Está en la página 1de 3

CÁTEDRA DE CONOCIMIENTO TECNOLÓGICO – SEMIPRESENCIAL 2016

El Método Científico

El conocimiento científico es una forma de conocer que posee el ser humano, y


que se caracteriza, entre otras cosas, por ser metódico. Esto quiere decir que para
producir un nuevo conocimiento, los científicos regularmente siguen ciertos
métodos, que son conjuntos de pasos o procedimientos que asegurarían la validez
del conocimiento obtenido a partir de ellos. Se conocen varios métodos científicos, de
los cuales analizaremos sólo tres.

Método inductivo: En principio el método inductivo puede caracterizarse


como un tipo de razonamiento que generaliza un enunciado universal a
partir de enunciados particulares. Sus antecedentes más remotos los
podemos encontrar en Aristóteles y Francas Bacon, que aportaron los
lineamientos básicos a los epistemólogos de comienzos del siglo XX
(concepción heredada) sobre el método inductivo. Sin embargo, como desde
el punto de vista lógico, no se puede afirmar categóricamente la verdad de un
enunciado universal partiendo de enunciados singulares, los partidarios de
este método propusieron una serie de condiciones que permitan al científico
legitimar sus inferencias.

Tales condiciones son las siguientes:

1. El número de casos observados debe ser grande. Un solo caso


observado no nos permite afirmar que todos los casos similares vayan a
ser iguales.
2. Las observaciones deben repetirse variando las condiciones de
observación.
3. Ninguna de las observaciones debe contradecir la ley general que se
va a inferir.

> Los pasos que debe seguir el método inductivo son:

Observación de todos los hechos, sin selección previa y sin conjeturar al


respecto.
Registro de todo lo observado.
Análisis, clasificación y comparación de los hechos observados.
Efectuar generalizaciones empíricas referentes a las relaciones entre los
hechos observados.

INSTITUTO INTEGRAL DE EDUCACIÓN PERMANENTE


CÁTEDRA DE CONOCIMIENTO TECNOLÓGICO – SEMIPRESENCIAL 2016

.Realización de inferencias, partiendo de las generalizaciones efectuadas, lo


que permite poner a prueba la ley general.

Criticas al método inductivo:

1. Validez del razonamiento inductivo desde el punto de vista lógico.

2. El círculo vicioso inductivista, que consiste en que la eficacia del método inductivo se apoya en
un procedimiento inductivo (si el método inductivo fue útil útil en un caso, fue útil en un segundo
caso, fue útil en un tercer caso..., el método inductivo es útil siempre).

3.-La ciencia no comienza por la observación sin hipótesis previas.

4.-Los enunciados observacionales contienen carga teórica (aunque esta sea vaga o poco
elaborada).

5.-Imposibilidad de inferir conceptos teóricos (tales como átomo, masa, gravedad, etc) a partir de
las observaciones (ya que éstos no aparecen en las observaciones).de los observadores (ya que
éstos no aparecen en las observaciones).

Método Hipotétlco-Deductivo: Ante todas estas críticas que sufre


el método inductivo, se formula una nueva propuesta en cuanto al
procedimiento de investigación científica, consistente en adoptar un
método deductivista, cuyas tesis básicas son:

La investigación científica parte de problemas, no de


observaciones.

El científico inventa libremente hipótesis con la finalidad de


solucionar el problema.

Las hipótesis guían la observación y la selección de datos


relevantes.

La justificación de las hipótesis se busca en la contrastación


empírica de sus consecuencias observacionales.

Si una hipótesis reúne un gran número de confirmaciones, se


convierte en ley científica.

Los pasos del método hipotético-deductivo son:

1. Planteo del problema.


2

INSTITUTO INTEGRAL DE EDUCACIÓN PERMANENTE


CÁTEDRA DE CONOCIMIENTO TECNOLÓGICO – SEMIPRESENCIAL 2016

2. Formulación de hipótesis.

3. Deducción de consecuencias observacionales.

4. Contrastación de enunciados observacionales.

5. Si la hipótesis se confirma en reiteradas oportunidades, se convierte en ley.

Método Falsacionista: Karl Popper introduce algunas


modificaciones al método hipotético-deductivo, y formula su método
falsacionista que sostiene que mientras que la confirmación de
hipótesis se apoya en una falacia (Falda de afirmación del
consecuente), en cambio sí es lógicamente válido y posible afirmar
la falsedad de una hipótesis a partir de un caso que la contradiga,
basándose en la figura lógica del razonamiento modus tollens.

Entonces lo que debe hacer el científico falsacionista es proponer libremente hipótesis;


deducir de ellas consecuencias observacionales que, de llegar a producirse, mostrarían
que la hipótesis es falsa; intentar encontrar experimentalmente esas consecuencias
observacionales; en caso de encontrarlas, se rechaza la hipótesis, o de lo contrario, sé
conserva provisoriamente hasta que aparezcan hechos que la refuten.

Criticas al método:

© La refutación depende de enunciados observacionales, lo que introduce de nuevo el


problema de la verdad de estos enunciados, y de la carga teórica.

© No se confrontan nunca hipótesis científicas aisladas, sino series de hipótesis


asociadas.

® La ciencia no ha sido falsacionista a lo largo de la historia.

© Las hipótesis principales de una teoría no se refutan por decisión de los científicos;
para '‘salvarlas" se enuncian hipótesis auxiliares y/o ad hoc.

INSTITUTO INTEGRAL DE EDUCACIÓN PERMANENTE

También podría gustarte