Está en la página 1de 20

EL

Centro de Estudios Tecnológicos Industriales y de Servicios No.


70
Francisco Villa

NOMBRE DEL ALUMNO: BELÉN AITANA CÓRDOVA REYES.

ESPECIALIDAD: TÉCNICO LABORATORISTA CLÍNICO.

SEMESTRE: SEGUNDO SEMESTRE

TURNO: MATUTINO

GRUPO: A

NOMBRE DE LA MATERIA: EDUCACIÓN FÍSICA

TEMA: FUTBOL

NOMBRE DEL DOCENTE: RABINDRANATH SANDOVAL RUIZ.

FECHA DE ENTREGA: 4 DE MAYO DEL 2022


EL FÚTBOL
CONCEPTO DE FÚTBOL
El fútbol 8 (del inglés football) es un deporte en el que dos equipos
compuestos por once jugadores se enfrentan entre sí. Cada equipo, que
dispone de diez jugadores que se mueven por el campo y de un portero
(también conocido como arquero o guardameta), tratará de lograr que la
pelota (balón) ingrese en el arco (portería) del equipo rival, respetando
diversas reglas.
HISTORIA DEL FÚTBOL

El fútbol fue jugado por primera vez en Egipto, como parte de un rito por la
fertilidad, durante el Siglo III antes de Cristo. La pelota de cuero fue
inventada por los chinos en el Siglo IV antes de cristo. Los chinos rellenaban
estas pelotas con cerdas. Esto surgió, cuando uno de los cinco grandes
gobernantes de china en la antigüedad, Fu-Hi, apasionado inventor,
apelmazó varias raíces duras hasta formar una masa esférica a ala que
recubrió con pedazos de cuero crudo. Acababa de inventar la pelota. Lo
primero que se hizo con ella fue sencillamente jugar a pasarla de mano en
mano. Los hindúes, los persas y los egipcios adoptaron este elemento para
sus juegos, utilizándolo en una especie de handball o balonmano. Cuando
llega a Grecia, es llamada esfaira (esfera). Los romanos la comienzan a
denominar con el nombre de “pila” que con el tiempo se transformaría en
pilotta, evolucionando el término a la denominación actual.
Los griegos y los romanos practicaron el fútbol, y estos últimos los llevaron a
las islas británicas. El juego se convirtió en deporte nacional inglés, y a
principios del siglo XIX dio origen al rugby. El fútbol moderno tuvo su origen
en Inglaterra en el siglo XIX. Pero su nacimiento es muy anterior, puesto que
los juegos de pelota practicados con el pie se jugaban en numerosos pueblos
de la antigüedad. El Harpastum romano es el antecedente del fútbol
moderno, y se inspiró en un juego griego que utilizaba una vejiga de buey
como pelota. Los romanos, en época del imperio, llevaron a Britania este
juego, donde se practicaba una especie de fútbol nativo. Durante la edad
media el fútbol fue prohibido por su carácter violento, y recién en 1848
apareció el Primer Reglamento de Cambridge, destinado a unificar las
distintas reglas que se utilizaban. En 1863 se crearon nuevas reglas y el fútbol
se superó definitivamente el rugby. El 21 de mayo de 1904 se funda la FIFA y
por primera vez se establecen reglas mundiales.
CARACTERISTICAS y dimensiones DE LA
CANCHA Y LA PORTERIA

CANCHA
Es el área donde se desarrolla un partido de futbol, la cancha, campo o
terreno de juego es el rectángulo de césped natural o artificial sobre el cual
se desarrollan los partidos de fútbol.
SUPERFICIE DE JUEGO
Los encuentros pueden jugarse en superficies naturales o artificiales (de color
verde), de acuerdo con el reglamento de la competición. El reglamento indica
que cuando se utilicen terrenos artificiales en partidos de competición entre
equipos de asociaciones miembro afiliadas a la FIFA o en partidos
internacionales de competición de clubes, la superficie deberá cumplir los
requisitos del concepto de calidad de la FIFA para césped de fútbol o del
Internacional Artificial Turf Standard, salvo si la FIFA otorga una dispensación
especial.
MARCACIÓN DEL TERRENO
La cancha siempre debe ser rectangular y estar marcada con líneas, las cuales
pertenecen a las zonas que demarcan. Las dos líneas de marcación más
largas se denominan líneas de banda. Las dos más cortas se llaman líneas de
meta. El campo de juego está dividido en dos mitades por una línea media
que une los puntos medios de las dos líneas de banda. El centro del campo
está marcado con un punto en la mitad de la línea media, alrededor del cual
se traza un círculo con un radio de 9.15m.
DIMENSIONES
Según la FIFA, la medida mínima que puede tener un campo de juego es 45m
x 90m, mientras que la máxima es 90m x 120m. Por su parte, para partidos
oficiales o internacionales de competencias FIFA, se establece un mínimo de
64m x 100m y un máximo de 75m x 110m.
TAMAÑO DEL ÁREA Y DE LOS ARCOS
El área está delimitada por dos líneas perpendiculares a la línea de meta, a
5.5 m de la parte interior de cada poste. Dichas líneas se adentran 5.5m en el
terreno de juego y se unen con una línea paralela a la línea de meta. Por su
parte, los arcos se colocan en el centro de cada línea de meta; los postes y el
travesaño deben ser de madera, metal u otro material aprobado, deben
tener forma cuadrado, rectangular, redonda o elíptica y no deberán
constituir ningún peligro para los jugadores. La distancia entre los postes será
de 7.32m y la distancia del borde inferior del travesaño al suelo será de
2.44m.
BALON

CAMPO DE FUTBOL
LA PORTERIA

LA PORTERIA
Es el arco o marco por el cual debe ingresar la pelota para anotar un gol.
CARACTERISTICAS
Generalmente está compuesto por dos postes paralelos y un poste superior
(transversal o perpendicular a los palos) llamado travesaño o larguero, y una
red, o malla, que retiene a la pelota una vez ingresada. Cuando la pelota
entra en la portería bajo determinadas condiciones, se anota gol. Los tres
postes son elementos del juego, de modo que, si el balón tocara alguno de
estos, no se detendría la jugada en curso.
DIMENSIONES REGLAMENTARIAS
Las dimensiones reglamentarias del arco de fútbol profesional son de 7,32
metros de ancho por 2,44 metros de alto. No obstante, el fútbol es
practicado en diversas variantes y en muchas de ellas varía el tamaño de la
portería.
TIPOS DE REDES
Las redes de fútbol son de malla cuadrada, la cual no puede superar los 12
centímetros. Además, el diámetro de la trencilla debe ser de 2 milímetros
como mínimo.
REGLAS PARA EL GOL
La superficie del terreno que se encuentre exactamente por debajo del
travesaño debe estar marcada con una línea tan ancha como el ancho de los
postes, y servirá para determinar si el balón ingresó o no en la portería. Esta
línea forma parte del campo de juego, mientras que la red, así como los
accesorios adheridos a los postes que la sujetan y le dan estructura (ganchos,
anillas, grampas, pie de la portería, caños adicionales, etc.), no forman parte
del juego. Es decir, que en cualquier circunstancia en la cual el balón toque
cualquier parte de la portería, excepto los tres postes, el partido debe
detenerse y se procederá a la reposición del balón, ya sea desde el centro del
campo, o desde el área pequeña, o desde una esquina adyacente, según
corresponda.
FUNDAMENTOS TECNICOS
Del futbol

CONTROL DEL BALÓN

El control o recepción del balón se refiere a poner en movimiento la pelota,


principalmente, con los pies. El balón puede hacer contacto con la planta, el
empeine, la punta, el talón o las parte internas o externas del pie. También se
puede controlar el balón usando las siguientes partes del cuerpo, los muslos,
las rodillas, el abdomen, pecho, los hombros y la cabeza. Solo los
guardametas tienen permitido tocar el balón con las manos y los brazos en el
área de la portería o área de penal, para evitar la acción de gol por parte del
equipo adversario. Tener el control del balón permite que el jugador pueda
anticipar o ejecutar diferentes acciones como correr, patear, detener o pasar
el balón a otro compañero.
CONDUCCIÓN DEL BALÓN

Se refiere a la técnica empleada por el jugador para desplazarse con el balón


a lo largo del campo. La conducción puede ser en línea recta, zig-zag, cambios
de dirección o hacia el frente. El balón se conduce con los pies y según la
velocidad del desplazamiento, el jugador podrá hacer uso de cualquier
superficie del pie para mover la pelota. Si el desplazamiento es rápido, el
jugador acostumbra a usar el empeine para poder pegar el balón y moverlo a
medida que se desplaza. Pero, si el desplazamiento es lento, se acostumbra a
usar la parte interna o planta del pie. Esto permite hacer toques, cambiar la
dirección, evitar que algún rival quite el balón o mantener la pelota debajo
del pie con mayor seguridad. La buena conducción del balón permite
sobrepasar los rivales, hacer golpes o mantener el control del balón, incluso,
anteponer el cuerpo entre el jugador rival y la pelota.
PASE DEL BALÓN

El pase del balón sirve para darle la pelota a un compañero de equipo y


continuar con una próxima jugada. Esta puede ser sobrepasar a un jugador
rival, asistir a un gol, contraatacar, cambiar la dirección de la jugada, entre
otros. Los pases pueden ser de distancia corta, mediana o larga. Según su
elevación, pueden ser pases de altura o a ras del suelo. Según la superficie de
contacto, pueden ser con la parte interna del pie, la parte externa del pie, el
empeine, la punta o el taco del zapato.
RECEPCIÓN DEL BALÓN

Es la capacidad del jugador para recibir el balón luego de que un compañero


le realice un pase. Para ello, es importante saber amortiguar la trayectoria
del balón y detenerlo con aquella parte del cuerpo que sea la más
conveniente a utilizar, como el pecho. No se debe usar las manos o los brazos
para detener el balón.
DRIBLING

El dribling es un fundamento técnico individual, ya que se refiere a la


habilidad y creatividad que posee el jugador para dominar el balón. Esta
técnica también sirve para improvisar, de forma acertada, cualquier jugada
durante una carrera, para evadir a un adversario o tratar de llegar al lado
contrario del campo. Esta técnica es de gran utilidad, más si se aplica en el
momento indicado y teniendo de cerca a algún compañero que pueda asistir
a tal jugada.
REMATE O DISPARO

Es el tiro al arco o portería. Consiste en golpear el balón con fuerza a fin de


dirigirlo hacia la portería del equipo contrario y anotar un gol. Los remates se
pueden hacer con cualquier parte del pie, con la cabeza o con la rodilla. De
acuerdo a la altura del balón pueden ser a ras del suelo, con mediana altura,
con altura, a media vuelta, entre otros. De acuerdo a su dirección pueden ser
remates rectos, con efecto o diagonales.
REGLAS PRINCIPALES DEL FUTBOL

1. El campo de juego: Los partidos de fútbol podrán jugarse en superficies


naturales o artificiales, según el reglamento establecido por la propia
competición.
2. Balón: este deberá ser esférico, de acuerdo o de cualquier otro
material que resulte ser adecuado. La circunferencia no podrá ser
superior a 70cm, ni menor a los 68 cm.
3. El número de jugadores: Un partido de fútbol será jugado por dos
equipos, casa un tendrá un máximo de 11 jugadores, de los cuales uno
desempeñará el rol de guardameta.
4. El equipo de jugadores: Esta regla describe el equipo que los jugadores
pueden y no pueden usar, un uniforme estándar consiste en una
camisa, pantalones cortos, calcetines, zapatos y espinilleras.
5. El árbitro se asegura de que el balón y el equipo de los jugadores
cumplan con los requisitos, actúa como cronometrador y detiene el
juego por infracción de las leyes, entre otros deberes.
6. Los árbitros asistentes. En este caso se podrán designar a dos árbitros
asistentes que tendrán, bajo reserva de los que decida al árbitro
principal. La tarea de indicar las cuestiones siguientes: Si el balón salió
del terreno de juegos. Los tiros de esquina, las jugadas fuera de lugar;
Avisar respecto a los cambios.
7. La duración del combate: Los partidos constan de dos tiempos de 45
minutos con un intervalo de tiempo que no más de 15 minutos.
8. Inicio y reinicio del juego: El saque de salida del partido se decidirá
mediante un lanzamiento de moneda. Todos los jugadores deben estar
en sus respectivos lados del campo durante el saque de salida.
9. La pelota dentro y fuera del juego: En esencia el balón está en juego a
menos que haya rodado a través de la línea de touch, o que el arbitro
haya interrumpido el juego.
10.El fuera de juego: La ley establece que si un jugador se encuentra en
posición de fuera de juego cuando el balón le es jugado o tocado por
un compañero, no podrá participar activamente en el juego.
11.En este caso se habrá marcado gol cuando el balón atraviese
completamente la línea de meta entre los postes y por el travesaño.
12.Faltas y Mala conducta: Describe la liria de infracciones y sus
penalidades, tales como el comportamiento peligroso por parte de un
jugador, y las pautas para que los oficiales respondan a dicho
comportamiento.
13.Tiro libre: En el caso de los tiros libres estos se dividen primero en
directos, donde a partir de un solo contacto con el balón se puede gol
o en el caso de que en la propia meta se marcará tiro de esquina.
14.El tiro penal: Al respecto hay que descartar que se concederá un tiro
penal contra el equipo que cometa una infracción que amerite tiro
libre directo, dentro de su propia área penal y mientras el balón este
en juego.
15.El saque de banda: constituye una forma de reanudar el juego y es
concedido a los adversarios del último jugador que tocó el balón antes
de atravesar la línea de banda por tierra y por aire.
16.El saque de meta: representa una forma de reanudar el juego, una vez
que el balón haya atravesado completamente la línea de meta, ya sea
por tierra o por aire, después de haber tocado por último a un jugador
de equipo atacante y no se haya marcado un gol.
17.El saque de esquina: se concederá saque de esquina cuando el balón
haya atravesado la línea de meta.
CONCLUSIÓN
Como conclusión de este trabajo es llevarnos un aprendizaje sobre el futbol,
desde su origen su historia hasta sus características, al igual este trabajo se
hace con la finalidad de crear una motivación en las personas y que lleven un
conocimiento de este deporte, y mostrando los fundamentos importantes de
este.
BIBLIOGRAFÍA
CONCEPTO FUTBOL

https://definicion.de/futbol/

HISTORIA DEL FUTBOL

https://www.guao.org/sites/default/files/Historia%20breve%20del%20f%C3%BAtbol%20y%20sus
%20t%C3%A9cnicas%20fundamentales.pdf

https://yieriko.wordpress.com/resumen-inicial/

CARACTERISTICAS DE LA CANCHA Y LA PORTERIA

https://www.aboutespanol.com/la-cancha-1392293

https://www.ecured.cu/Campo_de_f%C3%BAtbol#Caracter.C3.ADsticas

https://www.ecured.cu/Porter%C3%ADa_(f%C3%BAtbol)

FUNDAMENTOS TÉCNICOS

https://www.todamateria.com/futbol/

REGLAS PRINCIPALES

https://ojo.pe/deportes/las-diez-reglas-basicas-de-futbol-noticia/?ref=ojr

También podría gustarte