Está en la página 1de 15

Comisión 3: Delito, castigo y sociedad.

Reclamos de seguridad y modificación legislativa: un análisis de los cambios normativos


ocurridos durante el año 2004

Sebastián Van Den Dooren1 y Mercedes Calzado2

1
Abogado UBA. Auxiliar docente segundo – Facultad de Derecho - UBA.
2
Lic. en Comunicación Social. Facultad de Ciencias Sociales. UBA. Becaria Conicet. Ayudante de primera. FSOC.
UBA.

22, 23 y 24 de Noviembre 2007 | Santa Fe-Argentina | Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales-


Sociales-UNL
1. Trabajo interdisciplinario
El presente trabajo es un avance de una investigación conjunta, a partir de la elaboración de
dos tesis de maestría que los autores venimos realizando desde dos enfoques.
Provenimos de dos campos académicos, el derecho y las ciencias de la comunicación, y
trabajamos en dos diferentes tesis de maestría3 (maestría en Investigación en Ciencias Sociales –
Facultad de Ciencias Sociales. UBA– y maestría en Criminología –UNLZ–). Sin embargo, dado que
encontramos coincidencias en el objeto de análisis de ambas investigaciones: en el acontecimiento
de las marchas por más seguridad encabezadas por Juan Carlos Blumberg en el transcurso del año
2004 y las leyes dictadas en consecuencia. Por este motivo, nos propusimos investigar y analizar
colectivamente el material empírico: los proyectos legislativos y debates parlamentarios
relacionados con las leyes penales sancionadas en el período legislativos 2004, bajo el impulso de
las marchas. Todo ello, sin perjuicio que luego cada una de nuestras investigaciones luego delimite
dicho material empírico en su área temática y objetivos particulares de la investigación de su tesis.
Esta manera interdisciplinaria de investigar –desde las ciencias sociales, concretamente la
comunicación social, y desde la criminología y la sociología jurídica– contribuirá a una mayor
riqueza explicativa del fenómeno de análisis. La complejidad del campo compartido sería
incomprensible si se lo analizara desde el enfoque de un campo, porque nos mostraría una parte –
aunque no menos importante del problema y bajaría las posibilidades de enriquecer el análisis. En
tal sentido, será imprescindible abarcarlo desde una multiplicidad de saberes y arribar a su mayor
comprensión.
2. Presentación del tema
Eran grupos de dos, tres, cinco personas, no más. Cantidad de grupos, que se iban apiñando
y aglomerando en una masa compacta a medida que llegaban a la plaza. A las siete de la tarde, los
límites de la concentración habían alcanzado hasta las calles Perón por el norte, Paraná por el

3 Discursos y Castigo. Campañas de Ley y Orden: los reclamos de seguridad en la “Cruzada Axel”
(Mercedes Calzado), y Miedo a la delincuencia y excepcionalidad en el sistema penal. La
repercusión de las emociones culturales / ciudadanas en los procesos de construcción de la
legislación represiva en el Estado argentino en los años 2004 y 2005 (Sebastián Van Den Dooren)

22, 23 y 24 de Noviembre 2007 | Santa Fe-Argentina | Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales-


Sociales-UNL
este y Alsina por el sur. El monumento de los Dos Congresos estaba completamente cubierto, lo
mismo que todos los bares aledaños, donde la gente optaba por subirse a las mesas o, simplemente,
mirar el acto en las pantallas de televisión dispuestas estratégicamente en cada local… La
composición de la marcha fue tan heterogénea… Por Avenida de Mayo llegaban multitudes de
oficinistas, muchos sacos y corbata, velas en la mano. Por Callao, desde el norte, gestos adustos,
espaldas de rugbiers, bermudas y Lacostes. Desde el sur, la mayor parte de los carteles de víctimas
de la policía, mayor composición de gente humilde y ojos llorosos. A las siete de la tarde, la marea
humana era tan compacta que hacía imposible moverse.4
Este recorte periodístico relata fragmentos de la marcha por más seguridad y contra el miedo
al delito (delincuencia violenta convencional) del 1º de abril de 2004 encabezada por Juan Carlos
Blumberg, una de las mayores en su especie en la historia argentina. Algunos medios informaron
que la convocatoria agrupó a 150.000 personas. Otros 130.000. Otros incluso (la Cruz Roja)
200.000. Lo mismo da. Lo relevante a destacar es lo dramático de la imagen. El evento de aquel día
proyectó una imagen de horror: el miedo al delito dentro de una ciudad insegura.
En este contexto, el interrogante es el siguiente: ¿Qué análisis es posible realizar, desde la
sociología jurídica y del control social, sobre este miedo al delito tan cotidiano y tan profundo, que
llega a generar ese particular movimiento de multitudes –con sus repercusiones punitivas?
A través del fenómeno Blumberg esperamos aportar elementos para dar cuenta de la relación
entre emociones, miedos ciudadanos, delincuencia convencional, medios de comunicación y
endurecimiento de leyes penales. El objetivo es dar cuenta del fenómeno en su conjunto, analizar un
proceso que refuerza miedos y cambios normativos, sin abarcar la concreta figura del padre de la
víctima de un secuestro, Juan Carlos Blumberg.
Si bien el caudal de gente diminuyó en las sucesivas marchas (desde la primera realizada en la
plaza de los Dos Congresos), repuntó notablemente en la última del año pasado (31 de agosto de
2006). ¿Cómo explicar este fenómeno, su legitimación masiva, cuyo origen radicó en una
sensibilidad más bien virtual –el miedo al delito-?
Desde el derecho, podemos hacer un análisis normativo de las reformas legales. Podremos
demostrar su inconstitucionalidad. Sin embargo, ello no sería más que un análisis dogmático y

4
Relato de Horacio Cecchi, Página/12, 2/4/04

22, 23 y 24 de Noviembre 2007 | Santa Fe-Argentina | Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales-


Sociales-UNL
comparativo de la norma inferior con la norma superior. Así, se logrará comprender muy poco el
fenómeno si realizamos una crítica desde sólo un enfoque jurídico. Por el contrario, debemos
valernos de otros saberes que nos permitan comprender al menos dos de los grandes factores que
estuvieron realmente en juego aquella noche del 1/4/04.
1) Relacionado con las sensibilidades ciudadanas: la imagen de esa gran masa de personas
con velas en sus manos evidenció el miedo al delito dentro de una ciudad insegura. Desnudó en las
propias calles un profundo conflicto emocional con relación a las fobias vinculadas con lo criminal.
Con lo cual, debemos analizar estas marchas como un verdadero síntoma de algo que va mucho más
allá de la personalidad del líder-Blumberg y su poder convocante. A pesar que este fenómeno en
concreto tiene un gran valor de análisis, no debe observárselo como un caso aislado: el hecho
sucede en un momento histórico donde, como dice Garland (Garland, 1999), las relaciones sociales
han cambiado, y donde el control al delito y el funcionamiento del sistema penal es consecuencia de
una “serie de respuestas adaptativas”, que tienen que ver más con “ciertas condiciones culturales”
relacionadas a las emociones y sensaciones de desprotección e inseguridad, que con las tasas reales
de crecimiento o no del delito. Así, debemos leer los petitorios Blumberg como una expresión de la
denominada derecha criminológica.
Seguridad, entonces, se relaciona con significaciones que la acercan a la necesidad de imponer
orden a través de la exclusión de otro, muchas veces cercano a la significación de delincuente
(también como potencial sujeto atacante). Orden significa la exclusión de el otro que amenaza
nuestra propiedad y nuestra vida, lo cual queda en cierto sentido demostrado en el análisis de los
proyectos legislativos tratados en el período que veremos más adelante.
2) El segundo factor es de orden comunicacional. En situaciones de crisis, de cambios en el
tejido social, de baja generación de identidades políticas y de profundización de las desigualdades
económicas, pueden emerger como resultado de la crisis, reclamos sociales de orden. El orden se
posiciona en estos contextos como un concepto sedimentado, o desde la mirada de Barthes, de un
modo naturalizado y mitificado. Para Barthes, el mito se caracteriza por deformar, deshistorizar -
borrando las huellas de su producción- y naturalizar. La historia se transforma en naturaleza, “todo
sucede como si la imagen provocara naturalmente al concepto, como si el significante fundara el
significado” (Barthes, 2003:223) y llega a fundamentar lo que es intención histórica, lo que es
contingencia, como eternidad. El mito se constituye como habla despolitizada, elimina la

22, 23 y 24 de Noviembre 2007 | Santa Fe-Argentina | Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales-


Sociales-UNL
contingencia y purifica las cosas, las vuelve inocentes. Se deja de lado así la complejidad de los
actos humanos y se simplifica, desde la esencialidad, al mundo. Lo despoja de contradicciones y
funda una “claridad feliz” en la que las cosas parecen significar por sí mismas.
En esta línea, los medios de comunicación poseen un papel activo en el establecimiento de
estados de alarma social y en la circulación de discursos que persiguen estados de orden. Jock
Young señala en este sentido que “las malas noticias están a la orden del día, porque la comedía
moral de ley y orden por una parte y la desviación por la otra, calman la ansiedad de las masas”
(Young, Jock). Los llamados a la acción tienen como resultado el refuerzo del sistema penal en
momentos en que la gobernabilidad debe ser reforzada por medio del aparato coercitivo.
Por ello, es muy probable que la cantidad de asistentes a la marcha hubiese sido mucho menor
sin el rol que los medios de comunicación tuvieron durante el transcurso del caso Axel, quienes no
sólo cubrieron el evento sino que lo fueron publicitando los días anteriores, generando una
atmósfera de miedo.
Desde estos puntos nos planteamos el siguiente interrogante: ¿Qué análisis es posible realizar,
desde la sociología jurídica y del control social, sobre este miedo al delito que llega a generar ese
particular movimiento de multitudes –con sus repercusiones punitivas?
Así, el miedo al delito implica uno de los principales modos de dar cuenta de una ya
instaurada característica de la cartografía social. Los pánicos respecto a las incertidumbres
del futuro cercanos se instalan como cotidianos, se naturalizan. En este escenario, las
campañas por más seguridad, como la desarrollada a lo largo de las marchas organizadas por
Juan Carlos Blumberg, se instalan como el modo de resolver en el futuro inmediato las
incertidumbres del presente. En el este trabajo abordamos, entonces, una línea de
investigación que toma como principal eje de análisis los discursos-marchas de Blumberg
como un modo de alcanzar desde una figura víctima del miedo y la inseguridad, el orden
perdido. Son campañas tácticas que contribuyen al desarrollo y la profundización de una
estrategia aún más general: la restauración del orden perdido.
Desde la criminología, esperamos analizar la particularidad de los cambios legislativos que
implantaron cambios que intentan modificar una realidad que los excede. Por más dureza punitiva
que se instaure, la conflictividad social se mantiene en sus estándares “normales”, sin modificación
alguna en el sentido que parecen vislumbrar quienes insisten en las reformas de endurecimiento de

22, 23 y 24 de Noviembre 2007 | Santa Fe-Argentina | Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales-


Sociales-UNL
la pena (más allá de un real crecimiento de la población carcelaria). Asimismo, se hace evidente la
relación advertida por Norbert Elias (1997): entre los miedos dentro de una comunidad y la
autoridad política del Estado en el dictado de la ley represiva –es decir, entre sensibilidad y castigo.
En las marchas resplandeció una sensibilidad: el miedo al delito. Nuestros hijos están en
peligro a causa de la delincuencia. Manifestó la sensación de inseguridad urbana. Evidenció “el
problema subjetivo de la sensación personal y colectiva de temor con respecto a ser víctima de un
delito o incivilidad (miedo al delito y pánico social con respecto al delitos)” (Sozzo, 2000:22).
Como señala Pegoraro, “la inseguridad se presenta como constitutiva de este modo de ordenamiento
social, y la localización de ella en diversos espacios de la vida social, y en especial en el miedo a la
delincuencia, a una forma de delincuencia a la que se le atribuye esa cualidad de generar
inseguridad social” (Pegoraro, 1997:62). La gestación de la sensación de inseguridad frente al delito
está íntimamente relacionado con la situación social donde se mueve el individuo (principalmente
su trabajo, su pérdida o su precarización). Actualmente se vive, nos dice Robert Castel (su
referencia es a Francia, pero puede traducirse, con ciertos matices no tan arbitrarios, a la situación
actual de nuestras ciudades) dentro de una situación de des-socialización de los individuos, como
también de una des-colectivización dentro de las sociedades, es decir una movilidad social
descendente, que es un efecto sociopolítico de la degradación social. En ese “terreno privilegiado”,
se desarrolla “el sentimiento de inseguridad” (2004:62-63). Se vive en una sensación de inseguridad
permanente relacionada con la desprotección civil, jurídica (fundada con el Estado de Derecho) y la
desprotección social (fundada en la propiedad privada). Es así que, cuando el Estado deja de ejercer
su tarea (más bien en base a un programa ideal hobbesiano) de protección del orden social –lo cual
le permite controlar las inseguridades posibles– “más corre el riesgo de defraudar la exigencia de
asegurar la protección absoluta de sus miembros”. Se intensifican los miedos (Castel, 2004). El
actual paradigma de la inseguridad, nos dice Pegoraro, es paralelo al modelo de sociedad de los
años noventa –neoliberal de mercado (1997).
Desde las ciencias de comunicación social, se advierte que en el desarrollo de estos miedos
participan en gran medida los medios de comunicación, en tanto son capaces de ejercer un papel
central en la generación de mitos y estereotipos sociales vinculados a la delincuencia, y establecen
pautas sobre cómo entender el delito y los posibles modos de intervención frente al desorden. Por
ello, se posicionan como un actor privilegiado en los procesos de control social y en la circulación

22, 23 y 24 de Noviembre 2007 | Santa Fe-Argentina | Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales-


Sociales-UNL
de construcciones ideológicas dominantes. Ante este tipo de problemáticas, las construcciones
significantes se plantean en términos de blanco o negro, de manera simplista, naturalizando el
sentido de los discursos.
Las campañas de orden aggiornadas a las políticas neoliberales, se desarrollan en momentos
sociales con algún grado de conflictividad y buscan resoluciones sociales de tipo moral y punitivo.
Estas campañas poseen una pluralidad argumental en la que circulan discursos no unívocos e,
incluso, con líneas argumentales muchas veces incompatibles. En ellas el orden se instaura desde el
conflicto procurando establecer formaciones hegemónicas desde construcciones significantes en
torno al castigo. Si bien pueden operar en momentos de inestabilidad y conflicto social, no
necesariamente se vinculan de forma proporcional al aumento de las tasas de criminalidad. A pesar
de que las propias estadísticas son a la vez construcciones significantes, vale la pena considerar la
relación entre ellas y los discursos de orden, sobre todo si tenemos en cuenta que en muchos casos
los mismos suelen legitimarse a partir de las variaciones numéricas. Durante el surgimiento del caso
Blumberg, bajaron las denuncias de delitos pero aumentó la circulación de discursos mediáticos
sobre seguridad a partir de casos específicos, particularmente secuestros extorsivos. Estos casos se
presentaron acompañados de posturas de víctimas, periodistas, políticos y expertos sobre la
necesidad de buscar soluciones a la problemática.

Los investigadores norteamericanos trabajaron sobre la noción de cruzada para dar cuenta de
los procesos de instalación de determinadas problemáticas. Campañas como la que emerge con el
caso Blumberg, son campañas desarrolladas como “cruzadas morales”, como procesos políticos y
económicos de imposición de reglas (Becker, 1974) desde las cuales las elites operan para controlar
las bases políticas, socioeconómicas y culturales. En estos contextos, los medios de comunicación
“pueden organizar actividades de difusión en forma de “cruzada”” desde las cuales se pueden
“contestar preguntas básicas acerca de la relación de éstos con la acción social organizada”
(Lazarsfeld-Merton, 1986:33). Las cruzadas facilitan en este sentido la organización de individuos
no organizados. Como resultado, este tipo de cruzadas profundizan estados de miedo y alarma
social que potencian, a su vez, la generación de políticas sociales y de seguridad más punitivas.
Las cruzadas se manifiestan muchas veces como mecanismos de resolución de conflictos ante
determinados contextos históricos. Desde el caso del secuestro de Abel Ayerza se puede hacer un

22, 23 y 24 de Noviembre 2007 | Santa Fe-Argentina | Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales-


Sociales-UNL
paralelismo para repensar el caso Blumberg como una construcción de significación asociada al
mito de orden que, pese a sus particularidades históricas, se asocia con modos de regeneración de
hegemonías sociales que pueden mostrarse en contextos similares. En 1932, el joven Abel Ayerza
es secuestrado por una banda rosarina y luego de pedir rescate es asesinado. El hecho, enmarcado
en una serie de secuestros extorsivos a miembros de la clase alta, generó un amplio seguimiento
mediático, gran repercusión pública seguida de movilizaciones en reclamo de cambios legislativos y
la posterior modificación en el Congreso de varias leyes que endurecían las penas. El caso Ayerza
es considerado el descubrimiento periodístico de la historia del secuestro. En este sentido, resulta
curioso la similitud con que el campo periodístico trata la noticia: “la terrible lección (del asesinato
de Ayerza) es que hay que terminar de una vez por todas con el sentimentalismo absurdo de
criminalistas excesivamente científicos, y erradicar a los dulcificadas leyes producidas por el
reformismo penal” (Caimari, 2005:123). Este caso permitió que se recuperara la popularidad de la
vieja Ley de Residencia como instrumento de defensa social e incluso se pidió la pena de muerte
que en 1933, mediante una reforma el Código Penal, fue reinstaurada. Mediante la relación con el
caso Ayerza, se observa el modo en que noticias policiales de resonancia social son amplificadas
también en otras épocas con un resultado similar: la la interrelación con el campo político, la
intensificación de los estados de alarma social y el endurecimiento del sistema penal a través de
modificaciones legislativas. Las reacciones propias que se producen con este tipo de delitos
emergen como una problemática no necesariamente vinculada con el contexto actual, sino con
procesos de resolución de conflictos estructurales que, apelando a la emotividad de un hecho
particular, permiten amplificar estados de conmoción social que llevan a “tomar partido”. Jock
Young señala en este sentido que “las malas noticias están a la orden del día, porque la comedía
moral de ley y orden por una parte y la desviación por la otra, calman la ansiedad de las masas”
(Young, Jock). Los llamados a la acción tienen como resultado el refuerzo del sistema penal en
momentos en que la gobernabilidad debe ser reforzada por medio del aparato coercitivo.
Estas cruzadas por la seguridad, en las que el mito del orden se manifiesta con firmeza,
implican el refuerzo de lo que Marcuse denomina necesidades represivas o falsas necesidades. Éstas
imponen al individuo intereses sociales particulares, son necesidades que impiden “el desarrollo de
la capacidad (…) de reconocer la enfermedad del todo y de aprovechar las posibilidades para
curarla” (Marcuse, 1995:35). El nosotros amenazado produce su cruzada por su seguridad para

22, 23 y 24 de Noviembre 2007 | Santa Fe-Argentina | Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales-


Sociales-UNL
eliminar un desorden producido por otro. Son naturalizaciones de los significados de orden y
seguridad que dejan de lado la posibilidad de reflexionar sobre las desiguales condiciones de
existencia.
3. Avances de investigación
Como adelantamos, este trabajo es un avance de investigación, es decir un estudio que está en
pleno proceso de análisis, y que esperamos concluir a principios de año que viene. A continuación
presentaremos su estado de avance actual.
-Etapa analizada: Período legislativo 2004
-Material de análisis:

1) Versiones taquigráficas de las sesiones correspondientes al período legislativo seleccionado.


Se consideraron las sesiones de ambas cámaras.
2) Proyectos de ley de modificación penal
3) Leyes sancionadas durante el período. Revisamos la totalidad y luego la particularidad de las
sanciones en materia penal.
-Primeros resultados:
a) Respecto al tratamiento legislativo que se le da al tema durante el período de análisis:
 Revisamos un total de 74 versiones taquigráficas de las cuales 37 correspondieron a sesiones
de la cámara de diputados y las otras 37 a la cámara de senadores.
 De este total, pudimos generar un grupo de 22 sesiones (11 de diputados y 11 de senadores)
en las que se trataron, durante el período, modificaciones penales o se hizo algún tipo de
referencialidad a los reclamos de seguridad.
 De las 11 sesiones con tratamiento en materia penal realizadas en la Cámara de Diputados, 7
de ellas se realizaron en torno a las marchas de 2004 (1 en la 1| marcha, 3 en la 2° y 3 en la
3°).
Por su parte en la Cámara de Senadores, de las 11 sesiones escogidas, 8 de ellas se
realizaron en torno a las marchas de 2004 (3 de ellas se realizan en torno a la 1° marcha, 3
en torno a la 2° y 2 en torno a la 3° manifestación).
 Así, puede observarse como la gran mayoría de los debates sobre este tipo de
modificaciones se realizó en el medio de los reclamos por seguridad.

22, 23 y 24 de Noviembre 2007 | Santa Fe-Argentina | Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales-


Sociales-UNL
b) Respecto a las sanciones realizadas durante el período
 Durante el período legislativo 122 se sancionó un total de 10 leyes vinculadas a
modificaciones en material de política criminal.
 Listado de leyes y qué modifican:

MODIFICANDO EL ARTICULO 166 DEL CODIGO


25882 PENAL RESPECTO DE LAS PENAS PARA DELITOS
COMETIDOS CON ARMAS DE FUEGO
MENSAJE N° 1175/03 Y PROYECTO DE LEY
MODIFICANDO EL CODIGO PENAL RESPECTO DE
25886
ESTABLECER LAS PENAS POR TENENCIAS Y
PORTACION DE ARMAS DE FUEGO
CPN: MODIFICACION RESPECTO DE ABIGEATO DE
LOS ARTICULOS 77 Y 163; INCORPORACION DEL
CAPITULO 2 BIS ABIGEATO EN EL TITULO 6
DELITOS CONTRA LA PROPIEDAD DEL LIBRO II
25890
(ARTICULOS 167 BIS, 167 TER Y 167 QUATER);
MODIFICACION DEL ARTICULO 206;
INCORPORACION DE LOS ARTICULOS 248 BIS, 277
BIS, 277 TER Y 293 BIS
PROYECTO DE LEY SOBRE PENALIZACION DE LA
25891 CLONACION DE TELEFONOS Y LA ADULTERACION
DE TARJETAS DE TELEFONIA .
PROYECTO DE LEY SOBRE REGULACION DE LA
25891
VENTA DE TELEFONIA CELULAR MOVIL
PROYECTO DE LEY MODIFICANDO EL ART. 13 DEL
25892 CODIGO PENAL RESPECTO A DELITOS SEXUALES
PROYECTO DE LEY MODIFICANDO EL ARTICULO
25892 14 DEL CODIGO PENAL SOBRE LA LIBERTAD

22, 23 y 24 de Noviembre 2007 | Santa Fe-Argentina | Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales-


Sociales-UNL
CONDICIONAL
PROYECTO DE LEY EN REVISION MODIFICANDO
EL CODIGO PENAL EN LO QUE RESPECTA A
INCREMENTAR PENAS PARA HOMICIDAS Y
25893 VIOLADORES
PROYECTO DE LEY EN REVISION MODIFICANDO
EL ART. 55 DEL CODIGO PENAL DE LA NACION
25928 SOBRE APLICACION DE LA PENA CUANDO
CONCURRIEREN VARIOS HECHOS
INDEPENDIENTES
PROYECTO DE LEY MODIFICANDO EL CODIGO
25928 PENAL ACERCA DE LA LIBERTAD CONDICIONAL Y
LA SUMATORIA DE PENAS
PROYECTO DE LEY MODIFICANDO EL CODIGO
PENAL EN RELACION A LA ACUMULACION DE
25928
PENAS Y EL TIEMPO DE CUMPLIMIENTO
EFECTIVO DE LA CONDENA
MODIFICACION DEL ARTICULO 55 DEL CODIGO
PENAL DE LA NACION, SOBRE APLICACION DE LA
25928
PENA CUANDO CONCURRIEREN VARIOS HECHOS
INDEPENDIENTES
MODIFICACION DEL CODIGO PENAL, SOBRE EL
CONDENADO A RECLUSION O PRISION PERPETUA
25928
QUE HUBIERE CUMPLIDO TREINTA AÑOS DE
CONDENA

22, 23 y 24 de Noviembre 2007 | Santa Fe-Argentina | Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales-


Sociales-UNL
CREACION DEL REGISTRO NACIONAL DE ARMAS
DECOMISADAS Y SECUESTRADAS. INFORMACION
REQUERIDA POR LA AUTORIDAD DE APLICACION;
COMUNICACION A LA AUTORIDAD DE
APLICACION EN UN PLAZO DE VEINTICUATRO
HORAS, DEL DECOMISO, SECUESTRO, DEPOSITO,
25.938 CAMBIO DE LUGAR DE DEPOSITO Y CAMBIO DE
LA AUTORIDAD CON PODER DE DISPOSICION
SOBRE EL ARMA Y/O DE LA AUTORIDAD
DEPOSITARIA; AUTORIDAD DE APLICACION:
REGISTRO NACIONAL DE ARMAS (RENAR);
DESTRUCCION DE ARMAS; CENSO NACIONAL DE
ARMAS DECOMISADAS; REGIMEN DE SANCIONES.
LEY 24660: MODIFICACION. SOBRE EJECUCION DE
LA PENA PRIVATIVA DE LIBERTAD.
(INCORPORACION DE INCISO 20 AL ARTICULO 15
(PERIODO DE PRUEBA); SUSTITUCION DE LOS
ARTICULOS 33 (DETENCION DOMICILIARIA PARA
25948
EL CONDENADO MAYOR DE OCHENTA (80) AÑOS
O QUE PADEZCA UNA ENFERMEDAD INCURABLE
EN PERIODO TERMINAL) E INCISO H) DEL
ARTICULO 35 (REVOCACION DE LA DETENCION
DOMICILIARIA).
PROYECTO DE LEY MODIFICANDO EL ARTICULO
15 DE LA LEY 24660 ( EJECUCION DE LA PENA
25948
PRIVATIVA DE LA LIBERTAD ), RESPECTO AL
PERIODO DE PRUEBA
PROYECTO DE LEY EN REVISION SOBRE
25948
REFORMA A LA LEY 24.660 DE EJECUCION PENAL

22, 23 y 24 de Noviembre 2007 | Santa Fe-Argentina | Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales-


Sociales-UNL
PROYECTO DE LEY EN REVISION MODIFICANDO
25990 EL ARTICULO 67 SOBRE INTERRUPCION DE LA
ACCION PENAL

 Relación con los reclamos de seguridad: Del total de leyes sancionadas, pudimos
observar que la mayoría de ellas se sanciona en torno a las marchas en reclamo de
seguridad realizadas en el 2004.
• Las dos primeras modificaciones se realizaron en torno a la 1° marcha (1/4) en
reclamo de seguridad de 2004. 25.882 es del 7/4 y la 25.886 del 14/4.
• Las 4 siguientes se sancionaron en sesiones realizadas alrededor de la 2° marcha
(22/4). 25.890 (21/4), 25.891 (28/4), 25.892 y 25.893 (5/5)
• Las 2 siguientes se sancionaron alrededor de la 3° marcha (el 26/8). La 25.928 el
18/8 y la 25.938 el 22 de septiembre.
• Las dos siguientes fueron sancionadas más adelantes 25.948 (20/10) y la 25.990
(16/12). Sin embargo, es notorio cómo el tratamiento de sus proyectos y las
medias sanciones se producen también en torno de las marchas. 25.948 (Ms dip.:
7/4 -1° marcha-. Ms sen: 25/8 -3° marcha-) y 25.990 (Ms. Dip. 18/8 en torno a 3°
marcha).
 Como puede observarse, las leyes se sancionan en el medio de la puesta en la agenda
mediática y política del tema de la seguridad y la necesidad de introducir reformas
legislativas para “ponerle un freno”. [Y las dos que se sancionan con posterioridad tuvieron
medias sanciones en el medio de las propias manifestaciones masivas.]
 Sin embargo, como conclusión parcial, estas marchas, este reclamo masivo y sobre todo
mediático, no impulsan la generación de proyectos de ley que son sancionados en este
período legislativo, sino que funcionan como un envión para su sanción.
 De este modo, hay que resaltar que la mayoría de los proyectos de ley sobre los cuales luego
se sancionan estas leyes (8 de ellas), fueron presentados con anterioridad al inicio de los
reclamos masivos. En este sentido, de los 31 proyectos tratados en la Cámara de Diputado a
lo largo del año 2004, sólo 9 fueron presentados con posterioridad a la primer marcha del

22, 23 y 24 de Noviembre 2007 | Santa Fe-Argentina | Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales-


Sociales-UNL
31/4/04. Es decir, los proyectos se presentan antes de la puesta en agenda de un caso de gran
repercusión. Y sólo del conjunto de estas leyes se realiza en base a proyectos presentados
con posterioridad (25.893 y 25.990).
 En base a todo esto, podemos señalar que, en realidad, las denominadas “leyes Blumberg”
son el resultado de una puesta en agenda previa (de la temática de seguridad) realizada por
sectores mediáticos y políticos antes de la propia muerte de Axel. En este sentido, su padre
(Blumberg) sólo pasa a ser un actor importante en cuanto que su figura de padre-víctima de
la inseguridad logra darle un envión importante a la elaboración y sanción de proyectos que
ya estaban en el Congreso antes del caso.
4. Conclusión
En el caso Blumberg es posible observar cómo un grupo social determinado gobierna un tipo
de violencia propia de la profundización de la desigualdad social, mediante la generación de
categorías acordes a un nuevo escenario en el que el espacio simbólico empieza a reconstituirse a
partir de la noción de inseguridad.
Los discursos en torno a las cruzadas de orden se corresponden con procesos de generación de
hegemonía, por ello la relevancia de su análisis. El mito del orden y la inseguridad emerge,
entonces, como construcciones significantes en las cuales se pueden hacer visibles las
particularidades de los mecanismos de generación de hegemonía y orden social.
En este trabajo abordamos, entonces, una línea de investigación que toma como
principal eje de análisis los discursos-marchas de Blumberg como un modo de alcanzar –
desde una figura víctima del miedo y la inseguridad– la restauración del orden perdido.
Bibliografía citada
-Barthes, Roland, (2003), Mitologías, Siglo XXI editores, Buenos Aires.
-Becker, Howard, (1974), Los extraños, Tiempo Contemporáneo, Buenos Aires.
-Caimari, Lila, (2005), Apenas un delincuente, Siglo XXI, Buenos Aires.
-Castel, Robert, (2004), La inseguridad social. ¿Qué es estar protegidos?, Manantial, Buenos
Aires.
-Elias, Norbert, (1993), El proceso de la civilización. Investigaciones sociogenéticas y
psicogenéticas, Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires.

22, 23 y 24 de Noviembre 2007 | Santa Fe-Argentina | Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales-


Sociales-UNL
-Garland, David, (1999), Castigo y sociedad moderna. Un estudio de teoría social, Siglo Veintiuno
Editores, México.
-Lazarsfeld, Paul, Merton, Robert, (1986) “Comunicación de masas, gusto popular y acción social
organizada”, en M de Moragas (ed.) Sociología de la comunicación de Masas, Gustavo Gilli,
Barcelona.
-Marcuse, Herbert, (1995), El hombre unidimensional, Ed. Planera, Barcelona.
-Pegoraro, Juan, (1997), “Las relaciones sociedad-Estado y el paradigma de la inseguridad”, en
Delito y sociedad. Revista de ciencias Sociales, Año 6, Nº 9/10, Buenos Aries-Santa Fe.
-Sozzo, Máximo, (2000), “Seguridad urbana y tácticas de prevención del delito”, en Cuadernos de
doctrina y jurisprudencia penal, Año VI – Nº 10 B, Ad Hoc, Buenos Aires.
-Young, Jock, “Más allá del paradigma consensual: una crítica al funcionalismo de izquierda en las
teoría de las comunicaciones de masas”, Control y Poder, N° 1.

22, 23 y 24 de Noviembre 2007 | Santa Fe-Argentina | Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales-


Sociales-UNL

También podría gustarte