Está en la página 1de 6

Las inasistencias de las clases virtuales en tiempo de pandemia

González, J. (2021) nos plantea que, en la actualidad por el caso de la enfermedad

pandémica, el planeta ha sufrido cambios radicales, debido a que el cambio ha sido tan

rápido y no se estaba preparado para esto, estamos a un año ya del inicio de la enfermedad

pandémica, nos hemos actualizado metiéndonos en un mundo donde todo ya se hace

virtual.

Constan diversos factores que influyen algunos son:

Videos juegos

Este es uno de los más importantes motivos por los cuales varios alumnos no

permanecen asistiendo a clases virtuales, quizás olvidan sus horarios de clases por

jugar así sea Free fire entre otros, son los juegos más ubicados y favoritos por

varios estudiantes en todo el mundo, no menciono que este mal, que se diviertan,

debido a que dichos juegos hasta a mí me llaman la atención.

Familias

Cualquier persona puede mencionar que el núcleo familiar no influye en los

estudiantes, sin embargo, el núcleo familiar es una causa por la cual hay varios

estudiantes que no se conectan a sus clases, los papás no permanecen pendiente de

lo cual permanecen realizando sus hijos, y ciertos papás llegan a un grado que no

saben los horarios de sus hijos.

Entornos sociales
Ejemplificando: hay amigos que mencionan, no recibas la clase y ven a jugar, o del

mismo modo consumen sustancias que conllevan a la pérdida de interés por

aprender, por estar en clases, además otros no reciben clases debido a que reciben

rechazo a causa de los otros compañeros, en ciertos casos el demás compadre no les

fascina tener en su conjunto laboral al estudiante inclusive algunos ya poseen una

pareja sentimental esto además perjudica en los estudiantes que muestran desinterés

en estar en clases.

Redes sociales

Paralelamente las redes seducen con clip de videos, o memes, que a cualquier

persona que empiece a comprobar, se queda un largo tiempo perdiéndolo, entre

ciertos que puedo nombrar que permanecen ocasionando que los estudiantes no

entren a clases virtuales son: Tik tok, Facebook, Instagram, WhatsApp, entre otros

que permanecen ocasionan el desinterés por aprender o estar en clases virtuales.

Profesores

A ellos no les parece interesante una vez que un maestro es molesto o en ocasiones

preguntan a solo un estudiante por enojar y aquello no es adecuado, no menciono

que sea malo, sin embargo, tiene varios estudiantes para hacerles cuestiones.

Las inasistencias escolares paso hacer de 4,8 al 30,1% en

zonas rurales

Dicha cifra actual arribó en aquellas encuestas nacionales de propiedad de vida del

departamento administrador nacional de las estadísticas, por lo cual se investigó los


cambios de los colombianos, ya que sus vidas cambiaron desde ese entonces desde que

apareció

Encuesta Nacional de Calidad de Vida del Departamento Administrativo Nacional de

Estadística, la cual analizó los cambios en la vida de los colombianos en un año marcado

por la enfermedad pandémica de coronavirus.

En lo que en el año 2019 el 2,7 por ciento de los menores entre los 6 y los 16 años dejaron

de asistir a la escuela, en 2020 esta cifra ha sido del 16,4 por ciento.

Ejemplificando, que la mayoría de la población estudiantil que abandonó de asistir a la

escuela está en las regiones rurales. Por cierto, la inasistencia en este sector poblacional

pasó del 4,8 en 2019 al 30,1 por ciento en 2020.

El problema es que de manera oficial las cifras involucran retirar formalmente al infante del

sistema, mas no que el menor abandonó de aprender. Sin embargo, la inasistencia

estudiantil nos da un panorama un poco más real, y todavía con un problema: no

comprendemos cuántos de aquellos chicos van a volver a la escuela y cuántos de manera

definitiva abandonaron sus estudios por el cierre prolongado”.

Poseemos todavía secretarías de Enseñanza que no han iniciado presencialidad y otras que

avanzan lentamente o se quedaron estancadas. Aún hay regiones donde los profesores no

terminan de retornar y siguen las tutelas para frenar el retorno”.

Como interviene la inasistencia a clases en el interés académico

der los estudiantes


La inasistencia a clases es un inconveniente bastante común en las instituciones educativas,

en los últimos años esto se convirtió en uno de los inconvenientes de más grandes índices

que se muestran en instituciones.

El presente asunto ha sido elegido para brindar la información elemental del sistema

educativo para que puedan detectar en la sociedad escolar, esos alumnos que muestran un

bajo rendimiento académico gracias a la inasistencia persistente a los salones de clases.

La investigación fue relevante porque la inasistencia a clases es un problema real que afecta

al menos a un tercio de la población estudiantil. La investigación aportó grandes beneficios

para mejorar el rendimiento académico, sirvió de eje para el profesor y su labor de docente

ayudando a identificar aquellos con problemas de rendimiento a causa de la constante

inasistencia a las aulas de clases.

 Los alumnos que faltan a las clases virtuales, generalmente lo realizan con la

aceptación de sus papás.

 Debido a que el alumno al interrumpir de manera constante su proceso educativo,

finaliza por alejarse de manera definitiva de su proceso educativo.

 Existe un promedio fundamental de alumnos, que muestran una bastante baja ayuda

a las clases, y cuyo rendimiento académico.

 La organización y los profesores les han encargado la total responsabilidad

educativa a los papás de familia.

Causas de inasistencia de las clases virtuales de los estudiantes


No importa que las faltas de los estudiantes sean justificadas, su inasistencia hace que los

conocimientos adquiridos sean pocos y que su grado académico sea deficiente.

 La falta a las clases virtuales no solo son producto del actuar del estudiante, hay

otras distintas razones que ocasionan que este problema se agudice o no se resuelva

correctamente.

 La sociedad que no ve como algo grave que un alumno se ausente de sus clases, en

ventaja de que en la actualidad se viven problemáticas (económicas, sociales,

etcétera.) a grado nacional más graves y las faltas a clase pasan a segundo término.

Para Martínez, M (2011), instituye que la enseñanza de baja calidad en las poblaciones de

bajos ingresos conlleva generalmente a malos ingresos. La diferencia de dotaciones

iniciales de enseñanza explica la decisión del grado de ingresos per cápita entre las

naciones desarrollados y en desarrollo. El ambiente de análisis es además un componente

fundamental para el rendimiento del estudiante. Preferiblemente realizando cuestiones

abiertas, minimizando reprimendas verbales y otras maneras de castigo y no ocasionando la

competencia negativa en el salón de clases.

Uruñuela, P (2005) nos manifiesta que en su indagación sobre falta estudiantil del

ausentismo debería ser una contestación de rechazo por parte del estudiante hacia el sistema

estudiantil. que, como un problema como tal en otras, son ausencias muchísimo más

preocupantes y van a partir del ausentismo pasivo del estudiante desenganchado de las

explicaciones y ocupaciones tradicionales de las clases, a las faltas de puntualidad, la

inasistencia a clase de manera particular a las que poseen sitio en los dos extremos, las

ausencias intermitentes a unas clases o asignaturas, el desamparo esporádico del centro


estudiantil a determinadas horas…, y de esta forma hasta llegar al desamparo definitivo de

la ayuda a clase.

También podría gustarte