Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA

INDOAMERICA

FACULTAD DE
JURISPRUDENCIA CIENCIAS POLÌTICAS Y
ECONÓMICAS

CARRERA DE DERECHO

Derechos Constitucionales

OBJETIVO: Realizar una investigación ardua y adquirir conocimiento.

ESTUDIANTE: Juan Carlos Vaca Barona

DOCENTE: Abogada Dra. María.

AMBATO, 2021
La constitución aborda todo lo que debería ser, haciendo que ésta pudiese ser el mayor
órgano defensor que puede existir, ya que el cual se debe recalcar que está por encima de
los demás reglamentos. Todos los órganos tienen por detrás a una constitución quienes lo
ampara, ya que de esta depende en cómo se debe dar el correcto regimiento de un Estado
como tal, todo esto para con el fin de qué no surja algún tipo de trabas o de trampas en el
mismo, ya que, de ser así, todo el Estado sería un pueblo que padezca de derechos y
libertades mediáticas.

Sin embargo, cunado Rafael Oyarte habla sobre los derechos constitucionales, de forma
muy resumida el mismo da a referirse que es un texto solemne, por el cual a través des
mismo, es organizado el poder de todo el estado, el cual se da por medio de sus propias
instituciones políticas y en el cual se establece el régimen que se da en las garantías de los
Derechos de carácter fundamental.
Al hablar de la constitución, prácticamente se habla de la norma básica que tiene todo
ordenamiento jurídico conformado por un Estado, la cual es encargada de establecer la
regulación que da en lo jurídico en el poder político. Todo este orden de ideas define al
como Estado, el cual es la entidad jurídica ubicada en lo físico, el cual ejerce poder
respectivamente en las personas, los cuales son parte del determinado pueblo. Dicho
establecimiento nombrado como “Estado” posee a la vez barios deberes, los cuales están
establecidos por la constitución establecida, haciendo que la misma mantenga la línea
territorial y de leyes que tiene el Estado, haciendo que las personas que vivan en el mismo
obtengan la mejor calidad de vida establecida por la constitución, y se respete a cada ser
viviente que, de manera establecida, ya que lo moral no es penado por la ley.

Cuando hablamos de justicia, debemos tener en cuenta varios aspectos importantes, ya que
las mismas recalcan en este libro que nos habla de la justicia constitucional, sin embargo,
para adentrarnos más en el tema, dará a saber que es la justicia desde el punto de
perspectiva de un gran Jurisconsulto, pero antes de hablar del tema, daré la estructuración
de cómo está dada la Constitución:
Bibliografía:

 Valadés, D. (2002). Constitución y democracia.. Instituto de Investigaciones Jurídicas


- UNAM. https://elibro.net/es/lc/utiec/titulos/72296

 Velasco, M. (2011). ¿Qué es justicia?.. Eudeba.


https://elibro.net/es/lc/utiec/titulos/66279

 Sampay, A. E. (2011). Constitución y pueblo.. Editorial Docencia.


https://elibro.net/es/lc/utiec/titulos/77531

También podría gustarte