Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “RAFAEL MARÍA BARALT”.

CÁTEDRA: TRANSFERENCIA DE MATERIA. SECCIONES: 01.

PROFESORA: MARIANA IRAGORRY. CORREO:mariana_iragorry@yahoo.com.

UNIDAD III. FENÓMENOS DE TRANSPORTE MOLECULAR DE MASA LÍQUIDA. (Clases y nueva


asignación).

Nombre y Apellido:______________. C.I._______. (# Página, como pie de hoja)

COEFICIENTE DE DIFUSIÓN MOLECULAR PARA LÍQUIDOS: la compresión que se tiene sobre la


difusión de líquidos depende principalmente de los modelos bastantes aproximados de la
hidrodinámica y del estado activado. Por ejemplo: Ciertas moléculas se difunden en forman de
moléculas, mientras que otras se ionizan en solución y se difunden como iones como la solución del
cloruro de sodio (NaCl) se difunden en agua como Na+ y Cl-. Aunque cada ion tiene una movilidad
diferente, la neutralidad eléctrica de la solución indica que los iones deben difundirse con la misma
rapidez de acuerdo con esto, es posible hablar de un coeficiente de difusión para electrolitos
moleculares como el NaCl, se trabajan con tres postulados que han modificado el cálculo para hallar
la difusión líquida los cuales son:

1. Ecuación de Wilke y Chang: es la correlación para no electrolito en una solución


infinitamente diluida:
∗ (7,4 ∗ 10 ) ∗ ( ∗ ) /
= ,

Donde:
T= temperatura absoluta (K)
VA: es el volumen molar del soluto en el punto de ebullición normal sus unidades son
(cm3/grmol) empleamos unas tablas las 24.4 y 24.5, cuando utilizamos las tablas 24.4
cuando el compuesto este directo como por ejemplo: Aire (VA=29,9cm3/gmol); si el
compuesto no está directo sino que son volúmenes moleculares complejos de sustancias
simples como un alcano, ácidos, alcoholes, etc, empleamos la tabla 24.5 debemos tener en
cuenta los valores del Oxígeno normal o de alcoholes porque no es igual el valor de un
oxígeno en ácidos que un óxigeno ésteres, etc.
Peso Molecular del disolvente lo encontramos en tablas que tengan propiedades
físicas de diversas sustancias (gr).

Φ =Parámetro de asociación en tabla

=Viscosidad de la solución siempre se da en el problema (centipoises).

Convertimos: 1Kg/m.s= 1 poises, 1poises= 100cp.

2. Ecuación de Hayduk-Laudie: propusieron una ecuación más sencilla del coeficiente de


, " ,! #
difusión a dilución infinita de no electrolitos en agua: DAB=(13,26 10 ! )
Donde:
: Coeficiente de difusividad en Masa de A que se difunde a través del disolvente B las
unidades son (cm2/s).
VA: es el volumen molar del soluto en el punto de ebullición normal sus unidades son
(cm3/grmol) empleamos unas tablas las 24.4 y 24.5, con lo anteriormente expuesto.
=Viscosidad del agua (centipoises).

A pesar que esta ecuación es mucho más sencilla de desarrollar pero el disolvente es agua
no puede ser cualquier disolvente, proporciona resultados similares a la ecuación de Wilke-
Chang.

3. Ecuación de Scheibel: propusieron modificar la relación de Wilke-Chang para eliminar el


$% & ' )
factor de asociación por el valor de K, la ecuación es: = +/,
( *%

34* ,
Donde el valor de K se determina por: - = (8,2 10 ) /1 + 12 * 5 6
%

Excepto el valor de K ya estará tabulado y no hay que calcularlo:


• Para el Benceno como disolvente, si VA es menor que 2xVB, utilizamos el valor de
K=18,9x10-8.
• Para otros disolventes orgánicos, si VA es menor que 2,5XVB, utilizamos el valor de
K=17,5x10-8.

Investigar me lo escriben en la actividad de los problemas ¿el agua se debe


considerar como un compuesto orgánico o es inorgánicos?

TABLA 24.4 VOLÚMENES MOLECULARES A LA TEMPERATURA DE EBULLICIÓN


NORMAL PARA ALGUNOS COMPUESTOS QUE SE ENCUENTRAN COMÚNMENTE.
COMPUESTOS VOLÚMENES MOLECULARES (cm3/gmol)
Hidrógeno,H2 14,3
Oxígeno,O2 25,6
Nitrógeno, N2 31,2
Aire 29,9
Monóxido de Carbono, CO 30,7
Dióxido de Carbono, CO2 34,0
Sulfuro de Carbonilo, COS 51,5
Dióxido de Azufre, SO2 44,8
Óxido Nítrico, NO 23,6
Óxido Nitroso, N2O 36,4
Amoníaco, NH3 25,8
Agua, H2O 18,9
Sulfuro de Hidrógeno, H2S 32,9
Bromo, Br2 53,2
Cloro, Cl2 48,4
Yodo, I2 71,5
TABLA 24.5. VOLÚMENES ATÓMICOS PARA VOLÚMENES MOLECULARES
COMPLEJOS DE SUSTANCIAS SIMPLES.

ELEMENTO VOLUMEN ATÓMICO (cm3/gmol)


BROMO 27,0
CARBONO 14,8
CLORO 21,6
HIDRÓGENO 3,7
YODO 37
NITRÓGENO CON DOBLE ENLACE 15,6
NITRÓGENO EN AMINAS PRIMARIAS 10,5
NITRÓGENO EN AMINAS SECUNDARIAS 12,0
OXÍGENO, EXCEPTO SEGÚN SE INDICA ABAJO 7,4
OXÍGENO EN ÉSTERES METÍLICOS 9,1
OXÍGENOS EN ÉTERES METÍLICOS 9,9
OXÍGENO EN ÉTERES SUPERIORES Y EN OTROS 11,0
ÉSTERES
OXÍGENO EN ÁCIDOS 12,0
AZUFRE 25,6

TABLA DEL PARÁMETRO DE ASOCIACIÓN, PARA UNOS CUANTOS DISOLVENTES COMUNES Φ

DISOLVENTE 78
AGUA 2,26
METANOL 1,9
ETANOL 1,5
BENCENO, ÉTER, HEPTANO Y OTROS 1,0
DISOLVENTES NO ASOCIADOS

PROBLEMA#1: Estimar el coeficiente de difusión en líquidos del etanol, en una solución diluida en
agua a 10°C y la viscosidad es de 1,45cp lo realizan con las tres ecuaciones.

Solución: realizamos las conversiones pertinentes como la T=10 + 273,15 K= 283,15K, escribimos
las ecuaciones:

Ecuación de Wilke y Chang:


∗ (7,4 ∗ 10 ) ∗ ( ∗9 ) /
= ,

Empleamos la tabla 24.5 ya que el etanol es un compuesto complejo simple

Vetanol,A=2VC+6VH+1VO=2x(14,8)+6x(3,7)+1(7,4)= 59,2cm3/gmol
Φ ,:;<: = 2,26. MB=18gr/mol (Parámetro de Asociación)

Despejamos el DAB, la viscosidad que estaba en el primer miembro de la ecuación pasará


al segundo miembro de la ecuación a dividir y la temperatura que está dividiendo en el primer
miembro de la ecuación pasará al segundo miembro a multiplicar, quedando de esta manera:
C,"4 DE 4F( )4 , 3, !
=>:?@A :;<: =B (!#, G,H )
I 2 ,"!
5 = 7,9 10 KL /M

Ecuación de Hayduk-Laudie: lo podemos utilizar porque el disolvente es agua:


, " ,! #
DAB=(13,26 10 ! ) .
-5 -1,14 -0,589
Detanol-agua=(13,26x10 )x(1,45 )x(59,2 )=7,85x10 cm2/s.
-6

$% & ' )
Ecuación de Scheibel: = +/,
( *%
Conocemos que el disolvente es agua entonces el Vagua= 18,9 cm3/gmol empleando la tabla
24.4.

34* , 34 ,# ,
- = (8,2 10 ) /1 + 12 * 5 6 = (8,2 10 ) /1 + 12 !#, 5 6 = 1,6167 10 C
%

Sustituimos en la ecuación con sus respectivos despejes de Detanol-agua, nos da:


, C4 DN 3, !
=>:?@A :;<: = , 2 ,"!
5 = 8,096 10 KL /M
√!#,

PROBLEMA#2: Estimar el coeficiente de difusión en líquidos del ácido sulfuroso en metanol a 10°C
y 2cp con las 3 ecuaciones.

Solución: realizamos las conversiones pertinentes como la T=10 + 273,15 K= 283,15K, escribimos
las ecuaciones:

Ecuación de Hayduk-Laudie: no lo podemos realizar debido a que el disolvente no es


agua, sino metanol.

Ecuación de Wilke y Chang:


∗ (7,4 ∗ 10 ) ∗ ( ∗9 ) /
= ,

Empleamos la tabla 24.5 ya que el ácido sulfuroso (H2SO3) y el disolvente que es metanol
(CH4O) es un compuesto complejo simple nos dan:

PQRS, ,A=2VH+6VS+3VO=2x(3,7)+(25,6)+3(12)= 68,4cm3/gmol

TPU V ,B=VC+4VH+VO=4x(3,7)+(14,8)+(7,4)= 37cm3/gmol

Φ ,W=>:?@A = 1,9. MB,metanol=32,04gr/mol


C,"4 DE 4F(3 , ")4 ,# 3, !
áYZ[@ \<A]<^@\@ W=>:?@A =B ( ," G,H )
I 2 5 = 6,443 10 KL /M

$% & ' )
Ecuación de Scheibel: = +/,
( *%

Como es un compuesto orgánico utilizamos el K=17,5x10-8; comprobamos que


2,5x37=92,5 es mayor que el PQRS, ,A= 68,4. Podemos calcular:

17,5 10 283,15
áYZ[@ \<A]<^@\@ W=>:?@A = ` a = 4,279 10 KL /M
,
√68,4 2

ASIGNACIÓN NUEVA DESARROLLEN LOS SIGUIENTES PROBLEMAS (24-11-21):

1.- Determinar el coeficiente del amoníaco en una solución diluida de benceno, con una
viscosidad de 0,705cp y 276K emplee las tres ecuaciones.
2.- Determinar la viscosidad del agua, el coeficiente de difusión del metanol-agua es
1,28x10-5 cm2/s y una temperatura de 288,15K debes desarrollarlo con las tres ecuaciones.
3.- Calcular el coeficiente de difusividad del óxido nitroso (N2O) en agua a 298K y 1,45poisen,
empleándolo con las tres ecuaciones.
4.- Determinar el coeficiente de difusividad del cloro en agua a 289K con una viscosidad de
0,12cp empleando las tres ecuaciones.

También podría gustarte