Está en la página 1de 16

CONDICION SUSPENSIVA

En caso de las condiciones suspensivas, estás puede actuar en estado PENDIENTE – CUMPLIDA – FALLIDA.
CONDICION SUSPENSIVA PENDIENTE
 Condición suspensiva positiva pendiente: el hecho que se debe hacer aun no ocurre o no se cumple.
 Condición suspensiva negativa pendiente: el que no se debe hacer, que no debe ocurrir, ocurrió o está
ocurriendo.
Características de la condición suspensiva pendiente:
1º no existe un derecho, no ha nacido, por lo tanto, la condición actúa en base a una expectativa. La
expectativa se incorpora en el patrimonio del deudor y el acreedor, si cualquiera de los dos fallece y se cumple
la condición, los herederos deben cumplir / ESTO ACTUA COMO REGLA GENERAL. En cuanto a la EXCEPCION:
no se transmiten a los herederos la expectativa respecto de, la asignación testamentaria del art 962- 1078 por
característica de ser intuito personae. Al igual que las donaciones entre vivos que actúan como intuito
personae.
2º Acreedor condicional puede solicitar medidas conservativas del patrimonio del deudor
3º Existe un vínculo jurídico, donde ninguna de las partes puede retractarse.
4º se entiende incorporado los derechos y obligaciones existentes en la ley de efecto retroactivo.
5º no existe un derecho y obligación propiamente dicha.
Efecto de lo anterior:
 El acreedor condicional no puede solicitar el cumplimiento forzado
 Si el deudor cumple antes, puede pedir devolución de lo pagado
 No corre el plazo de prescripción
 No se puede ejercer la acción pauliana o revocatoria (solo cuando existe el derecho) acción pauliana
que se refiere a dejar sin efectos actos que fueron realizados en fraude del acreedor.
 No se puede aplicar compensación / novación
 No se constituye en mora el deudor.
CONDICION SUSPENSIVA CUMPLIDA
 Hecho positivo: aquí el hecho ocurre por lo que se genera la condición
 Hecho positivo: lo que no debía ocurrir no ocurre.
Características de la condición suspensiva cumplida.
 Nace la obligación del deudor y la posibilidad del acreedor de exigir el cumplimiento
Efectos
 Acreedor puede exigir el cumplimiento
 Comienza a correr el plazo de la prescripción
 El deudor el constituido en mora
 Posibilidad de establecer la compensación y la novación en la obligación
CONDICION SUSPENSIVA ESTADO FALLIDA
 Positiva: el hecho que debía ocurrir no ocurrió
 Negativa: lo que no se debía cumplir ocurre
Efectos:
 El derecho no surge y solo queda en nada
 Aquellas medidas conservativas que pudieron ser solicitadas por el acreedor deben ser alzadas, esto es
dejar sin efecto
 Lo que se pagó se puede repetir en favor del deudor.
Situación especial de la condición suspensiva y la posibilidad de operar con efecto retroactivo
 Existencia de situaciones en las cuales se encuentra una respuesta concreta.
 Casos donde no existe norma explicita
Autores clásicos como Alessandri – Claro Solar
 Señalan la posibilidad de operar con efecto retroactivo en base a los art
o 2413: Otorgada bajo condición suspensiva o desde día cierto, no valdrá sino desde que se
cumpla la condición o desde que llegue el día; pero cumplida la condición o llegado el día, será
su fecha la misma de la inscripción
o 1490: Si el que debe una cosa mueble a plazo, o bajo condición suspensiva o resolutoria, la
enajena, no habrá derecho de reivindicarla contra terceros poseedores de buena fe.
o 1491: Si el que debe un inmueble bajo condición lo enajena, o lo grava con hipoteca, censo o
servidumbre, no podrá resolverse la enajenación o gravamen, sino cuando la condición
constaba en el título respectivo, inscrito u otorgado por escritura pública
Por otro lado, tenemos la opinión de autores como Somarriba que consideran que la posibilidad de actuar
bajo un efecto retroactivo en las obligaciones condicionales no seria posible, por lo que la posibilidad solo
sería una ficción de la ley. Ejemplo en el art
 1488: Verificada una condición resolutoria, no se deberán los frutos percibidos en el tiempo
intermedio, salvo que la ley, el testador, el donante o los contratantes, según los varios casos, hayan
dispuesto lo contrario.
o Aquí se señala que si se hubiera aplicado la retroactividad el deudor estaría obligado a devolver
los frutos percibidos.
Finalmente existe una tercera posición, en la que se señala que debe existir un punto de equilibrio en casos
donde no se encuentra regulado, se procedería a ocupar la analogía como forma de resolución del conflicto.
¿Quién soporta el riesgo ante la destrucción o deterioro en el intervalo del cumplimiento de la obligación?
 El art 1486 señala la distinción respecto a la obligación y la destrucción, señalando casos frente al caso
fortuito y el culpable, o si es total o parcial.
o Destrucción total: las razones pueden caer frente a un caso fortuito y un caso imputable.
 Caso fortuito: se extingue la obligación
 Hecho imputable: el deudor es obligado al precio y a la indemnización de perjuicios
o Destrucción parcial: distinción frente a un caso fortuito y caso imputable:
 Caso fortuito: no genera responsabilidad del deudor, por lo que la cosa que se debe se
entregara en el estado que se encuentre
 Caso imputable: el acreedor de la obligación puede solicitar que se cumpla la obligación
en el estado que se encuentre o pedir que se deje sin efecto, en ambos casos solicitar la
indemnización de perjuicios.
 Interpretación: se debe señalar que todo aquello que pueda destruir la aptitud de la cosa, además
tomar en cuenta lo que la convención defina como destrucción de la cosa.
o Ejemplo: un caballo de carreras que es comprado, sin embargo se quiebra la pata por lo que
una lesión de esa magnitud afecta la finalidad por la cual fue adquirido, por lo que existiría una
destrucción total.
o En el caso de los vehículos que forman parte de un accidente, si en el vehículo se activan los
airbags, independiente del tipo o magnitud del choque, es considerado como pérdida total del
auto.
¿Cómo se debe cumplir la obligación?
Art 1484: las condiciones deben cumplirse literalmente, en la forma convenida.
 Antiguamente se utilizaba la analogía
 Relación con las modalidades y su interpretación respectiva.
Art 1483: La condición debe ser cumplida del modo que las partes han probablemente entendido que lo fuese
y se presumirá que el modo mas racional de cumplirla es el que han entendido las partes. Cuando, por
ejemplo, la condición consiste en pagar una suma de dinero a una persona que esta bajo tutela o curaduría, no
se tendrá por cumplida la obligación si es que se paga a la misma persona.
Art 1485: no puede exigirse el cumplimiento de la obligación condicional, sino verificada la condición
totalmente. Todo lo que se hubiere pagado antes de efectuarse la condición respectiva, podrá repetirse
mientras no se hubiera cumplido
Cumplimiento ficto de la condición
Art 1481 inc. 2: Con todo, si la persona que debe prestar la asignación se vale de medios ilícitos para que la
condición no pueda cumplirse, o para que la otra persona de cuya voluntad depende en parte su
cumplimiento, no coopere a él, se tendrá por cumplida.

CONDICION RESOLUTORIA
 CONDICION RESOLUTORIA ORDINARIA
 CONDICION RESOLUTORIA TACITA
 PACTO COMISORIO
CONDICION RESOLUTORIA ORDINARIA
Corresponde a cualquier hecho, excepto el incumplimiento de la obligación correlativa, que permite dar por
cerrado, extinto o dar termino un derecho que se está ejerciendo
Posibilidad de encontrarlo en 3 estados: PENDIENTE – CUMPLIDO – FALLIDO
Estado pendiente:
 De un hecho positivo: un hecho que tiene que acontecer, pero aún no ocurre
 Hecho negativo: un hecho que no tiene que ocurrir, está ocurriendo
Efectos del estado pendiente:
 1º quien posee el derecho, lo puede ejercer libremente, ejemplo de una persona que regala algo,
pero si llueve el domingo me lo tienes que devolver, existe posibilidad de momento de uso – goce y
disponer de la cosa.
o Deberes:
 Cuidar la cosa, como buen padre de familia, por lo que recae en culpa leve su
incumplimiento.
 2º posibilidad de ejercer acto de administración, ejemplo, la persona que da en arriendo, si embargo
puede ocurrir que en ese acto después no produzca sus efectos, esto da posibilidad de extingir el
derecho que se contrajo.
o Art 1950: arrendamiento se termina cuando se extinguen los derechos dueño sobre la
propiedad.
Estado cumplido:
 De un hecho positivo: la condición se ha cumplido, lo que debe acontecer ocurre.
 De un hecho negativo: hecho que no se debía cumplir, no ocurre
Efectos:
 Se extinguen los derechos que poseía la persona y la persona que posee una cosa tiene obligación de
restituir, art 1487: Cumplida la condición resolutoria, deberá restituirse lo que se hubiere recibido
bajo tal condición, a menos que ésta haya sido puesta en favor del acreedor exclusivamente, en cuyo
caso podrá éste, si quiere, renunciarla; pero será obligado a declarar su determinación, si el deudor lo
exigiere
Estado fallido:
 Hecho positivo: lo que debe ocurre, no aconteció, falló
 Hecho negativo: lo que no debía ocurrir, en este caso, si ocurrió
Efectos:
 1º La persona que poseía la posibilidad de perder el derecho, lo consolida el derecho.
 2º Desaparece la expectativa que tenía la otra parte.
¿Como opera la condición resolutoria ordinaria?
 No es necesaria una sentencia judicial, opera de pleno derecho, por el solo ministerio de la ley, ipso
iure.
 Basta con que ocurra la situación (hecho positivo o negativo) que genera la extinción del derecho para
operar.
La persona que es titular de un derecho y que espera que se cumpla la condición puede ejercer la acción de
recuperación de la cosa a través de:
 Actuando voluntariamente
 Si esto falla, acción reivindicatoria del art 889 CC, es una acción de dominio.
CONDICION RESOLUTORIA TACITA:
Art 1489: En los contratos bilaterales va envuelta la condición resolutoria de no cumplirse por uno de los
contratantes lo pactado. Pero en tal caso podrá el otro contratante pedir a su arbitrio o la resolución o el
cumplimiento del contrato, con indemnización de perjuicios.
Fundamento:
 1º equidad contractual, porque permite que el diligente, ósea aquella persona que si cumplió con lo
pactado tenga acción frente al deudor u otra parte negligente.
 2º posibilidad de una voluntad presunta de las partes, si las partes meditaran, se buscaría la
resolución más la indemnización de perjuicios.
 3º fundamento en la teoría de la causa. Respecto que, ante la falla de una de las partes en el
incumplimiento de lo pactado, esta deriva en una afectación a la causa de obligarse.
Argumentos:
 Interdependencia de las prestaciones, las obligaciones actúan en forma reciproca por lo que la
afectación de una interviene a la otra, se afecta la obligación correlativa.
 Los hermanos Mazeaud: el fundamento está en la indemnización de los perjuicios y la búsqueda de
reparar el daño causado.
Características:
 Es tacita por lo que, se entiende incorporada en la generación de una obligación, en este caso, contrato
bilateral.
 Es negativa, esto significa que, ante el no cumplimiento, la falta de ejercicio por parte de una de las
partes genera el incumplimiento.
 Es potestativa, depende de la voluntad de una de las partes.
 Es necesaria una sentencia judicial.
¿es una condición la resolución tacita?
 No se entiende así, es propio de los efectos de la obligaciones o propio de la responsabilidad
contractual, el código actúa en base a derecho romano, esto significa el énfasis en los efectos.
Requisitos de la condición tacita resolutoria:
1º existencia de un contrato bilateral aquí es importante la pregunta de si solo esos:
 ¿Unilaterales se podría actuar?: en primera instancia no se podría excluir ante la existencia de
contratos como el comodato o el contrato de prenda. Art 2177.
o En esta condición se generan interpretación restrictiva de la norma.
 La redacción de la norma es explicita
 Si el cc. no señala nada al respecto, entonces la regla general no compete.
 Caso de los contratos de tracto sucesivo: nacen al derecho y se extinguen
durante la propia vigencia, por lo que no es posible una vez dado termino, volver
al estado anterior de las cosas.
 Por lo que opera la terminación. Con efectos hacia el futuro.
 Caso de las particiones: una forma de terminación de una comunidad, estado de
indivisión de una cosa, la partición consiste en la repartición de los bienes que se
poseían en común.
 Aquí se produce la adjudicación de bienes, atribuyendo en propiedad individual
uno o más bienes que se poseían en comunidad.
 Art 1344: los efectos se entienden desde que se constituye la comunidad – es un
título declarativo.
 ¿Puede existir una condición resolutoria tacita en las particiones?
o No, porque el efecto que se señala de adjudicación que entrega a una
persona como único dueño entorpece el efecto declarativo de la
partición.
o Si bien la naturaleza jurídica hibrida de la partición, no se puede pensar
como un contrato bilateral.
o Si uno analiza las reglas de la partición, no se señala la resolución como
método de anulación de la partición.
2º Incumplimiento de la obligación por una de las partes:
 1º consideración: la doctrina señala como remedio contractual a la condición resolutoria tacita. Un
remedio frente al incumplimiento.
 2º consideración: atribución al dolo o culpa:
o Doctrina tradicional: es necesario dolo o culpa
o Doctrina moderna: es señalado que no es necesario el dolo o culpa, porque son requisitos de
otro remedio procesal como la indemnización de perjuicios. Cuando se solicita dejar sin efecto
un contrato bilateral, no se satisface el interés contraído, por lo que existiría una operación
reemplazo.
 Problema de la envergadura o tamaño del incumplimiento:
o Doctrina tradicional: atención a la literalidad del art 1489, esto significa que cualquier
incumplimiento da lugar, interpretación exegética.
o Doctrina moderna / alternativa: participación de otros principios
 Principio de conservación de los actos jurídicos
 Especial atención al tipo de obligación afectada:
 Obligación principal si da lugar a una afectación importante o grave
 Obligación accesoria: no da lugar.
o Hoy se entiende que el incumplimiento debe ser grave o esencial, para dar lugar a una
resolución.
 Normas que sustentan:
 Art 1569: identidad del pago y el tenor de lo pactado.
 Art 1590: en relación con obligación de cuerpo cierto.
 Materia de arrendamiento: art 1926
o 2 casos:
 CS 31/10/2007 ROL 4693/2006
 La venta de un vehículo que posee según la pagina o el vendedor frenos ABS
 Situación que no se verifica, o no ocurre, no cuenta con frenos ABS
 El comprador solicita la resolución del contrato por la falta.
 CS: falla a favor del vendedor aludiendo a que no son un elemento esencial
dentro del contrato:
o Se sustenta en lo que se ofrecía y la teoría de los porcentajes
o Importancia de las solicitudes expresas
 CA RCGA 08/03/2016
 Constructora que se compromete a construir un edificio, el mandante se
compromete en dic a entregar un adelante del 30%
 Llega diciembre y el monto no llega, pero la constructora comienza a trabajar
igual, y solo se abonaba por partes, llegando marzo solo se cumplió un 25% y se
paralizaron las obras
 El fallo: el comportamiento de la constructora (el silencio e igual trabajar
después de diciembre) es correcto. Teoría de los actos propios.
 Un factor para considerar es que, dentro del incumplimiento grave, no se satisface los
interese del acreedor, por lo que al acto se debe alegar.
 Participación y situación en el derecho comparado.
o Principios europeos del derecho contractual (PECL)
o Principios PICC
o Convención de Viena.
 Supuestos de incumplimiento importantes:
o Las partes que señalan supuestos específicos art 1545
o Incumplimiento con dolo o culpa grave
o Se priva sustancialmente a ese contratante de los que podía esperar.
o La conducta hace perder la confianza razonablemente.
o Se ha dado plazo de subsunción y no se cumple.
 Casos:
 Incumplimiento grave o culpa lata:
 CS 19/09/2009 ROL 6153/2009:
o Se compra un vehículo nuevo pero en el corto plazo se genera una falla
técnica, aplicando por parte del comprador la garantía en la automotora,
al momento de arreglarse, esto se genera durante un lapso de 4 veces
o Se analiza la falta de capacidad para llegar a reparar el vehículo por parte
de la marca, considerado como culpa grave por parte del especialista
o Se genera una afectación en la confianza que deposita el comprador del
vehículo en esperar que la compra sea satisfactoria
 Criterio respecto de privación sustantiva de lo que se puede esperar (razonable de
espera de un contrato):
 CS 10/12/2012 ROL 3320/2012
o Caso de una institución uniformada que genera una convención /
obligación con una empresa manufacturera de ropa especial para un
batallón, con determinadas características físicas
o La ropa es entregada pero no cumple con las expectativas (grosor
especial – color – etc.)
o Se puede solicitar el cambio o pedir la resolución de la obligación
o Si en el contrato se especifica y se entrega una cosa distinta, se da lugar a
la resolución y buscar otra persona.
 El criterio aplicable, es la privación de aquello que se esperaba del
contrato, porque se hace imposible el cumplimiento, o porque se
deja de interesar el acreedor, o se cumple con algo diferente.
 ¿Qué ocurre si ambas partes incumplen su obligación?
o Ejemplo en el contrato de promesa:
 Se señala que en 5 meses se llevara a cabo un contrato de CV, aquel comprador
encuentra un mejor vendedor y el vendedor encuentra otro comprador con mejor
oferta, sin embargo, nadie avisa a otro porque los contratos de compraventa involucran
cláusulas de incumplimientos que se reflejan en multas.
 No existe interés:
 Aplicación de norma por analogía, artículo 1552
 Sentencias de años 1931-1961- 2008 y más:
 Se entiende que recíprocamente que no existe una intención frente a un
contrato, existe una igual posición jurídica, por lo que no se podría aplicar la
indemnización.
3º Que una de las partes haya cumplido o esta llana a cumplir
 Aquí es necesario que una tiene que haber cumplido o esta llana a cumplir su parte de la obligación
 Art 1552
o No basta con la sola declaración de voluntad, entender que este llano significa que, a través de
hechos reales y positivos, se demuestre intención de cumplir
 Ejemplo en el contrato de promesa, solo una parte tiene intención de cumplir
 Una actuación podría consistir en, por la parte diligente con manifestación de
cumplir, acudir a un notario consignando el precio.
4º Condición resolutoria tacita opera por sentencia judicial.
 Es opcional, se puede pedir el cumplimiento forzado de la obligación, la resolución del contrato, ambos
casos con indemnización de perjuicios.
 Actúa como acción para proteger al acreedor, pidiendo resolución o cumplimiento.
Aspectos procesales dentro de la condición resolutoria tacita
Posibilidades de acción por parte de la parte diligente: cumplimiento forzado; resolución – ambos casos con
indemnización de perjuicios.
Tramitación / procedimiento -> respecto a un cumplimiento forzado.
 Actuación por juicio ejecutivo tomando en cuenta requisitos del código procedimiento civil
 Al faltar los requisitos se procedería con un juicio ordinario o declarativo
 Se deben probar el estándar de gravedad del incumplimiento.
¿se puede interponer el cumplimiento forzado y la resolución? -> no se pueden, solo actúan de forma
independiente y en un mismo juicio solo se puede interponer uno en lo principal y la otra de forma subsidiaria.
¿posibilidad del pago o cumplimiento de la obligación? -> se puede enervar la acción presentada, pagando lo
que se debe y paralizar la acción presentada.
 Art 310 CPC: amparados a través de las excepciones perentorias anómalas, aplicables durante la
tramitación de la causa.
o Este articulo ha sido criticado por la doctrina, apuntando hasta donde se puede oponer la
excepción del pago. La solución recaería mientras el contratante diligente haya notificado al
deudor la intención de resolver.
o CS 14/03/2016
 Se permite una vez notificado, la opción es siempre del deudor, por lo que se requiere
proteger al acreedor
¿se puede solicitar la indemnización de perjuicios, sin la necesidad de requerir el cumplimiento forzoso o la
resolución del contrato?
 No existe respuesta única, hasta las resoluciones jurisprudenciales del año 2009, reiteraban que no se
podía solicitar de manera independiente, caracterizando a la disposición del art 1489 en base al tenor
literal y dejando a la indemnización de perjuicios con un carácter accesorio.
 A partir del año 2010 en el derecho comparado ( PECL – PICC – Cº V.)
o La indemnización actúa como un remedio independiente, por lo que su carácter accesorio no
seria aplicable.
Momento procesal en el que se deben acreditar los daños ocasionados.
 Juicio ordinario: se debe probar el perjuicio causado
o Art 173 CPC: 1º juicio ordinario, se puede reservar el derecho para 2 momentos:
 Al momento de la ejecución del fallo
 Solicitar un juicio – audiencia aparte.
PACTO COMISORIO
ART 1877: Por el pacto comisorio se estipula expresamente que, no pagándose el precio al tiempo
convenido, se resolverá el contrato de venta. Entiéndese siempre esta estipulación en el contrato de venta; y
cuando se expresa, toma el nombre de pacto comisorio, y produce los efectos que van a indicarse.
2 tipos:
 Simple
 Calificado
Pactos comisorio simple: calificado como la condición tacita resolutoria expresada, que entrega posibilidad en
caso de cumplir, de tomar acción con cumplimiento forzado, resolución, ambos con indemnización de
perjuicios.
Pacto comisorio calificado: clasificado como clausula ipso iure.
 Art 1879: por no pagar el precio convenido, el contrato se resuelve ipso facto, no va a ocurrir el efecto,
sino que igual se puede demandar judicialmente la resolución y el comprador tiene un plazo de 24 hrs.
Para pagar y cumplir la obligación convenida, si se paga se enerva la acción resolutoria.
 El plazo natural de 24 hrs. Comienza a correr desde la notificación, si se paga paraliza la acción y si no
paga se establece por el tribunal.
Situaciones especiales:
 Si el vendedor no entrega la cosa vendida, el contrato se resuelve ipso iure
 Pacto comisorio en un contrato de arriendo, si no se entrega la cosa arrendada en una fecha o si no se
paga la renta se resuelve ipso facto
Evolución:
1948 jurisprudencia aplicaba analogía, esto generaba que se le diera poca importancia al pacto comisorio
calificado, obteniendo poco impacto en el ordenamiento
1948: se obtiene un cambio de criterio, al considerar al pacto comisorio en obligaciones distintas al pago del
precio, esto significa que la norma del articulo 1879 es una excepción con interpretación restrictiva.
No se aplica en los casos de compraventa con no pago del precio, deriva en una condición resolutoria tacita. Ç
Plazo para el ejercicio del pacto comisorio calificado:
 Plazo general de 4 años
o Esto empieza a correr desde que se ha celebrado el pacto o contrato, la acción puede nacer
muerta y no desde que se hace exigible.
De esta forma ante la presencia de una parte negligente, dentro de los actos bilaterales, el ordenamiento
entrega posibilidad de acción para el contratante diligente, en este caso que cumple su parte de la obligación
ACCION DE RESOLUCION:
 Tiene el contratante diligente para solicitar que se deje sin efecto un acto o contrato, esta acción
requiere de sentencia judicial.
 La posibilidad deriva de la condición resolutoria tacita, de un pacto comisorio simple o un pacto
comisorio calificado, respecto de del no pago del precio
 No funciona en: condición resolutoria ordinaria, pacto comisorio en las ocasiones que se deriva de un
pago diferente al precio de la cosa.

Características de la acción resolutoria:


1º es una acción personal, por lo tanto, aquel que debe ejercer recae en los contratantes, de uno contra otro
En el caso especial de A vende a B un bien mueble, existe la posibilidad de entregar la cosa a un tercero
poseedor, que es lo que ocurre, se debe aplicar la acción reivindicatoria:
Acción reivindicatoria
Esto aplica para aquellas situaciones en las que existe un tercero poseedor, el contratante que ha obtenido la
resolución del contrato puede accionar contra un tercero poseedor de la cosa para reivindicarla, esto a
consecuencia de una condición cumplida, en este caso resolutoria.
De forma procedimental se solicita la acción resolutoria en conjunto con la acción reivindicatoria, amparado
en los artículos 17 y 18 del código de procedimiento civil (solo finalidad ilustrativa). Si el contratante solicita la
resolución del contrato puede existir problema asociados a la prescripción por lo que es mejor solicitar ambas
instituciones de forma conjunta
2º Patrimonial: con características económicas, por lo tanto, avaluables.
 Esto significa que es renunciable por las partes ejerciendo la autonomía de la voluntad, posibilidad de
no ejercer la acción.
 Se transmite: por sucesión a los herederos
 Transferible: la persona que tiene el derecho personal puede disponer, enajenar todos los derechos
que posee sobre la cosa, entre ellos solicitar la resolución.
Ejemplo de A que vende a B, B paga un pie de 30% por una cosa, posteriormente se establece un plazo para
pagar el restante 70%, aquí A que es el vendedor, puede negociar su derecho personal que es exigir el
cumplimiento de la obligacion con otra entidad “x”
La entidad “x” pasa a tener posición de A a exigir el cumplimiento del 70% por lo que se subrogan los derechos
adquiridos por A, X puede pedir la resolución o el Cumplimiento forzado en caso de no pago por parte de A.
La acción de resolución actúa en prescripción a los 5 años por regla general, en caso de pacto comisorio por no
pago del precio convenido entre las partes 4 años
3º Objetiva y Subjetivamente indivisible:
 Objetivamente: en lo que se puede solicitar puede ser el cumplimiento o la resolución
 Subjetivamente: si son varios los que toman la posición de acreedores se debe hablar en consuno,
todos toman la misma acción o no se puede realizar.
4º acción es vista como mueble o inmueble según la cosa que se pida.
Interrupción y beneficio de suspensión en acciones de largo tiempo
En casos de acciones de corto tiempo, pacto comisorio calificado solo se puede interrumpir
3 instituciones importantes:
 Resolución: Efecto de una condición resolutoria cumplida, el efecto es que deja sin efecto el contrato
 Rescisión: nulidad relativa
 Resciliación: modo de extinguir las obligaciones, como convención en la cual las personas que
participan acuerdan dejar sin efecto un acto celebrado x ellos mientras existan deudas pendientes.
Diferencias entre resolución y nulidad:
Resolución:
 Es un acto que ha sido celebrado en la forma correcta, sin embargo, la presencia de un hecho posterior
afecta al contrato – convención – acto que genera obligaciones.
 Corresponde al contratante como legitimado activo para llevar a cabo la acción
 En materia de prescripción, esta actúa en 5 años para aplicación en condición resolutoria ordinaria y 4
años para aplicación en pacto comisorio.
 La resolución debe distinguir a los terceros poseedores de buena fe.
 La resolución permite aplicar la regla del articulo 1486 frente a la ineficacia.
Nulidad
 Se sustenta en un vicio en la celebración del contrato
 El legitimado activo en el caso absoluto, todo aquel que tenga interés en la acción, en el caso de la
nulidad relativa corresponde a casos previstos en la ley
 la institución de la prescripción actúa en 10 años para las nulidades absolutos y 4 años para nulidad
relativa
 la nulidad posee efectos radicales, al operar los efectos puede alcanzar a terceros, sin distinguir la
buena o mala fe
 en caso de ineficacia, los efectos de la nulidad significan que se debe volver al estado anterior. Art 904
y ss.
Resolución y resciliación
 La resolución opera con efecto retroactivo, cuando se declara las partes vuelven al estado anterior.
 En el caso de la resciliación los efectos entre las partes son determinado por ellos, pero respecto de los
terceros, solo operan hacia el futuro.

Efectos de la resolución:
 Entre las partes: Una vez cumplida la condición resolutoria las partes vuelven al estado anterior
o 1º Quien tenía una cosa debe restituir
o 2º En relación con los frutos percibidos, no se deben los frutos en el tiempo intermedio, con
excepción de los casos establecidos por la ley, que son casos establecidos en:
 La ley – el testador – el donante – los contratantes. Hayan dispuesto lo contrario.
 Casos en que la ley altera:
 Art 1875: relacionado a la compraventa: la resolución de la venta por el no pago del
precio dará derecho al vendedor para retener las arras o exigir doblarlas, además que se
le restituyan los frutos, proporción que corresponda a la parte del precio que no hubiere
sido pagada.
 Art 1090: respecto de la cláusula resolutoria en el modo, al no cumplir el modo, se
deben restituir los frutos.
 Respecto a los deterioros que puede sufrir la cosa: el acreedor condicional soporta los
perjuicios que haya sufrido la cosa en vista de caso fortuito, el acreedor sufre el riesgo
de la cosa, así mismo, el acreedor no esta obligado a dar mas por ella y sufriendo el
deterioro o disminución sin derecho a que se rebaje el precio.
 Respecto de los actos que el deudor condicional realiza en el tiempo intermedio, son
actos válidos, pero pueden dejarse sin efecto por parte del acreedor condicional. La
resolución puede extinguir.
 Respecto de terceras personas:
o 1º la resolución va a afectar a terceros cuando el deudor condicional pendiente la condición
resolutoria haya enajenado o gravado la cosa poseída bajo condición.
o 2º por el efecto retroactivo de la condición se entiende que el deudor condicional nunca ha sido
dueño, por lo que los actos efectuados por el son inoponibles al dueño.
 Acción reivindicatoria de los acreedores condicionales: si cumplen requisitos el acreedor
tiene acción reivindicatoria contra terceros poseedores, no procede contra poseedores
de cosas muebles de buena fe y poseedor que en su titulo no constaba inscrita o por
escritura pública.
 El acreedor puede en la misma demanda interponer acción resolutoria y reivindicatoria
emanando del mismo hecho
o Respecto de lo anterior es que se entiende que los intereses de terceros solo son afectados
cuando se actúa de mala fe, esto es, tener conocimiento.
 Respecto de cosas muebles, 1490:
 Si el que debe una cosa mueble a plazo, o bajo condición suspensiva o
resolutoria, la enajena, no habrá derecho de reivindicarla contra terceros
poseedores de buena fe.
o Para que la resolución afecte a terceros, debe constar de un título.
 Respecto de cosas inmuebles, bienes raíces art 1491
 Si el que debe un inmueble bajo condición lo enajena, o lo grava con hipoteca,
censo o servidumbre, no podrá resolverse la enajenación o gravamen, sino
cuando la condición constaba en el título respectivo, inscrito u otorgado por
escritura pública.
o Para que afecte a terceros debe existir enajenación o gravar la cosa y que
el tercero este de mala fe.
o ¿Caso de la resolución resolutoria tacita, se puede entender que la condición consta?:
 Doctrina: siglo 19, la condición resolutoria siempre consta, son explícitas
 Variación: podía constar la condición resolutoria tacita, cuando consta, cuando en el
titulo consta de obligaciones pendientes.
 Se debe constar que existió un titulo respectivo de la obligacion, aquel por el cual el
enajenante ha adquirido el bien. Eso produce los efectos jurídicos correspondientes.
o Situación especial de la compraventa, donde no ha existido verdad al momento de pagar el
precio:
 Art 1876: La resolución por no haberse pagado el precio no da derecho al vendedor
contra terceros poseedores, sino en conformidad a los artículos 1490 y 1491.
 Si en la declaración de venta se mintió, se alteró, el tercero adquiriente no se ve
afectado, sino que aquí se ampara aquella buena fe que se adquiere en base a los
títulos, si se dice que estaba pagado el tercero actúa de buena fe. Se aplica teoría de las
apariencias, el derecho no solo protege lo que es, sino lo que tiene apariencia decente.
 La jurisprudencia ha resuelto que no se puede pedir la resolución 1876, problema está
en que la disposición del art 1876, no regula el supuesto, sino que es un tercero que
adquiere. No regula el caso en que se haya mentido y luego uno de ellos quiere pedir la
resolución. La doctrina moderna no comparte esta solución, se puede pedir la
resolución, el art 1707 habla de las contraescrituras, una nueva escritura que altera otra,
aquí son válidas en aquellos que la suscriben, si se logra demostrar que ese precio no se
pagó, no hay razón para negar la resolución, en la práctica no ocurre y lo único que
puede pedir es el cumplimiento forzado.
 No se debe alterar cosas en las escrituras, si se paga en cuotas, debe ser como lo
señalan, no se debe alterar los métodos de pago.

El plazo
Aquel hecho futuro y cierto del cual depende el ejercicio o la extinción de un derecho.
Posee 2 elementos importantes:
 Es un hecho futuro: lo cual significa que debe ocurrir en el porvenir
 Debe ser cierto: esto significa que va a ocurrir.
En materia de exigibilidad el plazo considera aquellas obligaciones que se puede ejercer el derecho o la
extinción de un derecho. No así las condiciones que manifiestan la posibilidad del nacimiento de un derecho.
Art 1494: El plazo es la época que se fija para el cumplimiento de la obligación, y puede ser expreso o tácito.
Es tácito el indispensable para cumplirlo.
Clasificación del plazo:
 Expreso o tácito
o Expreso: Manifestado de una forma explicita
o Tácito: Indispensable para cumplir una condición
 Importancia relativa a la institución de la mora, que tiene un plazo tácito del art 1551
numero 2: 2º. Cuando la cosa no ha podido ser dada o ejecutada sino dentro de cierto
espacio de tiempo, y el deudor lo ha dejado pasar sin darla o ejecutarla
 Ejemplo: pedir cumplir una obligacion antes de…
 La sola llegada es indispensable para cumplir
 Determinado o indeterminado:
o Determinado: se sabe cuándo ocurrirá, ejemplo se debe pagar la cosa en tal fecha
o Indeterminado: se sabe que el hecho ocurrirá, pero no se sabe cuándo, ejemplo la muerte de
una persona
 Fatal o no fatal:
o Plazo fatal: El ejercicio del derecho se puede hacer en una determinada época, una vez
cumplida, se deja de ejercer de forma valida, se cumple e impide seguir. En materia procesal la
llegada del plazo impide ejercer válidamente el derecho. Relación con el articulo 49
 Referencia el plazo prorrogable: permite la extensión, siendo solicitados, pero igual
pueden ser fatales. Art 302 CPC
o Plazo no fatal: permite ejercer y realizar valida y eficazmente mientras no se acuse rebeldía
 Plazo convencional, legal o judicial
o Convencional: las partes son las que manifiestan cuando se cumple por aplicación del principio
de autonomía de la voluntad.
o Plazo legal: aplican aquí aquellas situaciones que son establecidas por la ley
o Plazo judicial: son ordenandos por el juez
 No están llamados a señalar plazos, con excepciones
 Materia de acción reivindicatoria: art 904 restituir de aquellos cuando se vence
la acción.
 1094 – materia testamentaria
 2201 (fin ilustrativo)
 Plazo de gracia, puede actuar en situaciones excepcionales y es otorgado por una de las
partes. *
 Suspensivo y extintivo
o Suspensivo: aquel hecho futuro y cierto del cual depende el ejercicio de un derecho
 Suspensivo en estado pendiente:
 Derecho ha nacido, no corre plazo de prescripción, no se puede constituir la
mora al deudor, no puede operar la compensación
 Se pueden solicitar medidas conservativas que buscan preservar el patrimonio
del deudor.
 Si el deudor paga, no puede pedir la devolución de lo pagado, aun cuando este
pendiente, no se puede pedir devuelta, en la condición se podía pedir devolución
porque se sabe que si va a ocurrir el hecho
 Es transmisible a los herederos.
 Suspensivo cumplido:
 Se cumplió el plazo, el derecho se puede ejercer y por lo tanto el acreedor puede
exigir el cumplimiento, por lo que corre el plazo de prescripción.
 Se puede compensar y novar.
 Se puede constituir en mora.
o Extintivo: aquel hecho futuro y cierto del cual depende la extinción de un derecho.
 Estado Pendiente: La persona ya tiene el derecho y lo puede ejercer, mientras no llegue
el día de perder el derecho se puede ejercer de forma libre, enajenar, disponer, los
actos son validos y eficaces.
 Estado de cumplido: El derecho desaparece y la obligacion correlativa igual, de pleno
derecho y sin efecto retroactivos.
 Plazo Continuos y Discontinuos.
o Plazos continuos: días corridos, son aquellos que no se descuentan días feriados, esta es la
regla general art 50.
o Plazos discontinuos: de días hábiles, se descuentan los días feriados.

Formas de extinguir el Plazo:


 Vencimiento: es la llegada o cumplimiento del termino respectivo, implica la ocurrencia del hecho
futuro y cierto en que consiste el plazo. Esta forma es la regla general
 Renuncia: se puede renunciar el plazo, el plazo beneficia al deudor, en virtud del artículo 12
o Excepción: art 1497, por cuanto el testador disponga lo contrario, tampoco se puede renunciar
en aquellos casos en que las partes lo hayan estipulado, en un tercer caso, cuando se establece
para evitar un perjuicio mayor. Ejemplo de persona que se va al extranjero y solicita a una
persona guardar su auto.
 Relación del articulo 2204: se puede pagar antes, salvo la estipulación de interés, aquí
existe una contra excepción del articulo 18 de la ley 18010, relacionado con los
créditos, establece las operaciones de crédito de dinero, el art 10 señala aun cuando se
hable de un préstamo de interés, se puede pagar de forma anticipada, pero acotado a
un prestamos de baja cuantía y en la medida que no falte el 25 % de la deuda por pagar.
 La ventaja de este tipo de préstamos es que, cuando se paga aquí, se paga el interés
hasta el día del pago efectivo y lo único que se cobra es una comisión por el pago
anticipado con limites máximos
 Caducidad: es la extinción anticipada del plazo, ocurre un hecho señalado por las partes o por la ley, es
la extinción anticipada:
o Caducidad legal: art 1496
 1º persona que entro en calidad de deudor a un procedimiento concursal de
insolvencia
 Ley de derecho concursal: persona ha incurrido en quiebra, no puede hacer
frente a sus compromisos.
o Una persona que no tiene como pagar la administración de sus bienes la
tiene otra persona, se llama liquidador. Aquí lo que hace es enterarse de
todos los acreedores de ese deudor, y a partir se analiza a quien se paga
primero.
o Persona que es incorporada a un procedimiento concursal, las deudas
que tenían plazo se hacen exigibles de forma anticipada. Porque el
liquidador tiene que analizar a quien se le paga.
 2º persona en notoria insolvencia, deudor en cuyas cauciones por hecho o culpa suya
se han extinguido o han disminuido notablemente su valor.
Notoria insolvencia: 2 formas de analizar . 1º la persona que tiene un pasivo
mayor al activo, pero esa manera se ha sido superada, porque si utilizamos ese
criterio existirá mucha gente. 2º moderno: aquella persona que no tiene
liquidez necesaria para hacer frente a las obligaciones exigibles. Caducidad del
plazo por hecho culpa suya, excepción del 2427, a propósito de la hipoteca.
 Conservar el plazo, una nueva garantía o caución
o Caducidad convencional: extinción anticipada del plazo porque acontece un hecho que las
partes habían estipulado y que generaba una extinción anticipada. Se le llaman como cláusula
de aceleración, el caso típico apunta a una persona que celebra una hipoteca y se señala que el
no pago de dos cuotas en tiempo y forma provocara que la deuda se puede exigir el cobrar el
monto total.
o Problemas interpretativos: porque si se analiza la jurisprudencia
 1º forma: entender que las clausulas se interpretar por cómo están redactadas, si están
de una forma facultativa o de forma imperativa.
 Facultativa: el acreedor puede optar entre hacer valer la clausula o no hacerla
valer
 Imperativa: no existe elección por parte del deudor, solo basta que ocurran los
hechos señalados, opera ipso facto.
 2º forma: siempre las cláusulas son un beneficio para el acreedor, por lo que están
entregadas a la voluntad del acreedor.
 Las tendencias se deben vincular con los plazos de prescripción, puede ocurrir
que siendo imperativo, la llegada del día inicia la prescripción.
 Si se habla de facultad, depende de si quiso exigir la obligacion.

También podría gustarte