Está en la página 1de 3

Nombre:

Nairobi Veras Nuñez


Matricula:
20-0929
Asignatura:
Derecho Internacional Público
Maestro :
Fernando Arturo Abreu Valencia
Definición de las siguientes fuentes del derecho internacional público:

Tratado internacional: es un acuerdo internacional celebrado por escrito entre


Estados y regido por el Derecho Internacional, ya conste en un instrumento único o en
dos o más instrumentos conexos y cualquiera que sea su denominación particular.

Costumbre internacional: es el procedimiento espontáneo de elaboración de derecho


internacional resultante del comportamiento de los estados.

Doctrina internacional: Un acuerdo internacional celebrado por escrito entre Estados


y regido por el Derecho Internacional ya consté en un instrumento único, o en dos o más
instrumentos conexos y cualquiera que sea su denominación particular.

Jurisprudencia internacional: constituye fuente primaria de conocimiento para el


estudio y comprensión del Derecho Internacional Público, conjuntamente con las
normas convencionales y consuetudinarias, la doctrina y la práctica.

Segunda actividad

1- Expresar de manera concreta el procedimiento mediante el cual la República


Dominicana reconoce y adopta las normas del Derecho Internacional Público
(debe incluir el procedimiento completo (incluyendo el control previo del
Tribunal Constitucional) y el(los) artículo(s) de la normativa interna que
trata(n) sobre el tema).

Debido a que la comunidad internacional no existe órganos centralizados que sean


de administrar como se va a cumplir el derecho internacional público, lo que tienen
como obligación, es decir, como normas es identificar como el aparato estantal, es decir,
el ordenamiento jurídico interno si está preparado o no está preparado para recibir y
cumplir las normas del derecho internacional público.

El Art-27 de la convención sobre el derecho de los tratados de 1969 dice que ninguna
disposición del derecho interno justifica el incumplimiento donde hay una obligación
internacional.
2- Explicar brevemente en qué consisten las teorías monistas y dualistas. Señale
cuál de estos sistemas es el que más se ajusta a la República Dominicana en
cuanto a su adopción y aplicación.

Dualista
Consiste en que el derecho internacional y el derecho nacional son dos ordenamientos
jurídicos separados, cada uno supremo en sus respectivas esferas de competencia.
Monista
Consiste en que el derecho internacional preside una con-cepción unitaria de todo el
derecho, del cual forman parte en un plano de subordinación los ordenamientos
jurídicos internos de los Estados.

Me gusta más ( Monista )

También podría gustarte