Está en la página 1de 6

Centro Tele Educación Quebrada Guabo

Ministerio de Educación
Dirección Regional de Bocas del
Toro
Educación de Jóvenes y Adultos
Programa Tele-Educación Bocas del
Toro
Centro Tele-Educación Quebrada
Guabo

Módulo de Ciencias Naturales

Facilitador Avelino Pitterson


Sandoval
6421-0753

Módulo de Ciencias Naturales – 8vo


Centro Tele Educación Quebrada Guabo

“La mejor ciencia no se aprende en


libros; el sabio más grande y mejor
maestro es la naturaleza”

2022
Artículo I. La Sangre
La sangre es tejido vivo formado por líquidos y
sólidos. La parte líquida, llamada plasma, contiene
agua, sales y proteínas. Más de la mitad del cuerpo
es plasma. La parte sólida de la sangre contiene
glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas.
Los glóbulos rojos suministran oxígeno desde los
pulmones a los tejidos y órganos. Los glóbulos
blancos combaten las infecciones y son parte del
sistema inmunitario del cuerpo. Las plaquetas
ayudan a la coagulación de la sangre cuando sufre un corte o una herida. La
médula ósea, el material esponjoso dentro de los huesos, produce nuevas células
sanguíneas. Las células de la sangre constantemente mueren y su cuerpo
produce nuevas. Los glóbulos rojos viven unos 120 días y las plaquetas viven
cerca de seis. Algunos glóbulos blancos de la sangre viven menos de un día, pero
otros viven mucho más tiempo.
Sección I.01 Funcion de la sangre
Como todos los tejidos del organismo la sangre cumple multiples funciones
necesarias para la vida. Dentro de las funciones de la sangre podemos distinguir:
 Participación en la defensa ante infecciones.
 Participación en el transporte de nutrientes y oxigeno hacia las células.
 Transporte de sustancias de desecho de dióxido de carbono (CO 2) desde
las células.
 Participación en la termorregulación corporal.
 Transporte de hormonas, enzimas y otras sustancias reguladoras.
 Participación en la coagulación y cicatrización.

Módulo de Ciencias Naturales – 8vo


Centro Tele Educación Quebrada Guabo
Para cumplir con todas estas funciones cuenta con diferentes tipos de células
suspendidas en el plasma.
(a) Componentes de la sangre:
(i) Plasma sanguíneo
El plasma sanguíneo es la
porción liquida de la sangre
que forma parte del liquido
extracelular. Es el mayor
componente de la sangre,
representado un 55% del
volumen total de la sangre, con
unos 40-50mL/Kg peso. Es
salado y de color amarillento
traslucido. Además de transportar las células de la sangre, lleva los nutrientes y
las sustancias de desecho recogidas de las células.
(ii) Globulos rojos
Los globulos rojos, hematíes o eritrocitos constituyen aproximadamente el 96% de
los elementos figurados. Su valor normal (conteo) promedio es de alrededor de
4800000 en la mujer, y de aproximadamente 5400000 en el varón, hemties por
mm3 (microlitro).
Estos corpúsculos carecen de núcleo y orgánulos (solamente en mamíferos). Su
citoplasma esta constituido casi en su totalidad por la hemoglobina, una proteína
encargada de transportar dioxigeno y contienen también algunas enzimas. El
dióxido de carbono es transportado en la sangre (libre disuelto 8%, como
compuesto carbodinamicos 27%, y como bicarbonato este ultimo regula el pH en
la sangre).
Los eritrocitos tienen forma de disco bicóncavo deprimido en el centro.
(iii) Globulos blancos
Los globulos blancos o leucoitos forman parte de los actores celulares del sistema
inmunitario, y son células con capacidad migratoria que utilizan la sangre como
vehiculo para tener acceso a diferentes partes del cuerpo. Los leucocitos son los
encargados de destruir los angentes infecciosos y las células infectadas, y
también segregan sustancias protectoras como anticuerpos, que combaten las
infecciones.
(iv) Plaquetas
Las plaquetas (trombocitos) son fragmentos celulares pequeños (2-3µm de
diámetro), ovales y sin núcleo. Se producen en la medula ósea a partir de la
fragmentación del citoplasma de los megacariocitos quedando libres en la
circulación sanguínea.
Las plaquetas sirven para taponar las lesiones que pudieran afectar a los vasos
sanguíneos.
Su función es coagular la sangre, cuando se rompe un vaso circulatorio las
plaquetas rodean la herida para disminuir el tamaño y asi evitar el sangrado.

TALLER FORMATIVO
Resuelve la siguiente sopa de letras

Módulo de Ciencias Naturales – 8vo


Centro Tele Educación Quebrada Guabo
B A C T E R I A A P
L D E F E N S A B I
A C D R E F G H I E
N J O K L G M N Ñ L
C J O P Q R S T U V
O L U B O L G W X Y
Z I A B C D E F G E
H N I J K A L M R N
Ñ F O P Q M R G S T
U O V W X S N Y Z A
B C C D E A F G H I
V I R U S L J K L M
N T Ñ O P P Q R S T
U O V W X Y Z A B C
Lista de palabras: Bacteria, Defensa, blanco, rojo, glóbulo, piel, linfocito,
virus, sangre, plasma.

Realiza un cuadro sinóptico sobre las células sanguíneas y sus funciones.

Artículo II. La Materia y la energía


En la física clásica y la química general, la materia
es cualquier sustancia con masa y que ocupa un
espacio al tener volumen.
Todos los objetos cotidianos que se pueden tocar
están compuestos en ultima instancia por átomos,
formado por partículas subatómicas que
interactúan.
Sección II.01 Transformaciones de la Materia
Antes de empezar debemos diferenciar claramente
entre proceso físico y proceso químico.
∑ Proceso físico: No cambia la composición química de la sustancia, tan
solo tiene lugar una separación de una sustancia de otra en una mezcla o
un cambio de estado. Ejemplo: evaporación, fusión, destilación.
∑ Proceso químico: Implican un cambio de composición en la sustancia, es
decir, tiene lugar una reacción química, en la que unas sustancias se
transforman en otras de propiedades totalmente diferentes.
(a) Cambios Químicos
(i) Combustión
La combustión es la reacción química
rápida del oxígeno del *aire u oxígeno
directo, que se define como comburente,
con los distintos elementos que constituyen
el combustible (principalmente carbono (C)
e hidrógeno (H). Estas reacciones

Módulo de Ciencias Naturales – 8vo


Centro Tele Educación Quebrada Guabo
químicas liberan energía produciendo aumentos locales de temperatura, lo que
origina un flujo de calor hacia el exterior.
* El aire está compuesto principalmente de oxígeno (O) y nitrógeno (N).
(ii) Fermentación
La fermentación o metabolismo fermentativo es un proceso catabólico de
oxidación incompleta, que no requiere oxígeno, y cuyo producto final es un
compuesto orgánico. Es propio del metabolismo de muchos microorganismos y
según los productos finales, existen diversos tipos de fermentación. La ciencia que
estudia la fermentación es la cinología.
(iii) Oxidación
La oxidación es una reacción química donde un compuesto cede electrones, y por
lo tanto aumenta su estado de oxidación. El oxígeno es el mejor oxidante que
existe debido a que la molécula es poco reactiva (por su doble enlace) y sin
embargo es muy electronegativo, casi como el flúor. El nombre de "oxidación"
proviene de que en la mayoría de estas reacciones, la transferencia de electrones
se da mediante la adquisición de átomos de oxígeno (cesión de electrones) o
viceversa.
(b) Cambios físicos
El estado físico de la materia depende del grado de movimiento de sus partículas,
por lo tanto depende de factores externos como la temperatura y presión.
Los cambios se producen por aumento o
disminución de temperatura y variación de presión.

(i) La fusión
La fusión es el paso de una sustancia de solida a
liquida. La temperatura a la que esto ocurre se
llama temperatura de fusión o punto de fusión de
una sustancia. Mientras hay solido convirtiéndose
en liquido, la temperatura no cambia, se mantiene
constante. Ejemplo, en el agua el punto de fusión
es 0°C.
(ii) Solidificación
La solidificación es el cambio del estado físico de una sustancia de liquido a
solido sin sufrir alteraciones en su composición. La solidificación sucede con la
disminución de la temperatura. Ejemplo cuando se pone agua o un liquido dentro
del refrigerador y se vuelve sólido. La temperatura de punto de solidificación
coincide con la temperatura para el punto de fusión.
(iii) Vaporización
La vaporización es el cambio de estado de liquido a gas. Se puede producir de
dos formas: evaporización y ebullición. La evaporización se produce solo en la
superficie del liquido y a cualquier temperatura; se escapan las partículas más
energéticas del líquido. Por el contrario, la ebullición se produce en todo el liquido
y a una temperatura característica llamada punto de ebullición. Ejemplo el agua es
de 100 °C.

Módulo de Ciencias Naturales – 8vo


Centro Tele Educación Quebrada Guabo
(iv) Condensación
La condensación es el cambió del estado de una sustancia gaseosa al líquido. La
condensación sucede cuando el vapor de agua se enfría creando el fenómeno que
cambia el estado de vapor a líquido. Este proceso se puede ver cuando se toma
una ducha caliente, el vapor que toca la superficie del espejo cambia del gaseoso
al liquido mojando el espejo.
(v) Sublimación
La sublimación es el cambio de solido a gas (sin pasar por el estado líquido), la
sublimación ocurre gracias a temperaturas tan extremas que no permiten la
formación de líquido. Esto se puede apreciar en sustancias como alcanfor,
naftalina, yodo, etc. Un buen ejemplo sería los ambientadores o los antipolillas.

TALLER FORMATIVO
Llene los espacios en blanco con la respuesta correcta
1. El cambio de estado de liquido a gas se
llama______________________
2. El cambio de liquido a solido ocurre por __________________ de
temperatura
3. El cambio de solido a gas se denomina ______________________
4. La vaporización lenta es la ________________________________
5. El cambio de estado de gas a liquido observamos en el ciclo del agua
se llama __________________________
6. La vaporización rápida es la ___________________________

Módulo de Ciencias Naturales – 8vo

También podría gustarte