Está en la página 1de 6

“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

PROPÓSITO: En esta actividad, modelarán con funciones lineales las relaciones precio demanda y precio oferta de un
producto. Para ello, usarán los datos del consumo de oxígeno medicinal que actualmente es vital para la recuperación de la
infección por COVID-19. Además, determinarán el punto de equilibrio entre la oferta y la demanda usando el método gráfico
(intersección de rectas) y el analítico (igualdad de ecuaciones).
La brecha de oxígeno, un tema pendiente.
En estos últimos meses, nos hemos informado sobre las carencias de algunos medicamentos, equipos, oxígeno medicinal u otros, que no
nos han permitido como país afrontar de manera oportuna la problemática sanitaria.
En la situación que planteamos, observamos el comportamiento de la cantidad demandada del oxígeno medicinal en metros cúbicos y la
cantidad ofertada, en función al precio y su variación.

Sobre la información, respondemos las siguientes preguntas:


1.- ¿Cómo interpretamos la cantidad demandada de oxígeno medicinal de acuerdo al precio en el mercado?
2. ¿Qué lectura podemos obtener sobre la cantidad ofertada del oxígeno medicinal de acuerdo al precio en el mercado?
3. ¿En qué punto guardan equilibrio tanto el precio como la cantidad adquirida de m3 de oxígeno?
4. Si el m3 de oxígeno tiene un precio de 120 soles, ¿cuál será la cantidad demandada y cuál la ofertada en el mercado?
Comprendemos el problema respondiendo en nuestro cuaderno las siguientes preguntas.
1. ¿De qué trata la situación?
Se refiere del cuidado de la salud y las brechas que falta cerrar, sobre la carencia de algunos medicamentos, equipos oxigeno medicinal
para afrontar de manera oportuna en esta emergencia sanitaria y en el contexto del Bicentenario.
2. ¿Qué datos podemos identificar en la situación?

Los datos que observamos la cantidad demandada de oxígeno en 𝑚3 ; la cantidad ofertada por 𝑚3 y el precio del oxígeno medicinal por
𝑚3 .
3. ¿Qué ocurre con los precios de cada metro cúbico, la cantidad demandada y la cantidad ofertada?

Los precios en 𝑚3 aumenta y la cantidad demandada en 𝑚3 disminuye y viceversa; es decir es una relación inversa.

Los precios en 𝑚3 aumenta y la cantidad ofertada en 𝑚3 también aumenta; es decir es una relación directa.
4. ¿Qué nos pide resolver la situación?
Lo que nos pide son estas preguntas:
¿Cómo interpretamos la cantidad demandada de oxígeno medicinal de acuerdo al precio en el mercado?
¿Qué lectura podemos obtener sobre la cantidad ofertada del oxígeno medicinal de acuerdo al precio en el mercado?
¿En qué punto guardan equilibrio tanto el precio como la cantidad adquirida de m3 de oxígeno?
Si el m3 de oxígeno tiene un precio de 120 soles, ¿cuál será la cantidad demandada y cuál la ofertada en el mercado?
5. ¿Podemos predecir la cantidad demandada y ofertada considerando otros precios? ¿Qué debemos conocer para ello?

Lo que podemos predecir, debemos conocer si la relación es directa o inversa respecto al precio por 𝑚3 de oxigeno medicinal.

Con la información dada en la siguiente tabla:

1.- Ubicamos en un plano cartesiano los pares ordenados relacionados a la demanda - precio, y en otro plano los relacionados
a la oferta-precio.

100 (200;100) 100 (420;100)

80 (300;80) 80 (300;80)

60 (400;60) 60 (180;60)

0 200 300 400 0 180 300 420

2. Rotulamos (nombramos) todos los elementos identificados en el plano cartesiano.


3. Unimos los puntos e identificamos la recta que representa a la demanda y la oferta.

3 3
y Precio (𝑚 ) y Precio (𝑚 )

100 (200;100) 100 (420;100)

80 (300;80) 80 (300;80)

60 (400;60) 60 (180;60)

0 200 300 400 Cantidad 0 180 300 420


demandada (𝑚3)
4. Determinamos por separado la ecuación de la demanda y la ecuación de la oferta. Podemos utilizar el valor de
la pendiente y un punto conocido de la recta. Realizamos en este espacio nuestros procedimientos.

ECUACIÓN DE LA DEMANDA
𝑦1 − 𝑦2
𝑦 − 𝑦1 = ( ) (𝑥 − 𝑥1 )
𝑥1 − 𝑥2

Precio (𝑚3 )

Recta
100 (200;100)
decreciente

80 (300;80)

60 (400;60)

0 200 300 400 Cantidad


demandada (𝑚3)

80 − 100
𝑦 − 100 = ( ) (𝑥 − 200)
300 − 200
−20
𝑦 − 100 = (𝑥 − 200)
100
−20
𝑦 − 100 = (𝑥 − 200)
10
10𝑦 − 1000 = −2𝑥 + 400
+2𝑥 + 10𝑦 = 400 + 1000
2𝑥 + 10𝑦 = 1400
𝑥𝑦 = −𝑥 + 700
−𝑥
𝑦= + 140
5
Precio (𝑚3 )

100 (420;100)

Recta
80 (300;80) creciente

60 (180;60)

0 180 300 420

80 − 60
𝑦 − 60 = ( ) (𝑥 − 180)
300 − 180
20
𝑦 − 60 = (𝑥 − 180)
120
1
𝑦 − 60 = (𝑥 − 180)
6
6𝑦 − 360 = 𝑥 − 180
−𝑥 + 6𝑦 = −180 + 360
−𝑥 + 6𝑦 = 180
6𝑦 = +𝑥 + 180
+𝑥
𝑦= + 30
6
5. Determinamos el punto de equilibrio mediante el método gráfico, identificando el punto de intersección de ambas rectas o a
través del método analítico. Es decir, igualamos ambas ecuaciones y encontramos el valor de las coordenadas.
METODO DE IGUALACIÓN
1 1 1
− 𝑥 + 140 = 𝑥 + 30 𝑦 = 300 + 30
5 6 6
1 1 𝑦 = 50 + 30
140 − 30 = 𝑥 + 𝑥
6 5
𝑦 = 80
300 = 𝑥

6. Predecimos la cantidad demandada y ofertada cuando el precio es de 120 soles por m3.
1 1
120 = − 𝑥 + 140 120 = − 𝑥 + 30
5 6
1 1
120 + 140 = − 𝑥 120 + 30 = − 𝑥
5 6
1 1
−20 = − 𝑥 90 = − 𝑥
5 6
100 = 𝑥 (cantidad demandada) 540 = 𝑥 (cantidad demandada)

7. ¿A qué conclusiones podemos arribar con los resultados encontrados?


Podemos concluir el precio del oxígeno puede variar, ya que depende de la oferta y demanda. La cantidad demandada y el precio son
directamente proporcionales, mientras que la cantidad ofertada y el precio son inversamente proporcionales.
Que el punto de equilibrio es donde las cantidades de la demanda y oferta tiene el mismo precio, quieres decir que los compradores y
vendedores están de acuerdo con el precio.
Finalmente reflexionamos sobre la oferta y demanda de este recurso indispensable para preservar la salud, respondiendo las siguientes
preguntas:
1. ¿Cómo se comportan el precio con la cantidad demandada y con la cantidad ofertada del oxígeno medicinal?
Que ambas están en una relación inversamente proporcional, si el precio del oxígeno medicinal sube, menos personas lo compraran quiere
decir que la cantidad de demandada baja. Y si la cantidad demandada sube el precio del oxígeno bajara.
2. ¿Qué utilidad tienen las funciones lineales para comprender la oferta, demanda y punto de equilibrio?
Que ambas están en una relación directamente proporcional, si el precio de oxigeno de oxigeno medicinal sube, subirá la cantidad
ofertada. Y si la cantidad oferta baja, también el precio bajara.
3. ¿Qué propuestas daríamos para preservar la salud en un contexto de escasez y precios elevado del oxígeno medicinal?
El punto de equilibro es (300;80) quiere decir que la misma cantidad de la oferta y demanda que es 300m3 tiene el mismo precio que es 80
soles, es el mismo precio que es 80 soles, es el único punto donde el precio es el mismo para la misma cantidad de la oferta y demanda.
Evaluamos nuestros avances
Competencia: Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio

Liam Juliana Palma Gómez 5º “B”

También podría gustarte