Está en la página 1de 42

LAS GUERRAS CIVILES ROMANAS EN HISPANIA

una revisión histórica desde la contestania

Feliciana Sala Sellés y Jesús Moratalla Jávega (eds.)


Este libro ha sido realizado en el marco de los proyectos de investigación
El desarrollo de las guerras civiles romanas
y la transformación del mundo indígena en el sureste de Hispania (HAR2009-11334),
financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación,
y Las huellas de las guerras civiles romanas en el sudeste de Hispania.
Conflictos y transformación cultural (HAR2012-32754),
financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad,
y ha sido coeditado por el Servicio de Publicaciones de la Universidad de Alicante
y por el Museo Provincial de Alicante-MARQ.

Ha sido debidamente examinado y valorado


por evaluadores ajenos a la Universidad de Alicante
con el fin de garantizar su calidad científica.

©los autores, 2014


©de la presente edición: Excma. Diputación de Alicante y Universidad de Alicante

ISBN Servicio de Publicaciones UA: 978-84-9717-341-4


Depósito legal: A 778-2014
ISBN Diputación de Alicante: 978-84-15327-49-3
Depósito legal: A 805-2014

Editores científicos:
Feliciana Sala Sellés, Jesús Moratalla Jávega

Corrección de pruebas:
Vicente Navarro Bertomeu

Diseño y maquetación:
Pepe Gimeno

Impresión y encuadernación:
Quinta Impresión

Reservados todos los derechos.


Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública
o transformación de esta obra sólo puede ser realizada
con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley.
Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org)
si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra.
ÍNDICE

INTRODUCCIÓN

el contexto histórico e historiográfico 13


Jesús Moratalla Jávega; Feliciana Sala Sellés

LOS HECHOS

Reflexiones sobre la guerra de Sertorio en la Hispania Citerior 23


y sus fuentes literarias
Manuel Salinas de Frías

CAMPAMENTOS Y FORTIFICACIONES TARDORREPUBLICANAS EN HISPANIA. 35


“CALIBRANDO” A SERTORIO
Angel Morillo Cerdán

EL XÚQUER, SAITABI Y SERTORIO 51


José Pérez Ballester

La destrucción de Valentia (75 a.C.) y la cultura material 65


de la época de Sertorio (82-75 a.C.)
Albert Ribera i Lacomba

Los fortines de la costa septentrional alicantina: 79


una red de vigilancia de la navegación
Feliciana Sala Sellés; Jesús Moratalla Jávega; Lorenzo Abad Casal

El conflicto sertoriano en el Sureste peninsular 91


a través de los registros numismáticos
Carolina Doménech Belda

Identificación del uso del espacio y su momento histórico 99


a partir de los contextos materiales
Sonia Bayo Fuentes

El campamento militar de las guerras sertorianas de Villajoyosa 115


Antonio Espinosa Ruiz; Diego Ruiz Alcalde; Amanda Marcos González;
Pedro Peña Domínguez; Ana M.ª Martínez Sánchez

Fortificaciones tardoRrepublicanas de Lucentum (Hispania Citerior) 127


Manuel Olcina Doménech; Antonio Guilabert Mas; Eva Tendero Porras
Y AL PASO DE LAS LEGIONES...

El oppidum de Bailo/Silla del Papa y el Estrecho de Gibraltar 141


en tiempos de Sertorio
Pierre Moret; Fernando Prados Martínez; Iván García Jiménez; Ángel Muñoz

El campamento de Cáceres el Viejo 155


y las Guerras Civiles en Hispania
Francisco Javier Heras Mora

Fortificaciones republicanas entre la Citerior y la Ulterior: 169


en las tierras de la Bastetania
Andrés María Adroher Auroux

UNA GUARNICIÓN TARDORREPUBLICANA ROMANA EN LA CUENCA ALTA 183


DE LOS RÍOS ARGOS Y QUÍPAR. EL CASTELLUM DE ARCHIVEL
Y LA TURRIS DE BARRANDA (CARAVACA-REGIÓN DE MURCIA)
Francisco Brotóns Yagüe; Antonio Javier Murcia Muñoz
LA LIBISOSA IBERORROMANA: UN CONTEXTO CERRADO 199
DE -Y POR- LAS GUERRAS SERTORIANAS
Héctor Uroz Rodríguez; José Uroz Sáez

ILICI EN LAS GUERRAS CIVILES ROMANAS 217


Mercedes Tendero Porras; Ana M.ª Ronda Femenia

La fortificación tardorrepublicana de Olèrdola 229


y el control del acceso norte a Tarraco
Núria Molist Capella

EL MOLÓN (CAMPORROBLES, VALENCIA) EN LOS SIGLOS II-I a.C. 249


Alberto J. Lorrio; M.ª Dolores Sánchez de Prado

BIBLIOGRAFÍA 271
y al paso de las legiones...
El campamento de Cáceres el Viejo
y las Guerras Civiles en Hispania
Francisco Javier Heras Mora
Mérida. Consorcio Ciudad Monumental
Histórico-Artística y Arqueológica

Las ruinas de la dehesa de Cáceres el Viejo, cuando se las calles de las nuevas ciudades. Además, la figura de
cumplen cien años del inicio de su exploración sistemá- Schulten y su proyección, gracias al juicio y perspicacia
tica, continúan desempeñando un papel muy destaca- demostrados en Numancia y su cerco, alentaron posi-
do en el estudio de los acontecimientos históricos que tivamente el conocimiento y difusión internacional de
rodearon a las guerras civiles a finales de la República este campamento extremeño. Tuvo, como no muchos,
romana. De hecho, la proyección material de sus exca- la oportunidad de acometer en él varias campañas de
vaciones son, aún hoy, el gran referente arqueológico excavación –entre 1910 y 1930– y la aprovechó para
del momento, a donde miramos con recurrencia para atraer hacia aquí una parte de la atención de los focos
calibrar nuestros registros arqueológicos. que cubrían la guerra de Sertorio. Cargado nuevamente
de aquella intuición y de un profundo conocimiento de
Sus restos, particularmente sus murallas, tuvieron la las fuentes clásicas, su estudio de Cáceres el Viejo mar-
suerte de conservarse durante más de dos milenios cará una serie de hitos históricos que aún hoy cuentan
alejados del desarrollo urbano de los últimos siglos, con un seguimiento mayoritario por parte de la investi-
un destino muy distinto del que sufrirán otros recin- gación especializada.
tos militares, destruidos, diluidos o difuminados entre

Schulten y Castra Caecilia

Los restos de un antiguo yacimiento arqueológico junto Sin haber logrado con ello una prueba plenamente
a la ciudad de Cáceres ya eran conocidos por sus veci- satisfactoria, emprende años después nuevas excava-
nos. El túmulo rectilíneo que ocultaba las viejas mura- ciones centradas esta vez en objetivos más concretos,
llas y la aparición de objetos y fragmentos cerámicos como sus defensas y los edificios más representativos
habían alertado de su existencia a investigadores y de los campamentos romanos.
eruditos locales. Adolf Schulten, un brillante investiga-
dor alemán de probada solvencia en el conocimiento e Apoyado por Paulsen en el estudio de los materiales2,
interpretación de los textos clásicos, llega a Extrema- campaña tras campaña, fue confeccionando una inter-
dura dispuesto a reconstruir sobre el terreno aquellos pretación cada vez más precisa de su arquitectura, cro-
primeros movimientos militares de las guerras civiles nología y sobre todo de su papel en las guerras civiles.
en el sector occidental de la península Ibérica. En su Excavó parte de sus murallas, puertas, fosos y torres y
afán por rastrear las operaciones del general romano creyó identificar el praetorium (residencia del mando),
Quintus Caecilius Metellus Pius en su ofensiva del año el quaestorium (sede de la intendencia), el foro con sus
79 a.C. sobre las posiciones del sublevado Quintus Ser- tabernae (tiendas), talleres y templo, almacenes y los
torius, y acompañado de una cita de Plinio1 y de las dis- barracones o espacio para descanso de los legionarios.
tancias expresadas en los Itinerarios Antoniniano y de Habría detectado, además, signos materiales de una
Rávena, conoce el sitio de Cáceres el Viejo y se dispone destrucción violenta del campamento y las huellas de
a comprobar que sus ruinas pertenecieron a uno de los un precipitado abandono. En claves históricas, su lec-
campamentos erigidos en estas tierras. Su localización tura pondría de manifiesto el resultado de un ataque
entre Emerita y Cappara y el hecho de que sus coor- definitivo al cuartel de Caecilius Metellus por parte de
denadas coincidieran aproximadamente con la posición los lusitanos, aliados de Sertorius y posterior huida y
que debiera corresponder a los Castra Caecilia de los repliegue de sus ocupantes hacia las plazas más segu-
itinerarios antiguos y de Plinio, permitiría –en su lógi- ras del sur. Entre las pruebas del asalto, un extendido
ca– la identificación de estas ruinas con el cuartel de nivel de cenizas que afectó al sector meridional del
aquel Caecilius Metellus. recinto, donde se produjeron la mayoría de los hallaz-
gos, completos y fragmentados, muchos de ellos me-
Los primeros trabajos de Schulten pretendieron una ini- tálicos. El templo, reconocido entre las construcciones
cial comprobación cronológica y consistieron, en 1910, del supuesto foro, mostraría esos mismos indicios de
en la realización de sondeos en el interior del recinto. destrucción: un nivel de incendio, con plomo derretido
155
El campamento de Cáceres el Viejo
y las Guerras Civiles en Hispania

sobre el suelo y probablemente originario de la cubier- tentaba el poder entonces. En su política militar sobre
ta, y unos objetos muy significativos abandonados tal el territorio occidental de la península Ibérica entrarían
vez como fruto de una precipitada huida. a formar parte también otros enclaves que, como Cas-
tra Caecilia, serían erigidos y bautizados en esos mo-
En cuanto al aspecto cronológico, las monedas y demás mentos: Caecilius Vicus, Caeciliana o Metellium.
hallazgos metálicos y cerámicos no parecían contrade-
cir las fechas, que dedujo del topónimo Caecilia de la De la interpretación histórica de las fuentes y los sig-
mansio de los itinerarios antiguos, toda vez que ese nos materiales de una efectiva destrucción del campa-
Caecilia derivaría del Caecilius Metellus enviado por mento, Schulten fijó ese dramático final apenas un año
Roma en el año 79 a.C. Metellus, al principio, habría después de su construcción, en el 78 a.C. Con matiza-
adoptado una estrategia ofensiva hacia el norte, con los ciones, algunas relecturas de sus datos, también con
ojos puestos en la cuenca del Tajo, donde se hallaban ciertas críticas hacia determinadas inexactitudes u omi-
las posiciones afines a Sertorius. El campamento acoge- siones –quizás a veces deliberadas–, estos presupues-
ría las dos legiones venidas desde la península Itálica a tos cronológicos han llegado hasta nuestros días.
combatir la resistencia frente al bando de Sila, que de-

Fig. 1. Fotografía aérea oblicua sobre el campamento de Cáceres el Viejo. Al fondo, el casco urbano de la actual ciudad de
Cáceres (Abásolo, González y Mora 2008: fig. 1).
156
Arquitectura y defensas

El campamento de Cáceres el Viejo posee una planta


regular, un rectángulo de aproximadamente 680 x 400
m y ángulos rectos, que encierra una extensión de vein-
tisiete hectáreas. La fotografía aérea permite identificar
perfectamente el recinto militar junto al caserío de la
actual ciudad de Cáceres (fig.1), aquella que heredara
de él su nombre: Castra/Castris = Qazris = Cáceres3 .
Prácticamente todo cuanto conocemos de su arquitec-
tura y organización interna se lo debemos a las exca-
vaciones de Schulten a comienzos del siglo XX, si ex-
ceptuamos puntuales actuaciones en los últimos años4
que, no obstante, tampoco aportaron nuevos datos
que cambien significativamente lo dicho por A. Schul-
ten o por G. Ulbert, en la más reciente lectura del sitio.

La muralla perimetral, un rectángulo de esquinas rec-


tas, consta de un doble muro de cerca de cuatro metros
de grosor, unidos entre sí mediante tirantes trasversa-
les y un relleno de piedra disgregada. La técnica del
emplecton –casernas macizadas con tierra y piedra– es
frecuente en la arquitectura defensiva romana, tomada
de modelos helenísticos, y particularmente en época
republicana. Las puertas son apenas interrupciones de
la muralla, con cierta jerarquización entre ellas –en fun-
ción de su amplitud– en relación con la entidad de la
vía interior. La llamada porta praetoria, en los extremos
de la vía homónima, alcanza una luz superior a los sie-
te metros (7,20 m), la principalis, en el centro del lado
norte, los 4,45 m, o la quintana –de la que se conoce
tan sólo la izquierda (porta quintana sinistra)– hasta los
4 m. De todas ellas, al parecer, sólo una parece contar Fig. 3. Propuesta-recreación de la planta del campamento de Cáceres
el Viejo, sobrepuesta al plano de Schulten (Ulbert 1984: fig. 6).
con el complemento defensivo de las torres, dos flan-
queando la porta principalis sinistra.

Las defensas del campamento se complementaban gra- de ancho y algo más de dos de profundidad– que el ex-
cias a los fosos que rodeaban su muralla a dos metros terior, de apenas dos metros por casi un metro y medio
de distancia (fig. 2). Se trata de dos trincheras paralelas, de espesor. La continuidad lineal de los fosos alrededor
de sección en “V”, excavadas en la roca natural. El foso del recinto amurallado se interrumpe frente a los vanos
interior y más próximo al doble muro de la muralla es de acceso, donde no obstante se excavan otras fosas
significativamente mayor –entre tres y cuatro metros adelantadas, cuya misión es la de dificultar el paso di-
recto hacia el interior.

La organización interna, así como la entidad y carácter


de las construcciones del campamento, aún nos ofre-
cen ciertas dudas, a pesar de que se ha excavado una
parte importante del interior del recinto. La conserva-
ción de las estructuras, con un grado de arrasamiento
muy importante en buena parte de su extensión, con-
tinúa dificultándonos reconocer en ellas la planta de
las construcciones que cabría esperar en este tipo de
acuartelamientos. De nuevo son los estudios de Schul-
ten, a partir de sus trabajos en los años 20 del siglo
Fig. 2. Sección de la muralla y fosos defensivos del campamento de
Cáceres el Viejo, según G. Ulbert (1984: fig. 3, 3), a partir de los di- pasado, los que aventuran la identidad y función de la
bujos de Schulten. mayoría de los edificios que fueron excavados (fig. 3).
157
El campamento de Cáceres el Viejo
y las Guerras Civiles en Hispania

El viario interno debió organizarse a partir de tres ejes romanos, destinado a servir de sede de la intenden-
esenciales jerarquizados y que permitieron un esque- cia. Sus restos, al parecer, fueron identificados entre el
ma simétrico: uno transversal –aproximadamente este- praetorium y el hipotético foro. Consta también de un
oeste– entre las puertas principalis dextra y sinistra y patio en torno al cual se organizan diversas estancias,
que, con sus 20 m de anchura, separaría el área forense algunas con suelo de ladrillos cerámicos en forma de
del espacio donde se emplazan el praetorium y quaes- rombo.
torium; otro, la via quintana, sería paralelo al anterior,
algo más estrecho (6 m aprox.); el tercer eje –norte- El campamento de Cáceres el Viejo pudo haber aco-
sur– correspondería a la via decumana que desemboca gido hasta dos legiones, las que Metellus guió desde
en el foro y a la via pratoria, desde el norte hasta la su desembarco en Hispania y con las que trataría de
supuesta sede del mando. vencer a Sertorius sumadas a las fuerzas de Marcus
Domitius Calvinus, gobernador de la provincia Citerior.
Aproximadamente en el centro del recinto, el investi- Los barracones o viviendas de los legionarios dentro
gador alemán creyó identificar las tabernae y un posi- del recinto campamental debieron ser construcciones
ble templo en torno a lo que debió ser un gran espacio de menor entidad arquitectónica que la de los edificios
abierto, aquel foro o plaza de armas. Son estancias dis- más emblemáticos y representativos. Los restos de
puestas en batería que parecen formar entre sí un gran muros y estancias repartidos por las demás áreas for-
rectángulo en tres de sus cuatro lados, en cuyo centro marían parte del refugio de la soldadesca, seguramen-
hoy sólo encontramos un estanque. Entre esa sucesión te complementados por el uso de tiendas de campaña
de hipotéticas tiendas y talleres destaca una construc- que habrían dejado una impronta menos evidente que
ción sobre las demás, un edificio de planta rectangular, las estructuras de piedra.
precedido de un vestíbulo y, éste a su vez, de un pe-
queño pórtico delimitado por cinco columnas. Que éste La vida y las relaciones personales y comerciales se pro-
fuera identificado pronto con un templo o recinto sa- longarían más allá de los límites del recinto rectangu-
grado venía avalado no sólo por esa particular arquitec- lar. Toda una cohorte civil acompañaba a la comunidad
tura y su posición dentro del hipotético espacio central, castrense en sus desplazamientos, asentándose en las
sino también por el hallazgo aquí de una serie de ele- proximidades del campamento y ofreciendo productos
mentos de carácter sagrado. Sobre el suelo de baldosas y servicios complementarios. Existe toda una literatura
cerámicas y en relación con los restos del posible techo a propósito de las canabae y de la influencia negativa
de plomo se hallaron los fragmentos de un quemaper- que ejercía sobre los soldados. Ninguno de los trabajos
fumes (thymiaterium), varias lámparas (lucernae) y una sobre Cáceres el Viejo ha prestado especial atención al
vasija de bronce con su cazo ritual (simpulum). entorno inmediato del campamento y quizás por ello
no se ha encontrado evidencia alguna de un presumi-
Entre los muros que aún hoy sobresalen en torno al ac- ble asentamiento de civiles en su derredor. Tan sólo
tual centro de interpretación del yacimiento, Schulten existe una breve referencia, a propósito del hallazgo de
creyó reconocer los restos del praetorium –edificio V–, una serie de estancias con suelo de losetas romboida-
la residencia oficial del comandante del campamento. les de cerámica6, que pudieran haber tenido que ver
Topográficamente se ubica sobre la cota más elevada y con aquéllas. A algo más de un kilómetro de distancia
el área central del recinto militar. Se trata de una cons- en dirección hacia el actual caserío cacereño, en lo que
trucción con patio central al que se abren una serie de es hoy el Seminario Diocesano, estos restos por el mo-
dependencias que pudieran funcionar de habitaciones mento sólo nos permiten apuntar la posibilidad de que
domésticas y oficinas de carácter administrativo. fueran coetáneos al campamento, con el que compar-
ten el característico tipo de pavimento.
Por su parte, el quaestorium es otro de los más signi-
ficativos edificios de la arquitectura de los cuarteles

El registro material

Las excavaciones en Cáceres el Viejo, con una aproxi- miento con que contaban sus ocupantes, pero también
mación más o menos acertada de su planta, de sus edi- un recurso importante para saber del tiempo y carácter
ficios y defensas, nos acercan también a determinados del acuartelamiento.
aspectos de la vida en el interior. Armas, monedas, vaji-
lla y diferentes elementos de la vestimenta constituyen Sin ser un elemento demasiado frecuente en el registro
una buena muestra de la panoplia, menaje y equipa- material, al menos en términos relativos, se puede atri-
158
buir al campamento militar una buena representación
del armamento metálico habitual (fig. 4). Son pilla –pi-
llum (sing.) o puntas huecas de lanza–, soliferrea o ja-
balinas, puñales, cuchillos curvos, espadas –una falcata
ibérica–, balas de honda, espuelas y otros herrajes de
caballería. La mayoría de estos elementos son frecuen-
tes en los contextos militares romanos de este período.
Otros en cambio, como la falcata ibérica, hallada sin
contexto poco antes de las campañas de excavación de
Schulten, se pueden poner en relación con la presencia
de tropas auxiliares –no itálicas– en el seno del ejército
resguardado en Cáceres el Viejo, aunque cabe también
la posibilidad de que se trate de un arma abandonada
por el atacante.

Además del equipamiento personal, de infantería y ca-


ballería, se hallaron otro tipo de proyectiles que denun-
cian el uso de maquinaria bélica de manejo colectivo,
como las catapultas. Otra cuestión es que no alcance-
mos a asegurar si todas aquellas balas esféricas de pie-
dra fueron parte del arsenal disponible en el interior
de la fortaleza, atesoradas ante una hipotética ofensiva
desde el exterior, o si son también la prueba más pal-
pable de un supuesto ataque de las fuerzas asaltantes
hacia los atrincherados en el interior.

La provisión de comida y bebida para los habitantes del Fig. 4. Dibujo de algunas de las armas metálicas recuperadas en
campamento debió ser una cuestión de capital impor- las excavaciones de Schulten en Cáceres el Viejo, a partir de Ulbert
tancia para el mantenimiento del orden establecido y la (1984: láms. 24 y 25).
óptima marcha de las actuaciones militares encomen-
dadas. Para los arqueólogos, la vajilla de cocina y mesa
y los recipientes de transporte en que los alimentos in-
gresaban en el campamento son también una prueba
material de la dieta que seguían soldados y oficiales.
Suponen, además, una información preciosa acerca
de los circuitos comerciales que surten a los frentes
bélicos y una fuente espléndida para saber de las cos-
tumbres culinarias de quienes las usan. Las vasijas ce-
rámicas suelen ser el componente mayoritario de los
yacimientos arqueológicos en general, y en Cáceres el
Viejo nos han ayudado a su caracterización funcional y
cronológica. Entre ellas, las ánforas constituyen uno de
los tipos más frecuentes y representativos del período
romano-republicano en estas regiones, vinculados ge-
neralmente a la presencia militar. Destacan los recipien-
tes vinarios, como las variantes Dressel 1A, 1B y 1C o las
grecoitálicas, u olearios como las denominadas tripoli-
tanas antiguas, algunas de ellas también destinadas al
transporte de salazones, que aportaron nutrientes con
alto contenido calórico y proteínico a la dieta castrense
(fig. 5).

Seguramente, los vasos y platos de barniz negro de ori-


gen itálico –meridional en su mayoría– componen el
cubierto más determinante en los contactos o la pre- Fig. 5. Dibujo de algunas ánforas recuperadas en las excavaciones de
sencia romana misma en el territorio, y particularmen- Schulten en Cáceres el Viejo, a partir de Ulbert (1984: láms. 51 y 52).
159
El campamento de Cáceres el Viejo
y las Guerras Civiles en Hispania

Fig. 6. Dibujo de algunas formas de cerámica de barniz negro procedentes de las excavaciones
de Schulten en Cáceres el Viejo, a partir de Ulbert (1984: láms. 43 y 44).

te su abundancia es indicio de militares en un ámbito edificaciones más interesantes de Cáceres el Viejo fue
concreto (fig. 6). En sentido cronológico, las formas el hipotético templo o sacellum, localizado entre los
Lamb 1, 2, 3, 4 o 5 de Cales aproximan las fechas de restos del complejo constructivo central que Schulten
los contextos de abandono del campamento a la época identificara como foro. En los niveles de destrucción de
de las Guerras Sertorianas. Por su parte, las ollas –muy este espacio apareció una serie de objetos metálicos y
significativa la del tipo Vegas 2–, las fuentes, morteros – cerámicos con manifiesto carácter religioso: una vasija
mortaria–, cazuelas, botellas, jarras, tapaderas, dolia o de bronce y simpulum o cazo generalmente asociados
recipientes de almacén, sin ser tan diagnósticos desde a las libaciones litúrgicas (fig. 7), que fueron abandona-
el punto de vista temporal como las cerámicas de bar- dos juntos en el vestíbulo del templo.
niz negro caleno, se suman a ese característico menaje
cerámico militar relacionado con la alimentación del Se hallaron más restos de recipientes metálicos en
ejército de época tardorrepublicana. otros sectores del campamento, sin que ello deba traer
consigo ese mismo carácter ritual que parece des-
El uso de objetos cerámicos trasciende al ámbito de la prenderse de los anteriores. Sin embargo, el resto del
alimentación en el cuartel. En el registro material están contexto material al que pertenecen estos objetos re-
presentes otros recipientes de pequeño tamaño, iden- fuerza su carga religiosa. Aparece en este mismo lugar
tificados como ungüentarios, destinados a pequeñas un quemaperfumes cerámico (fig. 8), dedicado al dios
cantidades de óleos perfumados, muy frecuentes no grecoegipcio –alejandrino y helenístico– Serapis, cuyo
obstante entre los restos dejados por el ejército, por los busto es representado en este elemento. Al margen ya
militares o en el seno ya de las canabae, el componente
civil que los acompaña.

Algunos autores clásicos nos cuentan que los campa-


mentos constituyen un microcosmos equiparable al de
las propias ciudades, como hemos visto, con instalacio-
nes domésticas de diversa entidad y posición, espacios
de donde emana el poder, edificios dedicados a alma-
cén de provisiones, hospitales, etc. No faltaría pues el
aspecto religioso, muy cuidado y destacado en la fun-
dación misma del campamento y en la vida cotidiana
de sus habitantes, con muestras individuales y colec-
tivas de la pietas romana, confundida muchas veces
con la superstición. Como en el origen de la ciudad, la
orientación y fisonomía del recinto militar era también
trasfondo de las creencias religiosas, buscando el favor Fig. 7. Dibujo de jarro y cazo de bronce hallados en el nivel de des-
trucción-abandono del campamento de Cáceres el Viejo, en el espa-
de los dioses para la protección de la plaza. Una de las cio identificado por Schulten como templo (Ulbert 1984: lám. 13).
160
de la importancia de los ritos, los sacrificios augurales y
la liturgia que habitualmente acompaña a la vida en los
cuarteles, en alguna ocasión se ha querido ver incluso
en este objeto y su advocación la impronta misma del
carácter y formación cultural del propio Metellus, edu-
cado en el seno de una familia o círculo filohelenístico.

Otros de los objetos aparecidos en este lugar sagrado


son algunas lucernae o lámparas cerámicas, elementos
de uso cotidiano destinados a la iluminación que, en de-
terminados contextos, alcanzan otros valores añadidos.
Un buen número de estas lucernas, probablemente
acuñadas en un mismo molde, presentan un caracterís-
tico relieve fálico. Con la representación de este icono o
símbolo en murallas y amuletos, los romanos buscaban
protección, individual y de la colectividad. Sin embargo,
no todas las lucernas poseían ese detalle; más al con-
trario, aun dentro de una marcada reiteración morfoló-
gica, se han catalogado otros tipos de lámparas, como
las variantes Ricci E, F y G, con decoraciones sencillas o
de la más absoluta sobriedad ornamental (fig. 9).

En ese universo de espacios y funciones que es en sí el


campamento, se incluyen actividades médicas, quizás
localizadas en edificios construidos ad hoc. No estamos
en disposición de reconocer entre las ruinas de Cáceres
el Viejo un eventual hospital, sin embargo sí que po-
demos identificar instrumentos metálicos de probable
uso quirúrgico o médico en general, dispuestos a aten-
der heridos y enfermos.
Fig. 8. Fotografía de thymiaterion o quemaperfumes de cerámica
hallado en el nivel de destrucción-abandono del campamento de
Las estancias organizadas en torno a aquel foro pu-
Cáceres el Viejo, en el espacio identificado por Schulten como dieron funcionar como talleres y tiendas. A algunas
templo (Ulbert 1984: lám. 76).

Fig. 9. Dibujo de
algunas lucernas
de cerámica recuperadas
en las excavaciones
de Schulten
en Cáceres el Viejo,
a partir de Ulbert
(1984: láms. 41 y 42).

161
El campamento de Cáceres el Viejo
y las Guerras Civiles en Hispania

Fig. 10. Dibujo de algunas fíbulas de bronce


recuperadas en las excavaciones de Schulten
en Cáceres el Viejo, a partir de Ulbert (1984:
láms. 7, 8 y 9).

de ellas se les ha asociado un grupo de pesas de ba- ejemplo, alcanzan para nosotros un carácter cronoló-
rro cocido que debieron pertenecer a un posible telar gico que no debemos desdeñar. Entre las documenta-
y, junto a las fusayolas cerámicas, parecen acreditar la das en Cáceres el Viejo, abundan las variantes tardías
presencia de cierta actividad textil en el seno mismo del del tipo La Tène, aunque no faltan otras sensiblemente
cuartel militar. más tempranas de esta serie o alguna de las conocidas
como “de caballito” (fig. 10).
También a partir de los objetos extraídos de las exca-
vaciones en Cáceres el Viejo se pueden ilustrar otros El repaso por los utensilios procedentes de las excava-
aspectos relacionados probablemente con la gestión ciones en el interior del campamento de Cáceres pro-
en el campamento. Algunos edificios de su interior pu- sigue con otros elementos de uso cotidiano, como los
dieron acoger funciones logísticas, de mando y control, trípodes para el fuego y la preparación de los alimen-
lugares en que debió residir la contabilidad y de donde tos, clavos y anillas para el amarre de la caballería o la
emanaban las órdenes, algunas de cuyas muestras ma- fijación de las tiendas, incluso cencerros para el ganado
teriales más directas pudieron ser los styla o punzones que aseguraría transporte y sustento.
para la escritura sobre soportes perecederos.
El capítulo de las monedas ha merecido un tratamiento
Las herramientas tradicionalmente asociadas a activi- destacado y hasta exclusivo en muchos trabajos sobre
dades agrícolas, como hoces o azadas, en el campa- Cáceres el Viejo7. Su importancia radica principalmente
mento pudieron adquirir además un papel distinto, qui- en el papel cronológico del análisis numismático, pero
zás empleadas, junto a picos, tenazas y martillos, para también muy útil para valorar el origen de la financia-
la construcción del mismo recinto amurallado, la exca- ción y circuitos de suministro, e incluso el propio reco-
vación de sus fosos o la reparación de armas y utensi- rrido de los ejércitos a través del territorio. Los estudios
lios, pero también para el levantamiento de cuarteles en este sentido, si bien habrían permitido aproximar
de campaña en las iniciativas ofensivas que partieran las fechas de validez del campamento al primer tercio
desde éste. del s. I a.C., lo cierto es que también han servido para
marcar una doble datación y contexto histórico: uno en
La indumentaria personal sería un aspecto de especial plena contienda militar sertoriana; el otro, algo más de
cuidado entre los habitantes del campamento. Algunos una década atrás. Por otro lado, debemos destacar al-
elementos de la vestimenta u ornato personal, como gunas monedas en particular, como las correspondien-
las fíbulas o los broches de cinturón, debieron ser parte tes a la ceca de Tamusia, por su especial significación
de los signos exteriores más evidentes de la categoría en el contexto histórico y territorial en que se han ve-
de cada persona y su pertenencia a uno u otro esta- nido incluyendo8.
mento de la jerarquía militar. Además, las fíbulas, por
162
La destrucción del campamento

La cronología del abandono del campamento de Cá- con las placas de este metal que debieron formar parte
ceres el Viejo, adelantada por el análisis numismático, del techo del templo y el intenso calor desprendido por
permite cierta ambigüedad9, pero ninguna de las inter- un hipotético incendio.
pretaciones formuladas se aleja substancialmente del
tiempo de la guerra de Sertorio, en torno al año 80 a. Valorando el resto de las evidencias materiales dejadas
C. Por su parte, los demás elementos con posibilidades en el Museo de Cáceres tras las excavaciones, cabría
crono-tipológicas, como las fíbulas, una parte del arma- preguntarse si todos esos objetos, metálicos y cerámi-
mento, las ánforas o la vajilla metálica y cerámica no cos, proceden de aquel nivel de incendio. El resto de
parecen contradecir esas fechas. Incluso esas mismas jarros y otros recipientes de bronce, la colección de án-
dataciones son avaladas, por ejemplo, por los conjun- foras y lucernas, muchas de ellas completas, aquellos
tos materiales de la destrucción de Valentia, emparen- utensilios de hierro, como las herramientas de cons-
tados igualmente con el asalto militar a la ciudad, allá trucción o agrícolas, las monedas, la gran cantidad de
por el año 75 a.C., de manos de las fuerzas silanas al fíbulas y adornos personales o la interesante muestra
mando de Pompeius. de armas en general, todos ellos abandonados y sella-
dos por los derrumbes de los techos y alzados de los
Schulten, desde la elaboración histórica de los aconte- muros, no deben ser el resultado de una marcha pro-
cimientos que le ofrecían las fuentes y con la lectura gramada o premeditada por parte de un ejército en
de los datos arqueológicos del yacimiento, defendió la campaña.
huida apresurada de sus habitantes tras la caída de sus
defensas y la destrucción del campamento, proponien- Podemos convenir, en definitiva, que esas pruebas
do su fin en el 78 a.C. Recordemos su lógica. Si Q. Caeci- materiales son suficientes para mantener la hipótesis
lius Metellus penetró hacia el norte para combatir a los de un apresurado abandono del campamento y, segu-
lusitanos, si dio su nombre a un campamento al sur del ramente también, el éxito de un ataque desde el ex-
Tajo y si en un momento concreto de su ofensiva se vio terior que incide de forma particular en el sector sur
obligado a replegarse hacia el Guadiana, esa inflexión del recinto. Schulten atribuye ese asalto a los lusitanos,
estratégica pudo sobrevenir a causa de un fracaso mi- aliados de Sertorius que, según nos cuenta Plutarco,
litar, materializado en la caída de ese cuartel avanzado, fue traído por los primeros a combatir en Hispania a
identificable gracias a las excavaciones en Cáceres el los nuevos gobernadores enviados por Roma. Sila había
Viejo con la fortaleza destruida, a la que habría llamado alcanzado el poder en la Urbs y tomaba posesión de los
Castra Caecilia. territorios; aquí, el elegido para expulsar a la facción
precedente fue Metellus, un general experimentado en
¿En qué consistían esas evidencias de destrucción y las tácticas bélicas romanas. No debió esperar que la
abandono? Que el fuego se extendiera al menos por guerra en este sector suroccidental de la península Ibé-
buena parte del sur del campamento, tiene que ver con rica se desarrollara de forma distinta, basada en asaltos
la documentación de un supuesto horizonte de incen- por sorpresa y evitando el enfrentamiento en campo
dio en ese sector. A este nivel se asocia una importante abierto, siempre desfavorable a las fuerzas menos nu-
cantidad de objetos, atrapados sobre el suelo de los merosas, en este caso las de Sertorius y sus aliados.
edificios, algunos con una especial significación para
sus habitantes. Entre las muestras más evidentes esta- En las proximidades de las localidades de Valdesalor y
rían los ya mencionados elementos litúrgicos, hallados Monroy11 se hallaron dos ocultaciones monetarias dis-
in situ, en el edificio identificado como templo. De un tintas que parecen fecharse a inicios del s. I a.C., próxi-
lado el thymiaterium o quemador cerámico dedicado a mas, por tanto, al del yacimiento cacereño. La aparición
Serapis10, destruido sobre el suelo; de otro, un recipien- de sendos tesorillos de denarios republicanos a poca
te de bronce del tipo Piatra Neamt en cuyo interior se distancia de nuestro campamento quizás resulte de un
localizó un cazo –simpulum o trulla– del mismo mate- hecho ajeno a su catastrófico fin, aunque no nos resisti-
rial, en similares condiciones y contexto. En uno y otro remos a plantear, a partir de ello, al menos una coyun-
caso, con connotaciones rituales evidentes y a tenor tura militar inestable por aquellos momentos.
del significado que la religión adquiere en el compor-
tamiento militar en particular, parece comprobarse que Los datos arqueológicos, a pesar de las monedas y de
su abandono fue fortuito e involuntario y, seguramen- la abundancia material y tipológica con que contamos
te, producto de un abandono precipitado, quizás sin en Cáceres el Viejo, aún admiten ciertas imprecisio-
posibilidad de rescate de esos y otros muchos objetos. nes –alguna ya apuntada– sobre las fechas de aban-
Además, aun en este ámbito sagrado, los restos de plo- dono. Ulbert, aun concluyendo en términos similares
mo derretido sobre el suelo fueron puestos en relación a los apuntados por su compatriota Schulten, reconoce
163
El campamento de Cáceres el Viejo
y las Guerras Civiles en Hispania

acaso una vigencia más prolongada que la propuesta mento12. La fundación de la Colonia Norba Caesarina
por éste, de no más de dos años, recordemos. Algunos obedecerá a un nuevo programa de asentamiento, ya
detalles constructivos, donde se observan reparacio- no puramente militar sino administrativo, que Roma
nes o reutilizaciones, podrían ser indicativos de varios trata de implantar en estas tierras a partir de Julio Cé-
momentos o, cuanto menos, de una ocupación más sar; un modelo de organización territorial del que Au-
prolongada, sensiblemente superior a aquel bienio de gusto se encargará de materializar con ciertos ajustes.
partida. Aunque el éxito de Norba pronto quede eclipsado por
la promoción y vertiginoso desarrollo de la vecina Eme-
En todo caso, el campamento de Cáceres, después de rita Augusta, con su nacimiento se pretendió la estabi-
ese capítulo de destrucción, no volverá a ser ocupado lización de la región, asentando en la ciudad efectivos
como cuartel militar, ni tan siquiera correrá la suerte de dos destacamentos militares, dos castra, Servilia
de otras plazas para convertirse en ciudades. Acaso el y Caecilia. En tan sólo unas líneas, el pasaje de Plinio
mismo solar, décadas o siglos después sirvió para asen- (Nat. Hist. 4, 117) viene a trastocar en cierta medida las
tar algún grupo humano, quizá una explotación rural no hipótesis de Schulten, pues si Norba Casarina surge de
bien conocida; de ello hablan determinadas evidencias una contributio –una fórmula o modelo de fundación
materiales, siempre de carácter residual, como unos urbana a partir de la confluencia de realidades anterio-
pocos fragmentos de cerámica y algunas monedas de res– debemos entender, por tanto, que Castra Caecilia
cronología imperial. aún contaba con población en época postcesariana. El
debate cacereño aún no está resuelto y quizás nuevos
Años después de su destrucción y abandono, se erige datos arqueológicos, dentro y fuera de nuestro campa-
una nueva ciudad a un tiro de piedra del viejo campa- mento, arrojen luz y ayuden a cerrarlo.

La significación histórica de Cáceres el Viejo y su contexto arqueológico

Cáceres el Viejo es, con todo y hoy por hoy, el campa- de una ciudad, como el teatro romano, recientemente
mento romano de época republicana mejor conocido excavado en su totalidad en la ladera del cerro que hoy
de Hispania. Un gran recinto del que sabemos el perí- preside la localidad pacense de Medellín.
metro y entidad de sus defensas y del que creemos en-
tender al menos una parte de su organización interior. Los precedentes atestiguados arqueológicamente de
Si las fechas propuestas hasta el momento para su fun- esta colonia romana son los restos de un hábitat pre-
dación o su fin han podido suponer cierta indefinición, rromano encaramado en ese cerro, sucesor de una
lo cierto es que en términos generales se viene acep- ocupación anterior, del Hierro Antiguo y del Bronce Fi-
tando por los investigadores su papel en las guerras ci- nal. Los materiales de época romano-republicana son
viles, comprendidas entre el 80 y 72 a.C. ciertamente esquivos: algunas monedas recogidas en-
tre el callejero actual y algún presumible fragmento de
Siguiendo las propuestas de Schulten y otros investi- cerámica de barniz negro. Hasta el momento, ningún
gadores, como García Morá o Sayas13, basados en los rastro seguro que pueda certificar la existencia aquí de
textos de Plutarco o de Salustio, el periplo de Metellus un establecimiento militar semejante a Cáceres el Viejo
desde su desembarco en la Ulterior contempla la for- y, menos aún, digno de una base de retaguardia.
tificación de los accesos a la provincia y el diseño de
ejes perpendiculares. Se trataría de la toma de posicio- Sin embargo, a escasos nueve kilómetros de Medellín,
nes en el territorio, asegurando la línea del Guadiana y sí que existió un campamento, con muralla rectilínea,
avanzando hacia el norte, dejando tras de sí un rastro doble muro de cinco metros de ancho total y con una
de fundaciones militares para afianzar ese control. No dilatada estratigrafía al interior (figs. 11 y 12). Al final de
obstante al sur de esa línea, el campamento de Cáce- esa secuencia, existió un contexto material equiparable
res debió cumplir ese objetivo de avanzada frente a la desde el punto de vista tipológico con el de Cáceres el
cuenca del Tagus. Desde la fortaleza de Cáceres el Vie- Viejo, sobre un suelo con baldosas cerámicas romboi-
jo, Metellus podría haber lanzado maniobras ofensivas dales14. Lamentablemente, el nivel de conservación de
hacia el norte, pero también asegurando la vía de re- este otro campamento no goza de las ventajas del caso
pliegue a sus bases de retaguardia en la línea del Anas. cacereño, pues sobre él se erige actualmente la locali-
Aquí, en la orilla sur del río, encontramos uno de los to- dad de Valdetorres. Abandonado quizás tras la contien-
pónimos asociados al procónsul romano, Metellinensis da sertoriana, el campamento de Valdetorres puede
[colonia]. A comienzos del s. I d.C. debió ser una colonia que no se quedara con el nombre de Metellus, pero sí
y después municipium, llamado Metellinum, que contó tuvo ocasión de utilizarlo como base de apoyo en sus
desde el cambio de era con los edificios característicos desplazamientos entre el Tajo y el Guadalquivir.
164
Fig. 11. Mapa de localización relativa del campamento de Valdetorres respecto de la que fue la Colonia Metellinensis, en la actual
localidad de Medellín (Badajoz), en la línea del río Guadiana.

Fig. 12. Propuesta de ubicación del campamento de Valdetorres sobre la fotografía aérea de la localidad actual; se toma como refe-
rencia la forma y dimensiones del recinto rectangular de Cáceres el Viejo. A la derecha se resaltan los restos de la muralla rectilínea
documentados en el flanco oriental.
165
El campamento de Cáceres el Viejo
y las Guerras Civiles en Hispania

La presencia del campamento de Cáceres el Viejo entre Abundando en esta línea argumental, en el distrito de
las cuencas del Tajo y del Guadiana podría obedecer Plasenzuela, como se denomina actualmente a esta
a otros factores estratégicos además de los ya apunta- área minerometalúrgica, se beneficiaron en la antigüe-
dos. Cáceres se ubica en el extremo de un importante dad de galenas argentíferas para la obtención de plata
distrito minero de época contemporánea y una parte y plomo17 (fig. 13). Estos recursos suponen, de un lado,
de su explotación se centró en el aprovechamiento de la provisión de metal precioso para asegurar el sustento
las escorias de fundición de cronología romana que se de las legiones y, del otro, la materia prima para la fabri-
habían acumulado durante siglos en el entorno de un cación de proyectiles de honda. Por tanto, el control de
importante poblado prerromano con una contundente las minas y hornos por parte de una de las fuerzas mili-
ocupación republicana15. Se viene aceptando por una tares enfrentadas debió otorgar una interesante venta-
parte de los investigadores que en el ámbito de las rui- ja sobre el bando contrario, y su disputa pudo resultar
nas de Villasviejas del Tamuja se acuñó moneda de me- clave en el guión de los movimientos de los ejércitos
trología romano-republicana. La ceca, con el nombre por el territorio.
de Tamusia16, guarda relación con las amonedaciones
celtibéricas del noroeste peninsular de inicios del s. I a. Llegado el punto de la reflexión, hemos de entender el
C. La mayor concentración de su numerario se produce campamento de Cáceres el Viejo como una parte irre-
en este sector de la actual región de Extremadura, in- nunciable de la arqueología de las guerras civiles de la
cluyendo nuestro campamento cacereño. Roma republicana en Hispania. Su historia es testimo-

Fig. 13. Mapa de localización de los campamentos militares de Cáceres el Viejo y Valdetorres, en las proximidades de las localidades de Cáceres y
Medellín –Norba Caesarina y Metellinensis–, en las cuencas del Tagus y Anas, respectivamente. Entre ambas, se marcan las explotaciones del distri-
to minero de Plasenzuela (datos publicados por la Consejería de Industria, Energía y Medio Ambiente del Gobierno de Extremadura) y el yacimiento
próximo de Villasviejas del Tamuja.

166
nio material de los hechos bélicos que se sucedieron en se me permite, que una buena parte de lo que sabe-
la década entre el 80 y 70 a.C. Pero también debemos mos de las guerras civiles en Hispania depende de lo
reconocer que su razón de ser guarda tras de sí otros que conocemos de Cáceres el Viejo, pues, de alguna
muchos matices, como las verdaderas variables que se forma, participa de las tácticas, maniobras y aconte-
contemplaron en la elección de su asentamiento. Entre cimientos de este conflicto de alcance internacional.
ellas, todas o ninguna en particular, debieron ser deter- Pero también cuantas evidencias se pretenden identi-
minantes: al sur de un Tagus hostil, lo suficientemente ficar con las guerras sertorianas han de ajustarse al es-
cerca del curso del río para impulsar desde él acciones quema de registro material que impone Cáceres el Vie-
ofensivas, próximo al más seguro Anas en caso de una jo. Lo que quizás pueda resultar un aparente galimatías
eventual retirada y con la vista puesta en un recurso es el “sino” de la propia arqueología militar peninsular:
metalúrgico que puede resultar clave en el curso de los el riesgo y las posibilidades de los estudios al amparo
acontecimientos. de unas fuentes poco precisas y una disciplina inexacta
que aún adolece de cierta minoría de edad.
Podríamos continuar abundando en la importancia ar-
queológica de nuestro campamento reconociendo, si

1
Tovar Paz 1993. 11
Callejo 1965a y 1965b; Rodríguez Rubio 1991.
2
Paulsen 1928. 12
Chautón 2008; Jiménez 2008.
3
Callejo 1962. 13
Sayas 1983 y 1985; García Morá 1991 y 1993.
4
Abásolo et al. 2008. 14
Heras 2009a y 2009b.
5
Ulbert 1984. 15
Hernández et al. 1989; Hernández Hernández 1993.
6
Bueno 1988. 16
Sánchez Abal y García Jiménez 1988; Blázquez Cerrato 1995; Villa-
7
Beltrán 1984; Gil 2000. ronga 1990.
8
Sánchez Abal y García Jiménez 1988. 17
González Cordero y Heras 2010.
9
Beltrán 1974 y 1976.
10
Blech 1984.

167
bibliografía
BIBLIOGRAFÍA

AA.VV. (2007): “Catálogo de la exposición”. En B. Ez- no. Memorias, 7, Publicaciones del Museo de Cáceres,
querra Lebrón y A. I. Herce San Miguel (coords.), Frag- pp. 115-143.
mentos de Historia. 100 años de Arqueología en Teruel.
Teruel, pp. 240-346. ADAM, J. P. (2007): ”Muralles de la peur, murailles de
prestige, murailles de plaisir”. En A. Rodríguez e I. Rodà
ABAD CASAL, L. (1986-87): “En torno a dos mosaicos (coords.), Murallas de ciudades romanas en el occiden-
ilicitanos: el “helenístico” y el de conchas marinas”. Cu- te del Imperio. Lucus Augusti como paradigma. Diputa-
PAUAM, 13-14, pp. 97-105. ción de Lugo, pp. 21-46.

ABAD CASAL, L. (1987): “El poblamiento Ibérico en la ADROHER, A. M. y BLÁNQUEZ, J. (eds.) (2008): Primer
provincia de Alicante”. Actas de las I Jornadas sobre el Congreso Internacional de Arqueología Ibérica Basteta-
Mundo Ibérico (Jaén, 1985), pp. 157-170. na (Baza, 2008), serie Varia, 9, UAM, Madrid.

ABAD, L. y ABASCAL, J. M. (1991): Textos para la historia ADROHER, A. M. y CABALLERO, A. (2008): “Imitaciones
de Alicante. Historia Antigua, Instituto de Estudios Juan de barniz negro en pasta gris en época tardoibérica. La
Gil Albert, Alicante. cerámica gris bruñida republicana”. Primer Congreso
Internacional de Arqueología Ibérica Bastetana (Baza
ABAD, L.; SALA, F. y GRAU, I. (eds.) (2005): La Contesta- 2008), Serie Varia, 9, VAM, Madrid, pp. 319-329.
nia Ibérica; treinta años después, Actas de las I Jornadas
de Arqueología Ibérica de la Universidad de Alicante, ADROHER, A M. y CABALLERO, A. (2012): “Imitaciones
(octubre, 2002), Anejo Lucentum, Universidad Alicante. de campaniense en el mediodía peninsular. La cerámi-
ca gris bruñida republicana”. En D. Bernal y A. Ribera
ABAD, L.; SALA, F.; GRAU, I. y MORATALLA, J. (2003): “El (eds.), Cerámicas hispanorromanas II. Producciones re-
Oral y La Escuera, dos lugares de intercambio en la des- gionales, Universidad Cádiz, pp. 23-38.
embocadura del río Segura (Alicante) en época ibérica”. IV
Jornadas de Arqueología Subacuática, Valencia, pp. 81-98. ADROHER, A. M.; CABALLERO, A.; SÁNCHEZ, A.; SALVA-
DOR, J. A. y BRAO, F. J. (2006): “Estructuras defensivas
ABASCAL PALAZÓN, J. M. (2002): “La fecha de la pro- republicanas en el ámbito rural de la Bastetania”. En Á.
moción colonial de Carthago Nova y sus repercusiones Morillo (ed.), Arqueología militar en Hispania, II. Pro-
edilicias“. Mastia, 1, pp. 21-44. ducción y abastecimiento militar, León, pp. 625-638.

ABASCAL PALAZÓN, J. M. (2006): “Los viajes de Augusto ADROHER, A. M. y LÓPEZ, A. (2002): “El impacto roma-
a Hispania”. Iberia, 9, pp. 63-78. no sobre los asentamientos ibéricos en la Alta Andalu-
cía: las intrabéticas septentrionales”. En C. González y
ABASCAL PALAZÓN, J. M. (2012): “Cinco inscripciones Á. Padilla (eds.), Estudios sobre las ciudades de la Béti-
del sur del conventus Carthaginiensis (Hispania Cite- ca, Granada, pp. 9-48.
rior)”. Zeitschrift für Papyrologie und Epigraphik, 183,
pp. 277-281. AGUAROD, C. (1991): Cerámica romana importada de
cocina en la Tarraconense, Institución Fernando el Ca-
ABASCAL, J. M. y ALBEROLA, A. (2007): Monedas an- tólico, Zaragoza.
tiguas de los Museos de Elche, Real Academia de la
Historia-Ayuntamiento de Elche, Madrid. ALAPONT, L.; CALVO, M. y RIBERA, A. (2010): La destruc-
ción de Valencia por Pompeyo (75 a. C.). Quaderns de
ABÁSOLO, J. A.; GONZÁLEZ FERNÁNDEZ, M. L. y MORA, difusió arqueològica 6, Valencia, pp. 1-39.
B. (2008): “Recientes investigaciones en el Campamen-
to de Cáceres el Viejo”. En P. J. Sanabria Marcos (ed.), ALARCÃO, C.; CARVALHO, P. y CONÇALVES, A. (coords.)
Arqueología urbana en Cáceres. Investigaciones e inter- (2010): Castelo da Lousa-Intervençoes arqueológicas
venciones recientes en la ciudad de Cáceres y su entor- de 1997 a 2002, Studia Lusitana 5, Mérida.
273
BIBLIOGRAFÍA

ALFARO, M. (1991): “El sistema defensivo de la puer- AMELA VALVERDE, L. (2002): Las clientelas de Cneo
ta de entrada a la ciudad ibérica de Meca (Ayora, Va- Pompeyo Magno en Hispania, Col.lecció Instrumenta,
lencia)”. En N. Molist y E. Sánchez (coords.), Fortifica- Universitat Barcelona, 13.
cions. La problemàtica de l’Ibèric Ple (segles IV-III a.C.).
Simposi Internacional d’Arqueología Ibèrica (Manresa AMELA VALVERDE, L. (2006): “La campaña de Pompeyo
1990), Centre d’Estudis del Bages-Societat Catalana Magno contra los piratas en Hispania (67 a. C.)”. Hispa-
d’Arqueologia, Manresa, pp. 147-152. nia Antiqua, XXX, pp. 7-20.

ALFÖLDY, G. (1978): “Eine inschrift auf dem Montgó bei ANTOLINOS MARÍN, J. A. (2011): “El trazado urbanístico
Dianium an der Spanischen Ostküste”. Epigraphica 40, y viario de la colonia romana», Arx Hasdrubalis, la ciu-
pp. 59-90. dad reencontrada, Murcia, pp. 59-67.

ALFÖLDY, G. (2001): “Tarraco, capital de la província AQUILUÉ ABADÍAS, X., (2012): “Topografía y evolución
més gran de l’imperi romà”. Tarraco. Porta de Roma. urbana”. En X. Aquilué (coord.), Empúries, municipium
Fundació La Caixa, Tarragona, pp. 26-31. emporiae, Ciudades romanas de Hispania, 6, L’Erma di
Bretschneider, Roma, pp. 25-38.
ALFÖLDY, G. (2003): “Administración, urbanización, ins-
tituciones, vida pública y orden social”. En J. M. Abascal AQUILUÉ, X.; CASTANYER, P.; SANTOS, M. y TREMOLE-
y L. Abad, (eds.), Las ciudades y los campos de Alicante DA, J. (2000): “Les ceràmiques de vernís negre dels se-
en época romana. Canelobre, 48, Instituto de Estudios gles II i I aC a Empúries, l’Escala, Alt Empordà”. En La
Juan Gil Albert, Alicante, pp. 35-57. cerámica de vernís negre dels segles II i I aC: Centres
productors mediterranis i comercialització a la Penínsu-
ALMAGRO-GORBEA, M. (1980): “El monumento fune- la Ibèrica, pp. 31-58.
rario romano con friso dórico de Sagunto”. Saguntum,
15, pp. 127-135. AQUILUÉ, X.; CASTANYER, P.; SANTOS, M. y TREMO-
LEDA, J. (2002): “El campo de silos del área central
ALMAGRO-GORBEA, M.; LORRIO, A.; GÓMEZ, T. y MO- de la ciudad romana de Empúries”. Romula, 1, pp.
NEO, T. (1996): “El poblado ibérico de El Molón (Campo- 9-38.
rrobles, Valencia)”. Revista de Arqueología, 181, pp. 8-17.
AQUILUÉ, X.; DUPRÉ, X.; MASSÓ, J. y RUIZ DE ARBULO, J.
ALONSO GREGORIO, O. A. (2004): “Sobre el hallazgo de (1991): “La cronologia de les muralles de Tàrraco”. Re-
un puñal biglobular en Monte Cildá (Aguilar de Cam- vista d’Arqueologia de Ponent, 1, pp. 271-301.
poo, Palencia): la panoplia militar indígena al servicio
de Roma”. Sautuola, X, pp. 35-45. ARANEGUI GASCÓ, C. (1978): “Hallazgo de una cabeza
escultórica en la ciudad de Játiva (Valencia)”. Archivo de
ALONSO SÁNCHEZ, A. (1988): Fortificaciones romanas Prehistoria Levantina, 15, pp. 217-221.
en Extremadura: la defensa del Territorio, Salamanca.
ARANEGUI GASCÓ, C. (1992): “Un templo republicano
ÁLVAREZ, R. y CUBERO, M. (1999): “Los pila del poblado en el centro cívico saguntino”. Templos romanos de His-
ibérico de Castellruf”. Gladius, 19, pp. 121-142. pania, Cuadernos de Arquitectura romana, 1, pp. 67-
81.
ÁLVAREZ, R.; DURÁN, M.; MESTRES, I.; MOLAS, M. D. y
PRINCIPAL, J. (2000): “El jaciment del Camp de les Llo- ARÉVALO, A. y BERNAL, D. (coords.) (2005): Las cetariae
ses (Tona, Osona) i el seu taller de metalls”. Ibers. Agri- de Baelo Claudia. Avance de las investigaciones arqueo-
cultors, artesans i comerciants. III Reunió sobre econo- lógicas en el barrio meridional (2000-2004), Cádiz.
mia en el Món Ibèric (Valencia, 1999), Saguntum, Extra
3, Valencia, pp. 271-281. ARRAYÁS MORALES, I. (2004): “Morfología histórica del
territorium de Tarraco en época tardo-republicana ro-
AMELA VALVERDE, L. (1990): “La circulación monetaria mana (ss. III-I a.C.)”. DHA, 30/1, pp. 36-60.
romano-republicana durante la guerra sertoriana se-
gún las ocultaciones de la época (82-72 a.C.)”. Gaceta ASENSIO, D.; MESTRES, J.; MIRÓ, M. T.; MOLIST, N.
Numismática, 97-98, pp. 19-30. y ROS, A. (2008): “Els vasos ceràmics”. En N. Molist
(ed.). La intervenció al sector 01 del Conjunt Històric
AMELA VALVERDE, L. (2000): “Cneo Pompeyo hijo en d’Olèrdola. De la prehistòria a l’etapa romana (campan-
Hispania antes de la batalla de Munda”. ETF(Hist), 13, yes 1995-2006), Monografies d’Olèrdola, 2, Barcelona,
pp. 357-390. pp. 283-388.
274
BAYO, S. (2010): El yacimiento ibérico de “El Tossal de la BENNET, W. (1961): “The death of Sertorius and the
Cala”. Nuevo estudio de los materiales depositados en coin”. Historia, 10, pp. 459.
el MARQ correspondientes a las excavaciones de José
Belda y Miquel Tarradell. Serie Trabajos de Arqueología BERNARD, G. (2011): Autour du détroit de Gibraltar: es-
del MARQ, 1, Alacant. paces politiques et stratégiques sous l’Empire romain,
Thèse de doctorat, Université de Bordeaux 3.
BAZZANA, A. y ARANEGUI, C. (1980): “Vestiges de struc-
tures défensives d’epoque romain tardive et d’epoque BERROCAL RANGEL, L. (2010): “Las murallas ciclópeas,
musulmane au Peñón d’Ifach (Calpe, province de Ali- un recurso poliorcético en la protohistória peninsular”.
cante)”. Melanges de la Casa de Velázquez, 16, pp. 421- En S. Celestino y V. Mayoral (eds.), Los paisajes rurales
436. de la romanización. Arquitectura y explotación del terri-
torio, Madrid, pp. 141-160.
BELDA DOMÍNGUEZ, J. (1950-51): “Museo Provincial
de Alicante. Nuevos Ingresos”. Memorias de los Museos BISHOP, M. C. y COULSTON, C. N. (1993): Roman Mili-
Arqueológicos Provinciales, XI-XII, pp. 79-105. tary Equipment: from the punic wars to the fall of Rome.
Batsford, London.
BELTRÁN FORTÉS, J. y ORDÓÑEZ AGULLA, S. (2004): “Un
friso dórico funerario de El Guijo (Écija, Sevilla)”. Habis, BLÁZQUEZ CERRATO, M. C. (1987-1988): “Tesorillos de
35, pp. 233-255. moneda republicana en la Península Ibérica. Addenda
a Roman Republican Coin Hoards”. Acta Numismática,
BELTRÁN HILDEBRANDT, J. (1984): “Die Münzen aus Cá- 17-18, pp. 105-142 y 153-172.
ceres el Viejo”. En G. Ulbert. Cáceres el Viejo. Ein spä-
trepulilikanischen legionslager in Spanisch‐Extremadu- BLÁZQUEZ CERRATO, M. C. (1995): “Sobre las cecas cel-
ra, Madrider Beiträge, Band 11, Mainz, pp. 257-297. tibéricas de Tamusia y Sekaisa y su relación con Extre-
madura”. A.Esp.A., 68, Madrid, pp. 234‐258.
BELTRÁN LLORIS, F. (1990a): “La pietas de Sertorio”. Ge-
rión, 8, pp. 211-226. BLÁZQUEZ CERRATO, M. C. (2002): Circulación mone-
taria en el área occidental de la península Ibérica: la
BELTRÁN LLORIS, F. (1990b): “El valle medio del Ebro y moneda en torno al “camino de la Plata”, Montagnac.
su monumentalización en época republicana y augustea
(antecedentes, Lepida-Celsa y Casesaraugusta“. En W. BLÁZQUEZ CERRATO, M. C. (2005): “La moneda antigua
Trillmich y P. Zanker (eds.), Stadtbild und Ideologie, Die en torno a la Vía de la Plata”. Anas, 18, pp. 65-102.
Monumentalisierung hispanischer Städte zwischen Re-
publik und Kaiserzeit, C. H. Beck, München, pp. 179-206. BLÁZQUEZ CERRATO, M. C. (2009): “Moneda partida en
los campamentos romanos del norte de Hispania”. XX
BELTRÁN LLORIS, M. (1974): “Problemas de Arqueo- Congreso Internacional de Estudios sobre la Frontera
logía cacereña: el Campamento romano de Cáceres Romana (León, 2006 ), vol. 1, pp. 419-432.
el Viejo (Cáceres). Estudio numismático”. Numisma,
120‐131, pp. 255‐310. BLÁZQUEZ CERRATO, M. C. (2010): “El proceso de mo-
netización de Lusitania desde el siglo I a.C. al siglo I
BELTRÁN LLORIS, M (1976): “La cerámica del campa- d.C.”. En J. G. Gorges y T. Nogales (coords.), Origen de, la
mento romano de Cáceres el Viejo (Cáceres)”. V Con- Lusitania romana (siglos I a.C.-I d.C.): VII Mesa Redon-
greso de Estudios Extremeños, Badajoz, pp. 1‐21. da Internacional sobre la Lusitania Romana (Toulouse,
2007 ), pp. 405-435.
BELTRAN LLORIS, M. (1990c): Guía de la cerámica ro-
mana, Zaragoza. BLÁZQUEZ CERRATO, M. C. (2014): “Huellas militares
numismáticas en el occidente peninsular”. En F. Cadiou
BENDALA, M.; ROLDÁN, L. y BLÁNQUEZ, J. (2002): “Car- y H. Navarro (eds.), La guerre et ses traces. Conflits et
teia: de ciudad púnica a colonia latina»”. En J. L. Jimé- sociétés en Hispanie à l’époque de la conquête romaine
nez y A. Ribera (eds.), Valencia y las primeras ciudades (IIIe-Ier s. av. J.-C.) (Bordeaux, 2010), Ausonius Institu-
romanas de Hispania, Ayuntamiento de Valencia, pp. te.
157-172.
BLÁZQUEZ MARTÍNEZ, J. M. (2002): “Las calzadas. Arte-
BENEDITA BARBOSA, M. (1995): “Um tesouro serto- rias de la guerra en la Hispania romana republicana”. En
riano da regiao de Santarém”. Anejos A.Esp.A, XIV, pp. A. Morillo (ed.), Arquelogía militar romana en Hispa-
239-244. nia, Anejos Gladius 5, pp. 493-501.
275
BIBLIOGRAFÍA

BLECH, M. (1984): “Thymaterion terrakotten aus Mi- zuela de Barranda (Caravaca de la Cruz, Murcia)”. XIX
nervastatuete aus Caceres el Viejo”. En G. Ulbert. Cá- Jornadas de Patrimonio Cultural de la Región de Mur-
ceres el Viejo. Ein spätrepulilikanischen legionslager in cia, Murcia, pp. 79-81.
Spanisch‐Extremadura, Madrider Beiträge, Band 11,
Mainz, pp. 298-309. BROTONS, F.; MEDINA, A. J. y MURCIA, A. J. (2013): “In-
tervención arqueológica en el castellum del Cerro de
BONET, H. y MATA, C. (2002): “El final del mundo ibérico las Fuentes de Archivel (Caravaca de la Cruz-Murcia)
en torno a Valentia”. En A. Ribera (coord.), Valencia y las en los años 2011-2012”. XXIII Jornadas de Patrimonio
primeras ciudades romanas de Hispania, Ajuntament Cultural de la Región de Murcia, Murcia, pp. 127-138.
València, pp. 233-244.
BROTONS, F. y MURCIA, A. J. (2006): “El castellum tar-
BOSCH, J. M.; MESTRES, J.; MOLIST, N.; ROS, A.; SE- dorrepublicano del Cerro de las Fuentes de Archivel
NABRE, M. R. y SOCIAS, J. (2003): “Olèrdola i el seu (Caravaca de la Cruz, Murcia). Estudio Preliminar”. En
territori en els segles II i I aC”. Simposi Internacional Á. Morillo (ed.), Arqueología militar en Hispania, II. Pro-
d’Arqueologia del Baix Penedès (El Vendrell, 2001): Te- ducción y abastecimiento militar, León, pp. 639-663.
rritoris antics a la Mediterrània i a la Cossetània orien-
tal, Barcelona, pp. 349-361. BROTONS, F. y MURCIA, A. J. (2008): “Los castella tardo-
republicanos romanos de la Cuenca Alta de los ríos Ar-
BOSMAN, A.V.A.J. (1995): “Pouring lead in the pouring gos y Quípar (Caravaca, Murcia). Aproximación arqueo-
rain: Making lead slingshot under battle conditions”. JR- lógica e histórica”. En Mª. P. García-Bellido, A. Mostalac
MES, 6, pp. 99-103. y A. Jiménez (eds.), Del Imperium de Pompeyo a la Au-
toritas de Augusto. Homenaje a Michael Grant, Anejos
BOUNEGRU, O. (2003) : “La production des ateliers de A.Esp.A., 47, Madrid, pp. 49-66.
céramique de Pergame (Vallée de Ketios): un aperçu ge-
neral”. Studia Antiqua et Archaeologica, IX, pp. 285-298. BROUQUIER-REDDÉ, V. (1995): “Le petit matériel: Ob-
jets en métal, en pâte de verre et en os”. En R. Goguey
BRANDS, G. (1988): Republikanische Stadttore in Italien, y M. Reddé (eds.), Le camp légionnaire de Mirebeau,
BAR Int. Series 458, Oxford. pp. 316-358.

BRAVO JIMENEZ, S. (2011): “Mellaria: un vicus romano BROUQUIER-REDDÉ, V. y DEYBER, A. (2003): “Four-
en el estrecho de Gibraltar”. Aljaranda, 82, pp. 4-11. niment, harnachement, quincaillerie, objets divers”.
En M. Reddé y S. Schnurbein von (dirs.), Mémoires de
BRENOT, C. y SCHEERS, S. (1996) : Catalogue des mon- l’Académie des Inscriptions et Belles-Lettres: Alésia,
naies massaliètes et monnaies celtiques du Musée des fouilles et recherches franco-allemandes sur les travaux
Beaux-Arts de Lyon, Lovaina. militaires romains autour du Mont-Auxois (1991-1997)
vol. 2- Le matériel, pp. 293-333.
BRONCANO RODRÍGUEZ, S. (1986): El Castellar de
Meca. Ayora (Valencia), Textos. Excavaciones Arqueoló- BUENO, J. (1988): “Castris Caeciliis”. El Miliario Extrava-
gicas en España, 147, Madrid. gante, 18, Cádiz, pp. 19‐21.

BRONCANO, S. y ALFARO, M. (1990): Los caminos de BURCH, J.; NOLLA, J. M.; PALAHÍ, Ll.; SAGRERA, J.; SURE-
ruedas de la ciudad ibérica de Meca (Ayora, Valencia). DA, M. y VIVÓ, D. (2005): “El castellum de Sant Julià de
Excavaciones Arqueológicas en España, 162, Madrid. Ramis”. Tribuna d’Arqueologia 2001-2002, Barcelona,
pp. 189-205.
BROTONS GARCÍA, B. (1985): La agricultura ilicitana de
ayer a hoy. Publicaciones de la Caja de Ahorros Provin- CABRÉ, Mª. E. y MORÁN, J. (1979): “Ensayo tipológico
cial de Alicante. de las fíbulas con esquema de La Tène en la Meseta His-
pánica”. Boletín de la Asociación Española de Amigos de
BROTONS YAGÜE, F. (1995): “El poblamiento romano la Arqueología, 11-12, pp. 10-26.
en el valle alto del Quípar (Rambla de Tarragoya), Ca-
ravaca de la Cruz (Murcia)”. En J. M. Noguera (coord.), CADIOU, F. (2003): “Garnisons et camps permanents:
Poblamiento rural romano en el Sureste de Hispania, une reseau defensif des territoires provinciaux dans
pp. 250-254. l’Hispanie republicaine?“. En F. Cadiou, A. Morillo y D.
Hourcade (coords.), Defensa y territorio en Hispania de
BROTONS, F. y MEDINA, A. J. (2008): “Excavación ar- los Escipiones a Augusto: (espacios urbanos y rurales,
queológica en la turris tardorrepublicana de La Cabe- municipales y provinciales), Salamanca, pp. 81-100.
276
CADIOU, F. (2008): Hibera in terra miles. Les armées ro- CHAUTÓN PÉREZ, H. (2008): “Intervención arqueológi-
maines et la conquête de l’Hispanie sous la République ca en el Palacio de Mayoralgo”. Arqueología urbana en
(218-45 av. J.-C.), Madrid. Cáceres. Investigaciones e intervenciones recientes en
la ciudad de Cáceres, Cáceres, pp. 159-173.
CALLEGARIN, L. (2002): “Considérations sur le périple
sertorien dans la zone du détroit de Gibraltar (81-78 av. CHAVES TRISTÁN, F. (2005a): Monedas romanas I. Re-
J.-C.)“. Pallas, 60, pp. 11-44. pública, Real Academia de la Historia, Catálogo del Ga-
binete de Antigüedades, Madrid.
CALLEJO SERRANO, C. (1962): El origen y nombre de Cá-
ceres, Cáceres. CHAVES TRISTÁN, F. (2005b): “Guerra y moneda en la
Hispania del “Bellum Civile”. En J. F. Rodríguez Neila, E.
CALLEJO SERRANO, C. (1965a): “Los denarios de Valde- Melchor Gil y J. Mellado Rodríguez (coords.), Julio César
salor”. Zephyrus, XVI, pp. 38‐69. y Corduba: tiempo y espacio en la campaña de Munda
(49-45 A.C.), pp. 207-245.
CALLEJO SERRANO, C. (1965b): “Monedas romanas de
Monroy”. Revista de Estudios Extremeños, XXI, vol. 1, CHAVES TRISTÁN, F. (2014): “Monedas entre la guerra y
pp. 41‐49. la paz”. En F. Cadiou y M. Navarro (eds.) La guerre et ses
traces. Conflits et sociétés en Hispanie à l’époque de la
CAMPO, M. (2008): “Les troballes monetàries”. En N. conquête romaine (IIIe-Ier s. av. J.-C.) (Bordeaux, 2010),
Molist (ed.), La intervenció al sector 01 del Conjunt Ausonius Institute.
Històric d’Olèrdola. De la prehistòria a l’etapa romana
(campanyes 1995-2006), Monografies d’Olèrdola, 2, CHAVES, F.; GARCÍA VARGAS, E. y FERRER, E. (2000):
Barcelona, pp. 407-410. “Sertorio: de Africa a Hispania“. En M. Mustapha, P. Ru-
ggeri y C. Vismara (eds.), L’Africa Romana. Atti del XIII
CARMONA, P. y PÉREZ BALLESTER, J. (2011): “Geo- convegno di studio (Djerba, 1998), 2, Roma, pp. 1463-
morphology, geoarchaeology and ancient settlement 1486.
in the Valencian Gulf (Spain)”. Méditerranée, 117, pp.
61-72. CHIC GARCÍA, G. (1980): “Consideraciones sobre las in-
cursiones lusitanas en Andalucía“. Gades, 5, pp. 15-25.
CARMONA, P. y RUIZ, J. M. (1999): “Evolución del Holo-
ceno reciente del delta del río Turia y la restinga de La CHIC GARCÍA, G. (1986): “Q. Sertorius procónsul”, Reu-
Albufera de Valencia”. En V. Roselló Verger (ed.), Geoar- nión sobre epigrafía hispánica de época romano-repu-
queologia i quaternari litoral, Universitat València, pp. blicana, Zaragoza, pp. 171-176.
321-331.
CHIC, G. y GARCÍA VARGAS, E. (2004): ”Alfares y pro-
CASCARINO, G. (2010): Castra. Campi e fortezze ducción cerámica en la provincia de Sevilla. Balance
dell’esercito romano, il Cerchio iniziative editoriale. y perspectivas”. En Congreso Internacional Ex Baetica
Amphorae, vol. I, pp. 279-348.
CASTELLÓ MARÍ, J. (1992): “Ceràmiques d’importació
del jaciment de la Penya de l’Àguila (Dénia)”. III Congrés COARELLI, F. y TORELLI, M. (1988): Sicilia. Guida Ar-
d’Estudis de la Marina Alta (Denia, 1990), Alicante, pp. cheologica, Laterza, Roma.
111-118.
COMAS, M. (2003): Baetulo, ciutat romana, Badalona.
CASTELLVI, G.; NOLLA, J. M. y RODÀ, I. (eds. 2008):
Le Trophée de Pompée dans les Pyrenées (71 avant J.- CONDE GUERRI, E. (2003): La ciudad de Carthago Nova:
C.). Col de Panissars. Le Perthus, Pyrénées-Orientales la documentación literaria (inicios-julioclaudios), Servi-
(France), La Jonquera, Haut Empordan (Espagne). cio de Publicaciones, Universidad Murcia.

CELA, X. y REVILLA, V. (1999): Iluro, una ciutat romana CONNOLLY, P. (1997): “Pilum, Gladius and Pugio in the
per descobrir, Museu de Mataró. Late Republic”. En M. Feugère (ed.), L’équipement militai-
re et l’armament de la Repúblique, JRMES, 8, pp. 41-57.
CERDÁ, J. A.; GARCÍA, J.; MARTÍ, C.; PUJOL, J.; PERA, J.
y REVILLA, V. (1997): “El Cardo Maximus de la ciutat CONTRERAS, F.; MÜLL R. y VALLE, F. J. (2006): “El asen-
romana d’Iluro (Hispania Tarraconensis). Contextes au- tamiento militar romano de Sanitja (123-45 aC) una
gustians anteriors al canvi d’era”. Laietania, 10, vol. 2, aproximación a su contexto histórico”. Mayurqa, 31,
pp. 7-63. pp. 233-250.
277
BIBLIOGRAFÍA

CONVENTI, M. (2004): Città romane di fondazione, DÍAZ ARIÑO, B. (2005): “Glandes inscriptae de la Penín-
L’Erma di Bretschneider, Roma. sula Ibérica”. Zeitschrift für Papyrologie und Epigraphik,
153, pp. 219-236.
CORELL, J. (1999): Inscripcions romanes d’Ilici, Lv-
centvm, Allon, Dianivm i els seus territoris, Nau Llibres, DÍAZ ARIÑO, B. (2008): Epigrafía latina republicana de
Valencia. Hispania, Barcelona.

CORZO SÁNCHEZ, R. (2001): “La Vía Augusta de Baéti- DÍAZ, M. (2000): “Tipocronología de los contextos ce-
ca.” En AAVV, La Vía Augusta en la Bética. Las vías roma- rámicos tardo-republicanos en Tarraco”. Empúries, 52.
nas del Mediterráneo, Junta de Andalucía, pp. 125- 173. Barcelona, pp. 201-260.

COSTA, P. y CASTELLÓ, J. (1999): “La Cultura ibérica: DIETLER, M. (2010): “Cocina y Colonialismo. Encuentro
poblamiento y hábitat”. En Historia de La Marina Alta, culinarios en la Francia mediterránea protohistórica”.
Diario Información, Alacant, pp. 97-108. De la cuina a la taula: IV reunió d’economia en el primer
mil•lenni a.C. València, Saguntum, Extra 9, pp. 11-26.
DAREMBERG, M. Ch. y SAGLIO, E. (1877): Dictionnaire
des Antiquités romaines et grecques, Graz, ed. 1969. DIETSCH, R. (1859): Gai Sallusti Crispi quae supersunt,
vol. II: Historiarum reliquiae - Index, Leipzig, Teubner.
DE LA PINTA, J. L.; ROVIRA, J. y GÓMEZ, R. (1987-88):
“Yacimientos arqueológicos de Camporrobles (Plana de DOBSON, M. (2013): “No holiday Camp: The Roman
Utiel, Valencia) y áreas cercanas: una zona de contacto Republican Army Camp as a fine-tuned instrument of
entre la Meseta y las áreas costeras”. Cuadernos de Pre- war”. En J. DeRose Evans (ed.), A companion to the Ar-
historia y Arqueología Castellonense, 13, pp. 291-331. chaeology of the Roman Republic, Malden-Oxford, pp.
214-234.
DE LA TOUR, H. (1982): Atlas de monnaies Gauolises,
Paris. DOBSON, M. y MORALES HERNÁNDEZ, F. (2010): “Coi-
nage from the roman republican camps at Numantia
DE MIRÓ, E. (1965): L’antiquarium e la zona archeolo- and Renieblas (prov. Soria), with a discussion of some
gica di Eraclea Minoa, Istituto poligrafico dello Statu, recently found unpublished coins and the dating of lager
Roma. V at Renieblas”, Madrider Mitteilungen, 51, pp. 323-347.

DE SOTO CAÑAMARES, P. (2010): Anàlisi de la xarxa de DUPRÉ i RAVENTÓS, X. (1994): L´arc romà de Berà. Ins-
comunicacions i del transport a la Catalunya romana. titut d´Estudis Catalans, Barcelona.
Estudis de distribució i mobilitat, tesi doctoral inédita,
UAB-ICAC. DURAN, M.; MESTRES, I. y PRINCIPAL, J. (2008): Les
col•leccions de l’Exposició permanent del camp de les
DE SOTO, P. y CARRERAS, C. (2008-2009): “La red de Lloses. Tona, Tona.
comunicaciones romanas en Cataluña: actualización y
metodología”. Anas, 21-22, pp. 319-340. ERICE, R. (1995): Las fíbulas del Nordeste de la Penínsu-
la Ibérica: siglos I a.e. al IV d.e., Institución Fernando el
DE SOUZA, Ph. (2008): “Rome’s Contribution to the De- Católico, Zaragoza.
velopment of Piracy”. En R. Hohlfelder (ed.), The Mari-
time World of Ancient Rome, The University of Michigan
Press, pp. 71-96. ESPINOSA RUIZ, A. (1996a): Arqueología romana de la
comarca de la Marina Baixa (Alicante), Tesis doctoral
DESBAT, A. y LEMAITRE, S. (2000): “Les premieres im- inédita, Universidad Autónoma Madrid.
portations d’amphores de Bétique a Lyon”. En Congreso
Internacional Ex Baetica Amphorae, vol. III, pp. 793- ESPINOSA RUIZ, A. (1996b): “Dos yacimientos romanos
815. del casco urbano de Villajoyosa a partir de los fondos
del Museo local. Consideraciones sobre la ubicación del
DEYBER, A. (2008): “Des pointes de traits en fer de municipium y su relación con el poblamiento ibérico”.
“type Numance” (Espagne, province de Soria) à Alesia XXIII Congreso Nacional de Arqueología (Elche, 1995),
(Côte-d’Or) et à Montmartin (Oise)”. En M. Poux (ed.), vol. II, pp. 187-194.
Sur les Traces de César. Militaria tardo-républicains en
contexte gaulois, Actes de la table ronde de Bibracte ESPINOSA, A.; CASTILLO, R. y SÁEZ, F. (2004): “Evolu-
(octobre 2002), Glux-en-Glenne, pp. 173-179. ción de los puertos y fondeaderos en las costas meri-
278
dionales de la Comunidad Valenciana durante la época FERNÁNDEZ, F. (2011): El poblado fortificado de “El
romana, sus precedentes ibéricos y su evolución en la Raso de Candeleda” (Ávila): El Núcleo D. Un poblado de
Alta Edad Media”. En A. Gallina y R. Turchetti (eds.), Le la III Edad del Hierro en la Meseta de Castilla, Bibliothe-
strutture dei porti e degli approdi antichi, II Seminario ca Archaeologica Hispana, 34, Salamanca.
ANSER (Roma-Ostia Antica, 2004), Rubettino, Roma,
pp. 23-44. FERRER SOLER, A. (1949): “El castro antiguo de San Mi-
guel de Olèrdola”. Archivo Español de Arte, XXIV, Ma-
ESPINOSA, A.; RUIZ, D. y MARCOS, A. (2005): “Nue- drid, pp. 21-73.
vas aportaciones al conocimiento de la Vila Joiosa en
época ibérica”. En L. Abad, F. Sala y I. Grau (eds.), La FERRER, E. y PRADOS, E. (2001-2002): “Bastetanos y
Contestania Ibérica; treinta años después, Actas de las bástulo-púnicos. Sobre la complejidad étnica del Sures-
I Jornadas de Arqueología Ibérica de la Universidad de te de Iberia“. Anales de Prehistoria y Arqueología, 17-
Alicante (octubre, 2002), Anejo Lucentum, Universidad 18, pp. 273-282.
Alicante, pp. 179-196.
FERRERUELA, F.I.; MESA, F.J.; MÍNGUEZ, J.A. y NA-
ESPINOSA, A.; RUIZ, D. y MARCOS, A. (2012): “El mu- VARRO, N. (203): “Una inscripción republicana de la
nicipi romà de Vila Joiosa i el seu territorium”. La Vila sede de una posible corporación en la Cabañeta (El
Joiosa. Arqueologia i Museu, Museos Municipales en el Burgo de Ebro, Zaragoza): nuevos datos sobre la ocu-
MARQ. Catálogo de la exposición, Diputación Provincial pación romana del valle del Ebro”. A.Esp.A, 76, pp.
de Alicante, pp. 152-173 y 298-329. 217-230.

ESPINOSA, A.; RUIZ, D.; MARCOS, A. y PEÑA, P. (2008): FEUGÈRE, M. (1993): Les armes des romains de la Répu-
“Nuevos testimonios romano-republicanos en Villa- blique à l’Antiquité tardive, Paris.
joyosa: un campamento militar del siglo I a. C.”. En J.
Uroz, J. M. Noguera y F. Coarelli (eds.), Iberia e Italia: FEUGÈRE, M. y ROLLEY, C. (eds.) (1991): La vaisselle
Nuevos modelos de integración territorial, Murcia, pp. tardo-républicaine en bronze (Actes de la table-ronde,
199-220. CNRS, Lattes, 1990), Dijon.

ESPINOSA, A.; SÁEZ, F. y CASTILLO, R. (2006): Puertos y FILLOY, I. y GIL, E. (2000): La romanización en Álava,
navegación en las costas valencianas meridionales (s. Museo de Arqueología de Álava, Vitoria.
I-X d.C.). BAR Int. Series 1475, Oxford.
FONTENLA, S. (2005): “Glandes de honda procedente
EZQUERRA LEBRÓN, B. (2007): “La ciudad romana de de la batalla de Asso”. Alberca, 3, pp. 67-84.
La Caridad (Caminreal, Teruel)”. En B. Ezquerra y A. I.
Herce (coords.), Fragmentos de Historia. 100 años de FRASINETTI, P. (1975): “I fatti di Spagna nel libro II de-
Arqueología en Teruel. Teruel, pp. 206-210. lle Historiae di Sallustio”. En S. Boldrini (ed.), Gli sto-
riografi latini tramandati in frammenti, Urbino, pp.
FABIÃO, C. (2002): “Os chamados castella do sudoes- 381-398.
te: arquitectura, cronologia e funçoes”. AEspA, 75, pp.
177-193. FUNARI, R. (1996): C. Sallusti Crispi Historiarum frag-
menta, Amsterdam.
FABIÃO, C. (2006): “The Roman Army in Portugal”. En
A. Morillo y J. Aurrecoechea (eds.), The Roman Army in GABBA, E. (1956): Appiano e la storia delle guerre civili,
Hispania. An archaeological guide, León, pp. 107-131. Firenze.

FABRE, G.; MAYER, M. y RODÀ, I. (1984): Inscriptions ro- GABBA, E. (1973): Esercito e società nella tarda Repub-
maines de Catalogne. 1-Barcelone (sauf Barcino), I.R.C. blica romana, Firenze.
Diffusion de Boccard. Paris.
GARCÉS, I.; MOLIST, N. y SOLIAS, J. M. (1993): “Les ex-
FALCÓ, V. y CASABÓ, J. A. (1989): “Téssera de plom inè- cavacions d’urgència a lesso (Guissona, La Segarra)”. Ex-
dita trobada al jaciment ibèric del Pic de l’Àguila (Denia, cavacions arqueològiques d’urgència a les comarques
Alacant)”. Xábiga, 5, pp. 65-76. de Lleida, Excavacions Arqueològiques a Catalunya, 9,
pp. 108-124.
FERNÁNDEZ, F. (1986): Excavaciones arqueológicas
en el Raso de Candeleda, Institución “Gran Duque de GARCÍA Y BELLIDO, A. (1976): “El ejército romano en
Alba”, Diputación Provincial, vol. I, Ávila. Hispania”, A.Esp.A., 49, nº 133-134, pp. 59-101.
279
BIBLIOGRAFÍA

GARCÍA-BELLIDO, M. P. (1974): “Tesorillo salmantino de GARCÍA-BELLIDO, M. P. (coord.) (2006a): Los campa-


denarios ibéricos”. Zephyrus, 25, pp. 379-395. mentos romanos en Hispania (27 a.C.-192 d.C): el abas-
tecimiento de moneda, CSIC, Instituto Histórico Hoff-
GARCÍA-BELLIDO, M. P. (1992): “Las cecas libiofenicias”. meyer; Polifemo.
VII Jornadas de Arqueología fenicio-púnica, Ibiza, pp.
97-146. GARCÍA-BELLIDO, M. P. (2006b): “The coinage supply
to the army during Augustan and Tiberian period”. En
GARCÍA-BELLIDO, M. P. (1996) K: “La moneda y los cam- A. Morillo y J. Aurrecoechea (coords.): Roman Army in
pamentos militares”. En C. Fernández Ochoa (coord.): Hispania: An Archaeological Guide, pp. 151-166.
Los finisterres atlánticos en la antigüedad: época pre-
rromana y romana (Homenaje a Manuel Fernández Mi- GARCÍA-BELLIDO, M. P. (2006c): “El abastecimiento de
randa), pp. 103-112. moneda al ejército hispánico durante las guerras cán-
tabras”. En A. Morillo (coord.): Arqueología militar ro-
GARCÍA BELLIDO, M. P. (1997): “La moneda y la gue- mana en Hispania II: producción y abastecimiento en el
rra”. En J. A. García Castro, V. Antona del Val y L. Azcue ámbito militar, pp. 219-239.
Brea (coords.), La guerra en la antigüedad: una apro-
ximación al origen de los ejércitos en Hispania (Ma- GARCÍA FERNÁNDEZ, J. y GARCÍA VARGAS, E. (2010):
drid,1997), pp. 311-322. “Entre gaditanización y romanización: repertorios cerá-
micos, alimentación e integración cultural en Turdeta-
GARCÍA-BELLIDO, M. P. (1998): “Los ámbitos de uso y la nia (s.s III-I a.C.)”. En C. Mata, G. Pérez y J. Vives-Ferrán-
función de la moneda en la Hispania republicana”. En diz (eds.), De la cuina a la taula. IV Reunió d’economia
J. Mangas (coord.), III Congreso Hispano-Italiano Italia en el Ier mil•leni a.C., Saguntum, Extra 9, Universitat
e Hispania en la crisis de la república romana (Toledo, València, pp. 115-134.
1993), pp. 177-208.
GARCÍA GANDÍA, J. R. (2005): “La necrópolis orientalizan-
GARCÍA-BELLIDO, M. P. (2004a): Las legiones hispánicas te de les Casetes. Ajuares y estructuras funerarias”. En L.
en Germania. Moneda y ejército, CSIC, Polifemo, Ma- Abad, F. Sala y I. Grau (eds.), La Contestania Ibérica; trein-
drid. ta años después, Actas de las I Jornadas de Arqueología
Ibérica de la Universidad de Alicante (octubre, 2002),
GARCÍA-BELLIDO, M. P. (2004b): “La moneda hispánica Anejos Lucentum, Universidad Alicante, pp. 345-356.
en los horizontes bélicos peninsulares”. En C. Pérez y E.
Ilarregui (eds.), Arqueología militar romana en Europa, GARCÍA JIMÉNEZ, I. (2010): “Oppida prerromanos en la
Junta de Castilla-León, pp. 29-43. orilla norte del Fretum Herculeum. Una revisión y pro-
puesta de ubicación de Mellaria, Bailo y Baesippo”. Pa-
GARCÍA-BELLIDO, M.P. (2005a): “Moneda y ejército: el llas, 82, pp. 427-440.
ejemplo de los Julio-Claudios en Occidente”. XIII Con-
greso Internacional de Numismática (Madrid, 2003), GARCÍA JIMÉNEZ, I. (2012): “La costa de Tarifa (Cádiz)
vol. 1, pp. 973-974. durante el II milenio a. C y la Era de las Colonizaciones.
Una aproximación a partir de los datos arqueológicos”.
GARCÍA-BELLIDO, M. P. (2005b): “The coinage Supply to En F. Prados, I. García y G. Bernard (eds.), Confines. El
the army during the Cantabrian Wars (Hispania, 27-29 extremo del mundo durante la Antigüedad, Universidad
BC)”. XIII Congreso Internacional de Numismática (Ma- Alicante, pp. 271- 301.
drid, 2003), vol. 1, pp. 979-986.
GARCÍA JIMÉNEZ, G. (2012): El armamento de influen-
GARCÍA-BELLIDO, M. P. (2005c): “La moneda ‘militar’ cia la Tène en la Península Ibérica (siglos V-I a.C.), Mon-
en el proceso de helenización de Iberia durante la se- tagnac.
gunda guerra púnica”. En P. François, P. Moret y S. Péré-
Nogués (coords.): L’hellénisation en Méditerranée oc- GARCÍA MORÁ, F. (1991): Un episodio de la Hispania re-
cidentale au temps des guerres puniques (260-180 av. publicana, la guerra de Sertorio, Universidad Granada.
J-C.), Toulouse, pp. 289-312.
GARCÍA MORÁ, F. (1993): “Sertorio frente a Metelo
GARCÍA-BELLIDO, M. P. (2005d): “El comportamiento (79-78 a.C.)”. II Congreso Peninsular de História Antiga,
de la moneda en los traslados de tropa: la moneda His- Coimbra, pp. 375-398.
pánica en Germania Superior”. En C. Fernández Ochoa
y P. García Díaz (auts.), Unidad y diversidad en el arco GARCÍA PULIDO, L. J. (2008): “Las explotaciones aurí-
Atlántico en época romana (Gijón, 2002), pp. 39-52. feras desarrolladas en la Bastetania y su relación con
280
diversos oppida nucleares”. En A. M. Adroher y J. Blán- GONZÁLEZ CORDERO, A. y HERAS, F. J. (2010): “El castro
quez (eds.), Primer Congreso Internacional de Arqueo- de Botija y sus minas. Una revisión historiográfica de la
logía Ibérica Bastetana (Baza, 2008), serie Varia, 9, vol. obra de Clemente Roswag”. En J. A. Pérez Macías y E.
2, UAM, pp. 301-318. Romero Bomba (coords.), Actas del IV Encuentro de Ar-
queología del Suroeste Peninsular, Huelva, pp. 881-912.
GARCÍA ROSELLÓ J.; PUJOL J. y ZAMORA M. D. (2000):
“Las cerámicas de barniz negro de los ss II-I a.C. en la GONZÁLEZ FERNÁNDEZ, M. L. (1996): “Consideraciones
zona central de la costa Layetana: los ejemplos de Bu- sobre el origen militar de Asturica Augusta”. En Mª C.
rriac, Iluro y sus territorios”. En La cerámica de vernís Fernández Ochoa (coord.), Los Finisterres Atlánticos en
negre dels segles II i I aC: Centres productors mediterra- la Antigüedad. Época pre-romana y romana. Electa, Gi-
nis i comercialització a la Península Ibèrica (Taula Redo- jón, pp. 85-90.
na, Empúries, 1998), pp. 59-69.
GONZÁLEZ ROMÁN, C. (1991): La Bética en su proble-
GARCÍA VARGAS, E. (2012): “Producciones anfóricas mática histórica, Universidad Granada.
tardorrepublicanas del valle del Guadalquivir. Formas y
ritmos de la romanización en Turdetania a través del GORGES, J.-G.; MORILLO, A.; RODRIGUEZ, G. y MARTIN,
artesanado cerámico”. En D. Bernal y A. Ribera (eds.), E. (2009): “Le campement romano-républicain du “Pe-
Cerámicas hispanorromanas II. Producciones regiona- drosillo” (Casas de Reina, Badajoz, Espagne) à l’épreuve
les, Universidad Cádiz, pp. 177-205. des sondages: premiers résultats de la campagne
2006”. En A. Morillo, N. Hanel y E. Martín (eds.), Limes
GARCÍA VARGAS, E.; DE ALMEIDA, R. y GONZÁLEZ CES- XX. Actas del XX Congreso Internacional de Estudios so-
TEROS, H. (2012): “Los tipos anfóricos del Guadalqui- bre la Frontera Romana, Anejos Gladius, 13, Madrid,
vir en el marco de los envases hispanos del s. I a.C. Un pp. 267-280.
universo heterogéneo entre la imitación y la estanda-
rización”. Spal (Homenaje al Prof. Dr. Manuel Bendala GOROSTIDI PI, D. (2010): Ager Tarraconensis 3, Les ins-
Galán, I), 29, Universidad Sevilla, pp. 185-283. cripcions romanes, Documenta, 16, ICAC, Tarragona.

GEBELLI, P. y DÍAZ, M. (2000): “Importaciones béticas en GOZALBES CRAVIOTO, E. (1996): “La ubicación de la
Tarraco en contextos pre-augusteos”. En Congreso Inter- Mellaria romana”. Aljaranda, 23, pp. 7- 9.
nacional Ex Baetica Amphorae, vol. IV, pp. 1349-1358.
GOZALBES CRAVIOTO, E. y GONZÁLEZ BALLESTEROS, I.
GIBERT REBULL, J. (2005): “La integració a al-Andalus (2012): “Un factor de romanización: viajar en la Hispa-
dels territoris a ponent del Llobregat”. Butlletí de la So- nia romana”. En G. Bravo y R. González Salinero (eds.).
cietat Catalana d’Estudis Històrics, XVI, I.E.C. Barcelona, Ver, viajar y hospedarse en el mundo romano, Actas del
pp. 39-72. IX Coloquio de la Asociación Interdisciplinar de Estudios
Romanos, Signifer 37, pp. 341-356.
GIL MONTES, J. (2000): “Las monedas de Cáceres el
Viejo”. El Miliario Extravagante, 74, Cádiz, pp. 34-35. GRAU MIRA, I. (2002): La organización del territorio en
el área central de la Contestania Ibérica, Universidad
GIRÓ i ROMEU, P. (1985): “Identificación de algunas Alicante.
vías romanas en el Penedés”. Recull de l’obra dispersa
de l’arqueòleg Pere Giró Romeu, Museu de Vilafranca GRAU, I. y MORATALLA, J. (2001): “Interpretación so-
del Penedès. cioeconómica del enclave”. En L. Abad, L. y F. Sala
(eds.), El poblamiento ibérico en el Bajo Segura. El Oral
GISBERT, J. (1991): “Historia y Patrimonio”. En A. Esté- (II) y La Escuera, Real Academia de la Historia, Madrid,
vez y G. Stübig (coords.), Parque Natural de Montgó. pp. 173-204.
Estudio Multidisciplinar, Valencia, pp. 43-86.
GRAU, I.; OLMOS, R. y PEREA, A. (2008): “La habitación
GÓMEZ PANTOJA, J. y MORALES HERNANDEZ, F. (2002): sagrada de la ciudad ibérica de La Serreta”. A.Esp.A, 81,
“Sertorio en Numancia: una nota sobre los campamen- pp. 5-29.
tos de la Gran Atalaya”. En A. Morillo (coord.), Arqueo-
logía Militar Romana en Hispania, Anejos Gladius, 5, GRIFFITHS, C. T. (1989): “The sling and its place in the
Madrid, pp. 303-310. Roman Imperial Army”. En Driel, C. van (ed.), Roman
Military Equipment: The Sources of Evidence. Procee-
GÓMEZ PANTOJA, J. y MORALES HERNÁNDEZ, F. (2008): dings of the Fifth Roman Military Equipment Conferen-
“Los etolios en Numancia”. Salduie, 8, pp. 37-58. ce, BAR Int. Series, 476. Oxford, pp. 255-279.
281
BIBLIOGRAFÍA

GUITART, J. y PADRÓS, P. (1990): “Baetulo, cronología y HERNÁNDEZ VERA, J. A. (2002): “La fundación de Gra-
significación de sus monumentos”. En W. Trillmich y P. churris”. En J. L. Jiménez y A. Ribera (eds.), Valencia y las
Zanker (eds.), Stadtbild und Ideologie. Die Monumen- primeras ciudades romanas de Hispania, Ayuntamiento
talisierung hispanischer Städte zwischen Republik und de Valencia, pp. 173-182.
Kaiserzeit, C. H. Beck , München, pp. 165-177.
HERNÁNDEZ, F.; RODRÍGUEZ, M. D. y SÁNCHEZ, M. A.
GURT, J. M. y RODÀ, I. (2005): “El Pont del Diable. El (1989): Excavaciones en el Castro de Villasviejas del
monumento romano dentro de la política augustea”. Tamuja (Botija, Cáceres), Mérida, Editora Regional de
A.Esp.A., 78, pp. 147-165. Extremadura.

GUTIERREZ LLORET, S. (2004): “Ilici en la Antigüedad HORVAT, J. (1997): “Roman Republican weapons from
Tardía. La ciudad evanescente”. Iberia, Hispania, Spa- Šmihel in Slovenia”. JRMES, 8, pp. 105-120.
nia, Caja de Ahorros del Mediterráneo, Alicante, pp.
95-110. HOURCADE, D. (2003): “Les murailles des villes romai-
nes de l’Hispanie républicaine et augustéenne: encein-
HANEL, N. (2007): “Cáceres el Viejo”. En A. Morillo tes ou fortifications du territoire urbain?”. En A. Morillo,
(ed.), El ejército romano en Hispania. Guía Arqueológi- F. Cadiou y D. Hourcade (eds.), Defensa y territorio en
ca, Universidad León, pp. 237-240. Hispania. De los Escipiones a Augusto (Espacios urba-
nos y rurales, municipales y provinciales), Universidad
HARNECKER, J. y FRANZIUS, G. (2008): Kalkriese 4. Kata- León-Casa de Velázquez, León-Madrid, pp. 295-324.
log der Römischen Funde vom Oberesch. Die Schnitte 1
bis 22. Römisch-Germanische Forschungen, 66, Mainz. IBARRA y MANZONI, A. (1879-[1981]): Illici, su situación
y antigüedades, Instituto de Estudios Alicantinos, Dipu-
HAYES, J. W. (1981): “Sigillate Orientali”. En Atlante delle tación Provincial de Alicante, Serie II, 14, (reprod. fac-
forme ceramiche, II, EAA, pp. 1-95. símil del Establecimiento Tipográfico de Antonio Reus,
Alicante).
HAYES, J. W. (2001): “Les sigillées orientales”. En P. Lé-
vêque y J. P. Morel (dirs.), Ceramiques hellénistiques et IBARRA RUIZ, P. (1926): Elche, materiales para su histo-
romaines III, pp. 145-160. ria, Cuenca.

HAYES, J. W. (2008): Roman pottery. Fine-ware imports, IBORRA, M. P.; MATA, C.; MORENO, A.; PÉREZ, G;
The Athenian Agora, vol. XXXII. QUIXAL, D. y VIVES-FERRÁNDIZ, J. (2010): “Prácticas
culinarias y alimentación en asentamientos ibéricos va-
HEMP, W. J. (1929): “Three Hill Forts in Eastern Spain”. lencianos”. De la cuina a la taula: IV Reunió d’economia
Antiquity, vol. 3, 10, pp. 188–194. en el primer mil•lenni a.C. València, Saguntum, Extra 9,
pp. 99-114.
HERAS MORA, F. J. (2009a): “Fundaciones militares en
el origen de la ciudad lusitana: nuevos datos para la re- IUDICE GAMITO, T. (1981): “A propósito do castro de
flexión”. En IV Simposio Internacional de Arqueología Segóvia (Elvas). Resistencia a Roma no sudoeste penin-
de Mérida “Santuarios, oppida y ciudades: arquitectura sular”. História, 29, pp. 32-43.
sacra en el origen y desarrollo urbano del Mediterráneo
Occidental, Anejos A.Esp.A., XLV, Madrid, pp. 299-308.
JACQUES A. y PRILAUX, G. (2008): “ARRAS-les fouilles
HERAS MORA, F. J. (2009b): “El Santo de Valdetorres (Ba- Actiparc. Le mobilière à caractère militaire découverte
dajoz, España). Un nuevo enclave militar romano en la lí- dans un vaste complexe césaro-tibérien”. En M. Poux
nea del Guadiana”. 20th International Congress of Roman (ed.), Sur les Traces de César. Militaria tardo-républica-
Frontier Studies, Anejos Gladius, 13, Madrid, pp. 77‐89. ins en contexte gaulois, Actes de la table ronde de Bi-
bracte (octobre 2002), Glux-en-Glenne, pp. 47-62.
HERNÁNDEZ CANCHADO, N. (2008): “La cerámica de
importación tardorrepublicana del barrio iberorroma- JIMÉNEZ DE FURUNDARENA, A. (1995): “Castellum en
no de Libisosa: el Departamento 79”. Verdolay, 11, pp. la Hispania romana: su significado militar”. Hispania An-
143-178. tiqua, 19, pp. 129-150.

HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ, F. (1993): “La necrópolis de JIMÉNEZ MARZO, M. (2008): “Estudio preliminar de los
El Romazal. Plasenzuela (Cáceres)”, Homenaje a J. M. restos arqueológicos hallados en el Palacio de Mayoral-
Blázquez, II, Madrid, pp. 257‐270. go de Cáceres en la campaña 2001-2002”. Arqueología
282
urbana en Cáceres. Investigaciones e intervenciones re- LLORENS FORCADA, M. M. (1987-1988): “Hallazgos nu-
cientes en la ciudad de Cáceres, Cáceres, pp. 175-231. mismáticos. 1985-1986”. Saguntum, 21, pp. 427-440.

JIMÉNEZ, A. (2014): “Ejercito y moneda en Numan- LOISEAU, Ch. (2012) : “Les métaux dans les construc-
cia”. En F. Cadiou y M. Navarro (eds.), La guerre et ses tions publiques romaines: applications architecturales
traces. Conflits et sociétés en Hispanie à l’époque de la et structurales de production (1er-IIIe siècle ap. J.C.)”.
conquête romaine (IIIe-Ier s. av. J.-C.) (Bordeaux, 2010), En S. Comporeale, H. Dessales y A. Pizzo (eds.), Arqueo-
Ausonius Institute. logía de la construcción III. Los procesos constructivos
en el mundo romano: la economía de las obras, Anejos
KAVANAGH DE PRADO, E. (2008): “El puñal bidiscoidal A.Esp.A., LXIV, pp. 117-129.
peninsular: tipología y relación con el puñal militar ro-
mano (pugio)”. Gladius, XXVIII, Madrid, pp. 5-85. LOMAS SALMONTE, F. J. (2005): “Cádiz en la Antigüe-
dad”. Historia de Cádiz, Sílex, Madrid, pp. 15-144.
KAVANAGH, E. y QUESADA, F. (2007): “La arqueología mi-
litar romana republicana en España: armas, campamen- LÓPEZ MULLOR, A. (1989): Las cerámicas romanas de
tos y campos de batalla. Panorama de la investigación paredes finas en Cataluña, Diputació de Barcelona.
reciente”. En A. Morillo (ed.), El ejército romano en His-
pania. Guía arqueológica. Universidad León, pp. 67-86. LÓPEZ, A. y ESTARELLAS, M. M. (2001): “La cerámica
romana de paredes finas del Santuario de So n’Oms,
KONRAD, C.F. (1985): A historical commentary on Palma de Mallorca. Nuevas producciones de Mallorca e
Plutarch’s Life of Sertorius, Ann Arbor. Ibiza”, A.Esp.A., 74, pp. 97-115.

KONRAD, C.F. (1994): Plutarch’s Sertorius: A Historical LÓPEZ, A.; HUGUET, E. y RIBERA, A. (2013): “Las otras
Commentary, Chapel Hill, University of North Carolina cerámicas finas”. En A. Ribera (coord.), Manual de cerá-
Press. mica romana. Del mundo Helenístico al Imperio Roma-
no, pp. 147- 190.
KONRAD, C.F. (1995): “A new chronology of the Serto-
rian War”. Athenaeum, 83, pp. 157-187. LÓPEZ, I.; MARÍN, C; MARTÍNEZ, R. y MATAMOROS,
C. (1994): Hallazgos arqueológicos en el Palau de les
KURENT, T. (1985): “La coordinación modular de las di- Corts, Corts Valencianes, Valencia.
mensiones arquitectónicas”. Boletín del Museo Arqueo-
lógico Nacional, tomo III, nº 2. Madrid, pp. 69-98. LÓPEZ-MONDÉJAR L. (2009a): “Vías de comunicación
naturales, tradicionales e históricas con el mundo gra-
LA PENNA, A. (1963): “Le Historiae di Sallustio e nadino a través del noroeste murciano”, CPAG, 19, pp.
l’interpretazione della crisi republicana”. Athenaeum, 393-410.
41, pp. 201-274.
LÓPEZ-MONDÉJAR, L. (2009b): “Los castella tardorre-
LLOBREGAT, E. A. (1968): “Una aproximación a la circu- publicanos del Noroeste Murciano en el marco del pai-
lación monetaria de la costa alicantina antes del cambio saje comarcal del s. I a.C.: control del territorio y roma-
de era”. P.L.A.V., 5, pp.91-106. nización en el Sureste peninsular”. Zephyrus, LXIV, pp.
97-113.
LLOBREGAT, E. A. (1972): Contestania Ibérica, Instituto
de Estudios Alicantinos, Alicante. LÓPEZ-MONDÉJAR, L. (2010): “El poblamiento ibérico
en el Noroeste Murciano: una aproximación al oppidum
LLOBREGAT, E. A. (1974): “Recientes hallazgos de mo- de Los Villaricos a través de su patrón de asentamien-
nedas de la Edad Antigua en Alicante”. I Congreso Na- to”. CuPAUAM , 36, pp. 7-25.
cional de Numismática, Numisma, XXIII-XIV, 120-131,
pp. 91-104. LORRIO ALVARADO, A. J. (2001): “El poblado y la ne-
crópolis de El Molón (Camporrobles, Valencia)”. En A.
LLOBREGAT, E. A. (1979): “La circulación monetaria en Lorrio (ed.), Los Iberos en la Comarca Requena-Utiel
el País Valenciano (Alicante y Valencia) hasta el 27 a.C.”. (Valencia), Anejos Lucentum, 4, Alicante, pp. 151-
I Simposi Numismàtic de Barcelona, pp. 21-24. 170.

LLORENS FORCADA, M. M. (1984): “Hallazgos monetarios LORRIO ALVARADO, A. J. (2004): “El armamento”. Ibe-
en la zona costera alicantina”. Saguntum, 18, pp. 249- ria, Hispania, Spania, Caja de Ahorros del Mediterrá-
265. neo, Alicante, pp. 155-166.
283
BIBLIOGRAFÍA

LORRIO ALVARADO, A. J. (2007): “El Molón (Cam- MANDY, B.; PICON, M.; THIRION, Ph.; KRAUSZ, S. ; MO-
porrobles, Valencia) y su territorio: Fortificaciones NIN, M.; GODARD, C.; GENIN, M. y SANDOZ, G. (1989):
y paisaje fortificado de un espacio de frontera”. En “Les fossés du plateau de la Sarra“. En C. Goudineau
L. Berrocal, y P. Moret (eds.), Paisajes fortificados de (dir.), Aux origines de Lyon, DARA, 2, pp. 38-44.
la Edad del Hierro. Las murallas protohistóricas de la
Meseta y la vertiente atlántica en su contexto euro- MANSEL, K. (2004): “Vajilla de bronce en la Hispania re-
peo, Bibliotheca Praehistorica Hispana 28, Madrid, publicana”. En R. Olmos y P. Rouillard (eds.), La vajilla
pp. 213-235. ibérica en época helenística (siglos IV-III al cambio de
era), Seminario de la Casa de Velázquez, Madrid, pp.
LORRIO, A. J.; ALMAGRO-GORBEA, M. y SÁNCHEZ DE 19-30.
PRADO, Mª. D. (2009): El Molón (Camporrobles, Valen-
cia). Oppidum prerromano y hisn islámico. Guía turísti- MARCOS ALONSO, C. (1999): “La moneda en tiempos
ca y arqueológica. Real Academia de la Historia, Cam- de guerra: el conflicto de Sertorio”. Moneda i exèrcits,
porrobles. pp. 83-106.

LORRIO, A. J.; DE MIGUEL, Mª. P.; MONEO, T y SÁNCHEZ MARGARIT, A. (1983): De l’Estanyol al coll de Sesgarri-
DE PRADO, Mª. D. (2010): “Enterramientos infantiles gues: seguint els trams de la Via Augusta, Texto ciclos-
en el oppidum de El Molón (Camporrobles, Valencia)”. tilado, inédito.
Cuadernos de Arqueología de la Universidad de Nava-
rra, 18/2, pp. 201-262. MARÍN, C. y RIBERA, A. (2000): “Las cerámicas de bar-
niz negro de Valentia”. La cerámica de vernís negre dels
LORRIO, A. J. y SÁNCHEZ DE PRADO, Mª. D. (2004): “La segles II i I a.C.: Centres productors mediterranis i co-
mezquita y el hisn de El Molón (Camporrobles, Valen- mercialització a la Península Ibèrica, Museu de Mataró,
cia)”. De la medina a la vila. II Jornadas de Arqueología MAC-Empúries, UAB, pp. 91-105.
Medieval (Petrer–Novelda, 2003), Alicante, pp. 139-
166. MARINÉ, M. (2001): Fíbulas romanas en Hispania: La
Meseta, Anejos A.Esp.A. XXIV, Madrid.
LORRIO, A. J. y SÁNCHEZ DE PRADO, Mª. D. (2008): “El
Molón (Camporrobles, Valencia). Un poblado de prime- MÁRQUEZ, J. C. y MOLINA, J. (2001): El comercio en el
ra época islámica”. Lucentum, XXVII, pp. 141-164. territorio de Ilici. Epigrafía, importación de alimentos y
relación con los mercados mediterráneos, Instituto de
LORRIO, A. J. y SÁNCHEZ DE PRADO, Mª. D. (2013): “El Estudios Juan Gil Albert-Universidad Alicante.
lagar ibérico de El Molón (Camporrobles, Valencia)”. En
A. Martínez Valle (ed.), Conferencia Internacional Agro- MARTÍN, A. y GARCÍA ROSSELLÓ, J. (2002): “La romani-
alimentaria TICCIH 2011. Paisajes y patrimonio cultural zación en el territorio de los layetanos y la fundación de
del vino y otras bebidas psicotrópicas (Requena, 2011), la ciudad romana de Iluro (Hispania Tarraconensis)”. En
Ayto. Requena, pp. 159-168. J. L. Jiménez y A. Ribera (eds.), Valencia y las primeras
ciudades romanas de Hispania, Ayuntamiento de Va-
LORRIO, A. J.; SÁNCHEZ DE PRADO, Mª. D.; MANYANÓS, lencia, pp. 195-204.
A. y PEDRAZ, T. (2011): “El foso y el sistema defensivo
oriental del oppidum prerromano de El Molón (Campo- MARTÍN, J. A.; PÉREZ-MALUMBRES, A. y CUENCA, M.
rrobles, Valencia)”. Revista d’Arqueologia de Ponent, 21, (2006): “El yacimiento de Los Algarbes II (Tarifa, Cádiz)
pp. 185-198. y la ocupación ibérica en el Campo de Gibraltar”. Almo-
raima, 33, pp. 107-116.
LOZANO, L. (2006): “El centro artesanal iberorromano
de La Maralaga (Sinarcas, Valencia)”. Saguntum, 38, pp. MARTÍNEZ VELASCO, A. (2011): “Conquista y romani-
133-148. zación en La Mancha y el Campo de Montiel: el cam-
pamento romano de El Real (Campo de Criptana, CR)”.
LUGLI, G. (1957): La tecnica edilizia romana: con parti- Revista de Estudios del Campo de Montiel, 2, pp. 57-94.
colare riguardo a Roma e Lazio, Volumen 1, Eredi Dott.
G. Bardi, Roma. MATA PARREÑO, C. (1991): Los Villares (Caudete de las
Fuentes, Valencia). Origen y evolución de la cultura ibé-
LUIK, M. (2002): Die Funde aus den römischen Lagern rica, Serie de Trabajos Varios del SIP, 88, Valencia.
um Numantia im Römisch-Germanischen Zentralmu-
seum. Kataloge Vor-und Frühges-chichtlicher Altertü- MATA PARREÑO, C. (2000): “La Segunda Guerra Púni-
mer, 31, Bonn. ca y su incidencia en los pueblos indígenas de la costa
284
mediterránea peninsular”. La Segunda Guerra Púnica à l’Ebre: via Domitia et Via Augusta, partie 3, chapitre
en Iberia. XIII Jornadas de Arqueología Fenicio-Púnica 3.2, Documents d’Archéologie Française, 61, Paris, pp.
(Eivissa, 1998), Ibiza, pp. 27-49. 157-167.

MATA, C. y BONET, H. (1992): “La cerámica ibérica: en- MIGLIORATI, L. (1994): “Coloniae Maritimae: riflessio-
sayo de tipología”. Estudios de arqueología ibérica y ro- ni urbanistiche”. En X. Dupré (coord.), La ciudad en el
mana. Homenaje a Enrique Pla Ballester, Serie Trabajos mundo romano, XIV Congreso Internacional de Arqueo-
Varios del SIP, 89, Diputación de Valencia, pp. 117-173. logía Clásica, vol. II, C.S.I.C., Tarragona, pp. 281-282.

MATALOTO, R. (2002): “Fortins e recintos-torre do Alto MOLINA VIDAL, J. (1997): La dinámica comercial entre
Alentejo: antecámara da “romanização” dos campos”. Italia e Hispania Citerior (ss. II a.C.-II d.C.), Instituto de
Revista Portuguesa de Arqueología, 5, pp. 161-220. Estudios Juan Gil Albert-Universidad Alicante.

MATALOTO, R. (2010): “Do campo ao ager: Povoa- MOLIST, N. (ed.) (2008a): La intervenció al sector 01
mento e ocupaçao rural pre-romana do Alentejo cen- del Conjunt Històric d’Olèrdola. De la prehistòria a
tral e a sua romanizaçao”. En V. Mayoral y S. Celesti- l’etapa romana (campanyes 1995-2006). Monografies
no (Coords.), Los paisajes rurales de la romanización. d’Olèrdola, 2, Barcelona.
Arquitectura y explotación del territorio. La Ergástula,
Madrid, pp. 59-88. MOLIST, N. (2008b): “La investigació històrica i arqueo-
lògica a Olèrdola”. En N. Molist (ed.), La intervenció al
MATEU I LLOPIS, F. (1949): Los tesoros monetarios de sector 01 del Conjunt Històric d’Olèrdola. De la prehis-
la época sertoriana, Apéndice a A. Schulten, Sertorio, tòria a l’etapa romana (campanyes 1995-2006). Mono-
Barcelona. grafies d’Olèrdola, 2, Barcelona, pp. 19-26.

MATEU I LLOPIS, F. (1967): “Hallazgos Monetarios XX”. MOLIST, N. (2008c): “Espais i estructures arqueològi-
Numario Hispánico, 11, pp. 45-74. ques. La fortificació romanorepublicana”. En N. Molist
(ed.), La intervenció al sector 01 del Conjunt Històric
MAURENBRECHER, B. (1893): C. Sallusti Crispi Historia- d’Olèrdola. De la prehistòria a l’etapa romana (campan-
rum reliquiae, II: Fragmenta, Leipzig, Teubner. yes 1995-2006). Monografies d’Olèrdola, 2, Barcelona,
pp. 227-281.
MAYER, M. y RODÀ, I. (1997): “La Via Augusta dels Pi-
rineus a l’Ebre: alguns problemes”. En G. Castellví, J. P. MOLIST, N. (2008d): “Els objectes de metall”. En N. Mo-
Comps, J. Kotarba y A. Pezin (eds.), Les voies romaines list (ed.), La intervenció al sector 01 del Conjunt Històric
du Rhône à l’Ebre: via Domitia et Via Augusta, partie d’Olèrdola. De la prehistòria a l’etapa romana (campan-
3, chapitre 3.2, Documents d’Archéologie Française, 61, yes 1995-2006). Monografies d’Olèrdola, 2, Barcelona,
Paris, pp. 114-125. pp. 425-436.

MAYER, M.; NOLLA, J. M. y RODÀ, I. (1997): “Presen- MOLIST, N.; BOSCH, J. M.; MESTRES, J.; ROS, A. y SE-
tación. Voies romaines du Rhone à l’Ebre: via Domitia NABRE, M. R. (2008a): “La dinàmica ocupacional. De
et via Augusta”. En G. Castellví, J. P. Comps, J. Kotarba la prehistòria a l’etapa romana”. En: N. Molist (ed.). La
y A. Pezin (eds), Les voies romaines du Rhône à l’Ebre: intervenció al sector 01 del Conjunt Històric d’Olèrdola.
via Domitia et Via Augusta, partie 3, chapitre 3.2, Docu- De la prehistòria a l’etapa romana (campanyes 1995-
ments d’Archéologie Française, 61, Paris, pp. 113-125. 2006). Monografies d’Olèrdola, 2, Barcelona, pp. 599-
607.
MCGUSHIN, P. (1992): Sallust. The Histories, volume I,
books I-II, Oxford. MOLIST, N.; BOSCH, J. M.; MESTRES, J. y ROS, A. (2008b):
“Testimoni de treballs metal•lúrgics en les diferents
MENA, P.; VELASCO, F. y GRAS, R. (1988): “La ciudad de etapes”. En N. Molist (ed.). La intervenció al sector
Fosos de Bayona (Huete, Cuenca): datos de las dos úl- 01 del Conjunt Històric d’Olèrdola. De la prehistòria a
timas campañas de excavación”. I Congreso de Historia l’etapa romana (campanyes 1995-2006). Monografies
de Castilla-La Mancha (Ciudad Real, 1985), t. IV, Ciudad d’Olèrdola, 2, Barcelona, pp. 573-579.
Real, pp. 183-190.
MOLIST, N. y OTIÑA, P. (2012): “The republican roman
MENÉNDEZ, X. y SOLÍAS, J. M. (1997): “La via Augusta and medieval Quarry of Sant Miquel d’Olèrdola (Olèrdo-
de Barcelona a Martorell”. En G. Castellví, J. P. Camps; la, Barcelona)”. En A. Gutiérrez, M. P. Lapuente e I. Rodà
J. Kotarba, A. Pezin (eds.), Les voies romaines du Rhône (eds.), Interdisciplinary Studies on Ancient Stone. Proce-
285
BIBLIOGRAFÍA

edings of the IX Association for the Study of Marbles and En V. Mayoral y S. Celestino (coords.), Los paisajes rura-
Other Stones in Antiquity (ASMOSIA) Conference (Tarra- les de la Romanización. Arquitectura y explotación del
gona 2009), Documenta, 25, Tarragona, pp. 688-695. territorio, Madrid, pp. 9-36.

MONEO, T. (2001): “La posible cueva-santuario de El MORET, P. y CHAPA, T. (eds.) (2004): Torres, atalayas y
Molón (Camporrobles, Valencia)”. En A. Lorrio (ed.), Los casas fortificadas. Explotación y control del territorio en
Iberos en la Comarca Requena-Utiel (Valencia), Anejos Hispania (s. III a. C.-siglo I d. C.), Jaén.
Lucentum, 4, Alicante, pp. 171-182.
MORET, P.; FABRE, J. M.; GARCÍA, I.; PRADOS, F. y
MORALES HERNANDEZ, F. (2002): “La circunvalación CONSTANS, A. (2010a): “La Silla del Papa (Tarifa, Cá-
escipiónica de Numancia: viejos y nuevos datos para diz): bilan de trois années de recherches“. Pallas, 82,
una interpretación”. En A. Morillo (coord), Arqueología pp. 441-463.
militar romana en Hispania, Anejos Gladius, Madrid,
pp. 283-292. MORET, P.; GARCÍA, I.; PRADOS, F. y FABRE, J. M. (2010b):
“El oppidum bástulo-púnico de La Silla del Papa (Tarifa,
MORALES HERNANDEZ, F. (2009): “El cerco de Numan- Cádiz). Primeros resultados del proyecto arqueológico
cia: el cierre del Duero”, Gladius, XXIX, pp. 71-92. internacional“. En E. Ferrer (ed.), Los Púnicos de Iberia:
proyectos, revisiones, síntesis. VI Coloquio Internacional
MORATALLA JÁVEGA, J. (2003): Organización del terri- del Centro de Estudios Fenicios y Púnicos (Sevilla, 2009),
torio y modelos de poblamiento en la Contestania ibéri- Mainake, 32 (1), pp. 205-228.
ca. Tesis Doctoral, inédita, Universidad Alicante.
MORET, P.; MUÑOZ, Á.; GARCÍA, I.; CALLEGARIN, L.; MI-
MORATALLA JÁVEGA, J. (2004-2005): “La Alcudia ibé- CHEL, O.; FABRE, J. M.; PRADOS, F.; RICO, Chr. y BER-
rica: una necesaria reflexión arqueológica”. Lucentum, NARD, G. (2008): “La Silla del Papa (Tarifa, Cádiz): aux
XXIII-XXIV, pp. 89-104. origines de Baelo Claudia“. Mélanges de la Casa de Ve-
lázquez, 38 (1), pp. 353-367.
MORATALLA JÁVEGA, J. (2005): “El territorio meridional
de la Contestania Ibérica”. En L. Abad, F. Sala y I. Grau MORILLO CERDÁN, Á. (1991): “Fortificaciones campa-
(eds), La Contestania Ibérica; treinta años después, Ac- mentales de época romana en España”, AEspA., 163-
tas de las I Jornadas de Arqueología Ibérica de la Uni- 164, pp. 135-190.
versidad de Alicante (octubre, 2002), Anejos Lucentum,
Universidad Alicante, pp. 91-117. MORILLO CERDÁN, Á. (2003): “Los establecimientos
militares temporales: conquista y defensa del territorio
MORET, P. (1996): Les Fortifications Ibériques de la Fin en la Hispania republicana”. En A. Morillo, F. Cadiou y
de l´Âge du Bronze à la Conquête Romaine, Casa de Ve- D. Hourcade (eds.), Defensa y territorio en Hispania. De
lázquez, Madrid. los Escipiones a Augusto (Espacios urbanos y rurales,
municipales y provinciales), Universidad León-Casa de
MORENO, A. (2014): “La Puerta Oriental”. En C. Már- Velázquez, León-Madrid, pp. 42-80.
quez, J. a. Morena, R. Córdoba y A. Ventura (eds.).
Torreparedones -Baena, Córdoba- Investigaciones ar- MORILLO CERDÁN, A. (ed.) (2006): Arqueología militar
queológicas (2006-2012), Baena, pp. 39-46. romana en Hispania. Producción y abastecimiento en el
ámbito militar, León.
MORET, P. (2003): “Fortifications ibériques tardives et
défense du territoire en Hispanie citérieure”. En A. Mo- MORILLO CERDÁN, Á. (2008): “Criterios arqueológicos
rillo, F. Cadiou y D. Hourcade (eds.). Defensa y territorio de identificación de campamentos romanos en Hispa-
en Hispania. De los Escipiones a Augusto (espacios ur- nia”. Salduie, 8, pp. 73-93.
banos, municipales y provinciales). Casa de Velázquez,
Madrid, pp. 159-185. MORILLO, A. y ADROHER, A. (e.p.): “Modelos de arqui-
tectura defensiva e implantación territorial de los cam-
MORET, P. (2010a): “La Lusitanie d’Artémidore“. Palaeo- pamentos republicanos en Hispania”. En V. Mayoral, R.
hispanica. Revista sobre lenguas y culturas de la His- Mataloto y C. Roque (eds.), II Reunión sobre Paisajes
pania Antigua, 10 (Serta Palaeohispanica in honorem Agrarios de la Romanización, Mérida, 2012.
Javier de Hoz), pp. 113-131.
MORILLO, Á. y AURRECOECHEA, J. (eds.) (2006): The
MORET, P. (2010b): “Les tours rurales et les maisons Roman Army in Hispania. An archaeological guide,
fortes de l’Hispanie romaine: éléments pour un bilan”. León.
286
MORILLO, Á. y MARTÍN, E. (2005): “El ejército romano NÚÑEZ, E. y QUESADA, F. (2000): “Una sepultura con
en la península Ibérica: de la arqueología filológica a la armas de baja época ibérica (o época romana republi-
arqueología militar romana”. Estudios Humanísticos, cana) en la necrópolis del ‘Cerro de las Balas’ (Écija, Se-
Historia, 4, pp. 177-207. villa)”. Gladius, 20, pp. 191-220.

MORILLO, Á., MARTÍN, E. y RODRÍGUEZ, G. (e.p.): “The ÑACO DEL HOYO, T. (2001): “Milites in oppidis hiberna-
Roman Republican battlefield at Pedrosillo (Casas de bant. El hospitium militare invernal en ciudades pere-
Reina, Badajoz, Spain). New reseach (2007)”. Limes XXI. grinas y los abusos de la hospitalidad sub tectis durante
XXI International Congress on Roman Frontier Studies, la Republica”. DHA, 27.2, pp. 63-90.
(Newcastle).
OCHARAN, J. A. (2006): La batalla de Andagoste.
MORILLO, Á. y SALIDO, J. (2010): “El aprovisionamiento (http://www.euskonews.com/0333zbk/gaia33302es.,
del ejercito romano en Hispania. Transporte, almacena- html consulta en línea a fecha 20/10/2014)
je y redistribución”. En J. J. Palao (ed.), Militares y civiles
en la antigua Roma. Dos mundos diferentes, dos mun- OLCINA DOMENECH, M. (1990): “El Tossal de Manises
dos unidos, Salamanca, pp. 135-164. en época romana”. Historia de la ciudad de Alicante, I.
Edad Antigua, Patronato Municipal para la conmemo-
MURCIA, A. J.; BROTÓNS, F. y GARCÍA, J. (2008): “Con- ración del Quinto Centenario de la Ciudad de Alicante,
textos cerámicos de época republicana procedentes de pp. 149-188.
enclaves ubicados en la cuenca del Argos-Quípar en el
noroeste de la Región de Murcia (España)”. En J. Uroz, OLCINA DOMENECH, M. (1991): “Fortificaciones en el
J. M. Noguera y F. Coarelli (eds.), Iberia e Italia: modelos Tossal de Manises, estado de la cuestión“. En Fortifica-
romanos de integración territorial, Tabularium, Murcia, ciones y castillos de Alicante, Caja de Ahorros Provincial
pp. 545-560. de Alicante, Alicante, pp. 25-60.

NAPOLI, J. (1997): Recherches sur les fortifications li- OLCINA DOMENECH, M. (2002): “Lucentum”. En J. L.
néaires romaines, Collection de l’École Française de Jiménez y A. Ribera (eds.), Valencia y las primeras ciu-
Rome, 229. dades romanas de Hispania, Ayuntamiento de Valencia,
pp. 255-266.
NEIRA JIMÉNEZ, M. L. (1986): “Aportaciones al estudio
de las fuentes literarias antiguas de Sertorio”. Gerion, OLCINA DOMENECH, M. (2011): “La Época Romana”.
4, pp. 189-212. Guardamar del Segura. Arqueología y Museo, MARQ,
Catálogo de la exposición, Diputación Provincial de Ali-
NOGUERA, J. (e.p.): “El jaciment de Tres Cales (l’Ametlla cante, pp. 135-153.
de Mar, Tarragona). De praesidium a mutatio?”. En T.
Cartes y A. Farnós (eds.), Entre Tarraco i l’Ebre. L’Ametlla OLCINA, M.; GUILABERT, A. y TENDERO, E., e.p.: “El foro
de Mar a l’antiguitat, Museu de les Terres de l’Ebre i de Lucentum (Tossal de Manises, Alicante)”. XVIII Con-
Ajuntament de l’Ametlla de Mar. greso Internacional de Arqueología Clásica. Centro y
periferia en el Mundo Clásico (Mérida, 2013).
NOGUERA, J. M. y RODRÍGUEZ OLIVA, P. (2008): “Scultu-
ra ispánica in epoca repubblicana: note sui generi, ico- OLCINA, M.; GUILABERT, A. y TENDERO, E. (2010): “Lec-
nografia, usi e cronología”. En J. Uroz, J. M. Noguera y tura púnica del Tossal de Manises”. Mainake, XXXII, 1,
F. Coarelli (eds.), Iberia e Italia: modelos romanos de in- pp. 229-249.
tegración territorial, Tabularium, Murcia, pp. 379–453.
OLCINA, M.; GUILABERT, A. y TENDERO, E. (2012): “Tos-
NOLLA, J. M.; PALAHÍ, J. y VIVÓ, J. (2010): De l’oppidum sal de Manises. Áreas del foro y de las termas de Popi-
a la ciuitas. La romanització inicial de la Indigècia, Ins- lio”. En A. Guardiola y F. Tendero (eds.), Intervenciones
titut de Recerca Històrica de la Universitat de Girona. arqueológicas en la provincia de Alicante. 2010, Alican-
te. [http://www.marqalicante.com/contenido/int_ar-
NOLLA, J. M. y RODÀ, I. (2008-2009): “Novedades en el queologicas/doc_6.pdf]
tramo norte de la Vía Augusta”. Anas, 21-22, pp. 295-
318. OLCINA, M. y PÉREZ JIMÉNEZ, R. (1998): La ciudad
ibero-romana de Lucentum (El Tossal de Manises, Ali-
NUNES, J.C.; FABIÁO,C. y GUERRA, A. (1988): O cam- cante). Introducción a la investigación del yacimiento
pamento militar romano da Lomba do Canho, Museu arqueológico y su recuperación como espacio público,
Regional de Arqueología, Arganil. Diputación Provincial de Alicante.
287
BIBLIOGRAFÍA

PADILLA MONGE, A. (2006): “Segovia 1”. En J. M. Rol- ques antiques (VIIe s. av. n. è.-VIIe s. de n. è.) en Mé-
dán (dir.), Diccionario Akal de la Antigüedad Hispana. diterranée nord-occidentale (Provence, Languedoc,
Madrid. Ampurdan), Lattara, 6, Lattes, pp. 545-547 (reeditado
en 2007).
PADRÒS MARTÍ, P. (2005): “Algunos ejemplos de la re-
lación existente entre cecas ibéricas y fundaciones tar- PAULSEN, R. (1928): “Die Fundgesentände aus deum
dorepublicanas en el nordeste de la Hispania Citerior”. lager Cáceres”. AA, 44, Berlín-Wiem.
En C. Alfaro, C. Marcos y P. Otero (coords.), XII Congreso
Internacional de Numismática (Madrid, 2003), vol. 1. PEDREGOSA, R. y GÓMEZ D. (e.p.): “Intervención ar-
Madrid, pp. 523-530. queológica preventiva mediante control arqueológico
de limpieza y documentación del yacimiento Cortijo del
PAGÈS I PARETAS, M. (1988): “Una torre romana a Cas- Cerco en cantera de yeso El Tigre nº 3, Ventas de Santa
tellví de Rosanes dominant la Via Augusta sobre el pas Bárbara, Loja (Granada)”. Anuario Arqueológico de An-
del Llobregat”. Fonaments, 7, pp. 163-169. dalucía, 2012.

PALET, J. M. (2003): “Organització del paisatge agrari PERALTA LABRADOR, E. (2002): “Los campamentos de
al Penedès i les centuriacions del territori de Tarra- las guerras cántabras de Iguña, Toranzo y Buelna (Can-
co: estudi arquomorfològic”. Simposi Internacional tabria)”. En A. Morillo (ed.), Arquelogía militar romana
d’Arqueologia del Baix Penedès (El Vendrell, 2001): Te- en Hispania, Anejos Gladius, 5, pp. 327-339.
rritoris antics a la Mediterrània i a la Cossetània orien-
tal, Barcelona, pp. 211-229. PEREA YÉBENES, S. (2006): “El uso de la sal en el ejérci-
to romano y su abastecimiento en época altoimperial”.
PALLARÉS, M. (1921): Olèrdula, Memòria de les excava- En A. Morillo (ed.), Arqueología militar romana en His-
cions, Institut d’Estudis Catalans, inédito. pania. Producción y abastecimiento en el ámbito mili-
tar, Universidad León, pp. 345-359.
PALLÍ, F. (1985): La Vía Augusta en Cataluña, Faventia
Monografías, UAB. PÉREZ BALLESTER J. (1998): “El portus de Cartha-
go Nova. Sociedad y comercio tardo-helenísticos”.
PALMADA, G. (2001): “La muralla de la ciutat romana III Jornadas de Arqueología Subacuática, pp. 251-
d’Emporiae. Els seus referents itàlics”. AIEE, 34, pp. 11-57. 261.

PALMADA, G. (2003): “La fortificació republicana PÉREZ BALLESTER J.; BORREDÁ R. y CEBRIÁN R. (1995):
d’Olèrdola (Sant Miquel d’Olèrdola, Alt Penedès)”. Re- “La cerámica de cocina del s. I d.C. en Carthago Nova y
vista d’Arqueologia de Ponent, 13, Lleida, pp. 257-287. sus precedentes republicanos”. Monografies Emporita-
nes, VIII, pp. 187-199.
PARIS, P.; BONSOR, G.; LAUMONIER, A.; RICARD, R. y
MERGELINA, C. (1923): Fouilles de Belo (Bolonia, pro- PÉREZ BALLESTER, J. (2000): “Cerámicas de barniz ne-
vince de Cádix, 1917-1921). I. La ville et sus dependen- gro de los niveles republicanos del anfiteatro (Cartage-
ces, Bordeaux. na)”. La cerámica de vernís negre dels segles II i I a.C.:
Centres productors mediterranis i comercialització a la
PASCUAL, G. y RIBERA, A. (2002): “Las ánforas tripolita- Península Ibèrica, Museu de Mataró, MAC-Empúries,
nas antiguas en el contexto del Occidente Mediterrá- UAB, pp. 129-142.
neo. Un contenedor poco conocido de la época republi-
cana”. En Vivre, produire et échanger, Mélanges offerts PÉREZ BALLESTER, J. (2012): “Sobre cerámicas Helenís-
à Bernard Liou, Montagnac, pp. 303-317. ticas en Iberia/Hispania. Significado y funcionalidad”.
A.Esp.A., 85, pp. 65-78.
PASQUALINI, M.; PASQUALINI, A. y PASQUALINI, C.
(2009): “Céramiques comunes importées d’Italie en PÉREZ BALLESTER, J.; VELASCO, A.; BORREDÁ, R. y RO-
Provence. IIe siècle avant notre ère/IIIe siècle de notre DRÍGUEZ, J. A. (2008): “Excavaciones arqueológicas
ère“. En M. Pasqualini (dir.), Les cerámiques comunes en La Solana del Castell (Xàtiva). Campaña de 2007”.
d’Italie et de Narbonnaise. Structures de production, ty- Saguntum, 39, pp. 189-192.
pologies et contextes inédits, IIe s. av. J.-C. - IIIe s. apr.
J.-C., Centre Jean Bérard, Nápoles, pp. 283-300. PÉREZ I GARCÍA, V. Ll. (2010): Fortificacions i es-
pai urbà a l’època romana en el Conventus Tarraco-
PASSELAC, M. (1993): “Ceràmique á vernis rouge nensis, Tesis doctoral on line, http://www.tdx.cat/
pompéien“. En M. Py (dir.), Dictionnaire des cérami- handle/10803/34751?show=full
288
PÉREZ VILATELA, L. (1992): “Denia entre Sertorio, Pom- PY, M. (1993c): “Doliums”. En En M. Py (dir.), Diction-
peyo y los piratas”. Actes del III Congrés d’Estudis de la naire des céramiques antiques (VIIe s. av. n. è.-VIIe s.
Marina Alta (Dénia, 1990), pp. 129-139. de n. è.) en Méditerranée nord-occidentale (Provence,
Languedoc, Ampurdan), Lattara, 6, Association pour le
PÉREZ VILATELA, L. (2000): Lusitania. Historia y etnolo- Développement de l’Archéologie en Languedoc-Roussi-
gía, Madrid. llon, Lattes, pp. 402-409 (reeditado en 2007).

PONSICH, M. (1974) : “La navigation antique dans le dé- PY, M.; ADROHER, A. y SÁNCHEZ, C. (2001): “Amphores
troit de Gibraltar“. Caesarodunum, 9 bis, pp. 257-273. italiques“. En M. Py, A., Adroher y C. Sanchez (eds.), Cor-
pus des ceramiques de l´âge du Fer de Lattes (Fouilles
PRADOS, F.; GARCÍA, I y BERNARD, G. (eds.) (2012): 1963-1999), Lattara, 14, vol. 1, pp. 97-128 (http://sys-
Confines. El extremo del mundo durante la Antigüedad, lat.on-rev.com/ lattarapub/ publat/ lattara14/ pdf/007-
Universidad Alicante. 05-A-ITA-montage.pdf).

PRADOS, F.; GARCÍA, I, y CASTAÑEDA, V. (2010): “El QUESADA SANZ, F. (1997): El armamento ibérico. Estu-
mundo funerario fenicio púnico en el Campo de Gi- dio tipológico, geográfico, funcional, social y simbólico
braltar. Los casos de la necrópolis de Los Algarbes de las armas en la Cultura Ibérica (siglos VI-I a.C.), 2
y La Isla de las Palomas (Tarifa, Cádiz).” En E. Ferrer vols., Monographies Instrumentum, 3, Monique Mer-
(ed.), Los Púnicos de Iberia: proyectos, revisiones, goil, Montagnac.
síntesis. VI Coloquio internacional del Centro de Es-
tudios Fenicios y Púnicos (Sevilla, 2009), Mainake, 32 QUESADA SANZ, F. (2006): “Armamento indígena y ro-
(1), 251- 278. mano republicano en Iberia (siglos III-I a.C.): compati-
bilidad y abastecimiento de las legiones republicanas
PRADOS, F.; MUÑOZ, Á.; GARCÍA, I. y MORET, P. (2012): en campaña”. En A. Morillo (ed.), Arqueología Militar
“Bajar al mar y... ¿hacerse romano? De la Silla del Papa Romana en Hispania. Producción y abastecimiento en
a Baelo Claudia“. En B. Mora y G. Cruz (eds.), La etapa el ámbito militar, León, pp. 75-96.
neopúnica en Hispania y el Mediterráneo centro-occi-
dental: identidades compartidas. VII Coloquio Interna- QUESADA SANZ, F. (2007): “Hispania y el ejército roma-
cional del Centro de Estudios Fenicios y Púnicos (Mála- no republicano. Interacción y adopción de tipos metáli-
ga, 2011), Universidad Sevilla, pp. 301-329. cos”. Sautuola, XIII, pp. 379-401.

PRINCIPAL, J. y SANMARTÍ, J. (2007): “Les imitacions en QUESADA SANZ, F. (2008): Armas de Grecia y Roma.
pasta grisa de vaixella fina de vernís negre a Pollentia Forjaron la historia de la Antigüedad clásica, Madrid.
en época tardorrepublicana”. En M. Roca y J. Principal
(eds.), Les imitacions de vaixella fina importada a la His- QUESADA SANZ, F. (2010): “Las armas en los poblados
pania Citerior (segles I aC – I dC), Documenta, 6, ICAC, ibéricos: teoría, método y resultados”. Gladius, 30, pp.
Tarragona, pp. 259-277. 17-42.

PUIG I CADAFALCH, J. (1910-1911) : “Troballes d’armes QUESADA, F. y MARTÍNEZ, A. (1995): “Un lote de armas
i restes de màquines de guerra”. Anuari de l’Institut procedente del yacimiento de Carranza (Huéscar de
d’Estudis Catalans, 4, pp. 671-672. Granada) y la cuestión de las vías de comunicación en-
tre Granada y Murcia“. Verdolay, 7, pp. 239-250.
PY, M. (1993a): “Campanienne C“. En M. Py (dir.), Dic-
tionnaire des céramiques antiques (VIIe s. av. n. è.-VIIe QUILICI, L. y QUILICI GIGLI, S. (2000): “Sulle mura di
s. de n. è.) en Méditerranée nord-occidentale (Provence, Norba”. En L. Quilici y S. Quilici Gigli (eds.), Fortificazioni
Languedoc, Ampurdan), Lattara, 6, Association pour le antiche in Italia. Età Repubblicana. L’Erma, Roma, pp.
Développement de l’Archéologie en Languedoc-Roussi- 181-244.
llon, Lattes, pp. 153-154 (reeditado en 2007).
RAMALLO ASENSIO, S. F. (1991): “Un santuario de épo-
PY, M. (1993b): “Céramique dérivée de la campanienne ca tardorrepublicana en la Encarnación de Caravaca,
C“. En M. Py (dir.), Dictionnaire des céramiques antiques Murcia”. Templos romanos en Hispania. Cuadernos de
(VIIe s. av. n. è.-VIIe s. de n. è.) en Méditerranée nord- arquitectura romana, 1, Murcia, pp. 39-65.
occidentale (Provence, Languedoc, Ampurdan), Lattara,
6, Association pour le Développement de l’Archéologie RAMÓN TORRES, J. (1995): Las ánforas fenicio-púnicas
en Languedoc-Roussillon, Lattes, pp. 400-401 (reedita- del Mediterráneo Central y Occidental, Instrumenta, 2,
do en 2007). Barcelona.
289
BIBLIOGRAFÍA

RAMOS FERNÁNDEZ, R. (1975): La ciudad romana de RIBERA i LACOMBA, A. (2002): “El urbanismo de la
Ilici, Alicante. primera Valencia”. En J. L. Jiménez y A. Ribera (eds.),
Valencia y las primeras ciudades romanas de Hispania,
RAMOS FERNÁNDEZ, R. y UROZ SAEZ, J. (1992): “Ilici”. Ayuntamiento de Valencia, pp. 299-314.
Dialoghi di archeologia, 10, pp. 95-104.
RIBERA i LACOMBA, A. (2003): “El papel militar de la
RAMOS FOLQUÉS, A. (1953): “Mapa arqueológico del fundación de Valentia (138 a.C.): Historia y Arqueo-
término municipal de Elche (Alicante)”. AEspA, XXVI, nº logía”. En A. Morillo, F. Cadiou y D. Hourcade (eds.),
88, pp. 323-354. Defensa y Territorio en Hispania. De los Escipiones a
Augusto (Espacios urbanos y rurales, municipales y pro-
RAMOS FOLQUÉS, A. (1962): “Excavaciones en La Alcu- vinciales), Universidad León-Casa de Velázquez, León-
dia. Memoria de las practicadas durante 1953-1958”. Madrid, pp. 363-389.
Noticiario Arqueológico Hispánico, V, 1956-1961, Ma-
drid, pp. 91-97. RIBERA i LACOMBA, A. (2006): “The roman foundation
of Valencia and the republican town”. En L. Abad, S. Keay
RAMOS FOLQUÉS, A. (1966): “Estratigrafía de La Alcu- y S. Ramallo (eds.), Early Roman Towns in Hispania Ta-
dia de Elche”. Saitabi, XVI, pp. 71-76. rraconensis, JRA Supplements, Portsmouth, pp. 75-89.

RAMOS FOLQUÉS, A. (1970): Excavaciones en La Alcu- RIBERA i LACOMBA, A. (2006b): “Contextos cerámicos
dia (Elche), Serie de Trabajos Varios del SIP, 39, Diputa- del siglo I a.c.: de Valentia a Magdalesberg”. Congrès de
ción Provincial de Valencia. la Societé Française de l’Etude de la Ceramique Ancien-
ne en Gaule (Pézenas, 2006), pp. 419-430.
RAMOS FOLQUÉS, A. (1990): Cerámica ibérica de La
Alcudia, Instituto de Estudios Juan Gil Albert, Alicante. RIBERA i LACOMBA, A. (2007a): “El hombre. Los prime-
ros itálicos en tierras valencianas; de soldados a colo-
REDDÉ, M. (2008): “Les camps militaires républicains nos”. Pompeya bajo Pompeya. Las excavaciones en la
et agustéens: paradigmes et réalités archéologiques“. casa de Ariadna, Valencia, pp. 127-131.
Salduie, 8, pp. 61-72.
RIBERA i LACOMBA, A. (2007b): “Sila y Mario, Pompeyo
RIBAGORDA SERRANO, M. (1989): “Los lusitanos y el Es- y Sertorio, y el final de dos ciudades”. Pompeya bajo
trecho en época de Sertorio”, I Congreso internacional Pompeya. Las excavaciones en la Casa de Ariadna, Va-
del Estrecho de Gibraltar, Ceuta, pp. 757-761. lencia, pp. 160-164.

RIBERA i LACOMBA, A. (1992): “Dianium al període RIBERA i LACOMBA, A. (2010): “Depósitos rituales de
tardo-republicà: unes notes”, III Congrés d’Estudis de la Valentia (Hispania). De la primera fundación republica-
Marina Alta (Dénia, 1990), pp. 153-154. na (138 a.C.) a la segunda augustea”. En H. di Giuseppe
y M. Serlorenzi (eds.), I riti del costruire nelle acque vio-
RIBERA i LACOMBA, A. (1995a): “El recinto urbano de late. Roma, pp. 269-294.
Valentia en la etapa romano-republicana (siglos II-I
a.C.)”. Extremadura Arqueológica, (Hom. Milagro Gil- RIBERA, A. y CALVO, M. (1995): “La primera evidencia
Mascarell), V, Cáceres-Mérida, pp. 235-245. de la destrucción de Valentia por Pompeyo”. JRA, 8, pp.
19-40.
RIBERA i LACOMBA, A. (1995b): “Una peculiar fosa de
fundación en Valentia”. Saguntum, 29, pp. 187-195. RIBERA, A. y MARÍN, C. (2003-04): “Las cerámicas del
nivel de destrucción de Valentia (75 a.C.) y el final de
RIBERA i LACOMBA, A. (1998a): “Valentia: desarrollo Azaila”. Kalathos, 22-23, pp. 271-300.
urbano al final de la Republica”. III Congreso Histórico-
Arqueológico Hispano-Italiano, Madrid, pp. 355-374. RIBERA, A. y MARÍN, C. (2005): “El contexto histórico de
los hornos romanos de Valentia”. Recientes investiga-
RIBERA i LACOMBA, A. (1998b): La fundació de Valen- ciones sobre producción cerámica en Hispania, Museo
tia. La ciutat a l’època romanorepublicana (segles II-I a. Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias González Mar-
de C.), València, Estudios Universitarios, 71. tí, Valencia, pp. 17-40.

RIBERA i LACOMBA, A. (2000): “El influjo ibérico en la RIPOLLÉS ALEGRE, P. P. (1980): La circulación monetaria
ciudad romana de Valentia”. Empuries, 52, pp. 173- en las tierras valencianas durante la antigüedad, ANE,
181. Barcelona.
290
RIPOLLÉS ALEGRE, P. P. (1985): “Hallazgos Numismáti- la Antigüedad. Una aproximación al origen de los ejér-
cos. 1984”. Saguntum, 19, pp. 319-356. citos en Hispania”, Madrid, pp. 271-280.

RIPOLLÉS ALEGRE, P. P. (1988): La Ceca de Valentia, Va- ROMANÍ SALA, N. (2008): “El proceso de recrecimiento
lencia. de las vías urbanas en época romana: entre el proyecto
y la casualidad”. IV Congreso de las obras públicas en
RIPOLLÉS ALEGRE, P. P. (2001): “Historia monetaria de la ciudad romana (Lugo-Guitiriz), Colegio de Ingenieros
la ciudad ibérica de Kelin”. En A. Lorrio (ed.), Los Iberos Técnicos de Obras Públicas, Madrid, pp. 141-165.
en la comarca de Requena-Utiel, Anejos Lucentum, 4,
Alicante, pp. 105-115. ROMERO DE TORRES, E. (1934): Catálogo Monumental
de España. Provincia de Cádiz. Ministerio de Instrucción
RIPOLLÉS ALEGRE, P. P. (2005): “El tesoro de denarios Pública y Bellas Artes, Madrid, vol. I y II.
romanos de la calle Salvador (Valencia)”. En Tesoros
monetarios de Valencia y su entorno, Grandes Temas ROTH, J. P. (1998): The Logistics of the Roman Army at
Arqueológicos, 4, Ajuntament de València, pp. 43-60. War: 264 B.C.-A.D. 235 (Columbia studies in the classi-
cal tradition volume 23), Brill, Leiden.
RIPOLLÉS ALEGRE, P. P. (2007): Las acuñaciones de la
ciudad ibérica de Saitabi. Universitat València i Biblio- ROUILLARD, P.; ESPINOSA, A y MORATALLA, J. (coords.)
teca Valenciana. (2014): Villajoyosa Antique (Alicante, Espagne). Territoi-
re et topographie. Le sanctuaire de la Malladeta, Casa
RIPOLLÉS ALEGRE, P. P. (2010): “La circulación moneta- de Velázquez, Madrid.
ria en Alicante hasta la época imperial”. En J. Ramón
(ed.), Monedas. Todas las caras de la Historia, MARQ. RUIVO, J. (1997): “O conflicto sertoriano no ociden-
te hispánico: o testemunho dos tesouros moetários”.
ROCA, M. y FERNÁNDEZ, M. I. (2005): Introducción al A.Esp.A., 70, pP. 91-100.
estudio de la cerámica romana. Una breve guía de refe-
rencia, Universidad de Málaga. RUIZ DE ARBULO, J. (1992): “Tarraco, Carthago Nova y
el problema de la capitalidad en la Hispania Citerior re-
RODRÍGUEZ COLMENERO, A. (1983): “El campamento publicana”. Miscel•lània Arqueològica a J. M. Recasens,
romano de Aquis Querquennis (Orense)”. II Seminario Tarragona, pp. 115-130.
de Arqueología del Noroeste, Santiago de Compostela,
pp. 247-260. RUIZ, D. y MARCOS, A. (2012): “Épocas orientalizante
e ibérica en Villajoyosa”. La Vila Joiosa. Arqueologia i
RODRÍGUEZ CORTÉS, J. (2003): “Pietas erga deos. La Museu, MARQ, Catálogo de la exposición, Diputación
piedad hacia los dioses en la Bética romana”, Actas del de Alicante, pp. 100-117.
III Congreso de Historia de Andalucía, Córdoba, pp. 431-
442. SALA SELLÉS, F. (1990): “El poblado ibérico de Cap Ne-
gret (Altea, Alicante)”. Memòries Arqueològiques a la
RODRÍGUEZ HORRILLO, M. A. (2012): “Las Historias de Comunitat Valenciana, Valencia, pp. 20-22.
Salustio y los acontecimientos del año 75 a.C. en Hispa-
nia (Fragmentos I 125, II 89-97M)”, Palaeohispanica 12, SALA SELLÉS, F. (1991): “Las importaciones de los ss.
pp. 109-139. VI-IV a.C. en Alicante y su repercusión en el mundo in-
dígena”. Simposio Internacional Griegos e Iberos: lectu-
RODRÍGUEZ RUBIO, M. J. (1991): “Tesorillo de Monroy”. ras desde la diversidad, Huelva Arqueológica, 13, I, pp.
Alcántara, 23‐24, pp. 49‐66. 275-296.

ROLDÁN GÓMEZ, L. (1992): Técnicas constructivas ro- SALA SELLÉS, F. (1992): La Tienda del Alfarero del yaci-
manas en Carteia (San Roque, Cádiz), Monografías de miento ibérico de La Alcudia, Caja de Ahorros del Medi-
Arquitectura Romana, 1, Madrid. terráneo, Alicante.

ROLDÁN HERVÁS, J. M. (1993): Los hispanos en el ejérci- SALA SELLÉS, F. (2003): “La transformación del intru-
to romano de época republicana, Salamanca. mentum domesticum y el comercio”. En L. Abad (ed.),
De Iberia in Hispaniam. La adaptación de las sociedades
ROLDÁN HERVÁS, J. M. (1997): “Romanos y cartagine- ibéricas a los modelos romanos. Seminario de Arqueo-
ses en la Península Ibérica. La II Guerra Púnica”. En L. logía, Fundación Duques de Soria (Soria, 2001). Univer-
Azcue (coord.), Catálogo de la exposición “La guerra en sidad Alicante, pp. 287-315.
291
BIBLIOGRAFÍA

SALA SELLÉS, F. (2012): “El litoral de la Contestania ibé- SAYAS ABENGOECHEA, J. J. (1983): “Estacionamiento
rica ante la conquista romana: una cuestión de confi- de tropas en Lusitania y el Campamento de Cáceres:
nes en el sureste de Hispania”. En F. Prados, I. García esquema para la comprensión de un problema”. Home-
y G. Berenard (eds.), Confines. El extremo del mundo naje al Profesor Martín Almagro Basch, III, pp. 235‐245;
durante la Antigüedad, Universidad Alicante, pp. 213-
226. SAYAS ABENGOECHEA, J. J. (1985): “El caso de Norba y
sus contributa Castra Servilia y Castra Caecilia”. Melan-
SALA, F.; ABAD, L; BAYO, S. y DOMÉNECH, C. (2014): ges de la Casa de Velázquez, 21, pp. 61-75
“Las huellas de las guerras sertorianas en el sureste
de Hispania: elementos para una revisión historiográ- SCARDIGLI, B. (1971a): “Considerazioni sulle fonte della
fica”. En F. Cadiou y M. Navarro (eds) La guerre et ses biografia plutarchea di Sertorio”. SFIC, 43, pp. 33-64.
traces. Conflits et sociétés en Hispanie à l’époque de la
conquête romaine (IIIe-Ier s. av. J.-C.) (Bordeaux, 2010), SCARDIGLI, B. (1971b) “Sertorio: problema cronologi-
Ausonius Institute, 37, pp. 181-202.. ci”. Athenaeum, 59, pp. 259-270.

SALA, F.; BAYO, S. y MORATALLA, J. (2013): “Dianium, SCHÄFER, J. (1968): Hellenistische keramik aus Perga-
Sertorio y los piratas cilicios. Conquista y romanización mon, Berlin.
de la Contestania ibérica”. Piratería y Seguridad Maríti-
ma en el Mediterráneo Occidental y la Península Ibérica SCHUBART, H.; FLETCHER, D. y OLIVER, J. (1962): Exca-
durante la Antigüedad, Monografías SPAL, XIX, Univer- vaciones en las fortificaciones de Montgó cerca de De-
sidad Sevilla, pp. 187-209. nia (Alicante), EAE, nº 13, Madrid.

SALA, F.; MOLTÓ, J.; OLCINA, M. y GUILABERT, A. (2007): SCHULTEN, A. (1927): Numantia. Die Ergebnisse der
“Las imitaciones de vajilla de mesa de los ss. I a.C. y I Ausgrabungen 1905-1912. III, Die Larger des Scipio,
d.C. del sector BC de Lucentum”. En M. Roca y J. Princi- Munich.
pal (eds.), Les imitacions de vaixella fina importada a la
Hispania Citerior (segles I aC–I dC), Documenta, 6, pp. SCHULTEN, A. (dir.) (1937-): Fontes Hispaniae Antiquae,
133-149. vols. III, IV y VII, Barcelona.

SALINAS DE FRÍAS, M. (1986): Conquista y romanización SCHULTEN, A. (1949): Sertorio, Barcelona.


de Celtiberia, Salamanca.
SCHULTEN, A. (1959): Geografía y etnografía antiguas
SALINAS DE FRÍAS, M. (1995): El gobierno de las pro- de la Península Ibérica, vol. I, Madrid.
vincias hispanas durante la república romana (218-27
a.C.), Salamanca. SCOTT, I. R. (1985): “First century military daggers and
the manufacture and supply of weapons for the roman
SALINAS DE FRÍAS, M. (2006): “Geografía ficticia y geo- army”. En M. C. Bishop (ed.), The Production and Dis-
grafía real de la epopeya sertoriana”. En G. Cruz, P. Le tribution of Roman Military Equipment, BAR Int. Series
Roux y P. Moret (coords.), La invención de una geogra- 275, Oxford, pp. 160-213.
fía de la Península Ibérica, vol. 1 (La época republicana),
Casa de Velázquez, Madrid, pp. 153-176. SERRANO, M. L.; MARÍN, C. y RIBERA, A. (2004): “Cerá-
mica de importación itálica y vajilla ibérica en el contex-
SALIOLA, M. y CASPRINI, F. (2012): Pugio gladius brevis to de Valentia en la época sertoriana: los hallazgos de la
est. Storia e tecnología del pugnale da guerra romano, plaza Cisneros”. En R. Olmos y P. Rouillard (coords.), La
Roma. vajilla ibérica en época helenistica: siglos IV-III al cam-
bio de era, pp. 113-134.
SALVADOR OYONATE, J. A. (2011): La Bastitania romana
y visigoda. Arqueología e Historia de un territorio, Uni- SILLIÈRES, P. (1982): “Une grande route romaine me-
versidad Granada. nant à Carthagène: la voie Saltigi-Carthago Nova“. Ma-
drider Mitteilungen, 23, pp. 247-257.
SÁNCHEZ, C. (2009): Narbonne à l’époque tardo-répu-
blicaine, Narbonne. SILLIÈRES, P. (1990): Les voies de communication de
l’Hispanie meridionale, Paris.
SÁNCHEZ ABAL, J. L. y GARCÍA JIMÉNEZ, S. (1988): “La
ceca de Tanusia”, I Congreso Peninsular de Historia An- SILLIÈRES, P. (1997): Baelo Claudia. Una ciudad romana
tigua, Santiago de Compostela, pp. 149-169. de la Bética, Casa de Velázquez, Madrid.
292
SILLIÈRES, P. (1999): “Le Camino de Anibal, principal axe MARQ, (http://www.marqalicante.com/Intervenciones/
des communications entre l’Est et le Sud de l’Hispanie”. es/20110066-A-I185.html).
En R. M. S. Centeno, M. P. García-Bellido y G. Mora
(eds.), Rutas, ciudades y moneda en Hispania. Actas TENDERO, M. y RONDA, A. Mª. (e.p.): “Nuevos datos
del II EPNA (Oporto 1998), Anejos A.Esp.A., 20, pp. 239- sobre el urbanismo de la Colonia Iulia Ilici Augusta en
250. tiempos de cambio (ss. II al IV d.n.e.)”, Coloquio Interna-
cional ¿Crisis urbana a finales del altoimperio? La evo-
SILLIÈRES, P. (2003): “Voies romaines et contrôle lución de los espacios cívicos en el Occidente romano
de l’Hispanie à l’époque républicaine: l’exemple de en tiempos de cambio (ss. II-IV d.C.) (Cartagena, 2012),
l’Espagne Ultérieure”. En A. Morillo, F. Cadiou y D. Hou- Casa Velázquez-Fundación Teatro de Cartagena.
rcade (coords.), Defensa y territorio en Hispania (Es-
pacios urbanos y rurales, municipales y provinciales), THOUVENOT, R. (1940): Essai sur la province romaine
Universidad León-Casa de Velázquez, León-Madrid, pp. de Bétique, Paris.
25-40.
TOFIÑO DE SAN MIGUEL, V. (1787): Derrotero de las
SIMON, H. (1962): Roms Kriege in Spanien, 154-133 v. costas de España en el Mediterraneo: y su correspon-
Chr., Frankfurt. diente de África, ed. 1847, Imprenta Nacional, (http://
books.google.es/books?id=xGi2qgl9vfEC&printsec=fr
SOLÁ SOLÉ, J. M. (1980): El alfabeto monetario de las ontcover&hl=es#v=snippet&q=cabo%20nao&f=false,
cecas “libio-fenicias”, Barcelona. Consulta en línea).

SOMMELLA, P. (1974): “Urbanistica di Lucca romana”. TORTOSA ROCAMORA, T. (2004): “Tipología e iconogra-
V Atti del Convegno Internazionale sui Metodi di Studio fía de la cerámica ibérica figurada en el enclave de la
della Città Antica, Milán, pp. 281-286. Alcudia”. El yacimiento de La Alcudia (Elche, Alicante):
Pasado y presente de un enclave ibérico, CSIC, pp. 71-
SOMMELLA, P. (1988): Italia antica. L’urbanistica roma- 222.
na, Guide allo studio della civiltà romana, Roma.
TORTOSA ROCAMORA, T. (2006): Los estilos y grupos
SPANN, P.O. (1976): Quintus Sertorius citizen, soldier, pictóricos de la cerámica ibérica figurada en la Contes-
exile Austin. tania, Anejos A.Esp.A., 38, Mérida.

SPANN, P. O. (1987): Quintus Sertorius and the Legacy TOVAR LLORENTE, A. (1974): Iberische Landeskunde, II,
of Sulla, Fayetteville, University of Arkansas Press. 1: Baetica, Baden-Baden.

SPANN, P.O. (1984): “Saguntum vs. Segontia”. Historia, TOVAR LLORENTE, A. (1989): Iberische Landeskunde.
33, pp. 116-119. Segunda parte: Las tribus y las ciudades de la antigua
Hispania. t. 3: Tarraconensis, Baden-Baden.
SYME, R. (1939): The Roman revolution, Oxford.
TOVAR PAZ, F. J. (1993): “Contexto filológico del pasaje
TABERNERO, C.; HERAS, E.; BENITO, J. P. y SANZ, A. 4, 117 de la “Naturalis Historia” de Plinio. Datos para la
(2005): “Segontia Lanka”. En A. Jimeno (ed.), Celtíberos. discusión sobre la entidad de Cáceres en época roma-
Tras la estela de Numancia, Soria, pp. 197-204. na”. Alcántara, 28, pp. 139‐162.

TARRADELL, M. (1985): “El poblat ibèric del Tossal de TRÉZYNI, H. (1996): “L’architettura militare greca in Oc-
La Cala de Benidorm. Notes d’excavació”. Fonaments, cidente”. En G. P. Carratelli (ed.), I Greci in occidente,
V, pp. 113-119. Bompiani, Milán, pp. 347-352.

TENDERO, M. y LARA, G. (2004): “Urbanismo”. En M. TRÍAS DE ARRIBAS, G. (1967): Cerámicas griegas de la


Hernández y L. Abad (eds.), Iberia, Hispania, Spania, Península Ibérica, Valencia.
una mirada desde Ilici, Caja de Ahorros del Mediterrá-
neo, Alicante, pp. 125-132. ULBERT, G. (1984): Cáceres el Viejo. Ein spätrepulilika-
nischen legionslager in Spanisch‐Extremadura, Madri-
TENDERO, M. y RAMOS MOLINA, A. (2012): “La Alcudia. der Beiträge, Band 11, Mainz am Rhein.
Casas Ibéricas. Sector 4C”. En A. Guardiola y F. Tende-
ro (eds), Intervenciones Arqueológicas de la Provincia UROZ RODRÍGUEZ, H. (2012): Prácticas rituales, icono-
de Alicante, año 2011. Colegio Doctores y Licenciados- grafía vascular y cultura material en Libisosa (Lezuza,
293
BIBLIOGRAFÍA

Albacete). Nuevas aportaciones al Ibérico Final del Su- VILLARONGA, L. (1987): “El uso de la ceca de Emporion
deste, Universidad de Alicante. por los romanos para cubrir sus necesidades financie-
ras en la Península Ibérica durante la segunda guerra
UROZ RODRÍGUEZ, H. (2013): “Héroes, guerreros, caba- púnica”. Bolletino di Numismatica, 4, 1, pp. 209-214.
lleros, oligarcas: tres nuevos vasos singulares ibéricos
procedentes de Libisosa”. A.Esp.A, 86, pp. 51-73. VILLARONGA, L. (1990): “El hallazgo de monedas. El
caso Tanusia”. Gaceta Numismática, 97-98, pp. 79-86.
UROZ SÁEZ, J. (2012): “La colonia romana de Libisosa y
sus precedentes”. En G. Carrasco (ed.), La ciudad roma- VILLARONGA, L. (1992): “La massa monetària ibèrica de
na en Castilla-La Mancha, Cuenca, pp. 87-130. Tàrraco”. Miscel•lania Arqueològica, Homenatge a J. M.
Recasens, Tarragona, pp. 183-189.
UROZ, J. y POVEDA, A. M. (2008): “Modelos romanos
de integración territorial en el sur de Hispania citerior”. VILLARONGA, L. (1993): Tresors monetaris de la Penín-
En J. Uroz, J. M. Noguera y F. Coarelli (eds.), Iberia e sula Ibérica anteriors a August: repertori i anàlisi, Bar-
Italia: modelos romanos de integración territorial, Ta- celona.
bularium, Murcia, pp. 143-168.
WIEGELS, R. (1985): Die Tribunsinschriften des römis-
UROZ, J.; POVEDA, A. M. y MÁRQUEZ, J. C. (2006): “La chen Hispanien, Ein Katalog, Madrider Forschungen,
puerta norte de Libisosa: cronología y arquitectura”. En 13, Berlín.
Th. G. Schattner y F. Valdés (eds.), Puertas de ciudades.
Tipo arquitectónico y forma artística, Toledo, pp. 173-
184.

UROZ, J.; POVEDA, A. M. y MÁRQUEZ, J. C. (2010): “Li-


bisosa. La transformación de un oppidum en colonia
romana”. En A. M. Poveda y J. Uroz Sáez (eds.), La Iberia
de los oppida ante su romanización. Homenaje a E. A.
Llobregat Conesa (III Seminario de Historia, Elda 2003),
Alebus, 13, pp. 221-252.

UROZ, J.; POVEDA, A. M.; MUÑOZ, F. J. y UROZ, H.


(2007): “El departamento 86: Una taberna del barrio
industrial ibérico de Libisosa (Lezuza, Albacete)”. En
J. M. Millán y C. Rodríguez (coords.), Arqueología de
Castilla-La Mancha (Cuenca 2005), Cuenca, pp. 143-
170.

VANNEY, J. R. y MENANTEAU, L. (2004): Géographie du


golfe ibéro-marocain, Lisboa-Madrid.

VEGAS, M. (1973): Cerámica común romana del Medi-


terráneo Occidental, Universidad Barcelona, Instituto
de Arqueología y Prehistoria.

VICENTE, J.; PUNTER, M. P.; ESCRICHE, C. y HERCE, A.


(1991): “La Caridad (Caminreal, Teruel)”. Actas “La Casa
Urbana Hispanorromana”, Zaragoza, pp. 81-130.

VICENTE, J.; PUNTER, M. P. y EZQUERRA, B. (1997): “La


catapulta tardo-republicana y otro equipamiento mili-
tar de ‘La Caridad’ (Caminreal, Teruel)”. En M. Feugère
(ed.), L’équipement militaire et l’armament de la Repú-
blique, JRMES, 8, pp. 167-199.

VILLARONGA, L. (1983): Les monedes ibèriques de Ta-


rraco, Tarragona.
294

También podría gustarte