Está en la página 1de 3

EVALUACIÓN PRIMER TRIMESTRE 2. Una caja contiene 60 bombones.

Eva se
MATEMÁTICAS GRADO NOVENO 1 1
comió de los bombones y Ana . ¿Qué
5 2
1. En un plano cartesiano, un polígono tiene fracción de bombones se comieron entre las
coordenadas: dos?
2 7 2
a. b. 12 c. d.
7 10 10

3. Marina lleva $ 44250 para comprar


lápices para su papelería, cada lápiz le
cuesta $ 750, ¿cuántos lápices puede
La figura correspondiente es: comprar Marina?
a. a. 59 b. 3318750 c. 750 d. 61

4. El profesor de matemáticas escribe en el


tablero la siguiente serie de números:

b.

El profesor les pide a sus alumnos que


describan la manera como varían los
números fraccionarios término a término.
Una correcta descripción que podrá realizar
un estudiante será:
a. Se duplica el numerador y se triplica el
denominador, término a término.
b. Se duplican numerador y denominador,
c. término a término.
c. Se triplican numerador y denominador,
término a término.
d. Se suma uno al numerador y seis al
denominador, termino a término.

5. Los siguientes son criterios para


determinar si un número es divisible o no
por 2 y por 3:
 Un número es divisible por 2 si termina
d. en un número par.
 Un número es divisible por 3 si la suma
de sus cifras es múltiplo de 3. Por
ejemplo, 621 es divisible por 3 porque al
sumar sus cifras (6 + 2 + 1), el resultado
es 9, que es múltiplo de 3.

Ahora, un número es divisible por 6 si


cumple las condiciones para que sea
divisible por 2 y por 3. Según la información
anterior, una razón correcta para determinar 9. La variable de estudio se clasifica como:
si 1.036 será divisible o no por 6 es: a. Cuantitativa discreta
b. Cualitativa ordinal
a. No es divisible por 6, ya que tiene dos c. Cuantitativa continua
cifras que no son pares, 1 y 3. d. Cualitativa nominal
b. Sí es divisible por 6, pues su última cifra
es 6 y, por ende, múltiplo de 6. 10. La tabla de frecuencias con frecuencia
c. No es divisible por 6, porque la suma de relativa y porcentaje que corresponde a los
sus cifras es 10, que no es múltiplo de 3. datos obtenidos es:
d. Sí es divisible por 6, porque el último a.
dígito es par y también es múltiplo de 3. Helado N° de fr p
estudiantes
6. Un submarino de la flota naval, desciende Fresa 12 0,21 120
a 50 metros bajo el nivel del mar y luego Chocolate 32 0,57 320
asciende a 20 metros. Entonces queda a Limón 8 0,14 80
una profundidad de: No le 4 0,07 40
a. 30 m bajo el nivel del mar gusta el
b. 70 m sobre el nivel del mar helado
c. 30 m sobre el nivel del mar Total 56 0,99 560%
d. 70 m bajo el nivel del mar
b.
Helado N° de fr p
Conteste las preguntas 7 a 10 teniendo
estudiantes
en cuenta la siguiente información.
Fresa 12 0,21 21
Se va a hacer una encuesta a los
estudiantes de grados tercero y cuarto del Chocolate 32 0,57 57
colegio H.G. para conocer el sabor preferido Limón 8 0,14 14
de helado, los resultados obtenidos luego No le 4 0,07 7
de seleccionar los estudiantes de la muestra gusta el
al azar fueron: helado
Helado Cantidad de estudiantes Total 56 0,99 99%
Fresa 12 c.
Chocolate 32 Helado N° de fr p
Limón 8 estudiantes
No le gusta el 4 Fresa 12 0,07 70
helado Chocolate 32 0,20 20
Limón 8 0,05 5
7. La población de estudio en este caso es: No le 4 0,02 2
a. Todos los estudiantes del colegio H.G gusta el
b. Los estudiantes de grados tercero y helado
cuarto del colegio H.G. Total 164 1 97%
c. 52 estudiantes del colegio H.G. d.
d. Los estudiantes de los grados tercero y Helado N° de fr p
cuarto que comen helado. estudiantes
8. El tamaño de la muestra es: Fresa 12 12 120
a. 56 estudiantes del colegio H.G. Chocolate 32 44 440
b. 56 estudiantes de grados tercero y cuarto Limón 8 52 520
del colegio H.G. No le 4 54 540%
c. 52 estudiantes del colegio H.G. gusta el
d. 164 estudiantes del colegio H.G. helado
Total 56

También podría gustarte