Está en la página 1de 3

Facultad de Ingeniería de Procesos

Escuela de Ingeniería de Materiales

TAREA

CUESTIONARIO

 DOCENTE: ESEQUIEL NICOLAS COLLADO CARDENAS


 ASIGNATURA: Gestión y control de calidad
 ESTUDIANTES: Medina Zea Sesly Xiomara
 GRUPO: “A”
10 de Octubre del 2021
CUESTIONARIO Nº1
Responda las siguientes preguntes en forma clara y precisa
1.- ¿Por qué la industria japonesa (automotriz) supero a la industria americana?
Se sabe que la industria automotriz estaba habituada a un enfoque de la gestión de
calidad a los resultados finales, es decir, a los productos que se obtenían se les hacía
una prueba de calidad que los que no lo pasaran serían desechados, esto traía
consigo pérdidas.
En 1950 Edwards Deming presentó a la industria japonesa un enfoque de gestión de
la calidad hacia el proceso para lograr los resultados, previendo los fallos,
obteniéndose así mayores ganancias pues se corregían los errores antes de que
salgan los productos disminuyendo la cantidad de desechados.
2.- ¿A qué se debe la evolución de la calidad?
Se debe a que antiguamente la oferta era menor que la demanda, el concepto de
calidad pasaba a segundo término, orientándose los procesos de fabricación hacia la
producción, lo único que importaba era producir cantidad, mientras que en la actuali
dad la capacidad de oferta es mayor que la demanda, el cliente tiene donde elegir, al
existir competencia entre distintos fabricantes que ofrecen productos similares.
Es decir, que hubieron mejoras, entre ellas se consideró la búsqueda de mayor
rentabilidad, mayor eficiencia y menores pérdidas en los procesos.
3.- Se dice que la calidad es una estrategia de gestión ¿Por qué?
Porque tiene como objetivo lograr de una manera equilibrada la satisfacción de los
clientes, empleados, accionistas y sociedad en general.
4.- ¿Porque en un sistema de gestión de calidad (SGC) tiene que haber un
sistema de medición?
5.- Para que el cliente se encuentre satisfecho con el producto o servicio que
brinda la organización. ¿Cómo está satisface la necesidad del cliente?
La organización satisface la necesidad del cliente al brindarle calidad, es decir la
percepción que el cliente tiene del producto sea la requerida, ya que debe cumplir con
las características deseadas, y debe sentirse satisfecho con ello, se sabe que las
organizaciones dependen de sus clientes, por lo cual deben cumplir sus necesidades
actuales y futuras.
6.- ¿Qué diferencia existe entre la norma ISO 9001-2015 y las anteriores normas?
La gran diferencia entre la nueva ISO9001 2015 y las anteriores son los cambios
estructurales que se realizan y en las definiciones de ciertos conceptos, como:
Enfoque basado en riesgos, enfoque a procesos. - Información documentada, etc. En
esta norma los productos son denominados bienes y servicios.
7.- ¿Qué diferencia existe entre el diagrama de Pareto y el Histograma?
La diferencia es que el grafico de Pareto utiliza barras dispuestas en orden
descendente de izquierda a derecha, donde la barra que se encuentre en el extremo
izquierdo es la más alta, se recogen los datos de los defectos o pérdidas con su
frecuencia de aparición, ayuda a identificar prioridades y causas, mientras que el
Histograma es una forma de visualización de datos que utiliza barras para representar
intervalos en el eje horizontal y frecuencias en el eje vertical, usa barras anchas y a
nos ayuda a observar cuan dispersas están las medidas que obtenemos en nuestros
resultados.
8.- ¿Cuál es el fin de utilizar un diagrame de Causa -efecto?
Un diagrama Causa – efecto tiene como fin hallar la relación de un problema teniendo
en cuenta las causas y consecuencias de dicho problema.

También podría gustarte