Está en la página 1de 8

LINEAMIENTOS PARA LA RESPUESTA ANTE LA

PRESENCIA DE EVENTOS PELIGROSOS QUE


AFECTEN LA SALUD DE LOS ACTORES DE LA
COMUNIDAD EDUCATIVA A NIVEL NACIONAL

ABRIL 2022

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código


postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
Registro de Revisión y aprobación

ELABORACIÓN DEL DOCUMENTO


Nombre Firma Fecha
David Alexander Analuisa Romo Firmado electrónicamente por:

DAVID ALEXANDER
Analista de riesgos ANALUISA ROMO 14/04/2022
Ministerio de Educación
Paulo Ariel López León Ging 3DXOR$ULHO
)LUPDGRGLJLWDOPHQWHSRU3DXOR$ULHO
/ySH]/HyQ*LQJ
'1FQ 3DXOR$ULHO/ySH]/HyQ*LQJ
JQ 3DXOR$ULHO/ySH]/HyQ*LQJ

Analista de riesgos /ySH]/HyQ F (FXDGRUO (&R 0,1('8&


RX '1*5 14/04/2022
H SDXORORSH]#HGXFDFLRQJREHF
*LQJ 0RWLYR6R\HODXWRUGHHVWHGRFXPHQWR

Ministerio de Educación )HFKD

Christian Alzidez Mendez Padilla CHRISTIAN


Firmado digitalmente
por CHRISTIAN ALZIDEZ
Analista de riesgos ALZIDEZ MENDES MENDES PADILLA
Fecha: 2022.04.18
14/04/2022
PADILLA
Ministerio de Educación 13:14:35 -05'00'

REVISIÓN DEL DOCUMENTO


Nombre Firma Fecha
Shirley Johanna Criollo Hidalgo Firmado electrónicamente por:

Directora Nacional de Gestión de Riesgos SHIRLEY JOHANNA 14/04/2022


CRIOLLO HIDALGO
Ministerio de Educación
APROBACIÓN DEL DOCUMENTO
Nombre Firma Fecha
Juan Gabriel Casañas Jaramillo Firmado electrónicamente por:

Subsecretario de Administración Escolar JUAN GABRIEL


CASANAS
14/04/2022
Ministerio de Educación JARAMILLO

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código


postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
Control e historial de cambios

Fecha de
Versión Descripción del cambio
Actualización
Construcción del primer borrador del documento
“Guía para el manejo del flujo de información ante la
0.1 13/08/2021
presencia de casos positivos de COVID-19 en el
Sistema Educativo”.
Emisión inicial del documento “Guía para el manejo
0.2 del flujo de información ante la presencia de casos 16/08/2021
positivos de COVID-19 en el Sistema Educativo”.
Aportes del personal técnico de la Dirección Nacional
0.3 17/08/2021
de Gestión de Riesgos del Ministerio de Educación.
Revisión del primer borrador del documento por
0.4 parte de la Dirección Nacional De Recursos 18/08/2021
Educativos del Ministerio de Educación.
Actualización del documento por parte de personal
técnico de Sala de monitoreo de eventos peligrosos
0.5 22/08/2021
de la Dirección Nacional de Gestión de Riesgos del
Ministerio de Educación.
Emisión del documento final “Guía para el manejo del
1.0 flujo de información ante la presencia de casos 23/08/2021
positivos de COVID-19 en el Sistema Educativo”.
Actualización del documento “Guía para el manejo
1.1 del flujo de información ante la presencia de casos 04/04/2022
positivos de COVID-19 en el Sistema Educativo”.
Emisión inicial del documento “Lineamientos para la
respuesta ante la presencia de eventos peligrosos
1.2 04/04/2022
que afectan la salud de los actores de la comunidad
educativa a nivel nacional”.
Aportes del personal técnico de la Dirección Nacional
1.3 04/04/2022
de Gestión de Riesgos del Ministerio de Educación.
Actualización del documento “Lineamientos para la
respuesta ante la presencia de eventos peligrosos
1.3 11/04/2022
que afectan la salud de los actores de la comunidad
educativa a nivel nacional”.
Emisión del documento final “Guía para el manejo del
2.0 flujo de información ante la presencia de casos 14/04/2021
positivos de COVID-19 en el Sistema Educativo”.

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código


postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
Contenido

Registro de Revisión y aprobación..................................................................................... 2


Control e historial de cambios ........................................................................................... 3
Registro ............................................................................................................................... 5
Propósito............................................................................................................................. 5
Alcance ................................................................................................................................ 5
Prioridades .......................................................................................................................... 5
Política de seguridad .......................................................................................................... 5
Marco Normativo ............................................................................................................... 5
Documentos aplicables o relacionados ............................................................................. 5
Medios de verificación ....................................................................................................... 5
Descripción del proceso ..................................................................................................... 6
Niveles de respuesta .......................................................................................................... 7
Acrónimos ........................................................................................................................... 7
Flujograma .......................................................................................................................... 8

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código


postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
LINEAMIENTOS PARA LA RESPUESTA ANTE LA PRESENCIA DE EVENTOS PELIGROSOS QUE AFECTEN LA
SALUD DE LOS ACTORES DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA A NIVEL NACIONAL
Ministerio de Educación
Dirección Nacional de Gestión de Riesgos
Registro Institución Responsable Versión Elaborado Páginas:
LINRESPSALUDSE-
Ministerio de Educación V 2.0 abr-2022 1 de 11
DNGR-V002.2021
Establecer un documento que permita orientar a la comunidad educativa cómo
Propósito actuar ante la presencia de eventos peligrosos que afectan la salud de los
actores de la comunidad educativa a nivel nacional.
Dirigido a las instituciones educativas de todos los sostenimientos,
Alcance
modalidades y ofertas educativas a nivel nacional.
- Establecer el procedimiento documentado de cómo actuar ante la
presencia de eventos peligrosos que afectan la salud de los actores de la
comunidad educativa a nivel nacional.
- Salvaguardar la integridad física y psicológica de todos los actores del
Prioridades
Sistema Educativo a nivel nacional.
- Dar a conocer a las autoridades del Ministerio de Educación la ocurrencia
de eventos peligroso que afecten a la salud de los actores del Sistema
Educativo para la toma de decisiones.
Cumplimiento del presente lineamiento es de carácter “OBLIGATORIO” en
Política de seguridad
el Sistema Nacional Educativo.
- Declaración Universal de los Derechos Humanos;
- Declaración de los Derechos del niño;
- Constitución de la República del Ecuador;
- Ley Orgánica de Salud;
- Ley de Seguridad Pública del Estado;
- Ley Orgánica de Movilidad Humana;
- Ley Orgánica de Educación Intercultural LOEI;
Marco Normativo - Reglamento General a la Ley orgánica de Educación Intercultural RLOEI;
- Código de la Niñez y la Adolescencia;
- Reglamento a la Ley de Seguridad Pública y del Estado;
- Plan Nacional de Respuesta Responde Ec;
- Plan Nacional de Respuesta RespondEc-Educ;
- Manual del Comité de Operaciones de Emergencias – COE;
- Resolución del Comité de Operaciones de Emergencia (COE);
- Resolución del Gobierno Autónomo Descentralizado territorial.
- Acuerdo Ministerial Nro. MINEDUC-MINEDUC-2018-00090-A;
- Protocolos de manejo de información zonal y distrital;
Documentos aplicables - Formato de informe preliminar;
o relacionados - Formato de informe de seguimiento;
- Formato de informe de situación;
- Formato de informe de cierre.
- SIS ECU 911;
- Ministerio de Salud Pública;
- Gobierno Autónomo Descentralizado territorial
- Salas de monitoreo de eventos peligroso de la SNGR-e;
Medios de verificación - Actores de la comunidad educativa;
- Direcciones distritales;
- Sala de Monitoreo de Eventos Peligrosos del Ministerio de Educación;
- Equipos y redes de comunicación verificada (Radio troncalizada y Servicio
telefónico con fuente oficial).

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código


postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
Descripción del proceso
Acción Detalle
Se genera la alerta sobre la situación, esta puede ser reportada por miembros
de la comunidad educativa (estudiantes, docentes, personal administrativo y
1. Alerta
padre de familia o representantes legales) o por instituciones y personas
externas al Sistema Nacional Educativo.
2. Activación del
Protocolos de Una vez generada la alerta, se activará los Protocolos de Manejo de
Manejo de Información ante Eventos Peligrosos en el Sector Educativo emitidos mediante
Información ante acuerdo Nro. MINEDUC-MINEDUC-2018-00090-A.
Eventos Peligrosos
3. Notificación a la
máxima autoridad La alerta debe ser puesta en conocimiento de la máxima autoridad de la
de la institución institución educativa de forma inmediata.
educativa
La máxima autoridad de la institución educativa reportará, informará o
remitirá de forma inmediata y de manera oficial a la dirección distrital de su
jurisdicción y al Subcentro de Salud más cercano la situación.
4. Notificación a la
Dirección Distrital
Adicionalmente se activará flujos de atención y articulará la respuesta con
dependencias distritales como: UDAI, ASRE, DECE, Jurídico, u otro que
considere pertinente.
La dirección distrital reportará a la subsecretaría o coordinación zonal de
educación la situación a través de un informe preliminar, seguimiento o cierre,
según el siguiente detalle:
5. Notificación a la
Subsecretaría o i. Informe Preliminar: Debe ser enviado mediante los canales de
Coordinación Zonal comunicación establecidos de 06 a 20 minutos.
de Educación ii. Informe de Seguimiento. Deber ser enviado mediante los canales de
comunicación establecidos durante el tiempo que dure el evento.
iii. Informe de Cierre. Deber ser enviado mediante los canales de
comunicación una vez finalizado el evento.
6. Notificación al
Al mismo tiempo la dirección distrital notificará al Ministerio de Salud Pública
Ministerio de Salud
la situación a nivel territorial.
Pública
7. Notificación Padres La dirección distrital en coordinación con el Ministerio de Salud Pública
de Familia o notificará a los padres de familia o representantes legales del estudiante la
representantes situación; en caso de ser personal docente o administrativo se notificará a la
legales persona de contacto registrado en caso de emergencia.
8. Notificación a la La subsecretaría o coordinación zonal de educación reportará a la sala de
Sala de Monitoreo monitoreo de la Dirección Nacional de Gestión de riesgos en planta central la
de la Dirección situación, donde se recopilará, ordenará, procesará y analizará la información
Nacional de Gestión para posteriormente poner en conocimiento de las autoridades para la toma
de Riesgos de decisiones.
La sala de monitoreo de eventos peligrosos notificará de la situación a las
9. Notificación
máximas autoridades del Ministerio de Educación a través de equipos y redes
Autoridades de
de comunicación implementados en el Sistema Educativo / Componente sala
Planta Central
de situación y monitoreo C38-EDUC / Plan RespondEc Educ.

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código


postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
Una vez reportada la situación a las autoridades, para la toma de decisiones se
considerará:

a.
Activación de mesa de trabajo de educación territorial (zona / distrito).
b.
Con base en la situación, reporte, informe y recomendaciones
emitidas por la autoridad sanitaria (MSP) o territorial (GAD) se
adoptará medidas preventivas y de respuesta como:
10. Toma de decisiones i. Suspensión parcial o total de actividades escolares (12 a 48
horas) por parte de la dirección distrital; en caso de que la
situación requiera la suspensión de actividades mayor a 48 horas
se solicitará disposiciones del nivel zonal o nacional
considerando el nivel de impacto del evento y el umbral de
afectación del Sistema Educativo (Módulo 11 del Plan RespondEc
– Educ).
c. Reporte de las resoluciones o medidas adoptadas.
11. Acciones Todas las acciones adicionales consideradas para la respuesta se reportarán
adicionales para la mediante el protocolo de flujo de información establecido (informes de
respuesta seguimiento).
Una vez que se determine el control de la situación por la autoridad territorial
12. Control de la
competente, se dispondrá el retorno a las actividades educativas por parte de
situación
la dirección distrital en coordinación con el nivel zonal.
13. Elaboración de La institución educativa y dirección distrital realizará el informe final para
informe final cierre de la emergencia.
La dirección distrital mantendrá monitoreo y seguimiento permanente ante su
14. Cierre del evento reincidencia en coordinación con el nivel zonal, así como el comité de gestión
de riesgos de la institución educativa.
NIVELES DE
COORDINACIONES
COMUNICACIÓN
Autoridades de la institución educativa.
Institucional
Comité institucional de gestión de riesgos.
Director/a Distrital.
Analistas distritales de: Administración Escolar, ASRE,
Distrital
Jurídico, DECE, Gestión de Riesgos, Talento Humano y
otros que se requiera.
Coordinador/a zonal.
Niveles de respuesta
Analistas zonales de: Administración Escolar, ASRE,
Zonal
Jurídico, DECE, Gestión de Riesgos, Talento Humano y
otros que se requiera.
Ministro de Educación,
Viceministerios,
Coordinación General,
Nacional
Subsecretarias,
Dirección Nacional de Gestión de Riesgos,
Dirección Nacional de Buen Vivir.
MinEduc - Ministerio de Educación
DNGR - Dirección Nacional de Gestión de Riesgos
UDAI - Dirección Distrital de Apoyo a la Inclusión
Acrónimos
DECE - Departamento de Consejería Estudiantil
SGR - Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos
ASRE – Apoyo, Seguimiento y Regulación de la Educación

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código


postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
Flujograma
LINEAMIENTOS PARA LA RESPUESTA ANTE LA PRESENCIA DE EVENTOS PELIGROSOS QUE AFECTEN LA SALUD DE LOS ACTORES DE LA
COMUNIDAD EDUCATIVA A NIVEL NACIONAL

Institución educativa Distrito Zona Planta Central

a. Administrativo
b. Docen te
Alerta c. Estudiante
d. Padre de familia
E. Fuen tes exte rnas

Activación del
Protocolo de flujo de
información ante la
presencia de eventos
A
peligroso (SE)

Notificación a la Notificación a la Notificación a la Sala


máxima autoridad de Notificación a la Subsecretaría y de Monitoreo de la
la institución Dirección Distrital Coordinación de Dirección Nacional de
educativa Educación Gestión de Riesgos

Activación de
dependencias
distritales
Notificación al
Subcentro de Salud
más cercano

Notificación Notificación
Notificación Padres Autoridades de Autoridades de
Notificación al Planta Central Planta Central
de Familia o
Ministerio de Salud
representantes
Pública
legales
Fase

Toma de Toma de
decisiones decisiones
Activación mesa de
educación territorial

SI
SI

Acciones adicionales
NO
para la respuesta

Control de la
situación

SI

Elaboración de
informe final

Retorno a las
actividades
educativas
A

Cierre del evento

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código


postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec

También podría gustarte