Está en la página 1de 10

Licenciatura en

Seguridad Pública

Introducción a las
Ciencias Penales
Script video introductorio
¡Hola!, recibe una muy cordial bienvenida a la materia Introducción a las Ciencias Penales

de la Licenciatura en Seguridad Pública.

Mi nombre es Edgar Floresollivier Sánchez. Soy abogado y administrador. Cuento

con una maestría en Derecho Procesal Penal Acusatorio y una maestría en Derechos

Humanos, ambos por el Instituto de Estudios Judiciales del Poder Judicial del Estado de

Puebla. Tengo 10 años de experiencia como abogado litigante, postulante y consultor en

asuntos penales, mercantiles, familiares y civiles. Me he desempeñado tanto en el sector

privado en despachos, así como en las áreas jurídicas de diversas empresas. En el sector

público, en dentro del Tribunal Federal de Justicia Fiscal. Me gustaría compartirte que hasta

el momento mi mayor logro profesional ha sido poder articular la perspectiva de derechos

humanos a mi práctica jurídica dentro de proyectos de análisis y diseño para la evaluación

de políticas de la seguridad. Estaré acompañándote a lo largo de cada sesión para apoyarte

con tus dudas, comentarios y actividades.

Para mí es un gusto poderte acompañar introducirte a esta asignatura

¡Comencemos!

El objetivo de este curso es que conozcas la naturaleza y los alcances de las ciencias

penales, a partir de la revisión de su objeto de estudio y de los aspectos generales de cada

una de dichas ciencias. Esto, con el fin de dimensionar la amplitud de aspectos temáticos

que comprenden, así como su relación con la seguridad pública.


Con este curso ampliarás tu panorama acerca de diversas disciplinas y técnicas de

las ciencias penales, que permiten conocer las causas, efectos y consecuencias del hecho y

actos que son de interés para el Estado vinculados con actividades para la impartición y

procuración de justicia.

El concepto principal del curso son las ciencias penales, las cuales, se definen como

un conjunto de disciplinas científicas de diferente naturaleza. Éstas pueden ser de origen

filosófico, jurídico o causales explicativas, cuya característica en común es que tienen como

objeto de estudio el delito, el delincuente, las penas y medidas de seguridad.

Las ciencias penales son áreas de investigación de gran utilidad en el juicio penal.

Por ejemplo, en el caso de delitos, son herramientas que permiten llevar a cabo su

investigación y que ayudan a desentrañar las causas, efectos y consecuencias de los

problemas nacionales en materia de seguridad pública.

¿Cuántas veces no hemos escuchado en comerciales lo benéficas que serían las

iniciativas para castigar con mayor severidad a quienes cometen delitos? Pero… ¿sabemos

realmente lo que hay detrás de todos aquellos actos?

En alguna ocasión me tocó acompañar a una mujer indígena a quien se le imputaba

fraude. Teresa casi no hablaba español, era diabética y adulta mayor, vendía memelas en

una zona de la ciudad. Fue encarcelada por “revender su terreno”.

Tere había delinquido por dos razones: tenía un hijo al borde de la muerte en un

hospital que demandaba pago para la atención, y el terreno vendido hace más de 10 años
estaba abandonado. ¿Crees que las condiciones sobre las cuales cometió el delito hacen

alguna diferencia? Para mí, sin duda, la marcó.

Este es sólo uno de los múltiples escenarios complejos en los que se sitúan víctimas

y victimarios en la comisión de un delito, que, desde las ciencias penales, es significativo

analizar.

Para comprender mejor, ejemplos como el anterior, nos acercaremos y

profundizaremos en el conocimiento de las ciencias penales, a lo largo de ocho sesiones

que componen nuestro mapa de ruta.

En la primera sesión, revisaremos el origen, las características, funciones y relación

de las ciencias penales con otras disciplinas.

Estudiaremos la forma en que éstas se han clasificado, hallando en primer lugar a

las normativas, dentro de las que están: la dogmática jurídica y la política criminal. En

segundo lugar, ubicamos a las causales como: la criminología y sus ciencias afines.

Veremos el papel que juegan en la toma de decisiones de las autoridades para la

impartición de justicia.

En la segunda sesión, analizaremos las características de las ciencias causal

explicativas, mediante la identificación de sus objetos de estudio, particularidades y áreas

de aplicación, con el propósito de distinguirlas.


Hallaremos diversas disciplinas como la criminología, la criminalística, la victimología

y la penología. Esta última, por ejemplo, se define como aquella que tiene como objeto de

estudio a las penas y a las medidas de seguridad.

Tiene interés específico por ahondar en el conocimiento del proceso de creación,

aplicación y ejecución de las sanciones privativas de la libertad, vinculándose en los hechos

con el Derecho Penitenciario.

En la sesión tres, también nos avocaremos a identificar las ciencias causal

explicativas a partir de sus características y objetos de estudio, pero con un énfasis en sus

ámbitos de implementación.

Veremos que el interés por su estudio cobró relevancia en el siglo XIX, impulsado

por Ezechia Marco Lombroso, conocido por su seudónimo: Cesare Lombroso. Gracias a él,

la atención se centró en el delincuente, concebido como un ente biopsicosocial.

Aquello implicó que, para un mejor acercamiento, el delincuente debía estudiarse

desde un enfoque antropológico, biológico, psicológico y sociológico, que diera cuenta de

las variables de su entorno como la pobreza, la condición migratoria, la violencia

intrafamiliar, entre otros, que pueden condicionar las conductas delictivas.

En la cuarta sesión, diferenciaremos el ámbito de aplicación de las ciencias jurídico

penales, mediante su estudio y análisis teórico normativo, con el objetivo de reconocer sus

fines y utilidad.
En este primer bloque de estudio de dichas ciencias, estudiaremos el derecho penal,

el derecho penal acusatorio y juicio oral, la ejecución penal y derecho penitenciario y el

derecho penal internacional.

En el segundo bloque, dispuesto en la sesión cinco, terminaremos de abordar el

derecho de policía, el derecho victimal, así como el análisis de mecanismos alternativos de

solución de controversias en el ámbito penal, mediante su estudio teórico y normativo, con

el propósito de identificar sus funciones.

La sesión seis está destinada a la revisión de las ciencias histórico-filosóficas como

parte de las ciencias penales, en las que hallamos: la Historia Penal, la Filosofía Penal y a las

Ciencias Penales Comparadas.

Como es bien sabido, a través de la historia de la humanidad, las concepciones

respecto al Estado sus fines y fundamentos como la justicia, la moral y la ética han

cambiado.

Por ejemplo, tenemos la concepción del Estado policía o la idea de Estado

benefactor, cuya justificación radica en ideas de filósofos alemanes como Fichte y Hegel

sobre la coerción y las libertades, respectivamente; o bien, en la teoría de otro filósofo

alemán, Kant, acerca de la redistribución de bienes en la sociedad. No así, tales ideas han

evolucionado o involucionado con el tiempo.

Descubrirás que, numerosos de estos antecedentes, han influenciado las diversas

concepciones de las ciencias penales, pues en palabras del doctor Fernando Tenorio Tagle,

son medios destinados por el Estado al control social.


Según él, deben contar con las justificaciones morales y éticas que expliquen por

qué en las penitenciarías hay poblaciones mayoritarias de grupos vulnerables como

personas de origen indígena y más aún, que generen espacios para la crítica y

transformación del sistema hacia uno que imparta justicia tomando en cuenta ciertas

variables.

Ya en la sesión siete, nos dedicaremos a identificar herramientas periciales que se

usan en la investigación criminalística, a partir de la distinción de sus objetos de estudio,

metodología y fines, para valorar su importancia en el desarrollo e implementación de las

ciencias penales.

Algunas de las que revisaremos son la fotografía forense, la dactiloscopia, la balística

forense, la toxicología forense, la tanatología forense y la documentoscopía y grafoscopía.

Finalmente, en la sesión ocho, conoceremos las ciencias complementarias mediante

el análisis de sus objetos de estudio y características principales, con el propósito de

identificar de qué manera auxilian a las ciencias penales. Ahondaremos en la medicina

forense, la psiquiatría forense y la estadística criminal.

Ahora bien, probablemente te estés preguntando ¿cómo podré aprovechar lo

aprendido en esta materia, ya sea en el servicio público o como integrante de la ciudadanía

con interés en la seguridad pública de su entorno? En IEXE nos especializamos en el

desarrollo y enseñanza de herramientas que generen valor para tu presente y futuro

profesional. Por ello, en cada materia desarrollarás un ejercicio que denominamos

herramienta práctica que te permitirá construir un puente entre la teoría y la práctica


dirigida a ampliar tus competencias. En esta ocasión te enseñaremos a analizar un caso

práctico a partir de modelos criminológicos para el estudio de la conducta delictiva en el

contexto del Sistema Penal Acusatorio.

En este marco, es importante que a lo largo del curso tengas presente que las

ciencias penales, en su conjunto, son de gran utilidad, ya que aportan herramientas que

coadyuvan al proceso de evaluación de la prueba dentro de un juicio; en la interpretación

de los hechos en la etapa de investigación del delito; en la integración o perfeccionamiento

de la legislación, entre otros.

Cada una de las ramas y herramientas que estudiarás a lo largo de esta materia, la

robustecen en aras de desentrañar la complejidad del delito.

Nos ayudan a entender cómo emerge el delincuente, pues no únicamente es su

bioquímica la que le predispone a ello, como en el caso de las personas esquizofrénicas,

quienes pueden regularse con medicación adecuada.

Toman en cuenta, además, el entorno social en que crecieron, mismo que quizá, es

violento por la presencia de drogas o la existencia de cotos de poder de organizaciones

criminales que les ha obligado a asumir conductas que el instinto de supervivencia le dicta.

En todo caso, debemos voltear a ver las cicatrices que han marcado su psique, pues

en ocasiones, se trata de personas víctimas de violencia intrafamiliar u otras formas de

violencia social o económica.


Las ciencias penales pueden ser de utilidad para armar una teoría de caso, pues nos

aportan medios de prueba confiables, en la comprobación de nuestras premisas durante el

desarrollo del juicio oral.

Nos sirven para identificar la pertinencia de la imposición de penas y medidas de

seguridad a los sentenciados, así como a definir las medidas de atención en los centros

penitenciarios.

Para que tengas un aprendizaje significativo durante el curso, te sugiero consultar

la bibliografía de apoyo, ingresar a tu plataforma para la consulta los componentes de cada

sesión. Estoy seguro de que obtendrás el mejor provecho de todos los materiales que

hemos diseñado para ti considerando distintos formatos. Por ejemplo: video clases,

infografías, presentaciones con audio descargables, notas de clase, glosarios y materiales

complementarios. Al mismo tiempo, encontrarás herramientas didácticas como:

evaluaciones interactivas, herramientas prácticas y foros de discusión.

El aula virtual está a tu disposición las 24 horas los 7 días a la semana durante el

cuatrimestre para que la aproveches al máximo y para que compartas tus dudas.

Te invito a que comencemos este proceso conjunto de enseñanza-aprendizaje con

la mejor actitud, con la mente abierta a conocer nuevas cosas, o bien, de ser el caso,

reafirmar otras. ¡Te deseo mucho éxito en este proyecto que has emprendido!
Bibliografía

Baiasu, S. (2018). La justificación de los derechos de bienestar de Kant. La Torres de Luca:


revista internacional de filosofía política, 7(13), 225-223. Recuperado el 12 de 03 de
2021 de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6853221
Chalifour Tardif, E. (s.f.). Teoría y práctica del uso legítimo de la Fuerza en Derecho
Internacional. IIJ-UNAM. Recuperado el 12 de 03 de 2021 de
https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/7/3005/12.pdf
Landaeta Mardones, P., Arias Krause, J., y Espinoza Lolas, R. (2015). La función de la policía
como debate de libertades. Revista de Filosofía de la Universidad del Norte, (23), 93-
116.
Zaffaroni, E. Raúl. (2014). Ciencias Penales desde el Sur. Argentina: Ministerio de Justicia y
Derechos Humanos de la Nación.

También podría gustarte