Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICA


INGENIERÍA CIVIL

TEMA:
“TIEMPO DE CICLO PARA VOLQUETAS”

CATEDRA:
CONSTRUCCIONES I

CATEDRÁTICO:
Ing. ALEX RIVERA.

ESTUDIANTE:
CRISTIAN PAÚL TERÁN VÁSQUEZ.

SEMESTRE:
6TO

PARALELO:
2

FECHA DE ENVIO Y DE ENTREGA:


MARTES 23 DE JUN. DEL 2020, LUNES 29 DE JUN. DEL 2020
Índice

Introducción……………………………………………………………………………………...4

Marco Teórico……………………………………………………………………………………4

Rendimiento de Equipos Pesados……………………………………………………….5

Factores que Afectan a la Productividad de la Maquinaria…………………………..5

Factor de Eficiencia en el Tiempo………………………………………………………6

Factor de Carga…………………………………………………………………………..6

Factor de Corrección para Diferentes Carreras y Ángulos…………………………...7

Grupo de Maquinaria que se Usó para la Investigación………………………………7

Fórmula Utilizada para cada Equipo en el Método Teórico…………………………..8

Bibliografía……………………………………………………………………………………….9
Tablas

Tabla 1. Factores que afectan a la productividad de la maquinaria……………………………….6

Tabla 2. Factor de eficiencia en el tiempo………………………………………………………...6

Tabla 3. Factor de carga…………………………………………………………………………...7

Tabla 4. Factor de Corrección……………………………………………………………………..7

Tabla 5. Fórmulas para determinar el rendimiento de la maquinaria……………………………..8

Tabla 6: Rendimiento teórico de la excavadora Caterpillar 320-DL……………………………...9

Figuras

Figura 1. Excavadora Caterpillar 320-DL………………………………………………………...8


Introducción

El cálculo para la utilidad de las maquinarias en los trabajos de excavación de suelos, se

puede representar como unidad de volumen (metros cúbicos), el retiro de suelos y su respectivo

transporte, durante un tiempo que puede ser una hora, un día de trabajo, etc. El presente trabajo

tiene la finalidad de conocer y poder calcular los tiempos de ciclos para la maquinaria de

excavación y transporte del suelo para una construcción.

Se ejecutará la excavación y acarreo del suelo para el edificio Emmanuelle, el mismo que se

realizará en la provincia de Pichincha, en la ciudad de Quito, en el sector de la Mariana de Jesús,

en las calles Murgeón N31 y 10 de Agosto. Hoy en día, muchas construcciones no están

determinadas la productividad de la maquinaria pesada, lo que conlleva a una subutilización o

sobrestimación de maquinaria en obra, además de un sobreprecio en el presupuesto final por la

mala consideración de la cantidad de maquinaria por frente utilizado. (Tiktin, 1997).

Con el objetivo de la correcta elección de la maquinaria a utilizar en los rubros de

movimiento de tierras y su respectivo calculo, con el fin de optimizar su uso en la obra. Y de esta

manera poder sacar la utilidad de la maquinaria pesada, al tener un cálculo de productividad que

colaborará en tener un conjunto necesario de equipos pesados por rubro.

Marco Teórico

La remoción de suelos es el conjunto de operaciones que se realizan con los predios en su

estado natural, con el fin de modificar su forma y poder realizar un proyecto de construcción.

Además, que son un componente principal principalmente para carreteras, túneles y

edificaciones. (Ibáñez, 2012).


Para la construcción de una edificación se pueden clasificar en dos grupos importantes de

acuerdo al trabajo como:

• Maquinaria que no necesita trasladarse para excavar.

• Maquinaria para la trasportación del suelo excavado.

Rendimiento de Equipos Pesados

El rendimiento de la maquinaria para una construcción se lo consigue mediante tres formas

diferentes:

• El rendimiento real

• El teórico – práctico

• El teórico

La presente investigación se lo realizo en base al rendimiento teórico el cual son datos ya

establecidas por las empresas de maquinaria, y también basados en el libro de (Ibáñez, 2012). Es

mejor realizarlo por el método teórico – práctico, pero debido a la emergencia sanitaria no se lo

puede realizar de esta manera.

Factores que Afectan a la Productividad de la Maquinaria

La maquinaria es afectada por algunos factores y características del proyecto, además de la

calidad y tipo de maquinaria a utilizarse es por eso que se presenta la siguiente tabla, en la cual

se ve las condiciones de operación del proyecto respecto al mantenimiento de la maquinaria para

de esta manera sacar valores importantes a la hora de realizar los cálculos.


Tabla 1. Factores que afectan a la productividad de la maquinaria.

Fuente: Tiktin 1997

Factor de Eficiencia en el Tiempo

Este factor se ve afectado por algunas condiciones como, la experiencia del operador, la

calidad de la maquinaria y las características del terreno, y de esta manera se saca la siguiente

tabla para poder ver las condiciones en las cuales se realizan los trabajos.

Tabla 2. Factor de eficiencia en el tiempo.

Fuente: Tiktin 1997

Factor de Carga

Es un valor el cual depende de la maquinaria cuando esté esta cargado de suelo, el factor de la

complejidad de la carga es inversamente proporcional a la cantidad que se pueda abarcar en la

maquinaria, además, se debe tomar en cuenta el esponjamiento del suelo el cual produce un

incremento de volumen de tierra obtenida, y de esta manera se obtiene la siguiente tabla.


Tabla 3. Factor de carga.

Fuente: Tiktin 1997

Factor de Corrección para Diferentes Carreras y Ángulos

Es el recorrido que realiza el cucharón de la excavadora cuando penetra en el suelo, hasta que

levanta el brazo y termina la excavación, es un factor H/L el cual es aquella en la que consigue el

llenado completo del cucharón de una sola vez sin que sobre o falte material, dependiendo del

ángulo es así que se presenta la siguiente tabla.

Tabla 4. Factor de Corrección.

Fuente: Tiktin 1997

Grupo de Maquinaria que se Usó para la Investigación

Los equipos para la ejecución del rubro de excavación, incluido transporte son:

• Excavadora Caterpillar 320 DL, con potencia de 174 HP


• Volqueta Hino 700, con capacidad de 14 m3.

Fórmula Utilizada para cada Equipo en el Método Teórico

El movimiento de tierras siempre está presente en cualquier proyecto de la construcción, es

por eso que algunos profesionales han creado fórmulas, en base a la observación del trabajo de

los equipos en condiciones ideales y así poderles afectar con factores para que las fórmulas sean

más apegadas a la realidad, como puede ser el tipo de material, su esponjamiento, la carga y la

cantidad de trabajo por hora, etc.

Tabla 5. Fórmulas para determinar el rendimiento de la maquinaria.

Maquinaria Fórmula

Excavadora 𝑏 ∗ 𝑖 ∗ 𝑒 ∗ 60
𝑅=
𝐶𝑚
Volqueta 𝑏 ∗ 𝑖 ∗ 60
𝑅=
𝐶𝑚 ∗ 𝑒
Fuente: Tiktin 1997

Donde b es la capacidad del equipo, fm es el rendimiento general de la obra, g es el factor de

carga, h es el factor de conversión, i es el factor de eficiencia horaria, t es la velocidad de avance,

f es el espesor, e es el factor de esponjamiento, Cm es el tiempo de ciclo y c es el consumo

(Tiktin, 2017).

Figura 1. Excavadora Caterpillar 320-DL.


Fuente: Caterpillar 2017
Tabla 6: Rendimiento teórico de la excavadora Caterpillar 320-DL.

Fuete Ibáñez 2012

La excavación para el edificio Emmanuelle es de 6000 m3, debido a que el área a excavar es

de 900 m2, y la profundidad para el subsuelo, las cisternas y la cimentación es de 6.75 m, es así

que salen los 6000 m3, para su excavación. Además, el transporte del material de la excavación

será colocado en el lugar indicado por el Distrito Metropolitano de Quito, que en la parte norte se

dispuso el lugar El Semillero en la comunidad de Cocotog, a 14 km de donde se va a realizar el

edificio. Se presenta el siguiente ejercicio en Excel del cálculo óptimo de excavación.

Bibliografía

Ibáñez, W. (2012). Manual de costos y presupuestos de obras viales. Empresa Editora Macro

EIRL.

Tiktin, J. (1997). Procedimientos generales de construcción: Movimiento de tierras: utilización

de la maquinaria: producciones y casos prácticos: compactación de materiales.

También podría gustarte