial 10.


El tipo de revisión se obtendrá del
Programa Anual de Trabajo.
4. Tipo de
El tipo de revisión que le corresponda.
revisión
Utilizar letras altas y bajas, tipo arial
10.
5. Proyecto,
El proyecto, programa o proceso que Utilizar letras altas y bajas, tipo arial
programa o
corresponde a la revisión. 10.
proceso
6. Unidad Utilizar letras altas y bajas, tipo arial
El nombre del área sujeta a revisión.
Administrativa 10.
La fecha de elaboración de la carta Utilizar letras altas y bajas, tipo arial
7. Fecha
planeación en formato día/mes/año. 10.
Los antecedentes del área a revisar, con la
descripción de: objetivo del área, su
estructura, marco legal aplicable, principales
políticas y funciones, actividades que
realiza, distribución física de las áreas de
Utilizar letras altas y bajas, tipo arial
8. Antecedentes trabajo, resultados más importantes de
10.
revisiones anteriores, información financiera
y presupuestaria, así como los demás
elementos que permitan al personal de la
Contraloría Interna tener un conocimiento
general antes de iniciar la revisión.
El objetivo deberá caracterizarse por
ser claro, preciso, medible y
9. Objetivo El objetivo de la revisión. alcanzable.

Utilizar letras altas y bajas, tipo arial


MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos del Área de Control y Evaluación MES AÑO 490
05 2010

Campo de
Se debe escribir: Especificaciones:
información:
10.
El alcance general referido al ejercicio o Utilizar letras altas y bajas, tipo arial
10. Alcance
período y concepto a revisar. 10.
Los problemas a los que pueden
enfrentarse el personal de la Contraloría
Interna para la ejecución de la revisión
Utilizar letras altas y bajas, tipo arial
11. Problemática como puede ser: especialidad de las
10.
operaciones, atraso en el registro o
desarrollo de funciones, actitud del
personal, antigüedad de las operaciones.
La estrategia considerando las acciones
para realizar la revisión en el tiempo y con
el personal asignado y, en su caso, para
reducir el efecto de la problemática que
Utilizar letras altas y bajas, tipo arial
12. Estrategia pudiera incidir en la ejecución de la revisión.
10.
De ser necesario se justifican las
modificaciones del tiempo a emplear y/o la
cantidad y/o perfil del personal de la
Contraloría Interna.
13. Personal
El nombre completo, iniciales, firma y Utilizar letras altas y bajas, tipo arial
responsable de la
rúbrica del personal asignado a la revisión. 10.
revisión
El nombre y firma del Jefe de Departamento Utilizar letras altas y bajas, tipo arial
14. Elaboró
que elaboró la carta planeación. 10.
El nombre y firma del Subdirector de Control
Utilizar letras altas y bajas, tipo arial
15. Revisó y Evaluación quien revisa la carta
10.
planeación.
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos del Área de Control y Evaluación MES AÑO 491
05 2010

Formato No.: CE.2.2.1.1.Fo.02


MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos del Área de Control y Evaluación MES AÑO 492
05 2010

Formato No.: CE.2.2.1.1.Fo.02

INSTRUCTIVO DE LLENADO

Campo de
Se debe escribir: Especificaciones:
información:
El número de página que corresponde al
1. Hoja No. Utilizar números, tipo arial 10.
documento.
El número total de páginas que integran el
2. De Utilizar números, tipo arial 10.
documento.
El número de la revisión se obtendrá
de la Carta planeación.
3. No. de revisión El número de revisión que le corresponda.

Utilizar números, tipo arial 10.


El período a revisar se obtendrá de la
Carta planeación y es el alcance.
4. Período a El alcance general referido al ejercicio o
revisar período y concepto a revisar.
Utilizar letras altas y bajas, tipo arial
10
El tipo de revisión se obtendrá de la
Carta planeación.
5. Tipo de
El tipo de revisión que le corresponda.
revisión
Utilizar letras altas y bajas, tipo arial
10.
El proyecto, programa o proceso se
6. Proyecto, obtendrá de la Carta planeación.
Se deberá citar a que proyecto, programa o
programa o
proceso, corresponde la revisión.
proceso Utilizar letras altas y bajas, tipo arial
10
El área a revisar se obtendrá de la
Carta planeación.
7. Unidad El nombre de la Unidad Administrativa
Administrativa sujeta a revisión.
Utilizar letras altas y bajas, tipo arial
10.
La fecha de elaboración del Programa de
8. Fecha Utilizar números, tipo arial 10.
Trabajo (día / mes / año).
El nombre del (los) mes (es) en el que se Utilizar letras altas y bajas, tipo arial
9. Mes
desarrollarán las actividades de la revisión. 10.
El número de semanas correspondientes al
10. Semana Utilizar números, tipo arial 10.
mes.
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos del Área de Control y Evaluación MES AÑO 493
05 2010

Campo de
Se debe escribir: Especificaciones:
información:
11. No. El número consecutivo de las actividades. Utilizar números, tipo arial 10.
Cada una de las actividades que se van a Utilizar letras altas y bajas, tipo arial
12. Actividad
realizar durante el desarrollo de la revisión. 10.
Las iniciales del responsable al que se le
13. Responsable Utilizar letras altas, tipo arial 10.
asignó la actividad.
El tiempo (P = programado y R = real) que
se considera para ejecutar una actividad. La
forma de llenarlo es sombreando los
14. Tiempo Utilizar números, tipo arial 10.
recuadros de los días que dura una
actividad, según los sombreados de la
esquina inferior izquierda del formato.
El total de días programados, así como el
15. Días Utilizar números, tipo arial 10.
total de días reales.
Las iniciales de los responsables asignados,
16. Iniciales mismas que sirven de referencia para Utilizar letras altas, tipo arial 10.
identificar quién realiza la actividad.
17. Personal El nombre completo del personal que Utilizar letras altas y bajas, tipo arial
participante participa en la revisión, al nivel de su inicial. 10.
18. Programado El total de días programados en la revisión. Utilizar números, tipo arial 10.
19. Real El total de días invertidos en la revisión. Utilizar números, tipo arial 10.
El nombre y firma del Jefe de Departamento Utilizar letras altas y bajas, tipo arial
20. Elaboró
que elabora el programa de trabajo. 10.
El nombre y firma del Subdirector de Control
Utilizar letras altas y bajas, tipo arial
21. Revisó y Evaluación quien revisa el programa de
10.
trabajo.
El nombre y firma del Titular del Área de
Utilizar letras altas y bajas, tipo arial
22. Autorizó Control y Evaluación quien autoriza el
10.
programa de trabajo.
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos del Área de Control y Evaluación MES AÑO 494
05 2010

Formato No.: CE.2.2.2.1.Fo.01


MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos del Área de Control y Evaluación MES AÑO 495
05 2010

Formato No.: CE.2.2.2.1.Fo.01

INSTRUCTIVO DE LLENADO

Campo de
Se debe escribir: Especificaciones:
información:
El número de página que corresponde al
1. Hoja No. Utilizar números, tipo arial 10.
documento.
El número total de páginas que integran el
2. De Utilizar números, tipo arial 10.
documento.
El número de la revisión se obtendrá
de la Carta planeación.
3. No. de revisión El número de revisión que le corresponda.

Utilizar números, tipo arial 10.


El período a revisar se obtendrá de la
Carta planeación y es el alcance.
4. Período a El alcance general referido al ejercicio o
revisar período y concepto a revisar.
Utilizar letras altas y bajas, tipo arial
10
El tipo de revisión se obtendrá de la
Carta planeación.
5. Tipo de
El tipo de revisión que le corresponda.
revisión
Utilizar letras altas y bajas, tipo arial
10.
El proyecto, programa o proceso se
6. Proyecto, obtendrá de la Carta planeación.
El proyecto, programa o proceso que
programa o
corresponde a la revisión.
proceso Utilizar letras altas y bajas, tipo arial
10
El área a revisar se obtendrá de la
Carta planeación.
7. Unidad
El nombre del área sujeta a revisión.
Administrativa
Utilizar letras altas y bajas, tipo arial
10.
La fecha de elaboración del Plan detallado
8. Fecha Utilizar números, tipo arial 10.
en formato día/mes/año.
9. No. El número consecutivo de las actividades. Utilizar números, tipo arial 10.
El objetivo que se pretende alcanzar para
Utilizar letras altas y bajas, tipo arial
10. Objetivo cada procedimiento o grupo de
10
procedimientos.
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos del Área de Control y Evaluación MES AÑO 496
05 2010

Campo de
Se debe escribir: Especificaciones:
información:
El procedimiento que se debe aplicar de Utilizar letras altas y bajas, tipo arial
11. Procedimiento
acuerdo al objetivo establecido. 10.
12. Insumos Los insumos que se necesitan para cubrir Utilizar letras altas y bajas, tipo arial
requeridos los pasos descritos en el procedimiento. 10.
13. Papeles de Los nombres de los papeles de trabajo que
Utilizar letras altas y bajas, tipo arial
trabajo deberán entregar los responsables
10
(Entregables) asignados a la revisión.
Las iniciales del o los responsables a
14. Iniciales de
quienes les fueron asignadas las Utilizar letras altas, tipo arial 10.
los responsables
actividades.
El total de días hábiles que se invertirán en
Utilizar letras altas y bajas, tipo arial
15. Días la realización de la actividad, considerando
10.
las fechas de inicio y término.
16. Fecha de La fecha cuando dará inicio la actividad en
Utilizar números, tipo arial 10.
inicio formato día/mes/año.
17. Fecha de La fecha cuando concluirá la actividad en
Utilizar números, tipo arial 10.
término formato día/mes/año.
El nombre y firma del Jefe de Departamento Utilizar letras altas y bajas, tipo arial
18. Elaboró
que elaboró el Plan detallado. 10.
El nombre y firma del Subdirector de Control Utilizar letras altas y bajas, tipo arial
19. Revisó
y Evaluación quien revisó el Plan detallado. 10.
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos del Área de Control y Evaluación MES AÑO 497
05 2010

Formato No.: CE.2.2.2.2.Fo.01

CÉDULA DE ANÁLISIS
CONTRALORÍA INTERNA DEL INEGI
ÁREA CONTROL Y EVALUACIÓN
Hoja No. ___(1) de: __(2)__

Proyecto, programa o
No. de revisión: (3) proceso: (4)
Tipo de revisión: (5) Período a revisar: (6)
Unidad Administrativa: (7) Fecha: (8)

CUERPO DE LA CÉDULA

Análisis de la información, datos comparativos, etc. (9)

Procedimiento: (10)

Hallazgos : (Situación, debilidad de control o área de oportunidad encontrada) (11)

Conclusión: (12)

Notas aclaratorias: (13)

Documentos fuente: (14)

Marcas: (15)

Elaboró (16) Revisó (17)

Nombre y Firma Nombre y Firma


MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos del Área de Control y Evaluación MES AÑO 498
05 2010

Formato No.: CE.2.2.2.2.Fo.01

INSTRUCTIVO DE LLENADO

Campo de
Se debe escribir: Especificaciones:
información:
El número de página que corresponde al
1. Hoja No. Utilizar números, tipo arial 10.
documento.
El número total de páginas que integran el
2. De Utilizar números, tipo arial 10.
documento.
El número de la revisión se obtendrá
de la Carta planeación.
3. No. de revisión El número de revisión que le corresponda.

Utilizar números, tipo arial 10.


El proyecto, programa o proceso se
4. Proyecto, obtendrá de la Carta planeación
El proyecto, programa o proceso que
programa o
corresponde a la revisión.
proceso Utilizar letras altas y bajas, tipo arial
10.
El tipo de revisión se obtendrá de la
Carta planeación.
5. Tipo de
El tipo de revisión que le corresponda.
revisión
Utilizar letras altas y bajas, tipo arial
10.
El período a revisar se obtendrá de la
Carta planeación y es el alcance.
6. Período a El alcance general referido al ejercicio o
revisar período y concepto a revisar.
Utilizar letras altas y bajas, tipo arial
10
El área a revisar se obtendrá de la
Carta planeación.
7. Unidad El nombre de la Unidad Administrativa
Administrativa sujeta a revisión.
Utilizar letras altas y bajas, tipo arial
10.
La fecha de elaboración de la Cédula de
8. Fecha Utilizar números, tipo arial 10.
análisis en formato día/mes/año.
9. Análisis de la
información, Lo correspondiente al análisis de la Utilizar letras altas y bajas, tipo arial
datos información. 10.
comparativos, etc.
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos del Área de Control y Evaluación MES AÑO 499
05 2010

Campo de
Se debe escribir: Especificaciones:
información:
El procedimiento que se utilizó para llevar a Utilizar letras altas y bajas, tipo arial
10. Procedimiento
cabo el análisis de la información. 10.
La situación, debilidad de control o área de Utilizar letras altas y bajas, tipo arial
11. Hallazgos
oportunidad detectadas. 10.
La opinión que como resultado del análisis
Utilizar letras altas y bajas, tipo arial
12. Conclusión realizado se tiene sobre los aspectos
10.
evaluados.
13. Notas Las notas con respecto a la información (si Utilizar letras altas y bajas, tipo arial
aclaratorias existen). 10.
La fuente documental de donde se obtuvo
14. Documentos Utilizar letras altas y bajas, tipo arial
los datos plasmados en la Cédula de
fuente 10.
análisis.
Se deben señalar las marcas con su
significado.
15. Marcas El significado de las marcas utilizadas.
Utilizar letras altas y bajas, tipo arial
10.
El nombre y firma de la persona que elaboró Utilizar letras altas y bajas, tipo arial
16. Elaboró
la Cédula de análisis. 10.
El nombre y firma de la persona que revisó Utilizar letras altas y bajas, tipo arial
17. Revisó
la Cédula de análisis. 10.
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos del Área de Control y Evaluación MES AÑO 500
05 2010

Formato No.: CE.2.2.2.2.Fo.02

CÉDULA DE RECOMENDACIONES
CONTRALORÍA INTERNA DEL INEGI
ÁREA CONTROL Y EVALUACIÓN
Hoja No. ___(1) de: __(2)__

No. de revisión: (3) Periodo a revisar: (4)


Proyecto, programa o
Tipo de revisión: (5) proceso: (6)
Unidad Administrativa: (7) Fecha: (8)

No. de recomendación: (9)

HALLAZGO (SITUACIÓN, DEBILIDAD DE CONTROL FECHA


RESPONSABLE
O ÁREA DE OPORTUNIDAD ENCONTRADA) RECOMENDACIÓN COMPROMISO
(Nombre, área y firma)

(10) (11) (12) (13)

Responsable de la Revisión (14) Titular del Área de Control y Evaluación (15)

Nombre y Firma Nombre y Firma


MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos del Área de Control y Evaluación MES AÑO 501
05 2010

Formato No.: CE.2.2.2.2.Fo.02

INSTRUCTIVO DE LLENADO

Campo de
Se debe escribir: Especificaciones:
información:
El número de página que corresponde al
1. Hoja No. Utilizar números, tipo arial 10.
documento.
El número total de páginas que integran el
2. De Utilizar números, tipo arial 10.
documento.
El número de la revisión se obtendrá
de la Carta planeación.
3. No. de revisión El número de revisión que le corresponda.

Utilizar números, tipo arial 10.


El período a revisar se obtendrá de la
Carta planeación y es el alcance.
4. Período a El alcance general referido al ejercicio o
revisar período y concepto a revisar.
Utilizar letras altas y bajas, tipo arial
10
El tipo de revisión se obtendrá de la
Carta planeación.
5. Tipo de revisión El tipo de revisión que le corresponda.
Utilizar letras altas y bajas, tipo arial
10.
El proyecto, programa o proceso se
6. Proyecto, obtendrá de la Carta planeación.
El proyecto, programa o proceso que
programa o
corresponde a la revisión.
proceso Utilizar letras altas y bajas, tipo arial
10
El área a revisar se obtendrá de la
Carta planeación.
7. Unidad El nombre de la Unidad Administrativa
Administrativa sujeta a revisión.
Utilizar letras altas y bajas, tipo arial
10.
La fecha de elaboración de la cédula de
8. Fecha Utilizar números, tipo arial 10.
recomendaciones en formato día/mes/año.
Señalar el número de la
El total de recomendaciones y el número
9. No. de recomendación seguida por el total
correspondiente a la que se describe en la
recomendación de recomendaciones emitidas en la
cédula.
revisión, ejemplo: 3/8.
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos del Área de Control y Evaluación MES AÑO 502
05 2010

Campo de
Se debe escribir: Especificaciones:
información:

Utilizar números, tipo arial 10.


Brevemente la situación, debilidad de
control o área de oportunidad encontrada
por cada recomendación, señalando el Los hallazgos deberán obtenerse de
área donde se suscitó, así como las causas la Cédula de análisis.
10. Hallazgo
reales que la provocaron y/o el riesgo o
repercusión potencial que se pudiera Utilizar números, tipo arial 10.
generar de persistir la situación o debilidad
de control encontrada.
Deben orientarse o hacer énfasis en
el aspecto preventivo y de control
Cada una de las recomendaciones interno.
11.Recomendación concertadas entre el área revisada y la
Contraloría Interna.
Utilizar letras altas y bajas, tipo arial
10.
El nombre, área y firma del responsable de
Utilizar letras altas y bajas, tipo arial
12. Responsable llevar a cabo la implementación de la
10.
recomendación.
La fecha compromiso para concluir la
13. Fecha
adopción de la recomendación por parte Utilizar números, tipo arial 10.
compromiso
del área responsable.
14. Responsable El nombre y firma del responsable de la Utilizar letras altas y bajas, tipo arial
de la revisión revisión. 10.
15. Titular del Área
El nombre y firma del Titular del Área de Utilizar letras altas y bajas, tipo arial
de Control y
Control y Evaluación. 10.
Evaluación
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos del Área de Control y Evaluación MES AÑO 503
05 2010

Formato No.: CE.2.2.3.1.Fo.01

INFORME DE RESULTADOS
CONTRALORÍA INTERNA DEL INEGI
ÁREA CONTROL Y EVALUACIÓN
Hoja No. ___(1) de: __(2)__

Proyecto,
programa o
No. de revisión: (3) proceso: (4)
Tipo de revisión: (5) Fecha de inicio: (6)
Fecha de
conclusión:(8)
Unidad
Administrativa: (7) Fecha: (9)

(10)
(Nombre)
(Cargo)
P R E S E N T E.

Como resultado de la revisión de control interno a la (MENCIONAR EL ÁREA, OPERACIÓN,


PROCESO, PROGRAMA O RUBRO EVALUADO) al amparo y en cumplimiento del Programa
Anual de Trabajo ____ y Oficio de Notificación No. (ANOTAR EL NÚMERO DEL OFICIO) de
fecha (MENCIONAR LA FECHA DE EMISIÓN DEL OFICIO), se presenta el informe de
resultados, así como los hallazgos y recomendaciones determinadas, mismas que fueron
comentadas por el personal de la Contraloría Interna que participaron en la revisión con los
servidores públicos superiores y de mandos medios responsables de atenderlas, de acuerdo
con los siguientes aspectos:

Descripción y alcance de la revisión: (11)

Objetivo (s) de la revisión: (12)


MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos del Área de Control y Evaluación MES AÑO 504
05 2010

Formato No.: CE.2.2.3.1.Fo.01

INFORME DE RESULTADOS
CONTRALORÍA INTERNA DEL INEGI
ÁREA CONTROL Y EVALUACIÓN
Hoja No. ___(1) de: __(2)__

Proyecto, programa o
No. de revisión: (3) proceso: (4)
Tipo de revisión: (5) Fecha de inicio: (6)
Fecha de conclusión:(8)
Unidad
Administrativa: (7) Fecha: (9)

Resultados de la revisión: (Situaciones encontradas/ Debilidades de control identificadas/


Oportunidad de Mejora detectada y Recomendaciones concertadas entre el Área o Unidad
Administrativa y la Contraloría Interna, para el Fortalecimiento del Control Interno) (13)

Conclusión general: (14)

A T E N T A M E N T E
El Titular del Área de Control y Evaluación
(15)
(NOMBRE Y FIRMA)
C.c.p. (16)
Anexos (17)
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos del Área de Control y Evaluación MES AÑO 505
05 2010

Formato No.: CE.2.2.3.1.Fo.01

INSTRUCTIVO DE LLENADO

Campo de
Se debe escribir: Especificaciones:
información:
El número de página que corresponde al
1. Hoja No. Utilizar números, tipo arial 10.
documento.
El número total de páginas que integran el
2. De Utilizar números, tipo arial 10.
documento.
El número de revisión se obtendrá de
la Carta planeación.
3. No. de revisión El número de revisión que le corresponda.

Utilizar números, tipo arial 10.


El proyecto, programa o proceso se
4.Proyecto, obtendrá de la Carta planeación.
El proyecto, programa o proceso que
programa o
corresponde a la revisión.
proceso Utilizar letras altas y bajas, tipo arial
10
El tipo de revisión se obtendrá de la
Carta planeación.
5. Tipo de
El tipo de revisión que le corresponda.
revisión
Utilizar letras altas y bajas, tipo arial
10.
La fecha en que se inició la revisión en
6. Fecha de inicio Utilizar números, tipo arial 10.
formato día/mes/año.
El área revisada se obtendrá de la
Carta planeación.
7. Unidad
El nombre del área sujeta a revisión.
Administrativa
Utilizar letras altas y bajas, tipo arial
10.
8. Fecha de La fecha en que se concluyó la revisión en
Utilizar números, tipo arial 10.
conclusión formato día/mes/año.
9. Fecha La fecha de elaboración del Informe de
Utilizar números, tipo arial 10.
resultados en formato día/mes/año.
El nombre y cargo deberá obtenerse
El nombre y cargo del mando superior, del oficio de notificación.
10. Nombre y
según corresponda, a quien se dirige el
cargo
Informe de resultados. Utilizar letras altas y bajas, tipo arial
10.
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos del Área de Control y Evaluación MES AÑO 506
05 2010

Campo de
Se debe escribir: Especificaciones:
información:
Los límites que marcan el inicio y el fin de
los aspectos analizados y su proporción
porcentual respecto a los universos
11. Descripción y
particulares del área, operación, proceso, Utilizar letras altas y bajas, tipo arial
alcance de la
programa o rubro evaluado. El alcance de la 10.
revisión
revisión de control deberá tener
congruencia con el planteado inicialmente
en el PAT 2010 y/o Carta planeación.
Se debe obtener el objetivo de
acuerdo a lo definido inicialmente en
12. Objetivo de la la Carta planeación.
El objetivo de la revisión.
revisión
Utilizar letras altas y bajas, tipo arial
10.
Las situaciones encontradas, debilidades de
control identificadas u oportunidades de
mejora detectadas y las recomendaciones
13. Resultados de concertadas entre la Unidad Administrativa Utilizar letras altas y bajas, tipo arial
la revisión y la Contraloría Interna, haciendo alusión a 10.
la incorporación en el anexo de las Cédulas
de recomendaciones para conocer el detalle
cada una de ellas.
14. Conclusión La opinión que como resultado de la
general revisión realizada se tiene sobre los
aspectos evaluados, así como hacer énfasis Utilizar letras altas y bajas, tipo arial
en la importancia de instrumentar las 10.
recomendaciones para evitar riesgos y
mejorar el control interno.
15. Nombre y El nombre y firma del Titular del Área de Utilizar letras altas y bajas, tipo arial
firma Control y Evaluación. 10.
El nombre y cargo del servidor público al Utilizar letras altas y bajas, tipo arial
16. C.c.p.
que se le turnará una copia del Informe. 10.
El o los titulo (s) del o los documento (s) que Utilizar letras altas y bajas, tipo arial
17. Anexos
soporta (n) el informe respectivo. 10.
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos del Área de Control y Evaluación MES AÑO 507
05 2010

Formato No.: CE.2.2.3.2.Fo.01

CÉDULA DE SEGUIMIENTO
CONTRALORÍA INTERNA DEL INEGI
ÁREA CONTROL Y EVALUACIÓN
Hoja No. ___(1) de: __(2)__

No. de Período
revisión: (3) revisado: (4)
Proyecto,
programa
Tipo de o
revisión: (5) proceso: (6)
Unidad
Administrativa: (7) Fecha: (8)
No. de recomendación: (9) Atendida: (10) % de Avance: (11)

RECOMENDACIÓN Y HALLAZGO
SITUACIÓN ACTUAL REPLANTEAMIENTO
CONCERTADO

RECOMENDACIÓN CONCERTADA
ORIGINAL:
Descripción:
(12)
(13)
(14)
HALLAZGO
(SITUACIÓN ENCONTRADA/
DEBILIDAD DE CONTROL Fecha:
IDENTIFICADA/ OPORTUNIDAD DE
MEJORA DETECTADA ORIGINAL):

Elaboró (15) Revisó (16)

Nombre y Firma Nombre y Firma


MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos del Área de Control y Evaluación MES AÑO 508
05 2010

Formato No.: CE.2.2.3.2.Fo.01

INSTRUCTIVO DE LLENADO

Campo de
Se debe escribir: Especificaciones:
información:
El número de página que corresponde al
1. Hoja No. Utilizar números, tipo arial 10.
documento.
El número total de páginas que integran el
2. De Utilizar números, tipo arial 10.
documento.
El número de la revisión se obtendrá
de la Carta planeación de la revisión
El número de la revisión de donde de donde proviene el seguimiento.
3. No. de revisión
proviene el seguimiento.

Utilizar números, tipo arial 10.


El período revisado se obtendrá de
la Carta planeación de la revisión de
El alcance general referido al ejercicio o donde proviene el seguimiento.
4. Período revisado período y concepto evaluado de la
revisión.
Utilizar letras altas y bajas, tipo arial
10
El tipo de revisión se obtendrá de la
Carta planeación de la revisión de
donde proviene el seguimiento.
5. Tipo de revisión El tipo de revisión que le corresponda.

Utilizar letras altas y bajas, tipo arial


10.
El proyecto, programa o proceso se
obtendrá de la Carta planeación de
la revisión de donde proviene el
6. Proyecto, El proyecto, programa o proceso que seguimiento.
programa o proceso corresponde a la revisión.

Utilizar letras altas y bajas, tipo arial


10
El área a revisar se obtendrá de la
Carta planeación de la revisión de
7. Unidad El nombre de la Unidad Administrativa donde proviene el seguimiento.
Administrativa sujeta a revisión.
Utilizar letras altas y bajas, tipo arial
10.
8. Fecha La fecha de elaboración de la Cédula de Utilizar números, tipo arial 10.
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos del Área de Control y Evaluación MES AÑO 509
05 2010

Campo de
Se debe escribir: Especificaciones:
información:
seguimiento en formato día/mes/año.
Señalar el número de la
recomendación seguida por el total
de recomendaciones emitidas en la
9. No. de El número de la recomendación sujeta del revisión original, ejem. 3/8. El total
recomendación seguimiento. de recomendaciones se obtiene de
la Cédula de recomendaciones.

Utilizar números, tipo arial 10.


Si o No, se atendió la recomendación en
10. Atendida los términos y plazos acordados, derivado Utilizar letra mayúscula, tipo arial 10.
del análisis aplicado en el seguimiento.
El porcentaje de avance que el
responsable de la Contraloría Interna
11. % de Avance considera ha logrado el área responsable Utilizar números, tipo arial 10.
en la instrumentación de la
recomendación acordada.
La recomendación y el hallazgo
La recomendación acordada sujeta del deberán obtenerse de la Cédula de
seguimiento, así como el hallazgo, recomendaciones.
12.Recomendación y
situación encontrada, debilidad de control
hallazgo concertado
identificada o área de oportunidad
detectadas originalmente en la revisión. Utilizar letras altas y bajas, tipo arial
10.
Un breve resumen de las actividades
llevadas a cabo por las áreas
responsables para concluir la
instrumentación de las recomendaciones
concertadas o, en su caso, las
Utilizar letras altas y bajas, tipo arial
13. Situación actual circunstancias que han retrasado su
10.
implementación. También se deberán
indicar las causas por las cuales el
personal de la Contraloría Interna
considera dar o no como instrumentada la
recomendación.
Descripción: Los aspectos o situaciones
que no permiten la conclusión de la
recomendación originalmente acordada y
plasmar su replanteamiento para atender
las situaciones encontradas. Utilizar letras altas y bajas, tipo arial
14. Replanteamiento
10.
Fecha: La fecha (día/mes/año)
compromiso determinada por la
Contraloría Interna y el responsable del
área revisada para un nuevo seguimiento.
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos del Área de Control y Evaluación MES AÑO 510
05 2010

Campo de
Se debe escribir: Especificaciones:
información:
El nombre y firma del Jefe de
Utilizar letras altas y bajas, tipo arial
15. Elaboró Departamento que elabora el plan
10.
detallado.
El nombre y firma del Subdirector de
Utilizar letras altas y bajas, tipo arial
16. Revisó Control y Evaluación quien revisa el plan
10.
detallado.
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos del Área de Control y Evaluación MES AÑO 511
05 2010

Formato No.: CE.2.2.3.2.Fo.02

INFORME DE RESULTADOS DE SEGUIMIENTO


CONTRALORÍA INTERNA DEL INEGI
ÁREA CONTROL Y EVALUACIÓN
Hoja No. ___(1) de: __(2)__

No. de (3) Proyecto, (4)


revisión: programa o
proceso:
Tipo de (5) Fecha de inicio:
revisión (6)

Fecha de
Unidad Administrativa: (7) conclusión: (8)

Fecha: (9)

(Nombre)
(Cargo) (10)
P R E S E N T E.

Como resultado del seguimiento de la revisión de control interno y de los hallazgos y


recomendaciones al amparo y en cumplimiento del Programa Anual de Trabajo ____, se
presenta el informe de resultados, que indica el grado de instrumentación de las
recomendaciones acordadas en la (s) revisión (es) en materia de control interno No.
(MENCIONAR EL O LOS NÚMEROS DE LAS REVISIONES DE CONTROL INTERNO EN
DONDE FUERON DETERMINADAS LAS RECOMENDACIONES SUJETAS DEL
SEGUIMIENTO). Dicho resultado fue comentado por el personal de la Contraloría Interna
correspondiente y con los servidores públicos superiores y de mandos medios responsables
de cumplirlas, llevándose a cabo el seguimiento de acuerdo con los siguientes aspectos:

Objetivo de la revisión: (11)


MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos del Área de Control y Evaluación MES AÑO 512
05 2010

Formato No.: CE.2.2.3.2.Fo.02

INFORME DE RESULTADOS DE SEGUIMIENTO


CONTRALORÍA INTERNA DEL INEGI
ÁREA CONTROL Y EVALUACIÓN
Hoja No. ___(1) de: __(2)__

No. de (3) Proyecto, (4)


revisión: programa o
proceso:
Tipo de (5) Fecha de inicio: (6)
revisión

Fecha de
Unidad Administrativa: (7) conclusión: (8)

Fecha: (9)

Resultados del seguimiento: (12)

A T E N T A M E N T E
El TITULAR DEL ÁREA DE CONTROL Y EVALUACIÓN

(13)
(NOMBRE Y FIRMA)

C.c.p. (14)
Anexos (15)
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos del Área de Control y Evaluación MES AÑO 513
05 2010

Formato No.: CE.2.2.3.2.Fo.02

INSTRUCTIVO DE LLENADO

Campo de
Se debe escribir: Especificaciones:
información:
El número de página que corresponde al
1. Hoja No. Utilizar números, tipo arial 10.
documento.
El número total de páginas que integran el
2. De Utilizar números, tipo arial 10.
documento.
El número de revisión se obtendrá
de la Carta planeación.
3. No. de revisión El número de revisión que le corresponda.

Utilizar números, tipo arial 10.


El proyecto, programa o proceso se
obtendrá de la Carta planeación.
4.Proyecto, El proyecto, programa o proceso que
programa o proceso corresponde a la revisión.
Utilizar letras altas y bajas, tipo arial
10
El tipo de revisión se obtendrá de la
Carta planeación.
5. Tipo de revisión El tipo de revisión que le corresponda.
Utilizar letras altas y bajas, tipo arial
10.
La fecha en que se inició la revisión de
6. Fecha de inicio Utilizar números, tipo arial 10.
control, en formato día/mes/año.
El área revisada se obtendrá de la
Carta planeación.
7. Unidad
El nombre del área sujeta a revisión.
Administrativa
Utilizar letras altas y bajas, tipo arial
10.
8. Fecha de La fecha en que se concluyó la revisión de
Utilizar números, tipo arial 10.
conclusión control, en formato día/mes/año.
La fecha de elaboración del Informe, en
9. Fecha: Utilizar números, tipo arial 10.
formato día/mes/año.
El nombre y cargo deberá obtenerse
El nombre y cargo del mando superior, del oficio de notificación.
10. Nombre y cargo según corresponda, a quien se dirige el
informe. Utilizar letras altas y bajas, tipo arial
10.
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos del Área de Control y Evaluación MES AÑO 514
05 2010

Campo de
Se debe escribir: Especificaciones:
información:
Se debe obtener el objetivo de
acuerdo a lo definido inicialmente en
11. Objetivo de la la Carta planeación.
El objetivo de la revisión.
revisión
Utilizar letras altas y bajas, tipo arial
10.
La opinión que como resultado del
12. Resultados del seguimiento realizado, así como hacer Utilizar letras altas y bajas, tipo arial
seguimiento énfasis en la importancia de instrumentar 10.
las recomendaciones establecidas.
El nombre y firma del Titular del Área de Utilizar letras altas y bajas, tipo arial
13. Nombre y firma
Control y Evaluación. 10.
El nombre y cargo del servidor público al Utilizar letras altas y bajas, tipo arial
14. C.c.p.
que se le turnará una copia del Informe. 10.
El o los titulo (s) del o los documento (s) Utilizar letras altas y bajas, tipo arial
15. Anexos
que soporta (n) el Informe respectivo. 10.
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos del Área de Control y Evaluación MES AÑO 515
05 2010

Formato No.: CE.3.1.Fo.01

Contraloría Interna
Control y Evaluación

Bitácora de Asesorías

SE REQUIRIÓ
UNIDAD MATERIA DE RESPONSABLE FECHA DE SITUACIÓN DOC. DESCRIPCIÓN DE MARCO DE
FOLIO FECHA ASUNTO CONSULTA OBSERVACIONES
ADMINISTRATIVA CONSULTA DE LA ATENCIÓN ATENCIÓN GENERAL SOPORTE LA ASESORÍA REFERENCIA
EXTERNA

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos del Área de Control y Evaluación MES AÑO 516
05 2010

Formato No.: CE.3.1.Fo.01

INSTRUCTIVO DE LLENADO

Campo de
Se debe escribir: Especificaciones:
información:
1. Folio El número consecutivo de asesoría El folio inicia en 1 cada año y debe ir
solicitada. incrementándose de acuerdo al
orden de recepción de las
solicitudes.

Utilizar letras altas y bajas, tipo arial


10.
2. Fecha En formato dd/mm/aaaa.
La fecha en que fue recibida la solicitud
de asesoría. Utilizar letras altas y bajas, tipo arial
10.
3. Unidad El nombre del Área o Unidad Utilizar letras altas y bajas, tipo arial
Administrativa Administrativa solicitante de asesoría. 10.
La materia de consulta puede ser
para los siguientes temas:
 Adquisiciones,
Arrendamientos y Servicios,
Obra Pública y Servicios
Relacionados con las
Mismas, Baja y Destino Final
de Bienes Muebles, Manejo
Ambiental de los Recursos,
4. Materia de consulta Ámbito de competencia de la asesoría. Protección Civil, Ahorro de
Energía Eléctrica.
 Normatividad.
 Tecnologías de la
Información y
Comunicaciones (TIC´s).

Utilizar letras altas y bajas, tipo arial


10.
Descripción breve del tema de la
asesoría.
5. Asunto El tema general de la asesoría.
Utilizar letras altas y bajas, tipo arial
10.
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos del Área de Control y Evaluación MES AÑO 517
05 2010

Campo de
Se debe escribir: Especificaciones:
información:
Nombre y apellidos.
6. Responsable de la El nombre de la persona que atenderá
atención la solicitud de asesoría. Utilizar letras altas y bajas, tipo arial
10.
En formato dd/mm/aaaa.
La fecha en que fue atendida la solicitud
7. Fecha de atención
de asesoría. Utilizar letras altas y bajas, tipo arial
10.
La descripción del o los puntos Utilizar letras altas y bajas, tipo arial
8. Situación general
específicos de la solicitud de asesoría. 10.
El nombre que identifique los
9. Información documentos que se reciben como Utilizar letras altas y bajas, tipo arial
complementaria información complementaria de la 10.
solicitud de asesoría.
Principales recomendaciones de la
Descripción breve de las asesoría otorgada.
10. Descripción de la
recomendaciones derivadas de la
asesoría
asesoría otorgada. Utilizar letras altas y bajas, tipo arial
10.
Una instancia externa es cualquier
área o entidad externa al área de
Especificar si fue necesario consultar asesorías, que puede ser
11. Se requirió consultada.
alguna instancia externa como
consulta externa
referencia para la asesoría.
Utilizar letras altas y bajas, tipo arial
10.
Describir de manera general los
12. Marco de fundamentos normativos, publicaciones Utilizar letras altas y bajas, tipo arial
referencia o documentos de referencia aplicables a 10.
la asesoría.
Describir de manera general cualquier
situación a destacar que se considere Utilizar letras altas y bajas, tipo arial
13. Observaciones
importante durante el desarrollo o 10.
presentación de la asesoría.
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Contraloría Interna
MES AÑO 518
05 2010

PROCEDIMIENTOS DE LA
DIRECCIÓN DE PROYECTOS ESPECIALES
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Contraloría Interna
MES AÑO 519
05 2010

PROCESOS OPERATIVOS:

1. Integración y control del Programa Anual de Trabajo.


1.1 Planeación estratégica.
1.2 Integración del programa anual de trabajo.
1.3 Integración de informes de avance del programa anual de trabajo.
2. Gestión de proyectos especiales.
2.1 Diseño de la estrategia de trabajo.
2.2 Desarrollo de la estrategia de trabajo.
2.3 Difusión del proyecto.
3. Gestión del programa de capacitación.
3.1 Detección de necesidades de capacitación.
3.2 Elaboración del programa integral de capacitación
3.3 Ejecución del programa integral de capacitación.
4. Desarrollo de proyectos informáticos.
4.1 Gestión del proyecto.
4.2 Elaboración del proyecto.
4.3 Construcción del proyecto.
4.4 Transición.
4.5 Mantenimiento.
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos de la Dirección de Proyectos Especiales
MES AÑO 520
05 2010

PROCESO OPERATIVO: 1. INTEGRACIÓN Y CONTROL DEL PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO

DESCRIPCIÓN NARRATIVA
PROCEDIMIENTO: 1.1 Planeación estratégica.

Objetivo: Establecer los criterios y coordinar la elaboración de la planeación estratégica para contribuir
al cumplimiento de las metas de la Contraloría Interna.

DOCUMENTOS
No. RESPONSABLE ACTIVIDAD
INVOLUCRADOS
Contralor Interno,
Titulares de Área de Celebran reunión de trabajo de planeación
la CI y estratégica en la que se definen los criterios
1
Director de generales para la elaboración del programa anual
Proyectos de trabajo de la CI y los principales proyectos.
Especiales.
Elabora minuta de reunión de planeación
Director de estratégica asentando los asuntos, criterios Minuta de
2 Proyectos generales y proyectos acordados; recaba las planeación
Especiales. firmas de los participantes; y la difunde entre los estratégica.
mismos.
Determinan en sus correspondientes ámbitos de
competencia, los objetivos, metas e indicadores
Documentos de
Titulares de Área de de acuerdo a la normativa interna; verifican que
3 planeación
la CI. éstos estén alineados con el plan institucional; y
estratégica.
turnan esta información a la Dirección de
Proyectos Especiales para su consolidación.
Director de Consolida la documentación de planeación
4 Proyectos estratégica de las áreas de la CI y prepara
Especiales. presentación de planeación estratégica. Presentación de
planeación
Presentan al Contralor Interno el ejercicio de estratégica.
Titulares de Área de
5 planeación estratégica en cada ámbito de
la CI.
competencia.
Contralor Interno,
Titulares de Área de
la CI y Revisan el ejercicio de planeación estratégica de
6
Director de la CI y generan comentarios y sugerencias.
Proyectos
Especiales.
Director de Recaba comentarios y sugerencias del Contralor
Minuta de reunión
7 Proyectos Interno, elabora minuta de la reunión de trabajo y
de trabajo.
Especiales. turna minuta a los Titulares de Área de la CI.
Efectúan adecuaciones al ejercicio de planeación
Documentos de
Enlaces de Área de estratégica del área correspondiente, en atención
8 planeación
la CI. a las instrucciones de su Titular de Área, y turnan
estratégica.
para aprobación.
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos de la Dirección de Proyectos Especiales
MES AÑO 521
05 2010

DOCUMENTOS
No. RESPONSABLE ACTIVIDAD
INVOLUCRADOS
Contralor Interno. Documentos de
Aprueban con su rúbrica la planeación estratégica
9 Titulares de Área de planeación
de la CI.
la CI. estratégica.
Ordenan e integran los documentos a la carpeta Carpeta de Plan
10 Enlaces de la DPE.
del Plan estratégico de la Contraloría Interna. estratégico.

Continúa con el procedimiento 1.2 Integración del Programa Anual de Trabajo.


MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos de la Dirección de Proyectos Especiales
MES AÑO 522
05 2010

DIAGRAMA DE FLUJO

PROCEDIMIENTO: 1.1 Planeación estratégica.

INICIO

Celebrar reunión de
Contralor Interno planeación estratégica
para definir criterios
Titulares de Área de la CI generales.
Director de Proyectos Especiales 1

Elaborar minuta de
reunión de planeación
estratégica.
Director de Proyectos Especiales 2
Minuta de
planeación
estratégica

Determinar objetivos,
metas e indicadores.
Titulares de Área de la CI Documentación
3
de planeación
estratégica

Consolidar
documentación y
Director de Proyectos Especiales preparar presentación de
planeación estratégica. Presentación
4 de planeación
estratégica

Presentar al Contralor
Titulares de Área de la CI Interno planeación
estratégica. Presentación
5 de planeación
estratégica

Contralor Interno Revisar planeación


Titulares de Área de la CI estratégica de la CI.
6
Director de Proyectos Especiales

Recabar comentarios y
sugerencias, elaborar
Director de Proyectos Especiales minuta de reunión. Minuta de
7 reunión
de trabajo

Efectuar adecuaciones a
Enlaces de Área de la CI planeación estratégica. Documentos
8 de planeación
estratégica

Contralor Interno Aprobar planeación


estratégica. Documentos
Titulares de Área de la CI 9 de planeación
estratégica

Ordenar documentos e
Enlaces de la DPE integrar a carpeta.
10 Carpeta
de plan
estratégico

1.2 Integración del


Programa Anual de
Trabajo.
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos de la Dirección de Proyectos Especiales
MES AÑO 523
05 2010

DESCRIPCIÓN NARRATIVA

PROCESO: 1. Integración y control del Programa Anual de Trabajo.


PROCEDIMIENTO: 1.2 Integración del Programa Anual de Trabajo.

Objetivo: Establecer los criterios para elaborar e integrar el Programa Anual de Trabajo para su
seguimiento.
(*1)
DOCUMENTOS
No. RESPONSABLE ACTIVIDAD
INVOLUCRADOS

Viene del procedimiento 1.1 Planeación estratégica.

Titulares de Área de
Consultan en la minuta de Planeación Estratégica Minuta de
la CI y Director de
1 los criterios para elaborar el Programa Anual de Planeación
Proyectos
Trabajo de su área o Dirección. Estratégica.
Especiales.

Enlaces de Área de Elaboran propuesta de Programa Anual de


la CI. Trabajo del área que les corresponda.

Titulares de Área de Revisan, rubrican y turnan el Programa Anual de


2
la CI y Director de Trabajo de su área a la Dirección de Proyectos
Proyectos Especiales.
Especiales.

Director de
Recibe y revisa las propuestas del Programa
3 Proyectos
Anual de Trabajo de las áreas de la CI. Programa Anual de
Especiales.
Trabajo integrado.
Director de Integra la información proporcionada por las
4 Proyectos áreas y elabora la presentación de la propuesta
Especiales. del Programa Anual de Trabajo de la CI.
Titulares de Área de Presentan la propuesta integrada del Programa
la CI. Anual de Trabajo de sus respectivas áreas, para
el visto bueno del Contralor Interno.
5
Director de Recaba comentarios y sugerencias del Contralor
Proyectos Interno y las envía a los Titulares de las Áreas de
Especiales. la CI.

¿Se ordenan cambios al PAT?

Enlaces de Área de SÍ. Efectúa los cambios ordenados por el


la CI. Contralor Interno al Programa Anual de Trabajo Programa Anual de
6 correspondiente. Trabajo integrado.
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos de la Dirección de Proyectos Especiales
MES AÑO 524
05 2010

DOCUMENTOS
No. RESPONSABLE ACTIVIDAD
INVOLUCRADOS
Titulares de Área de Revisan, rubrican y envían a la Dirección de
la CI. Proyectos Especiales el Programa Anual de
7 Trabajo de su área.

Director de Recibe de cada área o Dirección de la Contraloría


Proyectos Interna la nueva versión del Programa Anual de Programa Anual de
Especiales. Trabajo e integra el nuevo documento y Trabajo integrado.
8 presentación.

Regresa a la actividad número 5.


Contralor Interno, NO. Aprueban y rubrican el Programa Anual de
9
Titulares de Área de Trabajo.
la CI y
Programa Anual de
Director de Difunden en sus respectivas áreas el PAT
10 Trabajo aprobado.
Proyectos aprobado.
Especiales. (PAT)
Integran la carpeta del Plan Estratégico; archiva
Carpeta Plan
11 por área todos los documentos recopilados en el
Estratégico.
desarrollo del procedimiento.
Enlaces de la DPE.
Monitorean el avance de actividades del PAT a Información general
12 través de los sistemas electrónicos de la CI, para de avances del
la generación de informes. PAT.
Continúa con el procedimiento 1.3 Integración de informes de avances del Programa Anual de
Trabajo.
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos de la Dirección de Proyectos Especiales
MES AÑO 525
05 2010

DIAGRAMA DE FLUJO

PROCEDIMIENTO: 1.2 Integración del Programa Anual de Trabajo.

1.1 Planeación
estratégica.

Consultar criterios para


Titulares de Área de la CI y elaborar el Programa
Director de Proyectos Especiales Anual de Trabajo. Minuta de
1 planeación
estratégica

Elaborar, revisar y turnar


Titulares de Área de la CI, el Programa Anual de
Director de Proyectos Especiales y Trabajo.
Enlaces de Área de la CI Programa
2 Anual
de Trabajo

Recibir y revisar el
Director de Proyectos Especiales Programa Anual de
Trabajo. Programa
3 Anual
de Trabajo

Director de Proyectos Especiales Integrar y elaborar la


presentación de
propuesta del PAT. Programa
4 Anual
de Trabajo
integrado

Titulares de Área de la CI y
Director de Proyectos Especiales Presentar PAT al
Contralor Interno, recabar
comentarios. Programa
5 Anual
de Trabajo
integrado

Enlaces de Área de la CI
SI
(Actividad 6) ¿Se ordenan cambios
Efectuar cambios y
revisar el PAT. Programa
al PAT?
6 Anual
de Trabajo
NO integrado

Titulares de Área de la CI
Revisar, rubricar y enviar
(Actividad 7) A PAT a la DPE.
7 Programa
Anual
de Trabajo
integrado

Director de Proyectos Especiales


(Actividad 8) Recibir e integrar nueva
versión del PAT.
8 Programa
Anual
de Trabajo
integrado

5
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos de la Dirección de Proyectos Especiales
MES AÑO 526
05 2010

DIAGRAMA DE FLUJO

PROCEDIMIENTO: 1.2 Integración del Programa Anual de Trabajo.

Contralor Interno, Aprobar y rubricar el


Titulares de Área de la CI y PAT.
Director de Proyectos Especiales Programa
9
Anual de
Trabajo integrado

Contralor Interno, Difundir el PAT aprobado.


Titulares de Área de la CI y
Director de Proyectos Especiales 10 Programa
Anual de
Trabajo aprobado

Integrar carpeta.
Enlaces de Área de la DPE
11
Carpeta Plan
Estratégico

Enlaces de Área de la DPE Monitorear avance del


PAT.

12 Información
general
del avance del PAT

1.3 Integración de
informes de
avance del PAT.
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos de la Dirección de Proyectos Especiales
MES AÑO 527
05 2010

DESCRIPCIÓN NARRATIVA
PROCESO: 1. Integración y control del Programa Anual de Trabajo.
PROCEDIMIENTO: 1.3 Integración de informes de avances del Programa Anual de Trabajo.

Objetivo: Integrar de manera oportuna los informes correspondientes al avance de actividades del
Programa Anual de Trabajo.
(*1)
DOCUMENTO
No. RESPONSABLE ACTIVIDAD
DE TRABAJO

Viene del procedimiento 1.2 Integración del Programa Anual de Trabajo.

Recaban mensualmente la información del avance de los


Información de
1 trabajos de las áreas de la Contraloría Interna que se
las áreas.
Enlaces de la deberá utilizar para la integración del Informe trimestral.
DPE. Elaboran al cierre del trimestre propuesta del Informe de
2 avance del Programa Anual de Trabajo de las áreas de la
CI y lo turnan en forma electrónica a sus superiores.
Director y
Reciben y revisan el archivo electrónico con la propuesta
Subdirector de
3 de informe de avance trimestral del Programa Anual de Informe
Proyectos trimestral.
Trabajo de la CI, en su caso solicitan adecuaciones.
Especiales.
Director de
Presenta al Contralor Interno para su aprobación el
4 Proyectos
Informe de avance trimestral de la Contraloría Interna.
Especiales.

¿Requiere adecuaciones?
SÍ. Efectúa las adecuaciones al informe trimestral
ordenadas por el Contralor Interno.
5
Director de
Regresa a la actividad número 4. Informe
Proyectos
trimestral.
Especiales. NO. Entrega el informe de avance trimestral del Programa
6 anual de trabajo de la CI en atención a las instrucciones
del Contralor Interno.

Informe
Enlaces de la Incorporan el informe de avance trimestral del Programa trimestral.
7
DPE. anual de trabajo a la carpeta correspondiente.
Carpeta.

¿Concluyó el ejercicio anual?

NO. Regresa a la actividad número 1.


MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos de la Dirección de Proyectos Especiales
MES AÑO 528
05 2010

DOCUMENTO
No. RESPONSABLE ACTIVIDAD
DE TRABAJO

Subdirector y SÍ. Elaboran al cierre del ejercicio, el informe anual con los
Enlaces de la resultados del Programa Anual de Trabajo de la CI,
8 DPE. apoyándose en los sistemas electrónicos que para tales
efectos cuente la Contraloría Interna y, una vez integrado
lo turnan al Director para revisión.
Informe anual.
Revisa la propuesta del informe anual y, en su caso,
9
Director de efectúa ajustes.
Proyectos
Especiales. Presenta al Contralor interno el informe anual para su
10
aprobación.

¿Requiere adecuaciones?

SÍ. Efectúa las adecuaciones solicitadas por el Contralor


Interno.
11
Director de
Proyectos Regresa a la actividad número 10. Informe anual.
Especiales.
NO. Entrega el informe anual en atención a las
12
instrucciones del Contralor Interno.

Informe anual.
Enlaces de la Incorporan el informe anual a la carpeta correspondiente
13
DPE. para su archivo y resguardo.
Carpeta.

FIN
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos de la Dirección de Proyectos Especiales
MES AÑO 529
05 2010

DIAGRAMA DE FLUJO

PROCEDIMIENTO: 1.3 Integración de informes de avances del Programa Anual de Trabajo.

1.2 Integración del


Programa Anual de
Trabajo.

Recabar información del


Enlaces de la DPE avance de trabajos de las
áreas.
1 Información
de las áreas

Elaborar el informe de avance


Enlaces de la DPE del PAT al cierre del
trimestre. Informe
2 trimestral

Revisar el Informe de avance


Director y Subdirector de Proyectos del PAT al cierre del
Especiales trimestre.. Informe
3 trimestral

Presentar y revisar Informe de


Director de Proyectos Especiales avance del PAT.
4
Informe
trimestral

SI Efectuar adecuaciones
Director de Proyectos Especiales ¿Requiere 4
adecuaciones? 5

NO Informe
trimestral

Director de Proyectos Especiales Entregar el informe de avance


trimestral.
6 Informe
trimestral

A
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos de la Dirección de Proyectos Especiales
MES AÑO 530
05 2010

DIAGRAMA DE FLUJO
PROCEDIMIENTO: 1.3 Integración de informes de avances del Programa Anual de Trabajo
(continuación).

Incorporar el informe a la
Enlaces de la DPE carpeta.
Informe
7
trimestral

Carpeta

NO
¿Concluyó el ejercicio 1
anual ?

SI

Elaborar informe anual.


Subdirector y Enlaces de la DPE
8 Informe
anual

Revisar propuesta y efectúa


Director de Proyectos Especiales ajustes.
9
Informe
anual

Presentar informe anual al


Director de Proyectos Especiales Contralor Interno.

10
Informe
anual

SI Efectuar adecuaciones.
¿Requiere 10
Director de Proyectos Especiales adecuaciones?
11
Informe
NO anual

Entregar
NOel informe anual del
Director de Proyectos Especiales PAT.
12
Informe
anual

Director de Proyectos Especiales Incorporar el informe a la


carpeta.
13
Informe
anual

Carpeta

FIN
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos de la Dirección de Proyectos Especiales
MES AÑO 531
05 2010

PROCESO OPERATIVO: 2. GESTIÓN DE PROYECTOS ESPECIALES

DESCRIPCIÓN NARRATIVA
PROCEDIMIENTO: 2.1 Diseño de la estrategia de trabajo.

Objetivo: Diseñar una estrategia de trabajo para desarrollar los proyectos especiales encomendados.
*1)
DOCUMENTOS
No. RESPONSABLE ACTIVIDAD
INVOLUCRADOS
Director y
Subdirector de Reciben de sus superiores solicitud o instrucción Correo electrónico
1
Proyectos para desarrollar un proyecto especial. ó atenta nota.
Especiales.
Analizan la solicitud con base a la información
Normativa
2 proporcionada, la normativa aplicable y/o los
aplicable.
requerimientos específicos del proyecto.
Enlaces de la DPE. Elaboran propuesta de estrategia de trabajo,
dividida por etapas, en cada una de ellas se Estrategia de
3 deberá determinar responsables de la ejecución trabajo.
de actividades y los tiempos de entrega de los
avances.

¿Se requieren enlaces de las áreas?

SÍ. Solicitan al Titular que corresponda, que


4 designen personal de su área para que funjan Correo electrónico.
como enlace con la DPE.
Director y
Subdirector de Convocan a los enlaces asignados del área a una
reunión para presentar la propuesta de estrategia Estrategia de
Proyectos
de trabajo. trabajo.
5 Especiales.

Minuta.
Continúa en la actividad número 6.
Director, Subdirector Estrategia de
6 NO. Determinan la estrategia de trabajo definitiva.
y Enlaces de la DPE. trabajo.
Actualizan la estrategia de trabajo y elaboran Estrategia de
7
cronograma. trabajo.
Enlaces de la DPE.
8 Integran a la carpeta los documentos generados. Cronograma.

Continúa con el procedimiento 2.2 Desarrollo de la estrategia de trabajo.


MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos de la Dirección de Proyectos Especiales
MES AÑO 532
05 2010

DIAGRAMA DE FLUJO

PROCEDIMIENTO: 2.1 Diseño de la estrategia de trabajo.

INICIO

Recibir solicitud o
Director y Subdirector de Proyectos instrucción de un
proyecto especial.
Especiales Correo
1 electrónico ó
atenta nota

Analizar solicitud con


base a información
Enlaces de la DPE proporcionada, normativa
y/o requerimientos del
proyecto.
2
Normativa
aplicable

Enlaces de la DPE Elaborar propuesta de


estrategia de trabajo por
etapas.
3
Estrategia de
trabajo

Solicitar a Titulares
Convocar a reunión para
Director y Subdirector de Proyectos ¿Se requieren enlaces SI designen personal de su
presentar la propuesta de
de las áreas? área para que funjan 6
Especiales estrategia a enlaces.
como enlace con la DPE.
4 5
Estrategia de
NO Correo electrónico trabajo

Minuta

Director, Subdirector y Enlaces de la Determinar la estrategia


de trabajo definitiva.
DPE
6 Estrategia
de trabajo

Enlaces de la DPE Actualizar estrategia de


trabajo y elaborar
cronograma.
7
Estrategia
de trabajo

Cronograma
Enlaces de la DPE
Integrar carpeta.
8

Estrategia

Cronograma

2.2 Desarrollo de
la estrategia de
trabajo.
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos de la Dirección de Proyectos Especiales
MES AÑO 533
05 2010

DESCRIPCIÓN NARRATIVA
PROCESO: 2. Gestión de proyectos especiales.
PROCEDIMIENTO: 2.2 Desarrollo de la estrategia de trabajo.

Objetivo: Ejecutar las actividades programadas en la estrategia de trabajo, a fin de cumplir en tiempo y
forma con los requerimientos de los proyectos especiales.

DOCUMENTOS
No. RESPONSABLE ACTIVIDAD
INVOLUCRADOS

Viene del procedimiento 2.1 Diseño de la estrategia de trabajo.

Ejecutan en coordinación con los enlaces de las Estrategia de


áreas de la CI, las actividades conforme a las trabajo.
1
etapas programadas en el cronograma y la
estrategia de trabajo. Cronograma.
Enlaces de la DPE. Solicitan y analizan la información necesaria para
Correo electrónico
2 la ejecución de las actividades de la etapa
o atenta nota.
correspondiente.

3 Elaboran los papeles de trabajo correspondientes. Papeles de trabajo.

Celebran reuniones de trabajo con los enlaces de


las áreas de la CI para revisar avances y verifica
Director Subdirector
4 que se cumpla con los requerimientos de la etapa Minuta.
y Enlaces de la DPE.
correspondiente, asentando en minutas de
reuniones de trabajo los acuerdos generados.

¿Cumple con los tiempos y requerimientos?

NO. Efectúan las adecuaciones y/o


reprogramaciones correspondientes.
5 Enlaces de la DPE. Papeles de trabajo.

Regresa a la actividad número 2.


Estrategia de
Subdirector y SÍ. Verifican en el cronograma si existen más trabajo.
6
Enlaces de la DPE. actividades y/o etapas a desarrollar.
Cronograma.

¿Son todas las actividades del cronograma?

NO. Analizan la información y ejecutan


Subdirector y actividades correspondientes o de la siguiente
7 etapa de la estrategia de trabajo. Cronograma.
Enlaces de la DPE.
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos de la Dirección de Proyectos Especiales
MES AÑO 534
05 2010

DOCUMENTOS
No. RESPONSABLE ACTIVIDAD
INVOLUCRADOS
Regresa a la actividad número 4.

SÍ. Integran a la carpeta creada en el Papeles de trabajo.


procedimiento anterior, en forma cronológica los
8 Enlaces de la DPE.
papeles de trabajo generados durante el
desarrollo de la estrategia de trabajo. Carpeta.

Continúa con el procedimiento 2.3. Difusión del proyecto.


MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos de la Dirección de Proyectos Especiales
MES AÑO 535
05 2010

DIAGRAMA DE FLUJO

PROCEDIMIENTO: 2.2 Desarrollo de la estrategia de trabajo.

2.1 Diseño de la
estrategia de
trabajo.

Ejecutar las actividades


conforme a las etapas
Enlaces de la DPE programadas en el
cronograma y la
estrategia de trabajo.
1
Cronograma
Estrategia
de trabajo

Solicitar y analizar la
información para la
Enlaces de la DPE ejecución de las
actividades de la etapa Correo
correspondiente. 2 electrónico ó
atenta nota

Elaborar papeles de
Enlaces de la DPE trabajo.

3 Papeles de
trabajo

Celebrar reuniones de
trabajo para revisar
Director, Subdirector y Enlaces de la avances y verificar el
DPE cumplimiento de
requerimientos de la
etapa correspondiente. 4
Minuta

Efectuar las
¿Cumple con los NO adecuaciones y/o
Enlaces de la DPE tiempos y
reprogramaciones
2
requerimientos?
correspondientes.
5
Papeles de
SI trabajo

Verificar si existen más


Subdirector y Enlaces de la DPE actividades del
cronograma.
Estrategia de
6 trabajo

Cronograma

¿Son todas las


Subdirector y Enlaces de la DPE actividades del
NO Analizar información y
4
ejecutar actividades.
cronograma?
7

SI Cronograma

Enlaces de la DPE
Integrar carpeta.

8 Papeles de
trabajo

Carpeta

2.3 Difusión del


proyecto.
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos de la Dirección de Proyectos Especiales
MES AÑO 536
05 2010

DESCRIPCIÓN NARRATIVA
PROCESO: 2.Gestión de proyectos especiales.
PROCEDIMIENTO: 2.3 Difusión del proyecto.

Objetivo: Difundir los proyectos especiales desarrollados en la DPE a fin de que el personal de la CI
tenga conocimiento de los mismos.

DOCUMENTOS
No. RESPONSABLE ACTIVIDAD
INVOLUCRADOS

Viene del procedimiento 2.2 Desarrollo de la estrategia de trabajo.

Director y Proyecto.
Elaboran el proyecto de la estrategia de difusión
1 Subdirector de para dar a conocer el proyecto especial que se ha
Proyectos desarrollado.
Especiales. Papeles de trabajo.

Director, Definen la estrategia de difusión, de acuerdo al


2 Subdirector y proyecto realizado y determinan los medios de Papeles de trabajo.
Enlaces de la DPE. difusión a utilizar.
Elaboran y/o gestionan, con el área
correspondiente, la logística y el material de
3 Enlaces de la DPE.
difusión de acuerdo a la estrategia que se haya
definido.
Material de difusión.
Director y
4 Subdirector de Revisan y validan el material de difusión.
Proyectos
Especiales.
¿Requiere modificaciones?
SÍ. Hace las modificaciones correspondientes.
5 Director de
Proyectos Regresa a la actividad número 4. Papeles de trabajo.
Especiales.
NO. Ejecuta la estrategia de difusión definida y le
6
da seguimiento.
Elaboran memoria de la gestión del proyecto
especial, en la que se relaten las actividades Memoria
7
desarrolladas y los resultados de éstas en forma
cronológica.
Papeles de trabajo.
Enlaces de la DPE.
Integran a la carpeta del proyecto los documentos Memoria.
8
generados.
Carpeta.

FIN
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos de la Dirección de Proyectos Especiales
MES AÑO 537
05 2010

DIAGRAMA DE FLUJO

PROCEDIMIENTO: 2.3 Difusión del proyecto.

2.2
Desarrollo de la
estrategia de
trabajo.

Elaborar proyecto de
Director y Subdirector de Proyectos Especiales estrategia de difusión.

1
Proyecto
Papeles de
trabajo

Director, Subdirector y Definir la estrategia de


Enlaces de la DPE difusión.

2 Papeles de
trabajo

Enlaces de la DPE Elaborar y gestionar el


material de difusión.

3
Material
de difusión

Director y Subdirector Validar y revisar material


de la DPE de difusión.

4
Material
de difusión

SI
¿Requiere Hacer las modificaciones 4
Director de Proyectos Especiales modificaciones? correspondientes.
5
NO
Papeles de
trabajo

Ejecutar la estrategia de
Director de Proyectos Especiales difusión definida y dar
seguimiento.
6 Papeles de
trabajo

Elaborar memoria.
Enlaces de la DPE
10
7
Memoria

Integrar carpeta.
Enlaces de la DPE 10

8 Papeles de
trabajo

Memoria

Carpeta
FIN
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos de la Dirección de Proyectos Especiales
MES AÑO 538
05 2010

PROCESO OPERATIVO: 3. GESTIÓN DEL PROGRAMA DE CAPACITACIÓN

DESCRIPCIÓN NARRATIVA
PROCEDIMIENTO: 3.1 Detección de necesidades de capacitación.

Objetivo: Identificar los cursos, temas y programas que permitan mejorar la calidad, eficiencia y
eficacia del trabajo que desempeñan los servidores públicos de la Contraloría Interna.
(*1)
DOCUMENTOS
No. RESPONSABLE ACTIVIDAD
INVOLUCRADOS
Propone al Director de Proyectos Especiales la
Enlace de la DPE. estrategia para llevar a cabo el Programa Integral
de Capacitación (PIC).
1
Director y Acuerdan la estrategia que se dará a conocer a
los Titulares de la C.I. para realizar el programa
Enlace de la DPE. integral de capacitación.
Presenta la estrategia del Programa Integral de
Capacitación a los Titulares de Área, mediante
una reunión de trabajo abarcando lo siguiente:
*Estrategia de trabajo anual.
*Antecedentes del año anterior (cursos Correo electrónico.
Director de
impartidos).
2 Proyectos
Especiales. *Relación de posibles cursos que se pueden Minuta de la
impartir en el año en curso. reunión de trabajo.
El Director de Proyectos Especiales convocará a
la reunión de trabajo con los Titulares de Área
con mínimo 2 días de anticipación a través de
correo electrónico.
Solicitan necesidades de capacitación a los
Director y Titulares de Área de la Contraloría Interna, con
3 Correo electrónico.
Enlace de la DPE. base en los acuerdos tomados en la reunión de
trabajo.
Recaba e integra las necesidades de capacitación
4 de las áreas para elaborar el listado preliminar de
cursos a impartir en el año.
Analiza la información y selecciona los temas Listado de cursos.
prioritarios que cumplan con las expectativas de
5
los Titulares y con las instrucciones superiores,
Enlace de la DPE.
para su integración al calendario de capacitación.
Elabora el diagnóstico preliminar de capacitación
y lo presenta al Director de Proyectos Especiales,
y a los Titulares de Área para su revisión y Diagnóstico
6 autorización. preliminar de
capacitación.
Podrá enviarse por correo electrónico o bien
concertar reuniones con cada Titular.
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos de la Dirección de Proyectos Especiales
MES AÑO 539
05 2010

DOCUMENTOS
No. RESPONSABLE ACTIVIDAD
INVOLUCRADOS
Recaba y analiza comentarios y sugerencias del
7 Enlace de la DPE. Director de Proyectos Especiales y de los Correo electrónico.
Titulares de Área de la CI.
Integra carpeta electrónica y física de los
Carpeta electrónica
8 Enlace de la DPE. documentos generados en el procedimiento de
y física.
detección de necesidades de capacitación.

Continúa con el procedimiento 3.2 Elaboración del Programa Integral de Capacitación.


MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos de la Dirección de Proyectos Especiales
MES AÑO 540
05 2010

DIAGRAMA DE FLUJO

PROCEDIMIENTO: 3.1 Detección de necesidades de capacitación.

INICIO

Director y Acordar estrategia de


Enlace de la DPE capacitación.
1

Presentar estrategia a los


Director de Proyectos Especiales Titulares. Correo
2 electrónico
Minuta

Solicitar a los Titulares


Director y las necesidades de
Enlace de la DPE capacitación del Área a su Correo
cargo. electrónico
3

Recabar e integrar las


necesidades de Listado
Enlace de la DPE capacitación de las áreas. de cursos
4

Analizar la información y
Enlace de la DPE seleccionar los temas. Listado
5 de cursos

Elaborar el diagnóstico
preeliminar de
capacitación y enviarlo al
Enlace de la DPE Director de Proyectos
Diagnóstico
Especiales y a los
preeliminar de
Titulares para aprobación.
6 capacitación

Recabar comentarios y
sugerencias del
Enlace de la DPE
diágnostico.
7 Correo
electrónico

Integrar carpetas del


Enlace de la DPE programa integral de
capacitación. Carpetas
8

3.2
Elaboración
del Programa
Integral de
Capacitación.
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos de la Dirección de Proyectos Especiales
MES AÑO 541
05 2010

DESCRIPCIÓN NARRATIVA
PROCESO: 3. Gestión del Programa de Capacitación.
PROCEDIMIENTO: 3.2 Elaboración del Programa Integral de Capacitación.

Objetivo: Integrar el programa anual de capacitación con los recursos humanos y materiales
necesarios para su ejecución.
(*1)
DOCUMENTOS
No. RESPONSABLE ACTIVIDAD
INVOLUCRADOS

Viene del procedimiento 3.1 Detección de necesidades de capacitación.

Listado de
Identifican al personal que impartirá los cursos de instructores de la
Titulares de Área y CI.
capacitación de las áreas de la Contraloría
1 Director de Interna, se sugiere que dicho personal cuente con
Proyectos amplia experiencia en los temas de capacitación,
Especiales. Detección de
facilidad de palabra y capacidad de instrucción. necesidades de
capacitación.
Facilitan al personal que participará por primera
Director y vez como instructor, el curso de formación de
2 instructores, con el fin de adquirir la habilidad de
Enlace de la DPE. transmitir conocimientos a los participantes y
desarrollar materiales de capacitación.
Convocan a reunión al grupo de instructores para
acordar, en una minuta de trabajo, las fechas en
que se impartirán los cursos, así como para
Director y determinar la fecha de entrega de temarios y
3 Minuta de trabajo.
Enlace de la DPE. material de los participantes.
Los documentos los entregarán vía correo
electrónico al Enlace de la DPE.
Envía a los instructores la plantilla de
presentación de los cursos que se impartirán en
la Contraloría Interna, con el fin de que tengan
4 Enlace de la DPE. Correo electrónico.
uniformidad todas las presentaciones conteniendo
lo siguiente: nombre del curso, objetivo, desarrollo
del tema y conclusión.
Recaba los temarios y los envía a los Titulares de
5 Enlace de la DPE. Área a través de correo electrónico, con el fin de
- Correo electrónico.
que den su autorización y/o comentarios.

¿Requiere modificaciones?

SÍ. Recaba comentarios de los Titulares de Área y


reenvía a los instructores los temarios a efecto de
6 Enlace de la DPE. que realicen las modificaciones. - Correo electrónico
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos de la Dirección de Proyectos Especiales
MES AÑO 542
05 2010

DOCUMENTOS
No. RESPONSABLE ACTIVIDAD
INVOLUCRADOS
Regresa a la actividad número 5.
NO. Elabora el Programa Integral de Capacitación
con la siguiente información:
*Antecedentes del Programa Integral del año
anterior;
*Logros del PIC del año anterior; Programa Integral
de Capacitación.
*Estrategia del Programa;
7 Enlace de la DPE.
*Nombre de los cursos que se impartirán en el
año; Documentación
soporte.
*Nombre de los instructores que los impartirán;
*Calendario de fechas en las que se impartirán
los cursos; y
*Duración de los cursos.
Programa Integral
Difunde el Programa Integral de Capacitación en de Capacitación.
la página de la Contraloría Interna y en la pantalla
8 Enlace de la DPE.
electrónica, solicitando el apoyo al área de
informática. Correos
electrónicos.
Recaba el material del curso y envía la
información a los Titulares de Área a través de
9 Enlace de la DPE. Correo electrónico.
correo electrónico, con el fin de que den su
autorización y/o comentarios.

¿Requiere modificaciones? -

SÍ. Recaba las modificaciones de los Titulares de


Área y las entrega a los instructores para que
realicen las adecuaciones al material de
10 Enlace de la DPE. capacitación. Correo electrónico.

Regresa a la actividad número 9.


NO. Difunde los materiales de apoyo en la página
de la Contraloría Interna en el apartado de
11 Enlace de la DPE. Correo electrónico.
capacitación, solicitando el apoyo al área de
informática.

Continúa con el procedimiento 3.3: Ejecución del Programa Integral de Capacitación.


MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos de la Dirección de Proyectos Especiales
MES AÑO 543
05 2010

DIAGRAMA DE FLUJO

PROCEDIMIENTO: 3.2 Elaboración del Programa Integral de Capacitación.

3.1 Detección
de
necesidades

Identificar al personal
Titulares de Área que impartirá los
Director de Proyectos Especiales cursos.
1 Listado de
instructores Detección de
necesidades
de capacitación
Facilitar, al personal
Director y que lo requiera, el
curso de formación de
Enlace de la DPE instructores.
2

Convocar a
instructores para
acordar fechas de
Director y entrega de temarios y Minuta de
Enlace de la DPE de los cursos. 3 acuerdos

Enviar a instructores
Enlace de la DPE plantilla de
presentación de
cursos. Correo
4 electrónico

Recabar los temarios


Enlace de la DPE solicitados y enviar a
los Titulares de Área
para recibir
Correo
comentarios.
5 electrónico

SI
Enlace de la DPE ¿Requiere
modifciaciones?
Recabar comentarios
y enviar a instructores.
5

6
Correo
NO electrónico

Elaborar el Programa
Integral de
Enlace de la DPE Capacitación. Programa
7 Integral de
capacitación.

Documentación
soporte
Difundir el Programa
Integral de
Enlace de la DPE Capacitación en la
página de la C.I. y en
la pantalla electrónica. Programa
8 Integral
de
Capacitación Correos
electrónicos

Recabar el material del


Enlace de la DPE curso y enviar a los
Titulares para
aprobación. Correo
9
electrónico

SI Recabar comentarios
Enlace de la DPE ¿Requiere
modifciaciones?
del material de cursos y 9
enviar a instructores.
10
Correo
NO
electrónico

Difundir el material de
apoyo en la página de la
Enlace de la DPE Contraloría Interna. Correo
11
electrónico

3.3 Ejecución
del programa
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos de la Dirección de Proyectos Especiales
MES AÑO 544
05 2010

DESCRIPCIÓN NARRATIVA
PROCESO: 3. Gestión del Programa de Capacitación.
PROCEDIMIENTO: 3.3 Ejecución del Programa Integral de Capacitación.

Objetivo: Implementar el Programa Integral de Capacitación conforme a los cursos y fechas acordadas
a fin de dar cumplimiento a sus objetivos y metas.

DOCUMENTOS
No. RESPONSABLE ACTIVIDAD
INVOLUCRADOS

Viene del procedimiento 3.2 Elaboración del Programa Integral de Capacitación.

Envía propuesta de convocatoria de asistencia al


curso al D.P.E. con una anticipación mínima de 5
días al evento, la cual debe cumplir los siguientes
requisitos:
*Fecha del curso, horario y lugar.
*Se debe manejar un estilo homogéneo en los
mensajes de convocatoria, el aviso debe ser Convocatoria para
llamativo al personal para atraer su interés a asistir al curso.
1 participar en los cursos.
*La convocatoria debe contener en todos los
Correo electrónico.
casos la nota siguiente: “Para atender al curso es
importante contar con la autorización de tu jefe
inmediato”.
Una vez autorizada la convocatoria por el Director
de Proyectos Especiales, solicita al Área de
Informática su difusión a través de un
COMUNICA CI.
Recaba solicitudes de inscripción del personal Relación de
Enlace de la DPE. que desea participar en el curso y elabora la participantes.
2 relación de participantes (las solicitudes se
recaban telefónicamente o por correo
electrónico). Correo electrónico.
Solicita el apoyo a la Dirección de Capacitación
para dar de alta el curso que se impartirá en la CI
y envía a ésta lo siguiente: Correo electrónico.
*Objetivo del curso, perfil del participante, material
de apoyo y temario, y la relación de participantes,
Relación de
3 la cual debe contener los nombres y las CURP’s
participantes.
de cada uno de ellos.
Solicita a la Dirección de Capacitación del INEGI,
mediante un correo electrónico, envíe por este Temarios.
mismo medio, la lista de asistencia de los
participantes.
Reserva la sala en donde se impartirá el curso, Control de aulas de
según lo siguiente: capacitación.
4
*Sala de capacitación en Edificio Héroes: se (DPE.3.3.3.Fo. 01)
reserva en el control de aulas de capacitación de
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos de la Dirección de Proyectos Especiales
MES AÑO 545
05 2010

DOCUMENTOS
No. RESPONSABLE ACTIVIDAD
INVOLUCRADOS
la DPE, señalar el día y la hora en que se llevará
a cabo, y en su caso si es necesario un proyector Correo electrónico.
y/o computadora.
*Sala en el salón de usos múltiples Edificio Sede:
verificar en el intranet con anticipación al evento,
si hay lugar para el día y la hora que se requiere;
hacer la reservación por correo electrónico,
solicitar el material necesario como: cañón,
pintarrón, cafetería, mesa para el presídium,
computadora, pódium, micrófonos, acomodo de la
sala, etc.
Envía aviso de confirmación a los participantes
5 - Correo electrónico.
vía correo electrónico y en forma personalizada.
Requiere la firma de los participantes al inicio de
cada curso y al concluir el evento en la lista de Correo electrónico.
6 asistencia, la cual se envía digitalizada vía correo
electrónico a la Dirección de Capacitación para la Lista de asistencia.
emisión de constancias de participación.
Solicita a la Dirección de Administración de la CI
apoyo para recoger las constancias de
7 Enlace de la DPE. participación en la Dirección de Capacitación.
Estas constancias se entregan al término del
curso.
Registra las horas de capacitación de los
Registro de
8 participantes en el indicador de horas de
capacitación.
capacitación.
Integra en la carpeta electrónica de capacitación
toda la información referente a los cursos,
Carpeta electrónica
9 asimismo se archiva copia de la lista de
y física.
asistencia y el original de las evaluaciones en la
carpeta física.

FIN
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos de la Dirección de Proyectos Especiales
MES AÑO 546
05 2010

DIAGRAMA DE FLUJO

PROCEDIMIENTO: 3.3 Ejecución del Programa Integral de Capacitación.

3.2 Elaboración
del Programa
Integral de
Capacitación.

Enviar con anticipación


la convocatoria de
cursos a todo el
Enlaces de la DPE personal conforme al
PIC. Convocatoria
1
de cursos.
Correo
electrónico

Recabar solicitudes
Enlaces de la DPE del personal.
2 Relación
de participantes

Enviar a la Dirección
de Capacitación la
Enlaces de la DPE información para dar Correo
de alta el curso y emita electrónico
las listas de asistencia.
3
Relación
de participantes
Temarios

Reservar sala de
capacitación y
Enlaces de la DPE materiales didácticos
necesarios de
exposición.
Correo
4
electrónico
Control
de aulas
de capacitación
Enviar avisos de
confirmación al
Enlaces de la DPE personal que
participará en los
cursos. Correo
5 electrónico

Enlaces de la DPE Requerir el alta del


curso y la emisión de
la lista de asistencia. Correo
6 electrónico Lista
de
asistencia
firmada

Solicitar constancias y
Enlaces de la DPE entregar al personal.
7

Enlaces de la DPE Registrar horas de


capacitación en el
indicador.
8 Registro de
capacitación.

Enlaces de la DPE Integrar carpeta


electrónica y en papel.
9
Carpeta
electrónica
y física

FIN
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos de la Dirección de Proyectos Especiales
MES AÑO 547
05 2010

PROCESO OPERATIVO: 4. DESARROLLO DE PROYECTOS INFORMÁTICOS

DESCRIPCIÓN NARRATIVA
PROCEDIMIENTO: 4.1 Gestión del proyecto.

Objetivo: Establecer de forma conjunta entre los usuarios y el equipo de desarrollo, los objetivos,
alcances y términos del proyecto solicitado para su desarrollo.

DOCUMENTOS
No. RESPONSABLE ACTIVIDAD
INVOLUCRADOS
Solicitud de
Director de Recibe de las áreas de la Contraloría Interna desarrollo o
1 Proyectos solicitud de desarrollo ó mantenimiento de mantenimiento de
Especiales. sistemas. sistemas.
(DPE.4.4.1.Fo.01)
Director de
Proyectos
Especiales y Analizan la factibilidad organizacional, técnica y
2 económica para la realización de desarrollo o
Jefe de Depto. de mantenimiento del proyecto informático solicitado.
Proyectos
Informáticos.

¿Es factible su realización?

NO. Informa al solicitante la no factibilidad de la


Director de realización del proyecto informático. Oficio o correo
3 Proyectos
electrónico.
Especiales.
FIN
Visión del proyecto.
(DPE.4.4.1.Fo.02)

SÍ. Formulan con el área solicitante la visión del Cronograma


proyecto, su cronograma general y el listado de general.
4 Jefe de Depto. y requerimientos específicos del sistema, mediante (DPE.4.4.1.Fo.03)
Enlaces de datos recabados en entrevistas, correos
Proyectos electrónicos y de la solicitud del sistema.
Listado de
Informáticos. requerimientos
específicos.
(DPE.4.4.1.Fo.04)
Integran a la carpeta del proyecto Carpeta de
5 correspondiente, los documentos generados en proyecto
esta etapa. informático.

Continúa con el procedimiento 4.2 Elaboración de proyectos.


MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos de la Dirección de Proyectos Especiales
MES AÑO 548
05 2010

DIAGRAMA DE FLUJO

PROCEDIMIENTO: 4.1 Gestión de proyecto.

INICIO

Recibir solicitud de
desarrollo o
Director de Proyectos Especiales mantenimiento de
sistemas.
1 Solicitud de
desarrollo o
mantenimiento

Analizar factibilidad de la
Director y solicitud.
Jefe de Depto. de Proyectos Informáticos 2

NO
¿Es factible su Informar al solicitante
Director de Proyectos Especiales realización? 3

Oficio o
SI Correo electrónico

Formular el objetivo,
Jefe de Depto. y alcance, cronograma y
términos del proyecto. FIN
Enlaces de Proyectos Informáticos 4
Visión
proyecto Cronograma
general
Listado de
requerimientos
específicos
Jefe de Depto. y
Integrar carpeta del
Enlaces de Proyectos Informáticos proyecto.
5
Carpeta

4.2 Elaboración
del proyecto.
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos de la Dirección de Proyectos Especiales
MES AÑO 549
05 2010

DESCRIPCIÓN NARRATIVA
PROCEDIMIENTO: 4.2 Elaboración del proyecto.

Objetivo: Diseñar una arquitectura central del sistema y una definición detallada de los casos de uso
más significativos, que provean una base fija, principalmente para la construcción del proyecto.

DOCUMENTOS
No. RESPONSABLE ACTIVIDAD
INVOLUCRADOS

Viene del procedimiento 4.1 Gestación del proyecto.

Modelo de casos
Identifican y plasman los componentes principales de uso.
del proyecto informático y la forma en que estos
interactúan; se coordinan para alcanzar la misión
1 Enlaces de Diagrama de
del mismo mediante el modelo de casos de uso,
Proyectos clases.
el diagrama de clases y el modelo de datos
Informáticos. (Entidad-Relación), basados en el lenguaje UML.
Modelo de datos.
Elaboran el prototipo de interfaz de usuario en la Prototipo de
2
plataforma elegida para su desarrollo. interfaz.
Jefe de Depto. de
Revisa que el prototipo de interfaz de usuario
3 Proyectos
cumpla con los requerimentos solicitados.
Informáticos.

¿Requiere adecuaciones?

Enlaces de SÍ. Realizan las adecuaciones necesarias.


Prototipo de
4 Proyectos
interfaz.
Informáticos. Regresa a la actividad número 3.
Jefe de Depto. de
Presentación del
5 Proyectos NO. Elabora presentación del prototipo.
prototipo.
Informáticos.
Director de
Proyectos
Especiales, Jefe de Presentan el prototipo del proyecto informático al
6 Depto. y área solicitante para su validación y elaboran Minuta.
Enlaces de minuta de acuerdos.
Proyectos
Informáticos.

¿Es aceptado el prototipo?

NO. Efectúan las modificaciones acordadas en


minuta de reunión de trabajo con el área Minuta.
Enlaces de solicitante, necesarias para que el proyecto
7 Proyectos informático cumpla satisfactoriamente con los
Informáticos. Prototipo de
requerimientos funcionales del usuario. interfaz.
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos de la Dirección de Proyectos Especiales
MES AÑO 550
05 2010

DOCUMENTOS
No. RESPONSABLE ACTIVIDAD
INVOLUCRADOS
Regresa a la actividad número 6.
Jefe de Depto. y
SÍ. Integran a la carpeta del proyecto Carpeta de
8 Enlaces de correspondiente los documentos generados en proyecto
Proyectos esta etapa. informático.
Informáticos.

Continúa con el procedimiento 4.3 Construcción del proyecto.


MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos de la Dirección de Proyectos Especiales
MES AÑO 551
05 2010

DIAGRAMA DE FLUJO

PROCEDIMIENTO: 4.2 Elaboración del proyecto.

4.1 Gestación del


proyecto.

Identificar los
componentes del proyecto
Enlaces de Proyectos Informáticos informático. Modelo de
1 casos de uso
Diagramas
de clase
Modelo
de datos

Elaborar prototipo de
Enlaces de Proyectos Informáticos interfaz de usuario.
2
Prototipo de
interfaz

Jefe de Depto. de Proyectos Informáticos Revisar prototipo.


3

SI
Realizar adecuaciones
Enlaces de Proyectos Informáticos ¿Requiere
a prototipo. 3
adecuaciones?
4
Prototipo de
NO interfaz

Elaborar presentación del


Jefe de Depto. de Proyectos Informáticos prototipo.
5 Presentación
de prototipo

Director de Proyectos Especiales, Presentar prototipo a


usuarios del proyecto y
Jefe de Depto. y
elaborar minuta.
Enlaces de Proyectos Informáticos 6 Minuta

NO Efectúan
Enlaces de Proyectos Informáticos ¿Es aceptado el modificaciones
6
prototipo? acordadas.
7
Minuta
SI Prototipo de
interfaz

Jefe de Depto. y Integrar carpeta del


Enlaces de Proyectos Informáticos proyecto.
8
Carpeta

4.3 Construcción
del proyecto.
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos de la Dirección de Proyectos Especiales
MES AÑO 552
05 2010

DESCRIPCIÓN NARRATIVA
PROCEDIMIENTO: 4.3 Construcción del proyecto.

Objetivo: Construir el desarrollo del Sistema para elaborar un producto beta del Sistema para su
evaluación.

DOCUMENTOS
No. RESPONSABLE ACTIVIDAD
INVOLUCRADOS

Viene del procedimiento 4.2 Elaboración del proyecto.

Desarrollan el proyecto informático mediante


1 código del lenguaje de programación
Enlaces de seleccionado.
Proyectos
Informáticos. Solicitan al área usuaria realice pruebas de Correo electrónico.
2 funcionabilidad al proyecto informático y recibe
sus comentarios de adecuaciones.

¿Necesita adecuaciones?

SÍ. Realizan las adecuaciones al código del


proyecto informático para atender las
adecuaciones solicitadas.
3

Regresa a la actividad número 2.


NO. Elaboran el manual de usuario del proyecto
informático, mismo que debe contener los
siguientes apartados:
1.-Nombre: Nombre del manual de usuario
incluyendo el nombre del sistema.

Enlaces de 2.-Índice: Lista de los temas tratados en el


Proyectos manual de usuario.
Informáticos. 3.-Introducción: Establece el propósito del manual
de usuario.
4 Manual de usuario.
4.-Objetivo: Meta que se pretende cumplir con el
manual de usuario.
5.-Requerimientos técnicos del sistema:
Necesidades tecnológicas para el buen
funcionamiento del sistema.
6.-Funcionamiento del sistema: Descripción
detallada de la funcionalidad del sistema,
apoyándose con imágenes de las pantallas del
sistema para facilitar su entendimiento.
Director de Revisan que el manual de usuario cuenten con la
5 Proyectos información que permita conocer el
Especiales y funcionamiento del proyecto informático y
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos de la Dirección de Proyectos Especiales
MES AÑO 553
05 2010

DOCUMENTOS
No. RESPONSABLE ACTIVIDAD
INVOLUCRADOS
Jefe de Depto. de obtienen retroalimentación del área solicitante.
Proyectos
Informáticos.
¿Requiere correcciones?
SÍ. Realizan las correcciones al manual
sugeridas.
6 Enlaces de
Proyectos Manual de usuario.
Informáticos. Regresa a la actividad número 5.
NO. Adjunta al proyecto informático el manual de
7
usuario aprobado.
Solicita al área de Comunicación Organizacional, Correo electrónico.
Jefe de Depto. de
vía correo electrónico, la corrección de estilos de
8 Proyectos
los títulos, textos y manual del proyecto Manuales de
Informáticos.
informático y se da seguimiento oportuno. usuario.
Solicita al personal de la DGAI alojamiento del
Jefe de Depto. de Correo electrónico.
proyecto informático y de la base de datos en sus
9 Proyectos
servidores de pruebas y realiza la transferencia
Informáticos.
del proyecto informático.
Jefe de Depto. de Solicita al personal de la DGAI, realice pruebas Correo electrónico.
10 Proyectos de estress al proyecto informático y recibe sus
Informáticos. comentarios de adecuaciones.

¿Requiere adecuaciones?

SÍ. Realizan las adecuaciones al código del


proyecto informático para atender las
adecuaciones solicitadas.
11
Enlaces de
Proyectos
Informáticos. Regresa a la actividad número 10.
NO. Genera los archivos necesarios para la
12 publicación del proyecto informático o el archivo
ejecutable.
Jefe de Depto. y
Integran a la carpeta del proyecto Carpeta de
13 Enlaces de correspondiente los documentos generados en proyecto
Proyectos esta etapa. informático.
Informáticos.

Continúa con el procedimiento 4.4 Transición.


MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos de la Dirección de Proyectos Especiales
MES AÑO 554
05 2010

DIAGRAMA DE FLUJO

PROCEDIMIENTO: 4.3 Construcción del proyecto.

4.2 Elaboración del


proyecto.

Enlaces de Proyectos Informáticos Desarrollar el proyecto


informático.
1

Solicitar al área usuaria


realice pruebas al proyecto
Enlaces de Proyectos Informáticos informático y recibir
comentarios. Correo
2 electrónico

SI Realizar adecuaciones
Enlaces de Proyectos Informáticos ¿Necesita
necesarias 2
adecuaciones?
3

NO

Elaborar manual
Enlaces de Proyectos Informáticos de usuario.
4
Manual
de usuario

Revisar manual
Director de Proyectos Especiales y de usuario.
5
Jefe de Depto. de Proyectos Informáticos

SI Realizar correcciones al
¿Requiere correcciones? manual de usuario. 5
Enlaces de Proyectos Informáticos 6

Manual
de usuario
NO

Adjuntar manual
Enlaces de Proyectos Informáticos de usuario al proyecto
7
Manual
de usuario

Solicitar corrección de estilo al


área de Comunicación
Jefe de Depto. y Enlaces de Proyectos Organizacional y les da
seguimiento.
Informáticos 8
Correo
electrónico

A
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos de la Dirección de Proyectos Especiales
MES AÑO 555
05 2010

DIAGRAMA DE FLUJO

PROCEDIMIENTO: 4.3 Construcción del proyecto (continuación).

Solicitar alojamiento del


sistema y Base de Datos en
Jefe de Depto. de Proyectos Informáticos servidor de pruebas de la
DGAI y realiza la
transferencia. Correo
9 electrónico

Solicitar a la DGAI realice


pruebas de estrés al proyecto
Jefe de Depto. de Proyectos Informáticos informático.
10 Correo
electrónico

SI
Realiza adecuaciones
Enlaces de Proyectos Informáticos ¿Requiere
necesarias. 10
adecuaciones?
11

NO

Generar sistema informático


Enlaces de Proyectos Informáticos publicable o ejecutable.
12

Jefe de Depto. y Enlaces de Proyectos


Integrar carpeta del proyecto.
Informáticos
13
Carpeta

5.4 Transición.
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos de la Dirección de Proyectos Especiales
MES AÑO 556
05 2010

DESCRIPCIÓN NARRATIVA
PROCEDIMIENTO: 4.4 Transición.

Objetivo: Implantar el producto en su entorno de operación, así como gestionar todos los aspectos
relativos a la operación en el entorno del usuario para su implementación .

DOCUMENTOS
No. RESPONSABLE ACTIVIDAD
INVOLUCRADOS

Viene del procedimiento 4.3 Construcción del proyecto.

Correo electrónico.
Enlaces de Solicitan al personal de la DGAI, alojamiento del
1 Proyectos proyecto informático y de la Base de Datos en sus
Informáticos. servidores de producción. Proyecto
informático.
Jefe de Depto. y
Verifican que el sistema ya implementado en el
Enlaces de
2 servidor de producción cumpla con la
Proyectos funcionaldiad requerida.
Informáticos.
¿El sistema presentó fallas en su
funcionamiento?
SÍ. Realizan las modificaciones de código
Enlaces de requeridas.
3 Proyectos
Informáticos.
Regresa a la actividad número 2.
Jefe de Depto. y
Enlaces de NO. Implantan el proyecto informático en su
4
Proyectos entorno de operación.
Informáticos.
Director de Elabora y envía oficio al área solicitante para
5 Proyectos formalizar la entrega del proyecto informático y Oficio de entrega.
Especiales. recaba acuse.
Jefe de Depto. y
Integran a la carpeta del proyecto informático Carpeta de
Enlaces de
6 correspondiente los documentos generados en proyectos
Proyectos ésta etapa. informáticos.
Informáticos.
Continúa con el procedimiento 4.5 Mantenimiento.
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos de la Dirección de Proyectos Especiales
MES AÑO 557
05 2010

DIAGRAMA DE FLUJO

PROCEDIMIENTO: 4.4 Transición.

4.3 Construcción
del proyecto.

Solicitar alojamiento del


sistema en servidor de
Enlaces de Proyectos Informáticos producción.
1 Correo
electrónico
Proyecto
informático

Jefe de Depto. y
Verificar la funcionalidad del
Enlaces de Proyectos Informáticos sistema implementado.
2

SI
¿El sistema presentó Realizar modificaciones.
fallas en su 2
Enlaces de Proyectos Informáticos funcionamiento? 3

NO

Jefe de Depto. y Implantan sistema informático.


4
Enlaces de Proyectos Informáticos

Elaborar y envíar oficio para la


entrega del sistema
al área usuaria
Director de Proyectos Especiales y recabar acuse. Oficio
5 de entrega

Jefe de Depto. y Integrar carpeta del proyecto.


Enlaces de Proyectos Informáticos 6
Carpeta

4.5 Mantenimiento.
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos de la Dirección de Proyectos Especiales
MES AÑO 558
05 2010

DESCRIPCIÓN NARRATIVA
PROCEDIMIENTO: 4.5 Mantenimiento.

Objetivo: Realizar las acciones necesarias para mantener o reparar un sistema informático ya liberado
con la finalidad de asegurar su funcionalidad.

DOCUMENTOS
No. RESPONSABLE ACTIVIDAD
INVOLUCRADOS

Viene del procedimiento 4.4 Transición.

Director de
Solicitud de
Proyectos
desarrollo o
Especiales y Analizan la solicitud de desarrollo ó
1 mantenimiento de
Jefe de Depto. de mantenimiento al proyecto informático. sistemas
Proyectos
(DPE.4.4.1.Fo.01)
Informáticos.

¿Requiere nueva versión?

2 SÍ. Inicia el proceso 4.1 Gestación del proyecto.

Control de cambios
NO. Realizan los cambios al código del proyecto y versiones.
3
Enlaces de informático para atender lo solicitado.
(DPE.4.4.5.Fo.01)
Proyectos
Informáticos. Piden al área solicitante revisar que los cambios
4 efectuados funcionen correctamente en el Correo electrónico.
proyecto informático.
¿Cumple con lo solicitado?

NO. Regresa a la actividad número 3.

SÍ. Solicitan a la DGAI la nueva publicación del


Enlaces de
sistema con los cambios solicitados en el sitio de
5 Proyectos SASI
producción mediante su Sistema de
Informáticos.
Administración al Sitio INEGI.
Jefe de Depto. y
Integran a la carpeta del proyecto Carpeta de
6 Enlaces de correspondiente los documentos generados en proyecto
Proyectos esta etapa. informático.
Informáticos.
FIN
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRALORÍA INTERNA

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos de la Dirección de Proyectos Especiales
MES AÑO 559
05 2010

DIAGRAMA DE FLUJO

PROCEDIMIENTO: 4.5 Mantenimiento.

4.4 Transición.

Analizar solicitud de
Director de Proyectos Especiales mantenimiento.
Jefe de Depto. de Proyectos Informáticos 1 Solicitud de
desarrollo o
mantenimiento

SI
¿Requiere nueva 4.1 Gestación del
versión? proyecto.

NO

Realizar cambios necesarios


Enlaces de Proyectos Informáticos al código.
3 Control de
cambios
y versiones

Pedir al área solicitante revise


Enlaces de Proyectos Informáticos los cambios realizados.
4

NO
¿Cumple con lo
3
solicitado?

SI

Enlaces de Proyectos Informáticos Solicitar publicación del


sistema modificado a la DGAI.
5
SASI

Jefe de Depto. y
Enlaces de Proyectos Informáticos
Integrar carpeta del proyecto.
6
Carpeta

FIN
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos de la Dirección de Proyectos Especiales
MES AÑO 560
05 2010

FORMATOS E INSTRUCTIVOS
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos de la Dirección de Proyectos Especiales
MES AÑO 561
05 2010

Formato No.: DPE.3.3.3.Fo.01


MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos de la Dirección de Proyectos Especiales
MES AÑO 562
05 2010

Formato No.: DPE.3.3.3.Fo.01

INSTRUCTIVO DE LLENADO

Campo de
Se debe escribir: Especificaciones:
información:
1. Mes Utilizar letras mayúsculas, negritas tipo
El mes en curso.
arial 10.
2. Día El día que en el que se requiere Con letra legible y de preferencia a lápiz
ocupar el aula por parte del para el caso de que hubiere algún
personal. cambio.
3. Hora Con letra legible y de preferencia a lápiz
El horario en que se requiere el
para el caso de que hubiere algún
aula.
cambio.
Con letra legible y de preferencia a lápiz
4. Área solicitante El nombre del Área solicitante. para el caso de que hubiere algún
cambio.
El nombre completo de la persona Con letra legible y de preferencia a lápiz
5. Responsable responsable del evento que se para el caso de que hubiere algún
desarrollará en el aula. cambio.
Con letra legible y de preferencia a lápiz
Una X para seleccionar el aula “A”,
6. Aula (A y/ó B) para el caso de que hubiere algún
“B” ó ambas.
cambio.
Con letra legible y de preferencia a lápiz
El número de personas que
7.- No. de personas para el caso de que hubiere algún
asistirá al evento en el aula.
cambio.
Los requerimientos especiales del
Con letra legible y de preferencia a lápiz
evento u cualquier situación
8.- Observaciones para el caso de que hubiere algún
trascendente que deba
cambio.
mencionarse.
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos de la Dirección de Proyectos Especiales
MES AÑO 563
05 2010

Formato No.: DPE.4.4.1.Fo.01


MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos de la Dirección de Proyectos Especiales
MES AÑO 564
05 2010
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos de la Dirección de Proyectos Especiales
MES AÑO 565
05 2010

Formato No.: DPE.4.4.1.Fo.01

INSTRUCTIVO DE LLENADO

Campo de
Se debe escribir: Especificaciones:
información:
1. Fecha de Fecha en que se realiza la solicitud de Utilizar letras altas y bajas, negritas
solicitud desarrollo o mantenimiento del sistema. tipo calibri 10.
Se debe seleccionar “Desarrollo” cuando
se soliciten un nuevo sistema y Utilizar letras altas y bajas, negritas
2. Tipo de solicitud
“Mantenimiento” cuando se solicite tipo calibri 10.
cambios a un sistema ya desarrollado.
3. Nombre del Utilizar letras altas y bajas, negritas
El nombre y siglas del desarrollo nuevo.
sistema tipo calibri 10.
De manera general la razón de ser del Utilizar letras altas y bajas, negritas
4. Objetivo
sistema. tipo calibri 10.
Si es “Institucional”, lo cual involucra a
más de un área del INEGI o si es Utilizar letras altas y bajas, negritas
5. Ámbito
“Interno”, es decir para uso exclusivo de tipo calibri 10.
la Contraloría Interna.
Se recomienda que conozcan
ampliamente el proceso a
Nombre de las personas adscritas al área sistematizar y que tengan
6. Responsable(s) solicitante que serán responsable del atribuciones de toma de decisión.
manejo operacional del sistema.
Utilizar letras altas y bajas, negritas
tipo calibri 10.
7. Funcionalidades Las características generales de cómo Utilizar letras altas y bajas, negritas
requeridas debe operar el sistema. tipo calibri 10.
Por cada módulo se debe requisitar
los campos del 8 al 16 del formato.
La descripción de los apartados que
8. Módulo
compondrán el sistema.
Utilizar letras altas y bajas, negritas
tipo calibri 10.
El número consecutivo de los campos Utilizar letras altas y bajas, negritas
9. No.
deseados en el módulo. tipo calibri 10.
El nombre del campo como la información Utilizar letras altas y bajas, negritas
10. Descripción
que se debe capturar en el mismo. tipo calibri 10.
El tipo de campo, es decir si es numérico, Utilizar letras altas y bajas, negritas
11. Tipo
carácter (letras, número y/ó símbolos), tipo calibri 10.
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos de la Dirección de Proyectos Especiales
MES AÑO 566
05 2010

Campo de
Se debe escribir: Especificaciones:
información:
fecha, moneda, etc.
La longitud del campo en caso de ser Utilizar letras altas y bajas, negritas
12. Longitud
carácter. tipo calibri 10.
Una entrada de datos restringida a cierta
longitud y posiciones de caracteres y/o
números. Ejemplo: Utilizar letras altas y bajas, negritas
13. Formato
tipo calibri 10.

Formato de campo fecha: 00/00/0000


Los conceptos que conforman el
catálogo se debe anexar al formato.
14. Catálogo Si el campo se obtiene de un catálogo.
Utilizar letras altas y bajas, negritas
tipo calibri 10.
Sí, si es obligatorio que sea capturado por Utilizar letras altas y bajas, negritas
15. Requerido
el usuario, o NO si es opcional. tipo calibri 10.
Utilizar letras altas y bajas, negritas
16. Observaciones Especificaciones adicionales del campo.
tipo calibri 10.
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos de la Dirección de Proyectos Especiales
MES AÑO 567
05 2010

Formato No.: DPE.4.4.1.Fo.02


MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos de la Dirección de Proyectos Especiales
MES AÑO 568
05 2010

Formato No.: DPE.4.4.1.Fo.02

INSTRUCTIVO DE LLENADO

Campo de
Se debe escribir: Especificaciones:
información:
1. Nombre del El nombre y siglas del sistema a Utilizar letras altas y bajas, negritas
sistema desarrollar. tipo calibri 10.
De manera general los requerimientos
Utilizar letras altas y bajas, negritas
2. Propósito del sistema en términos de las
tipo calibri 10.
necesidades de los usuarios.
Una descripción breve del objetivo del Utilizar letras altas y bajas, negritas
3. Alcance
sistema. tipo calibri 10.
La información necesaria que resuma la
problemática que se resolverá con el
Utilizar letras altas y bajas, negritas
4. Situación actual desarrollo del proyecto, tomando en
tipo calibri 10.
cuenta la descripción del problema y los
usuarios afectados.
Una lista de todos los usuarios Utilizar letras altas y bajas, negritas
5. Usuarios
identificados. tipo calibri 10.
La función del usuario respecto al
Utilizar letras altas y bajas, negritas
6. Tipo de usuario sistema. Ejemplo: Administrador, de
tipo calibri 10.
captura, de consulta, etc.
Brevemente las funciones y/ó permisos
Utilizar letras altas y bajas, negritas
7. Descripción que tenga el usuario respecto al
tipo calibri 10.
sistema.
Las responsabilidades clave de los
8. Responsabi- usuarios con respecto al sistema Utilizar letras altas y bajas, negritas
lidades construido, identificando al solicitante tipo calibri 10.
del sistema.
Especificar cualquier apremio interno o
externo de las áreas involucradas, con Utilizar letras altas y bajas, negritas
9. Restricciones
lo cual se determinaran los límites del tipo calibri 10.
sistema.
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos de la Dirección de Proyectos Especiales
MES AÑO 569
05 2010

Formato No.: DPE.4.4.1.Fo.03


MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos de la Dirección de Proyectos Especiales
MES AÑO 570
05 2010

Formato No.: DPE.4.4.1.Fo.03

INSTRUCTIVO DE LLENADO

Campo de
Se debe escribir: Especificaciones:
información:
1. Nombre del El nombre y siglas del sistema a Utilizar letras altas y bajas, negritas
Sistema desarrollar. tipo calibri 10.
Utilizar letras altas y bajas, negritas
2. Etapa El nombre de la etapa del sistema.
tipo calibri 10.
Utilizar letras altas y bajas, negritas
3. Duración La duración en días de la etapa.
tipo calibri 10.
Utilizar letras altas y bajas, negritas
4. Comienzo El día de inicio de la etapa.
tipo calibri 10.
Utilizar letras altas y bajas, negritas
5. Fin El día final de la etapa.
tipo calibri 10.
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos de la Dirección de Proyectos Especiales
MES AÑO 571
05 2010

Formato No.: DPE.4.4.1.Fo.04


MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos de la Dirección de Proyectos Especiales
MES AÑO 572
05 2010

Formato No.: DPE.4.4.1.Fo.04

INSTRUCTIVO DE LLENADO

Campo de
Se debe escribir: Especificaciones:
información:
1. Nombre del El nombre y siglas del sistema a Utilizar letras altas y bajas, negritas
sistema desarrollar. tipo calibri 10.
El número consecutivo del Utilizar letras altas y bajas, negritas
2. No.
requerimiento. tipo calibri 10.
La descripción del requerimiento con el
nivel de detalle suficiente para permitir
a los diseñadores puedan satisfacer Utilizar letras altas y bajas, negritas
3. Descripción
ese requerimiento. tipo calibri 10.

El material de apoyo relacionado con el


4. Material de requerimiento, como son; reportes, Utilizar letras altas y bajas, negritas
apoyo formatos, documentos, minutas, etc. tipo calibri 10.

Especificar el nombre del caso de uso


relacionado. Utilizar letras altas y bajas, negritas
5. Caso de uso
tipo calibri 10.

Los requerimientos funcionales son


aquellos que representan una serie de
acciones en el sistema, mientras que
los no funcionales determinan las
cualidades del sistema, es decir, como
responde el sistema en la interacción
con el usuario, por ejemplo
requerimientos de seguridad,
desempeño, disponibilidad, etc. De
Si se trata de requerimientos seguridad (respaldos, velocidad de
6. Clasificación respuesta, base de datos, etc.), de
funcionales o no funcionales.
capacidad (usuarios simultáneos,
terminales, cantidad de información),
de disponibilidad, de mantenimiento
(modularidad, POO, etc.), de
portabilidad (PC o Macintosh,
Windows, Linux, etc.).

Utilizar letras altas y bajas, negritas


tipo calibri 10.
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos de la Dirección de Proyectos Especiales
MES AÑO 573
05 2010

Formato No.: DPE.4.4.5.Fo.01


MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

FECHA DE ELABORACIÓN PÁGINA


Procedimientos de la Dirección de Proyectos Especiales
MES AÑO 574
05 2010

Formato No.: DPE.4.4.5.Fo.01

INSTRUCTIVO DE LLENADO

Campo de
Se debe escribir: Especificaciones:
información:
1. Nombre del El nombre y siglas del sistema a dar Utilizar letras altas y bajas, negritas
sistema mantenimiento. tipo calibri 10.
El nombre del módulo involucrado Utilizar letras altas y bajas, negritas
2. Módulo
en el cambio. tipo calibri 10.
Caso de uso involucrado en el Utilizar letras altas y bajas, negritas
3. Caso de uso
cambio. tipo calibri 10.
Las razones que justifican el cambio. Utilizar letras altas y bajas, negritas
4. Justificación
tipo calibri 10.
La necesidad del cambio, pudiendo
Utilizar letras altas y bajas, negritas
5. Descripción ser: preventivo, correctivo ó
tipo calibri 10.
perfectivo.
El nombre del responsable de Utilizar letras altas y bajas, negritas
6. Responsable
realizar el cambio. tipo calibri 10.
Observaciones que puedan servir
Utilizar letras altas y bajas, negritas
7. Observaciones como apoyo para la realización del
tipo calibri 10.
cambio que se realiza.

También podría gustarte