Está en la página 1de 8

Universidad Autónoma de Nuevo León.

Facultad de Ciencias Biológicas.

HISTOLOGÍA COMPARADA
PIA 1
“Estudio de los tejidos cardíacos en ajolotes para detectar
hipertrofia o hiperplasia”

Gpo. 143
CUARTO SEMESTRE
Biólogo.

Becerra García Patricia Jacqueline 1946305


Nava Avila Harrison Said 1945295
Reyna Walle Salma Nahomi 1840847
Rodríguez González Jonathan Gabriel 1972340
Rodríguez Paz Rodolfo Jesús 1946968

Profa. Violeta Ariadna Rodriguez Castillo.


Agosto-Diciembre 2021
Estudio de los tejidos cardíacos en ajolotes para detectar
hipertrofia o hiperplasia.
INTRODUCCIÓN.
La regeneración es el proceso natural de remplazar o reparar células, tejidos,
órganos o, incluso, partes completas del cuerpo dañado o faltante de un
organismo. Todos los organismos vivos tienen algún grado de capacidad para
regenerarse como parte de procesos naturales a fin de mantener los tejidos y los
órganos. Algunos animales tienen amplias capacidades regenerativas; por ejemplo, la
hidra, un animal diminuto de agua dulce, puede formar dos cuerpos completos
después de haberse cortado a la mitad. El ajolote, o salamandra mexicana, es un
animal con una columna vertebral que puede regenerar la forma y la función de casi
cualquier extremidad, órgano u otra parte del cuerpo. Existen diversos mecanismos de
regeneración uno de ellos es la hiperplasia e hipertrofia. La regeneración puede ser
reparadora o compensatoria. La hiperplasia se produce cuando aumenta la cantidad
de células. La hipertrofia es en cambio el aumento del tamaño de las células
existentes. Una de las importancia más fundamental de por qué hacer esta
investigación es para obtener conocimiento de la medicina regenerativa en
ajolotes. Al investigar los tejidos cardiacos nos liga a detectar generalmente
una hipertrofia o hiperplasia, además de comprender la función y su naturaleza
junto a sus mecanismos nos ayudara específicamente a evitar posteriormente
enfermedades más severas como afirma.
ANTECEDENTES.
Galliot & Ghila (2010).Han surgido diversas hipótesis para explicar la
capacidad regenerativa de los ajolotes respecto a otros animales con
capacidades regenerativas limitadas, como los humanos. Una de las hipótesis
asocia tal capacidad con la conservación de caracteres larvales, esto es, da la
posibilidad de que los tejidos conserven células madre o que incluso sean
capaces de producirlas. Vargas & Prado (2015) en el artículo realizó resección
ventricular en el corazón de Ambystoma mexicanum, se evaluó si la restitución
del tejido resulta de hipertrofia o de hiperplasia. Enseñan que el espacio que
queda después de la resección ventricular es ocupado de manera gradual por
tejido muscular principalmente, sin presentarse fibrosis de reemplazo; tal tejido
proviene de un proceso de hiperplasia de cardiomiocitos, no de hipertrofia. Roy
& Gatien (2018) presenta que el estudio de estas capacidades únicas promete
develar conocimientos que podrían aplicarse en la medicina regenerativa para
reparar y regenerar tejidos de otros seres vivos, incluidos los seres humanos, lo
que beneficiaría a personas que han sufrido alguna amputación de la
extremidad, quemaduras o disfunción de órganos. Oviedo & Beane (2019) sin
duda alguna, los ajolotes son los maestros de la regeneración por su habilidad
de reparar y reemplazar la mayoría de los tejidos y, no sólo eso también, se ha
visto que son resistentes al cáncer. Freitas et al., (2019) nos demostró que
esta característica ha dado pie a diversas investigaciones. Por ejemplo, se ha
demostrado que pueden regenerar sus extremidades, la mandíbula, cola,
corazón, médula espinal. Darnet (2019) Respecto al proceso regenerativo, vale
la pena mencionar que a la fecha se han propuesto algunos genes “candidatos”
que pudieran contribuir a la regeneración de tejidos en A. mexicanum, sin
embargo, aún falta determinar la participación de otros genes, así como el
origen de las células regenerativas para entender los mecanismos celulares,
moleculares e incluso epigenéticos que pudieran definir el éxito o el fracaso
para que ocurra la regeneración biológica en el ajolote y otras especies.
Mientras que Luna-Reyes (2020) realizó resección ventricular en el corazón de
Ambystoma mexicanum, se evaluó si la restitución del tejido resulta de
hipertrofia o de hiperplasia. Por medio de una tinción tricrómica se encontró
que 5 días después del daño en el espacio de la resección se encontró un
coágulo rodeado de fibras de colágena. Velázquez-Molina (2020) explica que
de esta manera, este ajolote mexicano se destaca por su capacidad para
regenerar sus extremidades amputadas (músculos, huesos y nervios) y otros
órganos y tejidos del organismo como la reparación de lesiones de la médula
espinal que después de una lesión vuelve a funcionar. Además, puede reparar
otros tejidos como músculo del corazón para la prevención de cicatrices
cardiacas, lesiones cerebrales, células de la retina y sanar heridas
completamente sin cicatrices. Antonio-Tobón (2021) en un estudio realizado
por el Departamento de Fisiología del Instituto Nacional de Cardiología Ignacio
Chávez en la Ciudad de México se usaron 20 organismos adultos de
Ambystoma mexicanum de 8 a 12 meses de edad y se realizó resección
ventricular en el corazón para determinar la naturaleza de la restitución del
tejido, llegando a la conclusión de que tal tejido proviene de un proceso de
proliferación de cardiomiocitos. González (2021) Al hacer un repaso por todas
las investigaciones realizadas en torno al ajolote, podemos destacar sin duda
que es una especie muy relevante para el entendimiento de la regeneración de
tejidos y cómo podemos aplicar estos conocimientos en las áreas de
biomedicina y biotecnología.
OBJETIVOS.
 Estudio e importancia de la medicina regenerativa en ajolotes y usos
fuera de este
 Comprender la función y la naturaleza de la regeneración de los ajolotes
junto a sus mecanismos de regeneración y sus áreas de investigación.
 Investigar los tejidos cardiacos para asi detectar hipertrofia o hiperplasia
y también como evitarlas, además de obtener ayuda contra
enfermedades.
BIBLIOGRAFIAS.
1. Agata, K., Saito, Y., & Nakajima, E. (2007). Unifying principles of
regeneration I: Epimorphosis versus morphallaxis. Development, growth
& differentiation, 49(2), 73–78
2. Darnet, S., Dragalzew, A. C., Amaral, D. B., Sousa, J. F., Thompson, A.
W., Cass, A. N., Lorena, J., Pires, E. S., Costa, C. M., Sousa, M. P.,
Fröbisch, N. B., Oliveira, G., Schneider, P. N., Davis, M. C., Braasch, I.,
& Schneider, I. (2019). Deep evolutionary origin of limb and fin
regeneration. Proceedings of the National Academy of Sciences of the
United States of America, 116(30), 15106–15115
3. Galliot, B., & Ghila, L. (2010). Cell plasticity in homeostasis and
regeneration. Molecular Reproduction and Development, 77(10), 837-
855.
4. Hernández Ramírez, Porfirio. (2006). Regeneración biológica: Secretos
de la naturaleza. Revista Cubana de Hematología, Inmunología y
Hemoterapia, 22(3
5. Luna-Reyes, R., A. Ramírez-Velázquez, O. Jiménez-Lang, M. A. García-
Jiménez, Y. Y. Morales-Barrales, E. F. Zuñiga-Juárez, J. P. Sánchez-
Estrada y J. M. Aranda-Coello. 2020. Estrategia para la conservación de
anfibios críticamente amenazados en Chiapas, México. Secretaría de
Medio Ambiente, Vivienda e Historia Natural (SEMAVIHN)-
Conservación Internacional (CI)-Fondo de Alianzas para los
Ecosistemas Críticos (CPEF). Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. 66 pp.
6. Mehta, A. S., & Singh, A. (2019). Insights into regeneration tool box: An
animal model approach. Developmental biology, 453(2), 111–129.
7. Oviedo, N. J., & Beane, W. S. (2019). Regeneration: the origin of cancer
or a possible cure? Seminars in cell & developmental biology, 20(5), 557-
564
8. Tazaki, A., Tanaka, E. M., & Fei, J. F. (2017). Salamander spinal cord
regeneration: The ultimate positive control in vertebrate spinal cord
regeneration. Developmental biology, 432(1), 63–71.
9. Torres-Sánchez, M. (2020). Variation under domestication in animal
models: the case of the Mexican axolotl. BMC genomics, 21(1), 1-10.
10. Tsonis, P. A., & Fox, T. P. (2009). Regeneration according to
Spallanzani. Developmental dynamics: an official publication of the
American Association of Anatomists, 238(9), 2357–2363.

También podría gustarte