Está en la página 1de 2

Un hare paenga es un tipo de vivienda de la Isla de Pascua anterior a la llegada de

los españoles.1 Tenía forma de barca invertida muy alargada. La palabra hare
significa ‘casa’ y paenga tiene el doble sentido de ‘piedras labradas’ y ‘familia
extensa’, por lo que hare paenga puede significar tanto ‘casa sobre piedras
labradas‘ como ‘casa de una familia extensa’.2

Índice
1 Descripción
2 Los «Paenga»
3 Exterior
4 Véase también
5 Referencias
6 Bibliografía
Descripción
La vivienda se construía sobre una capa de piedras de basalto;3 este suelo de
piedra se prolongaba en un amplio atrio delantero. El techo estaba hecho de
material vegetal dispuesto en tres capas: una gruesa capa de totora, hojas de caña
de azúcar y una capa de hierba.4 Se accedía al interior por una entrada única
situada en el centro del lado más ancho.

La entrada era baja, dejaba pasar a una sola persona por vez y se cerraba con una
cortina de totora trenzada llamada «papare».5 El interior estaba oscuro y los
ocupantes dormían tendidos a ambos lados del eje longitudinal; el eje longitudinal
estaba libre y servía de pasillo.

Según la leyenda, este tipo de casa no es un invento autóctono, sino que fue traído
por los primeros pobladores desde la isla mítica isla de Hiva. Concretamente la
trajo Nuku Kehu, un arquitecto que acompañaba a su primer rey Hotu Matua.

«El Rey Hotu Matu´a dijo a su gente que amarrasen las casas por la derecha,
igualmente el cordón umbilical de los niños, los botes y las redes de pesca. Cuando
no se hace debidamente la atadura, se mueren los hombres, se caen las casas, no
sacan pescado los botes».6
El hermano Eugenio Eyraud fue el único europeo que conoció las hare paenga, así las
describe:

«Una abertura, semejante a la boca de un horno, permite a los habitantes y


visitantes que lo tengan por conveniente, entrar, arrastrándose, no con las
rodillas, sino con el vientre. Esta puerta, situada en medio de la construcción,
deja pasar luz suficiente para que los moradores se puedan reconocer al cabo de un
momento de estar adentro».7
En su interior, no contaban con una gran ornamentación, se encontraron algunas
estatuas de 30 centímetros representando figuras como hombres, pescados, etc.4
También se hallaron tabletas de madera y bastones cubiertos con jeroglíficos.4
Poseían una especie de piso construido con piedras planas y redondas y, haciendo de
mobiliario, cantos rodados con representaciones de la fertilidad.8

Los «Paenga»
«Paenga» eran las piedras labradas que servían como fundamento de las viviendas, y
eran las que mayor esfuerzo requerían en su realización. Su tamaño variaba de
acuerdo al tamaño de las casas.9

Si se quería obtener una forma de piedra rectangular, se debía labrar con formones
de piedra. En cuanto a los tamaños de los paenga se clasifican en:

Pequeños o regulares: de 50 centímetros a 1.5 metros de largo9


Grande: alcanzan hasta los 3 metros de largo6
En cuanto al ancho, regularmente tenían unos 20 a 35 centímetros, y un alto de
entre 30 y 50 centímetros.6

Mientras se confeccionaba la paenga, otro grupo se encargaba de realizar dos o tres


hoyos, según el largo de la paenga que servían para asentar la punta de un palo que
hacía de poste o «pou», con dos pulgadas de profundidad e idéntico diámetro. Una
vez finalizadas las paenga, se enterraban hasta la mitad del suelo.6

Exterior
Era la costumbre colocar en el exterior de la hare paenga, más precisamente en sus
laterales, figuras simbólicas de «aku-aku» o estatuillas de madera o piedra, a modo
de espíritus tutelares o manes.5

En las cercanías de las viviendas colocaban hornos subterráneos con forma


rectangular, aunque también existían de forma circular (umu pae), sujetados con
piedras dónde los habitantes cocinaban sus alimentos.8 Además, poseían primitivos
gallineros anexos a las casas, los cuales eran llamados «hare-moa», y aguadas o
«taheta».10

El hiritoke era un pavimento que se disponía en forma de abanico en la entrada,


realizado con guijarros lisos dispuestos con un encajamiento ordenado para evitar
la formación de barro.511

También podría gustarte