Está en la página 1de 10

Importancia de un marco metodológico de criterios técnicos para la

identificación, delimitación y zonificación de las cabeceras de cuenca


Mario Aguirre Núñez
Hidrólogo

hidroma@hotmail.com
Lima, junio 2018

Contenido
1. Aspectos generales
2. Antecedentes
3. Definición o Concepto de Cabecera de Cuenca
4. Criterios para la Metodología de delimitación de cabeceras de cuenca
5. Requerimiento de información e investigación
6. Evaluación del estado de conservación y vulnerabilidad de las cabeceras de
cuenca
7. Conclusiones y recomendaciones
8. Bibliografía

1. Aspectos generales
La cuenca hidrográfica es la unidad territorial más adecuada para la evaluación
hidrológica y para la gestión del agua. Los límites de la cuenca hidrográfica están
definidos naturalmente mediante la línea de divisoria de aguas o “divortium
aquarum”.
Las cabeceras de cuenca son parte de unidades hidrográficas o cuencas
hidrográficas de mayor tamaño. Las cabeceras de cuenca se ubican en la parte
superior de las cuencas que las contienen, por tanto el límite superior de la
cabecera de cuenca es el mismo que el de la cuenca o unidad hidrográfica que
la contiene.
Existe pleno consenso en la definición de cuenca o unidad hidrográfica, sin
embargo no se tiene una definición común o consensuada de la cabecera de
cuenca.
La delimitación de las cabeceras de cuenca debería ser un proceso
independiente de la cualificación de las mismas, es decir se debería en principio
establecer una definición común o consensuada, establecer los criterios que
definen la cabecera de cuenca y posteriormente delimitar las cuencas.
2. Antecedentes
Un hito importante en la gestión del agua por cuencas hidrográficas en el país
ha sido sin duda, la elaboración y aprobación oficial del Mapa de Delimitación y
Codificación de Unidades Hidrográficas del Perú, elaborado por el INRENA
(Aguirre, M.; Torres, H. y Ruiz, R. 2008) con la metodología de Otto Pfafstetter.
La elaboración del mapa de unidades hidrográficas del Perú fue un proceso
técnico que estuvo basado en una definición consensuada de la cuenca o unidad
hidrográfica así como en una metodología estándar internacional.
Mediante Resolución Ministerial R.M. 033-2008 MINAG, el Ministerio de
Agricultura (entidad a la que estaba adscrita el INRENA) aprobó la metodología
para la delimitación y codificación de unidades hidrográficas (metodología de
Pfafstetter) y el mapa de unidades hidrográficas del Perú.
La experiencia en el Perú permitió a su vez, de forma posterior el uso de esta
metodología en la elaboración del mapa de Delimitación y Codificación de
Unidades Hidrográficas de Sudamérica (UICN, 2008), en la elaboración y
aprobación de los mapas de unidades hidrográficas de Ecuador (Resolución
Ministerial RM 2011-245 SENAGUA) y Bolivia (Resolución Ministerial RM 269-
2011 MMAyA), con el respaldo de la Unión Internacional para la Conservación
de la Naturaleza UICN y la Secretaría General de la Comunidad Andina SGCAN
(Aguirre, 2011) así como el uso en la elaboración de los mapas de unidades
hidrográficas de Colombia, Paraguay, Nicaragua y Guatemala.
El término cabecera de cuenca se menciona en el artículo 75 de la Ley 29338,
Ley de Recursos Hídricos (del 23 de marzo 2009) en la cual, entre otros
aspectos, se establece que “El Estado reconoce como zonas ambientalmente
vulnerables las cabeceras de cuencas donde se originan las aguas”.
La Ley 30640 (del 26 de julio del 2017), que modifica el artículo 75 de la Ley
29338 establece que: “El Estado reconoce como zonas ambientalmente
vulnerables las cabeceras de cuencas donde se originan los cursos de agua de
una red hidrográfica. La Autoridad Nacional con opinión del Ministerio del
Ambiente, puede declarar zonas intangibles en las que no se otorga ningún
derecho para uso, disposición o vertimiento de agua. Asimismo, debe elaborar
un marco metodológico de Criterios Técnicos para la identificación, Delimitación
y Zonificación de las cabeceras de cuenca de la vertientes hidrográficas del
Pacífico, Atlántico y Lago Titicaca”. En la disposición complementaria transitoria
única de la Ley 30640 se establece que: “La Autoridad Nacional del Agua, con
participación de los sectores competentes, debe elaborar el marco metodológico
al que hace referencia el artículo 75, dentro de los trescientos sesenta y cinco
(365) días, contados desde la vigencia de la presente ley”.
Se debe indicar que a la fecha existen en el Perú, zonas que contienen
cabeceras de cuenca y que cuentan con determinados grados de protección y
son aquellas áreas que son parte del Sistema Nacional de Áreas Protegidas
SINAMPE (Ej. Parque Nacional Huascarán, Reserva Paisajística Nor Yauyos
Cochas, Reserva Nacional Salinas Aguada Blanca).
3. Definición o Concepto de Cabecera de Cuenca
A diferencia de la definición de cuenca o unidad hidrográfica, no se tiene aún una
definición consensuada del término “Cabecera de Cuenca”, aspecto que es
ratificado por Dourojeanni (2017) quien indica que: “No existe una definición
oficial de cabecera de cuenca”.
Un término que se utiliza en inglés es el de “Headwater” cuya definición es: “La
fuente o el origen de un curso de agua” (fuente: diccionario Merrian Webster,
traducción del autor). La traducción del término “Headwater” al español
correspondería a cabecera de agua y/o cabecera de cuenca. El término cabecera
de agua estaría más referido a la fuente u origen de los cursos de agua y el
término cabecera de cuenca estaría más referido al territorio que contiene a su
vez a las cabeceras de agua.
Según IIAP SIAGUA Amazonía (2018) “Se define como cabeceras de los ríos a
aquellas zonas que incluyen canales de primer (origen) y segundo orden (una
sola rama) y usualmente menores a 1 Km2 de área de drenaje (Freeman et al
2007)”
La definición del término Cabecera de Cuenca debería contener su respectivo
alcance aspecto que a su vez brindaría las pautas para la delimitación y
clasificación de las cabeceras de cuenca.
A continuación se expone una propuesta de definición de cabecera de cuenca:
“La cabecera de cuenca es el espacio geográfico ubicado en la zona superior de
la cuenca o unidad hidrográfica que la contiene. El límite superior de la cabecera
de cuenca está definido por la línea divisoria de cuenca y los límites inferior y
lateral están definidos por criterios geográficos (Ej. unidad hidrográfica, cota,
escala) criterios hidrológicos (precipitación, caudal, calidad del agua, origen de
cursos de agua) y criterios ecosistémicos (ecosistemas, funciones y servicios
ecosistémicos hídricos) a una escala definida”.
De forma similar a los criterios de anidación de cuencas o unidades hidrográficas
de la metodología Pfafstetter, sería posible delimitar las cabeceras de cuencas
de forma anidada o por niveles.

4. Criterios para la Metodología de delimitación de cabeceras de cuenca


Actualmente se desconoce la existencia de una metodología estándar
internacional (por ejemplo algo similar a la metodología de Pfafstetter) para la
delimitación de Cabeceras de Cuenca
Sin una definición adecuada o consensuada del término “cabecera de cuenca”
no sería posible elaborar apropiadamente la metodología para la respectiva
delimitación, en tal sentido un primer paso consistiría en definir adecuadamente
el término “cabecera de cuenca” y su respectivo alcance. En tal sentido en el
contexto descrito previamente, corresponde proponer criterios para la
delimitación de cabeceras de cuencas los cuales pueden alimentar la
elaboración de una metodología para la delimitación de las cabeceras de cuenca.
Para la delimitación de las cabeceras de cuenca se proponen criterios
geográficos, criterios hidrológicos y criterios ecosistémicos.

4.1. Criterios Geográficos:

a) Unidades hidrográficas de cabecera delimitadas con la metodología de


delimitación y codificación de unidades hidrográficas de Pfafstetter.
De acuerdo a la metodología de Pfafstetter, a las unidades hidrográficas tipo
cuenca de mayor extensión, ubicadas en la parte superior de la cuenca que se
está delimitando les corresponde la terminación en el dígito 9. Se debe tener en
cuenta asimismo que en la metodología de Pfafstetter los criterios
preponderantes para la delimitación y codificación de las unidades hidrográficas
son el del tipo de unidad hidrográfica (cuenca o intercuenca), tamaño (área) y
ubicación (inferior, media y superior).
Sería posible la delimitación de unidades hidrográficas de cabecera de cuenca a
partir del mapa de unidades hidrográficas del Perú, elaborado con la metodología
de Pfafstetter, para lo cual sería necesario definir el nivel o rango de niveles de
unidades hidrográficas por vertiente hidrográfica, siendo así que por ejemplo
para la vertiente amazónica el nivel de detalle debería ser de mayor detalle que
el de las cuencas de la vertiente del Pacífico.
En el caso de utilizar únicamente este criterio para la delimitación de cabeceras
de cuenca sería relativamente sencilla la elaboración del mapa de cabeceras de
cuenca del país, sin embargo solamente el uso de este criterio o metodología
resultaría insuficiente para una delimitación adecuada de las cabeceras de
cuenca.

b) Delimitación a partir de una determinada cota altitudinal


La ubicación de las cabeceras de cuenca en la parte superior de las cuencas o
unidades hidrográficas que las contienen sugiere la pertinencia del uso del
criterio de cota altitudinal tomando en consideración asimismo el criterio de
escala. Otra característica que abona este criterio es el de la cantidad de
precipitación en la cuenca según el rango altitudinal.
Sería recomendable el uso de este criterio en combinación con otros criterios en
función de las vertientes hidrográficas del país (Amazonas, Pacífico y Titicaca)
así como en función de las cuencas o unidades hidrográficas de las vertientes
hidrográficas, tomando en consideración la escala apropiada
4.2. Criterios Hidrológicos
a) Cantidad de Precipitación

Uno de los criterios correspondería a la cantidad de precipitación que cae


sobre la cuenca la misma que debería corresponder al menos a la cantidad
de precipitación que produce escorrentía y/o permite la infiltración del agua
hacia los acuíferos. Se debe indicar que existe cierta afinidad o
complementariedad del uso de este criterio con el del criterio geográfico de
la cota altitudinal.

Este criterio no debería ser el único y debería utilizarse en conjunto con los
otros criterios.

b) Rendimiento Hídrico (caudal)


La importancia hidrológica de las cuencas está definida en función de la
cantidad de agua que o caudal que producen y en la forma cómo esta
cantidad de agua se distribuyen en el tiempo. Es decir una cuenca
hidrológica que descarga un determinado volumen de caudal en un mayor
tiempo sería más importante que otra cuenca que descarga la misma
cantidad del volumen en un tiempo más corto.

c) Origen de los cursos de agua (clasificación ordinal de ríos)


Las cabeceras de cuenca se determinan por las áreas territoriales que
alimentan los cursos de agua de nivel 1 y nivel 2 de acuerdo a la clasificación
de Horton y Sthraler.
Este criterio es el que se utiliza para la determinación de los “Headwater”
cabeceras de cuenca en Canadá y los Estados Unidos
Gráfico 4.2.1. Clasificación ordinal de ríos

Fuente: Frist, K. and Johnson, B. (2011)

d) Calidad natural del agua (sedimentos, contaminación natural)


La calidad del agua en condiciones naturales (calidad físico-química,
sedimentos) ofrece otro criterio para la determinación de la importancia
hidrológica de la cabecera de cuenca y por tanto para su respectiva delimitación.

4.3. Criterios basados en ecosistemas

a) Ecosistemas en las cabeceras de cuenca


Para la delimitación de las cabeceras de cuenca se requerirá identificar los
respectivos ecosistemas (Ej. glaciar, páramo, puna, jalca, etc.) y caracterizarlos
de acuerdo a la función que desempeñan. Para implementar ello sería óptimo
contar con el Mapa de Ecosistemas de la cuenca hidrográfica en la cual se va
delimitar la cabecera de cuenca. El tipo de ecosistema será uno de los criterios
a tomar en consideración en la delimitación de la cabecera de cuenca.

b) Servicios ecosistémicos que brindan las cabeceras de cuenca


Se han reconocido hasta veintidós servicios ecosistémicos, los cuales han sido
agrupados en cuatro tipos: de provisión, de regulación, culturales y de soporte.
Los servicios ecosistémicos hídricos que proveen los ecosistemas constituirán
asimismo uno de los criterios para la delimitación de las cabeceras de cuenca.
Los servicios de provisión y de regulación eventualmente se constituirían en los
servicios ecosistémicos más importantes a efectos de la delimitación de las
cabeceras de cuenca.
Cuadro 4.3.1. Definición y ejemplos del servicio ecosistémico de regulación

Fuente: Lineamientos para la Formulación de Proyectos de Inversión Pública en Diversidad Biológica y


Servicios Ecosistémicos. Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Dirección General de Inversión Pública
(DGIP)

c) Valoración de los servicios ecosistémicos

La valoración de los servicios ecosistémicos hídricos que proveen las


cabeceras de cuenca podría asimismo constituirse en uno de los criterios
para la delimitación de las cabeceras de cuenca

4.4. Resumen de los criterios propuestos


En el cuadro 4.4.1. se expone de forma condensada los criterios propuestos

Cuadro 4.4.1. Criterios para la delimitación de cabeceras de cuenca

Criterios para la delimitación de cabeceras de cuenca


1. Criterios geográficos 2. Criterios Hidrológicos 3. Criterios basados en ecosistemas
1.1. Unidades Hidrográficas 2.1. Cantidad de precipitación 3.1. Ecosistemas de las cabeceras de
delimitadas con la metodología cuenca
Pfafstetter
1.2. Cota Altitudinal 2.2. Rendimiento hídrico (caudal) 3.2. Servicios Ecosistémicos que
brindan
2.3. Origen de los cursos de agua 3.3. Valoración de los servicios
(clasificación ordinal de ríos) ecosistémicos
2.4. Calidad natural del agua
La metodología para la delimitación de cabeceras de cuenca debería
comprender el uso de una combinación adecuada de los criterios geográficos,
hidrológicos y los criterios basados en los ecosistemas.

5. Requerimiento de información e investigación


Para la evaluación de los servicios ecosistémicos hídricos que brindan las
cuencas altoandinas en general y las cabeceras de cuenca en particular se
requiere de información e investigación. Para la recolección de la información
es necesario la implementación de redes de monitoreo hidrológico y para el
conocimiento adecuado del funcionamiento de la hidrología de las cuencas
altoandinas se requiere el desarrollo de la investigación.
La implementación de las redes de monitoreo hidrológico y el desarrollo de la
investigación permitirá asimismo una aplicación más adecuada de varios de los
criterios de delimitación previamente señalados. Un ejemplo del monitoreo
hidrológico constituye la Iniciativa de Monitoreo Hidrológico de Ecosistemas
Andinos iMHEA, implementado por diferentes socios bajo la coordinación
institucional de CONDESAN (Célleri, et al 2013).

6. Evaluación del estado de conservación y vulnerabilidad de las cabeceras


de cuenca
Una vez delimitadas las cabeceras de cuenca sería necesario evaluar el estado
de conservación y su respectiva vulnerabilidad con la finalidad de diseñar e
implementar una adecuada estrategia o plan de conservación, recuperación o
uso sostenible de la cabecera de cuenca. La estrategia en mención debería ser
parte de los Planes de Gestión de Recursos Hídricos de las cuencas.

7. Conclusiones y Recomendaciones
Es indudable la importancia de contar con una metodología consensuada para
la delimitación de las cabeceras de cuenca
En el presente documento se han expuesto diversos criterios (criterios
geográficos, hidrológicos y basados en ecosistemas) para la delimitación de las
cabeceras de cuenca como insumos para la elaboración de la respectiva
metodología.
La metodología de delimitación de cabeceras de cuenca debería combinar los
diferentes criterios expuestos (geográfico, hidrológico, ecosistémico) y no
debería ser muy rígida.
Se requiere información y conocimiento adecuado sobre los ecosistemas
andinos para la apropiada delimitación de cabeceras de cuenca (monitoreo e
investigación) a una escala definida.
La delimitación de cabeceras de cuenca debe ser parte del proceso de gestión
del agua o GIRH en la cuenca.
Es recomendable que posterior a la delimitación de las cabeceras de cuenca se
determine el estado de conservación de los respectivos ecosistemas así como
que se evalúe la vulnerabilidad de estos ecosistemas con la finalidad de diseñar
e implementar las estrategias más adecuadas para la conservación, uso
sostenible o recuperación.
La conservación o gestión sostenible de las cabeceras de cuenca debería
asimismo estar complementada con el uso eficiente de los recursos hídricos en
la cuenca.
Se requiere gestionar sosteniblemente las cabeceras y toda la cuenca
La existencia de mecanismos de retribución de servicios ecosistémicos (Ej. los
que se están implementando en el sector saneamiento) podría apoyar de manera
sustancial la conservación o usos sostenible de los recursos hídricos en las
cabeceras de cuenca.

8. Bibliografía
Aguirre, M. (2011) “La cuenca hidrográfica en la gestión integrada de los recursos
hídricos”. CEBEM La Paz Bolivia / UICN Quito Ecuador.
Aguirre, M.; Torres, H. y Ruiz, R. (2008) “Delimitación y Codificación de Unidades
Hidrográficas del Perú”. INRENA/ANA Lima Perú
Célleri, R.; de Brieve, B.; Ochoa, B. y Villacís, M. (2013) “Guía Metodológica para
el Monitoreo Hidrológico de Ecosistemas Andinos “. iMHEA.
De Piérola, J. (2018) “Sobre la Ley 30640 de Cabeceras de Cuenca”. En
Semanario Minas y Petróleo.
Dourojeani, A. (2017) “Qué son cuencas de cabecera o cabecera de cuencas”
Actualidad Ambiental SPDA http://www.actualidadambiental.pe/?p=46650,
visitada el 10/06/2018.
Emerton, L., Bos, E. UICN (2004) "Valor. Considerar a los ecosistemas como
infraestructura hídrica" Tr. José María Blanch. San José, C.R.: UICN-ORMA. 94
pp.

Fritz, K.M., Johnson, B.R., and Walters, D.M. 2006. Field Operations Manual for
Assessing the Hydrologic Permanence and Ecological Condition of Headwater
Streams. EPA/600/ R-06/126. U.S. Environmental Protection Agency, Office of
Research and Development, Washington DC.
Fritz, K.M. and Johnson, B.R. (2011), “Headwaters streams – what are they and
what do they do. EPA United States.
IIAP SIAGUA Amazonía “Cabeceras de Cuenca” Sistema de Información del
Agua y las cuencas de la Amazonía Peruana
http://www.siaguaamazonia.org.pe/cabeceras_cuenca.html visitada el
10/06/2018.
SGCAN – UICN (2008) “Delimitación y Codificación de Unidades Hidrográficas
de la Comunidad Andina”. UICN Quito Ecuador / SGCAN Lima Perú.
Smith, M.; de Groot, D.; Perrot-Maitre, D. y Bergkamp, G. (2006) “Pago:
Establecer pagos por Servicios de cuencas”. UICN Gland Suiza.
UICN (2008) “Delimitación y Codificación de Unidades Hidrográficas de
Sudamérica”. Quito Ecuador.

Páginas web consultadas


https://www.merriam-webster.com/dictionary/headwater visitada el 10/06/2018.

También podría gustarte