Está en la página 1de 8

LEY ORGANICA DEL MUNICIPIO LIBRE Y SOBERANO DEL ESTADO DE GUERRERO

Fecha de Ultima Número de Número de Número de Función del Función de Fuente de ingreso
publicación reforma Capítulos títulos artículos cabildo ayuntamiento Municipal y gasto
público
última Cada título tiene 10 títulos 285 Capítulo V
Ley reforma un número de Capítulo I artículos -El cabildo tiene ARTICULO 61.-
publicada publicada en capitulo disposiciones la facultad de Materia de
en el el periódico Titulo 1 generales, realizar sesiones Gobernación y
periódico oficial del Capítulo I públicas y Seguridad Pública.
oficial del gobierno del Capitulo II.arts.9 Capítulo II de asambleas. Articulo 62.-
gobierno del estado a 18. la -Realiza sesiones Materia hacienda,
estado no. edición no. Capitulo III.arts organización abiertas, para Articulo 63.-
2, de fecha 86 alcance II, 19 a 25. territorial. que los Materia de
viernes 5 de de fecha Titulo 2. Capítulo III ciudadanos urbanismo, obras
enero de viernes 25 de CAPITULO I. - arts. conozcan los públicas, medio
1990. octubre de 26 a 35 asuntos que se ambiente.
2019. CAPITULO II. - ventilan Articulo 64.-
arts. 36 a 38 -Autoriza a los Materia de
CAPITULO III. - regidores que educación,
arts. 39 a 45 juventud, cultura,
puedan tener dos
CAPITULO IV. -
o más cargos. recreación.
arts. 46 a 60
CAPITULO V. - -En el cabildo se Articulo 65.-
arts. 61 a 71 toman protestas. planeación y
CAPITULO VI. - - Las sesiones se presupuesto.
arts. 72 a 76 celebran en la Articulo 66.-
CAPITULO VII. - sala de cabildo Materia de
arts. 77 y 78 - En sesión de comercio y abasto
CAPITULO VIII. - cabildo se popular.
arts. 79 y 80 justifica las faltas Articulo 67.-
CAPITULO IX. - temporales del Materia de salud
arts. 81 a 89 presidente pública y
CAPITULO X. -
arts. 90 a 93 - En el cabildo se asistencia social.
CAPITULO XI. - proponen Articulo 68.-
arts. 94 a 95.bis programas y Materia de
Titulo 3. proyectos para su desarrollo social.
CAPITULO I. - arts. aprobación y Articulo 69.-
96 a 99 ejecución Materia Fomento
CAPITULO II. -
- Tiene la al empleo,
arts. 100 a 103
CAPITULO III. - autoridad de derechos de los
arts. 104 a 109 autorizar los niños, niñas y
CAPITULO III BIS. bienes muebles y adolescentes,
- art. 109.bis que no podrán asuntos indígenas,
CAPITULO III BIS. ser adquiridos atención de
1 - art. 109.bis.1 por integrantes migrantes e
CAPITULO III BIS. del ayuntamiento igualdad entre
2 - art. 109.bis.2 - En sesión de mujeres y
CAPITULO IV. - cabildo se asigna hombres.
arts. 110 a 113 a los delegados
CAPITULO V. -
en propuesta del
arts. 114 y 115
CAPITULO VI. - presidente
arts. 116 a 122 - En el cabildo se
Titulo 4 designa o
CAPITULO I. - remueve los
arts. 123 a 130 integrantes del
CAPITULO II. - consejo
arts. 131 a 135 consultivo a
CAPITULO III. - propuesta del
arts. 136 a 137.bis presidente
Titulo 5 municipal
CAPITULO II. -
arts. 146 a 151
CAPITULO III. -
arts. 152 a 164
CAPITULO IV. -
arts. 165 a 169
Titulo 6
CAPITULO I. - arts.
170 a 176
CAPITULO II. -
arts. 177 a 186
CAPITULO III. -
arts. 187 a 195
Titulo 7
CAPITULO I.
CAPITULO II. -
arts. 197 a 203.f
CAPITULO III. -
arts. 204 a 207
CAPITULO IV. -
arts. 208 a 210
CAPITULO V. -
arts. 211 a 213
CAPITULO VI. -
art. 214
CAPITULO VII. -
arts. 215 a 224
CAPITULO VII BIS.
- art. 224.a
CAPITULO VIII. -
arts. 225 a 230
CAPITULO IX. -
arts. 231 a 233
CAPITULO X. -
arts. 234 a 238
CAPITULO XI. -
arts. 239 a 241
CAPITULO XII. -
art. 241.a
CAPITULO XIII. -
arts. 241.f a 241.1
Titulo 8
CAPITULO
UNICO. - arts. 242
a 246
Titulo 9
CAPITULO
UNICO. - arts. 247
a 253
Titulo 10
CAPITULO I.
CAPITULO II. -
arts. 258 a 264
CAPITULO III. -
arts. 265 y 266
CAPITULO IV. -
arts. 267 a 269
CAPITULO V. -
arts. 270 a 279
CAPITULO VI. -
arts. 280 a 285
Total: 44

Análisis de Ley orgánica del municipio libre del estado de guerrero

Esta ley está formada por 10 Títulos generales, el primer título se llama; Del Municipio Libre, en el que engloba temas
relacionados con, las disposiciones generales de los municipios, la organización territorial y su población.
En las disposiciones generales se habla sobre cómo se organizan, cómo funcionan y cómo se deben administrar los
municipios de acuerdo con la Constitución General de la Republica y a la Constitución Política del Estado de Guerrero,
para ello dice que, se deben reglamentar estas mismas constituciones y los ayuntamientos deben expedir sus propios
reglamentos y ordenanzas.
Se habla de un municipio libre con división territorial, estos municipios tienen su propia jurisdicción, una administración
libre de hacienda, de recursos y de servicios y a su vez, todo esto es administrado por su ayuntamiento.
Cada municipio y ayuntamiento debe ser regido por leyes estatales y federales, así como también por convenios y
acuerdos relacionados entre el gobierno Estatal, Federal y el Municipio, el gobernador estará al mando de la fuerza
pública de los municipios y será el encargado de informar al Congreso los acuerdos o decisiones de los Municipios.
Sobre la organización territorial, se mencionan los 81 municipios que conforman el Estado de Guerrero y el número de
habitantes mínimo para que este sea considerado, así como también se menciona que los problemas de límites de
municipio serán resueltos por los Ayuntamientos correspondientes mediante comisiones y en definitiva por el Congreso
del Estado, este mismo, puede crear, quitar, o fusionar municipios, y así mismo se mencionan los requisitos para la
creación de un nuevo Municipio.
Culminando el primer Título, se encuentra sobre la población, dice los habitantes son las personas que radican en los
Municipios y que los vecinos son aquellos que llevan radicando solo 6 meses, así como también se podrá encontrar los
derechos y obligaciones de los denominados vecinos.
El segundo Título se llama; Del Gobierno Municipal, en este se encuentra información más extensa, se habla del
Ayuntamiento, el cual es el órgano de gobierno municipal en donde se realiza la administración, así como también se
mencionan los servidores públicos que conforman al Ayuntamiento, se habla de los presidentes municipales, síndicos y
regidores, de su postulación, y sus años de cargo.
Se encuentra también sobre la instalación del Ayuntamiento, dice que se debe realizar una protesta, cómo y ante quien,
asi como también habla del procedimiento para la entrega de recepción de los ayuntamientos y sobre los nuevos
expedientes que tiene que preparar el nuevo gobierno, se menciona el funcionamiento de los ayuntamientos y cómo
serán gobernados.
Uno de los datos más importantes que se pueden encontrar, son las atribuciones de los ayuntamientos, estas son las
facultades y las obligaciones que estos tienen con los ciudadanos, en materia de Seguridad Publica, de Hacienda, de
urbanismo, obras públicas, medio ambiente, educación, juventud, cultura, recreación, planeación, presupuesto, comercio,
abasto popular, salud pública, asistencia social, desarrollo rural, erradicación de la violencia contra las mujeres, atención
a migrantes, asuntos indígenas, fomento al empleo y derechos de las niñas, niños y adolescentes.
También se mencionan las diferentes prohibiciones de los ayuntamientos como; enajenar, donar, imponer, contratar,
retener o invertir bienes que sean distintos a los fines señalados
Se habla del presidente municipal, quien es el representante del ayuntamiento, es el jefe de la administración municipal n
términos de ley y es el encargado de ejecutar sus resoluciones, menciona sus facultades y obligaciones, así mismo se
encuentra lo mismo de los Síndicos Procuradores y de los Regidores.
Así mismo, en este título se menciona sobre la suspensión e instalación provisional de ayuntamientos y se aclara qué se
debería de hacer en tal caso.
Otro punto que se encuentra es sobre las faltas o licencias de los trabajadores, se menciona que los miembros tienen
derecho a que se les conceda una licencia de 15 días en el periodo de un año, no más, de ser así será llamado su
suplente.
En la parte ultima de este Título se encuentran los motivos del por qué se podría llegar a suspender un Ayuntamiento y
tales motivos pueden ser; violaciones sistemáticas al presupuesto, conductas que alteren el orden público y social, o por
violaciones a los convenios o acuerdos.
TITULO QUINTO DEL PRESUPUESTO Y GASTO PÚBLICO MUNICIPAL
En este título menciona sobre los gastos municipales, lo cual cómo se va a distribuir el gasto ya sea por una inversión
física o financiera, así mismo se realizan pagos pasivos o deudas públicas, lo cual estos pagos, los realiza el
ayuntamiento y las empresas paramunicipales. También menciona sobre los presupuestos de los egresos municipales,
que realizan los ayuntamientos anualmente sobre el gasto público. Los presupuestos de egresos de los municipios serán
aprobados anuales y se basan en los ingresos para el ejercicio fiscal que le corresponda.
TITULO SEXTO DEL DESARROLLO MUNICIPAL
En este apartado menciona que el municipio se constituye de una unidad básica de organización para el desarrollo
integral del Estado, por lo tanto, tiene facultades y atribuciones para impulsar un desarrollo industrial territorial. Lo cual
cada municipio elabora su programa municipal, que se basan al procedimiento democrático. El Gobierno del Estado
consiste dentro del Sistema Estatal de Planeación y del Sistema de Coordinación Fiscal, para incluir en el Convenio de
Desarrollo o en acuerdos de coordinación específico que celebre el ayuntamiento. También habla sobre los cargos que
tiene un ayuntamiento.
TITULO NOVENO DE LA COORDINACION ENTRE LOS PODERES DEL ESTADO Y LOS AYUNTAMIENTOS
En este título nos habla sobre cómo le corresponde el Ejecutivo del Estado sobre la representación Jurídica y sobre la
administrativa de cada municipio para que resuelvan los asuntos de cada municipio, por lo tanto, también el ayuntamiento
se requiere una autorización del Congreso del Estado, para obtener créditos, contratos de obras públicas, etc. Cada
municipio tiene sus programas de descentralización y desconcentración de la administración pública del Estado, los
Ayuntamientos solicitan al Congreso del Estado una autorización de convenios de amistades, intercambios y colaboración
con ciudades de países extranjera.
TITULO DÉCIMO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE ESPECTACULOS y DE CENTROS NOCTURNOS Y ANALOGOS
EN MUNICIPIOS DE INTERES TURISTICO.
Nos menciona sobre este título al principio sobre los ordenamientos municipales, sobre centros nocturnos, que tienen una
cierta hora y días específicos. Los ayuntamientos turísticos contarán con una dirección de espectáculos como la unidad
Administrativa que ejercen.
Por lo tanto, la secretaria del ayuntamiento cuenta con un comité mixto, que está un representante de la secretaria de
fomento turístico del gobierno del Estado, el comité mixto cuenta con unas facultades como, conocer la quejas y
denuncias, conocer propuestas, etc.
CAPITULO VII DE LOS SINDICOS PROCURADORES
Las facultades que estos síndicos tienen y en que las desempeñan, procuran defender y promover los intereses
patrimoniales y económicos del Municipio; sirve como representante del ayuntamiento y gestiona los negocios de la
hacienda Municipal, así como efectúa los cobros de los créditos a favor del Ayuntamiento. Estos son encargados de
administrar y gestionar todo relacionado al municipio, pues autoriza los gastos dentro del municipio y otorga a su vez el
visto bueno al corte de caja que el tesorero municipal tiene que entregar. Incluso señala que es el supervisor de que se
cumpla le ley correspondiente a la declaración por parte de los ediles y servidores públicos municipales de situación
patrimonial.
Incluso da cuentas a las autoridades de toda violación a las leyes estatales y federales en que incurran los ediles y los
servidores públicos municipales y sigue el procedimiento necesario para formular dichas denuncias. cuando sean
expresamente autorizados por autoridad competente, podrán fungir como agentes auxiliares del Ministerio Público, o
como fedatarios bajo control y supervisión de la Procuraduría General de Justicia y de la Secretaría General de Gobierno
respectivamente.
CAPITULO VIII DE LOS REGIDORES
Los síndicos también pueden tener voz y voto en las sesiones del ayuntamiento, a su vez propone al Ayuntamiento las
medidas y acciones que deban acordarse para el mejoramiento de las distintas ramas de la administración y de los
servicios municipales, así mismo suple al Presidente Municipal en sus faltas temporales y no durante un periodo más
extenso, también apoya el presidente municipal en el término de la ley.

También podría gustarte