Está en la página 1de 7

Universidad Abierta Para Adultos

Presentación
Nombre
Arnold Virgilio
Apellido
Guerrero Tejada
Materia
Historia Dominicana
Facilitador/a
Carmen Nazaret Rodríguez López

Recinto
Santiago
Matricula
100031580
Grupo
FGC-101
Bienvenidos a la segunda semana de trabajo, en la que se estudiará el
modo de vida en la época precolombina y la época colonial en la isla,
para una mejor comprensión de los orígenes de la sociedad
dominicana. Para satisfacer este propósito se consultará la bibliografía
señalada y otras fuentes de interés científico para la temática objeto de
estudio y se realizarán las siguientes actividades:

1. Elaborar una tabla informativa sobre las vías económicas


utilizadas por los conquistadores en la isla: Factoría Colombina,
Encomiendas, desarrollo de la Industria Azucarera.
Factoría Colombina Encomiendas desarrollo de la
Industria Azucarera
La factoría colombina fue Fue una institución Se establece que en el 1527
una forma de intercambiar socioeconómica mediante la en la española funcionaban
bienes entre la Corona cual un grupo de individuos 18 ingenios y 2 trapiches,
española y sus colonias en eran obligados a retribuir a encontrándose otros 12 en
el nuevo continente. otro en trabajo, especie o construcción. Paraca 1545
Comenzó como un por otro medio, para Gonzalo Fernández de
intercambio comercial cuyo supuestamente disfrutar de Oviedo brinda la cifra, más
nombre proviene de un bien o una prestación factible, de 20 ingenios y
Columbus o Colón. Colón que hubiesen recibido. La cuatro trapiches en
fue el navegante genovés institución de la clientela producción. Gran parte de
que, buscando la ruta más estaba establecida en la los ingenios pertenecían a
corta para llegar a la India, Europa romana desde el funcionarios coloniales oa
se topó con las tierras del bajo Imperio hasta sus hijos, ya que Carlos yo
luego llamado continente principios de la Edad había dictado leyes
americano. El principal Moderna. Cuando Colón protectoras estableciendo
motivo por el que Europa llegó a La Española que estas unidades
estaba interesada en las era descubrió yacimientos productivas eran bienes no
de las nuevas tierras auríferos. Para su embargables por deudos o
puramente económico. Por extracción creó un impuesto hipotecas, y que su
ese motivo, Colón se abocó a la población nativa, según traspaso a descendientes
a conseguir oro desde su el cual todo indígena mayor se efectuara siguiendo la
llegada. Las primeras islas a de 14 años debía entregarle tradición española del
las que arribaron los cada tres meses un mayorazgo. La mayoría de
exploradores fueron La cascabel de Flandes lleno los ingenios y trapiches
Española (actual República de oro; aquellos que no operaron entre Santo
Dominicana y Haití), Cuba y vivían cerca de las minas, Domingo y Azua de
Jamaica. Los pobladores debían entregar una arroba Compostela, ubicados aquí
eran gentes amistosas y les de algodón. Según la obra por la proximidad al puerto
dieron la bienvenida a los Historia del Almirante, de embarque y como
exploradores. A pesar de escrita por su hijo Hernando medida de seguridad ante
ello, no toleraban el abuso Colón, Cristóbal Colón posibles ataques de piratas
ni el maltrato de los recién conquistaba siempre los o de negros e indios
llegados, respondiendo territorios en nombre de los alzados llamados
violentamente a estos para Reyes Católicos, pero con “cimarrones”. Las grandes
defender sus tierras y sus la llegada del juez plantaciones incluían tierras
vidas. Fue la primera forma pesquisidor Francisco de dedicadas al cultivo de la
de esclavitud impuesta a los Bobadilla en el año 1500 caña, alrededor de un acre
aborígenes. Fue un Colón fue arrestado y por cada tonelada de azúcar
instrumento que destruyó la Francisco explotaría las producida; diversas ardas
integridad física y moral de desavenencias de los eran destinadas al pastoreo
los habitantes originarios colonos contra Colón y les y al cultivo de tubérculos
porque nunca hubo la ofrecería indios en para la alimentación de
cantidad de oro que los encomienda y tierras a esclavos, capataces y
españoles creían. cambio de su apoyo contra señores. Otras zonas de
el Almirante. Francisco de terreno se utilizaban en el
Bobadilla se nombraría corte y recogida de leña
gobernador y tomaría para combustible. También
posesión del palacio y se encontraba la estancia o
propiedades de Colón en casa principal, regularmente
Santo Domingo. una pequeña iglesia, así
Posteriormente, Bobadilla como las viviendas de
sería relevado por Nicolás empleados y los
de Ovando. Colón barrancones de esclavos.
estableció una orden según En sus predios se
la cual la mitad de todo el organizaban mercados
oro que obtuvieran los donde los vecinos y
colonos debía entregarse a comerciantes de Santo
la Corona, aunque nadie Domingo acudían con
obedecía esa orden hasta diversos productos, al igual
que Ovando bajó la que pequeños agricultores
cantidad a una quinta parte. que vendían sus
excedentes a los grandes
ingenios. Poco a poco la
población de la isla se fue
concentrando alrededor de
las zonas de ingenios para
vivir del negocio indirecto
con los mismos.
2. Estudiar los tratados establecidos entre Francia y España que
delimitaron sus respectivos dominios en la isla. Completar la Tabla
disponible en los recursos de la unidad.
Tratados Fecha de firmar Disposiciones Implicaciones
para la isla de
Santo Domingo
Tratado de El tratado de Nimega La firma de de la A partir del año
era un tratado de paz paz entre Francia y 1678, con la firma
Nimega que se firmó el 20 de España del tratado de
agosto de 1678 en Nimega entre Carlos
Nimega (actuales II de España y Luis
Países Bajos) entre
España y las XIV de Francia, se
Provincias Unidos de paralizan las
los Países Bajos, de hostilidades entre
un lado y el Reino de ambas naciones.
Francia, de otro, y Esto trajo como
puso fin a la Guerra consecuencia un
franco-neerlandesa acuerdo de
aceptación y
tolerancia de la
colonia francesa en
la isla de Santo
Domingo
Tratado de El tratado de Consistía en El Tratado de Rijswijk
Rijswijkj también conflicto entre varios (se pronuncia
Ryswick llamado tratado de países europeos Réisveik), también
Resnicke es el contra Francia llamado Tratado de
tratado de paz que Ryswick (nombre
da fin a la guerra de antiguo de la ciudad)
los Nueve Años, que es el tratado de paz
vio enfrentadas a que da fin a la guerra
Francia contra de los Nueve Años,
España, Inglaterra, que vio enfrentadas a
las Provincias Unidas Francia contra
de los Países Bajos y España, Inglaterra,
el Sacro Imperio las Provincias Unidas
Romano. Este de los Países Bajos y
tratado, firmado en la el Sacro Imperio
localidad de Rijswijk Romano.
en la provincia de
Holanda Meridional,
fue firmado en dos
parteuns. La primera,
el 20 de septiembre
de 1697 entre
Francia, España,
Inglaterra y las
Provincias Unidas de
los Países Bajos, y la
segunda el 30 de
octubre de 1697
entre Francia y el
Sacro Imperio
Romano Germánico.

Tratado de El tratado de El tratado de El Tratado de


Aranjuez de 1777 Aranjuez de 1777 Aranjuez aseguró a
Aranjuez firmado entre España firmado entre Francia su posesión
y Francia estableció España y Francia en Santo Domingo y
las fronteras entre los estableció las le sirvió de apoyo
territorios español y fronteras entre los para apoderarse
francés en la isla La territorios español y más tarde de toda la
Española, en el mar francés en la isla La Isla mediante el
Caribe. Española, en el mar Tratado de Basilea
Caribe de 1795 que,
aunque no se
cumplió cabalmente,
puso a Francia
jurídicamente como
única dueña de la
isla.
Tratado de El Tratado de Basilea Las disposiciones El Tratado de
entre la República del Convenio giran Basilea establecía
Basilea Francesa y la en torno a la que a cambio de la
Monarquía de Carlos disminución de la restitución de los
IV de España, generación de territorios
firmado el 22 de julio desechos peligrosos conquistados por los
de 1795 en la y la promoción de la franceses en el
localidad suiza de gestión Norte de la
Basilea, puso fin a la ambientalmente Península Ibérica,
Guerra de la
racional de los “el Rey de España,
Convención entre los
desechos por sí y sus
dos países que se
había iniciado en
peligrosos, la sucesores, cede y
1793 y que había restricción de los abandona en toda
resultado un desastre movimientos propiedad a la
para la monarquía transfronterizos de República Francesa
española, pues las desechos toda la parte
provincias peligrosos, y la española de la isla
vascongadas y aplicación de un de Santo Domingo
Cataluña acabaron sistema regulatorio en las Antillas”.
ocupadas por las
tropas francesas.
Este tratado se firmó
después de la paz
entre Francia y
Prusia acordada en
abril de ese mismo
año

3. Determinar las características económicas, políticas y sociales de


la Era Francesa. Elaborar un cuadro sinóptico con los resultados
obtenidos.
Se conoce como Era de Francia a la administración francesa de Santo
Domingo, actual República Dominicana, en la coyuntura de las Guerras
Napoleónicas. En virtud del Tratado de Basilea de 1795, España cedió sus
posesiones en la isla española a cambio de las Provincias Vascongadas y
Cataluña que habían sido ocupadas por la Francia revolucionaria, lo que
supuso la reunificación política de la isla luego de un siglo de división.
A pesar de su brevedad, esta produjo cambios importantes en la sociedad
dominicana, especialmente en el aspecto demográfico, pues se produjo una
emigración masiva de colonos (especialmente aquellos de mayores
recursos)
hacia Puerto Rico, Venezuela y Cuba, unos por lealtad a España, y otros
por las cruentas masacres perpetradas por los revolucionarios haitianos
comandados por Jean-Jacques Dessalines.

La colonia perdió dos tercios de su población y la casi totalidad de las familias aristocráticas
más antiguas y
tradicionales de la isla; además la población dominicana pasó de ser
mayoritariamente blanca a ser esencialmente mulata. El establecimiento de
franceses y el retorno de algunos emigrados apenas atenuó este declive
poblacional.
Sus medidas de gobierno fueron entre otras:
El restablecimiento de la esclavitud.

• El fomento de la producción agrícola.


• El establecimiento de un libre comercio, donde no participara Inglaterra.
• El mantenimiento de los símbolos Hispánicos.
• El uso del idioma francés en los documentos oficiales.

4. Elaborar un breve resumen donde exponga sus opiniones


personales sobre el surgimiento de dos colonias con
características culturales diferentes en la isla. Dar ejemplos.
Las devastaciones cambiaron sustancialmente nuestro espacio geopolítico.
La terrible crisis económica en que se vio sumida la colonia nos empujaría
nuevamente al contrabando, principal motivo por el que se realizaron dichas
devastaciones. Después de ellas, se produjo el asesinato de extranjeros en
la parte oeste del país.
No obstante, los intentos de desalojar a nuestros nuevos vecinos, la
realidad fue que los franceses lograron asentarse y formar una colonia. Esta
colonia seria nuestro sostén económico durante el siglo XVIII y cuando las
convulsiones revolucionarias echaron abajo toda su estructura económica,
política y social, la nuestra también saldría tambaleante. La revolución e independencia
haitiana derrumbaría el esquema colonial de Saint Domingo para dar paso a la Republica de
Haití.
En ese trayecto, Santo Domingo seria sacudida de pie a cabeza, perdería su principal
mercado, pero también dejaría de ser colonia española para pasar a dominio Frances.

También podría gustarte