AMBIENTAL
DESARROLLO DE LA
MATERIA
CLASE INAUGURAL DE MEDICINA INDUSTRIAL
• 1 – Presentación
• · Personal – Médico – Médico Laboral – Jefe de
los Servicios de Higiene y Seg. y de Medicina Laboral
(el trabajo en cada servicio y entre ambos servicios).
• Autor del libro Medicina Industrial que esta a
su disposición en la Web del Instituto y del que
deben estudiar para conocer la materia
• · Agregarán para su estudio y comienzo de
manejo la ley 19587 Dec. 351/79 en su nueva versión
con sus anexos.
• · También deben estudiar lo que se da en clase
como aclaración y complemento de lo detallado en el
punto anterior.
Cronograma de las clases
• Las bolillas son 7.
• N* 1 Medicina Laboral y Ambiental
• N* 2 Exámenes médicos. La prevención como
fundamento
• N* 3 Ergonomía. Prevención de lesiones laborales
• N* 4 La exposición laboral y su variada patología
• N* 5 El ambiente
• N* 6 Primeros Auxilios
• N* 7 Tarea Administrativa
• La última se refiere a la parte administrativa que
debe realizar en su función el técnico en Higiene y
Seguridad. La iremos viendo con el resto de las bolillas
tratando de aplicarla en cada tema en particular.
Clases especiales
• · Clases especiales: Se dará una clase
sobre Tabaquismo con debate libre y otra
clase sobre Primeros Auxilios en la que
participarán activamente los alumnos
capacitados al respecto como por ej.
Bomberos (tendrán nota especial)
• · Días de clase:
• Total: Alrededor de 14 clases
MODULO 1: MEDICINA LABORAL Y
AMBIENTAL.
• Definición. Historia. Campo de conocimiento. Objetivos.
Estructura y Función de un Servicio de Medicina Laboral y de un
Servicio de Higiene y Seguridad: la relación entre ambos.
Colaboración mutua del médico y del técnico en la solución de
problemas. Ley 19587.
• Ecología: definición e importancia. Ecología general y humana.
Salud y enfermedad
• Enfoque ecológico de la Medicina Laboral. Importancia de la
función del Técnico en Higiene y Seguridad en el campo de la
Medicina Ambiental.
• Patología más común desde el punto de vista ambiental, externo y
laboral.
• Opinión del Técnico en Higiene y Seguridad para mejorar las
condiciones laborales modificadas por el ambiente.
MODULO 2: EXAMENES MEDICOS. LA
PREVENCION COMO FUNDAMENTO
• Examen médico de ingreso. Aptitud laboral. Importancia de las aptitudes
necesarias para ocupar el puesto. El examen psicológico de ingreso
Profesiograma en el preocupacional. Visión del Técnico en Higiene y
Seguridad y su necesaria colaboración. La dificultad para trabajar en
equipo para designar personal en el ingreso laboral.
• Examen Periódico en salud. De regreso al trabajo luego de enfermedad
corta y prolongada. Ausentismo laboral. El secreto profesional.
• Los tres conceptos básicos: Enfermedad del trabajo. Enfermedad
profesional. Accidente de Trabajo. Papel del Técnico en estos problemas.
• La educación del trabajador como prevención. Los tres pilares ejecutores:
Servicios de Medicina, de Higiene y Seguridad y ART (Aseguradora de
Riesgo del Trabajo). Importancia de cada uno y la necesaria interrelación
funcional para cumplir. La imprescindible programación de actividades
entre los que realizarán la tarea. Medios para lograrlo.
MODULO 3: ERGONOMIA. CONCEPTOS BASICOS.
PREVENCION DE LESIONES LABORALES
• Definición. Estudio y aplicación en el trabajo.
• Como realizar un programa entre el médico, el técnico, el
supervisor y el trabajador para optimizar la función y prevenir
lesiones.
• Impacto económico en la empresa ante la ejecución de estos
programas.
• Molestias más comunes que surgen en distintas actividades
laborales. Máquinas y Herramientas. Fatiga física y psíquica.
• Los aspectos físicos y sociales del ambiente de trabajo, su
incidencia en el trabajador.
• Las patologías músculo esqueléticas y neuropatías periféricas y la
mecánica del desarrollo laboral.
MODULO 4: LA EXPOSICION LABORAL Y SU VARIADA
PATOLOGIA
– Modalidad del examen parcial: tipo múltiple choice
c) una enfermedad……………………………….. X
•PREVENCIÓN
HISTORIA
• Bernardino Ramazzini
(1663/1714)
Su libro “La enfermedad de los
artesanos”, Módena 1701, reflejo de
su obra médica marcó el comienzo
del estudio sistematizado de las
enfermedades laborales
LEGADO DE RAMAZZINI
• PARA EL MÉDICO
• PARA EL TÉCNICO EN HIGIENE Y
SEGURIDAD
• deben estar primero en el lugar de
la tarea que desarrolla el
trabajador, al que deben conocer lo
más a fondo posible
ACCIONES PREVENTIVAS
TIPOS DE PREVENCIÓN
LEYES DE ESCUDERO ¿Quién era Escudero? Fue un médico especialista en Nutrición y
estableció 4 Leyes para realizar una dieta correcta. Las mismas deben ser utilizadas
todas en forma conexa, de acuerdo las siguientes características
• 1ª Ley - SUFICIENTE
para cubrir las exigencias energéticas del organismo y mantener el equilibrio de su
balance- Si no se cubre el gasto energético ¿qué ocurre?
• 2ª Ley – COMPLETA
en su composición, es decir no omitir ningún nutrimento (H.C.-Grasas-Proteínas-
Vit.-Minerales-Líquidos)
• 3ª Ley – ARMÓNICA
las cantidades de los diversos nutrimentos deben guardar una relación
proporcional entre sí.
• 4ª Ley – ADECUADA
a cada organismo y a cada tipo de trabajo
FUNCIONES DE LOS SERVICIOS DE MEDICINA Y DE HIGIENE Y SEGURIDAD
• SERVICIO DE HIGIENE Y SEGURIDAD
• SERVICIO DE MEDICINA LABORAL
• 1-Confeccionar y mantener actualizado un legajo
• 1-Confeccionar y mantener actualizado un legajo técnico en Higiene y Seguridad.
médico de cada trabajador. • 2-Llevar registro del análisis de las causas y de la
• 2-Llevar registro, en libro foliado, de las enfermedades mecánica de los accidentes de trabajo.
profesionales y accidentes del trabajo. • 3-Realizar inspecciones periódicas a los lugares de
• 3-Realizar inspecciones periódicas a los lugares de trabajo con el objeto de elaborar reglamentaciones,
trabajo con el objeto de efectuar estudios higiénicos normas y procedimientos para un trabajo sin riesgos
preventivos del establecimiento, conociendo todos los para la salud del trabajador.
puestos de trabajo, en su mecánica, y quien los • 4-Efectuar personalmente los estudios técnicos
desarrolla. destinados a la compra de elementos de protección
• 4-Efectuar personalmente o supervisarlos personal del obrero suministrados por el
directamente la totalidad de los exámenes médicos (de establecimiento.
ingreso, en salud, de retorno al trabajo, etc.). • 5-Realizar campañas de educación para la prevención
• 5-Realizar campañas de educación sanitaria, de accidentes y enfermedades del trabajo.
socorrismo y vacunación. • 6-Descartar que el ausentismo por enfermedad pueda
• 6-Elaborar estudios de ausentismo por causas médica, tener un origen en defectos en la Higiene y Seguridad.
para orientación del programa médico del Servicio. • 7-Igual al Servicio Médico
• 7-Cumplimentar encuestas y analizar los accidentes del • 8-Controlar el cumplimiento de las normas de Higiene
trabajo...... y Seguridad en el Trabajo y observar la prevención.
• 8-Brindar atención médica de urgencia y seguimientos • 9-Formar parte del Comité de Higiene y Seguridad del
de enfermos y accidentados por causas laborales. establecimiento.
• 9-Formar parte del Comité de Higiene y Seguridad del • 10-Efectuar auditoria sobre el uso y conservación de
establecimiento. los elementos de protección personal. Registrar,
• 10-Efectuar auditoria médica y memoria de además, los resultados de los contaminantes
actividades. ambientales. LIBRO DE CONTAMINANTES.
• 11-Llevar a cabo las estadísticas médicas relativas al • 11-Llevar a cabo las estadísticas relacionadas con la
trabajo. función.
• 12-Actuar como perito y asesor técnico y/o legal. • 12-Actuar como perito y asesor técnico y/o legal
LA LUCHA ENTRE SALUD Y ENFERMEDAD (Cesare Francazano)
Salud y enfermedad
• definición de medicina laboral y ambiental
“es la disciplina que tiende al perfeccionamiento y
mantenimiento del más alto grado de bienestar
físico, mental y social de los trabajadores en todas
las ocupaciones; la prevención de trastornos de la
salud causados por riesgos resultantes de los
factores adversos; la colocación y mantenimiento
del trabajador en un ambiente de trabajo adaptado
a sus condiciones fisiológicas y psicológicas y,
resumiendo la adaptación del trabajo al hombre”
(Conceptos del Comité conjunto de la OMS y la OIT
de 1950)
DEFINICIONES
SALUD
• Es el completo bienestar físico, psíquico y social y no solamente la ausencia
de enfermedad o accidente (OMS)
ENFERMEDAD
• Es un estado, es una situación o un proceso, permanente o transitorio,
dentro de la historia natural de la salud, expresado por desviaciones
orgánicas o funcionales en relación con parámetros aceptados como
normales. (Dr. Ganopol).
CAPACIDAD
• Es el conjunto de características físicas, psíquicas y emocionales que
permiten trabajar, realizar alguna tarea física o mental-.
APTITUD
• Es la suma de la capacidad más las características técnicas (capacitación y
experiencia), lo que permite o habilita para realizar un tipo determinado de
tarea y no otra por ej.: conducir vehículos pero no estibar
REPASO UNIDAD 1 EN 20 MINUTOS
• CUAL ES LA FUNCION MAS IMPORTANTE DEL
MEDICO Y DEL TECNICO EN H. Y S.?
• DONDE DEBEN ESTAR PRIMERO
• SEÑALE LAS ACCIONES PREVENTIVAS QUE
CONOCE
• MENCIONE LAS LEYES DE ESCUDERO
• SEÑALE RESUMIDAS LAS FUNCIONES DE LOS
SERVICIOS DE MEDICINA Y DE HIGIENE Y
SEGURIDAD
• SALUD – ENFERMEDAD – CAPACIDAD - APTITUD
UNIDAD 2
EXAMENES MÉDICOS
LA PREVENCIÓN COMO
FUNDAMENTO
EXAMEN MÉDICO DE INGRESO
su importancia
En el ingresante:
• A veces aunque el aspirante este apto puede tener problemas de salud
incipientes que pueden ser corregidos y alcanzar un mejor estado de
salud, en breve tiempo, gracias a los estudios realizados.
En el médico laboral:
• La documentación que se ha logrado reunir es el antecedente que
justifica la actitud del médico cuando determina que el postulante ha sido
declarado apto o no.
En el establecimiento:
• Este, a través del Servicio de Medicina Laboral, cuenta con el hecho
administrativo del antecedente que puede ser utilizado a los fines propios
del puesto, como cambiar los perfiles del mismo si no encuentra gente
para el puesto que desea por ejemplo.
DATOS ESPECÍFICOS
• La ley 19587 – Decreto 351/79 – art. 24 expresa: “El examen médico de
ingreso tendrá como propósito asegurar que el postulante reúna las
condiciones psicofísicas que su trabajo requerirá, sirviendo para orientarlo
hacia tareas que no sean causales de perjuicio para su salud y estén
acordes con sus aptitudes.” El examen se ajustará a lo siguiente:
• Examen clínico completo que comprenderá el interrogatorio, con una
declaración por parte del examinado donde debe hacer constar todos los
antecedentes médicos que ha tenido. Además se procederá al examen
físico del mismo.
• Radiografía de tórax debidamente identificada con nombre y apellido y
número de documento.
• Intradermorreacción de Mantoux.
• Laboratorio que incluirá: Análisis de sangre y orina
• Electrocardiograma
• Exámenes complementarios y especiales de ser necesarios.
PREOCUPACIONAL
• Resolución 37/2010.
ENFERMEDAD PROFESIONAL:
• Es la que se adquiere como consecuencia de la realización de un trabajo,
que es la causa verdadera y única de la afección, pudiendo o no haber
condiciones predisponentes en el trabajador. Por ej: un trabajador de
acumuladores se intoxica con plomo, no importa si tiene o no
condiciones predisponentes, pues si pongo otro trabajador en las
mismas condiciones de trabajo y durante el tiempo necesario también
adquirirá la enfermedad.
ACCIDENTE DE TRABAJO:
• Es el que se adquiere como consecuencia de la realización de un trabajo
y también “in itinere” (al que se lo considera trabajo) con las siguientes
características: echo súbito que puede o no ocasionar lesiones y/o
enfermedades aparentes e inaparentes, inmediatas o mediatas,
superficiales o profundas
LESIÓN
Es el término genérico que abarca conceptos como
enfermedad, traumatismo, herida, etc. y se la
Define como “todo daño o detrimento corporal,
físico o psíquico, que afecte al ser humano”.
También podemos clasificar los infortunios de
acuerdo al tiempo que necesiten para instalarse
la lesión y así tenemos que:
las LESIONES pueden ser: AGUDAS o CRONICAS
LESIONES AGUDAS
• Son las que están asociadas al accidente de
trabajo.
• -Definición de accidente “Es el acontecimiento
fortuito, súbito, inesperado, involuntario,
instantáneo, inespecífico, con liberación
energética descontrolada de alta agresión, que
ocurre en tiempo y lugar determinado y que
puede provocar lesiones. Cuando este
acontecimiento sucede por el hecho u ocasión
del trabajo, se identifica la figura del accidente
laboral”.
LESIONES CRÓNICAS
• Son las que involucran a la enfermedad profesional y a la enfermedad del
trabajo.
• 1) Definición de enfermedad profesional (tecnopatías) “son las que se
presentan con frecuencia constante en un grupo de trabajadores
expuestos a las mismas condiciones y medio ambiente de trabajo y cuya
etiología es específica, única, acumulativa, que provoca siempre la misma
enfermedad y cuya exposición requiere cierto tiempo para manifestarse
clínicamente y ocasionar incapacidad laborativa.”
• Lo decisivo de la enfermedad profesional es la etiología (es el estudio de
las causas de la enfermedad)
• Por ej. tenosinovitis del filetero del pescado. silicosis pulmonar de los
obreros de minas y canteras expuestos al polvo de granito (sílice) cáncer
de etmoides de los trabajadores de ciertos tipos de madera. leucemias
provocadas por las radiaciones ionizantes, etc
CARACTERÍSTICAS DIFERENCIALES ENTRE ACCIDENTE DE
TRABAJO Y ENFERMEDAD PROFESIONAL
ERGONOMIA
PREVENCIÓN DE LESIONES
LABORALES
¿QUÉ ES LA ERGONOMÍA?
• 1- ES EL ESTUDIO DE LAS POSTURAS Y
MOVIMIENTOS DURANTE EL TRABAJO.
• 2- TODO LO QUE EL TRABAJADOR HAGA,
TODO LO QUE USE, EN TODO AMBIENTE QUE
PRODUZCA.
• 3- EL DISEÑO DE TODOS LOS ELEMENTOS
QUE UTILIZA.
• 4- LA COMODIDAD O CONFORT LABORAL.
• 5- PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN DE LA SALUD.
PROGRAMA ERGONOMICO
• MÉDICO TÉCNICO
Intervenciones en el trabajo
Retro alimentación
(evaluaciones del personal,
análisis del trabajo,
vigilancia laboral y médica)
MEDIDAS STANDARD O PROMEDIO
PATOLOGÍA DEL TRABAJO
Molestias más comunes que surgen en
distintas actividades laborales
• de una parte del cuerpo como por ej.: una mano debe
sostener en forma prolongada un objeto, esto trae aumento
de la tensión muscular y dentro de ese músculo una
reducción del flujo sanguíneo con formación del ácido láctico
que produce cansancio o fatiga local.
• de todo el cuerpo como aquellos que operan teléfonos,
computadoras, trabajan en laboratorios, etc. por períodos
prolongados en el que la vista, la cabeza y la tensión del
tronco están en una posición de prácticamente poco
movimiento o desplazamiento. Aquí el dolor y contractura de
esas zonas exige trabajos de relajación cada tantos minutos.-
IMPORTANCIA DE LOS DISEÑOS
1 - Equipos con diseño adecuado de controles: Si es necesario utilizar de una máquina
controles primarios (los que más se usan) estos deben estar a mano (preferible) y los
secundarios (los que menos se usan) para el alcance de la totalidad del brazo
(satisfactoria) .
2 - Diseño adecuado de pantallas: deben cumplir dos premisas, estar al frente del
operador y un poco por debajo de sus ojos (no más debajo de 30 grados). Si se usa
manuscrito ubicarlo en un atril al costado del monitor o de frente entre el monitor y el
teclado. Esto evita las tensiones en la columna cervical con contractura de los
músculos del cuello .
• Cambios oculomotores.
• Dolor ocular
• Prurito
• Lagrimeo
• Reducción de la capacidad de acomodación ocular y convergencia adecuada
• Cefalea
• “La fatiga visual” se produce por aumento de la tensión visual debido a una
acomodación rápida ante un campo visual extendido a corta distancia focal,
contrastes inadecuados, resplandor directo o reflejado, lentes correctivos mal
ajustados.
• Es importante corregir las fuentes de luz ya sea disminuyéndolas, cambiándolas
para evitar el deslumbramiento y disminuir la brillantes.
La oficina ergonómica
Diseño, antropometría y ambiente físico son elementales para crear cualquier puesto de
trabajo.
• La iluminación: debe ser adecuada a la tarea que se realiza, recomendándose niveles entre
los 300 y 500 lux, de color blanco frío a luz fría y rendimiento cromático de al menos 80.
• Silla: se aconseja que sea regulable en altura, con apoya brazos ajustables para una mejor
adaptación, con respaldo regulable en altura, buen soporte lumbar, asiento ajustable en su
inclinación, de material que permita la disipación del sudor y bordes redondeados.
• Escritorio: debe disponer de una superficie de 1.2 a 1.8 m2 y una profundidad entre 70 y 80
cm, bordes redondeados y color mate (café, madera u otro similar) no brilloso.
• Monitor: la pantalla de visualización de datos debe ser regulable en altura para obtener
una correcta postura a nivel cervical, donde el eje visual coincida con el borde superior de la
pantalla.
• Accesorios como apoya pies regulables, pad mouse, apoya muñecas y atril de soporte para
documentos, entre otros.
A estos elementos se suma la necesidad de contar con un buen clima laboral, que junto a la
interrelación entre trabajadores supervisores y gerencias definen la calidad de vida laboral.
Control de los factores de riesgo por el uso de las
extremidades superiores.
EJERCICIOS DE ESTIRAMIENTO
MUSCULAR Y ARTICULAR
POSICIÓN SEDENTE
ACLARACIONES ANTES DE REALIZAR LOS EJERCICIOS
• Si tiene trastornos musculares o articulares previos
consulte antes a su médico.
• Si es reciente una intervención quirúrgica también debe
consultar previamente a su médico.
• Mientras realiza la elongación llegue a un punto donde
sienta una agradable sensación de tensión y disminución de
la contracción y el dolor. Debe mantener esta posición
unos segundos, entre 5 y 30, según el tipo de elongación.
• Siempre el estiramiento debe ser suave y sostenido para
reducir las contracturas musculares y la tensión.
• Ayuda, y mucho, que la respiración sea suave y rítmica.
Que la mente y el cuerpo se relajen lo más posible.
• Nunca trasponga los límites del confort al hacer el
ejercicio. Si lo sobredimensiona producirá dolor y no es
conveniente.
Separe y estire sus dedos hasta Eleve sus cejas y abra sus
que la tensión de la elongación ojos lo más posible. Al
se sienta (fig.1). Mantenga por mismo tiempo abra su boca
10 segundos. Relaje, luego y estire los músculos de
doble sus dedos en los nudillos alrededor de su nariz y
y mantenga por 10 segundos mentón y saque la lengua.
más (fig.2). Repita el Mantenga esta elongación
estiramiento de la fig. 1 vez más.
durante 5-10 segundos
HOMBROS Y PARTE SUPERIOR ESPALDA