Está en la página 1de 38

ESCUELA DE POSGRADO

Maestría en Medio Ambiente y


Sistemas Integrados de Gestión

“APLICACIÓN DE LA LISTA DE VERIFICACIÓN DE LOS


LINEAMIENTOS DEL SGSST (LV-SGSST) A LA MYPE SW”
Elaborado por:
-
-Flores Cespedes Jesus
-Ramos Salas Yair Alfredo
- Ccamerccoa Huarca Hector Magiver
Asesor
Washington Cárdenas Huarca
INDICE

I. OBJETIVO 3
II. IDENTIFICACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN 3
III. DESCRIPCIÓN DE LA LÍNEA BASE 4

IV. METODOLOGÍA DE ANÁLISIS 6


IV.1. Tipo de estudio 6
IV.2. Diseño de estudio 6
IV.3. Métodos 6
IV.4. Técnicos 6
IV.5. Instrumentos 6
IV.6. Trabajo de campo 6
IV.7. Procesamiento de datos 6
V. DESCRIPCIÓN DEL INSTRUMENTO 7

VI. ANALISIS DE LA INFORMACIÓN 7


VII. CONCLUSIONES 14
VIII. RECOMENDACIONES 14
IX. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 14
X. ANEXOS 14
9.1. Aplicación de la lista de verificación 14
9.2. Registro fotográfico 14
REGISTRO FOTOGRÁFICO 45
VIDEO 46
I. OBJETIVO
 Es evaluar el cumplimento de la Lista de verificación de lineamientos del
sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo a la empresa a la cual
llamaremos SWC.
 Determinar la situación actual de la empresa SWC con respecto a los
lineamientos de seguridad y salud ocupacional.
 Plantear oportunidades de mejora de los hallazgos que se encuentren en
campo.

II. IDENTIFICACION DE LA ORGANIZACIÓN


La MYPE que se ha evaluado es la empresa SWC E.I.R.L., la cual según página de
SUNAT tiene como inicio de actividades el 15/08/2014.

A continuación, señalamos los datos generales de la empresa:


Cuadro N°1: datos generales de la empresa

Razón Social SWC E.I.R.L


RUC 2045634396*
Domicilio Fiscal: Urb. Alvarez Thomas Mz-Y-1
Actividad(es) Principal – Empresa Metal mecánica.
Económica(s): multiservicios, de Consultoría Técnica, consultoría,
Tratamiento y Revestimiento de Metales; Maquinado,
outsoursing industrial, inmobiliaria. Alquiler y venta de
equipos herramientas

Gerente General: Rosenda T.C.Ramos


Cuadro N°2: Según página web de SUNAT, a continuación, mostramos la
cantidad de trabajadores y/o prestadores de servicio de la empresa SWC E.I.R.L:

N° de
N° de N° de Prestadores
Período Trabajadore
Pensionistas de Servicio
s
2022 9 0 2
2021 8 0 1
2019 5 0 0
2018 12 0 1
2017 15 0 0
2016 14 0 0
2015 15 0 0
2014 7 0 2

III. DESCRIPCION DE LA LINEA BASE


La microempresa que se ha evaluado es la empresa SWC E.I.R.L., la cual cuenta con
la siguiente línea base:

La línea base es el análisis de la situación de la organización en todo lo relacionado


con la seguridad y salud en el trabajo. Este diagnóstico o línea base tiene por objetivo
comparar lo que se está haciendo con respecto a los requisitos establecidos en la
legislación nacional vigente, la cual da los lineamientos para Mypes y demás y que la
empresa SWC E.I.R.L cumple con rigurosidad.

Dentro del proceso de implantación o mejora del sistema, la línea de base debe
realizarse cuando éste se inicia; de lo contrario, no se contará con datos que permitan
establecer comparaciones posteriores e indagar por los cambios ocurridos conforme
el proyecto se vaya implementando. Asimismo, de no realizarse se hacen menos
confiables las posteriores evaluaciones de resultados y/o de impacto del proyecto de
implantación.

En al Anexo de Lista de Verificación encontramos el estado de Línea Base de la


empresa:
Cuadro N°3: Lista de verificación.
Artículos aplicables Cumple
Ítem Aspecto Observaciones:
Ley 29783 DS 005-2012-TR SI/NO
Revisar Lista de Verificacion
1 ¿Existe política de SST y cumple los requisitos establecidos en la legislación? NO
en el Anexo
22 y 23 26, 32 y 81
Revisar Lista de Verificacion
2 ¿Está comunicada la política de SST? NO
en el Anexo
18, 21, 35, 37, 21, 26, 32, 78, Revisar Lista de Verificacion
3 ¿Existe evaluación de riesgos? SI
55, 56, 65, 81, 82 en el Anexo
66, 67, 69, 75, Revisar Lista de Verificacion
4 ¿Existe mapa de riesgos? NO
78 en el Anexo
Revisar Lista de Verificacion
5 ¿Se realizan controles sobre los riesgos detectados? NO
en el Anexo
Revisar Lista de Verificacion
6 ¿Existe servicio de seguridad y salud? 36 NO
en el Anexo
¿Se asignan a los puestos de trabajo los trabajadores de acuerdo a sus Revisar Lista de Verificacion
7 51 108 SI
competencias? en el Anexo
Revisar Lista de Verificacion
8 ¿Revisan los programas de capacitación los trabajadores o sus representantes? 74 106 NO
en el Anexo
Revisar Lista de Verificacion
9 ¿Participan en la identificación de riesgos y peligros? 75 106 NO
en el Anexo
¿Participan los trabajadores o sus representantes en la evaluación de riesgos y Revisar Lista de Verificacion
10 78 106 NO
la definición de medidas de prevención? en el Anexo
¿Existe una planificación de las medidas a desarrollar en materia de seguridad Revisar Lista de Verificacion
11 38, 39 79, 80 NO
y salud? en el Anexo
Revisar Lista de Verificacion
12 Si existe, ¿cumple con los requisitos establecidos en la legislación? NO
en el Anexo
Revisar Lista de Verificacion
13 ¿Existe un reglamento interno de seguridad y salud? 34 74, 75, 109 SI
en el Anexo
Revisar Lista de Verificacion
14 Si existe, ¿cumple con los requisitos establecidos en la legislación? NO
en el Anexo
32,33, 35, 37, Revisar Lista de Verificacion
15 ¿Existe la documentación establecida en la legislación? 28 NO
78, 84 en el Anexo
Revisar Lista de Verificacion
16 ¿Existen medidas de emergencia? 24 83 NO
en el Anexo
29, 30, 31, 32, 38, 39, 40, 41, Revisar Lista de Verificacion
17 Si es aplicable, ¿Existe Comité de Seguridad y Salud? NO
33 42, y 45 a 74 en el Anexo

Analizar los daños a la salud de los trabajadores (siniestralidad y enfermedades


profesionales):

Después de realizar el análisis de la gestión de la salud y la seguridad, debemos


estudiar los resultados del monitoreo de la salud de los trabajadores para que
tengamos información sobre cómo el trabajo afecta su salud. A este respecto,
debemos evaluar el resultado del examen médico, ya que es un indicador importante
del resultado de las medidas preventivas.

En este apartado también deberíamos incluir todos los datos que tenemos de la
investigación del accidente, de los que podemos extraer la siguiente información:
 Evaluar las causas que podrían generar accidentes.
 Los fallos de las medidas preventivas o la gestión de la seguridad y salud de los
trabajadores y en particular los controles realizados.
 Si el sistema responde con medidas preventivas para evitar que vuelvan a
producirse.
 Este análisis debe centrarse en los datos globales más que en los resultados de
cada accidente en particular, estamos analizando los orígenes de la
siniestralidad y no repitiendo el análisis o investigación de un accidente en
particular.

Cuadro N°4: resumen de estatus de siniestralidad:

Calidad Causas
Daños grabes
Siniestralidad identificadas Acción de
ocasionados
# # hrs de IPERC respuesta a
personas perdidas emergencias
Existe siniestralidad en activos o
0 0 NO NO Ninguna
pasivos de la empresa
Existen enfermedades profesionales 0 0 NO NO Ninguna
Existen pérdidas humanas 0 0 NO NO Ninguna

IV. METODOLOGIA DE ANALISIS


IV.1 Tipo de Estudio:
El presente trabajo se basa a un estudio de tipo Descriptivo.
IV.2 Diseño de estudio:
Análisis Cuantitativo
IV.3 Métodos:
El método utilizado es la de entrevista con el Gerente general y la inspección
visual en las instalaciones de la empresa SWC E.I.R.L.
IV.4 Técnicas:
La técnica utilizada es el procesamiento de datos a partir de la información
levantada y colegida de la empresa SWC E.I.R.L.
IV.5 Instrumentos:
Instrumento utilizado es la Lista de Verificación.
IV.6 Trabajo de campo:
El trabajo de campo se efectuó el presente mes.
IV.7 Procesamiento de datos:
A partir de la entrevista efectuada al Gerente general y la inspección se
procesaron los datos en hojas de Excel para elaborar los cuadros resúmenes de la
entrevista e inspección efectuada.

V. DESCRIPCION DEL INSTRUMENTO


La lista de Verificación que fue el instrumento utilizado tiene las siguientes partes:
1. Compromiso e Involucramiento con 10 indicadores el cual tendrá el siguiente
rango de puntaje 0-4.
2. Política de seguridad y salud ocupacional con 10 indicadores el cual tendrá el
siguiente rango de puntaje 0-4.
3. Planeamiento y aplicación con 31 indicadores el cual tendrá el siguiente rango
de puntaje 0-4.
4. Implementación y operación con 10 indicadores el cual tendrá el siguiente
rango de puntaje 0-4.
5. Evaluación normativa con 23 indicadores el cual tendrá el siguiente rango de
puntaje 0-4.
6. Verificación con 29 indicadores el cual tendrá el siguiente rango de puntaje 0-
4.
7. Control de información y documentos con 35 indicadores el cual tendrá el
siguiente rango de puntaje 0-4.
8. Revisión por la dirección con 19 indicadores el cual tendrá el siguiente rango
de puntaje 0-4.
VI. ANALISIS DE LA INFORMACION
La lista de Verificación que fue el instrumento utilizado tiene las siguientes partes:

Cuadro N°5: Resumen de los lineamientos SGSST


En el Cuadro anterior se observa claramente que el puntaje final del lineamiento es
201 lo que nos muestra que la empresa SWC E.I.R.L. se encontraría en un NIVEL
OPTIMO de Implementación del SGSST.
Para la interpretación considerar siguiente información:
Cuadro N°5: Niveles de SGSST

% DE
ITEMS ITENS
LENEAMIENTOS CUMPLIMIENT
REVISADOS CUMPLIDOS
O
I.compromiso e
10 items 10 /. 10 100%
involucramiento
II. Politica de
seguridad y salud 16 items 15 / 15 100%
ocupacional
III. Planeamiento y 31 items 31 / 31 100%
aplicación
IV. Implementacion 46 items 43 / 43 100%
y operación
V. Evaluacion 23 items 21 / 23 100%
normativa
VI. Verificacion 29 items 29 / 29 100%
VII. Control de
informacion y 35 items 35 / 35 100%
documentos
VIII. Revision por la 19 items 19 / 19 100%
direccion
VII. CONCLUSIONES
Después de la evaluación efectuada se concluye que:

 Se evaluó satisfactoriamente los lineamientos e ítems de la lista de verificación,


exceptuando 7 ítems que no correspondían a la empresa (SWC E.I.R.L.).

 La situación actual de la empresa SWC con respecto a SSO es de nivel OPTIMO,


según la evaluación final.

VIII. RECOMENDACIONES
Después de la evaluación efectuada se recomienda que:
 Se recomendó calificar para la ISO 45001

IX. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS


https://e-consultaruc.sunat.gob.pe/cl-ti-itmrconsruc/jcrS00Alias, visita el 06 de mayo
2022.
X. ANEXOS

9.1 Aplicación de la lista de verificación


9.2 Registro fotográfico.
Aplicado por; Especialidad:
Nombre del equipo evaluador:
Integrantes: (Por apellido 1.
y en orden alfabético) 2.
3.
4.
5.
6.
Fecha de aplicación
Firma del líder de equipo

Nota: Lista de verificación de los lineamientos del Sistema de gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, adaptado de la RM 050-13-TR. por:
Cárdenas, W. (2022), Instituto de Seguridad Y Salud en el Trabajo – ISSA
REGISTRO FOTOGRAFICO

Inspección a las instalaciones de la empresa SWC E.I.R.L.


21

VIDEO

Enlace de la videograbación del análisis del caso de estudio:

https://drive.google.com/file/d/10jBu_5qi5rBwN9kvIeYgBXSfPVpfXLANL/view?
usp=drive

También podría gustarte