Está en la página 1de 51

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

PLANIFICACIÓN ANUAL – 2022


V CICLO DE PRIMARIA - MULTIGRADO
DATOS GENERALES:

 1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA :
 2. LUGAR :

 3. TURNO :

 4. DIRECTOR :

 5. PROFESORAS :

 6. DURACIÓN : DE MARZO A DICIEMBRE DEL 2 022.

 7. CICLO - GRADO DE ESTUDIO : V CICLO


“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS APRENDIZAJES EN EL SEXTO GRADO DE PRIMARIA

En este nuevo año 2022 , donde los estudiantes del V CICLO retornan a las aulas de manera presencial o semipresencial y en esta realidad el
docente evidencia grandes necesidades de los estudiantes , por ello se espera que los estudiantes consoliden los conocimientos , desempeños
y habilidades evidenciadas en los años anteriores así como que progresen en el desarrollo de las competencias del aprendizaje a partir de
distintas situaciones cercanas y cotidianas de su entorno inmediato. El desafío radica en transformar el aula y la escuela en espacios donde
los estudiantes puedan desplegar sus capacidades como intérpretes y productores de textos orales y escritos, así como el de solucionar
diversos problemas matemáticos dominando y aplicando diversas estrategias en su desarrollo. En relación al avance de cada una de las
competencias, se espera que el estudiante: Comprenda textos sobre temas diversos identificando información explícita; infiere hechos y
temas en una situación comunicativa. Opine sobre textos escuchados relacionando información de éstos con sus conocimientos del tema.
Produzca diversos tipos de textos orales a partir de sus conocimientos previos, con el propósito de interactuar con uno o más interlocutores
en una situación comunicativa. Organice sus ideas manteniéndose, por lo general, en el tema; utilice conectores, así como vocabulario de uso
frecuente. Su pronunciación y entonación son adecuadas; y se apoya en gestos y lenguaje corporal. En un intercambio, participa y responde en
forma pertinente a lo que dicen. Lea comprensivamente textos de estructura simple que tratan temas reales o imaginarios en los que
predominan palabras conocidas e ilustraciones que apoyan las ideas centrales. Extrae información poco evidente distinguiéndola de otra
semejante y realiza inferencias locales a partir de información explícita. Interprete el texto relacionando información recurrente. Opine
sobre sucesos e ideas importantes del texto a partir de su propia experiencia. Escriba variados tipos de textos sobre temas diversos
considerando el propósito y el destinatario a partir de su experiencia previa. Organice y desarrolle las ideas en torno a un tema. Establezca
relaciones entre ideas a través del uso adecuado de algunos tipos de conectores y emplee vocabulario de uso frecuente. Utilice algunos
recursos ortográficos básicos para darle claridad a su texto. Explique el propósito y el destinatario al que se dirige en los textos que
produce. Reconozca sus características personales y se integren de manera adecuada a la sociedad, y puedan ejercitar su ciudadanía en
armonía con el entorno. Conozca sus características físicas y cualidades personales, aprenda a regular sus emociones, expresar sus gustos,
preferencias, habilidades particulares y logros alcanzados. Exprese sus razones para actuar en situaciones cotidianas; establezca normas y
acuerdos para mejorar la convivencia en el aula; promueva el conocimiento de sus derechos a partir de acciones concretas. Describa los
cambios ocurridos en su familia, escuela y comunidad al comparar el presente y el pasado. Identifique relaciones simples entre elementos
naturales y sociales del espacio donde realiza sus actividades cotidianas, y mencione ejemplos de ello. Identifique algunas causas y
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
consecuencias de los problemas ambientales que afectan a su espacio cotidiano y desarrolle actividades sencillas para cuidarlo. Represente
de diversas maneras (maquetas, dibujos) su espacio cotidiano utilizando puntos de referencia; utilice y ahorre responsablemente los bienes y
servicios con los que cuenta en su familia, escuela y comunidad.

Explore objetos o fenómenos en base a preguntas, hipótesis y actividades que propone. Siga los pasos de un procedimiento para hacer
comparaciones entre sus ensayos y los utilice para dar explicaciones posibles. Exprese en forma oral, escrita o gráfica lo realizado,
aprendido y las dificultades de su indagación. Establezca relaciones en base a sus observaciones y experiencias previas, entre: las
características de los materiales y los cambios que sufren por acción de la luz, el calor y el movimiento; entre la estructura de los seres
vivos con sus funciones y su desarrollo; entre la Tierra como planeta, sus componentes, sus movimientos y los seres que habitan en ella; o
entre otras comprensiones científicas. Detecte un problema y sus causas, proponga ideas o alternativas de solución tecnológicas. Represente
su alternativa de solución con dibujos. Seleccione los materiales según características percibidas por sus sentidos. Siga los pasos
establecidos en el diseño y describa cómo trabaja su producto tecnológico, valore sus beneficios y realice ajustes manuales para mejorar el
funcionamiento de su prototipo. Relacione sus necesidades personales con los objetos tecnológicos y los impactos en su forma de vivir y opine
acerca de los beneficios y perjuicios de los objetos tecnológicos, a partir de sus ideas científicas emergentes. Resuelva problemas
relacionados con las acciones de agregar, quitar, comparar e igualar, usando esquemas, material concreto y diversas estrategias de cálculo.
Reconozca la inclusión jerárquica de un número y realice diversas representaciones y descomposiciones de la decena, consolidando la noción
de decena y comprendiendo el sistema de numeración decimal. Resuelva problemas usando igualdades para establecer equivalencias con la
balanza. Reconozca y cree patrones con objetos y dibujos, y patrones numéricos, utilizando la adición y sustracción. Reconozca algunas
formas y cuerpos geométricos en objetos de su entorno, describa elementos como número de caras, lados y vértices; mida y estime la
longitud usando su cuerpo u otros objetos de referencia. Lea y elabore gráficos estadísticos con datos que recopila, en función de un tema
de interés.Todos los objetivos anteriores deben ir enmarcados bajo un enfoque de evaluación formativa y fortaleciendo el aspecto
socioemocional de los estudiantes durante todo el presente año 2022.

.
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

CARTEL DE PROPÓSITOS DE APRENDIZJE DEL V CICLO


CARTEL DE DESEMPEÑOS PARA EL AREA DE COMUNICACIÓN

Se comunica oralmente mediante diversos tipos de textos; infiere el tema, propósito, hechos y conclusiones a partir de
información explícita, e interpreta la intención del interlocutor en discursos que contienen ironías. Se expresa
adecuándose a situaciones comunicativas formales e informales. Organiza y desarrolla sus ideas en torno a un tema y
ESTÁNDAR DE las relaciona mediante el uso de conectores y algunos referentes, así como de un vocabulario variado y pertinente. Usa
APRENDIZAJE recursos no verbales y paraverbales para enfatizar lo que dice. Reflexiona y evalúa los textos escuchados a partir de
sus conocimientos y el contexto sociocultural. En un intercambio, hace preguntas y contribuciones relevantes que
responden a las ideas y puntos de vista de otros, enriqueciendo el tema tratado.

COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS 5° DESEMPEÑOS 6°


 Obtiene información del  Expresa oralmente ideas y  Expresa oralmente ideas y emociones,
texto oral emociones, adecuando su texto oral a adecuando su texto oral a sus
 Infiere e interpreta sus interlocutores y contexto de interlocutores y contexto de acuerdo al
SE COMUNICA acuerdo al propósito comunicativo, propósito comunicativo, distinguiendo el
información del texto oral
ORALMENTE distinguiendo el registro formal e registro formal e informal, así como
 Adecua, organiza y
informal, utilizando recursos no algunas características del género
desarrolla el texto de verbales y paraverbales para discursivo, y utilizando recursos no
forma coherente y enfatizar la información o mantener verbales y paraverbales para enfatizar la
cohesionada el interés del público. información, mantener el interés del
 Utiliza recursos no verbales  Desarrolla ideas en torno a un tema, público, o producir efectos como el
y para verbales de forma ampliando información de forma suspenso o el entretenimiento.
pertinente. Organiza y jerarquiza las  Desarrolla ideas en torno a un tema,
estratégica
ideas, estableciendo relaciones ampliando información de forma
 Interactúa lógicas entre ellas (en especial, de pertinente. Organiza y jerarquiza las
estratégicamente con causa, contraste y consecuencia) a ideas, estableciendo relaciones lógicas
distintos interlocutores través de conectores y algunos entre ellas (en especial de causa, contraste
 Reflexiona y evalúa la referentes, e incorporando un y consecuencia) a través de conectores y
forma, el contenido y vocabulario pertinente que incluye algunos referentes, e incorporando un
sinónimos y algunos términos propios vocabulario pertinente que incluye
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
contexto del texto oral de los campos del saber. sinónimos y términos propios de los campos
 Interactúa en diversas situaciones del saber.
orales, considerando lo que dicen sus  Interactúa en diversas situaciones orales,
interlocutores para argumentar, considerando lo que dicen sus
explicar, aclarar y complementar las interlocutores, para argumentar, explicar,
ideas expuestas, utilizando un aclarar y complementar las ideas
vocabulario pertinente que incluye expuestas, utilizando un vocabulario
sinónimos y algunos términos de los pertinente que incluye sinónimos y algunos
campos del saber, recurriendo a términos propios de los campos del saber,
normas y modos de cortesía según el y recurriendo a normas y modos de
contexto sociocultural. cortesía según el contexto sociocultural.
 Obtiene información explícita,  Obtiene información explícita, relevante y
relevante y complementaria, en complementaria, en textos orales que
textos orales, que presentan presentan expresiones con sentido
expresiones con sentido figurado, y figurado, y vocabulario que incluye
vocabulario que incluye sinónimos y sinónimos y términos propios de los campos
términos propios de los campos del del saber.
saber.  Infiere información deduciendo
 Infiere información deduciendo características y cualidades de personas,
características de personas, personajes, animales, objetos, hechos y
personajes, animales, objetos, lugares, el significado de palabras en
hechos y lugares, el significado de contexto y expresiones con sentido
palabras en contexto y expresiones figurado, así como relaciones lógicas
con sentido figurado, así como (semejanza-diferencia, causa efecto y
relaciones lógicas (semejanza- problema-solución) y jerárquicas (ideas
diferencia, de causa-efecto y principales y complementarias) a partir de
problema-solución) y jerárquicas información explícita e implícita del texto.
(ideas principales y complementarias)  Interpreta el sentido del texto oral
a partir de información explícita e según modos culturales diversos,
implícita del texto. relacionando recursos verbales, no
 Interpreta el sentido del texto oral verbales y paraverbales, explicando el
según modos culturales diversos, tema y propósito, enseñanzas, valores y
relacionando recursos verbales, no mensajes, puntos de vista, así como
verbales y paraverbales, explicando estados de ánimo y motivaciones de
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
el tema y propósito, enseñanzas, personas y personajes, hipérboles,
valores y mensajes, puntos de vista, repeticiones, comparaciones y la intención
así como estados de ánimo y de sus interlocutores, clasificando y
motivaciones de personas y sintetizando la información, y elaborando
personajes, hipérboles, repeticiones, conclusiones sobre el texto escuchado.
comparaciones y la intención de sus  Justifica su posición sobre sobre ideas,
interlocutores, clasificando y hechos, temas y la intención de los
sintetizando la información. interlocutores del texto oral a partir de su
 Reflexiona y evalúa como hablante y experiencia y el contexto en que se
oyente los textos orales del ámbito desenvuelve.
escolar, social y de medios de
comunicación, opinando sobre la
adecuación del texto a la situación
comunicativa, la pertinencia de
algunos recursos verbales, no
verbales y paraverbales, la
coherencia y cohesión entre las
ideas, y el uso de conectores y
referentes.
 Justifica su posición sobre ideas,
hechos, temas, personas y
personajes del texto oral a partir de
su experiencia y el contexto en que
se desenvuelve.

Lee diversos tipos de textos con varios elementos complejos en su estructura y con vocabulario variado. Obtiene
información e integra datos que están en distintas partes del texto. Realiza inferencias locales a partir de información
ESTÁNDAR DE explícita e implícita. Interpreta el texto considerando información relevante y complementaria para construir su
sentido global. Reflexiona sobre aspectos variados del texto a partir de su conocimiento y experiencia. Evalúa el uso del
APRENDIZAJE
lenguaje, la intención de los recursos textuales y el efecto del texto en el lector a partir de su conocimiento y del
contexto sociocultural.
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS 5° DESEMPEÑOS 6°


Obtiene información del texto Obtiene información explícita, Obtiene información explícita, relevante y
escrito relevante y complementaria, complementaria, distinguiéndola de otra
Infiere e interpreta distinguiéndola de otra cercana y cercana y semejante, e integra datos que
LEE DIVEROS información del texto semejante e integra datos que se se encuentran en distintas partes del
escrito encuentran en distintas partes de texto, o mediante una lectura intertextual,
TIPOS DE
Reflexiona y evalúa la forma, diversos tipos de texto cuya en diversos tipos de texto con varios
TEXTOS
el contenido y el contexto estructura contiene algunos elementos elementos complejos en su estructura y
ESCRITOS complejos y vocabulario variado. vocabulario variado.
del texto escrito
 Infiere información, anticipando el  Infiere información deduciendo
contenido del texto, a partir de características de personas, personajes,
algunos indicios (tipografía, índice) y objetos y lugares, el significado de
deduciendo las características de palabras en contexto y expresiones con
personas, personajes, objetos y sentido figurado, así como relaciones
lugares, así como el significado de lógicas (causa-efecto, semejanzadiferencia
palabras en contexto y expresiones con y problema-solución) y jerárquicas (ideas
sentido figurado, las relaciones lógicas principales y complementarias) a partir de
(semejanza-diferencia y problema- información explícita e implícita del texto,
solución) y jerárquicas (ideas o mediante una lectura intertextual.
principales y complementarias), a  Interpreta el sentido global del texto,
partir de información explícita e explicando el tema, propósito, puntos de
implícita del texto. vista, motivaciones de personas y
 Interpreta el sentido global del texto, personajes, comparaciones e hipérboles,
explicando el tema, propósito, puntos problema central, enseñanzas, valores, e
de vista, motivaciones de personas, intención del autor, clasificando y
personajes, comparaciones e sintetizando la información, y elaborando
hipérboles, problema central, así como conclusiones sobre el texto.
enseñanzas y valores del texto,  Reflexiona y evalúa los textos que lee,
clasificando y sintetizando la opinando acerca del contenido, la
información. organización textual, el sentido de
 Reflexiona y evalúa los textos que lee, diversos recursos textuales, la intención
opinando acerca del contenido, la del autor, y explicando el efecto del texto
organización textual y el sentido de en los lectores a partir de su experiencia y
algunos recursos textuales (negritas, de los contextos en que se desenvuelve.
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
esquemas), y explicando el efecto del  Justifica la elección o recomendación de
texto en los lectores a partir de su textos de su preferencia de acuerdo a sus
experiencia y contexto en que se necesidades, intereses y la relación con
desenvuelve. otros textos, sustentando su posición
Justifica la elección o recomendación sobre valores presentes en los textos
de textos de su preferencia de cuando los comparte con otros, y
acuerdo a sus necesidades, intereses y comparando textos entre sí para indicar
la relación con otros textos, algunas similitudes y diferencias entre
sustentando su punto de vista sobre el tipos textuales y géneros discursivos.
texto cuando lo comparte con otros, y
comparando textos entre sí para
indicar algunas similitudes y
diferencias entre tipos textuales.
Escribe diversos tipos de textos de forma reflexiva. Adecúa su texto al destinatario, propósito y el registro, a partir
de su experiencia previa y de algunas fuentes de información complementarias. Organiza y desarrolla lógicamente las
ESTÁNDAR DE
ideas en torno a un tema y las estructura en párrafos24. Establece relaciones entre ideas a través del uso adecuado de
APRENDIZAJE algunos tipos de conectores y de referentes; emplea vocabulario variado. Utiliza recursos ortográficos para separar
expresiones, ideas y párrafos25 con la intención de darle claridad y sentido a su texto. Reflexiona y evalúa de manera
permanente la coherencia y cohesión de las ideas en el texto que escribe, así como el uso del lenguaje para argumentar
o reforzar sentidos y producir efectos en el lector según la situación comunicativa.

COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS 5° DESEMPEÑOS 6°


Adecua el texto a la situación  Escribe diversos tipos de textos,  Escribe diversos tipos de textos,
comunicativa adecuándose al destinatario y tipo adecuándose al destinatario, tipo
Organiza y desarrolla las ideas textual de acuerdo al propósito textual y a algunas características del
ESCRIBE de forma coherente y comunicativo, distinguiendo el registro género discursivo de acuerdo al
DIVERSOS cohesionada formal e informal, considerando el propósito comunicativo, distinguiendo el
TIPOS DE Utiliza convenciones del formato y soporte, e incorporando un registro formal e informal,
TEXTOS lenguaje escrito de forma vocabulario pertinente que incluye considerando el formato y soporte, e
pertinente sinónimos y algunos términos propios de incorporando un vocabulario pertinente
Reflexiona y evalúa la forma, los campos del saber. que incluye sinónimos y diversos
el contenido y contexto del  Desarrolla sus ideas en torno a un tema términos propios de los campos del
texto escrito de acuerdo al propósito comunicativo saber.
ampliando la información de forma  Desarrolla sus ideas en torno a un
pertinente. Organiza y jerarquiza las tema, de acuerdo al propósito
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
ideas en párrafos y subtemas, comunicativo ampliando la información
estableciendo relaciones lógicas (en de forma pertinente. Organiza y
especial, de causa, secuencia y jerarquiza las ideas en párrafos y
contraste), a través de algunos subtemas, estableciendo relaciones
referentes y conectores, y utilizando lógicas (en especial, de consecuencia y
recursos gramaticales y ortográficos contraste) a través de algunos
(coma y punto seguido y aparte) que referentes y conectores, utilizando
contribuyen al sentido de su texto. recursos gramaticales y ortográficos
 Emplea algunos recursos textuales (coma y punto seguido y aparte) que
(como uso de negritas, comparaciones, contribuyen al sentido de su texto.
personificaciones y adjetivaciones) para  Emplea algunos recursos textuales
reforzar el sentido del texto para (como uso de negritas, comillas,
caracterizar personas, personajes y comparaciones, personificaciones e
escenarios, para elaborar patrones hipérboles) para reforzar el sentido del
rítmicos o versos libres con el fin de texto, así como para caracterizar
expresar sus experiencias y emociones. personas, personajes y escenarios, o
 Reflexiona y evalúa de manera para elaborar patrones rítmicos y
permanente el texto, revisando si el versos libres, con el fin de producir
contenido se adecúa al destinatario, efectos en el lector (como el
propósito, tema, registro y tipo textual, entretenimiento o el suspenso).
así como la coherencia entre las ideas,  Reflexiona y evalúa de manera
el uso pertinente de algunos conectores, permanente el texto, revisando si se
referentes y vocabulario, además de los adecúa a la situación comunicativa, si las
recursos ortográficos empleados para ideas son coherentes entre sí o se
mejorar y garantizar el sentido de su presentan vacíos de información, así
texto. como el uso pertinente de algunos
 Opina sobre el sentido de los recursos conectores, referentes y vocabulario,
formales y estilísticos utilizados y el además los recursos ortográficos
efecto de su texto en los lectores, empleados para mejorar y garantizar el
sistematizando algunos aspectos sentido de su texto.
gramaticales y ortográficos, y otras  Opina sobre el sentido de los recursos
convenciones vinculadas con el lenguaje formales y estilísticos utilizados y el
escrito. efecto de su texto en los lectores,
sistematizando algunos aspectos
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
gramaticales y ortográficos, así como
otras convenciones vinculadas con el
lenguaje escrito.

CARTEL DE DESEMPEÑOS PARA EL AREA DE MATEMÁTICA

Resuelve problemas referidos a una o más acciones de comparar, igualar, repetir o repartir cantidades, partir y
repartir una cantidad en partes iguales; las traduce a expresiones aditivas, multiplicativas y la potenciación
ESTÁNDAR DE cuadrada y cúbica; así como a expresiones de adición, sustracción y multiplicación con fracciones y decimales
APRENDIZAJE (hasta el centésimo). Expresa su comprensión del sistema de numeración decimal con números naturales hasta
seis cifras, de divisores y múltiplos, y del valor posicional de los números decimales hasta los centésimos; con
lenguaje numérico y representaciones diversas. Representa de diversas formas su comprensión de la noción de
fracción como operador y como cociente, así como las equivalencias entre decimales, fracciones o porcentajes
usuales40. Selecciona y emplea estrategias diversas, el cálculo mental o escrito para operar con números
naturales, fracciones, decimales y porcentajes de manera exacta o aproximada; así como para hacer
conversiones de unidades de medida de masa, tiempo y temperatura, y medir de manera exacta o aproximada
usando la unidad pertinente. Justifica sus procesos de resolución así como sus afirmaciones sobre las relaciones
entre las cuatro operaciones y sus propiedades, basándose en ejemplos y sus conocimientos matemáticos.

COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS 5° DESEMPEÑOS 6°


 Traduce cantidades a  Traduce una o más acciones de  Traduce una o más acciones de
expresiones comparar, igualar, repetir y repartir comparar, igualar, repetir, repartir
numéricas cantidades y de dividir una cantidad cantidades, dividir una cantidad en
RESUELVE discreta en partes iguales; a partes iguales, a expresiones aditivas,
 Comunica su
PROBLEMAS DE expresiones aditivas y multiplicativas multiplicativas y a potencias cuadrada
comprensión sobre los
CANTIDAD con números naturales y expresiones y cúbica con números naturales; así
números y las aditivas con fracciones y números como a operaciones de adición,
operaciones. decimales; al plantear y resolver sustracción y multiplicación de
 Usa estrategias y problemas. fracciones y decimales (hasta el
procedimientos de  Expresa su comprensión del valor centésimo); al plantear y resolver
estimación y cálculo. posicional en números hasta seis cifras, problemas.
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
 Argumenta los múltiplos, las operaciones y sus  Expresa su comprensión del sistema
afirmaciones sobre las propiedades (distributiva), así como de de numeración decimal con números
relaciones numéricas y los decimales (hasta el centésimo) y de naturales hasta seis cifras, de
las operaciones de adición y sustracción divisores y múltiplos, primos y
las operaciones.
de decimales o fracciones. Para esto usa compuestos, así como del valor
diversas representaciones y lenguaje posicional en números decimales hasta
matemático. los centésimos; con lenguaje numérico
 Emplea estrategias heurísticas, de y representaciones diversas.
cálculo mental y escrito: exacto o Representa de diversas formas su
aproximado y procedimientos, para comprensión de la noción de fracción
realizar operaciones con fracciones, como operador y como cociente, así
números naturales y decimales exactos. como las equivalencias entre
Selecciona y usa unidades decimales, fracciones o porcentajes
convencionales (expresadas con usuales .
naturales, fracciones y decimales) para  Selecciona y emplea estrategias
medir la masa y el tiempo; y hacer heurísticas, estrategias de cálculo
conversiones. aproximado y exacto, mental o escrito
 Realiza afirmaciones sobre las y otros procedimientos, para realizar
relaciones entre números naturales, operaciones con fracciones, números
decimales, fracciones; así como naturales y decimales exactos, así
relaciones entre operaciones y como para calcular porcentajes. Mide
propiedades. Las justifica con varios la masa, el tiempo y la temperatura, de
ejemplos. Así también, justifica su manera exacta o aproximada,
proceso de resolución. seleccionando y usando la unidad de
medida que conviene en una situación y
emplea estrategias de cálculo para
convertir medidas expresadas con
naturales y decimales.
 Justifica con varios ejemplos y sus
conocimientos matemáticos, sus
afirmaciones sobre la relaciones entre
las cuatro operaciones y sus
propiedades. Así también, justifica su
proceso de resolución.
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

Resuelve problemas de equivalencias, regularidades o relaciones de cambio entre dos magnitudes o entre
ESTÁNDAR DE expresiones; traduciéndolas a ecuaciones que combinan las cuatro operaciones, a expresiones de desigualdad o a
relaciones de proporcionalidad directa, y patrones de repetición que combinan criterios geométricos y cuya regla
APRENDIZAJE
de formación se asocia a la posición de sus elementos. Expresa su comprensión del término general de un patrón,
las condiciones de desigualdad expresadas con los signos > y así como de la relación proporcional como un cambio
constante; usando lenguaje matemático y diversas representaciones. Emplea recursos, estrategias y propiedades
de las igualdades para resolver ecuaciones o hallar valores que cumplen una condición de desigualdad o
proporcionalidad; así como procedimientos para crear, continuar o completar patrones. Realiza afirmaciones a
partir de sus experiencias concretas, sobre patrones y sus elementos no inmediatos; las justifica con ejemplos,
procedimientos, y propiedades de la igualdad y desigualdad.

COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS 5° DESEMPEÑOS 6°


RESUELVE Traduce datos y  Traduce datos y valores desconocidos,  Traduce equivalencias y no
PROBLEMAS DE condiciones a relaciones de equivalencias, el cambio equivalencias (“desequilibrio”), valores
expresiones de una magnitud con respecto de otra; desconocidos, regularidades y el
REGULARIDAD,
algebraicas a ecuaciones simples (Por ejemplo: x + a cambio entre dos magnitudes,
EQUIVALENCIA Y = b) con números naturales; a tablas de identificadas en situaciones, a
Comunica su comprensión
CAMBIO proporcionalidad o a la regla de ecuaciones con que contienen las
sobre las relaciones
algebraicas formación de un patrón de repetición cuatro operaciones y desigualdades; la
(que combine un criterio geométrico de proporcionalidad directa o a patrones
Usa estrategias y
simetría o traslación y un criterio de repetición (con criterios
procedimientos para
perceptual) y de un patrón aditivo (de geométricos de traslación y giros)
encontrar reglas
segundo orden: Por ejemplo: 13 – 15 – patrones (con y sin configuraciones
generales
18 – 22 – 27 - …); al plantear y resolver puntuales) cuya regla se asocia a la
Argumenta afirmaciones
problemas. posición de sus elementos y patrones
sobre relaciones de  Expresa su comprensión del significado aditivos o multiplicativos; al plantear y
cambio y equivalencia de símbolos o letras en la ecuación y de resolver problemas.
la proporcionalidad como un cambio  Expresa su comprensión del término
constante; usando lenguaje algebraico y general de un patrón (Por ejemplo: 2,
diversas representaciones. 5, 8, 11, 14,....--> término general =
 Emplea estrategias heurísticas, triple de un número, menos 1), así
estrategias de cálculo y propiedades como condiciones de desigualdad
(por ejemplo el uso de las propiedades expresadas con los signos > y
de la igualdad, aditivas y
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
multiplicativas) para encontrar el valor
de la incógnita en una ecuación, para
hallar la regla de formación de un
patrón o para encontrar valores de
magnitudes proporcionales.
 Elabora afirmaciones sobre los
elementos no inmediatos que continúan
un patrón. Las justifica con ejemplos,
cálculos sencillos y propiedades de la
igualdad o sus conocimientos. Así
también, justifica sus procesos de
resolución.

Resuelve problemas en los que modela características y datos de ubicación de los objetos a formas
bidimensionales y tridimensionales, sus elementos, propiedades, su movimiento y ubicación en el plano cartesiano.
ESTÁNDAR DE Describe estas formas reconociendo ángulos rectos, número de lados y vértices del polígono, así como líneas
paralelas y perpendiculares, identifica formas simétricas y realiza traslaciones, en cuadrículas. Así también
APRENDIZAJE
elabora croquis, donde traza y describe desplazamientos y posiciones, usando puntos cardinales y puntos de
referencia. Usa lenguaje geométrico. Emplea estrategias y procedimientos para trasladar y construir formas a
través de la composición y descomposición, y para medir la longitud, superficie y capacidad de los objetos,
usando unidades convencionales y no convencionales, recursos e instrumentos de medición. Elabora afirmaciones
sobre las figuras compuestas; así como relaciones entre una forma tridimensional y su desarrollo en el plano; las
explica con ejemplos concretos y gráficos
COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS 5° DESEMPEÑOS 6°
Modela objetos con Modela características de los objetos, Modela características de los objetos,
RESUELVE formas geométricas y datos de ubicación y cambios de datos de ubicación, cambios de tamaños
PROBLEMAS DE sus transformaciones. tamaño de los objetos, identificadas en y movimientos identificados en
problemas; con formas bidimensionales problemas; con formas bidimensionales
FORMA,  Comunica su
(cuadriláteros) o tridimensionales (triángulos, cuadriláteros y círculos) o
MOVIMIENTO Y comprensión sobre las
(prismas rectos) y sus elementos; así tridimensionales (prismas rectos y
LOCALIZACIÓN formas y relaciones como ampliaciones, reducciones y cilindro) y sus elementos; así como a la
geométricas. reflexiones en el plano cartesiano. rotación en el plano cartesiano.
Usa estrategias y  Describe la comprensión del prisma  Describe la comprensión del prisma,
procedimientos para recto y cuadrilátero a partir de triángulo, cuadrilátero y círculo a partir
orientarse en el reconocer elementos, y líneas paralelas de reconocer elementos, y líneas
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
espacio. y perpendiculares. Así mismo describe paralelas y perpendiculares. Así mismo
 Argumenta afirmaciones posiciones de objetos en el plano describe posiciones de objetos en el
sobre relaciones usando puntos cardinales y de plano usando puntos cardinales y de
referencia, los representa en croquis. referencia, los representa en croquis.
geométricas.
También representa de diversas También representa de diversas
formas, la simetría, ampliaciones, formas, giros en cuartos y medias
reducciones y reflexiones de una vueltas, traslación, y dos o más
figura plana en el plano cartesiano. ampliaciones de una figura plana en el
Todo ello lo hace usando lenguaje plano cartesiano. Todo ello lo hace
geométrico. usando lenguaje geométrico.
 Emplea estrategias de cálculo y  Emplea estrategias heurísticas,
procedimientos de composición y estrategias de cálculo y procedimientos
descomposición para construir formas, de composición y descomposición para
ángulos, realizar ampliaciones, construir formas desde perspectivas,
reducciones, reflexiones y traslaciones desarrollo de sólidos, realizar giros en
de las figuras así como para hacer el plano, así como para trazar
trazos en el plano cartesiano. Para ello, recorridos. Usa diversas estrategias
usa diversos recursos e instrumentos para construir ángulos, medir la longitud
de dibujo. También, usa diversas (cm), la superficie (m2 , cm2 ) o la
estrategias para medir, de manera capacidad de los objetos, de manera
exacta o aproximada (estimar), la exacta o aproximada. Realiza cálculos
medida de ángulos, la longitud numéricos para hacer conversiones de
(perímetro, kilómetro, metro), la medidas (unidades de longitud). Emplea
superficie (unidades patrón), la la unidad de medida no convencional o
capacidad (litros y decimales) de los convencional, según convenga, así como
objetos y realiza conversiones de instrumentos, de dibujo (compás,
unidades de longitud haciendo cálculos transportador) y de medición, y
numéricos. Emplea la unidad no diversos recursos.
convencional o convencional, según
convenga, así como algunos
instrumentos de medición.
Resuelve problemas relacionados con temas de estudio, en las que reconoce variables cualitativas o cuantitativas
discretas, recolecta datos a través de encuestas y de diversas fuentes de información. Selecciona tablas de
ESTÁNDAR DE doble entrada, gráficos de barras dobles y gráficos de líneas, seleccionando el más adecuado para representar
los datos. Usa el significado de la moda para interpretar información contenida en gráficos y en diversas fuentes
APRENDIZAJE
de información. Realiza experimentos aleatorios, reconoce sus posibles resultados y expresa la probabilidad de
un evento relacionando el número de casos favorables y el total de casos posibles. Elabora y justifica
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
predicciones, decisiones y conclusiones, basándose en la información obtenida en el análisis de datos o en la
probabilidad de un evento.
COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS 5° DESEMPEÑOS 6°
Representa datos con  Elabora tablas de doble entrada y  Elabora tablas de frecuencia de doble
gráficos y medidas gráficos de barras dobles, entrada y gráficos de líneas
RESUELVE estadísticas o seleccionando el más adecuado. Para seleccionando el gráfico estadístico más
esto, reconoce variables (Por ejemplo: adecuado. Para esto, reconoce variables
PROBLEMAS DE probabilísticas.
deportes, número de hijos, comidas) y cualitativas (por ejemplo: color,
GESTIÓN DE DATOS Comunica su comprensión
representa datos cualitativos (Por material) y cuantitativas discretas (Por
E INCERTIDUMBRE de los conceptos ejemplo: vóley, tenis) y cuantitativos ejemplo: número de hermanos) y sus
estadísticos y discretos (por ejemplo: 3, 4, 5 hijos) respectivos modalidades (Por ejemplo:
probabilísticos. que debe recoger o ha obtenido en rojo, amarillo; cuero, plástico) o valores
 Usa estrategias y situaciones aleatorias o en temas de su (Por ejemplo: 1, 2, 3) que ha obtenido en
procedimientos para interés. un tema e estudio o en situaciones
recopilar y procesar  Interpreta información contenida en aleatorias.
datos. tablas de doble entrada y gráficos de  Interpretar información contenida en
barras dobles, usando el significado de gráficos y en diversas fuentes de
 Sustenta conclusiones o
la moda y su representatividad del información, usando el significado de la
decisiones con base en
conjunto de datos. Expresa la ocurrencia moda y expresa la probabilidad de un
la información de sucesos usando nociones de “más evento relacionando el número de casos
obtenida. probables” o “menos probables”. favorables y el total de casos posibles.
 Recolecta datos con encuestas  Recolecta datos a través de encuestas y
sencillas y entrevistas cortas con de diversas fuentes de información, y
preguntas adecuadas y las registra en las registra en tablas de frecuencia
tablas de frecuencia simples, para simples, para resolver problemas
resolver problemas estadísticos. estadísticos.
 Elabora y justifica predicciones,  Elabora y justifica predicciones,
decisiones y conclusiones, basándose en decisiones y conclusiones, basándose en
la información obtenida en el análisis de la información obtenida en el análisis de
datos. datos o en la probabilidad de un evento

CARTEL DE DESEMPEÑOS PARA EL AREA DE PERSONAL SOCIAL

Construye su identidad al tomar conciencia de los aspectos que lo hacen único, cuando se reconoce a sí mismo a
partir de sus características personales, sus capacidades y limitaciones reconociendo el papel de las familias en
ESTÁNDAR DE la formación de dichas características. Aprecia su pertenencia cultural a un país diverso. Explica las causas y
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
APRENDIZAJE consecuencias de sus emociones, y utiliza estrategias para regularlas. Manifiesta su punto de vista frente a
situaciones de conflicto moral, en función de cómo estas le afectan a él o a los demás. Examina sus acciones en
situaciones de conflicto moral que se presentan en la vida cotidiana y se plantea comportamientos que tomen en
cuenta principios éticos. Establece relaciones de igualdad entre hombres y mujeres, y explica su importancia.
Crea vínculos afectivos positivos y se sobrepone cuando estos cambian. Identifica conductas para protegerse de
situaciones que ponen en riesgo su integridad en relación a su sexualidad.

COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS 5° DESEMPEÑO 6°


 Se valora a sí mismo  Explica sus cualidades y  Explica los cambios corporales,
 Autorregula sus características personales sexuales y de personalidad (cualidades,
emociones reconociendo los cambios que ha gustos, fortalezas, limitaciones) que
CONSTRUYE SU  Reflexiona y experimentado, y las acepta como está experimentando, y los acepta como
parte de su desarrollo. parte de su desarrollo.
IDENTIDAD argumenta éticamente
 Se identifica con los diversos grupos  Expresa su pertenencia cultural a un
 Vive su sexualidad de
a los que pertenece como su familia, país diverso.
manera plena y
escuela y comunidad.  Describe las causas y consecuencias
responsable.  Reconoce que sus acciones tienen de sus emociones y las de sus
consecuencias y que generan compañeros en situaciones reales o
diferentes emociones así mismo y a sus hipotéticas y utiliza estrategias de
compañeros, usa estrategias de autorregulación.
autorregulación  Argumenta su postura en situaciones
 Da razones del por qué una acción es propias de su edad que involucran un
incorrecta o no a partir de sus dilema moral, tomando en cuenta las
experiencias y propone acciones que se normas sociales y principios éticos.
ajustan a los acuerdos establecidos.  Se relaciona con sus compañeros y
 Se relaciona con las niñas y niños con compañeras con igualdad, reflexiona
igualdad, respeto y cuidado del otro, e sobre situaciones en las que es
identifica aquellos mensajes que se dan necesario sobreponerse a pérdidas o
y que generan desigualdad. cambios en las relaciones.
 Describe situaciones que ponen en  Muestra conductas que la protegen de
riesgo su integridad y las conductas situaciones que ponen en riesgo su
para evitarlas o protegerse. integridad en relación a su sexualidad.

ESTÁNDAR DE Convive y participa democráticamente cuando se relaciona con los demás respetando las diferencias, los
APRENDIZAJE derechos de cada uno, cumpliendo y evaluando sus responsabilidades. Se interesa por relacionarse con personas
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
de culturas distintas y conocer sus costumbres. Construye y evalúa normas de convivencia tomando en cuenta sus
derechos. Maneja conflictos utilizando el diálogo y la mediación en base a criterios de igualdad o equidad.
Propone, planifica y realiza acciones colectivas orientadas al bien común, la solidaridad, la protección de las
personas vulnerables y la defensa de sus derechos. Delibera sobre asuntos de interés público con argumentos
basados en fuentes y toma en cuenta la opinión de los demás.

COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS 5° DESEMPEÑO 6°


Interactúa con todas las  Establece relaciones con sus Establece relaciones con sus compañeros
personas compañeros sin discriminarlos y sin discriminarlos y expresa su desacuerdo
Construye y asume expresa su desacuerdo frente a frente a prejuicios y estereotipos más
CONVIVE Y acuerdos y normas situaciones de discriminación en la comunes en su entorno.  Muestra
PARTICIPA Maneja conflictos de escuela. disposición a acercarse a una persona de
DEMOCRATICAME manera constructiva  Muestra interés por conocer el una cultura distinta para aportar y tratar
NTE EN LA Delibera sobre asuntos origen y sentido de algunas de aprender de ella.  Evalúa el
BUSQUEDA DEL públicos costumbres de sus compañeros de cumplimiento de las responsabilidades. 
BIEN COMUN. Participa en acciones que origen cultural distinto al suyo. Participa en la construcción y evaluación
promueven el bienestar  Colabora en el seguimiento al de los acuerdos y normas basándose en los
común. cumplimiento de las responsabilidades derechos del niño, considerando las
en el aula. características e intereses de todos sus
 Participa en la construcción y compañeros y comprende que las normas
evaluación de normas de convivencia en facilitan la convivencia armónica en el aula
el aula teniendo en cuenta los derechos y escuela.
del niño.  Distingue un conflicto de una agresión, y
 Comprende que muchos conflictos se recurre al diálogo, la igualdad o equidad
originan por no reconocer a los otros para proponer alternativas, y a
como sujetos con los mismos derechos mediadores para la solución de conflictos,
y por falta de control de las y argumenta sobre su importancia.
emociones, y utiliza el diálogo y la  Delibera sobre asuntos de interés
negociación para superar los público en donde argumenta su posición,
conflictos. considera la opinión de los demás y aporta
 Delibera sobre asuntos públicos a la construcción de una postura común, a
enfatizando en aquellos que involucran partir del reconocimiento de la
a todos los miembros de su comunidad institucionalidad y de los principios
y región. democráticos (igualdad, libertad,
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
 Sustenta su posición reconociendo el pluralismo, etc.).
punto de vista de los actores  Propone, a partir de un diagnóstico,
involucrados y aporta a la construcción acciones colectivas orientadas al bien de
de una postura común. la escuela o la comunidad y la protección
 Participa con sus compañeros en de los derechos, especialmente los
acciones orientadas a la solidaridad y establecidos en la Convención sobre los
la protección de los derechos, Derechos del Niño.
especialmente los de las personas  Explica y evalúa los mecanismos de
vulnerables. participación estudiantil y las acciones que
desarrollan sus representantes
estudiantiles.

Construye interpretaciones históricas en las que explica, de manera general, procesos históricos peruanos,
ESTÁNDAR DE empleando algunas categorías temporales. Identifica las causas inmediatas y lejanas que desencadenaron dichos
APRENDIZAJE procesos, así como las consecuencias cuyos efectos se ven de inmediato o a largo plazo. Ordena cronológicamente
procesos históricos peruanos y describe algunos cambios, permanencias y simultaneidades producidos en ellos.
Utiliza información de diversas fuentes a partir de identificar su origen y distinguiendo algunas diferencias
entre las versiones que dan sobre los procesos históricos.

COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS 5° DESEMPEÑO 6°


CONSTRUYE Interpreta críticamente  Obtiene información sobre  Selecciona las fuentes que le
INTERPRETACIONES fuentes diversas determinados hechos históricos a partir proporcionan información sobre un
HISTORICAS Comprende el tiempo de cuadros estadísticos y gráficos hecho o proceso histórico y las ubica en
sencillos, libros de síntesis o el momento en que se produjeron.
histórico
investigaciones históricas. Identifica en Explica las diferencias entre las
Elabora explicaciones
qué se diferencian las narraciones sobre versiones que las fuentes presentan.
sobre procesos un mismo acontecimiento del pasado.  Identifica algunas
históricos.  Identifica cambios y características que le permiten
permanencias en distintas épocas. distinguir entre los periodos históricos.
Reconoce el nacimiento de Cristo como Secuencia distintos hechos de la
punto de referencia para contar años en historia local, regional, nacional,
la cultura occidental y utiliza las identificando aquellos que sucedieron al
convenciones de década y siglo para mismo tiempo en lugares diferentes y
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
hacer referencia al tiempo, así como la explicando la relación entre ellos.
denominación y orden de las grandes  Elabora explicaciones coherentes
etapas convencionales que dividen la sobre hechos o procesos históricos
historia nacional. peruanos, identificando algunas causas y
 Elabora explicaciones sobre consecuencias cuya aparición es
hechos o procesos históricos, inmediata y otras que aparecen a largo
reconociendo la participación de plazo.
hombres y mujeres en dichos  Utiliza conceptos sociopolíticos
acontecimientos. Identifica algunas que se encarnan en un personaje
causas de dichos hechos o procesos que
tienen su origen en acciones individuales
y otras que se originan en acciones
colectivas.
Gestiona responsablemente el espacio y ambiente al realizar frecuentemente actividades para su cuidado y al
ESTÁNDAR DE disminuir los factores de vulnerabilidad en su escuela. Utiliza distintas fuentes y herramientas cartográficas
APRENDIZAJE para ubicar elementos en el espacio geográfico y compara estos espacios a diferentes escalas considerando la
acción de los actores sociales. Explica las problemáticas ambientales y territoriales a partir de sus causas,
consecuencias y sus manifestaciones a diversas escalas.

COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS 5° DESEMPEÑO 6°


GESTIONA Comprende las relaciones  Describe las relaciones que se Compara los espacios geográficos de su
RESPONSABLEMENT entre los elementos establecen entre los espacios urbanos localidad, región y país, y explica cómo los
E EL ESPACIO Y EL naturales y sociales y rurales, y las características de la distintos actores sociales los modifican.
AMBIENTE Maneja fuentes de población que habita en ellos.  Elabora mapas temáticos de una sola
información para  Interpreta mapas físico-políticos, variable a partir de información obtenida
cuadros, gráficos e imágenes para en diversas fuentes.
comprender el espacio
obtener información geográfica.  Identifica las causas y consecuencias
geográfico y el
 Explica qué es una problemática de una problemática ambiental y una
ambiente
ambiental y qué una territorial. territorial. Fomenta cotidianamente el
Genera acciones para
 Organiza actividades para el cuidado del ambiente mediante acciones
conservar el ambiente manejo adecuado de residuos en su diversas. Organiza acciones para disminuir
local y global escuela y propone acciones para los riesgos en su escuela.
disminuir los riesgos en su escuela.
ESTÁNDAR DE Gestiona responsablemente los recursos económicos al utilizar el dinero y otros recursos como consumidor
APRENDIZAJE informado y al realizar acciones de ahorro, inversión y cuidado de ellos. Explica el papel de la publicidad frente a
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
las decisiones de consumo y en la planificación de los presupuestos personales y familiares, así como la
importancia de cumplir con el pago de impuestos, tributos y deudas como medio para el bienestar común. Explica
los roles que cumplen las empresas y el Estado respecto a la satisfacción de las necesidades económicas y
financieras de las personas.

COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS 5° DESEMPEÑO 6°


GESTIONA Comprende las relaciones  Explica cómo las personas y las
 Explica cómo el Estado promueve y
RESPONSABLEMENT entre los elementos del empresas cumplen distintos roles
garantiza los intercambios económicos y
E LOS RECURSOS sistema económico y económicos, se organizan, producen
como las empresas producen bienes y
ECONOMICOS financiero. bienes y servicios, haciendo uso del
servicios para contribuir al desarrollo
Toma decisiones dinero para la adquisición de estos.
de la sociedad. Expresa que el uso
inadecuado del dinero afecta el
 Promueve la importancia del ahorro y
económicas y
la inversión de recursos, así como y la
bienestar de las personas y las familias.
financieras.
cultura del pago de impuestos y de las
 Promueve y formula planes de ahorro
deudas contraídas. Explica cómo
e inversión personal de acuerdo con
influye el rol de la publicidad en sus
metas trazadas. Demuestra con
decisiones de consumo. acciones concretas de por qué es
importante ser un consumidor
informado.
CARTEL DE DESEMPEÑOS PARA EL AREA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Indaga las causas o describe un objeto o fenómeno que identifica para formular preguntas e hipótesis en las que
ESTÁNDAR DE relaciona las variables que intervienen y que se pueden observar. Propone estrategias para observar o generar
APRENDIZAJE una situación controlada en la cual registra evidencias de cómo una variable independiente afecta a otra
dependiente. Establece relaciones entre los datos, los interpreta y los contrasta con información confiable.
Evalúa y comunica sus conclusiones y procedimientos.

COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS 5° DESEMPEÑO 6°


Problematiza situaciones  Formula preguntas acerca de las  Formula preguntas acerca de las
para hacer indagación. características o causas de un características o causas de un hecho,
Diseña estrategias para hecho, fenómeno u objeto natural o fenómeno u objeto natural o tecnológico
1.INDAGA tecnológico que observa, identifica que observa, identifica las variables
hacer indagación
MEDIANTE los factores involucradas en la dependiente e independiente involucradas
Genera y registra datos
METODOS relación causa-efecto para formular en la relación causa-efecto para formular
e información
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
CIENTIFICOS Analiza datos e su hipótesis. su hipótesis.
PARA CONSTRUIR información.  Propone estrategias, selecciona  Propone estrategias, selecciona fuentes
CONOCIMIENTOS Evalúa y comunica el fuentes de información confiable, de información confiable, herramientas y
herramientas y materiales que le materiales que le ayuden a observar las
proceso y los
ayuden a observar las variables variables involucradas y controlar los
resultados de su
involucradas, a fin de obtener datos factores que lo pueden modificar, a fin de
indagación que confirmen o refuten su obtener datos que confirmen o refuten su
hipótesis. hipótesis.
 Obtiene datos  Obtiene datos cualitativos/cuantitativos
cualitativos/cuantitativos que que evidencian la relación entre las
evidencian la relación entre las variables, mediante el uso de materiales e
variables, mediante el uso de instrumentos seleccionados, los registra y
materiales e instrumentos representa en diferentes organizadores.
seleccionados, los registra y Sigue instrucciones para mantener la
representa en diferentes seguridad.
organizadores. Sigue instrucciones  Compara sus hipótesis con la
para mantener la seguridad. interpretación de los datos
 Compara sus hipótesis con la cualitativos/cuantitativos obtenidos en
interpretación de los datos sus observaciones o experimentación así
cualitativos/cuantitativos obtenidos como con las fuentes de información
en sus observaciones o confiables. Describe comportamiento de
experimentación así como con las las variables que se repiten (patrones) a
fuentes de información confiables y partir de los datos obtenidos y elabora
elabora conclusiones que explican las conclusiones que explican las relaciones
relaciones estudiadas. estudiadas.
 Describe el procedimiento, los  Describe el procedimiento, los logros y
logros y dificultades de su dificultades de su indagación, propone
indagación, propone mejoras al mejoras al mismo y explica por qué sus
mismo. Fundamenta sus conclusiones resultados responden a la pregunta de
usando conocimientos científicos de indagación. Fundamenta sus conclusiones
manera oral, escrita o gráfica. usando conocimientos científicos de
manera oral, escrita o gráfica.

Explica, en base a evidencia con respaldo científico, las relaciones entre: propiedades o funciones macroscópicas
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
ESTÁNDAR DE de los cuerpos, materiales o seres vivos con su estructura y movimiento microscópico; la reproducción sexual con
APRENDIZAJE la diversidad genética; los ecosistemas con la diversidad de especies; el relieve con la actividad interna de la
Tierra. Relaciona el descubrimiento científico o la innovación tecnológica con sus impactos. Justifica su posición
frente a situaciones controversiales sobre el uso de la tecnología y el saber científico.

COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS 5° DESEMPEÑOS 6°


EXPLICA EL MUNDO Comprende y usa  Explica, en base a fuentes con  Explica, en base a fuentes con respaldo
NATURAL Y conocimientos sobre respaldo científico, las diferencias científico, que todos los organismos
ARTIFICIAL los seres vivos; materia entre célula animal y vegetal y que están hechos de células y que algunos
BASANDOSE EN y energía; ambas cumplen funciones básicas y están formados por una sola célula (las
CONOCIMIENTO biodiversidad, tierra y aplica estos conocimientos a bacterias, las amebas, las levaduras) y
SOBRE LOS SERES universo situaciones cotidianas. Por ejemplo: el que cada célula cumple funciones
VIVOS; MATERIA Y Evalúa las implicancias niño explica que cuando se corta la piel, básicas o especializadas y aplica estos
al cabo de unos días, esta se regenera conocimientos a situaciones cotidianas.
ENERGÍA; del saber y del
como resultado de la reproducción de Por ejemplo: el niño explica que los
BIODIVERSIDAD, quehacer científico y
sus células. organismos que se observan en el agua
TIERRA Y UNIVERSO tecnológico.
 Explica, en base fuentes con de florero son organismos unicelulares,
respaldo científico, que los seres vivos que cumplen funciones básicas.
presentan diferentes formas de  Explica, en base a fuentes con
reproducción y aplica estos respaldo científico, la relación entre la
conocimientos a situaciones cotidianas. reproducción sexual y la diversidad
 Describe, en base a fuentes con dentro de una especie y aplica estos
respaldo científico, a través de un conocimientos a situaciones cotidianas.
modelo que la materia se compone de  Explica, en base a fuentes con
partículas pequeñas y aplica estos respaldo científico, la relación entre
conocimientos a situaciones cotidianas. las características observables de los
Por ejemplo: el niño describe el por qué cuerpos con las fuerzas que predominan
cuando frota un globo inflado sobre su en sus átomos o moléculas (fuerzas de
cabello, este se pega a él. repulsión y cohesión) y aplica estos
 Explica, en base a fuentes con conocimientos a situaciones cotidianas.
respaldo científico, que los  Explica, en base a fuentes con
ecosistemas se encuentran respaldo científico, la relación entre el
constituidos por componentes calor y la temperatura con el
abióticos y bióticos que se movimiento molecular y aplica estos
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
interrelacionan y aplica estos conocimientos a situaciones cotidianas.
conocimientos a situaciones cotidianas. Por ejemplo: el niño explica cómo el
 Explica, en base a fuentes con calor que se encuentra en el extremo
respaldo científico, el carácter de una barra de metal llega hasta su
dinámico de la estructura externa e otro extremo al cabo de un tiempo.
interna de la Tierra y aplica estos  Explica, en base a fuentes con respaldo
conocimientos a situaciones cotidianas. científico, que la diversidad de
 Explica que el que hacer tecnológico especies da estabilidad a los
progresa con el paso del tiempo como ecosistemas y aplica estos
resultado de la creciente comprensión conocimientos a situaciones cotidianas.
científica y su aplicación ingeniosa para Por ejemplo: el niño explica que cuanto
resolver problemas (a los materiales, a más biodiverso es un ecosistema
los seres vivos, a los componentes del resiste mejor los cambios ambientales.
paisaje geográfico).  Explica, en base a fuentes con
 Opina respecto a la influencia del respaldo científico, que la Tierra
uso de los objetos tecnológicos en la presenta una estructura dinámica
comprensión de hechos y fenómenos. interna que se evidencia en los cambios
Por ejemplo: el niño opina sobre cómo del relieve terrestre y aplica estos
el uso del microscopio permitió el conocimientos a situaciones cotidianas
reconocimiento e microrganismos que
afectan nuestra salud.
Diseña y construye soluciones tecnológicas al identificar las causas que lo generan, y proponer alternativas de
solución en base a conocimientos científicos. Representa una de ellas incluyendo sus partes o etapas a través de
ESTÁNDAR DE esquemas o dibujos estructurados. Establece características de forma, estructura y función y explica el
procedimiento, los recursos de implementación, los ejecuta usando herramientas y materiales seleccionados,
APRENDIZAJE
verifica el funcionamiento de la solución tecnológica detectando imprecisiones y realiza ajustes para mejorarlo.
Explica el procedimiento, conocimiento científico aplicado y limitaciones de la solución tecnológica, Evalúa su
funcionamiento a través de pruebas considerando los requerimientos establecidos y propone mejoras. Infiere
impactos de la solución tecnológica.

COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS 5° DESEMPEÑO 6°


Determina una  Determina el problema tecnológico y  Determina el problema tecnológico y las
DISEÑA Y alternativa de solución las causas que lo generan, así como su causas que lo generan, así como su
CONSTRUYE tecnológica. alternativa de solución en base a alternativa de solución en base a
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
SOLUCIONES Diseña la alternativa de conocimientos científicos o prácticas conocimientos científicos o prácticas
TECNOLOGICAS solución tecnológica. locales, los requerimientos que debe locales, los requerimientos que debe
PARA RESOLVER Implementa y valida la cumplir y los recursos disponibles para cumplir y los recursos disponibles para
alternativa de solución construirlo. construirlo.
PROBLEMAS DE
tecnológica.  Representa gráficamente su  Representa gráficamente su alternativa
SUE NTORNO
Evalúa y comunica el alternativa de solución con dibujos y de solución con dibujos y textos,
funcionamiento y los textos, describiendo sus partes o describiendo sus partes (incluyendo
impactos de su etapas, la secuencia de pasos, dimensiones) o etapas, la secuencia de
alternativa de solución características de forma, estructura y pasos, características de forma,
tecnológica. función de la misma. Selecciona los estructura y función de la misma.
materiales por sus características Selecciona los materiales por sus
físicas. características físicas, incluye los
 Lleva a cabo su alternativa de solución, recursos a utilizar, posibles costos y
manipulando los materiales, prevé el tiempo que le tomará realizarlo.
instrumentos y herramientas según sus  Lleva a cabo su alternativa de solución,
funciones, considerando los manipulando los materiales,
requerimientos establecidos y normas instrumentos y herramientas según sus
de seguridad. Usa unidades de medida funciones, considerando los
convencionales, verifica el requerimientos establecidos, normas de
funcionamiento de cada parte o etapa seguridad. Usa unidades medida
de la solución tecnológica, y realiza convencionales, verifica el
ajustes o cambios necesarios. funcionamiento de cada parte o etapa
 Realiza pruebas para verificar si la de la solución tecnológica, detecta
solución tecnológica cumple con los imprecisiones en las dimensiones,
requerimientos establecidos, y propone procedimientos, error en la selección de
cómo mejorar su funcionamiento. materiales y realiza ajustes o cambios
Explica cómo construyó su solución necesarios.
tecnológica, su funcionamiento, el  Realiza pruebas para verificar si la
conocimiento científico o prácticas solución tecnológica cumple con los
locales aplicadas, las dificultades requerimientos establecidos, y propone
superadas y los beneficios e cómo mejorar su funcionamiento, en
inconvenientes de su uso. base a sus resultados y pruebas. Explica
cómo construyó su solución tecnológica,
su funcionamiento, el conocimiento
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
científico o prácticas locales aplicadas,
las dificultades superadas y los
beneficios e inconvenientes de su uso.
Infiere posibles impactos positivos o
negativos de la solución tecnológica en
diferentes contextos.
CARTEL DE DESEMPEÑOS PARA EL AREA DE ARTE Y CULTURA

Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales al interpretar las cualidades expresivas de los
ESTÁNDAR DE elementos del arte, la estructura y los medios utilizados en una manifestación artístico-cultural y explica cómo
APRENDIZAJE transmite mensajes, ideas y sentimientos. Investiga los contextos donde se originan manifestaciones artístico-
culturales tradicionales y contemporáneas e identifica cómo los cambios, las tradiciones, las creencias y valores
revelan la manera en que una determinada persona o sociedad ha vivido. Genera hipótesis sobre el significado y
las diversas intenciones que puede tener una manifestación creada en contextos históricos y culturales
diferentes.

COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS 5° DESEMPEÑO 6°


Percibe manifestaciones  Describe las características de  Describe y analiza las cualidades de los
artístico-culturales. manifestaciones artísticoculturales que elementos visuales, táctiles, sonoros,
APRECIA DE Contextualiza las observa, analiza sus elementos e kinestésicos que percibe en
MANERA CRITICA interpreta las ideas y sentimientos que manifestaciones artístico-culturales y
manifestaciones
MANIFESTACIONES transmiten. establece relaciones entre sus
artístico-culturales
ARTISTICO-  Indaga sobre los contextos de diversas hallazgos y las ideas y emociones que
CULTURALES Reflexiona creativa y manifestaciones artístico- culturales e estas le generan.
críticamente sobre las identifica cómo el arte nos ayuda a  Investiga en diversas fuentes acerca
manifestaciones conocer las creencias, valores o del origen y formas en que
artístico-culturales actitudes de un artista o una sociedad. manifestaciones artístico- culturales
 Genera hipótesis sobre el significado tradicionales y contemporáneas
y la intención de una manifestación transmiten las características de una
artístico-cultural e incorpora la opinión sociedad.
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
de los demás para reformular sus   Desarrolla y aplica criterios
opiniones sobre ella relevantes para evaluar una
manifestación artística en base a la
información que maneja sobre su forma
y contexto de creación y ensaya una
postura personal frente a ella.
Crea proyectos artísticos individuales o colaborativos explorando formas alternativas de combinar y usar
ESTÁNDAR DE elementos, medios, materiales y técnicas artísticas y tecnologías para la resolución de problemas creativos.
APRENDIZAJE Genera ideas investigando una variedad de fuentes y van manipulando los elementos de los diversos lenguajes de
las artes (danza, música, teatro, artes visuales) para evaluar cuáles se ajustan mejor a sus intenciones. Planifica
y produce trabajos que comunican ideas y experiencias personales y sociales e incorpora influencias de su propia
comunidad y de otras culturas. Registra sus procesos, identifica los aspectos esenciales de sus trabajos y los va
modificando para mejorarlos. Planifica los espacios de presentación considerando sus intenciones y presenta sus
descubrimientos y creaciones a una variedad de audiencias. Evalúa si logra sus intenciones de manera efectiva.

COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS 5° DESEMPEÑO 6°


CREA PROYECTOS Explora y experimenta  Explora los elementos de los lenguajes  Explora los elementos de los lenguajes de
DESDE LOS los lenguajes del arte. de las artes visuales, la música, el teatro las artes visuales, la música, el teatro y
LENGUAJES Aplica procesos y la danza y los aplica con fines la danza y combina medios, materiales,
ARTISTICOS creativos expresivos y comunicativos. Prueba y herramientas y técnicas y recursos
Evalúa y comunica sus propone formas de utilizar los medios, tecnológicos con fines expresivos y
materiales, herramientas y técnicas con comunicativos.
procesos y proyectos.
fines expresivos y comunicativos.  Realiza creaciones individuales y
 Genera ideas a partir de estímulos y colectivas, basadas en la observación y en
fuentes diversas (tradicionales, locales y el estudio del entorno natural, artístico y
globales) y planifica su trabajo artístico cultural local y global. Combina y propone
tomando en cuenta la información formas de utilizar los elementos,
recogida. Manipula una serie de materiales, y técnicas y recursos
elementos, medios, técnicas, tecnológicos para resolver problemas
herramientas y materiales para creativos planteados en su proyecto,
desarrollar trabajos que comunican incluyendo propuestas de artes
ideas a una audiencia específica. integradas.
 Registra las cualidades y las influencias  Documenta la manera en que sus ideas se
de sus creaciones y las presenta de han ido desarrollando y cuáles han sido
diversas maneras. Asume roles en las sus influencias. Planifica la manera en que
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
diversas fases del proyecto artístico y desea mostrar el resultado de sus
evalúa el impacto de sus acciones en el investigaciones y creaciones y mejora su
resultado de sus creaciones o presentación a partir de su propia auto-
presentaciones.. evaluación y la retroalimentación que
recibe de otros. Evalúa el resultado de
sus creaciones o presentaciones.

CARTEL DE DESEMPEÑOS PARA EL AREA DE RELIGION

Expresa coherentemente entre los que cree, dice y hace en su proyecto de vida personal, a la luz del mensaje
ESTÁNDAR DE bíblico. Comprende su dimensión espiritual y religiosa que le permita cooperar en la transformación de sí mismo y de
APRENDIZAJE su entorno a la luz del Evangelio. Reflexiona el encuentro personal y comunitario con Dios en diversos contextos,
con acciones orientadas a la construcción de una comunidad de fe guiada por la enseñanza de Jesucristo.

COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS 5° DESEMPEÑO 6°


Conoce a Dios y asume su identidad  Explica el amor de Dios presente Comprende el amor de Dios
CONSTRUYE SU religiosa como persona digna, libre y en la creación y se compromete desde el cuidado de la creación y
IDENTIDAD COMO trascendente. a cuidarla . respeta la dignidad y la libertad
PERSONA HUMANA, Cultiva y valora las manifestaciones  Reconoce el amor de Dios de la persona humana.
AMADA POR DIOS, religiosas de su entorno presente en la historia de la Comprende la acción de Dios
DIGNA LIBRE Y argumentando su fe de manera salvación respetándose a sí revelada en la historia de la
TRANSCENDENTE, comprensible y respetuosa. mismo y a los demás. salvación y en su propia historia ,
COMPRENDIENDO  Expresa su amor de Dios y al que respeta la dignidad y la
LA DOCTRINA DE SU prójimo realizando acciones que libertad de la persona humana.
PROPIA RELIGIÓN, fomentan el respeto por la vida Demuestra su amor a Dios
ABIERTO AL humana. atendiendo las necesidades del
DIALOGO CON LAS  Promueve la convivencia prójimo y fortalece así su
QUE LE SON armónica en su entorno más crecimiento personal y espiritual.
CERCANAS. cercano y fortalece su identidad  Fomenta en toda ocasión y lugar
como hijo de Dios. una convivencia cristiana basada
en el diálogo , el respeto, la
comprensión y el amor fraterno.
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
Expresa coherentemente entre lo que cree, dice y hace en su proyecto de vida personal , a la luz del mensaje
ESTÁNDAR DE bíblico. Comprende su dimensión espiritual y religiosa que le permita cooperar en la transformación de sí mismo y
APRENDIZAJE de su entorno a la luz del evangelio. Reflexiona el encuentro personal y comunitario con Dios en diversos
contextos, con acciones orientadas a la construcción de una comunidad de fe guiada por la enseñanza de
Jesucristo.

COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS 5° DESEMPEÑO 6°


ASUME LA EXPERIENCIA  Transforma su entorno desde el  Relaciona el amor de Dios con  Expresa el amor de Dios desde
EL ENCUENTRO encuentro personal y sus experiencias de vida, para sus vivencias , coherentes con su
PERSONAL Y comunitario con Dios y desde la actuar con coherencia. fe en su entorno familiar y
COMUNITARIO CON fe que profesa.  Acepta las enseñanzas de comunitario.
DIOS EN SU PROYECTO  Actúa coherentemente en Jesucristo, para asumir  Reconoce que las enseñanzas de
DE VIDA EN razón de su fe según los cambios de comportamiento al Jesucristo le permiten
COHERENCIA CON SU principios de su conciencia interactuar con los demás. desarrollar actitudes de cambio
CREENCIA moral en situaciones concretas  Participa en espacios de a nivel personal y comunitario.
de la vida. encuentro personal y  Cultiva el encuentro personal y
comunitario con Dios y comunitario con Dios mediante la
fortalece así su fe como búsqueda de espacios de oración
miembro activo de su familia, y reflexión que le ayuden a
iglesia y con en acciones de fortalecer su fe como miembro
cambio a imagen de activo de su familia, iglesia y
Jesucristo, para alcanzar una comunidad desde las enseñanzas
convivencia justa y fraternas de Jesucristo.
con los demás.

CARTEL DE DESEMPEÑOS PARA EL AREA DE EDUCACION FISICA

Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad cuando acepta sus posibilidades y limitaciones
ESTÁNDAR DE según su desarrollo e imagen corporal. Realiza secuencias de movimientos coordinados aplicando la
APRENDIZAJE alternancia de sus lados corporales de acuerdo a su utilidad. Produce con sus pares secuencias de
movimientos corporales, expresivos6 o rítmicos en relación a una intención

COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS 5° DESEMPEÑO 6°


“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
 Comprende su cuerpo.  Anticipa las acciones motrices a  Anticipa las acciones motrices a
SE DESENVUELVE DE  Se expresa corporalmente. realizar en un espacio y tiempo realizar en un espacio y tiempo
MANERA AUTÓNOMA A para mejorar las posibilidades de para mejorar las posibilidades
TRAVÉS respuesta en la acción, aplicando de respuesta en la acción,
DE SU MOTRICIDAD” la alternancia de sus lados aplicando la alternancia de sus
corporales de acuerdo a su lados corporales de acuerdo a su
preferencia, utilidad y/o preferencia, utilidad y/o
necesidad en la actividad física. necesidad en la actividad física.
 Pone en práctica las  Afianza las habilidades
habilidades motrices específicas motrices específicas
(relacionadas con la carrera, (relacionadas con la carrera,
salto y lanzamientos) a través de salto y lanzamientos) a través
la exploración y regulación de su de la regulación de su cuerpo
cuerpo para dar respuesta a las para dar respuesta a las
situaciones motrices (en situaciones motrices (en
contextos lúdicos, contextos lúdicos,
predeportivos, etc.). predeportivos, etc.)
 Crea movimientos y  Aplica su lenguaje corporal para
desplazamientos rítmicos e expresar su forma particular de
incorpora las particularidades de moverse, al asumir y adjudicar
su lenguaje corporal teniendo diferentes roles en la práctica
como base la música de su de actividad física.
región; al asumir diferentes  Crea con sus pares una
roles en la práctica de actividad secuencia de movimientos
física. corporales, expresivos y/o
 Valora en sí mismo y en sus rítmicos, de manera programada
pares nuevas formas de y estructurada, expresándose
movimiento y gestos corporales; de diferentes maneras y con
aceptando la existencia de diversos recursos, a través del
nuevas formas de movimiento y cuerpo y el movimiento para
expresión para comunicar ideas y comunicar ideas y emociones.
emociones en diferentes
situaciones motrices.
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
Asume una vida saludable cuando utiliza instrumentos que miden la aptitud física y estado nutricional e
ESTÁNDAR DE interpreta la información de los resultados obtenidos para mejorar su calidad de vida. Replantea sus hábitos
APRENDIZAJE higiénicos y alimenticios tomando en cuenta los cambios físicos propios de la edad, evita la realización de
ejercicios y posturas contraindicadas para la salud en la práctica de actividad física. Incorpora prácticas
saludables para su organismo consumiendo alimentos adecuados a las características personales y evitando el
consumo de drogas. Propone ejercicios de activación y relajación antes, durante y después de la práctica y
participa en actividad física de distinta intensidad regulando su esfuerzo.

COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS 5° DESEMPEÑOS 6°


 Comprende las relaciones entre Identifica las condiciones que Conoce los diferentes métodos de
“ASUME UNA VIDA la actividad física, alimentación, favorecen la aptitud física (IMC evaluación para determinar la
SALUDABLE”” postura e higiene personal y del y pruebas físicas) para mejorar la aptitud física y selecciona los que
ambiente, y la salud. calidad de vida, en relación a sus mejor se adecúen a sus
 Incorpora prácticas que características personales. posibilidades, y utiliza la
mejoran su calidad de vida..  Comprende los cambios físicos información obtenida en beneficio
propios de la edad y su propio de su salud.
repercusión en la higiene en  Comprende la importancia de la
relación a la práctica de actividad actividad física incorporando la
física y actividades de la vida práctica en su vida cotidiana e
cotidiana y reflexiona sobre las identifica los cambios físicos
prácticas alimenticias propios de la edad y su repercusión
perjudiciales para el organismo en la higiene en relación a la
analizando la importancia de la práctica de actividad física y
alimentación en relación a su IMC. actividades de la vida cotidiana.
 Identifica posturas y ejercicios  Evita la realización de posturas y
contraindicados para la salud en ejercicios contraindicados y
la práctica de actividad física. cualquier práctica de actividad
 Aplica los beneficios física que perjudique su salud.
relacionados con la salud al  Previene hábitos perjudiciales
realizar actividades de activación para su organismo como el consumo
corporal, psicológica y de de comida rápida, alcohol, tabaco,
recuperación antes, durante y drogas, desórdenes alimenticios,
después de la práctica de entre otros
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
actividad física.
Interactúa proactivamente con un sentido de cooperación teniendo en cuenta las adaptaciones o
ESTÁNDAR DE modificaciones propuestas por el grupo en diferentes actividades físicas. Hace uso de estrategias de
APRENDIZAJE cooperación y oposición seleccionando los diferentes elementos técnicos y tácticos que se pueden dar en la
práctica de actividades lúdicas y predeportivas, para resolver la situación de juego que le dé un mejor
resultado y que responda a las variaciones que se presentan en el entorno.

COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS 5° DESEMPEÑO 6°


 Se relaciona utilizando sus  Emplea la resolución reflexiva  Participa en actividades físicas en
“INTERACTÚA A TRAVÉS habilidades sociomotrices. y el diálogo como herramientas la naturaleza, eventos
DE SUS HABILIDADES  Crea y aplica estrategias y para solucionar problemas o predeportivos, juegos populares,
SOCIOMOTRICES” tácticas de juego. conflictos surgidos con sus entre otros, tomando decisiones
pares durante la práctica de en favor del grupo aunque vaya en
actividades lúdicas y contra de sus intereses
predeportivas diversas. personales con un sentido
 Realiza actividades lúdicas solidario y de cooperación.
interactuando con sus  Modifica juegos y actividades
compañeros y oponentes como para que se adecúen a las
compañeros de juego necesidades y posibilidades del
respetando las diferencias grupo y a la lógica del juego
personales y asumiendo roles y deportivo.
cambio de roles.   Discrimina y pone en práctica
 Propone junto a sus pares estrategias que se pueden dar al
soluciones estratégicas participar en actividades lúdicas y
oportunas, tomando en cuenta predeportivas y deportivas,
los aportes y las adecuando normas de juego y la
características de cada mejor solución táctica que da
integrante del grupo al respuesta a las variaciones que se
practicar juegos tradicionales, presentan en el entorno.
populares, autóctonos,
predeportivos y en la
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
naturaleza.

CARTEL DE COMPETENCIAS TRANSVERSALES

Se desenvuelve en los entornos virtuales cuando genera su entorno virtual personal para representar su
ESTÁNDAR DE identidad y su conocimiento e interactuar con otros, seleccionando, comparando y eligiendo entre distintas
APRENDIZAJE actividades, valores, actitudes y conocimientos que experimenta en los entornos virtuales habituales.

COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS 5° DESEMPEÑOS 6°


 Personaliza entornos virtuales.  Realiza procedimientos en  Aplica con oportunidad y
“SE DESENVUELVE EN  Gestiona información del entorno entornos virtuales según su pertinencia estrategias
LOS ENTORNOS virtual. adecuación al cumplimiento de previamente recomendadas en los
VIRTUALES GENERADOS  Interactúa en entornos virtuales. actividades de investigación, entornos virtuales adaptándolas
POR LAS TIC”  Crea objetos virtuales en colaboración y elaboración de al desarrollo de sus actividades
diversos formatos. objetos virtuales interactivos. desde su selección razonada de
aplicaciones, servicios y objetos
virtuales

Gestiona su aprendizaje al darse cuenta lo que debe aprender al precisar lo más importante en la realización
ESTÁNDAR DE de una tarea y la define como meta personal. Comprende que debe organizarse lo más específico posible y
APRENDIZAJE que lo planteado incluya más de una estrategia y procedimientos que le permitan realizar la tarea,
considerando su experiencia previa al respecto. Monitorea de manera permanente sus avances respecto a las
metas de aprendizaje previamente establecidas al evaluar sus procesos de realización en más de un
momento, a partir de esto y de los consejos o comentarios de un compañero de clase realiza los ajustes
necesarios mostrando disposición a los posibles cambios.

COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS 5° DESEMPEÑO 6°


Define metas de aprendizaje.  Sabe lo que es preciso aprender  Sabe lo que es preciso aprender
“GESTIONA SU Organiza acciones estratégicas en la realización de una tarea. en la realización de una tarea.
APRENDIZAJE DE para alcanzar sus metas de  Puede definir la tarea como  Puede definir la tarea como una
MANERA AUTÓNOMA” aprendizaje. una sola meta a alcanzar. sola meta a alcanzar.
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
Monitorea y ajusta su desempeño  Entiende que la organización  Entiende que la organización
durante el proceso de debe ser lo más específica debe ser lo más específica
aprendizaje. posible. posible.
 Comprende que lo planteado  Comprende que lo planteado
debe incluir más de una debe incluir más de una
estrategia y procedimientos. estrategia y procedimientos.
 Entiende que debe tomar en  Entiende que debe tomar en
cuenta su experiencia previa cuenta su experiencia previa
como un factor muy importante. como un factor muy importante.
 Monitorea de manera  Monitorea de manera
permanente al evaluar las permanente al evaluar las
acciones en más de un momento. acciones en más de un momento.
 Considera los consejos o  Considera los consejos o
comentarios de un compañero de comentarios de un compañero de
clase si fuera el caso de realizar clase si fuera el caso de realizar
ajustes necesarios ajustes necesarios
 Muestra apertura a que se  Muestra apertura a que se
realice un cambio si es realice un cambio si es requerido.
requerido.
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

MATRÍZ DE ORGANIZACIÓN DE UNIDADES DIDÁCTICAS 2022

BIMESTRE N° DE SITUACIÓN NOMBRE DE LA DURACIÓN PRODUCTO SITUACIÓN SIGNIFICATIVA MATERIALES


EXPERIENCIA EJE EXPERIENCIA
Experiencia 0 Cuidado de la Retornamos al
salud, soporte colegio de Luis es un estudiante del V CICLO, durante
Primer Cartilla de
la pandemia, desarrolló experiencias de
bimestre socioemocional forma segura y 3 semanas protocolos de aprendizaje a partir de la estrategia
feliz bioseguridad Aprendo en casa, para lo cual utilizó
herramientas tecnológicas, pero había
Del en este momentos en los que se sentía triste, ya

14 de retorno a la que varios de sus compañeros habían


perdido seres queridos y también algunos
marzo al presencialidad. familiares se habían enfermado por el
1 abril . COVID 19; en el año 2022 de acuerdo a las
disposiciones generales del MINEDU, se
indicó que las clases serían de forma
presencial y semipresencial.
Por un lado, sentía alegría pero también
incertidumbre sobre el cumplimiento de los
protocolos de bioseguridad que se debe de
respetar tanto la escuela, la comunidad y la
familia. Aún tienen temor por contagiarse y
enfermar, por ello, en todas partes y en
cada momento debemos realizar las
siguientes acciones: utilizar mascarilla
correctamente, lavarnos las manos con agua
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
y jabón, usar alcohol gel y/o líquido,
respetar el distanciamiento, evitar las
reuniones sociales con aglomeraciones, Libro 6º
entre otras. Así mismo, deben comprender
MINEDU
que, para seguir aprendiendo de forma
segura y feliz, el cuidado personal Papelógrafos.
contribuye con la salud de los demás. Si
bien, la mayoría de los pobladores y
material
familias de la comunidad no le dan didáctico del
importancia a la prevención del contagio del
COVID-19, así como desconocen las MINEDU
medidas y protocolos de bioseguridad. Ante
Materiales
esta situación nos planteamos el siguiente
reto: educativos
¿Cómo podemos organizamos y cumplir las
medidas y protocolos de bioseguridad para
elaborados
el bienestar de todos? por el
Experiencia 1 Ciudadanía y Nos damos la 3 semanas Instrumento Susan y Diego son estudiantes del V
CICLO, en este retorno progresivo a la profesor y
convivencia bienvenida con musical. presencialidad no se imaginaban cómo iba a padres de
en la alegría, 04 a 22 Tríptico sobre ser la primera impresión al llegar de nuevo
a su querido colegio después de mucho familia.
diversidad experimentamos de abril la elaboración
tiempo sin ver a sus compañeros ,
Recursos y
con los sonidos y profesores y directivos .En esta nueva
y creamos características experiencia para las Instituciones anexos para
Educativas , los docentes organizaron una
melodías de su bienvenida muy especial donde organizaron
el desarrollo
instrumento muchas sorpresas ,entre ellas recibir a los de la sesión
estudiantes con melodías que los motivara y
musical. entusiasmara por este retorno a clases ,
ante este hecho Susan y Diego se
sorprendieron y muy alegres se
preguntaron qué instrumentos producen
tales sonidos así como saber cómo se
forman tales sonidos. Diego muy motivado
desea aprender sobre los sonidos de los
instrumentos y cómo se producen ,por otro
lado Susan propone que pueden elaborar
instrumentos musicales para que así puedan
producir sonidos diferentes y poder
compartirlos.
Ante esta situación nos planteamos el
siguiente reto:
¿Qué podemos hacer para crear nuestras
propias melodías con diferentes sonidos?
Experiencia 2 Ciudadanía y Tomamos 3 semanas Propuesta de En nuestra vida cotidiana, siempre
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
convivencia en decisiones para actividades y tomamos decisiones. Diariamente,
participamos realizando diversas
la diversidad convivir 25 de acciones para actividades en el hogar y en nuestra
organizados y abril al mejorar la localidad; por ejemplo, en este nuevo
retorno a las aulas siempre estamos
en armonía 13 de convivencia en
pendientes de nuestras acciones en los
mayo el hogar y cuidados sobre los protocolos de
bioseguridad, también tomamos decisiones
escuela.
sobre tareas de la casa, escogemos la ropa
que queremos vestir, acciones que con
nuestras amistades y compañeros vamos a
realizar , etc. Conforme vamos creciendo,
participamos en nuevas tareas y
responsabilidades que traen consigo nuevas
decisiones. Es importante prestar atención
y cuidado a las decisiones que tomamos, ya
que muchas de ellas favorecen nuestro
bienestar personal y colectivo, pero otras
pueden perjudicarnos. Justamente, en
estos momentos de nuevo retorno estamos
frente a diversas situaciones que nos hacen
reflexionar sobre nuestras acciones en
esta nueva convivencia después de dos años
de virtualidad. Ante esta situación, nos
preguntamos:
¿Cómo se toman decisiones? ¿Qué criterios
debemos tener en cuenta para tomar
decisiones?
Experiencia 3 Ciudadanía y Conocemos y 3 semanas Cartel con Los estudiantes del V CICLO han empezado
a percibir algunos cambios en sus vidas.
Segundo convivencia en difundimos mensaje de En su mayoría, ya no quieren que se les siga
bimestre la salud nuestros 23 de igualdad de viendo ni tratando como niños, pero siguen
muy ligados todavía al ambiente familiar. A
derechos y mayo al derechos
esta edad empiezan a reclamar sus
deberes 10 de derechos, tienen tendencia a juzgar y
cuestionar las acciones de los demás, sobre
junio
todo las de los adultos, pero también
empiezan a sentir grandes preocupaciones
por el bien y el mal, hablan mucho de lo que
es justo y lo que es injusto. En este
contexto, surgen cuestionamientos con
relación a la justicia y a sus derechos:
¿cuáles son nuestros derechos?, ¿nuestros
derechos a qué deberes obligan a los
demás?, ¿qué relación hay entre nuestros
derechos y los derechos de los demás?,
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
¿qué podemos hacer para difundir nuestros
derechos?
En esta experiencia , se propone trabajar
todas las áreas para ayudar a responder
estas inquietudes, y fortalecer la
capacidad de reflexión y crítica en los
niños y las niñas a partir de la
investigación, la lectura y la participación
activa.
Experiencia 4 Salud y Conocemos 3 semanas Elabora y Los estudiantes conocen las diferentes
raíces culturales y muestran interés por las
conservación nuestras exponer una
costumbres y tradiciones de su comunidad.
ambiental prácticas 13 de galería de sus Uno de los retos que se les presenta en
ancestrales , junio al 1 costumbres y esta unidad comprende la siguiente
costumbres y de julio tradiciones pregunta: ¿cómo nos podemos organizar
para demostrar nuestras costumbres y
tradiciones familiares..
tradiciones a través de una galería?
¿cómo podemos organizar presupuestar
nuestra presentación sobre costumbres y
tradiciones ?
Experiencia 5 Ciudadanía y Orgullosos de 3 semanas Expone El mes de julio celebramos nuestro
aniversario patrio, es decir, ser peruanas y
convivencia ser peruanos , peruanos, y lo que eso significa para todas
en la de nuestra 04 de y todos. Al respecto, surgen las preguntas:
¿Por qué debemos celebrar fiestas patrias?
diversidad historia y julio al 22 ¿Por qué el Perú es un país lleno de cultura?
cultura de un de julio. Para ello realizarán indagaciones y
reflexionarán sobre la diversidad cultural e
país libre e
histórica de nuestro país lo cual permitirá
independiente elaborar propuestas ciudadanas para
construir el Perú que las peruanas y
peruanos anhelan.
Se plantea las siguientes preguntas
retadora: ¿Cómo podemos saber los
cambios que sucedieron en la historia del
Perú antes y después de la
independencia?¿Qué podríamos hacer
para construir el país que queremos?
Tercer Experiencia 6 Salud y Cuidamos 3 semanas Elabora un Muchos hogares mantienen una inadecuada
cultura alimenticia y esto se evidencia
bimestre conservación nuestra salud album de
porque consumen alimentos con elevadas
ambiental promoviendo 8 de prácticas calorías en lípidos, glúcidos y
una cultura ancestrales y carbohidratos. Al mismo tiempo consumen
agosto al
alimentos procesados y transgénicos.
alimenticia 26 de cómo nos
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
saludable agosto. ayudan estas Para revertir esta problemática es
importante desarrollar actividades donde
en el cuidado
los y las estudiantes puedan conocer el
de nuestra valor nutritivo de los alimentos y así tener
salud un estilo de vida saludable
Para ello se plantean los siguientes retos:
¿Nuestros hábitos de vida a de actividad
física y alimentación son los adecuados?
¿Cómo desarrollar un estilo de vida
saludable para mi familia y mi
comunidad?

Experiencia 7 Descubrimient Descubrimos 3 semanas Elabora su plan Muchas comunidades de acuerdo al lugar
donde viven deben enfrentar situaciones
o e innovación cómo enfrentar de emergencia de riesgo ante un fenómeno natural pero
situaciones de 29 de familiar. muchas veces no se encuentran preparados
y en sus hogares no toman medidas
riesgo para agosto al preventivas.
mejorar la 16 de Es por ello que debemos saber actuar ante
situaciones de riesgo de su localidad y
calidad de vida setiembre
desarrollen una cultura de prevención.
Ante esta situación planteamos retos:
¿Qué situaciones de riesgo ocurres en tu
localidad? ¿Cómo podemos actuar frente
a los fenómenos naturales para el
bienestar de mi familia y comunidad?
Se espera que los estudiantes participen
adecuadamente en los simulacros que la I.
E. e informen a la comunidad educativa
sobre qué hacer en caso de un fenómeno o
desastre natural.
Experiencia 8 Descubrimient Reflexionamos 3 semanas Expone sobre El desarrollo de las ciudades, durante los
últimos años ha incrementado, para ello se
o e innovación sobre el uso de los recursos
ha ocupados espacios donde había mucha
nuestros 19 de naturales de variedad de plantas que se han tenido que
recursos su región. eliminar. Otros recursos como el agua
setiembre
también se está contaminado o usando
naturales para al 7 de inadecuadamente por el ser humano. Siendo
un uso racional octubre todos estos recursos muy valiosos e
importantes para que podamos vivir.

Se plantea los siguientes retos ¿Por qué


son importantes los recursos naturales?
¿Qué podemos hacer para difundir un
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
uso adecuado y cuidado de los recursos
naturales?

Cuarto Experiencia 9 Salud y Promovemos 3 semanas Propone un El Perú es un país megadiverso con más de
20 mil especies diferentes y la mayor parte
bimestre conservación acciones que lista de acción de la fauna y flora del Perú se encuentra en
ambiental nos ayuden a 17 de de como la selva amazónica.

conservar la proteger a los Actualmente se observa que el


octubre al
calentamiento global y cambio climático
biodiversidad. 04 de animales en está afectando a las diversas especies de
noviembre extensión. nuestra biodiversidad y del mundo.
Es por ello que debemos conocer acerca
del cuidado y conservación de la
biodiversidad y propongan acciones para
preservar las especies en peligro de
extinción, se busque contribuir a proteger
toda forma de vida.
Por ello se presentan los siguientes retos:
¿Qué esta afectado biodiversidad
encontramos en el Perú y el mundo?,
¿Qué acciones podemos proponer para
conservar y promover el cuidado de la
biodiversidad?
Se espera que los niños(as) escriban textos
argumentativos sobre la protección y
cuidado de las plantas y animales.

Experiencia Descubrimient Reconocemos 3 semanas Realiza un Hoy en día nuestro entorno se encuentra
rodeado de objetos tecnológicos y son
10 o e innovación los aportes de experimento usados en la vida cotidiana. Ya que es una
la ciencia y la 7 de tendencia de la actualidad, y la educación
no es ajena al avance tecnológico ya que el
tecnología noviembre año 2020 se realizó clases virtuales donde
para el buen al 25 de la tecnología jugo un papel importante en el
aprendizaje de muchos niños y niñas en
vivir noviembre
todo el mundo.
Ante esta situación surge la necesidad que
los y las estudiantes aprendan a utilizar
adecuadamente los recursos tecnológicos
para que contribuya en su aprendizaje y el
buen vivir.
Sobre lo mencionado se planteará los
siguientes retos: ¿Cuáles son los avances
tecnológicos que tienes en casa? ¿Cómo
debemos utilizar la tecnología para un
buen vivir?
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
Experiencia Ciudadanía y Festejamos lo 3 semanas Elabora un Reflexionaremos sobre los retos que
afrontamos este año al iniciar las clases de
11 convivencia en que aprendimos retablo del forma la semipresencial o presencial y
la diversidad y la llegada de 28 de nacimiento de culminar con los conocimientos necesarios
el nivel primario.
nuestro noviembre Jesús con
Es fin de año y estamos esperando la fiesta
Salvador al 16 de mensajes que navideña pero se tiene una idea equivocada
del significado de la navidad como una
diciembre evidencien la
época de recibir los regalos, la cena de
importancia navidad y entre otras costumbres.
de la navidad Ante esta situación se busca que los niños
reflexionen y vivencien el verdadero
sentido de la navidad al compartir
tradiciones y costumbres navideñas en
familia.
Se planteará los siguientes retos: ¿Qué
retos superamos y aprendimos en sgundo
grado? ¿Cuál es el verdadero sentido de
la navidad? ¿Qué costumbres y
tradiciones navideñas fortalecen los
vínculos en la familia?
Se espera que demuestren sus logros de
aprendizaje y reflexionen sobre el
verdadero significado de la Navidad y
preparen sus corazones en adviento para el
nacimiento de Jesús

ÁREA COMPETENCIA CAPACIDADES E1 E2 E 3 E 4 E 5 E 6 E 7 E 8 E9 E10 E11


Obtiene información del x x x x x x x x x x x
COMUNI

texto oral
Infiere e interpreta x x x x x x x x x x x
información del texto oral
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
CA SE COMUNICA Adecua, organiza y x x x x x x x x x x x
CI ORALMENTE desarrolla el texto de
ÓN forma coherente y
cohesionada
Utiliza recursos no x x x X x X X X x x x
verbales y para verbales
de forma estratégica
Interactúa x X X X X X X X x x x
estratégicamente con
distintos interlocutores.
Reflexiona y evalúa la x x X X X X X X x x x
forma, el contenido y
contexto del texto oral.
LEE DIVERSOS Obtiene información del x x x x x x x x x x x
TIPOS DE texto escrito
TEXTOS Infiere e interpreta x x x x x x x x x x x
ESCRITOS información del texto
escrito
Reflexiona y evalúa la x x x x x x x x x x x
forma, el contenido y
contexto del texto escrito
ESCRIBE Adecua el texto a la x x x x x x x x x x
DIVERSOS situación comunicativa
TIPOS DE Organiza y desarrolla las x x x x x x x x x x x
TEXTOS ideas de forma coherente
y cohesionada
Utiliza convenciones del x x x x x x x x x x
lenguaje escrito de forma
pertinente
Reflexiona y evalúa la x X X x x X X X x x
forma, el contenido y
contexto del texto x
escrito.
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

ÁRE COMPETENC CAPACIDADES E 1 E 2 E 3 E4 E 5 E6 E 7 E8 E9 E10 E11


A IA
Traduce cantidades a X X X X X X X X x x x
expresiones numéricas.

RESUELVE Comunica su comprensión x X X x x x x x x x x


PROBLEMAS sobre los números y las
DE operaciones
CANTIDAD Usa estrategias y x x X X X X x x x x x
procedimientos de
estimación y cálculo.
Argumenta afirmaciones x x x x x x x x
sobre las relaciones
numéricas y las
operaciones.
MATEMÁTICA

Traduce datos y x x x x x x x x
condiciones a expresiones
RESUELVE algebraicas
PROBLEMAS
DE Comunica su comprensión x x x x x x x
REGULARID sobre las relaciones
AD, algebraicas
EQUIVALEN Usa estrategias y x x x x x x x
CIA Y procedimientos para
CAMBIO encontrar reglas generales
Argumenta afirmaciones x x x x x x x
sobre relaciones de cambio
y equivalencia
RESUELVE Representa datos con X x X x x
PROBLEMAS gráficos y medidas
DE estadísticas o
GESTIÓN probabilísticas.
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
DE DATOS Comunica la comprensión de X x X x x
E los conceptos estadísticos
INCERTIDU y probabilísticas
MBRE Usa estrategias y X x X x x
procedimientos para
recopilar y procesar datos
Sustenta conclusiones o x x X x x
decisiones en información
obtenida.
RESUELVE Modela objetos con formas
PROBLEMAS geométricas y sus x x X X
DE FORMA, transformaciones.
MOVIMIEN Comunica su comprensión x x X X
TO Y sobre las formas y
LOCALIZAC relaciones geométricas.
IÓN Usa estrategias y x x X X
procedimientos para
orientarse en el espacio.
Argumenta afirmaciones x x X X
sobre relaciones
geométricas

ÁR COMPETENC CAPACIDADES E1 E 2 E3 E 4 E5 E 6 E7 E8 E9 E10 E11


EA IA
INDAGA Problematiza situaciones X x x x x x x x x x
MEDIANTE para hacer indagación
MÉTODOS Diseña estrategias para x X x x x x x x x x
CIENCIA Y

CIENTÍFICOS hacer indagación.


, PARA Genera y registra datos e x x X x x x x x x
CONSTRUIR información.
SUS Analiza datos o x x x X x x x x
CONOCIMIENT información.
OS Evalúa y comunica el x x x x X x x x
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
T proceso y los resultados de
E su indagación.
C EXPLICA EL Comprende y usa
N MUNDO conocimientos sobre los x x X X x x
O FÍSICO, seres vivos, materia y
L BASADO EN energía, biodiversidad,
O CONOCIMIE tierra y universo.
G NTO Evalúa las implicancias del
Í CIENTÍFICO saber y del quehacer x x X X x x
A S SOBRE LOS científico y tecnológico.
SERES
VIVOS,MATE
RIA
ENERGIA,BI
ODIVERSIDA
D, TIERRA Y
UNIVERSO.
DISEÑA Y Determina una alternativa x x x
CONSTRUYE de solución tecnológica.
SOLUCIONE Diseña alternativas de x x x
S solución tecnológica.
TECNOLOGI Implementa y valida x x x
N CAS PARA alternativas de solución
C RESOLVER tecnológica.
I PROBLEMAS Evalúa y comunica el x x X
A DE SU funcionamiento de su
Y ENTORNO. alternativa de solución
T tecnológica.
E
C
N
O
L
O
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
G
I
A
ÁRE COMPETENCI CAPACIDADES E1 E2 3 E4 E5 E6 E7 E8 E9 E10 E11
A A
1.CONSTRU Se valora así mismo. X X X x X x
YE SU Autorregula sus X X X x x x
IDENTIDAD emociones
Reflexiona y argumente x x x x x x
éticamente
Vive su sexualidad de x x x x x x
manera plena y responsable
2. CONVIVE Interactúa con todas las X x x x x x X x
Y personas.
PARTICIPA Construye normas y asume X x x x X x x X
DEMOCRATI acuerdos y leyes
PERSONAL SOCIAL

CAMENTE Maneja conflictos de x x x x X x x


EN LA manera constructiva
BUSQUEDA Delibera sobre asuntos x x x x x x x
DEL BIEN públicos
COMUN Participa en acciones que x x x x x x x
promueven el bienestar
común
3.CONSTRU Interpreta críticamente fuentes x x x x
YE
INTERPRET diversas.
ACIONES Comprende el tiempo x x x x X
HISTORICA histórico
S x X x
Elabora explicaciones sobre
procesos históricos.
4. Comprende las relaciones x x
GESTIONA entre los elementos
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
RESPONSAB naturales y sociales
LEMENTE Maneja fuentes de x x
EL información para
AMBIENTE comprender el espacio
Y EL geográfico y el ambiente
ESPACIO

Genera acciones para x x x x


conservar el ambiente local
y global
5.GESTION Comprende las relaciones x
A entre los elementos del
RESPONSAB sistema económico y
LEMENTE financiero..
LOS Toma conciencia de que es x
RECURSOS parte de un sistema
ECONOMIC económico.
AS x
ÁRE COMPETENCI CAPACIDADES E1 E2 E 3 E 4 E5 E 6 E 7 E8 E9 E10 E11
A A
CONSTRUYE Conoce a dios y asume su x x x
SU identidad religiosa y
IDENTIDAD espiritual como persona
COMO digna libre y trascendente
PERSONA Cultica y valora las x X x x
HUMANA manifestaciones religiosas
AMADA POR de su entorno
DIOS argumentando su fe de
DIGNA,LIBR manera comprensible y
RELIGIÓN

E Y respetuosa
TRASCENDE
NTE,COMPR
ENDIENDO
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
LA
DOCTRINA
DE SU
PROPIA
RELIGION,
ABIERTO
AL
DIALOGO
CON LAS
QUE SON
CERCANAS
ASUME LA Transforma su entorno x X x x
EXPERIENCI desde el encuentro
A DEL personal y comunitario con
ENCUENTR dios y desde la fe que
O profesa
PERSONAL Actúa coherente en razón x x X
Y de su fe según los
COMUNITA principios de su conciencia
RIO CON moral en situaciones
DIOS EN concretas de a vida.
SU
PROYECTO
DE VIDA EN
COHERENCI
A CON SU
CRENCIA
RELIGIOSA
ÁRE COMPETENCI CAPACIDADES E1 E2 E 3 E 4 E 5 E 6 E 7 E8 E9 E10 E11
A A
APRECIA DE Percibe manifestaciones X x X x x x x x
AR

MANERA artístico culturales


“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
CRÍTICA Contextualiza las x x x x x x X x
MANIFESTA manifestaciones artístico
CIONES culturales
ARTÍSTICO Reflexiona creativa y X x x x x x x
CULTURALE críticamente sobre las
TE Y CULTURA

S manifestaciones artísticas
culturales.
CREA Explora y experimenta los x x x x x x x x x x
PROYECTOS lenguajes de las artes
DESDE LOS Aplica procesos de x x x X x x x x x x
LENGUAJES creación
ARTISTICO Evalúa y comunica sus x x x x X x x x x
S procesos y proyectos.
.
AR ENFOQUES TRANSVERSALES E1 EE2 E3 E4 E5 E6 E7 E8 E9 E10 E11
EA

ENFOQUE INTERCULTURAL

ENFOQUE IGUALDAD DE GÉNERO x x

ENFOQUE INCLUSIVO O ATENCIÓN A LA x


DIVERSIDAD

ENFOQUE ORIENTACIÓN AL BIEN COMÚN x x x x

ENFORQUE AMBIENTAL x

ENFOQUE DE DERECHOS x x
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
ENFOQUE DE LA BÚSQUEDA DE x x x x
EXCELENCIA

TUTORIA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA x x x x x x x

I. MATERIALES Y RECURSOS:
I.1. Para el estudiante:
 Materiales concretos estructurados y no estructurados.
 Materiales didácticos: Base Diez, ábaco, geoplano, regletas de colores
 Materiales digitales: libros, fichas, lecturas, etc.
 Bibliotecas virtuales
 Materiales audiovisuales, videos
 Fichas de trabajo
 Cuadernos de trabajo
I.2. Para el docente:
 •Currículo Nacional de la Educación Básica, aprobado en junio de 2016 mediante la Resolución Ministerial N.° 281-2016. La
modificación de este Currículo Nacional aprobada mediante la Resolución Ministerial N.° 159-2017.
 Programa Curricular de Educación primaria 2016. MINEDU. Gob.pe
 Planificación Curricular Nivel primaria 2021
 Fascículos de evaluación diagnóstica de Comunicación, matemática, personal social y ciencia y tecnología 2021
 Textos y cuadernillos de fichas de las áreas de comunicación personal, Ciencia y Tecnología, Matemática 5° y 6°- Minedu.
 ¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes? V ciclo Área Comunicación, matemática, personal Social y Ciencia y Tecnología. Rutas
de aprendizaje MINEDU 2015
 Orientaciones para la enseñanza del área curricular de Ciencia y tecnología. Primaria. Guía para docentes Nivel Primaria. MINEDU
2018
 Orientaciones para la enseñanza del área curricular de Arte y cultura. Primaria. Guía para docentes Nivel Primaria. MINEDU 2018
II. EVALUACIÓN: Formativa
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
La Educación Básica se plantea para la evaluación de los aprendizajes el enfoque formativo. Desde este enfoque, la evaluación es un proceso
sistemático en el que se recoge y valora información relevante acerca del nivel de desarrollo de las competencias en cada estudiante, con el
fin de contribuir oportunamente a mejorar su aprendizaje.

Lo que considera el CNB

III. BIBLIOGRAFÍA:
III.1. Del docente
 MINEDU RVM N° 531-2021- "Orientaciones para el desarrollo del Año escolar 2021 en Instituciones Educativas y Programas
Educativos de la Educación Básica"
 MINEDU RVM N°094-2020- " Norma que regula la Evaluación de las Competencias de los Estudiantes de Educación Básica"
 MINISTERIO DE EDUCACION (2016) Currículo Nacional de Educación Básica
 MINISTERIO DE EDUCACIÓN (2016). Programa Curricular de Educación Primaria – 2016 –MINEDU.gob.pe
 MINISTERIO DE EDUCACIÓN (2019) Evaluación formativa RVM N° 025-2019
 PERUEDUCA Recursos Educativos.
 MINISTERIO DE EDUCACIÓN (2021) Planificación curricular Primaria. Recuperado de

III.2. Del estudiante

 Plataforma educativa Perueduca “Aprendo en casa” https://aprendoencasa.pe/#/


 Recursos educativos para niños de primaria. Recuperado de https://www.mundoprimaria.com/recursos-educativos

___________________________ __________________________________
DIRECTORA NOMBRE DE DOCENTE
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

También podría gustarte