Está en la página 1de 155

CONSULTORIA PARA LA ELABORACIÓN DE TRES (03) ESTUDIOS DEFINITIVOS

DE RECUPERACION DE ÁREAS DEGRADADAS POR RESIDUOS SÓLIDOS EN


TARAPOTO, PUNO Y TALARA”.

Emitido el: 03 de noviembre de 2021

SBCC N°:005-2021-MINAM-VMGA-GICA-BID2

Contratante: Unidad Ejecutora 003: Gestión Integral de la Calidad Ambiental

País: Perú

1
SECCIÓN 7. TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR)

TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR) .............................................................................. 7


1. ANTECEDENTES ...................................................................................................... 7
2. MARCO LEGAL E INSTITUCIONAL ........................................................................ 7
3. DATOS GENERALES DE LOS 03 PROYECTOS ................................................... 8
4. CONDICIONES DE CUMPLIMIENTO..................................................................... 14
4.1. Aspectos Generales ................................................................................................. 14
4.2. Alcance....................................................................................................................... 14
5. OBJETIVOS DE LA LICITACIÓN ........................................................................... 15
5.1. Objetivo General ....................................................................................................... 15
5.2. Objetivo Especifico ................................................................................................... 15
6. DESCRIPCION DE LOS ESTUDIOS DEFINITIVOS .............................................. 16
6.1. Estudio Definitivo ............................................................................................... 16
7. PERSONAL PROFESIONAL CLAVE Y NO CLAVE ............................................. 19
7.1. Para la etapa de DISEÑO. .................................................................................. 21
7.1.1. Personal clave:.................................................................................................. 21
7.1.1. Participación mínima del Personal clave: ..................................................... 24
7.2. Acreditación de Experiencia del personal clave del oferente ...................... 25
7.3. Personal NO Clave Periodo de Diseño (No sujeto a evaluación) ................. 25
8. EXPERIENCIA DE LA EMPRESA .......................................................................... 27
9. CONDICIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL DISEÑO. .................................. 27
9.1. Inicio del Servicio de DISEÑO ................................................................................ 27
10. ESPECIFICACIONES PARA EL SERVICIO DE DISEÑO ................................. 28
10.1. Metodología de trabajo .................................................................................. 28
10.2. Estudios básicos de ingeniería Específicos a Considerarse en el Diseño
30
10.3. DISEÑO a detalle de las Obras de Cierre, y Recuperación del Área
Degradada por Residuos Sólidos Municipales en cada uno de los proyectos ..... 31
10.4. Plan de Recuperación de Área Degradada por Residuos Sólidos
Municipales .................................................................................................................... 31
11. ACTIVIDADES DEL SERVICIO DE DISEÑO ..................................................... 32
11.1. Actividades y entregables ............................................................................. 32
11.2. Otros documentos .......................................................................................... 37
................................................................................................................................................. 38

2
12. PLAZOS DEL SERVICIO DE DISEÑO: .............................................................. 38
12.1. APROBACIÓN DE LOS ENTREGABLES PARCIALES Y FINALES ........... 41
13. FORMA DE PAGO ............................................................................................... 49
14. INCUMPLIMIENTO DE CONTRATO (PENALIDADES)..................................... 49
15. PROPIEDAD INTELECTUAL .............................................................................. 51
16. RESPONSABILIDAD DEL CONSULTOR .......................................................... 51
17. OBLIGACIONES DEL CONSULTOR DURANTE LA ETAPA DE DISEÑO ...... 51
18. GARANTIAS DE FIEL CUMPLIMIENTO Y DE ANTICIPO ................................ 52
18.1. Anticipo ....................................................................................................................... 52
18.2. Garantías por Anticipo ............................................................................................ 53
ANEXO N° 01: ................................................................................................................. 54
1. ESTUDIOS BASICOS DE INGENIERIA – TARAPOTO, PUNO Y TALARA ........ 54
ZONA DE ESTUDIO ....................................................................................................... 54
1.1. Proyecto Tarapoto .................................................................................................... 55
1.2. Proyecto Puno........................................................................................................... 58
1.3. Proyecto Talara......................................................................................................... 61
Fase de Estudios de campo a desarrollar: Tarapoto, Puno y Talara ...................... 66
1.1. Informe de Delimitación del Área de Influencia Ambiental Directa e Indirecta
AIAD – AIAD.......................................................................................................................... 66
1.1.1. Descripción. ....................................................................................................... 66
1.1.2. Metodología utilizada para su determinación............................................... 66
1.1.3. Contenido del informe ...................................................................................... 67
1.2. ESTUDIO DE GEODESIA Y TOPOGRAFÍA ....................................................... 68
1.2.1. Objetivo del estudio .......................................................................................... 68
1.2.2. Características del servicio (Alcance) ........................................................... 68
1.2.3. Del levantamiento topográfico georreferenciado. ........................................ 68
1.2.4. Información básica proporcionada por la Entidad ....................................... 73
1.2.5. Contenido del estudio por proyecto ............................................................... 73
1.3. ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE RIESGOS........................................................ 76
1.3.1. Características Técnicas del EVAR ............................................................... 76
1.3.2. Contenido mínimo del estudio por proyecto: ................................................ 76
1.4. ESTUDIO DE GEOFÍSICA...................................................................................... 77
1.4.1. Objetivo del estudio .......................................................................................... 77
1.4.2. Características técnicas del estudio de geofísica ....................................... 78

3
1.4.3. Contenido mínimo del estudio por proyecto ................................................. 79
1.5. ESTUDIOS DE GEOLOGÍA.................................................................................... 81
1.5.1. Objeto del estudio............................................................................................. 81
1.5.2. Características técnicas del estudio de geología ........................................ 81
1.5.3. Características técnicas para el estudio de Hidrogeología ........................ 82
1.5.4. Contenido mínimo del estudio por proyecto ................................................. 83
1.6. ESTUDIOS DE GEOTECNIA ................................................................................. 84
1.6.1. Objeto del estudio............................................................................................. 84
1.6.2. Alcances del estudio ........................................................................................ 85
1.6.3. Contenido mínimo del estudio por proyecto. ................................................ 86
1.7. ESTUDIO DE CANTERAS...................................................................................... 87
1.7.1. Objetivo del estudio .......................................................................................... 87
1.7.2. Características técnicas del estudio de cantera .......................................... 87
1.7.3. Contenido del estudio por proyecto ............................................................... 88
1.8. ESTUDIO DE HIDROLOGÍA .................................................................................. 89
1.8.1. Objetivo del estudio .......................................................................................... 89
1.8.2. Características técnicas del Estudio de Hidrología ..................................... 89
1.8.3. Contenido mínimo del estudio por proyecto ................................................. 90
1.9. ESTUDIO DE LÍNEA BASE AMBIENTAL ............................................................ 91
1.9.1. Objetivos ............................................................................................................ 92
1.9.1.1. Objetivo general ................................................................................................ 92
1.9.1.2. Objetivos específicos ....................................................................................... 92
1.9.2. Características técnicas en la Etapa de campo........................................... 92
1.9.2.1. Toma de muestras ambientales ..................................................................... 92
1.9.3. Características técnicas de los Estudios de gabinete ................................ 95
1.9.3.1. Análisis e interpretación de muestras ambientales ..................................... 95
1.10. Contenido mínimo del estudio por proyecto ................................................. 95
ANEXO N° 02: ................................................................................................................. 96
2. EXPEDIENTE TECNICO – Tarapoto, Puno y Talara ........................................... 96
2.1. Resumen Ejecutivo .................................................................................................. 98
2.2. Memoria Descriptiva ................................................................................................ 99
2.3. Diseño final y Memoria de cálculo ....................................................................... 100
2.3.1. Diseño Definitivo del Área Degradada ........................................................ 100
2.3.2. Manejo de Lixiviados...................................................................................... 101

4
2.3.3. Manejo de Biogás ........................................................................................... 103
2.3.4. Cobertura Final ............................................................................................... 104
2.3.5. Manejo y Control de la Escorrentía Superficial .......................................... 105
2.3.6. Manejo y Control de la Erosión y Sedimentación ...................................... 105
2.3.7. Obras para el monitoreo ................................................................................ 106
a. Pozos de Monitoreo Ambiental..................................................................... 106
b. Monitoreo para la Detección de Asentamientos o Desplazamiento. ...... 106
2.3.8. Recuperación del Uso de Suelo – Paisajística .......................................... 107
2.3.9. Diseño de Obras Complementarias............................................................. 107
2.4. Programa de Monitoreo ambiental ...................................................................... 108
2.5. Plan de Medidas de Contingencia ....................................................................... 108
2.6. Plan de Operación y Mantenimiento de las Instalaciones ............................... 109
2.7. Plan de una eficiente gestión municipal.............................................................. 110
2.8. Especificaciones técnicas ..................................................................................... 111
2.9. Planilla de Metrados............................................................................................... 112
2.10. Análisis de precios unitarios ............................................................................. 112
2.11. Costo directo de Obra ........................................................................................ 113
2.12. Desagregado de gastos generales .................................................................. 113
2.13. Presupuesto Final de Obra ............................................................................... 114
2.14. Planificación de ejecución de obra .................................................................. 114
2.15. Cronograma de obra valorizado ....................................................................... 115
2.16. Plan de seguridad, salud de obra y riesgos ................................................... 115
2.17. Maquinaria (etapa de construcción) ................................................................ 115
2.18. Planos a nivel constructivo detallado .............................................................. 115
2.19. Términos de Referencia para la ejecución de la Obra ................................. 119
ANEXO N° 03: ............................................................................................................... 120
3. PLAN DE RECUPERACIÓN DE ÁREAS DEGRADADAS - TARAPOTO, PUNO
Y TALARA..................................................................................................................... 120
1. Resumen Ejecutivo ........................................................................................ 120
2. Datos generales .............................................................................................. 121
3. Marco Legal ..................................................................................................... 122
4. Descripción del proyecto de inversión......................................................... 123
5. Aspectos del Medio Físico, Biológico y Social ........................................... 131
6. Participación Ciudadana................................................................................ 141

5
7. Identificación y caracterización de los posibles impactos ambientales . 142
8. Área de influencia ........................................................................................... 143
9. Plan de Manejo Ambiental ............................................................................ 144
10. Programa de Capacitación............................................................................ 149
11. Plan de contingencias .................................................................................... 150
12. Plan de cierre .................................................................................................. 151
13. Cronograma de ejecución ............................................................................. 151
14. Presupuesto para implementación .............................................................. 151
15. Conclusiones y recomendaciones ............................................................... 151
16. Anexos ............................................................................................................. 151
ANEXO 04 ..................................................................................................................... 152
1. CONTENIDO DE AVANCES PARCIALES DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DE
OBRA PARA CADA PROYECTO ................................................................................ 152
....................................................................................................................................... 154
2. CONTENIDO DE AVANCES PARCIALES : PLAN DE RECUPERACIÓN DEL
ÁREA DEGRADADA POR RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES PARA CADA
PROYECTO................................................................................................................... 154

6
TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR)

1. ANTECEDENTES
La Unidad Ejecutora 003: “Gestión Integral de la Calidad Ambiental” del Ministerio
del Ambiente, cuya creación se formalizó mediante la Resolución Ministerial Nº 013-
2013-MINAM, se encuentra a cargo de la ejecución del programa, de acuerdo a lo
previsto en el Contrato de Préstamo 4291/OC-PE y contará con la orientación
estratégica y supervisión de un Comité Directivo del Programa que está integrado
por representantes del Prestatario (representado por el Ministerio de Economía y
Finanzas), y de las municipalidades involucradas donde se ejecutarán los citados
Programas.

La UE 003 realizará los procesos de adquisiciones y contrataciones necesarios para


implementar la etapa de inversión del Programa. El objetivo general del “Programa
de Recuperación de Áreas Degradadas por Residuos Sólidos en Zonas Prioritarias”
(Programa) es mejorar las condiciones ambientales en las áreas degradadas por
residuos sólidos en los municipios priorizados de Perú. Los objetivos específicos
son:
a) Recuperar las áreas degradadas;
b) Fortalecer la gestión municipal en la disposición final de residuos sólidos
municipales;
c) Mejorar las condiciones y dotar de capacidades para expandir las
oportunidades laborales de los recicladores informales.

Dentro de este contexto, la UE003: GICA convoca al “Proceso de servicio de


consultoría basado en Calidad y Costo (SBCC) para la Elaboración de Tres (03)
Estudios Definitivos de Recuperación de Áreas Degradadas por Residuos Sólidos
en Puno, Talara y Tarapoto”, siguiendo las presentes Términos de Referencia,
según las políticas de selección y contratación del Banco Interamericano de
Desarrollo (BID)

2. MARCO LEGAL E INSTITUCIONAL


El Oferente deberá tener en cuenta obligatoriamente la versión vigente de los
dispositivos legales y Normas técnicas vigentes, que se indican a continuación, los
cuales no son limitativos, pudiendo aplicarse toda norma pertinente adicional.
• Decreto Legislativo N°1252 Decreto Legislativo, que crea el Sistema Nacional de
Programación Multianual y Gestión de Inversiones y deroga la Ley N° 27293,
Ley del Sistema Nacional de Inversión Pública
• Resolución Directoral N° 001-2019-EF/63.01, Aprueban la Directiva Nº 001-
2019-EF/63.01, Directiva General del Sistema Nacional de Programación
Multianual y Gestión de Inversiones
• Ley N° 28611, Ley General del Ambiente.
• Ley N° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades.
• Ley N° 29419, Ley que Regula la Actividad de los Recicladores.
• Ley N° 27446, Ley del Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental y
sus modificatorias.
• Decreto Legislativo N° 1278, Decreto Legislativo que aprueba la Ley de Gestión
Integral de Residuos Sólidos y sus modificatorias.
• Decreto Legislativo N°1451, Decreto que modifica el Decreto Legislativo N°1278.

7
• Decreto Supremo N° 014-2017-MINAM, que aprueba el Reglamento de la Ley
de Gestión integral de Residuos Sólidos.
• Decreto Supremo N° 019-2009-MINAM, que aprueba el Reglamento de la Ley
N° 27446, Ley del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental.
• Decreto Supremo N° 005-2010-MINAM, que aprueba el Reglamento de la Ley
que regula la Actividad de los Recicladores.
• Decreto Supremo N° 002-2009-MINAM, que aprueba el Reglamento sobre la
Transparencia, Acceso a la Información Pública Ambiental y Participación y
Consulta Ciudadana en Asuntos Ambientales.
• Decreto Supremo N° 004-2017-MINAM, Aprueban Estándares de Calidad
Ambiental (ECA) para Agua y establecen Disposiciones Complementarias.
• Decreto Supremo N° 003-2017-MINAM, Aprueban Estándares de Calidad
Ambiental (ECA) para Aire y establecen Disposiciones Complementarias.
• Decreto Supremo N° 011-2017-MINAM, Aprueban Estándares de Calidad
Ambiental (ECA) para Suelo.
• Decreto Supremo N°085-2003-PCM, Aprueban Estándares Nacionales de
Calidad Ambiental para Ruido.
• Decreto Supremo N°105/67 el cual dispone que las áreas de terreno destinadas
a relleno sanitario o de basura solamente podrán ser habilitadas para parques o
bosques
• Resolución Ministerial N° 455-2018-MINAM, Aprueban la Guía para la
Elaboración de la Línea Base y la Guía para la identificación y caracterización de
impactos ambientales, en el Marco del Sistema Nacional de Impacto Ambiental.
• Resolución Ministerial N° 150-2019-MINAM, que aprueba los “Términos de
referencia para la formulación de Planes de Recuperación de Áreas Degradadas
por Residuos Sólidos Municipales” y la “Guía para la formulación del Plan de
Recuperación de Áreas Degradadas por Residuos Sólidos Municipales”.
• Contrato de Préstamo 4291/OC-PE- entre la República del Perú y el Banco
Interamericano de Desarrollo - BID destinado a financiar parcialmente el
Programa de Recuperación de Áreas Degradadas por Residuos Sólidos en
Zonas Prioritarias.
• Políticas de Adquisiciones del BID
• Políticas Ambientales y Sociales del BID (Plan de Gestión Ambiental y Social -
PGAS).
• Decreto legislativo Nº 1500 Decreto legislativo que establece medidas especiales
para reactivar, mejorar y optimizar la ejecución de los Proyectos de inversión
pública, privada y público privada ante el impacto del Covid-19

3. DATOS GENERALES DE LOS 03 PROYECTOS


La información que se presenta a continuación está basada en los estudios de pre
inversión elaborados en el año 2015.

Esta información servirá de base referencial para el desarrollo de los Entregables


de cada uno de los proyectos que el Consultor debe presentar en la etapa de Diseño
(ver ítem 11.1).

8
3.1. “RECUPERACIÓN DE ÁREAS DEGRADADAS POR RESIDUOS SÓLIDOS
EN EL SECTOR CANCHARANI, DISTRITO DE PUNO, PROVINCIA DE
PUNO, DEPARTAMENTO DE PUNO”
a) Localización
El botadero municipal de la ciudad de Puno se ubica en el sector
Cancharani, distrito de Puno, provincia de Puno, departamento de Puno,
aproximadamente a 4010 msnm, y se emplaza referencialmente en las
coordenadas UTM: 19 L, 389905E, 8242654N, a una altitud promedio
de 3850 m.s.n.m.
Tabla 1. – Localización del área degradada
Departamento/Región Puno
Provincia Puno
Distrito Puno
Sector Cancharani
Región geográfica Sierra
Fuente: Estudio de preinversión

El botadero municipal de la ciudad de Puno está ubicado en el sector


Cancharani aproximadamente a 6 km de distancia al Este respecto del
centro de la ciudad; este botadero recibe los residuos sólidos
municipales generados en el ámbito urbano del distrito de Puno y cuya
gestión integral es responsabilidad de la Municipalidad Provincial de
Puno.
Este botadero ha operado desde el año 1997, estimándose al año 2021
una superficie ocupada por residuos sólidos municipales con
aproximadamente 393,485 m3 en un área de 6.5 ha.

El terreno de estudio se desarrolla en planicie ondulada, el terreno ha


sido modificado con terraplenes de diferentes niveles en los que se han
soterrado residuos y desechos.

Imagen 3-1 Ubicación del área degradada

Fuente: Estudio de pre-inversión.

9
b) Vías de Acceso
La ciudad de Puno se conecta con el botadero a través de la vía de la
red vial Nacional Puno – Moquegua; a la altura del km 7 (vía asfaltada);
sobre el margen derecho, se ubica el desvió a Itapalluni, conducente a
la red vial vecinal de San Luís de Alba y comunidades campesinas; a
una distancia de 1 km. (trocha carrozable); lo cual constituye un tramo
total de 8 km., desde la ciudad de Puno hasta el botadero municipal.
La vía de acceso al botadero desde la ciudad de Puno es asfaltada
hasta el kilómetro 7, luego es vía afirmada y de tierra.

3.2. “RECUPERACIÓN DEL ÁREA DEGRADADA POR RESIDUOS SÓLIDOS


EN EL SECTOR ROSA ROJA, DISTRITO DE PARIÑAS, PROVINCIA DE
TALARA, DEPARTAMENTO DE PIURA”

a) Localización
El proyecto se localiza en el Departamento de Piura, Provincia de
Talara, Distrito de Pariñas en el sector Rosa Roja, ubicado
referencialmente en las coordenadas UTM (WGS 84): 17M, 471258E,
9497886N, a una altitud promedio de 64 m.s.n.m.

La Municipalidad Provincial de Talara para disponer sus residuos


sólidos utiliza un área de depresión formada como resultado de la
explotación de material granular (ex cantera de agregados), con
abundante material adecuado para trabajos de cobertura

Este botadero ha operado desde el año 2006, estimándose al año 2021


una superficie ocupada por residuos sólidos municipales con
aproximadamente 213,369 m3 en un área de 7.5 ha.

Tabla 2. – Localización del área degradada


Departamento/Región Piura
Provincia Talara
Distrito Pariñas
Sector Rosa Roja
Región geográfica Costa
Fuente: Estudio de pre-inversión.

10
Imagen 3-2 Ubicación del área degradada

Fuente: Estudio de pre-inversión.

b) Vías de Acceso
El acceso principal a la zona de disposición final es través de la carretera
Talara – Lobitos (vía asfaltada) a unos 4 km al norte desde el centro de
la ciudad de Talara; luego se aborda un desvío en la margen derecha
de la vía y se continua unos 200 m por una trocha carrozable hasta
llegar al botadero.
Para acceder al lugar donde se ubica el botadero, debe seguirse por la
carretera: Pariñas-Lobitos hasta la altura del kilómetro 5, y colindante
con la margen derecha de la carretera se ubica el terreno donde la
Municipalidad Provincial de Talara dispone los residuos sólidos. El
11
terreno indicado, se desarrolla longitudinalmente (Oeste a Este),
estando parte de las superficies central y extremo Este ocupada por el
botadero municipal de residuos.
El estado de conservación de la carretera Pariñas - Lobitos, se
considera como regular a lo largo de todo el trayecto hasta el botadero.

3.3. “RECUPERACION DEL ÁREA DEGRADADA POR RESIDUOS SÓLIDOS


EN EL SECTOR YACUCATINA, DISTRITO DE JUAN GUERRA,
PROVINCIA DE SAN MARTÍN, DEPARTAMENTO DE SAN MARTÍN”.

c) Localización
El proyecto se localiza en el distrito de Juan Guerra, ubicado
referencialmente en las coordenadas UTM: 18 M, 355708 E, 9264189
N, a una altitud promedio de 320 m.s.n.m.s.

Este botadero municipal que sirve a la ciudad de Tarapoto se encuentra


localizado aproximadamente a 11 km de distancia al Sur del centro de
la ciudad en el sector denominado Yacucatina, jurisdicción del distrito
de Juan Guerra.
El botadero empezó a operar desde el año 2006, las municipalidades
que disponían en el botadero son Catacachi, Morales, Tarapoto, La
Banda del S9hilcayo, Juan Guerra, Sauce.
Este botadero ha operado desde el año 2006, estimándose al año 2021
una superficie ocupada por residuos sólidos municipales con
aproximadamente 560,622 m3 en un área de 20 ha.

Tabla 3. – Localización del área degradada


Departamento/Región San Martín
Provincia San Martín
Distrito Juan Guerra
Sector Yacucatina
Región geográfica Selva
Fuente: Estudio de pre-inversión.

12
Imagen 3-3 Ubicación del proyecto

Fuente: Estudio de pre-inversión.

d) Vías de Acceso
Partiendo desde la plaza de armas de Tarapoto con dirección Sur por la
carretera asfaltada Fernando Belaunde Terry en el km 645.1 al lado
izquierdo se encuentra el desvió con dirección al distrito Cabo Leveau,
siguiendo por esta vía afirmada aproximadamente a 2.2 km se
encuentra el camino carrozable que es el ingreso al botadero.

13
4. CONDICIONES DE CUMPLIMIENTO
4.1. Aspectos Generales
El DISEÑO DE TRES (03) PROYECTOS DE RECUPERACION DE AREAS
DEGRADADAS POR RESIDUOS SÓLIDOS EN PUNO, TALARA Y
TARAPOTO, además del expediente técnico de cada proyecto, incluye el Plan
de Recuperación de Áreas Degradadas en Zonas Prioritarias para cada uno,
entre cuyos objetivos se plantean el saneamiento y mejora de las condiciones
ambientales en las áreas degradadas por residuos sólidos. Lo anterior se
concretará a través de un conjunto de acciones que contribuyan entre otros
aspectos a recuperar áreas degradadas, fortalecer la gestión municipal en la
disposición de los residuos sólidos municipales, sensibilizar a los grupos
sociales, sobre aprop5iadas prácticas en protección del ambiente vinculada con
el manejo de residuos. Todo ello permitirá mejorar las condiciones ambientales
y la calidad de vida de los habitantes de la zona de cada uno de los proyectos.
El Consultor para los proyectos de Puno, Talara y Tarapoto utilizará de manera
referencial los estudios de pre inversión que fueron elaborados por la empresa
IDP, durante los años 2015 a 2016, para efectuar el Cierre Técnico para la
recuperación de las Áreas Degradadas de forma individual.

4.2. Alcance
La descripción del alcance de los servicios a Contratar es una Firma para la
Elaboración del DISEÑO TECNICO A NIVEL DE OBRA DE TRES (03)
PROYECTOS DE RECUPERACION DE AREAS DEGRADADAS POR
RESIDUOS SÓLIDOS EN PUNO, TALARA Y TARAPOTO.
A nivel enunciativo y no limitativo el alcance del trabajo de esta firma, por cada
proyecto es el siguiente:

Elaboración del DISEÑO Definitivo de cierre técnico del área degradada de


cada uno de los proyectos, el cual estará conformado por los siguientes
componentes denominados “Entregables”:
a) Estudios básicos de Ingeniería.
b) Expediente Técnico a nivel de obra
c) Plan de Recuperación del Área Degradada
Estos entregables deben ser desarrollados de forma individual e independiente
para cada uno de los tres proyectos.

Independiente de la técnica empleada, el Consultor debe garantizar en la


elaboración de cada Estudio Definitivo, que el diseño y la tecnología de
CONSTRUCCIÓN a emplear en cada área degradada, no revista en el futuro
riesgo para la salud, el ambiente, ni la seguridad de la población.

El desarrollo de los proyectos se dará de forma paralela, individual e


independiente para cada uno de los proyectos, cuyos plazos no se encuentran
vinculados entre sí.

14
Consideraciones complementarias a tener en cuenta por los oferentes
Se dará por establecido que el Oferente considerará en su propuesta los
materiales, insumos, equipos y los servicios que se requieran, para la total y
buena ejecución de los servicios contratados y por lo tanto, cualquier omisión
de los presentes TdR, de alguna exigencia necesaria para la correcta y
oportuna ejecución de los servicios, no releva a los proponentes de su
responsabilidad y no conlleva al incremento del monto ofertado; por lo tanto,
deberá completar las omisiones en sus respectivas propuestas u ofertas de tal
modo que los servicios sean prestados satisfactoriamente.

Se entenderá como parte integral de estos TdR toda las exigencias de la


normatividad vigente que tenga relación con los proyectos a ejecutarse como
La Ley General del Ambiente, Ley N°28611 y su Reglamento, la Ley General
de Desarrollo Urbano, Planos Reguladores, Leyes y Reglamentos atingentes a
la ejecución de la Obra, como la de los demás servicios tales como agua
potable, alcantarillado, energía eléctrica, pavimentación, código sanitario,
normas Técnicas Básicas, normativas específicas del Ministerio de Salud,
Ministerio del Medio Ambiente, Ministerio de Transporte y Comunicaciones;
Ministerio de Trabajo, u otras. Estos documentos no se adjuntan al presente
documento por entenderse conocidos por los oferentes.

Así mismo, en caso de ocurrir alguna circunstancia que genere la imposibilidad


de elaborar los estudios definitivos para cualquiera de los proyectos, el
Contratante comunicará al Consultor dicha situación a fin de proceder con la
deducción correspondiente. esta deducción no generará al Consultor ningún
reconocimiento de pagos u otros costos de ninguna índole.

Se le reconocerá el pago de los estudios realizados y/o documentos


culminados a la fecha en el que se cerraría el contrato, que será proporcional
y estimado en porcentaje ponderado conforme la entidad amerite, de acuerdo
al peso que podría tener dicho estudio o documento en relación al estudio
definitivo completo.

5. OBJETIVOS DE LA LICITACIÓN
5.1. Objetivo General
El presente Proceso de Selección tiene como objetivo contratar una Firma
Consultora para la realización del DISEÑO TECNICO A NIVEL DE OBRA DE
TRES (03) PROYECTOS DE RECUPERACION DE AREAS DEGRADADAS
POR RESIDUOS SÓLIDOS EN PUNO, TALARA Y TARAPOTO a nivel de
Estudio Definitivo, en cumplimiento con la normativa vigente, bajo un criterio de
eficiencia de costos y manejo sustentable.

5.2. Objetivo Especifico


De forma individual e independiente para cada uno de los proyectos lo
siguiente:
a) Realizar de forma individual e independiente para cada proyecto los
Estudios básicos de Ingeniería.

15
b) Elaborar de forma individual e independiente para cada proyecto el Diseño
definitivo y obtener los permisos y autorizaciones requeridas legalmente del
DISEÑO, a nivel de ingeniería de detalle del Cierre Técnico, de manera que
este pueda ser utilizado como legajo técnico de obra apto a construcción,
los que deben cumplir con la normativa vigente, aplicando además criterios
técnicos, económicos, sociales y ambientales que permitan materializar su
construcción
c) Elaborar de forma individual e independiente para cada proyecto el Plan de
Recuperación de Área Degradada por Residuos Sólidos, obtención y
tramitación de las autorizaciones establecidas por la normativa vigente para
su aprobación por parte de las tres Municipalidades.
d) Gestionar ante las empresas de servicios, los permisos correspondientes
en caso de existir interferencias.

5.3. Supervisión del DISEÑO de cada uno de los proyectos


El Contratante dará seguimiento y supervisará de forma paralela, individual e
independiente el desarrollo de cada uno de los DISEÑOS de cierre técnico de
los 03 proyectos, a través de La Supervisión que el Contratante designe, el cual
se denominará La Supervisión en lo que sigue, y actuará por delegación del
Contratante y tendrá las facultades que este le asigne y que se describen en el
presente Pliego de Licitación.

La Supervisión deberá controlar el cumplimiento del Contrato, desarrollo de la


ingeniería de detalle, especificaciones técnicas, planos del proyecto, y todos los
documentos que regulan la ejecución de este proyecto, en el momento y en la
forma que lo estime conveniente, lo cual la Supervisión ejecutará de forma
permanente.

Para la etapa de DISEÑO del cierre técnico en cada uno de los 3 proyectos,
todos los documentos deberán ser revisados y aprobados por La Supervisión,
contando este con un equipo diversificado de acuerdo con la especialidad.

6. DESCRIPCION DE LOS ESTUDIOS DEFINITIVOS


6.1. Estudio Definitivo
Comprende la etapa donde El Consultor elaborará de forma individual e
independiente el Estudio Definitivo de cierre técnico del área degradada de
Puno, Talara y Tarapoto respectivamente dichas áreas se encuentran en la
fase de clausura (para el inicio de la consultoría estarán inoperativas), cada uno
constará de los siguientes entregables:

i. Estudios Básicos de Ingeniería (topografía, geofísico, geología, geotecnia,


entre otros)
ii. DISEÑO de Ingeniería a Nivel de Detalle del Cierre Técnico del área
degradada (Expediente Técnico de Obra) y
iii. Plan de Recuperación de Áreas Degradadas por Residuos Sólidos1 con sus
correspondientes aprobaciones por parte de las municipalidades

1
Constituye el instrumento de gestión ambiental complementario al Sistema Nacional de Evaluación y
Gestión ambiental (SEIA). Tener en consideración la Resolución Ministerial N° 150-2019-MINAM,
que aprueba los TdR para la Formulación de “Planes de Recuperación de Áreas Degradadas por

16
provinciales de Puno, Talara y Tarapoto, según lo establece la normativa
vigente,

Dicha elaboración estará bajo una Supervisión quien realizará el


acompañamiento, seguimiento, control, revisión y aprobación de cada uno de
los entregables que forman parte del estudio definitivo de Puno, Talara y
Tarapoto hasta otorgar su conformidad técnica correspondiente. El diseño de
cierre técnico preliminar para cada uno de los proyectos fue desarrollado en el
año 2015 como parte del estudio de pre-inversión.

Para el año 2021, la Entidad contratante, ha verificado de manera preliminar


(vuelo de Dron) que el área de intervención ha sido modificada, respecto de la
indicada en el estudio de pre inversión. Por lo que el consultor deberá realizar
su trabajo sobre el área de proyecto indicada en el Anexo I, en donde se
encuentra detallado y con los vértices correspondientes.

Tabla 4. Actualización de las áreas con presencia de residuos


sólidos al año 2021
Superficie al 2015 Superficie al 2021 –
Estudio de Pre Levantamiento con
Proyecto inversión (área con Dron UE 003 (área con
presencia de residuos presencia de residuos
sólidos) sólidos)
Tarapoto 5.68 ha 11.13 ha
Puno 4.57 ha 9.10 ha
Talara 3.44 ha 22.01 ha

Imagen 6-1 Límites del área con residuos sólidos al año 2021-Tarapoto –
UTM WGS84

Residuos
sólidos fuera
del área
saneada

Residuos Sólidos Municipales”, y la “Guía para la Formulación del Plan de Recuperación de Áreas
Degradadas por Residuos Sólidos Municipales”.

17
Límite de área del saneamiento físico legal (9.85 ha)
Límite de área con residuos sólidos fuera del área saneada (residuos que se
trasladaran al área saneada) (1.28 ha)

Imagen 6-2 Límites del área con residuos sólidos de Talara al año 2021–
UTM WGS84

Residuos
sólidos fuera
Área 03 del área
saneada

Área 01

Área 02

NOTA: Área 01, 02 y 03 con residuos sólidos fuera del área saneada

Límite de área del saneamiento físico legal (17.71 ha)


Límite de área con residuos sólidos fuera del área saneada (residuos
que se trasladaran al área saneada) (4.30 ha)

18
Imagen 6-3 Límites del área con residuos sólidos al año 2021 de Puno – UTM
WGS84

lixiviados
fuera del
área
saneada

Límite de área del saneamiento físico legal (9.10 ha)


Límite de área con presencia de lixiviados fuera del área saneada (a ser
considerado como parte de mitigación ambiental) (0.10 ha)

7. PERSONAL PROFESIONAL CLAVE Y NO CLAVE


La elaboración del DISEÑO definitivo para cada uno de los Proyectos (Puno, Talara
y Tarapoto) deberá ser realizada de forma individual e independiente y, por lo tanto;
el Consultor deberá contar con el suficiente personal clave y de apoyo, con
experiencia comprobada y amplios conocimientos, para cumplir los alcances del
servicio y plazos establecidos. Todos los profesionales clave deberán estar
colegiados y habilitados en el Perú, al inicio de la prestación efectiva del servicio. En
el caso de profesionales internacionales, deberán acreditar haber iniciado los
trámites ante la SUNEDU a la firma del contrato, y posteriormente durante la
ejecución del contrato deberán hacerlo ante el colegio profesional correspondiente.

19
Personal clave para la etapa de DISEÑO (PUNO, TALARA Y TARAPOTO)

Jefe de proyecto

Personal Clave – Diseño Personal Clave – Diseño Personal Clave – Diseño


Puno Talara Tarapoto

Especialista en Especialista en Especialista en


Diseño Diseño Diseño

Especialista en Costos Especialista en Costos Especialista en Costos


y Presupuestos y Presupuestos y Presupuestos

Especialista en Especialista en Especialista en


Geotecnia Geotecnia Geotecnia

Especialista Especialista Especialista


Ambiental Ambiental Ambiental

Nota: El oferente, deberá presentar equipos de personal clave independientes por cada proyecto; únicamente para el caso del
jefe de proyecto este podrá ser uno solo para los tres proyectos con una participación mínima del 33.33% en cada proyecto.

20
7.1. Para la etapa de DISEÑO.
7.1.1. Personal clave:

PERSONAL FORMACIÓN EXPERIENCIA


FUNCION
ESPECIALISTA ACADÉMICA PROFESIONAL
Profesional de formación
Ingeniero, será el
representante del Consultor
(responsable de suscribir
todos los documentos que
se generen durante el
servicio de Diseño), tendrá a
su cargo la dirección de la
ejecución del servicio del General:
Consultor, planificar y General: Ingeniero con al menos cinco
programar el Diseño, previa Ingeniero Civil, (05) años en ejercicio
coordinación con La Sanitario, profesional en el sector público
Supervisión/Contratante Industrial, o privado u organismo
desarrollará exposiciones Ambiental y internacional.
sobre el avance del diseño y carreras afines o
coordinará equivalentes al Específica en Diseño:
permanentemente el país de origen; Experiencia como coordinador
desarrollo del Estudio Titulado, y/o director y/o gerente y/o jefe
Definitivo, coordinar con las Colegiado y de proyectos en elaboración de
instituciones que tengan habilitado. al menos tres (03) Expedientes
JEFE DE
relación con el Estudio Técnicos y/o estudios
PROYECTO
Definitivo en mención, Formación definitivos o estudios de
coordinar con el personal complementari ingeniería de detalle
clave la absolución de a: Con estudios relacionados al cierre técnico
observaciones y/o consultas de maestría y/o de áreas degradas y/o rellenos
que haga el Gerente de posgrado y/o sanitarios y/o celdas
Obras y/o Entidad, evaluar diplomados y/o transitorias de disposición de
los avances y detectar especializacione residuos sólidos y/o
oportunamente los factores s en gerencia de remediación de pasivos
que pudieran generar proyectos y/o ambientales, y/o relaves
retrasos en el diseño, otras manejo de mineros que involucren gran
actividades necesarias para proyectos. movimiento de tierras entre sus
la oportuna culminación del principales actividades y/o
proyecto. presas y/o carreteras, en los
Profesional encargado de últimos 12 años.
presentar los entregables
que conforman el Estudio
Definitivo en los plazos
establecidos en estos TdR.
Responsable de coordinar
directamente con el Gerente
de Obras y el Contratante.
Profesional que tendrá a su General
cargo los aspectos técnicos Ingeniero Civil,
Sanitario, General:
ESPECIALISTA y económicos del diseño
DE DISEÑO definitivo del Cierre técnico Ambiental o Experiencia no menor de cinco
(05) años en ejercicio
para la recuperación del ramas afines o
profesional en el sector público
Área Degradada. Tendrá a equivalente en

21
PERSONAL FORMACIÓN EXPERIENCIA
FUNCION
ESPECIALISTA ACADÉMICA PROFESIONAL
su cargo, definir los criterios el país donde o privado u organismo
y parámetros de diseño, obtuvo el título. internacional.
formular y evaluar todas las Titulado,
Específica:
actividades que permitan colegiado y
Experiencia como especialista
tener el diseño a detalle, habilitado. y/o responsable en el Diseño
cuyos componentes son: de al menos tres (03)
Configuración final del área Expedientes Técnicos de cierre
Degradada, sellado técnico de Áreas Degradadas
(considerandos materiales por residuos sólidos de origen
de cobertura), manejo de urbano y/o Diseño de Rellenos
Sanitarios y/o Diseño de
lixiviados, manejo de
Celdas Transitorias de
Biogás, diseños, control de disposición de residuos sólidos
la escorrentía superficial, y/o Rellenos Industriales y/o
cerco perimétrico, relaves mineros en los últimos
estructuras de contención, 12 años.
reinserción paisajística y
otros aspectos técnicos que
le encargue el Jefe de
Proyectos. Trabajará de
manera coordinada con los
demás especialistas.
General:
Experiencia no menor de cinco
(05) años en ejercicio
profesional en el sector público
Profesional que apoyará a o privado u organismo
todo el Equipo en la internacional.
elaboración del diseño a
detalle, del Cierre Técnico Específica:
para la recuperación del Experiencia como especialista
Área Degradada, además y/o profesional de costos y
sobre su responsabilidad presupuestos en el desarrollo
recaerá directamente en la de al menos tres (03) análisis
Ingeniero Civil o
formulación de los análisis de costos y presupuestos para
ESPECIALISTA Sanitario o
de costos unitarios de las expedientes técnicos y/o
EN COSTOS Y ingenierías
partidas, presupuesto de estudios a nivel de obra de
PRESUPUEST afines, Titulado,
obra, relación de insumos, infraestructuras de residuos
OS colegiado y
desagregados de gastos sólidos y/o diseño de Celdas de
Habilitado.
generales, programación de Transitorias de disposición de
obra, cronograma de residuos sólidos y/o
avance y otros aspectos infraestructuras de
técnicos que le encargue el saneamiento y/o carreteras u
Jefe de Proyectos. otras obras de infraestructura
Trabajará de manera civil que involucren gran
coordinada con los demás cantidad de movimiento de
especialistas. tierras entre sus principales
actividades e implementación
de sistemas de drenaje pluvial
y/o presas y/o infraestructuras
de agua potable y/o

22
PERSONAL FORMACIÓN EXPERIENCIA
FUNCION
ESPECIALISTA ACADÉMICA PROFESIONAL
infraestructura de planta de
tratamiento de aguas
residuales, en los últimos 12
años.
Profesional que apoyará en
la elaboración del diseño a
detalle del Cierre Técnico General:
para la Recuperación del Experiencia no menor de cinco
Área Degradada, será de su (05) años en ejercicio
responsabilidad la profesional en el sector público
coordinación, y o privado u organismo
compatibilización de los internacional.
estudios de mecánica de Ingeniero Civil y
Específica:
suelos, estudios geofísicos, carreras a fin, Ingeniero con experiencia en al
ESPECIALISTA estudio de canteras, así titulado, menos tres (03) proyectos a
EN mismo es quien realizará el colegiado y nivel de expedientes técnicos
GEOTECNIA análisis de estabilidad de habilitado, con como especialista en geotecnia
taludes, control de erosión y especialidad en asociada a proyectos de
sedimentación, plan de geotecnia. infraestructura de recuperación
de áreas degradadas y/o de
gestión de riesgos y otros
rellenos sanitarios y/o cierre
aspectos técnicos técnico de botaderos de
asociados al DISEÑO del residuos sólidos urbanos y/o
Cierre Técnico para la celdas transitorias de
Recuperación del Área disposición de residuos sólidos
Degradada. Trabajará de y/o carreteras, en los últimos 12
manera coordinada con los años.
demás especialistas.
ESPECIALISTA Profesional que apoyará al General:
AMBIENTAL todo el Equipo en la Experiencia no menor de cinco
elaboración del diseño a (05) años en ejercicio
profesional en el sector público
detalle del Cierre Técnico
o privado u organismo
para la Recuperación del internacional.
Área Degradada, además
sobre su responsabilidad Específica 1:
recaerá directamente en la Ingeniero con al menos cuatro
coordinación formulación de (04) años como especialista
Ingeniero
los estudios de Línea base ambiental, relacionados a
Titulado y
elaboración de Instrumentos de
Ambiental y en el Plan de Colegiado (1)
Gestión Ambiental en el marco
Recuperación del Área del desarrollo de expedientes
degradada por residuos Técnicos de Obras.
Sólidos conforme lo dispone
la Resolución Ministerial N° Específica 2:
150-2019-MINAM y otros Haber desarrollado al menos
tres (03) estudios ambientales
aspectos técnicos que le
para Proyectos de
encargue el Jefe de infraestructura de residuos
Proyectos. Trabajará de sólidos y/o cierre técnico de

23
PERSONAL FORMACIÓN EXPERIENCIA
FUNCION
ESPECIALISTA ACADÉMICA PROFESIONAL
manera coordinada con los botaderos de residuos sólidos
demás especialistas. de origen urbano y/o cierre
técnico de pasivos ambientales
y/o recuperación de espacios
degradados, en los últimos 12
años.

En caso de consultor nacional, se verificará en el portal web de la


Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria- SUNEDU a
través del siguiente link:https://enlinea.sunedu.gob,pe/ De no estar inscrito
presentar la copia del diploma respectivo.

La evaluación de la formación profesional, experiencia general y específica será


realizada con base a los formularios TEC correspondientes, previstos en la SP
(Solicitud de Propuestas) que presente el postor como declaración jurada.

No se calificará en la evaluación aquellos periodos de servicios o trabajos


realizados que se superpongan en fechas.

Durante la etapa de DISEÑO, la cual se divide a su vez en dos sub fases: (1)
Fase de campo para la elaboración de estudios básicos de ingeniería por parte
del Consultor que deberá ser supervisado y acompañado por La Supervisión, y
que se hará directamente en la zona de influencia del proyecto; (2) Elaboración
de los trabajos de gabinete, que deberá ser supervisado y acompañado por La
Supervisión.

A efectos de entrega de documentos, el Consultor debe contar con una oficina


de enlace autorizada en la ciudad de Lima, que reciba documentación del
Contratante y de la Supervisión. El horario de atención de esta será de lunes a
viernes de 8.00 am a 6.00 pm y sábados de 8.00 am a 1.00 pm.

7.1.1. Participación mínima del Personal clave:


PUNO TALARA TARAPOTO
% Tiempo
PERSONAL % %
Profesi Profesi parti Profesio mínimo
ESPECIALISTA particip participa
onales onales cipa nales (meses)
ación ción
ción
Jefe de Proyecto * 1 33% 1 33% 1 33% 4.87
1 100 100% 4.87
Especialista de Diseño 100% 1 1
%
Especialista en Costos y 4
1 70% 1 70% 1 70%
Presupuestos
Especialista en Geotecnia 1 70% 1 70% 1 70% 4
Especialista Ambiental 1 80% 1 80% 1 80% 4
*Nota: El oferente, deberá presentar equipos de personal clave independientes
por cada proyecto; únicamente para el caso del jefe de proyecto este podrá ser

24
uno solo para los tres proyectos con una participación mínima del 33.33% en
cada proyecto.

7.2. Acreditación de Experiencia del personal clave del oferente


Según lo indicado en los Documentos de Licitación (DDL)

7.3. Personal NO Clave Periodo de Diseño (No sujeto a evaluación)


El Consultor además del personal clave, deberá contar para la etapa de Diseño,
con el personal de apoyo necesario para cumplir los alcances del servicio en
tiempo y forma:

25
Personal NO clave para la etapa de DISEÑO (PUNO, TALARA Y TARAPOTO)
Personal no clave
Diseño

Tarapoto
Puno Talara

Asistente
Asistente Asistente

Cadista (2
Cadista (2 Cadista (2 profesionales)
profesionales) profesionales)
Biólogo
Biólogo Biólogo
Especialista Social Especialista Social Especialista Social

Administrador de Administrador de Administrador de


Contrato Contrato Contrato

01 profesional con
01 profesional con
conocimiento en
conocimiento en
diseño de obras
diseño de obras
hidráulicas y pluviales
hidráulicas y pluviales

Funciones del personal de apoyo requerido (No sujeto a evaluación)


Profesional Funciones
Biólogo Profesional responsable de la evaluación de los
aspectos del medio biológico (flora, fauna, ecosistemas
frágiles, áreas naturales protegidas y zonas de vida) en
el área de influencia de cada proyecto, como parte de la
elaboración y desarrollo del plan de Recuperación del
Área Degradada por residuos sólidos, trabajará de
manera coordinada con los demás especialistas para la
identificación y evaluación de impactos que a su
especialidad corresponden.
Especialista Social Profesional responsable de la evaluación de los
aspectos del medio social del proyecto y la Participación
Ciudadana y otros aspectos que le encargue el Jefe de
Proyectos y el Especialista Ambiental. Trabajará de
manera coordinada con los demás especialistas en lo
que corresponda a su especialidad.
Administrador de Profesional de formación Ingeniero, quién bajo la
Contrato dirección del jefe de Proyecto y en estrecha
coordinación con los equipos de trabajo, es responsable
de hacer el seguimiento y control al desarrollo técnico -
legal de los servicios, asegurando que este se cumpla
de acuerdo a las condiciones contractuales: tiempo,
costo y contenido hasta el cierre y cancelación total del
Contrato; así mismo deberá informar oportunamente de

26
Profesional Funciones
las posibles contingencias en caso de incumplimiento y
alertar sobre penalidades, tramitar, registrar y controlar
las fianzas y seguros y realizar cualquier otra función
inherente al cargo asignada por el Jefe de Proyecto.

8. EXPERIENCIA DE LA EMPRESA

8.1.EXPERIENCIA EN DISEÑO
El consultor debe ser una persona jurídica (Firmas Consultoras, Consorcios o
Asociaciones conformadas o con compromiso de asociación APCA) originaria de
la lista de países señalados en la Sección VI “Países Elegibles” del documento de
Solicitud de Propuestas del BID.

Experiencia general: La empresa deberá demostrar experiencia en el desarrollo


de al menos cinco (05) Expedientes Técnicos o estudios definitivos de Diseño
de obras de infraestructura en general que hayan sido celebrados y ejecutados en
los últimos 15 años.

Experiencia específica: en diseño de obras similares objeto del presente


proceso de licitación: La Empresa deberá demostrar una experiencia específica
de haber elaborado al menos tres (03) Expedientes Técnicos o estudios
definitivos o estudios de ingeniería de detalle de recuperación de áreas
degradadas por residuos sólidos municipales (botaderos) y/o rellenos sanitarios y/o
celdas transitorias para residuos sólidos municipales y/o instalaciones de
lixiviaciones , y/o presas, y/o represas, y/o cierre de relaves mineros y/o carreteras
(cuya principal actividad sea el movimiento de tierras y se haya considerado la
ejecución de obras de manejo de aguas pluviales); en los últimos diez (10) años
(2011- hasta la fecha de presentación de la ofertas).

9. CONDICIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL DISEÑO.


El Consultor es la persona jurídica, cuya Oferta de Servicios para el Diseño de cada
uno de los proyectos ha sido aceptada por el Contratante mediante un documento
llamado “Contrato” firmado por las partes que contiene las obligaciones revisadas
y acordadas.

9.1. Inicio del Servicio de DISEÑO


El Plazo de ejecución del servicio de DISEÑO de los 03 proyectos a cargo del
Consultor, se inicia al día siguiente del cumplimiento de las siguientes
condiciones previas:
a) Suscripción del Contrato
b) Notificación al Consultor del equipo de Supervisión
c) Cumplidas las condiciones a) y b); El Contratante notificará por escrito al
Consultor la Fecha de Inicio del Servicio de DISEÑO.
d) Para el caso del proyecto de Tarapoto, la Entidad debe informar
adicionalmente la disponibilidad de acceso al área contigua al terreno del
botadero saneado y que actualmente se encuentra con residuos sólidos.
(garantizando los desplazamientos necesarios para el desarrollo del

27
proyecto). Los límites de los terrenos a ser intervenidos por parte del
proyecto, están definidos, y su delimitación y los respectivos vértices se
encuentra en el ANEXO I.
e) Para el caso del proyecto de Talara, también se encuentran residuos
desbordados del área saneada, que deberán ser movidos al área
saneada. Estas áreas desbordadas no tienen posesión o titularidad de
privados o terceros, sino está inscrito a nombre del estado, sobre el cual
la Municipalidad garantizará los desplazamientos necesarios para la
ejecución del proyecto.

La etapa de DISEÑO para cada uno de los proyectos será independiente y


no condicionará el inicio, avance o retraso de los otros.

10. ESPECIFICACIONES PARA EL SERVICIO DE DISEÑO

10.1. Metodología de trabajo


La metodología recomendada para que el Consultor desarrolle los Estudios
Definitivos de cada proyecto debe de responder a las características propias
de la condición social, cultural, normativa, institucional, económica, físico-
ambiental y política del área de influencia de cada Proyecto.

10.1.1. Fase preliminar


La planificación y sistematización de la información relacionada al
Proyecto y su entorno, es una actividad clave para la elaboración de
los estudios básicos de ingeniería de cada uno de los proyectos. En
esta etapa se deberán realizar las siguientes actividades:

a) Recopilación de información secundaria (INEI, INGEMMET,


MINSA, SENAMHI, etc.).
b) Análisis de la información existente del estudio de Preinversión
del Proyecto.
c) Determinación de las áreas de influencia directa e indirecta, a ser
evaluadas en los medios físicos, biológicos y socio-económicos
durante el trabajo de campo en base a la información adquirida de
fuentes secundarias y de los estudios previos realizados en la
zona.
d) Definición de los ensayos, métodos, técnicas y procedimientos a
seguir para los estudios de campo, que permitan tener un
diagnóstico detallado de las condiciones del área degradada y sus
condiciones ambientales actuales, las cuales serán validadas por
la Supervisión del Estudio y presentadas al Área Técnica de la UE
003 para su aprobación.

10.1.2. Fase de campo


En esta fase El Consultor debe determinar las condiciones de cada
área degradada y evaluar el estado actual del área de influencia
directa e indirecta de cada Proyecto en sus medios físicos, biológicos
y socio-económicos, así como también permitir inferir las alteraciones

28
ambientales que pudieran ser ocasionadas por la ejecución del
Proyecto. Para esto se considera el desarrollo de dos sub etapas las
que se detallan a continuación:

i. Sub etapa 1: Consta cada una de las siguientes actividades:


a) Plan de trabajo 1
b) Reconocimiento del área de influencia directa e indirecta del
Proyecto (física, biológica y social).
c) Elaboración del estudio de Geodesia y Topografía del terreno
d) Procesamiento de datos y elaboración de planos preliminares
de la Topografía del terreno (Ver contenido de los estudios
básicos en el Anexo 01)
e) Evaluación y recopilación de información del medio físico,
aspectos climatológicos (precipitación, temperatura,
humedad relativa, evaporación, dirección del viento etc.),
hidrología superficial y estudio de canteras los cuales forman
parte de los Estudios básicos de ingeniería a ser entregados
a la Supervisión para su conformidad y luego de la UE003
para su aprobación (Ver contenido de los estudios básicos en
el Anexo 01).

ii. Sub etapa 2: Consta cada una de las siguientes actividades:


a) Plan de trabajo 2: con los planos preliminares de topografía y
habiéndose identificado en la sub etapa 1 el área de influencia
directa e indirecta del Proyecto, el Consultor debe planificar
los Estudios de Geofísica, Geología, Geotecnia, estudio
ambiental basal entre otros que resulten necesarios para el
cierre técnico del área degradada (de acuerdo al ANEXO I);
este plan de trabajo será presentado a la supervisión y a la
Entidad para su aprobación correspondiente.
b) Evaluación y recopilación de información de geofísica,
geología, geotecnia, geomorfología, hidrogeología,
Ambiental, entre otros que conforman los Estudios básicos de
ingeniería a ser entregados a la Supervisión para su
conformidad y luego de la UE003 para su aprobación (Ver
contenido de los estudios básicos en el Anexo 01).
c) Medición basal de la calidad de aire, suelo, agua y ruido
conforme a los ECA correspondientes, en laboratorios
acreditados por INACAL; análisis ambiental y estimaciones
sustentadas de la generación de lixiviados y otras emisiones
gaseosas.
d) Evaluación y recopilación de información del medio biológico,
vinculándola con las zonas de vida en las cuales se ubica el
Proyecto, lo que permita describir el ecosistema existente.

Es preciso señalar que, para los trabajos de campo de los estudios de


línea base antes señalados, el Consultor deberá designar de su equipo
de profesionales Clave y/o apoyo a un responsable de campo en cada
uno de los proyectos (Puno, Talara y Tarapoto), quien será el encargado
de coordinar in situ la ejecución de los trabajos de campo de acuerdo a

29
su plan de trabajo y metodologías previamente aprobados por la
Supervisión y Entidad. Así mismo, este profesional acompañará a todos
los equipos y/o subcontratistas del Consultor desde el inicio hasta el fin
de los trabajos de campo, lo cual será supervisado y acompañado por
la Supervisión.

10.1.3. Fase de gabinete


Esta fase comprenderá principalmente la elaboración del “Expediente
técnico de Obra” y del “Plan de Recuperación del área Degradada”,
conforme a lo indicado en el Anexo 01: ítem 1.2 y 1.3) de forma
individual e independiente en cada uno de los proyectos, el cual
contempla el desarrollo de las siguientes actividades:

a) Analizar la información obtenida en campo (estudios básicos de


Ingeniería), complementándose además con la información
secundaria recopilada.
b) Definir todas las actividades para el cierre del Área Degradada y
la Recuperación de la misma.
c) Definir los materiales, conjuntos prefabricados y equipos de tal
modo que su cantidad, cotización y proveedores sea inequívoca.
d) Definir los métodos constructivos, criterios de aceptabilidad,
pruebas, ensayos, etc. de las obras a ejecutar.
e) Definir todos los aspectos geométricos y dimensionales
necesarios para la construcción de la obra; teniendo en cuenta
que se podrán considerar de una a más áreas para el cierre
técnico del proyecto, dentro del área saneada en base al
resultado de los estudios básicos y condiciones socioambientales
proyecto;
f) Estudios de estabilidad de la masa de residuos y general de la
obra propuesta.

El Consultor deberá elaborar para cada proyecto el Plan de Recuperación del


Área Degradada por Residuos Sólidos, ajustándose a lo que se establece en
los presentes TDR y cumpliendo la normativa vigente, deberá además hacer
las gestiones juntamente con el Contratante y obtener la aprobación de este
Plan por parte de la Municipalidad correspondiente (Puno, Talara y Tarapoto).

10.2. Estudios básicos de ingeniería Específicos a Considerarse en el Diseño


El Consultor deberá elaborar todos los estudios que demande el proyecto
para garantizar la calidad e idoneidad del mismo, de no presentarse todos los
estudios requeridos este será considerado como no presentado sin perjuicio
de la aplicación de las penalidades que correspondan.
Previo al inicio, el Consultor deberá entregar a la Supervisión la metodología
y la descripción de los ensayos a realizar para cumplir con el propósito del
proyecto, los mismos que deben ser aprobados por la UE antes de su
ejecución. En todo caso, la aprobación de la metodología no libera al
Consultor de los errores que puedan resultar:

A continuación, se detalla sin ser limitativo los estudios mínimos a realizarse


para los proyectos de Puno, Talara y Tarapoto:

30
a) Informe de Delimitación del Área de Influencia Ambiental Directa
e Indirecta AIAD – AIAD
b) Estudio de Geodesia y Topografía del terreno
c) Estudio de Evaluación de Riesgos
d) Estudio de Geofísica
e) Estudios de Geología
f) Estudios de Geotecnia
g) Estudio de Canteras
h) Estudio de Hidrología
i) Estudio de Línea Base Ambiental

En el Anexo 01 (Ítem 1.1) se detalla el Contenido mínimo y las


consideraciones para la elaboración de cada uno de los Estudios
Básicos.

Esta información servirá de base para el desarrollo de los entregables


en cada uno de los proyectos que el Consultor debe presentar en la
etapa de Diseño y que será supervisado por La Supervisión. De darse
el caso de que el Consultor identifique la necesidad de estudios
adicionales y/o complementarios, bajo su responsabilidad en tiempo y
costo realizará las acciones necesarias y complementarias a fin de
superar las diferencias.

10.3. DISEÑO a detalle de las Obras de Cierre, y Recuperación del Área


Degradada por Residuos Sólidos Municipales en cada uno de los
proyectos
El Consultor en base al entregable: estudios básicos de ingeniería procederá
a elaborar los Diseños Definitivos a nivel de detalle del Cierre Técnico para la
recuperación del Área Degradada para cada uno del proyecto; para lo cual
debe cumplir con todo lo especificado en el en el Anexo 01: ítem 1.2, de estos
Términos de Referencia.

10.4. Plan de Recuperación de Área Degradada por Residuos Sólidos


Municipales
El Consultor deberá elaborar para cada uno de los proyectos (Puno, Talara y
Tarapoto) el Plan de Recuperación del Área Degradada por Residuos Sólidos
Municipales de acuerdo a lo establecido en la Ley de Gestión Integral de
Residuos Sólidos, aprobada mediante Decreto Legislativo N° 1278, que
establece que las áreas degradadas por residuos sólidos deben ser
recuperadas y clausuradas o convertidas en infraestructura de disposición final
de residuos, aprobado por la autoridad competente, antes del inicio de
operaciones de recuperación o reconversión, según corresponda (Ver Anexo
01: ítem 1.3).
Por otra parte, el Plan para cada proyecto (Puno, Talara y Tarapoto) debe
formularse teniendo en consideración, según corresponda, la Resolución
Ministerial N° 150-2019-MINAM, que aprueba los Términos de Referencia para

31
la Formulación de “Planes de Recuperación de Áreas Degradadas por
Residuos Sólidos Municipales”, y la “Guía para la Formulación del Plan de
Recuperación de Áreas Degradadas por Residuos Sólidos Municipales”.

11. ACTIVIDADES DEL SERVICIO DE DISEÑO

11.1. Actividades y entregables


La elaboración de los 03 estudios definitivos (Puno, Talara y Tarapoto) se
desarrollarán de forma paralela e individual. Para lo cual se desarrollará todas
las actividades necesarias a fin de cumplir con los entregables de cada
proyecto, así mismo cada entregable deberá ser aprobado por La Supervisión
y el Contratante.
Los Entregables que debe presentar para cada uno de los proyectos de forma
individual e independiente corresponden a:
a) Estudios Básicos de Ingeniería
b) Expediente Técnico de obra
c) Plan de Recuperación del Área Degradada

Por lo tanto, cada Proyecto (Puno, Talara y Tarapoto), consta de 3


Entregables, a continuación, una definición general de cada uno, los
contenidos mínimos y su grado de profundidad.

Cuadro 11.1-1 Detalle del Contenido de los Entregables del Diseño a


Detalle del Cierre Técnico para la Recuperación del Área Degrada para
cada Proyecto
Actividad Descripción

Entregable: Estudios En esta etapa el Consultor a fin de cumplir con la


básicos de Ingeniería elaboración del Entregable de forma paralela e individual
para cada uno de los proyectos, deberá realizar los
trabajos de campo necesarios a fin de realizar los estudios
básicos de ingeniería de manera planificada, organizada
y coordinada con la Entidad y la Supervisión en cada área
degradada a intervenir (Puno, Talara y Tarapoto).

Entrega Estudios básicos de Ingeniería:


Para la entrega de los estudios básicos se considera dos
entregas: la primera corresponde a la entrega del avance
parcial 1 y la segunda que sería la entrega final de los
estudios básicos (informes finales incluidos los de la
primera entrega) en los plazos siguientes:
i. Informe de avance parcial 1: El Consultor presentará
a La Supervisión con copia al Contratante el Informe
de avance parcial 1 de los estudios básicos (Estudios
de Topografía, Hidrológico, Canteras) de forma digital
vía correo electrónico a los cuarenta y tres (43) días
calendarios contados a partir del inicio de sus servicios

Estudios básicos (Informes finales): El Consultor


deberá presentar a la supervisión los Estudios Básicos de
Ingeniería (de cada proyecto) en un plazo máximo de
cincuenta y ocho (58) días calendarios de iniciado el

32
Actividad Descripción
servicio, el cual debe contener como mínimo lo indicado
en el en el Anexo 01: ítem 1.1

Entregable: Expediente En esta etapa el Consultor deberá presentar el desarrollo


Técnico de cada proyecto (Puno, Talara y Tarapoto) a nivel de
detalle. El estado de desarrollo de cada proyecto debe
permitir la completa comprensión de la propuesta, con
toda la información necesaria y con un nivel de detalles
que permita la ejecución de las obras (Puno, Talara y
Tarapoto).
En caso de que alguna de las obras de cierre afecte a
futuras obras proyectadas aledañas como rellenos
sanitarios, celdas u otros, el Consultor deberá contemplar
que su diseño contemple la restitución de la vida útil de
éstas.

i. Entrega de Informe de avance parcial 1: El Consultor


presentará a La Supervisión con copia al Contratante el
Informe de avance parcial 1 a los veinte (20) días
calendarios a partir del día siguiente de presentar los
Estudios básicos – (informes finales), este avance será
presentado vía correo electrónico, según el contenido
detallado en el Anexo 03; en formato Digital; y será
evaluado en un taller desarrollado por el Consultor al día
siguiente hábil de presentado dicho informe, y
participarán todos los especialistas tanto del Consultor
como de La Supervisión y representantes del
Contratante.

ii. Entrega de Informe de avance parcial 2: El Consultor


presentará a La Supervisión con copia al Contratante el
Informe de avance parcial 2 a los cuarenta (40) días
calendarios a partir del día siguiente de presentar los
Estudios básicos – (informes finales), este avance será
presentado vía correo electrónico, según el contenido
detallado en el en el Anexo 03: ítem 1; en formato Digital;
y será expuesto en un taller desarrollado por el
Consultor al día siguiente hábil de presentado dicho
informe, y participarán todos los especialistas tanto del
Consultor como de La Supervisión y representantes del
Contratante.

iii. Entrega de Informe de avance parcial 3: El Consultor


presentará a La Supervisión con copia al Contratante el
Informe de avance parcial 3 a los sesenta (60) días
calendarios a partir del día siguiente de presentar los
Estudios básicos – (informes finales), este avance será
presentado vía correo electrónico, según el contenido
detallado en el en el Anexo 03: ítem 1; en formato Digital;
y será expuesto en un taller desarrollado por el
Consultor al día siguiente hábil de presentado dicho
informe, y participarán todos los especialistas tanto del
Consultor como de La Supervisión y representantes del
Contratante.

33
Actividad Descripción

iv. Entrega del Expediente Técnico: A los setenta y tres


(73) días calendarios a partir del día siguiente de
presentar los Estudios básicos – (informes finales), el
Consultor presentará a la Supervisión con copia al
Contratante el Entregable: Expediente Técnico de
cada proyecto de forma individual e independiente,
cada Expediente Técnico estará integrado de los
siguientes documentos:

1. Resumen Ejecutivo el cual contendrá:


• Objetivos generales y específicos.
• Ubicación.
• Metas físicas.
• Beneficios del proyecto.
• Costo de obra.
• Plazo de construcción y época recomendable.
• Modalidad de construcción.
2. Memoria Descriptiva
Se describirá técnicamente los criterios y normas de
construcción de obra producto del resultado y del
análisis de los resultados o conclusiones de los
estudios básicos de ingeniería elaborados para metas
y fines del Proyecto de recuperación del área
degradada por residuos sólidos municipales.
De acuerdo a lo indicado en el Anexo 01: ítem 1.2
(numeral 2).

3. Diseño final y Memoria de cálculo


Se deberá entregar todas las memorias de cálculo a
detalle de la solución final adoptada y todas las obras
necesarias para el cierre técnico para la recuperación
del Área Degradada, he indicado en el Anexo 01: ítem
1.2 (numeral 3).

4. Programa de monitoreo Ambiental


De acuerdo a lo indicado en el Anexo 01: ítem 1.2
(numeral 4).

5. Plan de medidas de Contingencia


De acuerdo a lo indicado en el Anexo 01: ítem 1.2
(numeral 5).

6. Plan de operación y mantenimiento de instalaciones


De acuerdo a lo indicado en el Anexo 01: ítem 1.2
(numeral 6).

7. Plan de una Eficiente Gestión Municipal

34
Actividad Descripción
Se presentará según lo indicado en el Anexo 01: ítem
1.2 (numeral 7).

8. Especificaciones Técnicas (EETT):


Especificaciones Técnicas de las obras de la
recuperación del Área Degradada serán presentado
según lo indicado en el Anexo 01: ítem 1.2 (numeral
8).

9. Planilla de Metrados
Se deberá entregar el detalle de las cantidades de
obras según el Itemizado General de la Lista de
Actividades de la obra he indicado en el Anexo 01:
ítem 1.2 (numeral 9)

10. Análisis de Precios Unitarios:


Los precios unitarios de todas las actividades o
partidas deberán presentarse desglosados en cuanto
a los materiales, la mano de obra, la maquinaría -
equipos – herramientas y otros; y con su valor y costo
directo de los insumos. Los precios unitarios se
utilizarán en los ítems que correspondan desarrollar
en el Costo Directo del presupuesto (ver Anexo 01:
ítem 1.2 (numeral 10).

11. Costo Directo de Obra


Se presentará según lo indicado en el Anexo 01: ítem
1.2 (numeral 11).

12. Desagregado de Gastos Generales


Se presentará según lo indicado en el Anexo 01: ítem
1.2 (numeral 12).

13. Presupuesto Final de Obra


Se presentará según lo indicado en el Anexo 01: ítem
1.2 (numeral 13).

14. Planificación de Ejecución de Obra:


Se presentará según lo indicado en el Anexo 01: ítem
1.2 (numeral 14).

15. Cronograma de Obra valorizado


Permitirá al Consultor y Contratante programar en el
tiempo los pagos previstos por valorizaciones de
avance mensual (ver en el Anexo 01: ítem 1.2
(numeral 15).

16. Plan de Seguridad, Salud de Obra y riesgo


De acuerdo a lo indicado en el Anexo 01: ítem 1.2
(numeral 16).

35
Actividad Descripción
17. Maquinaria (etapa de construcción)
Se presentará según lo indicado en el Anexo 01: ítem
1.2 (numeral 17).

18. Planos a nivel constructivo detallado


Planos a nivel constructivo detallado según contenido
en el entregable (Expediente Técnico de Obra) en su
versión final y según lo indicado en el Anexo 01: ítem
1.2 (numeral 18).

19. Términos de Referencia para la ejecución de la Obra.


Se presentará según lo indicado en el Anexo 01:
ítem 1.2 (numeral 19).
En esta subetapa el Consultor deberá presentar Plan de
Entregable: Plan de Recuperación del Área Degradada para cada uno de los
Recuperación del Área proyectos (Puno, Talara y Tarapoto).
Degradada.
Presentaciones de Avances parciales Tipo Taller:
i. Informe de avance parcial 1: El Consultor presentará
el informe de avance parcial 1 a la Supervisión con
copia al Contratante a los Veinticinco (25) días
calendarios a partir del día siguiente de presentar los
Estudios básicos – (informes finales), según el
contenido detallado (Ver Anexo 03); en formato Digital;
y será evaluado en un taller desarrollado por el
Consultor al día siguiente de presentado dicho informe,
y participarán todos los especialistas tanto del
Consultor como de La Supervisión y representantes del
Contratante.

ii. Informe de avance parcial 2: El Consultor presentará


el informe de avance parcial 2 a la Supervisión con
copia al Contratante a los cuarenta y cinco (45) días
calendarios a partir del día siguiente de presentar los
Estudios básicos – (informes finales), según el
contenido detallado (Ver Anexo 03: ítem 2); en formato
Digital; y será evaluado en un taller desarrollado por el
Consultor al día siguiente de presentado dicho informe,
y participarán todos los especialistas tanto del
Consultor como de La Supervisión y representantes del
Contratante.

Plan de Recuperación de áreas degradadas:


El Consultor presentará a la Supervisión con copia al
Contratante el plan de recuperación de cada una de las
áreas degradas, a los sesenta y ocho (68) días
calendarios a partir del día siguiente de presentar los
Estudios básicos – (informes finales), el cual cumplirá
con todo lo requerido en el Anexo 01: ítem 1.3.

Una vez obtenida la conformidad de la Supervisión, el


Consultor en coordinación con la Entidad solicitará a la

36
Actividad Descripción
Municipalidad correspondiente la aprobación del plan en
mención, para esta aprobación se estima un plazo de 15
días, el cual dependerá de la municipalidad
correspondiente; así mismo en caso de que la
municipalidad correspondiente realice observaciones al
entregable en mención es responsabilidad del Consultor
absolverlas en un plazo máximo de 5 días calendarios. De
darse el caso de una mayor demora en la aprobación de
este entregable el Contratante no reconocerá al Consultor
mayores costos.

En los Entregables de cada proyecto el Consultor deberá hacer entrega


progresiva de sus avances a la Supervisión, a los que este deberá ir revisando
y aprobando, con la finalidad de contar con expediente en el plazo
programado.
El entregable de cada proyecto deberá ser presentado en un (1) original y dos
copias impresas (suscritos y sellados por el jefe de proyectos y los
profesionales responsables del Consultor) y en medio magnético, en formato
original y sin protección de celdas o contraseñas de apertura; para el caso de
los planos deberá presentarse en Civil CAD versión 2019.

11.2. Otros documentos


Adicionalmente a los documentos indicados en el numeral 12.11, el Consultor
deberá complementar la información de cada Proyecto entregando los
siguientes documentos según especialidad en el caso que el Expediente
Técnico lo contemple.

Cuadro 11.2-1 Documentos Otras Especialidades


Especialidad Documentos
Mecánica Hoja de datos de equipos
Especificaciones técnicas de equipos
Especificaciones técnicas de soldadura, uniones
Planos de equipos mecánicos
Planos de montaje
Documentación de fabricantes
Hidráulica Especificaciones y detalles constructivos
Memoria descriptiva de canales y sistemas de drenaje
Planos de planta, cortes y detalles
Memoria de cálculo
Tuberías Implantación (Lay Out)
Clases Materiales de Tuberías (Piping Class)
Especificaciones y detalles típicos
ET de Aislación
ET de Pintura y recubrimiento
Lista de Materiales de Tuberías
Planos de montaje
Planos de Planta, Cortes y Detalles
Detalles de Soportes Típicos de Tuberías
Memoria de Calculo - Análisis de Flexibilidad
Requerimientos de Materiales – Tuberías

37
Especialidad Documentos
Cuadro piezas especiales
Electricidad Memoria Descriptiva de la Instalación Eléctrica
Diagramas Unifilares
ET de Equipos Eléctricos
Lista de equipos eléctricos
Lista de Cargas
Balance de Cargas
Clasificación de áreas eléctricas
Esquemas Funcionales Típicos
Típicos de Montaje
Planos de PAT
Planos de Sistema de Protección de Descargas Atmosféricas (SPDA)
ET de Protección Catódica
Memorias de cálculo
Diagramas de Conexionado
Lista de materiales eléctricos
Requerimientos de materiales-equipos eléctricos
Geosintéticos Memoria Descriptiva
Memoria de cálculo
Lay Out General de ubicación de geosintéticos
Hoja de datos de geosintéticos
Especificaciones técnicas de los geosintéticos
Especificaciones técnicas de instalación de geosintéticos
Especificaciones técnicas obras de arte
Lista de geosintéticos
Planos de instalación
Especificaciones control de calidad de la instalación
Planilla de cómputos

12. PLAZOS DEL SERVICIO DE DISEÑO:


Los Plazos que se deben cumplir para el servicio de Diseño de los dos
proyectos son los siguientes:

Cuadro 12-1 Distribución de plazos de ejecución y revisión del Estudio


Definitivo de cada proyecto (Puno, Talara y Tarapoto)
Tiempo de Revisión
Subsanaci Tiempo Tiempo
elaboració o
Revisión ón de Acumul Acumula
n del Conformi
La Observaci ado do para
Entregable Inicio Entregabl dad de
Supervisió ones para el el
e La
n (dc) Consultor Consult Supervisi
Supervisi
(dc)* (dc) or ón
ón (dc)
Fecha de inicio
ESTUDIOS que la entidad
58 6 5 69 4 73
BÁSICOS notifique al
consultor
a partir de la
presentación de
EXPEDIENTE
los estudios 73 7 8 146 4 150
TÉCNICO
básicos
(informes finales)

38
Tiempo de Revisión
Subsanaci Tiempo Tiempo
elaboració o
Revisión ón de Acumul Acumula
n del Conformi
La Observaci ado do para
Entregable Inicio Entregabl dad de
Supervisió ones para el el
e La
n (dc) Consultor Consult Supervisi
Supervisi
(dc)* (dc) or ón
ón (dc)
(día 58 de
iniciado el
servicio)
58
a partir de la
presentación de
PLAN DE
los estudios
RECUPERAC
básicos
IÓN DEL
(informes finales) 68 5 5 136 4 140
ÁREA
(día 58 de
DEGRADAD
iniciado el
A
servicio)
58
*El tiempo asignado para la presentación del expediente técnico y plan de
recuperación por parte del Consultor se computa a partir del día siguiente de
aprobado de los estudios básicos por la Supervisión.

El Plazo previsto para la etapa del DISEÑO para el Consultor es de 146 días
calendario (desde el inicio de elaboración de los estudios básicos hasta el
levantamiento de observaciones del Expediente Técnico de Obra y Plan de
Recuperación de Áreas Degradadas); por lo tanto, los 03 Expedientes
técnicos y 03 Planes de Recuperación de Áreas Degradadas deberán ser
elaborados de forma paralela, individual e independiente, para lo cual el
Consultor debe prever todos los recursos necesarios a fin de garantizar el
plazo establecido para cada uno de los proyectos.

A continuación, se adjunta cronograma gráfico de los plazos indicados:

39
Cronograma gráfico de los plazos considerados para el Periodo de DISEÑO de cada Proyecto

40
12.1. APROBACIÓN DE LOS ENTREGABLES PARCIALES Y FINALES
El flujo de comunicación, así como de la entrega y recepción de los
Entregables de carácter formal de cada proyecto (Puno, Talara y Tarapoto),
en los plazos establecidos será como sigue:

*LOB (Levantamiento de Observaciones).

41
12.1.1. Proceso de entrega y revisión de los entregables: Estudios
Básicos de Ingeniería para cada proyecto (Puno, Talara y
Tarapoto):

i. Informe de avance parcial 1: El Consultor presentará a La


Supervisión con copia al Contratante el Informe de avance parcial 1 de
los estudios básicos (Estudios de Topografía, Hidrológico, Canteras)
de forma digital vía correo electrónico a los cuarenta y tres (43) días
calendarios contados a partir del inicio de sus servicios, y será
revisado por la Supervisión quien en un plazo máximo de 3 días
calendarios computados desde el día siguiente de recepcionado el
avance parcial 1 deberá emitir vía correo electrónico sus
observaciones, recomendaciones y sugerencias, correspondientes las
mismas que serán incorporadas por el Consultor y presentadas en la
entrega final de los Estudios Básicos

ii. Estudios básicos (Informes finales): El Consultor deberá presentar


a la supervisión el primer entregable que constituye los Estudios
Básicos de Ingeniería (de cada proyecto) en un plazo máximo de
cincuenta y ocho (58) días calendarios de iniciado el servicio; La
Supervisión en un (1) día calendario procederá a verificar la presencia
de la totalidad de la información requerida (check list) en los Términos
de Referencia (ver Anexo 01: ítem 1.1). Si en el caso de verificarse
que el entregable estuviera incompleto, se considerará el entregable
como no presentado y se solicitará al Consultor, en un plazo de un (1)
día para que proceda a completarlo; sin perjuicio de la aplicación de
penalidad por mora que le corresponde por cada día de retraso del
Entregable en cuestión.

Solo hasta que se produzca la entrega completa (check list) de


acuerdo a lo requerido en los TdR (ver Anexo 01: ítem 1.1)., La
Supervisión procederá a revisar el Entregable de forma integral y emitir
los informes de Observaciones y/o conformidades correspondientes.

La Supervisión tendrá un plazo máximo de seis (06) días calendarios


computados a partir del día siguiente de recepcionado el entregable
completo, para revisar, aprobar o formular observaciones sustentadas,
incluyendo las recomendaciones y sugerencias técnicas y de forma
específica indicando la referencia del ítem, página y/o folio, para
agilizar la subsanación de dichas observaciones.

A continuación, de ser el caso, el Consultor deberá absolver dichas


observaciones en un plazo máximo de cinco (05) días calendario; el
plazo de levantamiento de observaciones se computa a partir del día
siguiente de la comunicación física o virtual por parte de la Supervisión
42
al Consultor, de no presentar el Consultor dicha subsanación de
observaciones dentro de este plazo se aplicará penalidad por mora por
los días de retraso.

El Consultor deberá dar respuesta a las observaciones mediante un


informe donde se incluya la observación y la respuesta
correspondiente y se indique además en qué parte del documento
observado se han incorporado estas. Adjuntará los documentos que
han sido observados, con los cambios que dan respuesta a las
observaciones.

Recibida las respuestas a las observaciones de acuerdo al párrafo


precedente La Supervisión tendrá un plazo de cuatro (04) días
calendario para aprobar o rechazar el Entregable.
La Supervisión, no deberá realizar nuevas observaciones sobre las ya
realizadas a los documentos.

Si, eventualmente, en la verificación de la subsanación de


observaciones del entregable en cuestión, La Supervisión encuentra
que aún persisten las observaciones o fueron subsanadas
parcialmente, esta comunicará al Consultor mediante un informe dicha
verificación. Los días calendario que tome al Consultor subsanar el
total de las observaciones hasta la aprobación ameritan penalidad por
atraso imputable al Consultor y le corresponde penalidad por mora,
computados desde el día en que le correspondía presentar la
Subsanación de Observaciones, hasta la presentación completa de la
misma por parte del Consultor.

La aprobación del primer entregable, se realizará solo cuando La


Supervisión haya verificado la subsanación total de las observaciones
y otorgue la conformidad técnica al mismo.

12.1.2. Entrega y revisión del expediente técnico para cada proyecto


(Puno, Talara y Tarapoto):
El Consultor deberá entregar a la Supervisión con copia al Contratante
para cada proyecto (Puno, Talara y Tarapoto) el Expediente Técnico
de la siguiente forma:

i. Informe de avance parcial 1: El Consultor presentará a La


Supervisión con copia al Contratante el Informe de avance parcial 1 a
los veinte (20) días calendarios a partir del día siguiente de presentar
los Estudios básicos – (informes finales), este avance será presentado
vía correo electrónico, según el contenido detallado (Ver Anexo 03:
ítem 1); en formato digital; y será evaluado en un taller desarrollado
por el Consultor al día siguiente hábil de presentado dicho informe, y
43
participarán todos los especialistas tanto del Consultor como de La
Supervisión y representantes del Contratante2.

La Supervisión en un plazo máximo de 3 días computados desde el


día siguiente de culminado el taller deberá emitir un informe de
observaciones, recomendaciones y sugerencias, las mismas que
serán incorporadas por el Consultor y presentadas en la siguiente
entrega parcial del Entregable.

ii. Informe de avance parcial 2: El Consultor presentará a La


Supervisión con copia al Contratante el Informe de avance parcial 2 a
los cuarenta (40) días calendarios a partir del día siguiente de
presentar los Estudios básicos – (informes finales), este avance será
presentado vía correo electrónico, según el contenido detallado (Ver
Anexo 03: ítem 1); en formato digital; y será expuesto en un taller
desarrollado por el Consultor al día siguiente hábil de presentado dicho
informe, y participarán todos los especialistas tanto del Consultor
como de La Supervisión y representantes del Contratante.
La Supervisión en un plazo máximo de 3 días computados desde el
día siguiente de culminado el taller deberá emitir un informe de
observaciones, recomendaciones y sugerencias, las mismas que
serán incorporadas por el Consultor y presentadas en la siguiente
entrega parcial del Entregable.

iii. Informe de avance parcial 3: El Consultor presentará a La


Supervisión con copia al Contratante el Informe de avance parcial 3 a
los sesenta (60) días calendarios a partir del día siguiente de
presentar los Estudios básicos – (informes finales), este avance será
presentado vía correo electrónico, según el contenido detallado (Ver
Anexo 03: ítem 1); en formato Digital; y será expuesto en un taller
desarrollado por el Consultor al día siguiente hábil de presentado dicho
informe, y participarán todos los especialistas tanto del Consultor
como de La Supervisión y representantes del Contratante.
La Supervisión en un plazo máximo de 3 días computados desde el
día siguiente de culminado el taller deberá emitir un informe de
observaciones, recomendaciones y sugerencias, las mismas que
serán incorporadas por el Consultor y presentadas en la siguiente
Entrega.

iv. Expediente Técnico: A los setenta y tres (73) días calendarios


computados a partir del día siguiente de presentar los Estudios
básicos – (informes finales), el Consultor presentará a la Supervisión
con copia al Contratante el Entregable: Expediente Técnico de cada

2
Los talleres serán marcados en tiempo y metodología por el Contratante de forma oportuna
44
proyecto, el cual cumplirá con todo lo requerido (ver Anexo 01: ítem
1.2).
La Supervisión en un (1) día calendario procederá a verificar la
presencia de la totalidad de la información requerida (check list) en los
Términos de referencia (ver Anexo 01: ítem 1.2). Si en el caso de
verificarse que el entregable estuviera incompleto, se considerará
como Entregable no presentado y se le solicitará al Consultor, en un
plazo de un (1) día para que proceda a completarlo; sin perjuicio de la
aplicación de penalidad por mora que le corresponde por cada día de
retraso del entregable entregado.

Solo hasta que se produzca la entrega completa (check list) de


acuerdo a lo requerido en los TdR (ver Anexo 01: ítem 1.2), La
Supervisión procederá a revisar el Entregable de forma integral y emitir
los informes de Observaciones y/o conformidades correspondientes.

La Supervisión tendrá un plazo máximo de siete (07) días calendarios


computados a partir del día siguiente de recepcionado el entregable
completo, para revisar, aprobar o formular observaciones sustentadas,
incluyendo las recomendaciones y sugerencias técnicas y de forma
específica indicando la referencia del ítem, página y/o folio, para
agilizar la subsanación de dichas observaciones.

A continuación, de ser el caso, el Consultor deberá absolver dichas


observaciones en un plazo máximo de ocho (08) días calendario; el
plazo de levantamiento de observaciones se computa a partir del día
siguiente de la comunicación física o virtual por parte de la Supervisión
al Consultor, de no presentar el Consultor dicha subsanación de
observaciones dentro de este plazo se aplicará penalidad por mora por
los días de retraso.

El Consultor deberá dar respuesta a las observaciones mediante un


informe donde se incluya la observación y la respuesta
correspondiente y se indique además en qué parte del documento
observado se han incorporado estas. Adjuntará los documentos que
han sido observados, con los cambios que dan respuesta a las
observaciones.

Recibida las respuestas a las observaciones de acuerdo al párrafo


precedente La Supervisión tendrá un plazo de cuatro (04) días
calendario para aprobar o rechazar el Entregable.
La Supervisión, no deberá realizar nuevas observaciones sobre las ya
realizadas a los documentos.
Si, eventualmente, en la verificación de la subsanación de
observaciones del entregable en cuestión, La Supervisión encuentra
45
que aún persisten las observaciones o fueron subsanadas
parcialmente, este comunicará al Consultor mediante un informe dicha
verificación. Los días calendario que tome al Consultor subsanar el
total de las observaciones hasta la aprobación ameritan penalidad por
atraso imputable al Consultor y le corresponde penalidad por mora,
computados desde el día en que le correspondía presentar la
Subsanación de Observaciones, hasta la presentación completa de la
misma por parte del Consultor.

La aprobación del Expediente Técnico, se realizará solo cuando La


Supervisión haya verificado la subsanación total de las observaciones
y otorgue la conformidad técnica al mismo.

12.1.3. Entrega y revisión del Plan de Recuperación:


El Consultor deberá entregar el Entregable 3: Plan de Recuperación del Área
Degradada de la siguiente forma:

i. Informe de avance parcial 1: El Consultor presentará el informe de


avance parcial 1 a la Supervisión con copia al Contratante a los
veinticinco (25) días calendarios a partir del día siguiente de presentado
los Estudios básicos – (informes finales)a la Supervisión según el
contenido detallado (Ver Anexo 03: ítem 2); en formato Digital; y será
evaluado en un taller desarrollado por el Consultor al día siguiente de
presentado dicho informe, y participarán todos los especialistas tanto
del Consultor como de La Supervisión y representantes del Contratante.
La Supervisión en un plazo máximo de 3 días computados desde el día
siguiente de culminado el taller deberá emitir un informe de
observaciones, recomendaciones y sugerencias, las mismas que serán
incorporadas por el Consultor y presentadas en la siguiente entrega
parcial del Entregable.

ii. Informe de avance parcial 2: El Consultor presentará el informe de


avance parcial 2 a la Supervisión con copia al Contratante a los cuarenta
y cinco (45) días calendarios a partir del día siguiente de presentado los
Estudios básicos – (informes finales), según el contenido detallado (Ver
Anexo 03: ítem 2); en formato Digital; y será evaluado en un taller
desarrollado por el Consultor al día siguiente de presentado dicho
informe, y participarán todos los especialistas tanto del Consultor como
de La Supervisión y representantes del Contratante.
La Supervisión en un plazo máximo de 3 días computados desde el día
siguiente de culminado el taller deberá emitir un informe de
observaciones, recomendaciones y sugerencias, las mismas que serán
incorporadas por el Consultor y presentadas en la siguiente entrega.

46
iii. Plan de Recuperación: A los sesenta y ocho (68) días calendarios de
presentado los Estudios básicos – (informes finales), el Consultor
deberá entregar el Entregable: Plan de Recuperación del Área
Degradada para cada proyecto (Puno, Talara y Tarapoto)., el cual
cumplirá con todo lo requerido (ver Anexo 01: ítem 1.3).

La Supervisión en un (1) día calendario procederá a verificar la


presencia de la totalidad de la información requerida (check list) en los
Términos de Referencia (ver Anexo 01: ítem 1.3). Si en el caso de
verificarse que el entregable estuviera incompleto, se considerará como
no entregado y se le solicitará al Consultor, en un plazo de un (1) día
para que proceda a completarlo; sin perjuicio de la aplicación de
penalidad por mora que le corresponde por cada día de retraso del
Entregable presentado..

Solo hasta que se produzca la entrega completa (check list) de acuerdo


a lo requerido en los TdR (ver Anexo 01: ítem 1.3), La Supervisión
procederá a revisar el Entregable de forma integral y emitir los informes
de Observaciones y/o conformidades correspondientes.

La Supervisión tendrá un plazo máximo de cinco (05) días calendarios


computados a partir del día siguiente de recepcionado el entregable
completo, para revisar, aprobar o formular observaciones sustentadas,
incluyendo las recomendaciones y sugerencias técnicas y de forma
específica indicando la referencia del ítem, página y/o folio, para agilizar
la subsanación de dichas observaciones.

A continuación, de ser el caso, el Consultor deberá absolver dichas


observaciones en un plazo máximo de cinco (05) días calendario; el
plazo de levantamiento de observaciones se computa a partir del día
siguiente de la comunicación física o virtual por parte de la Supervisión
al Consultor, de no presentar el Consultor dicha subsanación de
observaciones dentro de este plazo se aplicará penalidad por mora por
los días de retraso.

El Consultor deberá dar respuesta a las observaciones mediante un


informe donde se incluya la observación y la respuesta correspondiente
y se indique además en qué parte del documento observado se han
incorporado estas. Adjuntará los documentos que han sido observados,
con los cambios que dan respuesta a las observaciones.

Recibida las respuestas a las observaciones de acuerdo al párrafo


precedente La Supervisión tendrá un plazo de cuatro (04) días
calendario para aprobar o rechazar el Entregable.

47
La Supervisión, no deberá realizar nuevas observaciones sobre las ya
realizadas a los documentos.
Si, eventualmente, en la verificación de la subsanación de
observaciones del entregable en cuestión, La Supervisión encuentra
que aún persisten las observaciones o fueron subsanadas
parcialmente, este comunicará al Consultor mediante un informe dicha
verificación. Los días calendario que tome al Consultor subsanar el total
de las observaciones hasta la aprobación ameritan penalidad por atraso
imputable al Consultor y le corresponde penalidad por mora,
computados desde el día en que le correspondía presentar la
Subsanación de Observaciones, hasta la presentación completa de la
misma por parte del Consultor.

La aprobación del Plan de Recuperación, se realizará solo cuando La


Supervisión haya verificado la subsanación total de las observaciones y
otorgue la conformidad técnica al mismo.

• La Etapa del DISEÑO se dará por concluida una vez que el Consultor
cuente con los siguientes Documentos: Plan de recuperación del Área
Degradada aprobado por la Municipalidad Provincial. Se estima un
plazo de 15 días, el cual dependerá de la municipalidad
correspondiente; así mismo en caso de que la municipalidad
correspondiente realice observaciones al entregable en mención es
responsabilidad del Consultor absolverlas en un plazo máximo de 5 días
calendarios. De darse el caso de una mayor demora en la aprobación
de este entregable el Contratante no reconocerá al Consultor mayores
costos.
• Resolución de aprobación del Expediente Técnico emitida por el
Contratante en un plazo máximo de 10 días calendarios computados
desde el día siguiente de aprobado el Plan de Recuperación de área
Degradada por la municipalidad correspondiente y que se haga de
conocimiento al Contratante (Entidad).

Es preciso señalar que la elaboración, presentación y revisión de los


entregables de cada Estudio Definitivo (Puno, Talara y Tarapoto) se
desarrollarán de forma individual, entendiéndose que los plazos establecidos
para cada uno de ellos no son vinculantes entre sí, por lo tanto, el desarrollo de
un Estudio Definitivo no condiciona el avance o retraso del otro; en
consecuencia, el Consultor debe organizar y optimizar los tiempos de
elaboración y subsanación de observaciones proveyendo los recursos
necesarios para garantizar el cumplimiento de los plazos.

48
13. FORMA DE PAGO
El pago será por ENTREGABLE, y se realizará siempre que la Entidad
apruebe cada entregable en mérito a la respectiva conformidad técnica y/o de
la Supervisión, según la sección específica de los Entregables (ítem 11.1).
El pago de cada entregable por proyecto (Puno, Talara y Tarapoto) se
realizará en forma proporcional al porcentaje (%) del monto contractual de
cada proyecto conforme al siguiente cuadro y se realizará después de contar
con todas las aprobaciones. La revisión y conformidad estará a cargo de la
Supervisión quien visará todos los documentos que integren el entregable
conforme.

Después de contar con todas las aprobaciones o conformidades de la


Supervisión, el Contratante aprobará en un plazo no mayor a 10 días
calendarios finalmente el Entregable para su posterior pago.

Pago al Consultor por entregable


ENTREGABLES PUNO TALARA TARAPOTO
Valor en % Valor en % Valor en %
Estudios Básicos de 30% 30% 30%
Ingeniería
Expediente Técnico 40% 40% 40%
Plan de 30% 30% 30%
Recuperación de
Áreas Degradadas
TOTAL 100% 100% 100%

El pago total del “Plan de Recuperación de Área Degradada por residuos


sólidos municipales” de cada proyecto, estará condicionado a su aprobación
por la Municipalidad correspondiente.

14. INCUMPLIMIENTO DE CONTRATO (PENALIDADES)


Durante la etapa de Diseño de cada uno de los proyectos del contrato existirán
penalidades a aplicarse en caso el Consultor incurra en incumplimiento injustificado
de sus obligaciones, las mismas que son objetivas, razonables y congruentes con el
objeto del Contrato.
Las “penalidades por mora” y por “otras penalidades” pueden alcanzar cada una un
máximo equivalente al diez (10%) del monto contractual del DISEÑO de cada
Proyecto, entendiéndose que los plazos de presentación establecidos en estos TdR
son independientes para cada Proyecto.

Penalidad por mora: En caso de retraso injustificado por parte del consultor en la
ejecución de las obligaciones objeto del contrato, se aplicará automáticamente una
penalidad por mora por cada día de atraso de cada proyecto, de acuerdo a la
siguiente fórmula:

Penalidad diaria = 0.10 x monto del Diseño de cada proyecto


49
F x plazo del Diseño de cada proyecto en días

Donde F tiene el siguiente valor:


• F = 0.25
• Monto contractual del DISEÑO de cada Proyecto
• Plazo contractual del DISEÑO de cada proyecto

Un retraso justificado, es aquel que ha sido debidamente aprobado, en mérito a la


solicitud de ampliación de plazo presentada por el Consultor adjuntando
documentación que acredite objetivamente que, el mayor tiempo transcurrido
obedece a causas no imputables a él, resultando, por tanto, inaplicable penalidad
alguna. Las prórrogas o ampliaciones de plazo aprobadas no dan lugar al pago de
gastos generales ni costos directos de tipo alguno.

Otras Penalidades:
Durante la ejecución del DISEÑO de cada Proyecto se aplicarán también Otras
Penalidades, las cuales se calculan de forma independiente a la penalidad por
mora, cuyos supuestos de aplicación son los siguientes:
SUPUESTO DE APLICACIÓN FORMA DE
N° PROCEDIMIENTO
DE PENALIDAD CÁLCULO
No cumple con la participación P= (0.1) UIT4 Según informe de
del profesional establecido en por cada día de La Supervisión
su propuesta técnica durante la ausencia del
etapa de Diseño, según personal.
1
cronograma de participación
que figura en su plan de trabajo,
sin justificar su ausencia salvo
excepciones3
En caso culmine la relación P= (0.5) UIT por Según informe de
contractual entre el Consultor y cada día de La Supervisión
el personal ofertado y el ausencia del
2 Contratante no haya aprobado personal.
la sustitución del personal por
no cumplir con las experiencias
y calificaciones requeridas.
En caso el Consultor no P= (0.1) UIT por Según informe de
presente los Informes de cada día de La Supervisión
3 Avances Parciales ó no retraso.
desarrolle los talleres en los
plazos establecidos

Procedimiento de aplicación de otras penalidades para cada proyecto:


• Las penalidades se aplicarán en el trámite de pago del Consultor hasta el
último pago de la etapa de Diseño.

3
Serán eximidos de penalidad en los siguientes casos:
- Por fallecimiento del personal
4 UIT: Unidad Impositiva Tributaria Vigente al año de la Firma del Contrato

50
• Para el caso de los supuestos (1) y (2) de la tabla precedente, La Supervisión
debe notificar al Consultor a la primera falta que esté presente. En caso el
Consultor reincida en las infracciones señaladas, no se realizará
notificaciones de preaviso al supervisor y se procederá a la aplicación directa
de la penalidad.

15. PROPIEDAD INTELECTUAL


Se hace presente que este estudio, sus productos y antecedentes de cada proyecto
son de propiedad intelectual del Ministerio del Ambiente.

16. RESPONSABILIDAD DEL CONSULTOR


En lo que corresponda a la elaboración del diseño para cada Proyecto (Puno, Talara
y Tarapoto), la responsabilidad del consultor por errores, deficiencias o por vicios
ocultos puede ser reclamada por el Contratante por un plazo no menor de tres (3)
años después de la conformidad de obra otorgada por el Contratante.

17. OBLIGACIONES DEL CONSULTOR DURANTE LA ETAPA DE DISEÑO


Durante la Etapa de DISEÑO de cada proyecto (Puno, Talara y Tarapoto) el
Consultor deberá cumplir con lo siguiente:

• El Consultor deberá presentar los Entregables y desempeñarlos con toda la


debida diligencia, eficiencia y economía, de acuerdo con normas y prácticas
profesionales generalmente aceptables, y observará prácticas de gestión
sólidas y empleará una tecnología apropiada, equipo, maquinaria, materiales y
métodos seguros y efectivos. Con respecto a cualquier asunto relacionado con
este Contrato o sus servicios.
• El Consultor es responsable de entregar oportunamente los entregables de
cada proyecto de acuerdo a lo programado, toda la documentación e
información generada en el desarrollo de la prestación, para su adecuada
custodia de parte de la UE 003 - GICA.
• El Consultor se obliga a absolver las observaciones que se formulen a través
de La Supervisión o aquellas realizadas por el Contratante de cada proyecto
de forma paralela, individual e independiente.
• Ejecutar los trabajos de acuerdo con lo señalado en el presente documento,
garantizando que la ejecución de la prestación sea de calidad.
• El Consultor es responsable de cumplir con la participación del personal
profesional propuesto para cada proyecto según el plan de trabajo que
establecerá en su propuesta técnica.
• El Consultor debe contar con tecnología de información que le permita
mantener informado a La Supervisión sobre temas relacionados al contrato.
Estos accesos incluyen a los representantes del Contratante.
• Aceptar cualquier procedimiento de supervisión y/o fiscalización que se efectúe
en cualquier momento y sin previo aviso de La Supervisión, o por los
representantes autorizados del Contratante, para lo cual el Consultor brindará

51
las facilidades del caso. Esta labor de supervisión no interferirá la ejecución de
los trabajos encomendados.
• El Consultor estará obligado a reconocer que, es de su única y exclusiva
responsabilidad, cualquier daño que pudiera sufrir su personal, liberando en
este sentido al Contratante de toda responsabilidad. En consecuencia, queda
expresamente aclarado que, para todos los efectos contractuales, el personal
del Consultor no guarda relación laboral ni dependencia alguna el Contratante.
• El Consultor deberá cumplir con las normas de seguridad y salud en el trabajo,
de acuerdo con la normativa vigente.
• El Consultor deberá presentar el Certificado de Habilidad Profesional, emitido
por el colegio profesional correspondiente en el Perú de cada uno los
profesionales propuestos a la firma del Contrato. En el caso de profesionales
internacionales, para la firma del contrato deberán acreditar haber iniciado los
trámites ante la SUNEDU a la firma del contrato, y posteriormente ante el
colegio profesional correspondiente.
• El Consultor deberá proporcionar a su personal todos los elementos para su
plena identificación de participación en cada proyecto.
• Todo el personal profesional especialista vinculado directamente a cada
proyecto estará obligado a viajar a la zona donde se desarrollará el estudio para
tomar total conocimiento, así como de asistir a las reuniones en que La
Supervisión y/o el Contratante los convoque en conjunto con su personal clave;
sin que ello afecte los tiempos y desarrollo de los entregable.
• El Consultor deberá contratar el personal de apoyo necesario requerido por La
Supervisión y/o el Contratante para cumplir con la elaboración de los
entregables, previo análisis del avance del proyecto.
• El Consultor es responsable del Estudio Definitivo de la Recuperación del Área
Degradada por Residuos Sólidos de cada proyecto (Puno, Talara y Tarapoto).

18. GARANTIAS DE FIEL CUMPLIMIENTO Y DE ANTICIPO

18.1. Anticipo
Es posible otorgar un Anticipo por cada Estudio Definitivo a solicitud del
Consultor, quien deberá presentar su requerimiento, dentro de los ocho (8)
días siguientes a la suscripción del Contrato, adjuntando a su solicitud la
garantía por cada adelanto y los comprobantes de pago correspondientes.

El pago de estos Anticipos será por un máximo del treinta por ciento (30%)
del monto Contractual correspondiente al DISEÑO de cada Proyecto.

La amortización de cada Anticipo se realizará mediante descuentos


proporcionales a cada pago, hasta alcanzar los montos Anticipados,
asegurando la devolución del anticipo en las valorizaciones.

52
18.2. Garantías por Anticipo
Las garantías por los Anticipos deberán ser emitidas a favor de la Unidad
Ejecutora 003: Gestión Integral de la Calidad Ambiental, con carácter
irrevocable, solidaria, incondicional, sin beneficio de excusión y de realización
automática, por un banco establecido en el país.

Estas garantías no admitirán cláusula alguna que establezca trámite


administrativo previo, bastando para su ejecución el requerimiento por escrito
del CONTRATANTE
En el caso de firmas extranjeras, si utilizan servicios con bancos extranjeros
deberá tener un banco corresponsal local que esté considerado en la lista
actualizada de bancos extranjeros de primera categoría que periódicamente
publica el Banco Central de Reserva del Perú.
Las garantías por los Anticipos deberán mantenerse vigentes hasta que estos
hayan sido reembolsados en su totalidad; sin embargo, su monto podrá ser
reducido progresivamente por las sumas que hayan sido reembolsadas.

53
ANEXO N° 01:

1. ESTUDIOS BASICOS DE INGENIERIA – TARAPOTO, PUNO Y


TALARA

Los Estudios Básicos de Ingeniería, constituye el primer entregable de la firma


consultora, en el plazo en estos Términos de Referencia (TdR).

Previo al inicio, el consultor deberá entregar a la Supervisión la metodología y la


descripción de los ensayos a realizar para cumplir con el propósito del proyecto,
los mismos que deben ser aprobados por la Entidad antes de su ejecución. En
todo caso, la aprobación de la metodología no libera al Consultor de los errores
que puedan resultar

El desarrollo de los estudios básicos se realizará de manera secuencial: Como


proceso inicial se elaborará el plan de trabajo para la intervención en el área del
proyecto de acuerdo al Área de Influencia Ambiental Directa e Indirecta AIAD –
AIAD presentada, para luego de forma paralela realizar los estudios de
Topografía, Canteras e Hidrología, el cual corresponde al avance parcial 01 de
los estudios básicos.

Como parte del avance parcial 02 se elaborará el plan de trabajo 02 para luego
realizar la intervención de los básicos restantes en base a la información ya
avanzada el avance parcial 01, el cual corresponde al estudio de Geofísica,
Geología, Hidrogeología, evaluación de riesgos, geotecnia y línea base
ambiental.

Los dos planes de trabajo deben tener la conformidad de la supervisión y


aprobación del contratante antes de su implementación.

Una vez completado todos los estudios básicos en campo, proceder al cierre de
los informes en gabinete y presentarlos a la supervisión para su revisión por parte
del consultor de acuerdo al cronograma antes presentado.

ZONA DE ESTUDIO

Para efectos de la ejecución de los estudios básicos a desarrollarse, se deberá


tomar en cuenta los límites del área degradada abajo mostrados que están
afectados por residuos sólidos y/o presencia de lixiviados, que se encuentran
dentro y/o fuera de área saneada. Para el caso de intervención en áreas fuera
del terreno saneado, se contarán con actas de constancia de acuerdos, que
serán firmados por la municipalidad y el propietario, garantizando el ingreso y
desplazamiento de personal para la ejecución del proyecto. Dicho documento
será entregado al consultor antes del inicio del servicio. En este documento se

54
mencionará también el uso potencial del terreno de acuerdo a las
coordinaciones hechas con la municipalidad, que se definen a continuación:

USO PONTECIAL DE LAS AREAS NO SANEADAS:

TARAPOTO: De acuerdo al Informe N°125-2021-SUTDFRS-URS-MPSM


emitido el 18.10.21. por la municipalidad provincial de San Martin, indica que el
área colindante al botadero a ser intervenida para el traslado de residuos no
tiene un uso definido y no se encuentra dentro del Plan de desarrollo urbano,
por lo que a la actualidad se trata de un baldío, sin ningún uso con cobertura
vegetal propio de la zona.

TALARA: De acuerdo al Informe N°307-10-2021-SGDE-MPT emitido el


06.10.21. indica que las áreas colindantes al botadero a ser intervenidas para
el traslado de residuos no tienen un uso definido y no se encuentra dentro de
los instrumentos de gestión urbanística de la ciudad de Talara, por lo que a la
actualidad se trata de terrenos eriazos y desérticos sin presencia de
posesionario alguno.

PUNO: De acuerdo al Oficio Nro. 101-2021-MPP/GGIRS/CLFG emitido el


05.11.21. indica que el colindantes al botadero a ser intervenida donde a
escurrido una pequeña cantidad de lixiviados, no presenta ningún uso según el
plano de desarrollo urbano y es un terreno eriazo sin fines productivos, por lo
que a la actualidad se trata de un terreno eriazo, sin presencia de posesionario
alguno.

1.1. Proyecto Tarapoto

El contenido de los estudios básicos a los que se hacen referencia en el


presente documento está relacionado con el botadero de residuos sólidos de
origen municipal de la ciudad de Tarapoto y distritos aledaños, el mismo que
se encuentra en el sector denominado Yacucatina, distrito de Juan Guerra,
Provincia de San Martin, Región San Martin, que, para efectos de la
generación de información de campo, se circunscribe a los siguientes límites5
y área exterior:

5
Se considera como los límites del polígono de estudios del área degradada, los datos mostrados en la tabla
01 salvo que por indicación expresa de la UE003, se modifiquen dichos límites o alcances de los estudios de
campo
55
Figura 1: Límites del área del saneamiento físico legal de Tarapoto – UTM
WGS84

Fuente: Elaboración Propia

Tabla 1: Límites del área del saneamiento físico legal degradada de la


ciudad de Tarapoto - UTM WGS84
CUADRO DE COORDENADAS AREA DEGRADADA TARAPOTO - WGS84-
18S
VERTICE LADO DIST. ANGULO ESTE NORTE
P1 P1 - P2 47.93 147°15'8" 355520.752 9264020.794
P2 P2 - P3 39.68 150°43'27" 355474.608 9264033.771
P3 P3 - P4 11.34 180°0'0" 355446.539 9264061.823
P4 P4 - P5 16.48 192°47'41" 355438.518 9264069.838
P5 P5 - P6 15.53 189°41'35" 355424.572 9264078.616
P6 P6 - P7 136.36 102°4'25" 355410.219 9264084.56
P7 P7 - P8 15.05 113°32'14" 355434.885 9264218.675
P8 P8 - P9 86.96 181°52'10" 355449.543 9264222.090
P9 P9 - P10 71.96 134°19'24" 355533.547 9264244.577
P10 P10 - P11 29.33 230°36'40" 355595.425 9264207.849
P11 P11 - P12 61.62 212°22'28" 355623.003 9264217.843
P12 P12 - P13 62.38 163°35'34" 355660.691 9264266.596
P13 P13 - P14 46.4 165°39'50" 355711.232 9264303.164
P14 P14 - P15 94.82 173°55'6" 355754.385 9264320.207
P15 P15 - P16 94.44 101°6'54" 355845.768 9264345.497
P16 P16 - P17 55.9 243°24'56" 355888.034 9264261.037
56
CUADRO DE COORDENADAS AREA DEGRADADA TARAPOTO - WGS84-
18S
VERTICE LADO DIST. ANGULO ESTE NORTE
P17 P17 - P18 24.63 128°13'2" 355943.939 9264261.037
P18 P18 - P19 63.03 111°12'56" 355959.175 9264241.688
P19 P19 - P20 28.68 153°38'6" 355927.12 9264187.415
P20 P20 - P21 48.61 211°23'20" 355903.086 9264171.767
P21 P21 - P22 44.41 138°7'48" 355882.125 9264127.907
P22 P22 - P23 78.66 169°42'48" 355841.118 9264110.848
P23 P23 - P24 91.98 183°56'25" 355764.265 9264094.091
P24 P24 - P1 162.33 180°48'3" 355675.953 9264068.366
AREA 98,541.55 m2 9.85 ha
PERIMETRO 1,428.54 m
Fuente: Elaboración propia – 2021
Propietario: Municipalidad Provincial de Tarapoto – Partida Nro. 11134947.

Figura 2: Límites del área con residuos sólidos fuera del área saneada de
Tarapoto – UTM WGS84

Fuente: Elaboración Propia

57
Tabla 2: Límites del área con residuos sólidos fuera del área saneada de
Tarapoto - UTM WGS84
CUADRO DE COORDENADAS AREA EXTERIOR TARAPOTO - WGS84 18S
VERTICE LADO DIST. ANGULO ESTE NORTE
P1 P1 - P2 77.77 345°47'4" 355541.559 9264027.172
P2 P2 - P3 62.79 179°59'60" 355615.918 9264049.964
P3 P3 - P4 91.98 180°48'3" 355675.953 9264068.366
P4 P4 - P5 78.66 183°56'25" 355764.265 9264094.091
P5 P5 - P6 27.56 296°18'58" 355841.118 9264110.848
P6 P6 - P7 38.44 181°34'59" 355834.442 9264084.105
P7 P7 - P8 24.76 186°0'24" 355824.106 9264047.081
P8 P8 - P9 13.61 188°3'8" 355814.990 9264024.065
P9 P9 - P10 11.89 165°50'11" 355808.257 9264012.240
P10 P10 - P11 17.39 261°25'56" 355805.079 9264000.778
P11 P11 - P12 2.78 220°32'49" 355787.813 9264002.875
P12 P12 - P13 4.77 223°33'0" 355785.937 9264004.921
P13 P13 - P14 6.21 134°31'1" 355786.022 9264009.695
P14 P14 - P15 12.32 162°4'33" 355781.672 9264014.127
P15 P15 - P16 20.85 165°33'57" 355770.755 9264019.839
P16 P16 - P17 14.85 180°48'9" 355750.457 9264024.593
P17 P17 - P18 34.43 164°43'57" 355736.044 9264028.182
P18 P18 - P19 36.37 184°20'28" 355701.627 9264027.412
P19 P19 - P20 21.81 184°28'53" 355665.312 9264029.352
P20 P20 - P1 102.26 169°38'5" 355643.695 9264032.213
Área 12880.29 m2 1.28 ha
Perímetro 701.5 m
Fuente: Elaboración propia – 2021
Propietario: Sr. Elmer Diaz Vela – Unidad Catastral 31673
Límite de área del saneamiento físico legal (9.85 ha)
Límite de área con residuos sólidos fuera del área saneada (residuos que se
trasladaran al área saneada) (1.28 ha)

Por lo tanto; para efectos de la ejecución de los estudios básicos a desarrollar,


se deberá tomar en cuenta los límites del área degradada arriba mostrados.

1.2. Proyecto Puno

El contenido de los estudios básicos a los que se hacen referencia en el


presente ítem corresponde al botadero de residuos sólidos municipales de la
ciudad de Puno, el mismo que se encuentra en el sector denominado
Cancharani, distrito de Puno, Provincia de Puno, Región Puno, que, se
circunscribe a los siguientes límites6 y área exterior:

6
Se considera como los límites del polígono de estudios del área degradada, los datos mostrados en la tabla
01 salvo que por indicación expresa de la UE003, se modifiquen dichos límites o alcances de los estudios de
campo
58
Figura 3: Límites del área del saneamiento físico legal de Puno - UTM
WGS84

Fuente: Elaboración Propia – 2021

Tabla 3: Límites del área del saneamiento físico legal de Puno - UTM
WGS84
CUADRO DE COORDENADAS AREA DEGRADADA PUNO - WGS84-19S
VERTICE LADO DIST. ANGULO ESTE NORTE
P1 P1 - P2 20 92°13'26" 390052.000 8242833.000
P2 P2 - P3 76.79 208°38'3" 390036.000 8242821.000
P3 P3 - P4 51.42 174°44'24" 389960.000 8242810.000
P4 P4 - P5 69.57 175°3'39" 389910.000 8242798.000
P5 P5 - P6 34.48 168°53'46" 389844.000 8242776.000
P6 P6 - P7 137.2 172°50'9" 389814.000 8242759.000
P7 P7 - P8 89.94 174°51'28" 389704.000 8242677.000
P8 P8 - P9 235.65 89°4'51" 389637.000 8242617.000
59
CUADRO DE COORDENADAS AREA DEGRADADA PUNO - WGS84-19S
VERTICE LADO DIST. ANGULO ESTE NORTE
P9 P9 - P10 93.68 116°39'3" 389797.000 8242444.000
P10 P10 - P11 29.73 153°50'23" 389887.000 8242470.000
P11 P11 - P12 115.52 173°24'47" 389909.000 8242490.000
P12 P12 - P13 46.96 165°25'33" 389985.000 8242577.000
P13 P13 - P14 96.1 165°26'47" 390006.000 8242619.000
P14 P14 - P15 59.14 186°43'48" 390026.000 8242713.000
P15 P15 - P16 45.97 207°8'24" 390045.000 8242769.000
P16 P16 - P1 41.23 95°1'29" 390078.000 8242801.000
AREA 90,970.00 m2 9.10 ha
PERIMETRO 1,243.38 m
Fuente: Elaboración Propia – 2021
Propietario: Municipalidad Provincial de Puno – Partida Nro. 11150538 y Nro. 5051726.

Figura 4: Límites del área con presencia de lixiviados fuera del área saneada de
Puno - UTM WGS84

Fuente: Elaboración Propia – 2021

60
Tabla 4: Límites del área con presencia de lixiviados fuera del area saneada de
Puno - UTM WGS84

CUADRO DE COORDENADAS AREA EXTERIOR PUNO - WGS84 19S


VERTICE LADO DIST. ANGULO ESTE NORTE
P1 P1 - P2 31.23 86°35'41" 389707.022 8242679.253
P2 P2 - P3 32.77 89°56'27" 389689.877 8242705.356
P3 P3 - P4 29.25 90°0'0" 389717.289 8242723.321
P4 P4 - P1 32.80 93°27'52" 389733.321 8242698.857
Área 990.59 m2 0.10 ha
Perímetro 126.05 m
Fuente: Elaboración Propia – 2021
Propietario: Comunidad Campesina de Cancharani – Partida Nro. 05051726

Límite de área del saneamiento físico legal (9.10 ha)


Límite de área con presencia de lixiviados fuera del área saneada (a ser
considerado como parte de mitigación ambiental) (0.10 ha)

Por lo tanto; para efectos de la ejecución de los estudios básicos a desarrollar,


se deberá tomar en cuenta los límites del área degradada arriba mostrados.

1.3. Proyecto Talara

El contenido de los estudios básicos a los que se hacen referencia en el


presente ítem corresponde al botadero de residuos sólidos municipales de la
ciudad de Talara, el mismo que se encuentra en el sector denominado Rosa
Roja, distrito de Pariñas, Provincia de Talara, Región Piura, que, se
circunscribe a los siguientes límites7 y área exterior:

7
Se considera como los límites del polígono de estudios del área degradada, los datos mostrados en la tabla
01 salvo que por indicación expresa de la UE003, se modifiquen dichos límites o alcances de los estudios de
campo
61
Figura 5: Límites del área del saneamiento físico legal de Talara - UTM
WGS84

Fuente: Elaboración Propia

Tabla 5: Límites del área del saneamiento físico legal de Talara – UTM WGS84
CUADRO DE COORDENADAS AREA DEGRADADA TALARA - WGS84-17S
VERTICE LADO DIST. ANGULO ESTE NORTE
P1 P1 - P2 103.83 119°53'13" 471168.434 9497983.285
P2 P2 - P3 92.52 190°32'5" 471271.136 9497998.58
P3 P3 - P4 65.97 94°27'11" 471358.616 9498028.711
P4 P4 - P5 117.85 202°56'46" 471384.877 9497968.194
P5 P5 - P6 24.01 89°59'6" 471470.23 9497886.928
P6 P6 - P7 77.85 120°6'27" 471453.671 9497869.546
P7 P7 - P8 163.11 260°19'44" 471377.973 9497887.723
P8 P8 - P9 255.87 159°50'35" 471313.785 9497737.771
P9 P9 - P10 165.51 145°26'52" 471138.204 9497551.651
P10 P10 - P11 121.47 75°23'3" 470976.378 9497516.909
P11 P11 - P12 73.00 272°29'56" 470981.674 9497638.262
P12 P12 - P13 22.87 153°32'1" 470908.673 9497638.262
P13 P13 - P14 289.61 130°37'2" 470888.199 9497648.456

62
CUADRO DE COORDENADAS AREA DEGRADADA TALARA - WGS84-17S
VERTICE LADO DIST. ANGULO ESTE NORTE
P14 P14 - P15 328.94 75°50'58" 470817.398 9497929.275
P15 P15 - P16 6.55 241°6'29" 471146.335 9497929.275
P16 P16 - P1 51.86 187°28'32" 471149.499 9497935.009
AREA 177,177.73 m2 17.71 ha
PERIMETRO 1,960.82 m
Fuente: Elaboración Propia
Propietario: Municipalidad Provincial de Talara – Partida Nro. 11023138

Figura 6: Límites de las 03 áreas con residuos sólidos fuera del área
saneada de Talara - UTM WGS84

Área 03

Área 01

Área 02

Fuente: Elaboración Propia

Tabla 6: Límites del área 01 con residuos sólidos fuera del área saneada de
Talara – UTM WGS84

CUADRO DE COORDENADAS AREA EXTERNA 01 TALARA - WGS84


17S
VERTICE LADO DIST. ANGULO ESTE NORTE
P1 P1 - P2 79.27 48°54'16" 471384.877 9497968.194
P2 P2 - P3 38.87 124°41'18" 471463.808 9497975.529
P3 P3 - P4 49.06 170°1'28" 471488.791 9497945.753
63
CUADRO DE COORDENADAS AREA EXTERNA 01 TALARA - WGS84
17S
VERTICE LADO DIST. ANGULO ESTE NORTE
P4 P4 - P5 22.96 162°6'11" 471513.336 9497903.278
P5 P5 - P6 30.09 146°31'11" 471518.159 9497880.829
P6 P6 - P7 35.39 283°32'0" 471507.201 9497852.804
P7 P7 - P8 34.70 180°0'0" 471542.265 9497847.987
P8 P8 - P9 23.28 180°0'0" 471576.642 9497843.265
P9 P9 - P10 15.72 149°30'16" 471599.703 9497840.097
P10 P10 - P11 30.73 175°28'33" 471612.037 9497830.350
P11 P11 - P12 24.15 149°42'54" 471634.573 9497809.451
P12 P12 - P13 19.84 205°17'28" 471641.584 9497786.336
P13 P13 - P14 23.70 118°50'54" 471654.905 9497771.627
P14 P14 - P15 23.11 179°59'60" 471647.193 9497749.213
P15 P15 - P16 17.91 180°0'0" 471639.674 9497727.363
P16 P16 - P17 37.08 227°14'9" 471633.849 9497710.432
P17 P17 - P18 31.72 182°18'16" 471651.399 9497677.768
P18 P18 - P19 35.62 170°12'45" 471667.525 9497650.450
P19 P19 - P20 11.60 184°16'19" 471680.155 9497617.140
P20 P20 - P21 29.57 96°22'4" 471685.063 9497606.633
P21 P21 - P22 65.04 80°45'31" 471659.823 9497591.223
P22 P22 - P23 16.56 235°10'24" 471635.285 9497651.462
P23 P23 - P24 49.21 130°42'34" 471619.125 9497655.092
P24 P24 - P25 51.33 142°31'47" 471595.988 9497698.520
P25 P25 - P26 33.69 185°50'37" 471604.392 9497749.156
P26 P26 - P27 16.61 211°14'53" 471606.495 9497782.778
P27 P27 - P28 22.45 244°7'12" 471598.783 9497797.487
P28 P28 - P29 28.12 173°55'36" 471576.348 9497796.786
P29 P29 - P30 14.44 108°20'3" 471548.303 9497798.888
P30 P30 - P31 8.21 235°59'7" 471544.798 9497812.897
P31 P31 - P32 24.69 234°31'58" 471537.086 9497815.698
P32 P32 - P33 30.47 168°26'20" 471516.754 9497801.690
P33 P33 - P34 46.80 157°41'27" 471488.709 9497789.782
P34 P34 - P35 10.49 122°21'6" 471441.912 9497789.213
P35 P35 - P36 20.31 241°54'59" 471436.193 9497798.002
P36 P36 - P37 27.47 175°11'58" 471415.958 9497796.244
P37 P37 - P38 50.16 181°0'34" 471388.489 9497796.165
P38 P38 - P39 47.05 65°39'8" 471338.341 9497795.138
P39 P39 - P40 32.81 179°59'60" 471356.856 9497838.390
P40 P40 - P41 20.86 180°0'0" 471369.766 9497868.549
P41 P41 - P42 77.85 99°40'16" 471377.973 9497887.723
P42 P42 - P43 24.01 239°54'27" 471453.671 9497869.546
P43 P43 - P1 117.85 270°0'0" 471470.225 9497886.932
Área 32293.22 m2 3.229322 ha
Perímetro 1450.84 m2
Fuente: Elaboración Propia
Propietario: Estado Peruano – Partida Nro. 11023138

64
Tabla 7: Límites del área 02 con residuos sólidos fuera del área saneada de
Talara – UTM WGS84
CUADRO DE COORDENADAS AREA EXTERNA 02 TALARA - WGS84
17S
VERTICE LADO DIST. ANGULO ESTE NORTE
P1 P1 - P2 108.51 93°15'36" 471419.667 9497630.704
P2 P2 - P3 46.05 287°54'32" 471327.399 9497573.607
P3 P3 - P4 58.65 162°44'18" 471316.382 9497618.322
P4 P4 - P5 44.95 216°56'48" 471286.085 9497668.540
P5 P5 - P6 40.73 37°29'15" 471290.662 9497713.260
P6 P6 - P7 7.88 129°55'23" 471262.714 9497683.634
P7 P7 - P8 74.66 191°23'38" 471263.640 9497675.808
P8 P8 - P9 39.70 104°43'11" 471257.590 9497601.391
P9 P9 - P10 38.36 230°32'36" 471295.042 9497588.226
P10 P10 - P11 15.39 145°54'3" 471308.219 9497552.195
P11 P11 - P12 29.26 138°45'10" 471320.703 9497543.187
P12 P12 - P13 44.82 127°10'59" 471349.833 9497545.959
P13 P13 - P14 65.14 210°20'44" 471373.413 9497584.068
P14 P14 - P1 19.72 82°53'48" 471430.978 9497614.556
Área 7940.53 m2 0.794053 ha
Perímetro 633.82 m2
Fuente: Elaboración Propia
Propietario: Estado Peruano - Partida Nro. 11023138

Tabla 8: Límites del área 03 con residuos sólidos fuera del área saneada de
Talara – UTM WGS84
CUADRO DE COORDENADAS AREA EXTERNA 03 TALARA - WGS84
17S
VERTICE LADO DIST. ANGULO ESTE NORTE
P1 P1 - P2 6.55 118°53'31" 471146.335 9497929.275
P2 P2 - P3 25.15 172°31'28" 471149.499 9497935.009
P3 P3 - P4 54.79 64°59'53" 471158.684 9497958.427
P4 P4 - P5 49.62 152°21'32" 471104.000 9497955.000
P5 P5 - P1 84.77 31°13'36" 471061.568 9497929.275
Área 1876.93 m2 0.187693 ha
Perímetro 220.88 m
Fuente: Elaboración Propia
Propietario: Estado Peruano - Partida Nro. 11023138

Límite de área del saneamiento físico legal (17.71 ha)


Límite de área con residuos sólidos fuera del área saneada (residuos que
se trasladaran al área saneada) (4.30 ha)

Por lo tanto; para efectos de la ejecución de los estudios básicos a desarrollar,


se deberá tomar en cuenta los límites del área degradada arriba mostrados.
65
Fase de Estudios de campo a desarrollar: Tarapoto, Puno y Talara
El consultor deberá desarrollar detalladamente los siguientes estudios básicos:

1.1. Informe de Delimitación del Área de Influencia Ambiental Directa e


Indirecta AIAD – AIAD
Este informe se desarrollará para los proyectos de Tarapoto, Puno y Talara.

1.1.1. Descripción.
El Área de Influencia Ambiental Directa (AIAD) y el Área de Influencia Ambiental
Indirecta (AIAI), forman parte de los estudios que definen las áreas sobre las
cuales se extenderá cualquier interacción ambiental del proyecto y está en
concordancia con la definición de los alcances físicos y ambientales que deben
ser desarrollados en el marco del Plan de Recuperación de áreas degradadas
(PRAD) y en cumplimiento de la normativa ambiental vigente

Su definición y delimitación, obedece a un análisis preliminar que deberá ser


realizado durante la fase de avanzada de campo, ya que sólo a través de la
misma, se podrán establecer los alcances teóricos de los estudios , además
complementará el conocimiento de las condiciones actuales del área
degradada y el alcance de los posibles efectos ambientales proporcionados por
el propio entorno ambiental (barreras físicas o límites naturales), así como los
alcances relacionados a los componentes complementarios, tales como los
estudios socioambientales y todos los aspectos relacionados a la claridad del
alcance físico necesario para la elaboración del estudio definitivo.

1.1.2. Metodología utilizada para su determinación


La metodología utilizada para la determinación de las áreas de influencia está
conformada por dos etapas que son:

1.1.2.1. Revisión bibliográfica


La revisión bibliográfica, está conformada por el acceso y revisión a toda la
información preliminar que pueda establecer o indicar los límites físicos o
accidentes geográficos del entorno (planos, fotografías aéreas, geoservidor,
catastro municipal, documentos de SUNARP, etc.) de modo que se puedan
conocer los linderos físicos, como legales del proyecto. Asimismo, se debe
establecer cuáles son los aspectos de interés a ser tomados en cuenta en la
delimitación de las áreas de influencia (sociales, ambientales, comerciales,
productivos, fabriles, energéticos, etc.) lo cual será desarrollado a través de la
información preliminar.

1.1.2.2. Visita de campo


La visita de campo en fase de avanzada confirmará y complementará la
información revisada preliminarmente, proporcionando un límite de las áreas
de influencia que serán la base para la formulación del PRAD.

66
1.1.2.2.1. Participación de los Equipos involucrados
La ejecución del presente estudio, será desarrollado de manera conjunta
entre el consultor (con la participación de todos sus especialistas) y la
supervisión, de modo que la construcción y delimitación de las áreas de
influencia y las zonas de ejecución de obras sean concordantes entre sí.

1.1.3. Contenido del informe


El presente informe servirá como base para el desarrollo de los estudios
definitivos de Tarapoto, Puno y Talara, y que contará con el siguiente
contenido por ciudad:

- Informe de delimitación del área de influencia del proyecto


- Anexo 1.- Acta de conformación de área de influencia (suscrita en etapa
de campo)
- Anexo 2.- Mapa de delimitación del Área de Influencia Ambiental Directa –
AIAD
- Anexo 3.- Mapa de delimitación del Área de Influencia Ambiental Indirecta
- AIAI
- Anexo 4.- Mapa de delimitación del Área de Influencia Social Directa - AISD
- Anexo 5.- Mapa de delimitación del Área de Influencia Social Indirecta –
AISI

67
1.2. ESTUDIO DE GEODESIA Y TOPOGRAFÍA
Este estudio se desarrollará para los 03 proyectos: Tarapoto, Puno y Talara.
El cual abarcará tanto las áreas saneadas y áreas externas, en las que se
evidencie presencia de residuos sólidos y/o lixiviados, previa aprobación de
la supervisión y Entidad.

1.2.1. Objetivo del estudio


Los estudios topográficos tienen como finalidad plasmar en terreno los límites
del terreno correspondientes a los documentos de saneamiento físico legal y
área con presencia de residuos sólidos fuera del mismo, así como la
determinación de la configuración real y actualizada de la superficie del
terreno destinado para el proyecto, estimando además de ello los volúmenes
de residuos sólidos depositados en el botadero. Se identificarán también
estructuras u otros elementos existentes.

Para su ejecución, se precisa desarrollar un levantamiento planimétrico y


altimétrico, seleccionando para ello por lo menos 02 frentes de trabajo, con la
finalidad de cumplir con los plazos estimados para este estudio.

1.2.2. Características del servicio (Alcance)

El servicio comprende el levantamiento topográfico del área del botadero la


cual comprende las siguientes actividades:

- Establecer y monumentar por lo menos tres puntos geodésicos certificados


por el IGN como mínimo, los cuales serán utilizados para establecer la
poligonal de apoyo. Asimismo, los puntos deberán estar ubicados en zonas
que no serán afectadas por los trabajos de remoción y/o edificación
posterior.
- El levantamiento topográfico a detalle, así como los vuelos de dron
considerarán el área saneada mediante documentos oficiales, área con
depósitos de residuos sólidos (incluyendo las que se encuentren fuera del
área saneada, considerando en todos los casos una franja exterior, de por
lo menos 25m, adicionales al área que resulte mayor entre las indicadas.
- Ortofotos de toda el área afectada por residuos sólidos a levantar con un
traslape longitudinal y transversal del 80% y 75% respectivamente y un
GSD máximo de 2.5cm, enlazado a la red geodésica instalada.

1.2.3. Del levantamiento topográfico georreferenciado.

1.2.3.1. Geodesia (GPS Geodésico)


- Se debe utilizar equipos GPS Diferencial de Doble Frecuencia,
realizando la toma de datos mediante el método estático.
- Es responsabilidad del Consultor gestionar las fichas técnicas y data
de las Estaciones de Rastreo Permanente (ERP) que administra el
I.G.N. y que se encuentren dentro del área de estudio.

68
- El primer punto geodésico deberá ser apoyado en base a un punto
geodésico de orden 0.
- El levantamiento topográfico considerará el establecimiento de 03
puntos geodésicos certificados, monumentación e informes
geodésicos. Los puntos geodésicos serán integrados a la Red
Geodésica Peruana de monitoreo continuo (REGPMOC) según las
especificaciones indicadas en la Resolución Jefatural 139-
2015/IGN/UCCN “Especificaciones técnicas para posicionamiento
geodésico estático relativo con receptores del sistema satelital de
navegación global y actualizaciones correspondientes
- Se debe establecer una Red geodésica horizontal enlazada al IGN, la
cantidad de puntos geodésicos certificados puede aumentar más no
disminuir, lo cual está en función del área del proyecto., para la
monumentación considerará lo establecido en la Resolución Jefatural
139-2015/IGN/UCCN “Especificaciones técnicas para
posicionamiento geodésico estático relativo con receptores del
sistema satelital de navegación global” y sus actualizaciones
correspondientes. la Entidad dará la aprobación a los datos de estos
puntos.
- Generar la respectiva ficha técnica de los puntos geodésicos
incluyendo una descripción de su ubicación, un punto fijo, una
fotografía, datos mínimos como coordenadas geográficas, UTM, Altura
Elipsoidal, Elevación Geoidal, Factor de escala, cota en m.s.n.m. sí
han sido usados como parte de la red geodésica vertical (Nivelación
geométrica). según la Resolución Jefatural 139-2015/IGN/UCCN
“Especificaciones técnicas para posicionamiento geodésico estático
relativo con receptores del sistema satelital de navegación global y
actualizaciones correspondientes

1.2.3.2. Levantamiento Topográfico (Estación Total)


- El levantamiento topográfico se efectuará con el equipo Estación
Total, empleando el método de la radiación a partir de los
vértices de la poligonal de apoyo, y los puntos de control
auxiliares necesarios establecidos en base a los puntos
geodésicos certificados establecidos.
- Precisión angular: entre 2” y 5”, y lineales estimadas de 2 mm +
2 ppm, es decir 0,5 cm/km.

- El estudio Topográfico deberá comprender como mínimo lo


siguiente:

o El levantamiento topográfico deberá abarcar toda la


extensión del terreno del área degradada:
▪ TARAPOTO: Yacucatina, Área= 11.13 Ha (área con
saneamiento físico legal y área exterior con RR.SS.).
69
▪ PUNO: Cancharani, Área=9.12 Ha (área con
saneamiento físico legal y área exterior mínima de 0.10
ha con presencia de lixiviados).
▪ TALARA: Rosa Roja, Área=22.01 Ha (área con
saneamiento físico legal y área exterior con RR.SS.).

En ambos proyectos se seguirán los linderos con presencia de


residuos sólidos o límites indicado en las coordenadas UTM
referidas a la red geodésica que se generará al inicio del presente
estudio, además de las áreas con presencia de residuos sólidos
por fuera. Se recomienda levantar hasta un aislamiento no menor
a 25 metros del perímetro del área afectada por residuos sólidos
en su totalidad o del área saneada, la que resulte mayor.

o El levantamiento topográfico también considerará el


levantamiento de aproximadamente 800 metros de las vías
de acceso exteriores al terreno, de acuerdo a lo que indique
la entidad al inicio del servicio.

o Cada hectárea debe tener como mínimo 400 puntos, así


mismo, los puntos de relleno no deben tener una diferencia
de más de 2 metros entre cada punto, en zonas sinuosas.

o El levantamiento topográfico también considerará realizar la


volumetría de los montículos de desechos respecto al nivel
de terreno natural existentes en el botadero Yacucatina,
Cancharani y Rosa Roja. Para ello presentará secciones y
cuadros de volúmenes de los residuos sólidos presentes.

o En el plano, adicionalmente, se deberá identificar los


montículos de residuos sólidos depositados en el área
degradada (inertes/escombros, incinerados, recientes y
combinados/mezclados), diferenciándolos por tipo y altura
del cúmulo de basura. Se puede considerar cuatro formas
de disposición de los residuos sólidos, pudiendo clasificar
las formas de los residuos depositados de la siguiente
manera:

▪ A) la altura de los residuos dispuestos es menor a 0.5


metros,
▪ B) existen montículos de residuos sólidos, cada uno de
ellos tiene alturas entre 0.5 y 2 metros,
▪ C) los residuos depositados sobrepasan los 2 metros de
altura, y

70
▪ D) los residuos están esparcidos por todo el botadero, las
variaciones podrán ser reajustadas en campo, en
concordancia con la sectorización.

Además, se incluirá los perfiles representando la altura de los


residuos evidenciados en campo.

o La escala de trabajo de campo requerido es de 1:1000 en


zonas planas y 1:500 en zonas de quebradas y/o onduladas.

o El plano topográfico resultante estará graficada a escala


1:1000 con curvas de nivel equidistante cada 0.5 metros,
referida en coordenadas UTM (WGS 84). Debiendo ser una
real representación del relieve del terreno, con todos sus
detalles naturales y/o antropogénicos. Será elaborado y
presentado en el programa AutoCAD CIVIL 3D con curvas en
tres dimensiones.

o El levantamiento topográfico deberá de indicar los objetos


que se ubican dentro del terreno (tales como: viviendas, vías
de acceso, canteras, cerco perimétrico, torres eléctricas,
entre otros), los residuos sólidos que se ubican fuera del
terreno en un radio de 500 metros, así como un área de
influencia de 25 metros alrededor el terreno indicando los
objetos que se ubican en dicha área de influencia. En caso de
existir elementos fuera de los 25m que afecten los diseños del
proyecto, deberán ser considerados dentro de los estudios
topográficos.

o Los planos deberán indicar los accesos al proyecto, así como


carreteras, caminos y otras posibles referencias. Deberán
igualmente indicarse con claridad la vegetación existente,
cursos de agua, redes de agua potable, linderos,
infraestructura existente linderos o similares, entre otros.

o Las curvas maestras del plano topográfico estarán acotadas


y deberán resaltar respecto a las curvas secundarias.

o Informe del proceso de levantamiento topográfico,


consideraciones y conclusiones.

1.2.3.3. Aerofotogrametría (Complemento al levantamiento topográfico


con estación total)
- El levantamiento Aero fotogramétrico será de complemento para
el levantamiento topográfico, el cual será elaborado empleando

71
un equipo dron especialmente para trabajos de topografía y
mapeo desde sistemas aéreos no tripulados, con una cámara de
alta resolución (mínimo 4:3) y la capacidad de capturar datos RTK
que alcance una precisión de posicionamiento RTK horizontal de
1cm + 1ppm RTK y una vertical RTK de 1.5cm + 1ppm.
- Para la elaboración del mosaico de toda el área del proyecto, el
tamaño del GSD (Ground sample distance) (Tamaño del píxel en
el terreno) máximo será de 2.5cm.
- Cámara digital empleada con resolución mínima de 20 MPix, que
deberá sobrevolar el área a ser levantada, a una altura no mayor
de 100 m, el cual nos asegure el tamaño de pixel deseado por
pasada y que cumpla con las especificaciones del estudio y un
porcentaje de nubosidad mínimo que no afecte la claridad o
nitidez de las imágenes.
- En base a la normativa del IGN para la elaboración de topografía
a escala 1:1000 los recubrimientos a cumplir serán:
o El recubrimiento longitudinal será del 80% ± 3%
o El recubrimiento transversal será del 75% ± 3%
- La orientación o georreferenciación del Equipo Aéreo (Drone), se
basará en puntos de la red geodésica local (Horizontal y Vertical)
elaborada en el presente estudio enlazado a la REGGEN del IGN
y deberán usarse en la generación de las ortofotos y la superficie
DTM en todo el ámbito del proyecto:
- Adicionalmente a los puntos geodésicos del proyecto el consultor
elaborará Puntos de foto Control horizontal (PFCH) para la
georreferenciación y modelo de elevación de las imágenes para
la obtención del mosaico, los cuales pueden ser ubicados y
pintados (Dianas) en construcciones existentes a nivel del suelo.
- Ortofotos en formato “GEOTIFF”, nativo, “ECW” y PNG,
convertido, de 2.5 cm de tamaño de Pixel.
- La información generada del vuelo del Drone y la generación del
Mosaico para el informe del entregable único del presente estudio
deberá contener como mínimo lo siguiente:
o Informe Técnico que describirá cada una de las actividades,
incluyendo los procedimientos empleados para el vuelo del
dron; descripción del área del proyecto, reportes
meteorológicos, tipos de formatos de los archivos a entregar,
tiempos empleados, equipos utilizados, reportes y plan de
vuelo, certificados de calibración de los equipos empleados,
personal profesional y técnico que intervinieron en las
actividades, aspectos operacionales que se tuvieron en
cuenta durante la ejecución del vuelo.
o Un juego de Imágenes aéreas Digitales a color píxel de 03 cm
georreferenciadas en coordenadas UTM en formato
“GEOTIFF”, nativo, “ECW” y PNG.
72
o Video: Resolución de video 4K 60fps (duración minima: 5
minutos)
o Archivo Timestamp.RTK

1.2.4. Información básica proporcionada por la Entidad

La Entidad, UE 003 GICA, proporcionara al consultor la siguiente información:

- Informe Topográfico Yacucatina, documento que forma parte del PIP


“Recuperación de áreas degradadas por residuos sólidos en el sector
Yacucatina, distrito de Juan Guerra, provincia de San Martín,
departamento de San Martín, con CUI 2321618”, estudio elaborado
por JICA, año 2016. Se adjunta memoria descriptiva, planos y la data
respectiva.
- Informe Topográfico Cancharani, documento que forma parte del PIP
“Recuperación de áreas degradadas por residuos sólidos en el sector
Cancharani, distrito de Puno, provincia de Puno, departamento de
Puno, con CUI 2301094”, estudio elaborado por JICA, año 2016. Se
adjunta memoria descriptiva, planos y la data respectiva.
- Informe Topográfico Rosa Roja, documento que forma parte del PIP
“Recuperación de áreas degradadas por residuos sólidos en el sector
Rosa Roja, distrito de Pariñas, provincia de Talara, departamento de
Piura, con CUI 2300503”, estudio elaborado por JICA, año 201. Se
adjunta memoria descriptiva, planos y la data respectiva.
- Informe de visita de reconocimiento y levantamiento de información
con Dron Phantom 4 RTK del botadero municipal de la ciudad de
Tarapoto, Puno y Talara, elaborado por la UE 003 GICA, 2021.
- Archivo Kmz del área de cada proyecto (Tarapoto, Puno y Talara).

1.2.5. Contenido del estudio por proyecto

La topografía de la zona del proyecto deberá documentarse mediante planos


con curvas de nivel y fotografías, registros digitales e informes. Los informes
deberán detallar las referencias preliminares consultadas, la descripción y las
características técnicas del equipo utilizado para la toma de datos, la
metodología seguida para el procesamiento de los datos de campo y la
obtención de los resultados.

Los planos serán presentados en láminas formatos A0 y A1 de las Normas


Técnicas Peruanas, excepto cuando las dimensiones del proyecto hagan
indispensable el uso de un formato distinto. Los registros digitales serán
entregados en CD en un formato compatible con los programas especializados
utilizados normalmente, debiendo seguir la estructura siguiente:

73
Tabla 4: Contenido Mínimo sugerido del estudio de Geodesia y Topografía
Informe de estudio de geodesia y topografía
1 Generalidades
1.1 Metodologías de trabajo.
1.2 Ubicación de las áreas de estudio.
1.3. Acceso al área de estudio.
1.4 Recopilación de información.
1.5 Recursos
2 Trabajos de campo
2.1 Reconocimiento del área de estudio.
2.2 Descripción del terreno en planimetría y altimetría.
2.3 Descripción de cada una de las construcciones existentes dentro
de la propiedad.
2.4 Fichas IGN-Instituto Geográfico Nacional (Puntos geodésicos
utilizados. o ERP Estación de rastreo permanente del IGN a
emplearse).
2.5 Equipos topográficos con certificado de Calibración.
3 Trabajos de gabinete
3.1 Cálculos y correcciones de la poligonal de apoyo utilizado en el
trabajo.
3.2 Procesamiento de la información topográfico y descripción de la
metodología del software utilizado
3.3 Cálculo de coordenadas planas UTM y ángulos internos de los
vértices del
3.4 Clasificación y sectorización de áreas con residuos sólidos sobre
el terreno
3.5 Clasificación de la altura de los montículos de residuos
4 Conclusiones y recomendaciones
5 Anexos
Anexo 01: Informe Geodésico (Coordenadas UTM y Geográficas
de los Puntos Geodésicos certificados, Tiempos de Observación,
Factores de escalas, otros)
Anexo 02: Cálculos de Ajuste de la Poligonal planimétrica y
vertical. (Cálculos de Ajuste y cierre, BM’s, Verificación de cotas,
coordenadas y distancias, otros)
Anexo 03: Fichas de Puntos Geodésicos (certificados por el IGN),
Fichas de los BMs (oficial y los generados en el estudio)
Anexo 04: Planos de la red geodésica horizontal y red vertical a
escala apropiada y en formato cad.
Anexo 05: Data del levantamiento topográfico (digital)
Anexo 06: Procesamiento de línea base
Anexo 07: Modelo digital del terreno
Anexo 08: Panel fotográfico
Anexo 09: Planos topográficos a detalle y planos longitudinales y
transversales del área levantada en formato A0 y A1 de las
Normas Técnicas Peruanas.
• Plano de localización y ubicación
• Plano general del área de estudio con curvas de nivel
• Plano general con la ortofotogrametria
• Plano de sectorización de residuos sólidos
74
Informe de estudio de geodesia y topografía
• Plano de clasificación por alturas de los residuos sólidos
• Plano de estimación volumen de residuos sólidos
Fuente: Elaboración Propia

- Los Informes de levantamiento topográfico deberán estar


debidamente firmados por el ingeniero o especialista habilitado
a cargo. 03 originales, el cual deberá incluir las fichas y
certificados de los puntos geodésicos.
- Los planos con información gráfica de la poligonal de apoyo
utilizado para el levantamiento y cuadros técnicos en
coordenadas UTM (WGS84, entregados en formato impreso y
en formato digital para AutoCAD CIVIL 3D. 03 originales.
- Los planos topográficos deberán presentar las curvas de nivel
cada 0.50 m, referido a las coordenadas UTM (WGS 84), con
información de los vértices de los límites de propiedad del
terreno, entregado formato digital para AutoCAD CIVIL 3D,
conteniendo información en tres dimensiones. 03 originales.
- Los planos topográficos de identificación, presentarán la
sectorización de áreas y el cálculo volumétrico de residuos
sólidos superficiales según los criterios establecidos
- Los planos de localización estarán en coordenadas UTM (WGS
84). Entregado en formato digital para AutoCAD CIVIL 3D. 03
originales.
- Presentará archivos magnéticos que deberán contener los
informes topográficos, los planos, la trascripción de toda la
información de campo y los cálculos correspondientes y la
información con referencia del o de los BM utilizados para el
levantamiento topográfico y los programas y/o softwares
utilizados, en los programas nativos y en pdf (firmados) en CDs
y/o USB con todo el contenido.

75
1.3. ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE RIESGOS
Este estudio se desarrollará para los 03 proyectos: Tarapoto, Puno y Talara, el
cual debe contemplar el cruce de toda la información obtenida en este en
relación a los estudios básicos realizados en campo y deberá ser elaborado de
acuerdo al CENEPRED y elaborado por un Estimador de Riesgos debidamente
certificado.

1.3.1. Características Técnicas del EVAR


El documento a desarrollar estará basado en el documento denominado
“Informe de Evaluación de Riesgos de Desastres Naturales - EVAR
DETALLADO”, el cual se deberá realizar con un alcance equivalente a la zona
del área de influencia ambiental indirecta y en concordancia con lo establecido
en el “Manual para la evaluación de riesgos originados por fenómenos
naturales. Versión 02”8 y en base al AIAI ya definida en la etapa inicial del
desarrollo de los estudios. Para la ubicación de las estructuras del proyecto.
Este EVAR DETALLADO permitirá un mayor sustento, a nivel de ingeniería de
detalle, sobre la elección de la zona de emplazamiento de los componentes del
proyecto

1.3.2. Contenido mínimo del estudio por proyecto:


El contenido mínimo en el desarrollo del EVAR es el siguiente:

Tabla 5: Contenido Mínimo del estudio de Riesgos


Estudio de EVAR Detallado
CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN
1.1. Introducción
1.2. Objetivos y alcance
1.3. Importancia de la Evaluación de Riesgos
1.4. Evaluación cuantitativa y cualitativa
1.5. Concepto de peligro originado por fenómenos de origen natural
1.6. Clasificación de peligros originados por fenómenos de origen natural
1.7. Flujograma general para la Evaluación de Riesgos originadas por
fenómenos de origen natural
CAPÍTULO II: ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE LA PELIGROSIDAD
2.1. Introducción
2.2. Recopilación de la información
2.3. Identificación de probable área de influencia del fenómeno del estudio
2.4. Peligros generados por los fenómenos de origen natural
2.5. Parámetro de evaluación del fenómeno
2.6. Susceptibilidad
2.7. Análisis de elementos expuestos a elementos susceptibles
2.8. Definición de escenarios
2.9. Estratificación de niveles de peligrosidad de acuerdo con umbrales
2.10. Niveles de peligrosidad
2.11. Mapa del nivel de peligrosidad
CAPÍTULO III: ANÁLISIS DE LA VULNERABILIDAD
3.1. Introducción

8http://sigrid.cenepred.gob.pe/docs/PARA%20PUBLICAR/CENEPRED/Manual-Evaluacion-de-Riesgos_v2.pdf

76
Estudio de EVAR Detallado
3.2. Análisis de los factores de vulnerabilidad
3.3. Análisis de elementos expuestos sociales, económicos y ambientales
3.4. Determinación de los niveles de vulnerabilidad
3.5. Mapa del nivel de vulnerabilidad
CAPÍTULO IV: ESTIMACIÓN O CÁLCULO DEL RIESGO
4.1. Introducción
4.2. Identificación de área o tramos de riesgo potencial
4.3. Identificación de área de riesgo potencial significativo
4.4. Impactos significativos y las consecuencias negativas potenciales
4.5. Análisis del especialista
4.6. Identificación de zonas de riesgo potencial significativos (matriz y mapas)
4.7. Medidas de prevención y reducción de desastres
CAPÍTULO V: CONTROL DE RIESGOS
4.8. Introducción
4.9. Aceptabilidad y tolerancia de riesgos
4.10. Análisis costo/beneficio – costo/efectividad
4.11. Medidas de control
CAPÍTULO VI: RECOMENDACIONES
CAPÍTULO CONCLUSIONES
VII:
CAPÍTULO ANEXOS
VIII:
Fuente: Elaboración Propia

El informe de EVAR detallado (Se presentará 3 juegos de informes (01 original


y 02 copias), debidamente firmado por el profesional responsable y 2 Cd con la
versión digital del contenido y sus anexos en formatos nativos y en pdf).

1.4. ESTUDIO DE GEOFÍSICA


Este estudio se desarrollará para los 03 proyectos: Tarapoto, Puno y Talara. El
cual abarcará tanto las áreas saneadas y áreas externas, en las que se
evidencie presencia de residuos sólidos y/o lixiviados, previa aprobación de la
supervisión y Entidad.

1.4.1. Objetivo del estudio


El objetivo de este método se basa en obtener una sección 2D de resistividades
reales del subsuelo, modelo a partir del cual podremos analizar los materiales
del subsuelo en función de su comportamiento eléctrico, diferenciándolos en
función de su resistividad eléctrica.

Usar los métodos de Tomografía Eléctrica (ERT), debe reflejarse en perfiles de


resistividad en 2D que abarquen una profundidad mínima de 40m por debajo
del nivel de terreno natural, registrando las diferentes resistividades de los
materiales que conforman el subsuelo y zonas de alta humedad y/o napa
freática. Con la aplicación del estudio de tomografía eléctrica se podrá cumplir
con los siguientes objetivos

77
- Identificar la existencia de napa freática, masa de depósitos de residuos
sólidos enterrados y concentraciones sub superficiales de líquidos
lixiviados en el sector de trabajo, detallando la profundidad en las que se
encuentran según las resistividades respectivas.
- Determinar e identificar los límites de las interfaces de los diferentes
horizontes verticales del corte geo eléctrico y correlacionarlos en forma
bidimensional con la geología.
- Detectar y caracterizar las fallas determinando su zona de influencia,
rumbo, buzamiento y extensión en profundidad.
- Evaluar la composición, características y clasificación de los horizontes de
suelo en base a sus parámetros geofísicos obtenidos y determinar las
características geo-resistivas del suelo.
- Caracterizar el subsuelo en búsqueda de aguas subterráneas y en general
la localización de estructuras y anomalías complejas, tanto geológicas
como antrópicas.
- Detectar y caracterizar las cavidades, cuevas, hundimientos tales como
zonas kársticas, canalizaciones, depósitos, rellenos arcillosos, etc.

1.4.2. Características técnicas del estudio de geofísica


En desarrollo de estudio de geofísica será llevado a cabo en dos etapas las
cuales corresponden a:

1.4.2.1. Actividades en campo


Las actividades de campo están conformadas por:

- Descripción del relieve y características principales del terreno,


descripción básica de las características geofísicas del terreno evaluado
y su entorno de influencia directa.
- Aplicación de tomografías eléctricas (ERT) en los puntos representativos
del terreno seleccionado, los mismos que serán referenciadas a los
puntos de control plan altimétricos para su respectiva ubicación en
planos.
- Con la finalidad de tener mayor información sobre la profundidad de
alcance de las tomografías eléctricas (ERT), el tendido de los cables
eléctricos alcanzará longitudes mínimas de 100 metros con una
separación de electrodos máxima de 5 metros.
- La ubicación de los perfiles geoeléctricos en campo se realizarán con
estación total, el cual estará apoyado en los puntos geodésicos
establecidos sobre el terreno que serán previamente aprobados por la
supervisión.
- Se realizará como mínimo 02 ejes en forma paralela y 01 de forma
perpendicular sobre el área del botadero para la tomografía eléctrica y en
los cruces incluir perforaciones de calicata con maquinaria y/o manual,
para tener un perfil profundo de mínimo tres metros si es de forma manual
y de mínimo 04 metros si es con maquinaria.

78
- Los estudios de tomografía eléctrica (ERT), se realizarán siguiendo ejes
longitudinales y transversales del terreno seleccionado.

El número de líneas geoeléctricas se dispondrán en una longitud total no menor


de:

• Tarapoto: 5 km
• Puno: 4 km
• Talara: 2 km

Teniendo una profundidad mínima de estudio de 50 metros por debajo del


terreno natural y cuya distribución será realizada por parte del consultor y serán
aprobados por la supervisión y Entidad respectivamente.

Para el caso de la proyección de las líneas geofísicas en campo el consultor


presentara su propuesta de ubicación antes de los inicios de trabajos de
campo, a fin de que esta sea validada por la supervisión y entidad para la
ejecución del mismo de acuerdo a lo especificado de los Tdrs.

Para el caso de los 03 proyectos tener en cuenta de que este estudio debe
abarcar también el área no saneada para el proyecto delimitado en el item 1.1.,
debido que existen presencia de residuos sólidos y/o lixiviados fuera que deben
ser removidos hacia área saneada en la etapa de la ejecución de la obra y que
por lo tanto deberían estar considerados en la etapa de expediente técnico, por
lo que se debe recopilar la información necesaria de campo para su correcto
análisis en el expediente técnico y traslado en la ejecución de la obra.

1.4.2.2. Actividades en gabinete


La elaboración de informe del estudio geofísico tendrá en cuenta lo siguiente:

- Se graficará e identificará en un plano la ubicación de las líneas


geoeléctricas, indicando las orientaciones magnéticas de las alineaciones
del tendido de los cables eléctricos.
- Se elaborarán Perfiles Geoeléctricos longitudinales y transversales,
mostrando la secuencia litológica – Geofísica, de las capas superior,
intermedia e inferior teniendo énfasis en la localización de napa freática
y/o aguas subterráneas y lixiviados.
- Se elaborarán gráficos bidimensionales con los resultados de la
resistividad de los horizontes geoeléctricos.
- Se realizará la interpretación y el cálculo de volúmenes de depósitos de
materiales geológicos y antrópicos según los horizontes identificados.

1.4.3. Contenido mínimo del estudio por proyecto


El informe de Estudio geofísico (Se presentará 3 juegos (01 original y 02 copias)
de informes debidamente firmado por el profesional responsable y 2 Cd con la
versión digital del contenido y sus anexos).
79
Los anexos se entregarán incluidos en el informe principal y los archivos
originales digitales en formatos nativos y en pdf, con firmas por cada uno de los
proyectos correspondientes

- Panel Fotográfico (mínimo 24 fotografías representativas de las


actividades desarrolladas con la descripción respectiva y fecha).
- Planos y mapas (los membretes deberán indicar información básica del
proyecto y deberán estar georreferenciados en el sistema UTM -
WGS84).

El formato de presentación de los entregables será proporcionado por el área


usuaria del servicio previa aprobación de la supervisión y entidad.

Tabla 6: Contenido Mínimo del estudio de geofísica


Contenido del Estudio de geofísica
1 INTRODUCCIÓN
2 Antecedentes
3 Normativa técnica utilizada
4 Generalidades
4.1 Nombre del proyecto
4.2 Ubicación del área de estudio
4.3 Objetivos del estudio
4.4 Cronograma de desarrollo de actividades
5 Fundamento del Método de Tomografía eléctrica
5.1 Prospección geofísica – Resistividad
5.2 Método de disposición de electrodos
5.3 Valores de resistividad en diferentes materiales y tipos de suelos
6 Metodología aplicada al estudio
6.1 Investigación de campo
6.2 Recursos humanos
6.3 Características del equipo geofísico empleado
6.4 Ficha técnica certificado de operatividad o calibración de equipos
7 Procesamiento y análisis de datos
8 Recursos e interpretación
9 Conclusiones
10 Bibliografía
11 Anexos
11.1 Anexo 1: Planos de ubicación y localización
11.2 Anexo 2: Plano de planta y perfiles eléctricos
11.3 Anexo 3: Panel fotográfico
11.4 Anexo 4: Fichas y certificado de operatividad y calibración
Fuente: Elaboración Propia
El contenido de los estudios de tomografía en la fase de línea base deberá ser
concordante con el contenido descrito en la tabla 06.

La prospección de calicatas realizadas en el estudio de geotecnia, estará


relacionada con el estudio de geofísica respecto a la ubicación de las líneas
para su mejor interpretación, con el fin de traslapar información entre ambos
estudios y poder realizar las conclusiones respectivas.
80
1.5. ESTUDIOS DE GEOLOGÍA
Este estudio se desarrollará para los 03 proyectos: Tarapoto, Puno y Talara.

1.5.1. Objeto del estudio


El estudio geológico tiene como objetivo general identificar las unidades
geológicas y geomorfológicas y determinar las características geológicas y
litológicas de los horizontes de suelo, su interrelación con el ambiente y las
condiciones de estabilidad.

Objetivos específicos:

- Determinar las características geológicas del terreno, a nivel regional y


local: Geomorfología, estratigrafía y geología estructural.
- Describir y analizar los procesos de geodinámica externa e interna como
agentes modificadores del relieve del área de estudio.
- Evaluar el terreno por concepto de peligro sísmico
- Ubicar y evaluar los riesgos geológicos por acciones naturales y
antrópicas.
- Elaborar planos geológicos regionales, locales, perfiles y secciones
transversales.

1.5.2. Características técnicas del estudio de geología

1.5.2.1. Estudio Geológico a Nivel Regional


Se deberá realizar en primer orden el Cartografiado geológico a nivel de
geología regional (escala 1/25,000) para lo cual deberá utilizar como
información base los Cuadrángulos Geológicos publicados por el INGEMMET
y la información topográfica existente para esa misma escala (IGN,
MINISTERIO DE AGRICULTURA). Así mismo, la información geológica
regional deberá indicar la interpretación geomorfológica, estratigráfica,
litográfica, geología estructural en el emplazamiento del tramo. Estas
interpretaciones geológicas deberán estar plasmadas en mapas o planos a
escala adecuada (1/25,000), sobre los que se identificarán poblados y
quebradas principales, puentes existentes, toponimia y demás elementos
geológicos de utilidad al estudio.

Por ningún motivo se aceptará información transcrita de los cuadrángulos del


INGEMMET, la información proporcionada por esta Entidad servirá de base
para la tipificación de las unidades litoestratigráficas, unidades geomorfológicas
y estructurales, así mismo servirá de referencia bibliográfica.

1.5.2.2. Estudio Geológico a Nivel Local


Se deberá realizar el Cartografiado Geológico a nivel de geología local (escala
1/2,000), para lo cual deberá establecer una metodología adecuada para
realizar el levantamiento geológico.

La información descrita servirá de base y deberá estar de acuerdo con lo que


se considerará en la información geológica - geotécnica; los mapas o planos
81
elaborados serán presentados a escala adecuada (1:2000), sobre los que se
identificarán además de los poblados y quebradas principales, sectores
inestables que evidencien movimientos de masas caracterizados por
hundimientos, asentamientos, deslizamientos, derrumbes, sectores de corte en
roca y demás elementos de utilidad al estudio.

Identificación y análisis de los procesos de geodinámica externa que pongan


en riesgo la zona de intervención, definiendo la magnitud, geometría, evaluará
las posibles causas, consecuencias e identificando los agentes
desestabilizantes para ser considerados en el planeamiento de las medidas de
mitigación u obras de solución.

1.5.2.3. Actividades en campo


Las actividades principales de campo consistirán en la identificación de:

- Accesos vehiculares y peatonales.


- Existencia de cuerpos de agua subterráneos en el terreno y cercanías de
forma visual.
- Fallas geológicas.
- Frecuencia de ocurrencia de fenómenos como inundaciones,
deslizamientos, entre otros.
- Auscultación de calicatas exploratorias si amerita la evaluación.

1.5.2.4. Actividades en gabinete


La elaboración de informe del estudio geológico tendrá en cuenta lo siguiente

- Se presentará el perfil de la estratigrafía del terreno.


- Se determinarán las características litológicas del suelo.
- Se generarán mapas cartográficos, geológicos, geomorfológicos, flujo de
aguas subterráneas y planos de accesibilidad e hidrogeológico.
- Se determinarán el nivel de riesgo al que está sometido la zona de estudio,
analizando la existencia y magnitud de los peligros de origen natural y el
nivel de vulnerabilidad.

Asimismo, deberá de tener en cuenta como información de referencia los


estudios de topografía, geofísica e hidrología, los cuales deberán contar con
aprobación previa de la supervisión.

1.5.3. Características técnicas para el estudio de Hidrogeología


Para el caso de la ejecución de la hidrogeología, se deberán seguir los
siguientes criterios técnicos de cumplimiento imperativo:

- Como actividad preliminar, se deberá identificar los cuerpos y fuentes de


agua dentro del área de influencia ambiental indirecta, en base a la "Guía
82
para realizar inventarios de fuentes naturales de agua superficial" (ANA-
2015).
- Si el área de estudio tuviera interacción con lixiviados generados por el
área degradada, se requerirá un estudio de los flujos de agua subterránea
(en función de los resultados del estudio SEV), utilizando piezómetros de
aforo en caso se identifique la presencia de napa freática a menos de 10
metros de la superficie del terreno.
- Se establecerán mecanismos para dotar agua para la ejecución del
proyecto, descripción de los regímenes hidrológicos, uso de agua,
afectaciones, autorizaciones, permisos y licencias que serían requeridas.
- Para su adecuada formulación, se realizará en base a información
hidrológica (climatológica9) sustentada para un periodo de estudio de los
últimos 30 años.

1.5.4. Contenido mínimo del estudio por proyecto


El informe de Estudio geológico (Se presentará 3 juegos (01 original y 02
copias) de informes debidamente firmado por el profesional responsable y 2 Cd
con la versión digital del contenido y sus anexos).

Los anexos se entregarán incluidos en el informe principal y los archivos


originales digitales en formatos nativos y en pdf, con firmas por cada uno de los
proyectos correspondientes

- Panel Fotográfico (mínimo 24 fotografías representativas de las


actividades desarrolladas con la descripción respectiva y fecha).
- Planos y mapas (los membretes deberán indicar información básica del
proyecto y los planos deberán estar georreferenciados en el sistema UTM
- WGS84 estos podrán ser realizados en software CAD o GIS).

El contenido mínimo del Estudio Geológico, deberá de considerar lo siguiente:

Tabla 7 : Contenido Mínimo del estudio de geología


Contenido del Estudio de geología
1 INTRODUCCIÓN
2 Antecedentes
3 Generalidades
3.1 Nombre del proyecto
3.2 Ubicación del área de estudio
3.3 Objetivos del estudio
4 Identificación del área de estudio
4.1.1 Temperatura
4.1.2 Precipitación
4.1.3 Humedad relativa
4.1.4 Vientos
5 Geología y geomorfología regional

9
La información climatológica deberá analizar o proyectar datos de Temperaturas promedio (Max, Min,
Promedio), precipitación pluvial, evaporación, evapotranspiración, horas de luz y humedad relativa de los
últimos 30 años
83
Contenido del Estudio de geología
6 Geología y geomorfología local
7 Hidrogeología
7.1 Interpretación Hidrogeológica del área de influencia
7.2 Identificación de riesgos existentes
8 Geología Estructural o Tectónica
Unidades morfoestructurales
Estructuras menores
9 Geodinámica
9.1 Geodinámica interna
9.1.1 Sismicidad histórica
9.1.2 Sismicidad actual
9.1.3 Análisis de riesgo sísmico
9.1.4 Probabilidad de excedencia u ocurrencia
9.1.5 Zonificación sísmica
9.1.6 Perfil estratigráfico de la zona
9.2 Geodinámica externa
9.2.1 Erosión
9.2.2 Inundación
9.2.3 Activación de quebradas
10 Conclusiones y Recomendaciones
11 Bibliografía
12 Anexos
12.1 Anexo 1: Planos de ubicación y localización
12.2 Anexo 2: Mapas geológicos del terreno
12.3 Anexo 3: Panel fotográfico
Fuente: Elaboración propia

1.6. ESTUDIOS DE GEOTECNIA

Este estudio se desarrollará para los 03 proyectos: Tarapoto, Puno y


Talara. El cual abarcará tanto las áreas saneadas y áreas externas, en
las que se evidencie presencia de residuos sólidos y/o lixiviados, previa
aprobación de la supervisión y Entidad.

1.6.1. Objeto del estudio


El estudio geotécnico tiene como objetivo principal evaluar los parámetros de
diseño con fines de cálculo de estabilidad de taludes.

Y como objetivos específicos tenemos:

- Determinar las características geotécnicas, propiedades físicas y


mecánicas del suelo en el área critica afectada y propiedades físicas de la
masa de residuos sólidos.
- Determinar la resistencia del suelo al esfuerzo cortante.
- Estimación del coeficiente de seguridad para el cálculo de estabilidad del
terreno.

84
- Determinar la composición y el tipo o clasificación del suelo presente en el
área de estudio.

1.6.2. Alcances del estudio


El estudio Geotécnico deberá comprender como mínimo los siguientes
alcances:

1.6.2.1. Ensayos sobre el suelo a nivel del terreno natural


- Reconocimiento visual de la estratigrafía
- Contenido de humedad natural, densidad y peso específico del suelo
- Clasificación y análisis granulométrico (SUCS y AASHTO).
- Límites de consistencia de Atterberg (Limite líquido, limite plástico, índice
de plasticidad)
- Proctor Modificado
- Ensayo de Corte Directo
- Ensayo de CBR
- Permeabilidad

El número de calicatas exploratorias será de dieciocho (18) como mínimo


según propuesta de distribución del consultor y aprobación respectiva por parte
de la supervisión y Entidad para el proyecto de Tarapoto.

El número de calicatas exploratorias será de doce (12) como mínimo según


propuesta de distribución del consultor y aprobación respectiva por parte de la
supervisión y Entidad para el proyecto de Puno.

El número de calicatas exploratorias será de doce (12) como mínimo según


propuesta de distribución del consultor y aprobación respectiva por parte de la
supervisión y Entidad para el proyecto de Talara.

Para el caso de los proyectos de Tarapoto y Talara tener en cuenta que este
estudio debe abarcar los ensayos necesarios para determinar si el área no
saneada una vez libre de residuos sólidos para el proyecto delimitado en el
ítem 1.1. requiere de remediación y/o recuperación del área según su uso
potencial, por lo que, en la etapa de expediente técnico, será necesario el
correcto análisis y sustento técnico para el desarrollo del diseño definitivo de la
recuperación de dichas áreas a su uso potencial en la ejecución de las obras.

1.6.2.2. Ensayos sobre residuos sólidos

- Reconocimiento visual del tipo predominante de residuos sólidos


- Contenido de humedad natural y densidad in situ.

El número de calicatas exploratorias será de tres (03) como mínimo según


propuesta de distribución del consultor y aprobación respectiva por parte de la
supervisión y Entidad, tanto para el proyecto de Tarapoto, como para Puno y
Talara.

85
1.6.3. Contenido mínimo del estudio por proyecto.
El informe de Estudio geotécnico (Se presentará 3 juegos (01 original y 02
copias) de informes debidamente firmado por el profesional responsable y 2 Cd
con la versión digital del contenido y sus anexos).

Los anexos se entregarán incluidos en el informe principal y los archivos


originales digitales en formatos nativos y en pdf, con firmas por cada uno de los
proyectos correspondientes

- Registros de excavaciones (información detallada según estratigrafía del


terreno y apoyado en registro fotográfico unificado del punto de
excavación.)
- Resultados de ensayos en laboratorio
- Panel Fotográfico (mínimo 04 fotografías representativas de las
actividades desarrolladas con la descripción respectiva y fechas según
punto de muestra. Se presentarán fotografías de cada una de las calicatas
de exploración.
- Planos y mapas (Plano de ubicación y localización del área de trabajo,
plano de distribución de calicatas apoyado con imágenes de referencia,
todos los planos deberán estar referenciados en el sistema WGS84).

El formato de presentación de los entregables será proporcionado por el área


usuaria del servicio

El contenido mínimo del Estudio de Geotecnia, deberá de considerar lo


siguiente

Tabla 8 : Contenido Mínimo del estudio de geotecnia


Contenido del Estudio de geotecnia
1 INTRODUCCIÓN
2 Antecedentes
3 Normativa técnica Utilizada
4 Generalidades
4.1 Nombre del proyecto
4.2 Ubicación del área de estudio
4.3 Objetivo del estudio
4.4 Cronograma de desarrollo de actividades
5 Investigaciones efectuadas
5.1 Trabajos de campo
5.2 Toma de muestras de suelos
5.3 Registro de excavaciones
5.4 Ensayos de laboratorio
6 Resumen de resultados
7 Conclusiones y recomendaciones
8 Bibliografía
9 Anexos
9.1 Registro de excavaciones
9.2 Resultados de laboratorio
9.3 Planos de ubicación y localización
86
Contenido del Estudio de geotecnia
9.4 Panel fotográfico
Fuente: Elaboración propia

1.7. ESTUDIO DE CANTERAS


Se realizará para los 03 proyectos: Tarapoto, Puno y Talara.

1.7.1. Objetivo del estudio


Con este estudio se evalúa el material que servirá para las diferentes
componentes del proyecto (cobertura, vías, canales, etc.) según el
requerimiento y su rendimiento (volumen). Cabe precisar que el costo por
concepto de confinamiento es el de mayor incidencia en los proyectos de
recuperación de áreas degradadas por el volumen que este se emplea para el
cierre técnico (aprox. 70% del costo del proyecto). El material de cobertura y
material de impermeabilización proveniente de la cantera deberá tener la
calidad y las características físicas-mecánicas apropiadas que se definirán en
el diseño del cierre del botadero

Los objetivos del estudio de canteras son los siguientes:

- La identificación de canteras a ser empleadas para el proyecto.


- Contar con la información técnica adecuada para la obtención de material
de cantera a ser empleado en el proyecto.
- Asegurar la disponibilidad, calidad y volumen requerido del material de
cantera para la ejecución del proyecto conforme a lo definido en el
expediente técnico.
- Realizar el cálculo del costo de extracción y traslado del material de cantera
a obra, realizando el análisis de costo beneficio entre canteras

1.7.2. Características técnicas del estudio de cantera


El estudio comprende el levantamiento de información referente a las canteras
que se consideran adecuadas para el proyecto previo aprobación de la
supervisión, por lo que comprende realizar las siguientes actividades, que de
acuerdo con el resultado obtenido serán incluidos en el informe respectivo:

- Identificación y ubicación de potenciales canteras a utilizarse en el


proyecto (mínimo 03 canteras).
- En las canteras validadas por la supervisión, en caso de no contar con el
análisis de los materiales de fuente primaria, realizar una calicata de 2.00
m de profundidad por área de préstamo, o por tipo de suelo, considerando
los siguientes ensayos:
o Reconocimiento visual de la estratigrafía
o Contenido de humedad natural y peso especifico
o Clasificación y análisis granulométrico (SUCS y AASHTO).
o Límites de consistencia de Atterberg (Limite líquido, limite plástico,
índice de plasticidad)
o Permeabilidad insitu
87
- Además de los resultados obtenidos, el consultor deberá presentar la
siguiente información clara y precisa por cada cantera identificada:
o Identificar el o los bancos de préstamo
o La extensión del área a intervenir (ha o m2) y potencia (m3)
o El volumen de material de cobertura a extraer
o La metodología de extracción y traslado de material de cobertura
o Las medidas de mitigación a implementar en el área de préstamo de
manera de evitar generar un pasivo ambiental, medidas que
formaran parte del diseño a detalle del plan de cierre, siempre y
cuando esta cantera previa evaluación técnica lo requiera.
o Evaluar la disponibilidad y rendimiento de como mínimo dos
canteras, considerando el tiempo en el que se estima ejecutar la
obra.
o Análisis de costos de materiales y análisis de costos de uso para la
ejecución de obra.

1.7.3. Contenido del estudio por proyecto


Los entregables del estudio de canteras son:

- Informe de estudio de canteras (Se presentará 3 juegos (01 original


y 02 copias) del informe debidamente firmado por el profesional
responsable y 2 Cd con la versión digital del contenido y sus
anexos).
- Planos de localización y ubicación de canteras con las respectivas
distancias de la zona del proyecto en coordenadas UTM (WGS 84).
Entregado en formato digital para AutoCAD CIVIL 3D o ArcGIS. 03
originales.
- Cotizaciones debidamente firmadas por el representante o dueño
de la cantera consideradas en el estudio.

El estudio estará reflejado en un informe técnico para cada uno de los proyectos
correspondientes, el cual deberá tener el contenido mínimo que a continuación
se describe:

Tabla 9 : Contenido Mínimo del estudio de canteras


Estudio de canteras
1 Memoria descriptiva
2 Metodología y equipos
2.1 Generalidades
2.1.1 Normas aplicadas
2.2 Equipos
3 Ensayos de campo
3.1 Exploración
3.2 Determinación de material
3.3 Análisis de laboratorio
4 Análisis de resultados
5 Determinación de la cantera o canteras seleccionadas para el proyecto
88
Estudio de canteras
5.1 Cantera(s) (Nombre e de la cantera identificada)
6 Metodología de extracción, manejo y rendimiento del material de cantera
7 Medidas de mitigación en el área afectada
8 Cotización y/o análisis del costo de extracción de cada cantera
9 Conclusiones y Recomendaciones
10 Anexos
12.1 Anexo 1: Registro fotográfico (mínimo 05 fotos por cada cantera)
12.2 Anexo 2: Resultados de laboratorio
12.3 Anexo 3: Cotizaciones
12.4 Anexo 4: Documentos de formalidad de cantera y/o certificado de
operatividad y/o documento de propiedad
12.5 Anexo 5: Planos
Anexo: Elaboración propia

1.8. ESTUDIO DE HIDROLOGÍA


Se realizará para los 03 proyectos: Tarapoto, Puno y Talara.

1.8.1. Objetivo del estudio


En principio, se utilizará la información primaria oficial por un periodo de los
últimos 30 años, disponible en el Servicio Nacional de Meteorología e
Hidrología (SENAMHI).

Luego, en trabajo de gabinete se debe calcular las precipitaciones máximas y


mínimas para proyectar las estructuras de protección, recolección y drenaje
que sean necesarias en toda el área donde se emplazarán las estructuras. Por
ende; deberán presentar las siguientes características:

- Se realizará la identificación de las fuentes de agua superficial en el


ámbito del Área de influencia ambiental indirecta, estableciendo los
cursos de agua activos e inactivos, naturales y antrópicos, (incluyendo
afloraciones e inventarios de pozos disponibles).
- Se evaluarán los elementos físicos y geomorfológicos de la cuenca
correspondiente a la ubicación del proyecto, obteniendo in situ los
elementos más importantes que se pueden obtener en campo.
- Evaluación de todo el sistema hidrográfico de la cuenca; densidad de
drenaje, características más importantes de las fuentes hídricas
superficiales (napa freática), aportes pluviales, ríos, lagunas, entre otras.
- Levantamiento de información respecto a las actividades o usos que
involucren a la cuenca.
- El componente de Hidrología será elaborado basado en la hidrogeología,
complementando con la geofísica y la geología del lugar; es decir, se
realizará como parte de la interpretación de los estudios de campo.
- El informe de Estudio: Hidrología deberá presentar el siguiente contenido:

1.8.2. Características técnicas del Estudio de Hidrología


Para el caso de la ejecución de la hidrología, se deberán seguir los siguientes
criterios técnicos de cumplimiento imperativo:
89
- Como actividad preliminar, se deberá identificar los cuerpos y fuentes de
agua dentro del área de influencia ambiental indirecta, en base a la "Guía
para realizar inventarios de fuentes naturales de agua superficial" (ANA-
2015).
- La formulación del estudio de hidrología deberá estar suscrito por un
ingeniero con colegiatura (CIP) vigente, de formación agrícola, geológica
o equivalente.
- La formulación del estudio de hidrología debe ser elaborado en
concordancia con los estudios de geofísica, geotecnia, topografía,
aerofotogrametría, etc.
- El componente de Hidrología, estará basado en interpretaciones
profesionales de campo y otras fuentes de información oficial primaria
obtenida para el proyecto10.
- En caso se identifiquen fuentes de agua, temporal o permanente dentro
del área de influencia ambiental indirecta (AIAI)11, éstos deberán ser
cuantificados mediante métodos de campo incluyendo aforos,
dimensionamiento de cauces y aportes.
- Así también se deberá identificar y actualizar el inventario de los actores
dentro del área de influencia ambiental indirecta (AIAI), (cursos de agua
natural, canales de regadío, usuarios de agua, usos de agua, etc).
- La información cartográfica a entregar se encontrará basada en las
siguientes fuentes:
o Mapas de la carta nacional 1/100,000
o Mapas temáticos de la cuenca, 1/10,000
o Otros que sean pertinentes
- La información gráfica a entregar mostrará como mínimo la siguiente
información (lista enumerativa mas no limitativa):
o Plano de ubicación
o Plano de redes hidrográficas
o Plano de geología regional de la microcuenca
o Plano de microcuenca
o Planos de las áreas de drenaje
- La formulación del estudio Hidrológico se realizará en base a información
hidrológica (climatológica12) sustentada para un periodo de estudio de los
últimos 30 años.

1.8.3. Contenido mínimo del estudio por proyecto


El estudio estará reflejado en un informe técnico para cada uno de los proyectos
correspondientes, el cual deberá tener el contenido mínimo que a continuación
se describe

10
Información proporcionada por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología - SENAMHI
11
La determinación del AIAI se realiza en la etapa de planificación de la avanzada de campo
12
La información climatológica deberá analizar o proyectar datos de Temperaturas promedio (Max, Min,
Promedio), precipitación pluvial, evaporación, evapotranspiración, horas de luz y humedad relativa de los
últimos 30 años
90
Tabla 10 : Contenido Mínimo del estudio de hidrología
Estudio de Hidrología
1 Introducción
1.1 Ubicación
1.2 Objetivos
1.3 Alcances
1.4 Información técnica existente
2 Evaluación hidrológica
2.1 Información básica
2.2 Descripción general de la(s) fuente(s) de agua superficial
2.3 Información cartográfica
2.4 Balance hídrico del área del proyecto
3 Climatología y Meteorología
3.1 Temperatura
3.2 Precipitación
3.3 Humedad relativa
3.4 Evotranspiración
4 Descripción de la microcuenca
5 Análisis de la información pluviométrica
5.1 Análisis de la información
5.1.1 Metodología de trabajo
5.2 Análisis de la precipitación máxima
5.2.1 Precipitación máxima en 24 horas
5.2.2 Prueba de datos dudosos
5.2.3 Análisis de frecuencia
5.2.3.1 Distribución Normal (N)
5.2.3.2 Distribución Gumbel (EV1)
5.2.3.3 Distribución Log Normal de 2 Parámetros (LN)
5.2.3.4 Distribución Pearson III (P3)
5.2.3.5 Distribución Log Pearson III (LP 3)
5.2.4 Prueba de bondad de ajuste
5.2.5 Curvas de intensidad – Duración – Frecuencia
5.2.6 Fórmulas de la curva IDF
6 Análisis de máxima avenida
6.1 Selección del periodo de retorno de las estructuras de drenaje
6.2 Tiempo de Concentración
6.3 Caudal máximo
7 Conclusiones y recomendaciones
7.1 Conclusiones
7.2 Recomendaciones
Fuente: Elaboración Propia

1.9. ESTUDIO DE LÍNEA BASE AMBIENTAL


El desarrollo de estudios ambientales en el área del proyecto se realizará con
la finalidad de obtener información de línea base ambiental para la formulación
del plan de recuperación de áreas degradadas por residuos sólidos, como
instrumento de gestión ambiental complementario del proyecto, así mismo
brindará información actualizada que será utilizada como criterios de decisión

91
para el diseño de ingeniería del cierre técnico del botadero (Expediente
técnico).

Los estudios ambientales estarán conformados por dos etapas: Etapa de


campo y etapa de gabinete, para los 03 proyectos: Tarapoto, Puno y Talara.

Este estudio se desarrollará para los 03 proyectos: Tarapoto, Puno y Talara. El


cual abarcará tanto las áreas saneadas y áreas externas, en las que se
evidencie presencia de residuos sólidos y/o lixiviados, previa aprobación de la
supervisión y Entidad.

1.9.1. Objetivos

1.9.1.1. Objetivo general


Evaluar el estado actual de la calidad ambiental del área de emplazamiento del
proyecto.

1.9.1.2. Objetivos específicos


Realizar la medición de parámetros regulados de los componentes ambientales
de aire, agua, suelo, ruido ambiental en el área del proyecto, lo cual debe ser
concordante con el Plan de Recuperación de Área Degradada de Residuos
Sólidos.

1.9.2. Características técnicas en la Etapa de campo

1.9.2.1. Toma de muestras ambientales


La toma de muestras ambientales, está conformado por la
extracción de muestras representativas de los principales
componentes ambientales sobre los cuales se pueden determinar
efectos o perturbaciones en su calidad ambiental, por lo cual se
tomarán muestras según los siguientes criterios

- El plan de trabajo (plan de muestreo) para la ejecución de tomas


de muestras ambientales deberán estar previamente con la
conformidad de la Supervisión y Entidad respectivamente.
- Todas las muestras ambientales sólo pueden estar ubicadas en
el interior del AIAD o AIAI de acuerdo a las condiciones del
terreno, además debiéndose justificar sobre la base de los
resultados del estudio de geotecnia y previo conocimiento de la
Entidad.
- Los parámetros a analizar están conformados por:
o Suelo: (ECA suelos DS- 011-2017-MINAM). Se deberá
establecer dos puntos y mínimamente los siguientes
parámetros:
▪ Fracción de hidrocarburos F1 (C6-C10)
▪ Fracción de hidrocarburos F2 (>C10-C28)
▪ Fracción de hidrocarburos F3 (>C28-C40)
▪ Arsénico
92
▪ Bario Total
▪ Cadmio
▪ Cromo IV
▪ Mercurio
▪ Plomo
▪ Cianuro Libre

Adicionalmente se desarrollaran un punto de monitoreo en cada


espacio con residuos, que exceden los terrenos saneados (En
talara 3 puntos y en Tarapoto un punto más de monitoreo)

o Aire: (ECA aire DS- 03-2017-MINAM) Se deberá establecer


un punto en sotavento y otro en barlovento, y mínimamente
los siguientes parámetros:
▪ Partículas en suspensión menores a 10 micros (PM10)
▪ Partículas en suspensión menores a 2.5 micros (PM2.5)
▪ Dióxido de azufre (SO2)
▪ Monóxido de carbono (CO)
▪ Dióxido de nitrógeno (NO2)
▪ Sulfuro de hidrógeno (H2S)
▪ Plomo (Pb) en filtro de PM10
▪ Ozono (O3)
▪ COV-Benceno (C6H6)
▪ Metano (CH4)
▪ Dióxido de Carbono (CO2)

o Agua: (ECA agua D.S N° 04-2017-MINAM). De
corresponder, previa evaluación del consultor, se deberá
considerar mínimamente los siguientes parámetros:
▪ Aceites y grasas
▪ pH
▪ Temperatura
▪ Demanda bioquímica de oxígeno
▪ Demanda química de oxígeno
▪ Oxígeno disuelto
▪ Coliformes totales y coliformes fecales
▪ Metales totales

o Lixiviados
Los parámetros a evaluar serán según “Límites Máximos
Permisibles para la descarga de efluentes líquidos de
Actividades Minero - Metalúrgicas”, aprobado mediante
Decreto Supremo N° 010-2010-MINAM (Como referencia)
▪ pH
▪ Oxígeno disuelto
93
▪ Coliformes Totales
▪ Alcalinidad total
▪ Turbiedad
▪ Sólidos Totales Suspendidos
▪ Conductividad
▪ Nitrógeno amoniacal
▪ Color
▪ Nitrógeno Kjeldahl
▪ Demanda Bioquímica de Oxígeno
▪ Cloruros
▪ Demanda Química de Oxígeno
▪ Sulfatos
▪ Metales Totales
▪ Mercurio Total

Previa evaluación del consultor, el número de muestras a


considerar como mínimo son los siguientes:

- Puno: 2 (de diferentes zonas)


- Tarapoto: 2 (de diferentes zonas)

Dentro del monitoreo de lixiviado el Consultor debe entregar un análisis


de la cantidad de lixiviados contenidos en la masa de residuos, basado
para ello en la información geofísica, geotécnica (calicatas) y monitoreo

Para el caso de los proyectos de Tarapoto y Puno recoger toda la


información básica necesaria para la etapa de expediente técnico, puesto
que en estos proyectos se evidenció presencia de lixiviados que incluso
salen fuera del área saneada, el cual debe ser abordado para su solución
por el consultor, como parte del expediente técnico.

o Ruido (ECA ruido – D.S N° 086-2003-PCM y D.S N° 010-2019-MINAM


13
)
En la categoría de Zona Industrial.
▪ Zona Industrial: 80 dB (decibeles)

o Biogás (se debe monitorear en las zonas de mayor acumulación de


residuos, adicionalmente en función del tiempo de disposición de los
residuos, espesor de los residuos, y características actuales de estos y
del botadero determinar la cantidad probable de biogás que se generará).
Parámetros a monitorear CH4, CO2

13
Correspondiente al Protocolo Nacional de Monitoreo de calidad del Aire
94
- Todas las tomas de muestras deben ser ejecutados por un laboratorio
acreditado (tercerizado) por INACAL que garantice la integridad de la
cadena de custodia hasta su emisión de informe. Es decir; no estará
permitido el muestreo/análisis diferenciado.

1.9.3. Características técnicas de los Estudios de gabinete

1.9.3.1. Análisis e interpretación de muestras ambientales

La generación de información basada en las muestras ambientales tomadas en


la fase de campo, deberán cumplir las siguientes condiciones:

- Los análisis deberán ser ejecutados por un laboratorio acreditado por


INACAL, el cual tendrá metodologías de análisis certificado.
-
- Toda la información generada por parte del laboratorio, deberá cumplir con
los estándares de aseguramiento de calidad (cadena de custodia, protocolo
de muestreo, protocolo de análisis y reporte, plan de muestreo, certificados
de metrología de los equipos utilizados, estadística de error y confiabilidad de
resultados.

1.10. Contenido mínimo del estudio por proyecto

Los entregables de acuerdo a la secuencia de la ejecución de los estudios son:

Estudios básicos del proyecto


- Plan de trabajo 01
Avance parcial
- Informe de Delimitación del Área de Influencia
01 del
Ambiental Directa e Indirecta AIAD – AIAD
entregable de
- Estudio de Canteras
los Estudios
- Estudios Hidrológicos
Básicos
- Estudio de topografía y geodesia
- Plan de trabajo 02
Avance parcial
- Estudios de geofísica
02 del
- Estudio de geología + hidrogeología
entregable de
- Estudio de geotecnia
los Estudios
- Estudios de línea base Ambiental
Básicos
- Estudios de evaluación de riesgos

Todos los entregables deberán incluir además del documento principal conforme
a lo descrito en cada estudio.

95
ANEXO N° 02:

2. EXPEDIENTE TECNICO – Tarapoto, Puno y Talara

Son todos aquellos documentos técnicos y/o económicos sobre los que se basará la
construcción de la obra para el Cierre Técnico del Área degradada. Es un requisito
indispensable para llevar a cabo las obras necesarias para el cierre técnico del área
degradada y de obras complementarias descritas, debiendo contar con el siguiente
contenido:

Acto previo a la elaboración del expediente técnico, el especialista de diseño deberá


realizar como mínimo una visita de campo al área degradada a intervenir (Tarapoto,
Puno y Talara) cuya visita debe ser acompañada por la Supervisión y Entidad.

Los expedientes técnicos de Tarapoto, Puno y Talara constituyen como entregables de


la firma consultora en el plazo previsto en los términos de referencia, debiendo contar
cada uno de ellos con el siguiente contenido mínimo:

Se debe tener en cuenta que para el caso de los proyectos de Tarapoto y Talara el
consultor debe brindar la solución adecuada para el movimiento de residuos sólidos
hacia el área saneada incluido presupuesto en el expediente técnico para su posterior
ejecución en obra, contemplando actividades de mitigación ambiental que estarán
incluidas también en el plan de recuperación de áreas degradadas, ya que en ambos
proyectos se evidencio presencia de residuos sólidos fuera del área saneada, el cual
abarca:

• Tarapoto: 1.28 ha
• Talara: 4.30 ha

Imagen 01. Presencia de residuos sólidos fuera del área saneada - Tarapoto

96
Imagen 02. Presencia de residuos sólidos fuera del área saneada – Talara

Para el caso del proyecto de Puno el consultor debe desarrollar el diseño y los costos
para la remediación y/o recuperación del suelo libre de lixiviados, según corresponda
al uso potencial del suelo, contemplando actividades de mitigación ambiental que
estarán incluidas también en el plan de recuperación de áreas degradadas, ya que
se evidencio presencia de lixiviados fuera del área saneada, el cual abarca 0.10 ha.

Imagen 03. Presencia de lixiviados fuera del área saneada – Puno

97
USO PONTECIALDE LAS AREAS NO SANEADAS:

TARAPOTO: De acuerdo al Informe N°125-2021-SUTDFRS-URS-MPSM emitido el


18.10.21. por la municipalidad provincial de San Martin, indica que el área colindante
al botadero a ser intervenida para el traslado de residuos no tiene un uso definido y
no se encuentra dentro del Plan de desarrollo urbano, por lo que a la actualidad se
trata de un baldío, sin ningún uso con cobertura vegetal propio de la zona.

TALARA: De acuerdo al Informe N°307-10-2021-SGDE-MPT emitido el 06.10.21.


indica que las áreas colindantes al botadero a ser intervenidas para el traslado de
residuos no tienen un uso definido y no se encuentra dentro de los instrumentos de
gestión urbanística de la ciudad de Talara, por lo que a la actualidad se trata de
terrenos eriazos y desérticos sin presencia de posesionario alguno.

PUNO: De acuerdo al Oficio Nro. 101-2021-MPP/GGIRS/CLFG emitido el 05.11.21.


indica que el colindantes al botadero a ser intervenida donde a escurrido una
pequeña cantidad de lixiviados, no presenta ningún uso según el plano de desarrollo
urbano y es un terreno eriazo sin fines productivos, por lo que a la actualidad se trata
de un terreno eriazo, sin presencia de posesionario alguno.

Además, para los expedientes técnicos de Tarapoto y Talara, el consultor deberá


considerar de manera independiente el costo del confinamiento dentro del área saneada
y movimiento de residuos sólidos del área externa, así como los costos para la
remediación y recuperación de dicha área al uso potencial según corresponda,
diferenciándolos en el presupuesto general del proyecto de la siguiente manera:

- Residuos sólidos del área saneada


- Residuos sólidos del área no saneada

Ambos títulos se presentarán como 02 sub presupuestos que sumado nos dé el costo
directo total de la obra. Para que en un supuesto escenario extremo en el que no se
pueda intervenir en área no saneada se pueda realizar el deductivo correspondiente de
dichas actividades, durante la etapa de ejecución de obra.

Los expedientes técnicos de Tarapoto, Puno y Talara constituyen como entregables de


la firma consultora en el plazo previsto en los términos de referencia, debiendo contar
cada uno de ellos con el siguiente contenido mínimo:

2.1. Resumen Ejecutivo


En este documento se describirá de manera resumida el proyecto, el cual deberá
estar basado con el contenido mínimo de acuerdo con los siguientes ítems:

i. Objetivos generales y específicos.


ii. Ubicación.
iii. Metas físicas.
iv. Beneficios del proyecto.

98
v. Costo de obra.
vi. Plazo de construcción y época recomendable.
vii. Modalidad de construcción.

2.2. Memoria Descriptiva


Se describirá técnicamente los criterios y normas de construcción de obra producto
del resultado y del análisis de los resultados o conclusiones de los estudios básicos
de ingeniería elaborados para metas y fines del Proyecto de recuperación del área
degradada por residuos sólidos municipales.

Además, deberá incluir la descripción de cada uno de los componentes del proyecto,
las consideraciones generales de cada uno de ellos.

En este documento se describirá de manera explícita el proyecto, el cual deberá estar


basado con el contenido mínimo de acuerdo con los siguientes ítems:

1. GENERALIDADES
1.1. Aspectos generales
1.2. Antecedentes
1.3. Marco Legal
2. NOMBRE DEL PROYECTO
3. OBJETIVO DEL PROYECTO
4. LOCALIZACION Y UBICACIÓN DEL PROYECTO
5. VIA DE ACCESO
6. DISPONIBILIDAD DEL TERRENO
7. CARACTERISTICAS DEL AREA DEGRADADA
8. CARACTERISTICAS TOPOGRAFICAS (línea base)
9. CARACTERISTICAS GEOTECNICAS (línea base)
10. CARACTERISTICAS GEOFISICAS (línea base)
11. CARACTERISTICAS AMBIENTALES (línea base)
12. MAGNITUD DEL AREA DEGRADADA
12.1. Identificación de los residuos sólidos de acuerdo a la
sectorización realizada
12.2. Volumen de los residuos depositados en el área degradada
13. PARAMETROS DE DISEÑO
14. DISEÑO FINAL Y MEMORIA DE CALCULO
14.1. Diseño de las celdas definitivas del botadero
14.2. Manejo de lixiviados
14.3. Manejo de biogás
14.4. Cobertura final
14.5. Manejo y control de la escorrentía superficial
14.6. Manejo y control de la erosión y sedimentación
14.7. Obras complementarias
15. ETAPA DE EJECUCION DE OBRA EN EL AREA DEGRADADA

99
15.1. Programa de construcción (Se debe describir la secuencia de
construcción que debe coincidir con la contemplada en la carta Gantt
y sobre la base de este programa definir la ejecución de todas las
obras)
15.2. Obras Preliminares
15.3. Ejecución en celdas definitivas del botadero
15.4. Ejecución para el manejo de lixiviados
15.5. Ejecución para el manejo de biogás
15.6. Ejecución para el manejo y control de la escorrentía superficial
15.7. Ejecución de obras para el monitoreo
15.8. Ejecución de obras complementarias

2.3. Diseño final y Memoria de cálculo

Según se avance y se vayan concluyendo los estudios básicos de ingeniería, el


Consultor procederá a desarrollar los diseños definitivos a nivel de detalle del Cierre
Técnico para la recuperación del Área Degradada. El presente documento recogerá
la solución final adoptada y la desarrollará a detalle necesario para la Construcción
de la Obra, enfocado en lograr la recuperación del área degradada por residuos
sólidos, para ello considerará como mínimo los siguientes aspectos:

• Parámetros de diseño
• Metodología del cálculo
• Diseño y cálculo correspondiente
• Conclusiones

Se añadirá en cada especialidad el cálculo estructural de las obras que ameriten, y


que hubieran sido aprobadas por La Supervisión.

2.3.1. Diseño Definitivo del Área Degradada

El Consultor deberá diseñar a nivel de detalle constructivo el área de


confinamiento de los residuos. En el diseño se deberá considerar el volumen de
residuos dispuestos fuera del área saneada del proyecto, los cuales deberán ser
levantados y dispuestos dentro del área del Área Degradada. El diseño para la
recuperación del área degradada deberá definir lo siguiente:

• Geometría del área de confinamiento de los residuos, estructura de


confinamiento.
• Realizar el análisis de estabilidad de la masa de residuos para la definición
de taludes de manera que garantice su estabilidad
• Determinar el grado de compactación adecuado tanto para las pendientes
naturales como para los estratos de residuos
• Altura máxima del área de confinamiento

100
• Análisis y Diseño de estabilidad de la estructura de confinamiento (Celda) y
de los taludes que conforman las diferentes áreas donde se encuentra
depositada la basura, análisis de los posibles riesgos, vulnerabilidad y
consecuencias con el ambiente.
• Diseño de las obras de infraestructura necesarias adicionales que
garanticen la estabilidad de los taludes y conformación de la estructura de
confinamiento.
• Diseño de obras que sean necesarias para evitar la erosión hídrica
• En las zonas con residuos de escombros el consultor, en coordinación con
la supervisión y la Entidad, deberá considerar trabajos de perfilado.

2.3.2. Manejo de Lixiviados

Diseñar a nivel de detalle los componentes necesarios para el control, captación,


conducción y/o planta de tratamiento de lixiviados en base a criterios técnicos
plenamente justificados como tecnología y sostenibilidad.

El sistema de manejo de lixiviados debe tomar en cuenta la información


recolectada en campo y el resultado de los estudios que se basen en análisis de
calidad. Los criterios técnicos a tomar en cuenta son los siguientes:

• Se realizará el cálculo de las tasas de generación de gases y lixiviados en


base a metodología IPCC con una proyección de hasta 30 años posterior al
cierre del botadero.
• Se realizará un cálculo actualizado del volumen potencial de lixiviados
generados por el botadero. Información que será utilizada para determinar
los criterios de diseño del sistema de manejo de lixiviados.
• El diseño del sistema para el almacenamiento y/o tratamiento de lixiviado
podrá ser desarrollado (previa justificación técnica) en base a métodos como
evaporación, sedimentación, y otros que sean concordantes con las
características geográficas locales y la información validada por los estudios
de campo.

• El sistema de manejo de lixiviados no podrá en ningún escenario proponer


la recirculación. Del mismo modo no está permitido el vertimiento de
lixiviados crudos o tratados en cursos de agua circundantes cuando estos
no cumplen los Estándares de Calidad Ambiental o condiciones similares
que pudieran poner en riesgo los cuerpos de agua y/o la napa freática.

• Se prioriza el manejo de lixiviados in-situ, si y solo si se demuestra


técnicamente una generación neta constante de lixiviados. Por lo tanto; no
está permitida la extracción de lixiviados sino sólo la conducción y
evacuación.

101
• Para el almacenamiento de los lixiviados se debe considerar un sistema o
estructura que permita su operación en condiciones normales, en base a la
determinación del caudal potencial a captar, por cualquiera de las
metodologías debidamente justificadas, contemplando la generación
durante un periodo de 10 años.

• Los diseños propuestos para el manejo de lixiviados deberán contar con su


Manual de Operación y Mantenimiento.

En caso que los sistemas de manejo de lixiviados requieran de personal


capacitado y/o la instalación de maquinaria, tecnología, infraestructura y otros,
se deberá entregar los términos de referencia específicos de acuerdo a la
necesidad.

Para el caso de los proyectos de Tarapoto y Puno el consultor deberá elaborar


una propuesta de solución para el manejo y/o tratamiento de los lixiviados que
se encuentran fuera y dentro del área saneada afectada por residuos, lo cual fue
evidenciado por el equipo técnico de la UE003 en la visita de campo realizada
en el mes de Julio del 2021.

Imagen 03. Presencia de Lixiviados en el botadero de Puno

102
Imagen 04. Presencia de Lixiviados en el botadero de Tarapoto

Para ello este documento estará plenamente justificado con su memoria de


cálculo, plano de planta con todas las obras proyectadas, perfiles hidráulicos que
incluyan además los distintos componentes, planos de detalle de cada uno de
los componentes, en plano de detalle incluir especificaciones técnicas de
materiales y especificaciones de control de calidad para la construcción,
cotizaciones y especificaciones técnicas que deberán estar incluidos en el anexo
correspondiente.

Para el diseño se deberá tener en cuenta lo indicado en la Guía de Formulación


del Plan de Recuperación de Áreas Degradadas por Residuos Sólidos
Municipales.

2.3.3. Manejo de Biogás

Se deberá diseñar un sistema de captación, y venteo del biogás que se generará


en el botadero, en base a parámetros técnicos plenamente justificados y la
proyección de generación.

Independientemente de no detectar biogás durante el desarrollo de los estudios


específicos, el Consultor deberá diseñar un sistema de venteo del biogás,
considerando que este será necesario una vez que se instale la cobertura final y
se generen condiciones anaerobias dentro de la masa de residuos, que
necesariamente deberá ser ventilado. Las estructuras de captación y venteo
podrán ser pozos de venteo (chimeneas) o una red horizontal de captación y
conducción.

Para ello este documento estará plenamente justificado con su memoria de


cálculo, plano de planta con la infraestructura proyectada, planos de detalle los

103
cuales deben contener especificaciones técnicas de todos los materiales y de
control de calidad de la construcción o instalación de componentes, cotizaciones
y especificaciones técnicas que deberán estar incluidos en el anexo
correspondiente.

Se deberá incluir el procedimiento para el manejo y control de gases, en el


Manual de Operación y Mantenimiento que el Consultor deberá entregar según
lo indicado en el los términos de referencia.

2.3.4. Cobertura Final

Se deberá diseñar la Cobertura Final sobre la superficie terminada de la celda


definitiva del Botadero, la que tiene como objetivo minimizar la infiltración de
precipitaciones y evitar la salida no controlada de biogás. La configuración de la
cobertura final deberá cumplir con los siguientes requisitos:

• Diseñar un espesor que permita la conductividad hidráulica inferior o igual


1x10-5 cm/s.
• Debe incluir una capa de protección contra la erosión que deberá consistir
en una capa de suelo de al menos 15 cm de espesor, la que debe ser capaz
de sostener vegetación de la zona de ser el caso.
• La inclinación de los taludes de la cobertura final deberá determinarse en
función al diseño de la estabilidad.
• Deberá contemplar el diseño del remate de los pozos de venteo o
chimeneas.
• Debe incluir el análisis de estabilidad de la capa de sellado, cálculo de la
permeabilidad equivalente del paquete de sellado.

En caso de usar geosintéticos, incluir manual de instalación de del mismo con


las indicaciones pertinentes propios de este material.

Incluir plano en planta con la configuración final del botadero, las cotas finales
una vez dispuesta la cobertura final, incluye masa de residuos, berma, caminos.
Entregar volumen de cada material a instalar por sector (masa de residuos,
bermas, caminos, etc.) Perfiles o cortes ídem a lo solicitado en punto 3.1

Plano de detalle de la cobertura final por tipo de cobertura, incluye


especificaciones técnicas de cada material, especificaciones control de calidad
durante la instalación

Se deberá entregar la metodología del manejo, instalación y correspondiente


control de calidad de la cobertura final y los documentos indicados en los
términos de referencia. En caso de contemplar la instalación de geosintéticos
adicionalmente se deberán entregar los documentos indicados en los términos
de referencia.
104
Para ello este documento estará plenamente justificado con su memoria de
cálculo, planos detallados, cotizaciones y especificaciones técnicas que deberán
estar incluidos en el anexo correspondiente.

2.3.5. Manejo y Control de la Escorrentía Superficial

El Consultor deberá diseñar un sistema de conducción de la escorrentía


superficial, el que debe considerar el manejo de las aguas sobre las celdas
definitivas del Área Degradada, así como del área perimetral de modo que
interceptar y evacuar los escurrimientos superficiales de manera que no entren
en contacto con el área recuperada.

El diseño debe considerar entre otras actividades las siguientes:

• El diseño se realizará con un periodo de retorno al menos de 50 años;


• El diseño de obras especiales a fin de mejorar las condiciones del flujo y la
estabilidad de estos y reducir la erosión y sedimentación.

En caso de considerar descarga de las aguas pluviales a obras existentes se


debe verificar su capacidad de evacuación y además incluir un plano con el
detalle de la conexión.
Para ello este documento estará plenamente justificado con su memoria de
cálculo, plano de planta donde se presenten todas las obras proyectadas, plano
con perfiles hidráulicos, planos de detalle para cada componente incluye
especificaciones técnicas de cada material, especificaciones control de calidad
durante la instalación, cotizaciones y especificaciones técnicas que deberán
estar incluidos en el anexo correspondiente.

Se deberán presentar los documentos indicados en los términos de referencia.

2.3.6. Manejo y Control de la Erosión y Sedimentación

Se deberá considerar en el diseño obras necesarias para minimizar problemas


de erosión o sedimentación, con el fin de proteger las obras de cierre técnico
para la recuperación del Área Degradada.

Las pendientes de superficie y de taludes y/o sistemas deben minimizar la


erosión o remoción del material de cobertura producto del escurrimiento de
aguas de precipitación sobre su superficie. En todo caso la superficie superior
de las celdas definitivas del Área Degradada no podrá tener pendientes
superiores a 5%. Cualquier diseño distinto a lo señalado deberá ser
técnicamente justificado en el respectivo proyecto.

105
El área recuperada debe quedar integrada paisajísticamente con su entorno
natural. Según la Zona o región, se deberá privilegiar la plantación de especies
vegetales del tipo rastreras o de raíces poco profundas en la capa de suelo
vegetal que forma parte de la cobertura final, y que sirve de protección contra la
erosión, con el fin de minimizar los procesos erosivos causados por el viento y
lluvia.

Para ello este documento estará plenamente justificado con su memoria de


cálculo, plano de planta donde se presenten todas las obras proyectadas, planos
de detalle para cada componente incluye especificaciones técnicas de cada
material, especificaciones control de calidad durante la instalación, cotizaciones
y especificaciones técnicas que deberán estar incluidos en los anexos
correspondientes.

Se deberán presentar los documentos indicados en los términos de referencia.

2.3.7. Obras para el monitoreo

a. Pozos de Monitoreo Ambiental


Las obras de monitoreo y control ayudarán a detectar la presencia de líquidos
(lixiviados) en la zona baja del talud del área recuperada y a fin de detectar
ingresos y salidas desde el área recuperada, así como para la toma de
muestras en caso se requiera.

El diseño del Cierre Técnico del Botadero debe contemplar la construcción


de mínimo dos piezómetros, para el monitoreo de las aguas de infiltración y
detectar cambios en la calidad del agua que pudieran producirse a causa de
la infiltración de lixiviado y gases del botadero. Dichos piezómetros deberán
ubicarse según el relieve de la cobertura final y la topografía de la zona.

Para ello este documento estará plenamente justificado en cuanto a su


ubicación y criterio técnico empleado para su construcción, con planos
detallados, cotización de materiales y especificaciones técnicas que deberán
estar incluidos en los anexos correspondiente.

b. Monitoreo para la Detección de Asentamientos o Desplazamiento.


El diseño debe contemplar la construcción de tres monolitos de hormigón los
que se emplazarán sobre terreno natural, y tres monolitos de hormigón sobre
la cobertura final del botadero, que servirán de puntos de control topográfico
para establecer los movimientos horizontales y verticales de la masa del
botadero, así como las tasas y direcciones de estos movimientos.
Para ello este documento estará plenamente justificado en cuanto a su
ubicación y criterio técnico empleado para su construcción, con planos

106
detallados, cotización de materiales y especificaciones técnicas que deberán
estar incluidos en los anexos correspondiente.

2.3.8. Recuperación del Uso de Suelo – Paisajística

Para la recuperación paisajística del área degradada, el consultor realizará una


propuesta que deberá ser aprobada por la Supervisión y el Contratante.

La integración paisajística se llevará a cabo utilizando especies que se


caractericen por:

a) Ser especies autóctonas, adaptadas y resistentes;


b) Buena supervivencia de los plantones:
c) Especies vegetales del tipo rastreras o de raíces poco profundas (que no
lleguen a la capa de drenaje de agua)
d) Superficie foliar importante que facilite la evapotranspiración;
e) Baja sensibilidad a biogás;
f) Bajo mantenimiento;
g) Con valor ornamental y funcional.

Para ello este documento estará plenamente justificado teniendo en cuenta la


zona del proyecto para la selección de la especie que servirá para la
reintegración paisajística, incluyendo su definición técnica, planos detallados,
cotización de materiales y especificaciones técnicas que deberán estar incluidos
en los anexos correspondiente.

2.3.9. Diseño de Obras Complementarias

Se deberá diseñar a nivel de detalle las siguientes obras complementarias como


mínimo para el proyecto:

• Cerco perimetral del área degradada


• Portón de acceso;
• Acceso y caminos interiores en el Área Degradada, que permita acceder a
toda la superficie y posibilitar trabajos posteriores de seguimiento,
monitoreos y mantenimiento;
• Señalización interna
• Letrero: el área a recuperar es de acceso restringido y por tal razón debe
contar en su ingreso con un letrero que identifique como área a recuperar, y
en puntos estratégicos del cerco perimetral, con letreros que adviertan a las
personas sobre la prohibición para acceder al área. Se deberá describir todo
lo relacionado a los letreros de identificación y advertencia de peligros, su
diseño, cantidad y ubicación.

107
Para el caso de las obras complementarias temporales que se instalarán en la
etapa de ejecución de obra, deberán ser planteadas de acuerdo a lo mínimo que
exige la normativa vigente y además deberá ser reflejado en los planos con la
ubicación y detalles del mismo con la distribución de áreas adecuadas, que
deberán ser definidos previo acuerdo con la supervisión y el Contratante.

Para ello estas obras estarán plenamente sustentadas y validadas por la


supervisión, incluyendo su definición técnica, planos detallados, cotización de
materiales y especificaciones técnicas que deberán estar incluidos en los anexos
correspondiente.

Si el consultor considera adecuado el añadir alguna obra adicional a lo


planteado, este deberá ser sustentado ante el Contratante con la debida
aprobación de supervisión para su implementación.

2.4. Programa de Monitoreo ambiental

Se deberá realizar por lo menos dos campañas integrales de monitoreo de la calidad


ambiental una durante la etapa de ejecución de obra y otra culminada la obra (aire,
gases14, agua, ruido y lixiviados) de corresponder, de acuerdo con los protocolos de
monitoreo vigentes y/o normativa internacional de referencia para cada componente.
Los parámetros para monitorear deberán ser presupuestados y guardar
concordancia con el Plan de recuperación de área degradada (Programa de
monitoreo y vigilancia) y cumpliendo con el cronograma establecido.

2.5. Plan de Medidas de Contingencia


A fin de garantizar la integridad física de las personas (trabajadores, población) así
como disminuir y prevenir los potenciales impactos sociales y/o ambientales de
origen natural o antrópico que pudieran ocurrir en el ámbito del área de influencia del
proyecto, se deberá establecer las medidas y acciones a tomar en caso se registren
distorsiones y o condiciones no previstas en el desarrollo y la etapa de operación del
proyecto de recuperación de área degradada. Estas medidas deberán ser plasmadas
en un Plan de Contingencia que identifique y establezca todos los eventos que
potencialmente podrían ocurrir con sus respectivas medidas de respuesta, definiendo
las acciones, las responsabilidades y los recursos necesarios para afrontarlos en
todas las etapas del proyecto.

El Plan deberá contener las medidas a implementar en caso de que se presenten


entre otras las siguientes situaciones:

a) Conflictos sociales
b) Incendios
c) Explosiones
d) Sismos

14
Referido a las emisiones generadas por la masa de residuos (Cuerpo del botadero)
108
e) Volcado de residuos
f) Incremento en la generación de lixiviados
g) Infiltración o escurrimiento de lixiviados
h) Inadecuado funcionamiento del sistema de extracción de lixiviados
i) Inadecuado funcionamiento del sistema de manejo de aguas pluviales
j) Incremento de la presión interna de la macro celda por ventilación
inadecuada de gases
k) Pérdida de la integridad de la cobertura
l) Desmoronamiento o deslizamiento de taludes
m) Daño en la cobertura vegetal (muerte de especies)
n) Otros eventos naturales típicos el lugar geográfico

El plan de contingencia debe ser concordante con el Plan de recuperación de área


degradada (Instrumento de Gestión Ambiental complementario).

2.6. Plan de Operación y Mantenimiento de las Instalaciones

Se deberá elaborar un Plan de Operación y mantenimiento de todas las Instalaciones


que comprende el Cierre Técnico del Área Degradada, estableciendo los plazos y
recursos necesarios para su implementación. Su desarrollo debe considerar como
mínimo los siguientes ítems:

a) Operación
Referido a las operaciones rutinarias para el correcto funcionamiento de todos los
componentes del área recuperada. Estas incluyen:
o Manejo de lixiviados
o Manejo de biogás.
o Manejo de aguas pluviales
o Control ambiental.
o Otras que corresponda.

b) Mantenimiento
Comprende lo siguiente:
a) Referido a las actividades de conservación de las instalaciones del área
recuperada. Estas consideran: Mantenimiento del paquete de sellado
(reposición de especies vegetales de ser el caso, la recuperación de
espesores, reparaciones de grietas o cárcavas, relleno de depresiones y
otros similares).
b) Mantenimiento de las instalaciones para control del biogás, lixiviado,
monitoreo
c) Mantenimiento de la red de drenaje de aguas lluvia;
d) Mantenimiento de vías, cerco perimétrico, portón de acceso y otras
instalaciones consideradas en el cierre técnico.
e) Mantenimiento de equipos a utilizar para la operación.

Así mismo, el precitado plan debe ser congruente con las medidas de prevención,
control y mitigación de impactos ambientales, propuestos en el instrumento de
gestión ambiental complementario (Plan de Recuperación), además de incluir el
presupuesto que este conlleva.
109
2.7. Plan de una eficiente gestión municipal

El Consultor deberá elaborar y ejecutar un Plan de una Eficiente Gestión Municipal,


concordante con el plan de recuperación de área degrada de cada proyecto, a fin de
asegurar la continuidad de la etapa de post ejecución. El plan considerará las
capacitaciones y adiestramiento del personal municipal, según los siguientes ítems:

a) Capacitaciones:

a) Capacitación en seguridad y salud ocupacional.


b) Capacitación técnica (guías, manuales, normas, funciones y
competencias, sanciones, entre otros que sean necesarios).
c) Procedimiento para la operación y mantenimiento del área recuperada,
según el manual de operación y mantenimiento elaborado por el
Consultor y aprobado por la Supervisión y el Contratante.
d) Capacitación en seguimiento, control y vigilancia del plan de monitoreo
ambiental (monitoreos ambientales de la calidad del agua, aire y suelo).
e) Capacitación para el manejo del plan de medidas de contingencia.

b) Adiestramiento:
• Manejo de lixiviados.
• Manejo de biogás.
• Control ambiental.
• Mantenimiento del paquete de sellado (reposición de especies vegetales
de ser el caso, la recuperación de espesores, reparaciones de grietas o
cárcavas, relleno de depresiones y otros similares).
• Mantenimiento de las instalaciones para control del biogás, lixiviados y
monitoreo.
• Mantenimiento de la red de drenaje de aguas lluvia.
• Mantenimiento de vías de acceso, cerco perimétrico, portón acceso y
otras instalaciones consideradas en el cierre técnico.
• Mantenimiento de equipos a utilizar para la operación.
• Adiestramiento del personal municipal en la implementación del plan de
medidas de contingencia: Durante la actividad, se deberá definir las
responsabilidades asignadas a cada personal para el monitoreo de
indicadores, desarrollo de simulacros, entre otros.
• Adiestramiento para el control y registro del monitoreo ambiental del área
recuperada, dicho monitoreo estará a cargo del Consultor el cual debe
ser realizado al finalizar la obra.
• Otras que corresponda

Las capacitaciones y el adiestramiento (se realizará en campo, durante y antes de la


culminación de la obra) deberán considerar para el caso de las Capacitaciones una
duración mínima de 30 horas, y para el Adiestramiento deberá realizarse por un
periodo mínimo de 10 días, lo cual deberá ejecutarse 15 días antes de la culminación
de la obra y/o cuando los componentes principales (2.7.b) estén concluidos. Las
110
capacitaciones y el adiestramiento se deben acreditar mediante evaluaciones y/o
exámenes, que el personal adquirió los conocimientos teóricos y prácticos en los
temas tratados y el adiestramiento realizado, cuyos resultados deben plasmarse en
las constancias o certificados que el Consultor otorgue a cada uno de los
participantes, estas constancias o certificados deberán ser visados también por la
Supervisión.

El contratista como parte de las capacitaciones y adiestramiento debe entregar al


contratante un video instructivo y los materiales utilizados, el cual serán distribuidos
uno por cada proyecto en la ciudad correspondiente.

2.8. Especificaciones técnicas

El Consultor deberá confeccionar las Especificaciones Técnicas de cada una de las


actividades o partidas para las obras, las que deberán contener todas las
instrucciones, procedimientos y detalles incluidos en los planos de cada especialidad
o adicionales que sean necesarios para definir las obras civiles, los métodos
constructivos de obras o la instalación de elementos que sean parte de ellas.

Las Especificaciones Técnicas Generales deberán contener a lo menos lo siguiente:

a) Trabajos preliminares (instalaciones provisionales, señalización, limpieza


y desbroce del terreno, replanteo, etc.)
b) Movimientos de tierra (excavaciones, rellenos, perfilados de taludes,
etc.),
c) Manejo y compactación de residuos
d) Hormigones (armado o no),
e) Tuberías y dispositivos hidráulicos,
f) Normativas de seguridad industrial,
g) Normas de protección ambiental,
h) Control de riesgos, etc.

Las Especificaciones Técnicas específicas para cada partida deberán contener a lo


menos lo siguiente de acuerdo a la característica de cada especificación:

a) La indicación de los puntos de referencia que se utilizarán para este


efecto, y las tolerancias que se aceptarán a estos trabajos.
b) Descripción de la Partida
c) Materiales, herramientas y equipos a usar en los trabajos
d) Procedimiento de ejecución
e) Requerimientos, condiciones y procesos de montaje e instalación
f) Especificaciones para la terminación de las obras.
g) Estándares y normas que deben cumplir.
h) La calidad exigida.
i) Los controles que será necesario efectuar para verificar la calidad exigida
(incluyendo el tipo, cantidad y frecuencia de ensayes o mediciones de
control y las pruebas de recepción de cada elemento).
j) Controles, rechazos, tolerancia, etc.
111
k) Certificaciones
l) Medición
m) Forma de pago, y
n) Todo lo necesario para un desarrollo eficiente en la construcción de las
distintas obras.

las especificaciones técnicas deben contemplar las mismas partidas que el


presupuesto coincidiendo con el mismo número de ítem y nombre de la partida.

2.9. Planilla de Metrados.

Un metrado es un proceso matemático por el cual se calculan áreas y volúmenes. Se


emplea para determinar la cantidad y el peso exacto de los materiales que son
necesarios para ejecutar la obra. Constituye así la unidad de la que estará constituida
la obra total. Todos los metrados se expresarán en cantidades a través de partidas.
Las partidas deberán expresar la unidad medida (kilos, metros cuadrados, metros
cúbicos, etc.).
Las partidas de obra deberán estar agrupadas conforme al planeamiento de la Obra.
Los Principales Títulos (EDT o WBS) de los metrados también deberán ser
concordantes con el Diseño Final, Memoria de cálculo y además en función al
Planeamiento de obra asegurando la eficiencia de la ejecución de la obra en Costo,
calidad y tiempo.
Todas las actividades o partidas deberán ser itemizadas y llevar la correspondiente
unidad y cubicación, para la confección de las especificaciones técnicas y del
presupuesto. Se aceptará el mínimo de partidas globales que resulten necesarias
previamente sustentadas y aprobadas por la Supervisión.

2.10. Análisis de precios unitarios

El análisis de precios es un estudio analítico que permite definir un nuevo precio


unitario de cada actividad o partida a través de la individuación de sus componentes
elementares (Mano de Obra, materiales, equipos, herramientas y cualquier otro
insumo necesario para ejecutar la partida) basados en el rendimiento de los trabajos
en una jornada diaria.

El costo unitario de una partida es la sumatoria del costo unitario de mano de obra. +
costo unitario de materiales + costo unitario de equipos y herramientas.

Los precios unitarios y las cantidades presentadas en el estudio del Análisis serán de
responsabilidad del consultor, no pudiendo modificarlos una vez aprobados por la
Supervisión. Deberá incluir el valor de los materiales, equipos, herramientas y todo
otro medio de trabajo, mano de obra e imposiciones; fletes y demás que procedieren.

Debiendo presentar como mínimo tres cotizaciones de los Insumos, materiales,


equipo, maquinarias, más incidentes en el presupuesto.

112
Un aspecto importante que los análisis de precios unitarios deben reflejar claramente
la maquinaria, insumos mano de obra de como se ha proyectado construir la obra y
debe estar coherente con los descrito en las memoria, programación y presupuesto
en general.

2.11. Costo directo de Obra

Junto con la entrega de los documentos de expediente técnico, el Consultor deberá


presentar el Presupuesto del Costo Directo de Obra detallado, el cual contendrá cada
actividad o partida de construcción, con los mismos ítems de la Especificaciones
Técnicas.

El consultor podrá usar S10 u otro software similar. Los precios parciales y totales
deberán ser el resultado del producto de las cubicaciones por los precios unitarios y
además deberá ser sustentado de acuerdo con las cotizaciones (como mínimo 3
cotizaciones de los recursos e insumos más incidentes en el presupuesto), gastos
generales y cálculo de fletes realizado detalladamente.

Se deberá incluir de acuerdo a la emergencia sanitaria que actualmente atraviesa el


país y el mundo y pro exigencia de la normativa peruana, la inclusión del Plan de
Vigilancia, Prevención y Control De Covid-19 a implementarse durante la ejecución
de la Obra.

Que como mínimo contendrá:

I. Introducción
II. Alcance
III. Objetivos
IV. Referencias Normativas
V. Definiciones
VI. Datos de la Empresa
VII. Datos del lugar de trabajo
VIII. Datos del servicio de seguridad y salud de los trabajadores
IX. Nómina de trabajadores por riesgo de exposición a COVID-19
X. Responsabilidades para el cumplimiento del Plan
XI. Presupuesto y Proceso de adquisición de insumos para el cumplimiento del
Plan
XII. Procedimiento para el Regreso y Reincorporación al trabajo
XIII. Lista de chequeo (Checklist) de vigilancia
XIV. Documento de aprobación del Comité de Seguridad y Salud en el trabajo

2.12. Desagregado de gastos generales

Los Gastos Generales son aquellos costos indirectos relacionados a la construcción


de la obra, que no intervienen directamente en el proceso constructivo pero que
113
sirven de apoyo o complemento para el logro de la meta u objetivos y pueden ser
ejecutados en el lugar de la obra o desde otras instalaciones ajenas a ella, y son
derivados de la propia actividad empresarial o de administración, por lo que no
pueden ser incluidos dentro de las partidas de las obras o de los costos directos. Los
gastos generales pueden ser gastos fijos y gastos variables.

2.13. Presupuesto Final de Obra

Es el resultado de la integración o suma del Costo Directo de Obra + Gastos


Generales (Estructura de costo del contratista que ejecutara la obra y la supervisión)
+ Utilidad + IGV.

2.14. Planificación de ejecución de obra

EL Consultor deberá presentar el programa de Obra en su Etapa Construcción, al


momento de la entrega del Producto Final, se hará conteniendo la cantidad de
equipo, frentes de trabajo, recursos a utilizar y la programación Gantt detallando la
secuencia de operaciones, fecha de principio y término de cada actividad o partida
de construcción, en concordancia con el plazo de ejecución ofertado y con el
Presupuesto Detallado aprobado por el Contratante. Deberán indicarse los hitos de
obra y la ruta crítica de la ejecución de la obra, según indicación previa de la
Supervisión. Se requerirá efectuar la presentación en formato MS Project y deberá
permitir la evaluación diaria de los avances programados y reales, tanto en el aspecto
Físico como Financiero del contrato. Este documento será entregado con el conjunto
de los antecedentes requeridos para la aprobación del Entregable (Expediente
Técnico de obra).

Para efectos de contabilizar los días, se considerará días calendario.

El Programa de Trabajo debe permitir evaluar el avance del proyecto semanalmente.


La Supervisión podrá exigir la subdivisión de las actividades programadas, por lo que
el Consultor a su requerimiento deberá completarlo con subprogramas que
incorporen un mayor detalle de todas las actividades involucradas del Proyecto, todo
esto con el objeto de controlar las mediciones de las posibles variaciones a partir de
la fecha de su vigencia.

Una vez que la Supervisión apruebe el Programa Detallado de Trabajo, este se


establecerá como el “Programa de Obra”, y el avance del proyecto se empezará a
controlar periódicamente con dicho programa en lo que respecta a su avance físico
y financiero, no pudiendo exceder el plazo establecido en la ejecución de la obra
fijado por el Contratante.

El tiempo de programación de la obra debe estar sustentado con previa validación


por el supervisor para su presentación al Contratante.

114
2.15. Cronograma de obra valorizado

Es un cronograma que se desprende del Programa Oficial de Obra aprobado que


tiene la función de definir la repartición en el tiempo de los gastos previstos de las
actividades o partidas que conforman el Costo Directo de la Obra.

Así mismo, sirve para que el Contratante realice la programación de los pagos al
Consultor.

2.16. Plan de seguridad, salud de obra y riesgos

El Consultor debe elaborar el Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo (PSST) que


contenga los mecanismos técnicos y administrativos necesarios para garantizar la
integridad física y salud de los trabajadores y de terceras personas durante la
construcción de las actividades previstas en el contrato de obra y trabajos adicionales
que se deriven del contrato principal. El Residente de Obra es responsable de que
se implemente el PSST. Así mismo este plan debe identificar los riesgos y la forma
de actuar frente a estos y definir la forma como estos serán controlados durante la
construcción de la obra, incluyendo el plan de monitoreo ambiental durante la
ejecución de la obra. Lo anterior será plasmado en dos documentos llamados registro
de riesgos y plan de control de riesgos. El Plan de seguridad, salud de obra y riesgo
deberá estar en concordancia con el Plan de Recuperación de Áreas Degradadas,
además de incluir su propio presupuesto

2.17. Maquinaria (etapa de construcción)

Como parte de la ingeniería de detalle, el Consultor deberá presentar un informe


técnico con el detalle de la maquinaria mínima a utilizar durante la construcción de
las obras del cierre para la recuperación del Área Degradada, y deberá elaborar un
cronograma correspondiente a la utilización de esta.

2.18. Planos a nivel constructivo detallado

Todos los planos de planta serán debidamente georreferenciados se indicarán todas


las obras proyectadas, indicando con claridad las características de cada una de
ellas, tales como cotas en cámaras o puntos relevantes, longitudes, pendientes,
diámetros, materiales, etc.

Para el caso de cada especialidad el consultor deberá entregar un plano de planta


donde se presenten todas las obras proyectadas, plano con perfiles hidráulicos,
planos de detalle para cada componente incluye especificaciones técnicas de cada
material, especificaciones control de calidad durante la instalación.
En caso de considerar descarga de las aguas pluviales a obras existentes se debe
verificar su capacidad de evacuación
115
• En los planos de planta se deberán indicar los vértices del trazado
debidamente coordenados con las características de las curvas y/o
deflexiones.
• Perfiles Longitudinales a escala H 1:500 y V 1:50, con estacado del trazado
del proyecto cada 50 m con clavos sobre pavimentos y monolitos de
hormigón en terrenos eriazos.
• En el perfil longitudinal deberán indicarse los tipos de servicios a ser cruzados
por el proyecto, identificación de interferencias, etc. En la viñeta del perfil se
deberá indicar las distancias parcial y acumulada, las cotas de terreno y cotas
obra proyectada.
• En caso de proyección de canalizaciones y tuberías se dibujará el eje
hidráulico de la canalización para la situación de proyecto
• Se deberán desarrollar Perfiles transversales que permitan cubicar los
movimientos de tierra de corte y terraplén y además los bombeos y
proyecciones de obras.
• Los perfiles transversales deberán considerar un distanciamiento máximo
entre sí de 10 m y deberán incluirse además en cada singularidad que pueda
aparecer.
• Todos los planos que se generen durante la elaboración de la ingeniería de
detalle deberán estar a una escala coherente y compatible con la
especialidad, la que deberá ser aprobada por la Supervisión.
• Los detalles que se incluyan en los planos podrán ser graficados a escalas
variables; y, otros que el proyectista proponga, o que la Entidad requiera de
acuerdo a la naturaleza de la infraestructura.
• El código de los planos se debe realizar de acuerdo al siguiente orden y
numeración:

Orden a considerar de acuerdo al Abreviaturas


contenido mínimo del Proyecto:
1 Generales (GN)
2 Configuración final de la masa de (ET)
residuos
3 Cobertura (Paquete de Sellado) (COB)
4 Manejo de Lixiviados (ML)
5 Manejo de Biogás (MB)
6 Drenaje de Escorrentía o Pluvial (DP)
7 Vías de Acceso (ACC)
8 Post Clausura (PC)
9 Cerco Perimétrico (CP)
116
10 Señalización (SEÑ)
11 Obras Complementarias (OC)
12 Renders (REN)

Para el caso del membrete, el consultor como parte del inicio de sus actividades
deberá presentar al Contratante, previo acuerdo con el supervisor, 02 modelos de
membretes para su aprobación e implementación en los planos correspondientes.

Los planos deben entregar toda la información necesaria y suficiente para la


construcción de la obra y control de calidad de la misma, ya que estos priman sobre
los demás documentos, por ello es necesario que contengan toda la información que
se requiere para la construcción. El formato digital que el Consultor presente al
Contratante y Supervisión adjunto a las versiones físicas (impresas), deberá estar en
civil CAD versión 2019 como mínimo.

Imágenes Renderizadas: entrega de 20 imágenes en formato digital JPG, tamaño


A3, 300 dpi. De estas, se requieren (6 un) vistas en alta calidad para gigantografías,
formato y características a definir por la UE 003 MINAM; además, deberá entregar
una animación virtual en 3D del proyecto final, así como un archivo en Power Point
con información resumida del proyecto (imágenes, videos, entre otros).

El consultor presentará además un plano de planta con la configuración final de la


masa de residuos (superficie que abarca, cotas, pendientes, caminos o bermas),
planos de perfiles de la masa de residuos y de progresivas (bermas, caminos) con
sus correspondientes perfiles transversales tipo. Incluir además los volúmenes de
movimiento de residuos (corte y relleno), indicando densidad para las celdas de
residuos.

Lista de planos mínimos a presentar por el consultor:

- General:
✓ Plano de localización
✓ Plano clave con todas las obras proyectadas
✓ Plano topográfico
✓ Plano del área de Saneamiento Físico Legal
✓ Plano de estado e infraestructura actual

- Configuración Final de Residuos:


✓ Plano planta de configuración Final de Residuos
✓ Plano de configuración final Perfiles transversales
✓ Plano de configuración final Perfiles Longitudinales
✓ Plano de configuración final pendientes
✓ Plano de Bermas (Intermedia y/o perimetral)
✓ Plano de Bermas (radios de giro y pendientes)

117
- Cobertura (paquete de sellado)
✓ Plano planta de cobertura general
✓ Plano de cobertura perfiles y cortes.
✓ Plano de cobertura detalles

Si en caso se considere el empleo de geosintéticos se adicionarán los planos


relacionados con el detalle del mismo (anclaje, disposición y detalles),
además de incluir sus especificaciones técnicas.

- Manejo de Lixiviados
✓ Plano planta de manejo de lixiviados
✓ Plano del sistema de captación de lixiviados
✓ Plano del sistema de conducción de lixiviados
✓ Plano de cortes y detalles del manejo de lixiviados
✓ Plano de Perfiles hidráulicos Lixiviados

Si en caso se considere la construcción de una poza de lixiviados y/o


estructuras nuevas, se adicionarán los planos relacionados con el detalle del
mismo, además de incluir sus especificaciones técnicas.

- Manejo de Biogás
✓ Plano planta de captación de Biogás
✓ Plano de cortes y detalles de captación de Biogás

- Drenaje de escorrentía superficial


✓ Plano planta de drenaje pluvial
✓ Plano de drenaje pluvial detalles
✓ Plano de perfiles hidráulicos – drenaje pluvial

- Vías de acceso
✓ Plano planta y perfil de vía de acceso
✓ Plano de secciones transversales de vía de acceso
✓ Plano de detalles en vía de acceso

- Post Clausura
✓ Plano planta de ubicación de obras de monitoreo
✓ Plano Seguimiento Post – Clausura, Pozos de Control Detalles
✓ Seguimiento Post – Clausura, Hitos Topográficos

- Cerramiento
✓ Plano cerco perimétrico planta
✓ Plano cerco perimétrico detalles

118
- Señalización
✓ Plano señalización planta
✓ Plano señalización detalles

- Obras Complementarias
✓ Plano de las instalaciones de faena, zonas de acopio de materiales

2.19. Términos de Referencia para la ejecución de la Obra


La consultora entregará la propuesta de términos de referencia para el proceso de
selección de la Ejecución de la Obra del proyecto, a partir de un modelo base el cual
será suministrado oportunamente por la Entidad.

El Consultor debe presentar a la Supervisión con copia a la Entidad un expediente


Técnico para cada Proyecto:

• Proyecto I: “Recuperación de áreas degradadas por residuos sólidos en el sector


Yacucatina, distrito de Juan Guerra, provincia de San Martín, departamento de
San Martín, con Código Único de Inversión 2321618”.

• Proyecto II: “Recuperación de áreas degradadas por residuos sólidos en el sector


Cancharani, distrito de Puno, provincia de Puno, departamento de Puno, con
Código Único de Inversión CUI 2301094”.

• Proyecto III: “Recuperación de áreas degradadas por residuos sólidos en el


sector Rosa Roja, distrito de Pariñas, provincia de Talara, departamento de
Piura, con Código Único de Inversión 2300503”.

119
ANEXO N° 03:

3. PLAN DE RECUPERACIÓN DE ÁREAS DEGRADADAS - TARAPOTO,


PUNO Y TALARA.

El Plan de Recuperación de Áreas Degradadas por Residuos Sólidos, constituye el


Instrumento de Gestión Ambiental complementario (IGAc) al Sistema Nacional de
Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) de los siguientes proyectos:

• Proyecto I: “Recuperación de áreas degradadas por residuos sólidos en el sector


Yacucatina, distrito de Juan Guerra, provincia de San Martín, departamento de
San Martín, con Código Único de Inversión 2321618”.

• Proyecto II: “Recuperación de áreas degradadas por residuos sólidos en el sector


Cancharani, distrito de Puno, provincia de Puno, departamento de Puno, con
Código Único de Inversión CUI 2301094”.

• Proyecto III: “Recuperación de áreas degradadas por residuos sólidos en el


sector Rosa Roja, distrito de Pariñas, provincia de Talara, departamento de
Piura, con Código Único de Inversión 2300503”.

El Consultor deberá elaborar los citado IGAc de acuerdo a lo establecido en la Ley


de Gestión Integral de Residuos Sólidos, aprobada mediante Decreto Legislativo N°
1278, su reglamento y sus modificatorias.

Por otra parte, el Plan debe formulase teniendo en consideración, según


corresponda, la Resolución Ministerial N° 150-2019-MINAM, que aprueba los
Términos de Referencia para la Formulación de “Planes de Recuperación de Áreas
Degradadas por Residuos Sólidos Municipales”, y la “Guía para la Formulación del
Plan de Recuperación de Áreas Degradadas por Residuos Sólidos Municipales”. Por
lo cual, se debe desarrollar de acuerdo al contenido mínimo que se plantea debiendo
de estar en concordancia con el expediente técnico:

1. Resumen Ejecutivo
Debe contener una síntesis de las actividades para la recuperación del área
degradada acorde a lo indicado en el proyecto de inversión, que no exceda el
diez por ciento (10%) de la totalidad del contenido del Plan de Recuperación
sin contar anexos. En dicha síntesis, se debe resumir los siguientes aspectos:

• Descripción de las actividades para la recuperación del área degradada.


• Principales impactos ambientales de las actividades para la recuperación
del área degradada.
• Resultados del proceso de participación ciudadana.
• Medidas de manejo ambiental.
120
Adicionalmente, adjuntar mapas de ubicación y área de influencia del proyecto
de inversión, que contemplen la ubicación de la población, comunidades
campesinas y nativas, fuentes de agua y otros, según corresponda; en
coordenadas UTM-Datum WG584 y en la escala recomendada15.

2. Datos generales
Consignar los datos del titular del proyecto de inversión y el (la) responsable
de la elaboración del Plan de Recuperación. Con relación al responsable
de este debe ser una persona jurídica, debiendo consignarse los datos del
(la) representante legal y de los (las) especialistas encargados (as) de su
elaboración.

Asimismo, el Plan de Recuperación debe estar suscrito por el (la) titular del
proyecto de inversión y los estudios específicos por el (la)/los (las)
especialistas encargados (as) de su elaboración. Los datos deben
consignarse de la siguiente manera:

2.1 Datos del titular del proyecto de inversión

MUNICIPALIDAD
Razón Social:
Número de registro único del contribuyente (RUC):
Domicilio Legal:
Distrito:
Província:
Departamento:
Teléfono:
Correo Electrónico:

ALCALDE
Nombres y apellidos:
Documento de Identidad:
Domicilio:
Distrito:
Provincia:
Departamento:
Teléfono:
Correo Electrónico:
Acreditado con copia de la credencial emitida por el JNE.

15
Guía para la Elaboración de la Línea Base en el Marco del Sistema Nacional de Impacto Ambiental, aprobada mediante Resolución
Ministerial N" 455-2018-MINAM.
121
2.2 Datos del responsable de la elaboración del plan de recuperación

RESPONSABLE DE LA ELABORACIÓN
Razón Social:
Número de registro único del contribuyente (RUC):
Representante Legal:
Documento de Identidad del Representante Legal:
Domicilio Legal:
Distrito:
Provincia:
Departamento:
Teléfono:
Correo Electrónico:

ESPECIALISTAS ENCARGADOS (AS) DE LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE


RECUPERACIÓN

N° Nombres y Apellidos Especialidad Profesional Número CIP


1
2
3

3. Marco Legal
Describir el marco legal general vigente Describir el marco legal general vigente
que rige para la gestión integral de residuos sólidos, recuperación de áreas
degradadas por residuos sólidos, proyectos de inversión y evaluación del
impacto ambiental, entre otros, que sean aplicables a este tema. Así como
otras normas en el ámbito nacional, regional y local que se encuentren
vinculadas a la particularidad de cada Plan de Recuperación.

Sustentar de forma específica, los artículos de las normas que se encuentran


acorde a la aplicación o particularidad de este IGA Complementario al SEIA.

3.1 MARCO LEGAL DEL ÁMBITO NACIONAL

Dentro del marco legal del ámbito nacional, describir las normas con sus
respectivas modificatorias, dentro de los cuales se pueden considerar las
siguientes:

• Ley N° 28611, Ley General del Ambiente.


• Ley N° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades.
• Ley N° 29419, Ley que Regula la Actividad de los Recicladores.

122
• Ley N° 27446, Ley del Sistema Nacional de Evaluación del Impacto
Ambiental y sus modificatorias.
• Decreto Legislativo N° 1278, Decreto Legislativo que aprueba la Ley de
Gestión Integral de Residuos Sólidos y sus modificatorias.
• Decreto Supremo N° 014-2017-MINAM, que aprueba el Reglamento
del Decreto Legislativo N° 1278, Decreto Legislativo que aprueba la Ley
de Gestión integral de Residuos Sólidos.
• Decreto Supremo N° 019-2009-MINAM, que aprueba el Reglamento de
la Ley N° 27446, Ley del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto
Ambiental.
• Decreto Supremo Nº 002-2009-MINAM, que aprueba el Reglamento
sobre la Transparencia, Acceso a la Información Pública Ambiental y
Participación y Consulta Ciudadana en Asuntos Ambientales.
• Decreto Supremo Nº 004-2017-MINAM, Aprueban Estándares de
Calidad Ambiental (ECA) para Agua y establecen Disposiciones
Complementarias.
• Decreto Supremo N° 003-2017-MINAM, Aprueban Estándares de
Calidad Ambiental (ECA) para Aire y establecen Disposiciones
Complementarias.
• Decreto Supremo Nº 011-2017-MINAM, Aprueban Estándares de
Calidad Ambiental (ECA) para Suelo.
• Decreto Supremo N° 085-2003-PCM, Aprueban Estándares
Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido.
• Resolución Ministerial N° 455-2018-MINAM, Aprueban la Guía para la
Elaboración de la Línea Base y la Guía para la identificación y
caracterización de impactos ambientales, en el Marco del Sistema
Nacional de Impacto Ambiental.
• Resolución Ministerial N° 150-2019-MINAM, que aprueba los
“Términos de referencia para la formulación de Planes de
Recuperación de Áreas Degradadas por Residuos Sólidos
Municipales” y la “Guía para la formulación del Plan de Recuperación
de Áreas Degradadas por Residuos Sólidos Municipales”.
3.2 MARCO LEGAL DEL ÁMBITO REGIONAL Y LOCAL

Colocar el marco normativo regional y/o local relacionado a la


recuperación de áreas degradadas por residuos sólidos, en caso se
cuente con ello.

4. Descripción del proyecto de inversión


Para la descripción del proyecto tener como referencia los contenidos del
Proyecto de Preinversión y sus anexos de cada uno de los solicitados en los
términos de referencia, así como los estudios de línea base que se desarrollará
como parte de la Consultoría.

123
Asimismo, considerar las características del área degradada y las actividades
del proyecto de inversión en sus diferentes etapas, entre otros aspectos
relacionados, según se señala a continuación:

4.1. DATOS GENERALES

4.1.1. Nombre

Proyecto de “Recuperación del Área Degradada por Residuos


Sólidos………, código SNIP N° …………. o código único N° ………….

4.1.2. Localización geográfica

Indicar la localización del proyecto de inversión (que contemple el


distrito, provincia y departamento), código de ubigeo, región (costa,
sierra, selva); describiendo su ubicación geográfica en coordenadas UTM
- Sistema Universal Transversal Mercator - Datum WGS84, altitud
promedio, superficie aproximada, unidades hidrográficas (cuencas,
subcuencas), y si en caso se superponga a un Área Natural Protegida -
ANP, Zona de Amortiguamiento - ZA o Área de Conservación Regional -
ACR.

Adicionalmente, realiza un resumen tomando en cuenta la siguiente tabla:

Tabla 1. Cuadro resumen de la localización geográfica del proyecto de


inversión
- COORDENA
LOCALIZACIÓN DAS (UTM - ALTIT - EXTEN UNIDAD - *ANP.Z
GEOGRÁFICA WGS84 - UD SIÓN HIDROGR A Y/O
ZONA XX) PROM (m2) ÁFICA ACR
- Este- Norte EDIO
Departamento (s) - - - - - -
Província (s)
Distrito (s)
Centro (s) poblado
(s)
* En los casos en los cuales el proyecto en su totalidad no se encuentre
al interior del ANP, ZA y/o ACR se deberá especificar además cuál o
cuáles son los sectores que, si se encuentran al interior, señalando las
coordenadas de inicio y fin de cada uno de estos.

Adjuntar en los anexos un mapa de ubicación georreferenciado del


proyecto.

124
4.1.3. Vías de acceso

Describir las condiciones de tránsito de las vías de acceso que se usarán


para el ingreso de materiales, equipos y maquinarias, desde su origen (que
puede ser la capital de la provincia) al área donde se encuentra ubicado
el proyecto de inversión; debiendo detallar referencias, distancia y tiempo
promedio de viaje.

Dicha información se puede presentar en la siguiente tabla:

Tabla 2. Cuadro resumen de las vías de acceso al proyecto de


inversión
- TRAMO - REFERENCIAS - DISTANCIA TIEMPO PROMEDIO
(KM) DE VIAJE
(HORA – MINUTOS)
- - - -
- - - -
- - - -
4.1.4. Monto estimado

Presentar el resumen del presupuesto total del proyecto de inversión, que


considere el total del costo directo, gastos generales, entre otros. A
continuación, se presenta el siguiente ejemplo:

Tabla 3. Cuadro resumen del presupuesto estimado del proyecto de


inversión
INVERSIÓN
PRODUCTOS/METAS (S/)

- Manejo de residuos sólidos en el área degradada-


- Confinamiento de residuos sólidos -
- Manejo de lixiviados -
- Manejo de gases -
- Gestión técnica municipal -
- Prácticas a la población involucrada -
- Costo directo -
- Gastos generales (10%) -
- Utilidad (10%) -
- Costo de obra -
- Gestión de proyecto de inversión -
- Estudio definitivo -
- Supervisión del expediente técnico -
- Supervisión de la ejecución del proyecto de -
inversión y liquidación.
- Total, de inversión -

La tabla expuesta deberá estar en concordancia con las partidas mínimas


consideradas en el presupuesto del expediente técnico

125
Esta información debe ser desarrollada conforme al expediente técnico
del proyecto de inversión, el cual, a su vez, debe ser comparado con las
características y presupuesto del perfil o ficha técnica de dicho proyecto
de inversión. En caso de presentarse diferencias se debe sustentar dicha
modificación.

4.1.5. Plazo de construcción

Consignar el periodo de la ejecución en meses o días calendario,


adjuntando el cronograma valorizado del proyecto de inversión.

4.1.6. Modalidad de construcción y fuente de financiamiento

Describir la modalidad de ejecución del proyecto de inversión, si será por


administración directa o administración indirecta (por contrata, asociación
pública privada - APP, núcleo ejecutor, obras por impuestos-o por
concurso oferta); y, la fuente de financiamiento de manera referencial
(recursos ordinarios, recursos directamente recaudados, recursos por
operaciones oficiales de crédito, donaciones y transferencias, recursos
determinados).

4.1.7. Situación físico legal del terreno

El terreno del área degradada a recuperar se encuentra saneado física y


legalmente, por lo cual, se deberá consignar los datos correspondientes
y adjuntar copia de los documentos que lo sustentan.

4.2. DESCRIPCIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS ACTUALES DEL ÁREA


DEGRADADA

La descripción de las características actuales del área degradada por


residuos sólidos, tendrá como base la información obtenida en trabajos de
campo u otros secundarios.
Debiendo considerar la siguiente información:
4.2.1. Ubicación, extensión y accesibilidad

Describir donde se encuentra ubicada el área degradada de residuos


sólidos, nombre del sector, zona o localidad, la distancia aproximada en
kilómetros (km) de la zona urbana y de la localidad más cercana.

Describir si es accesible el ingreso, superficie total del área degradada por


residuos sólidos, superficie del área a recuperar y, en un cuadro, presentar
los vértices con coordenadas de su perímetro actual.

Adjuntar en los anexos un plano de ubicación del área degradada


debidamente georreferenciado en coordenadas UTM-WGS 84.

126
4.2.2. Descripción del área degradada

Describir las principales características del área degradada por residuos


sólidos, de acuerdo al diagnóstico desarrollado en el proyecto de inversión
y en relación a los aspectos administrativas, operativos y sociales, tales
como:

Describir cómo se encuentran dispuestos los residuos sólidos en el área


degradada (en montículos, dispersos por toda el área degradada, en
trincheras, a cielo abierto, si son cubiertos con algún tipo de material, si
han sido compactados a lo largo del tiempo, si son quemados, entre otros).

• Presentar información sobre el tiempo de operación del área


degradada por residuos sólidos y el área técnica de la municipalidad
encargada de la administración.
• Entidades públicas y/o privadas que disponen sus residuos sólidos en
el área degradada.
• Si en el área degradada por residuos sólidos se cuenta con
infraestructuras para el manejo de gases y lixiviados, cerco perimétrico,
impermeabilización del suelo, entre otras; así como, su estado de
conservación y tiempo de funcionamiento de las infraestructuras
existentes.
• Si existe la presencia de residuos sólidos humedecidos, lodos
generados en plantas de tratamiento de aguas residuales y residuos
sólidos con alto contenido de materia orgánica.
• Si se evidencia presencia de animales de crianza (ganado vacuno,
porcino, aves, entre otros), y, además, precisar si alrededor del área
degradada por residuos sólidos, existen campos de cultivos o granjas
de animales.
• Si se observa la presencia de recicladores, cantidad de recicladores, si
son formales o informales, funciones, entre otros datos que se
consideren.
• Si cuentan con los servicios básicos para el personal como áreas de
aseo, abastecimiento de agua y energía.
• Si hay una alteración paisajística por los fenómenos
meteorológicos.
• Si existe población en el área degradada por residuos sólidos o se
encuentra a menos de 500 metros de distancia.
• Describir el tipo de relieve donde se depositan los residuos sólidos
(si es plano o presenta pendiente), el tipo de suelo donde se disponen
los residuos sólidos (si es permeable o impermeable), rango de
precipitaciones en la zona, entre otros datos que se consideren
principales.
• Si hay presencia de fallas geológicas, zonas de pantanos, humedales,
entre otros.

127
4.2.3. Impactos ambientales reales asociados al área degradada

Describir los principales impactos ambientales reales asociados al área


degradada por residuos sólidos, de acuerdo al diagnóstico desarrollado en
el proyecto de inversión y en relación a los siguientes aspectos:

• Contaminación del aire por la quema de residuos sólidos.


• Contaminación ambiental por los gases y lixiviados que pueden afectar
directamente al medio físico, medio biológico o medio social.
• Contaminación del suelo por la inadecuada disposición de
los residuos sólidos humedecidos, lodos generados en plantas de
tratamiento de aguas residuales y residuos sólidos con alto contenido
de materia orgánica.
• Presencia de roedores, moscas u otros vectores.
• Contaminación de aguas superficiales o subterráneas.
• Alteración paisajística por la inadecuada disposición de los residuos
sólidos.
• Si existe población que viene siendo afectada por los olores
provocados por la degradación de los residuos sólidos.
• Si hay presencia de zonas de pantanos, humedales, entre otros,
que estén siendo contaminados por la inadecuada disposición de los
residuos sólidos.

4.2.4. Estudios Básicos del Área Degradada

Describir los resultados de los principales estudios básicos realizados


como parte del estudio de inversión que correspondan (información de los
estudios básicos de ingeniería):

• Estudio Topográfico.
• Estudio Geotécnico
• Estudio de canteras (material para el confinamiento)
• Estudio Geofísico (tomografía eléctrica).
• Estudio Geológico
• Estudio de línea base ambiental
• Estudio Hidrológico

4.2.5. Indicadores de la situación actual

Se establecido los siguientes indicadores de la situación actual:

Indicador N° 1: Área recuperada por disposición de residuos sólidos.


Este indicador es cuantitativo y se expresa en hectáreas.

128
Indicador N° 2: Contaminación Ambiental. Este indicador se definirá de
acuerdo a los parámetros ambientales más críticos de la calidad del agua,
suelo y/o aire.

Asimismo, se podrá considerar otros indicadores ambientales de


corresponder, y que sean debidamente justificados.

4.3 DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES PARA LA RECUPERACIÓN


DEL ÁREA DEGRADADA POR ETAPAS DEL PROYECTO DE INVERSIÓN

Describir las actividades para la recuperación del área degradada, que se


están considerando para cada etapa del proyecto de inversión, así como
los materiales que se requieran o se generan producto de la ejecución del
proyecto de inversión.

4.3.1 En la etapa preliminar


Describir las actividades previas que se desarrollarán antes de la etapa de
ejecución del proyecto de inversión, según corresponda, tales como:

4.3.1.1 Habilitación de instalaciones auxiliares temporales.


4.3.1.2 Movilización de equipos y maquinarias.
4.3.1.3 Colocación de cartel de identificación de obra.
4.3.1.4 Actividad de limpieza y desinsectación.

4.3.2 En la etapa de ejecución


Describir las actividades para la recuperación del área degradada, según
corresponda, de acuerdo los componentes principales del proyecto de
inversión:

4.3.2.1 Características técnicas de las actividades para la


recuperación del área degradada.

• Delimitación del área ocupada por residuos sólidos.


• Construcción de cerco perimétrico.
• Diseño de estabilización suelo.
Cobertura y confinamiento final de residuos sólidos.

• Acondicionamiento de los residuos sólidos para el


confinamiento.
• Cobertura base.
• Cobertura intermedia.
• Cobertura final.
• Manejo de gases.
• Manejo de lixiviados.
129
• Manejo de aguas pluviales y escorrentía superficial.
• Integración paisajística.
• Uso futuro.
• Construcción de vías de acceso.
• Colocación de letreros de identificación y advertencia.
• Colocación de hitos para el control de asentamientos.

4.3.2.2 Materiales e insumos.


4.3.2.3 Equipos y maquinarias.
4.3.2.4 Instalaciones auxiliares.
4.3.2.5 Servicios; demanda de energía, consumo de agua.
4.3.2.6 Generación de residuos sólidos y efluentes.
4.3.2.7 Generación de ruidos y vibraciones.
4.3.2.8 Personal.

4.3.3 En la etapa de operación y mantenimiento


Describir las actividades necesarias durante la etapa de operación y
mantenimiento del proyecto de inversión, las cuales pueden ser las
siguientes:
• Monitoreos ambientales (aire, agua y suelo, de corresponder).
• Seguimiento de la cobertura y asentamiento en la superficie del área
a recuperar.
• Seguimiento del estado de conservación de infraestructuras de
manejo de gases.
• Seguimiento del estado de conservación de infraestructuras de
manejo de lixiviados.
• Seguimiento a la conservación del cerco perimetral y letreros de
identificación y advertencia.
• Mantenimiento de las vías de acceso.
• Otros que correspondan.

4.3.4 En la etapa de cierre de la construcción

Describir las acciones que se realizarán durante la etapa de cierre de la


ejecución de las actividades para recuperar el área degradada, las cuales
pueden ser las siguientes:
• Desmantelamiento de instalaciones auxiliares utilizadas durante la
ejecución de las actividades para la recuperación del área degradada.
• Traslado y disposición final de residuos sólidos peligrosos y no
peligrosos generados durante la ejecución de las actividades para la
recuperación del área degradada.
• Desmovilización y retiro del personal, materiales, equipos y
maquinaria.
• Limpieza de todas las áreas utilizadas durante la ejecución de las
actividades para la recuperación del área degradada.

130
5. Aspectos del Medio Físico, Biológico y Social
Describir los componentes ambientales identificados en el área de influencia
del proyecto de inversión, considerando los elementos del entorno que puedan
verse afectados por el desarrollo de las actividades.

Asimismo, para la elaboración de este capítulo deberá considerarse la Guía


para la Elaboración de la Línea Base en el marco del Sistema Nacional de
Evaluación del Impacto Ambiental - SEIA, aprobada mediante Resolución
Ministerial N° 455-2018-MINAM; así como, las guías, manuales, protocolos,
entre otros, que apruebe el MINAM, como las autoridades competentes.

5.1 MEDIO FÍSICO

5.1.1 Clima y meteorología


Describir las condiciones climáticas en base a información secundaria
recogida de los registros de las estaciones meteorológicas que se
encuentren cerca del área de influencia. Asimismo, complementar con
información primaria de campo realizado como parte de monitoreo
ambiental basal.

En caso las estaciones meteorológicas no sean representativas para la


obtención de la información o se encuentren lejanas al proyecto de
inversión, se deberá interpolar los datos existentes en las estaciones más
representativas de acuerdo a la ubicación del área degradada.

Se indicarán de forma adecuada la ubicación de las estaciones en


coordenadas UTM, y parámetros registrados de las mismas, asimismo, el
periodo de evaluación debe tener un rango mínimo de cinco (5) a ocho (8)
años (utilizar información actualizada o sustentar los periodos usados).

Los parámetros deberán incluir temperatura, precipitación, humedad


relativa, dirección y velocidad de viento. Se deberá referenciar la fuente de
los datos o anexar los registros oficiales adquiridos del SENAMHI.

Adicionalmente, realizar el balance hídrico climático, así como calcular los


índices que permiten clasificar los climas evaluados de acuerdo a los
sistemas de clasificación más conocidos.

5.1.2 Hidrología e hidrogeología


Identificar y describir las cuencas, subcuencas y microcuencas
hidrográficas, en base a la información de Autoridad Nacional del Agua
(ANA), así también los lagos, ríos y tipo de quebradas que se encuentren
dentro del ámbito del área de influencia del proyecto de inversión.

Se describirán las corrientes de aguas superficiales y subterráneas, otros


cuerpos de agua presentes en el área de influencia preliminar del proyecto

131
de inversión (pozos, canales de agua, infraestructura de irrigación, etc.). Se
incluirá la profundidad de la napa freática cuando se prevea su afectación.
Una fuente importante de información geológica es el Instituto Geológico,
Minero y Metalúrgico - INGEMMET.

Si se proyecta captar agua para la ejecución del proyecto de inversión o


realizar la descarga de un efluente, describir el régimen hidrológico, uso de
agua, entre otras características de los cuerpos de agua que serían
afectados y las autorizaciones, permisos o licencias correspondientes.

5.1.3 Caracterización del suelo


Se debe realizar la descripción del material parental16, clasificación
taxonómica de suelo y las principales características para la evaluación de
impactos: problemas de drenaje, erosión hídrica o eólica, compactación,
salinización, etc.
Las características del suelo se podrán describir en base a información
primaria o secundaria de escala regional o local, de acuerdo a la
disponibilidad de estudios: Tipo de suelo, uso actual de suelo y capacidad
de uso mayor.

5.1.4 Geomorfología
Describir las características geomorfológicas de las zonas vulnerables
(zonas de deslizamiento, derrumbes, hundimientos, etc.) que se
identifiquen dentro del área de influencia del proyecto de inversión. Se
podrá emplear información secundaria regional o local.

Asimismo, se describirán las características del relieve terrestre y de los


procesos de geodinámica interna y externa que se presentan en el área del
proyecto de inversión, y se deberá describir las características de zonas
donde se ejecutarán las actividades para la recuperación del área
degradada, considerando los procesos geomorfológicos que se identifiquen
(erosiones, sedimentación, deslizamientos, etc.). Se deberá considerar el
procesamiento de los mapas regionales y/o locales que existan a través del
SIG de tal manera que se delimite solo el área del proyecto de inversión.

Se deberá considerar el Identificación de aspectos de vulnerabilidad y


peligros naturales.

5.1.5 Identificación de aspectos de vulnerabilidad y peligros


naturales

16
Material parental, es el material mineral u orgánico, a partir del cual se formará el
suelo, puede ser roca descompuesta en el lugar o material depositado en el lugar.

132
Es necesario desarrollar la evaluación del riesgo de desastres
en función de las características del peligro de la zona en la que se
emplaza el proyecto de inversión; y, de la vulnerabilidad de la zona
expresado en sus condiciones de fragilidad y resiliencia, considerando los
lineamientos técnicos planteados en la Ley N° 29664, Ley que crea el
Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD), en
la que se define los procesos mediante el cual se analizan los peligros de
origen natural, basados en su recurrencia impacto y elementos físicos
que permitan caracterizar el potencial de peligro. Dicha evaluación se debe
realizar por un especialista acreditado por el CENEPRED.

De igual forma se deberá desarrollar el análisis de vulnerabilidad del


proyecto de inversión considerando los diseños propuestos dentro del
expediente técnico y/o perfil de inversión. Con ello se definirán medidas de
prevención y reducción del riesgo, las cuales deberán ser debidamente
costeadas e implementadas en el presupuesto integral del proyecto de
inversión para lograr una adecuada sostenibilidad.

Si el proyecto de inversión se ubica en zonas de riesgo sísmico, se tiene


que incluir necesariamente, en los diseños de ingeniería, los elementos
sismos resistentes, de acuerdo a la normatividad vigente. Asimismo, dicho
aspecto debe estar contemplado en el expediente técnico y costos del
proyecto de inversión.

Para la mitigación de los riesgos, se deben incluir, si fuera el caso, y como


parte de las inversiones del proyecto, posibles obras de protección contra
inundaciones, huaycos, deslizamiento o derrumbes, canales de drenaje
para lluvias intensas, entre otras que se consideren necesarias.

5.1.6 Calidad ambiental


En este ítem se debe describir los resultados del monitoreo de calidad
ambiental según los Estándares de Calidad Ambiental (ECA) para agua,
aire y suelo, realizado como parte de la línea base ambiental según el literal
d) del Anexo 1, en el área de influencia del proyecto de inversión, los cuales
deben estar desarrollados con mayor detalle en el informe de monitoreo, el
cual se deberá anexar al Plan de Recuperación.

El informe de monitoreo debe contener un análisis de los resultados y


la comparación con los ECA de cada parámetro, la ubicación de las
estaciones de monitoreo y los criterios considerados para su ubicación
dentro del área de influencia preliminar del proyecto de inversión, panel de
fotografías fechadas, copia de los informes de ensayo emitidos por el
laboratorio acreditado por el Instituto Nacional de Calidad - INACAL,
mapa de ubicación de los puntos de monitoreo a escala adecuada, en
coordenadas UTM Datum WGS84, certificado de calibración de equipos
utilizados, cadena de custodia, entre otros que corresponda.
133
o Suelo: (ECA suelos DS- 011-2017-MINAM). Se deberá
establecer dos puntos y mínimamente los siguientes
parámetros:
▪ Fracción de hidrocarburos F1 (C6-C10)
▪ Fracción de hidrocarburos F2 (>C10-C28)
▪ Fracción de hidrocarburos F3 (>C28-C40)
▪ Arsénico
▪ Bario Total
▪ Cadmio
▪ Cromo IV
▪ Mercurio
▪ Plomo
▪ Cianuro Libre

Adicionalmente se desarrollaran un punto de monitoreo en cada


espacio con residuos, que exceden los terrenos saneados (En
talara 3 puntos y en Tarapoto un punto más de monitoreo)

En caso de advertirse una presunta contaminación, se recomienda la toma


de muestras y evaluación en función a los ECA para suelo, justificando los
parámetros que serían evaluados (metales, orgánicos, etc.).

Para establecer los puntos de monitoreo de calidad ambiental del


suelo se recomienda se realicen en la zona más próxima y de
mayor antigüedad de acumulación de residuos sólidos. El criterio
para la toma de puntos se asume a 50 m del conglomerado de
residuos, de la parte más baja y antigua del bloque de
acumulación de residuos sólidos.

o Aire: (ECA aire DS- 03-2017-MINAM) Se deberá establecer


un punto en sotavento y otro en barlovento, y mínimamente
los siguientes parámetros:
▪ Partículas en suspensión menores a 10 micros (PM10)
▪ Partículas en suspensión menores a 2.5 micros (PM2.5)
▪ Dióxido de azufre (SO2)
▪ Monóxido de carbono (CO)
▪ Dióxido de nitrógeno (NO2)
▪ Sulfuro de hidrógeno (H2S)
▪ Plomo (Pb) en filtro de PM10
▪ Ozono (O3)
▪ COV-Benceno (C6H6)
▪ Metano (CH4)
▪ Dióxido de Carbono (CO2)

134
o Agua: (ECA agua D.S N° 04-2017-MINAM). De
corresponder, previa evaluación del consultor, se deberá
considerar mínimamente los siguientes parámetros:
▪ Aceites y grasas
▪ pH
▪ Temperatura
▪ Demanda bioquímica de oxígeno
▪ Demanda química de oxígeno
▪ Oxígeno disuelto
▪ Coliformes totales y coliformes fecales
▪ Metales totales

o Lixiviados
Los parámetros a evaluar serán según “Límites Máximos
Permisibles para la descarga de efluentes líquidos de
Actividades Minero - Metalúrgicas”, aprobado mediante
Decreto Supremo N° 010-2010-MINAM (Como referencia)
▪ pH
▪ Oxígeno disuelto
▪ Coliformes Totales
▪ Alcalinidad total
▪ Turbiedad
▪ Sólidos Totales Suspendidos
▪ Conductividad
▪ Nitrógeno amoniacal
▪ Color
▪ Nitrógeno Kjeldahl
▪ Demanda Bioquímica de Oxígeno
▪ Cloruros
▪ Demanda Química de Oxígeno
▪ Sulfatos
▪ Metales Totales
▪ Mercurio Total

Previa evaluación del consultor, el número de muestras a


considerar como mínimo son los siguientes:

- Puno: 2 (de diferentes zonas)


- Tarapoto: 2 (de diferentes zonas)

Dentro del monitoreo de lixiviado el Consultor debe entregar un análisis


de la cantidad de lixiviados contenidos en la masa de residuos, basado
para ello en la información geofísica, geotécnica (calicatas) y monitoreo

135
Para el caso de los proyectos de Tarapoto y Puno recoger toda la
información básica necesaria para la etapa de expediente técnico, puesto
que en estos proyectos se evidenció presencia de lixiviados que incluso
salen fuera del área saneada, el cual debe ser abordado para su solución
por el consultor, como parte del expediente técnico.

Para el caso del proyecto de Puno, la presencia de lixiviados que se


encuentran fuera del área saneada deberá ser considerados como parte
de la mitigación ambiental para el proyecto, teniendo en cuenta los
ensayos realizados para definir si corresponde remediación y/o
recuperación del área al uso potencial del suelo.

o Ruido (ECA ruido – D.S N° 086-2003-PCM y D.S N° 010-2019-MINAM


17
)
En la categoría de Zona Industrial.
▪ Zona Industrial: 80 dB (decibeles)

o Biogás (se debe monitorear en las zonas de mayor acumulación de


residuos, adicionalmente en función del tiempo de disposición de los
residuos, espesor de los residuos, y características actuales de estos y
del botadero determinar la cantidad probable de biogás que se generará).
Parámetros a monitorear CH4, CO2

- Todas las tomas de muestras deben ser ejecutados por un laboratorio


acreditado (tercerizado) por INACAL que garantice la integridad de la
cadena de custodia hasta su emisión de informe. Es decir; no estará
permitido el muestreo/análisis diferenciado.

5.2 MEDIO BIOLÓGICO


Describir los recursos biológicos identificados dentro del área de influencia
preliminar del proyecto de inversión, para ello, se debe usar preferiblemente
información primaria y en casos excepcionales, información secundaria.

Se debe usar información primaria para aquellos proyectos que se


encuentren dentro de zonas sensibles como: ANP18, ZA19 y ACR20,
Ecosistemas frágiles, Hábitats críticos y zonas de distribución de especies
amenazadas y zona con presencia de especies endémicas.

17
Correspondiente al Protocolo Nacional de Monitoreo de calidad del Aire
18
ANP: Área Natural Protegida.
19
ZA: Zona de Amortiguamiento.
20
Área de Conservación Regional
136
5.2.1 Flora y fauna
Identificar y describir las especies de flora y fauna presentes en el
área de influencia preliminar, susceptible o no susceptible por las
actividades para la recuperación del área degradada, así como su
clasificación taxonómica y la existencia de especies endémicas (Lista
de clasificación y categorización de las especies amenazadas de
fauna silvestre legalmente protegidas (Decreto Supremo N° 004-2014-
MINAGRI) y Categorización de especies amenazadas de flora silvestre
(Decreto Supremo N° 043-2006-AG).

Considerar la caracterización de los ecosistemas acuáticos e identificación


de biota asociada. Asimismo, lo relacionado a recursos hidrobiológicos, en
caso corresponda.

Se indicarán si en el área de influencia preliminar del proyecto de inversión


existen especies de la flora y fauna silvestre que se encuentren
contempladas en alguna categoría de protección y/o conservación por la
legislación nacional e internacional (Los apéndices de la Convención sobre
el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora
Silvestres (CITES) y la Lista Roja de la Unión internacional para la
Conservación de la Naturaleza y los Recursos Naturales UICN).

En caso se observen especies de flora y fauna dentro de zonas sensibles, se


debe recopilar información primaria según las pautas de las guías de
Inventario de flora y fauna silvestre del MINAM, aprobada mediante la
Resolución Ministerial N° 059-2015-MINAM.

5.2.2 Ecosistemas frágiles


Describir si en el área de influencia preliminar del proyecto de inversión se
encuentran ecosistemas frágiles, si fuera el caso, se deberá identificar,
caracterizar y describir los ecosistemas frágiles según lo detallado en la Lista
de Ecosistemas Frágiles vigentes21.

5.2.3 Áreas Naturales Protegidas


Precisar si el área de influencia preliminar del proyecto de inversión se
encuentra dentro de un área natural protegida y/o en su zona de
amortiguamiento. Si fuera el caso, se deberá adjuntar el pronunciamiento de
compatibilidad otorgado por el Servicio Nacional de Áreas Naturales
Protegidas por el Estado (SERNANP), asimismo, se deberá adjuntar en los
Anexos un mapa temático a una escala recomendada22 en coordenadas

21
Ley Forestal y de Fauna Silvestre, Ley N" 29763.
22
Guía para la Elaboración de la Línea Base en el Marco del Sistema Nacional de Impacto Ambiental,
aprobada mediante Resolución Ministerial N° 455-2018-MINAM.
137
UTM WGS 84, en donde se aprecie la superposición del proyecto de
inversión con el ANP.

5.2.4 Ecorregión
Describir la ecorregión o ecorregiones en las que se ubica el proyecto de
inversión, de acuerdo a lo señalado por Olson23 y Brack24. Esta descripción
debe estar estrechamente relacionado con el clima, hidrografía, flora y fauna
y las regiones geográficas descritas en el Plan de recuperación.

5.2.5 Zonas de vida


La descripción de las zonas de vida está estrechamente relacionada con los
valores medíos de temperatura y precipitación, a partir del cual se puede
identificar el o los tipos climáticos existentes en el área de evaluación. Hay
tres sistemas de clasificación climática a considerar, el sistema de Koppen,
el sistema de Thornthwaite (Thornthwaite, 1948) y el sistema de Holdridge
(Holdrige, 1967)25 siendo este último específico para la determinación de
zonas de vida.

La delimitación de los tipos climáticos debe hacerse conforme a un criterio


paisajista, sobre todo en base a la visualización de los tipos de cobertura
vegetal, tomando en cuenta los rangos altitudinales estimados para cada
tipo. El mapa climático debe ser siempre el resultado de una interpretación
del paisaje, en el entendido que la cobertura vegetal refleja directamente las
condiciones climáticas.

5.2.6 Ecosistemas
Describir los ecosistemas de acuerdo al Mapa Nacional de Ecosistemas,
aprobado mediante Resolución Ministerial N° 440-2018-MINAM, precisando
el conjunto de especies del área a recuperar, que interactúan entre ellas y
con su entorno.

5.3 MEDIO SOCIAL

5.3.1 Identificación de la población


El análisis del medio social deberá enfocarse en los centros poblados,
caseríos, comunidades campesinas y/o nativas que se encuentren dentro
del área de influencia preliminar del proyecto de inversión, para lo cual se

23
Olson et al. 2001. Terrestrial Ecoregions of the World: A New Map of Life on Earth: A new global map
of terrestrial ecoregions provides an innovative tool for conserving biodiversity. Pp. 933-938. Volumen
51. BioScience.
24
Brack, A. 1986. Ecología de un país complejo. Pp. 177-319. In: Mejía Baca (ed.) La Gran Geografía del
Perú. Tomo 2. Edit. Manfer-Mejía Baca.
25
Holdridge, L. R.; Grenke, W.; Hatheway; W.H.; Liang, T.; Tosi, J.A. 1971. Forest Environments in
Tropical LifeZones: A Pilot Study. Pergamon Press, Oxford.
138
debe considerar información primaria, de no contar con dicha información, se
deberá recurrir a la información secundaria para describir las condiciones
sociales y culturales que se desarrollan en el área de influencia preliminar.

Para conseguir la información primaria en campo se debe hacer uso de


entrevistas, encuestas, registros fotográficos, mapas u otras herramientas.

La información secundaria puede ser recabada de fuentes disponibles:


bibliotecas, municipalidades, dependencias del Estado {Salud, Educación,
Policía, INEI, etc.), ONGs, universidades, internet, entre otros. Esta
información deberá ser adecuadamente citada y no tener más de cinco (5)
años de antigüedad.

5.3.2 Demografía
Presentar y analizar el total de la población, según sexo y edad, así como el
total de hogares y de ser el caso las condiciones de la migración local, del
área de influencia preliminar del proyecto de inversión. Considerar
información secundaria que puede obtenerse a través de fuentes oficiales
(INEI, Gobiernos locales, etc.), en caso de no contar con dicha información
realizar directamente del levantamiento de información en campo
(entrevistas, encuestas, etc.).

5.3.3 Principales actividades económicas


Describir las actividades económicas (productivas, extractivas y de servicios)
en las que se ocupa la población identificada dentro del área de influencia
preliminar del proyecto de inversión.

Para ello, se puede emplear información secundaria actualizada obtenida de


fuentes oficiales. En caso de no contar con esta información se debe contar
con información primaria que se podrá obtener a través de entrevista
locales, encuestas, fichas locales, observación participante, registro
fotográfico, entre otras.

5.3.4 Educación
Identificar las instituciones educativas existentes en el área de influencia
preliminar del proyecto de inversión, describiendo nombre, tipo de gestión
pública o privada, niveles de instrucción, estado activo o inactivo, lengua
predominante de la zona, número de alumnos y docentes. Se recomienda
utilizar el enlace del MINEDU:
http://escale.minedu.gob.pe/web/inicio/padron-de-iiee.

Así también, describir el tipo de infraestructura de la institución educativa,


servicios básicos y problemática de las instituciones dentro del área de
influencia preliminar del proyecto de inversión (si es posible a través de
139
entrevistas con los responsables de las instituciones, registro fotográfico,
ficha local, entre otros).

Se deberá indicar las distancias, en metros, de las instituciones educativas


con respecto al área degradada a recuperar".

5.3.5 Salud
Describir aspectos relacionados a la oferta de salud, indicando los
establecimientos de salud que existen, sus principales problemas y su
distancia (metros) respecto al área degradada por residuos sólidos a
recuperar. Se recomienda utilizar el enlace:

http:/www.geominsa.minsa.gob.pe:8080/geominsa/).

Precisar el nombre, tipo y clasificación del establecimiento de salud,


DISA/DIRESA, Micro Red, material de construcción, servicios básicos,
condiciones de la infraestructura, equipo, mobiliario, equipo técnico y otros
(para ubicar los establecimientos de salud, usar enlace del MINSA:

http://ww.geominsa.minsa.gob.pe:8080/geominsa/);

También pueden aplicar entrevistas, fichas locales, registro fotográfico,


otros.

Finalmente, presentar las principales causas de morbilidad (enfermedades


más comunes), mortalidad (de qué se muere la población). Para este caso,
se deberá tener en cuenta la información proveniente de fuentes oficiales del
Ministerio de Salud, así como de entrevistas a los responsables del
establecimiento.

5.3.6 Institucionalidad local y actores vinculados


Describir a las instituciones y organizaciones más importantes, funciones
y competencias del área de influencia preliminar del proyecto de inversión,
tales como autoridades locales (alcaldes, tenientes gobernadores, agentes
municipales, jueces de paz, etc.), organismos estatales (Ministerio de
Agricultura, Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Ministerio
de Salud, Ministerio de Educación, Fuerzas Armadas, Policía Nacional, etc.),
organizaciones consuetudinarias y de base (comunidades campesinas,
comedores populares, gremios, comités de vaso de leche, asociaciones
de productores, comité de regantes, etc.), organizaciones no
gubernamentales y organismos privados de cooperación que operan en
la zona y otras categorías que puedan ser identificadas en el área de
influencia preliminar del proyecto.

Entre los actores involucrados se encuentran la población de las localidades


que serán beneficiadas por el proyecto de inversión y los recicladores que
laboran en el área degradada.
140
5.3.7 Patrimonio cultural
Describir si el terreno del área degradada se encuentra ubicado en un
área perteneciente a monumentos históricos o sitios arqueológicos. Tener
en cuenta que el Ministerio de Cultura, es la institución competente para
otorgar el Certificado de Inexistencia de Restos Arqueológicos (CIRA) o
indicar las acciones correspondientes, en caso corresponda.

5.3.8 Afectaciones
En caso corresponda, describir la evaluación de las afectaciones a los
predios por el desarrollo de actividades que comprende el proyecto de
inversión.

6. Participación Ciudadana
La implementación o ejecución de las obras para la recuperación del área
degradada por residuos sólidos, significará el cierre técnico del botadero
ubicado en el área de estudio, lo cual no debería significar algún inconveniente
o generar conflicto con la población ubicada en el área de influencia, por lo cual,
este componente, tiene como objetivo general y objetivos específicos:

o Objetivo general: implementar acciones y estrategias para mantener


informada a la población sobre las actividades que se realizarán en el
proyecto de inversión.

o Objetivos específicos;
➢ Generar y retroalimentar información (conocimiento y opinión).
➢ Optimizar la calidad técnica del proyecto de inversión.
➢ Lograr la aceptación de los beneficios del desarrollo del proyecto de
inversión.
➢ Prevenir los conflictos y/o contribuir a su solución a través del
favorecimiento del diálogo.
➢ Identificar y evaluar los impactos sociales positivos y negativos del
proyecto de inversión.
➢ Conocer la percepción social de la población.

Por lo cual, se deberá describir los mecanismos de participación ciudadana


aplicados durante el proceso de elaboración del Plan de Recuperación,
conforme a lo establecido en el Reglamento sobre transparencia, acceso a la
información pública ambiental y participación y consulta ciudadana en asuntos
ambientales, aprobado mediante Decreto Supremo N°002-2009-MINAM,
considerando para su desarrollo lo siguiente:

i. Introducción.
ii. Objetivos: general y específicos.
iii. Principales problemas sociales.
iv. Identificación de los actores por su relación con el lugar de
construcción del proyecto de inversión.
v. Análisis de los actores involucrados.
141
vi. Proceso de la participación ciudadana.
▪ Planificación
▪ Ejecución
▪ Resultados
▪ Mecanismos Complementarios – Ejecución de encuestas.
Previo a su implementación deberá ser coordinado con el equipo ambiental y
social de la UE003: GICA.

7. Identificación y caracterización de los posibles impactos ambientales


Describir y evaluar los posibles impactos ambientales, generados en las
diferentes etapas del proyecto de inversión, realizando un análisis integral. Para
ello es necesario la identificación y evaluación de los elementos del medio
físico, biológico y social, así como las acciones, actividades y procedimientos
que se realizarán durante la implementación del proyecto de inversión.

7.1 PROCESO DE IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES


Identificar y analizar la interacción entre las actividades del proyecto de
inversión y los componentes ambientales del área de influencia, que pueden
ser afectados durante la implementación del proyecto de inversión, debiendo
realizar los siguientes pasos:

7.1.1 Definición de actividades del proyecto de inversión


De acuerdo a lo descrito en el capítulo de descripción del proyecto de
inversión, se deberá detalla la lista de actividades a desarrollar en las
diferentes etapas del proyecto, según corresponda.

7.1.2 Identificación de factores ambientales a ser afectados


Se determinarán los factores ambientales que pueden ser afectados por
las actividades del proyecto de inversión, los cuales serán seleccionadas
de acuerdo a dichas actividades y a las características del entorno como
por ejemplo si es en zona de costa, sierra o selva u otras condiciones que
se puedan describir.

7.1.3 Identificación de impactos ambientales


La interrelación entre las actividades y los componentes ambientales se
efectúa mediante la aplicación de una matriz de doble entrada,
diferenciando los impactos de cada medio: físico, biológico y social; así
como, para cada etapa del proyecto: Etapa preliminar, ejecución,
operación y mantenimiento, cierre de la ejecución.

7.2 EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES


7.2.1 Metodología para la evaluación de impactos

142
Para la evaluación de impactos ambientales utilizar las metodologías
conocidas que permitan interpretar de forma clara la incidencia del
proyecto de inversión sobre su entorno, como por ejemplo el método
CONESA, métodos basados en la matriz de Leopold u otras
metodologías como listas de chequeo, diagramas o mapas temáticos.

7.3 DESCRIPCIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES


Describir los impactos ambientales tanto positivos como negativos en función
a las características del ámbito del proyecto de inversión a fin de establecer
medidas de manejo, modificaciones y alternativas al diseño que contrarresten
dichos impactos.

8. Área de influencia
Delimitar y describir el área de influencia directa (AID) e indirecta (AII) teniendo
en cuenta los impactos ambientales reales, así como los potenciales que
puedan causar las diferentes etapas del proyecto de inversión.
Se justifica los criterios para la delimitación del AID y AII en función de las
características propias del área degradada y el impacto que generaría sobre
los componentes del medio físico, biológico y social, por lo tanto, la delimitación
de áreas de influencia alrededor del área degradada no podrán ser franjas
homogéneas.
A continuación, se presentan algunos criterios a considerar en la delimitación
del área de influencia directa e indirecta.

8.1 ÁREA DE INFLUENCIA DIRECTA - AID


Para establecer el AID, se debe considerar a la zona potencialmente impactada
(afectada y/o beneficiada) por el proyecto de inversión, para lo cual se deberá
tomar en consideración los siguientes criterios, según corresponda:
o Zonas expuestas a impactos por las instalaciones complementarias
permanentes o temporales.
o Distritos y/o centros poblados (comunidades, caseríos y otros) cuya
jurisdicción colinda con el área degradada.
o Área degradada identificada en el proyecto de inversión.
o Áreas naturales protegidas, y/o zonas de amortiguamiento, áreas de
conservación regional y municipal e incluso las privadas, así como otros
sitios de interés como los humedales establecidos en la Convención de
Ramsar (tratado intergubernamental que sirve de marco para la acción
nacional y la cooperación internacional en pro de la conservación y el uso
racional de los humedales y sus recursos) expuestas a los impactos que
genere el proyecto de inversión.
o Zonas arqueológicas y/o de patrimonio cultural colindantes o atravesadas
por el área degradada.
o Predios (viviendas, terrenos y otros) que pueden ser afectados o
beneficiados por las obras relacionadas al proyecto de inversión.
o Áreas agropecuarias mejoradas y áreas nuevas.

143
o Comunidades campesinas por cuya jurisdicción cruza y/o colinda con el
área degradada.
o Microcuencas que son atravesadas por el área degradada.
o Ecosistemas frágiles atravesados o colindantes con el área degradada.
o Características físicas, químicas, biológicas o toxicológicas; así como el
nivel de riesgo.
o Otros criterios que se consideren convenientes y que estén debidamente
justificados.

8.2 ÁREA DE INFLUENCIA INDIRECTA - AII


Para establecer el Área de Influencia Indirecta (AII), se debe considerar a la
zona impactada indirectamente (afectada y/o beneficiada) por el proyecto de
inversión, para lo cual se deberá tomar en consideración los siguientes criterios,
según corresponda:
o Zonas (las comunidades campesinas, las áreas arqueológicas y/o de
patrimonio cultural y ecosistemas) vinculadas al proyecto de inversión, por
caminos de acceso que cruzan o colindan con el área degradada.
o Centros poblados que se encuentran conectados con el área de influencia
directa, a través de la carretera, camino secundario o ramal.
o Cuencas o microcuencas que atraviesan o colidan las vías de acceso del
proyecto de inversión.
o Zona de donde se traerán los materiales para la ejecución del proyecto de
inversión, donde se ubiquen las áreas auxiliares.
En los anexos adjuntar un mapa con la representación del AID y AII en una
escala adecuada, que permita visualizar con claridad la ubicación del área
degradada, las localidades y centros poblados, con su respectiva división
político administrativa y la ubicación de las áreas complementarias
permanentes y temporales, el Área Natural Protegida y su Zona de
Amortiguamiento en caso se presenten y otros que sean identificados.

9. Plan de Manejo Ambiental


El plan de manejo ambiental debe contener las medidas que se realizarán para
prevenir, minimizar, rehabilitar y/o compensar los potenciales impactos
ambientales negativos identificados generados por el proyecto de inversión.
Asimismo, se debe incluir las medidas correctivas y de adecuación,
considerando la descripción de los impactos ambientales reales del área
degradada a recuperar.

Se debe considerar como mínimo el desarrollo de medidas de acuerdo a la


estructura que se presenta a continuación:

9.1. OBJETIVOS

144
9.2. RESPONSABILIDADES

9.3. PROGRAMA DE MEDIDAS CORRECTIVAS, PREVENTIVAS, DE


MINIMIZACIÓN, REHABILITACIÓN Y EVENTUAL COMPENSACIÓN DE
LOS POTENCIALES IMPACTOS AMBIENTALES

9.3.1. En la etapa preliminar y construcción (inversión)


i. Medidas para el manejo y control de residuos sólidos.
ii. Medidas para el manejo y control de emisiones.
iii. Medidas de protección de los recursos naturales.
iv. Medidas par a la señalización y seguridad
9.3.2. En la etapa de operación y mantenimiento (post inversión)
i. Medidas para el manejo y control del confinamiento de residuos
sólidos.
ii. Medidas para el manejo y control de lixiviados.
iii. Medidas para el manejo y control de gases.
v. Medidas para evitar la presencia de vectores y animales.
vi. Medidas para el manejo y control de barreras sanitarias.
vii. Medidas para la señalización y seguridad

9.4. PROGRAMA DE MONITOREO Y VIGILANCIA

Este programa deberá contener las acciones que permitan verificar la eficacia
de las medidas de manejo ambiental. Para desarrollar el Programa de
Monitoreo y Vigilancia de las actividades de recuperación, se tendrá como
referencia los puntos de monitoreo y resultados obtenidos de la evaluación de
la calidad ambiental, realizados dentro de la línea base del proyecto de
inversión.
A partir de ello se determinará en qué etapas del proyecto (preliminar,
ejecución, operación y mantenimiento) se realizará el monitoreo de la calidad
ambiental a fin de velar con el cumplimiento de los ECA.
9.4.1. Objetivos
9.4.2. Acciones de monitoreo de calidad ambiental

A. Monitoreo de la calidad ambiental del aire


Para el monitoreo de calidad ambiental del aire se deberá establecer un
punto en sotavento y otro en barlovento (utilizar los mismos puntos del
monitoreo ambiental de la línea base).

La frecuencia de monitoreo ambiental será una vez en la etapa de inversión


(Línea base – año 0), y en los años tres (3), cinco (5) y diez (10) del
horizonte de evaluación del proyecto de inversión.

Tal como se definió en el monitoreo de línea base, si las actividades para


la recuperación del área degradada se desarrollan cerca de receptores

145
sensibles26, se debe considerar la evaluación de parámetros por medio de
muestreos en función a los ECA para aire establecido en el Decreto
Supremo N° 003-2017-MINAM, siguiente:

o Benceno
o Dióxido de Azufre (SO2)
o Dióxido de Nitrógeno (NO2)
o Material Particulado con diámetro menor a 2,5 micras (PM2.5)
o Material Particulado con diámetro menor a 10 micras (PM10)
o Monóxido de Carbono (CO)
o Ozono (O3)
o Plomo (Pb) en PM10
o Sulfuro de Hidrogeno (H2S)
De no identificarse a receptores sensibles cerca el área del proyecto, se
considerará para el monitoreo los parámetros siguientes:

o Dióxido de Azufre (SO2)


o Dióxido de Nitrógeno (NO2)
o Material Particulado con diámetro menor a 2,5 micras (PM2.5)
o Material Particulado con diámetro menor a 10 micras (PM10)
o Monóxido de Carbono (CO)
o Sulfuro de Hidrógeno (H2S)

B. Monitoreo de la calidad ambiental del suelo

Para establecer los puntos de monitoreo de calidad ambiental del suelo


se recomienda se realicen en la zona más próxima y de mayor antigüedad
de acumulación de residuos sólidos. El criterio para la toma de puntos se
asume a 50 m del conglomerado de residuos, de la parte más baja y
antigua del bloque de acumulación de residuos sólidos.

Los parámetros mínimos que se considerarán para el análisis, de acuerdo


a lo establecido en los ECA para suelo, aprobado por el Decreto Supremo
N° 011-2017-MINAM), son los siguientes:

➢ Fracción de hidrocarburos F1.


➢ Fracción de hidrocarburos F2
➢ Fracción de hidrocarburos F3.
➢ ICP MASA27 (Arsénico, Bario, Cadmio, Cianuro Libre, Cromo
IV, Mercurio, Plomo).

En caso de advertirse una presunta contaminación, se recomienda la


toma de muestras y evaluación en función a los ECA para suelo,
justificando los parámetros que serían evaluados (metales, orgánicos,
etc.).

26
Receptores sensibles: Tales como población, especies silvestres protegidas o zonas agrícolas.
27
Espectrometría de Masas con Plasma Acoplado Inductivamente.
146
Nota:

• Talara; en la etapa de obra se realizará la remoción y retiro de


residuos acumulados de tres zonas que se encuentran fuera del área
saneada, por lo cual, se debe programar que durante la etapa de
ejecución de obra, se realice la toma de una muestra de suelo en cada
una de las zonas liberadas de residuos, a fin de corroborar la calidad
ambiental de los mismos y en caso se requiera, implementar las medidas
de mitigación ambiental que corresponda.

• Tarapoto; en la etapa de obra se realizará la remoción y retiro de


residuos acumulados en una zona que se encuentra fuera del área
saneada, por lo cual, se debe programar que durante la etapa de
ejecución de obra, se realice la toma de una muestra de suelo una vez
liberada de residuos, a fin de corroborar la calidad ambiental del mismo y
en caso se requiera implementar las medidas de mitigación ambiental que
corresponda.

C. MONITOREO DE LA CALIDAD AMBIENTAL DEL AGUA


Para establecer los puntos de monitoreo de calidad ambiental del agua
se recomienda utilizar los mismos puntos del monitoreo ambiental
definidos en la línea base. En caso de que corresponda, se podrán
establecer nuevos puntos de monitoreo de acuerdo con lo señalado por
la autoridad competente.

La frecuencia de monitoreo ambiental será una vez en la etapa de


inversión y anualmente durante la etapa de operación y mantenimiento.

Los parámetros mínimos que se considerarán, de acuerdo con lo


establecido en los estándares de calidad ambiental para agua, son los
siguientes: aceites y grasas, pH, temperatura, demanda bioquímica de
oxígeno (DBO5), oxígeno disuelto (OD), coliformes totales y coliformes
fecales, metales totales.

D. Lixiviados
Los parámetros a evaluar serán según “Límites Máximos Permisibles
para la descarga de efluentes líquidos de Actividades Minero -
Metalúrgicas”, aprobado mediante Decreto Supremo N° 010-2010-
MINAM
• pH
• Oxígeno disuelto
• Coliformes Totales
• Alcalinidad total
• Turbiedad
• Sólidos Totales Suspendidos
• Conductividad
147
• Nitrógeno amoniacal
• Color
• Nitrógeno Kjeldahl
• Demanda Bioquímica de Oxígeno
• Cloruros
• Demanda Química de Oxígeno
• Sulfatos
• Metales Totales
• Mercurio Total

C. Ruido (Según Reglamento de ECA ruido - DS- 086-2003-PCM y DS


010-2019-MINAM)
En la categoría de Zona Industrial.
• Zona Industrial: 80 dB (decibeles)

9.4.3. Resultados obtenidos


En este ítem, se debe realizar el análisis de los resultados obtenidos en
el monitoreo y la comparación respecto al monitoreo realizado antes
de iniciar las actividades de recuperación.
9.4.4. Acciones de seguimiento y vigilancia
Dichas acciones deben realizarse anualmente durante el periodo de diez
(10) años que comprende la etapa de post-inversión, que incluye el cierre
del proyecto de inversión. Las acciones de seguimiento y vigilancia del
área a recuperar pueden ser las siguientes:
A. Seguimiento para la conservación de la cobertura y
asentamientos en la superficie del área recuperada
Debido al tipo de material a emplearse en la cobertura final del área
degradada, partes de ésta estarán expuestas a la erosión eólica; por lo
que se requerirá de mantenimiento periódico. Para ello se deberá contar
con algunos insumos básicos como carretillas que trasladen el material
de cobertura.
Por otro lado, para conocer la gradual pérdida de volumen de la masa de
residuos confinada, se considerará la colocación de puntos estratégicos
para el control de asentamientos en la superficie del área recuperada. De
tal manera que, los controles topográficos periódicos proporcionarán
información valiosa sobre la magnitud de los asentamientos a lo largo del
tiempo.

B. Seguimiento del estado de conservación de infraestructura de


manejo de gases
Por las características predominantes de las áreas degradadas
(dispersión y exposición prolongada de residuos, así como su quema
incontrolada), se estima que la generación de gases será mínima o casi

148
nula. En algunos casos, la generación será tan poca que no habrá presión
suficiente en los drenes verticales para realizar la quema controlada.
A pesar de lo expuesto, se considerará la instalación de drenes verticales
para gases con sus respectivos quemadores estando solo visible el tubo
de fierro con el quemador en el extremo superior.
En tal sentido, los trabajos de verificación se limitarán a constatar la
verticalidad y el buen estado de conservación del tubo y su respectivo
quemador. En caso de deterioro (que solo podría ocurrir por acción
vandálica y/o corrosión) se procederá a la renovación de la tubería y
quemador según corresponda.
9.5. PROGRAMA DE ASUNTOS SOCIALES
o Medidas de relaciones comunitarias.
o Medidas para la contratación de mano de obra local no
calificada.
o Medidas para el monitoreo de deudas locales.
o Medidas para el seguimiento de los resultados de la participación
ciudadana.

10. Programa de Capacitación


Deberá contener los objetivos, las acciones y/o medidas que se
desarrollarán para fortalecer las capacidades del personal durante la
ejecución del proyecto de inversión en sus diferentes etapas.

10.1. Objetivo
-Fortalecer las capacidades del personal durante las etapas del proyecto de
inversión.
10.2. Acciones y/o medidas a desarrollar
El programa de capacitación deberá considerar el cronograma de ejecución, la
metodología a emplearse, así como los siguientes temas28 a tratar:
Dirigido al personal de la municipalidad responsable de la operación y
mantenimiento:
a) Capacitaciones:
• Capacitación en seguridad y salud ocupacional.
• Capacitación técnica (guías, manuales, normas, funciones y
competencias, sanciones, entre otros que sean necesarios).
• Procedimiento para la operación y mantenimiento del área recuperada,
según el manual elaborado por el consultor y aprobado por la Supervisión
y el Contratante.
• Capacitación en seguimiento, control y vigilancia del plan de monitoreo
ambiental (monitoreos ambientales de la calidad del agua, aire y suelo).
• Capacitación para el manejo del plan de medidas de contingencia.

b) Adiestramiento:
• Manejo de lixiviados.

28
El listado presentado, podrá ser ampliado según se requiera por las características del proyecto.
149
• Manejo de biogás.
• Control ambiental.
• Mantenimiento del paquete de sellado (reposición de especies vegetales
de ser el caso, la recuperación de espesores, reparaciones de grietas o
cárcavas, relleno de depresiones y otros similares).
• Mantenimiento de las instalaciones para control del biogás, lixiviados y
monitoreo.
• Mantenimiento de la red de drenaje de aguas lluvia.
• Mantenimiento de vías de acceso, cerco perimétrico, portón acceso y
otras instalaciones consideradas en el cierre técnico.
• Mantenimiento de equipos a utilizar para la operación.
• Adiestramiento para el control y registro del monitoreo ambiental del área
recuperada, dicho monitoreo estará a cargo del Contratista el cual debe
ser realizado al finalizar la obra.
• Otras que corresponda.

Las capacitaciones y el adiestramiento (se realizará en campo, durante y antes


de la culminación de la obra) tendrán una duración de 30 horas, lo cual debe
ser acreditado, mediante constancias o certificados otorgados por el
Contratista.

Dirigido al personal del contratista durante la etapa de ejecución:

• Charlas de inducción dirigidas a los trabajadores de la obra, que duren


como mínimo entre diez (10) a quince (15) minutos, de manera diaria.

• Tener en cuenta que el desarrollo de las capacitaciones debe contar con un


registro, donde se consideren las horas de capacitación, lista de asistencia
y el tema(s) tratado(s).

11. Plan de contingencias


A fin de garantizar la integridad física de las personas (trabajadores, población)
así como disminuir y prevenir los potenciales impactos sociales y/o ambientales
de origen natural o antrópico que pudieran ocurrir en el ámbito del área de
influencia del proyecto, se deberá establecer las medidas y acciones a tomar
en caso se registren distorsiones y/o condiciones no previstas en el desarrollo
del proyecto de recuperación de área degradada. Estas medidas deberán ser
plasmadas en un Plan de Contingencia que identifique y establezca todos los
eventos que potencialmente podrían ocurrir con sus respectivas medidas de
respuesta, definiendo las acciones, las responsabilidades y los recursos
necesarios para afrontarlos en todas las etapas del proyecto.

El Plan deberá contener las medidas a implementar en caso de que se


presenten entre otras las siguientes situaciones:

150
a) Conflictos sociales
b) Incendios
c) Explosiones
d) Sismos
e) Volcado de residuos
f) Incremento en la generación de lixiviados
g) Infiltración o escurrimiento de lixiviados
h) Inadecuado funcionamiento del sistema de extracción de lixiviados
i) Inadecuado funcionamiento del sistema de manejo aguas superficiales
j) Incremento de la presión interna de la macro celda por ventilación
inadecuada de gases
k) Pérdida de la integridad de la cobertura
l) Desmoronamiento o deslizamiento de taludes
m) Daño en la cobertura vegetal (muerte de especies)
n) Otros eventos naturales típicos el lugar geográfico

12. Plan de cierre


Describir las actividades necesarias para atenuar, disminuir o eliminar el
impacto ambiental que pudiera ocasionar el cierre de las instalaciones
auxiliares temporales.

13. Cronograma de ejecución


Incluir la secuencia de la ejecución de los programas propuestos en el Plan
de Manejo Ambiental, así como su periodo de ejecución.
14. Presupuesto para implementación
Considerar los costos requeridos para la implementación de los programas
propuestos en el Plan de Manejo Ambiental y acorde con el cronograma de
ejecución.

15. Conclusiones y recomendaciones


Las conclusiones y recomendaciones serán de acuerdo a los objetivos y
problemática planteados, así como a las particularidades de cada zona donde
se ejecute el proyecto de inversión.

16. Anexos
En los anexos incorporar toda documentación complementaria del Plan de
Recuperación, tales como saneamiento físico legal, planos, fotografías,
informes de monitoreo, evidencias de la participación ciudadana, cotizaciones,
permisos, autorizaciones, entre otros que corresponda para fundamentar la
información presentada contenida en el Plan de Recuperación.

151
ANEXO 04

1. CONTENIDO DE AVANCES PARCIALES DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRA


PARA CADA PROYECTO
Avance Avance
CONTENIDO DE ENTREGABLE II: Avance parcial parcial 2 parcial 3
EXPEDIENTE TÉCNICO 1 (TALLER 1) (TALLER (TALLER
2) 3)
I Resumen Ejecutivo
Objetivos generales y específicos. X
Ubicación. X
Metas físicas. X
Plazo de construcción y época
X
recomendable.
Costo Final de obra. X
Matriz de Riesgos de la obra. X
Recomendaciones X
II Memoria Descriptiva
1 GENERALIDADES X
1.1 Aspectos Generales X
1.2 Antecedentes X
1.3 Marco legal X
1.3.1 Dispositivos legales vinculante X
1.3.2 Dispositivos legales en residuos sólidos X
2 NOMBRE DEL PROYECTO X
3 OBJETIVO DEL PROYECTO X
LOCALIZACIÓN Y UBICACIÓN DEL
X
4 PROYECTO
5 VÍA DE ACCESO X
6 DISPONIBILIDAD DEL TERRENO X
CARACTERÍSTICAS DEL ÁREA
X
7 DEGRADADA
8 CARACTERÍSTICAS TOPOGRÁFICAS X
9 CARACTERÍSTICAS GEOTÉCNICAS X
10 CARACTERISTICAS GEOFISICAS X
11 MAGNITUD DEL ÁREA DEGRADADA X
11.1 Composición física de los residuos X
Volumen de los residuos en el área
X
11.2 degradada
12 PARÁMETROS DE DISEÑO X
DISTRIBUCION DEL DISEÑO DE LA
RECUPERACIÓN DEL AREA X
13 DEGRADADA
DISEÑO FINAL DEL ÁREA
X
14 DEGRADADA
14.1 Obras preliminares X
14.2 Configuración del talud X
14.3 Movimiento de tierras X
15 MANEJO DE LIXIVIADOS X
15.1 Captación de Lixiviados X
152
Avance Avance
CONTENIDO DE ENTREGABLE II: Avance parcial parcial 2 parcial 3
EXPEDIENTE TÉCNICO 1 (TALLER 1) (TALLER (TALLER
2) 3)
15.2 Conducción de Lixiviados X
16 MANEJO DE BIÓGAS X
MANEJO Y CONTROL DE X
17 ESCORRENTIA SUPERFICIAL
18 POZOS DE MONITOREO AMBIENTAL X
19 COBERTURA FINAL X
20 OBRAS COMPLEMENTARIAS X
20.1 Vías de accesos X
20.2 Cerco perimétrico X
20.3 Muro gavión X
20.4 Señalización X
CANTERA DE EXPLOTACIÓN X
21 CONSIDERADAS PARA EL DISEÑO
22 RECUPERACIÓN PAISAJÍSTICA X
POST CIERRE (PLAN DE MANEJO
X
23 AMBIENTAL)
23.1 Mantenimiento de Cobertura Final X
23.2 Control de Contaminación Ambiental X
24 PRESUPUESTO DE OBRA X
MODALIDAD DE EJECUCIÓN DE
X
25 OBRA
26 PLAZO DE EJECUCIÓN DE LA OBRA X
LISTA DE PLANOS PARA
X
27 CONSTRUCCIÓN
III. Diseño final y Memoria de cálculo
3.1 Diseño Definitivo del Área Degradada X (*) X
3.2 Manejo de Lixiviados X
3.3 Manejo de Biogás X
3.4 Cobertura Final X
Manejo y Control de la Escorrentía X
3.5 Superficial
Manejo y Control de la Erosión y X
3.6 Sedimentación
3.7 Pozos de Monitoreo Ambiental X
Recuperación del Uso de Suelo -
X
3.8 Paisajística
3.9 Diseño de Obras Complementarias X
3.9.1 Vías de accesos X
3.9.2 Cerco perimétrico X
3.9.3 Estructuras de contención X
Programa de Monitoreo ambiental y
IV Post Clausura
Plan de Medidas de Contingencia X
V Posterior al Cierre
Plan de Mantenimiento de las Obras
VI del Cierre Técnico.
153
Avance Avance
CONTENIDO DE ENTREGABLE II: Avance parcial parcial 2 parcial 3
EXPEDIENTE TÉCNICO 1 (TALLER 1) (TALLER (TALLER
2) 3)
Plan de una eficiente gestión
VII municipal
VIII Especificaciones técnicas X
IX Planilla de Metrados X X
X Análisis de precios unitarios X
XI Costo directo de Obra
XII Desagregado de gastos generales
XIII Utilidad del Contratista
XIV Presupuesto Final de Obra
XV Planificación de ejecución de obra
XVI Cronograma de obra valorizado
Plan de seguridad, salud de obra y X
XVII riesgo
XVIII Maquinaria (etapa de construcción)
XIX Planos a nivel constructivo detallado X
XX Manuales X
Manual de operación y mantenimiento
X
20.1 del Área Recuperada.

2. CONTENIDO DE AVANCES PARCIALES : PLAN DE RECUPERACIÓN DEL ÁREA


DEGRADADA POR RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES PARA CADA
PROYECTO
Avance Avance
CONTENIDO DE ENTREGABLE: Plan de Recuperación de
parcial 1 parcial 2
Área Degradada por Residuos Sólidos Municipales
(TALLER 1) (TALLER 2)
1 Resumen Ejecutivo X
2 Datos generales X
2.1 Datos del titular del proyecto de inversión X
Datos del responsable de la elaboración del plan de
X
2.2 recuperación
3 Marco Legal X
3.1 MARCO LEGAL DEL ÁMBITO NACIONAL X
3.2 MARCO LEGAL DEL ÁMBITO REGIONAL Y LOCAL X
4 Descripción del proyecto de inversión X
4.1 DATOS GENERALES X
DESCRIPCIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS
X
4.2 ACTUALES DEL ÁREA DEGRADADA
DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES PARA LA
RECUPERACIÓN DEL ÁREA DEGRADADA POR X
4.3 ETAPAS DEL PROYECTO DE INVERSIÓN
5 Aspectos del Medio Físico, Biológico y Social X
5.1 Medio físico X
5.2 Medio biológico X
5.3 Medio social X
6 Participación Ciudadana X
154
Avance Avance
CONTENIDO DE ENTREGABLE: Plan de Recuperación de
parcial 1 parcial 2
Área Degradada por Residuos Sólidos Municipales
(TALLER 1) (TALLER 2)
IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE LOS
X
7 POSIBLES IMPACTOS AMBIENTALES
PROCESO DE IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS
X
7.1 AMBIENTALES
7.2 EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES X
7.3 DESCRIPCIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES X
8 Área de influencia X
8.1 ÁREA DE INFLUENCIA DIRECTA - AID X
8.2 ÁREA DE INFLUENCIA INDIRECTA - AII X
9 Plan de Manejo Ambiental X
9.1 Objetivos X
9.2 Responsabilidades X
Programa de medidas correctivas, preventivas, de
minimización, rehabilitación y eventual compensación de X
9.3 los potenciales impactos ambientales
Programa de monitoreo y vigilancia
X
9.4
9.5 Programa de asuntos sociales X
10 Programa de Capacitación X
11 Programa de contingencias X
12 Plan de cierre X
13 Cronograma de ejecución X
14 Presupuesto para implementación X
15 Conclusiones y recomendaciones X
16 Anexos X X

155

También podría gustarte