Está en la página 1de 6

Nombre del alumno: Estefany Saharay Rodriguez

Flores
Nombre de la Profesora: Leslie Morales López
Matricula: AL051307 Materia: Derecho mercantil

Actividad 1

Fecha: 12.06.2022 Lugar: Monterrey N.L.


Introduccion:

Introduccion, sobre
2) Para conocer el panorama y los conceptos generales que se
abarcarán durante el curso, elabora un glosario con un mínimo de 20
palabras siguiendo la clase 1 y clase 2, se sugiere enlistarlos en orden
alfabético para tenerlos en fácil detección. 

1.Consuetudinaria: es el basado en la tradición o costumbres, típicamente propio de


las sociedades premodernas.

2.Progresividad: las leyes y reglamentos que rigen los actos mercantiles deberán
reflejar y regular la evolución que van sufriendo los actos comerciales al paso del
tiempo.

3.Universalidad: no se trata de hacer que los diversos usos y costumbres de


determinada área sean válidos a nivel mundial.

4.Fuentes reales: Contribuyen a la creación del derecho, debido a que son diferentes
factores y elementos como la naturaleza de los hechos y la convicción jurídica que
permiten al legislador darle el contenido apropiado y actual a la norma jurídica.

5. Fuentes formales: Manifestaciones externas, objetivas, integrantes del derecho


positivo como la legislación, costumbre, jurisprudencia, doctrina, principios generales
del derecho y equidad.

6. Fuentes históricas: Conjunto de leyes que han existido a través del tiempo dejando
instituciones y sus efectos en la historia.

7. Ley escrita: por su contenido, deberían estar en leyes separadas o que, referentes
a un mismo contenido, tienen como finalidad ratificar decretos-leyes separadamente
publicados.

8.Tratados internacionales: es un acuerdo internacional celebrado por escrito entre


Estados y regido por el Derecho Internacional.

9.Jurisprudencia: compuesta por los vocablos juris que significa derecho y “prudentia”


que quiere decir conocimiento, ciencia.

10. Aplicación supletoria: procede para integrar una omisión en la ley o para
interpretar sus disposiciones y que se integren con otras normas o principios
generales contenidos en otras leyes.
11. Doctrina: el derecho la forman todos los principios, enseñanzas o instrucciones
que se consideran válidas y aplicables en materias jurídicas. En esencia, es la ciencia
del derecho.
12. Personas físicas: es cualquier persona que esté sujeta a derechos u obligaciones
dentro de la sociedad.

13. Personas morales: también conocida como persona jurídica, antes era más
sencillo de definir pues se hacía en cuanto a que hubiese muchas personas físicas
juntas con un fin determinado y organizadas a través de un documento jurídico (un
contrato, una ley, un reglamento, un decreto, incluso una constitución).

14. Sociedades extranjeras: Son empresas constituidas en el extranjero, acorde a las


leyes de su país, que ejercen el comercio dentro del territorio mexicano.

15.Sociedades Mercantiles: Corresponderá a su administrador o administradores,


quienes podrán realizar todas las operaciones inherentes.

16. Comerciante individual: Toda persona natural que quiera dedicarse a actos de
comercio de manera individual y formal, deberá declararse comerciante individual.

17. Comerciante colectivo: son tanto aquellas personas morales que se constituyen
como sociedades mercantiles bajo las leyes mercantiles mexi- canas como las
personas morales extranjeras que se constituyen bajo las leyes mercantiles de su
país siempre que éstas realizan actos de comercio en nuestro país.

18. Trueque: Éste consistía en dar un bien a cambio de otro distinto, es decir, al no
existir el dinero pagabas un objeto con otro.

19. Comerciante es la persona que tiene capacidad legal para ejercer el comercio,
hacer de él su ocupación ordinaria y estar al frente de una empresa.

3) Diseña un tríptico con la información con mayor relevancia en el


proceso de Créditos, podrás encontrar lo necesario en las clases 4 y 5 de
tu curso. Sigue las indicaciones para su elaboración, detallando los
principales elementos y características.
Conclusión:
En conclusión,
Bibliográficas:
La ficha bibliográfica es:

La ficha bibliográfica es:

También podría gustarte