Está en la página 1de 3

COLEGIO NACIONAL DE EDUCACION

PROFESIONAL TECNICA

ORDOÑEZ GARCIA KEVIN DAMIAN

ROSA MARIELA MORALES MALDONADO

304 CONTROL DE CALIDAD

ETICA (ETIC-00)

ENSAYO DE LA PELÍCULA “MI NOMBRE ES


KHAN”
El proteger a los grupos vulnerables es algo muy importante ya que a ellos no se les
escucha. La película nos deja más claro esto ya que deja ver a un grupo vulnerable en una
época o situación verídica, ya que en el año 2001 al ocurrir el incidente de las torres
gemelas estos grupos recibieron odio, maltrato, racismo y rechazo por miedo a que estas
personas solo por ser de una creencia musulman, islámica o de origen oriental eran
‘terroristas’ o tenían intenciones de lastimarlos. En la película “Mi nombre es Khan” se nos
presenta la vida de un joven llamado Rizwan Khan musulman que sufre síndrome de
asperger, el cual se enamore de una mujer llamada Mandira madre soltera hindú que vive
en San Francisco con su hijo Sameer el cual murió por culpa del racismo y rechazo a estas
personas, a lo largo de la historia de Khan podemos ver el trasfondo de lo que sufrían las
personas por su creencias religiosas observando el rechazo al ver que las personas corrían
por miedo a una persona orientales, odio al golpear, maltratar e incluso asesinar.

Aunque la película no sea verídica, el suceso del 9/11 es algo que sí ocurrió, y respecto al
racismo es algo que haci se originó y sigue ocurriendo este racismo antes las personas
orientales, lo cual no deja ver que aunque ya pasaron más de 20 años después de ese
incidente las personas lejos de mejorar el mundo para evitar más de estas catástrofes, no,
aumentan el odio y hacen crecer en las personas rencor y odio. El proteger a estos grupos,
es muy importante ya que todos merecemos ser tratados de manera igual sin importan
nuestra creencia religiosa o nuestro origen, cada uno nace y comienza a decidir en qué
creer en que no y cuales son sus gusto.

Al final de la película se observa de trasfondo otro hecho el cual era el racismo por el color
de piel el cual comenzó a “controlarse” en cierto punto cuando entró el nuevo presidente de
los Estados Unidos Barack Obama.

En el final se hacer ver que no todos los estereotipos que se les dan a ciertas personas es
cierto no por ser mujer eres más “débil”, no por ser de piel oscura eres un “esclavo” y no por
ser musulman eres “terrorista”. Siendo un buen lema la frase “Mi nombre es Khan y no
soy terrorista”

También podría gustarte