Está en la página 1de 3

Contenido

Instrucciones......................................................................................................................................1
Resumen............................................................................................................................................1
Bibliografía.........................................................................................................................................2
Instrucciones
El alumno elaborará un resumen de la lectura del archivo adjunto. El resumen deberá contener
entre 450 y 600 palabras y deberá plasmar los siguientes puntos:

 ¿Cuáles son las oportunidades de IoT en el sector agrícola?


 ¿Cuáles son los principales aportes de la lectura?
 ¿Qué papel juegan los operadores de Telecom en la agricultura?

Es posible utilizar información complementaria de la presentación del tema.

Resumen
En el artículo de la tarea la empresa Huawei junto con otras filiales, hace buen resumen del Smart
farming o la granja inteligente, la cual se refiere al manejo de granjas utilizando IoT, robótica,
drones e Inteligencia Artificial para incrementar la cantidad y calidad de los productos, así como
optimizar el trabajo humano en la producción (SciForce, 2020), dándole un enfoque especial a la
agricultura.

En el contenido de este abarca una serie de áreas y tópicos alrededor de la agricultura inteligente
entre los que destacan las áreas de oportunidades, la dinámica del mercado, la cadena de valores
(entiéndase éste como todo el proceso de producción desde la tierra hasta las manos del
consumidor), la aplicación del IoT y los roles de las operadoras de telecomunicaciones, entre otros.

Los problemas que motivan el uso de IoT son el cambio climático, la necesidad de la conservación
del agua y la optimización de la eficiencia, cada una explicada en el artículo en cuestión de forma
detallada. Aunque también con al menos 4 desventajas que menciona como la fragmentación del
mercado, la falta de servicio de conectividad para el campo (algo que personalmente considero un
gran problema en México), el requisito de invertir un gran capital (algo debatible por lo que hemos
podido observar en la maestría) y el manejo de toma de decisiones en la agricultura, es decir, que
carece de ciertos estándares.

Esto da a lugar a las oportunidades que pueden presentarse para nuestro campo de las
tecnologías de internet, como la expansión en el uso de los teléfonos inteligentes y la penetración
de internet, el incremento de las relaciones entre el sector público y privado, y el incremento en la
adopción de estas tecnologías.

Entre las aplicaciones del IoT que menciona y que nos aporta mucho a la visión del proyecto de
integración en el cual participa un servidor, son la agricultura de precisión que consiste en aportar
datos en tiempo real de las condiciones de la cosecha, la calidad del suelo (que en nuestro caso
sería la del agua – temperatura, PH, flujo, etc.) y el aire (lo cual pudiera sustituirse por las
condiciones climatológicas).

El Smart Greenhouse, por otro lado, también nos sirve como referente debido a que se enfoca en
el cultivo de plantas con el mínimo de intervención humana, en nuestro caso sería la
automatización de ciertos procesos que pudieran ser los avisos o alertas de que algo está mal. Y
así sucesivamente hay muchas características de la agricultura tradicional que menciona en la cual
se aplica la tecnología y que en nuestro caso nos resulta útil al considerar la hidroponía.

1
El papel que juegan la empresas de telecomunicaciones son su aportación en las tecnologías
inalámbricas de baja potencia y de grandes áreas (LPWA, de las siglas en inglés de Low Power
Wide Area), como son Zigbee, WiFi, ZigFox, entre otras, las cuales se requieren para la mayoría de
proyectos en el área de la agricultura inteligente y que los conectarían al Internet.

Bibliografía
SciForce. (22 de Junio de 2020). IoT For All. Obtenido de https://www.iotforall.com/smart-farming-
future-of-agriculture

También podría gustarte