Está en la página 1de 23

2022

2020

Selección de textos

G E O G R A F Í A III

Nombre y Apellido:
………………………………………………….

Curso y división:
…………………………………………….………

Profesor/a: ………………………………………………………………
DEPARTAMENTO DE APLICACIÓN DOCENTE – UNCuyo
Geografía III – Eje 1 – 2022

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO


DEPARTAMENTO DE APLICACIÓN DOCENTE

MATERIAL DE ESTUDIO
2022

EJE 1.
Desigual desarrollo mundial y las actuales condiciones económico-
políticas
Interpretación del proceso histórico del espacio mundial a partir del siglo XX.
Mundo bipolar, multipolar y unilateral. Países centrales, periféricos y
emergentes. Globalización: distintas visiones. Identificación, caracterización y
localización de los nuevos patrones de la producción en el espacio mundial:
BRICS.

El fin de la Segunda Guerra Mundial


Para entender la organización política del mundo actual debemos hacer un breve
recorrido por la historia reciente. Vamos a retroceder solo 76 años, a la
finalización de la Segunda Guerra Mundial, donde se produjo un cambio de poder
entre algunas potencias y se generó una lógica con la que el mundo funcionó
durante casi medio siglo.
Veamos… Alemania, junto a otros países como Italia y Japón inician un proceso
de expansión territorial, principalmente por el control de recursos naturales (entre
otros factores ideológicos, sociales y económicos). A este grupo, llamado "El
Eje", se les enfrentan otras potencias y países, denominados "Los Aliados",
siendo los principales Reino Unido, Estados Unidos de América, la Unión de
Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), China y Francia. Este último grupo
vence al primero, y los cambios comienzan…

Si te interesa este tema y querés saber más…


Canal Historia (21 de septiembre de 2020). Los principales países de Eje y otros
no tan conocidos. https://canalhistoria.es/blog/los-principales-paises-del-eje-y-
otros-no-tan-conocidos/
Canal Historia (16 de septiembre de 2020). Los desconocidos aliados de la
Segunda Guerra Mundial. https://canalhistoria.es/blog/desconocidos-aliados-
segunda-guerra-mundial/

1
DEPARTAMENTO DE APLICACIÓN DOCENTE – UNCuyo
Geografía III – Eje 1 – 2022
CNN (2 de agosto de 2021) Datos, estadísticas y cronología de la Segunda
Guerra Mundial. https://cnnespanol.cnn.com/2021/08/02/datos-cifras-sobre-
segunda-guerra-mundial-trax/
Cita con la Historia (2 de septiembre de 2015) Fin de la Segunda Guerra Mundial
(Podcast). https://ar.ivoox.com/es/16463558

El mundo bipolar y la Guerra Fría

Luego de la Segunda Guerra Mundial pasan varias cosas importantes:


• se crea la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para intentar
solucionar los problemas del mundo de forma pacífica y no pasar por el
mismo horror;
• Muchos países que aún eran colonias empiezan a reclamar su
independencia;
• se empiezan a estudiar seriamente las causas de desarrollo y su
contraparte, el subdesarrollo;
• una de las principales consecuencias de la guerra: la división del mundo
en dos grandes ideologías (Capitalismo y Comunismo) que
abarcaban no solo lo económico sino también los cultural, social y
político. A esto se lo llamó, mundo bipolar.

Durante el “mundo bipolar”, muchos países del mundo conformaron dos grandes
bloques opuestos: los capitalistas u occidentales, liderados por EE.UU, y el
bloque socialista, liderado por la Unión Soviética. A la contienda entre estas
potencias se le denominó “Guerra Fría”, ya que, para evitar el riesgo de una
guerra nuclear, no se enfrentaban con armas de fuego sino influyendo en el
mundo en aspectos políticos, diplomáticos, económicos y culturales.
Por su parte, los países menos desarrollados, que no se alinearon con ninguno
de estos bloques (como fue el caso de Argentina), se vieron afectados por esta
contienda, perdiendo gran parte de su autonomía para la toma de decisiones.
Es decir, que durante el periodo en que estuvo vigente esta situación de
“bipolaridad”, comenzó a hablarse de tres mundos:
• Primer mundo: el capitalista, liderado por Estados Unidos de América.
• Segundo mundo: el socialista, liderado por la Unión de Repúblicas
Socialistas Soviéticas (URSS).
• Tercer mundo: países no alineados. Con el tiempo, “tercer mundo” se
utilizó como sinónimo de subdesarrollo.

2
DEPARTAMENTO DE APLICACIÓN DOCENTE – UNCuyo
Geografía III – Eje 1 – 2022

Guerra Fría (1980). https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/41/Guerra_Fria_1980.png

El siguiente video explica de forma clara y en pocos minutos las características


de la Guerra Fría. https://youtu.be/EXijvhBQ-u8

Si te interesa este tema y querés saber más…


Editorial Grudemi (2018). Guerra Fría. Recuperado de Enciclopedia de Historia
(https://enciclopediadehistoria.com/guerra-fria/). Última actualización: enero
2022.
Zurita, M., Simonoff, A. (2008). La Guerra Fría en el marco de las Relaciones
Internacionales. IRI (Instituto de Relaciones Internacionales). Facultad de
Ciencias Jurídicas y Sociales. Universidad Nacional de La Plata.
http://secyt.presi.unlp.edu.ar/cyt_htm/ebec07/pdf/zurita.pdf

3
DEPARTAMENTO DE APLICACIÓN DOCENTE – UNCuyo
Geografía III – Eje 1 – 2022
Películas que ocurren en contexto de la guerra fría
Estas películas, como muchas otras que pueden encontrar, no buscan explicar
la Guerra Fría, sino que cuentan historias que se desarrollan en ese contexto, y
a través de las cuales podemos descubrir el clima de tensión de la época.

THE COLDEST GAME – El juego más frío (Suspenso, Polonia,


2019). The Coldest Game arranca en 1962 en los Estados
Unidos, donde reside el ex maestro de ajedrez con problemas
de alcoholismo, Joshua Mansky. De forma inesperada, Mansky
es secuestrado por la CIA y trasladado a la fría Varsovia para
participar en un torneo de ajedrez, sustituyendo a un campeón
estadounidense que ha muerto repentinamente. Nos
encontramos en el punto álgido de la Guerra Fría, que pasará a
la historia como la Crisis de los misiles en Cuba. En Polonia, Mansky conoce a
dos agentes estadounidenses, Stone y White, así como a su jefe, Novak. La
misión que le encomiendan a Mansky consiste en jugar contra el maestro ruso
Gavrylov mientras los agentes de la CIA establecen contacto con su espía en las
filas soviéticas. Mansky encuentra un aliado inesperado en el director del Palacio
de Ciencia y Cultura, que hace de guía nocturno por Varsovia y le suministra
vodka, que para Mansky funciona como una poción mágica, ralentizando su
mente a una velocidad de genio "normal", todo lo que necesita para triunfar en
una partida de ajedrez.
GOOD BYE, LENIN! (comedia, Alemania, 2003) Alex se ve
envuelto en una complicada situación cuando su madre cae en
un coma antes de la caída del Muro de Berlín, y sale del mismo
ocho meses después. Ninguna otra cosa podría afectar tanto a
su madre como el triunfo del capitalismo en su amada Alemania
Oriental, y advertido por el médico de dejarla sin grandes
disgustos, para evitar una posible recaída, ocultará a su madre
lo sucedido montando una serie de falsos telediarios, en los que
escribirá su propia historia del país.

EL GIGANTE DE HIERRO (animación, EE. UU., 1999) Años 50:


años de la guerra fría. En el pueblecito de Rockwell (Maine) vive
Annie Hughes, madre soltera, que trabaja en una cafetería. Su
hijo Hogarth, de 9 años, es un niño muy activo y de imaginación
desbordante. Una noche se topa en el bosque con un enorme
hombre de metal: su primera reacción es huir despavorido, pero
cuando ve que el robot está en apuros, le salva. A partir de ahí
nace una curiosa amistad. La excusa principal para las risas la
constituye el personaje del villano, un paranoico agente del gobierno que piensa,
en plena guerra fría, que el robot puede ser un arma secreta de los rusos (“y si

4
DEPARTAMENTO DE APLICACIÓN DOCENTE – UNCuyo
Geografía III – Eje 1 – 2022
no lo es, hay que destruirlo igualmente, porque no es americano, y eso es razón
suficiente”, asegura de un modo delirante).

JUEGOS DE GUERRA (Drama, EE.UU. 1983). David es un


muchacho de 17 años que domina perfectamente el mundo de
la informática. Es un auténtico hacker y tiene en su poder
multitud de códigos y sistemas para navegar libremente por la
red. Un día, sin quererlo, accede con su ordenador al
Departamento de Defensa Nuclear Norteamericano, provocando
un tremendo caos y una situación de enorme peligro. David
tendrá que arreglárselas para salir del embrollo. Uno de los
primeros y más exitosos papeles de Matthew Broderick donde interpreta a un
'friky informático' en una época en que ese mundo era parecido a la ciencia
ficción.

Mundo multipolar (1989-2001)

A partir de la década de 1970, una combinación de factores internos y externos


le puso un freno al crecimiento económico a las grandes potencias. Es por esos
años cuando el mundo multipolar sucede al mundo bipolar. La mayor parte de
los cambios que ocasionaron el paso de un mundo al otro se dieron
principalmente en el bloque comunista, y culminaron en 1991 con la disolución
de la Unión Soviética. Entre algunos de los cambios se encuentran:
• La puesta en marcha de la perestroika (renovación), restructuración
económica que implicaba un cambio gradual del sistema de planificación
centralizada. Su objetivo fue liberalizar la economía, incentivar la
producción y el desarrollo del consumo e incluso a incorporar capitales
extranjeros.
• El alejamiento de los países de Europa Oriental del dominio comunista.
• La desintegración de Yugoslavia en 1991, cuando Eslovenia y Croacia se
declaran independientes.
• La división de Checoslovaquia en 1993 en la Republica Checa y la
Republica de Eslovaquia
• La caída del Muro de Berlín (1989), que marco el fin de la guerra fría y la
reunificación de Alemania previamente divida en Alemania Oriental y
Alemania Occidental.
Estados Unidos continúa siendo una gran potencial mundial, sobre todo desde
el punto de vista militar.

5
DEPARTAMENTO DE APLICACIÓN DOCENTE – UNCuyo
Geografía III – Eje 1 – 2022
En lo económico existen tres grandes potencias: Estados Unidos, Japón y la
Unión Europea, centrada principalmente en Alemania federal.
A fines del siglo XX, comenzó la gran integración de los mercados y la
constitución de grandes bloques económicos para así lograr una economía
globalizada. Un ejemplo claro de esta situación fue la conformación del
MERCOSUR en 1991.
El mundo quedó dividido en bloques geopolíticos con características y problemas
comunes. Uno de los criterios más utilizados para la agrupación de los países
fue el de la proximidad geográfica. En esta división, se incluyen los centros de
poder mundial.
Los países emergentes comienzan a tener un gran crecimiento en el mundo
multipolar. Crecen con una economía de capitalismo financiero. En muy poco
tiempo lograron lo que a otros países les costó siglos.

El mundo en el siglo XXI

El siglo XXI empezó con un hecho que impactó a nivel mundial: el ataque
terrorista en Estados Unidos a las torres gemelas (World Trade Center), el
Pentágono y la Casa Blanca (este último se evitó). La globalización ya estaba
instalada, y el planeta entero vio en vivo el ataque. El grupo terrorista Al-Qaeda
quiso representar un ataque al poder económico (Torres), militar (Pentágono) y
político (Casa Blanca) que Estados Unidos ejercía sobre el mundo. La sociedad
mundial se dio cuenta que las guerras, la sociedad y la economía, a partir de ese
momento, iban a ser muy distintas a las que había visto hasta entonces.
En el video que se encuentra a continuación puedes ver una síntesis de ese día:
https://youtu.be/Xh_nGRUK2SE

6
DEPARTAMENTO DE APLICACIÓN DOCENTE – UNCuyo
Geografía III – Eje 1 – 2022
A partir de estos ataques, Estados Unidos comenzó a orientar su política exterior
al unilateralismo, es decir, sin tener en cuenta la opinión de los demás Estados
y resistiéndose a aceptar compromisos internacionales. Un claro ejemplo de ello
fue la invasión que realizó en Iraq en 2003, sin la aprobación del Consejo de
Seguridad de las Naciones Unidas. Este tipo de política violó una regla básica
del derecho internacional y cuestionó todo el sistema jurídico existente en las
relaciones internacionales. A su vez limitó la capacidad de decisión de los
Estados, sobre todo de los menos desarrollados que comenzaron a perder
autonomía y representación. También dificultó las relaciones internacionales en
sentido de temas de carácter global, como el deterioro ecológico y el cambio
climático.
Más allá de ese hecho puntual, muchas otras cosas fueron cambiando en el
mundo, como la crisis financiera del año 2008. El siguiente video es para que
tengas una idea de su inicio.
https://youtu.be/QvYMFIz31Xg

A partir de esta crisis económica distintos economistas, politólogos y distintos


autores, comenzaron a perfilar las nuevas características del mundo actual.

Mapas en línea
¿Deseas marcar los países que van apareciendo en distintos textos? En la web
hay muchas opciones. Aquí hay una.

https://mapchart.net/world.html
Puedes ir coloreando los países que desees. El sitio permite hacer "zoom" para ver
zonas específicas. También puedes descargar el mapa para que te quede en tu
carpeta digital.

7
DEPARTAMENTO DE APLICACIÓN DOCENTE – UNCuyo
Geografía III – Eje 1 – 2022
Países centrales y periféricos

En las conversaciones cotidianas, en programas de televisión o en distintos


lugares de internet, además de la escuela, por supuesto, seguramente
escuchamos mucho hablar de desarrollo y subdesarrollo pero… ¿entendemos
realmente de que se trata? Posiblemente sí, pero vamos a definirlo con precisión
y a aprender un poco más del tema.

Un mundo desigual
En la actualidad, las desigualdades territoriales se deben a muchas causas, a
las que se suman las consecuencias de la crisis financiera del 2008. Los
territorios muestran diferentes asimetrías con respecto a la superficie que
ocupan y por la cantidad de población, pero principalmente por la riqueza,
bienestar y grado de poder político que poseen. Dos grandes diferencias o
asimetrías que se pueden observar actualmente son entre los países centrales
y los países periféricos:
Los países centrales están conformados por los países desarrollados e
industrializados que adoptan innovaciones tecnológicas. Tienen un mercado
interno importante y gran capacidad para generar exportaciones. Dentro de estos
países se encuentran: Estados Unidos, Inglaterra, Francia, Japón, Alemania,
Canadá e Italia entre otros.
Los países o mercados emergentes son los que crecieron a partir del mundo
multipolar, con una economía capitalista financiera. En muy poco tiempo lograron
lo que a las otras potencias les costó siglos. Un ejemplo son los BRICS (Brasil,
Rusia, India, China y Sudáfrica) que, junto con otros países, salieron de un
estado de subdesarrollo gracias a su industrialización y dejaron de limitarse a
una economía de subsistencia.
Los países periféricos son aquellos países con economías subdesarrolladas
que producen y exportan materias primas y alimentos. Están constituidos por las
economías con producción atrasada en tecnología y organización. Están
compuestos por los países o mercados de frontera, que son aquellos que todavía
no alcanzan el nivel de desarrollo para ser emergentes pero aspiran a serlo.
Tienen fuertes tasas de crecimiento, pero no logran alcanzar la dimensión y
consistencia de los países emergentes.
Para saber si un país es parte del grupo de los países emergentes, de frontera
o desarrollados, se tienen en cuenta los criterios cualitativos y cuantitativos. La
clasificación en uno o en otro se basa en su desarrollo económico, su tamaño y
liquidez del mercado de capitales y en su nivel de acceso para el inversor
extranjero.
Los países emergentes son aquellos que, sin haber alcanzado un grado máximo
de desarrollo, y a pesar de las diversas crisis financieras mundiales, comienzan

8
DEPARTAMENTO DE APLICACIÓN DOCENTE – UNCuyo
Geografía III – Eje 1 – 2022
a salir de una situación de semi - subdesarrollo (semi - periféricos) gracias a su
industrialización, que les permite comenzar a competir con las grandes potencias
y su abandono potencial de verse dependiente de las mismas. Este proceso se
produce ya que dejan de limitarse a una economía de subsistencia para pasar a
desarrollarse tecnológica e industrialmente gracias en parte a sus grandes
migraciones internas del campo a las ciudades, y a las inversiones que han
realizado en ellos grandes grupos económicos.

Los países de frontera agrupan a Estados que no alcanzan la clasificación


anterior, y entre sus principales miembros están: Argentina, Trinidad y Tobago,
Bulgaria, Croacia, Estonia, Lituania, Kazajstán, Rumania, Serbia, Eslovenia,
entre otros.
Los países centrales más importantes, que dominan primordialmente la
economía mundial, son: Estados Unidos, Inglaterra, Francia, Japón, Alemania,
Canadá e Italia.
El siguiente video sintetiza y complementa esta información:
https://www.youtube.com/watch?v=Y8vuVMni4Go

Origen y caída del concepto Centro/Periferia.


La concepción de una estructura económica mundial esencialmente asimétrica
y formada por dos zonas de desarrollo y de subdesarrollo, articuladas
inexorablemente como Centro y Periferia de un único sistema, se consolidó
académicamente con la aportación de R. Prebisch y posteriores análisis del
enfoque de la Dependencia y del Desarrollo Desigual (estudios que se
desarrollan a partir de la creación de la ONU y la CEPAL en la década de 1940).
Estas aproximaciones a la desigualdad económica internacional permitían
superar las diversas tipologías que, desde la economía convencional, se venían
proponiendo para diferenciar la naturaleza o los roles de las muy diversas
economías nacionales. Así, la “ortodoxia” clasificaba a las economías a partir,
por ejemplo, de umbrales de ingresos per cápita, o por la especialización

9
DEPARTAMENTO DE APLICACIÓN DOCENTE – UNCuyo
Geografía III – Eje 1 – 2022
exportadora, o por volúmenes y densidades, o por estar inmersas en diferentes
“etapas” del desarrollo, etc. Aunque empezó centrada en la estructura del
comercio internacional, la conceptualización Centro/Periferia (en adelante, C/P)
se consolidó al centrarse especialmente en las características más de cómo se
produce que del qué se produce para exportar. Y acabó remitiéndose a los
conceptos de “autocentramiento” (o “crecimiento endógeno”, o “desarrollo hacia
dentro”) y “extraversión” (o “desarrollo hacia fuera”), tal como fueron acuñados
por Samir Amin o la CEPAL, entre otros.
La contrarrevolución neoliberal de los años ochenta, especialmente en la propia
Periferia, que borró del mapa académico a pensadores y pensamiento crítico,
relegó esta teorización al baúl de los recuerdos […]. Pero sería la teorización de
la configuración de una nueva economía mundial a través del proceso de
globalización, la que cuestionaría, según algunos, la realidad de la estructura
C/P y, por tanto, la utilidad y pertinencia de su conceptualización para explicar
las desigualdades en el desarrollo del capitalismo global de las tres últimas
décadas. Así, si desde la Economía Clásica se había venido pensando que el
progreso y la modernización acabarían alcanzando a todos los países, la
globalización constituiría ahora el definitivo mecanismo para culminar la
homologación en un “planeta desarrollado”.
Adaptado de: Martínez Peinado, Javier La estructura teórica Centro/Periferia y el análisis del Sistema Económico Global:
¿obsoleta o necesaria? Revista de Economía Mundial, núm. 29, 2011, pp. 29-59 Sociedad de Economía Mundial Huelva,
España. https://www.redalyc.org/pdf/866/86622169001.pdf

Si te interesa este tema y querés saber más…


CEPAL. Prebisch y los términos de intercambio [archivo de video]
https://www.cepal.org/es/videos/prebisch-terminos-intercambio
Martínez Peinado, J. (2011) La estructura teórica Centro/Periferia y el análisis
del Sistema Económico Global: ¿obsoleta o necesaria? Revista de Economía
Mundial, núm. 29, 2011, pp. 29-59 Sociedad de Economía Mundial Huelva,
España. https://www.redalyc.org/pdf/866/86622169001.pdf

Objetivos del Desarrollo Sostenible

La Organización de las Naciones Unidas trabaja permanentemente para mejorar


las condiciones de vida de las personas, es decir, lograr el desarrollo de los
distintos países y regiones. Pero el concepto mismo de desarrollo ha
evolucionado con el tiempo, y actualmente incluye aspectos no solo económicos
sino sociales, culturales y ambientales.

10
DEPARTAMENTO DE APLICACIÓN DOCENTE – UNCuyo
Geografía III – Eje 1 – 2022

El PNUD es el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.


El mandato del PNUD es contribuir al desarrollo humano y sostenible, apuntando
a la erradicación de la pobreza, en un contexto institucional democrático, libre de
corrupción, basado en el respeto al marco de derechos, tal como se inscribe en
la declaración de la Carta de las Naciones Unidas.
En Argentina, coordina sus actividades con agencias y organismos
especializados del Sistema de la ONU, proporcionando asistencia relacionada
con las prioridades nacionales para alcanzar las metas establecidas en las
diferentes Cumbres Mundiales y, más recientemente, en seguimiento de la
Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, compromiso suscripto en
septiembre de 2015. (Fuente: PNUD para
Argentina. https://www.ar.undp.org/content/argentina/es/home/about-us.html)

¿QUÉ SON LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE?


Los Objetivos de Desarrollo Sostenible, también conocidos como Objetivos
Mundiales, se adoptaron por todos los Estados Miembros en 2015 como un
llamado universal para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y garantizar
que todas las personas gocen de paz y prosperidad para 2030.
Los 17 ODS están integrados, ya que reconocen que las intervenciones en un
área afectarán los resultados de otras y que el desarrollo debe equilibrar la
sostenibilidad medio ambiental, económica y social.
Siguiendo la promesa de no dejar a nadie atrás, los países se han comprometido
a acelerar el progreso para aquellos más atrasados. Es por esto que los ODS
han sido diseñados para traer al mundo varios “ceros” que cambien la vida, lo
que incluye pobreza cero, hambre cero, SIDA cero y discriminación cero contra
las mujeres y niñas.
Todo el mundo es necesario para alcanzar estos objetivos ambiciosos. Se
necesita la creatividad, el conocimiento, la tecnología y los recursos financieros
de toda la sociedad para conseguir los ODS en cada contexto.

ANTECEDENTES
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se gestaron en la Conferencia de
las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible, celebrada en Río de Janeiro
en 2012. El propósito era crear un conjunto de objetivos mundiales relacionados
con los desafíos ambientales, políticos y económicos con que se enfrenta
nuestro mundo.

11
DEPARTAMENTO DE APLICACIÓN DOCENTE – UNCuyo
Geografía III – Eje 1 – 2022
Los ODS sustituyen a los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), con los que
se emprendió en 2000 una iniciativa mundial para abordar la indignidad de la
pobreza. Los ODM eran objetivos medibles acordados universalmente para
hacer frente a la pobreza extrema y el hambre, prevenir las enfermedades
mortales y ampliar la enseñanza primaria a todos los niños, entre otras
prioridades del desarrollo.
Durante 15 años los ODM impulsaron el progreso en varias esferas importantes:
reducir la pobreza económica, suministrar acceso al agua y el saneamiento tan
necesarios, disminuir la mortalidad infantil y mejorar de manera importante la
salud materna. También iniciaron un movimiento mundial destinado a la
educación primaria universal, inspirando a los países a invertir en sus
generaciones futuras. Los ODM lograron enormes avances en la lucha contra el
VIH/SIDA y otras enfermedades tratables, como la malaria y la tuberculosis.
El legado y los logros de los ODM nos han brindado lecciones y experiencias
valiosas para comenzar a trabajar en pos de los nuevos Objetivos. No obstante,
para millones de personas de todo el mundo, la labor no ha concluido. Debemos
hacer un último esfuerzo para poner fin al hambre, lograr la plena igualdad de
género, mejorar los servicios de salud y hacer que todos los niños sigan
cursando estudios después de la enseñanza primaria. Los ODS también son un
llamado urgente para que el mundo haga la transición a una senda más
sostenible.
Los ODS constituyen un compromiso audaz para finalizar lo que hemos iniciado
y abordar los problemas más urgentes a los que hoy se enfrenta el mundo. Los
17 Objetivos están interrelacionados, lo que significa que el éxito de uno afecta
el de otros. Responder a la amenaza del cambio climático repercute en la forma
en que gestionamos nuestros frágiles recursos naturales. Lograr la igualdad de
género o mejorar la salud ayuda a erradicar la pobreza; y fomentar la paz y
sociedades inclusivas reducirá las desigualdades y contribuirá a que prosperen
las economías. En suma, es una oportunidad sin igual en beneficio de la vida de
las generaciones futuras.
Los ODS coincidieron con otro acuerdo histórico celebrado en 2015, el Acuerdo
de París aprobado en la Conferencia sobre el Cambio Climático (COP21). Junto
con el Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres, firmado en
el Japón en marzo de 2015, estos acuerdos proveen un conjunto de normas
comunes y metas viables para reducir las emisiones de carbono, gestionar los
riesgos del cambio climático y los desastres naturales, y reconstruir después de
una crisis.
Los ODS son especiales por cuanto abarcan las cuestiones que nos afectan a
todos. Reafirman nuestro compromiso internacional de poner fin a la pobreza de
forma permanente en todas partes. Son ambiciosos, pues su meta es que nadie
quede atrás. Lo que es más importante, nos invitan a todos a crear un planeta
más sostenible, seguro y próspero para la humanidad.
Datos clave de los ODS:

12
DEPARTAMENTO DE APLICACIÓN DOCENTE – UNCuyo
Geografía III – Eje 1 – 2022
• Más de 1.000 millones de personas han salido de la pobreza extrema
(desde 1990).
• La mortalidad infantil se ha reducido en más de la mitad (desde 1990).
• El número de niños que no asisten a la escuela ha disminuido en más
de la mitad (desde 1990).
• Las infecciones por el VIH/SIDA se han reducido en casi el 40% (desde
2000).
Fuente: PNUD. https://www.ar.undp.org/content/argentina/es/home/sustainable-development-goals.html

Un mundo globalizado

Es bien sabido, que a lo largo de la historia el mundo ha atravesado un sinfín de


procesos que han contribuido al desarrollo de las sociedades en los distintos
ámbitos que las conforman. En la actualidad, nos encontramos con un mundo
completamente interconectado y en constante evolución. Debido a que es un
tema de gran importancia, nos queremos enfocar en conocer qué es la
globalización.
El término “globalización” se utiliza desde los años ochenta, lo que quiere decir
que desde la evolución tecnológica los avances desde la perspectiva comercial
y financiera han sido enormes. Ahora bien, si quieres saber más sobre el tema,
te invitamos a leer los siguientes párrafos.

¿Qué es la globalización?
Es el fenómeno o proceso que se basa en la integración mundial, que ha
acercado y conectado a los países en el plano económico, cultural,
social, político y tecnológico. Esta definición, se basa en la disolución progresiva
de las fronteras económicas y comunicacionales que se da como producto de la
acelerada revolución tecnológica.
En otras palabras, el concepto de globalización hace referencia a la
interconexión que existe hoy en día a nivel mundial, la cual ha acercado a los
mercados, sociedades y culturas de todo el planeta. Dicho proceso se intensificó
al mismo momento que se facilitó el movimiento de bienes, servicios,
información, capitales y personas debido a los avances de transporte y
tecnología.
Ahora bien, este proceso se enfoca principalmente en el plano económico, donde
la integración de las economías nacionales produce un incremento en el
intercambio de bienes y servicios en la economía mundial, lo que a su vez, influye
en la calidad de vida de los ciudadanos desde el punto social y cultural.

13
DEPARTAMENTO DE APLICACIÓN DOCENTE – UNCuyo
Geografía III – Eje 1 – 2022
Características de la globalización
Ahora que ya sabes qué es la globalización, podemos desglosar sus aspectos
característicos, los cuales son:
• Se manifiesta en todo el mundo, es decir, es un proceso o fenómeno
planetario.
• Es universal ya que abarca todos los aspectos humanos y sociales.
• Repercute o impacta de distintas formas según el desarrollo económico
de cada país, por lo que podemos afirmar que es desigual y asimétrica.
• No se pueden anticipar sus resultados.
• Es dependiente de las conectividad y las telecomunicaciones.
• Conforma un modelo financiero mundial.

Tipos de globalización
Aunque la globalización económica es la más desarrollada hoy en día, esta no
es la única cara que tiene este fenómeno. Entre los tipos de globalización
encontramos:
• Globalización económica. Se basa en la creación de un mercado
mundial que no contenga barreras arancelarias con la finalidad de permitir
la libre circulación de capitales. Un ejemplo claro de este fenómeno es
Mercosur y La Unión Europea.
• Globalización política. Consiste en la creación y desarrollo de distintos
mecanismos para dar respuesta o buscar una solución a los problemas
que afectan a la población mundial, como el cambio climático y la pobreza.
Para esto, se han creado organismos de carácter internacional como la
ONU.
• Globalización tecnológica. Abarca la conexión comunicacional, es decir,
el acceso a internet, a la información y los medios de comunicación, así
como también a los avances tecnológicos y científicos.
• Globalización cultural. La conexión entre los mercados de consumo y el
intercambio de bienes culturales, han permitido la conexión entre países a
través del cine, literatura, música, gastronomía, moda, teatro, entre otros.
• Globalización social. Consiste en la defensa de la igualdad y la justicia.
En el ámbito social de la globalización todos los seres humanos deben
considerarse iguales sin importar su raza, sexo, religión, etc.

Fuente: Euroinnova Business School. https://www.euroinnova.com.ar/blog/que-es-la-globalizacion

14
DEPARTAMENTO DE APLICACIÓN DOCENTE – UNCuyo
Geografía III – Eje 1 – 2022
Impacto de la globalización. Ventajas y desventajas.

Si bien el principal modelo económico de la globalización es el capitalismo,


además de lo económico es un proceso tecnológico, social, cultural que consiste
en la creciente comunicación entre los países del mundo uniendo sus mercados,
culturas y sociedades. Los avances tecnológicos especialmente realizados en
transporte y comunicaciones permiten que el contacto entre poblaciones de
diferentes países se amplíe y que los espacios geográficos estén cada vez más
interrelacionados y sean cada vez más independientes. Esto hace que se forme
una aldea global, que significa que podemos ver en el acto un acontecimiento
que ocurre a miles de km de nuestra casa.

Más allá de las ventajas previamente mencionadas que presenta la


globalización, se pueden ver consecuencias negativas, como la aculturación que
significa que las culturas están perdiendo su identidad; la rápida difusión del
terrorismo, narcotráfico y corrupción debido a los avances en las
comunicaciones; los enfrentamientos entre productores y organizaciones
defensores del medio ambiente por la contaminación; la competencia global que
obliga a realizar cambios en la forma productiva; las desigualdades entre los
países centrales y periféricos debido a que estos últimos tienen que responder a
los intereses de los grandes grupos económicos por ser exportadores de materia
prima y además los progresos tecnológicos se dan principalmente en los países
desarrollados y las desigualdades de ingresos y la pobreza origina que solo una
minoría puede acceder al mercado único que generan las empresas
transnacionales.

Ejemplos de globalización en el mundo de los negocios:


Los mercados en línea, como eBay y Amazon, facilitan la compra de productos
de empresas o particulares que se encuentran al otro lado del planeta. Incluso
productos que se venden en tiendas tradicionales, como Target, muchas veces
hacen escala en diferentes países antes de llegar a su destino final. Muchos
productos electrónicos de consumo, por ejemplo, se elaboran con materias
primas extraídas en India, se fabrican en China y se venden en Europa o EE. UU.
Muchas grandes cadenas de restaurantes, como McDonald's, operan en
decenas de países. McDonald’s, en concreto, tiene franquicias en más de un
centenar de países, y consumidores de todo el mundo reconocen su marca y su
logo.
Netflix opera en más de 190 países y adapta la oferta de contenido a cada
mercado individual con subtítulos y programación en idiomas locales.
El logo «swoosh» de Nike, reconocible al instante, transciende culturas e
idiomas. Nike ha establecido asociaciones con atletas que practican diversos

15
DEPARTAMENTO DE APLICACIÓN DOCENTE – UNCuyo
Geografía III – Eje 1 – 2022
deportes en muchos países diferentes y utiliza esos apoyos para respaldar su
expansión por todo el mundo.
Fuente: https://www.lionbridge.com/es/blog/translation-localization/localization-globalization-internationalization-whats-
the-difference/

¿Reconoces algunos de estos logos? Es porque estás en un mundo


globalizado.

Los movimientos antiglobalización


A finales de la década de 1980 comenzaron a realizarse encuentros y
concentraciones de los movimientos contra la globalización, en cada ocasión en
que se producían cumbres del Banco Mundial, del FMI y otros organismos
internacionales. En la década de 1990, nacieron coordinaciones internacionales,
como Vía Campesina (1992) y la Asociación por la Tasación de las
Transacciones financieras (ATTAC, en 1998). Ese año nacieron la Acción Global
de los Pueblos contra el Libre Comercio y la Organización Mundial de Comercio
(OMC).
En 1999 se organizaron grandes manifestaciones en Seattle, donde más de 50
mil manifestantes consiguieron abortar la reunión de la OMC. En adelante, cada
reunión del G-7 o de los diversos organismos internacionales se topó con una

16
DEPARTAMENTO DE APLICACIÓN DOCENTE – UNCuyo
Geografía III – Eje 1 – 2022
contracumbre, cuya máxima expresión se dio en Génova en 2001, donde el
movimiento sufrió una brutal represión.
En 2001 se realizó el Primer Foro Social Mundial en Porto Alegre, que fue
replicado durante años en diversas ciudades del mundo. Fueron encuentros de
movimientos, ONG y partidos donde predominaron la heterogeneidad y la
diversidad por abajo y una tendencia homogeneizadora en las instancias de
coordinación.
Como señala un excelente trabajo de tres miembros de Ecologistas en Acción
(Luis González Reyes, Tom Kucharz y Beatriz Sevilla), estos encuentros
estuvieron en la génesis del siguiente ciclo de luchas, que fue cualitativamente y
cuantitativamente más importante: el movimiento indignado y de ocupación de
plazas que eclosionó entre 2008 y 2011 en diferentes países.
El movimiento contra la globalización, nombre que prefieren al de
alterglobalizador o altermundialista, porque la globalización capitalista es la única
existente, no consiguió sostenerse en el tiempo, en gran medida porque buena
parte de sus referentes, en particular después de la crisis de 2008, optaron por
incrustarse en las instituciones, como sucedió con Syriza en Grecia, con
Podemos en España y en los países latinoamericanos donde hubo gobiernos
progresistas.
Fuente: https://rebelion.org/la-travesia-zapatista-desborda-al-movimiento-antiglobalizacion/

Si te interesa este tema y querés saber más…


Canals, C. (2018). Los beneficios y los costes de la globalización. CaixaBank.
https://www.caixabankresearch.com/es/economia-y-mercados/actividad-y-
crecimiento/beneficios-y-costes-globalizacion
Deutsche Welle. https://www.dw.com/es/globalizaci%C3%B3n/t-17412371
Foro Social Mundial – México 2022. Sitio Web. https://wsf2022.org/

El nuevo orden mundial

La Geopolítica, es decir el análisis de todos aquellos acontecimientos


relacionados con las relaciones internacionales y la articulación del poder político
de los diferentes estados y territorios, no se queda quieta. Permanentemente los

17
DEPARTAMENTO DE APLICACIÓN DOCENTE – UNCuyo
Geografía III – Eje 1 – 2022
distintos Estados y grupos de poder intentan defender o imponer sus posiciones
ideológicas y el control sobre los recursos del planeta.
Actualmente hay acuerdo en que el foco del poder mundial se traslada poco a
poco desde los países occidentales en torno al Atlántico Norte, liderados por los
Estados Unidos de América, hacia la región de Asia-Pacífico, con una
importancia cada vez mayor de China.
Si bien en 2022 aún debemos ver cómo queda el escenario mundial luego del
conflicto entre Rusia y Ucrania, en 2021 algunas potencias tomaron posición
frente a este nuevo orden geopolítico. El siguiente artículo permite comprender
algunos aspectos vinculados a este tema.

Acuerdo Aukus: por qué la creciente influencia de China en el


Indopacífico preocupa a Australia, Estados Unidos y Reino Unido
Norberto Paredes @norbertparedes
BBC News Mundo
17 septiembre 2021

Aukus, el histórico pacto anunciado el miércoles por el presidente de


Estados Unidos, Joe Biden, en una videocumbre junto a sus homólogos
británico y australiano, sigue causando revuelo.
China asegura que "socava gravemente la paz y la estabilidad" en la región Indo-
Pacífica e "intensifica la carrera armamentista".
Al mismo tiempo, los medios franceses lo ven como un duro golpe a la diplomacia
francesa y su industria armamentística. Aukus le pone fin a un multimillonario
acuerdo entre Francia y Australia, que había sido celebrado en París como el
"contrato del siglo", para construir 12 submarinos que serían utilizados por la
armada australiana.
"Es realmente una puñalada trapera", lamentó el jueves ministro de Relaciones
Exteriores de Francia, Jean-Yves Le Drian, en la emisora France Info.
Aukus, acrónimo en inglés de Australia, Reino Unido y Estados Unidos, tiene
como objetivo "defender" los intereses de las tres naciones anglosajonas en
el Indo-Pacífico.
El acuerdo permitirá que Australia construya sus primeros submarinos de
propulsión nuclear con tecnología estadounidense. Washington únicamente
había transferido su tecnología con Reino Unido hace más de 50 años.
Pero ¿por qué surge este pacto ahora?

El centro de gravedad económico mundial

18
DEPARTAMENTO DE APLICACIÓN DOCENTE – UNCuyo
Geografía III – Eje 1 – 2022
Pese a que funcionarios estadounidenses han dicho que la medida no tiene
como objetivo contrarrestar a China, expertos aseguran que el acuerdo Aukus
marca un cambio en la estrategia y la política en toda la región.
"El Indo-Pacífico se ha vuelto clave para la economía de todo el mundo. Se
puede decir que se ha vuelto el centro de gravedad de la economía mundial,
y no sólo por China, sino por Japón, Corea del Sur, India, entre otros países",
le dice a BBC Mundo Ramon Pacheco Pardo, profesor de Relaciones
Internacionales del King's College de Londres, experto en Asia-Pacífico.

La región indopacífica alberga las dos naciones más pobladas del mundo: China
e India, y sumando a otros países como Indonesia, acoge a más de la mitad de
la población mundial.
Igualmente, representa cerca de la mitad de la producción económica del
planeta, albergando la segunda y la tercera economía mundial (China y Japón),
además de India, que crece rápidamente, y Corea del Sur, que continúa en el
top ten de las economías más grandes del mundo.
El saliente ministro de Relaciones Exteriores de Reino Unido, Dominic Raab, lo
sabía.

19
DEPARTAMENTO DE APLICACIÓN DOCENTE – UNCuyo
Geografía III – Eje 1 – 2022
"Si miras India y la región Indo-Pacífica y adoptas una visión a largo plazo, es
ahí donde estarán las oportunidades de crecimiento", aseguró durante una
visita a India en diciembre del año pasado.

La amenaza china
Aparte del enorme peso económico y demográfico de la región, a Estados Unidos
y sus aliados occidentales les preocupa el crecimiento de la presencia china, así
como sus acciones en la zona y la manera en que se está armando.
En declaraciones a la BBC, el ministro de Defensa de Reino Unido, Ben Wallace,
recordó que China se estaba "embarcando en uno de los mayores gastos
militares de la historia".
"Está aumentando su armada (y) su fuerza aérea a un gran ritmo. Obviamente,
está involucrada en algunas áreas en disputa", añadió.
"Nuestros socios en esas regiones quieren poder defender su propio terreno (...)
No se trata de contrariar a nadie".
China ha sido acusada en los últimos años de aumentar las tensiones en torno
a territorios en disputa en el Indo-Pacífico.

Pekín reclama como propio casi la totalidad del mar de China Meridional y bajo
el mando de Xi Jinping ha construido en la zona desde ciudades a pistas aéreas
o instalaciones turísticas y de uso militar en islas artificiales.

20
DEPARTAMENTO DE APLICACIÓN DOCENTE – UNCuyo
Geografía III – Eje 1 – 2022
Pero se trata de aguas que también son reclamadas por países como Filipinas,
Vietnam, Taiwán, Malasia y Brunéi, esto ha creado una disputa sobre
numerosas islas, arrecifes y sus respectivas aguas colindantes que lleva
décadas sin resolverse.

30% del comercio mundial circula por esa zona


Pese a que EE.UU. no arguye cuestiones de soberanía, sí exhibe su presencia
militar bajo el argumento de defender "la libertad de navegación" en una zona
estratégica por la que circula el 30% del comercio mundial.
Además se cree que la zona alberga preciados yacimientos de petróleo y gas.
Veerle Nouwens, experta en relaciones geopolíticas de Asia y el Pacífico del
Instituto RUSI, con sede en Londres, asegura que tanto el crecimiento
económico proyectado en la región y sus rutas marítimas la convierten en
"interés nacional directo" tanto para países dentro y fuera de la región.
En su opinión, en la región se requiere estabilidad y un orden basado en reglas
internacionales.
"Pero las crecientes tensiones geopolíticas, particularmente en relación con la
asertividad militar de China, preocupan a Londres y Washington, así como a los
socios de la región, que se ven empequeñecidos por el poder económico y
militar chino", añade.
A Estados Unidos y sus aliados les preocupa la creciente presencia china en el
Indo-Pacífico.
Pacheco Pardo, del King's College de Londres, cree que el Aukus va a
incrementar el poder y el peso de Occidente en la región: "Esto podría servir para
contener el comportamiento de China en el Indo-Pacífico".

"Cambia el equilibrio de poder en la región"


Con este pacto, Australia se unirá a un exclusivo y pequeño grupo de naciones
que operan submarinos de propulsión nuclear que incluye a Estados Unidos,
Reino Unido, Francia, China, India y Rusia.
Australia ha insistido en que no tiene intención de desarrollar armas
nucleares y seguirá cumpliendo con el Tratado de No Proliferación Nuclear
(TNP).
Los submarinos de propulsión nuclear son mucho más rápidos y difíciles de
detectar que los de propulsión convencional. Pueden permanecer sumergidos
durante meses, disparar misiles a distancias más largas y también transportar
más peso.
"El hecho de que Australia tenga submarinos nucleares no la hace más
poderosa que China (...) Pero cambia el equilibrio de poder en la región", le dijo

21
DEPARTAMENTO DE APLICACIÓN DOCENTE – UNCuyo
Geografía III – Eje 1 – 2022
a la BBC Yun Sun, codirectora del Programa de Asia Oriental del Centro Stimson,
con sede en Washington.
"Si China se enfrenta una situación de seguridad en el Mar de China Meridional
o el Estrecho de Taiwán, esto afectará la preparación y la respuesta de las
Fuerzas Armadas de China", agrega.
Según analistas, tener este tipo de submarinos estacionados en Australia
es fundamental para la influencia de Estados Unidos en la región.
La alianza fue anunciada en una videoconferencia de los tres líderes el
miércoles.
Pero una de las consecuencias inmediatas para Australia ha sido que el pacto
ha envenenado sus relaciones con China.
Este jueves, varios medios estatales chinos publicaron editoriales denunciando
el pacto. El Global Times fue aún más lejos y aseguró que Australia se había
"convertido en un adversario de China".
El Aukus nace un mes después de la apresurada y muy criticada salida de
Estados Unidos de Afganistán.
Ramon Pacheco Pardo, del King's College de Londres, no cree que ambos
eventos estén vinculados, pero juzga que el acuerdo representa una gran
oportunidad para Washington de renovar su imagen y mostrar que, pese a no
haber consultado con sus aliados su decisión de irse de Kabul, aún está
dispuestos a trabajar con sus aliados.
Pero para la experta Veerle Nouwens, esto simplemente demuestra que el Indo-
Pacífico se ha convertido en un escenario prioritario para la administración Biden.

Si te interesa este tema y querés saber más…


Reverter, E. 24 de octubre de 2021. ElDiario.es.
https://www.eldiario.es/internacional/nuevo-centro-gravedad-geopolitica-
mundial-indopacifico_1_8414421.html
Golden, S. 28 de mayo de 2021. El papel de China en la construcción de una
nueva geopolítica en Asia y en el mundo. Cataluña: IDEES, Centre d'Estudis de
Temes Contemporanis. https://revistaidees.cat/es/el-papel-de-china-en-la-
construccion-de-una-nueva-geopolitica-en-asia-y-en-el-mundo/
Merino, G., Nadoroswki, P. (comp) (2020) Geopolítica y economía mundial. El
ascenso de China, la era Trump y América Latina. Editorial de la Universidad
Nacional de La Plata (EDULP). http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/97086

22

También podría gustarte